APROXIMACIÓN A LA FORMACIÓN
DE BIBLIOTECARIOS
Y ARCHIVEROS EN LA PALMA
MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZ BRITO*
Fecha de recepción: 20 de abril de 2007
En la pasada centuria y en esta que corre, en materia de bi-bliotecas,
archivos y patrimonio documental, han sido numero-sos
los cursos que han tenido lugar en la isla de La Palma. Aus-piciados
por las administraciones públicas fundamentalmente, la
celebración de los mismos deriva, en unos casos, de la política
cultural de las citadas corporaciones, y en otros, de las deman-das
de unos profesionales que entienden que para la prestación
de un servicio público la formación es primordial. Asimismo, la
Asociación de Bibliotecarios y Archiveros de La Palma (ABALP),
integrada mayoritariamente por personal al servicio de las biblio-tecas
y archivos de corporaciones locales, también ha jugado un
papel importante en la instrucción de sus miembros por medio
de cursos1. Un breve repaso de algunos da cuenta de ello.
El Cabildo Insular de La Palma, en el marco de los cursos de
verano y conjuntamente con el Vicerrectorado de Extensión
Universitaria de la Universidad de La Laguna, proyectó Introducción
a la Organización y Dinamización de Bibliotecas de Centros de
Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, n.o 4 (2008), pp. 277-286.
* Biblioteca José Pérez Vidal (Santa Cruz de La Palma). Correo electró-nico:
biblioteca.perezvidal@cablapalma.es.
1. Se han excluido en estas líneas otros cursos organizados por las admi-nistraciones
públicas orientados a los responsables de las bibliotecas de cen-tros
escolares. Únicamente se incluye el que se enumera en primer lugar.
278 MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZ BRITO
Enseñanzas —Santa Cruz de La Palma, del 7 al 11 de septiem-bre
de 1992—. Melquíades Álvarez Romero, Laura Cobos He-rrero
y Josefa Sánchez Díaz fueron los encargados de impartir este
curso. Álvarez Romero y Cobos Herrero, vinculados desde siem-pre
a las bibliotecas de centros escolares2, fueron asimismo los
responsables de poner en marcha el proyecto Hipatia, promovi-do
por el Gobierno de Canarias3. En la misma línea de colabora-ción
se sitúa El Patrimonio Documental en la Isla de La Palma
—Santa Cruz de La Palma, del 11 al 15 de septiembre de
1995—. En esta ocasión fueron Juan Ramón Núñez Pestano, Ana
Viña Brito y Gloria Díaz Padilla los encargados de instruir a los
asistentes con sus vastos conocimientos. Ana Viña Brito ya había
hecho su aporte en la «recuperación» documental para la inves-tigación
de la isla de La Palma4. Además, por estos años trabaja-ba
con el primero en un proyecto que se concretó en la catalo-gación,
edición y estudio de una de las fuentes documentales más
ricas de nuestra isla5. Por su parte, Gloria Díaz Padilla, juntamente
con Manuela Marrero6, tenía en mente el proyecto de cataloga-ción
del Archivo de Protocolos Notariales del Distrito Notarial
2. De su producción entresacamos: COBOS HERRERO, Laura y ÁLVAREZ
ROMERO, Melquíades. Guía práctica de acceso a la información en la bibliote-ca
escolar: de la pregunta al documento. Madrid: Fundación Germán Sánchez
Ruipérez, 2006.
3. Véase: «Orden de 23 de mayo de 1990, por la que se autoriza el de-sarrollo
del proyecto “Hipatia”, para la organización y fomento del uso de
las bibliotecas en enseñanzas no universitarias, y se integra en el Programa
de Innovación Educativa». Boletín oficial de Canarias (11 de junio de 1990),
pp. 1474-1476.
4. Véase: VIÑA BRITO, Ana y AZNAR VALLEJO, Eduardo. Las ordenanzas
del Concejo de La Palma. [Santa Cruz de La Palma]: Patronato Municipal para
la Conmemoración del V Centenario de la Fundación de la Ciudad de San-ta
Cruz de La Palma, D.L. 1993.
5. Véase: Catálogo de documentos del Concejo de La Palma (1501-1812).
San Cristóbal de La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, 1999.
6. Para un acercamiento a la biografía y trayectoria intelectual de esta
infatigable mujer, véase: Strenae Emmanvelae Marrero oblatae. La Laguna:
Universidad, 1993.
APROXIMACIÓN A LA FORMACIÓN DE BIBLIOTECARIOS ... 279
de Santa Cruz de La Palma7. Finalmente, esta idea no llegó a
concretarse por razones que no viene al caso citar. También, con
el auxilio de Emma Solano Ruiz, estaban preparando la edición
y estudio de otra de las obras claves en el «rescate» de las fuen-tes
documentales para la investigación de La Palma8. En esta
ocasión, la realización del índice analítico corrió a cargo de Luis
Agustín Hernández Martín, a quién tanto debe la investigación
que sobre nuestra isla se hace gracias a lo fructífero de sus tra-bajos9.
En último lugar, fruto de igual cooperación es Iniciación
a la Biblioteconomía —Santa Cruz de La Palma, del 5 al 9 de mayo
de 2003—, impartido por el actual director de la Biblioteca de
la Universidad de La Laguna, Gonzalo Rey Pinzón, y una de las
responsables de la Biblioteca de Ciencias Económicas y Empre-sariales
de esta universidad, Adela Aguilera Klink.
También la conservación ha estado presente en esta oferta
formativa. Así, en el marco de la colaboración apuntado con an-terioridad
y bajo la dirección de María Dolores Rodríguez Laso10
17. A este proyecto se sumó, años después, la propuesta para igual fin
de Lourdes Arvelo Gil, Luis Agustín Hernández Martín y Manuel Garrido
Abolafia. Esta iniciativa, que contemplaba iguales labores para el Archivo Lugo-
Viña Massieu, adquirido por la primera corporación local, tampoco prosperó.
18. Véase: Acuerdos del Cabildo de La Palma: 1554-1556. Santa Cruz de
La Palma: Cabildo Insular de La Palma, 2005.
19. Véase: HERNÁNDEZ MARTÍN, Luis Agustín. Protocolos de Domingo Pérez,
escribano público de La Palma: (1546-1553). Santa Cruz de La Palma: Caja
General de Ahorros de Canarias, 1999; IDEM. Protocolos de Domingo Pérez,
escribano público de La Palma: (1554-1556). Santa Cruz de La Palma: Caja
General de Ahorros de Canarias, 2000; IDEM. Protocolos de Domingo Pérez,
escribano público de La Palma: (1557-1558). Santa Cruz de La Palma: Caja
General de Ahorros de Canarias; Cabildo Insular; Colegio Notarial de las Islas
Canarias, 2002; IDEM. Protocolos de Domingo Pérez, escribano público de La
Palma: (1559-1567). Santa Cruz de La Palma: Caja General de Ahorros de
Canarias; Cabildo Insular; Colegio Notarial de las Islas Canarias, 2005.
10. Para su producción intelectual véase: RODRÍGUEZ LASO, María Do-lores.
El soporte de papel y sus técnicas: degradación y conservación preventiva.
Bilbao: Universidad del País Vasco, 1999; IDEM. Conservación y restauración
de obra gráfica, libros y documentos. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2004.
280 MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZ BRITO
se celebró Aproximación a la Conservación del Papel como Sopor-te
de Obras de Arte y Documentación —Los Llanos de Aridane,
del 9 al 13 de junio de 1997—. Todavía, la primera corporación
local y el Instituto de Patrimonio Histórico Español fueron los
responsables del Encuentro Internacional sobre Conservación del
Patrimonio Bibliográfico y Documental en Clima Subtropical 11
—Santa Cruz de La Palma, del 19 al 25 de julio de 1999—. La
celebración del mismo congregó una nutrida representación de
profesionales que vertieron sus conocimientos sobre medidas pre-ventivas
y de conservación de soportes tradicionales y nuevos, pre-sentes
en bibliotecas y archivos. El encuentro estaba previsto dentro
de los actos que llevaron a la inauguración del Centro de Con-servación
y Restauración de Documentos Gráficos dependiente
de la primera corporación local palmera. Finalmente, en el año
2001, en colaboración con el Centro Internacional para la Con-servación
del Patrimonio (CICOP), se celebró Conservación del
Patrimonio Documental dirigido por Jorge Néstor Bozzano12.
Por su parte, los distintos ayuntamientos de la isla también
han contribuido —como ya se ha indicado en algún caso— con
cursos de formación. Así, en San Andrés y Sauces y con la co-laboración
del Cabildo Insular de la Palma y CajaCanarias
—del 25 de enero al 5 de febrero de 1993— se celebró el I Curso
de Técnicas de Trabajo en Bibliotecas Públicas. María Eloísa Bacallado
Bermúdez, Luz Caballero Rodríguez, Antonio Cabrera Perera,
Beatriz Fonte Padrón, Javier González Antón y Araceli Pérez
Ramírez aportaron sus conocimientos en esta ocasión. De esta
11. Véase: ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE CONSERVACIÓN DEL PA-TRIMONIO
DOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICO EN CLIMA SUBTROPICAL (1º. Santa
Cruz de La Palma. 1999). Encuentro internacional sobre conservación del pa-trimonio
bibliográfico y documental en clima subtropical: Santa Cruz de La Palma,
Canarias, 19 a 25 de julio de 1999. [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo In-sular
de La Palma; Caja General de Ahorros de Canarias, D.L. 2000.
12. El CICOP ha contribuido además con otros cursos de patrimonio, de
carácter general, donde cuestiones relativas al patrimonio bibliográfico y
documental no han estado ausentes.
APROXIMACIÓN A LA FORMACIÓN DE BIBLIOTECARIOS ... 281
nutrida nómina de ponentes tenemos que entresacar la figura
de Antonio Cabrera Perera13, excelente docente, mejor investi-gador
y bibliotecario de reconocida trayectoria, que ha estado
vinculado al patrimonio bibliográfico de La Palma; la cataloga-ción
primera del Fondo José Pérez Vidal de la biblioteca homó-nima
corrió a su cargo.
También la administración autonómica ha realizado una la-bor
formativa en la isla de La Palma. A principios de 199614, la
13. Para algunos aspectos de su biografía y su producción científica, véa-se:
Studia humanitatis in honorem Antonio Cabrera Perera. Las Palmas de Gran
Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2002.
14. Véase: «Avances en el proyecto de automatización de la red de bi-bliotecas
de Canarias» [En línea]. Disponible en: http://www.bcl.jcyl.es/co-rreo/
plantilla_seccion.php?id_articulo=920&id_seccion=2&RsCorreoNum=41.
(Consultada el 12 de abril de 2007).
282 MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZ BRITO
Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias anun-ció
la puesta en marcha de un ambicioso proyecto que nos atre-vemos
a considerar como la primera inversión contemporánea
en materia de bibliotecas en esta región. Bibliotecas 2000 15 per-seguía
básicamente la informatización de las bibliotecas de Ca-narias
y obligaba a la suscripción de un protocolo de colabora-ción
entre los organismos que se sumaban al mismo y la
viceconsejería; las instituciones y organismos implicados se com-prometían
a dotar a sus bibliotecas del oportuno hardware y el
gobierno autónomo aportaba el software, un sistema informático
de gestión bibliotecaria denominado Absys 16. Este programa trans-portaba
a las bibliotecas de Canarias de la prehistoria al siglo
XXI; se agilizaban los trabajos bibliotecarios de catalogación,
préstamo bibliotecario, etc., y se facilitaba la consulta automa-tizada
de sus fondos una vez que se concretara la catalogación
informatizada. Otros servicios de entes públicos ya contaban con
equipos y programas informáticos para gestionar sus tareas, y ahora
tocaba dispensar cierta atención a un servicio público tradicio-nalmente
olvidado.
Con anterioridad a la irrupción de este programa en las bi-bliotecas
canarias, la empresa Servicios de Teledocumentación, S.A.
Baratz, comprometida en «ofrecer soluciones tecnológicamente
avanzadas en el campo de la gestión de bibliotecas —[llámese aquí
Absys]— y archivos»17, fue la responsable de la celebración del
curso Usuario del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Absys
Windows —Santa Cruz de La Palma, del 16 al 23 de diciembre
15. Para más información sobre Bibliotecas 2000 en La Palma, véase: ORTIZ,
Carmen. «El palmero no se destaca por ser un lector de primera». La isla de La
Palma: periódico de información insular, n. 60 (del 14 al 21 de noviembre de 1997),
pp. 4-7; IBIDEM, p. 8 [Entrevista de la mencionada redactora al Viceconsejero
de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Ángel Marrero Alayón].
16. Las variantes de instalación dependían del volumen de fondos y de la
dotación de personal de las bibliotecas que se sumaban al proyecto. Así, entor-no
Windows para bibliotecas más pequeñas y entorno Linux para las mayores.
17. Véase: http://www.baratz.es/baratz [En línea]. (Consultada el 10 de
abril de 2007).
APROXIMACIÓN A LA FORMACIÓN DE BIBLIOTECARIOS ... 283
de 1994—, que parece inscribirse dentro de la mercadotecnia
comercial de toda empresa.
A la viceconsejería competía, además de la asistencia técnica18,
la formación del personal adscrito a las bibliotecas de la isla que
se fueron sumando a esta ambiciosa empresa. La formación pri-mera
se centró en nociones mínimas relativas a la parametrización
y la recuperación de registros bibliográficos de diferentes bases
de datos —Pool, REBECA, Instituto Cervantes—19. Sin embargo,
el trabajo diario generaba multitud de dudas20 cuya aclaración
precisaba un conocimiento más completo de este programa.
Es aquí donde interviene la Coordinación Técnica de Archi-vos
y Bibliotecas de la Viceconsejería de Cultura y Deportes del
Gobierno de Canarias con cursos como El Formato Ibermarc para
Registros Bibliográficos: Aplicación Práctica Orientada a la Des-cripción
de Materiales —Santa Cruz de La Palma, del 17 al 19
de mayo de 2000—; y Recursos de Información y Documentación
en Internet para Bibliotecarios —Santa Cruz de La Palma, del 22
al 26 de octubre de 2001—. Esta potente herramienta de in-formación
se incorporaba también a algunas de las bibliotecas
canarias a la par que Absys.
También el Instituto Canario de las Administraciones Públicas
(ICAP) ha puesto su granito de arena en esta empresa formativa
con Técnicas de Archivo y Tratamiento Documental —Santa Cruz
de La Palma, del 5 al 9 de junio de 1995—, dirigido por Con-
18. La asistencia técnica en estos primeros momentos corrió a cargo de
José David de Aguiar Rodríguez, jefe de planificación informática del Cen-tro
de Proceso de Datos de Cultura de la Viceconsejería de Cultura y De-portes
de Canarias.
19. Gloria Fuentes, adscrita a la Viceconsejería de Cultura y Deportes,
fue la responsable de la formación «personalizada» —conforme se iban in-corporando
los diferentes centros a Bibliotecas 2000— de esta primera ge-neración
de bibliotecarios palmeros automatizados.
20. En muchos casos, los registros capturados no coincidían con las edi-ciones
de nuestras bibliotecas y resultaba obligado proceder a la modifica-ción.
En otros, las bases de datos no contenían los registros buscados y por
tanto, había que añadirlos.
284 MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZ BRITO
cepción González de Aledo y Buergo, archivera de la Presidencia
del Gobierno de Canarias, al que sumamos los impartidos por el
ya nombrado Luis Gonzalo Rey Pinzón en la capital palmera:
Curso Básico de Administración de Absys —del 24 al 28 de mayo
de 2004—; y Curso Avanzado de Administración de Absys: Labo-res
de Administración I —del 4 al 8 de abril de 2005—.
Finalmente, la Asociación de Bibliotecarios y Archiveros de La
Palma (ABALP), en colaboración con otros organismos, se encar-gó
de la organización de varios cursos: I Curso de Técnicas Biblio-tecarias,
Módulo B, Clasificación Alfabética de Materias —Puntallana,
del 27 al 29 de junio de 1994—, impartido por la ahora respon-sable
del Fondo de Biblioteconomía y Documentación de la ULL,
Ana Rivero García; Tratamiento de las Publicaciones Periódicas en
la Biblioteca —Los Llanos de Aridane, 1995—; Jornadas: las Ven-tajas
de la Formación de Usuarios —El Paso, del 18 al 19 de fe-brero
de 2000—, impartidas por representantes de la prestigiosa
Fundación Germán Sánchez Ruipérez; y Jornadas: Iniciación a las
Técnicas de Trabajo en Archivos Municipales —Los Llanos de
Aridane, del 23 al 25 de noviembre de 2000—, impartido por Febe
Fariña. El último esfuerzo de esta asociación se concretó en el 1er
Encuentro de Archiveros de la Administración Local de Canarias:
Estado de la Cuestión 21 —Los Llanos de Aridane, del 19 al 20 de
mayo de 2005—.
Administraciones públicas, asociaciones de bibliotecarios, en-tidades
bancarias, etc., han aunado esfuerzos para beneficiar a
un colectivo profesional que ha mejorado grandemente en el
desempeño sus funciones gracias a una oferta formativa que ha
intentado atender a sus demandas y que ha recurrido a la ex-periencia
de grandes profesionales para ello.
21. Véase: ENCUENTRO DE ARCHIVEROS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
DE CANARIAS (1º. 2005. Los Llanos de Aridane). I Encuentro de Archiveros
de la Administración Local de Canarias: libro de actas. Las Palmas de Gran
Canaria: Anroart, 2005; Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio docu-mental,
n. 2 (2006), pp. 296-298 [reseña].
APROXIMACIÓN A LA FORMACIÓN DE BIBLIOTECARIOS ... 285
Cursos impartidos en La Palma