264
Biblioteca Canaria de la Universidad
de La Laguna.
MANUEL POGGIO CAPOTE
BARROSO ALFARO, Manuel. La
biblioteca del doctor Tomás Mena
y Mesa: bicentenario del nacimien-to
del Dr. Tomás Mena y Mesa,
1802-2002. [Prólogo, Manuel Lobo
Cabrera]. Puerto del Rosario: Ca-bildo
de Fuerteventura, 2002. 144
p. ISBN 84-87461-89-1.
El estudio de las bibliotecas par-ticulares
de los siglos XIX y XX es to-davía
un tema pendiente de minu-cioso
análisis. Con la descripción de
los distintos fondos reunidos por
numerosos eruditos, científicos, lite-ratos
o investigadores lograríamos
una relación, al menos nominal, de
las diferentes colecciones librarias
de carácter particular (recuérdese
que durante la centuria decimono-na
se formaron algunas importantí-simas
bibliotecas en viviendas y do-micilios
privados) que motearon la
geografía insular. Pero, además, se
dispondría de un sustrato bibliográ-fico
para conocer los modos utiliza-dos
en los ex libri, de un rol de en-cuadernadores
(dado que a veces
estos artesanos del libro firmaban
sus trabajos), o simplemente de una
panorámica general de la bibliofilia
en Canarias, en la que se proporcio-ne
testimonio de sus principales
protagonistas.
Uno de estos bibliófilos —casi
olvidado hasta la actualidad— fue
el médico majorero Tomás Mena y
Mesa, quien llegó a poseer una no-table
librería para uso y recreo per-sonal.
El hecho, asimismo, de que el
doctor Mena desarrollara su forma-ción
y labores sanitarias en lugares
como La Habana, Nueva York o Pa-rís
le permitió rodearse de hermosas
ediciones. Algunas de las conserva-das
datan, al menos, del siglo XVII.
Sin embargo, por diversas circuns-tancias,
la mayor parte de este lega-do
terminó por extraviarse o per-derse.
La monografía de Barroso Alfaro
da cuenta de muchas de estas vicisi-tudes
y de cómo al cabo de mucho
tiempo se logró reunir una parte del
patrimonio de Mena junto a otros
impresos que pertenecieron al tam-bién
médico Melchor Alfaro Rodrí-guez,
bisabuelo el primero y tío-abuelo
el segundo del autor de este
trabajo. Precisamente, los lazos fa-miliares
motivaron la redacción de
este libro, presentado en cuidada
edición, y que es continuación de
RESEÑAS
265
uno anterior más amplio sobre la vi-da
de este ilustrado galeno.
En total se han conservado die-cinueve
libros que fueron propie-dad
de Mena y siete de Alfaro. Un
pequeño tesoro que, por fortuna, ha
sobrevivido al juicio temporal (con
frecuencia ruin ante tan frágiles ma-teriales).
Y ahora, una vez a salvo,
como indica el propio Barroso (p.
101) lo más conveniente es que
vuelvan a su lugar de origen (Fuer-teventura)
y enriquezcan su patri-monio
bibliográfico. Por fortuna así
ha sido, dado que todas estas edicio-nes
y algunas más que aparecieron
con posterioridad a la publicación
de la monografía que comentamos
fueron adquiridas en el año 2002
por la corporación insular de Fuer-teventura,
que las depositó en la
Casa-Museo del Dr. Mena.
MANUEL POGGIO CAPOTE
VIZCAYA CÁRPENTER, Antonio.
Tipografía canaria: descripción bi-bliográfica
de las obras editadas
en las islas Canarias desde la in-troducción
de la imprenta hasta el
año 1900. [Ed. facs.]. [S. l.: s. n.],
[2004]. 731 p.
Durante la I Feria de la Edición y
II Encuentro de Editores en Cana-rias,
celebrados de manera conjunta
entre los días 21 y 24 de octubre de
2004 en Santa Cruz de Tenerife, fue
presentada (dentro de las activida-des
paralelas a aquel evento) una
nueva impresión de la célebre Tipo-grafía
canaria de Vizcaya Cárpen-ter1.
Dos años después de aquel ac-to
esta última edición aún no se ha
distribuido comercialmente. Sin
embargo, es preciso subrayar que
durante las mencionadas jornadas sí
pudieron adquirirse ejemplares en
el puesto de alguno de los editores
allí ubicados (concretamente, Edi-ciones
Benchomo, empresa que pa-rece
ser la promotora de dicha ree-dición).
Desconozco las razones
que han impedido su posterior sali-da
al mercado libresco.
En primer lugar, es necesario
consignar algunos de los aspectos
formales de esta reciente edición. El
ejemplar que manejamos —adqui-rido
al precio de 30 euros durante
aquellas jornadas— reproduce fide-dignamente
la impresión de 1964.
Tanto es así que contiene el facsímil
de una dedicatoria manuscrita y ca-rece
de un depósito legal actualiza-do,
datos de donde fue estampado o
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL
1. Véase el programa de aquella cita publicado en forma de díptico.