DESCRIPCIÓN DEL FONDO LORENZO
MENDOZA, PERTENECIENTE AL ARCHIVO
MUNICIPAL DE LOS LLANOS DE ARIDANE,
SEGÚN LA NORMA ISAD-G
MIGUEL SANTIAGO PÉREZ
Fecha de recepción: 14 de marzo de 2005
INTRODUCCIÓN
El creciente interés que nuestra sociedad está demostrando
por la apertura y la buena organización de los archivos, tanto pú-blicos
como privados, abre una gran posibilidad en la conserva-ción
de nuestro patrimonio documental.
Los ingresos de documentos en los archivos se deben, en un
altísimo porcentaje, a la mecánica que se conoce bajo la denomi-nación
de transferencia documental. Sin embargo, hay otros pro-cedimientos
de incrementar los fondos de un archivo, entre ellos
la compra. La Ley de Patrimonio Histórico Español1 y la Ley de
Patrimonio Documental y Archivos de Canarias2 recogen y con-templan
esta forma de transmisión de documentos.
El artículo 5º del Reglamento del Archivo Municipal de Los
Llanos de Aridane3, aprobado en sesión plenaria de 5 de febrero
de 2004, considera patrimonio documental municipal «todos los
fondos documentales, que no siendo estrictamente municipales por
1. Boletín oficial del Estado, n. 155 (29 de junio de 1985).
2. Boletín oficial de Canarias (BOC), n. 27 (2 de marzo de 1990). Consul-table
en: http://www.gobcan.es/boc/1990/027/001.html.
3. Boletín oficial de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, n. 66 (21 de ma-yo
de 2004).
222
su origen, lo sean por legado, adquisición, depósito o por cualquier
otra causa».
En este sentido, el conjunto de documentos pertenecientes a
la familia Lorenzo Mendoza constituye un archivo de condición
peculiar: se trata de un archivo privado que a causa de una ven-ta
ha pasado a ser de índole pública.
El archivo Lorenzo Mendoza posee las mismas características
que suelen darse en otros conjuntos de idéntica naturaleza: reú-ne
los fondos documentales de una familia y de sus miembros re-lativos
a asuntos privados, y principalmente a la administración
de sus bienes y sus actividades profesionales4.
Todo este material, por otra parte, es de una extraordinaria va-riedad,
puesto que no responde a unas normas concretas que re-gulen
su producción; surge respondiendo únicamente a las nece-sidades
familiares.
Hay una gran diversidad de tipos de documentos que pueden
encontrarse. Una variedad que se manifiesta en el contenido y en
su cronología.Todo ello es consecuencia de la evolución de la fa-milia,
esto es, de la integración y desaparición de sus miembros.
En ocasiones, a la documentación de la familia se unen otros fon-dos
ajenos a ella y que llegan a sus manos a través de institucio-nes
o particulares vinculados al círculo familiar.
DESCRIPCIÓN
1. ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
Archivo Municipal de Los Llanos de Aridane; Fondo Lorenzo Men-doza.
Fechas: Documentación, principalmente, de los siglos XVIII y XIX.
Nivel de descripción: Fondo.
MIGUEL SANTIAGO PÉREZ
4. PÉREZ GARCÍA, Jaime y PÉREZ MORERA, Jesús. Informe sobre la adquisición
del archivo familiar Lorenzo Mendoza [Manuscrito]. Santa Cruz de La Palma,
1997 (Archivo Municipal de Los Llanos de Aridane).
223
Volumen: Las unidades de instalación originales eran 51 legajos +
1 caja de papeles sueltos, entendiendo como legajo la agrupación
de documentos unidos entre sí por una cinta de algodón y prote-gidos
entre 2 cartones. Las unidades de instalación actuales son
46 cajas y 2 libros de grandes dimensiones. Una sola caja conser-va
varios legajos, protegiéndolos del polvo, la luz y las fluctuacio-nes
de temperatura y humedad. En total, ocupan 7’20 m de es-tantería.
2. ÁREA DE CONTEXTO
Nombre del productor: Lorenzo Mendoza (familia).
Historia del archivo: La formación básica del archivo parte de D.
José Mª Alfaro, Subteniente de Milicias e hijo de D. Felipe Alfa-ro,
que en 1844 deja por heredero de todos sus bienes y propie-dades
a D. Manuel Mendoza Morales, oficial de rentas naciona-les.
Encontramos, así, documentos referidos a la familia Alfaro y
Poggio, a los que luego se irán añadiendo otros generados por la
gran actividad social y profesional de los descendientes de Ma-nuel
Mendoza, los cuales emparentaron con la familia Lorenzo
Calero. Dos de ellos llegaron a ser alcaldes de Santa Cruz de La
Palma (Tomás Lorenzo Calero, 1897-1902) y de Los Llanos de
Aridane (Gabriel Lorenzo Calero, 1904-1909). D. Gabriel Lo-renzo
Duque, hijo de este último, hereda el fondo documental
que estamos comentando, el cual se había ido incrementando
con documentación de otras ramas familiares más lejanas. A su
muerte, su viuda Dª. Antonia García Sosvilla y sus hijos pasan a
ser los propietarios de este valioso patrimonio documental.
Custodia: Este fondo se encontraba en Santa Cruz de La Palma,
en una casa propiedad de la familia situada en el casco histórico
de la ciudad.
DESCRIPCIÓN DEL FONDO LORENZO MENDOZA, PERTENECIENTE AL ARCHIVO...
224
Forma de ingreso: Compra por el Excmo. Ayuntamiento de Los
Llanos de Aridane con fecha de 23 de diciembre de 2003, ingre-sando
en el Archivo Municipal en el mes de enero de 2004.
3. ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
Contenido: El fondo Lorenzo Mendoza es un archivo de familia
entre cuyos documentos destacan fundamentalmente los de ín-dole
notarial, judicial, económica y privada. Su volumen respon-de
a la importancia socioeconómica de las propiedades familia-res,
conteniendo escrituras notariales (compraventas, censos,
arrendamientos, testamentos, fundaciones de capellanías…), do-cumentos
producidos por la administración pública (disposicio-nes,
concesiones…) y de justicia (pleitos), así como los propios
derivados de su función como administradores de propiedades
(cartas de pago, deslindes, inventarios…), sirviendo todos ellos
como soportes jurídicos de sus prerrogativas y de su hacienda fa-miliar.
La mezcla de asuntos y fechas es patente; en este caso se
trata de un conjunto relacionado con varios apellidos: Alfaro,
Poggio, Lorenzo,Wangüemert, Alcalá, Mendoza o Carballo. Des-pués
de un estudio superficial de los diversos legajos, llegamos a
la conclusión de que existen tres grandes temas sobre los que, al
parecer, se articula el grueso de la documentación: 1º) la docu-mentación
sobre transmisión de bienes y administración del pa-trimonio,
y la relacionada con cargos y funciones desempeñadas
por miembros de la familia; aquí se incluye la relativa a pleitos, a
los que se añaden diferentes tipos documentales: inventarios, do-cumentación
genealógica, etc. 2º) La documentación de tipo re-ligioso,
entre la que destacan los libros de cuentas de cofradías y
ermitas de varios lugares de la isla de La Palma durante los siglos
XVII y XVIII. 3º) Otro conjunto de documentos donde se recogen
curiosidades de todo tipo: versos, teatro, loas, remedios de medi-cina
popular, etc. Los documentos que componen el fondo son,
en general, originales, aunque muchos han llegado en forma de
MIGUEL SANTIAGO PÉREZ
225
certificaciones y traslados. En todo el conjunto es poco cuantita-tiva
la documentación gráfica, pero de gran interés y belleza.
Conservación: Permanente, presentando los documentos, en ge-neral,
un estado físico aceptable, con la excepción de algunos li-bros
de cofradías que necesitan un tratamiento urgente de res-tauración.
Organización: En los archivos familiares las series son difíciles de
establecer; la mayoría está constituida por documentos sueltos
formando una colección. En el Lorenzo Mendoza la clasificación
de los documentos contenidos en cada legajo fue llevada a cabo
sin ningún rigor, no respondiendo a agrupación temática, crono-lógica
o tipológica. Se cuenta con un índice que es la base ideal
sobre la que trabajar en un estudio y adecuación más pormeno-rizada
del fondo. En el mismo se procedió a ordenar los docu-mentos
asignando una letra mayúscula, o bien una letra y un nú-mero
a cada legajo, y luego un número a cada documento dentro
del legajo. De cada documento o grupo de ellos se ha realizado
una descripción somera del contenido que pueda servir de acla-ración.
En la mayoría de los casos, dicho resumen responde en lí-neas
generales con exactitud al contenido de los documentos.
4. ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y USO
Situación jurídica: Fondo privado de titularidad pública.
Condiciones de acceso: Libre. Las reproducciones estarán sujetas a
lo establecido en el Reglamento del Archivo Municipal de Los
Llanos de Aridane.
Lengua: Castellano.
Características físicas: Papel, y algún documento concreto en per-gamino.
DESCRIPCIÓN DEL FONDO LORENZO MENDOZA, PERTENECIENTE AL ARCHIVO...
226
5. ÁREA DE DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
Nota de publicaciones:
LORENZO TENA, Antonio. «El testamento del presbítero don José
Domingo de los Reyes Rodríguez (1824): aspectos pedagó-gicos
». Revista de estudios generales de la isla de La Palma,
n. 0 (2004), pp. 357-364.
PÉREZ GARCÍA, Jaime. «La Bajada de la Virgen de 1860 de José
María Fernández Díaz». Revista de estudios generales de la
isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 397-419.
MIGUEL SANTIAGO PÉREZ