Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 341
EXPOSICIÓN: ORÍGENES DE LA IMPRENTA
EN CANARIAS, EL ARTE TIPOGRÁFICO EN TENERIFE
(1750-1950)
El pasado 24 de octubre de 2019 y con motivo de la celebración del Día
Internacional de la Biblioteca, en la sala general de la Biblioteca Municipal
Central de Santa Cruz de Tenerife fue inaugurada la muestra: Orígenes de
la imprenta en Canarias: el arte tipográfico en Tenerife, 1750-1950, que contó
con la presencia de la concejala delegada en materia de Cultura, Patrimonio
Histórico, Promoción Económica, Turismo y Comercio del Ayuntamiento de
Santa Cruz de Tenerife, Matilde Zambudio Molina, el director del Sistema
Bibliotecario Municipal, Francisco Sáenz de la Cruz, el cronista de la ciudad,
José Manuel Ledesma Alonso, el coronel Miguel Mendiguchia Mena, direc-tor
del Museo Histórico Militar de Canarias y la doctora en Historia del Arte
y actual presidenta de la Tertulia del 25 de Julio, Ana María Díaz Pérez.
Tras una breve presentación del acto, se hizo una visita guiada para los
asistentes comentando el contenido de cada vitrina, por parte del perso-nal
técnico del centro. En el «cilindro» de la biblioteca impartieron una
charla los diseñadores gráficos y tipógrafos Lars Petter Amundsen (norue-go)
y Matthías Beck (alemán), de la empresa «Tipos en su Tinta», profeso-res
del taller de impresión tipográfica, ubicado en los Espacios Culturales
del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz
de Tenerife, para seguidamente hacer una demostración de cómo eran los
procesos manuales de impresión en el pasado, con gran éxito de público.
Además de los documentos de la biblioteca han colaborado con sus co-lecciones
el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, con documen-tos
del Fondo Benítez y la Universidad de La Laguna, que aportó el primer
libro impreso en Canarias en 1752: Breves meditaciones sobre los quatro
novissimos distribuidas para cada dia del mes … / Escritas originalmente en
lenguas toscana por el P. Pinamonty; traducidas nuevamente del inglès en el
español por Diego Nicolas Roch y Rivas ... quien las dedica a el gloriosissimo
P.S. Diego de Alcala, así como la Real Sociedad Económica de Amigos del
País de Tenerife en La Laguna, con una reproducción del expediente sobre
el origen de la imprenta en Tenerife (1781-1825), donde figura, entre otros
datos, un inventario de los útiles de imprenta que pasaron en 1781 del pri-mer
establecimiento tipográfico en Santa Cruz a la rseapt, tras la compra
de los mismos por esta señera institución lagunera.
El objetivo de la exposición es la difusión de la importancia que tuvie-ron
las imprentas en Santa Cruz de Tenerife, donde empezó esta actividad
342 Noticias
Demostración del funcionamiento de una imprenta manual.
En el centro de la imagen, primer libro impreso en Canarias.
..... ..... _.. ..... ...... ...._.. ................ -....... . .-..~..
Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 343
en 1750, concretamente en la calle Doctor Allart, actual calle del Sol, de
la mano del impresor sevillano Pedro José Pablo Díaz Romero, iniciador
del arte tipográfico en Canarias. Se pretende homenajear a imprentas tan
importantes en la historia de Tenerife, como la Imprenta Benítez, La Isleña,
Bonnet, Romero, La Amistad, El Atlante o La Lealtad, en Santa Cruz todas
ellas o la de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife,
con Bazzanti al frente, en La Laguna.
Contenido de la exposición
En cuatro vitrinas a la entrada de la biblioteca se encuentra expuesta una
representación de obras editadas en las principales imprentas de Santa
Cruz, de los siglos xix al xx así como manuscritos y facturas relacionadas
con el tema. Destacan, entre otras obras, dos bandos elaborados en la se-gunda
imprenta más antigua establecida en Santa Cruz, la de los hermanos
Rioja, el Manifiesto del Rey Fernando vii a la nación española (1823) y Com-patricios:
[propaganda electoral] (1841).
Otras obras destacables en esta zona de la muestra son, de la Imprenta
Los Sucesos, La boda de las plantas de Viera y Clavijo (1879); el Álbum-guía
de Tenerife (1897) y Poema Marianum (1887), de la Imprenta Bonnet y
de la colección «Biblioteca Isleña», las obras de Berthelot, Bontier o Núñez
Reproducción del expediente sobre el origen de la imprenta en Tenerife
de la rseapt y glosario de términos relacionados con el arte tipográfico.
344 Noticias
de la Peña, etcétera, de gran importancia para la difusión de la historia de
Canarias.
Destacan también, del Fondo de Manuscritos de la biblioteca, un Cua-derno
de productos de imprenta, del impresor Montero y Ruiz, a quien José
Benítez compró su tórculo, y correspondencia entre Rodríguez Moure y
Benítez por la edición de una obra del primero. Asimismo, llama la atención
la propaganda comercial de la citada Imprenta Benítez, así como un cua-derno
de Anselmo J., heredero del negocio, con fórmulas para la obtención
de los colores en la imprenta.
En la vitrina fundacional que está a continuación, se explica en varios
vinilos la historia de la llegada y desarrollo de la imprenta en Tenerife, te-niendo
como documento estrella el primer libro impreso, cedido por la
Universidad de la Laguna, por Pedro José Pablo Díaz Romero en la Impren-ta
Real de Guerra y Marina, junto con otras obras de la misma imprenta
del siglo xviii, pertenecientes al Fondo Antiguo de la Biblioteca, como es
el caso de El parabien de la Europa por la nueva lis de Francia, de Blas de
Medina (1752), obra impresa en Canarias más antigua existente en la Bi-blioteca,
o la Oracion funebre en las exequias por (…) Domingo Joseph de
Herrera Conde de La Gomera (1767).
Lo primero que vamos a encontrar en la citada vitrina es un plano de
situación con las principales imprentas existentes en Santa Cruz en el pe-ríodo
cronológico que engloba la exposición, 1750 a 1950 (Fotografía nº 7),
así como una caja de composición y una gaveta o galerín con cuatro caje-
Propaganda, correspondencia y memorándum de la imprenta Benítez.
Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 345
tines, conteniendo tipos móviles, de la antigua Imprenta La Isleña, cedidas
ambas piezas por el Museo de Historia y Antropología de Tenerife.
También hay una pequeña selección de obras impresas por Bazzanti en
el mismo siglo de Las Luces: Oda a la Victoria (…) Antonio Gutiérrez, de
José de Viera y Clavijo (1797) o La sombra de Nelson, de Leandro Fernán-dez
de Moratín (1806).
Podremos continuar con nuestra visita en una vitrina dedicada en ex-clusiva
a publicaciones periódicas, que fue el origen o único formato que
Vitrina Fundacional con obras del siglo xviii (bmc) y cajas de composición
de tipos móviles (mha de Tenerife).
LITIIGWIARDMEltO _____ , __ ..,..,_ ·_-_- <-_,._ . -·_-"_"· ,
ELSIGLOXX
-,.. . ,.... ...... __.. ..._... -. . ........,¡ ,., __ ,_ ,.,~ ... _,_,,,_ -. ... -u ..... , ., __ -...."...-.. •_•, _---_·· ---
-----·--·-------·-··----·---·
346 Noticias
tuvieron algunas de los citados establecimientos tipográficos, con títulos
tan relevantes como el Semanario misceláneo enciclopédico elementar (1785-
1787), primer periódico impreso en Canarias; El atlante, primer periódico
impreso en Santa Cruz de Tenerife, fundado por Pedro Mariano Ramírez
Atenza, que posteriormente se transformó en la Imprenta La Isleña, etc.
Además se expone también en esta vitrina un cliché en madera con un
grabado del Antiguo Hospital Civil, hoy muna, en marzo de 1888, al lado
del periódico El auxiliar, donde se publicó la noticia, así como El guanche,
de 27 de agosto de 1867, con la noticia del pavoroso incendio que afectó a
la Imprenta Benítez en la calle de San Francisco de esta capital. Es de resal-tar,
por su curiosidad, la presencia entre los citados periódicos, de un Bando
suprimiendo la libertad de prensa, de la Imprenta Bonnet (1918).
Por último, en una vitrina también a la entrada de la biblioteca, se en-cuentran
reunidos los documentos cedidos por el Museo de Historia y An-tropología
de Tenerife, tales como un cliché de impresión, para grabar un
mapa de Anaga; un cuadernillo sobre la fabricación del papel, así como di-versas
pruebas de imprenta, ambos procedentes del Fondo Benítez de esta
institución y, sobre todo, destacar los borradores manuscritos autógrafos
de Anselmo J. Benítez para la edición de su ilusionante proyecto editorial
Historia de Canarias, que figura también después de editada en la mis-ma
vitrina (Fondo Antiguo Canario de la biblioteca), del año 1916. Como
complemento, se expone el sello con el exlibris del autor.
Vinilo con título de la exposición, plano de situación de las principales imprentas
e historia de las mismas, con las marcas de impresor de las más conocidas.
rígenes de la imprenta en
Canarias: el arte tipográfico
en Tenerife, 1750-1950
EXPOSICIÓN .,~:-·
LOS ORIGENES
(1 ......... .,. ...... c-... , .. ..,"" .. CN>"'
r...,,,, .,.,_l~, -~•, ,,. ,-;~ .,, ' ""' ·,~
,..-,..,,-•- -o..,~--""'"~
•""""..- m,o ,.,,.,,."~"'''""'''''"'"" ' ..,.,
<~l<br,, o,loh 1-- -.,,-... lt:·nt ,,_._.,, , ~, ·• ..
.,,- ...... "'""'" ,-~ ..... , .. ~ .. , ..... ~~ ..-, .. ,.,
'"•P'•-,.,.,._,.,~,,.,.,.,.,.,._.,.s.,
>>:, ... [;(c,,/h1l'"' -" !·, ..,_,,, ,,1,1,w. ,. .... ,,.,,..,,_ ... .....,. ......... ,.,"''""
•>:MI<'""' _,..,,.,.,.,..., ,,,,,u. .,1,u.
.". -,·¡,n,~- ....,. ,~ ,~..- --,,. ....., ...,,._ _ ' ' " ' '""' , ..• , ...... , ...
pn,.,· • ..,.,.. ... ._.,., • ,., 1" ---•11w .. -.,_.
El PRIMER LIBRO IMPRESO
EN EL ARCHIPIELAGO
cl,.V,,,r,,,.o, ;~, ~..-... ,,o '"'•_- -..-,•_ ,. _..., ,.,_,._ __ ...,. __ ,_
....... ,..,-,""~''""""' ,_...,
"' '"°'""''"'''""'" .... __ ''"•M,VW,·---i, .. _
i,.,.,.,,,..,.,, ,ru., .
IHPRENT A BENiTEZ _.. _ ______ ,,,_
-,,.,, •- ..,11n-: ....-. _,-""".-..".......
_,,.,,..,..,_, __ .. __ UTOGRAFiA RO
-....---- ::...: ::::-:=:::.:=.
.. .. __·-_-, ..-.,_C.
... -----
Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 347
Además de los documentos expuestos, se cuenta con una prensa «Mi-nerva
», también cedida por el Museo de Historia y Antropología de La
Laguna, y bibliografía moderna sobre la imprenta y la historia del libro, en
la entrada de la Biblioteca.
Como conclusión, podríamos reseñar que con esta exposición, como
con las anteriores celebradas por estas mismas fechas, se pretende cumplir
Publicaciones periódicas más antiguas de Santa Cruz y de Canarias en general.
Retrato de Pedro Mariano Ramírez y Atenza.
Apuntes de Anselmo J. Benítez para su Historia de Canarias, la propia obra
editada, pruebas de imprenta y exlibris del autor.
348 Noticias
con el objetivo de difusión de los fondos patrimoniales históricos de la
biblioteca y, como indicábamos al principio, destacar la importancia de la
imprenta en Tenerife en particular y de Canarias en general, para la difu-sión
de las ideas, la cultura y la información en general, y que, como bien
señala Luis Cola Benítez: «la aparición de (…) aquella estupenda invención
que fue la imprenta, revolucionó la sociedad de entonces tanto o más que el ac-tual
Internet. La cultura, las comunicaciones, el intercambio de ideas, a partir
de entonces contaron con el más valioso aliado (…) Desde entonces, la difusión
del estupendo invento fue imparable y con él, como señala Millares Torres, el
imperio de la libertad quedó asegurado en la Tierra».
María Mercedes Amador Monteverde
(Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife)
Prensa «Minerva» y bibliografía moderna sobre la imprenta y la historia del libro.