mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 459 NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PUBLICADAS EN INTERNET (2018) La prensa digital es un perfecto medio para difundir todo lo referente a los archivos y los documentos y, a consecuencia de ello, es también una exce-lente vía para conocer los hechos más relevantes ocurridos en relación a los mismos. En este texto nos centraremos en las noticias publicadas durante 2018 que guarden relación con Canarias, organizándolas por secciones: 1. Tomando la iniciativa. Se reúnen en este apartado tres grandes líneas de actuación: la mejora de los archivos, el desarrollo de proyectos de diversa índole y el impulso de medidas legislativas. 2. Difundiendo el patrimonio documental. Abordaremos diferentes vías para hacer accesibles los archivos y documentos, como son las publi-caciones y exposiciones; también se tratarán las donaciones y cesio-nes, así como la celebración de conferencias, jornadas y encuentros. 3. Archivos y nuevas tecnologías. La aplicación de las nuevas tecnologías a la documentación puede adoptar diferentes formas, pero la digitali-zación de los fondos es, sin duda, la más extendida. 4. Noticias con nombre propio. Finalmente, en la última sección se reúnen artículos de diversa índole que comparten un único hecho: el de estar protagonizados por un nombre propio. Dentro de esta variedad de apartados y temas, las noticias han sido or-denadas de forma cronológica. Es necesario precisar que solo se han tenido en cuenta los periódicos digitales, dejando fuera de la selección los titulares que únicamente han aparecido en revistas o blogs. Este necesario límite puede conllevar que algunos sucesos no queden reflejados en este texto. Sin embargo, el objetivo del mismo no es la exhaustividad, sino mostrar el re-flejo que han tenido los archivos y documentos relacionados con Canarias en la prensa digital durante el año 2018. 1 Tomando la iniciativa Dedicamos este apartado a tres líneas de actuación que siguen un mismo impulso: el de crear las condiciones necesarias para la adecuada gestión de los archivos y los documentos. 460 Noticias — Mejora de archivos. Este año han sido varias las decisiones tomadas con la finalidad de mejorar las condiciones de los archivos canarios. El Ayun-tamiento de Valle Gran Rey y el de San Juan de la Rambla son ejem-plos de ello, al haber apostado por sus respectivos archivos municipales. En estos meses también han finalizado iniciativas ya comenzadas, como el acondicionamiento del espacio que ocupa el archivo histórico del ies Canarias Cabrera Pinto. Resulta interesante la aprobación por parte del Parlamento de Canarias de una propuesta del grupo socialista para instar al gobierno regional a redactar convenios de colaboración con los ayuntamientos y cabildos de las islas para la conservación, catalogación y custodia de los archivos de titularidad local. La cooperación entre las administraciones es clave, sin duda, en este ámbito. — Proyectos. Precisamente, esa colaboración tan necesaria es la que ha posibilitado el planteamiento algunos proyectos, como el impulso para lograr un sistema de gestión integral del silbo gomero o el resca-te de la memoria de la lucha canaria. La implicación de la ciudadanía resulta también indispensable en muchos casos. Muestra de ello es la campaña llevada a cabo en Santa Brígida para la recuperación de fotografías antiguas. — Legislación. Dentro de este marco de iniciativas, las legislativas son básicas para el buen desarrollo de todos los aspectos relacionados con los archivos. El impulso de la necesaria nueva Ley de Patrimonio Do-cumental y del Sistema de Archivos de Canarias es la noticia más relevante de este ámbito. Mejora de archivos [Redacción]. «Concluye el acondicionamiento del archivo histórico del ies Canarias Cabrera Pinto en La Laguna». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/cultura/2018/01/29/concluye-acondicionamiento-archivo- historico-ies/846548.html. (Consultado el 29 de enero de 2018). Finaliza el acondicionamiento del espacio dedicado en el ies Canarias Cabrera Pinto a su archivo histórico, que se encuentra en proceso de catalogación, restauración y digita-lización en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. [Redacción]. «Sí se puede en Valle Gran Rey logra unanimidad para que el municipio tenga más policías locales». Gomera noticias. Disponible en: https:// www.gomeranoticias.com/2018/02/03/se-puede-valle-gran-rey-logra-unanimi-dad- municipio-tenga-mas-policias-locales/. (Consultado el 3 de febrero de 2018). El Ayuntamiento de Valle Gran Rey aprueba el aumento de efectivos de la policía local y, también, la creación de un servicio de gestión de su archivo municipal. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 461 [Redacción]. «El Gobierno [de Canarias] impulsa una actuación urgente para la recuperación del fondo documental de La Cosmológica». La Palma ahora. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/cultura/ Gobierno-actuacion-recuperacion-documental-Cosmologica_0_738426615. html. (Consultado el 9 de febrero de 2018). El consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Caste-llano, y el presidente de la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma, Carlos Lugo, firman un protocolo de actuación para restaurar, catalogar y digitalizar el importante fondo documental de la institución cultural. [Redacción]. «El Archivo Histórico [Provincial de Las Palmas] restaurará su fachada». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/las-palmas/ 2018/02/20/archivo-historico-restaurara-fachada/1029919.html. (Consultado el 20 de febrero de 2018). Se obtiene la licencia para restaurar los balcones de madera de la sede del Archivo His-tórico Provincial de Las Palmas, en la histórica plaza de Santa Ana. [Redacción]. «Mogán invierte 80.000 euros en acondicionar y ampliar en un 50% el archivo municipal». La provincia. Disponible en: https://www.lapro-vincia. es/gran-canaria/2018/03/13/mogan-invierte-80000-euros-acondicio-nar/ 1037204.html. (Consultado el 13 de marzo de 2018). La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y varios ediles, visitan las instalaciones del archivo municipal para comprobar los resultados de las obras ejecutadas en el mismo. Se ubica ahora en un solo edificio, donde se encontraba antiguamente la sede de la policía local. [Redacción]. «Invierten 2,1 millones en la restauración de la Iglesia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife». La vanguardia. Disponible en: https:// www.lavanguardia.com/local/canarias/20180403/442159894473/invierten- 21-millones-en-la-restauracion-de-la-iglesia-de-la-concepcion-de-santa-cruz-de- tenerife.html. (Consultado el 3 de abril de 2018). El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Obispado invierten más de dos millones de euros en la restauración de la iglesia de La Concepción de la capital tiner-feña. Las obras, que afectarán a todo el templo a excepción de la zona de culto, incluye el remozamiento del archivo. M[artín], Digna. «El Cabildo proyecta ubicar el Archivo General de La Palma en el espacio que ocupa el Área de Salud». El Apurón. Disponible en: https://elapuron.com/noticias/sociedad/113082/cabildo-proyecta-crear-archi-vo- general-la-palma-espacio-ocupa-area-salud/. (Consultado el 15 de abril de 2018). El presidente del Cabildo Insular de La Palma, Anselmo Pestana, señala que en los presupuestos de este ejercicio se contempla una partida económica destinada a la re-dacción del proyecto del nuevo inmueble que acogerá los fondos de archivo general de la isla. Situado actualmente en el antiguo convento franciscano, este archivo será trasladado al espacio que ocupa hoy el Área de Salud de La Palma. [Redacción]. «Acuerdo entre el consistorio de [San Juan de] La Rambla y el gobierno canario para adecuar y proteger el archivo histórico local». 462 Noticias El periódico de Ycoden Daute. Disponible en: http://elperiodicodeycoden-daute. es/acuerdo-entre-el-consistorio-de-la-rambla-y-el-gobierno-canario-para- adecuar-y-proteger-el-archivo-historico-local/. (Consultado el 19 de abril de 2018). El Ayuntamiento de San Juan de la Rambla y el Gobierno de Canarias acuerdan mejo-rar las instalaciones y la funcionalidad del archivo municipal, así como hacer accesible el contenido del mismo. [Redacción]. «Mejor eficacia energética en Yaiza». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/lanzarote/mejor-eficacia-energetica-en-yaiza- CI5468613. (Consultado el 12 de septiembre de 2018). El Ayuntamiento de Yaiza licita el suministro e instalación de material para la mejora de la eficiencia energética de varias instalaciones municipales. El antiguo cuartel de la Guardia Civil, inmueble donde se encuentra situado el archivo municipal junto a otras dependencias administrativas, contará con una planta solar fotovoltaica. [Redacción]. «Trabajos de recuperación, ordenación y catalogación del archivo histórico de San Juan de la Rambla». El periódico de Ycoden Daute. Disponible en: http://elperiodicodeycodendaute.es/trabajos-de-recuperacion-ordenacion- y-catalogacion-del-archivo-historico-de-san-juan-de-la-rambla/. (Consultado el 25 de octubre de 2018). El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla retoma los trabajos de orde-nación, catalogación y puesta a disposición de su archivo municipal tras haber sido paralizados en 2013. [Redacción]. «Psoe: negativa de cc no frena la iniciativa para proteger los archivos». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/po-litica/ 20181202/453279909005/psoe-negativa-de-cc-no-frena-la-iniciativa-para- proteger-los-archivos.html. (Consultado el 2 de diciembre de 2018). El Parlamento de Canarias aprueba la propuesta del grupo socialista por la que se insta al Gobierno de Canarias a redactar convenios de ayuda y colaboración con los ayun-tamientos y cabildos de las islas para la conservación, catalogación y custodia de los archivos de titularidad local. Proyectos [Redacción]. «Impulsan un sistema [de] gestión integral del silbo gome-ro ». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/local/cana-rias/ 20180122/44217539793/impulsan-un-sistema-gestion-integral-del-silbo-gomero. html. (Consultado el 22 de enero de 2018). El Cabildo Insular de la Gomera y el Gobierno de Canarias abordan el calendario para la creación de la fundación canaria y el impulso del sistema de gestión integral de este lenguaje, priorizando el inicio de un programa de inventariado y documentación. [Redacción]. «El Gobierno [de Canarias] firma un convenio para rescatar la memoria de la lucha canaria». La vanguardia. Disponible en: https://www. lavanguardia.com/politica/20180307/441339463207/el-gobierno-firma-un- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 463 convenio-para-rescatar-la-memoria-de-la-lucha-canaria.html. (Consultado el 7 de marzo de 2018). La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias formaliza un convenio con las federaciones insulares de lucha canaria y con la federación territorial, para rescatar la memoria y la historia de este deporte. Se contempla la organización, catalogación y restauración de los fondos que conservan, aspectos que ya han sido ini-ciados en relación a la Federación Insular de Tenerife. [Redacción]. «La historia de Teguise estará presente en todas las aulas de Canarias». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanza-rote. es/La-historia-de-Teguise-estara-presente-en-todas-las-aulas-de-Canarias. html. (Consultado el 12 de marzo de 2018). Se presenta un proyecto pensado para acercar el patrimonio y la riqueza de Teguise y de Lanzarote a todos los alumnos de Canarias. Se trata de una nueva situación de aprendizaje relativa a los 600 años de historia del municipio, en cuya propuesta ha colaborado el archivo municipal. [Redacción]. «La historia de La Laguna a través del camposanto de San Juan». Diario de avisos. Disponible en: https://diariodeavisos.elespanol.com/2018/05/ la-historia-de-la-laguna-a-traves-del-camposanto-de-san-juan/. (Consultado el 7 de mayo de 2018). El investigador Benjamín Reyes defiende la tesis de que el cementerio de San Juan mues-tra la historia de San Cristóbal de La Laguna de los siglos xix y xx. Aunque mucha de la documentación de la necrópolis lagunera desapareció en un incendio acaecido a media-dos de los años ochenta, se salvaron del fuego ochenta y cuatro cajas con documentos de la centuria pasada, así como los registros de enterramientos y expedientes del siglo xix. Toda esta documentación se encuentra hoy en el Archivo Municipal de La Laguna. P., C. «Santa Brígida promueve una campaña para recuperar fotos antiguas». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/07/05/ santa-brigida-promueve-campana-recuperar/1075180.html. (Consultado el 5 de julio de 2018). La concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Brígida promue-ve la recuperación, digitalización y difusión de fotografías antiguas como medio para recordar y divulgar su pasado. [Redacción]. «El puerto de Sardina mira su historia». Canarias 7. Disponi-ble en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/el-puerto-de-sardina-mira- su-historia-EB5074521. (Consultado el 16 de julio de 2018). El Teatro Consistorial de Gáldar acoge la presentación del trabajo de investigación «Cronología del Puerto de Sardina de Gáldar (1822-1966)», elaborado por Sebastián Santana Pérez a partir de la información contenida en el archivo municipal. Realizado en soporte digital, se encuentra disponible en: https://www.galdar.es/cronologia-del-puerto- de-sardina/. [Redacción]. «La Librea traslada a más de 3.000 personas a principios del siglo xix». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion. es/tenerife/2018/09/09/librea-traslada-3000-personas-principios/908622. html. (Consultado el 8 de septiembre de 2018). 464 Noticias Los fondos conservados en el Archivo Municipal de Tegueste sirven de fuente para algunas teatralizaciones realizadas con motivo de las Fiestas Patronales en Honor de la Virgen de Los Remedios. Durante unas horas, las personas congregadas en la plaza de San Marcos y en las calles Prebendado Pacheco y El Casino se trasladaron al siglo xix, reviviendo las costumbres y tradiciones de la época. [Redacción]. «El Cabildo [Insular de Tenerife] rescata la figura del militar Valeriano Weyler, cuando se cumplen 180 años de su nacimiento». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/cabildo-tenerife/2018/09/18/ cabildo-rescata-figura-militar-valeriano/911273.html. (Consultado el 18 de sep-tiembre de 2018). El Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam), dependiente del Ca-bildo Insular de Tenerife, continúa con la difusión de los fondos que custodia a través de diferentes secciones digitales, como «Tidbits», «Monográficos» e «Intemporales». Dentro de esta última, rescata una invitación del militar Valeriano Weyler a Patricio Estévanez para asistir a una comida, documento que forma parte del fondo del periodista. [Redacción]. «Un proyecto rastrea las huellas documentales de Canarias en África». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/lo-cal/ canarias/20180926/452044068013/un-proyecto-rastrea-las-huellas-do-cumentales- de-canarias-en-africa.html. (Consultado el 26 de septiembre de 2018). El proyecto «La huella de Canarias en África» rastrea archivos públicos y privados del continente vecino en busca de datos relacionados con el archipiélago. El objetivo de esta iniciativa es crear un banco de documentos digitalizados relevantes para las islas. Ginovés, Patricia. «La Laguna protegerá su patrimonio inmaterial con un catálogo completo». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopi-nion. es/la-laguna/2018/12/04/laguna-protegera-patrimonio-inmaterial-catalo-go/ 934093.html. (Consultado el 4 de diciembre de 2018). El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna trabaja para que el municipio cuente con un plan director que proteja su patrimonio inmaterial. En este sentido, se prevé contar con los vecinos y grabar las conversaciones mantenidas con los mismos. El mate-rial resultante será conservado en el archivo municipal. Legislación [Redacción]. «Se impulsa Ley de Patrimonio Documental y del Sistema de Archivos de Canarias». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguar-dia. com/politica/20180709/45791421686/se-impulsa-ley-de-patrimonio-documental- y-del-sistema-de-archivos-de-canarias.html. (Consultado el 9 de julio de 2018). El Consejo de Gobierno de Canarias aprueba el inicio de la tramitación de la nueva Ley de Patrimonio Documental y del Sistema de Archivos de Canarias. [Redacción]. «Remiten al ces el Anteproyecto de Ley del Patrimonio Docu-mental y de Archivos». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguar- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 465 dia.com/politica/20180723/451054065611/remiten-al-ces-el-anteproyec-to- de-ley-del-patrimonio-documental-y-de-archivos.html. (Consultado el 23 de julio de 2018). El Consejo de Gobierno de Canarias aprueba la remisión del Anteproyecto de Ley de Patrimonio Documental y del Sistema de Archivos de Canarias al Consejo Económico y Social (ces). Se espera que llegue al Parlamento y sea aprobado dentro de esta legislatura. 2 Difundiendo el patrimonio documental Aunque todas las buenas intenciones en materia de archivos y documentos son siempre de agradecer, quedarían incompletas sin esa otra cara de la misma moneda: la difusión de los mismos. Veremos a continuación cuatro maneras de afrontar este aspecto: — Publicaciones. La edición de documentos es una buena forma de dar-los a conocer y de contribuir a su estudio, como muestran los casos de Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla y Costume of the Ca-nary Island. Sin embargo, existen otras opciones también interesantes, como la elegida por el Cabildo Insular de La Palma para divulgar el trabajo que se realiza en el Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico: la publicación de un cómic y de una revista monográfica. — Exposiciones. Dentro de las diferentes muestras que se han exhibido este año podemos destacar la continuidad de El arte de escribir y restaurar la memoria, que prosigue el periplo por las islas iniciado en 2016. También se mantiene la intención, ya manifestada en años anteriores, de difundir la figura de José de Viera y Clavijo dentro del contexto cultural español del siglo xviii. Igualmente resulta intere-sante el carácter internacional de la exposición Luces del Atlántico. — Donaciones y cesiones. Según la información publicada en la prensa, la campaña realizada por el Gobierno de Canarias para garantizar la conservación de los archivos privados ha dado buenos frutos en los últimos años. El periódico Diario de avisos y la Federación de Lucha Canaria de Tenerife son algunos ejemplos de entidades que han ce-dido sus fondos al Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife durante 2018. — Conferencias, jornadas y encuentros. Diferentes entidades han organi-zado espacios para compartir experiencias, en muchos casos de ma-nera colaborativa. En este sentido, la conmemoración del Día Interna-cional de los Archivos resulta una fecha propicia para estos eventos. 466 Noticias Publicaciones [Redacción]. «Divulgan nueva edición en español de «Los magníficos Lercaro de Tenerife»». La vanguardia. Disponible en: https https://www.la-vanguardia. com/local/canarias/20180119/44125324626/divulgan-nueva-edicion- en-espanol-de-los-magnificos-lercaro-de-tenerife.html. (Consulta-do el 19 de enero de 2018). El Museo de Historia y Antropología de Tenerife edita, en español, la obra I magnifici Lercaro di Tenerife, publicada en 2002 por el historiador italiano Sandro Pellegrini. Se trata de un texto pionero en el ámbito de la historiografía canaria en cuanto al estudio de la conexión entre Génova y las islas. En él se da a conocer un buen número de do-cumentos sobre la familia Lercaro conservados en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de La Laguna y el Museo de Historia y Antropología de Tenerife. Santana, Ana. «La alta cocina histórica en Canarias: del curry a las trufas y la gelatina». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/ local/canarias/20180122/44213617787/la-alta-cocina-historica-en-canarias-del- curry-a-las-trufas-y-la-gelatina.html. (Consultado el 22 de enero de 2018). La historiadora Judit Gutiérrez de Armas publica el texto «Gastronomía y construc-ción de la identidad nacional en Canarias. Un estudio de caso a partir de los receta-rios del archivo Conde de Siete Fuentes» en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Para el mismo se basó en los documentos familiares depositados en el Archivo Histórico Diocesano de La Laguna por legado testamentario de Ildefonso Salazar de Frías, décimo conde de Siete Fuentes. [Redacción]. «El Cabildo [Insular de La Palma] promociona en dos publi-caciones la labor del Centro de Conservación y Restauración del Documento Gráfico». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elperiodicode-canarias. es/el-cabildo-promociona-en-dos-publicaciones-la-labor-del-centro-de- conservacion-y-restauracion-del-documento-grafico/. (Consultado el 1 de febrero de 2018). El Cabildo Insular de La Palma promociona el trabajo llevado a cabo en el Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico dependiente del mismo a través de dos publicaciones: un cómic divulgativo sobre la actividad propia de esa entidad y una revista monográfica sobre el proceso de restauración de la obra Novilisima Civitas Palmaria. [Redacción]. «Arranca la Feria del Libro de Arrecife dedicada a Agustín de la Hoz». La voz de Lanzarote. Disponible en: https://www.lavozdelanzarote. com/articulo/cultura/arranca-feria-libro-arrecife/20180510165108127379. html. (Consultado el 10 de mayo de 2018). El Ayuntamiento de Arrecife inaugura una nueva edición de la Feria del Libro, dedicada este año al escritor y periodista Agustín de la Hoz. Tras el acto de inauguración se pre-senta Historia del periodismo lanciloteño, obra del citado autor, editada por el Archivo Municipal de Arrecife. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 467 [Redacción]. «Una historia de 32 años en 400 páginas». Telde actualidad. Disponible en: https://www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/educa-cion/ 2018/06/07/3351.html. (Consultado el 7 de junio de 2018). Se presenta la publicación Historia del Colegio San Gregorio en la Casa de la Juventud de Telde. La obra recorre el devenir de este centro que fue un referente de la educación de la mujer en el municipio entre 1943 y 1975. El libro cuenta con documentos y fotografías inéditas. [Redacción]. «Presentación del libro sobre la Historia de la guardia-policía municipal de Guía». Infonortedigital. Disponible en: https://www.infonortedigi-tal. com/portada/cultura/item/67627-presentacion-del-libro-sobre-la-historia-de- la-guardia-policia-municipal-de-guia. (Consultado el 2 de agosto de 2018). Presentación en el Teatro Cine Hespérides del libro La guardia-policía municipal de Guía de Gran Canaria. Datos para una historia (1845-2018), del archivero Sergio Aguiar Castellano. Las fuentes principales de este texto han sido los libros de actas del Ayuntamiento de Guía y los boletines oficiales, además de otros documentos. Se encuentra ilustrado, además, por una destacada cantidad de fotografías. [Redacción]. «La historia del archipiélago en «Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla»». Lancelot digital. Disponible en: https://www.lancelotd-igital. com/municipios/la-historia-del-archipielago-en-traspaso-de-las-islas-ca-narias- al-conde-de-niebla. (Consultado el 16 de noviembre de 2018). Se edita Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla gracias al estudio de los historiadores Víctor Bello y Enrique Pérez. Se responde así a la necesidad de despejar hipótesis y suposiciones en relación a ese episodio la historia de las islas. [Redacción]. «Un viaje a la moda del pasado». La opinión de Tenerife. Dis-ponible en: https://www.laopinion.es/la-laguna/2018/11/22/viaje-moda-pasa-do/ 930228.html. (Consultado el 21 de noviembre de 2018). La Casa de los Capitanes Generales, en San Cristóbal de La Laguna, acoge la presenta-ción de la edición facsímil del manuscrito Costume of the Canary Island, redactado en el siglo xix por el viajero Alfred Diston. Se trata de un valioso documento etnográfico que recoge la vestimenta tradicional canaria de esa centuria. Exposiciones [Redacción]. «Historia gráfica de la Ciudad Europea del Deporte». La provin-cia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/01/17/histo-ria- grafica-ciudad-europea-deporte/1018996.html. (Consultado el 17 de enero de 2018). Después de varios meses de trabajo recopilando imágenes, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana inaugura una exposición de fotografías que refleja la historia del deporte en el municipio. Realizada con la colaboración de la Asociación Fotográfica Objetivo Sureste (afos), se exhiben en las salas del Teatro Víctor Jara sesenta imágenes de las más de quinientas obtenidas en total a través de clubes deportivos, particulares y, también, del archivo municipal. 468 Noticias [Redacción]. «‘El arte de escribir y restaurar la memoria’, de Teguise a Santa Cruz». Lancelot digital. Disponible en: http://www.lancelotdigital.com/ municipios/el-arte-de-escribir-y-restaurar-la-memoria-de-teguise-a-santa-cruz. (Consultado el 9 de febrero de 2018). La Biblioteca Municipal Central Santa Cruz de Tenerife —ubicada en el tea, Tenerife Espacio de las Artes— acoge la exposición documental El arte de arte de escribir y res-taurar la memoria, organizada por el Ayuntamiento de Teguise en colaboración con el ayuntamiento de la capital tinerfeña. Esta muestra itinerante, que ya ha recorrido buena parte del archipiélago, forma parte del programa de conmemoración del seiscientos aniversario de la fundación de la Villa. [Redacción]. «Los orígenes de la fotografía en la Macaronesia». La provincia. Dis-ponible en: https://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-653858-los-origen es-fotografia-macaronesia.html. (Consultado el 28 de marzo de 2018). La Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (fedac) organi-za una muestra donde se comprueban los cambios experimentados en la Macaronesia durante los últimos ciento setenta años. La exposición Luces del Atlántico. La pers-pectiva patrimonial. 1840-1940, organizada con la colaboración de la Casa de Colón, exhibe instantáneas aportadas por La Palma y Lanzarote, el Instituto de Patrimonio Cultural de España, el Archivo Nacional de Cabo Verde y el regional de Madeira, el Santuario de Nuestra Señora de Fátima de Portugal, el Archivo Municipal de Lisboa, el Centro Portugués de Fotografías y el Archivo Miller de Londres. [Redacción]. «Una exposición montada en La Recova revive la Gesta del 25 de Julio de 1797 en Santa Cruz». Tenerife ahora. Disponible en: https://www.el-diario. es/tenerifeahora/cultura/Recova-Gesta-Julio-Santa-Cruz_0_764674459. html. (Consultado el 25 de abril de 2018). El Centro de Arte La Recova acoge la muestra Santa Cruz de Tenerife, de lugar y puer-to a ciudad. Nelson’s limit on/Gutiérrez-Nelson. Se trata de una retrospectiva donde se exhiben objetos históricos, maquetas, cuadros, trajes y documentos. Centrada en la gesta del 25 de julio de 1797, repasa también parte de la historia de Santa Cruz de Tenerife. [Redacción]. «Tegueste ya tiene su «Museo» dedicado a la Lucha Cana-ria ». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/tenerife/ ayuntamiento-de-tegueste/2018/05/30/tegueste-museo-dedicado-lucha-cana-ria/ 881451.html. (Consultado el 30 de mayo de 2018). El Centro de Interpretación Casa de los Zamorano, en Tegueste, dedica una de sus salas a la lucha canaria y la historia de la misma en el municipio. Esta iniciativa ha servido para mostrar el devenir de este deporte a través de fotografías y diversos documentos facilitados por personas vinculadas al mismo. [Redacción]. «Vuelve «La hija del mestre»». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/05/31/vuelve-hija-mestre/ 1063868.html. (Consultado el 31 de mayo de 2018). La exposición fotográfica La hija del mestre. Miradas cruzadas, muestra en el Centro Cultural cicca los cambios que vieron los ojos del compositor de la primera zarzuela canaria, Santiago Tejera Ossavarry. Pensada con motivo del noventa aniversario del es-treno de la primera película de contenido canario —basada en la obra de Tejera Ossava-rry—, incluye medio centenar de imágenes antiguas. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 469 Lojendio, Sergio. «El rey Felipe vi acepta presidir la exposición sobre Viera y Clavijo». El día. Disponible en: https://eldia.es/cultura/2018-06-05/11-rey- Felipe-VI-acepta-presidir-exposicion-Viera-Clavijo.htm. (Consultado el 5 de junio de 2018). El rey Felipe vi acepta liderar la comisión de honor de una muestra sobre la vida y obra de José de Viera y Clavijo, que se exhibirá en la Biblioteca Nacional de Madrid entre los días 24 de enero y 21 de abril de 2019. Formarán parte de esta exposición materiales documentales y gráficos que serán trasladados desde Canarias. [Redacción]. «Homenaje a la memoria de Teguise». La provincia. Dispo-nible en: https://www.laprovincia.es/cultura/2018/06/07/homenaje-memoria-teguise/ 1065923.html. (Consultado el 7 de junio de 2018). Se inaugura, en el Museo Canario, la exposición documental El arte de arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de historia escrita. Después de recorrer el archipiélago, recala en Gran Canaria para continuar defendiendo la importancia del patrimonio documental y la necesidad de conservarlo. Bello Jiménez, Víctor M[anuel]. «Una exposición sobre la historia de la escri-tura en El Museo Canario». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia. es/opinion/2018/06/19/exposicion-historia-escritura-museo-canario/1069968. html. (Consultado el 19 de junio de 2018). Artículo sobre la exposición El arte de arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de historia escrita, firmado por uno de los comisarios de la misma. Goroño, Raúl. «Una exposición rescata la mirada de Cuscoy a través de la fotografía». El día. Disponible en: http://eldia.es/cultura/2018-11-24/2-ex-posicion- rescata-mirada-Cuscoy-traves-fotografia.htm. (Consultado el 24 de noviembre de 2018). El ies Canarias Cabrera Pinto de San Cristóbal de La Laguna acoge la exposición Ar-queología de la mirada, donde se muestra una amplia y variada selección de las fo-tografías que forman parte del archivo personal del arqueólogo Luis Diego Cuscoy, custodiado actualmente en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Donaciones y cesiones [Redacción]. «El Museo Canario recibe el Archivo Wölfel, que corrigió falsas creencias sobre la conquista de las islas». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-museo-canario-recibe-ar-chivo- wolfel-corrigio-falsas-creencias-conquista-islas-20180102135209.html. (Consultado el 2 de enero de 2018). El Museo Canario recibe el archivo personal del etnólogo Dominik Josef Wölfel, dona-do por el Institutum Canarium de Viena. Iniciado en los años treinta del pasado siglo, corrigió entonces falsas creencias sobre la conquista del archipiélago. Ortiz Viera, Ingrid. «La historia de los Miller regresa a Canarias». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/la-historia-de-los- miller-regresa-a-canarias-HN3924933. (Consultado el 20 de marzo de 2018). 470 Noticias William Miller, descendiente de la familia británica responsable del desarrollo comer-cial de Las Palmas de Gran Canaria, ofrece una conferencia en la Casa de Colón sobre la influencia de sus antepasados en el puerto capitalino. Además, cederá al cabildo de la isla parte del archivo familiar. [Redacción]. «Diario de avisos cede su hemeroteca y su fondo fotográfico centenario al Archivo Histórico Provincial para que puedan ser consultados por todos los canarios». Diario de avisos. Disponible en: https://diariodeavi-sos. elespanol.com/2018/07/diario-de-avisos-cede-su-hemeroteca-y-su-fondo-fotografico- centenario-al-archivo-historico-provincial-para-que-puedan-ser-consultados- por-todos-los-canarios/. (Consultado el 8 de julio de 2018). Lucas Fernández, presidente de Diario de avisos, y Miguel Ángel Clavijo, director gene-ral de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, firman un acuerdo para conservar y difundir el archivo del periódico, que podrá ser consultado en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. González, Cándido. «Santiago Gutiérrez: «la Casa de la Lucha Canaria es-tará rehabilitada el próximo año»». Diario de avisos. Disponible en: https:// diariodeavisos.elespanol.com/2018/09/santiago-gutierrez-la-casa-de-la-lucha-canaria- estara-rehabilitada-el-proximo-ano/. (Consultado el 4 de septiembre de 2018). Santiago Gutiérrez, tesorero de la Federación de Lucha Canaria de Tenerife desde fe-brero de 2017, hace balance del trabajo realizado en el tiempo transcurrido. Destaca como logro relevante la cesión del patrimonio de la lucha canaria al Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. [Redacción]. «El Gobierno [de Canarias] garantiza la conservación de 1,5 kilómetros de archivos privados». La opinión de Tenerife. Disponible en: https:// www.laopinion.es/sociedad/2018/11/07/gobierno-garantiza-conservacion- 1-kilometros/925704.html. (Consultado el 7 de noviembre de 2018). Durante los últimos tres años, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobier-no de Canarias ha llevado a cabo una campaña centrada en los archivos privados, para garantizar su adecuada conservación. El resultado de esta línea de actuación ha sido la preservación de 1,5 kilómetros lineales de documentación en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Conferencias, jornadas y encuentros [Redacción]. «El Cabildo de Gran Canaria organiza el primer Congreso Internacional sobre Patrimonio Fotográfico del Atlántico con expertos de cinco países». Canarias ahora. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/ cacreativa/blog/grancanariainforma/Congreso-Internacional-Patrimonio-Foto-grafico- Atlantico_6_747585264.html. (Consultado el 7 de marzo de 2018). El Cabildo de Gran Canaria organiza el primer Congreso Internacional sobre Patrimo-nio Fotográfico del Atlántico, dentro de la cuarta edición de las Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias denominadas «Luces del Atlántico. La perspectiva patrimonial». Expertos de España, Portugal, Reino Unido, Cabo Verde y Guinea Ecuatorial se darán cita en la Casa de Colón, aportando los centros participantes fotografías que serán expuestas. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 471 [Redacción]. «Jornadas de puertas abiertas en la red de museos del Cabildo este sábado y domingo». Infonortedigital. Disponible en: https://www.infonor-tedigital. com/portada/cultura/item/64615-jornadas-de-puertas-abiertas-en-la- red-de-museos-del-cabildo-este-sabado-y-domingo. (Consultado el 29 de marzo de 2018). La red de museos insulares del Cabildo de Gran Canaria celebra unas jornadas de puer-tas abiertas, invitando a disfrutar de amplia oferta expositiva y de contenidos museográ-ficos de manera gratuita. Entre otras muestras, se puede visitar la exposición Luces del Atlántico. La perspectiva patrimonial. 1840-1940. Organizada por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (fedac) con la colaboración de la Casa de Colón, exhibe instantáneas aportadas por La Palma y Lanzarote, el Instituto de Patrimonio Cultural de España, el Archivo Nacional de Cabo Verde y el Archivo Municipal de Lisboa, entre otros. [Redacción]. «Museos del Cabildo de Tenerife quieren llegar a todos los públicos». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/local/ canarias/20180514/443581574190/museos-del-cabildo-de-tenerife-quieren-llegar- a-todos-los-publicos.html. (Consultado el 14 de mayo de 2018). Se presentan los actos organizados con motivo del Día Internacional de los Museos, pensados para llegar a todo tipo de público. Siguiendo esta idea, el Centro de Docu-mentación de Canarias y América (cedocam) ofrece visitas guiadas para dar a conocer sus fondos y, también, una muestra virtual sobre el legado documental del músico tinerfeño Teobaldo Power. [Redacción]. «El congreso de archivos familiares abre nuevas vías de colabo-ración ». El día. Disponible en: https://eldia.es/cultura/2018-05-19/11-congreso-archivos- familiares-abre-nuevas-vias-colaboracion.htm. (Consultado el 19 de mayo de 2018). Se clausura el congreso internacional «Herencia cultural y archivos de familia en los ar-chipiélagos de la Macaronesia» —celebrado en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife—, elaborando un decálogo de conclusiones. Destaca la necesidad de establecer vías de colaboración e intercambio de información entre los profesionales y las instituciones para favorecer el aprendizaje mutuo. Ortiz Viera, Ingrid. «7 planes para no perderte este fin de semana». Cana-rias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/ocio/7-planes-para-no-perder-te- este-fin-de-semana-EB4740071. (Consultado el 7 de junio de 2018). El Museo Canario y el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas organizan una visita conjunta para celebrar el Día Internacional de los Archivos, subrayando además los valores que representan sendas instituciones. [Redacción]. «Los archivos olvidados se revelan (con «v») en el Castillo de Mata». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/las-palmas/2018/ 06/07/archivos-olvidados-revelan-v-castillo/1066125.html. (Consultado el 7 de junio de 2018). La Asociación de Archiveros de Canarias (asarca) organiza un encuentro de trabajo con motivo del Día Internacional de los Archivos, en el que tendrán lugar ponencias sobre depósitos documentales y conservación así como reivindicaciones relativas a este sector. 472 Noticias [Redacción]. «Un curso dará a conocer el patrimonio cultural del agua en Gran Canaria». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/ vida/20180627/45442177409/un-curso-dara-a-conocer-el-patrimonio-cultu-ral- del-agua-en-gran-canaria.html. (Consultado el 27 de junio de 2018). La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofrece un curso sobre el patrimonio cultural del agua de la isla, a cargo del geógrafo Jaime González Gonzálvez. El objetivo de esta actividad formativa es dar a conocer el patrimonio documental hidráulico a tra-vés de proyectos, mapas, planos y fotografías antiguas, como medio para comprender la singularidad de los diseños y de las construcciones de estas estructuras en Gran Canaria. [Redacción]. «Museo de Historia de Tenerife acoge un encuentro sobre el arte de la época colonial entre Canarias y América». Noticanarias. Disponible en: https://www.noticanarias.com/museo-de-historia-de-tenerife-acoge-un-encuen-tro- sobre-el-arte-de-la-epoca-colonial-entre-canarias-y-america/. (Consultado el 27 de junio de 2018). Diversos investigadores se dan cita en el i Encuentro Canarias y América. Perspectivas transoceánicas sobre las artes desde la época colonial hasta nuestros días. Esta iniciativa, desarrollada en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, contó con la parti-cipación de algunos profesores de la Universidad de La Laguna que abordaron temas vinculados a los documentos: Jesús Pérez Morera (El legado artístico americano en Canarias: Fuentes documentales y archivísticas para su investigación) y Carmelo Vega (Inventarios, directorios, archivos y memorias digitales de la fotografía), entre otros. Martín, Sebastián. «Archivo General Insular de Fuerteventura acoge [el] lunes 30 de julio conferencia sobre Ataque Ingleses a la Isla». Fuerteventura digital. Disponible en: http://www.fuerteventuradigital.net/2018/07/archivo-general- insular-de.html. (Consultado el 26 de julio de 2018). El Archivo General Insular de Fuerteventura acoge la conferencia La documentación en inglés sobre los ataque ingleses a Fuerteventura en 1740, impartida por Carlos Fer-nando Hernández Bento, archivero municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Te-nerife y autor del libro Ataques británicos contra las Islas Canarias en el siglo xviii. La visión británica, editado en 2016. [Redacción]. «La Tinerfeña cumple 75 años». La opinión de Tenerife. Disponi-ble en: https://www.laopinion.es/deportes/2018/10/16/tinerfena-cumple-75- anos/919221.html. (Consultado el 16 de octubre de 2018). La Federación de Lucha Canaria de Tenerife organiza un amplio programa cultural y deportivo para conmemorar el aniversario de la primera entidad, creada en 1943. Den-tro de las mesas redondas planteadas por tal motivo se encuentra la titulada El archivo histórico de la Federación de Lucha Canaria de Tenerife. [Redacción]. «Miguel Ángel Santiago imparte una conferencia sobre el poder de los documentos y la archivística en Los Llanos». La Palma ahora. Disponible en: https://www.eldiario.es/lapalmaahora/municipios/los_llanos_ de_aridane/Miguel-Angel-Santiago-archivistica-Llanos_0_826617398.html. (Consultado el 19 de octubre de 2018). Miguel Ángel Santiago, archivero municipal del Ayuntamiento de Los Llanos de Arida-ne y presidente de Asarca (Asociación de Archiveros de Canarias), imparte una charla sobre la importancia de los documentos y archivos y, también, sobre el papel estratégico Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 473 que desempeñan en torno a la preservación de la memoria histórica, el derecho a la información y la transparencia. [Redacción]. «Teguise culmina su sexto centenario». Canarias 7. Disponi-ble en: https://www.canarias7.es/siete-islas/lanzarote/teguise-culmina-su-sex-to- centenario-DN5924360. (Consultado el 15 de noviembre de 2018). El convento de Santo Domingo acoge la ceremonia de clausura del sexto centenario de la fundación de la Real Villa de Teguise. Dentro de los actos previstos para la misma se encuentra una visita a su archivo municipal y la presentación del libro Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla, estudio histórico realizado por Víctor M. Bello y Enrique Pérez. [Redacción]. «i jornadas de patrimonio cultural en el edificio de Humani-dades de la ull». Infornortedigital. Disponible en: https://www.infonortedigital. com/portada/cultura/item/70361-i-jornadas-de-patrimonio-cultural-en-el-edi-ficio- de-humanidades-de-la-ulpgc. (Consultado el 25 de noviembre de 2018). La facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna, en colaboración con el departamento de Ciencias Históricas, organiza las i Jornadas de Patrimonio Cul-tural. En las mismas participa el archivero y profesor titular de Archivística de la Uni-versidad Carlos iii de Madrid, José Ramón Cruz Mundet, con la conferencia Escrito en la nube. ¿Tiene futuro el patrimonio documental en la Era Digital? 3 Archivos y nuevas tecnologías La aplicación de las nuevas tecnologías al campo de los archivos y los do-cumentos suele tener resultados interesantes, especialmente en cuanto a la conservación y la difusión de los mismos. Veremos a continuación algunos ejemplos. [Redacción]. «Cc en Agaete exige al Cabildo [Insular de Gran Canaria] in-crementar en 3,35 millones los fondos para obras durante 2018». Infonortedigital. Disponible en: https://www.infonortedigital.com/portada/interes/item/62904- cc-en-agaete-exige-al-cabildo-incrementar-en-3-35-millones-los-fondos-para-obras- durante-2018. (Consultado el 18 de enero de 2018). Coalición Canaria (cc) en Agaete presenta veintidós enmiendas a los presupuestos del cabildo insular para el ejercicio 2018, encaminadas a conseguir diversos objetivos. Entre estos se encuentra la digitalización del archivo histórico del municipio así como del archivo del juzgado de paz. Rodríguez, Yaiza. «El Gobierno canario digitaliza el fondo de la Económica para impulsar su difusión». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www. laopinion.es/la-laguna/2018/03/14/gobierno-canario-digitaliza-fondo-econo-mica/ 859540.html. (Consultado el 14 de marzo de 2018). El Gobierno de Canarias impulsa la difusión del patrimonio cultural de la Real So-ciedad Económica de Amigos del País de Tenerife (rseapt) mediante un convenio de colaboración que permitirá la catalogación y digitalización de los fondos que custodia esta entidad. 474 Noticias [Redacción]. «Digitalizan 18.000 minutos de grabaciones sonoras sobre Canarias y América». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia. com/vida/20181130/453241929433/digitalizan-18000-minutos-de-grabacio-nes- sonoras-sobre-canarias-y-america.html. (Consultado el 30 de noviembre de 2018). El Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam), dependiente del Ca-bildo Insular de Tenerife, ha digitalizado, desde 2007, más de dieciocho mil minutos de grabaciones sonoras sobre Canarias y América. Esta discografía comprende una variada temática: música popular, folclore, canción lírica, música cubana, tangos, canción pro-testa y música para orquesta, entre otras. 4 Noticias con nombre propio La última sección de este texto reúne noticias de temática muy diversa que mantienen un nexo en común: el hecho de estar protagonizadas por un nombre propio. En algunos casos se trata de un archivo en concreto y, en otros, de un fondo o una persona relevante. Elvira Lordelo y Amaro Pargo son algunos de esos protagonistas. [Redacción]. «El fondo Rodríguez Moure en la Real Sociedad Económica de Amigos del País reúne más de mil documentos sobre la historia de Cana-rias ». Noticanarias. Disponible en: https://www.noticanarias.com/el-fondo-ro-driguez- moure-en-la-real-sociedad-economica-de-amigos-del-pais-reune-mas-de- mil-documentos-sobre-la-historia-de-canarias/. (Consultado el 8 de febrero de 2018). Texto dedicado al fondo documental Rodríguez Moure, custodiado en la Real Socie-dad Económica de Amigos del País de Tenerife (rseapt). Compuesto por documentos de diversa índole compilados por el historiador, es el fondo más significativo de esta entidad. [Redacción]. «El Archivo Municipal [de La Orotava] continúa abriendo sus puertas a la ciudadanía». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www. elperiodicodecanarias.es/el-archivo-municipal-continua-abriendo-sus-puertas-a- la-ciudadania/. (Consultado el 21 de febrero de 2018). Artículo sobre el Archivo Municipal de La Orotava y el trabajo realizado en el mismo durante 2017, valorando especialmente su apertura a la ciudadanía. David, Ojeda. «12 kilómetros de historia documentada». Canarias 7. Dis-ponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/las-palmas-de-gran- canaria/12-kilometros-de-historia-documentada-GE4754008. (Consulta-do el 10 de junio de 2018). Texto sobre el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, motivado por su setenta aniversario. Su nacimiento, ocurrido en septiembre de 1948, fue por iniciativa de Nés-tor Álamo. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 475 Santana, Ana. «Elvira Lordelo, una canaria que luchó contra el maltrato en el siglo xvii». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/socie-dad/ elvira-lordelo-una-canaria-que-lucho-contra-el-maltrato-en-el-siglo-xvii- YH4854357. (Consultado el 19 de junio de 2018). Carmen Luz Hernández, archivera del Archivo Histórico Diocesano de La Laguna, localiza un insólito documento mientras trabajaba junto a la investigadora Judit Gu-tiérrez en el catálogo del fondo Conde de Siete Fuentes. Se trata de una reclamación realizada en 1661 ante notario público por Elvira Lordelo, esposa del capitán Martín de Naveda, contra las futuras escrituras de venta de su patrimonio que ella pudiera otorgar por la presión de su marido maltratador. Rozas, Yasmina. «Vuelve Amaro Pargo, el corsario más famoso de Canarias». Diario de avisos. Disponible en: https://diariodeavisos.elespanol.com/2018/06/ vuelve-amaro-pargo-el-corsario-mas-famoso-de-canarias/. (Consultado el 25 de junio de 2018). Los investigadores Manuel de Paz y Daniel García, con la colaboración de Cristina Gi-novés, publican dos volúmenes titulados Amaro Pargo. Documentos de una vida, en los que se recoge gran cantidad de documentación que han ido recopilando sobre la vida del pirata tinerfeño, desmontando así muchos de los mitos que rodean a este personaje. Se prevé que la colección pueda llegar a unos ocho o diez volúmenes. [Redacción]. «67 años de la Casa de Colón». La provincia. Disponible en: https://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-679331-67-anos-casa-colon. html. (Consultado el 17 de julio de 2018). La Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria cumple sesenta y siete años de vida convertida en un referente cultural. Gestada su idea en los años cuarenta, abrió sus puertas en 1951 como Centro de Estudios Americanistas, Museo Histórico y de Bellas Artes y Archivo Histórico Provincial. [Redacción]. «Juan León y Castillo, el teldense que proyectó el futuro de Gran Canaria». Telde actualidad. Disponible en: https://www.teldeactualidad. com/hemeroteca/noticia/cultura/2018/07/18/7156.html. (Consultado el 18 de julio de 2018). La Casa Museo León y Castillo acoge la presentación de un documental sobre la vida y la obra del ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, pensado para dar a conocer y poner en valor su trayectoria. Bernal, Paz. «La memoria municipal sale a la luz». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/la-memoria-municipal-sale-a-la- luz-CD5410105. (Consultado el 3 de septiembre de 2018). Artículo dedicado al Archivo Municipal de Santa Lucía de Tirajana y a la labor que allí desempeña su archivera, Isora López. Tras una reforma realizada en 2010, el espacio de este archivo se muestra ahora diáfano y dotado de los medios necesarios para la adecua-da conservación de sus fondos. Medina, Esther R. «En un mundo digital es atractivo consultar la prensa histó-rica en papel de la época». La Palma ahora. Disponible en: https://www.eldiario. es/lapalmaahora/sociedad/hemeroteca-Sociedad-Cosmologica_0_810169269. html. (Consultado el 5 de septiembre de 2018). 476 Noticias Texto en el que se abordan los fondos y la actividad de la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma, entidad que conserva una de las hemerotecas más relevantes de Canarias. Florido, Gaumet. «Un archivo tan valioso como despreciado». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/telde/un-archivo- tan-valioso-como-despreciado-BH5548470. (Consultado el 23 de sep-tiembre de 2018). Artículo que denuncia el lamentable estado del archivo personal de Felipe de la Nuez, abogado grancanario que vivió entre los siglos xix y xx y que veraneaba en Telde. Aun-que ha sido rescatado en parte, una finca abandonada que pertenece al ayuntamiento teldense aún guarda documentación perteneciente a este fondo. [Redacción]. «Hallan en el archivo de Negrín el sumario perdido de la «desbandá» de Málaga». Abc. Disponible en: https://www.abc.es/cultura/abci-hallan- archivo-negrin-sumario-perdido-desbanda-malaga-201811072001_no-ticia. html. (Consultado el 8 de noviembre de 2018). Los historiadores Maribel Brenes y Andrés Fernández encuentran, en los fondos de la Fundación Juan Negrín de la capital grancanaria, el sumario de la causa instruida para depurar responsabilidades en la llamada «desbandá» de Málaga, uno de los episodios más dramáticos de la Guerra Civil. El manuscrito aborda los hechos que se produjeron entre finales de enero y principios de febrero de 1937, cuando unas trescientas mil per-sonas huyeron desesperadamente ante la llegada a la ciudad de las tropas de Francisco Franco. [Redacción]. «Colección de familia Liminaña, declarada de Interés Institu-cional en Ingenio». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia. com/local/canarias/20181220/453658659872/coleccion-de-familia-liminana-declarada- de-interes-institucional-en-ingenio.html. (Consultado el 20 de di-ciembre de 2018). El Ayuntamiento de Ingenio declara de Interés Institucional la colección museográfica farmacéutica de la familia Liminaña, formada por enseres farmacéuticos así como por su biblioteca y su archivo. La propuesta ha sido respaldada por el cronista oficial de Ingenio, Rafael Sánchez Valerón, y por el archivero municipal, Emilio José Sánchez Morales. Belén Lorenzo Francisco (Archivo Municipal de San Andrés y Sauces)
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Noticias de archivos y documentos publicadas en Internet (2018) |
Autor principal | Lorenzo Francisco, Belén |
Publicación fuente | Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental |
Numeración | Número 14 |
Sección | Noticias |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Breña Alta. La Palma (Santa Cruz de Tenerife) |
Editorial | Cartas diferentes ediciones |
Fecha | 2018 |
Páginas | pp. 0459-0476 |
Materias | Patrimonio documental ; Archivística ; Documentación ; Documentación ; Cultura ; Canarias ; Internet ; Noticias ; 2018 |
Enlaces relacionados | Página de la revista: http://www.cartasdiferentes.com/revista.php |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato Digital | |
Tamaño de archivo | 239.939 Bytes |
Texto | Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 459 NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PUBLICADAS EN INTERNET (2018) La prensa digital es un perfecto medio para difundir todo lo referente a los archivos y los documentos y, a consecuencia de ello, es también una exce-lente vía para conocer los hechos más relevantes ocurridos en relación a los mismos. En este texto nos centraremos en las noticias publicadas durante 2018 que guarden relación con Canarias, organizándolas por secciones: 1. Tomando la iniciativa. Se reúnen en este apartado tres grandes líneas de actuación: la mejora de los archivos, el desarrollo de proyectos de diversa índole y el impulso de medidas legislativas. 2. Difundiendo el patrimonio documental. Abordaremos diferentes vías para hacer accesibles los archivos y documentos, como son las publi-caciones y exposiciones; también se tratarán las donaciones y cesio-nes, así como la celebración de conferencias, jornadas y encuentros. 3. Archivos y nuevas tecnologías. La aplicación de las nuevas tecnologías a la documentación puede adoptar diferentes formas, pero la digitali-zación de los fondos es, sin duda, la más extendida. 4. Noticias con nombre propio. Finalmente, en la última sección se reúnen artículos de diversa índole que comparten un único hecho: el de estar protagonizados por un nombre propio. Dentro de esta variedad de apartados y temas, las noticias han sido or-denadas de forma cronológica. Es necesario precisar que solo se han tenido en cuenta los periódicos digitales, dejando fuera de la selección los titulares que únicamente han aparecido en revistas o blogs. Este necesario límite puede conllevar que algunos sucesos no queden reflejados en este texto. Sin embargo, el objetivo del mismo no es la exhaustividad, sino mostrar el re-flejo que han tenido los archivos y documentos relacionados con Canarias en la prensa digital durante el año 2018. 1 Tomando la iniciativa Dedicamos este apartado a tres líneas de actuación que siguen un mismo impulso: el de crear las condiciones necesarias para la adecuada gestión de los archivos y los documentos. 460 Noticias — Mejora de archivos. Este año han sido varias las decisiones tomadas con la finalidad de mejorar las condiciones de los archivos canarios. El Ayun-tamiento de Valle Gran Rey y el de San Juan de la Rambla son ejem-plos de ello, al haber apostado por sus respectivos archivos municipales. En estos meses también han finalizado iniciativas ya comenzadas, como el acondicionamiento del espacio que ocupa el archivo histórico del ies Canarias Cabrera Pinto. Resulta interesante la aprobación por parte del Parlamento de Canarias de una propuesta del grupo socialista para instar al gobierno regional a redactar convenios de colaboración con los ayuntamientos y cabildos de las islas para la conservación, catalogación y custodia de los archivos de titularidad local. La cooperación entre las administraciones es clave, sin duda, en este ámbito. — Proyectos. Precisamente, esa colaboración tan necesaria es la que ha posibilitado el planteamiento algunos proyectos, como el impulso para lograr un sistema de gestión integral del silbo gomero o el resca-te de la memoria de la lucha canaria. La implicación de la ciudadanía resulta también indispensable en muchos casos. Muestra de ello es la campaña llevada a cabo en Santa Brígida para la recuperación de fotografías antiguas. — Legislación. Dentro de este marco de iniciativas, las legislativas son básicas para el buen desarrollo de todos los aspectos relacionados con los archivos. El impulso de la necesaria nueva Ley de Patrimonio Do-cumental y del Sistema de Archivos de Canarias es la noticia más relevante de este ámbito. Mejora de archivos [Redacción]. «Concluye el acondicionamiento del archivo histórico del ies Canarias Cabrera Pinto en La Laguna». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/cultura/2018/01/29/concluye-acondicionamiento-archivo- historico-ies/846548.html. (Consultado el 29 de enero de 2018). Finaliza el acondicionamiento del espacio dedicado en el ies Canarias Cabrera Pinto a su archivo histórico, que se encuentra en proceso de catalogación, restauración y digita-lización en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. [Redacción]. «Sí se puede en Valle Gran Rey logra unanimidad para que el municipio tenga más policías locales». Gomera noticias. Disponible en: https:// www.gomeranoticias.com/2018/02/03/se-puede-valle-gran-rey-logra-unanimi-dad- municipio-tenga-mas-policias-locales/. (Consultado el 3 de febrero de 2018). El Ayuntamiento de Valle Gran Rey aprueba el aumento de efectivos de la policía local y, también, la creación de un servicio de gestión de su archivo municipal. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 461 [Redacción]. «El Gobierno [de Canarias] impulsa una actuación urgente para la recuperación del fondo documental de La Cosmológica». La Palma ahora. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/cultura/ Gobierno-actuacion-recuperacion-documental-Cosmologica_0_738426615. html. (Consultado el 9 de febrero de 2018). El consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Caste-llano, y el presidente de la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma, Carlos Lugo, firman un protocolo de actuación para restaurar, catalogar y digitalizar el importante fondo documental de la institución cultural. [Redacción]. «El Archivo Histórico [Provincial de Las Palmas] restaurará su fachada». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/las-palmas/ 2018/02/20/archivo-historico-restaurara-fachada/1029919.html. (Consultado el 20 de febrero de 2018). Se obtiene la licencia para restaurar los balcones de madera de la sede del Archivo His-tórico Provincial de Las Palmas, en la histórica plaza de Santa Ana. [Redacción]. «Mogán invierte 80.000 euros en acondicionar y ampliar en un 50% el archivo municipal». La provincia. Disponible en: https://www.lapro-vincia. es/gran-canaria/2018/03/13/mogan-invierte-80000-euros-acondicio-nar/ 1037204.html. (Consultado el 13 de marzo de 2018). La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y varios ediles, visitan las instalaciones del archivo municipal para comprobar los resultados de las obras ejecutadas en el mismo. Se ubica ahora en un solo edificio, donde se encontraba antiguamente la sede de la policía local. [Redacción]. «Invierten 2,1 millones en la restauración de la Iglesia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife». La vanguardia. Disponible en: https:// www.lavanguardia.com/local/canarias/20180403/442159894473/invierten- 21-millones-en-la-restauracion-de-la-iglesia-de-la-concepcion-de-santa-cruz-de- tenerife.html. (Consultado el 3 de abril de 2018). El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Obispado invierten más de dos millones de euros en la restauración de la iglesia de La Concepción de la capital tiner-feña. Las obras, que afectarán a todo el templo a excepción de la zona de culto, incluye el remozamiento del archivo. M[artín], Digna. «El Cabildo proyecta ubicar el Archivo General de La Palma en el espacio que ocupa el Área de Salud». El Apurón. Disponible en: https://elapuron.com/noticias/sociedad/113082/cabildo-proyecta-crear-archi-vo- general-la-palma-espacio-ocupa-area-salud/. (Consultado el 15 de abril de 2018). El presidente del Cabildo Insular de La Palma, Anselmo Pestana, señala que en los presupuestos de este ejercicio se contempla una partida económica destinada a la re-dacción del proyecto del nuevo inmueble que acogerá los fondos de archivo general de la isla. Situado actualmente en el antiguo convento franciscano, este archivo será trasladado al espacio que ocupa hoy el Área de Salud de La Palma. [Redacción]. «Acuerdo entre el consistorio de [San Juan de] La Rambla y el gobierno canario para adecuar y proteger el archivo histórico local». 462 Noticias El periódico de Ycoden Daute. Disponible en: http://elperiodicodeycoden-daute. es/acuerdo-entre-el-consistorio-de-la-rambla-y-el-gobierno-canario-para- adecuar-y-proteger-el-archivo-historico-local/. (Consultado el 19 de abril de 2018). El Ayuntamiento de San Juan de la Rambla y el Gobierno de Canarias acuerdan mejo-rar las instalaciones y la funcionalidad del archivo municipal, así como hacer accesible el contenido del mismo. [Redacción]. «Mejor eficacia energética en Yaiza». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/lanzarote/mejor-eficacia-energetica-en-yaiza- CI5468613. (Consultado el 12 de septiembre de 2018). El Ayuntamiento de Yaiza licita el suministro e instalación de material para la mejora de la eficiencia energética de varias instalaciones municipales. El antiguo cuartel de la Guardia Civil, inmueble donde se encuentra situado el archivo municipal junto a otras dependencias administrativas, contará con una planta solar fotovoltaica. [Redacción]. «Trabajos de recuperación, ordenación y catalogación del archivo histórico de San Juan de la Rambla». El periódico de Ycoden Daute. Disponible en: http://elperiodicodeycodendaute.es/trabajos-de-recuperacion-ordenacion- y-catalogacion-del-archivo-historico-de-san-juan-de-la-rambla/. (Consultado el 25 de octubre de 2018). El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla retoma los trabajos de orde-nación, catalogación y puesta a disposición de su archivo municipal tras haber sido paralizados en 2013. [Redacción]. «Psoe: negativa de cc no frena la iniciativa para proteger los archivos». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/po-litica/ 20181202/453279909005/psoe-negativa-de-cc-no-frena-la-iniciativa-para- proteger-los-archivos.html. (Consultado el 2 de diciembre de 2018). El Parlamento de Canarias aprueba la propuesta del grupo socialista por la que se insta al Gobierno de Canarias a redactar convenios de ayuda y colaboración con los ayun-tamientos y cabildos de las islas para la conservación, catalogación y custodia de los archivos de titularidad local. Proyectos [Redacción]. «Impulsan un sistema [de] gestión integral del silbo gome-ro ». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/local/cana-rias/ 20180122/44217539793/impulsan-un-sistema-gestion-integral-del-silbo-gomero. html. (Consultado el 22 de enero de 2018). El Cabildo Insular de la Gomera y el Gobierno de Canarias abordan el calendario para la creación de la fundación canaria y el impulso del sistema de gestión integral de este lenguaje, priorizando el inicio de un programa de inventariado y documentación. [Redacción]. «El Gobierno [de Canarias] firma un convenio para rescatar la memoria de la lucha canaria». La vanguardia. Disponible en: https://www. lavanguardia.com/politica/20180307/441339463207/el-gobierno-firma-un- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 463 convenio-para-rescatar-la-memoria-de-la-lucha-canaria.html. (Consultado el 7 de marzo de 2018). La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias formaliza un convenio con las federaciones insulares de lucha canaria y con la federación territorial, para rescatar la memoria y la historia de este deporte. Se contempla la organización, catalogación y restauración de los fondos que conservan, aspectos que ya han sido ini-ciados en relación a la Federación Insular de Tenerife. [Redacción]. «La historia de Teguise estará presente en todas las aulas de Canarias». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanza-rote. es/La-historia-de-Teguise-estara-presente-en-todas-las-aulas-de-Canarias. html. (Consultado el 12 de marzo de 2018). Se presenta un proyecto pensado para acercar el patrimonio y la riqueza de Teguise y de Lanzarote a todos los alumnos de Canarias. Se trata de una nueva situación de aprendizaje relativa a los 600 años de historia del municipio, en cuya propuesta ha colaborado el archivo municipal. [Redacción]. «La historia de La Laguna a través del camposanto de San Juan». Diario de avisos. Disponible en: https://diariodeavisos.elespanol.com/2018/05/ la-historia-de-la-laguna-a-traves-del-camposanto-de-san-juan/. (Consultado el 7 de mayo de 2018). El investigador Benjamín Reyes defiende la tesis de que el cementerio de San Juan mues-tra la historia de San Cristóbal de La Laguna de los siglos xix y xx. Aunque mucha de la documentación de la necrópolis lagunera desapareció en un incendio acaecido a media-dos de los años ochenta, se salvaron del fuego ochenta y cuatro cajas con documentos de la centuria pasada, así como los registros de enterramientos y expedientes del siglo xix. Toda esta documentación se encuentra hoy en el Archivo Municipal de La Laguna. P., C. «Santa Brígida promueve una campaña para recuperar fotos antiguas». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/07/05/ santa-brigida-promueve-campana-recuperar/1075180.html. (Consultado el 5 de julio de 2018). La concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Brígida promue-ve la recuperación, digitalización y difusión de fotografías antiguas como medio para recordar y divulgar su pasado. [Redacción]. «El puerto de Sardina mira su historia». Canarias 7. Disponi-ble en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/el-puerto-de-sardina-mira- su-historia-EB5074521. (Consultado el 16 de julio de 2018). El Teatro Consistorial de Gáldar acoge la presentación del trabajo de investigación «Cronología del Puerto de Sardina de Gáldar (1822-1966)», elaborado por Sebastián Santana Pérez a partir de la información contenida en el archivo municipal. Realizado en soporte digital, se encuentra disponible en: https://www.galdar.es/cronologia-del-puerto- de-sardina/. [Redacción]. «La Librea traslada a más de 3.000 personas a principios del siglo xix». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion. es/tenerife/2018/09/09/librea-traslada-3000-personas-principios/908622. html. (Consultado el 8 de septiembre de 2018). 464 Noticias Los fondos conservados en el Archivo Municipal de Tegueste sirven de fuente para algunas teatralizaciones realizadas con motivo de las Fiestas Patronales en Honor de la Virgen de Los Remedios. Durante unas horas, las personas congregadas en la plaza de San Marcos y en las calles Prebendado Pacheco y El Casino se trasladaron al siglo xix, reviviendo las costumbres y tradiciones de la época. [Redacción]. «El Cabildo [Insular de Tenerife] rescata la figura del militar Valeriano Weyler, cuando se cumplen 180 años de su nacimiento». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/cabildo-tenerife/2018/09/18/ cabildo-rescata-figura-militar-valeriano/911273.html. (Consultado el 18 de sep-tiembre de 2018). El Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam), dependiente del Ca-bildo Insular de Tenerife, continúa con la difusión de los fondos que custodia a través de diferentes secciones digitales, como «Tidbits», «Monográficos» e «Intemporales». Dentro de esta última, rescata una invitación del militar Valeriano Weyler a Patricio Estévanez para asistir a una comida, documento que forma parte del fondo del periodista. [Redacción]. «Un proyecto rastrea las huellas documentales de Canarias en África». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/lo-cal/ canarias/20180926/452044068013/un-proyecto-rastrea-las-huellas-do-cumentales- de-canarias-en-africa.html. (Consultado el 26 de septiembre de 2018). El proyecto «La huella de Canarias en África» rastrea archivos públicos y privados del continente vecino en busca de datos relacionados con el archipiélago. El objetivo de esta iniciativa es crear un banco de documentos digitalizados relevantes para las islas. Ginovés, Patricia. «La Laguna protegerá su patrimonio inmaterial con un catálogo completo». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopi-nion. es/la-laguna/2018/12/04/laguna-protegera-patrimonio-inmaterial-catalo-go/ 934093.html. (Consultado el 4 de diciembre de 2018). El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna trabaja para que el municipio cuente con un plan director que proteja su patrimonio inmaterial. En este sentido, se prevé contar con los vecinos y grabar las conversaciones mantenidas con los mismos. El mate-rial resultante será conservado en el archivo municipal. Legislación [Redacción]. «Se impulsa Ley de Patrimonio Documental y del Sistema de Archivos de Canarias». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguar-dia. com/politica/20180709/45791421686/se-impulsa-ley-de-patrimonio-documental- y-del-sistema-de-archivos-de-canarias.html. (Consultado el 9 de julio de 2018). El Consejo de Gobierno de Canarias aprueba el inicio de la tramitación de la nueva Ley de Patrimonio Documental y del Sistema de Archivos de Canarias. [Redacción]. «Remiten al ces el Anteproyecto de Ley del Patrimonio Docu-mental y de Archivos». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguar- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 465 dia.com/politica/20180723/451054065611/remiten-al-ces-el-anteproyec-to- de-ley-del-patrimonio-documental-y-de-archivos.html. (Consultado el 23 de julio de 2018). El Consejo de Gobierno de Canarias aprueba la remisión del Anteproyecto de Ley de Patrimonio Documental y del Sistema de Archivos de Canarias al Consejo Económico y Social (ces). Se espera que llegue al Parlamento y sea aprobado dentro de esta legislatura. 2 Difundiendo el patrimonio documental Aunque todas las buenas intenciones en materia de archivos y documentos son siempre de agradecer, quedarían incompletas sin esa otra cara de la misma moneda: la difusión de los mismos. Veremos a continuación cuatro maneras de afrontar este aspecto: — Publicaciones. La edición de documentos es una buena forma de dar-los a conocer y de contribuir a su estudio, como muestran los casos de Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla y Costume of the Ca-nary Island. Sin embargo, existen otras opciones también interesantes, como la elegida por el Cabildo Insular de La Palma para divulgar el trabajo que se realiza en el Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico: la publicación de un cómic y de una revista monográfica. — Exposiciones. Dentro de las diferentes muestras que se han exhibido este año podemos destacar la continuidad de El arte de escribir y restaurar la memoria, que prosigue el periplo por las islas iniciado en 2016. También se mantiene la intención, ya manifestada en años anteriores, de difundir la figura de José de Viera y Clavijo dentro del contexto cultural español del siglo xviii. Igualmente resulta intere-sante el carácter internacional de la exposición Luces del Atlántico. — Donaciones y cesiones. Según la información publicada en la prensa, la campaña realizada por el Gobierno de Canarias para garantizar la conservación de los archivos privados ha dado buenos frutos en los últimos años. El periódico Diario de avisos y la Federación de Lucha Canaria de Tenerife son algunos ejemplos de entidades que han ce-dido sus fondos al Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife durante 2018. — Conferencias, jornadas y encuentros. Diferentes entidades han organi-zado espacios para compartir experiencias, en muchos casos de ma-nera colaborativa. En este sentido, la conmemoración del Día Interna-cional de los Archivos resulta una fecha propicia para estos eventos. 466 Noticias Publicaciones [Redacción]. «Divulgan nueva edición en español de «Los magníficos Lercaro de Tenerife»». La vanguardia. Disponible en: https https://www.la-vanguardia. com/local/canarias/20180119/44125324626/divulgan-nueva-edicion- en-espanol-de-los-magnificos-lercaro-de-tenerife.html. (Consulta-do el 19 de enero de 2018). El Museo de Historia y Antropología de Tenerife edita, en español, la obra I magnifici Lercaro di Tenerife, publicada en 2002 por el historiador italiano Sandro Pellegrini. Se trata de un texto pionero en el ámbito de la historiografía canaria en cuanto al estudio de la conexión entre Génova y las islas. En él se da a conocer un buen número de do-cumentos sobre la familia Lercaro conservados en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de La Laguna y el Museo de Historia y Antropología de Tenerife. Santana, Ana. «La alta cocina histórica en Canarias: del curry a las trufas y la gelatina». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/ local/canarias/20180122/44213617787/la-alta-cocina-historica-en-canarias-del- curry-a-las-trufas-y-la-gelatina.html. (Consultado el 22 de enero de 2018). La historiadora Judit Gutiérrez de Armas publica el texto «Gastronomía y construc-ción de la identidad nacional en Canarias. Un estudio de caso a partir de los receta-rios del archivo Conde de Siete Fuentes» en la Revista de Dialectología y Tradiciones Populares del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Para el mismo se basó en los documentos familiares depositados en el Archivo Histórico Diocesano de La Laguna por legado testamentario de Ildefonso Salazar de Frías, décimo conde de Siete Fuentes. [Redacción]. «El Cabildo [Insular de La Palma] promociona en dos publi-caciones la labor del Centro de Conservación y Restauración del Documento Gráfico». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elperiodicode-canarias. es/el-cabildo-promociona-en-dos-publicaciones-la-labor-del-centro-de- conservacion-y-restauracion-del-documento-grafico/. (Consultado el 1 de febrero de 2018). El Cabildo Insular de La Palma promociona el trabajo llevado a cabo en el Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico dependiente del mismo a través de dos publicaciones: un cómic divulgativo sobre la actividad propia de esa entidad y una revista monográfica sobre el proceso de restauración de la obra Novilisima Civitas Palmaria. [Redacción]. «Arranca la Feria del Libro de Arrecife dedicada a Agustín de la Hoz». La voz de Lanzarote. Disponible en: https://www.lavozdelanzarote. com/articulo/cultura/arranca-feria-libro-arrecife/20180510165108127379. html. (Consultado el 10 de mayo de 2018). El Ayuntamiento de Arrecife inaugura una nueva edición de la Feria del Libro, dedicada este año al escritor y periodista Agustín de la Hoz. Tras el acto de inauguración se pre-senta Historia del periodismo lanciloteño, obra del citado autor, editada por el Archivo Municipal de Arrecife. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 467 [Redacción]. «Una historia de 32 años en 400 páginas». Telde actualidad. Disponible en: https://www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/educa-cion/ 2018/06/07/3351.html. (Consultado el 7 de junio de 2018). Se presenta la publicación Historia del Colegio San Gregorio en la Casa de la Juventud de Telde. La obra recorre el devenir de este centro que fue un referente de la educación de la mujer en el municipio entre 1943 y 1975. El libro cuenta con documentos y fotografías inéditas. [Redacción]. «Presentación del libro sobre la Historia de la guardia-policía municipal de Guía». Infonortedigital. Disponible en: https://www.infonortedigi-tal. com/portada/cultura/item/67627-presentacion-del-libro-sobre-la-historia-de- la-guardia-policia-municipal-de-guia. (Consultado el 2 de agosto de 2018). Presentación en el Teatro Cine Hespérides del libro La guardia-policía municipal de Guía de Gran Canaria. Datos para una historia (1845-2018), del archivero Sergio Aguiar Castellano. Las fuentes principales de este texto han sido los libros de actas del Ayuntamiento de Guía y los boletines oficiales, además de otros documentos. Se encuentra ilustrado, además, por una destacada cantidad de fotografías. [Redacción]. «La historia del archipiélago en «Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla»». Lancelot digital. Disponible en: https://www.lancelotd-igital. com/municipios/la-historia-del-archipielago-en-traspaso-de-las-islas-ca-narias- al-conde-de-niebla. (Consultado el 16 de noviembre de 2018). Se edita Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla gracias al estudio de los historiadores Víctor Bello y Enrique Pérez. Se responde así a la necesidad de despejar hipótesis y suposiciones en relación a ese episodio la historia de las islas. [Redacción]. «Un viaje a la moda del pasado». La opinión de Tenerife. Dis-ponible en: https://www.laopinion.es/la-laguna/2018/11/22/viaje-moda-pasa-do/ 930228.html. (Consultado el 21 de noviembre de 2018). La Casa de los Capitanes Generales, en San Cristóbal de La Laguna, acoge la presenta-ción de la edición facsímil del manuscrito Costume of the Canary Island, redactado en el siglo xix por el viajero Alfred Diston. Se trata de un valioso documento etnográfico que recoge la vestimenta tradicional canaria de esa centuria. Exposiciones [Redacción]. «Historia gráfica de la Ciudad Europea del Deporte». La provin-cia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/01/17/histo-ria- grafica-ciudad-europea-deporte/1018996.html. (Consultado el 17 de enero de 2018). Después de varios meses de trabajo recopilando imágenes, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana inaugura una exposición de fotografías que refleja la historia del deporte en el municipio. Realizada con la colaboración de la Asociación Fotográfica Objetivo Sureste (afos), se exhiben en las salas del Teatro Víctor Jara sesenta imágenes de las más de quinientas obtenidas en total a través de clubes deportivos, particulares y, también, del archivo municipal. 468 Noticias [Redacción]. «‘El arte de escribir y restaurar la memoria’, de Teguise a Santa Cruz». Lancelot digital. Disponible en: http://www.lancelotdigital.com/ municipios/el-arte-de-escribir-y-restaurar-la-memoria-de-teguise-a-santa-cruz. (Consultado el 9 de febrero de 2018). La Biblioteca Municipal Central Santa Cruz de Tenerife —ubicada en el tea, Tenerife Espacio de las Artes— acoge la exposición documental El arte de arte de escribir y res-taurar la memoria, organizada por el Ayuntamiento de Teguise en colaboración con el ayuntamiento de la capital tinerfeña. Esta muestra itinerante, que ya ha recorrido buena parte del archipiélago, forma parte del programa de conmemoración del seiscientos aniversario de la fundación de la Villa. [Redacción]. «Los orígenes de la fotografía en la Macaronesia». La provincia. Dis-ponible en: https://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-653858-los-origen es-fotografia-macaronesia.html. (Consultado el 28 de marzo de 2018). La Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (fedac) organi-za una muestra donde se comprueban los cambios experimentados en la Macaronesia durante los últimos ciento setenta años. La exposición Luces del Atlántico. La pers-pectiva patrimonial. 1840-1940, organizada con la colaboración de la Casa de Colón, exhibe instantáneas aportadas por La Palma y Lanzarote, el Instituto de Patrimonio Cultural de España, el Archivo Nacional de Cabo Verde y el regional de Madeira, el Santuario de Nuestra Señora de Fátima de Portugal, el Archivo Municipal de Lisboa, el Centro Portugués de Fotografías y el Archivo Miller de Londres. [Redacción]. «Una exposición montada en La Recova revive la Gesta del 25 de Julio de 1797 en Santa Cruz». Tenerife ahora. Disponible en: https://www.el-diario. es/tenerifeahora/cultura/Recova-Gesta-Julio-Santa-Cruz_0_764674459. html. (Consultado el 25 de abril de 2018). El Centro de Arte La Recova acoge la muestra Santa Cruz de Tenerife, de lugar y puer-to a ciudad. Nelson’s limit on/Gutiérrez-Nelson. Se trata de una retrospectiva donde se exhiben objetos históricos, maquetas, cuadros, trajes y documentos. Centrada en la gesta del 25 de julio de 1797, repasa también parte de la historia de Santa Cruz de Tenerife. [Redacción]. «Tegueste ya tiene su «Museo» dedicado a la Lucha Cana-ria ». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www.laopinion.es/tenerife/ ayuntamiento-de-tegueste/2018/05/30/tegueste-museo-dedicado-lucha-cana-ria/ 881451.html. (Consultado el 30 de mayo de 2018). El Centro de Interpretación Casa de los Zamorano, en Tegueste, dedica una de sus salas a la lucha canaria y la historia de la misma en el municipio. Esta iniciativa ha servido para mostrar el devenir de este deporte a través de fotografías y diversos documentos facilitados por personas vinculadas al mismo. [Redacción]. «Vuelve «La hija del mestre»». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/gran-canaria/2018/05/31/vuelve-hija-mestre/ 1063868.html. (Consultado el 31 de mayo de 2018). La exposición fotográfica La hija del mestre. Miradas cruzadas, muestra en el Centro Cultural cicca los cambios que vieron los ojos del compositor de la primera zarzuela canaria, Santiago Tejera Ossavarry. Pensada con motivo del noventa aniversario del es-treno de la primera película de contenido canario —basada en la obra de Tejera Ossava-rry—, incluye medio centenar de imágenes antiguas. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 469 Lojendio, Sergio. «El rey Felipe vi acepta presidir la exposición sobre Viera y Clavijo». El día. Disponible en: https://eldia.es/cultura/2018-06-05/11-rey- Felipe-VI-acepta-presidir-exposicion-Viera-Clavijo.htm. (Consultado el 5 de junio de 2018). El rey Felipe vi acepta liderar la comisión de honor de una muestra sobre la vida y obra de José de Viera y Clavijo, que se exhibirá en la Biblioteca Nacional de Madrid entre los días 24 de enero y 21 de abril de 2019. Formarán parte de esta exposición materiales documentales y gráficos que serán trasladados desde Canarias. [Redacción]. «Homenaje a la memoria de Teguise». La provincia. Dispo-nible en: https://www.laprovincia.es/cultura/2018/06/07/homenaje-memoria-teguise/ 1065923.html. (Consultado el 7 de junio de 2018). Se inaugura, en el Museo Canario, la exposición documental El arte de arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de historia escrita. Después de recorrer el archipiélago, recala en Gran Canaria para continuar defendiendo la importancia del patrimonio documental y la necesidad de conservarlo. Bello Jiménez, Víctor M[anuel]. «Una exposición sobre la historia de la escri-tura en El Museo Canario». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia. es/opinion/2018/06/19/exposicion-historia-escritura-museo-canario/1069968. html. (Consultado el 19 de junio de 2018). Artículo sobre la exposición El arte de arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de historia escrita, firmado por uno de los comisarios de la misma. Goroño, Raúl. «Una exposición rescata la mirada de Cuscoy a través de la fotografía». El día. Disponible en: http://eldia.es/cultura/2018-11-24/2-ex-posicion- rescata-mirada-Cuscoy-traves-fotografia.htm. (Consultado el 24 de noviembre de 2018). El ies Canarias Cabrera Pinto de San Cristóbal de La Laguna acoge la exposición Ar-queología de la mirada, donde se muestra una amplia y variada selección de las fo-tografías que forman parte del archivo personal del arqueólogo Luis Diego Cuscoy, custodiado actualmente en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Donaciones y cesiones [Redacción]. «El Museo Canario recibe el Archivo Wölfel, que corrigió falsas creencias sobre la conquista de las islas». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-museo-canario-recibe-ar-chivo- wolfel-corrigio-falsas-creencias-conquista-islas-20180102135209.html. (Consultado el 2 de enero de 2018). El Museo Canario recibe el archivo personal del etnólogo Dominik Josef Wölfel, dona-do por el Institutum Canarium de Viena. Iniciado en los años treinta del pasado siglo, corrigió entonces falsas creencias sobre la conquista del archipiélago. Ortiz Viera, Ingrid. «La historia de los Miller regresa a Canarias». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/la-historia-de-los- miller-regresa-a-canarias-HN3924933. (Consultado el 20 de marzo de 2018). 470 Noticias William Miller, descendiente de la familia británica responsable del desarrollo comer-cial de Las Palmas de Gran Canaria, ofrece una conferencia en la Casa de Colón sobre la influencia de sus antepasados en el puerto capitalino. Además, cederá al cabildo de la isla parte del archivo familiar. [Redacción]. «Diario de avisos cede su hemeroteca y su fondo fotográfico centenario al Archivo Histórico Provincial para que puedan ser consultados por todos los canarios». Diario de avisos. Disponible en: https://diariodeavi-sos. elespanol.com/2018/07/diario-de-avisos-cede-su-hemeroteca-y-su-fondo-fotografico- centenario-al-archivo-historico-provincial-para-que-puedan-ser-consultados- por-todos-los-canarios/. (Consultado el 8 de julio de 2018). Lucas Fernández, presidente de Diario de avisos, y Miguel Ángel Clavijo, director gene-ral de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, firman un acuerdo para conservar y difundir el archivo del periódico, que podrá ser consultado en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. González, Cándido. «Santiago Gutiérrez: «la Casa de la Lucha Canaria es-tará rehabilitada el próximo año»». Diario de avisos. Disponible en: https:// diariodeavisos.elespanol.com/2018/09/santiago-gutierrez-la-casa-de-la-lucha-canaria- estara-rehabilitada-el-proximo-ano/. (Consultado el 4 de septiembre de 2018). Santiago Gutiérrez, tesorero de la Federación de Lucha Canaria de Tenerife desde fe-brero de 2017, hace balance del trabajo realizado en el tiempo transcurrido. Destaca como logro relevante la cesión del patrimonio de la lucha canaria al Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. [Redacción]. «El Gobierno [de Canarias] garantiza la conservación de 1,5 kilómetros de archivos privados». La opinión de Tenerife. Disponible en: https:// www.laopinion.es/sociedad/2018/11/07/gobierno-garantiza-conservacion- 1-kilometros/925704.html. (Consultado el 7 de noviembre de 2018). Durante los últimos tres años, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobier-no de Canarias ha llevado a cabo una campaña centrada en los archivos privados, para garantizar su adecuada conservación. El resultado de esta línea de actuación ha sido la preservación de 1,5 kilómetros lineales de documentación en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Conferencias, jornadas y encuentros [Redacción]. «El Cabildo de Gran Canaria organiza el primer Congreso Internacional sobre Patrimonio Fotográfico del Atlántico con expertos de cinco países». Canarias ahora. Disponible en: https://www.eldiario.es/canariasahora/ cacreativa/blog/grancanariainforma/Congreso-Internacional-Patrimonio-Foto-grafico- Atlantico_6_747585264.html. (Consultado el 7 de marzo de 2018). El Cabildo de Gran Canaria organiza el primer Congreso Internacional sobre Patrimo-nio Fotográfico del Atlántico, dentro de la cuarta edición de las Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias denominadas «Luces del Atlántico. La perspectiva patrimonial». Expertos de España, Portugal, Reino Unido, Cabo Verde y Guinea Ecuatorial se darán cita en la Casa de Colón, aportando los centros participantes fotografías que serán expuestas. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 471 [Redacción]. «Jornadas de puertas abiertas en la red de museos del Cabildo este sábado y domingo». Infonortedigital. Disponible en: https://www.infonor-tedigital. com/portada/cultura/item/64615-jornadas-de-puertas-abiertas-en-la- red-de-museos-del-cabildo-este-sabado-y-domingo. (Consultado el 29 de marzo de 2018). La red de museos insulares del Cabildo de Gran Canaria celebra unas jornadas de puer-tas abiertas, invitando a disfrutar de amplia oferta expositiva y de contenidos museográ-ficos de manera gratuita. Entre otras muestras, se puede visitar la exposición Luces del Atlántico. La perspectiva patrimonial. 1840-1940. Organizada por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (fedac) con la colaboración de la Casa de Colón, exhibe instantáneas aportadas por La Palma y Lanzarote, el Instituto de Patrimonio Cultural de España, el Archivo Nacional de Cabo Verde y el Archivo Municipal de Lisboa, entre otros. [Redacción]. «Museos del Cabildo de Tenerife quieren llegar a todos los públicos». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/local/ canarias/20180514/443581574190/museos-del-cabildo-de-tenerife-quieren-llegar- a-todos-los-publicos.html. (Consultado el 14 de mayo de 2018). Se presentan los actos organizados con motivo del Día Internacional de los Museos, pensados para llegar a todo tipo de público. Siguiendo esta idea, el Centro de Docu-mentación de Canarias y América (cedocam) ofrece visitas guiadas para dar a conocer sus fondos y, también, una muestra virtual sobre el legado documental del músico tinerfeño Teobaldo Power. [Redacción]. «El congreso de archivos familiares abre nuevas vías de colabo-ración ». El día. Disponible en: https://eldia.es/cultura/2018-05-19/11-congreso-archivos- familiares-abre-nuevas-vias-colaboracion.htm. (Consultado el 19 de mayo de 2018). Se clausura el congreso internacional «Herencia cultural y archivos de familia en los ar-chipiélagos de la Macaronesia» —celebrado en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife—, elaborando un decálogo de conclusiones. Destaca la necesidad de establecer vías de colaboración e intercambio de información entre los profesionales y las instituciones para favorecer el aprendizaje mutuo. Ortiz Viera, Ingrid. «7 planes para no perderte este fin de semana». Cana-rias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/ocio/7-planes-para-no-perder-te- este-fin-de-semana-EB4740071. (Consultado el 7 de junio de 2018). El Museo Canario y el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas organizan una visita conjunta para celebrar el Día Internacional de los Archivos, subrayando además los valores que representan sendas instituciones. [Redacción]. «Los archivos olvidados se revelan (con «v») en el Castillo de Mata». La provincia. Disponible en: https://www.laprovincia.es/las-palmas/2018/ 06/07/archivos-olvidados-revelan-v-castillo/1066125.html. (Consultado el 7 de junio de 2018). La Asociación de Archiveros de Canarias (asarca) organiza un encuentro de trabajo con motivo del Día Internacional de los Archivos, en el que tendrán lugar ponencias sobre depósitos documentales y conservación así como reivindicaciones relativas a este sector. 472 Noticias [Redacción]. «Un curso dará a conocer el patrimonio cultural del agua en Gran Canaria». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/ vida/20180627/45442177409/un-curso-dara-a-conocer-el-patrimonio-cultu-ral- del-agua-en-gran-canaria.html. (Consultado el 27 de junio de 2018). La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofrece un curso sobre el patrimonio cultural del agua de la isla, a cargo del geógrafo Jaime González Gonzálvez. El objetivo de esta actividad formativa es dar a conocer el patrimonio documental hidráulico a tra-vés de proyectos, mapas, planos y fotografías antiguas, como medio para comprender la singularidad de los diseños y de las construcciones de estas estructuras en Gran Canaria. [Redacción]. «Museo de Historia de Tenerife acoge un encuentro sobre el arte de la época colonial entre Canarias y América». Noticanarias. Disponible en: https://www.noticanarias.com/museo-de-historia-de-tenerife-acoge-un-encuen-tro- sobre-el-arte-de-la-epoca-colonial-entre-canarias-y-america/. (Consultado el 27 de junio de 2018). Diversos investigadores se dan cita en el i Encuentro Canarias y América. Perspectivas transoceánicas sobre las artes desde la época colonial hasta nuestros días. Esta iniciativa, desarrollada en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, contó con la parti-cipación de algunos profesores de la Universidad de La Laguna que abordaron temas vinculados a los documentos: Jesús Pérez Morera (El legado artístico americano en Canarias: Fuentes documentales y archivísticas para su investigación) y Carmelo Vega (Inventarios, directorios, archivos y memorias digitales de la fotografía), entre otros. Martín, Sebastián. «Archivo General Insular de Fuerteventura acoge [el] lunes 30 de julio conferencia sobre Ataque Ingleses a la Isla». Fuerteventura digital. Disponible en: http://www.fuerteventuradigital.net/2018/07/archivo-general- insular-de.html. (Consultado el 26 de julio de 2018). El Archivo General Insular de Fuerteventura acoge la conferencia La documentación en inglés sobre los ataque ingleses a Fuerteventura en 1740, impartida por Carlos Fer-nando Hernández Bento, archivero municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Te-nerife y autor del libro Ataques británicos contra las Islas Canarias en el siglo xviii. La visión británica, editado en 2016. [Redacción]. «La Tinerfeña cumple 75 años». La opinión de Tenerife. Disponi-ble en: https://www.laopinion.es/deportes/2018/10/16/tinerfena-cumple-75- anos/919221.html. (Consultado el 16 de octubre de 2018). La Federación de Lucha Canaria de Tenerife organiza un amplio programa cultural y deportivo para conmemorar el aniversario de la primera entidad, creada en 1943. Den-tro de las mesas redondas planteadas por tal motivo se encuentra la titulada El archivo histórico de la Federación de Lucha Canaria de Tenerife. [Redacción]. «Miguel Ángel Santiago imparte una conferencia sobre el poder de los documentos y la archivística en Los Llanos». La Palma ahora. Disponible en: https://www.eldiario.es/lapalmaahora/municipios/los_llanos_ de_aridane/Miguel-Angel-Santiago-archivistica-Llanos_0_826617398.html. (Consultado el 19 de octubre de 2018). Miguel Ángel Santiago, archivero municipal del Ayuntamiento de Los Llanos de Arida-ne y presidente de Asarca (Asociación de Archiveros de Canarias), imparte una charla sobre la importancia de los documentos y archivos y, también, sobre el papel estratégico Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 473 que desempeñan en torno a la preservación de la memoria histórica, el derecho a la información y la transparencia. [Redacción]. «Teguise culmina su sexto centenario». Canarias 7. Disponi-ble en: https://www.canarias7.es/siete-islas/lanzarote/teguise-culmina-su-sex-to- centenario-DN5924360. (Consultado el 15 de noviembre de 2018). El convento de Santo Domingo acoge la ceremonia de clausura del sexto centenario de la fundación de la Real Villa de Teguise. Dentro de los actos previstos para la misma se encuentra una visita a su archivo municipal y la presentación del libro Traspaso de las Islas Canarias al Conde de Niebla, estudio histórico realizado por Víctor M. Bello y Enrique Pérez. [Redacción]. «i jornadas de patrimonio cultural en el edificio de Humani-dades de la ull». Infornortedigital. Disponible en: https://www.infonortedigital. com/portada/cultura/item/70361-i-jornadas-de-patrimonio-cultural-en-el-edi-ficio- de-humanidades-de-la-ulpgc. (Consultado el 25 de noviembre de 2018). La facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La Laguna, en colaboración con el departamento de Ciencias Históricas, organiza las i Jornadas de Patrimonio Cul-tural. En las mismas participa el archivero y profesor titular de Archivística de la Uni-versidad Carlos iii de Madrid, José Ramón Cruz Mundet, con la conferencia Escrito en la nube. ¿Tiene futuro el patrimonio documental en la Era Digital? 3 Archivos y nuevas tecnologías La aplicación de las nuevas tecnologías al campo de los archivos y los do-cumentos suele tener resultados interesantes, especialmente en cuanto a la conservación y la difusión de los mismos. Veremos a continuación algunos ejemplos. [Redacción]. «Cc en Agaete exige al Cabildo [Insular de Gran Canaria] in-crementar en 3,35 millones los fondos para obras durante 2018». Infonortedigital. Disponible en: https://www.infonortedigital.com/portada/interes/item/62904- cc-en-agaete-exige-al-cabildo-incrementar-en-3-35-millones-los-fondos-para-obras- durante-2018. (Consultado el 18 de enero de 2018). Coalición Canaria (cc) en Agaete presenta veintidós enmiendas a los presupuestos del cabildo insular para el ejercicio 2018, encaminadas a conseguir diversos objetivos. Entre estos se encuentra la digitalización del archivo histórico del municipio así como del archivo del juzgado de paz. Rodríguez, Yaiza. «El Gobierno canario digitaliza el fondo de la Económica para impulsar su difusión». La opinión de Tenerife. Disponible en: https://www. laopinion.es/la-laguna/2018/03/14/gobierno-canario-digitaliza-fondo-econo-mica/ 859540.html. (Consultado el 14 de marzo de 2018). El Gobierno de Canarias impulsa la difusión del patrimonio cultural de la Real So-ciedad Económica de Amigos del País de Tenerife (rseapt) mediante un convenio de colaboración que permitirá la catalogación y digitalización de los fondos que custodia esta entidad. 474 Noticias [Redacción]. «Digitalizan 18.000 minutos de grabaciones sonoras sobre Canarias y América». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia. com/vida/20181130/453241929433/digitalizan-18000-minutos-de-grabacio-nes- sonoras-sobre-canarias-y-america.html. (Consultado el 30 de noviembre de 2018). El Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam), dependiente del Ca-bildo Insular de Tenerife, ha digitalizado, desde 2007, más de dieciocho mil minutos de grabaciones sonoras sobre Canarias y América. Esta discografía comprende una variada temática: música popular, folclore, canción lírica, música cubana, tangos, canción pro-testa y música para orquesta, entre otras. 4 Noticias con nombre propio La última sección de este texto reúne noticias de temática muy diversa que mantienen un nexo en común: el hecho de estar protagonizadas por un nombre propio. En algunos casos se trata de un archivo en concreto y, en otros, de un fondo o una persona relevante. Elvira Lordelo y Amaro Pargo son algunos de esos protagonistas. [Redacción]. «El fondo Rodríguez Moure en la Real Sociedad Económica de Amigos del País reúne más de mil documentos sobre la historia de Cana-rias ». Noticanarias. Disponible en: https://www.noticanarias.com/el-fondo-ro-driguez- moure-en-la-real-sociedad-economica-de-amigos-del-pais-reune-mas-de- mil-documentos-sobre-la-historia-de-canarias/. (Consultado el 8 de febrero de 2018). Texto dedicado al fondo documental Rodríguez Moure, custodiado en la Real Socie-dad Económica de Amigos del País de Tenerife (rseapt). Compuesto por documentos de diversa índole compilados por el historiador, es el fondo más significativo de esta entidad. [Redacción]. «El Archivo Municipal [de La Orotava] continúa abriendo sus puertas a la ciudadanía». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www. elperiodicodecanarias.es/el-archivo-municipal-continua-abriendo-sus-puertas-a- la-ciudadania/. (Consultado el 21 de febrero de 2018). Artículo sobre el Archivo Municipal de La Orotava y el trabajo realizado en el mismo durante 2017, valorando especialmente su apertura a la ciudadanía. David, Ojeda. «12 kilómetros de historia documentada». Canarias 7. Dis-ponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/las-palmas-de-gran- canaria/12-kilometros-de-historia-documentada-GE4754008. (Consulta-do el 10 de junio de 2018). Texto sobre el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, motivado por su setenta aniversario. Su nacimiento, ocurrido en septiembre de 1948, fue por iniciativa de Nés-tor Álamo. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 475 Santana, Ana. «Elvira Lordelo, una canaria que luchó contra el maltrato en el siglo xvii». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/socie-dad/ elvira-lordelo-una-canaria-que-lucho-contra-el-maltrato-en-el-siglo-xvii- YH4854357. (Consultado el 19 de junio de 2018). Carmen Luz Hernández, archivera del Archivo Histórico Diocesano de La Laguna, localiza un insólito documento mientras trabajaba junto a la investigadora Judit Gu-tiérrez en el catálogo del fondo Conde de Siete Fuentes. Se trata de una reclamación realizada en 1661 ante notario público por Elvira Lordelo, esposa del capitán Martín de Naveda, contra las futuras escrituras de venta de su patrimonio que ella pudiera otorgar por la presión de su marido maltratador. Rozas, Yasmina. «Vuelve Amaro Pargo, el corsario más famoso de Canarias». Diario de avisos. Disponible en: https://diariodeavisos.elespanol.com/2018/06/ vuelve-amaro-pargo-el-corsario-mas-famoso-de-canarias/. (Consultado el 25 de junio de 2018). Los investigadores Manuel de Paz y Daniel García, con la colaboración de Cristina Gi-novés, publican dos volúmenes titulados Amaro Pargo. Documentos de una vida, en los que se recoge gran cantidad de documentación que han ido recopilando sobre la vida del pirata tinerfeño, desmontando así muchos de los mitos que rodean a este personaje. Se prevé que la colección pueda llegar a unos ocho o diez volúmenes. [Redacción]. «67 años de la Casa de Colón». La provincia. Disponible en: https://ocio.laprovincia.es/agenda/noticias/nws-679331-67-anos-casa-colon. html. (Consultado el 17 de julio de 2018). La Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria cumple sesenta y siete años de vida convertida en un referente cultural. Gestada su idea en los años cuarenta, abrió sus puertas en 1951 como Centro de Estudios Americanistas, Museo Histórico y de Bellas Artes y Archivo Histórico Provincial. [Redacción]. «Juan León y Castillo, el teldense que proyectó el futuro de Gran Canaria». Telde actualidad. Disponible en: https://www.teldeactualidad. com/hemeroteca/noticia/cultura/2018/07/18/7156.html. (Consultado el 18 de julio de 2018). La Casa Museo León y Castillo acoge la presentación de un documental sobre la vida y la obra del ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, pensado para dar a conocer y poner en valor su trayectoria. Bernal, Paz. «La memoria municipal sale a la luz». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/la-memoria-municipal-sale-a-la- luz-CD5410105. (Consultado el 3 de septiembre de 2018). Artículo dedicado al Archivo Municipal de Santa Lucía de Tirajana y a la labor que allí desempeña su archivera, Isora López. Tras una reforma realizada en 2010, el espacio de este archivo se muestra ahora diáfano y dotado de los medios necesarios para la adecua-da conservación de sus fondos. Medina, Esther R. «En un mundo digital es atractivo consultar la prensa histó-rica en papel de la época». La Palma ahora. Disponible en: https://www.eldiario. es/lapalmaahora/sociedad/hemeroteca-Sociedad-Cosmologica_0_810169269. html. (Consultado el 5 de septiembre de 2018). 476 Noticias Texto en el que se abordan los fondos y la actividad de la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma, entidad que conserva una de las hemerotecas más relevantes de Canarias. Florido, Gaumet. «Un archivo tan valioso como despreciado». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/telde/un-archivo- tan-valioso-como-despreciado-BH5548470. (Consultado el 23 de sep-tiembre de 2018). Artículo que denuncia el lamentable estado del archivo personal de Felipe de la Nuez, abogado grancanario que vivió entre los siglos xix y xx y que veraneaba en Telde. Aun-que ha sido rescatado en parte, una finca abandonada que pertenece al ayuntamiento teldense aún guarda documentación perteneciente a este fondo. [Redacción]. «Hallan en el archivo de Negrín el sumario perdido de la «desbandá» de Málaga». Abc. Disponible en: https://www.abc.es/cultura/abci-hallan- archivo-negrin-sumario-perdido-desbanda-malaga-201811072001_no-ticia. html. (Consultado el 8 de noviembre de 2018). Los historiadores Maribel Brenes y Andrés Fernández encuentran, en los fondos de la Fundación Juan Negrín de la capital grancanaria, el sumario de la causa instruida para depurar responsabilidades en la llamada «desbandá» de Málaga, uno de los episodios más dramáticos de la Guerra Civil. El manuscrito aborda los hechos que se produjeron entre finales de enero y principios de febrero de 1937, cuando unas trescientas mil per-sonas huyeron desesperadamente ante la llegada a la ciudad de las tropas de Francisco Franco. [Redacción]. «Colección de familia Liminaña, declarada de Interés Institu-cional en Ingenio». La vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia. com/local/canarias/20181220/453658659872/coleccion-de-familia-liminana-declarada- de-interes-institucional-en-ingenio.html. (Consultado el 20 de di-ciembre de 2018). El Ayuntamiento de Ingenio declara de Interés Institucional la colección museográfica farmacéutica de la familia Liminaña, formada por enseres farmacéuticos así como por su biblioteca y su archivo. La propuesta ha sido respaldada por el cronista oficial de Ingenio, Rafael Sánchez Valerón, y por el archivero municipal, Emilio José Sánchez Morales. Belén Lorenzo Francisco (Archivo Municipal de San Andrés y Sauces) |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|