mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
NOTICIAS SOBRE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN EN CANARIAS DURANTE EL AÑO 2017 Introducción Cumpliendo nuestro compromiso contraído en anteriores ediciones, volve-mos de nuevo a ofrecer una recopilación sobre las noticias referentes a las bibliotecas y los centros de documentación de Canarias a lo largo de 2017, con el ánimo de contribuir al mejor conocimiento de un sector que consi-deramos fundamental para el desarrollo cultural de las islas y la promoción de la lectura. Para ello hemos recurrido a los principales medios de comunicación del archipiélago o a aquellos medios que incluían noticias y datos relevantes sobre este campo, incluyendo los propias plataformas de las respectivas instituciones y organismos, en especial las páginas de las dos bibliotecas universitarias públicas (ulpgc y ull) y las webs de la Asociación del Perso-nal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca) y de los Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife (Probit). Con todo lo obtenido se ha procedido a un análisis cualitativo de la información para evitar reincidencias o meros enunciados, intentando con-textualizar y resumir cada noticia, para alcanzar finalmente un conjunto comprensivo sobre la evolución de las bibliotecas durante el periodo seña-lado. En este sentido, algunos temas han gozado de especial atención, como la problemática surgida con los trabajadores de las bibliotecas municipales de Las Palmas de Gran Canaria, el cierre de la Biblioteca Pública del Esta-do, también en la capital grancanaria, o el desarrollo del concepto Acceso abierto. Por el contrario, y a diferencia de nuestras anteriores comunicaciones, hemos suprimido el espacio destinado a la Web 2.0 y las colecciones digi-tales, puesto que dichos contenidos aparecen mejor reflejados dentro del apartado de las bibliotecas universitarias, que fueron quienes encabezaron y profundizaron en dicho ámbito, no siendo esta temática muy fructífera en el resto de instituciones bibliotecarias. Por tanto, la estructura del presente trabajo queda definida como a con-tinuación se expresa, esperando cumplir los objetivos que nos hemos mar-cado en cuanto a comprensión y acercamiento a este interesante mundo. Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, n. 13 (2017), pp. 379-475. 380 Noticias 1 Instalaciones y equipamientos. 2 Fondos y colecciones. 3 Profesionales, asociacionismo y legislación. 4 Promoción de lectura. 5 Bibliotecas universitarias. 6 Cursos, jornadas, encuentros y publicaciones. 7 Empleo. 1 Instalaciones y equipamientos El año 2017, en lo referente a las infraestructuras bibliotecarias de Cana-rias, contó con una estimable variedad de noticias que hemos aglutinado en tres subapartados para una mejor comprensión de la dinámica aconte-cida a lo largo del periodo, ya fuera para referirse a la apertura de nuevos espacios destinados a bibliotecas, para las reformas u obras llevadas a cabo en entidades ya existentes, o para otras noticias diversas sobre la misma temática. En cuanto a la apertura de bibliotecas, se destacó la elaboración de va-rios proyectos que incluyeron en su redacción la creación de nuevos em-plazamientos, como en los casos tinerfeños de La Matanza de Acentejo y Arico, la remodelación de la Casa del Niño en Las Palmas de Gran Canaria, o el nuevo centro polivalente de La Graciosa, sin que se llegara aún a su inauguración. Sí fueron realidad nuevas bibliotecas en el Centro de la Cultura de Arre-cife, la biblioplaya de Puerto del Rosario, la primera biblioteca inclusiva del archipiélago desarrollada por Adepsi, la creada por el Centro Ciudadano San Jerónimo en La Laguna, o el trascendental Centro de Documentación de Medio Ambiente y Cambio Climático Unesco-Gran Canaria, impulsado por su cabildo insular. Dentro de las ampliaciones y mejoras de bibliotecas ya existentes, desta-camos tres menciones referentes a la Biblioteca Insular de Gran Canaria, la solución temporal que se alcanzó ante la falta de la Biblioguagua de Santa Cruz de Tenerife, la nueva ubicación para la biblioteca municipal de Puerto del Carmen, y varias inversiones que se aprobaron para nuevas salas en la isla de Tenerife. Ya por último, en lo relativo a otras noticias, en la isla de Lanzarote hubo cierta polémica sobre la gestión de la Biblioteca Infantil de Arrecife, con denuncias de los partidos PP y Ciudadanos por la falta de personal, así como falta de seguridad en la Biblioteca Insular y quejas por el horario de la biblioteca de Playa Blanca, aspecto éste que puede unirse con las quejas, Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 381 también, por el cierre durante las tardes de agosto de la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife. Por tanto, a continuación se detalla toda la información que hemos mencionado. Aperturas de bibliotecas: «El consistorio espera concluir la biblioteca este año». El día. Disponible en: http://eldia.es/2017-01-05/norte/norte0.htm (Consultado el 22 de diciembre de 2017). En la Matanza de Acentejo (Tenerife), esta nueva biblioteca y sala de estudios, tras estudiarse el proyecto con las sugerencias de los vecinos, se planteó como «una de las actuaciones más importantes de las que afronta el ayuntamiento matancero durante este mandato», siendo un espacio vertebrador de la localidad. Martín, Víctor. «Esta biblioteca se llena desde el corazón». El día. Dispo-nible en: http://eldia.es/2017-01-12/palma/palma7.htm (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Emotiva noticia sobre la solicitud que realizó el personal del Hospital de Día de la isla de La Palma para la creación de una biblioteca en este centro onco-hematológico, que ayudaría a los pacientes a sobrellevar las horas de tratamiento, dando también visibili-dad a los propios beneficiarios y a los profesionales que desempeñan allí su labor. Rodríguez, Odra. «Adepsi crea en Canarias la primera biblioteca adaptada». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/adepsi_crea_ en_canarias_la_primera_biblioteca_adaptada_-mdcsn459555 (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La asociación para la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad fraguó esta iniciativa pionera en Canarias gracias a su participación en un proyecto de ámbito nacional impulsado por la entidad Plena Inclusión y el Instituto de Investigación en De-sarrollo Organizacional y Calidad de Vida Laboral (Idocal), de la Universidad de Valencia. «Biblioteca en la playa capitalina durante las vacaciones». Diario de Fuerte-ventura. Disponible en: http://www.diariodefuerteventura.com/index.php/mu-nicipios/ puerto-del-rosario/11925-biblioteca-en-la-playa-capitalina-durante-las-vacaciones (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La biblioplaya de Puerto del Rosario, ubicada en la Playa de los Pozos, estuvo abierta desde el 26 de junio hasta el 8 de septiembre y contó con una amplia zona de sombra, además de fomentarse la lectura en otros idiomas entre los jóvenes. «Denuncian la gestión del parque del Insular». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/las-palmas-de-gran-canaria/ denuncian-la-gestion-del-parque-del-insular-xk1862213 (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El Grupo Popular del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria calificó de pésimo el mantenimiento y estado del parque del antiguo Estadio Insular, en cuyas instalacio- 382 Noticias nes se planeaba la construcción de una ludoteca y una biblioteca para el barrio de Las Alcaravaneras, sin que hasta la fecha (agosto de 2017) se haya creado. «Reanudada la obra de la plaza de la Villa tras corregir los cimientos». El día. Disponible en: http://eldia.es/2017-08-26/sur/sur2.htm (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La remodelación de este enclave principal de Arico (Tenerife) se continuó en el mes de agosto, contemplándose en ella la creación de una biblioteca municipal, de unos 360 metros cuadrados, con cuatro salas más dos para exposiciones. «La Casa de la Cultura de Arrecife reabre finalmente sus puertas tras 12 años cerrada». La voz de Lanzarote. Disponible en: https://www.lavozdelan-zarote. com/articulo/cultura/casa-cultura-arrecife-reabre-finalmente-puertas- 12-anos-cerrada/20170922093149120309.html (Consultado el 22 de diciem-bre de 2017). El 21 de septiembre tuvo lugar la reapertura de este centro, después de 12 años cerra-do al público, contando a partir de entonces con nuevos espacios para la ciudadanía, entre ellas una biblioteca, aparte de varias salas de exposiciones, una de audiovisuales, otra para reuniones, las salas polivalentes y la Sala César Manrique, con dos frescos del artista lanzaroteño. Darriba, Javier. «Las bases de la ordenación de la Casa del Niño, este año». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/ las-palmas-de-gran-canaria/las-bases-de-la-ordenacion-de-la-casa-del-nino-es-te- ano-lm2284814 (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La definición del proyecto de rehabilitación de este edificio de Miguel Martín-Fernán-dez de la Torre, en Las Palmas de Gran Canaria, planteó en su momento la construcción de un conjunto educativo, con biblioteca, guardería, ludoteca y aulario, a falta de con-cretarse finalmente esta idea. «El Centro Ciudadano San Jerónimo inaugura su servicio de bibliote-ca ». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/la-lagu-na/ 2017/10/24/centro-ciudadano-san-jeronimo-inaugura/819438.html (Con-sultado el 22 de diciembre de 2017). Esta nueva biblioteca, ubicada en el barrio lagunero de Taco, cuenta con más de 2.000 libros y fue creado para la dinamización cultural y la participación ciudadana de todos los vecinos, estimulando de esta manera la lectura y el conocimiento. Fernández, Aránzazu. «Teguise comienza las obras de derribo del antiguo centro sociocultural». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/ lanzarote/2017/11/16/teguise-comienza-obras-derribo-antiguo/998514.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Tras el derribo de este inmueble en La Graciosa, sito en la calle Caleta de Sebo, se pla-neó la construcción de un nuevo edificio polivalente con museo, biblioteca, varias salas, zona de control y aseos, convirtiendo de esta manera el Centro Sociocultural Inocencia Páez en una realidad para los vecinos lanzaroteños y resto de la población. «Creación del Centro Documental de Medio Ambiente y cambio climático de unesco-Gran Canaria». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 383 ulpgc.es/lecturas-archivadas/2017/11/29/creacion-del-centro-documental-de-medio- ambiente-y-cambio-climatico-de-unesco-gran-canaria/ (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El centro, dirigido por Francisco Rubio Royo y coordinado por Guillermo Morales Mato, fue propulsado por el Cabildo Insular para la recopilación de información rela-cionada con el medioambiente, contando con una base de datos de más de 10.000 re-gistros, donde colaboraron la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Canarias (itc). «Concejales y concejalas por un día». Diario El Hierro. Disponible en: http://www.diarioelhierro.es/t26496/ab02.asp?idweb=26496&idrg=162778 (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Se trató de una iniciativa donde alumnos del ies Roque de Salmor, del municipio de La Frontera, trasladaron a las autoridades varias peticiones para su isla natal, entre las que destacó la dotación de una biblioteca pública, en la que ya está trabajando dicho ayuntamiento herreño. Ampliaciones, mejoras y nuevas salas: «La Casa de los Pérez acoge la primera sala de estudio de la ull en el Norte». El día. Disponible en: http://eldia.es/2016-12-30/norte/norte1.htm (Consul-tado el 22 de diciembre de 2017). Dicha sala, que también cuenta con la Biblioteca Antonio Bello Pérez, está situada en el casco histórico de San Juan de la Rambla (Tenerife) y fue fruto del acuerdo entre la Universidad de La Laguna, la Fundación CajaCanarias y el ayuntamiento, permitiéndo-se de esta manera la ejecución de servicios relacionados con la Universidad. «La Biblioguagua de Sta. Cruz de Tenerife sin servicio desde octubre 2016». Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles. Disponible en: http://acle-bim. blogspot.com.es/2017/01/la-biblioguagua-de-sta-cruz-de-tenerife.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Esta biblioteca móvil quedó sin actividad desde que su conductor sufriera una enfer-medad, suspendiéndose así un servicio que recibían los ciudadanos santacruceros desde 1977, y cuya reanudación se consideró como indispensable. «Inaugurado el BiblioExprés mientras se reincorpora la Biblioguagua Muni-cipal de Sta. Cruz de Tenerife». Asociación de Profesionales de Bibliotecas Mó-viles. Disponible en: http://aclebim.blogspot.com.es/2017/05/inaugurado-el-biblioexpres- mientras-se.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La Biblioguagua santacrucera fue sustituida temporalmente en mayo por el denomi-nado BiblioExprés, consistente en una furgoneta que desplazaba a varios puntos de la localidad los libros para los usuarios, además de contar con un número de Whatsapp para las solicitudes específicas de los vecinos, a la espera de volver a entrar en actividad la citada Biblioguagua. «Recta final para las obras de ampliación de la Biblioteca de Gran Cana-ria ». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/rec- 384 Noticias ta_final_para_las_obras_de_ampliacion_de_la_biblioteca_de_gran_canaria-idcsn450769 (Consultado el 22 de diciembre de 2017). A finales de enero, el consejero de Cultura y el director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular visitaron las obras del edificio ubicado en la plaza de las Ranas de la capital grancanaria, anunciando que probablemente las nuevas instalaciones serían inauguradas en el mes de abril. «La Biblioteca Insular, incluida en un reportaje de la edición digital de la Guía Repsol». Mass cultura. Disponible en: http://www.masscultura.com/ mass/la-biblioteca-insular-incluida-en-un-reportaje-de-la-edicion-digital-de-la- guia-repsol/ (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Junto a otros centros de Gijón, Logroño, Toledo o Valladolid, en un artículo firmado por Sara Sáez se recomendó la visita a la Biblioteca Insular de Gran Canaria, como espacio donde disfrutar de la lectura, el silencio y el conocimiento. García, Teresa. «El Cabildo estudia la compra de una casona para ampliar la Biblioteca Insular». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/ 2017/11/26/cabildo-estudia-compra-casona-ampliar/1001930.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El dueño propietario del palacete de la esquina de la plaza de las Ranas lo sacó a la venta por la cantidad de 3,5 millones de euros, y la corporación grancanaria asumiría esa compra como una inversión para la mejora de los espacios de la Biblioteca Insular, contribuyendo con ello al mejor desempeño de la entidad. «Nueva ubicación para la biblioteca de Puerto del Carmen». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/nueva_ubicacion_para_ la_biblioteca_de_puerto_del_carmen-cdcsn453265 (Consultado el 22 de di-ciembre de 2017). El centro, ubicado hasta entonces en el Centro Cívico El Fondeadero, fue trasladado en el mes de febrero al edificio de la calle Bajamar número 17, que reúne mejores condi-ciones para el servicio bibliotecario, con zonas más amplias y luminosas, más moderno y totalmente accesible para cualquier tipo de usuario. «El Cabildo tinerfeño mejorará los equipamientos culturales de la Isla». Dis-ponible en: http://eldia.es/2017-02-23/cultura/cultura21.htm (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El Plan Insular de Infraestructuras Culturales, con un presupuesto total de 35 millones de euros y carácter plurianual desde 2016 a 2021, destinó 7,5 millones para el año 2017 con el objeto de abastecer los equipamientos culturales de Tenerife, entre ellos las bibliotecas públicas, espacios de artes en vivo, teatro, danza y música. «El ies Agustín de Betancourt inaugura su renovada biblioteca». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/ayuntamiento-puerto-de-la- cruz/2017/03/10/ies-agustin-betancourt-inaugura-renovada/756550.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El mencionado instituto, que se encuentra en el municipio de Puerto de la Cruz (Tene-rife), rindió de esta manera homenaje a la profesora María del Carmen Álvarez Calzadi-lla, Tata, que compaginó la docencia en Educación Física con la gestión de la biblioteca escolar, hasta el año 2013 en que se jubiló. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 385 «El consistorio cancela su deuda con varias entidades bancarias». El día. Dis-ponible en: http://eldia.es/2017-07-08/canarias/canarias0.htm (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El alcalde de La Frontera (El Hierro), Pedro Miguel Ángel Acosta Padrón, manifestó que «Esto nos posibilita una mayor capacidad económica para acometer acciones de interés para los vecinos y prioritarias para el municipio», como, por ejemplo, nutrir el equipa-miento de la biblioteca local. «Una inversión de 6,5 millones posibilitará hacer distintas obras». El día. Disponible en: http://eldia.es/sur/2017-08-19/3-inversion-millones-posibilita-ra- hacer-distintas-obras.htm (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Esta inversión del Ayuntamiento de Arafo (Tenerife) consideró como obra más em-blemática el proyecto de construcción de su biblioteca y archivo municipal, por un montante superior a los 2,4 millones de euros, para la creación de una planta de apar-camientos y la dotación de sus salas de estudio e investigación. «El parque del antiguo Estadio Insular crece con 2.500 metros cuadrados de zonas verdes y de ocio». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia. es/las-palmas/2017/10/25/parque-antiguo-estadio-insular-crece/990508.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La iniciativa de rehabilitación de la grada de tribuna del estadio, promovida por el área de Urbanismo y Vivienda del ayuntamiento capitalino, planteó la creación de nuevos espacios y equipamientos, entre los que destacan una zona polivalente, una ludoteca y una biblioteca. «Una biblioteca que se cae a cachos». Teldeactualidad. Disponible en: http:// www.teldeactualidad.com/noticia/politica/2017/12/28/22034.html (Consul-tado el 28 de diciembre de 2017). Los usuarios de la biblioteca Montiano Placeres, en el barrio de San Juan de Telde, se quejaron por el mal estado del inmueble, con varios puntales de obras sin acabar, pare-des agrietadas y moquetas desgastadas, y sin que se prevea por parte del ayuntamiento un plan inmediato para su remodelación. «Las bibliotecas municipales de Agaete renuevan su imagen y mejoran su equipamiento». Infonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital. com/portada/interes/item/62500-las-bibliotecas-municipales-de-agaete-re-nuevan- su-imagen-y-mejoran-su-equipamiento (Consultado el 31 de diciem-bre de 2017). Para la biblioteca pública Manuel Alemán se adquirió una nueva impresora multico-pista, y en la biblioteca de El Valle se acometieron trabajos de mejora en la fontanería, renovación de la instalación eléctrica y pintado del interior del edificio. Otras noticias: «El pp denuncia que la Biblioteca Infantil de Arrecife ha vuelto a cerrar por falta de personal». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www.lavozdelanza-rote. com/articulo/politica/pp-critica-cierre-biblioteca-infantil-arrecife-falta-per-sonal/ 20170203124123114012.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). 386 Noticias En el mes de febrero, el Grupo Popular del ayuntamiento conejero solicitó a recursos humanos que «ceda de forma urgente el personal necesario para que se pueda retomar el servicio con normalidad», declarando la corporación a la biblioteca como un servicio esencial, para uso y disfrute de los niños y sus familias. «Cs denuncia que la falta de personal vuelve a provocar el cierre de la Bi-blioteca Infantil de Arrecife». La voz de Lanzarote. Disponible en: https://www. lavozdelanzarote.com/articulo/politica/cs%c2%a0denuncia-falta-personal-vuelve- provocar-cierre-biblioteca-infantil-arrecife/20171024194212121234. html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El grupo Ciudadanos de la capital lanzaroteña denunció a finales de octubre el cierre de aquella biblioteca infantil, siendo la tercera vez que esto ocurría durante el mandato, y expresó que el concejal de Cultura tendría que conocer de primera mano las carencias e irregularidades que padece esta instalación, ubicada en el centro cívico. «Arrecife asegura que está trabajando para solventar los graves problemas de personal». La voz de Lanzarote. Disponible en: https://www.lavozdelanzaro-te. com/articulo/politica/arrecife-asegura-trabajando-solventar-graves-proble-mas- personal/20171025153724121251.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La concejal de Recursos Humanos, Jimena Álvarez, expresó en octubre que estaba trabajando para arreglar la falta de personal que en efecto padecía el ayuntamiento, reubicando a varios trabajadores según las funciones, y que el cierre de la biblioteca infantil era una cuestión temporal, transitoria. «El pp acusa al Cabildo de incumplir reiteradamente los plazos para dotar de seguridad la Biblioteca Insular». La voz de Lanzarote. Disponible en: https:// goo.gl/apjtyf (Consultado el 26 de diciembre de 2017). Maite Corujo, representante del Grupo Popular en la Comisión de Educación del ca-bildo lanzaroteño reclamó que la consejería de esta materia en el gobierno autónomo pusiera en marcha de forma inmediata el servicio de la Biblioteca Insular de Lanzarote a horario completo, cumpliendo con las medidas de seguridad pertinentes como se había prometido con anterioridad. Inza, Carlos. «Un hotel con historia en el norte». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/lanzarote/un-hotel-con-historia-en-el-norte- ie688468 (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Noticia sobre el posible proyecto de recuperación de la denominada Casa de los Naran-jos, en el casco histórico de la villa de Haría (Lanzarote), mandada a construir a mediados del siglo xix por el político liberal Enrique Luzardo Betancor, que es propiedad actual-mente de una familia zamorana y que cuenta con una riquísima biblioteca patrimonial. «Navarra es la comunidad con menos bibliotecas en los colegios». El diario. Disponible en: http://www.eldiario.es/cultura/Bibliotecas-colegios-muchas-As-turias- Navarra_0_665633512.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La noticia recogió las cifras de la última estadística del Ministerio de Educación sobre las bibliotecas escolares, en base a datos del curso 2015-2016, en el que desgraciada-mente la Comunidad Autónoma de Canarias apareció entre las últimas de las regiones según el porcentaje de bibliotecas activas en sus centros (un 77,6 %), la tercera por la cola tras Baleares y Navarra. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 387 «Gobierno de Canarias mantiene cerrada la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife las tardes de agosto, a diferencia de Gran Canaria». Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife. Disponible en: https://webprobit. wordpress.com/2017/08/17/gobierno-de-canarias-mantiene-cerrada-la-biblio-teca- publica-del-estado-en-santa-cruz-de-tenerife-las-tardes-de-agosto-a-dife-rencia- de-gran-canaria/ (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La medida fue consecuencia de la falta de personal y la precariedad laboral que conti-nuamente sufren las bibliotecas públicas del archipiélago, a pesar de las gestiones lleva-das a cabo por la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno autónomo, lo que supone un grave perjuicio y un despropósito según la Asociación de Bibliotecarios de Tenerife (Probit). «San Borondón denuncia el «horario de funcionario» de la biblioteca de Pla-ya Blanca». La voz de Lanzarote. Disponible en: https://www.lavozdelanzarote. com/articulo/politica/san-borondon-denuncia-horario-funcionario-biblioteca-playa- blanca/20171031144541121424.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El colectivo criticó que la biblioteca estuviera abierta sólo cuando los estudiantes es-tán en clase, mientras que por las tardes permanece cerrada. Además, insistieron en la necesidad de un correcto equipamiento del centro, con conexión wifi, ordenadores suficientes, nuevos libros, etc., requiriendo del concejal de Cultura la dedicación del presupuesto para ello. «El Gobierno de Canarias impulsa un programa integral para salvaguardar silbo gomero». El diario. Disponible en: http://www.eldiario.es/canariasahora/ sociedad/Gobierno-Canarias-Impulsa-programa-salvaguardar_0_713229575. html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). A través de la Dirección General de Patrimonio Cultural del gobierno regional, el pro-yecto se pensó para la salvaguarda de este legado inmaterial, por medio de la identifi-cación, documentación, preservación, protección y divulgación de todo lo relacionado con el silbo gomero, siguiendo a su vez las recomendaciones de la Unesco. «La Biblioteca Adrián Alemán de Armas celebra su 40 aniversario con una jornada de puertas abiertas». Cultura y Música de La Laguna. Disponible en: https://goo.gl/knpg7a (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Del 4 al 29 de diciembre tuvo lugar una exposición en homenaje a la Biblioteca Muni-cipal de La Laguna por su 40º aniversario, que abrió sus puertas en 1977 y fue traslada-da posteriormente al antiguo Hospital de los Dolores, sede actual de la misma. El 12 de diciembre se celebró una jornada de visita guiada al edificio, con un enfoque histórico y arquitectónico de la biblioteca. 2 Fondos y colecciones A lo largo del año que nos ocupa, las adquisiciones bibliográficas se caracte-rizaron por proceder de financiación aportada por las propias instituciones públicas, que destinaron parte de sus presupuestos a la compra de material 388 Noticias libresco, sobre todo a partir de subvenciones regionales o insulares, como ocurrió con la convocatoria del gobierno autónomo para el suministro de las bibliotecas canarias, en el mes de agosto, o las iniciativas en igual sentido de los cabildos insulares de La Palma y Gran Canaria, a favor de sus respec-tivas bibliotecas municipales. Así, pudieron dotar de más fondos para sus poblaciones ayuntamientos como los de Puntagorda, Barlovento o Gáldar, e incluso el Hospital General de la isla bonita. Como ejemplos de donaciones realizadas tuvimos la que recibió El Mu-seo Canario por parte del fotógrafo Ángel Luis Alday, con ricas imágenes de todo el mundo; la Biblioteca Municipal del tea en Santa Cruz de Tenerife, a partir del fondo aportado por Darias-Purriños; y los libros llegados a la Residencia de Pensionistas de La Palma, gracias a la loable dación de la Te-sorería General de la Seguridad Social en la isla. Igualmente, la Biblioteca de la Universidad de La Laguna mostró su agradecimiento por todas las donaciones que consiguió en el 2016. En el campo de la difusión bibliotecaria y documental, un magnífico reportaje explicó el trabajo llevado a cabo por las profesionales del fondo antiguo de la Universidad de La Laguna (ull), que alberga materiales de suma importancia para la historia de nuestras islas. Se produjo, además, el descubrimiento de una postal fechada en 1905, conservada por el Centro de Documentación de Canarias y América (Cedocam), y la Fedac estrenó nueva intefaz de su archivo de fotografía histórica de Canarias. Adquisiciones: «El Cabildo destina 30.000 euros a las bibliotecas municipales de La Palma». El apurón. Disponible en: https://elapuron.com/noticias/cultura/99255/cabildo-destina- 30-000-euros-las-bibliotecas-municipales-la-palma/ (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La corporación insular trató con esta subvención de favorecer la consolidación y de-sarrollo de los diferentes centros de lectura de los catorce municipios palmeros, cum-pliendo así con la promoción de la cultura, la educación y la formación de la población, principalmente entre la infancia y la juventud. «La biblioteca de Carrizal amplía su colección de libros». La provincia. Dis-ponible en: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2017/01/10/biblioteca-ca-rrizal- amplia-coleccion-libros/897832.html (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La Biblioteca Agustín Ramírez Alemán, sita en el Centro Cívico de El Carrizal amplió con unos 30 libros más su fondo bibliográfico de autores canarios como Alexis Ravelo o José Luis Correa, y extranjeros como Joyce Carol Oates o Henning Mankell. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 389 «La Biblioteca Municipal cuenta con nuevos fondos documentales». Ayun-tamiento de Gáldar. Disponible en: http://www.galdar.es/2017/01/17/la-bi-blioteca- municipal-cuenta-con-nuevos-fondos-documentales/ (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La renovación de sus fondos se produjo gracias a la subvención concedida por la Con-sejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria para la adquisición de bibliografía y documentos a favor de las bibliotecas municipales de la isla, recayendo en el municipio galdense la cantidad de 3.000 euros disponibles. «El Ayuntamiento de Puntagorda dona más de 200 libros a los centros edu-cativos del municipio». El Apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noti-cias/ municipios/102269/ayuntamiento-puntagorda-dona-mas-200-libros-los-centros- educativos-del-municipio/ (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La donación tuvo lugar en el marco de la Semana del Libro en este municipio palmero, durante el mes de abril, mediante ejemplares publicados por la editorial Maresía per-tenecientes todos ellos a autores canarios, uniéndose así a otras actividades en favor del fomento de la lectura, como la realización de collages de libros, cómics o cuentacuentos. «El Cabildo entrega un lote de más de 200 libros al Hospital General para su biblioteca». El Apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noticias/socie-dad/ 100033/cabildo-entrega-lote-mas-200-libros-al-hospital-general/ (Con-sultado el 26 de diciembre de 2017). La institución cabildicia de La Palma, representada por su consejera de Emergencias y Participación Ciudadana, Carmen Brito, entregó los ejemplares en el Hospital General, respondiendo de esta manera a la solicitud promovida por el grupo de enfermeras de la entidad, y creando así distintos puntos de lectura en sus instalaciones. «El Ayuntamiento de Barlovento dona un importante número de libros a los colegios para fomentar la lectura». El Apurón. Disponible en: http://elapuron. com/noticias/municipios/102916/ayuntamiento-barlovento-dona-importan-te- numero-libros-los-colegios-del-municipio/ (Consultado el 26 de diciembre de 2017). Mediante estos fondos se pretendió el acercamiento de la población infantil a la lectura, siendo por tanto la temática marcadamente destinada a este segmento de edad, con obras de autores canarios y textos sobre leyendas, tradiciones, cuentos e historias de las islas Canarias. «Abre el Club de Lectura Digital de los Realejos». Ayuntamiento de Los Rea-lejos. Disponible en: http://losrealejos.es/abre-el-club-de-lectura-digital-de-los-realejos/ (Consultado el 25 de diciembre de 2017). La Concejalía de Nuevas Tecnologías de Los Realejos adquiere diez libros electrónicos para su red de préstamo entre los socios de la Biblioteca Municipal Viera y Clavijo, que estarán en acceso a la plataforma eBiblio de la Red de Bibliotecas Públicas de Canarias, para crear un club de lectura digital entre sus usuarios. «El Gobierno abre una convocatoria para suministrar libros a las biblio-tecas ». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/cultu-ra/ 2017/08/06/gobierno-abre-convocatoria-suministrar-libros/799004.html (Consultado el 26 de diciembre de 2017). 390 Noticias La convocatoria del gobierno autónomo, que finalizó el 14 de septiembre, con un pre-supuesto máximo de 50.000 euros, se orientó para el estímulo de la industria editorial en Canarias, suministrando de material bibliográfico a las bibliotecas públicas del ar-chipiélago. «El Cabildo de Gran Canaria promueve la adquisición de fondos bibliográ-ficos y documentales para las bibliotecas municipales». Isla de Lecturas. http:// www.isladelecturas.com/index.php/86-contenido/1782-el-cabildo-de-gran-ca-naria- promueve-la-adquisicion-de-fondos-bibliograficos-y-documentales-para-las- bibliotecas-municipales (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La Consejería de Cultura del cabildo grancanario impulsó la convocatoria para que los ayuntamientos de la isla con bibliotecas públicas pudieran beneficiarse de esta adquisi-ción de fondos, reservando un 10 % de los títulos para autores canarios y un mínimo del 5 % para la lectura fácil y/o en letra grande. Para el otorgamiento de las subvenciones se fijaron en criterios poblacionales, unidades de servicio, horarios de apertura y presu-puestos destinados por cada corporación. «Resolución definitiva de la Convocatoria de Subvenciones para la Adqui-sición de Fondos Bibliográficos y Documentales en las Bibliotecas Municipa-les de Gran Canaria, 2017». Cabildo de Gran Canaria. Disponible en: http:// cabildo.grancanaria.com/-/novedad-anuncio-complementario-requerimiento-de- subsanacion-convocatoria-de-subvenciones-para-la-adquisicion-de-fondos-bibliograficos- y-documentales-1 El 15 de noviembre se publicó la resolución cph 288/17 sobre la subvención del cabil-do grancanario para las bibliotecas públicas de la isla, por una cuantía total de 50.000 euros, a repartir entre diecinueve de sus municipios, según el baremo de la puntuación obtenida en el proceso, y que proveyó consecuentemente de fondos bibliográficos a dichas instituciones. Donaciones: «El fotógrafo Aldai dona una colección completa de sus libros al Museo Canario». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/ el_fotografo_aldai_dona_una_coleccion_completa_de_sus_libros_al_museo_ canario_-necsn448207 (Consultado el 26 de diciembre de 2017). Ángel Luis Aldai (Las Palmas de Gran Canaria, 1949), vinculado a la Real Academia de las Bellas Artes, donó en el mes de enero su colección de libros sobre fotografía a la Sociedad Científica El Museo Canario, con ricas instantáneas no sólo de la isla sino de Estados Unidos, Dinamarca o el Caribe. Erbez Rodríguez, José Manuel. «Agradecimiento de las donaciones reci-bidas en 2016». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2017/04/agradecimiento-de-las-do-naciones. html (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La institución universitaria recibió a lo largo de ese año varias donaciones bibliográficas a cargo de los profesoras como Mª Victoria Marzol Jaén, Gloria Alicia de la Cruz Gue-rra y Capilla Jódar Ortega; de los docentes José Boada Juárez, Domingo Martínez de la Peña, Juan Fernando Castro de Paz, Vicente Pelechano y Antonio Álvarez de la Rosa; Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 391 del ies de Ofra, gracias a Teresa Pulido Mañes y María del Carmen Díaz Rodríguez; y una colección de Quijotes de Gabino González Hernández. «La Biblioteca Municipal Central del tea se enriquece con el fondo biblio-gráfico Darias-Purriños». El día. Disponible en: http://eldia.es/cultura/2017- 07-25/2-Biblioteca-Municipal-Central-tea-enriquece-fondo-bibliografico-Da-rias- Purrinos.htm (Consultado el 26 de diciembre de 2017). El catedrático de Arte de la Universidad de La Laguna, Alberto Darías Príncipe, y Tere-sa Purriños Corbella, donaron este fondo compuesto por más de 9.000 ejemplares, que recibió el concejal de Cultura José Carlos Acha. La colección presenta una temática que abarca la historia del arte, el patrimonio cultural, la literatura grecolatina, la arqui-tectura, la historia de Canarias, etc. «La Residencia de Pensionistas recibe una donación de libros para enrique-cer su biblioteca». El Apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noticias/ sociedad/105697/la-residencia-pensionistas-recibe-una-donacion-libros-enri-quecer- biblioteca/ (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La acción en esta residencia de La Palma fue realizada por medio de la Tesorería Gene-ral de la Seguridad Social en la isla, beneficiándose unas 150 personas con tal medida, que pudieron disfrutar de ese modo de novelas, poesías, ensayos, etc. Difusión: Ayala, Juan Jesús. «Estudiantes canarios, 200 libros». El día. Disponible en: http://eldia.es/2017-01-02/criterios/criterios18.htm (Consultado el 26 de di-ciembre de 2017). Artículo donde se reflexionó sobre el escaso número de libros que poseen los universi-tarios canarios en sus bibliotecas particulares, aproximadamente unos 200 ejemplares de media, estando a la cola en esta faceta en todo el país, después de Andalucía, y vién-dose la necesidad de mejorar en ello para tener un correcta formación cultural. Encinoso, Saray. «Las guardianas del patrimonio universitario». El día. Dispo-nible en: http://eldia.es/canarias/2017-07-02/10-guardianas-patrimonio-univer-sitario. htm (Consultado el 26 de diciembre de 2017). Reportaje que analizó el rico patrimonio documental conservado por el denominado Fondo Antiguo de la Universidad de La Laguna, compuesto por más de 20.000 ejem-plares, entre manuscritos, incunables, impresos del xvi al xviii, el fondo del cronista José Agustín Álvarez Rixo, etc., y cuyas responsables son Paz Fernández Palomeque y María Luisa Morales Ayala. «El Cabildo rescata una postal enviada desde Nueva York en mayo de 1905». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/cabildo-teneri-fe/ 2017/11/08/cabildo-rescata-postal-enviada-nueva/824228.html (Consulta-do el 26 de diciembre de 2017). Dentro de la sección de curiosidades del Centro de Documentación de Canarias y América (Cedocam), con sede en La Laguna (Tenerife), se difundió el contenido de una postal fechada el 7 de mayo de 1905 y escrita por el canario-venezolano José Manuel 392 Noticias Hernández, en el momento de entrada en el puerto de Nueva York, para resaltar la riqueza cultural de dicho centro. «Nueva web del Archivo de fotografía histórica de Canarias». Lecturas archi-vadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2017/03/21/ nueva-web-del-archivo-de-fotografia-historica-de-canarias/ (Consultado el 4 de enero de 2018). La Fedac presentó en el mes de marzo la nueva página web del archivo de fotografía histórica de Canarias, que cuenta con una interfaz mucho más potente e intuitiva que permite realizar búsquedas más precisas que en la anterior versión. Además, esta nueva aplicación permite difundir los fondos digitalizados en portales como Hispana y Eu-ropeana. 3 Profesionales, asociacionismo y legislación En este apartado recogemos las noticias relativas a tres temas principales: las actividades y participación en la vida social y laboral de las dos asocia-ciones de profesionales de las bibliotecas en Canarias, la consulta pública realizada por el Gobierno de Canarias sobre la futura ley de bibliotecas, y las vicisitudes acaecidas en las plantillas de las bibliotecas canarias. Ade-más, dos casos polémicos fueron difundidos también en la prensa: los despidos e impagos a los bibliotecarios del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contratados mediante la empresa Serral Organización y Gestión de Archivos y Bibliotecas s.l., y las tentativas de cierre los fines de semana y las tardes del período estival de la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas. Probit y Abigranca: «Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca)». Cro-nología de la Documentación Española. Disponible en: https://www.crodoc.es/ ficha152 (Consultado el 28 de diciembre de 2017). Abigranca colaboró en el 2017 con el proyecto Cronología de la Documentación Es-pañola, el cual recoge «los principales hitos de la biblioteconomía, la documentación, la archivística, la comunicación y en general los relacionados con las ciencias de la infor-mación », con una ficha propia para la asociación en la que se expone la historia de la misma. «Probit y Abigranca trabajan juntos para constituir una Asociación conjun-ta del personal bibliotecario en Canarias». Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife. Disponible en: https://webprobit.wordpress.com/2017/02/06/probit-y- abigranca-trabajan-juntos-para-contituir-una-asociacion-conjunta-del-perso-nal- bibliotecario-en-canarias/ (Consultado el 28 de diciembre de 2017). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 393 Varios profesionales pertenecientes a las dos asociaciones de bibliotecarios de Canarias se reunieron a principios del año 2017 para comenzar a esbozar la idea de la unión de ambas organizaciones en una sola regional. Durante el año hubo más contactos simila-res aunque durante este periodo no llegó a culminarse la idea. Reiriz, Melanie «La biblioteca es una puerta abierta a la cultura, la infor-mación y a la vida en sí». Atlántico hoy. Disponible en: https://atlanticohoy. com/front/post/tag/sociedad-bibliotecas-probit (Consultado el 03 de enero de 2017). Artículo sobre la labor social de las bibliotecas en el entorno moderno de las ciudades de las islas, así como el papel que desarrolla la asociación Probit al respecto. «Cultura pone en marcha mesas de diagnóstico sectoriales para actualizar el Plan Canario». Gobierno de Canarias. Disponible en: http://www.gobiernode-canarias. org/noticias/tcd/Cultura/78913/cultura-pone-marcha-mesas-diagnos-tico- sectoriales-actualizar-plan-canario (Consultado el 03 de enero de 2017). La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias convocó a ex-pertos de todas las islas para la actualización del Plan Canario de Cultura. Sin embargo, una noticia publicada en una revista digital y ya no accesible desde los medios elec-trónicos, aseguraba que se había excluido la participación del sector de las bibliotecas. «Los socios de Abigranca ya pueden disfrutar de un descuento en los cur-sos de oposiciones a auxiliar de la academia Inqnable». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria. Disponible en: http://abigranca.weebly.com/ noticias/los-socios-de-abigranca-ya-pueden-disfrutar-de-un-descuento-en-los-cursos- de-oposiciones-a-auxiliar-de-la-academia-inqnable (Consultado el 03 de enero de 2017). La Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria firmó un acuerdo de colabo-ración con la Academia de Oposiciones a Bibliotecas, Archivos y Museos Inqnable para realizar un 15 % de descuento a los socios en dos cursos para la categoría de auxiliar de biblioteca. «Abigranca y el Centro de Formación Auxiliar de Biblioteca firman un acuerdo de colaboración». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Ca-naria. Disponible en: http://abigranca.weebly.com/noticias/los-socios-de-abi-granca- ya-pueden-disfrutar-de-un-descuento-en-los-cursos-de-oposiciones-a-auxiliar- de-la-academia-inqnable (Consultado el 03 de enero de 2017). Del mismo porcentaje de descuento también se pudieron beneficiar los socios de Abi-granca en los cursos ofrecidos por el Centro de Formación Auxiliar de Biblioteca gracias a otro acuerdo de colaboración firmado durante el año. «Las bibliotecas públicas de Canarias y las estadísticas del Ministerio de Cultura». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria. Disponible en: http://abigranca.weebly.com/noticias/las-bibliotecas-publicas-de-canarias-y-las- estadisticas-del-ministerio-de-cultura (Consultado el 03 de enero de 2017). Abigranca repasa en un artículo publicado en su blog las irregularidades visibles en los números y estadísticas publicadas por el Ministerio de Cultura sobre algunas de las bibliotecas públicas de las islas, cuya subsanación de errores daba lugar a que el gasto público dedicado al total de las bibliotecas canarias bajara de 19.722.279 euros 394 Noticias a 5.559.69, una diferencia más que notable. Estos errores fueron corregidos posterior-mente por el Servicio de Estadísticas y Evaluación del Área de Información y Nor-mativa de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. «El Festival Índice 2017 ignora la promoción de la lectura potenciada des-de las bibliotecas». El digital de Canarias. Disponible en: http://www.eldigi-taldecanarias. net/index.php/cultura/28528-el-festival-indice-2017-ignora-la-promocion- de-la-lectura-potenciada-desde-las-bibliotecas (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Asociación de Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife, en la línea de defender el rol social de los bibliotecarios en el ámbito educativo y cultural, lanzó un comunicado reivindicando su papel fundamental en la consecución del reto propuesto en el Festival Índice aludiendo a que «las bibliotecas han dejado de ser espacios silenciosos, de estudio y cerrados convirtiéndose en referentes socioculturales activos que tratan de satisfacer las necesidades de información, cultura y ocio de la sociedad». Profesionales canarios: «Los Llanos de Aridane rinde homenaje a la bibliotecaria María Nieves Pé-rez ». El Apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noticias/cultura/106797/ los-llanos-aridane-rinde-homenaje-la-bibliotecaria-maria-nieves-perez/ (Con-sultado el 4 de enero de 2018). Homenaje del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane a María Nieves Pérez Acosta, quien prestó sus servicios como auxiliar de biblioteca en el municipio durante más de 40 años, con un sencillo acto en el que se anunció el cambio de nombre de la biblioteca en recuerdo a la trabajadora. «Lectura fácil en Canarias: apuntes para una breve historia». Dialnet. Dispo-nible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6036830 (Consul-tado el 4 de enero de 2018). Los profesionales Ariel Brito Jiménez, Esther Núñez Murillo y Leticia Santana Álvarez publicaron en la revista Desiderata un pequeño artículo sobre la implantación de la lectura fácil en las islas, donde destaca la actividad de la Biblioteca Especializada en Discapacidad de Sinpromi. «La Biblioteca Social Educativa de Sinpromi gana un galardón nacional por sus buenas prácticas sociales». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/cabildo-tenerife/2017/10/24/biblioteca-social-educativa-sinpromi- gana/819736.html (Consultado el 25 de diciembre de 2017). Esta misma biblioteca, que pasaría a llamarse durante el 2017 Biblioteca Social Educa-tiva base de Sinpromi (Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Disca-pacidad), ganó el premio rebiun de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas 2017 a las buenas prácticas, avalada en su presentación al concurso por la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La biblioteca escolar cep de Telde también recibió una mención honorífica. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 395 «Bibliotecas: espacios para la comunidad». Dragaria. Disponible en: https:// dragaria.es/bibliotecas-espacio-para-comunidad/ (Consultado el 25 de diciem-bre de 2017). Con motivo del Día de las Bibliotecas, las asociaciones de profesionales de las biblio-tecas de Tenerife y Gran Canaria, Probit y Abigranca, conmemoraron este día señalado con un artículo publicado en la revista canaria de literatura Dragaria, en donde aprove-charon para destacar el nuevo rol de las bibliotecas en la sociedad y la necesidad de una ley regional que regule el funcionamiento de las mismas en Canarias. «Participación de la fedac en la Jornada Patrimonio y sostenibilidad». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archiva-das/ 2017/11/17/participacion-de-la-fedac-en-la-jornada-patrimonio-y-soste-nibilidad/ (Consultado el 4 de enero de 2018). El archivo de fotografía histórica de Canarias de la Fedac participó en la jornada de formación patrimonio cultural y sostenibilidad, con el título «Sostenibilidad del pa-trimonio fotográfico del Atlántico», una actividad organizada por el Instituto de Patri-monio Cultural de España (ipce) del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, y enmarcada dentro de los Planes Nacionales de Conservación del Patrimonio Cultural. «El Consejo de Cooperación Bibliotecaria aborda en Lanzarote la inter-conexión de redes y catálogos». Gobierno de Canarias. Disponible en: http:// www.gobiernodecanarias.org/noticias/tcd/Cultura/82364/consejo-coopera-cion- bibliotecaria-aborda-lanzarote-interconexion-redes-catalogos (Consulta-do el 4 de enero de 2018). El Cabildo de Lanzarote acogió en el mes de abril la reunión anual del Pleno del Con-sejo de Cooperación Bibliotecaria (ccb), en la que el viceconsejero de cultura, Aurelio González, presentó la ponencia Realidades y retos para una Ley de Bibliotecas, para explicar la situación de las bibliotecas en las islas y cómo han afrontado las carencias económicas de los últimos años: «Un esfuerzo en el que han estado implicadas todas las administraciones titulares de bibliotecas en un territorio fragmentado, apostando por la cooperación en un proyecto de catálogo colectivo único, un solo carné para que el ciudadano acceda a los fondos de cualquier biblioteca del Archipiélago». «Fallece Francisco Fumagallo, bibliotecario de Ciencias de la Salud». Biblio-teca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_fumagallo (Consultado el 4 de enero de 2018). Una nota reflejó en las noticias del portal de la Biblioteca Universitaria el fallecimiento del compañero Francisco Fumagallo Díaz-Llanos, bibliotecario jefe de la Biblioteca de Ciencias de la Salud de la misma universidad. Cabe destacar el fallecimiento de otra compañera de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas y socia de Abigranca, Josefina Lorenzo Ferrera, cuya noticia no trascendió como tal en los medios de comu-nicación consultados. Ley de Bibliotecas de Canarias: «Borrador del Anteproyecto de la Ley de Bibliotecas de Canarias». Lecturas ar-chivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2017/04/19/ 396 Noticias borrrador-del-anteproyecto-de-la-ley-de-bibliotecas-de-canarias/ (Consultado el 4 de enero de 2018). En el mes de abril el Gobierno de Canarias publicó el Anteproyecto de la Ley de Biblio-tecas de Canarias con el objetivo de publicitarla y un mes después abrir el texto en la fase de audiencia a las alegaciones oportunas a realizar por la ciudadanía antes de que el mismo llegue al Parlamento, hecho que no llegó a suceder durante el 2017. «Desayuno informativo: el anteproyecto de ley de bibliotecas a debate». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Facebook). Disponible en: https://www.facebook.com/abigranca/photos/a.442589619220775.10737 41828.440793146067089/1219310588215337/?type=3 (Consultado el 4 de enero de 2018). La Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria celebró en la Biblioteca In-sular un desayuno informativo para debatir el Anteproyecto de Ley de Bibliotecas de Canarias, en fase de audiencia e información pública por entonces, y acordar las alega-ciones que posteriormente enviarían al órgano consultivo y que también serían publi-cadas en la página web de la asociación. «El Anteproyecto de la Ley de Bibliotecas Canarias muy presente en el V Seminario sobre retos en las Bibliotecas organizado por Probit». Profesiona-les de las Bibliotecas de Tenerife. Disponible en: https://webprobit.wordpress. com/2017/05/17/el-anteproyecto-de-la-ley-de-bibliotecas-canarias-muy-pre-sente- en-el-v-seminario-sobre-retos-en-las-bibliotecas-organizado-por-probit/ (Consultado el 4 de enero de 2018). La segunda parte del Seminario organizado anualmente por Probit, consistió en una mesa debate en torno al Anteproyecto de la Ley de Bibliotecas Canarias coordinada por Ariel Brito (Presidente de Abigranca), Esther Núñez (Vocal de Abigranca) y María Cruz (coordinadora de Probit) donde se debatió con los asistentes las carencias y vir-tudes del borrador de la ley. Salieron a relucir aspectos como la necesidad de una ficha financiera como algo ineludible para la consecución de los buenos propósitos que en el texto se recogen. Casos polémicos: «Cierre de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas durante los fines de semana y festivos». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc. es/lecturas-archivadas/2017/03/10/cierre-de-la-biblioteca-publica-del-estado-en- las-palmas-durante-los-fines-de-semana-y-festivos/ (Consultado el 4 de enero de 2018). La Biblioteca Pública del Estado anunció en el mes de marzo el cierre de sus instalacio-nes durante los fines de semana y días festivos a causa de la falta de personal suficiente. Desde la plataforma Change.org se recogieron firmas dirigidas al Gobierno de Canarias para mostrar el rechazo al cierre de la biblioteca. Suárez Álamo, Victoriano. «El gobierno recula y abre este fin de semana la Biblioteca Pública del Estado». Canarias 7. Disponible en: https://www. canarias7.es/hemeroteca/el_gobierno_recula_y_abre_este_fin_de_semana_la_ Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 397 biblioteca_publica_del_estado-pdcsn456867 (Consultado el 4 de enero de 2018). Dado el revuelo formado por tal anuncio y el cierre final en uno de los fines de semana, la consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias dio un paso atrás y anunció una solución provisional con el pago de horas extras a varios de sus profesionales a cambio de trabajar los días señalados. Suárez Álamo, Victoriano. «La Biblioteca Pública del Estado se va de puen-te ». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/cultura/literatura/la-biblioteca- publica-del-estado-se-va-de-puente-li596409 (Consultado el 4 de enero de 2018). Aún así no pudieron evitar el cierre de los días festivos y el fin de semana durante las vacaciones de Semana Santa. Suárez Álamo, Victoriano. «El Gobierno evita el cierre de la biblioteca por la tarde». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/cultura/litera-tura/ el-gobierno-evita-el-cierre-de-la-biblioteca-por-la-tarde-yi1846540 (Con-sultado el 4 de enero de 2018). Meses después, ya en el periodo de vacaciones, cundió la alarma con otro anuncio del cierre de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas por la misma razón, falta de personal que pudiera atender sus servicios entre el 14 de agosto y el 1 de septiembre. Para evitar esta situación, y tal y como anunció en la red social de Facebook Aurelio González, el viceconsejero de Cultura y Deportes, «Hemos activado las listas de las oposiciones de Educación del pasado año, en las que figuraba la categoría de auxiliar de Bibliotecas. Ahora, por orden de puntuación, se buscará solventar la falta de personal». «Gobierno de Canarias mantiene cerrada la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife las tardes de Agosto, a diferencia de Gran Canaria». Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife. Disponible en: https://webprobit. wordpress.com/2017/08/17/gobierno-de-canarias-mantiene-cerrada-la-biblio-teca- publica-del-estado-en-santa-cruz-de-tenerife-las-tardes-de-agosto-a-dife-rencia- de-gran-canaria/ (Consultado el 4 de enero de 2018). Sin embargo, no lograron evitar el cierre durante las tardes del mismo periodo en la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife, ante lo cual, Probit lanzó un comunicado a través de su blog denunciando tal situación y el despropósito que supone diferenciar con estos horarios desiguales el servicio de las dos bibliotecas gestionadas por el Gobierno de Canarias. Rosario, Luisa del. «Las bibliotecas municipales de la capital grancanaria vulneran la ley». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemero-teca/ las_bibliotecas_municipales_de_la_capital_grancanaria_vulneran_la_ley-fgcsn461598 (Consultado el 4 de enero de 2018). Siete de los diez bibliotecarios contratados por la empresa Serral Organización y Ges-tión de Archivos y Bibliotecas, s.l., que dan servicio a las bibliotecas municipales de-pendientes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, denunciaron en el mes de marzo tanto a dicha empresa como a la Sociedad de Promoción de las que depen-den administrativamente las mismas, por «la existencia de cesión ilegal de trabajadores entre ambas entidades», debido a que la Sociedad de Promoción también cuenta con su propia plantilla, desarrollando el conjunto de todos las mismas funciones. Además, en 398 Noticias enero del 2016 se acabó el contrato de concesión de estos servicios a la Empresa Serral, sin que el ayuntamiento haya vuelto a convocar de nuevo el concurso. Rosario, Luisa del. «Los bibliotecarios municipales, a expensas de la Justi-cia ». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/los_bi-bliotecarios_ municipales_a_expensas_de_la_justicia_-mgcsn461841 (Consul-tado el 4 de enero de 2018). La respuesta de la administración pública a la noticia publicada por Canarias 7 no se hizo esperar, siendo la concejala de cultura, Encarna Galván, quien pronunció las primeras palabras: «En este momento tengo que cuidar mis palabras porque no quiero in-terferir en el contencioso administrativo que está en marcha. Aún no tenemos la demanda, pero sé que ya pasó la fase de conciliación. Supongo que la demanda ya está presentada y cualquier declaración puede interferir». «El personal bibliotecario despedido por la empresa Serral Organización y Gestión de Archivos y Bibliotecas, s.l., recibe múltiples apoyos». Lecturas archi-vadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2017/08/29/ el-personal-bibliotecario-despedido-por-la-empresa-serral-organizacion-y-ges-tion- de-archivos-y-bibliotecas-s-l-recibe-multiples-apoyos/ (Consultado el 4 de enero de 2018). Sin embargo, en el mes de agosto se recibió la noticia de que dos de los demandantes habían sido despedidos por la empresa Serral. La noticia tuvo su relevancia en las redes sociales y el ámbito bibliotecario de las islas, recibiendo las dos personas en cuestión numerosos apoyos por parte de las dos asociaciones canarias, Probit y Abigranca (la segunda emitió un comunicado en su página web), y de varios sindicatos. También se recogieron firmas a través de la plataforma Change.org. La noticia, recogida también por Canarias 7, titulaba la historia de la siguiente manera: «Despedidos por represalia». «Serral niega que los despidos hayan sido por represalias». Canarias 7. Disponi-ble en: https://www.canarias7.es/cultura/serral-niega-que-los-despidos-hayan-sido- por-represalias-yc2026890 (Consultado el 4 de enero de 2018). Varios días después, la empresa Serral Organización y Gestión de Archivos y Biblio-tecas, S.L., envió un comunicado al mismo periódico, Canarias 7, afirmando que «los despidos no fueron como consecuencia de una represalia, como dijeron los trabajadores… ambos ex empleados fueron informados convenientemente y en leal forma de las causas que fueron tomadas en cuenta para tomar dicha decisión». «Abigranca y Probit muestran su apoyo incondicional a Ariel Brito Jimé-nez ». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria. Disponible en: http://abigranca.weebly.com/noticias/abigranca-y-probit-muestran-su-apoyo-incondicional- a-ariel-brito-jimenez (Consultado el 03 de enero de 2017). Pocos meses después, ya en octubre, la empresa Serral volvió a ser noticia por suspender de empleo y sueldo durante sesenta días al trabajador Ariel Brito Jiménez, represen-tante sindical de la misma empresa y también presidente de Abigranca, alegando como motivo haber atentado contra la buena imagen de la empresa en las redes sociales de la asociación y en las informaciones vertidas en medios de comunicación como Canarias 7. Las dos asociaciones canarias de bibliotecarios publicaron un comunicado en sus respectivas páginas web, mostrando su incondicional apoyo al mismo. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 399 «Parte de la plantilla de las bibliotecas municipales de Las Palmas de Gran Canaria acumula retrasos en el ingreso de sus nóminas». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria. Disponible en: http://abigranca.weebly.com/no-ticias/ december-13th-2017 (Consultado el 03 de enero de 2017). En el mes de diciembre Abigranca sacó un nuevo comunicado poniendo de relieve los impagos producidos por la empresa Serral a sus trabajadores. Hasta el mes de diciembre los mismos no cobraron los sueldos de los meses de octubre y noviembre. Al poco de publicarse el texto los ingresos comenzaron a sucederse. 4 Promoción de lectura Las bibliotecas de Canarias han realizado multitud de actividades a lo largo de los doce meses de este año, incluidos los periodos de vacaciones de vera-no y Navidad, así como el festejo de los días del libro o las bibliotecas (23 de abril y 24 de octubre, respectivamente). Sin embargo, y a diferencia de años anteriores, hemos querido destacar en este apartado aquellas activida-des más innovadoras y las noticias que muestran el panorama general en el que se encuentra el fomento de la lectura en las islas. Por un lado, el año 2017 se ha caracterizado por el impulso que han dado varias bibliotecas a la apertura de las colecciones y servicios a todos sus usuarios haciendo accesibles sus fondos mediante talleres, actividades de concienciación y la compra de ejemplares en lectura fácil. La Biblioteca de Arucas abría el año inaugurando un Club de Lectura Fácil con la ayuda del servicio Más Fácil, recién creado por Plena Inclusión Canarias. La asis-tencia de esta organización, que representa a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo al Pacto por la Lectura y la Escritura de Gran Canaria, también motivó la realización de unas jornadas orientadas a la ex-posición, muestra y divulgación de las actividades que se estaban realizan-do en las islas para hacer más accesibles la lectura y la información escrita. A ello se suma la labor incansable de la Biblioteca Especializada en Dis-capacidad de Sinpromi, ahora llamada Biblioteca Social Educativa base, la cual ganó el premio a las buenas prácticas de Rebiun en este mismo año, y colaboró en la creación de un nuevo club de lectura fácil en el municipio de Güímar. Además, desde el Pacto por la Lectura y Escritura del Cabildo de Gran Canaria se promovió la adquisición de libros de lectura fácil, dictami-nando que un 5 % de la subvención que reciben las bibliotecas municipales por esta institución se destinara a la compra de este tipo de ejemplares. La solidaridad y el ánimo de inclusión de las bibliotecas canarias tam-bién se reflejó en otras actuaciones, como la celebración de las tradicio-nales Jornadas Bibliosolidarias de Probit o la recogida de alimentos de la 400 Noticias Biblioteca Municipal de Arrecife, entre otras acciones que a continuación se detallan. Por otro lado, también cabe destacar que en el 2017 se publicaron varias estadísticas sobre la lectura y las bibliotecas en España, en las que Canarias obtenía muy malos resultados. El índice de usuarios ha bajado en general y el funcionamiento de estos centros no es el adecuado. Aunque el Ministerio de Cultura publicó un Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 con 57 medidas, lo cierto es que parece que el desarrollo de un buen proyecto de promoción de lectura depende más del ánimo de los profesionales que de un plan estratégico que tenga perspectivas de una implantación global. Y así se ha visto también reflejado en los premios María Moliner de este año, en el que cinco bibliotecas canarias han visto premiado su trabajo: Tabaiba, Candelaria, Los Llanos de Aridane, Los Silos y Puerto de la Cruz. Cabe destacar también la labor de promoción de lectura desarrollada por el Cabildo de Tenerife durante este año, a través de la estrategia Tene-rife 2030, con nuevas actividades como el primer encuentro de clubes de lectura, el Festival Índice o el Festival Tenerife Noir. Bibliotecas inclusivas y solidarias: «La Biblioteca Municipal de Arucas pone en marcha el proyecto de Lectura fácil». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-ar-chivadas/ 2017/02/01/la-biblioteca-municipal-de-arucas-pone-en-marcha-el-proyecto- de-lectura-facil/ (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Biblioteca Municipal de Arucas inauguró en febrero del 2017 el primer club de lectura fácil en la provincia de Las Palmas, organizado por Plena Inclusión Canarias, y en el que participaron usuarios de diferentes colectivos y asociaciones. «Arucas estudia la inmigración con la ue». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/norte/arucas-estudia-la-in-migracion- con-la-ue-ia2266965 (Consultado el 25 de diciembre de 2017). La Biblioteca Municipal de Arucas presentó en el mes de octubre el nuevo programa europeo en el que participa: Migrate to Library!, junto con otras bibliotecas de lugares como Zory (Polonia), Korcula (Croacia) y Vilna (Lituania), el cual pretende potenciar «la inclusión social de los migrantes, promoviendo el diálogo intercultural, la aceptación y el respeto hacia las diferencias, además de integrar las bibliotecas en un entorno de desarrollo europeo y estimular el compromiso de la sociedad civil». «Sinpromi amplía horizontes con su Biblioteca Social Educativa desti-nada a promover la lectura inclusiva». Sol del Sur de Tenerife. Disponible en: http://www.soldelsurtenerife.com/articulo/cabildo3/sinpromi-amplia-horiz ontes-biblioteca-social-educativa-destinada-promover-lectura-inclusi-va/ 20170602132636019014.html (Consultado el 06 de diciembre de 2017). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 401 La Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi) creó una nueva marca para su biblioteca especializada en discapacidad, la Biblioteca Social Educativa base, con el objetivo de promocionar la accesibilidad en la lectura en aquellos colectivos con necesidades específicas, ya sea por discapacidad, dificultades en el aprendizaje, procedencia o edad. «La Biblioteca Social Educativa de Sinpromi gana un galardón nacional por sus buenas prácticas sociales». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/cabildo-tenerife/2017/10/24/biblioteca-social-educativa-sinpromi- gana/819736.html (Consultado el 25 de diciembre de 2017). La Biblioteca Social Educativa base de Sinpromi de la Sociedad Insular para la Promo-ción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi), ganó el premio rebiun de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas 2017 a las buenas prácticas, avalada en su presen-tación al concurso por la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La biblioteca escolar cep de Telde también recibió una mención honorífica. «Lectura con los mayores». El día. Disponible en: http://eldia.es/ultima/2017- 06-01/2-Lectura-mayores.htm (Consultado el 06 de diciembre de 2017). Diez alumnos del colegio público Teófilo Pérez acudieron los últimos jueves de cada mes a leer en voz alta en un centro de mayores fomentando el contacto intergeneracio-nal a través de la lectura. «Despertar Conciencia sobre Turismo Sostenible en la isla de Tenerife desde la Biblioteca de Tabaiba con motivo del Año Internacional del Turismo Sosteni-ble para el Desarrollo». Biblioteca pública Municipal de Tabaiba. Disponible en: http://bibliotecaytelecentrotabaiba.blogspot.com.es/2017/10/la-asociacion-de- profesionales-de-las.html (Consultado el 06 de diciembre de 2017). La Asociación de Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife organizó la sexta edición de las Jornadas Bibliosolidarias de Canarias con el objetivo de «promover el Turismo desde cinco áreas diferentes: crecimiento económico inclusivo y sostenible; inclusión social, empleo y reducción de la pobreza; uso eficiente de los recursos, protección ambiental y lucha contra el cambio climático; valores culturales, diversidad y patrimonio; y entendimiento mutuo, paz y seguridad». «Plena inclusión Canarias lanza su servicio de accesibilidad Más fácil». Plena inclusión Canarias. Disponible en: http://www.plenainclusion.org/informate/ actualidad/noticias/2017/plena-inclusion-canarias-lanza-su-servicio-de-accesi-bilidad- mas (Consultado el 21 de diciembre de 2017). El servicio Más fácil, de Plena Inclusión Canarias, inaugurado a principios del año 2017, fue de vital importancia en las bibliotecas canarias, que este año han querido hacer sus servicios más accesibles a todos usuarios mediante la lectura fácil, ya fuera mediante la adaptación de textos, la organización de clubes de lectura fácil o la impar-tición de talleres informativos sobre esta herramienta. «I Jornadas Abriendo Puertas a la Lectura y Escritura en Gran Canaria». Isla de Lecturas. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_jornadas_lectu-ra_ escritura (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Mesa Inclusiva para el Fomento de la Lectura y Escritura, dependiente del Obser-vatorio de la lectura y escritura de Gran Canaria, organizó en el mes de mayo unas jornadas sobre lectura accesible y lectura fácil que contó con las experiencias que se 402 Noticias están desarrollando en Canarias sobre este tema (Biblioteca de Arucas, Biblioteca So-cial Educativa Base de Sinpromi, Biblioteca de Adepsi, el servicio bibliográfico de la once…), con la presencia de David Martínez Ayllón, Coordinador Técnico del Progra-ma Biblioteca Solidaria de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla La Mancha, y con un taller sobre lectura fácil desarrollado por Plena Inclusión Canarias. «Comienza el Club de Lectura Fácil en el municipio de Güímar». La opi-nión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/cultura/2017/07/25/ comienza-club-lectura-facil-municipio/795862.html (Consultado el 21 de di-ciembre de 2017). La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Güímar, dentro del marco de su Plan estratégico Tenemos un plan, y con la ayuda de Sinpromi, puso en marcha el Club de Lectura de Primeros Lectores, de lectura fácil, constituido por alumnos del propio Centro Ocupacional Andrés Llarena. «Libros a cambio de un litro de leche o café en una campaña solidaria en Arre-cife ». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www.lavozdelanzarote.com/ articulo/sociedad/dia-libro-solidario-biblioteca-universitaria-municipal-arreci-fe/ 20170419140735116132.html (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Biblioteca Universitaria Municipal de Arrecife volvió a acoger, por segundo año consecutivo y coincidiendo con el Día Internacional del Libro, el proyecto solidario Un libro por leche o café, una actividad organizada por uned Lanzarote y el Ayuntamiento del lugar, que consistió en el regalo de un libro a cambio de un litro o un kilo de estos dos alimentos. Festivales y encuentros literarios destacados: «Expertos de ocho países se reunirán en El Rosario con motivo de la xi Muestra Internacional de Experiencias Didácticas». Biblioteca pública Munici-pal de Tabaiba. Disponible en: http://bibliotecaytelecentrotabaiba.blogspot. com.es/2017/10/expertos-de-ocho-paises-se-reuniran-en.html (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija organizó la undécima edición de la Mues-tra Internacional de Experiencias Didácticas en el municipio tinerfeño de El Rosario, adonde acudieron profesionales de la educación de varias partes del mundo para «el intercambio de experiencias educativas de promoción de la lectura, proyectos de dinami-zación en bibliotecas públicas, diseño de situaciones de aprendizaje para el profesorado, intercambios Erasmus+ y, en general, de la enseñanza de las lenguas y la literatura con carácter internacional». «Millás, Domínguez y Ravelo protagonizan el primer encuentro de Clubes de Lectura en el Auditorio de Tenerife». Diario de Tenerife. Disponible en: http:// www.europapress.es/islas-canarias/noticia-millas-dominguez-ravelo-protago-nizan- primer-encuentro-clubes-lectura-auditorio-tenerife-20171107143141. html (Consultado el 25 de diciembre de 2017). El Cabildo de Tenerife organiza, dentro del marco de la estrategia Tenerife 2030, el primer encuentro de clubes de lectura, moderado por el escritor y periodista Eduardo Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 403 García Rojas, y destinado a los lectores del «servicio de préstamo colectivo para de los clubes de lectura del Cabildo, entre los que se encuentran la Red Insular de Bibliotecas Municipales, Biblioteca Pública del Estado, centros de día para mayores y asociaciones enseñantes, entre otros.» En el encuentro participaron los escritores Juan José Millás, Cecilia Domínguez y Alexis Ravelo. «El Festival Índice apuesta por fomentar la lectura y la comunicación en la formación de los jóvenes». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www. laopinion.es/cabildo-tenerife/2017/08/21/festival-indice-apuesta-fomentar-lectura/ 802627.html (Consultado el 21 de diciembre de 2017). El Cabildo de Tenerife organiza, en el marco de la estrategia Tenerife 2030, y bajo el lema Leer es comunicar, la primera edición del Festival Índice con numerosas activida-des dirigidas a docentes con el objetivo potenciar el fomento de la lectura en el ámbito escolar. Destacaron los actos que contaron con la presencia de profesionales del ámbito de la comunicación de cara a realizar acciones formativas en las aulas, la presencia de booktoubers, y las experiencias en promoción de la lectura en el aula en primera persona. «El Festival Índice 2017 ignora la promoción de la lectura potenciada des-de las bibliotecas». El digital de Canarias. Disponible en: http://www.eldigi-taldecanarias. net/index.php/cultura/28528-el-festival-indice-2017-ignora-la-promocion- de-la-lectura-potenciada-desde-las-bibliotecas (Consultado el 21 de diciembre de 2017). Sin embargo, faltaron en esa congregación de experiencias por la promoción de lectura los bibliotecarios. Y a razón de ello, la Asociación de Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife lanzó un comunicado reivindicando su papel fundamental en la consecución del reto propuesto en el festival, aludiendo a que «las bibliotecas han dejado de ser espacios silenciosos, de estudio y cerrados convirtiéndose en referentes socioculturales activos que tratan de satisfacer las necesidades de información, cultura y ocio de la sociedad». «El festival Tenerife Noir inicia su segunda edición este lunes en Santa Cruz». Tenerife ahora. Disponible en: http://www.eldiario.es/tenerifeahora/cul-tura/ festival-Tenerife-Noir-Santa-Cruz_0_619088487.html (Consultado el 21 de diciembre de 2017). El Cabildo de Tenerife, junto con c23Culture Consulting & Services y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, organizó la segunda edición del Tenerife Noir, Festival At-lántico del Género Negro, que contó con «casi medio centenar de especialistas y escritores canarios, nacionales e internacionales, con dos premios Nadal, Sergio Vila-Sanjuán y Lo-renzo Silva (ganador además del Planeta en 2012), y un galardonado con el Princesa de Asturias de las Letras 2015, Leonardo Padura», además de muchos escritores canarios a los que se le pretende dar mayor proyección poniéndolos en contacto con los escritores asistentes llegados de fuera de las islas. Ayuntamiento de Arrecife. «Arrecife se prepara para celebrar su xi Encuen-tro de Narración Oral del 29 de marzo al 1 de abril». Alsolajero. Disponible en: http://www.alsolajero.com/arrecife-se-prepara-para-celebrar-su-xi-encuen-tro- de-narracion-oral-del-29-de-marzo-al-1-de-abril/ (Consultado el 06 de di-ciembre de 2017). La Red de Bibliotecas dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife organizó la onceava edición con sesiones de cuentos para todas las edades, talleres, charlas, conciertos e incluso un espectáculo sobre cuentos africanos. 404 Noticias Premios de animación a la lectura María Moliner: «La Biblioteca de Tabaiba, galardonada con el Premio María Moliner del Mi-nisterio Educación, Cultura y Deportes». Biblioteca pública Municipal de Tabai-ba. Disponible en: http://bibliotecaytelecentrotabaiba.blogspot.com.es/2017/ 10/la-biblioteca-de-tabaiba-galardonada.html (Consultado el 21 de diciem-bre de 2017). La Biblioteca Pública Municipal de Tabaiba recibe de nuevo, un año más, un premio en la xxviii Edición de la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner por el proyecto Cada mes una propuesta de lectura donde el protagonismo lo tienes tú. «La Biblioteca Municipal de Los Llanos recibe el premio María Moliner por sus proyectos de animación a la lectura». El Apurón. Disponible en: http:// elapuron.com/noticias/municipios/107911/la-biblioteca-municipal-los-llanos-recibe- premio-maria-moliner-proyectos-animacion-la-lectura/ (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Biblioteca Municipal Mª Nieves Pérez de Los Llanos de Aridane recibió también, una vez más, el premio María Moliner 2017 por el proyecto La Biblioteca Multicul-tural. «La Biblioteca Municipal de Candelaria logra el Premio María Moliner». Ayuntamiento de Candelaria. Disponible en: http://www.candelaria.es/index. php/noticias/noticias-2017/cultural/4452--la-biblioteca-municipal-de-cande-laria- logra-el-premio-maria-moliner (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Biblioteca de la Villa, perteneciente a la red de bibliotecas municipales de Candela-ria, en Tenerife, recibió el premio María Moliner por el proyecto Candelaria, bibliotecas vivas 2017. «La biblioteca pública recibe un premio nacional». El día. Disponible en: http://eldia.es/norte/2017-10-29/1-biblioteca-publica-recibe-premio-nacio-nal. htm (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La biblioteca pública municipal de Los Silos recibió el premio María Moliner por su proyecto Atrapalabras. Evaluación a la lectura y bibliotecas y posibles soluciones: «Las bibliotecas pierden clientes y la lectura de libros se deshoja». El día. Dis-ponible en: http://eldia.es/cultura/2017-01-11/18-bibliotecas-pierden-clientes-lectura- libros-deshoja.htm (Consultado el 06 de diciembre de 2017). El informe titulado La lectura en España, realizado por la Federación de Gremios de Editores de España, confirmó que los índices de lectura en España menguan con el paso de los años. En Canarias, las únicas islas que no han bajado sus datos del número de personas asiduas a las bibliotecas entre los años 2010 y 2014 son Fuerteventura y Tenerife. Gran Canaria, por ejemplo, perdió más de un millón de usuarios asiduos (3.986.514-2.992.834). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 405 «Las Biblioteca Públicas canarias, las últimas del país». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2017/01/16/las-biblio-teca- publicas-canarias-las-ultimas-del-pais/ (Consultado el 06 de diciembre de 2017). La noticia alude a un artículo publicado en el periódico Canarias 7 (15/01/2017-Pleamar de Cultura) en donde, con los datos obtenidos de un estudio de bibliotecas públicas rea-lizado por el grupo de investigación Secaba-Lab, las bibliotecas de este tipo de Canarias obtuvieron el último puesto en el ranking de toda España. «Los motivos pueden ser varios, desde la falta de inversión en Bibliotecas a la supresión de la Dirección General del Libro, pasando por la ausencia de Ley de bibliotecas. Los únicos puntos positivos que resalta este estudio son la red bica y la apuesta digital que se hace desde las bibliotecas». «El Gobierno quiere implantar una hora diaria de lectura en los colegios». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad/2017/05/04/ gobierno-quiere-implantar-hora-diaria/935077.html (Consultado el 21 de di-ciembre de 2017). El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publicó en el mes de mayo un Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 con 57 medidas, que pretende desarrollar en cola-boración con las comunidades autónomas, y donde se pretende incidir en la lectura en el ámbito escolar y formativo, fomentando la creación de clubes de lectura con cuantías económicas para la compra de libros, e implantando una hora diaria de lectura en los centros, entre otras cuestiones. Otras actividades destacadas: «Club de series de tv en la Biblioteca Municipal de Arucas». Biblioteca municipal de Arucas. Disponible en: http://bibliotecadearucas.blogspot.com. es/2017/09/club-de-series-de-tv-en-la-biblioteca.html (Consultado el 25 de diciembre de 2017). La Biblioteca Municipal de Arucas inauguró en otoño un club de series de periodicidad mensual aprovechando el tirón de las series gracias a las plataformas online, muchas de ellas basadas en libros. «Bases del concurso de relatos cortos y book trailers». Biblioteca municipal de Arucas. Disponible en: http://bibliotecadearucas.blogspot.com.es/2017/04/ bases-del-concurso-de-relatos-cortos-y.html (Consultado el 25 de diciembre de 2017). La Biblioteca Municipal de Arucas convocó, dentro del tradicional proyecto Rescatando la Memoria. Compartiendo recuerdos, imaginando historias, el concurso de relatos cortos que, en esta ocasión, añadió el formato de book trailers. En este segundo caso, el objeti-vo consistió en «promocionar un texto literario realizando un vídeo corto». «Talleres de escritura de cuentos y de guión de cortometraje». El día. Dis-ponible en: http://eldia.es/2017-07-11/palma/palma5.htm (Consultado el 27 de diciembre de 2017). La Biblioteca de Teatro Antonio Abdo organizó en el mes de agosto dos talleres de escritura, uno de cuentos y otro de guión de cortometraje, impartido este último por el escritor y cineasta palmero Nicolás Melini. 406 Noticias «El Cabildo de Gran Canaria organiza una visita guiada a la biblioteca de El Museo Canario». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemero-teca/ el_cabildo_de_gran_canaria_organiza_una_visita_guiada_a_la_biblioteca_ de_el_museo_canario-dgcsn462203 (Consultado el 06 de diciembre de 2017). Con motivo del Día del Libro, la biblioteca de El Museo Canario abrió sus puertas a todos aquellos interesados en visitar las instalaciones y fondos de esta biblioteca espe-cializada en fondos canarios y de las más completas de toda Canarias al respecto, y con documentos datados entre los siglos xv y xxi. «La Biblioteca Insular convoca el concurso Víspera de Versos». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/la-biblioteca-insular- convoca-el-concurso-vispera-de-versos-gk1693080 (Consultado el 06 de diciembre de 2017). La Biblioteca Insular de Gran Canaria, en colaboración con el Ayuntamiento de Teror, convocó un concurso entre los alumnos de quinto y sexto de primaria para elegir a los representantes de cada municipio que recitarán versos en la romería-ofrenda de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Pino. «El martes 14 de febrero tienes citas que enamoran en el Instagram de la Bi-blioteca ». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dispo-nible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_citas_que_enamoran (Consultado el 27 de diciembre de 2017). La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebró el día de los enamorados en el Instagram animando a los participantes a compartir una cita de un libro que hubiera conquistado su corazón usando los hashtags #citasquenamoran y #bulpgc. «Abre el Club de Lectura Digital de los Realejos». Ayuntamiento de Los Rea-lejos. Disponible en: http://losrealejos.es/abre-el-club-de-lectura-digital-de-los-realejos/ (Consultado el 25 de diciembre de 2017). La Concejalía de Nuevas Tecnologías de Los Realejos adquirió diez libros electrónicos para su red de préstamo entre los socios de la Biblioteca Municipal Viera y Clavijo, que estarán en acceso a la plataforma eBiblio de la Red de Bibliotecas Públicas de Canarias, para crear un club de lectura digital entre sus usuarios. «Valsequillo, en todas sus letras». La provincia. Disponible en: http://www. laprovincia.es/gran-canaria/2017/11/30/valsequillo-letras/1003580.html (Consultado el 25 de diciembre de 2017). Valsequillo acogió la segunda edición de la Feria del Libro y la Lectura Isla de Libros- Mar de Culturas, organizada a través del Pacto por la Lectura y la Escritura del Cabildo de Gran Canaria, y con la participación del ayuntamiento en cuestión, ofreciendo un conjunto de actividades variadas: talleres, cinefórum, conferencias y conciertos. 5 Bibliotecas universitarias Las bibliotecas de las dos universidades públicas canarias siguieron actuan-do durante el año 2017 en pro de la difusión cultural y el desarrollo de las Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 407 capacidades intelectuales de sus usuarios, al hilo de lo que ya venimos ex-plicando en anteriores comunicaciones, mediante la adopción de medidas para proyectarse en el mundo que las cobija, incluyendo entre éstas una amplia variedad de innovaciones tecnológicas. Esto, para el caso de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna (bull), se vertebró a través de su Código Ético, aprobado por la Comisión de Planificación y Gestión, sirviendo como base para el desempeño de sus profesionales y como garantía de los procesos desarrollados. Una muestra de esta solvencia la obtuvimos con el reconocimiento de que las redes so-ciales de la biblioteca fueran elegidas como las segundas más influyentes de toda España, según un artículo comparativo que conocimos en el mes de marzo. También quedó demostrado el compromiso de la entidad con los actua-les requisitos de la sociedad de la información, gracias a su participación en las Segundas Jornadas sobre Acceso Abierto, celebradas en octubre, y a la inclusión de las tesis doctorales de la universidad lagunera en el repositorio tdr de tesis en la red. Al finalizar el año se consiguió además una subven-ción para la digitalización de su patrimonio bibliográfico y documental, con lo que ello supone de conservación de un material altamente sensible e importante. La biblioteca universitaria grancanaria (bulpgc), por su parte, marcó igualmente sus objetivos de trabajo, una vez constatado que también sus redes sociales se colocaban en una buena posición a nivel estatal. Para ma-yor abundancia, varias noticias a lo largo del año se refirieron a estos as-pectos tecnológicos, ya sea con la presentación del e-Libro en la ulpgc, la adaptación para móviles de la plataforma Jable, las pruebas hechas con un nuevo gestor bibliográfico, o la referencia aparecida en un artículo especia-lizado sobre el servicio de WhatsApp de la biblioteca. En verano se decidió acertadamente abrir el préstamo de recursos bi-bliográficos para usuarios externos, y poco después se creó una sección en la página web institucional sobre las actividades culturales impulsadas por la biblioteca. Si a ello añadimos las visitas recibidas durante este periodo, en especial las procedentes del programa Erasmus, y la mesa redonda ce-lebrada con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto, no es de extrañar los óptimos resultados obtenidos en la encuesta de satisfacción, aunque referida al año 2016, pero con seguridad también homologables al tiempo que nos ocupa. Estos y otros asuntos pueden, finalmente, apreciarse con detalle en los enlaces siguientes. 408 Noticias bull: Pérez Rodríguez, Mar. «Código Ético de la Biblioteca». Noticias y punto. Bi-blioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto. blogspot.com.es/2017/03/codigo-etico-de-la-biblioteca.html (Consultado el 23 de diciembre de 2017). Este importante documento, aprobado por la Comisión de Planificación y Gestión de la biblioteca universitaria se creó como «regla de conducta profesional al personal biblio-tecario de la ull, en el ejercicio de sus funciones en cualquiera de sus unidades y servicios», añadiéndose una declaración de valores en sus procedimientos. Pérez Rodríguez, Mar. «Las redes sociales de la Biblioteca son las segundas más influyentes». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Dis-ponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2017/03/las-redes-sociales-de- la-biblioteca-son.html (Consultado el 23 de diciembre de 2017). El estudio realizado por la directora de la bulpgc, María del Carmen Martín Marichal, en su artículo «Las universidades y las bibliotecas universitarias españolas en las redes sociales 2017», estipuló que la biblioteca de La Laguna aparecía en segundo lugar de relevancia en el ámbito nacional, sólo por detrás de la biblioteca de la Carlos III, según las premisas del índice Klout. Erbez Rodríguez, José Manuel. «Las tesis de la ull, disponibles en el portal Tesis Doctorales en Red (tdr)». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2017/10/las-tesis- de-la-ull-disponible-en-el.html (Consultado el 23 de diciembre de 2017). A partir del mes de octubre, las tesis doctorales de la institución lagunera pasaron a estar incorporadas al repositorio tdr, que gestiona y coordina el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (csuc), donde se alojan dichos documentos no sólo del ám-bito catalán sino internacional, lográndose así una mayor difusión de los textos canarios. Erbez Rodríguez, José Manuel. «2as Jornadas sobre el Acceso Abierto, Datos Abiertos y Ciencia Abierta». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2017/10/2as-jornadas- sobre-el-acceso-abierto.html (Consultado el 23 de diciembre de 2017). Entre los días 23 y 27 de octubre se celebró la Semana Internacional del Acceso Abier-to, organizada por el Open Access Week Advisory Committee de sparc y coordinada en España por la Red de Bibliotecas Universitarias (Rebiun), cuyas conclusiones resaltaron el avance en el implementación de las políticas y actuaciones sobre acceso abierto, la necesidad de contar con datos reales sobre su repercusión, o la recomendación en el uso de licencias Creative Commons, entre otras. Erbez Rodríguez, José Manuel. «La Biblioteca de la ull recibe una subven-ción del mecd para digitalizar su patrimonio bibliográfico y documental». Noti-cias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http:// noticias-y-punto.blogspot.com.es/2017/12/la-biblioteca-de-la-ull-recibe-una. html (Consultado el 26 de diciembre de 2017). Tras una rigurosa convocatoria, la Secretaría de Estado de Cultura resolvió conceder a favor de la institución tinerfeña una subvención para la digitalización de algunas obras del siglo xvi y de parte del archivo Álvarez Rixo, compuesto mayoritariamente por Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 409 manuscritos, ilustraciones, mapas y dibujos del xix, ayudando así a su conservación y difusión pública. bulpgc: «Un chat refuerza el servicio de la biblioteca de la ulpgc». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad/2017/01/27/chat-refuer-za- servicio-biblioteca-ulpgc/903286.html (Consultado el 4 de enero de 2018). La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria puso en marcha, recién comenzado el año, un nuevo servicio de referencia en línea e instantáneo, un chat, que se suma a otros canales como el WhatsApp, el tradicional formulario web, el teléfono y los mostradores presenciales. «La bulpgc, según el índice Klout con un índice 61, ocupa el cuarto puesto de un total de 59 Bibliotecas Universitarias en España». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2017/03/27/la-bul-pgc- segun-el-indice-klout-con-un-indice-61-ocupa-el-cuarto-puesto-de-un-total- de-59-bibliotecas-universitarias-en-espna/ (Consultado el 23 de diciem-bre de 2017). El citado artículo de la directora de la bulpgc, María del Carmen Martín Marichal, situó a la entidad grancanaria entre las ocho bibliotecas universitarias más influyentes de España, de un total de 59, ocupando además posiciones relevantes en Issuu (la 1ª), YouTube (2ª), Flickr (8ª), Pinterest (también la 8ª), Facebook (14ª) y Twitter (19ª). «Objetivos de la Biblioteca Universitaria para el año 2017». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_objetivos_biblioteca_2017 (Consultado el 23 de diciembre de 2017). Sus nueve hitos se fijaron en la promoción y desarrollo del Repositorio institucional, el desarrollo de las herramientas de acceso, la mejora de la comunicación, la adecuación de espacios y equipamientos, las acciones formativas, la promoción y difusión de sus servicios, el entorno laboral del personal bibliotecario, la correcta evaluación de sus actividades, y el impulso del Archivo de la Universidad. «2 de mayo: Sesiones de presentación de e-Libro en la ulpgc». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://bi-blioteca. ulpgc.es/noticia_formacion_e_libro (Consultado el 23 de diciembre de 2017). Las dos sesiones tuvieron lugar en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblio-teca Universitaria y fueron impartidas por Victoire Chevalier, directora en España de e-Libro, plataforma que cuenta con más de 82.000 libros electrónicos publicados por las universidades y más de cien editoriales, abarcando todas las temáticas. «jable estrena diseño adaptado para dispositivos móviles». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblio-teca. ulpgc.es/noticia_jable_estrena_diseno (Consultado el 23 de diciembre de 2017). 410 Noticias El archivo digital de prensa de Canarias posibilitó ya no sólo el acceso mediante orde-nador, sino también con cualquier dispositivo móvil, independientemente de su sistema operativo, lo cual hizo más factible su difusión y alcance, en consonancia con los pre-ceptos establecidos por el acceso abierto. «La Biblioteca Universitaria, en el documento Impacto social de la ulpgc». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_impacto_social_ulpgc (Consultado el 26 de diciembre de 2017). Este primer documento de la universidad que analizó justamente el impacto social de la institución, recogió que unas 34.000 personas cuentan con carnet de la biblioteca, que la Memoria Digital de Canarias (mdc) obtuvo 830.000 accesos durante 2016, y que se realizaron 6.900 préstamos a personas externas, entre otros datos. «El servicio de WhatsApp de la Biblioteca, en un artículo del blog especializa-do BiblogTecarios». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_servicio_whatsapp_biblogte-carios (Consultado el 23 de diciembre de 2017). Concretamente se trató de un artículo escrito por Sandra Clemente, «Tienes un Whats- App de tu biblioteca», en el que se destacó el servicio implantado desde 2015 por la universidad grancanaria, siendo la única de todo el país que aportó datos de uso en 2016 siguiendo los indicadores rebiun. «La Unidad de Bibliometría, en una nota Thinkepi». Biblioteca de la Universi-dad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/ noticia_unidad_bibliometria_thinkepi (Consultado el 23 de diciembre de 2017). El ThinkEPI, observatorio formado por profesionales de la biblioteconomía y la docu-mentación, destacó en un artículo de Nieves González Fernández Villavicencio el alto grado de consolidación, colaboración y coordinación de la Unidad de Bibliometría con la Biblioteca Universitaria. «Visita de Joanna Janeta, bibliotecaria de la Opole University of Technolo-gy ». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_visita_opole (Consultado el 26 de diciem-bre de 2017). Procedente de Polonia y enmarcada dentro del Programa Erasmus de intercambio del pas, entre los días 26 y 30 de junio la bibliotecaria tuvo la oportunidad de conocer el funcionamiento de los servicios desarrollados por la biblioteca universitaria de Las Palmas. «Resultados de la encuesta de satisfacción de la Biblioteca 2016». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://bi-blioteca. ulpgc.es/noticia_informe_encuesta_satisfaccion_2016 (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La encuesta tuvo lugar entre el 10 de mayo y el 10 de junio de 2016 y fue rellenada por 318 personas, en donde se concluyó que la biblioteca universitaria contaba con una buena valoración, tanto por sus dimensiones como por el control de la información y la asertividad, siguiendo la trayectoria positiva de años anteriores. En el enlace puede verse el informe que recoge los resultados de este proceso de consulta. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 411 «Visita de Stanislaw Skórska (Director de la Biblioteca de la Pedagogical University of Cracow)». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_visita_universidad_ cracovia (Consultado el 26 de diciembre de 2017). También en el marco del Programa Erasmus de intercambio del pas, e igualmente pro-cedente de Polonia, en el mes de julio la institución recibió la visita del director de la Biblioteca de la Universidad Pedagógica de Cracovia, para acercarse en primera persona a los servicios y profesionales que desarrollan aquí las actividades bibliotecarias. «La Biblioteca de la ulpgc abre el préstamo a usuarios externo». La provin-cia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad/2017/07/25/bibliote-ca- ulpgc-abre-prestamo-usuarios/963046.html (Consultado el 23 de diciem-bre de 2017). Durante las vacaciones de verano se puso en marcha el servicio de préstamo especial, que por primera vez incluyó a las personas externas en dicho servicio, pudiendo así disponer éstas del rico patrimonio bibliográfico de la universidad, con un máximo de diez obras. «Acceda en el Ranking Web of Repositories». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noti-cia_ acceda_ranking_web (Consultado el 26 de diciembre de 2017). El repositorio institucional de la ulpgc apareció situado en el puesto 26 de 72 partici-pantes en el Ranking de Repositorios Web que elaboró el Laboratorio de Cibermetría del csic en el mes de julio, subiendo de esta manera cinco posiciones con respecto al anterior estudio de enero de 2017, lo que habla del buen trabajo realizado por la enti-dad canaria con respecto al acceso abierto. «Nueva página para difundir las actividades culturales de la Biblioteca». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_actividades_culturales (Consultado el 26 de diciembre de 2017). Esta nueva sección, accesible desde la página de inicio de la web de la bulpgc, fue creada para dar difusión a los actos culturales organizados por la entidad, en su fan por cooperar en el desarrollo de la cultura hacia la sociedad, agrupándose la información en cuatro categorías: premios y concursos, charlas y mesas redondas, exposiciones y muestras documentales, y la calma lectora. «Acceso abierto: ciencia ciudadana, en la Semana Internacional del Acceso Abierto 2017». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_semana_acceso_abierto_2017 (Consultado el 26 de diciembre de 2017). El 19 de octubre tuvo lugar en la Sala Lothar Siemens del Edificio Central la citada mesa redonda sobre acceso abierto, actuando como moderadora Belén Hidalgo Martín, con la participación de José Pablo Suárez Rivero, coordinador de HackForGood Ca-narias, José Juan Castro Hernández, miembro del Proyecto Poseidón, y Ramón Gallo Barneto, responsable de programas de erradicación de especies invasoras en Gesplan. «Visita del Colegio Heidelberg a la Biblioteca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_visita_heidelberg (Consultado el 26 de diciembre de 2017). 412 Noticias Un grupo de alumnos del citado colegio visitó el viernes 3 de noviembre las instala-ciones de la Biblioteca de Ciencias Básicas y el Edificio Central de la biblioteca uni-versitaria, donde pudieron conocer de primera mano las actividades desarrolladas y el quehacer de los profesionales bibliotecarios. «Citavi: nuevo gestor bibliográfico en prueba para la ulpgc». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_citavi (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La comunidad universitaria pudo beneficiarse del acceso en prueba a Citavi, un gestor de referencias bibliográficas caracterizado por su orientación hacia la publicación de trabajos académicos, donde se pueden crear borradores, artículos y libros a partir de las ideas, notas y citas guardadas. 6 Cursos, jornadas, encuentros y publicaciones Los cursos desarrollados por las bibliotecas y otras organizaciones relacio-nadas con el ámbito que nos ocupa han sido, durante el año 2017, muy variados. Como años anteriores, las dos asociaciones canarias de personal bibliotecario realizaron sus respectivos seminarios y jornadas, en el caso de Probit, y varios cursos de formación, en el caso de Abigranca. Además, am-bas organizaciones informaron a sus socios mediante distintos actos sobre el Anteproyecto de la Ley de Bibliotecas de Canarias. Por su parte, las bibliotecas universitarias celebraron la Semana del Ac-ceso Abierto con ponencias sobre dicha temática, y la Biblioteca Insular de Gran Canaria y Casa África celebraron su tradicional encuentro anual. «v Seminario sobre Retos de las Bibliotecas en Tenerife». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2017/04/28/3050/ (Consultado el 4 de enero de 2018). La Asociación de Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife, Probit, celebró la quinta edición del Seminario sobre Retos de las Bibliotecas, bajo el lema Presente y futuro, en el que se abordó por parte de la Asociación Canaria de Narración Oral tagoral la narración oral en las bibliotecas y, en una segunda parte, ya en una mesa de debate, el Anteproyecto de Ley de las Bibliotecas de Canarias. «ix Encuentro de Biblioteconomía y Documentación: Sociedad digital y re-des ». Casa África. Disponible en: http://www.casafrica.es/agenda_europa_afri-ca. jsp?ds318.proid=899077 (Consultado el 4 de enero de 2018). Casa África celebró su tradicional encuentro anual, en esta ocasión bajo el lema Socie-dad digital y redes y con la colaboración de la Biblioteca Municipal de Arucas, donde se celebró previamente un taller sobre fake news, impartido por Javier Moreno Barreto. El encuentro contó con los siguientes invitados: Olga Cuadrado, Helena Casas, Alphonce Shiundu y María Consuelo Femenía Guardiola. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 413 «Hoy comienza Alejandría 17 en la Biblioteca Insular de Gran Canaria». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2017/04/28/hoy-comienza-alejandria-17-en-la-biblioteca-insular-de-gran-ca-naria/ (Consultado el 4 de enero de 2018). La Biblioteca Insular de Gran Canaria organizó un ciclo de ponencias bajo el título Ale-jandría 17, en el que tuvo lugar «un ciclo de charlas relacionado con la historia del libro (papel y continente), la metodología de la conservación preventiva, los fondos patrimoniales y el libro de artista», además de una exposición. «La iii edición de Compartiendo Experiencias se celebrará el 17 de febrero». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2017/01/25/la-iii-edicion-de-compartiendo-experiencias-se-celebrara-el- 17-de-febrero/ (Consultado el 4 de enero de 2018). La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizó la tercera edición de Compartiendo experiencias bajo el título Colecciones escondidas, con las si-guientes ponencias: «La narración oral de los fondos del ifan en la Mediateca de Casa África; Nuestro fondo de lij y cómo lo promocionamos (Biblioteca Municipal de El Paso); «La colección cartográfica de El Museo Canario»; «El fondo Carlos Morón Ca-brera en la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria»; «La colección de carteles teatrales de Manuel Henríquez Pérez del Archivo General de La Palma y el patrimonio documental efímero»; «En un rincón del Puerto, redescubriendo a José Agustín Álvarez Rixo» (Biblioteca de la Universidad de La Laguna); «Notas escondidas: la biblioteca musical de la casa de Orleans»; y «Contabilidad histórica de la Caja de Canarias: avatares de un traslado». Erbez Rodríguez, José Manuel. «Seminario de Bibliometría: su historia, su buen uso, su futuro». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Lagu-na. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2017/05/semina-rio- de-bibliometria-su-historia.html (Consultado el 4 de enero de 2018). La Universidad de La Laguna organizó, en colaboración con Clarivate, un seminario sobre bibliometría en dónde se abordaron aspectos como su historia, conceptos básico, ventajas e inconvenientes de su uso, principales retos, indicadores para la investigación, los análisis bibliométricos, etc., además de varios casos prácticos. «Desayuno informativo: el Anteproyecto de la Ley de Bibliotecas de Cana-rias a debate». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Facebook). Disponible en: https://www.facebook.com/abigranca/photos/a.44258961922 0775.1073741828.440793146067089/1219310588215337/?type=3&theater (Consultado el 4 de enero de 2018). Con motivo de la apertura de la fase de audiencia del Anteproyecto de la Ley de Biblio-tecas de Canarias, Abigranca organizó un desayuno para reunir a sus socios y debatir las enmiendas que presentaría la asociación. «Curso en línea ¡pfac! Preguntas Frecuentes en las Actividades Culturales». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Facebook). Disponible en: https://www.facebook.com/abigranca/photos/a.442589619220775.10737 41828.440793146067089/1209310629215333/?type=3&theater (Consulta-do el 4 de enero de 2018). 414 Noticias Abigranca organizó para sus socios y demás interesados un curso en línea sobre cómo organizar actividades culturales en el ámbito bibliotecario, impartido por Pedro Quílez, Alberto Soler y Ángel Salcedo. «Expertos de ocho países se reunirán en El Rosario con motivo de la xi Muestra Internacional de Experiencias Didácticas». Biblioteca pública Munici-pal de Tabaiba. Disponible en: http://bibliotecaytelecentrotabaiba.blogspot. com.es/2017/10/expertos-de-ocho-paises-se-reuniran-en.html (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija organizó la undécima edición de la Mues-tra Internacional de Experiencias Didácticas en el municipio tinerfeño de El Rosario, adonde acudieron profesionales de la educación de varias partes del mundo para «el intercambio de experiencias educativas de promoción de la lectura, proyectos de dinami-zación en bibliotecas públicas, diseño de situaciones de aprendizaje para el profesorado, intercambios Erasmus+ y, en general, de la enseñanza de las lenguas y la literatura con carácter internacional». «El servicio Más Fácil imparte el taller La dinamización de los clubs de lectura fácil». Plena inclusión Canarias. Disponible en: http://www.plenainclu-sioncanarias. org/content/el-servicio-mas-facil-imparte-el-taller-la-dinamiza-cion- de-los-clubs-de-lectura-facil (Consultado el 4 de enero de 2018). Abigranca organizó, en colaboración con Plena Inclusión Canarias, a través de su ser-vicio Más fácil, un curso presencial e introductorio sobre cómo desarrollar clubes de lectura fácil, con la idea de que los socios asistentes comenzaran a implantar este tipo de actividades en sus bibliotecas. «Santa María de Guía acoge el xix Encuentro de Bibliotecas de Gran Ca-naria ». Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria. Disponible en: http:// www.laprovincia.es/gran-canaria/2017/10/19/encuentro-bibliotecas-celebra-manana- guia/988400.html (Consultado el 4 de enero de 2018). La Biblioteca Insular de Gran Canaria organizó la decimonovena edición del Encuen-tro de Bibliotecarios de la isla, en esta ocasión celebrada en el municipio de Guía, y orientada a conocer cómo organizar los espacios y usos de las bibliotecas públicas adap-tándolos a las nuevas demandas tecnológicas de sus usuarios. Para ello contaron con la invitada especial Florencia Corrionero. «Acceso abierto: ciencia ciudadana, en la Semana Internacional del Acce-so Abierto 2017». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Cana-ria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_semana_acceso_abier-to_ 2017 (Consultado el 4 de enero de 2018). La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizó la mesa re-donda Acceso abierto: ciencia ciudadana con motivo de la celebración de la Semana Internacional de Acceso Abierto, en la que participaron Belén Hidalgo Martín, biblio-tecaria de la Sección de Automatización y Repositorios Digitales y miembro del grupo de trabajo de Acceso Abierto, como moderadora; José Pablo Suárez Rivero, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la ulpgc, José Juan Castro Hernández, profesor del Departamento de Biología de la ulpgc y miembro del Proyecto Poseidón, y Ramón Gallo Barneto, responsable de programas de erradicación de especies invasoras en gesplan. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 415 Erbez Rodríguez, José Manuel. «2as Jornadas sobre el Acceso Abierto, Datos Abiertos y Ciencia Abierta». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2017/10/2as-jornadas- sobre-el-acceso-abierto.html (Consultado el 4 de enero de 2018). El Grupo de apoyo al Acceso Abierto de la Universidad de La Laguna organizó, con motivo de la celebración de la Semana Internacional de Acceso Abierto, las segundas jornadas sobre el Acceso Abierto, Datos Abiertos y Ciencia Abierta, que contó duran-te varios días con ponencias variadas como la titulada «Plataforma de Revistas Cien-tíficas de Acceso Abierto de la Universidad de La Laguna», de Benjamín González Díaz, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y Director de Secretariado de Sostenibilidad y Servicios Universitarios; «¿Cómo mejorar la visibilidad de las revistas ull?», de Agustín Santana Talavera, profesor Titular de Antropología Social; «mdpi y la publicación en acceso abierto», de Lucia Russo y Facundo Santomé, representantes de la editorial mdpi (Multidisciplinary Digital Publishing Institute); «Recursos para la docencia en abierto», de Rebeca Villarroel Ramírez, licenciada en Psicología, y Eduardo Negrín Torres, licenciado en Comunicación, miembros de ullmedia; y «Autoarchivo en el Repositorio Institucional mediante la Sede Electrónica», de Fernando Rodríguez Junco, subdirector de la biblioteca. 7 Empleo En relación a ofertas de trabajo durante el periodo de análisis, la disminu-ción de noticias ha seguido la tendencia a la baja observada en nuestra an-terior comunicación, referida al año 2016, pues tan sólo aparecieron datos en cuatro ocasiones, tres correspondientes a la isla de Tenerife y un proceso a nivel regional. En concreto, nos referimos a la oferta laboral que anunció en su página de Facebook la Concejalía de Desarrollo Local del municipio de La Laguna, en el mes de febrero, para un puesto como auxiliar de biblioteca, aunque en la práctica se requirieron conocimientos de facultativo; la creación de una lista de reserva también de auxiliares de biblioteca, en el Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo; una serie de becas para que universitarios desarrollasen tareas en bibliotecas y salas de estudio de la localidad de Los Realejos; y, finalmente, la oferta de empleo público promovida por el gobierno autóno-mo, que planteaba once nuevas plazas de auxiliares bibliotecarios, aunque el procedimiento de selección aún no se había iniciado al finalizar el año. Todo ello expresó bien a las claras la debilidad de un sector que necesi-taría de hecho de más puestos de trabajo, acordes con las necesidades de la población canaria en materia de bibliotecas y, por extensión, de desarrollo cultural. Con el deseo, por tanto, de ver aumentadas las oportunidades profe-sionales en próximos años, a continuación mostramos los enlaces de las últimas noticias citadas. 416 Noticias «Oferta de empleo: Auxiliar de Biblioteca». Desarrollo Local La Laguna (Fa-cebook). Disponible en: url desaparecida en el momento de la revisión de este artículo (Consultado el 30 de diciembre de 2017). La Concejalía de Promoción y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Laguna dio a conocer en febrero una oferta de empleo para auxiliar de biblioteca, con nivel in-termedio de informática e imprescindibles conocimientos en catalogación y manejo de AbsysNet, cuya publicación fue criticada por parte de la Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca), por ofrecerse un sueldo de auxiliar cuando se requerían actividades de ayudante o facultativo. «Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo. Configuración de una lista de re-serva de Auxiliares de Biblioteca». Desarrollo Local La Laguna (Facebook). Dis-ponible en: http://www.bopsantacruzdetenerife.org/descargar/2017/04/043/ Bop043-17.pdf (Consultado el 30 de diciembre de 2017). Para la conformación de esta lista de reserva del municipio norteño de Tenerife se esti-puló como titulación mínima el graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Graduado Escolar o Formación Profesional de primer grado o equivalentes. «Becas para universitarios en bibliotecas y salas de estudio. Solicitudes hasta el 7 de diciembre». Ayuntamiento de Los Realejos. Disponible en: http://losrea-lejos. es/becas-para-universitarios-en-bibliotecas-y-salas-de-estudio-solicitudes-hasta- el-7-de-diciembre/ (Consultado el 30 de diciembre de 2017). El área de cultura del ayuntamiento realejero convocó catorce becas por una cuantía de 300 euros cada una, para desempeñar durante el año 2018 labores de promoción cultural tanto en las bibliotecas municipales como en la Casa de la Juventud, Casa de la Cultura, el ceo La Pared y el ceip Palo Blanco. «El Gobierno lanza una nueva oferta de empleo público de 350 plazas». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/canarias/2017/12/05/ gobierno-lanza-nueva-oferta-empleo/1005101.html (Consultado el 30 de di-ciembre de 2017). La Dirección General de Función Pública inició a principios del mes de diciembre las negociaciones para el proceso de oposiciones en la Administración General, con el fin de cubrir las principales necesidades de recursos humanos, que en el caso que nos ocu-pa se concretó primeramente con 11 plazas de auxiliar de biblioteca, a falta aún de la convocatoria definitiva de las mismas. Mª Esther Núñez Murillo (Licenciada en Documentación) José Iván Rodríguez Macario (Licenciado en Historia) Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 417 NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PUBLICADAS EN INTERNET (2017) La prensa digital es un eficaz medio para la difusión de cualquier noticia y, también, su lectura nos ofrece una buena forma de tomar el pulso a la ac-tualidad. Abordaremos en este texto los artículos publicados sobre archivos y documentos durante el año 2017 en relación a Canarias, estructurados en las siguientes secciones: 1. Tomando la iniciativa. Trataremos en este apartado la creación y me-jora de archivos y el desarrollo de proyectos de diversa índole. En algunos casos se trata de líneas ya trazadas en años anteriores y, en otros, de ideas nuevas esbozadas en los últimos meses. 2. Difundiendo el patrimonio documental. Abordaremos diferentes es-trategias para situar el patrimonio documental al alcance de todos (principalmente, publicaciones, exposiciones y donaciones) y, tam-bién, las jornadas y los encuentros que han hecho de los documentos los protagonistas de los mismos. 3. Archivos y nuevas tecnologías. La alianza entre la documentación y las nuevas tecnologías ofrece caminos interesantes, especialmente en cuanto a conservación documental. La digitalización es, sin duda, un aspecto fundamental. 4. Noticias con nombre propio. En esta última sección se reúnen artículos de diversa temática que comparten un único elemento: contar con un nombre propio como protagonista. Dentro de esta variedad de apartados y temas, las noticias aparecen or-denadas de manera cronológica. En la selección de las mismas se ha tenido en cuenta únicamente los periódicos digitales, quedando excluidas las pági-nas como revistas y blogs. La inmensa variedad de opciones es este sentido hacía imprescindible marcar un límite. Esto, aun siendo necesario, puede hacer que algún aspecto no quede reflejado en este texto. Sin embargo, su objetivo principal no es la exhaustividad, sino mostrar el reflejo que han te-nido los archivos y los documentos relacionados con Canarias en la prensa digital durante el año 2017. 418 Noticias 1 Tomando la iniciativa Dedicamos este apartado a la toma de decisiones, al impulso que permite alcanzar nuevos objetivos y seguir fieles a los ya planteados. Nos centra-remos en dos aspectos: la creación o mejora de archivos y el desarrollo de proyectos de diversa índole. — Creación y mejora de archivos. Durante este año, el Gobierno de Ca-narias se ha comprometido con varios ayuntamientos para mejorar el estado de sus archivos municipales (Arucas, Telde y Teguise son ejem-plos de ello), pero también los cabildos insulares se han implicado en este sentido (Archivo Municipal de Valsequillo y Archivo General de La Palma). Prosigue el especial interés que ha mostrado siempre el Ayuntamiento de La Orotava con su archivo, mejorando en esta oca-sión sus instalaciones. Se avanza en la adecuación de la Casa de Postas de Ingenio para albergar el archivo regional de la lucha canaria y en la materialización del Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso (que contendrá un archivo histórico). Por último, y como iniciativa com-pletamente nueva, destaca la creación del Centro de Documentación del Cambio Climático y Medio Ambiente, por impulso de la Unesco. — Proyectos. Son muchas las vías que tienen los archivos para acercar el pasado a la ciudadanía. Destacaremos, en este sentido, Ingenio recrea su historia (que consiste en la representación de tres escenarios histó-ricos del municipio) y también dos proyectos dirigidos a los más jóve-nes: Arona, educación y archivo, y la iniciativa navideña El Archivo de los Reyes Magos. También es interesante la colaboración entre distin-tas administraciones, como es el caso del interés común demostrado por la rae, la ull y el Gobierno de Canarias para difundir la figura de José de Viera y Clavijo a nivel nacional. Creación y mejora de archivos [Redacción]. «Arucas acuerda con el Gobierno de Canarias una línea de trabajo común para buscar soluciones a la iglesia de San Juan». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/interes/item/54023- arucas-acuerda-con-el-gobierno-de-canarias-una-linea-de-trabajo-comun-para-buscar- soluciones-a-la-iglesia-de-san-juan. (Consultado el 2 de febrero de 2017). El Ayuntamiento de Arucas recibe a la directora de Promoción del Gobierno de Ca-narias, Aurora Moreno Santana, y al director de Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 419 Clavijo Redondo, llegando a varios compromisos de trabajo entre ambas administracio-nes. Entre los aspectos acordados se encuentra una reunión de trabajo para abordar la mejora en la conservación de los documentos municipales. [Redacción]. «El Archivo Municipal [de La Orotava] mejora sus instala-ciones para custodiar la historia local». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2017/03/13/archivo-municipal-mejora-ins-talaciones- custodiar/757346.html. (Consultado el 13 de marzo de 2017). El Ayuntamiento de La Orotava mejora su archivo municipal modernizando y ade-cuando sus instalaciones a las necesidades de los usuarios y del personal de este centro, así como a la conservación idónea de la documentación. De esta manera, se ha renova-do el espacio y la cubierta, y se ha instalado mobiliario específico. Pallarés, María José. «El Museo de Lucha Canaria en la Casa de Postas del xvi de Ingenio». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/ gran-canaria/sureste/el-museo-de-lucha-canaria-en-la-casa-de-postas-del-xvi- de-ingenio-ey717053. (Consultado el 8 de mayo de 2017). El Cabildo Insular de Gran Canaria licitará el proyecto para adecuar la Casa de Postas como museo y archivo regional de la lucha canaria. Se trata de una casona del siglo xvi que ha sido rehabilitada y cedida por el Ayuntamiento de Ingenio para tal fin. [Redacción]. «Una sala nueva del Cedocam alberga 3.000 libros antiguos y 50.000 documentos». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/is-las- canarias/noticia-sala-nueva-cedocam-alberga-3000-libros-antiguos-50000-do-cumentos- 20170608175425.html. (Consultado el 8 de junio de 2017). El Cabildo Insular de Tenerife inaugura una sala del Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam) para celebrar el décimo aniversario de éste. La nue-va dependencia contiene las colecciones de los fondos antiguos de todos los museos que componen la red insular de Museos de Tenerife. Se trata de unos tres mil libros y cincuenta mil documentos, destacando entre estos las fotografías y los materiales audiovisuales. González Oliva, Cristina. «Al rescate del archivo histórico municipal [de Telde]». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-ca-naria/ telde/al-rescate-del-archivo-historico-municipal-ae1240525. (Consultado el 19 de junio de 2017). El Ayuntamiento de Telde solicita ayuda al Gobierno de Canarias para rehabilitar su archivo municipal. Cerrado desde hace años, sus instalaciones no reúnen las condi-ciones óptimas para garantizar la adecuada conservación de sus fondos. Por todo ello, Vicepresidencia se compromete a hacer un estudio y elaborar un proyecto encaminado a la recuperación de ese espacio. [Redacción]. «Oswaldo Betancort arranca a la consejera de Turismo el com-promiso de financiar la ampliación del Archivo Histórico de Teguise». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanzarote.es/Oswaldo-Be-tancort- arranca-a-la-consejera-de-Turismo-el-compromiso-de-financiar.html. (Consultado el 10 de julio de 2017). Mariate Lorenzo, consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, visita las dependencias del Archivo Municipal de Teguise y se compromete a cofinan- 420 Noticias ciar las obras de ampliación del mismo, proyecto que el ayuntamiento lanzaroteño ha diseñado para impulsar el valor histórico de la villa, que celebrará los seiscientos años de su fundación en 2018. [Redacción]. «Ayuntamiento y Cabildo suman fuerzas para impulsar el rico potencial cultural de Valsequillo». Telde actualidad. Disponible en: http://www. teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/comarca/2017/07/24/1674.html. (Consultado el 24 de julio de 2017). El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, y el consejero de Cultura del Cabildo Insular de Gran Canaria, Carlos Ruiz, mantienen un encuentro encaminado a potenciar los valores culturales del municipio. Con esta intención visitan el archivo municipal para estudiar la posibilidad de dotarlo de mobiliario nuevo. Medina, Esther R. «“La Palma tiene que ser un lugar importante en los circuitos culturales”». La Palma ahora. Disponible en: http://www.eldiario.es/ lapalmaahora/politica/Primitivo-Jeronimo-La_Palma-cultura_0_682782019. html. (Consultado el 3 de septiembre de 2017). Entrevista a Primitivo Jerónimo, consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Ca-bildo Insular de La Palma, en la que se esbozan las líneas directrices de su gestión. Entre sus objetivos se encuentra el de construir un inmueble específico para el archivo general de la isla. [Redacción]. «Patrimonio de luz verde al Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso en Fuerteventura». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavan-guardia. com/local/canarias/20170908/431131168391/patrimonio-da-luz-ver-de- al-museo-de-arte-moderno-pepe-damaso-en-fuerteventura.html. (Consul-tado el 8 de septiembre de 2017). La Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Fuerteventura da luz verde al proyecto del Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso en Pájara, dentro del entorno de un Bien de Interés Cultural: la iglesia de Nuestra Señora de la Regla. El edificio contará con un espacio destinado a archivo histórico. [Redacción]. «La Junta de Gobierno de Pájara aprueba el proyecto del Museo de Pepe Dám
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Noticias sobre bibliotecas y centros de documentación en Canarias durante 2017 |
Autor principal | Núñez Murillo, María Esther |
Autores secundarios | Rodríguez Macario, José Iván |
Publicación fuente | Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental |
Numeración | Número 13 |
Sección | Noticias |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Breña Alta. La Palma (Santa Cruz de Tenerife) |
Editorial | Cartas diferentes ediciones |
Fecha | 2017 |
Páginas | pp. 0379-0475 |
Materias | Patrimonio documental ; Archivos ; Cultura ; Canarias ; Bibliotecas |
Enlaces relacionados | Enlace a la revista: http://www.cartasdiferentes.com/revista.htm |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato Digital | |
Tamaño de archivo | 5.819.870 Bytes |
Texto | NOTICIAS SOBRE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN EN CANARIAS DURANTE EL AÑO 2017 Introducción Cumpliendo nuestro compromiso contraído en anteriores ediciones, volve-mos de nuevo a ofrecer una recopilación sobre las noticias referentes a las bibliotecas y los centros de documentación de Canarias a lo largo de 2017, con el ánimo de contribuir al mejor conocimiento de un sector que consi-deramos fundamental para el desarrollo cultural de las islas y la promoción de la lectura. Para ello hemos recurrido a los principales medios de comunicación del archipiélago o a aquellos medios que incluían noticias y datos relevantes sobre este campo, incluyendo los propias plataformas de las respectivas instituciones y organismos, en especial las páginas de las dos bibliotecas universitarias públicas (ulpgc y ull) y las webs de la Asociación del Perso-nal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca) y de los Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife (Probit). Con todo lo obtenido se ha procedido a un análisis cualitativo de la información para evitar reincidencias o meros enunciados, intentando con-textualizar y resumir cada noticia, para alcanzar finalmente un conjunto comprensivo sobre la evolución de las bibliotecas durante el periodo seña-lado. En este sentido, algunos temas han gozado de especial atención, como la problemática surgida con los trabajadores de las bibliotecas municipales de Las Palmas de Gran Canaria, el cierre de la Biblioteca Pública del Esta-do, también en la capital grancanaria, o el desarrollo del concepto Acceso abierto. Por el contrario, y a diferencia de nuestras anteriores comunicaciones, hemos suprimido el espacio destinado a la Web 2.0 y las colecciones digi-tales, puesto que dichos contenidos aparecen mejor reflejados dentro del apartado de las bibliotecas universitarias, que fueron quienes encabezaron y profundizaron en dicho ámbito, no siendo esta temática muy fructífera en el resto de instituciones bibliotecarias. Por tanto, la estructura del presente trabajo queda definida como a con-tinuación se expresa, esperando cumplir los objetivos que nos hemos mar-cado en cuanto a comprensión y acercamiento a este interesante mundo. Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, n. 13 (2017), pp. 379-475. 380 Noticias 1 Instalaciones y equipamientos. 2 Fondos y colecciones. 3 Profesionales, asociacionismo y legislación. 4 Promoción de lectura. 5 Bibliotecas universitarias. 6 Cursos, jornadas, encuentros y publicaciones. 7 Empleo. 1 Instalaciones y equipamientos El año 2017, en lo referente a las infraestructuras bibliotecarias de Cana-rias, contó con una estimable variedad de noticias que hemos aglutinado en tres subapartados para una mejor comprensión de la dinámica aconte-cida a lo largo del periodo, ya fuera para referirse a la apertura de nuevos espacios destinados a bibliotecas, para las reformas u obras llevadas a cabo en entidades ya existentes, o para otras noticias diversas sobre la misma temática. En cuanto a la apertura de bibliotecas, se destacó la elaboración de va-rios proyectos que incluyeron en su redacción la creación de nuevos em-plazamientos, como en los casos tinerfeños de La Matanza de Acentejo y Arico, la remodelación de la Casa del Niño en Las Palmas de Gran Canaria, o el nuevo centro polivalente de La Graciosa, sin que se llegara aún a su inauguración. Sí fueron realidad nuevas bibliotecas en el Centro de la Cultura de Arre-cife, la biblioplaya de Puerto del Rosario, la primera biblioteca inclusiva del archipiélago desarrollada por Adepsi, la creada por el Centro Ciudadano San Jerónimo en La Laguna, o el trascendental Centro de Documentación de Medio Ambiente y Cambio Climático Unesco-Gran Canaria, impulsado por su cabildo insular. Dentro de las ampliaciones y mejoras de bibliotecas ya existentes, desta-camos tres menciones referentes a la Biblioteca Insular de Gran Canaria, la solución temporal que se alcanzó ante la falta de la Biblioguagua de Santa Cruz de Tenerife, la nueva ubicación para la biblioteca municipal de Puerto del Carmen, y varias inversiones que se aprobaron para nuevas salas en la isla de Tenerife. Ya por último, en lo relativo a otras noticias, en la isla de Lanzarote hubo cierta polémica sobre la gestión de la Biblioteca Infantil de Arrecife, con denuncias de los partidos PP y Ciudadanos por la falta de personal, así como falta de seguridad en la Biblioteca Insular y quejas por el horario de la biblioteca de Playa Blanca, aspecto éste que puede unirse con las quejas, Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 381 también, por el cierre durante las tardes de agosto de la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife. Por tanto, a continuación se detalla toda la información que hemos mencionado. Aperturas de bibliotecas: «El consistorio espera concluir la biblioteca este año». El día. Disponible en: http://eldia.es/2017-01-05/norte/norte0.htm (Consultado el 22 de diciembre de 2017). En la Matanza de Acentejo (Tenerife), esta nueva biblioteca y sala de estudios, tras estudiarse el proyecto con las sugerencias de los vecinos, se planteó como «una de las actuaciones más importantes de las que afronta el ayuntamiento matancero durante este mandato», siendo un espacio vertebrador de la localidad. Martín, Víctor. «Esta biblioteca se llena desde el corazón». El día. Dispo-nible en: http://eldia.es/2017-01-12/palma/palma7.htm (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Emotiva noticia sobre la solicitud que realizó el personal del Hospital de Día de la isla de La Palma para la creación de una biblioteca en este centro onco-hematológico, que ayudaría a los pacientes a sobrellevar las horas de tratamiento, dando también visibili-dad a los propios beneficiarios y a los profesionales que desempeñan allí su labor. Rodríguez, Odra. «Adepsi crea en Canarias la primera biblioteca adaptada». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/adepsi_crea_ en_canarias_la_primera_biblioteca_adaptada_-mdcsn459555 (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La asociación para la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad fraguó esta iniciativa pionera en Canarias gracias a su participación en un proyecto de ámbito nacional impulsado por la entidad Plena Inclusión y el Instituto de Investigación en De-sarrollo Organizacional y Calidad de Vida Laboral (Idocal), de la Universidad de Valencia. «Biblioteca en la playa capitalina durante las vacaciones». Diario de Fuerte-ventura. Disponible en: http://www.diariodefuerteventura.com/index.php/mu-nicipios/ puerto-del-rosario/11925-biblioteca-en-la-playa-capitalina-durante-las-vacaciones (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La biblioplaya de Puerto del Rosario, ubicada en la Playa de los Pozos, estuvo abierta desde el 26 de junio hasta el 8 de septiembre y contó con una amplia zona de sombra, además de fomentarse la lectura en otros idiomas entre los jóvenes. «Denuncian la gestión del parque del Insular». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/las-palmas-de-gran-canaria/ denuncian-la-gestion-del-parque-del-insular-xk1862213 (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El Grupo Popular del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria calificó de pésimo el mantenimiento y estado del parque del antiguo Estadio Insular, en cuyas instalacio- 382 Noticias nes se planeaba la construcción de una ludoteca y una biblioteca para el barrio de Las Alcaravaneras, sin que hasta la fecha (agosto de 2017) se haya creado. «Reanudada la obra de la plaza de la Villa tras corregir los cimientos». El día. Disponible en: http://eldia.es/2017-08-26/sur/sur2.htm (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La remodelación de este enclave principal de Arico (Tenerife) se continuó en el mes de agosto, contemplándose en ella la creación de una biblioteca municipal, de unos 360 metros cuadrados, con cuatro salas más dos para exposiciones. «La Casa de la Cultura de Arrecife reabre finalmente sus puertas tras 12 años cerrada». La voz de Lanzarote. Disponible en: https://www.lavozdelan-zarote. com/articulo/cultura/casa-cultura-arrecife-reabre-finalmente-puertas- 12-anos-cerrada/20170922093149120309.html (Consultado el 22 de diciem-bre de 2017). El 21 de septiembre tuvo lugar la reapertura de este centro, después de 12 años cerra-do al público, contando a partir de entonces con nuevos espacios para la ciudadanía, entre ellas una biblioteca, aparte de varias salas de exposiciones, una de audiovisuales, otra para reuniones, las salas polivalentes y la Sala César Manrique, con dos frescos del artista lanzaroteño. Darriba, Javier. «Las bases de la ordenación de la Casa del Niño, este año». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/ las-palmas-de-gran-canaria/las-bases-de-la-ordenacion-de-la-casa-del-nino-es-te- ano-lm2284814 (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La definición del proyecto de rehabilitación de este edificio de Miguel Martín-Fernán-dez de la Torre, en Las Palmas de Gran Canaria, planteó en su momento la construcción de un conjunto educativo, con biblioteca, guardería, ludoteca y aulario, a falta de con-cretarse finalmente esta idea. «El Centro Ciudadano San Jerónimo inaugura su servicio de bibliote-ca ». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/la-lagu-na/ 2017/10/24/centro-ciudadano-san-jeronimo-inaugura/819438.html (Con-sultado el 22 de diciembre de 2017). Esta nueva biblioteca, ubicada en el barrio lagunero de Taco, cuenta con más de 2.000 libros y fue creado para la dinamización cultural y la participación ciudadana de todos los vecinos, estimulando de esta manera la lectura y el conocimiento. Fernández, Aránzazu. «Teguise comienza las obras de derribo del antiguo centro sociocultural». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/ lanzarote/2017/11/16/teguise-comienza-obras-derribo-antiguo/998514.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Tras el derribo de este inmueble en La Graciosa, sito en la calle Caleta de Sebo, se pla-neó la construcción de un nuevo edificio polivalente con museo, biblioteca, varias salas, zona de control y aseos, convirtiendo de esta manera el Centro Sociocultural Inocencia Páez en una realidad para los vecinos lanzaroteños y resto de la población. «Creación del Centro Documental de Medio Ambiente y cambio climático de unesco-Gran Canaria». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 383 ulpgc.es/lecturas-archivadas/2017/11/29/creacion-del-centro-documental-de-medio- ambiente-y-cambio-climatico-de-unesco-gran-canaria/ (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El centro, dirigido por Francisco Rubio Royo y coordinado por Guillermo Morales Mato, fue propulsado por el Cabildo Insular para la recopilación de información rela-cionada con el medioambiente, contando con una base de datos de más de 10.000 re-gistros, donde colaboraron la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto Tecnológico de Canarias (itc). «Concejales y concejalas por un día». Diario El Hierro. Disponible en: http://www.diarioelhierro.es/t26496/ab02.asp?idweb=26496&idrg=162778 (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Se trató de una iniciativa donde alumnos del ies Roque de Salmor, del municipio de La Frontera, trasladaron a las autoridades varias peticiones para su isla natal, entre las que destacó la dotación de una biblioteca pública, en la que ya está trabajando dicho ayuntamiento herreño. Ampliaciones, mejoras y nuevas salas: «La Casa de los Pérez acoge la primera sala de estudio de la ull en el Norte». El día. Disponible en: http://eldia.es/2016-12-30/norte/norte1.htm (Consul-tado el 22 de diciembre de 2017). Dicha sala, que también cuenta con la Biblioteca Antonio Bello Pérez, está situada en el casco histórico de San Juan de la Rambla (Tenerife) y fue fruto del acuerdo entre la Universidad de La Laguna, la Fundación CajaCanarias y el ayuntamiento, permitiéndo-se de esta manera la ejecución de servicios relacionados con la Universidad. «La Biblioguagua de Sta. Cruz de Tenerife sin servicio desde octubre 2016». Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles. Disponible en: http://acle-bim. blogspot.com.es/2017/01/la-biblioguagua-de-sta-cruz-de-tenerife.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Esta biblioteca móvil quedó sin actividad desde que su conductor sufriera una enfer-medad, suspendiéndose así un servicio que recibían los ciudadanos santacruceros desde 1977, y cuya reanudación se consideró como indispensable. «Inaugurado el BiblioExprés mientras se reincorpora la Biblioguagua Muni-cipal de Sta. Cruz de Tenerife». Asociación de Profesionales de Bibliotecas Mó-viles. Disponible en: http://aclebim.blogspot.com.es/2017/05/inaugurado-el-biblioexpres- mientras-se.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La Biblioguagua santacrucera fue sustituida temporalmente en mayo por el denomi-nado BiblioExprés, consistente en una furgoneta que desplazaba a varios puntos de la localidad los libros para los usuarios, además de contar con un número de Whatsapp para las solicitudes específicas de los vecinos, a la espera de volver a entrar en actividad la citada Biblioguagua. «Recta final para las obras de ampliación de la Biblioteca de Gran Cana-ria ». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/rec- 384 Noticias ta_final_para_las_obras_de_ampliacion_de_la_biblioteca_de_gran_canaria-idcsn450769 (Consultado el 22 de diciembre de 2017). A finales de enero, el consejero de Cultura y el director insular de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular visitaron las obras del edificio ubicado en la plaza de las Ranas de la capital grancanaria, anunciando que probablemente las nuevas instalaciones serían inauguradas en el mes de abril. «La Biblioteca Insular, incluida en un reportaje de la edición digital de la Guía Repsol». Mass cultura. Disponible en: http://www.masscultura.com/ mass/la-biblioteca-insular-incluida-en-un-reportaje-de-la-edicion-digital-de-la- guia-repsol/ (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Junto a otros centros de Gijón, Logroño, Toledo o Valladolid, en un artículo firmado por Sara Sáez se recomendó la visita a la Biblioteca Insular de Gran Canaria, como espacio donde disfrutar de la lectura, el silencio y el conocimiento. García, Teresa. «El Cabildo estudia la compra de una casona para ampliar la Biblioteca Insular». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/ 2017/11/26/cabildo-estudia-compra-casona-ampliar/1001930.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El dueño propietario del palacete de la esquina de la plaza de las Ranas lo sacó a la venta por la cantidad de 3,5 millones de euros, y la corporación grancanaria asumiría esa compra como una inversión para la mejora de los espacios de la Biblioteca Insular, contribuyendo con ello al mejor desempeño de la entidad. «Nueva ubicación para la biblioteca de Puerto del Carmen». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/nueva_ubicacion_para_ la_biblioteca_de_puerto_del_carmen-cdcsn453265 (Consultado el 22 de di-ciembre de 2017). El centro, ubicado hasta entonces en el Centro Cívico El Fondeadero, fue trasladado en el mes de febrero al edificio de la calle Bajamar número 17, que reúne mejores condi-ciones para el servicio bibliotecario, con zonas más amplias y luminosas, más moderno y totalmente accesible para cualquier tipo de usuario. «El Cabildo tinerfeño mejorará los equipamientos culturales de la Isla». Dis-ponible en: http://eldia.es/2017-02-23/cultura/cultura21.htm (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El Plan Insular de Infraestructuras Culturales, con un presupuesto total de 35 millones de euros y carácter plurianual desde 2016 a 2021, destinó 7,5 millones para el año 2017 con el objeto de abastecer los equipamientos culturales de Tenerife, entre ellos las bibliotecas públicas, espacios de artes en vivo, teatro, danza y música. «El ies Agustín de Betancourt inaugura su renovada biblioteca». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/ayuntamiento-puerto-de-la- cruz/2017/03/10/ies-agustin-betancourt-inaugura-renovada/756550.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El mencionado instituto, que se encuentra en el municipio de Puerto de la Cruz (Tene-rife), rindió de esta manera homenaje a la profesora María del Carmen Álvarez Calzadi-lla, Tata, que compaginó la docencia en Educación Física con la gestión de la biblioteca escolar, hasta el año 2013 en que se jubiló. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 385 «El consistorio cancela su deuda con varias entidades bancarias». El día. Dis-ponible en: http://eldia.es/2017-07-08/canarias/canarias0.htm (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El alcalde de La Frontera (El Hierro), Pedro Miguel Ángel Acosta Padrón, manifestó que «Esto nos posibilita una mayor capacidad económica para acometer acciones de interés para los vecinos y prioritarias para el municipio», como, por ejemplo, nutrir el equipa-miento de la biblioteca local. «Una inversión de 6,5 millones posibilitará hacer distintas obras». El día. Disponible en: http://eldia.es/sur/2017-08-19/3-inversion-millones-posibilita-ra- hacer-distintas-obras.htm (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Esta inversión del Ayuntamiento de Arafo (Tenerife) consideró como obra más em-blemática el proyecto de construcción de su biblioteca y archivo municipal, por un montante superior a los 2,4 millones de euros, para la creación de una planta de apar-camientos y la dotación de sus salas de estudio e investigación. «El parque del antiguo Estadio Insular crece con 2.500 metros cuadrados de zonas verdes y de ocio». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia. es/las-palmas/2017/10/25/parque-antiguo-estadio-insular-crece/990508.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La iniciativa de rehabilitación de la grada de tribuna del estadio, promovida por el área de Urbanismo y Vivienda del ayuntamiento capitalino, planteó la creación de nuevos espacios y equipamientos, entre los que destacan una zona polivalente, una ludoteca y una biblioteca. «Una biblioteca que se cae a cachos». Teldeactualidad. Disponible en: http:// www.teldeactualidad.com/noticia/politica/2017/12/28/22034.html (Consul-tado el 28 de diciembre de 2017). Los usuarios de la biblioteca Montiano Placeres, en el barrio de San Juan de Telde, se quejaron por el mal estado del inmueble, con varios puntales de obras sin acabar, pare-des agrietadas y moquetas desgastadas, y sin que se prevea por parte del ayuntamiento un plan inmediato para su remodelación. «Las bibliotecas municipales de Agaete renuevan su imagen y mejoran su equipamiento». Infonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital. com/portada/interes/item/62500-las-bibliotecas-municipales-de-agaete-re-nuevan- su-imagen-y-mejoran-su-equipamiento (Consultado el 31 de diciem-bre de 2017). Para la biblioteca pública Manuel Alemán se adquirió una nueva impresora multico-pista, y en la biblioteca de El Valle se acometieron trabajos de mejora en la fontanería, renovación de la instalación eléctrica y pintado del interior del edificio. Otras noticias: «El pp denuncia que la Biblioteca Infantil de Arrecife ha vuelto a cerrar por falta de personal». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www.lavozdelanza-rote. com/articulo/politica/pp-critica-cierre-biblioteca-infantil-arrecife-falta-per-sonal/ 20170203124123114012.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). 386 Noticias En el mes de febrero, el Grupo Popular del ayuntamiento conejero solicitó a recursos humanos que «ceda de forma urgente el personal necesario para que se pueda retomar el servicio con normalidad», declarando la corporación a la biblioteca como un servicio esencial, para uso y disfrute de los niños y sus familias. «Cs denuncia que la falta de personal vuelve a provocar el cierre de la Bi-blioteca Infantil de Arrecife». La voz de Lanzarote. Disponible en: https://www. lavozdelanzarote.com/articulo/politica/cs%c2%a0denuncia-falta-personal-vuelve- provocar-cierre-biblioteca-infantil-arrecife/20171024194212121234. html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El grupo Ciudadanos de la capital lanzaroteña denunció a finales de octubre el cierre de aquella biblioteca infantil, siendo la tercera vez que esto ocurría durante el mandato, y expresó que el concejal de Cultura tendría que conocer de primera mano las carencias e irregularidades que padece esta instalación, ubicada en el centro cívico. «Arrecife asegura que está trabajando para solventar los graves problemas de personal». La voz de Lanzarote. Disponible en: https://www.lavozdelanzaro-te. com/articulo/politica/arrecife-asegura-trabajando-solventar-graves-proble-mas- personal/20171025153724121251.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La concejal de Recursos Humanos, Jimena Álvarez, expresó en octubre que estaba trabajando para arreglar la falta de personal que en efecto padecía el ayuntamiento, reubicando a varios trabajadores según las funciones, y que el cierre de la biblioteca infantil era una cuestión temporal, transitoria. «El pp acusa al Cabildo de incumplir reiteradamente los plazos para dotar de seguridad la Biblioteca Insular». La voz de Lanzarote. Disponible en: https:// goo.gl/apjtyf (Consultado el 26 de diciembre de 2017). Maite Corujo, representante del Grupo Popular en la Comisión de Educación del ca-bildo lanzaroteño reclamó que la consejería de esta materia en el gobierno autónomo pusiera en marcha de forma inmediata el servicio de la Biblioteca Insular de Lanzarote a horario completo, cumpliendo con las medidas de seguridad pertinentes como se había prometido con anterioridad. Inza, Carlos. «Un hotel con historia en el norte». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/lanzarote/un-hotel-con-historia-en-el-norte- ie688468 (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Noticia sobre el posible proyecto de recuperación de la denominada Casa de los Naran-jos, en el casco histórico de la villa de Haría (Lanzarote), mandada a construir a mediados del siglo xix por el político liberal Enrique Luzardo Betancor, que es propiedad actual-mente de una familia zamorana y que cuenta con una riquísima biblioteca patrimonial. «Navarra es la comunidad con menos bibliotecas en los colegios». El diario. Disponible en: http://www.eldiario.es/cultura/Bibliotecas-colegios-muchas-As-turias- Navarra_0_665633512.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La noticia recogió las cifras de la última estadística del Ministerio de Educación sobre las bibliotecas escolares, en base a datos del curso 2015-2016, en el que desgraciada-mente la Comunidad Autónoma de Canarias apareció entre las últimas de las regiones según el porcentaje de bibliotecas activas en sus centros (un 77,6 %), la tercera por la cola tras Baleares y Navarra. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 387 «Gobierno de Canarias mantiene cerrada la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife las tardes de agosto, a diferencia de Gran Canaria». Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife. Disponible en: https://webprobit. wordpress.com/2017/08/17/gobierno-de-canarias-mantiene-cerrada-la-biblio-teca- publica-del-estado-en-santa-cruz-de-tenerife-las-tardes-de-agosto-a-dife-rencia- de-gran-canaria/ (Consultado el 22 de diciembre de 2017). La medida fue consecuencia de la falta de personal y la precariedad laboral que conti-nuamente sufren las bibliotecas públicas del archipiélago, a pesar de las gestiones lleva-das a cabo por la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno autónomo, lo que supone un grave perjuicio y un despropósito según la Asociación de Bibliotecarios de Tenerife (Probit). «San Borondón denuncia el «horario de funcionario» de la biblioteca de Pla-ya Blanca». La voz de Lanzarote. Disponible en: https://www.lavozdelanzarote. com/articulo/politica/san-borondon-denuncia-horario-funcionario-biblioteca-playa- blanca/20171031144541121424.html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). El colectivo criticó que la biblioteca estuviera abierta sólo cuando los estudiantes es-tán en clase, mientras que por las tardes permanece cerrada. Además, insistieron en la necesidad de un correcto equipamiento del centro, con conexión wifi, ordenadores suficientes, nuevos libros, etc., requiriendo del concejal de Cultura la dedicación del presupuesto para ello. «El Gobierno de Canarias impulsa un programa integral para salvaguardar silbo gomero». El diario. Disponible en: http://www.eldiario.es/canariasahora/ sociedad/Gobierno-Canarias-Impulsa-programa-salvaguardar_0_713229575. html (Consultado el 22 de diciembre de 2017). A través de la Dirección General de Patrimonio Cultural del gobierno regional, el pro-yecto se pensó para la salvaguarda de este legado inmaterial, por medio de la identifi-cación, documentación, preservación, protección y divulgación de todo lo relacionado con el silbo gomero, siguiendo a su vez las recomendaciones de la Unesco. «La Biblioteca Adrián Alemán de Armas celebra su 40 aniversario con una jornada de puertas abiertas». Cultura y Música de La Laguna. Disponible en: https://goo.gl/knpg7a (Consultado el 22 de diciembre de 2017). Del 4 al 29 de diciembre tuvo lugar una exposición en homenaje a la Biblioteca Muni-cipal de La Laguna por su 40º aniversario, que abrió sus puertas en 1977 y fue traslada-da posteriormente al antiguo Hospital de los Dolores, sede actual de la misma. El 12 de diciembre se celebró una jornada de visita guiada al edificio, con un enfoque histórico y arquitectónico de la biblioteca. 2 Fondos y colecciones A lo largo del año que nos ocupa, las adquisiciones bibliográficas se caracte-rizaron por proceder de financiación aportada por las propias instituciones públicas, que destinaron parte de sus presupuestos a la compra de material 388 Noticias libresco, sobre todo a partir de subvenciones regionales o insulares, como ocurrió con la convocatoria del gobierno autónomo para el suministro de las bibliotecas canarias, en el mes de agosto, o las iniciativas en igual sentido de los cabildos insulares de La Palma y Gran Canaria, a favor de sus respec-tivas bibliotecas municipales. Así, pudieron dotar de más fondos para sus poblaciones ayuntamientos como los de Puntagorda, Barlovento o Gáldar, e incluso el Hospital General de la isla bonita. Como ejemplos de donaciones realizadas tuvimos la que recibió El Mu-seo Canario por parte del fotógrafo Ángel Luis Alday, con ricas imágenes de todo el mundo; la Biblioteca Municipal del tea en Santa Cruz de Tenerife, a partir del fondo aportado por Darias-Purriños; y los libros llegados a la Residencia de Pensionistas de La Palma, gracias a la loable dación de la Te-sorería General de la Seguridad Social en la isla. Igualmente, la Biblioteca de la Universidad de La Laguna mostró su agradecimiento por todas las donaciones que consiguió en el 2016. En el campo de la difusión bibliotecaria y documental, un magnífico reportaje explicó el trabajo llevado a cabo por las profesionales del fondo antiguo de la Universidad de La Laguna (ull), que alberga materiales de suma importancia para la historia de nuestras islas. Se produjo, además, el descubrimiento de una postal fechada en 1905, conservada por el Centro de Documentación de Canarias y América (Cedocam), y la Fedac estrenó nueva intefaz de su archivo de fotografía histórica de Canarias. Adquisiciones: «El Cabildo destina 30.000 euros a las bibliotecas municipales de La Palma». El apurón. Disponible en: https://elapuron.com/noticias/cultura/99255/cabildo-destina- 30-000-euros-las-bibliotecas-municipales-la-palma/ (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La corporación insular trató con esta subvención de favorecer la consolidación y de-sarrollo de los diferentes centros de lectura de los catorce municipios palmeros, cum-pliendo así con la promoción de la cultura, la educación y la formación de la población, principalmente entre la infancia y la juventud. «La biblioteca de Carrizal amplía su colección de libros». La provincia. Dis-ponible en: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2017/01/10/biblioteca-ca-rrizal- amplia-coleccion-libros/897832.html (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La Biblioteca Agustín Ramírez Alemán, sita en el Centro Cívico de El Carrizal amplió con unos 30 libros más su fondo bibliográfico de autores canarios como Alexis Ravelo o José Luis Correa, y extranjeros como Joyce Carol Oates o Henning Mankell. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 389 «La Biblioteca Municipal cuenta con nuevos fondos documentales». Ayun-tamiento de Gáldar. Disponible en: http://www.galdar.es/2017/01/17/la-bi-blioteca- municipal-cuenta-con-nuevos-fondos-documentales/ (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La renovación de sus fondos se produjo gracias a la subvención concedida por la Con-sejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria para la adquisición de bibliografía y documentos a favor de las bibliotecas municipales de la isla, recayendo en el municipio galdense la cantidad de 3.000 euros disponibles. «El Ayuntamiento de Puntagorda dona más de 200 libros a los centros edu-cativos del municipio». El Apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noti-cias/ municipios/102269/ayuntamiento-puntagorda-dona-mas-200-libros-los-centros- educativos-del-municipio/ (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La donación tuvo lugar en el marco de la Semana del Libro en este municipio palmero, durante el mes de abril, mediante ejemplares publicados por la editorial Maresía per-tenecientes todos ellos a autores canarios, uniéndose así a otras actividades en favor del fomento de la lectura, como la realización de collages de libros, cómics o cuentacuentos. «El Cabildo entrega un lote de más de 200 libros al Hospital General para su biblioteca». El Apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noticias/socie-dad/ 100033/cabildo-entrega-lote-mas-200-libros-al-hospital-general/ (Con-sultado el 26 de diciembre de 2017). La institución cabildicia de La Palma, representada por su consejera de Emergencias y Participación Ciudadana, Carmen Brito, entregó los ejemplares en el Hospital General, respondiendo de esta manera a la solicitud promovida por el grupo de enfermeras de la entidad, y creando así distintos puntos de lectura en sus instalaciones. «El Ayuntamiento de Barlovento dona un importante número de libros a los colegios para fomentar la lectura». El Apurón. Disponible en: http://elapuron. com/noticias/municipios/102916/ayuntamiento-barlovento-dona-importan-te- numero-libros-los-colegios-del-municipio/ (Consultado el 26 de diciembre de 2017). Mediante estos fondos se pretendió el acercamiento de la población infantil a la lectura, siendo por tanto la temática marcadamente destinada a este segmento de edad, con obras de autores canarios y textos sobre leyendas, tradiciones, cuentos e historias de las islas Canarias. «Abre el Club de Lectura Digital de los Realejos». Ayuntamiento de Los Rea-lejos. Disponible en: http://losrealejos.es/abre-el-club-de-lectura-digital-de-los-realejos/ (Consultado el 25 de diciembre de 2017). La Concejalía de Nuevas Tecnologías de Los Realejos adquiere diez libros electrónicos para su red de préstamo entre los socios de la Biblioteca Municipal Viera y Clavijo, que estarán en acceso a la plataforma eBiblio de la Red de Bibliotecas Públicas de Canarias, para crear un club de lectura digital entre sus usuarios. «El Gobierno abre una convocatoria para suministrar libros a las biblio-tecas ». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/cultu-ra/ 2017/08/06/gobierno-abre-convocatoria-suministrar-libros/799004.html (Consultado el 26 de diciembre de 2017). 390 Noticias La convocatoria del gobierno autónomo, que finalizó el 14 de septiembre, con un pre-supuesto máximo de 50.000 euros, se orientó para el estímulo de la industria editorial en Canarias, suministrando de material bibliográfico a las bibliotecas públicas del ar-chipiélago. «El Cabildo de Gran Canaria promueve la adquisición de fondos bibliográ-ficos y documentales para las bibliotecas municipales». Isla de Lecturas. http:// www.isladelecturas.com/index.php/86-contenido/1782-el-cabildo-de-gran-ca-naria- promueve-la-adquisicion-de-fondos-bibliograficos-y-documentales-para-las- bibliotecas-municipales (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La Consejería de Cultura del cabildo grancanario impulsó la convocatoria para que los ayuntamientos de la isla con bibliotecas públicas pudieran beneficiarse de esta adquisi-ción de fondos, reservando un 10 % de los títulos para autores canarios y un mínimo del 5 % para la lectura fácil y/o en letra grande. Para el otorgamiento de las subvenciones se fijaron en criterios poblacionales, unidades de servicio, horarios de apertura y presu-puestos destinados por cada corporación. «Resolución definitiva de la Convocatoria de Subvenciones para la Adqui-sición de Fondos Bibliográficos y Documentales en las Bibliotecas Municipa-les de Gran Canaria, 2017». Cabildo de Gran Canaria. Disponible en: http:// cabildo.grancanaria.com/-/novedad-anuncio-complementario-requerimiento-de- subsanacion-convocatoria-de-subvenciones-para-la-adquisicion-de-fondos-bibliograficos- y-documentales-1 El 15 de noviembre se publicó la resolución cph 288/17 sobre la subvención del cabil-do grancanario para las bibliotecas públicas de la isla, por una cuantía total de 50.000 euros, a repartir entre diecinueve de sus municipios, según el baremo de la puntuación obtenida en el proceso, y que proveyó consecuentemente de fondos bibliográficos a dichas instituciones. Donaciones: «El fotógrafo Aldai dona una colección completa de sus libros al Museo Canario». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/ el_fotografo_aldai_dona_una_coleccion_completa_de_sus_libros_al_museo_ canario_-necsn448207 (Consultado el 26 de diciembre de 2017). Ángel Luis Aldai (Las Palmas de Gran Canaria, 1949), vinculado a la Real Academia de las Bellas Artes, donó en el mes de enero su colección de libros sobre fotografía a la Sociedad Científica El Museo Canario, con ricas instantáneas no sólo de la isla sino de Estados Unidos, Dinamarca o el Caribe. Erbez Rodríguez, José Manuel. «Agradecimiento de las donaciones reci-bidas en 2016». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2017/04/agradecimiento-de-las-do-naciones. html (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La institución universitaria recibió a lo largo de ese año varias donaciones bibliográficas a cargo de los profesoras como Mª Victoria Marzol Jaén, Gloria Alicia de la Cruz Gue-rra y Capilla Jódar Ortega; de los docentes José Boada Juárez, Domingo Martínez de la Peña, Juan Fernando Castro de Paz, Vicente Pelechano y Antonio Álvarez de la Rosa; Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 391 del ies de Ofra, gracias a Teresa Pulido Mañes y María del Carmen Díaz Rodríguez; y una colección de Quijotes de Gabino González Hernández. «La Biblioteca Municipal Central del tea se enriquece con el fondo biblio-gráfico Darias-Purriños». El día. Disponible en: http://eldia.es/cultura/2017- 07-25/2-Biblioteca-Municipal-Central-tea-enriquece-fondo-bibliografico-Da-rias- Purrinos.htm (Consultado el 26 de diciembre de 2017). El catedrático de Arte de la Universidad de La Laguna, Alberto Darías Príncipe, y Tere-sa Purriños Corbella, donaron este fondo compuesto por más de 9.000 ejemplares, que recibió el concejal de Cultura José Carlos Acha. La colección presenta una temática que abarca la historia del arte, el patrimonio cultural, la literatura grecolatina, la arqui-tectura, la historia de Canarias, etc. «La Residencia de Pensionistas recibe una donación de libros para enrique-cer su biblioteca». El Apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noticias/ sociedad/105697/la-residencia-pensionistas-recibe-una-donacion-libros-enri-quecer- biblioteca/ (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La acción en esta residencia de La Palma fue realizada por medio de la Tesorería Gene-ral de la Seguridad Social en la isla, beneficiándose unas 150 personas con tal medida, que pudieron disfrutar de ese modo de novelas, poesías, ensayos, etc. Difusión: Ayala, Juan Jesús. «Estudiantes canarios, 200 libros». El día. Disponible en: http://eldia.es/2017-01-02/criterios/criterios18.htm (Consultado el 26 de di-ciembre de 2017). Artículo donde se reflexionó sobre el escaso número de libros que poseen los universi-tarios canarios en sus bibliotecas particulares, aproximadamente unos 200 ejemplares de media, estando a la cola en esta faceta en todo el país, después de Andalucía, y vién-dose la necesidad de mejorar en ello para tener un correcta formación cultural. Encinoso, Saray. «Las guardianas del patrimonio universitario». El día. Dispo-nible en: http://eldia.es/canarias/2017-07-02/10-guardianas-patrimonio-univer-sitario. htm (Consultado el 26 de diciembre de 2017). Reportaje que analizó el rico patrimonio documental conservado por el denominado Fondo Antiguo de la Universidad de La Laguna, compuesto por más de 20.000 ejem-plares, entre manuscritos, incunables, impresos del xvi al xviii, el fondo del cronista José Agustín Álvarez Rixo, etc., y cuyas responsables son Paz Fernández Palomeque y María Luisa Morales Ayala. «El Cabildo rescata una postal enviada desde Nueva York en mayo de 1905». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/cabildo-teneri-fe/ 2017/11/08/cabildo-rescata-postal-enviada-nueva/824228.html (Consulta-do el 26 de diciembre de 2017). Dentro de la sección de curiosidades del Centro de Documentación de Canarias y América (Cedocam), con sede en La Laguna (Tenerife), se difundió el contenido de una postal fechada el 7 de mayo de 1905 y escrita por el canario-venezolano José Manuel 392 Noticias Hernández, en el momento de entrada en el puerto de Nueva York, para resaltar la riqueza cultural de dicho centro. «Nueva web del Archivo de fotografía histórica de Canarias». Lecturas archi-vadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2017/03/21/ nueva-web-del-archivo-de-fotografia-historica-de-canarias/ (Consultado el 4 de enero de 2018). La Fedac presentó en el mes de marzo la nueva página web del archivo de fotografía histórica de Canarias, que cuenta con una interfaz mucho más potente e intuitiva que permite realizar búsquedas más precisas que en la anterior versión. Además, esta nueva aplicación permite difundir los fondos digitalizados en portales como Hispana y Eu-ropeana. 3 Profesionales, asociacionismo y legislación En este apartado recogemos las noticias relativas a tres temas principales: las actividades y participación en la vida social y laboral de las dos asocia-ciones de profesionales de las bibliotecas en Canarias, la consulta pública realizada por el Gobierno de Canarias sobre la futura ley de bibliotecas, y las vicisitudes acaecidas en las plantillas de las bibliotecas canarias. Ade-más, dos casos polémicos fueron difundidos también en la prensa: los despidos e impagos a los bibliotecarios del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contratados mediante la empresa Serral Organización y Gestión de Archivos y Bibliotecas s.l., y las tentativas de cierre los fines de semana y las tardes del período estival de la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas. Probit y Abigranca: «Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca)». Cro-nología de la Documentación Española. Disponible en: https://www.crodoc.es/ ficha152 (Consultado el 28 de diciembre de 2017). Abigranca colaboró en el 2017 con el proyecto Cronología de la Documentación Es-pañola, el cual recoge «los principales hitos de la biblioteconomía, la documentación, la archivística, la comunicación y en general los relacionados con las ciencias de la infor-mación », con una ficha propia para la asociación en la que se expone la historia de la misma. «Probit y Abigranca trabajan juntos para constituir una Asociación conjun-ta del personal bibliotecario en Canarias». Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife. Disponible en: https://webprobit.wordpress.com/2017/02/06/probit-y- abigranca-trabajan-juntos-para-contituir-una-asociacion-conjunta-del-perso-nal- bibliotecario-en-canarias/ (Consultado el 28 de diciembre de 2017). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 393 Varios profesionales pertenecientes a las dos asociaciones de bibliotecarios de Canarias se reunieron a principios del año 2017 para comenzar a esbozar la idea de la unión de ambas organizaciones en una sola regional. Durante el año hubo más contactos simila-res aunque durante este periodo no llegó a culminarse la idea. Reiriz, Melanie «La biblioteca es una puerta abierta a la cultura, la infor-mación y a la vida en sí». Atlántico hoy. Disponible en: https://atlanticohoy. com/front/post/tag/sociedad-bibliotecas-probit (Consultado el 03 de enero de 2017). Artículo sobre la labor social de las bibliotecas en el entorno moderno de las ciudades de las islas, así como el papel que desarrolla la asociación Probit al respecto. «Cultura pone en marcha mesas de diagnóstico sectoriales para actualizar el Plan Canario». Gobierno de Canarias. Disponible en: http://www.gobiernode-canarias. org/noticias/tcd/Cultura/78913/cultura-pone-marcha-mesas-diagnos-tico- sectoriales-actualizar-plan-canario (Consultado el 03 de enero de 2017). La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias convocó a ex-pertos de todas las islas para la actualización del Plan Canario de Cultura. Sin embargo, una noticia publicada en una revista digital y ya no accesible desde los medios elec-trónicos, aseguraba que se había excluido la participación del sector de las bibliotecas. «Los socios de Abigranca ya pueden disfrutar de un descuento en los cur-sos de oposiciones a auxiliar de la academia Inqnable». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria. Disponible en: http://abigranca.weebly.com/ noticias/los-socios-de-abigranca-ya-pueden-disfrutar-de-un-descuento-en-los-cursos- de-oposiciones-a-auxiliar-de-la-academia-inqnable (Consultado el 03 de enero de 2017). La Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria firmó un acuerdo de colabo-ración con la Academia de Oposiciones a Bibliotecas, Archivos y Museos Inqnable para realizar un 15 % de descuento a los socios en dos cursos para la categoría de auxiliar de biblioteca. «Abigranca y el Centro de Formación Auxiliar de Biblioteca firman un acuerdo de colaboración». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Ca-naria. Disponible en: http://abigranca.weebly.com/noticias/los-socios-de-abi-granca- ya-pueden-disfrutar-de-un-descuento-en-los-cursos-de-oposiciones-a-auxiliar- de-la-academia-inqnable (Consultado el 03 de enero de 2017). Del mismo porcentaje de descuento también se pudieron beneficiar los socios de Abi-granca en los cursos ofrecidos por el Centro de Formación Auxiliar de Biblioteca gracias a otro acuerdo de colaboración firmado durante el año. «Las bibliotecas públicas de Canarias y las estadísticas del Ministerio de Cultura». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria. Disponible en: http://abigranca.weebly.com/noticias/las-bibliotecas-publicas-de-canarias-y-las- estadisticas-del-ministerio-de-cultura (Consultado el 03 de enero de 2017). Abigranca repasa en un artículo publicado en su blog las irregularidades visibles en los números y estadísticas publicadas por el Ministerio de Cultura sobre algunas de las bibliotecas públicas de las islas, cuya subsanación de errores daba lugar a que el gasto público dedicado al total de las bibliotecas canarias bajara de 19.722.279 euros 394 Noticias a 5.559.69, una diferencia más que notable. Estos errores fueron corregidos posterior-mente por el Servicio de Estadísticas y Evaluación del Área de Información y Nor-mativa de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. «El Festival Índice 2017 ignora la promoción de la lectura potenciada des-de las bibliotecas». El digital de Canarias. Disponible en: http://www.eldigi-taldecanarias. net/index.php/cultura/28528-el-festival-indice-2017-ignora-la-promocion- de-la-lectura-potenciada-desde-las-bibliotecas (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Asociación de Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife, en la línea de defender el rol social de los bibliotecarios en el ámbito educativo y cultural, lanzó un comunicado reivindicando su papel fundamental en la consecución del reto propuesto en el Festival Índice aludiendo a que «las bibliotecas han dejado de ser espacios silenciosos, de estudio y cerrados convirtiéndose en referentes socioculturales activos que tratan de satisfacer las necesidades de información, cultura y ocio de la sociedad». Profesionales canarios: «Los Llanos de Aridane rinde homenaje a la bibliotecaria María Nieves Pé-rez ». El Apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noticias/cultura/106797/ los-llanos-aridane-rinde-homenaje-la-bibliotecaria-maria-nieves-perez/ (Con-sultado el 4 de enero de 2018). Homenaje del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane a María Nieves Pérez Acosta, quien prestó sus servicios como auxiliar de biblioteca en el municipio durante más de 40 años, con un sencillo acto en el que se anunció el cambio de nombre de la biblioteca en recuerdo a la trabajadora. «Lectura fácil en Canarias: apuntes para una breve historia». Dialnet. Dispo-nible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6036830 (Consul-tado el 4 de enero de 2018). Los profesionales Ariel Brito Jiménez, Esther Núñez Murillo y Leticia Santana Álvarez publicaron en la revista Desiderata un pequeño artículo sobre la implantación de la lectura fácil en las islas, donde destaca la actividad de la Biblioteca Especializada en Discapacidad de Sinpromi. «La Biblioteca Social Educativa de Sinpromi gana un galardón nacional por sus buenas prácticas sociales». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/cabildo-tenerife/2017/10/24/biblioteca-social-educativa-sinpromi- gana/819736.html (Consultado el 25 de diciembre de 2017). Esta misma biblioteca, que pasaría a llamarse durante el 2017 Biblioteca Social Educa-tiva base de Sinpromi (Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Disca-pacidad), ganó el premio rebiun de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas 2017 a las buenas prácticas, avalada en su presentación al concurso por la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La biblioteca escolar cep de Telde también recibió una mención honorífica. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 395 «Bibliotecas: espacios para la comunidad». Dragaria. Disponible en: https:// dragaria.es/bibliotecas-espacio-para-comunidad/ (Consultado el 25 de diciem-bre de 2017). Con motivo del Día de las Bibliotecas, las asociaciones de profesionales de las biblio-tecas de Tenerife y Gran Canaria, Probit y Abigranca, conmemoraron este día señalado con un artículo publicado en la revista canaria de literatura Dragaria, en donde aprove-charon para destacar el nuevo rol de las bibliotecas en la sociedad y la necesidad de una ley regional que regule el funcionamiento de las mismas en Canarias. «Participación de la fedac en la Jornada Patrimonio y sostenibilidad». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archiva-das/ 2017/11/17/participacion-de-la-fedac-en-la-jornada-patrimonio-y-soste-nibilidad/ (Consultado el 4 de enero de 2018). El archivo de fotografía histórica de Canarias de la Fedac participó en la jornada de formación patrimonio cultural y sostenibilidad, con el título «Sostenibilidad del pa-trimonio fotográfico del Atlántico», una actividad organizada por el Instituto de Patri-monio Cultural de España (ipce) del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, y enmarcada dentro de los Planes Nacionales de Conservación del Patrimonio Cultural. «El Consejo de Cooperación Bibliotecaria aborda en Lanzarote la inter-conexión de redes y catálogos». Gobierno de Canarias. Disponible en: http:// www.gobiernodecanarias.org/noticias/tcd/Cultura/82364/consejo-coopera-cion- bibliotecaria-aborda-lanzarote-interconexion-redes-catalogos (Consulta-do el 4 de enero de 2018). El Cabildo de Lanzarote acogió en el mes de abril la reunión anual del Pleno del Con-sejo de Cooperación Bibliotecaria (ccb), en la que el viceconsejero de cultura, Aurelio González, presentó la ponencia Realidades y retos para una Ley de Bibliotecas, para explicar la situación de las bibliotecas en las islas y cómo han afrontado las carencias económicas de los últimos años: «Un esfuerzo en el que han estado implicadas todas las administraciones titulares de bibliotecas en un territorio fragmentado, apostando por la cooperación en un proyecto de catálogo colectivo único, un solo carné para que el ciudadano acceda a los fondos de cualquier biblioteca del Archipiélago». «Fallece Francisco Fumagallo, bibliotecario de Ciencias de la Salud». Biblio-teca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_fumagallo (Consultado el 4 de enero de 2018). Una nota reflejó en las noticias del portal de la Biblioteca Universitaria el fallecimiento del compañero Francisco Fumagallo Díaz-Llanos, bibliotecario jefe de la Biblioteca de Ciencias de la Salud de la misma universidad. Cabe destacar el fallecimiento de otra compañera de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas y socia de Abigranca, Josefina Lorenzo Ferrera, cuya noticia no trascendió como tal en los medios de comu-nicación consultados. Ley de Bibliotecas de Canarias: «Borrador del Anteproyecto de la Ley de Bibliotecas de Canarias». Lecturas ar-chivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2017/04/19/ 396 Noticias borrrador-del-anteproyecto-de-la-ley-de-bibliotecas-de-canarias/ (Consultado el 4 de enero de 2018). En el mes de abril el Gobierno de Canarias publicó el Anteproyecto de la Ley de Biblio-tecas de Canarias con el objetivo de publicitarla y un mes después abrir el texto en la fase de audiencia a las alegaciones oportunas a realizar por la ciudadanía antes de que el mismo llegue al Parlamento, hecho que no llegó a suceder durante el 2017. «Desayuno informativo: el anteproyecto de ley de bibliotecas a debate». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Facebook). Disponible en: https://www.facebook.com/abigranca/photos/a.442589619220775.10737 41828.440793146067089/1219310588215337/?type=3 (Consultado el 4 de enero de 2018). La Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria celebró en la Biblioteca In-sular un desayuno informativo para debatir el Anteproyecto de Ley de Bibliotecas de Canarias, en fase de audiencia e información pública por entonces, y acordar las alega-ciones que posteriormente enviarían al órgano consultivo y que también serían publi-cadas en la página web de la asociación. «El Anteproyecto de la Ley de Bibliotecas Canarias muy presente en el V Seminario sobre retos en las Bibliotecas organizado por Probit». Profesiona-les de las Bibliotecas de Tenerife. Disponible en: https://webprobit.wordpress. com/2017/05/17/el-anteproyecto-de-la-ley-de-bibliotecas-canarias-muy-pre-sente- en-el-v-seminario-sobre-retos-en-las-bibliotecas-organizado-por-probit/ (Consultado el 4 de enero de 2018). La segunda parte del Seminario organizado anualmente por Probit, consistió en una mesa debate en torno al Anteproyecto de la Ley de Bibliotecas Canarias coordinada por Ariel Brito (Presidente de Abigranca), Esther Núñez (Vocal de Abigranca) y María Cruz (coordinadora de Probit) donde se debatió con los asistentes las carencias y vir-tudes del borrador de la ley. Salieron a relucir aspectos como la necesidad de una ficha financiera como algo ineludible para la consecución de los buenos propósitos que en el texto se recogen. Casos polémicos: «Cierre de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas durante los fines de semana y festivos». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc. es/lecturas-archivadas/2017/03/10/cierre-de-la-biblioteca-publica-del-estado-en- las-palmas-durante-los-fines-de-semana-y-festivos/ (Consultado el 4 de enero de 2018). La Biblioteca Pública del Estado anunció en el mes de marzo el cierre de sus instalacio-nes durante los fines de semana y días festivos a causa de la falta de personal suficiente. Desde la plataforma Change.org se recogieron firmas dirigidas al Gobierno de Canarias para mostrar el rechazo al cierre de la biblioteca. Suárez Álamo, Victoriano. «El gobierno recula y abre este fin de semana la Biblioteca Pública del Estado». Canarias 7. Disponible en: https://www. canarias7.es/hemeroteca/el_gobierno_recula_y_abre_este_fin_de_semana_la_ Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 397 biblioteca_publica_del_estado-pdcsn456867 (Consultado el 4 de enero de 2018). Dado el revuelo formado por tal anuncio y el cierre final en uno de los fines de semana, la consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias dio un paso atrás y anunció una solución provisional con el pago de horas extras a varios de sus profesionales a cambio de trabajar los días señalados. Suárez Álamo, Victoriano. «La Biblioteca Pública del Estado se va de puen-te ». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/cultura/literatura/la-biblioteca- publica-del-estado-se-va-de-puente-li596409 (Consultado el 4 de enero de 2018). Aún así no pudieron evitar el cierre de los días festivos y el fin de semana durante las vacaciones de Semana Santa. Suárez Álamo, Victoriano. «El Gobierno evita el cierre de la biblioteca por la tarde». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/cultura/litera-tura/ el-gobierno-evita-el-cierre-de-la-biblioteca-por-la-tarde-yi1846540 (Con-sultado el 4 de enero de 2018). Meses después, ya en el periodo de vacaciones, cundió la alarma con otro anuncio del cierre de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas por la misma razón, falta de personal que pudiera atender sus servicios entre el 14 de agosto y el 1 de septiembre. Para evitar esta situación, y tal y como anunció en la red social de Facebook Aurelio González, el viceconsejero de Cultura y Deportes, «Hemos activado las listas de las oposiciones de Educación del pasado año, en las que figuraba la categoría de auxiliar de Bibliotecas. Ahora, por orden de puntuación, se buscará solventar la falta de personal». «Gobierno de Canarias mantiene cerrada la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife las tardes de Agosto, a diferencia de Gran Canaria». Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife. Disponible en: https://webprobit. wordpress.com/2017/08/17/gobierno-de-canarias-mantiene-cerrada-la-biblio-teca- publica-del-estado-en-santa-cruz-de-tenerife-las-tardes-de-agosto-a-dife-rencia- de-gran-canaria/ (Consultado el 4 de enero de 2018). Sin embargo, no lograron evitar el cierre durante las tardes del mismo periodo en la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife, ante lo cual, Probit lanzó un comunicado a través de su blog denunciando tal situación y el despropósito que supone diferenciar con estos horarios desiguales el servicio de las dos bibliotecas gestionadas por el Gobierno de Canarias. Rosario, Luisa del. «Las bibliotecas municipales de la capital grancanaria vulneran la ley». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemero-teca/ las_bibliotecas_municipales_de_la_capital_grancanaria_vulneran_la_ley-fgcsn461598 (Consultado el 4 de enero de 2018). Siete de los diez bibliotecarios contratados por la empresa Serral Organización y Ges-tión de Archivos y Bibliotecas, s.l., que dan servicio a las bibliotecas municipales de-pendientes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, denunciaron en el mes de marzo tanto a dicha empresa como a la Sociedad de Promoción de las que depen-den administrativamente las mismas, por «la existencia de cesión ilegal de trabajadores entre ambas entidades», debido a que la Sociedad de Promoción también cuenta con su propia plantilla, desarrollando el conjunto de todos las mismas funciones. Además, en 398 Noticias enero del 2016 se acabó el contrato de concesión de estos servicios a la Empresa Serral, sin que el ayuntamiento haya vuelto a convocar de nuevo el concurso. Rosario, Luisa del. «Los bibliotecarios municipales, a expensas de la Justi-cia ». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/los_bi-bliotecarios_ municipales_a_expensas_de_la_justicia_-mgcsn461841 (Consul-tado el 4 de enero de 2018). La respuesta de la administración pública a la noticia publicada por Canarias 7 no se hizo esperar, siendo la concejala de cultura, Encarna Galván, quien pronunció las primeras palabras: «En este momento tengo que cuidar mis palabras porque no quiero in-terferir en el contencioso administrativo que está en marcha. Aún no tenemos la demanda, pero sé que ya pasó la fase de conciliación. Supongo que la demanda ya está presentada y cualquier declaración puede interferir». «El personal bibliotecario despedido por la empresa Serral Organización y Gestión de Archivos y Bibliotecas, s.l., recibe múltiples apoyos». Lecturas archi-vadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2017/08/29/ el-personal-bibliotecario-despedido-por-la-empresa-serral-organizacion-y-ges-tion- de-archivos-y-bibliotecas-s-l-recibe-multiples-apoyos/ (Consultado el 4 de enero de 2018). Sin embargo, en el mes de agosto se recibió la noticia de que dos de los demandantes habían sido despedidos por la empresa Serral. La noticia tuvo su relevancia en las redes sociales y el ámbito bibliotecario de las islas, recibiendo las dos personas en cuestión numerosos apoyos por parte de las dos asociaciones canarias, Probit y Abigranca (la segunda emitió un comunicado en su página web), y de varios sindicatos. También se recogieron firmas a través de la plataforma Change.org. La noticia, recogida también por Canarias 7, titulaba la historia de la siguiente manera: «Despedidos por represalia». «Serral niega que los despidos hayan sido por represalias». Canarias 7. Disponi-ble en: https://www.canarias7.es/cultura/serral-niega-que-los-despidos-hayan-sido- por-represalias-yc2026890 (Consultado el 4 de enero de 2018). Varios días después, la empresa Serral Organización y Gestión de Archivos y Biblio-tecas, S.L., envió un comunicado al mismo periódico, Canarias 7, afirmando que «los despidos no fueron como consecuencia de una represalia, como dijeron los trabajadores… ambos ex empleados fueron informados convenientemente y en leal forma de las causas que fueron tomadas en cuenta para tomar dicha decisión». «Abigranca y Probit muestran su apoyo incondicional a Ariel Brito Jimé-nez ». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria. Disponible en: http://abigranca.weebly.com/noticias/abigranca-y-probit-muestran-su-apoyo-incondicional- a-ariel-brito-jimenez (Consultado el 03 de enero de 2017). Pocos meses después, ya en octubre, la empresa Serral volvió a ser noticia por suspender de empleo y sueldo durante sesenta días al trabajador Ariel Brito Jiménez, represen-tante sindical de la misma empresa y también presidente de Abigranca, alegando como motivo haber atentado contra la buena imagen de la empresa en las redes sociales de la asociación y en las informaciones vertidas en medios de comunicación como Canarias 7. Las dos asociaciones canarias de bibliotecarios publicaron un comunicado en sus respectivas páginas web, mostrando su incondicional apoyo al mismo. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 399 «Parte de la plantilla de las bibliotecas municipales de Las Palmas de Gran Canaria acumula retrasos en el ingreso de sus nóminas». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria. Disponible en: http://abigranca.weebly.com/no-ticias/ december-13th-2017 (Consultado el 03 de enero de 2017). En el mes de diciembre Abigranca sacó un nuevo comunicado poniendo de relieve los impagos producidos por la empresa Serral a sus trabajadores. Hasta el mes de diciembre los mismos no cobraron los sueldos de los meses de octubre y noviembre. Al poco de publicarse el texto los ingresos comenzaron a sucederse. 4 Promoción de lectura Las bibliotecas de Canarias han realizado multitud de actividades a lo largo de los doce meses de este año, incluidos los periodos de vacaciones de vera-no y Navidad, así como el festejo de los días del libro o las bibliotecas (23 de abril y 24 de octubre, respectivamente). Sin embargo, y a diferencia de años anteriores, hemos querido destacar en este apartado aquellas activida-des más innovadoras y las noticias que muestran el panorama general en el que se encuentra el fomento de la lectura en las islas. Por un lado, el año 2017 se ha caracterizado por el impulso que han dado varias bibliotecas a la apertura de las colecciones y servicios a todos sus usuarios haciendo accesibles sus fondos mediante talleres, actividades de concienciación y la compra de ejemplares en lectura fácil. La Biblioteca de Arucas abría el año inaugurando un Club de Lectura Fácil con la ayuda del servicio Más Fácil, recién creado por Plena Inclusión Canarias. La asis-tencia de esta organización, que representa a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo al Pacto por la Lectura y la Escritura de Gran Canaria, también motivó la realización de unas jornadas orientadas a la ex-posición, muestra y divulgación de las actividades que se estaban realizan-do en las islas para hacer más accesibles la lectura y la información escrita. A ello se suma la labor incansable de la Biblioteca Especializada en Dis-capacidad de Sinpromi, ahora llamada Biblioteca Social Educativa base, la cual ganó el premio a las buenas prácticas de Rebiun en este mismo año, y colaboró en la creación de un nuevo club de lectura fácil en el municipio de Güímar. Además, desde el Pacto por la Lectura y Escritura del Cabildo de Gran Canaria se promovió la adquisición de libros de lectura fácil, dictami-nando que un 5 % de la subvención que reciben las bibliotecas municipales por esta institución se destinara a la compra de este tipo de ejemplares. La solidaridad y el ánimo de inclusión de las bibliotecas canarias tam-bién se reflejó en otras actuaciones, como la celebración de las tradicio-nales Jornadas Bibliosolidarias de Probit o la recogida de alimentos de la 400 Noticias Biblioteca Municipal de Arrecife, entre otras acciones que a continuación se detallan. Por otro lado, también cabe destacar que en el 2017 se publicaron varias estadísticas sobre la lectura y las bibliotecas en España, en las que Canarias obtenía muy malos resultados. El índice de usuarios ha bajado en general y el funcionamiento de estos centros no es el adecuado. Aunque el Ministerio de Cultura publicó un Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 con 57 medidas, lo cierto es que parece que el desarrollo de un buen proyecto de promoción de lectura depende más del ánimo de los profesionales que de un plan estratégico que tenga perspectivas de una implantación global. Y así se ha visto también reflejado en los premios María Moliner de este año, en el que cinco bibliotecas canarias han visto premiado su trabajo: Tabaiba, Candelaria, Los Llanos de Aridane, Los Silos y Puerto de la Cruz. Cabe destacar también la labor de promoción de lectura desarrollada por el Cabildo de Tenerife durante este año, a través de la estrategia Tene-rife 2030, con nuevas actividades como el primer encuentro de clubes de lectura, el Festival Índice o el Festival Tenerife Noir. Bibliotecas inclusivas y solidarias: «La Biblioteca Municipal de Arucas pone en marcha el proyecto de Lectura fácil». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-ar-chivadas/ 2017/02/01/la-biblioteca-municipal-de-arucas-pone-en-marcha-el-proyecto- de-lectura-facil/ (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Biblioteca Municipal de Arucas inauguró en febrero del 2017 el primer club de lectura fácil en la provincia de Las Palmas, organizado por Plena Inclusión Canarias, y en el que participaron usuarios de diferentes colectivos y asociaciones. «Arucas estudia la inmigración con la ue». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/norte/arucas-estudia-la-in-migracion- con-la-ue-ia2266965 (Consultado el 25 de diciembre de 2017). La Biblioteca Municipal de Arucas presentó en el mes de octubre el nuevo programa europeo en el que participa: Migrate to Library!, junto con otras bibliotecas de lugares como Zory (Polonia), Korcula (Croacia) y Vilna (Lituania), el cual pretende potenciar «la inclusión social de los migrantes, promoviendo el diálogo intercultural, la aceptación y el respeto hacia las diferencias, además de integrar las bibliotecas en un entorno de desarrollo europeo y estimular el compromiso de la sociedad civil». «Sinpromi amplía horizontes con su Biblioteca Social Educativa desti-nada a promover la lectura inclusiva». Sol del Sur de Tenerife. Disponible en: http://www.soldelsurtenerife.com/articulo/cabildo3/sinpromi-amplia-horiz ontes-biblioteca-social-educativa-destinada-promover-lectura-inclusi-va/ 20170602132636019014.html (Consultado el 06 de diciembre de 2017). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 401 La Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi) creó una nueva marca para su biblioteca especializada en discapacidad, la Biblioteca Social Educativa base, con el objetivo de promocionar la accesibilidad en la lectura en aquellos colectivos con necesidades específicas, ya sea por discapacidad, dificultades en el aprendizaje, procedencia o edad. «La Biblioteca Social Educativa de Sinpromi gana un galardón nacional por sus buenas prácticas sociales». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/cabildo-tenerife/2017/10/24/biblioteca-social-educativa-sinpromi- gana/819736.html (Consultado el 25 de diciembre de 2017). La Biblioteca Social Educativa base de Sinpromi de la Sociedad Insular para la Promo-ción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi), ganó el premio rebiun de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas 2017 a las buenas prácticas, avalada en su presen-tación al concurso por la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La biblioteca escolar cep de Telde también recibió una mención honorífica. «Lectura con los mayores». El día. Disponible en: http://eldia.es/ultima/2017- 06-01/2-Lectura-mayores.htm (Consultado el 06 de diciembre de 2017). Diez alumnos del colegio público Teófilo Pérez acudieron los últimos jueves de cada mes a leer en voz alta en un centro de mayores fomentando el contacto intergeneracio-nal a través de la lectura. «Despertar Conciencia sobre Turismo Sostenible en la isla de Tenerife desde la Biblioteca de Tabaiba con motivo del Año Internacional del Turismo Sosteni-ble para el Desarrollo». Biblioteca pública Municipal de Tabaiba. Disponible en: http://bibliotecaytelecentrotabaiba.blogspot.com.es/2017/10/la-asociacion-de- profesionales-de-las.html (Consultado el 06 de diciembre de 2017). La Asociación de Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife organizó la sexta edición de las Jornadas Bibliosolidarias de Canarias con el objetivo de «promover el Turismo desde cinco áreas diferentes: crecimiento económico inclusivo y sostenible; inclusión social, empleo y reducción de la pobreza; uso eficiente de los recursos, protección ambiental y lucha contra el cambio climático; valores culturales, diversidad y patrimonio; y entendimiento mutuo, paz y seguridad». «Plena inclusión Canarias lanza su servicio de accesibilidad Más fácil». Plena inclusión Canarias. Disponible en: http://www.plenainclusion.org/informate/ actualidad/noticias/2017/plena-inclusion-canarias-lanza-su-servicio-de-accesi-bilidad- mas (Consultado el 21 de diciembre de 2017). El servicio Más fácil, de Plena Inclusión Canarias, inaugurado a principios del año 2017, fue de vital importancia en las bibliotecas canarias, que este año han querido hacer sus servicios más accesibles a todos usuarios mediante la lectura fácil, ya fuera mediante la adaptación de textos, la organización de clubes de lectura fácil o la impar-tición de talleres informativos sobre esta herramienta. «I Jornadas Abriendo Puertas a la Lectura y Escritura en Gran Canaria». Isla de Lecturas. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_jornadas_lectu-ra_ escritura (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Mesa Inclusiva para el Fomento de la Lectura y Escritura, dependiente del Obser-vatorio de la lectura y escritura de Gran Canaria, organizó en el mes de mayo unas jornadas sobre lectura accesible y lectura fácil que contó con las experiencias que se 402 Noticias están desarrollando en Canarias sobre este tema (Biblioteca de Arucas, Biblioteca So-cial Educativa Base de Sinpromi, Biblioteca de Adepsi, el servicio bibliográfico de la once…), con la presencia de David Martínez Ayllón, Coordinador Técnico del Progra-ma Biblioteca Solidaria de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla La Mancha, y con un taller sobre lectura fácil desarrollado por Plena Inclusión Canarias. «Comienza el Club de Lectura Fácil en el municipio de Güímar». La opi-nión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/cultura/2017/07/25/ comienza-club-lectura-facil-municipio/795862.html (Consultado el 21 de di-ciembre de 2017). La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Güímar, dentro del marco de su Plan estratégico Tenemos un plan, y con la ayuda de Sinpromi, puso en marcha el Club de Lectura de Primeros Lectores, de lectura fácil, constituido por alumnos del propio Centro Ocupacional Andrés Llarena. «Libros a cambio de un litro de leche o café en una campaña solidaria en Arre-cife ». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www.lavozdelanzarote.com/ articulo/sociedad/dia-libro-solidario-biblioteca-universitaria-municipal-arreci-fe/ 20170419140735116132.html (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Biblioteca Universitaria Municipal de Arrecife volvió a acoger, por segundo año consecutivo y coincidiendo con el Día Internacional del Libro, el proyecto solidario Un libro por leche o café, una actividad organizada por uned Lanzarote y el Ayuntamiento del lugar, que consistió en el regalo de un libro a cambio de un litro o un kilo de estos dos alimentos. Festivales y encuentros literarios destacados: «Expertos de ocho países se reunirán en El Rosario con motivo de la xi Muestra Internacional de Experiencias Didácticas». Biblioteca pública Munici-pal de Tabaiba. Disponible en: http://bibliotecaytelecentrotabaiba.blogspot. com.es/2017/10/expertos-de-ocho-paises-se-reuniran-en.html (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija organizó la undécima edición de la Mues-tra Internacional de Experiencias Didácticas en el municipio tinerfeño de El Rosario, adonde acudieron profesionales de la educación de varias partes del mundo para «el intercambio de experiencias educativas de promoción de la lectura, proyectos de dinami-zación en bibliotecas públicas, diseño de situaciones de aprendizaje para el profesorado, intercambios Erasmus+ y, en general, de la enseñanza de las lenguas y la literatura con carácter internacional». «Millás, Domínguez y Ravelo protagonizan el primer encuentro de Clubes de Lectura en el Auditorio de Tenerife». Diario de Tenerife. Disponible en: http:// www.europapress.es/islas-canarias/noticia-millas-dominguez-ravelo-protago-nizan- primer-encuentro-clubes-lectura-auditorio-tenerife-20171107143141. html (Consultado el 25 de diciembre de 2017). El Cabildo de Tenerife organiza, dentro del marco de la estrategia Tenerife 2030, el primer encuentro de clubes de lectura, moderado por el escritor y periodista Eduardo Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 403 García Rojas, y destinado a los lectores del «servicio de préstamo colectivo para de los clubes de lectura del Cabildo, entre los que se encuentran la Red Insular de Bibliotecas Municipales, Biblioteca Pública del Estado, centros de día para mayores y asociaciones enseñantes, entre otros.» En el encuentro participaron los escritores Juan José Millás, Cecilia Domínguez y Alexis Ravelo. «El Festival Índice apuesta por fomentar la lectura y la comunicación en la formación de los jóvenes». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www. laopinion.es/cabildo-tenerife/2017/08/21/festival-indice-apuesta-fomentar-lectura/ 802627.html (Consultado el 21 de diciembre de 2017). El Cabildo de Tenerife organiza, en el marco de la estrategia Tenerife 2030, y bajo el lema Leer es comunicar, la primera edición del Festival Índice con numerosas activida-des dirigidas a docentes con el objetivo potenciar el fomento de la lectura en el ámbito escolar. Destacaron los actos que contaron con la presencia de profesionales del ámbito de la comunicación de cara a realizar acciones formativas en las aulas, la presencia de booktoubers, y las experiencias en promoción de la lectura en el aula en primera persona. «El Festival Índice 2017 ignora la promoción de la lectura potenciada des-de las bibliotecas». El digital de Canarias. Disponible en: http://www.eldigi-taldecanarias. net/index.php/cultura/28528-el-festival-indice-2017-ignora-la-promocion- de-la-lectura-potenciada-desde-las-bibliotecas (Consultado el 21 de diciembre de 2017). Sin embargo, faltaron en esa congregación de experiencias por la promoción de lectura los bibliotecarios. Y a razón de ello, la Asociación de Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife lanzó un comunicado reivindicando su papel fundamental en la consecución del reto propuesto en el festival, aludiendo a que «las bibliotecas han dejado de ser espacios silenciosos, de estudio y cerrados convirtiéndose en referentes socioculturales activos que tratan de satisfacer las necesidades de información, cultura y ocio de la sociedad». «El festival Tenerife Noir inicia su segunda edición este lunes en Santa Cruz». Tenerife ahora. Disponible en: http://www.eldiario.es/tenerifeahora/cul-tura/ festival-Tenerife-Noir-Santa-Cruz_0_619088487.html (Consultado el 21 de diciembre de 2017). El Cabildo de Tenerife, junto con c23Culture Consulting & Services y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, organizó la segunda edición del Tenerife Noir, Festival At-lántico del Género Negro, que contó con «casi medio centenar de especialistas y escritores canarios, nacionales e internacionales, con dos premios Nadal, Sergio Vila-Sanjuán y Lo-renzo Silva (ganador además del Planeta en 2012), y un galardonado con el Princesa de Asturias de las Letras 2015, Leonardo Padura», además de muchos escritores canarios a los que se le pretende dar mayor proyección poniéndolos en contacto con los escritores asistentes llegados de fuera de las islas. Ayuntamiento de Arrecife. «Arrecife se prepara para celebrar su xi Encuen-tro de Narración Oral del 29 de marzo al 1 de abril». Alsolajero. Disponible en: http://www.alsolajero.com/arrecife-se-prepara-para-celebrar-su-xi-encuen-tro- de-narracion-oral-del-29-de-marzo-al-1-de-abril/ (Consultado el 06 de di-ciembre de 2017). La Red de Bibliotecas dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife organizó la onceava edición con sesiones de cuentos para todas las edades, talleres, charlas, conciertos e incluso un espectáculo sobre cuentos africanos. 404 Noticias Premios de animación a la lectura María Moliner: «La Biblioteca de Tabaiba, galardonada con el Premio María Moliner del Mi-nisterio Educación, Cultura y Deportes». Biblioteca pública Municipal de Tabai-ba. Disponible en: http://bibliotecaytelecentrotabaiba.blogspot.com.es/2017/ 10/la-biblioteca-de-tabaiba-galardonada.html (Consultado el 21 de diciem-bre de 2017). La Biblioteca Pública Municipal de Tabaiba recibe de nuevo, un año más, un premio en la xxviii Edición de la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner por el proyecto Cada mes una propuesta de lectura donde el protagonismo lo tienes tú. «La Biblioteca Municipal de Los Llanos recibe el premio María Moliner por sus proyectos de animación a la lectura». El Apurón. Disponible en: http:// elapuron.com/noticias/municipios/107911/la-biblioteca-municipal-los-llanos-recibe- premio-maria-moliner-proyectos-animacion-la-lectura/ (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Biblioteca Municipal Mª Nieves Pérez de Los Llanos de Aridane recibió también, una vez más, el premio María Moliner 2017 por el proyecto La Biblioteca Multicul-tural. «La Biblioteca Municipal de Candelaria logra el Premio María Moliner». Ayuntamiento de Candelaria. Disponible en: http://www.candelaria.es/index. php/noticias/noticias-2017/cultural/4452--la-biblioteca-municipal-de-cande-laria- logra-el-premio-maria-moliner (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Biblioteca de la Villa, perteneciente a la red de bibliotecas municipales de Candela-ria, en Tenerife, recibió el premio María Moliner por el proyecto Candelaria, bibliotecas vivas 2017. «La biblioteca pública recibe un premio nacional». El día. Disponible en: http://eldia.es/norte/2017-10-29/1-biblioteca-publica-recibe-premio-nacio-nal. htm (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La biblioteca pública municipal de Los Silos recibió el premio María Moliner por su proyecto Atrapalabras. Evaluación a la lectura y bibliotecas y posibles soluciones: «Las bibliotecas pierden clientes y la lectura de libros se deshoja». El día. Dis-ponible en: http://eldia.es/cultura/2017-01-11/18-bibliotecas-pierden-clientes-lectura- libros-deshoja.htm (Consultado el 06 de diciembre de 2017). El informe titulado La lectura en España, realizado por la Federación de Gremios de Editores de España, confirmó que los índices de lectura en España menguan con el paso de los años. En Canarias, las únicas islas que no han bajado sus datos del número de personas asiduas a las bibliotecas entre los años 2010 y 2014 son Fuerteventura y Tenerife. Gran Canaria, por ejemplo, perdió más de un millón de usuarios asiduos (3.986.514-2.992.834). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 405 «Las Biblioteca Públicas canarias, las últimas del país». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2017/01/16/las-biblio-teca- publicas-canarias-las-ultimas-del-pais/ (Consultado el 06 de diciembre de 2017). La noticia alude a un artículo publicado en el periódico Canarias 7 (15/01/2017-Pleamar de Cultura) en donde, con los datos obtenidos de un estudio de bibliotecas públicas rea-lizado por el grupo de investigación Secaba-Lab, las bibliotecas de este tipo de Canarias obtuvieron el último puesto en el ranking de toda España. «Los motivos pueden ser varios, desde la falta de inversión en Bibliotecas a la supresión de la Dirección General del Libro, pasando por la ausencia de Ley de bibliotecas. Los únicos puntos positivos que resalta este estudio son la red bica y la apuesta digital que se hace desde las bibliotecas». «El Gobierno quiere implantar una hora diaria de lectura en los colegios». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad/2017/05/04/ gobierno-quiere-implantar-hora-diaria/935077.html (Consultado el 21 de di-ciembre de 2017). El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publicó en el mes de mayo un Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 con 57 medidas, que pretende desarrollar en cola-boración con las comunidades autónomas, y donde se pretende incidir en la lectura en el ámbito escolar y formativo, fomentando la creación de clubes de lectura con cuantías económicas para la compra de libros, e implantando una hora diaria de lectura en los centros, entre otras cuestiones. Otras actividades destacadas: «Club de series de tv en la Biblioteca Municipal de Arucas». Biblioteca municipal de Arucas. Disponible en: http://bibliotecadearucas.blogspot.com. es/2017/09/club-de-series-de-tv-en-la-biblioteca.html (Consultado el 25 de diciembre de 2017). La Biblioteca Municipal de Arucas inauguró en otoño un club de series de periodicidad mensual aprovechando el tirón de las series gracias a las plataformas online, muchas de ellas basadas en libros. «Bases del concurso de relatos cortos y book trailers». Biblioteca municipal de Arucas. Disponible en: http://bibliotecadearucas.blogspot.com.es/2017/04/ bases-del-concurso-de-relatos-cortos-y.html (Consultado el 25 de diciembre de 2017). La Biblioteca Municipal de Arucas convocó, dentro del tradicional proyecto Rescatando la Memoria. Compartiendo recuerdos, imaginando historias, el concurso de relatos cortos que, en esta ocasión, añadió el formato de book trailers. En este segundo caso, el objeti-vo consistió en «promocionar un texto literario realizando un vídeo corto». «Talleres de escritura de cuentos y de guión de cortometraje». El día. Dis-ponible en: http://eldia.es/2017-07-11/palma/palma5.htm (Consultado el 27 de diciembre de 2017). La Biblioteca de Teatro Antonio Abdo organizó en el mes de agosto dos talleres de escritura, uno de cuentos y otro de guión de cortometraje, impartido este último por el escritor y cineasta palmero Nicolás Melini. 406 Noticias «El Cabildo de Gran Canaria organiza una visita guiada a la biblioteca de El Museo Canario». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemero-teca/ el_cabildo_de_gran_canaria_organiza_una_visita_guiada_a_la_biblioteca_ de_el_museo_canario-dgcsn462203 (Consultado el 06 de diciembre de 2017). Con motivo del Día del Libro, la biblioteca de El Museo Canario abrió sus puertas a todos aquellos interesados en visitar las instalaciones y fondos de esta biblioteca espe-cializada en fondos canarios y de las más completas de toda Canarias al respecto, y con documentos datados entre los siglos xv y xxi. «La Biblioteca Insular convoca el concurso Víspera de Versos». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/la-biblioteca-insular- convoca-el-concurso-vispera-de-versos-gk1693080 (Consultado el 06 de diciembre de 2017). La Biblioteca Insular de Gran Canaria, en colaboración con el Ayuntamiento de Teror, convocó un concurso entre los alumnos de quinto y sexto de primaria para elegir a los representantes de cada municipio que recitarán versos en la romería-ofrenda de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Pino. «El martes 14 de febrero tienes citas que enamoran en el Instagram de la Bi-blioteca ». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dispo-nible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_citas_que_enamoran (Consultado el 27 de diciembre de 2017). La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebró el día de los enamorados en el Instagram animando a los participantes a compartir una cita de un libro que hubiera conquistado su corazón usando los hashtags #citasquenamoran y #bulpgc. «Abre el Club de Lectura Digital de los Realejos». Ayuntamiento de Los Rea-lejos. Disponible en: http://losrealejos.es/abre-el-club-de-lectura-digital-de-los-realejos/ (Consultado el 25 de diciembre de 2017). La Concejalía de Nuevas Tecnologías de Los Realejos adquirió diez libros electrónicos para su red de préstamo entre los socios de la Biblioteca Municipal Viera y Clavijo, que estarán en acceso a la plataforma eBiblio de la Red de Bibliotecas Públicas de Canarias, para crear un club de lectura digital entre sus usuarios. «Valsequillo, en todas sus letras». La provincia. Disponible en: http://www. laprovincia.es/gran-canaria/2017/11/30/valsequillo-letras/1003580.html (Consultado el 25 de diciembre de 2017). Valsequillo acogió la segunda edición de la Feria del Libro y la Lectura Isla de Libros- Mar de Culturas, organizada a través del Pacto por la Lectura y la Escritura del Cabildo de Gran Canaria, y con la participación del ayuntamiento en cuestión, ofreciendo un conjunto de actividades variadas: talleres, cinefórum, conferencias y conciertos. 5 Bibliotecas universitarias Las bibliotecas de las dos universidades públicas canarias siguieron actuan-do durante el año 2017 en pro de la difusión cultural y el desarrollo de las Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 407 capacidades intelectuales de sus usuarios, al hilo de lo que ya venimos ex-plicando en anteriores comunicaciones, mediante la adopción de medidas para proyectarse en el mundo que las cobija, incluyendo entre éstas una amplia variedad de innovaciones tecnológicas. Esto, para el caso de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna (bull), se vertebró a través de su Código Ético, aprobado por la Comisión de Planificación y Gestión, sirviendo como base para el desempeño de sus profesionales y como garantía de los procesos desarrollados. Una muestra de esta solvencia la obtuvimos con el reconocimiento de que las redes so-ciales de la biblioteca fueran elegidas como las segundas más influyentes de toda España, según un artículo comparativo que conocimos en el mes de marzo. También quedó demostrado el compromiso de la entidad con los actua-les requisitos de la sociedad de la información, gracias a su participación en las Segundas Jornadas sobre Acceso Abierto, celebradas en octubre, y a la inclusión de las tesis doctorales de la universidad lagunera en el repositorio tdr de tesis en la red. Al finalizar el año se consiguió además una subven-ción para la digitalización de su patrimonio bibliográfico y documental, con lo que ello supone de conservación de un material altamente sensible e importante. La biblioteca universitaria grancanaria (bulpgc), por su parte, marcó igualmente sus objetivos de trabajo, una vez constatado que también sus redes sociales se colocaban en una buena posición a nivel estatal. Para ma-yor abundancia, varias noticias a lo largo del año se refirieron a estos as-pectos tecnológicos, ya sea con la presentación del e-Libro en la ulpgc, la adaptación para móviles de la plataforma Jable, las pruebas hechas con un nuevo gestor bibliográfico, o la referencia aparecida en un artículo especia-lizado sobre el servicio de WhatsApp de la biblioteca. En verano se decidió acertadamente abrir el préstamo de recursos bi-bliográficos para usuarios externos, y poco después se creó una sección en la página web institucional sobre las actividades culturales impulsadas por la biblioteca. Si a ello añadimos las visitas recibidas durante este periodo, en especial las procedentes del programa Erasmus, y la mesa redonda ce-lebrada con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto, no es de extrañar los óptimos resultados obtenidos en la encuesta de satisfacción, aunque referida al año 2016, pero con seguridad también homologables al tiempo que nos ocupa. Estos y otros asuntos pueden, finalmente, apreciarse con detalle en los enlaces siguientes. 408 Noticias bull: Pérez Rodríguez, Mar. «Código Ético de la Biblioteca». Noticias y punto. Bi-blioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto. blogspot.com.es/2017/03/codigo-etico-de-la-biblioteca.html (Consultado el 23 de diciembre de 2017). Este importante documento, aprobado por la Comisión de Planificación y Gestión de la biblioteca universitaria se creó como «regla de conducta profesional al personal biblio-tecario de la ull, en el ejercicio de sus funciones en cualquiera de sus unidades y servicios», añadiéndose una declaración de valores en sus procedimientos. Pérez Rodríguez, Mar. «Las redes sociales de la Biblioteca son las segundas más influyentes». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Dis-ponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2017/03/las-redes-sociales-de- la-biblioteca-son.html (Consultado el 23 de diciembre de 2017). El estudio realizado por la directora de la bulpgc, María del Carmen Martín Marichal, en su artículo «Las universidades y las bibliotecas universitarias españolas en las redes sociales 2017», estipuló que la biblioteca de La Laguna aparecía en segundo lugar de relevancia en el ámbito nacional, sólo por detrás de la biblioteca de la Carlos III, según las premisas del índice Klout. Erbez Rodríguez, José Manuel. «Las tesis de la ull, disponibles en el portal Tesis Doctorales en Red (tdr)». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2017/10/las-tesis- de-la-ull-disponible-en-el.html (Consultado el 23 de diciembre de 2017). A partir del mes de octubre, las tesis doctorales de la institución lagunera pasaron a estar incorporadas al repositorio tdr, que gestiona y coordina el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (csuc), donde se alojan dichos documentos no sólo del ám-bito catalán sino internacional, lográndose así una mayor difusión de los textos canarios. Erbez Rodríguez, José Manuel. «2as Jornadas sobre el Acceso Abierto, Datos Abiertos y Ciencia Abierta». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2017/10/2as-jornadas- sobre-el-acceso-abierto.html (Consultado el 23 de diciembre de 2017). Entre los días 23 y 27 de octubre se celebró la Semana Internacional del Acceso Abier-to, organizada por el Open Access Week Advisory Committee de sparc y coordinada en España por la Red de Bibliotecas Universitarias (Rebiun), cuyas conclusiones resaltaron el avance en el implementación de las políticas y actuaciones sobre acceso abierto, la necesidad de contar con datos reales sobre su repercusión, o la recomendación en el uso de licencias Creative Commons, entre otras. Erbez Rodríguez, José Manuel. «La Biblioteca de la ull recibe una subven-ción del mecd para digitalizar su patrimonio bibliográfico y documental». Noti-cias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http:// noticias-y-punto.blogspot.com.es/2017/12/la-biblioteca-de-la-ull-recibe-una. html (Consultado el 26 de diciembre de 2017). Tras una rigurosa convocatoria, la Secretaría de Estado de Cultura resolvió conceder a favor de la institución tinerfeña una subvención para la digitalización de algunas obras del siglo xvi y de parte del archivo Álvarez Rixo, compuesto mayoritariamente por Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 409 manuscritos, ilustraciones, mapas y dibujos del xix, ayudando así a su conservación y difusión pública. bulpgc: «Un chat refuerza el servicio de la biblioteca de la ulpgc». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad/2017/01/27/chat-refuer-za- servicio-biblioteca-ulpgc/903286.html (Consultado el 4 de enero de 2018). La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria puso en marcha, recién comenzado el año, un nuevo servicio de referencia en línea e instantáneo, un chat, que se suma a otros canales como el WhatsApp, el tradicional formulario web, el teléfono y los mostradores presenciales. «La bulpgc, según el índice Klout con un índice 61, ocupa el cuarto puesto de un total de 59 Bibliotecas Universitarias en España». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2017/03/27/la-bul-pgc- segun-el-indice-klout-con-un-indice-61-ocupa-el-cuarto-puesto-de-un-total- de-59-bibliotecas-universitarias-en-espna/ (Consultado el 23 de diciem-bre de 2017). El citado artículo de la directora de la bulpgc, María del Carmen Martín Marichal, situó a la entidad grancanaria entre las ocho bibliotecas universitarias más influyentes de España, de un total de 59, ocupando además posiciones relevantes en Issuu (la 1ª), YouTube (2ª), Flickr (8ª), Pinterest (también la 8ª), Facebook (14ª) y Twitter (19ª). «Objetivos de la Biblioteca Universitaria para el año 2017». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_objetivos_biblioteca_2017 (Consultado el 23 de diciembre de 2017). Sus nueve hitos se fijaron en la promoción y desarrollo del Repositorio institucional, el desarrollo de las herramientas de acceso, la mejora de la comunicación, la adecuación de espacios y equipamientos, las acciones formativas, la promoción y difusión de sus servicios, el entorno laboral del personal bibliotecario, la correcta evaluación de sus actividades, y el impulso del Archivo de la Universidad. «2 de mayo: Sesiones de presentación de e-Libro en la ulpgc». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://bi-blioteca. ulpgc.es/noticia_formacion_e_libro (Consultado el 23 de diciembre de 2017). Las dos sesiones tuvieron lugar en la Sala Polivalente del Edificio Central de la Biblio-teca Universitaria y fueron impartidas por Victoire Chevalier, directora en España de e-Libro, plataforma que cuenta con más de 82.000 libros electrónicos publicados por las universidades y más de cien editoriales, abarcando todas las temáticas. «jable estrena diseño adaptado para dispositivos móviles». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblio-teca. ulpgc.es/noticia_jable_estrena_diseno (Consultado el 23 de diciembre de 2017). 410 Noticias El archivo digital de prensa de Canarias posibilitó ya no sólo el acceso mediante orde-nador, sino también con cualquier dispositivo móvil, independientemente de su sistema operativo, lo cual hizo más factible su difusión y alcance, en consonancia con los pre-ceptos establecidos por el acceso abierto. «La Biblioteca Universitaria, en el documento Impacto social de la ulpgc». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_impacto_social_ulpgc (Consultado el 26 de diciembre de 2017). Este primer documento de la universidad que analizó justamente el impacto social de la institución, recogió que unas 34.000 personas cuentan con carnet de la biblioteca, que la Memoria Digital de Canarias (mdc) obtuvo 830.000 accesos durante 2016, y que se realizaron 6.900 préstamos a personas externas, entre otros datos. «El servicio de WhatsApp de la Biblioteca, en un artículo del blog especializa-do BiblogTecarios». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_servicio_whatsapp_biblogte-carios (Consultado el 23 de diciembre de 2017). Concretamente se trató de un artículo escrito por Sandra Clemente, «Tienes un Whats- App de tu biblioteca», en el que se destacó el servicio implantado desde 2015 por la universidad grancanaria, siendo la única de todo el país que aportó datos de uso en 2016 siguiendo los indicadores rebiun. «La Unidad de Bibliometría, en una nota Thinkepi». Biblioteca de la Universi-dad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/ noticia_unidad_bibliometria_thinkepi (Consultado el 23 de diciembre de 2017). El ThinkEPI, observatorio formado por profesionales de la biblioteconomía y la docu-mentación, destacó en un artículo de Nieves González Fernández Villavicencio el alto grado de consolidación, colaboración y coordinación de la Unidad de Bibliometría con la Biblioteca Universitaria. «Visita de Joanna Janeta, bibliotecaria de la Opole University of Technolo-gy ». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_visita_opole (Consultado el 26 de diciem-bre de 2017). Procedente de Polonia y enmarcada dentro del Programa Erasmus de intercambio del pas, entre los días 26 y 30 de junio la bibliotecaria tuvo la oportunidad de conocer el funcionamiento de los servicios desarrollados por la biblioteca universitaria de Las Palmas. «Resultados de la encuesta de satisfacción de la Biblioteca 2016». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://bi-blioteca. ulpgc.es/noticia_informe_encuesta_satisfaccion_2016 (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La encuesta tuvo lugar entre el 10 de mayo y el 10 de junio de 2016 y fue rellenada por 318 personas, en donde se concluyó que la biblioteca universitaria contaba con una buena valoración, tanto por sus dimensiones como por el control de la información y la asertividad, siguiendo la trayectoria positiva de años anteriores. En el enlace puede verse el informe que recoge los resultados de este proceso de consulta. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 411 «Visita de Stanislaw Skórska (Director de la Biblioteca de la Pedagogical University of Cracow)». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_visita_universidad_ cracovia (Consultado el 26 de diciembre de 2017). También en el marco del Programa Erasmus de intercambio del pas, e igualmente pro-cedente de Polonia, en el mes de julio la institución recibió la visita del director de la Biblioteca de la Universidad Pedagógica de Cracovia, para acercarse en primera persona a los servicios y profesionales que desarrollan aquí las actividades bibliotecarias. «La Biblioteca de la ulpgc abre el préstamo a usuarios externo». La provin-cia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad/2017/07/25/bibliote-ca- ulpgc-abre-prestamo-usuarios/963046.html (Consultado el 23 de diciem-bre de 2017). Durante las vacaciones de verano se puso en marcha el servicio de préstamo especial, que por primera vez incluyó a las personas externas en dicho servicio, pudiendo así disponer éstas del rico patrimonio bibliográfico de la universidad, con un máximo de diez obras. «Acceda en el Ranking Web of Repositories». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noti-cia_ acceda_ranking_web (Consultado el 26 de diciembre de 2017). El repositorio institucional de la ulpgc apareció situado en el puesto 26 de 72 partici-pantes en el Ranking de Repositorios Web que elaboró el Laboratorio de Cibermetría del csic en el mes de julio, subiendo de esta manera cinco posiciones con respecto al anterior estudio de enero de 2017, lo que habla del buen trabajo realizado por la enti-dad canaria con respecto al acceso abierto. «Nueva página para difundir las actividades culturales de la Biblioteca». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_actividades_culturales (Consultado el 26 de diciembre de 2017). Esta nueva sección, accesible desde la página de inicio de la web de la bulpgc, fue creada para dar difusión a los actos culturales organizados por la entidad, en su fan por cooperar en el desarrollo de la cultura hacia la sociedad, agrupándose la información en cuatro categorías: premios y concursos, charlas y mesas redondas, exposiciones y muestras documentales, y la calma lectora. «Acceso abierto: ciencia ciudadana, en la Semana Internacional del Acceso Abierto 2017». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_semana_acceso_abierto_2017 (Consultado el 26 de diciembre de 2017). El 19 de octubre tuvo lugar en la Sala Lothar Siemens del Edificio Central la citada mesa redonda sobre acceso abierto, actuando como moderadora Belén Hidalgo Martín, con la participación de José Pablo Suárez Rivero, coordinador de HackForGood Ca-narias, José Juan Castro Hernández, miembro del Proyecto Poseidón, y Ramón Gallo Barneto, responsable de programas de erradicación de especies invasoras en Gesplan. «Visita del Colegio Heidelberg a la Biblioteca Universitaria». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_visita_heidelberg (Consultado el 26 de diciembre de 2017). 412 Noticias Un grupo de alumnos del citado colegio visitó el viernes 3 de noviembre las instala-ciones de la Biblioteca de Ciencias Básicas y el Edificio Central de la biblioteca uni-versitaria, donde pudieron conocer de primera mano las actividades desarrolladas y el quehacer de los profesionales bibliotecarios. «Citavi: nuevo gestor bibliográfico en prueba para la ulpgc». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca. ulpgc.es/noticia_citavi (Consultado el 26 de diciembre de 2017). La comunidad universitaria pudo beneficiarse del acceso en prueba a Citavi, un gestor de referencias bibliográficas caracterizado por su orientación hacia la publicación de trabajos académicos, donde se pueden crear borradores, artículos y libros a partir de las ideas, notas y citas guardadas. 6 Cursos, jornadas, encuentros y publicaciones Los cursos desarrollados por las bibliotecas y otras organizaciones relacio-nadas con el ámbito que nos ocupa han sido, durante el año 2017, muy variados. Como años anteriores, las dos asociaciones canarias de personal bibliotecario realizaron sus respectivos seminarios y jornadas, en el caso de Probit, y varios cursos de formación, en el caso de Abigranca. Además, am-bas organizaciones informaron a sus socios mediante distintos actos sobre el Anteproyecto de la Ley de Bibliotecas de Canarias. Por su parte, las bibliotecas universitarias celebraron la Semana del Ac-ceso Abierto con ponencias sobre dicha temática, y la Biblioteca Insular de Gran Canaria y Casa África celebraron su tradicional encuentro anual. «v Seminario sobre Retos de las Bibliotecas en Tenerife». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2017/04/28/3050/ (Consultado el 4 de enero de 2018). La Asociación de Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife, Probit, celebró la quinta edición del Seminario sobre Retos de las Bibliotecas, bajo el lema Presente y futuro, en el que se abordó por parte de la Asociación Canaria de Narración Oral tagoral la narración oral en las bibliotecas y, en una segunda parte, ya en una mesa de debate, el Anteproyecto de Ley de las Bibliotecas de Canarias. «ix Encuentro de Biblioteconomía y Documentación: Sociedad digital y re-des ». Casa África. Disponible en: http://www.casafrica.es/agenda_europa_afri-ca. jsp?ds318.proid=899077 (Consultado el 4 de enero de 2018). Casa África celebró su tradicional encuentro anual, en esta ocasión bajo el lema Socie-dad digital y redes y con la colaboración de la Biblioteca Municipal de Arucas, donde se celebró previamente un taller sobre fake news, impartido por Javier Moreno Barreto. El encuentro contó con los siguientes invitados: Olga Cuadrado, Helena Casas, Alphonce Shiundu y María Consuelo Femenía Guardiola. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 413 «Hoy comienza Alejandría 17 en la Biblioteca Insular de Gran Canaria». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2017/04/28/hoy-comienza-alejandria-17-en-la-biblioteca-insular-de-gran-ca-naria/ (Consultado el 4 de enero de 2018). La Biblioteca Insular de Gran Canaria organizó un ciclo de ponencias bajo el título Ale-jandría 17, en el que tuvo lugar «un ciclo de charlas relacionado con la historia del libro (papel y continente), la metodología de la conservación preventiva, los fondos patrimoniales y el libro de artista», además de una exposición. «La iii edición de Compartiendo Experiencias se celebrará el 17 de febrero». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2017/01/25/la-iii-edicion-de-compartiendo-experiencias-se-celebrara-el- 17-de-febrero/ (Consultado el 4 de enero de 2018). La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizó la tercera edición de Compartiendo experiencias bajo el título Colecciones escondidas, con las si-guientes ponencias: «La narración oral de los fondos del ifan en la Mediateca de Casa África; Nuestro fondo de lij y cómo lo promocionamos (Biblioteca Municipal de El Paso); «La colección cartográfica de El Museo Canario»; «El fondo Carlos Morón Ca-brera en la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria»; «La colección de carteles teatrales de Manuel Henríquez Pérez del Archivo General de La Palma y el patrimonio documental efímero»; «En un rincón del Puerto, redescubriendo a José Agustín Álvarez Rixo» (Biblioteca de la Universidad de La Laguna); «Notas escondidas: la biblioteca musical de la casa de Orleans»; y «Contabilidad histórica de la Caja de Canarias: avatares de un traslado». Erbez Rodríguez, José Manuel. «Seminario de Bibliometría: su historia, su buen uso, su futuro». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Lagu-na. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2017/05/semina-rio- de-bibliometria-su-historia.html (Consultado el 4 de enero de 2018). La Universidad de La Laguna organizó, en colaboración con Clarivate, un seminario sobre bibliometría en dónde se abordaron aspectos como su historia, conceptos básico, ventajas e inconvenientes de su uso, principales retos, indicadores para la investigación, los análisis bibliométricos, etc., además de varios casos prácticos. «Desayuno informativo: el Anteproyecto de la Ley de Bibliotecas de Cana-rias a debate». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Facebook). Disponible en: https://www.facebook.com/abigranca/photos/a.44258961922 0775.1073741828.440793146067089/1219310588215337/?type=3&theater (Consultado el 4 de enero de 2018). Con motivo de la apertura de la fase de audiencia del Anteproyecto de la Ley de Biblio-tecas de Canarias, Abigranca organizó un desayuno para reunir a sus socios y debatir las enmiendas que presentaría la asociación. «Curso en línea ¡pfac! Preguntas Frecuentes en las Actividades Culturales». Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Facebook). Disponible en: https://www.facebook.com/abigranca/photos/a.442589619220775.10737 41828.440793146067089/1209310629215333/?type=3&theater (Consulta-do el 4 de enero de 2018). 414 Noticias Abigranca organizó para sus socios y demás interesados un curso en línea sobre cómo organizar actividades culturales en el ámbito bibliotecario, impartido por Pedro Quílez, Alberto Soler y Ángel Salcedo. «Expertos de ocho países se reunirán en El Rosario con motivo de la xi Muestra Internacional de Experiencias Didácticas». Biblioteca pública Munici-pal de Tabaiba. Disponible en: http://bibliotecaytelecentrotabaiba.blogspot. com.es/2017/10/expertos-de-ocho-paises-se-reuniran-en.html (Consultado el 21 de diciembre de 2017). La Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija organizó la undécima edición de la Mues-tra Internacional de Experiencias Didácticas en el municipio tinerfeño de El Rosario, adonde acudieron profesionales de la educación de varias partes del mundo para «el intercambio de experiencias educativas de promoción de la lectura, proyectos de dinami-zación en bibliotecas públicas, diseño de situaciones de aprendizaje para el profesorado, intercambios Erasmus+ y, en general, de la enseñanza de las lenguas y la literatura con carácter internacional». «El servicio Más Fácil imparte el taller La dinamización de los clubs de lectura fácil». Plena inclusión Canarias. Disponible en: http://www.plenainclu-sioncanarias. org/content/el-servicio-mas-facil-imparte-el-taller-la-dinamiza-cion- de-los-clubs-de-lectura-facil (Consultado el 4 de enero de 2018). Abigranca organizó, en colaboración con Plena Inclusión Canarias, a través de su ser-vicio Más fácil, un curso presencial e introductorio sobre cómo desarrollar clubes de lectura fácil, con la idea de que los socios asistentes comenzaran a implantar este tipo de actividades en sus bibliotecas. «Santa María de Guía acoge el xix Encuentro de Bibliotecas de Gran Ca-naria ». Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria. Disponible en: http:// www.laprovincia.es/gran-canaria/2017/10/19/encuentro-bibliotecas-celebra-manana- guia/988400.html (Consultado el 4 de enero de 2018). La Biblioteca Insular de Gran Canaria organizó la decimonovena edición del Encuen-tro de Bibliotecarios de la isla, en esta ocasión celebrada en el municipio de Guía, y orientada a conocer cómo organizar los espacios y usos de las bibliotecas públicas adap-tándolos a las nuevas demandas tecnológicas de sus usuarios. Para ello contaron con la invitada especial Florencia Corrionero. «Acceso abierto: ciencia ciudadana, en la Semana Internacional del Acce-so Abierto 2017». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Cana-ria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/noticia_semana_acceso_abier-to_ 2017 (Consultado el 4 de enero de 2018). La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizó la mesa re-donda Acceso abierto: ciencia ciudadana con motivo de la celebración de la Semana Internacional de Acceso Abierto, en la que participaron Belén Hidalgo Martín, biblio-tecaria de la Sección de Automatización y Repositorios Digitales y miembro del grupo de trabajo de Acceso Abierto, como moderadora; José Pablo Suárez Rivero, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la ulpgc, José Juan Castro Hernández, profesor del Departamento de Biología de la ulpgc y miembro del Proyecto Poseidón, y Ramón Gallo Barneto, responsable de programas de erradicación de especies invasoras en gesplan. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 415 Erbez Rodríguez, José Manuel. «2as Jornadas sobre el Acceso Abierto, Datos Abiertos y Ciencia Abierta». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2017/10/2as-jornadas- sobre-el-acceso-abierto.html (Consultado el 4 de enero de 2018). El Grupo de apoyo al Acceso Abierto de la Universidad de La Laguna organizó, con motivo de la celebración de la Semana Internacional de Acceso Abierto, las segundas jornadas sobre el Acceso Abierto, Datos Abiertos y Ciencia Abierta, que contó duran-te varios días con ponencias variadas como la titulada «Plataforma de Revistas Cien-tíficas de Acceso Abierto de la Universidad de La Laguna», de Benjamín González Díaz, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y Director de Secretariado de Sostenibilidad y Servicios Universitarios; «¿Cómo mejorar la visibilidad de las revistas ull?», de Agustín Santana Talavera, profesor Titular de Antropología Social; «mdpi y la publicación en acceso abierto», de Lucia Russo y Facundo Santomé, representantes de la editorial mdpi (Multidisciplinary Digital Publishing Institute); «Recursos para la docencia en abierto», de Rebeca Villarroel Ramírez, licenciada en Psicología, y Eduardo Negrín Torres, licenciado en Comunicación, miembros de ullmedia; y «Autoarchivo en el Repositorio Institucional mediante la Sede Electrónica», de Fernando Rodríguez Junco, subdirector de la biblioteca. 7 Empleo En relación a ofertas de trabajo durante el periodo de análisis, la disminu-ción de noticias ha seguido la tendencia a la baja observada en nuestra an-terior comunicación, referida al año 2016, pues tan sólo aparecieron datos en cuatro ocasiones, tres correspondientes a la isla de Tenerife y un proceso a nivel regional. En concreto, nos referimos a la oferta laboral que anunció en su página de Facebook la Concejalía de Desarrollo Local del municipio de La Laguna, en el mes de febrero, para un puesto como auxiliar de biblioteca, aunque en la práctica se requirieron conocimientos de facultativo; la creación de una lista de reserva también de auxiliares de biblioteca, en el Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo; una serie de becas para que universitarios desarrollasen tareas en bibliotecas y salas de estudio de la localidad de Los Realejos; y, finalmente, la oferta de empleo público promovida por el gobierno autóno-mo, que planteaba once nuevas plazas de auxiliares bibliotecarios, aunque el procedimiento de selección aún no se había iniciado al finalizar el año. Todo ello expresó bien a las claras la debilidad de un sector que necesi-taría de hecho de más puestos de trabajo, acordes con las necesidades de la población canaria en materia de bibliotecas y, por extensión, de desarrollo cultural. Con el deseo, por tanto, de ver aumentadas las oportunidades profe-sionales en próximos años, a continuación mostramos los enlaces de las últimas noticias citadas. 416 Noticias «Oferta de empleo: Auxiliar de Biblioteca». Desarrollo Local La Laguna (Fa-cebook). Disponible en: url desaparecida en el momento de la revisión de este artículo (Consultado el 30 de diciembre de 2017). La Concejalía de Promoción y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Laguna dio a conocer en febrero una oferta de empleo para auxiliar de biblioteca, con nivel in-termedio de informática e imprescindibles conocimientos en catalogación y manejo de AbsysNet, cuya publicación fue criticada por parte de la Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca), por ofrecerse un sueldo de auxiliar cuando se requerían actividades de ayudante o facultativo. «Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo. Configuración de una lista de re-serva de Auxiliares de Biblioteca». Desarrollo Local La Laguna (Facebook). Dis-ponible en: http://www.bopsantacruzdetenerife.org/descargar/2017/04/043/ Bop043-17.pdf (Consultado el 30 de diciembre de 2017). Para la conformación de esta lista de reserva del municipio norteño de Tenerife se esti-puló como titulación mínima el graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Graduado Escolar o Formación Profesional de primer grado o equivalentes. «Becas para universitarios en bibliotecas y salas de estudio. Solicitudes hasta el 7 de diciembre». Ayuntamiento de Los Realejos. Disponible en: http://losrea-lejos. es/becas-para-universitarios-en-bibliotecas-y-salas-de-estudio-solicitudes-hasta- el-7-de-diciembre/ (Consultado el 30 de diciembre de 2017). El área de cultura del ayuntamiento realejero convocó catorce becas por una cuantía de 300 euros cada una, para desempeñar durante el año 2018 labores de promoción cultural tanto en las bibliotecas municipales como en la Casa de la Juventud, Casa de la Cultura, el ceo La Pared y el ceip Palo Blanco. «El Gobierno lanza una nueva oferta de empleo público de 350 plazas». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/canarias/2017/12/05/ gobierno-lanza-nueva-oferta-empleo/1005101.html (Consultado el 30 de di-ciembre de 2017). La Dirección General de Función Pública inició a principios del mes de diciembre las negociaciones para el proceso de oposiciones en la Administración General, con el fin de cubrir las principales necesidades de recursos humanos, que en el caso que nos ocu-pa se concretó primeramente con 11 plazas de auxiliar de biblioteca, a falta aún de la convocatoria definitiva de las mismas. Mª Esther Núñez Murillo (Licenciada en Documentación) José Iván Rodríguez Macario (Licenciado en Historia) Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 417 NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PUBLICADAS EN INTERNET (2017) La prensa digital es un eficaz medio para la difusión de cualquier noticia y, también, su lectura nos ofrece una buena forma de tomar el pulso a la ac-tualidad. Abordaremos en este texto los artículos publicados sobre archivos y documentos durante el año 2017 en relación a Canarias, estructurados en las siguientes secciones: 1. Tomando la iniciativa. Trataremos en este apartado la creación y me-jora de archivos y el desarrollo de proyectos de diversa índole. En algunos casos se trata de líneas ya trazadas en años anteriores y, en otros, de ideas nuevas esbozadas en los últimos meses. 2. Difundiendo el patrimonio documental. Abordaremos diferentes es-trategias para situar el patrimonio documental al alcance de todos (principalmente, publicaciones, exposiciones y donaciones) y, tam-bién, las jornadas y los encuentros que han hecho de los documentos los protagonistas de los mismos. 3. Archivos y nuevas tecnologías. La alianza entre la documentación y las nuevas tecnologías ofrece caminos interesantes, especialmente en cuanto a conservación documental. La digitalización es, sin duda, un aspecto fundamental. 4. Noticias con nombre propio. En esta última sección se reúnen artículos de diversa temática que comparten un único elemento: contar con un nombre propio como protagonista. Dentro de esta variedad de apartados y temas, las noticias aparecen or-denadas de manera cronológica. En la selección de las mismas se ha tenido en cuenta únicamente los periódicos digitales, quedando excluidas las pági-nas como revistas y blogs. La inmensa variedad de opciones es este sentido hacía imprescindible marcar un límite. Esto, aun siendo necesario, puede hacer que algún aspecto no quede reflejado en este texto. Sin embargo, su objetivo principal no es la exhaustividad, sino mostrar el reflejo que han te-nido los archivos y los documentos relacionados con Canarias en la prensa digital durante el año 2017. 418 Noticias 1 Tomando la iniciativa Dedicamos este apartado a la toma de decisiones, al impulso que permite alcanzar nuevos objetivos y seguir fieles a los ya planteados. Nos centra-remos en dos aspectos: la creación o mejora de archivos y el desarrollo de proyectos de diversa índole. — Creación y mejora de archivos. Durante este año, el Gobierno de Ca-narias se ha comprometido con varios ayuntamientos para mejorar el estado de sus archivos municipales (Arucas, Telde y Teguise son ejem-plos de ello), pero también los cabildos insulares se han implicado en este sentido (Archivo Municipal de Valsequillo y Archivo General de La Palma). Prosigue el especial interés que ha mostrado siempre el Ayuntamiento de La Orotava con su archivo, mejorando en esta oca-sión sus instalaciones. Se avanza en la adecuación de la Casa de Postas de Ingenio para albergar el archivo regional de la lucha canaria y en la materialización del Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso (que contendrá un archivo histórico). Por último, y como iniciativa com-pletamente nueva, destaca la creación del Centro de Documentación del Cambio Climático y Medio Ambiente, por impulso de la Unesco. — Proyectos. Son muchas las vías que tienen los archivos para acercar el pasado a la ciudadanía. Destacaremos, en este sentido, Ingenio recrea su historia (que consiste en la representación de tres escenarios histó-ricos del municipio) y también dos proyectos dirigidos a los más jóve-nes: Arona, educación y archivo, y la iniciativa navideña El Archivo de los Reyes Magos. También es interesante la colaboración entre distin-tas administraciones, como es el caso del interés común demostrado por la rae, la ull y el Gobierno de Canarias para difundir la figura de José de Viera y Clavijo a nivel nacional. Creación y mejora de archivos [Redacción]. «Arucas acuerda con el Gobierno de Canarias una línea de trabajo común para buscar soluciones a la iglesia de San Juan». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/interes/item/54023- arucas-acuerda-con-el-gobierno-de-canarias-una-linea-de-trabajo-comun-para-buscar- soluciones-a-la-iglesia-de-san-juan. (Consultado el 2 de febrero de 2017). El Ayuntamiento de Arucas recibe a la directora de Promoción del Gobierno de Ca-narias, Aurora Moreno Santana, y al director de Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 419 Clavijo Redondo, llegando a varios compromisos de trabajo entre ambas administracio-nes. Entre los aspectos acordados se encuentra una reunión de trabajo para abordar la mejora en la conservación de los documentos municipales. [Redacción]. «El Archivo Municipal [de La Orotava] mejora sus instala-ciones para custodiar la historia local». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2017/03/13/archivo-municipal-mejora-ins-talaciones- custodiar/757346.html. (Consultado el 13 de marzo de 2017). El Ayuntamiento de La Orotava mejora su archivo municipal modernizando y ade-cuando sus instalaciones a las necesidades de los usuarios y del personal de este centro, así como a la conservación idónea de la documentación. De esta manera, se ha renova-do el espacio y la cubierta, y se ha instalado mobiliario específico. Pallarés, María José. «El Museo de Lucha Canaria en la Casa de Postas del xvi de Ingenio». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/ gran-canaria/sureste/el-museo-de-lucha-canaria-en-la-casa-de-postas-del-xvi- de-ingenio-ey717053. (Consultado el 8 de mayo de 2017). El Cabildo Insular de Gran Canaria licitará el proyecto para adecuar la Casa de Postas como museo y archivo regional de la lucha canaria. Se trata de una casona del siglo xvi que ha sido rehabilitada y cedida por el Ayuntamiento de Ingenio para tal fin. [Redacción]. «Una sala nueva del Cedocam alberga 3.000 libros antiguos y 50.000 documentos». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/is-las- canarias/noticia-sala-nueva-cedocam-alberga-3000-libros-antiguos-50000-do-cumentos- 20170608175425.html. (Consultado el 8 de junio de 2017). El Cabildo Insular de Tenerife inaugura una sala del Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam) para celebrar el décimo aniversario de éste. La nue-va dependencia contiene las colecciones de los fondos antiguos de todos los museos que componen la red insular de Museos de Tenerife. Se trata de unos tres mil libros y cincuenta mil documentos, destacando entre estos las fotografías y los materiales audiovisuales. González Oliva, Cristina. «Al rescate del archivo histórico municipal [de Telde]». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-ca-naria/ telde/al-rescate-del-archivo-historico-municipal-ae1240525. (Consultado el 19 de junio de 2017). El Ayuntamiento de Telde solicita ayuda al Gobierno de Canarias para rehabilitar su archivo municipal. Cerrado desde hace años, sus instalaciones no reúnen las condi-ciones óptimas para garantizar la adecuada conservación de sus fondos. Por todo ello, Vicepresidencia se compromete a hacer un estudio y elaborar un proyecto encaminado a la recuperación de ese espacio. [Redacción]. «Oswaldo Betancort arranca a la consejera de Turismo el com-promiso de financiar la ampliación del Archivo Histórico de Teguise». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanzarote.es/Oswaldo-Be-tancort- arranca-a-la-consejera-de-Turismo-el-compromiso-de-financiar.html. (Consultado el 10 de julio de 2017). Mariate Lorenzo, consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, visita las dependencias del Archivo Municipal de Teguise y se compromete a cofinan- 420 Noticias ciar las obras de ampliación del mismo, proyecto que el ayuntamiento lanzaroteño ha diseñado para impulsar el valor histórico de la villa, que celebrará los seiscientos años de su fundación en 2018. [Redacción]. «Ayuntamiento y Cabildo suman fuerzas para impulsar el rico potencial cultural de Valsequillo». Telde actualidad. Disponible en: http://www. teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/comarca/2017/07/24/1674.html. (Consultado el 24 de julio de 2017). El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, y el consejero de Cultura del Cabildo Insular de Gran Canaria, Carlos Ruiz, mantienen un encuentro encaminado a potenciar los valores culturales del municipio. Con esta intención visitan el archivo municipal para estudiar la posibilidad de dotarlo de mobiliario nuevo. Medina, Esther R. «“La Palma tiene que ser un lugar importante en los circuitos culturales”». La Palma ahora. Disponible en: http://www.eldiario.es/ lapalmaahora/politica/Primitivo-Jeronimo-La_Palma-cultura_0_682782019. html. (Consultado el 3 de septiembre de 2017). Entrevista a Primitivo Jerónimo, consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Ca-bildo Insular de La Palma, en la que se esbozan las líneas directrices de su gestión. Entre sus objetivos se encuentra el de construir un inmueble específico para el archivo general de la isla. [Redacción]. «Patrimonio de luz verde al Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso en Fuerteventura». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavan-guardia. com/local/canarias/20170908/431131168391/patrimonio-da-luz-ver-de- al-museo-de-arte-moderno-pepe-damaso-en-fuerteventura.html. (Consul-tado el 8 de septiembre de 2017). La Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Fuerteventura da luz verde al proyecto del Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso en Pájara, dentro del entorno de un Bien de Interés Cultural: la iglesia de Nuestra Señora de la Regla. El edificio contará con un espacio destinado a archivo histórico. [Redacción]. «La Junta de Gobierno de Pájara aprueba el proyecto del Museo de Pepe Dám |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|