mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 417 NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PUBLICADAS EN INTERNET (2017) La prensa digital es un eficaz medio para la difusión de cualquier noticia y, también, su lectura nos ofrece una buena forma de tomar el pulso a la ac-tualidad. Abordaremos en este texto los artículos publicados sobre archivos y documentos durante el año 2017 en relación a Canarias, estructurados en las siguientes secciones: 1. Tomando la iniciativa. Trataremos en este apartado la creación y me-jora de archivos y el desarrollo de proyectos de diversa índole. En algunos casos se trata de líneas ya trazadas en años anteriores y, en otros, de ideas nuevas esbozadas en los últimos meses. 2. Difundiendo el patrimonio documental. Abordaremos diferentes es-trategias para situar el patrimonio documental al alcance de todos (principalmente, publicaciones, exposiciones y donaciones) y, tam-bién, las jornadas y los encuentros que han hecho de los documentos los protagonistas de los mismos. 3. Archivos y nuevas tecnologías. La alianza entre la documentación y las nuevas tecnologías ofrece caminos interesantes, especialmente en cuanto a conservación documental. La digitalización es, sin duda, un aspecto fundamental. 4. Noticias con nombre propio. En esta última sección se reúnen artículos de diversa temática que comparten un único elemento: contar con un nombre propio como protagonista. Dentro de esta variedad de apartados y temas, las noticias aparecen or-denadas de manera cronológica. En la selección de las mismas se ha tenido en cuenta únicamente los periódicos digitales, quedando excluidas las pági-nas como revistas y blogs. La inmensa variedad de opciones es este sentido hacía imprescindible marcar un límite. Esto, aun siendo necesario, puede hacer que algún aspecto no quede reflejado en este texto. Sin embargo, su objetivo principal no es la exhaustividad, sino mostrar el reflejo que han te-nido los archivos y los documentos relacionados con Canarias en la prensa digital durante el año 2017. 418 Noticias 1 Tomando la iniciativa Dedicamos este apartado a la toma de decisiones, al impulso que permite alcanzar nuevos objetivos y seguir fieles a los ya planteados. Nos centra-remos en dos aspectos: la creación o mejora de archivos y el desarrollo de proyectos de diversa índole. — Creación y mejora de archivos. Durante este año, el Gobierno de Ca-narias se ha comprometido con varios ayuntamientos para mejorar el estado de sus archivos municipales (Arucas, Telde y Teguise son ejem-plos de ello), pero también los cabildos insulares se han implicado en este sentido (Archivo Municipal de Valsequillo y Archivo General de La Palma). Prosigue el especial interés que ha mostrado siempre el Ayuntamiento de La Orotava con su archivo, mejorando en esta oca-sión sus instalaciones. Se avanza en la adecuación de la Casa de Postas de Ingenio para albergar el archivo regional de la lucha canaria y en la materialización del Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso (que contendrá un archivo histórico). Por último, y como iniciativa com-pletamente nueva, destaca la creación del Centro de Documentación del Cambio Climático y Medio Ambiente, por impulso de la Unesco. — Proyectos. Son muchas las vías que tienen los archivos para acercar el pasado a la ciudadanía. Destacaremos, en este sentido, Ingenio recrea su historia (que consiste en la representación de tres escenarios histó-ricos del municipio) y también dos proyectos dirigidos a los más jóve-nes: Arona, educación y archivo, y la iniciativa navideña El Archivo de los Reyes Magos. También es interesante la colaboración entre distin-tas administraciones, como es el caso del interés común demostrado por la rae, la ull y el Gobierno de Canarias para difundir la figura de José de Viera y Clavijo a nivel nacional. Creación y mejora de archivos [Redacción]. «Arucas acuerda con el Gobierno de Canarias una línea de trabajo común para buscar soluciones a la iglesia de San Juan». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/interes/item/54023- arucas-acuerda-con-el-gobierno-de-canarias-una-linea-de-trabajo-comun-para-buscar- soluciones-a-la-iglesia-de-san-juan. (Consultado el 2 de febrero de 2017). El Ayuntamiento de Arucas recibe a la directora de Promoción del Gobierno de Ca-narias, Aurora Moreno Santana, y al director de Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 419 Clavijo Redondo, llegando a varios compromisos de trabajo entre ambas administracio-nes. Entre los aspectos acordados se encuentra una reunión de trabajo para abordar la mejora en la conservación de los documentos municipales. [Redacción]. «El Archivo Municipal [de La Orotava] mejora sus instala-ciones para custodiar la historia local». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2017/03/13/archivo-municipal-mejora-ins-talaciones- custodiar/757346.html. (Consultado el 13 de marzo de 2017). El Ayuntamiento de La Orotava mejora su archivo municipal modernizando y ade-cuando sus instalaciones a las necesidades de los usuarios y del personal de este centro, así como a la conservación idónea de la documentación. De esta manera, se ha renova-do el espacio y la cubierta, y se ha instalado mobiliario específico. Pallarés, María José. «El Museo de Lucha Canaria en la Casa de Postas del xvi de Ingenio». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/ gran-canaria/sureste/el-museo-de-lucha-canaria-en-la-casa-de-postas-del-xvi- de-ingenio-ey717053. (Consultado el 8 de mayo de 2017). El Cabildo Insular de Gran Canaria licitará el proyecto para adecuar la Casa de Postas como museo y archivo regional de la lucha canaria. Se trata de una casona del siglo xvi que ha sido rehabilitada y cedida por el Ayuntamiento de Ingenio para tal fin. [Redacción]. «Una sala nueva del Cedocam alberga 3.000 libros antiguos y 50.000 documentos». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/is-las- canarias/noticia-sala-nueva-cedocam-alberga-3000-libros-antiguos-50000-do-cumentos- 20170608175425.html. (Consultado el 8 de junio de 2017). El Cabildo Insular de Tenerife inaugura una sala del Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam) para celebrar el décimo aniversario de éste. La nue-va dependencia contiene las colecciones de los fondos antiguos de todos los museos que componen la red insular de Museos de Tenerife. Se trata de unos tres mil libros y cincuenta mil documentos, destacando entre estos las fotografías y los materiales audiovisuales. González Oliva, Cristina. «Al rescate del archivo histórico municipal [de Telde]». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-ca-naria/ telde/al-rescate-del-archivo-historico-municipal-ae1240525. (Consultado el 19 de junio de 2017). El Ayuntamiento de Telde solicita ayuda al Gobierno de Canarias para rehabilitar su archivo municipal. Cerrado desde hace años, sus instalaciones no reúnen las condi-ciones óptimas para garantizar la adecuada conservación de sus fondos. Por todo ello, Vicepresidencia se compromete a hacer un estudio y elaborar un proyecto encaminado a la recuperación de ese espacio. [Redacción]. «Oswaldo Betancort arranca a la consejera de Turismo el com-promiso de financiar la ampliación del Archivo Histórico de Teguise». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanzarote.es/Oswaldo-Be-tancort- arranca-a-la-consejera-de-Turismo-el-compromiso-de-financiar.html. (Consultado el 10 de julio de 2017). Mariate Lorenzo, consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, visita las dependencias del Archivo Municipal de Teguise y se compromete a cofinan- 420 Noticias ciar las obras de ampliación del mismo, proyecto que el ayuntamiento lanzaroteño ha diseñado para impulsar el valor histórico de la villa, que celebrará los seiscientos años de su fundación en 2018. [Redacción]. «Ayuntamiento y Cabildo suman fuerzas para impulsar el rico potencial cultural de Valsequillo». Telde actualidad. Disponible en: http://www. teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/comarca/2017/07/24/1674.html. (Consultado el 24 de julio de 2017). El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, y el consejero de Cultura del Cabildo Insular de Gran Canaria, Carlos Ruiz, mantienen un encuentro encaminado a potenciar los valores culturales del municipio. Con esta intención visitan el archivo municipal para estudiar la posibilidad de dotarlo de mobiliario nuevo. Medina, Esther R. «“La Palma tiene que ser un lugar importante en los circuitos culturales”». La Palma ahora. Disponible en: http://www.eldiario.es/ lapalmaahora/politica/Primitivo-Jeronimo-La_Palma-cultura_0_682782019. html. (Consultado el 3 de septiembre de 2017). Entrevista a Primitivo Jerónimo, consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Ca-bildo Insular de La Palma, en la que se esbozan las líneas directrices de su gestión. Entre sus objetivos se encuentra el de construir un inmueble específico para el archivo general de la isla. [Redacción]. «Patrimonio de luz verde al Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso en Fuerteventura». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavan-guardia. com/local/canarias/20170908/431131168391/patrimonio-da-luz-ver-de- al-museo-de-arte-moderno-pepe-damaso-en-fuerteventura.html. (Consul-tado el 8 de septiembre de 2017). La Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Fuerteventura da luz verde al proyecto del Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso en Pájara, dentro del entorno de un Bien de Interés Cultural: la iglesia de Nuestra Señora de la Regla. El edificio contará con un espacio destinado a archivo histórico. [Redacción]. «La Junta de Gobierno de Pájara aprueba el proyecto del Museo de Pepe Dámaso». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavan-guardia. com/local/canarias/20170914/431281868252/la-junta-de-gobierno-de- pajara-aprueba-el-proyecto-del-museo-de-pepe-damaso.html. (Consultado el 14 de septiembre de 2017). El Ayuntamiento de Pájara, reunido en Junta de Gobierno, aprueba el proyecto del fu-turo Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso. El edificio conocido como Casa del Cura y otras construcciones aledañas serán reformados para albergar un espacio museístico que pondrá en valor las obras de Pepe Dámaso y de otros artistas canarios. [Redacción]. «Unesco crea en Gran Canaria un centro de documentación sobre el cambio climático». La provincia. Disponible en: http://www.laprovin-cia. es/sociedad/2017/09/29/unesco-crea-gran-canaria-centro/982227.html. (Consultado el 29 de septiembre de 2017). Unesco impulsa la creación del Centro de Documentación de Cambio Climático y Me-dio Ambiente con el patrocinio del Cabildo Insular de Gran Canaria, la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ulpgc) y la participación del Instituto Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 421 Tecnológico de Canarias (itc). Su principal objetivo es hacer acopio de la información existente sobre medio ambiente y cambio climático para organizarla y ponerla a dispo-sición de entidades y ciudadanos en general. [Redacción]. «El Ayuntamiento [de Santa Cruz de La Palma] saca a licita-ción el servicio de climatización y frío industrial en dependencias municipales». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elperiodicodecanarias.es/ el-ayuntamiento-saca-a-licitacion-el-servicio-de-climatizacion-y-frio-indus-trial- en-dependencias-municipales/. (Consultado el 11 de noviembre de 2017). El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma licita la contratación del servicio de clima-tización y frío industrial en varias dependencias municipales, entre las cuales se encuen-tra el archivo municipal. Se pretende el correcto mantenimiento de las instalaciones para asegurar un estado óptimo desde el punto de vista funcional, de seguridad, rendi-miento energético y protección del medio ambiente. [Redacción]. «La Federación de Bandas de Música [de Gran Canaria] re-cibirá un millón para nuevos instrumentos». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/local/canarias/20171124/433152577010/la-fe-deracion- de-bandas-de-musica-recibira-un-millon-para-nuevos-instrumentos. html. (Consultado el 24 de noviembre de 2017). El Cabildo Insular de Gran Canaria aprueba una modificación de su presupuesto en la que se incluyen créditos extraordinarios como el suministro de estanterías al Archivo Municipal de Valsequillo. [Redacción]. «Oswaldo Betancort solicita al Gobierno de Canarias la mejora de la inversión en Teguise». Lancelot digital. Disponible en: http://www.lance-lotdigital. com/lanzarote/oswaldo-betancort-solicita-al-gobierno-de-canarias-la-mejora- de-la-inversion-en-teguise. (Consultado el 28 de noviembre de 2017). El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, mantiene una reunión con Isaac Castellano, consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en la que aborda-ron varios proyectos pensados para impulsar el valor histórico-patrimonial de la villa. Entre ellos se encuentra la ampliación del archivo municipal de la misma. [Redacción]. «Pájara adjudica las obras del Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso por 1,6 millones». Diario de Fuerteventura. Disponible en: https://www. diariodefuerteventura.es/noticia/p%c3%A1jara-adjudica-las-obras-del-museo-de- arte-moderno-pepe-d%c3%A1maso-por-16-millones. (Consultado el 1 de diciembre de 2017). El Ayuntamiento de Pájara adjudica las obras del Museo de Arte Moderno Pepe Dáma-so a la empresa Arquitania Business, s.l. Proyectos [Redacción]. «Los riscos de Agaete, la rama, la playa y el valle, entre 140 fotos antiguas recuperadas». Canarias ahora. Disponible en: http://www.eldia-rio. es/canariasahora/sociedad/riscos-Agaete-fotos-antiguas-recuperadas_0_6 00890564.html. (Consultado el 12 de enero de 2017). 422 Noticias Los riscos de Agaete, la bajada de la rama con sus papahuevos, la playa y el valle son al-gunas de las imágenes antiguas que podrán ser recuperadas gracias al convenio firmado entre el Cabildo Insular de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agaete. Pallarés, María José. «Los coleccionistas de historia». Canarias 7. Disponi-ble en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/los_coleccionistas_de_historia_- jecsn449761. (Consultado el 20 de enero de 2017). Los tres coleccionistas más importantes de Ingenio colaboran en la representación de tres escenarios históricos del municipio: la barbería de hace cincuenta años, la escuela del maestro Mario Vega y la tienda de aceite y vinagre. Este proyecto, denominado Ingenio recrea su historia, ha sido puesto en marcha por la concejalía de Patrimonio del ayuntamiento y ejecutado por el archivo municipal. Estévez, Karen. «Un archivo guardará las memorias de artistas y científicos de Canarias». Diario de avisos. Disponible en: http://diariodeavisos.elespanol. com/2017/02/archivo-guardara-las-memorias-artistas-cientificos-canarias/. (Consultado el 18 de febrero de 2017). Las biografías, anécdotas y opiniones de Pepe Dámaso, Cristino de Vera, Maribel Nazco, Juan Hidalgo y Antonio Tejera han quedado grabadas en archivos audiovisuales que ya custodia la Filmoteca Canaria, gracias al trabajo de la empresa Aula de Creación Audiovisual, al cineasta David Baute, al escritor Alejandro Krawietz y a la labor de la consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. [Redacción]. «Arona forma a sus alumnos en el valor del patrimonio do-cumental del municipio». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www. elperiodicodecanarias.es/arona-forma-a-sus-alumnos-en-el-valor-del-patrimo-nio- documental-del-municipio/. (Consultado el 29 de marzo de 2017). Parte del alumnado de los ies Los Cristianos, Las Galletas, Cabo Blanco e Ichasagua participa en el proyecto Arona, educación y archivo, encaminado a familiarizar a los jóvenes con la archivística y el patrimonio documental realizando prácticas en el ar-chivo municipal. [Redacción]. «Localizados dos mil documentos sobre la historia de Cana-rias ». El día. Disponible en: http://eldia.es/cultura/2017-07-01/23-Localizados-dos- mil-documentos-historia-Canarias.htm. (Consultado el 1 de julio de 2017). Un proyecto dirigido por el doctor e investigador Mariano Gambín permite localizar unos dos mil documentos vinculados a la historia de las islas, desconocidos hasta el mo-mento. La primera fase de esta iniciativa se ha centrado en archivos andaluces: el Archivo General de Indias, el Archivo de la Real Chancillería de Granada, el Archivo de la Casa Ducal de Medina-Sidonia y los archivos históricos provinciales de Sevilla y Málaga. [Redacción]. «La rae, la ull y el Gobierno de Canarias difundirán la obra de Viera y Clavijo y escritores canarios de la Ilustración». Europa Press. http:// www.europapress.es/islas-canarias/noticia-rae-ull-gobierno-canarias-difundi-ran- obra-viera-clavijo-escritores-canarios-ilustracion-20170713171719.html. (Consultado el 13 de julio de 2017). La Real Academia Española, la Universidad de La Laguna y el Gobierno de Canarias anuncian el establecimiento de un marco de cooperación para impulsar el desarrollo de la cultura y el conocimiento de la lengua española, así como la investigación humanís- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 423 tica y científica transmitida en la obra de autores españoles del siglo xviii, con especial atención a la lengua utilizada por José de Viera y Clavijo y otros escritores canarios de la época de la Ilustración. Entre los objetivos de este convenio se encuentra el de contribuir a poner en valor el patrimonio documental canario poniendo especial énfasis en el siglo xviii. [Redacción]. «El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el Cabildo Insular acuerdan la restauración de un libro clave en la historia de la isla». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elperiodicodecanarias.es/ el-ayuntamiento-de-santa-cruz-de-la-palma-y-el-cabildo-insular-acuerdan-la-restauracion- de-un-libro-clave-en-la-historia-de-la-isla/. (Consultado el 5 de septiembre de 2017). El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el cabildo insular firman un convenio de colaboración para restaurar el Libro ii de actas de acuerdos del Concejo de La Palma (1557-1567), que contiene información relevante sobre la sociedad, la economía, el tráfico transoceánico y las obras públicas de esos años. Como ejemplo de esto último te-nemos la construcción del Real Castillo de Santa Catalina y de las Casas Consistoriales. [Redacción]. «El Gobierno canario rescata la memoria de la Lucha». El día. Disponible en: http://eldia.es/deportes/2017-09-20/37-Gobierno-canario-res-cata- memoria-Lucha.htm. (Consultado el 20 de septiembre de 2017). La Federación de Lucha Canaria de Tenerife firma un convenio en el archivo histórico de la provincia para formalizar el depósito temporal de su fondo documental y pro-ceder a su organización, digitalización y restauración. Se prevé que esta iniciativa se extienda a todo el archipiélago durante el próximo año. Navarro, Francisco José. «Teguise presenta el himno de su 600 aniversario». La voz de Lanzarote. Disponible en: https://www.lavozdelanzarote.com/articulo/ sociedad/teguise-presenta-himno-600-aniversario/20171117133840121933. html. (Consultado el 17 de noviembre de 2017). Se presenta en Teguise el himno conmemorativo de sus seiscientos años de historia. Obra de Miguel Ángel Bermúdez (letra) y de Jesús Agomar González (música), las partituras de Teguise, princesa soñada forman ya parte del archivo municipal. [Redacción]. «El municipio [de San Bartolomé de Tirajana] clausura con éxito la quinta edición de su proyecto “El Archivo de los Reyes Magos”». Maspa-lomas ahora. Disponible en: https://maspalomasahora.com/not/42914/el-mu-nicipio- clausura-con-exito-la-quinta-edicion-de-su-proyecto-lsquo-el-archivo-de- los-reyes-magos-rsquo-/. (Consultado el 15 de diciembre de 2017). El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana celebra una nueva edición de su pro-yecto navideño El Archivo de los Reyes Magos para dar a conocer a la población más joven del municipio el funcionamiento de su archivo y los servicios que ofrece. 2 Difundiendo el patrimonio documental Cualquier buena intención en materia documental debe estar acompañada de su necesaria difusión. Los proyectos son inútiles si los archivos permane- 424 Noticias cen en silencio, si no comunican todo lo que pueden decir. En este sentido, distinguiremos los siguientes aspectos: — Publicaciones. Subrayamos la importancia de la continuidad, como ejemplifican Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteven-tura o el boletín del Archivo Municipal de Tegueste. Destacamos tam-bién obras diversas que difunden nuestro rico patrimonio documental: Libro Primero de Bautismos de las iglesias de San Andrés y de Montserrat, isla de La Palma (1548-1605), de Luis Agustín Hernández Martín; Bre-ve historia del Instituto Laboral de Guía. Gran Canaria. 50 Aniversario de su creación y evolución 1950-2017; Tenerife wine, historias del comercio de vinos, de Carlos Cólogan; y Los puentes históricos de Gran Canaria, de Manuel Lobo y Eliú Pérez, nos muestran la importancia que tienen los archivos para reconstruir diferentes aspectos de nuestra cultura. — Exposiciones. Continúa la itinerancia por el archipiélago de la muestra El arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de his-toria escrita. Es destacable también la colaboración del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Cultura para difundir la figura de José de Viera y Clavijo mediante una exposición de alcance nacional. — Donaciones. El fotógrafo Richard Maslonka, el alfombrista Pedro Her-nández, el historiador Manuel Rodríguez Mesa, el investigador Euge-nio Rijo Rocha y el investigador Alberto Darias Príncipe son algunos de los nombres que han protagonizado las donaciones de archivos privados durante este año, teniendo siempre presente la importancia de que sean accesibles. — Jornadas y encuentros. Aunque muchas de las citas ocurridas en 2017 enlazan con eventos anteriores (vii Encuentro de Archiveros de Ca-narias, iv Encuentro de Cine Doméstico de España, vii Jornadas de Cultura del Agua y iii Jornadas de Historia de Teguise, por citar algu-nos ejemplos), siempre es posible encontrar una perspectiva nueva, como la del primer seminario internacional La búsqueda de identi-dad. Canarias-África en las fuentes patrimoniales. Publicaciones [Redacción]. «El libro de la parroquia de San Andrés “es una fuente esen-cial para la historia de la Isla”». La Palma ahora. Disponible en: http://www.el-diario. es/lapalmaahora/cultura/Libro-parroquia-San-Andres-esencial-historia- Isla_0_663883788.html. (Consultado el 11 de julio de 2017). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 425 El 12 de julio, en la parroquia de San Andrés Apóstol, se presenta la monografía Libro Primero de Bautismos de las iglesias de San Andrés y de Montserrat, isla de La Palma (1548-1605), del investigador y paleógrafo Luis Agustín Hernández Martín. Se trata del tercer número de la colección «Documentos para la historia de La Palma», de Cartas Diferentes Ediciones. [Redacción]. «Se presenta el libro Breve historia del Instituto Laboral de Guía. Gran Canaria. 50 Aniversario de su creación y evolución 1950-2017». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/edu-cacion/ item/58620-se-presenta-el-libro-breve-historia-del-instituto-laboral-de- guia-gran-canaria-50-aniversario-de-su-creacion-y-evolucion-1950-2017. (Consultado el 31 de julio de 2017). Presentación, el 2 de agosto, del libro Breve historia del Instituto Laboral de Guía. Gran Canaria. 50 Aniversario de su creación y evolución 1950-2017, en el que se recogen datos extraídos del archivo del propio centro. Agulló, Xavier. «“Tenerife wine”, pasado glorioso, futuro emocionante». El mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/metropoli/gastronomia/2017/0 8/02/597f2602268e3ee17d8b45fb.html. (Consultado el 9 de agosto de 2017). El investigador Carlos Cólogan vuelca en Tenerife wine, historias del comercio de vinos los datos obtenidos en el archivo mercantil de su familia, establecida en Tenerife en el siglo xvii. [Redacción]. «Tegueste edita el octavo Boletín del Archivo Municipal». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/ayunta-miento- de-tegueste/2017/10/17/tegueste-edita-octavo-boletin-archivo/817 596.html. (Consultado el 17 de octubre de 2017). El Ayuntamiento de Tegueste edita el octavo boletín de su archivo municipal, conti-nuando así con un proyecto pionero en las islas nacido con el objetivo de facilitar el acceso al patrimonio documental de la villa. Martín, Sebastián. «El Archivo Insular [de Fuerteventura] acoge la presen-tación de las publicaciones “Tebeto 21” y “Cien adivinanzas poéticas de un pastor de Fuerteventura”». Noticanarias. Disponible en: http://www.noticana-rias. com/el-archivo-insular-acoge-la-presentacin-de-las-publicaciones-tebeto- 21-y-cien-adivinanzas-poticas-de-un-pastor-de-fuerteventura/. (Consultado el 14 de noviembre de 2017). El 16 de noviembre se presenta el número veintiuno de la publicación Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura y el libro de Maximiano Trapero Cien adivinanzas poéticas de un pastor de Fuerteventura. García-Alcalde, Amalia. «Hallados frescos de Juan de Miranda en la ermita de San Pedro de Ampuyenta». La provincia. Disponible en: http://www.lapro-vincia. es/cultura/2017/12/06/hallados-frescos-juan-miranda-ermita/1005486. html. (Consultado el 6 de diciembre de 2017). El investigador Manuel Barroso revela en su libro Cuadros anónimos y obras del pintor Juan de Miranda en la ermita de San Pedro de Ampuyenta en Fuerteventura que el artista grancanario es el autor de los frescos que decoran el templo. Ha llegado a esa conclusión 426 Noticias tras consultar los fondos del Archivo Histórico Diocesano de Canarias y del Archivo Municipal de Antigua. [Redacción]. «Más de 40 puentes históricos». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/mas-de-40-puentes-histori-cos- hf2869832. (Consultado el 8 de diciembre de 2017). Artículo sobre el libro Los puentes históricos de Gran Canaria, realizado por el historia-dor Manuel Lobo Cabrera y el fotógrafo, recientemente fallecido, Eliú Pérez, en el que contrastan, mediante planos y fotografías, los diseños originales con las construcciones reales. Exposiciones Rodríguez, Rosa. «Teguise hace historia en La Palma». Canarias 7 Dispo-nible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/teguise_hace_historia_en_la_ palma-fgcsn461958. (Consultado el 13 de abril de 2017). Artículo sobre la exposición El arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de historia escrita, en el que se resalta la vinculación de la muestra con La Palma: se exhibe documentación restaurada por el Centro de Restauración y Conservación de Documento Gráfico de la isla. [Redacción]. «Arona saca su Archivo a la “calle” con una exposición que muestra el primer Libro de Actas municipal ya restaurado». La voz de Canarias. Disponible en: http://www.lavozdecanarias.es/cultura/2017/06/10/arona-sa-ca- su-archivo-a-la-calle-con-una-exposicion-que-muestra-el-primer-libro-de-actas- municipal-ya-restaurado/. (Consultado el 10 de junio de 2017). El Ayuntamiento de Arona organiza una exposición con motivo del Día Internacional de los Archivos para dar a conocer su archivo municipal y la documentación que cus-todia. La muestra, situada en el hall del ayuntamiento, permaneció abierta al público entre los días 9 y 20 de junio. [Redacción]. «El Cabildo de La Gomera acoge la exposición “Teguise, 600 años de historia escrita”». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www. elperiodicodecanarias.es/el-cabildo-de-la-gomera-acoge-la-exposicion-teguise- 600-anos-de-historia-escrita/. (Consultado el 23 de junio de 2017). Se inaugura en La Gomera la muestra itinerante El arte de escribir y restaurar la memo-ria. Teguise, 600 años de historia escrita, permaneciendo en la isla desde el 21 de junio hasta el 21 de julio en la sala de exposiciones del cabildo. [Redacción]. «Canarias y Estado preparan una exposición nacional dedica-da a Viera y Clavijo». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia. com/local/canarias/20171109/432742954919/canarias-y-estado-preparan-una- exposicion-nacional-dedicada-a-viera-y-clavijo.html. (Consultado el 9 de noviembre de 2017). El Gobierno de Canarias y el Ministerio de Cultura preparan una exposición de alcance nacional dedicada a José de Viera y Clavijo con la intención de contribuir a la difusión de la figura de este dentro del contexto cultural español del siglo xviii. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 427 [Redacción]. «Fotonoviembre 2017 rinde homenaje a Efraín Pinto a través de una exposición que rescata su extenso archivo fotográfico». La opinión de Te-nerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/cabildo-tenerife/2017/11/14/ fotonoviembre-rinde-homenaje-efrain-pintos/825851.html. (Consultado el 14 de noviembre de 2017). La xiv Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre homenajea al fo-tógrafo Efraín Pintos mediante una exposición que muestra el trabajo realizado por este retratando las islas durante más de cuarenta años. La muestra, titulada La Realidad Es Una Sola, puede ser visitada en el ies Canarias Cabrera Pinto de San Cristóbal de La Laguna hasta el 10 de diciembre. [Redacción]. «El Archivo General de La Palma expone parte del fondo fo-tográfico de Miguel Brito realizado en la primera mitad del siglo xx». El Apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noticias/cultura/109412/archivo-general-la- palma-expone-parte-del-archivo-fotografico-miguel-brito-realizado-la-pri-mera- mitad-del-siglo-xx/. (Consultado el 13 de diciembre de 2017). A partir del 15 de diciembre, el Museo Insular de La Palma exhibe la muestra Re-tratos de nuestro legado: la mirada delicada de la infancia a través del objetivo de Miguel Brito. Se trata de la primera exposición en la que se pueden ver los resultados de las labores de conservación y digitalización que está llevando a cabo el Cabildo Insular de La Palma de su fondo «Fotógrafos y Dibujantes». En concreto, y teniendo en cuenta el pasado Día de la Infancia y la proximidad de las fiestas navideñas, fueron seleccionados veinticinco retratos de niños y jóvenes, realizados en la primera mitad del siglo xix en La Palma. Donaciones [Redacción]. «Memoria Digital de Lanzarote recibe la colección del fo-tógrafo Richard Maslonka». Lancelot digital. Disponible en: http://www.lance-lotdigital. com/cultura/memoria-digital-de-lanzarote-recibe-la-coleccion-del-fotografo- richard-maslonka. (Consultado el 13 de enero de 2017). Memoria Digital de Lanzarote recibe la donación de una colección de imágenes de Richard Maslonka, fallecido en julio del pasado año. Se trata de más de mil quinientos negativos que han sido donados gracias a la colaboración de John Temple, amigo cerca-no del fotógrafo que residió en la isla durante las últimas décadas de su vida. Pallarés, María José. «Ingenio recibe uno de los fondos privados canarios más antiguos». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/ ingenio_recibe_uno_de_los_fondos_privados_canarios_mas_antiguos-kdcsn 459021. (Consultado el 25 de marzo de 2017). El Ayuntamiento de Ingenio recibe el archivo privado de la familia Ramírez Juárez, que aporta detalles sobre el devenir histórico, político, económico y cultural del municipio, y de Canarias en general, desde 1553. [Redacción]. «Archivo de La Orotava recibe fondo documental del alfom-brista Pedro Hernández». La vanguardia Disponible en: http://www.lavanguar-dia. com/local/canarias/20170621/423569711992/archivo-de-la-orotava-reci- 428 Noticias be-fondo-documental-del-alfombrista-pedro-hernandez.html. (Consultado el 21 de junio de 2017). El Archivo Municipal de La Orotava recibe el fondo documental del alfombrista Pedro Hernández Méndez, donde quedará custodiado desde ahora a petición de su familia. Contiene, entre otros documentos, bocetos y materiales cinematográficos, abarcando los años comprendidos entre 1948 y 1976. [Redacción]. «El Archivo Histórico [Provincial de Santa Cruz de Tene-rife] recibe los fondos de Manuel Rodríguez Mesa». El día. Disponible en: http://eldia.es/cultura/2017-07-18/19-Archivo-Historico-recibe-fondos-Ma-nuel- Rodriguez-Mesa.htm. (Consultado el 18 de julio de 2017). El Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife recibe el fondo personal del historiador Manuel Rodríguez Mesa, que abarca desde el siglo xvi hasta la presente centuria, y que da buena cuenta de su trayectoria como investigador, iniciada y desarro-llada al amparo de figuras como Leopoldo de la Rosa, José Peraza de Ayala y Antonio Rumeu, entre otros. [Redacción]. «El Cabildo [de Lanzarote] custodiará el legado cultural de Eugenio Rijo Rocha». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/ siete-islas/lanzarote/el-cabildo-custodiara-el-legado-cultural-de-eugenio-rijo-rocha- ab1773046. (Consultado el 2 de agosto de 2017). El Cabildo Insular de Lanzarote custodiará el patrimonio documental del investigador Eugenio Rijo Rocha relacionado con la isla. Sus herederos han donado esta documenta-ción en la que se encuentran manuscritos de los siglos xviii, xix y xx. [Redacción]. «El Archivo General de La Palma recibe documentación de la Agrupación Astronómica Palmera». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elperiodicodecanarias.es/el-archivo-general-de-la-palma-recibe-documentacion- de-la-agrupacion-astronomica-palmera/. (Consultado el 13 de septiembre de 2017). El Archivo General de La Palma recibe diversa documentación perteneciente a la Agru-pación Astronómica Palmera, colectivo decano en Canarias en cuanto a esta actividad. El material ha sido donado por José Fernández Arozena y contiene piezas documen-tales comprendidas entre los años 1987 y 1992, entre las que se encuentra el acta fundacional de la asociación, los estatutos esta y documentación relacionada con la celebración de las x Jornadas Nacionales de Astronomía en Santa Cruz de La Palma. [Redacción]. «[Santa María de] Guía se rinde ante el tesoro cedido por el mecenas Luis Suárez Galbán». La provincia. Disponible en: http://www.la-provincia. es/gran-canaria/2017/09/30/guia-rinde-tesoro-cedido-mecenas/98 2285.html. (Consultado el 29 de septiembre de 2017). El Ayuntamiento de Santa María de Guía recibe el proyecto del primer sistema de abasto municipal de agua a la población del casco urbano, firmado en 1910 por el ingeniero Eugenio Suárez Galbán, gracias a la iniciativa y financiación de su hermano Luis. Coincidiendo con el centenario del fallecimiento de éste, los herederos de ambos hermanos materializaron la entrega de este documento. [Redacción]. «El Archivo Histórico [Provincial de Santa Cruz de Tenerife] recibe el fondo “Darias Veguero” y el archivo de Darias Príncipe». La opinión de Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 429 Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/sociedad/2017/12/05/archi-vo- historico-recibe-fondo-darias/831613.html. (Consultado el 4 de diciembre de 2017). El director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, y el profesor Alberto Darias Príncipe suscriben un contrato para depositar el fondo Darias Veguero y el archivo personal del docente en el Archivo Histórico Provin-cial de Santa Cruz de Tenerife. Jornadas y encuentros [Redacción]. «[Santa María de] Guía acoge el vii encuentro de Archiveros de Canarias». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/ portada/sociedad/item/55162-guia-acoge-el-vii-encuentro-de-archiveros-de-canarias. (Consultado el 17 de marzo de 2017). La Casa de la Cultura de Santa María de Guía acoge el vii Encuentro de Archiveros de Canarias bajo el título ¿Archivos en el Olvido? Una Aproximación a los Archivos Privados. Organizado por asarca (Asociación de Archiveros de Canarias) el encuentro se celebró durante los días 24 y 25 de marzo. [Redacción]. «El cine “casero” español revivirá las imágenes de la Canarias de los años 30». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/ local/canarias/20171009/431923753996/el-cine-casero-espanol-revivira-las-imagenes- de-la-canarias-de-los-anos-30.html. (Consultado el 9 de octubre de 2017). Artículo sobre la celebración en Puerto de la Cruz del iv Encuentro de Cine Doméstico de España durante los días 11, 12 y 13 de octubre. Organizado por Filmoteca Cana-ria, su objetivo es unirse a una iniciativa internacional nacida en 2002 de la mano de especialistas en archivos fílmicos de Estados Unidos que pretendían sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar las imágenes privadas. [Redacción]. «Telde acoge del 23 al 28 de octubre las vii Jornadas de Cul-tura del Agua». Telde actualidad. Disponible en: http://www.teldeactualidad. com/noticia/cultura/2017/10/16/6431.html. (Consultado el 16 de octubre de 2017). La Casa-Museo León y Castillo de Telde organiza las vii Jornadas de Cultura del Agua que serán celebradas en este centro entre los días 23 y 28 de octubre. Entre los temas a tratar se encuentran los proyectos de obras hidráulicas, siendo el ingeniero técnico José Chirivella el encargado de dar una visión retrospectiva de los mismos. [Redacción]. «Reputados catedráticos de Canarias se darán cita en las iii Jornadas de Historia de Teguise». La voz de Lanzarote. Disponible en: http:// www.lavozdelanzarote.com/articulo/cultura/reputados-catedraticos-canarias-daran- cita-iii-jornadas-historia-teguise/20171023174554121188.html. (Con-sultado el 24 de octubre de 2017). Presentación de las iii Jornadas de Historia de Teguise en las que se conmemoran los seiscientos años de historia del municipio. El alcalde, Oswaldo Betancort, alaba la labor que se está desarrollando desde el Archivo Municipal de Teguise. La directora de éste, María Dolores Rodríguez, resalta la importancia de reunir a un elenco de historiadores 430 Noticias que han realizado investigaciones punteras en centros como el Archivo General de Indias o el Archivo General de Simancas para aportar datos relevantes sobre Teguise. [Redacción]. «Un seminario indaga sobre la historia de Canarias en los archi-vos africanos». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad/ 2017/11/07/seminario-indaga-historia-canarias-archivos/995154.html. (Con-sultado el 7 de noviembre de 2017). El Gabinete Literario acoge, entre los días 13 y 15 de noviembre, el primer seminario internacional La búsqueda de identidad. Canarias-África en las fuentes patrimoniales. El objetivo es encontrar respuestas a las lagunas de la historia de las islas en los fondos documentales africanos y, también, analizar los archivos canarios como fuentes inéditas para la historiografía de África Occidental. 3 Archivos y nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías se han convertido en un elemento indispensable para los documentos, especialmente en cuanto a su conservación y difusión. Abordaremos en este apartado diferente formas de utilizarlas, algunas de ellas muy novedosas en relación a los archivos (la aplicación para móviles Lucha Canaria o el crowdfunding como vía de financiación son dos buenos ejemplos de ello.). Otras, más clásicas, se mantienen: la digitalización y la difusión a través de una página web siguen siendo dos herramientas fun-damentales. [Redacción]. «La Lucha Canaria ya tiene su “app”». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/deportes/2017/01/17/lucha-canaria-app/ 741121.html. (Consultado el 17 de enero de 2017). Lucha Canaria es el nombre de la aplicación para móviles iPhone y Android que la federación de este deporte ha puesto en marcha junto a una página web (http://www. fedluchacanaria.com/). De esta manera, introduciendo los datos de las actas por parte de los organizadores de cada una de las competiciones oficiales, es posible estar al co-rriente de todo lo que acontece en la lucha canaria. Además, teniendo en cuenta que toda la documentación que se genera queda digitalizada de forma directa, la aplicación permitirá suministrar contenido al archivo histórico de la federación. [Redacción]. «La ull abre una plataforma para financiar el inventario del patrimonio documental de la transición en La Palma». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elperiodicodecanarias.es/la-ull-abre-una-platafor-ma- para-financiar-el-inventario-del-patrimonio-documental-de-la-transicion-en- la-palma/. (Consultado el 27 de enero de 2017). Un grupo de investigadores del Área de Historia de América, coordinado por el ca-tedrático Manuel de Paz Sánchez, pone en marcha una iniciativa a través de la plata-forma de crowdfunding de la Universidad de La Laguna con el objetivo de financiar la catalogación de una parte significativa del patrimonio documental de la transición en La Palma. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 431 Quesada, Jesús. «175 años de fotografías con un clic». Canarias 7. Dispo-nible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/175_anos_de_fotografias_con_ un_clic-ldcsn459020. (Consultado el 25 de marzo de 2017). Un nuevo portal de la fedac (Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Arte-sanía Canaria) permite consultar setenta mil imágenes antiguas digitalizadas por el Ca-bildo Insular de Gran Canaria. Aunque este número representa el doble de la cantidad volcada hace dos años, es solo la mitad del volumen total que atesora la fundación. La nueva página web se encuentra disponible en: http://www.fotosantiguascanarias.org/. [Redacción]. «El Gobierno canario restaurará y digitalizará el fondo docu-mental del Cabrera Pinto». El día. Disponible en: http://eldia.es/cultura/2017- 04-06/5-Gobierno-canario-restaurara-digitalizara-fondo-documental-Cabrera- Pinto.htm. (Consultado el 6 de abril de 2017). La consejería de Turismo, Cultura y Deportes y la de Educación y Universidades han firmado un protocolo de actuación para restaurar, catalogar y digitalizar el fondo docu-mental del ies Canarias Cabrera Pinto de San Cristóbal de La Laguna. Rivero, Domingo. «Teguise se alía con los grandes archivos». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/lanzarote/2017/05/24/teguise-alia-grandes- archivos/942014.html. (Consultado el 24 de mayo de 2017). El Archivo Municipal de Teguise renueva su página web (http://archivoteguise.es/) in-corporando enlaces al Archivo General de Simancas y al Archivo General de Indias que permiten consultar documentos relacionados con la historia de la antigua capital de Lanzarote. [Redacción]. «¿Recuerda cuando el litoral de la Isla era así?». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/recuerda-cuan-do- el-litoral-de-la-isla-era-asi-bm1853704. (Consultado el 10 de agosto de 2017). Personal del Cabildo Insular de Gran Canaria localiza una caja con miles de diapositivas y otra con unas treinta cintas de película en formato Super-8 que muestran cómo era el litoral de Gran Canaria en 1985 y que han servido de base para realizar un docu-mental comparativo respecto a su estado actual. Gran Canaria. Su litoral 1985-2017 fue estrenado en la Jornada del Paisaje y se encuentra disponible en: https://vimeo. com/222885466. [Redacción]. «El patrimonio documental de Tinajo podrá consultarse en la plataforma nacional Hispana». Diario de Lanzarote. Disponible en: https:// www.diariodelanzarote.com/noticia/el-patrimonio-documental-de-tinajo-podr% c3%A1-consultarse-en-la-plataforma-nacional-hispana. (Consultado el 27 de septiembre de 2017). Tinajo se convierte en el primer municipio canario presente en Hispania, un portal de ac-ceso a la cultura digital y agregador nacional de contenidos a Europeana que se encuen-tra disponible en: http://hispana.mcu.es/es/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/ presentacion. Redacción]. «El Archivo Histórico de Las Palmas digitalizará la documen-tación del Gabinete Literario». Canarias ahora. Disponible en: http://www. eldiario.es/canariasahora/cultura/Archivo-Historico-Palmas-Gabinete-Litera-rio_ 0_710079230.html. (Consultado el 20 de noviembre de 2017). 432 Noticias La documentación del Gabinete Literario será depositada temporalmente en el Archi-vo Histórico Provincial de Las Palmas para ser catalogada y digitalizada. [Redacción]. «El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se sitúa a la vanguardia en sistemas de documentación arqueológica». Gáldar al día. Dispo-nible en: http://galdaraldia.es/2017/11/el-museo-y-parque-arqueologico-cue-va- pintada-se-situa-a-la-vanguardia-en-sistemas-de-documentacion-arqueolo-gica/. (Consultado el 23 de noviembre de 2017). El proyecto para dotar al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, en Gáldar, de un Sistema Integral de Documentación Arqueológica y patrimonial (Sidap) sitúa a este centro a la vanguardia en este terreno. 4 Noticias con nombre propio En esta última sección se reúnen artículos muy diversos cuyo nexo en co-mún es el hecho de estar protagonizados por un nombre propio. No podían faltar en este apartado las noticias dedicadas a dos importantes pérdidas ocurridas este año: la de Luis Alemany (arquitecto que realizó el proyecto de ampliación y rehabilitación del Archivo Histórico de Vegueta) y la de Lothar Siemens (musicólogo que estudió el Archivo Histórico de la Ca-tedral de Las Palmas junto a Lola de la Torre). También hay espacio para recordar a Luis Cola Benítez y valorar la trayectoria profesional de Manuel Hernández González. Zabaleta, Alejandro. «Adiós al arquitecto Luis Alemany, gran valedor del casco histórico de la capital». La provincia. Disponible en: http://www.lapro-vincia. es/sociedad/2017/01/26/muere-arquitecto-luis-alemany-gran/902953. html. (Consultado el 26 de enero de 2017). Fallece el arquitecto Luis Alemany Orella, quien realizó el proyecto de ampliación y rehabilitación del Archivo Histórico de Vegueta. Talavera, Diego. «Lothar Siemens, musicólogo, investigador y empresario canario». El país. Disponible en: https://elpais.com/cultura/2017/03/06/actua-lidad/ 1488833237_037339.html. (Consultado el 6 de marzo de 2017). Artículo sobre el musicólogo Lothar Siemens Hernández, fallecido el 28 de febrero del presente año. Entre sus diversos trabajos destaca el realizado en colaboración con Lola de la Torre sobre el Archivo Histórico de la Catedral de Las Palmas. [Redacción]. «El Museo Canario acoge un homenaje a Lothar Siemens por parte de Promuscan». La provincia. Disponible en: http://ocio.laprovincia.es/ agenda/noticias/nws-592532-el-museo-canario-acoge-homenaje-lothar-sie-mens- parte-promuscan.html. (Consultado el 9 de junio de 2017). El Museo Canario acoge el homenaje de promuscan (Asociación para la Promoción y Difusión de la Música hecha en Canarias) a la memoria del musicólogo Lothar Siemens. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 433 [Redacción]. «La plaza de la calle Anselmo J. Benítez se llamará plaza de Luis Cola». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/local/ canarias/20170630/423783550738/la-plaza-de-la-calle-anselmo-j-benitez-se-llamara- plaza-de-luis-cola.html. (Consultado el 30 de junio de 2017). El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acuerda homenajear de forma póstuma a Luis Cola Benítez por su labor como cronista oficial de la ciudad, dando su nombre a la plaza de la calle Anselmo J. Benítez. [Redacción]. «Primer documental sobre la leyenda y la historia del cor-sario Amaro Pargo». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia. com/local/canarias/20170807/43413106440/primer-documental-sobre-la-le-yenda- y-la-historia-del-corsario-amaro-pargo.html. (Consultado el 7 de agosto de 2017). Televisión Canaria estrena el documental Amaro Pargo: entre la leyenda y la historia, producido por jr Producciones. Detrás del mismo se encuentra Benjamín Reyes, quien trabajó dieciocho meses localizando información en centros como el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna y el Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam), entre otros. [Redacción]. «La documentación del arqueólogo Luis Diego Cuscoy será restaurada y digitalizada». La provincia. Disponible en: http://www.lapro-vincia. es/sociedad/2017/08/10/documentacion-arqueologo-luis-diego-cus-coy/ 967519.html. (Consultado el 9 de agosto de 2017). El archivo personal de Luis Diego Cuscoy, considerado el padre de la arqueología ca-naria, será depositado temporalmente en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife para su organización y adecuado tratamiento. Fumero, P. «En la Casa Cuna te inculcaban que no buscaras tu origen». El día. Disponible en: http://eldia.es/canarias/2017-09-18/8-Casa-Cuna-inculca-ban- buscaras-origen.htm. (Consultado el 18 de septiembre de 2017). Beatriz L.P. solicita el acceso a la documentación de la Casa Cuna de Tenerife para intentar localizar a su familia biológica. Rozas, Yazmina. «El Archivo Histórico Diocesano de La Laguna, guardián de la historia de Tenerife». Diario de avisos. Disponible en: http://diariodea-visos. elespanol.com/2017/10/guardian-la-historia-tenerife/. (Consultado el 15 de octubre de 2017). Artículo sobre el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna en el que se resume su historia, los fondos que custodia y los servicios que ofrece. Ledesma Alonso, José Manuel. «Santa Cruz de Tenerife recuerda a su cro-nista oficial, Luis Cola Benítez». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/opinion/2017/11/26/santa-cruz-tenerife-recuerda-cronis-ta/ 829138.html. (Consultado el 26 de noviembre de 2017). Artículo sobre Luis Cola Benítez, cronista oficial de Santa Cruz de Tenerife y usuario habitual de su archivo municipal, fallecido el pasado año. 434 Noticias Pedreira Calamita, Jesús. «Manuel Hernández González, catedrático de Historia de Historia de América de la ull». El día. Disponible en: http://eldia.es/ criterios/2017-12-16/13-Manuel-Hernandez-Gonzalez-catedratico-Historia- America-ull.htm. (Consultado el 16 de diciembre de 2017). Artículo sobre la trayectoria de Manuel Hernández González, nombrado recientemen-te catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna. Entre sus logros profesionales se encuentra la coordinación del Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam). Belén Lorenzo Francisco (Archivo Municipal de San Andrés y Sauces)
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Noticias de archivos y documentos publicadas en Internet (2017) |
Autor principal | Lorenzo Francisco, Belén |
Publicación fuente | Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental |
Numeración | Número 13 |
Sección | Noticias |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Breña Alta. La Palma (Santa Cruz de Tenerife) |
Editorial | Cartas diferentes ediciones |
Fecha | 2017 |
Páginas | pp. 0417-0434 |
Materias | Patrimonio documental ; Archivos ; Cultura ; Documentación ; Canarias ; Internet |
Enlaces relacionados | Página de la revista: http://www.cartasdiferentes.com/revista.htm |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato Digital | |
Tamaño de archivo | 258.048 Bytes |
Texto | Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 417 NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PUBLICADAS EN INTERNET (2017) La prensa digital es un eficaz medio para la difusión de cualquier noticia y, también, su lectura nos ofrece una buena forma de tomar el pulso a la ac-tualidad. Abordaremos en este texto los artículos publicados sobre archivos y documentos durante el año 2017 en relación a Canarias, estructurados en las siguientes secciones: 1. Tomando la iniciativa. Trataremos en este apartado la creación y me-jora de archivos y el desarrollo de proyectos de diversa índole. En algunos casos se trata de líneas ya trazadas en años anteriores y, en otros, de ideas nuevas esbozadas en los últimos meses. 2. Difundiendo el patrimonio documental. Abordaremos diferentes es-trategias para situar el patrimonio documental al alcance de todos (principalmente, publicaciones, exposiciones y donaciones) y, tam-bién, las jornadas y los encuentros que han hecho de los documentos los protagonistas de los mismos. 3. Archivos y nuevas tecnologías. La alianza entre la documentación y las nuevas tecnologías ofrece caminos interesantes, especialmente en cuanto a conservación documental. La digitalización es, sin duda, un aspecto fundamental. 4. Noticias con nombre propio. En esta última sección se reúnen artículos de diversa temática que comparten un único elemento: contar con un nombre propio como protagonista. Dentro de esta variedad de apartados y temas, las noticias aparecen or-denadas de manera cronológica. En la selección de las mismas se ha tenido en cuenta únicamente los periódicos digitales, quedando excluidas las pági-nas como revistas y blogs. La inmensa variedad de opciones es este sentido hacía imprescindible marcar un límite. Esto, aun siendo necesario, puede hacer que algún aspecto no quede reflejado en este texto. Sin embargo, su objetivo principal no es la exhaustividad, sino mostrar el reflejo que han te-nido los archivos y los documentos relacionados con Canarias en la prensa digital durante el año 2017. 418 Noticias 1 Tomando la iniciativa Dedicamos este apartado a la toma de decisiones, al impulso que permite alcanzar nuevos objetivos y seguir fieles a los ya planteados. Nos centra-remos en dos aspectos: la creación o mejora de archivos y el desarrollo de proyectos de diversa índole. — Creación y mejora de archivos. Durante este año, el Gobierno de Ca-narias se ha comprometido con varios ayuntamientos para mejorar el estado de sus archivos municipales (Arucas, Telde y Teguise son ejem-plos de ello), pero también los cabildos insulares se han implicado en este sentido (Archivo Municipal de Valsequillo y Archivo General de La Palma). Prosigue el especial interés que ha mostrado siempre el Ayuntamiento de La Orotava con su archivo, mejorando en esta oca-sión sus instalaciones. Se avanza en la adecuación de la Casa de Postas de Ingenio para albergar el archivo regional de la lucha canaria y en la materialización del Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso (que contendrá un archivo histórico). Por último, y como iniciativa com-pletamente nueva, destaca la creación del Centro de Documentación del Cambio Climático y Medio Ambiente, por impulso de la Unesco. — Proyectos. Son muchas las vías que tienen los archivos para acercar el pasado a la ciudadanía. Destacaremos, en este sentido, Ingenio recrea su historia (que consiste en la representación de tres escenarios histó-ricos del municipio) y también dos proyectos dirigidos a los más jóve-nes: Arona, educación y archivo, y la iniciativa navideña El Archivo de los Reyes Magos. También es interesante la colaboración entre distin-tas administraciones, como es el caso del interés común demostrado por la rae, la ull y el Gobierno de Canarias para difundir la figura de José de Viera y Clavijo a nivel nacional. Creación y mejora de archivos [Redacción]. «Arucas acuerda con el Gobierno de Canarias una línea de trabajo común para buscar soluciones a la iglesia de San Juan». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/interes/item/54023- arucas-acuerda-con-el-gobierno-de-canarias-una-linea-de-trabajo-comun-para-buscar- soluciones-a-la-iglesia-de-san-juan. (Consultado el 2 de febrero de 2017). El Ayuntamiento de Arucas recibe a la directora de Promoción del Gobierno de Ca-narias, Aurora Moreno Santana, y al director de Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 419 Clavijo Redondo, llegando a varios compromisos de trabajo entre ambas administracio-nes. Entre los aspectos acordados se encuentra una reunión de trabajo para abordar la mejora en la conservación de los documentos municipales. [Redacción]. «El Archivo Municipal [de La Orotava] mejora sus instala-ciones para custodiar la historia local». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2017/03/13/archivo-municipal-mejora-ins-talaciones- custodiar/757346.html. (Consultado el 13 de marzo de 2017). El Ayuntamiento de La Orotava mejora su archivo municipal modernizando y ade-cuando sus instalaciones a las necesidades de los usuarios y del personal de este centro, así como a la conservación idónea de la documentación. De esta manera, se ha renova-do el espacio y la cubierta, y se ha instalado mobiliario específico. Pallarés, María José. «El Museo de Lucha Canaria en la Casa de Postas del xvi de Ingenio». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/ gran-canaria/sureste/el-museo-de-lucha-canaria-en-la-casa-de-postas-del-xvi- de-ingenio-ey717053. (Consultado el 8 de mayo de 2017). El Cabildo Insular de Gran Canaria licitará el proyecto para adecuar la Casa de Postas como museo y archivo regional de la lucha canaria. Se trata de una casona del siglo xvi que ha sido rehabilitada y cedida por el Ayuntamiento de Ingenio para tal fin. [Redacción]. «Una sala nueva del Cedocam alberga 3.000 libros antiguos y 50.000 documentos». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/is-las- canarias/noticia-sala-nueva-cedocam-alberga-3000-libros-antiguos-50000-do-cumentos- 20170608175425.html. (Consultado el 8 de junio de 2017). El Cabildo Insular de Tenerife inaugura una sala del Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam) para celebrar el décimo aniversario de éste. La nue-va dependencia contiene las colecciones de los fondos antiguos de todos los museos que componen la red insular de Museos de Tenerife. Se trata de unos tres mil libros y cincuenta mil documentos, destacando entre estos las fotografías y los materiales audiovisuales. González Oliva, Cristina. «Al rescate del archivo histórico municipal [de Telde]». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-ca-naria/ telde/al-rescate-del-archivo-historico-municipal-ae1240525. (Consultado el 19 de junio de 2017). El Ayuntamiento de Telde solicita ayuda al Gobierno de Canarias para rehabilitar su archivo municipal. Cerrado desde hace años, sus instalaciones no reúnen las condi-ciones óptimas para garantizar la adecuada conservación de sus fondos. Por todo ello, Vicepresidencia se compromete a hacer un estudio y elaborar un proyecto encaminado a la recuperación de ese espacio. [Redacción]. «Oswaldo Betancort arranca a la consejera de Turismo el com-promiso de financiar la ampliación del Archivo Histórico de Teguise». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanzarote.es/Oswaldo-Be-tancort- arranca-a-la-consejera-de-Turismo-el-compromiso-de-financiar.html. (Consultado el 10 de julio de 2017). Mariate Lorenzo, consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, visita las dependencias del Archivo Municipal de Teguise y se compromete a cofinan- 420 Noticias ciar las obras de ampliación del mismo, proyecto que el ayuntamiento lanzaroteño ha diseñado para impulsar el valor histórico de la villa, que celebrará los seiscientos años de su fundación en 2018. [Redacción]. «Ayuntamiento y Cabildo suman fuerzas para impulsar el rico potencial cultural de Valsequillo». Telde actualidad. Disponible en: http://www. teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/comarca/2017/07/24/1674.html. (Consultado el 24 de julio de 2017). El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, y el consejero de Cultura del Cabildo Insular de Gran Canaria, Carlos Ruiz, mantienen un encuentro encaminado a potenciar los valores culturales del municipio. Con esta intención visitan el archivo municipal para estudiar la posibilidad de dotarlo de mobiliario nuevo. Medina, Esther R. «“La Palma tiene que ser un lugar importante en los circuitos culturales”». La Palma ahora. Disponible en: http://www.eldiario.es/ lapalmaahora/politica/Primitivo-Jeronimo-La_Palma-cultura_0_682782019. html. (Consultado el 3 de septiembre de 2017). Entrevista a Primitivo Jerónimo, consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Ca-bildo Insular de La Palma, en la que se esbozan las líneas directrices de su gestión. Entre sus objetivos se encuentra el de construir un inmueble específico para el archivo general de la isla. [Redacción]. «Patrimonio de luz verde al Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso en Fuerteventura». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavan-guardia. com/local/canarias/20170908/431131168391/patrimonio-da-luz-ver-de- al-museo-de-arte-moderno-pepe-damaso-en-fuerteventura.html. (Consul-tado el 8 de septiembre de 2017). La Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Fuerteventura da luz verde al proyecto del Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso en Pájara, dentro del entorno de un Bien de Interés Cultural: la iglesia de Nuestra Señora de la Regla. El edificio contará con un espacio destinado a archivo histórico. [Redacción]. «La Junta de Gobierno de Pájara aprueba el proyecto del Museo de Pepe Dámaso». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavan-guardia. com/local/canarias/20170914/431281868252/la-junta-de-gobierno-de- pajara-aprueba-el-proyecto-del-museo-de-pepe-damaso.html. (Consultado el 14 de septiembre de 2017). El Ayuntamiento de Pájara, reunido en Junta de Gobierno, aprueba el proyecto del fu-turo Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso. El edificio conocido como Casa del Cura y otras construcciones aledañas serán reformados para albergar un espacio museístico que pondrá en valor las obras de Pepe Dámaso y de otros artistas canarios. [Redacción]. «Unesco crea en Gran Canaria un centro de documentación sobre el cambio climático». La provincia. Disponible en: http://www.laprovin-cia. es/sociedad/2017/09/29/unesco-crea-gran-canaria-centro/982227.html. (Consultado el 29 de septiembre de 2017). Unesco impulsa la creación del Centro de Documentación de Cambio Climático y Me-dio Ambiente con el patrocinio del Cabildo Insular de Gran Canaria, la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ulpgc) y la participación del Instituto Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 421 Tecnológico de Canarias (itc). Su principal objetivo es hacer acopio de la información existente sobre medio ambiente y cambio climático para organizarla y ponerla a dispo-sición de entidades y ciudadanos en general. [Redacción]. «El Ayuntamiento [de Santa Cruz de La Palma] saca a licita-ción el servicio de climatización y frío industrial en dependencias municipales». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elperiodicodecanarias.es/ el-ayuntamiento-saca-a-licitacion-el-servicio-de-climatizacion-y-frio-indus-trial- en-dependencias-municipales/. (Consultado el 11 de noviembre de 2017). El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma licita la contratación del servicio de clima-tización y frío industrial en varias dependencias municipales, entre las cuales se encuen-tra el archivo municipal. Se pretende el correcto mantenimiento de las instalaciones para asegurar un estado óptimo desde el punto de vista funcional, de seguridad, rendi-miento energético y protección del medio ambiente. [Redacción]. «La Federación de Bandas de Música [de Gran Canaria] re-cibirá un millón para nuevos instrumentos». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/local/canarias/20171124/433152577010/la-fe-deracion- de-bandas-de-musica-recibira-un-millon-para-nuevos-instrumentos. html. (Consultado el 24 de noviembre de 2017). El Cabildo Insular de Gran Canaria aprueba una modificación de su presupuesto en la que se incluyen créditos extraordinarios como el suministro de estanterías al Archivo Municipal de Valsequillo. [Redacción]. «Oswaldo Betancort solicita al Gobierno de Canarias la mejora de la inversión en Teguise». Lancelot digital. Disponible en: http://www.lance-lotdigital. com/lanzarote/oswaldo-betancort-solicita-al-gobierno-de-canarias-la-mejora- de-la-inversion-en-teguise. (Consultado el 28 de noviembre de 2017). El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, mantiene una reunión con Isaac Castellano, consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, en la que aborda-ron varios proyectos pensados para impulsar el valor histórico-patrimonial de la villa. Entre ellos se encuentra la ampliación del archivo municipal de la misma. [Redacción]. «Pájara adjudica las obras del Museo de Arte Moderno Pepe Dámaso por 1,6 millones». Diario de Fuerteventura. Disponible en: https://www. diariodefuerteventura.es/noticia/p%c3%A1jara-adjudica-las-obras-del-museo-de- arte-moderno-pepe-d%c3%A1maso-por-16-millones. (Consultado el 1 de diciembre de 2017). El Ayuntamiento de Pájara adjudica las obras del Museo de Arte Moderno Pepe Dáma-so a la empresa Arquitania Business, s.l. Proyectos [Redacción]. «Los riscos de Agaete, la rama, la playa y el valle, entre 140 fotos antiguas recuperadas». Canarias ahora. Disponible en: http://www.eldia-rio. es/canariasahora/sociedad/riscos-Agaete-fotos-antiguas-recuperadas_0_6 00890564.html. (Consultado el 12 de enero de 2017). 422 Noticias Los riscos de Agaete, la bajada de la rama con sus papahuevos, la playa y el valle son al-gunas de las imágenes antiguas que podrán ser recuperadas gracias al convenio firmado entre el Cabildo Insular de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agaete. Pallarés, María José. «Los coleccionistas de historia». Canarias 7. Disponi-ble en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/los_coleccionistas_de_historia_- jecsn449761. (Consultado el 20 de enero de 2017). Los tres coleccionistas más importantes de Ingenio colaboran en la representación de tres escenarios históricos del municipio: la barbería de hace cincuenta años, la escuela del maestro Mario Vega y la tienda de aceite y vinagre. Este proyecto, denominado Ingenio recrea su historia, ha sido puesto en marcha por la concejalía de Patrimonio del ayuntamiento y ejecutado por el archivo municipal. Estévez, Karen. «Un archivo guardará las memorias de artistas y científicos de Canarias». Diario de avisos. Disponible en: http://diariodeavisos.elespanol. com/2017/02/archivo-guardara-las-memorias-artistas-cientificos-canarias/. (Consultado el 18 de febrero de 2017). Las biografías, anécdotas y opiniones de Pepe Dámaso, Cristino de Vera, Maribel Nazco, Juan Hidalgo y Antonio Tejera han quedado grabadas en archivos audiovisuales que ya custodia la Filmoteca Canaria, gracias al trabajo de la empresa Aula de Creación Audiovisual, al cineasta David Baute, al escritor Alejandro Krawietz y a la labor de la consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. [Redacción]. «Arona forma a sus alumnos en el valor del patrimonio do-cumental del municipio». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www. elperiodicodecanarias.es/arona-forma-a-sus-alumnos-en-el-valor-del-patrimo-nio- documental-del-municipio/. (Consultado el 29 de marzo de 2017). Parte del alumnado de los ies Los Cristianos, Las Galletas, Cabo Blanco e Ichasagua participa en el proyecto Arona, educación y archivo, encaminado a familiarizar a los jóvenes con la archivística y el patrimonio documental realizando prácticas en el ar-chivo municipal. [Redacción]. «Localizados dos mil documentos sobre la historia de Cana-rias ». El día. Disponible en: http://eldia.es/cultura/2017-07-01/23-Localizados-dos- mil-documentos-historia-Canarias.htm. (Consultado el 1 de julio de 2017). Un proyecto dirigido por el doctor e investigador Mariano Gambín permite localizar unos dos mil documentos vinculados a la historia de las islas, desconocidos hasta el mo-mento. La primera fase de esta iniciativa se ha centrado en archivos andaluces: el Archivo General de Indias, el Archivo de la Real Chancillería de Granada, el Archivo de la Casa Ducal de Medina-Sidonia y los archivos históricos provinciales de Sevilla y Málaga. [Redacción]. «La rae, la ull y el Gobierno de Canarias difundirán la obra de Viera y Clavijo y escritores canarios de la Ilustración». Europa Press. http:// www.europapress.es/islas-canarias/noticia-rae-ull-gobierno-canarias-difundi-ran- obra-viera-clavijo-escritores-canarios-ilustracion-20170713171719.html. (Consultado el 13 de julio de 2017). La Real Academia Española, la Universidad de La Laguna y el Gobierno de Canarias anuncian el establecimiento de un marco de cooperación para impulsar el desarrollo de la cultura y el conocimiento de la lengua española, así como la investigación humanís- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 423 tica y científica transmitida en la obra de autores españoles del siglo xviii, con especial atención a la lengua utilizada por José de Viera y Clavijo y otros escritores canarios de la época de la Ilustración. Entre los objetivos de este convenio se encuentra el de contribuir a poner en valor el patrimonio documental canario poniendo especial énfasis en el siglo xviii. [Redacción]. «El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el Cabildo Insular acuerdan la restauración de un libro clave en la historia de la isla». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elperiodicodecanarias.es/ el-ayuntamiento-de-santa-cruz-de-la-palma-y-el-cabildo-insular-acuerdan-la-restauracion- de-un-libro-clave-en-la-historia-de-la-isla/. (Consultado el 5 de septiembre de 2017). El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y el cabildo insular firman un convenio de colaboración para restaurar el Libro ii de actas de acuerdos del Concejo de La Palma (1557-1567), que contiene información relevante sobre la sociedad, la economía, el tráfico transoceánico y las obras públicas de esos años. Como ejemplo de esto último te-nemos la construcción del Real Castillo de Santa Catalina y de las Casas Consistoriales. [Redacción]. «El Gobierno canario rescata la memoria de la Lucha». El día. Disponible en: http://eldia.es/deportes/2017-09-20/37-Gobierno-canario-res-cata- memoria-Lucha.htm. (Consultado el 20 de septiembre de 2017). La Federación de Lucha Canaria de Tenerife firma un convenio en el archivo histórico de la provincia para formalizar el depósito temporal de su fondo documental y pro-ceder a su organización, digitalización y restauración. Se prevé que esta iniciativa se extienda a todo el archipiélago durante el próximo año. Navarro, Francisco José. «Teguise presenta el himno de su 600 aniversario». La voz de Lanzarote. Disponible en: https://www.lavozdelanzarote.com/articulo/ sociedad/teguise-presenta-himno-600-aniversario/20171117133840121933. html. (Consultado el 17 de noviembre de 2017). Se presenta en Teguise el himno conmemorativo de sus seiscientos años de historia. Obra de Miguel Ángel Bermúdez (letra) y de Jesús Agomar González (música), las partituras de Teguise, princesa soñada forman ya parte del archivo municipal. [Redacción]. «El municipio [de San Bartolomé de Tirajana] clausura con éxito la quinta edición de su proyecto “El Archivo de los Reyes Magos”». Maspa-lomas ahora. Disponible en: https://maspalomasahora.com/not/42914/el-mu-nicipio- clausura-con-exito-la-quinta-edicion-de-su-proyecto-lsquo-el-archivo-de- los-reyes-magos-rsquo-/. (Consultado el 15 de diciembre de 2017). El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana celebra una nueva edición de su pro-yecto navideño El Archivo de los Reyes Magos para dar a conocer a la población más joven del municipio el funcionamiento de su archivo y los servicios que ofrece. 2 Difundiendo el patrimonio documental Cualquier buena intención en materia documental debe estar acompañada de su necesaria difusión. Los proyectos son inútiles si los archivos permane- 424 Noticias cen en silencio, si no comunican todo lo que pueden decir. En este sentido, distinguiremos los siguientes aspectos: — Publicaciones. Subrayamos la importancia de la continuidad, como ejemplifican Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteven-tura o el boletín del Archivo Municipal de Tegueste. Destacamos tam-bién obras diversas que difunden nuestro rico patrimonio documental: Libro Primero de Bautismos de las iglesias de San Andrés y de Montserrat, isla de La Palma (1548-1605), de Luis Agustín Hernández Martín; Bre-ve historia del Instituto Laboral de Guía. Gran Canaria. 50 Aniversario de su creación y evolución 1950-2017; Tenerife wine, historias del comercio de vinos, de Carlos Cólogan; y Los puentes históricos de Gran Canaria, de Manuel Lobo y Eliú Pérez, nos muestran la importancia que tienen los archivos para reconstruir diferentes aspectos de nuestra cultura. — Exposiciones. Continúa la itinerancia por el archipiélago de la muestra El arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de his-toria escrita. Es destacable también la colaboración del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Cultura para difundir la figura de José de Viera y Clavijo mediante una exposición de alcance nacional. — Donaciones. El fotógrafo Richard Maslonka, el alfombrista Pedro Her-nández, el historiador Manuel Rodríguez Mesa, el investigador Euge-nio Rijo Rocha y el investigador Alberto Darias Príncipe son algunos de los nombres que han protagonizado las donaciones de archivos privados durante este año, teniendo siempre presente la importancia de que sean accesibles. — Jornadas y encuentros. Aunque muchas de las citas ocurridas en 2017 enlazan con eventos anteriores (vii Encuentro de Archiveros de Ca-narias, iv Encuentro de Cine Doméstico de España, vii Jornadas de Cultura del Agua y iii Jornadas de Historia de Teguise, por citar algu-nos ejemplos), siempre es posible encontrar una perspectiva nueva, como la del primer seminario internacional La búsqueda de identi-dad. Canarias-África en las fuentes patrimoniales. Publicaciones [Redacción]. «El libro de la parroquia de San Andrés “es una fuente esen-cial para la historia de la Isla”». La Palma ahora. Disponible en: http://www.el-diario. es/lapalmaahora/cultura/Libro-parroquia-San-Andres-esencial-historia- Isla_0_663883788.html. (Consultado el 11 de julio de 2017). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 425 El 12 de julio, en la parroquia de San Andrés Apóstol, se presenta la monografía Libro Primero de Bautismos de las iglesias de San Andrés y de Montserrat, isla de La Palma (1548-1605), del investigador y paleógrafo Luis Agustín Hernández Martín. Se trata del tercer número de la colección «Documentos para la historia de La Palma», de Cartas Diferentes Ediciones. [Redacción]. «Se presenta el libro Breve historia del Instituto Laboral de Guía. Gran Canaria. 50 Aniversario de su creación y evolución 1950-2017». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/edu-cacion/ item/58620-se-presenta-el-libro-breve-historia-del-instituto-laboral-de- guia-gran-canaria-50-aniversario-de-su-creacion-y-evolucion-1950-2017. (Consultado el 31 de julio de 2017). Presentación, el 2 de agosto, del libro Breve historia del Instituto Laboral de Guía. Gran Canaria. 50 Aniversario de su creación y evolución 1950-2017, en el que se recogen datos extraídos del archivo del propio centro. Agulló, Xavier. «“Tenerife wine”, pasado glorioso, futuro emocionante». El mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/metropoli/gastronomia/2017/0 8/02/597f2602268e3ee17d8b45fb.html. (Consultado el 9 de agosto de 2017). El investigador Carlos Cólogan vuelca en Tenerife wine, historias del comercio de vinos los datos obtenidos en el archivo mercantil de su familia, establecida en Tenerife en el siglo xvii. [Redacción]. «Tegueste edita el octavo Boletín del Archivo Municipal». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/ayunta-miento- de-tegueste/2017/10/17/tegueste-edita-octavo-boletin-archivo/817 596.html. (Consultado el 17 de octubre de 2017). El Ayuntamiento de Tegueste edita el octavo boletín de su archivo municipal, conti-nuando así con un proyecto pionero en las islas nacido con el objetivo de facilitar el acceso al patrimonio documental de la villa. Martín, Sebastián. «El Archivo Insular [de Fuerteventura] acoge la presen-tación de las publicaciones “Tebeto 21” y “Cien adivinanzas poéticas de un pastor de Fuerteventura”». Noticanarias. Disponible en: http://www.noticana-rias. com/el-archivo-insular-acoge-la-presentacin-de-las-publicaciones-tebeto- 21-y-cien-adivinanzas-poticas-de-un-pastor-de-fuerteventura/. (Consultado el 14 de noviembre de 2017). El 16 de noviembre se presenta el número veintiuno de la publicación Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura y el libro de Maximiano Trapero Cien adivinanzas poéticas de un pastor de Fuerteventura. García-Alcalde, Amalia. «Hallados frescos de Juan de Miranda en la ermita de San Pedro de Ampuyenta». La provincia. Disponible en: http://www.lapro-vincia. es/cultura/2017/12/06/hallados-frescos-juan-miranda-ermita/1005486. html. (Consultado el 6 de diciembre de 2017). El investigador Manuel Barroso revela en su libro Cuadros anónimos y obras del pintor Juan de Miranda en la ermita de San Pedro de Ampuyenta en Fuerteventura que el artista grancanario es el autor de los frescos que decoran el templo. Ha llegado a esa conclusión 426 Noticias tras consultar los fondos del Archivo Histórico Diocesano de Canarias y del Archivo Municipal de Antigua. [Redacción]. «Más de 40 puentes históricos». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/mas-de-40-puentes-histori-cos- hf2869832. (Consultado el 8 de diciembre de 2017). Artículo sobre el libro Los puentes históricos de Gran Canaria, realizado por el historia-dor Manuel Lobo Cabrera y el fotógrafo, recientemente fallecido, Eliú Pérez, en el que contrastan, mediante planos y fotografías, los diseños originales con las construcciones reales. Exposiciones Rodríguez, Rosa. «Teguise hace historia en La Palma». Canarias 7 Dispo-nible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/teguise_hace_historia_en_la_ palma-fgcsn461958. (Consultado el 13 de abril de 2017). Artículo sobre la exposición El arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de historia escrita, en el que se resalta la vinculación de la muestra con La Palma: se exhibe documentación restaurada por el Centro de Restauración y Conservación de Documento Gráfico de la isla. [Redacción]. «Arona saca su Archivo a la “calle” con una exposición que muestra el primer Libro de Actas municipal ya restaurado». La voz de Canarias. Disponible en: http://www.lavozdecanarias.es/cultura/2017/06/10/arona-sa-ca- su-archivo-a-la-calle-con-una-exposicion-que-muestra-el-primer-libro-de-actas- municipal-ya-restaurado/. (Consultado el 10 de junio de 2017). El Ayuntamiento de Arona organiza una exposición con motivo del Día Internacional de los Archivos para dar a conocer su archivo municipal y la documentación que cus-todia. La muestra, situada en el hall del ayuntamiento, permaneció abierta al público entre los días 9 y 20 de junio. [Redacción]. «El Cabildo de La Gomera acoge la exposición “Teguise, 600 años de historia escrita”». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www. elperiodicodecanarias.es/el-cabildo-de-la-gomera-acoge-la-exposicion-teguise- 600-anos-de-historia-escrita/. (Consultado el 23 de junio de 2017). Se inaugura en La Gomera la muestra itinerante El arte de escribir y restaurar la memo-ria. Teguise, 600 años de historia escrita, permaneciendo en la isla desde el 21 de junio hasta el 21 de julio en la sala de exposiciones del cabildo. [Redacción]. «Canarias y Estado preparan una exposición nacional dedica-da a Viera y Clavijo». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia. com/local/canarias/20171109/432742954919/canarias-y-estado-preparan-una- exposicion-nacional-dedicada-a-viera-y-clavijo.html. (Consultado el 9 de noviembre de 2017). El Gobierno de Canarias y el Ministerio de Cultura preparan una exposición de alcance nacional dedicada a José de Viera y Clavijo con la intención de contribuir a la difusión de la figura de este dentro del contexto cultural español del siglo xviii. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 427 [Redacción]. «Fotonoviembre 2017 rinde homenaje a Efraín Pinto a través de una exposición que rescata su extenso archivo fotográfico». La opinión de Te-nerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/cabildo-tenerife/2017/11/14/ fotonoviembre-rinde-homenaje-efrain-pintos/825851.html. (Consultado el 14 de noviembre de 2017). La xiv Bienal Internacional de Fotografía de Tenerife Fotonoviembre homenajea al fo-tógrafo Efraín Pintos mediante una exposición que muestra el trabajo realizado por este retratando las islas durante más de cuarenta años. La muestra, titulada La Realidad Es Una Sola, puede ser visitada en el ies Canarias Cabrera Pinto de San Cristóbal de La Laguna hasta el 10 de diciembre. [Redacción]. «El Archivo General de La Palma expone parte del fondo fo-tográfico de Miguel Brito realizado en la primera mitad del siglo xx». El Apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noticias/cultura/109412/archivo-general-la- palma-expone-parte-del-archivo-fotografico-miguel-brito-realizado-la-pri-mera- mitad-del-siglo-xx/. (Consultado el 13 de diciembre de 2017). A partir del 15 de diciembre, el Museo Insular de La Palma exhibe la muestra Re-tratos de nuestro legado: la mirada delicada de la infancia a través del objetivo de Miguel Brito. Se trata de la primera exposición en la que se pueden ver los resultados de las labores de conservación y digitalización que está llevando a cabo el Cabildo Insular de La Palma de su fondo «Fotógrafos y Dibujantes». En concreto, y teniendo en cuenta el pasado Día de la Infancia y la proximidad de las fiestas navideñas, fueron seleccionados veinticinco retratos de niños y jóvenes, realizados en la primera mitad del siglo xix en La Palma. Donaciones [Redacción]. «Memoria Digital de Lanzarote recibe la colección del fo-tógrafo Richard Maslonka». Lancelot digital. Disponible en: http://www.lance-lotdigital. com/cultura/memoria-digital-de-lanzarote-recibe-la-coleccion-del-fotografo- richard-maslonka. (Consultado el 13 de enero de 2017). Memoria Digital de Lanzarote recibe la donación de una colección de imágenes de Richard Maslonka, fallecido en julio del pasado año. Se trata de más de mil quinientos negativos que han sido donados gracias a la colaboración de John Temple, amigo cerca-no del fotógrafo que residió en la isla durante las últimas décadas de su vida. Pallarés, María José. «Ingenio recibe uno de los fondos privados canarios más antiguos». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/ ingenio_recibe_uno_de_los_fondos_privados_canarios_mas_antiguos-kdcsn 459021. (Consultado el 25 de marzo de 2017). El Ayuntamiento de Ingenio recibe el archivo privado de la familia Ramírez Juárez, que aporta detalles sobre el devenir histórico, político, económico y cultural del municipio, y de Canarias en general, desde 1553. [Redacción]. «Archivo de La Orotava recibe fondo documental del alfom-brista Pedro Hernández». La vanguardia Disponible en: http://www.lavanguar-dia. com/local/canarias/20170621/423569711992/archivo-de-la-orotava-reci- 428 Noticias be-fondo-documental-del-alfombrista-pedro-hernandez.html. (Consultado el 21 de junio de 2017). El Archivo Municipal de La Orotava recibe el fondo documental del alfombrista Pedro Hernández Méndez, donde quedará custodiado desde ahora a petición de su familia. Contiene, entre otros documentos, bocetos y materiales cinematográficos, abarcando los años comprendidos entre 1948 y 1976. [Redacción]. «El Archivo Histórico [Provincial de Santa Cruz de Tene-rife] recibe los fondos de Manuel Rodríguez Mesa». El día. Disponible en: http://eldia.es/cultura/2017-07-18/19-Archivo-Historico-recibe-fondos-Ma-nuel- Rodriguez-Mesa.htm. (Consultado el 18 de julio de 2017). El Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife recibe el fondo personal del historiador Manuel Rodríguez Mesa, que abarca desde el siglo xvi hasta la presente centuria, y que da buena cuenta de su trayectoria como investigador, iniciada y desarro-llada al amparo de figuras como Leopoldo de la Rosa, José Peraza de Ayala y Antonio Rumeu, entre otros. [Redacción]. «El Cabildo [de Lanzarote] custodiará el legado cultural de Eugenio Rijo Rocha». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/ siete-islas/lanzarote/el-cabildo-custodiara-el-legado-cultural-de-eugenio-rijo-rocha- ab1773046. (Consultado el 2 de agosto de 2017). El Cabildo Insular de Lanzarote custodiará el patrimonio documental del investigador Eugenio Rijo Rocha relacionado con la isla. Sus herederos han donado esta documenta-ción en la que se encuentran manuscritos de los siglos xviii, xix y xx. [Redacción]. «El Archivo General de La Palma recibe documentación de la Agrupación Astronómica Palmera». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elperiodicodecanarias.es/el-archivo-general-de-la-palma-recibe-documentacion- de-la-agrupacion-astronomica-palmera/. (Consultado el 13 de septiembre de 2017). El Archivo General de La Palma recibe diversa documentación perteneciente a la Agru-pación Astronómica Palmera, colectivo decano en Canarias en cuanto a esta actividad. El material ha sido donado por José Fernández Arozena y contiene piezas documen-tales comprendidas entre los años 1987 y 1992, entre las que se encuentra el acta fundacional de la asociación, los estatutos esta y documentación relacionada con la celebración de las x Jornadas Nacionales de Astronomía en Santa Cruz de La Palma. [Redacción]. «[Santa María de] Guía se rinde ante el tesoro cedido por el mecenas Luis Suárez Galbán». La provincia. Disponible en: http://www.la-provincia. es/gran-canaria/2017/09/30/guia-rinde-tesoro-cedido-mecenas/98 2285.html. (Consultado el 29 de septiembre de 2017). El Ayuntamiento de Santa María de Guía recibe el proyecto del primer sistema de abasto municipal de agua a la población del casco urbano, firmado en 1910 por el ingeniero Eugenio Suárez Galbán, gracias a la iniciativa y financiación de su hermano Luis. Coincidiendo con el centenario del fallecimiento de éste, los herederos de ambos hermanos materializaron la entrega de este documento. [Redacción]. «El Archivo Histórico [Provincial de Santa Cruz de Tenerife] recibe el fondo “Darias Veguero” y el archivo de Darias Príncipe». La opinión de Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 429 Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/sociedad/2017/12/05/archi-vo- historico-recibe-fondo-darias/831613.html. (Consultado el 4 de diciembre de 2017). El director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, y el profesor Alberto Darias Príncipe suscriben un contrato para depositar el fondo Darias Veguero y el archivo personal del docente en el Archivo Histórico Provin-cial de Santa Cruz de Tenerife. Jornadas y encuentros [Redacción]. «[Santa María de] Guía acoge el vii encuentro de Archiveros de Canarias». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/ portada/sociedad/item/55162-guia-acoge-el-vii-encuentro-de-archiveros-de-canarias. (Consultado el 17 de marzo de 2017). La Casa de la Cultura de Santa María de Guía acoge el vii Encuentro de Archiveros de Canarias bajo el título ¿Archivos en el Olvido? Una Aproximación a los Archivos Privados. Organizado por asarca (Asociación de Archiveros de Canarias) el encuentro se celebró durante los días 24 y 25 de marzo. [Redacción]. «El cine “casero” español revivirá las imágenes de la Canarias de los años 30». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/ local/canarias/20171009/431923753996/el-cine-casero-espanol-revivira-las-imagenes- de-la-canarias-de-los-anos-30.html. (Consultado el 9 de octubre de 2017). Artículo sobre la celebración en Puerto de la Cruz del iv Encuentro de Cine Doméstico de España durante los días 11, 12 y 13 de octubre. Organizado por Filmoteca Cana-ria, su objetivo es unirse a una iniciativa internacional nacida en 2002 de la mano de especialistas en archivos fílmicos de Estados Unidos que pretendían sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar las imágenes privadas. [Redacción]. «Telde acoge del 23 al 28 de octubre las vii Jornadas de Cul-tura del Agua». Telde actualidad. Disponible en: http://www.teldeactualidad. com/noticia/cultura/2017/10/16/6431.html. (Consultado el 16 de octubre de 2017). La Casa-Museo León y Castillo de Telde organiza las vii Jornadas de Cultura del Agua que serán celebradas en este centro entre los días 23 y 28 de octubre. Entre los temas a tratar se encuentran los proyectos de obras hidráulicas, siendo el ingeniero técnico José Chirivella el encargado de dar una visión retrospectiva de los mismos. [Redacción]. «Reputados catedráticos de Canarias se darán cita en las iii Jornadas de Historia de Teguise». La voz de Lanzarote. Disponible en: http:// www.lavozdelanzarote.com/articulo/cultura/reputados-catedraticos-canarias-daran- cita-iii-jornadas-historia-teguise/20171023174554121188.html. (Con-sultado el 24 de octubre de 2017). Presentación de las iii Jornadas de Historia de Teguise en las que se conmemoran los seiscientos años de historia del municipio. El alcalde, Oswaldo Betancort, alaba la labor que se está desarrollando desde el Archivo Municipal de Teguise. La directora de éste, María Dolores Rodríguez, resalta la importancia de reunir a un elenco de historiadores 430 Noticias que han realizado investigaciones punteras en centros como el Archivo General de Indias o el Archivo General de Simancas para aportar datos relevantes sobre Teguise. [Redacción]. «Un seminario indaga sobre la historia de Canarias en los archi-vos africanos». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad/ 2017/11/07/seminario-indaga-historia-canarias-archivos/995154.html. (Con-sultado el 7 de noviembre de 2017). El Gabinete Literario acoge, entre los días 13 y 15 de noviembre, el primer seminario internacional La búsqueda de identidad. Canarias-África en las fuentes patrimoniales. El objetivo es encontrar respuestas a las lagunas de la historia de las islas en los fondos documentales africanos y, también, analizar los archivos canarios como fuentes inéditas para la historiografía de África Occidental. 3 Archivos y nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías se han convertido en un elemento indispensable para los documentos, especialmente en cuanto a su conservación y difusión. Abordaremos en este apartado diferente formas de utilizarlas, algunas de ellas muy novedosas en relación a los archivos (la aplicación para móviles Lucha Canaria o el crowdfunding como vía de financiación son dos buenos ejemplos de ello.). Otras, más clásicas, se mantienen: la digitalización y la difusión a través de una página web siguen siendo dos herramientas fun-damentales. [Redacción]. «La Lucha Canaria ya tiene su “app”». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/deportes/2017/01/17/lucha-canaria-app/ 741121.html. (Consultado el 17 de enero de 2017). Lucha Canaria es el nombre de la aplicación para móviles iPhone y Android que la federación de este deporte ha puesto en marcha junto a una página web (http://www. fedluchacanaria.com/). De esta manera, introduciendo los datos de las actas por parte de los organizadores de cada una de las competiciones oficiales, es posible estar al co-rriente de todo lo que acontece en la lucha canaria. Además, teniendo en cuenta que toda la documentación que se genera queda digitalizada de forma directa, la aplicación permitirá suministrar contenido al archivo histórico de la federación. [Redacción]. «La ull abre una plataforma para financiar el inventario del patrimonio documental de la transición en La Palma». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elperiodicodecanarias.es/la-ull-abre-una-platafor-ma- para-financiar-el-inventario-del-patrimonio-documental-de-la-transicion-en- la-palma/. (Consultado el 27 de enero de 2017). Un grupo de investigadores del Área de Historia de América, coordinado por el ca-tedrático Manuel de Paz Sánchez, pone en marcha una iniciativa a través de la plata-forma de crowdfunding de la Universidad de La Laguna con el objetivo de financiar la catalogación de una parte significativa del patrimonio documental de la transición en La Palma. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 431 Quesada, Jesús. «175 años de fotografías con un clic». Canarias 7. Dispo-nible en: https://www.canarias7.es/hemeroteca/175_anos_de_fotografias_con_ un_clic-ldcsn459020. (Consultado el 25 de marzo de 2017). Un nuevo portal de la fedac (Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Arte-sanía Canaria) permite consultar setenta mil imágenes antiguas digitalizadas por el Ca-bildo Insular de Gran Canaria. Aunque este número representa el doble de la cantidad volcada hace dos años, es solo la mitad del volumen total que atesora la fundación. La nueva página web se encuentra disponible en: http://www.fotosantiguascanarias.org/. [Redacción]. «El Gobierno canario restaurará y digitalizará el fondo docu-mental del Cabrera Pinto». El día. Disponible en: http://eldia.es/cultura/2017- 04-06/5-Gobierno-canario-restaurara-digitalizara-fondo-documental-Cabrera- Pinto.htm. (Consultado el 6 de abril de 2017). La consejería de Turismo, Cultura y Deportes y la de Educación y Universidades han firmado un protocolo de actuación para restaurar, catalogar y digitalizar el fondo docu-mental del ies Canarias Cabrera Pinto de San Cristóbal de La Laguna. Rivero, Domingo. «Teguise se alía con los grandes archivos». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/lanzarote/2017/05/24/teguise-alia-grandes- archivos/942014.html. (Consultado el 24 de mayo de 2017). El Archivo Municipal de Teguise renueva su página web (http://archivoteguise.es/) in-corporando enlaces al Archivo General de Simancas y al Archivo General de Indias que permiten consultar documentos relacionados con la historia de la antigua capital de Lanzarote. [Redacción]. «¿Recuerda cuando el litoral de la Isla era así?». Canarias 7. Disponible en: https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/recuerda-cuan-do- el-litoral-de-la-isla-era-asi-bm1853704. (Consultado el 10 de agosto de 2017). Personal del Cabildo Insular de Gran Canaria localiza una caja con miles de diapositivas y otra con unas treinta cintas de película en formato Super-8 que muestran cómo era el litoral de Gran Canaria en 1985 y que han servido de base para realizar un docu-mental comparativo respecto a su estado actual. Gran Canaria. Su litoral 1985-2017 fue estrenado en la Jornada del Paisaje y se encuentra disponible en: https://vimeo. com/222885466. [Redacción]. «El patrimonio documental de Tinajo podrá consultarse en la plataforma nacional Hispana». Diario de Lanzarote. Disponible en: https:// www.diariodelanzarote.com/noticia/el-patrimonio-documental-de-tinajo-podr% c3%A1-consultarse-en-la-plataforma-nacional-hispana. (Consultado el 27 de septiembre de 2017). Tinajo se convierte en el primer municipio canario presente en Hispania, un portal de ac-ceso a la cultura digital y agregador nacional de contenidos a Europeana que se encuen-tra disponible en: http://hispana.mcu.es/es/estaticos/contenido.cmd?pagina=estaticos/ presentacion. Redacción]. «El Archivo Histórico de Las Palmas digitalizará la documen-tación del Gabinete Literario». Canarias ahora. Disponible en: http://www. eldiario.es/canariasahora/cultura/Archivo-Historico-Palmas-Gabinete-Litera-rio_ 0_710079230.html. (Consultado el 20 de noviembre de 2017). 432 Noticias La documentación del Gabinete Literario será depositada temporalmente en el Archi-vo Histórico Provincial de Las Palmas para ser catalogada y digitalizada. [Redacción]. «El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se sitúa a la vanguardia en sistemas de documentación arqueológica». Gáldar al día. Dispo-nible en: http://galdaraldia.es/2017/11/el-museo-y-parque-arqueologico-cue-va- pintada-se-situa-a-la-vanguardia-en-sistemas-de-documentacion-arqueolo-gica/. (Consultado el 23 de noviembre de 2017). El proyecto para dotar al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, en Gáldar, de un Sistema Integral de Documentación Arqueológica y patrimonial (Sidap) sitúa a este centro a la vanguardia en este terreno. 4 Noticias con nombre propio En esta última sección se reúnen artículos muy diversos cuyo nexo en co-mún es el hecho de estar protagonizados por un nombre propio. No podían faltar en este apartado las noticias dedicadas a dos importantes pérdidas ocurridas este año: la de Luis Alemany (arquitecto que realizó el proyecto de ampliación y rehabilitación del Archivo Histórico de Vegueta) y la de Lothar Siemens (musicólogo que estudió el Archivo Histórico de la Ca-tedral de Las Palmas junto a Lola de la Torre). También hay espacio para recordar a Luis Cola Benítez y valorar la trayectoria profesional de Manuel Hernández González. Zabaleta, Alejandro. «Adiós al arquitecto Luis Alemany, gran valedor del casco histórico de la capital». La provincia. Disponible en: http://www.lapro-vincia. es/sociedad/2017/01/26/muere-arquitecto-luis-alemany-gran/902953. html. (Consultado el 26 de enero de 2017). Fallece el arquitecto Luis Alemany Orella, quien realizó el proyecto de ampliación y rehabilitación del Archivo Histórico de Vegueta. Talavera, Diego. «Lothar Siemens, musicólogo, investigador y empresario canario». El país. Disponible en: https://elpais.com/cultura/2017/03/06/actua-lidad/ 1488833237_037339.html. (Consultado el 6 de marzo de 2017). Artículo sobre el musicólogo Lothar Siemens Hernández, fallecido el 28 de febrero del presente año. Entre sus diversos trabajos destaca el realizado en colaboración con Lola de la Torre sobre el Archivo Histórico de la Catedral de Las Palmas. [Redacción]. «El Museo Canario acoge un homenaje a Lothar Siemens por parte de Promuscan». La provincia. Disponible en: http://ocio.laprovincia.es/ agenda/noticias/nws-592532-el-museo-canario-acoge-homenaje-lothar-sie-mens- parte-promuscan.html. (Consultado el 9 de junio de 2017). El Museo Canario acoge el homenaje de promuscan (Asociación para la Promoción y Difusión de la Música hecha en Canarias) a la memoria del musicólogo Lothar Siemens. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 433 [Redacción]. «La plaza de la calle Anselmo J. Benítez se llamará plaza de Luis Cola». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/local/ canarias/20170630/423783550738/la-plaza-de-la-calle-anselmo-j-benitez-se-llamara- plaza-de-luis-cola.html. (Consultado el 30 de junio de 2017). El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acuerda homenajear de forma póstuma a Luis Cola Benítez por su labor como cronista oficial de la ciudad, dando su nombre a la plaza de la calle Anselmo J. Benítez. [Redacción]. «Primer documental sobre la leyenda y la historia del cor-sario Amaro Pargo». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia. com/local/canarias/20170807/43413106440/primer-documental-sobre-la-le-yenda- y-la-historia-del-corsario-amaro-pargo.html. (Consultado el 7 de agosto de 2017). Televisión Canaria estrena el documental Amaro Pargo: entre la leyenda y la historia, producido por jr Producciones. Detrás del mismo se encuentra Benjamín Reyes, quien trabajó dieciocho meses localizando información en centros como el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna y el Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam), entre otros. [Redacción]. «La documentación del arqueólogo Luis Diego Cuscoy será restaurada y digitalizada». La provincia. Disponible en: http://www.lapro-vincia. es/sociedad/2017/08/10/documentacion-arqueologo-luis-diego-cus-coy/ 967519.html. (Consultado el 9 de agosto de 2017). El archivo personal de Luis Diego Cuscoy, considerado el padre de la arqueología ca-naria, será depositado temporalmente en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife para su organización y adecuado tratamiento. Fumero, P. «En la Casa Cuna te inculcaban que no buscaras tu origen». El día. Disponible en: http://eldia.es/canarias/2017-09-18/8-Casa-Cuna-inculca-ban- buscaras-origen.htm. (Consultado el 18 de septiembre de 2017). Beatriz L.P. solicita el acceso a la documentación de la Casa Cuna de Tenerife para intentar localizar a su familia biológica. Rozas, Yazmina. «El Archivo Histórico Diocesano de La Laguna, guardián de la historia de Tenerife». Diario de avisos. Disponible en: http://diariodea-visos. elespanol.com/2017/10/guardian-la-historia-tenerife/. (Consultado el 15 de octubre de 2017). Artículo sobre el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna en el que se resume su historia, los fondos que custodia y los servicios que ofrece. Ledesma Alonso, José Manuel. «Santa Cruz de Tenerife recuerda a su cro-nista oficial, Luis Cola Benítez». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/opinion/2017/11/26/santa-cruz-tenerife-recuerda-cronis-ta/ 829138.html. (Consultado el 26 de noviembre de 2017). Artículo sobre Luis Cola Benítez, cronista oficial de Santa Cruz de Tenerife y usuario habitual de su archivo municipal, fallecido el pasado año. 434 Noticias Pedreira Calamita, Jesús. «Manuel Hernández González, catedrático de Historia de Historia de América de la ull». El día. Disponible en: http://eldia.es/ criterios/2017-12-16/13-Manuel-Hernandez-Gonzalez-catedratico-Historia- America-ull.htm. (Consultado el 16 de diciembre de 2017). Artículo sobre la trayectoria de Manuel Hernández González, nombrado recientemen-te catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna. Entre sus logros profesionales se encuentra la coordinación del Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam). Belén Lorenzo Francisco (Archivo Municipal de San Andrés y Sauces) |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|