mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 395 NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PUBLICADAS EN INTERNET (2016) La prensa digital es un eficaz medio para la difusión de una gran varie-dad de aspectos relacionados con los archivos y los documentos. Su lectura nos da la medida de los ámbitos que han obtenido una mayor atención en Canarias, consiguiendo así una visión en perspectiva de este campo. En este texto se relacionan las noticias más representativas publicadas durante 2016, estructuradas en las siguientes secciones: 1. Tomando la iniciativa. En este apartado se aborda la creación o la mejora de los archivos así como el desarrollo de proyectos de diversa índole. 2. Difundiendo el patrimonio documental. Analizamos la difusión del patrimonio documental a través de publicaciones y exposiciones, y destacamos la importancia de las donaciones para el adecuado trata-miento de los fondos privados. Además, se hará referencia a las actua-ciones pensadas en torno a la conmemoración del Día Internacional de los Archivos. 3. Archivos y nuevas tecnologías. El tándem formado por los archivos y las nuevas tecnologías obtiene unos resultados muy interesantes, especialmente en materia de digitalización. A su vez, esto redunda en una mejora en cuanto a conservación y difusión de nuestro patrimo-nio documental. 4. Noticias con nombre propio. En esta sección se reúnen artículos de di-versas temáticas que coinciden en un mismo aspecto, y es el de estar protagonizados por un nombre: el de un archivo, un fondo, o el de una persona en concreto. Dentro de esta variedad de apartados y temas, las noticias han sido or-denadas de manera cronológica. En la selección de las mismas sólo se han tenido en cuenta los periódicos digitales, dejando al margen los artículos publicados en blogs y otras páginas similares. Este límite, aun siendo ne-cesario, puede conllevar que algunos eventos no queden recogidos en este texto. Su objetivo, en realidad, no es el de ser exhaustivo, sino el de ofrecer una visión panorámica del tema que abordamos para conocer qué refle-jo han tenido los archivos y documentos relacionados con Canarias en la prensa digital durante el año 2016. 396 Noticias 1 Tomando la iniciativa El impulso por avanzar y conseguir objetivos ha marcado diferentes líneas de actuación que han sido divididas en dos aspectos: por un lado, la creación de archivos o la mejora de los ya existentes, y por otro, el desarro-llo de proyectos. — Creación y mejora de archivos. El año que abordamos ha visto nacer algunas iniciativas y, también, el planteamiento de otras para un fu-turo más o menos próximo. Algunos ejemplos, de carácter munici-pal, son el Archivo de Fotografía Histórica y Hemeroteca Luis Rivero Luzardo de Ingenio, la Fototeca Municipal de Los Realejos y el Aula Francisco Tarajano Pérez de Agüimes. También es reseñable la puesta en marcha del Centro de Documentación del Patrimonio Cultural de Canarias o la patente necesidad de contar con un archivo insular en la isla de El Hierro. Además, destacamos las mejoras realizadas en dos archivos municipales conocidos por el buen trabajo desempeñado en los mismos: el de San Cristóbal de La Laguna y el de La Orotava. — Proyectos. En el transcurso de este año han tenido lugar colaboracio-nes en diferentes ámbitos, algunos de alcance local y otros que cruzan las fronteras de Canarias. Entre los proyectos internacionales desta-camos el acuerdo entre la Universidad de La Laguna y la asociación Los Isleños Heritage & Cultural Society para catalogar la documenta-ción de los canarios que llegaron a Luisiana, o la participación del ce-docam en el sistema de difusión denominado «Americanae». Dentro de unos límites geográficos más próximos valoramos especialmente el esfuerzo del municipio de Teguise, volcado en la celebración de su sexto centenario. Además, continúa la habitual colaboración del Cabildo Insular de La Palma con diversas instituciones, a través de su Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico, para garantizar la conservación del patrimonio documental canario. Creación y mejora de archivos Docampo, Laura. «La Casa Anchieta se convierte en sede temporal del Archivo del Ayuntamiento [de San Cristóbal de La Laguna]». La opinión de Tenerife. Disponi-ble en: http://www.laopinion.es/tenerife/2016/01/12/casa-anchieta-convierte-se de-temporal/649444.html. (Consultado el 12 de enero de 2016). La Casa de Anchieta se convierte en sede temporal del Archivo Municipal de San Cris-tóbal de La Laguna. Diez mil cajas de documentación han sido trasladadas al inmueble Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 397 de la plaza del Adelantado, donde aguardarán a que concluyan los trámites necesarios para convocar un concurso público que permita el arriendo de una nave donde se cen-tralizarán los archivos administrativo e histórico del consistorio lagunero. Sánchez, Raúl. «El ayuntamiento destina 75.000 euros a modernizar el ar-chivo ». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/norte/2016-02-18/1-ayunta-miento- destina-euros-modernizar-archivo.htm. (Consultado el 18 de febrero de 2016). El Ayuntamiento de la Villa de la Orotava destina una partida de setenta y cinco mil eu-ros para modernizar las instalaciones de su archivo municipal. En concreto, se pretende reformar la sala de consulta e instalar armarios compactos antes de que finalice el año. Quintana, Antonio. «Ingenio rescata su memoria gráfica». La provincia. Dis-ponible en: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2016/02/27/ingenio-resca-ta- memoria-grafica/796097.html. (Consultado el 27 de febrero de 2016). El Ayuntamiento de Ingenio tiene la intención de crear el Archivo de Fotografía His-tórica y Hemeroteca Luis Rivero Luzardo, en homenaje al que fuera el primer cronista oficial del municipio y siguiendo su deseo de dar a conocer toda la información que atesoraba. [Redacción]. «Los Realejos presenta la primera fototeca municipal de Te-nerife de carácter histórico y contemporáneo». Diario de avisos. Disponible en: http://diariodeavisos.elespanol.com/2016/09/los-realejos-presenta-la-primera-fototeca- municipal-tenerife-caracter-historico-contemporaneo/. (Consultadoel16 de septiembre de 2016). El Ayuntamiento de Los Realejos impulsa la primera fototeca municipal de Tenerife de carácter histórico y contemporáneo con el objetivo de hacer accesible su archivo fotográfico y, también, de documentar cada una de las imágenes gracias a la labor del historiador del arte Jesús Manuel Hernández. [Redacción]. «Canarias pondrá en marcha el Centro Documental del Pa-trimonio Cultural». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/cultura/2016- 09-28/2-canarias-pondra-marcha-centro-documental-patrimonio-cultural. htm. (Consultado el 28 de septiembre de 2016). La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes pondrá en marcha el Centro de Docu-mentación del Patrimonio Cultural de Canarias, así como la alta inspección del patri-monio histórico del archipiélago. Con estas medidas se pretende concentrar toda la información sobre el patrimonio canario, para protegerlo, conservarlo y difundirlo. [Redacción]. «Agüimes creará el Aula Tarajano con su bibliografía documen-tada ». Canarias 7. Disponible en: http://canarias7.es/articulo.cfm?Id=437849. (Consultado el 13 de octubre de 2016). El Ayuntamiento de Agüimes creará el Aula Francisco Tarajano Pérez, donde se podrá consultar todo el fondo que ha sido donado por el propio cronista al Archivo Munici-pal, y que será catalogado en los próximos meses. Entre el material cedido se encuen-tran libros, manuscritos, poemas y obras inéditas. [Redacción]. «Iph-iuc propone crear un archivo insular para preservar el pa-trimonio documental de El Hierro». Diario El Hierro. Disponible en: http://www. 398 Noticias diarioelhierro.es/T26496/ab02.asp?idweb=26496&idrg=161035. (Consultado el 10 de octubre de 2016). Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria (iph-iuc) propone la creación de un archivo insular que centralice los archivos de las distintas administraciones de la isla, con el objetivo de catalogar, preservar y difundir la documentación herreña. Proyectos [Redacción]. «La Universidad de La Laguna catalogará la documentación de los canarios que llegaron a Luisiana». Crónicas de la emigración. Disponible en: http://www.cronicasdelaemigracion.com/articulo/canarias/universidad-laguna-catalogara- documentacion-canarios-llegaron-luisiana/20160315121159071659. html. (Consultado el 15 de marzo de 2016). La Universidad de La Laguna catalogará la documentación custodiada por la asociación de Los Isleños Heritage & Cultural Society, que recoge información sobre los barcos y las personas que llegaron procedentes de Canarias a Luisiana. [Redacción]. «Teguise rescata la historia de Lanzarote a través de un con-venio con el Archivo General de Indias». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanzarote.es/Teguise-rescata-la-historia-de-Lanzarote-a- traves-de-un-convenio-con-el-Archivo.html. (Consultado el 30 de marzo de 2016). El Ayuntamiento de Teguise firma un acuerdo para la selección y reproducción digital de los documentos relativos al municipio que se conservan en el Archivo General de Indias, con el objetivo de ser difundidas en la página web del archivo municipal lan-zaroteño. [Redacción]. «El Cabildo [de Gran Canaria] emprende una campaña de sensibilización para la recuperación del patrimonio audiovisual de la isla». Info-nortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/sociedad/ item/46816-el-cabildo-emprende-una-campana-de-sensibilizacion-para-la-re-cuperacion- del-patrimonio-audiovisual-de-la-isla. (Consultado el 5 de abril de 2016). El Cabildo Insular de Gran Canaria iniciará una campaña de sensibilización denomina-da «Comparte tus recuerdos», con la intención de recuperar el patrimonio audiovisual de la isla. El objetivo es digitalizar, documentar y catalogar los fondos particulares de quienes quieran compartir su valor cultural con el resto de la ciudadanía. [Redacción]. «Elaboran un inventario con más de 300 documentos so-bre caminos tradicionales de Santa Cruz de Tenerife». El día. Disponible en: http://eldia.es/agencias/8621894-canarias-Elaboran-inventario-documentos-caminos- tradicionales-Santa-Cruz-Tenerife. (Consultado el 6 de abril de 2016). La Fundación Santa Cruz Sostenible, en colaboración con la Universidad de La Laguna, ha elaborado un inventario donde se recogen más de trescientos documentos que con-tienen información sobre los caminos tradicionales del Macizo de Anaga y del resto del municipio, inédita en algunos casos. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 399 [Redacción]. «Colaboración entre el Ayuntamiento de Agaete y la Aso-ciación de Archiveros de Canarias (asarca)». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/interes/item/47526-colaboracion-entre- el-ayuntamiento-de-agaete-y-la-asociacion-de-archiveros-de-canarias-asarca. (Consultado el 2 de mayo de 2016). El Ayuntamiento de Agaete y la Asociación de Archiveros de Canarias (asarca) se reú-nen para establecer las bases de una próxima colaboración entre ambas entidades que permita, entre otros aspectos, el asesoramiento y formación del personal del archivo municipal y la consolidación de un archivo fotográfico que contará con la colaboración de los vecinos del municipio. [Redacción]. «Retorna a San Andrés y Sauces el Libro de Pósitos Agríco-las del Ayuntamiento de entre 1690 y 1838». La Palma ahora. Disponible en: http://www.eldiario.es/lapalmaahora/municipios/san_andres_y_sauces/Retor-na- Sauces-Positos-Agricolas-Ayuntamiento_0_511649350.html. (Consultado el 5 de mayo de 2016). El Cabildo de La Palma entrega al Ayuntamiento de San Andrés y Sauces el Libro de cuentas del Pósito de Los Sauces (1690), después de haber sido restaurado por los téc-nicos del Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico, dependiente de la institución insular. [Redacción]. «El Cabildo retorna a la Parroquia de El Salvador de Santa Cruz de La Palma un tomo del Libro de Bautismos del siglo xvii». La voz de La Palma. Disponible en: http://www.lavozdelapalma.com/2016/05/09/el-cabil-do- retorna-a-la-parroquia-de-el-salvador-de-santa-cruz-de-la-palma-un-tomo-del- libro-de-bautismos-del-siglo-xvii/. (Consultado el 9 de mayo de 2016). Tras su restauración, el Cabildo de La Palma devuelve a la parroquia de El Salvador de la capital palmera uno de sus libros sacramentales más antiguos. [Redacción]. «El Libro de Bautismos de Santo Domingo de Garafía vuelve a la parroquia tras su restauración». El Time. Disponible en: http://www.elti-me. es/cultura/147-patrimonio/6444-entrgan-restaurado-uno-de-los-libros-de-bautismos- de-la-parroquia-de-santo-domingo-de-garafia.html. (Consultado el 16 de mayo de 2016). El Cabildo Insular de La Palma devuelve a la parroquia garafiana de Santo Domingo su cuarto Libro de Bautismos, recientemente restaurado. [Redacción]. «Profesionales del hospital de La Gomera actualizan su forma-ción en documentación». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/canarias/2016- 05-30/17-Profesionales-hospital-Gomera-actualizan-formacion-documentacion. htm. (Consultado el 30 de mayo de 2016). Una veintena de facultativos del hospital Nuestra Señora de Guadalupe, de La Gomera, han asistido a una actividad formativa encaminada a perfeccionar su conocimiento en materia de documentación clínica. [Redacción]. «Televisión Pública Alemana interesada por los fondos foto-gráficos del Archivo Municipal de Arucas». Noticanarias. Disponible en: http:// www.noticanarias.com/2016/05/31/television-publica-alemana-interesada- 400 Noticias los-fondos-fotograficos-del-archivo-municipal-arucas/. (Consultado el 31 de mayo de 2016). La cadena de televisión pública alemana Phoenix utilizará imágenes del fondo fotográ-fico digital de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (fedac) y del Archivo Municipal de Arucas para la realización de un documental sobre la Guerra Civil que se centrará en la resistencia antifranquista y la historia de los aten-tados contra Franco. [Redacción]. «Clavijo resalta el papel de Garachico como motor econó-mico de la Isla Baja». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress. es/islas-canarias/noticia-clavijo-resalta-papel-garachico-tenerife-motor-econo-mico- isla-baja-20160617181026.html. (Consultado el 17 de junio de 2016). Dentro de la agenda del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, destaca la firma de un convenio para apoyar la organización y difusión del legado custodiado por la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello, a través del Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. [Redacción]. «Los jueves históricos del municipio de San Bartolomé abor-dan la temática “El descubrimiento estético del paisaje de Lanzarote”». Cró-nicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanzarote.es/Los-jueves- historicos-del-municipio-de-San-Bartolome-abordaran-la-tematica-El. html. (Consultado el 7 de julio de 2016). El Archivo Municipal de San Bartolomé organiza dos charlas que versarán sobre el tema «El descubrimiento estético del paisaje de Lanzarote», en las que se abordará el paisaje desde diferentes ámbitos con el ánimo de generar reflexión y debate en torno al mismo. Vidanes, Patricia. «Cuando el cine daba más que pelis». Canarias 7. Dispo-nible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=437684. (Consultado el 11 de octubre de 2016). La historiadora Alicia Hernández y el doctor en Arqueología Antonio Jiménez firman el estudio Los cinematógrafos de Arucas (1929-1997): un acercamiento a los cines que nos hicieron divertir, disfrutar y soñar, recientemente presentado en el Coloquio de Historia Canario Americana 2016. Para llevarlo a cabo se ha consultado, entre otras fuentes, el archivo personal del arquitecto Antonio Cardona y Aragón, autor del emblemático Cine Díaz. [Redacción]. «Los mejores historiadores de Canarias, en los 600 años de Te-guise ». Lancelot digital. Disponible en: http://www.lancelotdigital.com/cultura/ los-mejores-historiadores-de-canarias-transmitiran-la-historia-de-teguise-en-las- jornadas-conmemorativas-de-sus-600-anos. (Consultado el 14 de octubre de 2016). Se presentan las ii Jornadas de Historia de Teguise, pensadas para conmemorar el sexto centenario que cumplirá el municipio en 2018. El alcalde, Oswaldo Betancort, subraya la importancia del trabajo que se está llevando a cabo en el Archivo Municipal de Te-guise así como los acuerdos de colaboración adoptados con distintas instituciones con el objetivo de poner en valor el patrimonio documental relacionado con Lanzarote. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 401 [Redacción]. «Gran Canaria pide perdón por los casos de niños robados y se compromete con la lucha de los familiares». Canarias ahora. Disponible en: http://www.eldiario.es/canariasahora/politica/Gran-Canaria-robados-compro-mete- familiares_0_574292923.html. (Consultado el 28 de octubre de 2016). El Cabildo de Gran Canaria se convierte en la primera institución española en asumir su responsabilidad en relación a los casos de niños robados durante la dictadura, y ofre-ce el acceso a todos sus archivos anteriores a 1978 como forma de facilitar la lucha a los familiares afectados. [Redacción]. «El cedocam, primera institución canaria en sumarse al pro-yecto internacional “Americanae”». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/cabildo-tenerife/2016/11/28/cedocam-primera-institucion-canaria- sumarse/727858.html. (Consultado el 28 noviembre de 2016). El Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam) se suma al sistema de difusión denominado «Americanae», liderado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El principal objetivo de este proyecto es el de reunir toda la documentación sobre América Latina existente en diversas instituciones euro-peas. 2 Difundiendo el patrimonio documental Cualquier intención que se pretenda desarrollar en materia de archivos y documentación queda incompleta sin la difusión o la puesta en valor de nuestro patrimonio. A continuación, abordaremos este aspecto diferencian-do cuatro ámbitos: — Publicaciones. Además de la continuidad de ediciones habituales, como son el boletín del Archivo Municipal de Tegueste o la publica-ción Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental, des-tacamos trabajos específicos como el libro Descripción de la isla de La Gomera, manuscrito del siglo xviii (coeditado por Gloria y Victoria Díaz Padilla) y, también, Delito y sexualidad en las islas Canarias, de Belinda Rodríguez Arrocha. — Exposiciones. Este año son varios los aniversarios celebrados con muestras documentales, como los treinta años de Filmoteca Canaria o el sexto centenario de Teguise. Destacamos también las gestiones realizadas por el Gobierno de Canarias y la Biblioteca Nacional para difundir la vida y la obra de José de Viera y Clavijo en Madrid, así como la exposición dedicada a Pedro Lezcano, protagonista del Día de las Letras Canarias de 2016, en la Casa-Museo Tomás Morales. — Donaciones. Siempre es destacable la generosidad y conciencia de los particulares que poseen archivos privados de valor y deciden donarlos 402 Noticias a instituciones que garanticen su adecuado tratamiento y difusión. Contamos con numerosos ejemplos, como la donación de los bocetos del artista Manolo Mherc al Archivo Municipal de Ingenio, las cinco mil partituras que pasaron a formar parte del archivo de la Banda Música de Santa Cruz de Tenerife o la entrega del fondo Darias Prín-cipe al Archivo Insular de La Gomera, entre otros. — Repercusión del Día Internacional de los Archivos. La conmemoración el 9 de junio del Día Internacional de los Archivos suele motivar dife-rentes acciones que visibilizan el trabajo silencioso que se lleva a cabo en los mismos. Son habituales las jornadas de puertas abiertas (como las realizadas en el Archivo General de La Gomera o en el Archivo Municipal de San Bartolomé de Tirajana), pero también las palabras reivindicativas, normalmente en materia legislativa. En este sentido, cabe resaltar el comunicado de la Asociación de Archiveros de Ca-narias (asarca) y la petición realizada por la diputada nacionalista Nereida Calero en el Parlamento de Canarias. Publicaciones [Redacción]. «El Cabildo presenta un libro fundamental para comprender la historia de La Gomera». Gomera noticias. Disponible en: http://www.gome-ranoticias. com/2016/01/30/el-cabildo-presenta-un-libro-fundamental-para-comprender- la-historia-de-la-gomera/. (Consultado el 30 de enero de 2016). Presentación del libro Descripción de la isla de La Gomera, manuscrito del siglo xviii, coeditado por Gloria y Victoria Díaz Padilla. Se trata de un documento conservado en El Museo Canario, escrito por un clérigo ilustrado nacido en La Gomera, donde se recogen muchos datos de tipo geográfico, histórico y etnográfico que vienen a llenar el vacío existente en cuanto a la información de esta isla en ese período concreto. [Redacción]. «El número 10 de “Cartas diferentes” recoge la biografía de tipógrafos palmeros». La Palma ahora. Disponible en: http://www.eldia-rio. es/lapalmaahora/cultura/Cartas-diferentes-biografia-tipografos-palme-ros_ 0_520398240.html. (Consultado el 27 de mayo de 2016). Sale a la luz el número diez de Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio docu-mental, donde una veintena de especialistas aborda temas relativos a las bibliotecas, los archivos, la bibliografía, la historia de la imprenta o el patrimonio fotográfico, entre otros. [Redacción]. «Editan un boletín con escritos de cuatro siglos». El día. Dis-ponible en: http://web.eldia.es/laguna/2016-08-14/3-editan-boletin-escritos-cuatro- siglos.htm. (Consultado el 14 de agosto de 2016). El Ayuntamiento de Tegueste edita el séptimo boletín de su archivo municipal, conti-nuando de esta manera con un proyecto pionero en las islas cuyo principal objetivo es Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 403 facilitar el acceso a su patrimonio cultural. En esta ocasión, se recogen documentos que van del siglo xvi al xx, y han participado en su elaboración tanto el personal del archivo municipal como algunos vecinos, consolidando así esta propuesta. [Redacción]. «Presentación del número 11 de la revista Cartas Diferentes». La voz de La Palma. Disponible en: http://www.lavozdelapalma.com/2016/09/15/ presentacion-del-numero-11-de-la-revista-cartas-diferentes/. (Consultado el 15 de septiembre de 2016). Los Llanos de Aridane acoge la presentación del número 11 de Cartas diferentes: revis-ta canaria de patrimonio documental, donde se publican las actas del vi Encuentro de Archiveros de Canarias, celebrado en el mismo municipio en entre los días 20 y 21 de noviembre de 2015. [Redacción]. «Investigación documenta difícil situación de la mujer canaria ante los abusos sexuales en la Edad Moderna». Noticanarias. Disponible en: http://www.noticanarias.com/2016/10/04/investigacion-documenta-dificil-situacion- la-mujer-canaria-ante-los-abusos-sexuales-la-edad-moderna/. (Consultado el 4 de octubre de 2016). Belinda Rodríguez Arrocha, doctora en Derecho y licenciada en Historia, presenta su ensayo Delito y sexualidad en las islas Canarias en el xxii Coloquio de Historia Canario Americana de la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria. La obra, además de representar una novedosa aportación a la bibliografía insular, extrae conclusiones de la documentación jurídica que nos ha llegado desde el xvi hasta finales del xviii. Exposiciones Martín, Sebastián. «Fuerteventura: Filmoteca Canaria expone una muestra de sus fondos en el Centro de Arte Juan Ismael hasta el 19 de marzo». Fuerte-ventura digital. Disponible en: http://www.fuerteventuradigital.net/2016/02/ fuerteventura-filmoteca-canaria-expone.html. (Consultado el 19 de febrero de 2016). Inauguración en el Centro Juan Ismael de Puerto del Rosario de la muestra 30 años de Filmoteca Canaria, donde se exhiben fotografías, revistas, carteles y otros materiales representativos del devenir de esta institución creada por el Gobierno de Canarias en 1984. [Redacción]. «Gran Canaria: Casa Museo Tomás Morales inaugura expo-sición documental y bibliográfica dedicada a Pedro Lezcano». Noticanarias. Disponible en: http://www.noticanarias.com/2016/02/25/gran-canaria-casa-museo- tomas-morales-inaugura-exposicion-documental-y-bibliografica-dedi-cada- a-pedro-lezcano/. (Consultado el 25 de febrero de 2016). La Casa-Museo Tomás Morales de Moya acoge la muestra Pedro Lezcano: Yo Viviré lo que Deseen Ustedes, donde se reúnen fotografías, manuscritos, caligramas y reproduc-ciones de ilustraciones, entre otros documentos relacionados con el escritor, reflejando las distintas vertientes del mismo como poeta, dramaturgo, narrador, político, impresor, etc. 404 Noticias [Redacción]. «Acercando los documentos históricos del municipio a los alumnos de La Orotava». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www. elperiodicodecanarias.es/acercando-los-documentos-historicos-del-municipio-a- los-alumnos-de-la-orotava/. (Consultado el 7 de marzo de 2016). La exposición Aguas y Luces para la Villa, diseñada por el Archivo Municipal de La Orotava (amlo) y comisariada por los hermanos Edis (Eduardo e Isidoro Sánchez) se traslada al ies La Orotava-Manuel González Pérez para acercar la historia de las cen-trales hidroeléctricas del municipio a los alumnos del centro. Se prevé que la muestra visite también otros espacios educativos. [Redacción]. «La Casa Salazar acoge la muestra “Desvelando el pasado”». El Time. Disponible en: http://www.eltime.es/cultura/147-patrimonio/6130- la-casa-salazar-acoge-la-muestra-desvelando-el-pasado.html. (Consultado el 18 de abril de 2016). El Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico, dependiente del Cabildo Insular de La Palma, expone el resultado de los trabajos realizados durante los últimos años para otras instituciones. [Redacción]. «El gobierno canario promueve una exposición sobre José de Viera y Clavijo». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo. cfm?id=420898. (Consultado el 24 de mayo de 2016). El Gobierno de Canarias pone en marcha una exposición dedicada a la vida y la obra de José de Viera y Clavijo que tendrá lugar en Madrid el próximo año. De esta manera, se pretende difundir el legado del escritor canario dentro de los contextos nacional y europeo así como poner en valor el patrimonio documental de las islas. [Redacción]. «Teguise recupera la memora escrita de la historia de Ca-narias ». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanza-rote. es/Teguise-recupera-la-memoria-escrita-de-la-historia-de-Canarias.html. (Consultado el 26 de mayo de 2016). Inauguración de la muestra El Arte de Escribir y Restaurar la Memoria: Teguise, 600 Años de Historia Escrita, comisariada por Víctor M. Bello Jiménez y Félix Delgado López. En el acto de apertura, el Ayuntamiento de Teguise recibe un libro de actas del siglo xvii correspondiente al antiguo Cabildo de Lanzarote, restaurado por los técnicos del Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico dependiente del Cabildo Insular de La Palma. [Redacción]. «El Archivo Insular [de La Gomera] ofrece una exposición so-bre casas con historia “La Casa Ascanio. S. xviii”». Gomera verde. Disponible en: http://gomeraverde.es/not/56712/el-archivo-insular-ofrece-una-exposicion-sobre- casas-con-historia-la-casa-ascanio-s-xviii-. (Consultado el 26 de mayo de 2016). El Archivo Insular de La Gomera organiza una exposición documental con fondos propios y fotografías cedidas por particulares. La muestra forma parte de la serie «Casas con historia», cuyo objetivo es poner en valor y dar a conocer el patrimonio arquitec-tónico de la isla y, en especial, el de San Sebastián, siendo la Casa Ascanio un ejemplo significativo. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 405 Reyes, Manuel. «“El patrimonio arquitectónico perdido”, en el Castillo de Mata». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/multime-dia/ videos/las-palmas-de-gran-canaria/2016-06-15-103855-patrimonio-ar-quitectonico- perdido-castillo-mata.html. (Consultado el 15 de junio de 2016). Las Palmas de Gran Canaria exhibe, con motivo de sus fiestas fundacionales, más de cincuenta planos originales de edificios, elementos y espacios públicos desaparecidos que datan desde mediados del siglo xix hasta los años cincuenta del siglo pasado. La muestra El Patrimonio Arquitectónico Perdido se encuentra comisariada por Argelia Camino y Noelia Pérez, responsables del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas. [Redacción]. «Madrid acogerá una exposición sobre la vida y obra del his-toriador y escritor canario José de Viera y Clavijo». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=435330. (Consultado el 14 de sep-tiembre de 2016). El Gobierno de Canarias y la Biblioteca Nacional planifican la exposición que tendrá lugar en Madrid el próximo año sobre la figura de José de Viera y Clavijo, con la colabo-ración de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País de Gran Canaria y Te-nerife, así como de la Cátedra Cultural Viera y Clavijo de la Universidad de La Laguna. [Redacción]. «Una exposición fotográfica recorre 126 años de historia del turismo en Gran Canaria». Europa Press. Disponible en: http://www.europa-press. es/islas-canarias/noticia-exposicion-fotografica-recorre-126-anos-histo-ria- turismo-gran-canaria-20161019103416.html. (Consultado el 19 de octu-bre de 2016). La muestra Fotografía, Identidad y Turismo reúne más de sesenta imágenes que reflejan el desarrollo del turismo en Gran Canaria durante los últimos ciento veintiséis años. [Redacción]. «La historia y los fondos documentales de Teguise se instalan en el Archivo Insular [de Fuerteventura]». Canarias 7. Disponible en: http:// www.canarias7.es/articulo.cfm?id=441024 (Consultado el 9 de noviembre de 2016). Inauguración en el Archivo Insular de Fuerteventura de la muestra El Arte de Escribir y Restaurar la Memoria: Teguise, 600 Años de Historia Escrita, comisariada por Víctor M. Bello Jiménez y Félix Delgado López. La exposición, presentada en el mes de mayo en la villa, visitará algunas islas del archipiélago para hacer visible la importancia de los documentos, y de la escritura, así como su necesaria preservación y restauración. [Redacción]. «La Casa de Colón (Gran Canaria) inaugura una exposición sobre los Niños de la Guerra con sus cartas, diarios y dibujos». La información. Disponible en: http://www.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/his-toria/ Casa-Colon-Canaria-Ninos-Guerra_0_970404061.html. (Consultado el 9 de noviembre de 2016). La Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria acoge la exposición Entre Rusia y España: Recuperando la Historia de los Niños de la Guerra, tras visitar ciudades como Alcalá de Henares, Salamanca, Murcia, Segovia o Madrid. En ella se muestra el drama que vivieron unos tres mil niños, expresado a través de sus cartas, diarios y dibujos. 406 Noticias Adquisiciones, cesiones, donaciones y préstamos [Redacción]. «El Ayuntamiento [de Los Llanos de Aridane] suma a su fon-do documental el archivo del escritor y poeta Ismael González». El Apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noticias/cultura/18242/el-ayuntamiento-suma- a-su-fondo-documental-el-archivo-del-escritor-y-poeta-ismael-gonzlez/. (Consultado el 23 de marzo de 2016). El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane recibe la donación del archivo personal del escritor Ismael González González, consistente en recortes de prensa, toda su obra poéti-ca, cuentos y crónicas costumbristas e históricas de El Paso, su municipio natal. También forma parte del mismo una colección de discos de vinilo de diversos géneros y autores. Pallarés, María José. «Mherc, mucho más de Ingenio». Canarias 7. Dispo-nible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=423193. (Consultado el 10 de junio de 2016). La familia del artista Manolo Mherc dona quince bocetos al Archivo Municipal de Ingenio, en agradecimiento a una muestra organizada en homenaje a su trayectoria y en vista de los buenos resultados de los trabajos realizados en cuanto a la digitalización y catalogación de los mismos. [Redacción]. «Un legado musical que engrandecerá a la banda de Santa Cruz [de Tenerife]». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/cultura/2016- 06-21/16-legado-musical-engrandecera-banda-Santa-Cruz.htm. (Consultado el 21 de junio de 2016). Un antiguo colaborador de la Banda de Música de Santa Cruz de Tenerife, que ejercía como archivero, dona a su director, Felipe Neri, cinco mil partituras que colocan a la formación tinerfeña a la cabeza en el ámbito nacional en cuanto a la riqueza de su repertorio. [Redacción]. «El archivo insular de La Gomera dispondrá del fondo Da-rias Príncipe». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/ sociedad/2016/07/02/archivo-insular-gomera-dispondra-fondo/686266.html. (Consultado el 2 de julio de 2016). Alberto José Darias Príncipe, catedrático en Historia del Arte, dona al Cabildo Insular de La Gomera un importante número de documentos sobre la Torre del Conde y la Casa de Colón. [Redacción]. «Memoria de Lanzarote amplía su archivo sobre las fiestas de San Ginés con nuevas películas en Súper 8 mm». Lancelot digital. Disponible en: http://www.lancelotdigital.com/sociedad/memoria-de-lanzarote-amplia-su- archivo-sobre-las-fiestas-de-san-gines-con-nuevas-peliculas-en-super-8mm. (Consultado el 24 de agosto de 2016). Con motivo de la fiesta de San Ginés, el Cabildo de Lanzarote publica nuevos conte-nidos audiovisuales en su página memoriadelanzarote.com, cedidos por Julián Martín y José Hernández García. Sanz, David. «Donan documentos inéditos de las excavaciones en la ne-crópolis de La Cucaracha». Diario de avisos. Disponible en: http://diariodea- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 407 visos.elespanol.com/2016/11/la-familia-amilcar-morera-dona-documentos-ineditos- las-excavaciones-la-necropolis-la-cucaracha/. (Consultado el 14 de noviembre de 2016). La familia del doctor Amílcar Morera Bravo entrega al Cabildo Insular de La Palma diversos documentos de interés sobre las excavaciones llevadas a cabo en 1963 en la necrópolis de La Cucaracha, en Villa de Mazo. Este gesto permitirá un mejor conoci-miento de uno de los yacimientos funerarios más importantes de la isla. [Redacción]. «Carlos Álvarez: “Para mí es un honor entregar un manuscrito a la Casa-Museo Pérez Galdós». El periódico de Canarias. Disponible en: http:// www.elperiodicodecanarias.es/carlos-alvarez-para-mi-es-un-honor-entregar-un- manuscrito-a-la-casa-museo-perez-galdos/. (Consultado el 12 de diciembre de 2016). El escritor Carlos Álvarez entrega la copia impresa que usó para las correcciones de su novela La señora Beatriz de Bobadilla, señora de Gomera y Fierro, sumándose así al proyecto «Archivos literarios» de la Casa-Museo Pérez Galdós. Repercusión del Día Internacional de los Archivos [Redacción]. «El Archivo General [de La Gomera] lleva a cabo una jornada de puertas abiertas». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/canarias/2016- 06-08/4-Archivo-General-lleva-cabo-jornada-puertas-abiertas.htm. (Consultado el 8 de junio de 2016). El Archivo General Insular de La Gomera celebra el Día Internacional de los Archivos ofreciendo visitas guiadas para mostrar sus dependencias y explicar el trabajo que se realiza en las mismas, además de acercar a los asistentes algunos documentos significa-tivos de su fondo, comprendido entre los siglos xvi y xx. [Redacción]. «Asociación de Archiveros de Canarias pide una nueva legis-lación en Canarias». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia. com/local/canarias/20160608/402366481332/asociacion-de-archiveros-de-canarias- pide-una-nueva-legislacion-en-canarias.html. (Consultado el 8 de ju-nio de 2016). La Asociación de Archiveros de Canarias (asarca) plantea la necesidad de contar con una nueva ley de archivos en las islas que sea consensuada con todos los sectores de la sociedad y ajustada al marco legislativo actual, e incide en el papel esencial de los archivos tanto en la conservación del patrimonio documental como en la defensa de la transparencia de las instituciones. [Redacción]. «San Bartolomé [de Tirajana] celebra el Día Internacional de los Archivos». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/ 2016/06/09/san-bartolome-celebra-dia-internacional/831194.html. (Consultado el 9 de junio de 2016). El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tijarana celebra el Día Internacional de los Ar-chivos desarrollando una actividad de puertas abiertas dedicada de manera específica a los treinta y un usuarios del centro ocupacional para la atención de personas con discapacidad del municipio. 408 Noticias C, A. «La isla intenta recuperar los documentos históricos que se llevaron a Gran Canaria». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/fuerte-ventura/ 2016/06/11/isla-recuperar-documentos-historicos-llevaron/831725. html. (Consultado el 11 de junio de 2016). La diputada nacionalista Nereida Calero Saavedra demanda en el Parlamento de Cana-rias la necesidad de aprobar una nueva Ley de Archivos y Patrimonio Documental, así como la recuperación de la documentación majorera que se encuentra fuera de la isla, haciendo referencia a ejemplos concretos como son los fondos judiciales trasladados a Telde, el Fondo de Betancuria y los manuscritos lulianos. 3 Archivos y nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías constituyen, de una manera cada vez más clara, un eficaz aliado para la gestión documental. La conservación y la difusión de los documentos son hoy casi impensables sin ellas. Abordaremos este apartado distinguiendo dos aspectos: uno genérico centrado en las ventajas de las nuevas tecnologías en relación a los documentos, y otro específico sobre la digitalización de los mismos. — Nuevas tecnologías: grandes posibilidades para los documentos. A las noticias sobre las páginas web que difunden el patrimonio documen-tal (como ejemplifica la del Archivo Municipal de Teguise), se suman las relacionadas con la puesta en marcha de la administración elec-trónica. La transparencia es el objetivo de las instituciones, como nos muestra el Gobierno de Canarias con el lanzamiento de su nuevo portal. — Digitalización. Los cabildos y el gobierno autonómico asumen la di-gitalización de documentos de interés general. De esta manera, el Cabildo de Gran Canaria ha digitalizado un buen número de mapas pertenecientes al fondo Juan Negrín y, también, un álbum que per-teneció a Isabel de Baviera, más conocida como Sissi. El Gobierno de Canarias afronta en estos momentos la digitalización del fondo Luis Diego Cuscoy. Es destacable también el trabajo realizado por la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria en relación al archivo del Teatro Cuyás. Nuevas tecnologías: grandes posibilidades para los documentos [Redacción]. «El Gobierno de Canarias inaugura un nuevo portal de transparencia». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/cana- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 409 rias/2016/02/24/gobierno-canarias-inaugura-nuevo-portal/795189.html. (Con-sultado el 24 de febrero de 2016). El Gobierno de Canarias inaugura un nuevo portal de transparencia. A partir de ahora, todos los departamentos autonómicos serán responsables de mantener la información actualizada, completa, ordenada y a tiempo real. Se espera que este nuevo portal se convierta en una herramienta efectiva contra los abusos y la corrupción. [Redacción]. «Audiencia de Cuentas de Canarias elimina el papel y en-tidades públicas deberán presentar de forma telemática documentación re-lativa a los contratos». Noticanarias. Disponible en: http://www.noticanarias. com/2016/03/01/audiencia-de-cuentas-de-canarias-elimina-el-papel-y-entida-des- publicas-deberan-presentar-de-forma-telematica-documentacion-relativa-a- los-contratos/. (Consultado el 1 de marzo de 2016). La Audiencia de Cuentas de Canarias aprueba una instrucción que obliga a las entida-des sujetas a fiscalización a presentar sus contratos de forma telemática a través de la sede electrónica de la institución. De esta manera, se pretende mejorar la operatividad de la fiscalización y el avance en el control eficaz de los recursos públicos. [Redacción]. «Más de 21.000 fotogramas de La Palma se pueden consul-tar en el visor web de Grafcan». La Palma ahora. Disponible en: http://www. eldiario.es/lapalmaahora/sociedad/fotogramas-Palma-pueden-consultar-Graf-can_ 0_499400446.html. (Consultado el 28 de marzo de 2016). La empresa pública Cartográfica de Canarias actualiza su servicio de fototeca permi-tiendo a los ciudadanos acceder a más información geográfica y fotográfica del archi-piélago de manera gratuita a través del aplicativo Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias (ideCanarias). En este momento cuenta con más de doscientos cuarenta mil fotogramas. Gorroño, Raúl. «La Económica universaliza su fondo gráfico». El día. Dis-ponible en: http://web.eldia.es/cultura/2016-05-30/25-Economica-universali-za- fondo-grafico.htm. (Consultado el 30 de mayo de 2016). La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (rseapt) abre una web denominada «Imagen de la memoria» para difundir su patrimonio gráfico. En ella se pueden consultar documentos del prebendado Antonio Pereira-Pacheco, del comer-ciante británico Alfred Diston y fotografías de la visita de Alfonso xiii a Tenerife, entre otros. [Redacción]. «Presentación del portal web del Archivo Histórico de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas». Infonortedigital. Disponible en: http:// www.infonortedigital.com/portada/interes/item/48613-presentacion-del-portar- web-del-archivo-historico-de-la-heredad-de-aguas-de-arucas-y-firgas. (Consultado el 16 de junio de 2016). Se presenta oficialmente un portal web desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ulpgc) para difundir la documentación de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas. Se trata de un valioso fondo que da testimonio de la ges-tión del agua desde 1710 hasta 1950. 410 Noticias Navarro, Nora. «Reliquias canarias a golpe de click». La provincia. Dispo-nible en: http://www.laprovincia.es/cultura/2016/08/21/reliquias-canarias-golpe- click/853949.html. (Consultado el 21 de agosto de 2016). La Biblioteca Pública de Nueva York ofrece más de ciento ochenta mil documentos digitales internacionales de dominio público, entre los que se encuentran algunos rela-cionados con Canarias, como mapas y litografías del archipiélago que datan de los siglos xvii al xix o una litografía de Santa Cruz de Tenerife de los años treinta del siglo xix. Bermejo, Lourdes. «La historia de Teguise a un “clic”». Canarias 7. Disponi-ble en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=433938. (Consultado el 4 de septiembre de 2016). Artículo sobre el año y medio de trayectoria que ha cumplido la web del Archivo Mu-nicipal de Teguise, tiempo en el que se ha convertido en un referente para el archipiéla-go como medio de información y difusión del patrimonio documental. [Redacción]. «La Asamblea de la Lucha Canaria modifica su normativa para adaptarse a la gestión telemática». Noticanarias. Disponible en: http:// www.noticanarias.com/2016/09/11/la-asamblea-la-lucha-canaria-modifica-normativa- adaptarse-la-gestion-telematica/. (Consultado el 11 de septiembre de 2016). La Asamblea General Extraordinaria de la Lucha Canaria modifica su normativa a pro-puesta de la Federación de Lucha Canaria para facilitar la gestión telemática de todos sus trámites y cumplir con la Ley de Protección de Datos. Digitalización [Redacción]. «El Cabildo de Gran Canaria restaura y digitaliza unos 54 docu-mentos de Juan Negrín». El día. Disponible en: http://eldia.es/agencias/8521838- canarias-Cabildo-Gran-Canaria-restaura-digitaliza-documentos-Juan-Negrin. (Consultado el 2 de febrero de 2016). Carmen Negrín, nieta del último presidente de la ii República, visita la sala de trabajo del Cabildo de Gran Canaria donde han sido restaurados y digitalizados, hasta el mo-mento, cincuenta y cuatro mapas de guerra originales, en su mayoría de la Batalla del Ebro. [Redacción]. «El Cabildo de Gran Canaria digitaliza un álbum que perte-neció a Sissi y otras 35.000 fotos antiguas». Canarias noticias. Disponible en: http://canariasnoticias.es/gran-canaria/el-cabildo-de-gran-canaria-digitaliza-un- album-que-pertenecio-sissi-y-otras-35000-fotos. (Consultado el 16 de fe-brero de 2016). El Cabildo de Gran Canaria ha digitalizado treinta y cinco mil fotografías antiguas y un álbum de la realeza europea que perteneció a Isabel de Baviera, más conocida como Sissi. Se trata de imágenes de los siglos xix y xx cedidas por particulares y compradas a coleccionistas y familias hace quince años por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (fedac). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 411 [Redacción]. «Gran Canaria digitaliza el archivo del [Teatro] Cuyás y crea portal de transparencia». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguar-dia. com/local/canarias/20160414/401103959152/gran-canaria-digitaliza-el-archivo- del-cuyas-y-crea-portal-de-transparencia.html. (Consultado el 14 de abril de 2016). La Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria crea un portal de transparencia en el que se ofrece toda la información relativa a la institución y su funcionamiento, así como un archivo digital que recoge la programación del Teatro Cuyás desde 1999. [Redacción]. «El Fondo Documental Luis Diego Cuscoy se digitalizará en diez meses». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion. es/cultura/2016/06/13/fondo-documental-luis-diego-cuscoy/681733.html. (Consultado el 13 de junio de 2016). El Gobierno de Canarias digitalizará el Fondo Documental Luis Diego Cuscoy en un plazo aproximado de diez meses. De esta manera, se preservarán y se difundirán miles de fotografías, diapositivas, películas, grabaciones de audio y manuscritos pertenecien-tes al padre de la arqueología en Canarias. 4 Noticias con nombre propio En esta última sección quedan reunidas noticias dedicadas a un archivo, un fondo o una persona. Dentro de las variadas temáticas de las mismas existe un elemento en común: todas cuentan con un nombre propio. — Archivos y fondos. Algunos archivos se han convertido en protagonistas de la prensa digital, como el Archivo Municipal de San Cristóbal de La Laguna o el del Festival Internacional de Documentales MiradasDoc. La Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria y la Casa-Museo Pérez Galdós de la misma ciudad también han sido objetos de artículos sobre la trayectoria de ambas, pero sin duda la mayor atención la ha acaparado el Fondo de Betancuria y su regreso a Fuerteventura. — En primera persona. Nombres tan diferentes como Néstor Álamo, Juan Negrín, José de Viera y Clavijo, Evelia Suarez o Fernando Betan-cor quedan aunados en este espacio donde se reúnen artículos de los que son protagonistas. Archivos y fondos Rozas, Yazmina. «Una joya patrimonial de Canarias». Diario de avisos. Dis-ponible en: http://www.diariodeavisos.com/2016/01/joya-patrimonial-canarias/. (Consultado el 24 de enero de 2016). 412 Noticias Artículo sobre el Archivo Municipal de San Cristóbal de La Laguna, donde se custodia toda la documentación del antiguo Cabildo de Tenerife (1497-1837) y joyas documen-tales como una data de repartimiento de tierras firmada por la reina Isabel la Católica, un pergamino rubricado por su hija Juana I de Castilla o el archivo de la familia Ossuna. [Redacción]. «Encuentran documentos del Ayuntamiento de San Bartolo-mé de Tirajana en una basura». Canarias 7. Disponible en: http://www.cana-rias7. es/articulo.cfm?id=407612. (Consultado el 11 de febrero de 2016). El alcalde de San Bartolomé de Tirajana ordena la apertura de un expediente informa-tivo para esclarecer el motivo de la aparición de documentación perteneciente presun-tamente al ayuntamiento en un autocompactador de basuras. Galán, Verónica. «La Filmoteca Canaria abandona Canarias Cultura en Red por Patrimonio». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion. es/cultura/2016/03/01/filmoteca-canaria-abandona-canarias-cultura/659159. html. (Consultado el 1 de marzo de 2016). Filmoteca Canaria abandona la empresa pública del Gobierno autonómico Canarias Cultura en Red para formar parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la misma administración. Este cambio supondrá un impulso económico para el centro cinematográfico, que mantendrá su sede y las competencias que posee. [Redacción]. «El archivo de MiradasDoc recoge el 90 % de los documen-tales hechos en Canarias». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www. laopinion.es/cultura/2016/03/28/archivo-miradasdoc-recoge-90-documenta-les/ 664653.html. (Consultado el 28 de marzo de 2016). Artículo que recoge la valoración que realiza Attua Alegre, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos iii de Madrid, sobre el Archivo del Festival Internacional de Documentales MiradasDoc. [Redacción]. «El geógrafo teldense Jaime González triunfa con su blog de presas y embalses». Telde actualidad. Disponible en: http://www.teldeactuali-dad. com/hemeroteca/noticia/educacion/2016/06/26/2709.html. (Consultado el 26 de junio de 2016). Artículo sobre la actividad del geógrafo Jaime J. González González, en cuyo blog exis-te un espacio para el patrimonio documental hidráulico. Además, reivindica el traslado del mismo a un archivo. Hernández, José Alberto. «El Parlamento aprueba por unanimidad el bic». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/deportes/2016/07/01/ parlamento-aprueba-unanimidad-bic/838442.html. (Consultado el 1 de julio de 2016). El Parlamento de Canarias aprueba, por unanimidad, una Proposición No de Ley del parlamentario del grupo nacionalista José Manuel Pitti, mediante la que se considera a la lucha canaria como Bien de Interés Cultural. Se espera que el Archivo Histórico de la Lucha Canaria tenga, igualmente, el respaldo que necesita. [Redacción]. «La Casa de Colón cumple 65 años consolidada como una de las grandes referencias culturales de Canarias». Noticanarias. Disponible en: Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 413 http://www.noticanarias.com/2016/07/15/lpa-la-casa-colon-cumple-65-anos-consolidada- una-las-grandes-referencias-culturales-canarias/. (Consultado el 15 de julio de 2016). Artículo sobre la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, que celebra sus sesen-ta y cinco años de vida. Gestada en los años cuarenta por iniciativa del presidente del Cabildo de la isla, Matías Vega, y de Néstor Álamo, abrió sus puertas en 1951 como Centro de Estudios Americanistas, Museo Histórico y de Bellas Artes y Archivo Histó-rico Provincial. Ramos, D. «Un problema en el climatizador cierra el Archivo [Histórico] Diocesano [de San Cristóbal de La Laguna]». El día. Disponible en: http://web. eldia.es/laguna/2016-08-18/6-problema-climatizador-cierra-Archivo-Diocesa-no. htm. (Consultado el 18 de agosto de 2016). El Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna cierra su sede tempo-ralmente debido a los problemas que experimenta uno de los conductos de aire del sistema de climatización. García, Catalina. «Los documentos antiguos del Fondo de Betancuria regresan casi un siglo después a Fuerteventura». Canarias 7. Disponible en: http://www. canarias7.es/articulo.cfm?Id=436071. (Consultado el 23 de septiembre de 2016). El llamado Fondo de Betancuria, depositado en El Museo Canario desde principios del siglo xx, regresa a Fuerteventura después de aplicarles un proceso de restauración y conservación que evite su deterioro durante el traslado. Se trata de un conjunto docu-mental relacionado con el funcionamiento de las instituciones radicadas en Betancuria entre los siglos xvii y xix: el Juzgado Real Ordinario, el antiguo Cabildo de Fuerteven-tura y diversas escribanías. [Redacción]. «La Casa-Museo de Galdós alberga 10.000 documentos que forman el “tesoro” oculto del escritor en Gran Canaria». Canarias 7. Disponi-ble en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=436757. (Consultado el 29 de septiembre de 2016). Artículo sobre la documentación que alberga la Casa-Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, entre los que se encuentran cartas, tarjetas, apuntes, manifiestos, letras de crédito, fotografías, dibujos e, incluso, menús y billetes de los viajes del escritor canario. [Redacción]. «Fuerteventura recibe el archivo Betancuria, en El Museo Canario desde 1932». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguar-dia. com/vida/20161019/411126354211/fuerteventura-recibe-el-archivo-de-betancuria- custodiado-por-el-museo-canario-desde-1932.html. (Consultado el 19 de octubre de 2016). El Museo Canario entrega al Cabildo de Fuerteventura el conjunto documental custo-diado por la institución grancanaria desde 1932. García, Catalina. «El Cabildo [de Fuerteventura] destina 30.000 euros a la restauración y la conservación de los documentos del fondo Betancuria». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=442363. (Consultado el 22 de noviembre de 2016). 414 Noticias La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura destina unos treinta mil euros para la restauración del Fondo de Betancuria, al considerar nece-saria una intervención inmediata. En primera persona [Redacción]. «El Ayuntamiento [de Teror] recupera dos partituras firmadas por Néstor Álamo». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/arti-culo. cfm?id=411547. (Consultado el 11 de marzo de 2016). El Ayuntamiento de Teror recupera las primeras partituras impresas de dos canciones de Néstor Álamo, de los años cincuenta, dedicadas por el autor al alcalde del municipio. [Redacción]. «Ruiz de Oña: “El archivo Negrín completa el análisis de la Guerra Civil”». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/cultu-ra/ 2016/05/03/ruiz-ona-archivo-negrin-completa/817611.html. (Consultado el 3 de mayo de 2016). El general de brigada José Alberto Ruiz de Oña Domínguez, director del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, valora la importancia de la documentación de-positada en la Fundación Juan Negrín para el estudio de las operaciones militares de la Guerra Civil. [Redacción]. «Parlamento de Canarias y Universidad de La Laguna im-pulsarán investigación y divulgación de José de Viera y Clavijo». Noticanarias. Disponible en: http://www.noticanarias.com/2016/07/11/parlamento-cana-rias- universidad-la-laguna-impulsaran-investigacion-divulgacion-jose-viera-clavijo/. (Consultado el 11 de julio de 2016). El Parlamento de Canarias y la Universidad de La Laguna firman un convenio marco de colaboración para impulsar la realización de actividades de divulgación e investigación sobre la figura de José de Viera y Clavijo. Entre los objetivos del acuerdo se encuentra el de trabajar para la puesta en valor del patrimonio documental canario. Pinelo, Daniel. «Evelia Suárez, la guardiana de la historia municipal de Gara-chico ». Daute digital. Disponible en: http://www.dautedigital.es/index.php/17- daute/109-evelia-suarez-archivo-historia-municipal-garachico. (Consultado el 28 de agosto de 2016). Artículo sobre la trayectoria profesional de Evelia Suárez, archivera municipal de Ga-rachico. Betancor Pérez, Fernando. «Transparencia, gestión documental y archivos». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/opinion/2016/11/02/ transparencia-gestion-documental-archivos/876739.html. (Consultado el 2 de noviembre de 2016). Artículo de opinión de Fernando Betancor, archivero de El Museo Canario, donde ana-liza la importancia de una adecuada gestión documental para conseguir una verdadera transparencia. Belén Lorenzo Francisco (Archivo Municipal de San Andrés y Sauces) Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 415 VERÓNICA GARCÍA GARCÍA OBTIENE EL VII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA «CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA PALMA» El libro Fuego de nadie, de la periodista y poeta Verónica García García (Las Palmas de Gran Canaria, 1967), se alzó en julio de 2015 con el vii Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Santa Cruz de La Palma», con-vocado por la Junta Rectora del Patronato Municipal de la Bajada de la Vir-gen con ocasión de las Fiestas Lustrales, fundadas en 1676 por el obispo de Canarias Bartolomé García Ximénez. De acuerdo a las bases reguladoras aprobadas en sesión extraordinaria de 14 de febrero de 2014, el certamen estaba dotado con cinco mil euros más la edición del trabajo en la colec-ción de poesía «Ministerio del Aire», dirigida por la escritora y editora Elsa López para el sello Ediciones La Palma (Madrid). Desde su primera convocatoria en 1990 hasta hoy, el Premio Interna-cional de Poesía «Ciudad de Santa Cruz de La Palma» —fundado por el Pa-tronato Municipal de la Bajada de la Virgen, siendo entonces su presidente Antonio San Juan Hernández, y a iniciativa de la directora de Ediciones La Palma, Elsa López— ha logrado convertirse en referente dentro del conjun-to de galardones literarios centrados en el ámbito de la lírica que se cele-bran en España. Naturalmente, buena parte de ese prestigio viene dado por la calidad y trayectoria de los autores premiados hasta ahora: Luz Pichel, por El pájaro mudo; Chantal Maillard, por Poemas a mi muerte; Alicia Llare-na González, por Fauna para el olvido; Maiki Martín Francisco, por Sin que yo opine lo contrario; Frank Abel Dopico, por El país de los caballos ciegos; y Pedro Flores, por La poesía debe ser como la bala que mató a Kennedy. En esta sexagésima octava edición de la Bajada de la Virgen de las Nie-ves, el jurado calificador del Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Santa Cruz de La Palma» estuvo constituido por: • Elsa López Rodríguez (Guinea Ecuatorial, 1943), poeta, novelista, antropóloga, directora de Ediciones La Palma, catedrática y doctora en Filosofía, que ha obtenido el Premio de Investigación «José Pérez Vidal» (1993), el Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Melilla» (1987), el Premio Internacional de Poesía «Rosa de Damasco» (1989), el Premio Nacional de Poesía «José Hierro» (2000) y el Premio de Poe-sía Ciudad de Córdoba «Ricardo Molina» (2005); autora de novelas, cuentos y ensayos de antropología, su obra ha sido traducida a varios 416 Noticias idiomas y ha sido incluida en antologías nacionales e internacionales; colaboradora con sus artículos en diferentes medios de comunicación, actuó como presidenta del jurado. • Luz Pichel González (Alén, Lalín, Pontevedra, 1947), autora de los siguientes libros de poesía publicados en castellano: El pájaro mudo (Ediciones La Palma, 1990, i Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Santa Cruz de La Palma»), La marca de los potros (Diputación de Huelva, 2004; xxiv Premio Hispanoamericano de Poesía «Juan Ramón Jiménez»), El pájaro mudo y otros poemas (Universidad Popular José Hierro, 2004); autora, en gallego, de Casa Pechada (Fundación Caixa Galicia, 2006, xxvi Premio Esquío de Poesía); y, en castrapo, de Cativa en su lughar, reescritura libre y leal de su libro Casa pechada (diminu-tos salvamentos) (2013), quien hizo funciones como vocal del jurado. • Cecilia Domínguez Luis (La Orotava, 1948), licenciada en Filología Hispánica; que ha publicado poemas, artículos y cuentos en periódi-cos y revistas de las islas y de la península; además, diecisiete libros de poemas, seis novelas (tres de ellas juveniles), cinco libros de cuentos, tres de ellos para niños y otro para adolescentes, y un relato corto juvenil; miembro del comité de redacción de la revista Cuadernos del Ateneo, editada por el Ateneo de La Laguna, sociedad de la que fue presidenta. Su obra ha sido traducida al francés, al rumano y al ale-mán, y a lo largo de todos estos años ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales de lengua y literatura, así como en encuentros de poesía, dentro y fuera de las islas; miem-bro de la Academia Canaria de la Lengua, del Instituto de Estudios Canarios y Premio Canarias de Literatura 2015. Actuó como vocal del jurado. • Pedro Flores del Rosario (Las Palmas de Gran Canaria, 1968), autor desde 1994 de veinticinco libros, la mayoría de ellos de poesía, entre los que destacan los títulos: El ocio fértil, La poética del fakir, La poesía debe ser como la bala que mató a Kennedy, El último gancho de Kid Fra-caso, Preparativos para la conquista de Brunei o, el más reciente, Como pasa el aire sobre el lomo de una bestia; autor de narrativa y teatro; y a quien entre otros galardones se le han concedido los de poesía Ciudad de Santa Cruz de La Palma, Pedro García Cabrera, Ciudad de Las Palmas, Ciudad de Tudela, Fray Luis de León (2º) o Antonio Oliver Bel- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 417 más, así como Isaac de Vega y CajaCanarias de relato. Ha sido finalista del Premio Nacional de la Crítica por La poesía debe ser como la bala que mató a Kennedy. Igualmente, vocal del jurado. • Anelio Rodríguez Concepción (Santa Cruz de La Palma, 1963), poe-ta, narrador e investigador de temas literarios y etnográficos; autor de los libros de poesía: Poemas de la guagua, Poma (poemas), La ciudad se rompe y se levanta y Vigilias; de los libros de cuentos: La Habana y otros cuentos, Ocho relatos y un diálogo, Relación de seres imprescindi-bles, El perro y los demás y El león de Mr. Sabas; y de la novela La abuela de Caperucita. Su obra Historia del mundo ilustrada ha sido traducida al francés y al portugués. Estudioso y editor de la producción del poeta vanguardista tinerfeño Ramón Feria, así como de otros autores cana-rios, investigador del mundo del tabaco en La Palma, crítico de arte y literatura, articulista de opinión en la prensa regional, y fundador y director de la revista La Fábrica. Asimismo, vocal del jurado. • Y ha actuado como secretario Víctor J. Hernández Correa (Santa Cruz de La Palma, 1975), del Servicio de Patrimonio Histórico del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Esta séptima edición contó con noventa y tres obras, distribuidas geo-gráficamente de la siguiente manera: en el ámbito internacional, con dos libros, México (San Francisco de Campeche) y Estados Unidos (Gambier, Ohio, y Saint Petesburgo, Florida) y con uno, Bélgica (Bruselas), Alema-nia, Israel (Jerusalén) y Argentina (Entre Ríos). De las provincias españolas destacaron Madrid, con quince obras en total, de diferentes ciudades, como la capital, Pozuelo, Las Rozas y Collado, seguida de Barcelona, con ocho (de la capital y de Cerdanyola, Vilafranca, Badalona o San Cugat), Ciu-dad Real, con seis (de la capital, de Manzanares y Valdepeñas), Asturias (Oviedo y Piedras Blancas) con tres; Zaragoza y Valladolid con dos; y, con una, Salamanca, León (Ponferrada), Guadalajara (Marchamalo), Segovia, Cuenca, Cantabria (Laredo), Vizcaya (Bilbao) y Álava (Vitoria). Sobresa-lieron también, por comunidades autónomas, Andalucía, con un total de nueve obras llegadas de Cádiz (San Fernando y Sanlúcar), Córdoba (de la capital y de Doña Mencía), Sevilla, Almería (Albox), Málaga (Ronda), o la Comunidad Valenciana, con cinco (Valencia, Alicante y Xirivella). En Ca-narias, la mayor representación por islas es la de Gran Canaria, que contó con siete obras (seis de Las Palmas y una de Santa Brígida) y Tenerife, con 418 Noticias seis, repartidas entre Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona y Adeje. De La Palma, isla en la que se convoca el certamen, cuatro, una de Los Llanos de Aridane y tres presentadas directamente en el Regis-tro General de Documentos del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Como en otras ocasiones, el fallo fue dado a conocer en la misma jor-nada de la deliberación (celebrada en la Biblioteca Municipal de Teatro «Antonio Abdo»), el 6 de julio de 2015, lunes de la Semana Grande de la Bajada de la Virgen de las Nieves, en un acto oficiado en el salón principal de la Casa Salazar de la capital palmera. Según consta en el acta del jurado, Fuego de nadie fue valorado «por su estremecedora desnudez emocional y por el lirismo feroz que confiere una enorme belleza y expresividad a la obra». La poeta grancanaria Verónica García García es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y ha tra-bajado como montadora y guionista de cine. En el ámbito de la gestión literaria, entre 2002 y 2005 fue codirectora de la colección «San Borondón» de poesía, de El Museo Canario de Las Palmas, en la que años antes había publicado su poemario El universo de los náufragos. Su trayectoria poética —hasta el momento en el que recibió el galar-dón— contaba con los siguientes títulos: La mujer del cubo verde (Las Pal-mas de Gran Canaria, 1988), ganador del primer premio del certamen de poesía «Tomás Morales» (1986); Sinestesia (1984-1986) (Canarias, 1990); Posibles enunciados (Madrid, 1996); El universo de los náufragos (Las Palmas de Gran Canaria, 2000), ilustrado por J.C. Pérez Déniz; La isla del caimán (poemas: 1980-2003) (Tegueste, 2003), con prólogo de Luis León Barreto; De amor y locura (Las Palmas de Gran Canaria, 2004), escrito junto con Macarena Nieves Cáceres; Lapso (Tegueste, 2006); Atonal (Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria, 2008); Vía blanca, incluido en el libro colectivo La fiesta innombrable (Tegueste, 2009), publicado conjunta-mente con Antonio Puente y Silvia Rodríguez; Resucitar del agua (Canarias, 2010), editado con imágenes de Jorge Ortega y traducción al francés de Georges Tyras y al portugués de María Tecla Portela Carreiro, dentro del proyecto de literatura y arte contemporáneo (para el programa del Gobier-no de Canarias Septenio) codirigido por Nilo Palenzuela y Orlando Britto Jinorio; Las bocas del agua (Madrid, 2014); y Mater-sombras (del origen) (Las Palmas de Gran Canaria, 2015), junto con Macarena Nieves Cáceres. Su obra ha sido incluida en varias antologías de ámbito canario (como Última generación del milenio, Antología poética de La Laguna, La nueva poesía canaria o Isla, mujeres), nacional (entre las que se encuentran En-tonces, ahora: un itinerario de la poesía española actual y Amores infieles) o Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 419 internacional (como Los transeúntes de los ecos, de La Habana, Nueva poesía hispanoamericana, de Madrid, Jam Session Bukowski Club, de Madrid, o Voces de papel, promovida por el Instituto Cervantes de Lyon como home-naje al poeta Miguel Hernández). Asimismo, la autora ha participado en certámenes como el Festival Internacional de Poesía de La Habana (2008 y 2009) o el Programa Literario de Otoño, celebrado en Ginebra en 2009. La obra, impresa en febrero de 2016 y ya presentada al público en varias ocasiones, hace la cuadragésima quinta entrega de la colección «Ministerio del Aire» de Ediciones La Palma. Bibliografía y documentación: Archivo del Patronato Municipal de la Bajada de la Virgen: Expediente de selección del vii Premio Internacional «Ciudad de Santa Cruz de La Palma (2014-2015); Diario de avisos. «El Patronato convoca los premios de investigación histórica y poesía». Diario de avisos (Santa Cruz de Tenerife, 16 de junio de 2014), p. 11; Diario de avisos. «Un total de 93 obras optan al premio Ciudad de Santa Cruz». Dia-rio de avisos (Santa Cruz de Tenerife, 3 de julio de 2015), p. 21; Diario de avisos. «Verónica García, Premio de Poesía Ciudad de Santa Cruz». Diario de avisos (Santa Cruz de Tenerife, 7 de julio de 2015), p. 23; García [Gar-cía], Verónica. Fuego de nadie. vii Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Santa Cruz de La Palma», 2015. Madrid: Ediciones La Palma, 2016; Hernández Correa, Víctor J. «Veinte años de una isla sin mar: la aventura de editar Canarias en Madrid, Ediciones La Palma (1989-2009)». Cartas di-ferentes: revista canaria de patrimonio documental, n. 6 (2010), pp. 206-255; La opinión. «Noventa piezas concurren al premio internacional de poesía palmero». La opinión (Santa Cruz de Tenerife, 3 de julio de 2015), p. 38; [Redacción]. «Fallo del premio de la capital de poesía». El día (Santa Cruz de Tenerife, 7 de julio de 2015), p. 13. Víctor J. Hernández Correa (Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma)
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Noticias de archivos y documentos publicadas en Internet (2016) ; Verónica García obtiene el VII Premio Internacional de Poesía "Ciudad de Santa Cruz de La Palma" |
Autor principal | Lorenzo Francisco, Belén ; Hernández Correa, Víctor J. |
Publicación fuente | Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental |
Numeración | Número 12 |
Sección | Artículos |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Breña Alta. La Palma (Santa Cruz de Tenerife) |
Editorial | Cartas diferentes ediciones |
Fecha | 2016 |
Páginas | pp. 0395-0419 |
Materias | Patrimonio documental ; Archivos ; Cultura ; Canarias ; Prensa digital ; Internet |
Enlaces relacionados | Enlace a la revista: http://www.cartasdiferentes.com/revista.htm |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato Digital | |
Tamaño de archivo | 339968 Bytes |
Texto | Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 395 NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PUBLICADAS EN INTERNET (2016) La prensa digital es un eficaz medio para la difusión de una gran varie-dad de aspectos relacionados con los archivos y los documentos. Su lectura nos da la medida de los ámbitos que han obtenido una mayor atención en Canarias, consiguiendo así una visión en perspectiva de este campo. En este texto se relacionan las noticias más representativas publicadas durante 2016, estructuradas en las siguientes secciones: 1. Tomando la iniciativa. En este apartado se aborda la creación o la mejora de los archivos así como el desarrollo de proyectos de diversa índole. 2. Difundiendo el patrimonio documental. Analizamos la difusión del patrimonio documental a través de publicaciones y exposiciones, y destacamos la importancia de las donaciones para el adecuado trata-miento de los fondos privados. Además, se hará referencia a las actua-ciones pensadas en torno a la conmemoración del Día Internacional de los Archivos. 3. Archivos y nuevas tecnologías. El tándem formado por los archivos y las nuevas tecnologías obtiene unos resultados muy interesantes, especialmente en materia de digitalización. A su vez, esto redunda en una mejora en cuanto a conservación y difusión de nuestro patrimo-nio documental. 4. Noticias con nombre propio. En esta sección se reúnen artículos de di-versas temáticas que coinciden en un mismo aspecto, y es el de estar protagonizados por un nombre: el de un archivo, un fondo, o el de una persona en concreto. Dentro de esta variedad de apartados y temas, las noticias han sido or-denadas de manera cronológica. En la selección de las mismas sólo se han tenido en cuenta los periódicos digitales, dejando al margen los artículos publicados en blogs y otras páginas similares. Este límite, aun siendo ne-cesario, puede conllevar que algunos eventos no queden recogidos en este texto. Su objetivo, en realidad, no es el de ser exhaustivo, sino el de ofrecer una visión panorámica del tema que abordamos para conocer qué refle-jo han tenido los archivos y documentos relacionados con Canarias en la prensa digital durante el año 2016. 396 Noticias 1 Tomando la iniciativa El impulso por avanzar y conseguir objetivos ha marcado diferentes líneas de actuación que han sido divididas en dos aspectos: por un lado, la creación de archivos o la mejora de los ya existentes, y por otro, el desarro-llo de proyectos. — Creación y mejora de archivos. El año que abordamos ha visto nacer algunas iniciativas y, también, el planteamiento de otras para un fu-turo más o menos próximo. Algunos ejemplos, de carácter munici-pal, son el Archivo de Fotografía Histórica y Hemeroteca Luis Rivero Luzardo de Ingenio, la Fototeca Municipal de Los Realejos y el Aula Francisco Tarajano Pérez de Agüimes. También es reseñable la puesta en marcha del Centro de Documentación del Patrimonio Cultural de Canarias o la patente necesidad de contar con un archivo insular en la isla de El Hierro. Además, destacamos las mejoras realizadas en dos archivos municipales conocidos por el buen trabajo desempeñado en los mismos: el de San Cristóbal de La Laguna y el de La Orotava. — Proyectos. En el transcurso de este año han tenido lugar colaboracio-nes en diferentes ámbitos, algunos de alcance local y otros que cruzan las fronteras de Canarias. Entre los proyectos internacionales desta-camos el acuerdo entre la Universidad de La Laguna y la asociación Los Isleños Heritage & Cultural Society para catalogar la documenta-ción de los canarios que llegaron a Luisiana, o la participación del ce-docam en el sistema de difusión denominado «Americanae». Dentro de unos límites geográficos más próximos valoramos especialmente el esfuerzo del municipio de Teguise, volcado en la celebración de su sexto centenario. Además, continúa la habitual colaboración del Cabildo Insular de La Palma con diversas instituciones, a través de su Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico, para garantizar la conservación del patrimonio documental canario. Creación y mejora de archivos Docampo, Laura. «La Casa Anchieta se convierte en sede temporal del Archivo del Ayuntamiento [de San Cristóbal de La Laguna]». La opinión de Tenerife. Disponi-ble en: http://www.laopinion.es/tenerife/2016/01/12/casa-anchieta-convierte-se de-temporal/649444.html. (Consultado el 12 de enero de 2016). La Casa de Anchieta se convierte en sede temporal del Archivo Municipal de San Cris-tóbal de La Laguna. Diez mil cajas de documentación han sido trasladadas al inmueble Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 397 de la plaza del Adelantado, donde aguardarán a que concluyan los trámites necesarios para convocar un concurso público que permita el arriendo de una nave donde se cen-tralizarán los archivos administrativo e histórico del consistorio lagunero. Sánchez, Raúl. «El ayuntamiento destina 75.000 euros a modernizar el ar-chivo ». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/norte/2016-02-18/1-ayunta-miento- destina-euros-modernizar-archivo.htm. (Consultado el 18 de febrero de 2016). El Ayuntamiento de la Villa de la Orotava destina una partida de setenta y cinco mil eu-ros para modernizar las instalaciones de su archivo municipal. En concreto, se pretende reformar la sala de consulta e instalar armarios compactos antes de que finalice el año. Quintana, Antonio. «Ingenio rescata su memoria gráfica». La provincia. Dis-ponible en: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2016/02/27/ingenio-resca-ta- memoria-grafica/796097.html. (Consultado el 27 de febrero de 2016). El Ayuntamiento de Ingenio tiene la intención de crear el Archivo de Fotografía His-tórica y Hemeroteca Luis Rivero Luzardo, en homenaje al que fuera el primer cronista oficial del municipio y siguiendo su deseo de dar a conocer toda la información que atesoraba. [Redacción]. «Los Realejos presenta la primera fototeca municipal de Te-nerife de carácter histórico y contemporáneo». Diario de avisos. Disponible en: http://diariodeavisos.elespanol.com/2016/09/los-realejos-presenta-la-primera-fototeca- municipal-tenerife-caracter-historico-contemporaneo/. (Consultadoel16 de septiembre de 2016). El Ayuntamiento de Los Realejos impulsa la primera fototeca municipal de Tenerife de carácter histórico y contemporáneo con el objetivo de hacer accesible su archivo fotográfico y, también, de documentar cada una de las imágenes gracias a la labor del historiador del arte Jesús Manuel Hernández. [Redacción]. «Canarias pondrá en marcha el Centro Documental del Pa-trimonio Cultural». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/cultura/2016- 09-28/2-canarias-pondra-marcha-centro-documental-patrimonio-cultural. htm. (Consultado el 28 de septiembre de 2016). La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes pondrá en marcha el Centro de Docu-mentación del Patrimonio Cultural de Canarias, así como la alta inspección del patri-monio histórico del archipiélago. Con estas medidas se pretende concentrar toda la información sobre el patrimonio canario, para protegerlo, conservarlo y difundirlo. [Redacción]. «Agüimes creará el Aula Tarajano con su bibliografía documen-tada ». Canarias 7. Disponible en: http://canarias7.es/articulo.cfm?Id=437849. (Consultado el 13 de octubre de 2016). El Ayuntamiento de Agüimes creará el Aula Francisco Tarajano Pérez, donde se podrá consultar todo el fondo que ha sido donado por el propio cronista al Archivo Munici-pal, y que será catalogado en los próximos meses. Entre el material cedido se encuen-tran libros, manuscritos, poemas y obras inéditas. [Redacción]. «Iph-iuc propone crear un archivo insular para preservar el pa-trimonio documental de El Hierro». Diario El Hierro. Disponible en: http://www. 398 Noticias diarioelhierro.es/T26496/ab02.asp?idweb=26496&idrg=161035. (Consultado el 10 de octubre de 2016). Iniciativa por El Hierro-Izquierda Unida Canaria (iph-iuc) propone la creación de un archivo insular que centralice los archivos de las distintas administraciones de la isla, con el objetivo de catalogar, preservar y difundir la documentación herreña. Proyectos [Redacción]. «La Universidad de La Laguna catalogará la documentación de los canarios que llegaron a Luisiana». Crónicas de la emigración. Disponible en: http://www.cronicasdelaemigracion.com/articulo/canarias/universidad-laguna-catalogara- documentacion-canarios-llegaron-luisiana/20160315121159071659. html. (Consultado el 15 de marzo de 2016). La Universidad de La Laguna catalogará la documentación custodiada por la asociación de Los Isleños Heritage & Cultural Society, que recoge información sobre los barcos y las personas que llegaron procedentes de Canarias a Luisiana. [Redacción]. «Teguise rescata la historia de Lanzarote a través de un con-venio con el Archivo General de Indias». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanzarote.es/Teguise-rescata-la-historia-de-Lanzarote-a- traves-de-un-convenio-con-el-Archivo.html. (Consultado el 30 de marzo de 2016). El Ayuntamiento de Teguise firma un acuerdo para la selección y reproducción digital de los documentos relativos al municipio que se conservan en el Archivo General de Indias, con el objetivo de ser difundidas en la página web del archivo municipal lan-zaroteño. [Redacción]. «El Cabildo [de Gran Canaria] emprende una campaña de sensibilización para la recuperación del patrimonio audiovisual de la isla». Info-nortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/sociedad/ item/46816-el-cabildo-emprende-una-campana-de-sensibilizacion-para-la-re-cuperacion- del-patrimonio-audiovisual-de-la-isla. (Consultado el 5 de abril de 2016). El Cabildo Insular de Gran Canaria iniciará una campaña de sensibilización denomina-da «Comparte tus recuerdos», con la intención de recuperar el patrimonio audiovisual de la isla. El objetivo es digitalizar, documentar y catalogar los fondos particulares de quienes quieran compartir su valor cultural con el resto de la ciudadanía. [Redacción]. «Elaboran un inventario con más de 300 documentos so-bre caminos tradicionales de Santa Cruz de Tenerife». El día. Disponible en: http://eldia.es/agencias/8621894-canarias-Elaboran-inventario-documentos-caminos- tradicionales-Santa-Cruz-Tenerife. (Consultado el 6 de abril de 2016). La Fundación Santa Cruz Sostenible, en colaboración con la Universidad de La Laguna, ha elaborado un inventario donde se recogen más de trescientos documentos que con-tienen información sobre los caminos tradicionales del Macizo de Anaga y del resto del municipio, inédita en algunos casos. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 399 [Redacción]. «Colaboración entre el Ayuntamiento de Agaete y la Aso-ciación de Archiveros de Canarias (asarca)». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/interes/item/47526-colaboracion-entre- el-ayuntamiento-de-agaete-y-la-asociacion-de-archiveros-de-canarias-asarca. (Consultado el 2 de mayo de 2016). El Ayuntamiento de Agaete y la Asociación de Archiveros de Canarias (asarca) se reú-nen para establecer las bases de una próxima colaboración entre ambas entidades que permita, entre otros aspectos, el asesoramiento y formación del personal del archivo municipal y la consolidación de un archivo fotográfico que contará con la colaboración de los vecinos del municipio. [Redacción]. «Retorna a San Andrés y Sauces el Libro de Pósitos Agríco-las del Ayuntamiento de entre 1690 y 1838». La Palma ahora. Disponible en: http://www.eldiario.es/lapalmaahora/municipios/san_andres_y_sauces/Retor-na- Sauces-Positos-Agricolas-Ayuntamiento_0_511649350.html. (Consultado el 5 de mayo de 2016). El Cabildo de La Palma entrega al Ayuntamiento de San Andrés y Sauces el Libro de cuentas del Pósito de Los Sauces (1690), después de haber sido restaurado por los téc-nicos del Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico, dependiente de la institución insular. [Redacción]. «El Cabildo retorna a la Parroquia de El Salvador de Santa Cruz de La Palma un tomo del Libro de Bautismos del siglo xvii». La voz de La Palma. Disponible en: http://www.lavozdelapalma.com/2016/05/09/el-cabil-do- retorna-a-la-parroquia-de-el-salvador-de-santa-cruz-de-la-palma-un-tomo-del- libro-de-bautismos-del-siglo-xvii/. (Consultado el 9 de mayo de 2016). Tras su restauración, el Cabildo de La Palma devuelve a la parroquia de El Salvador de la capital palmera uno de sus libros sacramentales más antiguos. [Redacción]. «El Libro de Bautismos de Santo Domingo de Garafía vuelve a la parroquia tras su restauración». El Time. Disponible en: http://www.elti-me. es/cultura/147-patrimonio/6444-entrgan-restaurado-uno-de-los-libros-de-bautismos- de-la-parroquia-de-santo-domingo-de-garafia.html. (Consultado el 16 de mayo de 2016). El Cabildo Insular de La Palma devuelve a la parroquia garafiana de Santo Domingo su cuarto Libro de Bautismos, recientemente restaurado. [Redacción]. «Profesionales del hospital de La Gomera actualizan su forma-ción en documentación». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/canarias/2016- 05-30/17-Profesionales-hospital-Gomera-actualizan-formacion-documentacion. htm. (Consultado el 30 de mayo de 2016). Una veintena de facultativos del hospital Nuestra Señora de Guadalupe, de La Gomera, han asistido a una actividad formativa encaminada a perfeccionar su conocimiento en materia de documentación clínica. [Redacción]. «Televisión Pública Alemana interesada por los fondos foto-gráficos del Archivo Municipal de Arucas». Noticanarias. Disponible en: http:// www.noticanarias.com/2016/05/31/television-publica-alemana-interesada- 400 Noticias los-fondos-fotograficos-del-archivo-municipal-arucas/. (Consultado el 31 de mayo de 2016). La cadena de televisión pública alemana Phoenix utilizará imágenes del fondo fotográ-fico digital de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (fedac) y del Archivo Municipal de Arucas para la realización de un documental sobre la Guerra Civil que se centrará en la resistencia antifranquista y la historia de los aten-tados contra Franco. [Redacción]. «Clavijo resalta el papel de Garachico como motor econó-mico de la Isla Baja». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress. es/islas-canarias/noticia-clavijo-resalta-papel-garachico-tenerife-motor-econo-mico- isla-baja-20160617181026.html. (Consultado el 17 de junio de 2016). Dentro de la agenda del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, destaca la firma de un convenio para apoyar la organización y difusión del legado custodiado por la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello, a través del Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. [Redacción]. «Los jueves históricos del municipio de San Bartolomé abor-dan la temática “El descubrimiento estético del paisaje de Lanzarote”». Cró-nicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanzarote.es/Los-jueves- historicos-del-municipio-de-San-Bartolome-abordaran-la-tematica-El. html. (Consultado el 7 de julio de 2016). El Archivo Municipal de San Bartolomé organiza dos charlas que versarán sobre el tema «El descubrimiento estético del paisaje de Lanzarote», en las que se abordará el paisaje desde diferentes ámbitos con el ánimo de generar reflexión y debate en torno al mismo. Vidanes, Patricia. «Cuando el cine daba más que pelis». Canarias 7. Dispo-nible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=437684. (Consultado el 11 de octubre de 2016). La historiadora Alicia Hernández y el doctor en Arqueología Antonio Jiménez firman el estudio Los cinematógrafos de Arucas (1929-1997): un acercamiento a los cines que nos hicieron divertir, disfrutar y soñar, recientemente presentado en el Coloquio de Historia Canario Americana 2016. Para llevarlo a cabo se ha consultado, entre otras fuentes, el archivo personal del arquitecto Antonio Cardona y Aragón, autor del emblemático Cine Díaz. [Redacción]. «Los mejores historiadores de Canarias, en los 600 años de Te-guise ». Lancelot digital. Disponible en: http://www.lancelotdigital.com/cultura/ los-mejores-historiadores-de-canarias-transmitiran-la-historia-de-teguise-en-las- jornadas-conmemorativas-de-sus-600-anos. (Consultado el 14 de octubre de 2016). Se presentan las ii Jornadas de Historia de Teguise, pensadas para conmemorar el sexto centenario que cumplirá el municipio en 2018. El alcalde, Oswaldo Betancort, subraya la importancia del trabajo que se está llevando a cabo en el Archivo Municipal de Te-guise así como los acuerdos de colaboración adoptados con distintas instituciones con el objetivo de poner en valor el patrimonio documental relacionado con Lanzarote. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 401 [Redacción]. «Gran Canaria pide perdón por los casos de niños robados y se compromete con la lucha de los familiares». Canarias ahora. Disponible en: http://www.eldiario.es/canariasahora/politica/Gran-Canaria-robados-compro-mete- familiares_0_574292923.html. (Consultado el 28 de octubre de 2016). El Cabildo de Gran Canaria se convierte en la primera institución española en asumir su responsabilidad en relación a los casos de niños robados durante la dictadura, y ofre-ce el acceso a todos sus archivos anteriores a 1978 como forma de facilitar la lucha a los familiares afectados. [Redacción]. «El cedocam, primera institución canaria en sumarse al pro-yecto internacional “Americanae”». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/cabildo-tenerife/2016/11/28/cedocam-primera-institucion-canaria- sumarse/727858.html. (Consultado el 28 noviembre de 2016). El Centro de Documentación de Canarias y América (cedocam) se suma al sistema de difusión denominado «Americanae», liderado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El principal objetivo de este proyecto es el de reunir toda la documentación sobre América Latina existente en diversas instituciones euro-peas. 2 Difundiendo el patrimonio documental Cualquier intención que se pretenda desarrollar en materia de archivos y documentación queda incompleta sin la difusión o la puesta en valor de nuestro patrimonio. A continuación, abordaremos este aspecto diferencian-do cuatro ámbitos: — Publicaciones. Además de la continuidad de ediciones habituales, como son el boletín del Archivo Municipal de Tegueste o la publica-ción Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental, des-tacamos trabajos específicos como el libro Descripción de la isla de La Gomera, manuscrito del siglo xviii (coeditado por Gloria y Victoria Díaz Padilla) y, también, Delito y sexualidad en las islas Canarias, de Belinda Rodríguez Arrocha. — Exposiciones. Este año son varios los aniversarios celebrados con muestras documentales, como los treinta años de Filmoteca Canaria o el sexto centenario de Teguise. Destacamos también las gestiones realizadas por el Gobierno de Canarias y la Biblioteca Nacional para difundir la vida y la obra de José de Viera y Clavijo en Madrid, así como la exposición dedicada a Pedro Lezcano, protagonista del Día de las Letras Canarias de 2016, en la Casa-Museo Tomás Morales. — Donaciones. Siempre es destacable la generosidad y conciencia de los particulares que poseen archivos privados de valor y deciden donarlos 402 Noticias a instituciones que garanticen su adecuado tratamiento y difusión. Contamos con numerosos ejemplos, como la donación de los bocetos del artista Manolo Mherc al Archivo Municipal de Ingenio, las cinco mil partituras que pasaron a formar parte del archivo de la Banda Música de Santa Cruz de Tenerife o la entrega del fondo Darias Prín-cipe al Archivo Insular de La Gomera, entre otros. — Repercusión del Día Internacional de los Archivos. La conmemoración el 9 de junio del Día Internacional de los Archivos suele motivar dife-rentes acciones que visibilizan el trabajo silencioso que se lleva a cabo en los mismos. Son habituales las jornadas de puertas abiertas (como las realizadas en el Archivo General de La Gomera o en el Archivo Municipal de San Bartolomé de Tirajana), pero también las palabras reivindicativas, normalmente en materia legislativa. En este sentido, cabe resaltar el comunicado de la Asociación de Archiveros de Ca-narias (asarca) y la petición realizada por la diputada nacionalista Nereida Calero en el Parlamento de Canarias. Publicaciones [Redacción]. «El Cabildo presenta un libro fundamental para comprender la historia de La Gomera». Gomera noticias. Disponible en: http://www.gome-ranoticias. com/2016/01/30/el-cabildo-presenta-un-libro-fundamental-para-comprender- la-historia-de-la-gomera/. (Consultado el 30 de enero de 2016). Presentación del libro Descripción de la isla de La Gomera, manuscrito del siglo xviii, coeditado por Gloria y Victoria Díaz Padilla. Se trata de un documento conservado en El Museo Canario, escrito por un clérigo ilustrado nacido en La Gomera, donde se recogen muchos datos de tipo geográfico, histórico y etnográfico que vienen a llenar el vacío existente en cuanto a la información de esta isla en ese período concreto. [Redacción]. «El número 10 de “Cartas diferentes” recoge la biografía de tipógrafos palmeros». La Palma ahora. Disponible en: http://www.eldia-rio. es/lapalmaahora/cultura/Cartas-diferentes-biografia-tipografos-palme-ros_ 0_520398240.html. (Consultado el 27 de mayo de 2016). Sale a la luz el número diez de Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio docu-mental, donde una veintena de especialistas aborda temas relativos a las bibliotecas, los archivos, la bibliografía, la historia de la imprenta o el patrimonio fotográfico, entre otros. [Redacción]. «Editan un boletín con escritos de cuatro siglos». El día. Dis-ponible en: http://web.eldia.es/laguna/2016-08-14/3-editan-boletin-escritos-cuatro- siglos.htm. (Consultado el 14 de agosto de 2016). El Ayuntamiento de Tegueste edita el séptimo boletín de su archivo municipal, conti-nuando de esta manera con un proyecto pionero en las islas cuyo principal objetivo es Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 403 facilitar el acceso a su patrimonio cultural. En esta ocasión, se recogen documentos que van del siglo xvi al xx, y han participado en su elaboración tanto el personal del archivo municipal como algunos vecinos, consolidando así esta propuesta. [Redacción]. «Presentación del número 11 de la revista Cartas Diferentes». La voz de La Palma. Disponible en: http://www.lavozdelapalma.com/2016/09/15/ presentacion-del-numero-11-de-la-revista-cartas-diferentes/. (Consultado el 15 de septiembre de 2016). Los Llanos de Aridane acoge la presentación del número 11 de Cartas diferentes: revis-ta canaria de patrimonio documental, donde se publican las actas del vi Encuentro de Archiveros de Canarias, celebrado en el mismo municipio en entre los días 20 y 21 de noviembre de 2015. [Redacción]. «Investigación documenta difícil situación de la mujer canaria ante los abusos sexuales en la Edad Moderna». Noticanarias. Disponible en: http://www.noticanarias.com/2016/10/04/investigacion-documenta-dificil-situacion- la-mujer-canaria-ante-los-abusos-sexuales-la-edad-moderna/. (Consultado el 4 de octubre de 2016). Belinda Rodríguez Arrocha, doctora en Derecho y licenciada en Historia, presenta su ensayo Delito y sexualidad en las islas Canarias en el xxii Coloquio de Historia Canario Americana de la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria. La obra, además de representar una novedosa aportación a la bibliografía insular, extrae conclusiones de la documentación jurídica que nos ha llegado desde el xvi hasta finales del xviii. Exposiciones Martín, Sebastián. «Fuerteventura: Filmoteca Canaria expone una muestra de sus fondos en el Centro de Arte Juan Ismael hasta el 19 de marzo». Fuerte-ventura digital. Disponible en: http://www.fuerteventuradigital.net/2016/02/ fuerteventura-filmoteca-canaria-expone.html. (Consultado el 19 de febrero de 2016). Inauguración en el Centro Juan Ismael de Puerto del Rosario de la muestra 30 años de Filmoteca Canaria, donde se exhiben fotografías, revistas, carteles y otros materiales representativos del devenir de esta institución creada por el Gobierno de Canarias en 1984. [Redacción]. «Gran Canaria: Casa Museo Tomás Morales inaugura expo-sición documental y bibliográfica dedicada a Pedro Lezcano». Noticanarias. Disponible en: http://www.noticanarias.com/2016/02/25/gran-canaria-casa-museo- tomas-morales-inaugura-exposicion-documental-y-bibliografica-dedi-cada- a-pedro-lezcano/. (Consultado el 25 de febrero de 2016). La Casa-Museo Tomás Morales de Moya acoge la muestra Pedro Lezcano: Yo Viviré lo que Deseen Ustedes, donde se reúnen fotografías, manuscritos, caligramas y reproduc-ciones de ilustraciones, entre otros documentos relacionados con el escritor, reflejando las distintas vertientes del mismo como poeta, dramaturgo, narrador, político, impresor, etc. 404 Noticias [Redacción]. «Acercando los documentos históricos del municipio a los alumnos de La Orotava». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www. elperiodicodecanarias.es/acercando-los-documentos-historicos-del-municipio-a- los-alumnos-de-la-orotava/. (Consultado el 7 de marzo de 2016). La exposición Aguas y Luces para la Villa, diseñada por el Archivo Municipal de La Orotava (amlo) y comisariada por los hermanos Edis (Eduardo e Isidoro Sánchez) se traslada al ies La Orotava-Manuel González Pérez para acercar la historia de las cen-trales hidroeléctricas del municipio a los alumnos del centro. Se prevé que la muestra visite también otros espacios educativos. [Redacción]. «La Casa Salazar acoge la muestra “Desvelando el pasado”». El Time. Disponible en: http://www.eltime.es/cultura/147-patrimonio/6130- la-casa-salazar-acoge-la-muestra-desvelando-el-pasado.html. (Consultado el 18 de abril de 2016). El Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico, dependiente del Cabildo Insular de La Palma, expone el resultado de los trabajos realizados durante los últimos años para otras instituciones. [Redacción]. «El gobierno canario promueve una exposición sobre José de Viera y Clavijo». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo. cfm?id=420898. (Consultado el 24 de mayo de 2016). El Gobierno de Canarias pone en marcha una exposición dedicada a la vida y la obra de José de Viera y Clavijo que tendrá lugar en Madrid el próximo año. De esta manera, se pretende difundir el legado del escritor canario dentro de los contextos nacional y europeo así como poner en valor el patrimonio documental de las islas. [Redacción]. «Teguise recupera la memora escrita de la historia de Ca-narias ». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanza-rote. es/Teguise-recupera-la-memoria-escrita-de-la-historia-de-Canarias.html. (Consultado el 26 de mayo de 2016). Inauguración de la muestra El Arte de Escribir y Restaurar la Memoria: Teguise, 600 Años de Historia Escrita, comisariada por Víctor M. Bello Jiménez y Félix Delgado López. En el acto de apertura, el Ayuntamiento de Teguise recibe un libro de actas del siglo xvii correspondiente al antiguo Cabildo de Lanzarote, restaurado por los técnicos del Centro de Conservación y Restauración de Documento Gráfico dependiente del Cabildo Insular de La Palma. [Redacción]. «El Archivo Insular [de La Gomera] ofrece una exposición so-bre casas con historia “La Casa Ascanio. S. xviii”». Gomera verde. Disponible en: http://gomeraverde.es/not/56712/el-archivo-insular-ofrece-una-exposicion-sobre- casas-con-historia-la-casa-ascanio-s-xviii-. (Consultado el 26 de mayo de 2016). El Archivo Insular de La Gomera organiza una exposición documental con fondos propios y fotografías cedidas por particulares. La muestra forma parte de la serie «Casas con historia», cuyo objetivo es poner en valor y dar a conocer el patrimonio arquitec-tónico de la isla y, en especial, el de San Sebastián, siendo la Casa Ascanio un ejemplo significativo. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 405 Reyes, Manuel. «“El patrimonio arquitectónico perdido”, en el Castillo de Mata». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/multime-dia/ videos/las-palmas-de-gran-canaria/2016-06-15-103855-patrimonio-ar-quitectonico- perdido-castillo-mata.html. (Consultado el 15 de junio de 2016). Las Palmas de Gran Canaria exhibe, con motivo de sus fiestas fundacionales, más de cincuenta planos originales de edificios, elementos y espacios públicos desaparecidos que datan desde mediados del siglo xix hasta los años cincuenta del siglo pasado. La muestra El Patrimonio Arquitectónico Perdido se encuentra comisariada por Argelia Camino y Noelia Pérez, responsables del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas. [Redacción]. «Madrid acogerá una exposición sobre la vida y obra del his-toriador y escritor canario José de Viera y Clavijo». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=435330. (Consultado el 14 de sep-tiembre de 2016). El Gobierno de Canarias y la Biblioteca Nacional planifican la exposición que tendrá lugar en Madrid el próximo año sobre la figura de José de Viera y Clavijo, con la colabo-ración de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País de Gran Canaria y Te-nerife, así como de la Cátedra Cultural Viera y Clavijo de la Universidad de La Laguna. [Redacción]. «Una exposición fotográfica recorre 126 años de historia del turismo en Gran Canaria». Europa Press. Disponible en: http://www.europa-press. es/islas-canarias/noticia-exposicion-fotografica-recorre-126-anos-histo-ria- turismo-gran-canaria-20161019103416.html. (Consultado el 19 de octu-bre de 2016). La muestra Fotografía, Identidad y Turismo reúne más de sesenta imágenes que reflejan el desarrollo del turismo en Gran Canaria durante los últimos ciento veintiséis años. [Redacción]. «La historia y los fondos documentales de Teguise se instalan en el Archivo Insular [de Fuerteventura]». Canarias 7. Disponible en: http:// www.canarias7.es/articulo.cfm?id=441024 (Consultado el 9 de noviembre de 2016). Inauguración en el Archivo Insular de Fuerteventura de la muestra El Arte de Escribir y Restaurar la Memoria: Teguise, 600 Años de Historia Escrita, comisariada por Víctor M. Bello Jiménez y Félix Delgado López. La exposición, presentada en el mes de mayo en la villa, visitará algunas islas del archipiélago para hacer visible la importancia de los documentos, y de la escritura, así como su necesaria preservación y restauración. [Redacción]. «La Casa de Colón (Gran Canaria) inaugura una exposición sobre los Niños de la Guerra con sus cartas, diarios y dibujos». La información. Disponible en: http://www.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/his-toria/ Casa-Colon-Canaria-Ninos-Guerra_0_970404061.html. (Consultado el 9 de noviembre de 2016). La Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria acoge la exposición Entre Rusia y España: Recuperando la Historia de los Niños de la Guerra, tras visitar ciudades como Alcalá de Henares, Salamanca, Murcia, Segovia o Madrid. En ella se muestra el drama que vivieron unos tres mil niños, expresado a través de sus cartas, diarios y dibujos. 406 Noticias Adquisiciones, cesiones, donaciones y préstamos [Redacción]. «El Ayuntamiento [de Los Llanos de Aridane] suma a su fon-do documental el archivo del escritor y poeta Ismael González». El Apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noticias/cultura/18242/el-ayuntamiento-suma- a-su-fondo-documental-el-archivo-del-escritor-y-poeta-ismael-gonzlez/. (Consultado el 23 de marzo de 2016). El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane recibe la donación del archivo personal del escritor Ismael González González, consistente en recortes de prensa, toda su obra poéti-ca, cuentos y crónicas costumbristas e históricas de El Paso, su municipio natal. También forma parte del mismo una colección de discos de vinilo de diversos géneros y autores. Pallarés, María José. «Mherc, mucho más de Ingenio». Canarias 7. Dispo-nible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=423193. (Consultado el 10 de junio de 2016). La familia del artista Manolo Mherc dona quince bocetos al Archivo Municipal de Ingenio, en agradecimiento a una muestra organizada en homenaje a su trayectoria y en vista de los buenos resultados de los trabajos realizados en cuanto a la digitalización y catalogación de los mismos. [Redacción]. «Un legado musical que engrandecerá a la banda de Santa Cruz [de Tenerife]». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/cultura/2016- 06-21/16-legado-musical-engrandecera-banda-Santa-Cruz.htm. (Consultado el 21 de junio de 2016). Un antiguo colaborador de la Banda de Música de Santa Cruz de Tenerife, que ejercía como archivero, dona a su director, Felipe Neri, cinco mil partituras que colocan a la formación tinerfeña a la cabeza en el ámbito nacional en cuanto a la riqueza de su repertorio. [Redacción]. «El archivo insular de La Gomera dispondrá del fondo Da-rias Príncipe». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/ sociedad/2016/07/02/archivo-insular-gomera-dispondra-fondo/686266.html. (Consultado el 2 de julio de 2016). Alberto José Darias Príncipe, catedrático en Historia del Arte, dona al Cabildo Insular de La Gomera un importante número de documentos sobre la Torre del Conde y la Casa de Colón. [Redacción]. «Memoria de Lanzarote amplía su archivo sobre las fiestas de San Ginés con nuevas películas en Súper 8 mm». Lancelot digital. Disponible en: http://www.lancelotdigital.com/sociedad/memoria-de-lanzarote-amplia-su- archivo-sobre-las-fiestas-de-san-gines-con-nuevas-peliculas-en-super-8mm. (Consultado el 24 de agosto de 2016). Con motivo de la fiesta de San Ginés, el Cabildo de Lanzarote publica nuevos conte-nidos audiovisuales en su página memoriadelanzarote.com, cedidos por Julián Martín y José Hernández García. Sanz, David. «Donan documentos inéditos de las excavaciones en la ne-crópolis de La Cucaracha». Diario de avisos. Disponible en: http://diariodea- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 407 visos.elespanol.com/2016/11/la-familia-amilcar-morera-dona-documentos-ineditos- las-excavaciones-la-necropolis-la-cucaracha/. (Consultado el 14 de noviembre de 2016). La familia del doctor Amílcar Morera Bravo entrega al Cabildo Insular de La Palma diversos documentos de interés sobre las excavaciones llevadas a cabo en 1963 en la necrópolis de La Cucaracha, en Villa de Mazo. Este gesto permitirá un mejor conoci-miento de uno de los yacimientos funerarios más importantes de la isla. [Redacción]. «Carlos Álvarez: “Para mí es un honor entregar un manuscrito a la Casa-Museo Pérez Galdós». El periódico de Canarias. Disponible en: http:// www.elperiodicodecanarias.es/carlos-alvarez-para-mi-es-un-honor-entregar-un- manuscrito-a-la-casa-museo-perez-galdos/. (Consultado el 12 de diciembre de 2016). El escritor Carlos Álvarez entrega la copia impresa que usó para las correcciones de su novela La señora Beatriz de Bobadilla, señora de Gomera y Fierro, sumándose así al proyecto «Archivos literarios» de la Casa-Museo Pérez Galdós. Repercusión del Día Internacional de los Archivos [Redacción]. «El Archivo General [de La Gomera] lleva a cabo una jornada de puertas abiertas». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/canarias/2016- 06-08/4-Archivo-General-lleva-cabo-jornada-puertas-abiertas.htm. (Consultado el 8 de junio de 2016). El Archivo General Insular de La Gomera celebra el Día Internacional de los Archivos ofreciendo visitas guiadas para mostrar sus dependencias y explicar el trabajo que se realiza en las mismas, además de acercar a los asistentes algunos documentos significa-tivos de su fondo, comprendido entre los siglos xvi y xx. [Redacción]. «Asociación de Archiveros de Canarias pide una nueva legis-lación en Canarias». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia. com/local/canarias/20160608/402366481332/asociacion-de-archiveros-de-canarias- pide-una-nueva-legislacion-en-canarias.html. (Consultado el 8 de ju-nio de 2016). La Asociación de Archiveros de Canarias (asarca) plantea la necesidad de contar con una nueva ley de archivos en las islas que sea consensuada con todos los sectores de la sociedad y ajustada al marco legislativo actual, e incide en el papel esencial de los archivos tanto en la conservación del patrimonio documental como en la defensa de la transparencia de las instituciones. [Redacción]. «San Bartolomé [de Tirajana] celebra el Día Internacional de los Archivos». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/ 2016/06/09/san-bartolome-celebra-dia-internacional/831194.html. (Consultado el 9 de junio de 2016). El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tijarana celebra el Día Internacional de los Ar-chivos desarrollando una actividad de puertas abiertas dedicada de manera específica a los treinta y un usuarios del centro ocupacional para la atención de personas con discapacidad del municipio. 408 Noticias C, A. «La isla intenta recuperar los documentos históricos que se llevaron a Gran Canaria». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/fuerte-ventura/ 2016/06/11/isla-recuperar-documentos-historicos-llevaron/831725. html. (Consultado el 11 de junio de 2016). La diputada nacionalista Nereida Calero Saavedra demanda en el Parlamento de Cana-rias la necesidad de aprobar una nueva Ley de Archivos y Patrimonio Documental, así como la recuperación de la documentación majorera que se encuentra fuera de la isla, haciendo referencia a ejemplos concretos como son los fondos judiciales trasladados a Telde, el Fondo de Betancuria y los manuscritos lulianos. 3 Archivos y nuevas tecnologías Las nuevas tecnologías constituyen, de una manera cada vez más clara, un eficaz aliado para la gestión documental. La conservación y la difusión de los documentos son hoy casi impensables sin ellas. Abordaremos este apartado distinguiendo dos aspectos: uno genérico centrado en las ventajas de las nuevas tecnologías en relación a los documentos, y otro específico sobre la digitalización de los mismos. — Nuevas tecnologías: grandes posibilidades para los documentos. A las noticias sobre las páginas web que difunden el patrimonio documen-tal (como ejemplifica la del Archivo Municipal de Teguise), se suman las relacionadas con la puesta en marcha de la administración elec-trónica. La transparencia es el objetivo de las instituciones, como nos muestra el Gobierno de Canarias con el lanzamiento de su nuevo portal. — Digitalización. Los cabildos y el gobierno autonómico asumen la di-gitalización de documentos de interés general. De esta manera, el Cabildo de Gran Canaria ha digitalizado un buen número de mapas pertenecientes al fondo Juan Negrín y, también, un álbum que per-teneció a Isabel de Baviera, más conocida como Sissi. El Gobierno de Canarias afronta en estos momentos la digitalización del fondo Luis Diego Cuscoy. Es destacable también el trabajo realizado por la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria en relación al archivo del Teatro Cuyás. Nuevas tecnologías: grandes posibilidades para los documentos [Redacción]. «El Gobierno de Canarias inaugura un nuevo portal de transparencia». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/cana- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 409 rias/2016/02/24/gobierno-canarias-inaugura-nuevo-portal/795189.html. (Con-sultado el 24 de febrero de 2016). El Gobierno de Canarias inaugura un nuevo portal de transparencia. A partir de ahora, todos los departamentos autonómicos serán responsables de mantener la información actualizada, completa, ordenada y a tiempo real. Se espera que este nuevo portal se convierta en una herramienta efectiva contra los abusos y la corrupción. [Redacción]. «Audiencia de Cuentas de Canarias elimina el papel y en-tidades públicas deberán presentar de forma telemática documentación re-lativa a los contratos». Noticanarias. Disponible en: http://www.noticanarias. com/2016/03/01/audiencia-de-cuentas-de-canarias-elimina-el-papel-y-entida-des- publicas-deberan-presentar-de-forma-telematica-documentacion-relativa-a- los-contratos/. (Consultado el 1 de marzo de 2016). La Audiencia de Cuentas de Canarias aprueba una instrucción que obliga a las entida-des sujetas a fiscalización a presentar sus contratos de forma telemática a través de la sede electrónica de la institución. De esta manera, se pretende mejorar la operatividad de la fiscalización y el avance en el control eficaz de los recursos públicos. [Redacción]. «Más de 21.000 fotogramas de La Palma se pueden consul-tar en el visor web de Grafcan». La Palma ahora. Disponible en: http://www. eldiario.es/lapalmaahora/sociedad/fotogramas-Palma-pueden-consultar-Graf-can_ 0_499400446.html. (Consultado el 28 de marzo de 2016). La empresa pública Cartográfica de Canarias actualiza su servicio de fototeca permi-tiendo a los ciudadanos acceder a más información geográfica y fotográfica del archi-piélago de manera gratuita a través del aplicativo Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias (ideCanarias). En este momento cuenta con más de doscientos cuarenta mil fotogramas. Gorroño, Raúl. «La Económica universaliza su fondo gráfico». El día. Dis-ponible en: http://web.eldia.es/cultura/2016-05-30/25-Economica-universali-za- fondo-grafico.htm. (Consultado el 30 de mayo de 2016). La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (rseapt) abre una web denominada «Imagen de la memoria» para difundir su patrimonio gráfico. En ella se pueden consultar documentos del prebendado Antonio Pereira-Pacheco, del comer-ciante británico Alfred Diston y fotografías de la visita de Alfonso xiii a Tenerife, entre otros. [Redacción]. «Presentación del portal web del Archivo Histórico de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas». Infonortedigital. Disponible en: http:// www.infonortedigital.com/portada/interes/item/48613-presentacion-del-portar- web-del-archivo-historico-de-la-heredad-de-aguas-de-arucas-y-firgas. (Consultado el 16 de junio de 2016). Se presenta oficialmente un portal web desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ulpgc) para difundir la documentación de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas. Se trata de un valioso fondo que da testimonio de la ges-tión del agua desde 1710 hasta 1950. 410 Noticias Navarro, Nora. «Reliquias canarias a golpe de click». La provincia. Dispo-nible en: http://www.laprovincia.es/cultura/2016/08/21/reliquias-canarias-golpe- click/853949.html. (Consultado el 21 de agosto de 2016). La Biblioteca Pública de Nueva York ofrece más de ciento ochenta mil documentos digitales internacionales de dominio público, entre los que se encuentran algunos rela-cionados con Canarias, como mapas y litografías del archipiélago que datan de los siglos xvii al xix o una litografía de Santa Cruz de Tenerife de los años treinta del siglo xix. Bermejo, Lourdes. «La historia de Teguise a un “clic”». Canarias 7. Disponi-ble en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=433938. (Consultado el 4 de septiembre de 2016). Artículo sobre el año y medio de trayectoria que ha cumplido la web del Archivo Mu-nicipal de Teguise, tiempo en el que se ha convertido en un referente para el archipiéla-go como medio de información y difusión del patrimonio documental. [Redacción]. «La Asamblea de la Lucha Canaria modifica su normativa para adaptarse a la gestión telemática». Noticanarias. Disponible en: http:// www.noticanarias.com/2016/09/11/la-asamblea-la-lucha-canaria-modifica-normativa- adaptarse-la-gestion-telematica/. (Consultado el 11 de septiembre de 2016). La Asamblea General Extraordinaria de la Lucha Canaria modifica su normativa a pro-puesta de la Federación de Lucha Canaria para facilitar la gestión telemática de todos sus trámites y cumplir con la Ley de Protección de Datos. Digitalización [Redacción]. «El Cabildo de Gran Canaria restaura y digitaliza unos 54 docu-mentos de Juan Negrín». El día. Disponible en: http://eldia.es/agencias/8521838- canarias-Cabildo-Gran-Canaria-restaura-digitaliza-documentos-Juan-Negrin. (Consultado el 2 de febrero de 2016). Carmen Negrín, nieta del último presidente de la ii República, visita la sala de trabajo del Cabildo de Gran Canaria donde han sido restaurados y digitalizados, hasta el mo-mento, cincuenta y cuatro mapas de guerra originales, en su mayoría de la Batalla del Ebro. [Redacción]. «El Cabildo de Gran Canaria digitaliza un álbum que perte-neció a Sissi y otras 35.000 fotos antiguas». Canarias noticias. Disponible en: http://canariasnoticias.es/gran-canaria/el-cabildo-de-gran-canaria-digitaliza-un- album-que-pertenecio-sissi-y-otras-35000-fotos. (Consultado el 16 de fe-brero de 2016). El Cabildo de Gran Canaria ha digitalizado treinta y cinco mil fotografías antiguas y un álbum de la realeza europea que perteneció a Isabel de Baviera, más conocida como Sissi. Se trata de imágenes de los siglos xix y xx cedidas por particulares y compradas a coleccionistas y familias hace quince años por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (fedac). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 411 [Redacción]. «Gran Canaria digitaliza el archivo del [Teatro] Cuyás y crea portal de transparencia». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguar-dia. com/local/canarias/20160414/401103959152/gran-canaria-digitaliza-el-archivo- del-cuyas-y-crea-portal-de-transparencia.html. (Consultado el 14 de abril de 2016). La Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria crea un portal de transparencia en el que se ofrece toda la información relativa a la institución y su funcionamiento, así como un archivo digital que recoge la programación del Teatro Cuyás desde 1999. [Redacción]. «El Fondo Documental Luis Diego Cuscoy se digitalizará en diez meses». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion. es/cultura/2016/06/13/fondo-documental-luis-diego-cuscoy/681733.html. (Consultado el 13 de junio de 2016). El Gobierno de Canarias digitalizará el Fondo Documental Luis Diego Cuscoy en un plazo aproximado de diez meses. De esta manera, se preservarán y se difundirán miles de fotografías, diapositivas, películas, grabaciones de audio y manuscritos pertenecien-tes al padre de la arqueología en Canarias. 4 Noticias con nombre propio En esta última sección quedan reunidas noticias dedicadas a un archivo, un fondo o una persona. Dentro de las variadas temáticas de las mismas existe un elemento en común: todas cuentan con un nombre propio. — Archivos y fondos. Algunos archivos se han convertido en protagonistas de la prensa digital, como el Archivo Municipal de San Cristóbal de La Laguna o el del Festival Internacional de Documentales MiradasDoc. La Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria y la Casa-Museo Pérez Galdós de la misma ciudad también han sido objetos de artículos sobre la trayectoria de ambas, pero sin duda la mayor atención la ha acaparado el Fondo de Betancuria y su regreso a Fuerteventura. — En primera persona. Nombres tan diferentes como Néstor Álamo, Juan Negrín, José de Viera y Clavijo, Evelia Suarez o Fernando Betan-cor quedan aunados en este espacio donde se reúnen artículos de los que son protagonistas. Archivos y fondos Rozas, Yazmina. «Una joya patrimonial de Canarias». Diario de avisos. Dis-ponible en: http://www.diariodeavisos.com/2016/01/joya-patrimonial-canarias/. (Consultado el 24 de enero de 2016). 412 Noticias Artículo sobre el Archivo Municipal de San Cristóbal de La Laguna, donde se custodia toda la documentación del antiguo Cabildo de Tenerife (1497-1837) y joyas documen-tales como una data de repartimiento de tierras firmada por la reina Isabel la Católica, un pergamino rubricado por su hija Juana I de Castilla o el archivo de la familia Ossuna. [Redacción]. «Encuentran documentos del Ayuntamiento de San Bartolo-mé de Tirajana en una basura». Canarias 7. Disponible en: http://www.cana-rias7. es/articulo.cfm?id=407612. (Consultado el 11 de febrero de 2016). El alcalde de San Bartolomé de Tirajana ordena la apertura de un expediente informa-tivo para esclarecer el motivo de la aparición de documentación perteneciente presun-tamente al ayuntamiento en un autocompactador de basuras. Galán, Verónica. «La Filmoteca Canaria abandona Canarias Cultura en Red por Patrimonio». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion. es/cultura/2016/03/01/filmoteca-canaria-abandona-canarias-cultura/659159. html. (Consultado el 1 de marzo de 2016). Filmoteca Canaria abandona la empresa pública del Gobierno autonómico Canarias Cultura en Red para formar parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la misma administración. Este cambio supondrá un impulso económico para el centro cinematográfico, que mantendrá su sede y las competencias que posee. [Redacción]. «El archivo de MiradasDoc recoge el 90 % de los documen-tales hechos en Canarias». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www. laopinion.es/cultura/2016/03/28/archivo-miradasdoc-recoge-90-documenta-les/ 664653.html. (Consultado el 28 de marzo de 2016). Artículo que recoge la valoración que realiza Attua Alegre, estudiante de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos iii de Madrid, sobre el Archivo del Festival Internacional de Documentales MiradasDoc. [Redacción]. «El geógrafo teldense Jaime González triunfa con su blog de presas y embalses». Telde actualidad. Disponible en: http://www.teldeactuali-dad. com/hemeroteca/noticia/educacion/2016/06/26/2709.html. (Consultado el 26 de junio de 2016). Artículo sobre la actividad del geógrafo Jaime J. González González, en cuyo blog exis-te un espacio para el patrimonio documental hidráulico. Además, reivindica el traslado del mismo a un archivo. Hernández, José Alberto. «El Parlamento aprueba por unanimidad el bic». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/deportes/2016/07/01/ parlamento-aprueba-unanimidad-bic/838442.html. (Consultado el 1 de julio de 2016). El Parlamento de Canarias aprueba, por unanimidad, una Proposición No de Ley del parlamentario del grupo nacionalista José Manuel Pitti, mediante la que se considera a la lucha canaria como Bien de Interés Cultural. Se espera que el Archivo Histórico de la Lucha Canaria tenga, igualmente, el respaldo que necesita. [Redacción]. «La Casa de Colón cumple 65 años consolidada como una de las grandes referencias culturales de Canarias». Noticanarias. Disponible en: Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 413 http://www.noticanarias.com/2016/07/15/lpa-la-casa-colon-cumple-65-anos-consolidada- una-las-grandes-referencias-culturales-canarias/. (Consultado el 15 de julio de 2016). Artículo sobre la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, que celebra sus sesen-ta y cinco años de vida. Gestada en los años cuarenta por iniciativa del presidente del Cabildo de la isla, Matías Vega, y de Néstor Álamo, abrió sus puertas en 1951 como Centro de Estudios Americanistas, Museo Histórico y de Bellas Artes y Archivo Histó-rico Provincial. Ramos, D. «Un problema en el climatizador cierra el Archivo [Histórico] Diocesano [de San Cristóbal de La Laguna]». El día. Disponible en: http://web. eldia.es/laguna/2016-08-18/6-problema-climatizador-cierra-Archivo-Diocesa-no. htm. (Consultado el 18 de agosto de 2016). El Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna cierra su sede tempo-ralmente debido a los problemas que experimenta uno de los conductos de aire del sistema de climatización. García, Catalina. «Los documentos antiguos del Fondo de Betancuria regresan casi un siglo después a Fuerteventura». Canarias 7. Disponible en: http://www. canarias7.es/articulo.cfm?Id=436071. (Consultado el 23 de septiembre de 2016). El llamado Fondo de Betancuria, depositado en El Museo Canario desde principios del siglo xx, regresa a Fuerteventura después de aplicarles un proceso de restauración y conservación que evite su deterioro durante el traslado. Se trata de un conjunto docu-mental relacionado con el funcionamiento de las instituciones radicadas en Betancuria entre los siglos xvii y xix: el Juzgado Real Ordinario, el antiguo Cabildo de Fuerteven-tura y diversas escribanías. [Redacción]. «La Casa-Museo de Galdós alberga 10.000 documentos que forman el “tesoro” oculto del escritor en Gran Canaria». Canarias 7. Disponi-ble en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=436757. (Consultado el 29 de septiembre de 2016). Artículo sobre la documentación que alberga la Casa-Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, entre los que se encuentran cartas, tarjetas, apuntes, manifiestos, letras de crédito, fotografías, dibujos e, incluso, menús y billetes de los viajes del escritor canario. [Redacción]. «Fuerteventura recibe el archivo Betancuria, en El Museo Canario desde 1932». La vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguar-dia. com/vida/20161019/411126354211/fuerteventura-recibe-el-archivo-de-betancuria- custodiado-por-el-museo-canario-desde-1932.html. (Consultado el 19 de octubre de 2016). El Museo Canario entrega al Cabildo de Fuerteventura el conjunto documental custo-diado por la institución grancanaria desde 1932. García, Catalina. «El Cabildo [de Fuerteventura] destina 30.000 euros a la restauración y la conservación de los documentos del fondo Betancuria». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=442363. (Consultado el 22 de noviembre de 2016). 414 Noticias La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura destina unos treinta mil euros para la restauración del Fondo de Betancuria, al considerar nece-saria una intervención inmediata. En primera persona [Redacción]. «El Ayuntamiento [de Teror] recupera dos partituras firmadas por Néstor Álamo». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/arti-culo. cfm?id=411547. (Consultado el 11 de marzo de 2016). El Ayuntamiento de Teror recupera las primeras partituras impresas de dos canciones de Néstor Álamo, de los años cincuenta, dedicadas por el autor al alcalde del municipio. [Redacción]. «Ruiz de Oña: “El archivo Negrín completa el análisis de la Guerra Civil”». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/cultu-ra/ 2016/05/03/ruiz-ona-archivo-negrin-completa/817611.html. (Consultado el 3 de mayo de 2016). El general de brigada José Alberto Ruiz de Oña Domínguez, director del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, valora la importancia de la documentación de-positada en la Fundación Juan Negrín para el estudio de las operaciones militares de la Guerra Civil. [Redacción]. «Parlamento de Canarias y Universidad de La Laguna im-pulsarán investigación y divulgación de José de Viera y Clavijo». Noticanarias. Disponible en: http://www.noticanarias.com/2016/07/11/parlamento-cana-rias- universidad-la-laguna-impulsaran-investigacion-divulgacion-jose-viera-clavijo/. (Consultado el 11 de julio de 2016). El Parlamento de Canarias y la Universidad de La Laguna firman un convenio marco de colaboración para impulsar la realización de actividades de divulgación e investigación sobre la figura de José de Viera y Clavijo. Entre los objetivos del acuerdo se encuentra el de trabajar para la puesta en valor del patrimonio documental canario. Pinelo, Daniel. «Evelia Suárez, la guardiana de la historia municipal de Gara-chico ». Daute digital. Disponible en: http://www.dautedigital.es/index.php/17- daute/109-evelia-suarez-archivo-historia-municipal-garachico. (Consultado el 28 de agosto de 2016). Artículo sobre la trayectoria profesional de Evelia Suárez, archivera municipal de Ga-rachico. Betancor Pérez, Fernando. «Transparencia, gestión documental y archivos». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/opinion/2016/11/02/ transparencia-gestion-documental-archivos/876739.html. (Consultado el 2 de noviembre de 2016). Artículo de opinión de Fernando Betancor, archivero de El Museo Canario, donde ana-liza la importancia de una adecuada gestión documental para conseguir una verdadera transparencia. Belén Lorenzo Francisco (Archivo Municipal de San Andrés y Sauces) Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 415 VERÓNICA GARCÍA GARCÍA OBTIENE EL VII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA «CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA PALMA» El libro Fuego de nadie, de la periodista y poeta Verónica García García (Las Palmas de Gran Canaria, 1967), se alzó en julio de 2015 con el vii Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Santa Cruz de La Palma», con-vocado por la Junta Rectora del Patronato Municipal de la Bajada de la Vir-gen con ocasión de las Fiestas Lustrales, fundadas en 1676 por el obispo de Canarias Bartolomé García Ximénez. De acuerdo a las bases reguladoras aprobadas en sesión extraordinaria de 14 de febrero de 2014, el certamen estaba dotado con cinco mil euros más la edición del trabajo en la colec-ción de poesía «Ministerio del Aire», dirigida por la escritora y editora Elsa López para el sello Ediciones La Palma (Madrid). Desde su primera convocatoria en 1990 hasta hoy, el Premio Interna-cional de Poesía «Ciudad de Santa Cruz de La Palma» —fundado por el Pa-tronato Municipal de la Bajada de la Virgen, siendo entonces su presidente Antonio San Juan Hernández, y a iniciativa de la directora de Ediciones La Palma, Elsa López— ha logrado convertirse en referente dentro del conjun-to de galardones literarios centrados en el ámbito de la lírica que se cele-bran en España. Naturalmente, buena parte de ese prestigio viene dado por la calidad y trayectoria de los autores premiados hasta ahora: Luz Pichel, por El pájaro mudo; Chantal Maillard, por Poemas a mi muerte; Alicia Llare-na González, por Fauna para el olvido; Maiki Martín Francisco, por Sin que yo opine lo contrario; Frank Abel Dopico, por El país de los caballos ciegos; y Pedro Flores, por La poesía debe ser como la bala que mató a Kennedy. En esta sexagésima octava edición de la Bajada de la Virgen de las Nie-ves, el jurado calificador del Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Santa Cruz de La Palma» estuvo constituido por: • Elsa López Rodríguez (Guinea Ecuatorial, 1943), poeta, novelista, antropóloga, directora de Ediciones La Palma, catedrática y doctora en Filosofía, que ha obtenido el Premio de Investigación «José Pérez Vidal» (1993), el Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Melilla» (1987), el Premio Internacional de Poesía «Rosa de Damasco» (1989), el Premio Nacional de Poesía «José Hierro» (2000) y el Premio de Poe-sía Ciudad de Córdoba «Ricardo Molina» (2005); autora de novelas, cuentos y ensayos de antropología, su obra ha sido traducida a varios 416 Noticias idiomas y ha sido incluida en antologías nacionales e internacionales; colaboradora con sus artículos en diferentes medios de comunicación, actuó como presidenta del jurado. • Luz Pichel González (Alén, Lalín, Pontevedra, 1947), autora de los siguientes libros de poesía publicados en castellano: El pájaro mudo (Ediciones La Palma, 1990, i Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Santa Cruz de La Palma»), La marca de los potros (Diputación de Huelva, 2004; xxiv Premio Hispanoamericano de Poesía «Juan Ramón Jiménez»), El pájaro mudo y otros poemas (Universidad Popular José Hierro, 2004); autora, en gallego, de Casa Pechada (Fundación Caixa Galicia, 2006, xxvi Premio Esquío de Poesía); y, en castrapo, de Cativa en su lughar, reescritura libre y leal de su libro Casa pechada (diminu-tos salvamentos) (2013), quien hizo funciones como vocal del jurado. • Cecilia Domínguez Luis (La Orotava, 1948), licenciada en Filología Hispánica; que ha publicado poemas, artículos y cuentos en periódi-cos y revistas de las islas y de la península; además, diecisiete libros de poemas, seis novelas (tres de ellas juveniles), cinco libros de cuentos, tres de ellos para niños y otro para adolescentes, y un relato corto juvenil; miembro del comité de redacción de la revista Cuadernos del Ateneo, editada por el Ateneo de La Laguna, sociedad de la que fue presidenta. Su obra ha sido traducida al francés, al rumano y al ale-mán, y a lo largo de todos estos años ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales de lengua y literatura, así como en encuentros de poesía, dentro y fuera de las islas; miem-bro de la Academia Canaria de la Lengua, del Instituto de Estudios Canarios y Premio Canarias de Literatura 2015. Actuó como vocal del jurado. • Pedro Flores del Rosario (Las Palmas de Gran Canaria, 1968), autor desde 1994 de veinticinco libros, la mayoría de ellos de poesía, entre los que destacan los títulos: El ocio fértil, La poética del fakir, La poesía debe ser como la bala que mató a Kennedy, El último gancho de Kid Fra-caso, Preparativos para la conquista de Brunei o, el más reciente, Como pasa el aire sobre el lomo de una bestia; autor de narrativa y teatro; y a quien entre otros galardones se le han concedido los de poesía Ciudad de Santa Cruz de La Palma, Pedro García Cabrera, Ciudad de Las Palmas, Ciudad de Tudela, Fray Luis de León (2º) o Antonio Oliver Bel- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 417 más, así como Isaac de Vega y CajaCanarias de relato. Ha sido finalista del Premio Nacional de la Crítica por La poesía debe ser como la bala que mató a Kennedy. Igualmente, vocal del jurado. • Anelio Rodríguez Concepción (Santa Cruz de La Palma, 1963), poe-ta, narrador e investigador de temas literarios y etnográficos; autor de los libros de poesía: Poemas de la guagua, Poma (poemas), La ciudad se rompe y se levanta y Vigilias; de los libros de cuentos: La Habana y otros cuentos, Ocho relatos y un diálogo, Relación de seres imprescindi-bles, El perro y los demás y El león de Mr. Sabas; y de la novela La abuela de Caperucita. Su obra Historia del mundo ilustrada ha sido traducida al francés y al portugués. Estudioso y editor de la producción del poeta vanguardista tinerfeño Ramón Feria, así como de otros autores cana-rios, investigador del mundo del tabaco en La Palma, crítico de arte y literatura, articulista de opinión en la prensa regional, y fundador y director de la revista La Fábrica. Asimismo, vocal del jurado. • Y ha actuado como secretario Víctor J. Hernández Correa (Santa Cruz de La Palma, 1975), del Servicio de Patrimonio Histórico del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Esta séptima edición contó con noventa y tres obras, distribuidas geo-gráficamente de la siguiente manera: en el ámbito internacional, con dos libros, México (San Francisco de Campeche) y Estados Unidos (Gambier, Ohio, y Saint Petesburgo, Florida) y con uno, Bélgica (Bruselas), Alema-nia, Israel (Jerusalén) y Argentina (Entre Ríos). De las provincias españolas destacaron Madrid, con quince obras en total, de diferentes ciudades, como la capital, Pozuelo, Las Rozas y Collado, seguida de Barcelona, con ocho (de la capital y de Cerdanyola, Vilafranca, Badalona o San Cugat), Ciu-dad Real, con seis (de la capital, de Manzanares y Valdepeñas), Asturias (Oviedo y Piedras Blancas) con tres; Zaragoza y Valladolid con dos; y, con una, Salamanca, León (Ponferrada), Guadalajara (Marchamalo), Segovia, Cuenca, Cantabria (Laredo), Vizcaya (Bilbao) y Álava (Vitoria). Sobresa-lieron también, por comunidades autónomas, Andalucía, con un total de nueve obras llegadas de Cádiz (San Fernando y Sanlúcar), Córdoba (de la capital y de Doña Mencía), Sevilla, Almería (Albox), Málaga (Ronda), o la Comunidad Valenciana, con cinco (Valencia, Alicante y Xirivella). En Ca-narias, la mayor representación por islas es la de Gran Canaria, que contó con siete obras (seis de Las Palmas y una de Santa Brígida) y Tenerife, con 418 Noticias seis, repartidas entre Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona y Adeje. De La Palma, isla en la que se convoca el certamen, cuatro, una de Los Llanos de Aridane y tres presentadas directamente en el Regis-tro General de Documentos del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Como en otras ocasiones, el fallo fue dado a conocer en la misma jor-nada de la deliberación (celebrada en la Biblioteca Municipal de Teatro «Antonio Abdo»), el 6 de julio de 2015, lunes de la Semana Grande de la Bajada de la Virgen de las Nieves, en un acto oficiado en el salón principal de la Casa Salazar de la capital palmera. Según consta en el acta del jurado, Fuego de nadie fue valorado «por su estremecedora desnudez emocional y por el lirismo feroz que confiere una enorme belleza y expresividad a la obra». La poeta grancanaria Verónica García García es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y ha tra-bajado como montadora y guionista de cine. En el ámbito de la gestión literaria, entre 2002 y 2005 fue codirectora de la colección «San Borondón» de poesía, de El Museo Canario de Las Palmas, en la que años antes había publicado su poemario El universo de los náufragos. Su trayectoria poética —hasta el momento en el que recibió el galar-dón— contaba con los siguientes títulos: La mujer del cubo verde (Las Pal-mas de Gran Canaria, 1988), ganador del primer premio del certamen de poesía «Tomás Morales» (1986); Sinestesia (1984-1986) (Canarias, 1990); Posibles enunciados (Madrid, 1996); El universo de los náufragos (Las Palmas de Gran Canaria, 2000), ilustrado por J.C. Pérez Déniz; La isla del caimán (poemas: 1980-2003) (Tegueste, 2003), con prólogo de Luis León Barreto; De amor y locura (Las Palmas de Gran Canaria, 2004), escrito junto con Macarena Nieves Cáceres; Lapso (Tegueste, 2006); Atonal (Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria, 2008); Vía blanca, incluido en el libro colectivo La fiesta innombrable (Tegueste, 2009), publicado conjunta-mente con Antonio Puente y Silvia Rodríguez; Resucitar del agua (Canarias, 2010), editado con imágenes de Jorge Ortega y traducción al francés de Georges Tyras y al portugués de María Tecla Portela Carreiro, dentro del proyecto de literatura y arte contemporáneo (para el programa del Gobier-no de Canarias Septenio) codirigido por Nilo Palenzuela y Orlando Britto Jinorio; Las bocas del agua (Madrid, 2014); y Mater-sombras (del origen) (Las Palmas de Gran Canaria, 2015), junto con Macarena Nieves Cáceres. Su obra ha sido incluida en varias antologías de ámbito canario (como Última generación del milenio, Antología poética de La Laguna, La nueva poesía canaria o Isla, mujeres), nacional (entre las que se encuentran En-tonces, ahora: un itinerario de la poesía española actual y Amores infieles) o Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 419 internacional (como Los transeúntes de los ecos, de La Habana, Nueva poesía hispanoamericana, de Madrid, Jam Session Bukowski Club, de Madrid, o Voces de papel, promovida por el Instituto Cervantes de Lyon como home-naje al poeta Miguel Hernández). Asimismo, la autora ha participado en certámenes como el Festival Internacional de Poesía de La Habana (2008 y 2009) o el Programa Literario de Otoño, celebrado en Ginebra en 2009. La obra, impresa en febrero de 2016 y ya presentada al público en varias ocasiones, hace la cuadragésima quinta entrega de la colección «Ministerio del Aire» de Ediciones La Palma. Bibliografía y documentación: Archivo del Patronato Municipal de la Bajada de la Virgen: Expediente de selección del vii Premio Internacional «Ciudad de Santa Cruz de La Palma (2014-2015); Diario de avisos. «El Patronato convoca los premios de investigación histórica y poesía». Diario de avisos (Santa Cruz de Tenerife, 16 de junio de 2014), p. 11; Diario de avisos. «Un total de 93 obras optan al premio Ciudad de Santa Cruz». Dia-rio de avisos (Santa Cruz de Tenerife, 3 de julio de 2015), p. 21; Diario de avisos. «Verónica García, Premio de Poesía Ciudad de Santa Cruz». Diario de avisos (Santa Cruz de Tenerife, 7 de julio de 2015), p. 23; García [Gar-cía], Verónica. Fuego de nadie. vii Premio Internacional de Poesía «Ciudad de Santa Cruz de La Palma», 2015. Madrid: Ediciones La Palma, 2016; Hernández Correa, Víctor J. «Veinte años de una isla sin mar: la aventura de editar Canarias en Madrid, Ediciones La Palma (1989-2009)». Cartas di-ferentes: revista canaria de patrimonio documental, n. 6 (2010), pp. 206-255; La opinión. «Noventa piezas concurren al premio internacional de poesía palmero». La opinión (Santa Cruz de Tenerife, 3 de julio de 2015), p. 38; [Redacción]. «Fallo del premio de la capital de poesía». El día (Santa Cruz de Tenerife, 7 de julio de 2015), p. 13. Víctor J. Hernández Correa (Servicio de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma) |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|