mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
NOTICIAS SOBRE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN EN CANARIAS DURANTE EL AÑO 2014 Introducción El presente artículo intenta presentar un panorama general de lo acon-tecido en el sector de las bibliotecas, el libro y la lectura en Canarias, duran-te el año 2014, por medio de la suma de noticias localizadas en diferentes medios de comunicación en línea, páginas web y blogs pertenecientes a las instituciones protagonistas en cada caso. En primer lugar se procedió a la búsqueda y localización de noticias en dichas fuentes. Posteriormente, se realizó una selección bajo el criterio de recoger las más significativas, con el objetivo de no causar ruido entre tanta información, pero evitando, en la medida de lo posible, el silencio. Aunque siempre se ha intentado cubrir con exhaustividad el panorama biblioteca-rio de las islas, cierto es que se debe contar con la posibilidad de que alguna referencia publicada, y considerada relevante, haya podido escaparse a los ojos de los autores. Teniendo en cuenta la metodología comentada, la información se ha dividido en siete capítulos temáticos, para facilitar así la lectura y su com-prensión. 1. Instalaciones y equipamiento 2. Fondos y colecciones. 3. Proyectos y actividades de promoción de lectura. 4. Bibliotecas universitarias. 5. Nuevas tecnologías y Web 2.0. 6. Profesionales y asociacionismo. 7. Formación. 8. Empleo. 1 Instalaciones y equipamiento Sin duda alguna, uno de los puntos más conflictivos en 2014 con respec-to a las infraestructuras bibliotecarias, tuvo que ver con los requerimientos legales que solicitaban el derribo de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria, a consecuencia de una incorrecta planificación Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, n. 10 (2014), pp. 323-394. 324 Noticias urbanística que conllevó la denuncia de ciertos vecinos afectados por la construcción del edificio. Así, en el mes de febrero el Tribunal Supremo ratificó la demolición de esta singular biblioteca. Sin embargo, a finales de año el Consistorio local acudió hasta el Tribunal Constitucional como últi-mo recurso para intentar evitar el mencionado derribo, aunque los periodos judiciales hicieron que este asunto quedara aún en el aire. Por suerte, también durante este mismo año 2014 tuvieron lugar otras noticias de claro signo positivo, al tratarse de ampliaciones y mejoras en centros ya existentes, o incluso la creación de nuevas salas que vinieron a desarrollar el sector cultural en las Islas Canarias. Dentro de este ámbito podemos citar, con especial trascendencia, todo lo relacionado con la aper-tura de la Biblioteca Tomás de Iriarte, en Puerto de la Cruz (Tenerife), que, aunque contó con algunas dificultades en su fase edificativa, finalmente fue abierta al público, con un éxito bastante considerable a tenor del número de socios que fue consiguiendo paulatinamente. En este sentido, también debemos mencionar otra serie de inaugura-ciones que se dieron en estas fechas, como la de la Biblioteca de las Cien-cias Odontológicas de Canarias, la reapertura de la Biblioteca Municipal de Hermigua (La Gomera), o la colocación de la primera piedra de la Biblio-teca Comarcal y Centro Polivalente del Cabildo, en Fuerteventura. En cuanto al capítulo de mejoras y ampliaciones, éstas permitieron un mejor servicio de cara a los usuarios y la ciudadanía en general, sobre todo en municipios como Telde (con la Biblioteca Saulo Torón), Los Llanos de Aridane, San Juan de la Rambla, Gáldar o La Aldea de San Nicolás. A partir de ahí, también incluiríamos las actividades que se llevaron a cabo en época estival, en especial con la creación de las biblioplayas, que consiguieron au-nar el disfrute de nuestras costas con el placer por los libros y la lectura. Fue significativa, aquí, la creación de la biblioteca de playa en el Charco de San Lorenzo (Moya, Gran Canaria), a iniciativa de la Concejalía de Servicios Sociales, que promovió actuaciones en defensa de la igualdad de géneros. Sin embargo, dentro del apartado de infraestructuras existieron además determinadas críticas políticas vertidas por diferentes partidos a lo largo de 2014, para lo cual hemos recogido aquéllas que tuvieron vinculación con el sector bibliotecario, y por tanto sin posicionarnos ideológicamente. Hablamos de las reclamaciones del Partido Popular de Arrecife sobre la biblioteca municipal, o de las quejas de Nuevas Canarias en Arucas y sobre la Biblioteca Franchy y Roca, y de varias peticiones de Coalición Canaria, en Guía de Isora y en Playa Blanca. Por último, para finalizar este bloque aparecen algunos enlaces sobre otras noticias de igual temática, como el del acercamiento a la biblioteca in- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 325 glesa de Puerto de la Cruz, los intentos para crear una biblioteca científica sobre estudios de La Gomera, el cierre de la biblioteca económica Franchy Roca, o las reclamaciones de los vecinos de Ofra, en Santa Cruz de Tenerife, para la ampliación de horarios de la biblioteca Federico García Lorca. Así pues, a continuación se recogen todas las noticias relativas a infraes-tructuras bibliotecarias en Canarias ocurridas el pasado año 2014. Derribo de la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas: «El Supremo confirma el derribo de la Biblioteca del Estado». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=342621 (Consultado el 11 de diciembre de 2015). La Biblioteca pública construida por el Estado junto al parque de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, tendrá que derribarse, puesto que se ratifica que la licencia dada por José Manuel Soria, entonces alcalde, fue ilegal. El ayuntamiento de la capital grancanaria analizó distintas alternativas para impedir que finalmente se derribase el edificio, entre ellas la posible presentación de un recurso ante el Tribunal Constitu-cional. «Los tribunales siguen adelante con el derribo de la Biblioteca del Estado». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2014/09/14/ tribunales-siguen-adelante-derribo-biblioteca/632801.html (Consultado el 11 de diciembre de 2015). A pesar del recurso de nulidad interpuesto por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ante el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) emitió una diligencia en la que conmina al consistorio a que ejecute el derribo de la Biblioteca Pública del Estado. García, Teresa. «Cardona va al Constitucional para salvar la Biblioteca tras un nuevo revés del TS». La provincia. Disponible en: http://www.laprovin-cia. es/las-palmas/2014/11/18/cardona-constitucional-salvar-biblioteca-nue-vo/ 648426.html (Consultado el 11 de diciembre de 2015). El alto tribunal rechazó el incidente de nulidad presentado por el ayuntamiento y volvió a ratificar la ilegalidad de la biblioteca y la consiguiente orden de demolición inmediata. Juan José Cardona, alcalde de la capital grancanaria, consideró el fallo «des-proporcionado » y prometió agotar todas las vías judiciales a su alcance para evitar que cayera el edificio. Apertura de la Biblioteca Tomás de Iriarte (Puerto de la Cruz, Tenerife): «Te presentamos la Biblioteca Municipal Tomás de Iriarte». Lecturas archi-vadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/02/01/ te-presentamos-la-biblioteca-municipal-tomas-de-iriarte/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). 326 Noticias El proyecto, ubicado sobre los antiguos juzgados, fue diseñado por el arquitecto Carlos Schwartz. La nueva biblioteca cuenta con una gran variedad de zonas para hacer las de-licias de pequeños y mayores. La planta baja, la única modificación que se ha realizado del proyecto original, alberga la sala infantil. «La Biblioteca Municipal Tomás de Iriarte por fin se muda a la nueva biblio-teca de Puerto de la Cruz». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp. ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/04/16/la-biblioteca-municipal-tomas-de-iriarte- por-fin-se-muda-a-la-nueva-biblioteca-de-puerto-de-la-cruz/ (Consul-tado el 28 de noviembre de 2015). El día 21 de abril de 2014 se cerraron las antiguas instalaciones de la biblioteca mu-nicipal, con el fin de proceder al traslado hacia el nuevo espacio de los más de 30.000 ejemplares que componen su fondo bibliográfico. Sánchez, Raúl. «La nueva biblioteca abrirá el 28, tras cinco años de obras y retrasos». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/norte/2014-05-23/8- nueva-biblioteca-abrira-cinco-anos-obras-retrasos.htm (Consultado el 28 de noviembre de 2015). El alcalde portuense, Marcos Brito (CC), mostró su satisfacción por la inminente aper-tura de la biblioteca, después de un largo tiempo «en el que hemos tenido que hacer un gran esfuerzo», agradeciendo por su parte al Cabildo su implicación en la compra de mobiliario y equipamiento informático. Lorenzo, Ylenia. «El municipio estrena una biblioteca de cuatro plantas tras años de espera». La opinión. Disponible en: http://www.laopinion.es/te-nerife/ 2014/05/29/municipio-estrena-biblioteca-cuatro-plantas/544862.html (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Puerto de la Cruz, en Tenerife, estrenó su nueva biblioteca municipal después de años de espera. En el acto de inauguración, adonde acudieron diversos cargos públicos y re-presentantes de varios colectivos, se interpretaron textos de Tomás de Iriarte, fabulista que da nombre a la biblioteca. Gulesserian, Gabriela. «La antigua biblioteca prevé abrir en septiembre como sala de estudios». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodea-visos. com/2014/08/antigua-biblioteca-preve-abrir-en-septiembre-como-sala-estudios/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). La antigua biblioteca Tomás de Iriarte comenzó a funcionar desde septiembre como sala de estudios, una vieja demanda de los estudiantes de Puerto de la Cruz de contar con un espacio adecuado para poder concentrarse. Al menos ese era el objetivo de la concejala de cultura, Verónica Rodríguez, coincidiendo con el inicio de los exámenes. Gulesserian, Gabriela. «Deficiencias en el suelo retrasan otra vez la apertu-ra de la sala de estudios». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diario-deavisos. com/2014/10/deficiencias-en-suelo-retrasan-otra-vez-apertura-sala-estudios/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). La idea inicial de la Concejalía de Cultura era abrir la nueva biblioteca y la sala de estudios al mismo tiempo, pero fue imposible. Esta previsión tampoco pudo cumplirse y por ello el Gobierno local consideró que los trabajos pudieran estar terminados en diciembre. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 327 Gulesserian, Gabriela. «La biblioteca municipal incorpora 308 nuevos so-cios en solo dos meses». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diario-deavisos. com/2014/08/biblioteca-municipal-incorpora-308-nuevos-socios-en-solo- dos-meses/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). La Biblioteca Tomás Iriarte, en Puerto de la Cruz, desde que estrenó las nuevas instala-ciones de la calle Puerto Viejo, ha aumentado sus socios en un 40 por cierto respecto a 2013, incrementando también las actividades de una manera vertiginosa. Aperturas de bibliotecas: «La Biblioteca de las Ciencias Odontológicas de Canarias abre sus puertas». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad/2014/02/07/ biblioteca-ciencias-odontologicas-canarias-abre/588757.html (Consultado el 28 de noviembre de 2015). El nuevo espacio, abierto en la sede del Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas de Gran Canaria, en la calle de Triana, cuenta con cerca de un millar de ejemplares que la institución pone al servicio de todos los colegiados de Canarias, gracias a la colaboración de la editorial Quintessence. Martín, Sebastián. «Fuerteventura. Primera piedra en Gran Tarajal para el Centro Polivalente del Cabildo y Biblioteca Comarcal». Fuerteventura digital. Disponible en: http://www.fuerteventuradigital.net/2014/03/fuerteventura-primera- piedra-en-gran.html (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Juan Jiménez, consejero de cultura, recalcó el carácter emblemático del nuevo edificio, llamado a ser un referente cultural para Fuerteventura y, sobre todo, para los vecinos de Gran Tarajal y del sur de la isla. «Nueva biblioteca en el CEIP Toscal Longuera, de Los Realejos (Tenerife)». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/04/24/nueva-biblioteca-en-el-ceip-toscal-longuera-de-los-realejos-tene-rife/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). El Ayuntamiento de Los Realejos habilitó las nuevas dependencias de biblioteca y sala de estudios en el CEIP Toscal Longuera, contando además con la donación de libros por parte de la Fundación Caja Canarias. «El Ayuntamiento de Hermigua reabre la biblioteca municipal». Gomera verde. Disponible en: http://gomeraverde.es/not/43538/el-ayuntamiento-de-hermigua-reabre- la-biblioteca-municipal/es/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). La corporación trasladó la biblioteca local a la segunda planta del Edificio de Usos Múltiples, anexo al Parque y Complejo Deportivo Municipal del Curato, contando con equipos informáticos donados por la Obra Social de La Caixa. Ampliaciones, mejoras y nuevas salas: «La Biblioteca Saulo Torón inaugura una nueva sala infantil y juvenil». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archiva- 328 Noticias das/2014/01/29/la-biblioteca-saulo-toron-inaugura-una-nueva-sala-infantil-y-juvenil/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Este nuevo espacio lleva el nombre del escritor Joaquín Nieto, quien asistió al acto de presentación junto al concejal de cultura del ayuntamiento y más de 50 alumnos del CEIP Poeta Fernando González. «La Biblioteca Municipal de San Juan de la Rambla tras varios cambios y mejoras». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/01/29/la-biblioteca-municipal-de-san-juan-de-la-rambla-tras- varios-cambios-y-mejoras/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). La remodelación de esta biblioteca ha consistido en la redistribución de espacios, la actualización del fondo catalogado, el inventariado de todas las colecciones, y la división de éstas en obras de consulta, de ensayo y ficción. «Nuevas instalaciones en la Biblioteca Municipal de Gáldar (Gran Cana-ria) ». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archi-vadas/ 2014/02/07/nuevas-instalaciones-en-la-biblioteca-municipal-de-galdar-gran- canaria/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Dos áreas componen el nuevo espacio. La primera de ellas alberga la sala infantil donde se encuentra el material de lectura y los juegos. La sala de proyecciones, con capacidad para 60 personas, es la segunda área de la nueva biblioteca. «Nueva biblioteca sostenible en el ceip Princesa Tejina (Tenerife)». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/02/ 08/nueva-biblioteca-sostenible-en-el-ceip-princesa-tejina-tenerife/ (Consulta-do el 28 de noviembre de 2015). El director del centro, Miguel Delgado, aseguró que este trabajo colectivo ha creado un lugar referente para la lectura, la expresión oral, la comunicación y la imaginación, en definitiva, para disfrutar de los libros. «La Biblioteca Municipal de La Aldea estrena red wifi». El periódico de Ca-narias. Disponible en: http://www.elperiodicodecanarias.es/123la-biblioteca-municipal- de-la-aldea-estrena-red-wifi/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Gracias a los trabajos de la Concejalía de Educación, todo vecino con necesidad de consultar o buscar información podrá acceder a ella a través de estos nuevos servicios en la Biblioteca Municipal. «Se inaugura la sección infantil de la Biblioteca de Gáldar». Infonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/sociedad/item/29097- se-inaugura-la-seccion-infantil-de-la-biblioteca-de-galdar (Consultado el 31 de octubre de 2015). Con esta inauguración se pretendió que todos los centros docentes, escolares y familia-res de Gáldar visitaran e hicieran uso de la nueva biblioteca infantil. «La Biblioteca de Teatro Antonio Abdo abrirá de lunes a viernes gracias a que albergará la oficina del Servicio de Patrimonio». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/08/10/la-biblioteca-de-tea- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 329 tro-antonio-abdo-abrira-de-lunes-a-viernes-gracias-a-que-albergara-la-oficina-del- servicio-de-patrimonio/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Dicha biblioteca, ubicada en Santa Cruz de La Palma, está especializada en artes escé-nicas y cuenta con un archivo sobre la historia reciente del teatro en Canarias, albergan-do ahora también el Servicio de Patrimonio dependiente de la Concejalía de Cultura. «Mejoras en la Biblioteca municipal de Los Llanos de Aridane (La Palma)». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archiva-das/ 2014/10/13/mejoras-en-la-biblioteca-municipal-de-los-llanos-de-aridane-la- palma/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Las mejoras de las instalaciones de la biblioteca, ubicada en la Casa de la Cultura, permitieron el acceso en mejores condiciones a los servicios que ahí se prestan, con la sustitución del mobiliario y otras reformas. Actividades en verano: «Biblioplaya de Arinaga 2014». Red de Bibliotecas del Municipio de Agüimes. Disponible en: https://redbibliotecasaguimes.wordpress.com/2014/06/17/bi-blioplaya- de-arinaga-2014/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). La Biblioplaya tirititera del pueblo marinero de Arinaga, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes, estuvo abierta desde el martes 1 de julio hasta el miércoles 27 de agosto. «El ensanche del paseo obliga a desmontar la biblioteca de la Cícer». La provin-cia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2014/07/15/ensanche -paseo-obliga-desmontar-biblioteca/620535.html (Consultado el 28 de noviem-bre de 2015). El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria informó sobre el inicio de los trabajos de desmontaje de la Biblioteca Josefina de la Torre, ubicada en la zona de la Cícer, para proceder a su traslado hasta la plaza Churruca, con motivo de las obras de ampliación y acondicionamiento del Paseo de Las Canteras, a la altura del nuevo Complejo De-portivo de la Cícer. «Inauguración de la Biblioplaya de Telde (Gran Canaria)». Lecturas archi-vadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/07/15/ inauguracion-de-la-biblioplaya-de-telde-gran-canaria/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Esta biblioteca de verano estuvo ubicada en la playa de Melenara, con un fondo biblio-gráfico de unos mil libros, tanto de literatura infantil como de juvenil y adulta. «Biblioteca de verano en el Charco de San Lorenzo». Revista Tara. Disponi-ble en: http://www.revistatara.com/index.php?tags=Canarias%20Noticias%20 Playas&pag=view_new&nid=12197 (Consultado el 28 de noviembre de 2015). A iniciativa de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Moya, se apro-vechó la instalación de esta biblioteca para concienciar a la ciudadanía contra la violen-cia machista, promoviéndose la lectura de obras relacionadas con la igualdad de sexos. 330 Noticias Críticas de partidos políticos: «CC de Guía de Isora pide que se amplíen los horarios de las salas de estudio y biblioteca del municipio». Web de Coalición Canaria. Disponible en: http:// coalicioncanaria.org/cc-de-guia-de-isora-pide-que-se-amplien-los-horarios-de-las- salas-de-estudio-y-biblioteca-del-municipio/ (Consultado el 28 de noviem-bre de 2015). La portavoz de Coalición Canaria en Guía de Isora, Ana Dorta, propuso que esa am-pliación de horario se gestionase con la convocatoria de becas de colaboración, de tal forma que fueran estudiantes universitarios quienes desempeñen esta función. «Controversia sobre la situación de las Bibliotecas Municipales de Mogán». Lecturas archivadas. Disponible en: http://lecturas-archivadas.blogspot.com.es/ 2014/01/controversia-sobre-la-situacion-de-las.html (Consultado el 28 de no-viembre de 2015). Los portavoces de Ciuca y Nueva Canarias criticaron, en el último pleno extraordinario del Ayuntamiento de Mogán, la situación de las dos bibliotecas del municipio, ubicadas en la Avenida de la Constitución y en Arguineguín. «Nueva Canarias en Arucas solicitará una ampliación del horario de la biblio-teca ». Infonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada /sociedad/item/28166-nueva-canarias-en-arucas-solicitara-una-amplia-cion- del-horario-de-la-biblioteca (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Nueva Canarias consideró que este espacio, inaugurado en diciembre de 2011, era muy propicio para la formación y desarrollo personal de la ciudadanía aruquense, así que solicitaron que se ampliara el horario nocturno hasta las 12 de la noche, de lunes a viernes. «El PP reclama la apertura de la biblioteca infantil de Arrecife en horario de tarde, ‘cuando más pueden usarla los niños’». La voz de Lanzarote. Disponi-ble en: http://www.lavozdelanzarote.com/articulo/politica/pp-reclama-aper-tura- biblioteca-infantil-arrecife-horario-tarde/20140528150719089873.html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). Carmen Sáez, concejal del Partido Popular en la capital lanzaroteña, lamentó la desidia del departamento de Cultura, que no había buscado una solución al problema de la biblioteca, pues faltaba personal que quisiera ir por las tardes. «La Biblioteca de Arrecife vuelve a recuperar el horario de tarde». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=339372 (Consulta-do el 5 de noviembre de 2015). A partir del mes de junio, esta biblioteca, ubicada en la calle La Inés, recuperó el horario vespertino, después de solucionar algunos inconvenientes por el fallecimiento de un operario. La titular de Cultura, Eva de Anta, salió al paso, así, de las críticas vertidas por el Partido Popular de la capital conejera. «nc pide que reabra la biblioteca de Franchy Roca». La provincia. Dispo-nible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2014/10/25/nc-pide-reabra-biblioteca- franchy/641951.html (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 331 El entonces portavoz de Nueva Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Que-vedo, aseguró que se estaban ocultando los verdaderos motivos del cierre de estas insta-laciones culturales, dependientes de la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno regional. «c pide mantener abierta la biblioteca de Playa Blanca». Canarias 7. Dis-ponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=358980 Consultado el 5 de noviembre de 2015). Coalición Canaria en Yaiza pidió al grupo de gobierno local que buscara soluciones para la biblioteca municipal, ante las quejas de los usuarios, que encontraban las insta-laciones cerradas. Otras noticias sobre instalaciones y equipamientos: Bazo Perera, Paula. «El templo shakesperiano del Taoro». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodeavisos.com/2014/07/templo-shakesperia-no- del-taoro/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). En un rinconcito del Parque Taoro, entre árboles, césped y el bullicio que provocan los niños de la International British Yeoward School se encuentra la Biblioteca Inglesa de Puerto de la Cruz. Esta hermosa casa construida bajo las directrices del estilo victoriano alberga ya más de 30.000 volúmenes, muchos de los cuales datan desde antes de su creación en 1903. «De Ofra al centro en defensa de la cultura». El día. Disponible en: http:// web.eldia.es/santacruz/2014-08-09/4-Ofra-centro-defensa-cultura.htm (Con-sultado el 5 de noviembre de 2015). Con el respaldo de 648 firmas, varios vecinos de Ofra, en Santa Cruz de Tenerife, solici-taron la reapertura en horario de tarde de la biblioteca Federico García Lorca, ubicada en la Avenida Príncipes de España. «El Cabildo trabaja en la creación de una biblioteca de estudios científi-cos sobre La Gomera». 20 minutos. Disponible en: www.20minutos.es/noti-cia/ 2216345/0/cabildo-trabaja-creacion-biblioteca-estudios-cientificos-sobre-gomera/# xtor=AD-15&xts=467263 (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Se trataría de investigaciones especializadas sobre aspectos relacionados con la natura-leza de la isla, que, bajo el punto de vista del Cabildo gomero, deben ser accesibles a todos los ciudadanos, siempre que sea posible. «La Biblioteca Infantil de Arrecife pasa a ser propiedad municipal». Cana-rias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=350453 (Con-sultado el 28 de noviembre de 2015). El alcalde de Arrecife, Manuel Fajardo Feo, y el presidente de la Fundación La Caja de Canarias firmaron el convenio que hace que dicha biblioteca, sita en la calle La Inés, pase a pertenecer al ayuntamiento, sin necesidad de pagar rentas al respecto. García, Teresa. «Hacienda cierra la biblioteca Franchy Roca y deja sin ser-vicio a los usuarios». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/ las-palmas/2014/10/14/hacienda-cierra-biblioteca-franchy-roca/638764.html (Consultado el 28 de noviembre de 2015). 332 Noticias La Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias manifestó que carece de compe-tencias para gestionar una biblioteca y por eso decidió cerrarla, provocando el malestar de los usuarios, en su mayoría opositores. «La biblioteca municipal de Tejeda cuenta con 8 nuevos ordenadores». Re-vista Tara. Disponible en: http://www.revistatara.com/index.php?tags=Can arias%2520Noticias%2520Agricultura%2520y%2520Ganaderia&pag=view_ new&nid=13298 (Consultado el 28 de noviembre de 2015). La renovación se llevó a cabo gracias a una subvención del Cabildo de Gran Canaria, con la intermediación de la Concejalía de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Tejeda. Cruz, Almudena. «El Patronato Nava abrirá una biblioteca e impartirá cla-ses de refuerzo para niños». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www. laopinion.es/tenerife/2014/12/14/patronato-nava-abrira-biblioteca-e/580692. html (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Este proyecto responde a las prioridades de la fundación creada por la benefactora Ma-ría Concepción Salazar y Chirino, que tiene como objetivos la promoción y desarrollo de actividades educativas y formativas, junto a otras actuaciones sociales y culturales. 2 Fondos y colecciones En agosto de 2014, el Gobierno de España publicó en el Boletín oficial del Estado el Real Decreto 624/2014, de 18 de julio, por el que se desarrolla el derecho de remuneración a los autores por los préstamos de sus obras realizados en determinados establecimientos accesibles al público. En la práctica, lo que se aprueba con este texto es el pago de un canon por el préstamo en las bibliotecas que, en principio, asumirían las administracio-nes a cuya titularidad pertenecen éstas. Ante esta situación, nada reconfor-tante en tiempos de crisis, respondieron con contundencia desde el sector profesional de la documentación en España, así como desde las dos asocia-ciones de bibliotecarios en Canarias, Probit y Abigranca, quienes emitieron un comunicado poco después aludiendo y argumentando varias razones en contra, tales como que las bibliotecas ya pagan en la compra de cada libro dichos derechos, que serán organismos privados los que gestionen estos pagos, o que el canon no diferencia a la hora de cobrar un préstamo entre obras bajo derechos de autor y obras libres de derechos. A la comunicación de las asociaciones canarias se fueron sumando poco a poco varios ayunta-mientos de las islas, con mociones aprobadas en sus plenos. Ante este panorama, las donaciones de particulares o de instituciones públicas constituyen un soplo de aire fresco para muchas de las bibliotecas públicas que permiten con ello incrementar sus fondos, aportar en ocasio-nes un valor patrimonial a la colección o aportar novedades a sus usuarios Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 333 más pequeños. Un año más, son numerosas las noticias recogidas en los medios de comunicación a este respecto, aunque también se han registrado otras buenas nuevas sobre administraciones públicas que han podido dedi-car parte de su presupuesto anual a la compra de libros. De todas ellas se muestra, a continuación, una selección. Canon por el préstamo en bibliotecas públicas: «Comunicado de los profesionales de las bibliotecas canarias». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=348736 (Consultado el 08 de diciembre de 2015). En este comunicado, tanto Probit como Abigranca denunciaron la mala situación económica de las bibliotecas, así como la imposibilidad por parte de muchas de las administraciones que gestionan estos centros de hacer frente a un nuevo gasto como este canon por préstamo de libros. Además, recalcaron que «las bibliotecas no son una amenaza para los escritores sino que colaboran con ellos divulgando y promocionando su trabajo». «Primera moción contra el canon bibliotecario de un ayuntamiento canario: Arucas». Biblioteca municipal de Arucas. Disponible en: http://bibliotecadearu-cas. blogspot.com.es/2014/10/primera-mocion-contra-el-canon.html (Consul-tado el 08 de diciembre de 2015). El Pleno del Municipio de Arucas manifestó en una moción su rechazo y disconfor-midad ante la tasa por préstamo en bibliotecas públicas recogida en el Real Decreto 624/2014, de 18 de julio. También se fijó en dicha moción el acuerdo para impugnar el canon, así como la solicitud al Gobierno de España para que declarase a las bibliotecas municipales como exentas de dicho pago. «El Ayuntamiento de El Rosario rechaza la tasa por préstamo de libros en bibliotecas públicas». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elpe-riodicodecanarias. es/el-ayuntamiento-de-el-rosario-rechaza-la-tasa-por-presta-mo- de-libros-en-bibliotecas-publicas/ (Consultado el 08 de diciembre de 2015). El pleno del Ayuntamiento de El Rosario, en Fuerteventura, aprobó en el mes de oc-tubre de 2014 una moción en rechazo al establecimiento de la tasa por préstamo en las bibliotecas, que contó con el apoyo del PSOE, IR-Verdes y Sí se Puede y el voto en contra del Partido Popular. «El Ayuntamiento de Agüimes rechaza y solicita la suspensión del canon o tasa que tendrán que abonar las bibliotecas públicas de los municipios de más de 5.000 habitantes por el préstamo de libros». Ayuntamiento de Agüimes. Disponible en: http://www.aguimes.es/modules.php/modules.php?mod=portal&file=ver_gen &id=4736&css=?6a788c00 (Consultado el 08 de diciembre de 2015). La moción fue presentada por el Grupo Roque Aguayro, en el pleno del 24 de noviem-bre, y contó con los votos a favor de Coalición Canaria y el PSOE, y la abstención del Partido Popular. 334 Noticias Donaciones: «Las bibliotecas municipales amplían su fondo juvenil e infantil». Telde ac-tualidad. Disponible en: http://www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/ fotonoticia/2014/01/15/332.html (Consultado el 30 de noviembre de 2015). La editorial Edelvives donó a las bibliotecas municipales de Telde hasta 60 libros, au-mentando con ellos los fondos de la Sala Infantil de la Biblioteca Saulo Torón. En esta nueva colección se encuentran álbumes troquelados, álbumes ilustrados y otros libros de literatura infantil. «Una donación dota a la biblioteca municipal de una obra del S. xix». Ayun-tamiento de Puerto del Rosario. Disponible en: http://www.puertodelrosario. org/index.php/es/noticias/item/3555-una-donacion-dota-a-la-biblioteca-mu-nicipal- de-una-obra-del-s-xix (Consultado el 30 de noviembre de 2015). La biblioteca municipal de Puerto del Rosario recibió una donación particular con-sistente en una Biblia datada en el año 1857, y dividida en cuatro tomos del Antiguo Testamento y dos del Nuevo. «La investigadora Petra Cruz dona unas 3.000 obras al Cedocam del Ca-bildo de Tenerife». 20 minutos. Disponible en: http://www.20minutos.es/noti-cia/ 2228860/0/investigadora-petra-cruz-dona-3-000-obras-al-cedocam-cabil-do- tenerife/ (Consultado el 30 de noviembre de 2015). Más de 3.000 libros pertenecientes a la profesora e investigadora de la Universidad de La Laguna, Petra Iraides Cruz Leal, pasaron a formar parte del fondo del Centro de Documentación de Canarias y América, Cedocam. Los libros son fruto de la actividad investigadora de esta docente y tratan sobre la cultura iberoamericana desde el punto de vista antropológico, histórico y literario. «La Biblioteca Municipal de Teror pone a disposición de los usuarios la colección cedida por Jesús Nuez». Infonorte digital. Disponible en: http://www. infonortedigital.com/portada/cultura/item/35134-la-biblioteca-municipal-de-teror- pone-a-disposicion-de-los-usuarios-la-coleccion-cedida-por-jesus-nuez (Consultado el 30 de noviembre de 2015). Después de un año de trabajo, la Biblioteca Municipal de Teror puso a disposición de sus usuarios para el préstamo el valioso fondo donado por el catedrático de griego Jesús Nuez Domínguez, fallecido en el año 2012. En ella se cuentan más de tres mil libros, especialmente de literatura clásica. Algunos de ellos datan de los siglos xvii y xviii, aun-que estos sólo podrán consultarse bajo petición previa. «Donación de libros para el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, procedentes del palmero Antonio Pino Pérez». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/12/04/donacion-de-libros-para- el-colegio-de-dentistas-de-santa-cruz-de-tenerife-procedentes-del-pal-mero- antonio-pino-perez/ (Consultado el 30 de noviembre de 2015). Los familiares del ya fallecido dentista, político y poeta palmero Antonio Pino Pérez, conocido también como el dentista de los pobres, donaron más de cincuenta libros sobre odontología procedentes de su biblioteca personal al Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 335 «La Biblioteca Municipal de Arucas aumenta sus fondos bibliográficos». In-fonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/cultura/ item/34162-la-biblioteca-municipal-de-arucas-aumenta-sus-fondos-bibliografi-cos (Consultado el 13 de diciembre de 2015). Manuel Lobo, historiador, investigador y docente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y su esposa Elisa Torres, catedrática de Historia Moderna de la Univer-sidad de Las Palmas de Gran Canaria, donaron parte de su biblioteca personal a la Biblioteca Municipal de Arucas, así como un ejemplar de cada uno de sus numerosos libros publicados. La cifra total suma unos 10.0000 volúmenes. Adquisiciones y compras: «Reparto de libros por las bibliotecas, centros de enseñanza y casas de la cul-tura ». El Apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noticias/cultura/12157/ reparto-de-libros-por-las-bibliotecas-centros-de-enseanza-y-casas-de-la-cultu-ra/ (Consultado el 30 de noviembre de 2015). El Cabildo de La Palma ayudó a los centros culturales de la isla enviando un lote de novedades editoriales de temática isleña a bibliotecas, archivos municipales, casas de la cultura, centros de enseñanza y sociedades de recreo de la isla, además de a la Escuela de Teatro de Santa Cruz de La Palma y el futuro Museo de la Educación. «La Concejalía de Educación entrega un lote de libros al colegio de Vallese-co ». Infonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/ educacion/item/31525-la-concejalia-de-educacion-entrega-un-lote-libros-al-colegio- de-valleseco (Consultado el 30 de noviembre de 2015). La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Valleseco ha invertido unos 400 eu-ros en la compra de más de 50 libros que fueron entregados a las bibliotecas del CEO Rey Juan Carlos I. Los títulos, previamente seleccionados por los profesores, tienen la finalidad de educar en valores a los alumnos. «Valleseco invita a leer durante el verano». Infonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/sociedad/item/31679-valleseco-in-vita- a-leer-durante-el-verano- (Consultado el 30 de noviembre de 2015). La Biblioteca Municipal de Valleseco, con una inversión de 300 euros aproximadamen-te, compró en el mes de junio un lote de nuevos libros, entre novedades y peticiones de sus usuarios, con el fin no sólo de aumentar sus fondos sino también de fomentar la lectura durante los meses del verano. 3 Proyectos y actividades de promoción de lectura A pesar de que un informe realizado por el Cabildo de Gran Canaria concluyó, en palabras de su coordinador general de Cultura, Larry Álva-rez, con la frase: «se lee poco y hay que leer más», un año más se recogen numerosas actividades de promoción de lectura, escritura y bibliotecas. Y es que la promoción de la lectura en Canarias toma un protagonismo cada 336 Noticias vez mayor en todas las bibliotecas de las islas, convirtiéndose de nuevo en tema central de los actos formativos del año, y obteniendo de nuevo varios galardones en los Premios María Moliner de 2014. Las actividades han sido heterogéneas, y en buena parte, continuadoras de proyectos anteriores. Así ocurre con los clásicos Maratones de cuentos o Cuentos eróticos por los rincones de Vegueta, organizados por la Biblioteca Insular de Gran Canaria; los proyectos municipales Sembrando Fantasías, de la Red de Bibliotecas de Agüimes; las Jornadas Bibliosolidarias, organi-zadas por los Profesionales de Bibliotecas en Tenerife; o la celebración de la xxxi edición del Premio Insular de obras de Teatro escritas por Niños y Jóvenes en la Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo. Aparte de estas actividades ya conocidas, destacamos los encuentros li-terarios del año 2014, que han reunido a numerosos escritores canarios con sus lectores, en el caso del Ciclo Entre palabras, organizado desde la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural, en Gran Canaria y Tenerife, principalmente; y los encuentros organizados por la Casa Museo Pérez Galdós con motivo de su 50 aniversario, donde se dieron cita varios escritores isleños con otros grandes conocidos escritores del panorama na-cional como Almudena Grandes, Ángeles Caso, etc. Otro punto de interés lo encontramos en varias noticias de actividades apoyadas y subvencionadas por entidades financieras privadas, como en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con la Fundación Caja Canarias, o en el municipio de Valverde, con La Caixa. El apoyo de entidades privadas supone el progreso para actividades de estas características, así como una muestra de la concienciación que poco a poco va existiendo en torno a la importancia del fomento de la lectura y la escritura, no sólo en el ámbito público, sino también desde el ámbito privado. Destacamos además la actividad desarrollada por la Biblioteca sobre Discapacidad de Sinpromi, un organismo adscrito al Cabildo de Tenerife, con la creación de un Club de Lectura Fácil dirigido a personas con disca-pacidad, un blog para seguir sus actividades, y varios actos formativos para el público general. Con todo ello, esta institución ha logrado que Canarias figure en el mapa de puntos de Lectura Fácil de toda España. Si los cuentos siguen siendo el plato especial del menú para estas activi-dades, tanto la escritora canaria María Jesús Alvarado como la narradora y escritora leonesa Ana Cristina Herreros han visto claro que merecía la pena recoger, a través de los niños, los cuentos e historias que conservaban sus abuelos y bisabuelos, bajo el proyecto Cuentos antiguos de Gran Canaria recogidos por los niños. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 337 Todos estos proyectos, y otros cuantos más, se relatan a continuación. Actividades clásicas: «Proyecto de fomento lector Sembrando fantasía». Red de Bibliotecas del Municipio de Agüimes. Disponible en: https://redbibliotecasaguimes.wordpress. com/2014/01/08/proyecto-de-fomento-lector-sembrando-fantasia/ (Consul-tado el 22 de noviembre de 2015). Un año más, la Escuela Infantil Sarantontón, a escasos 50 metros del Servicio de Lec-tura Infantil-Juvenil perteneciente a la Red de Bibliotecas Municipales de Agüimes, se vio beneficiada por el Plan de Fomento Lector Municipal de este municipio, gracias a la donación de un lote de libros y un carné de lectura infantil para los niños de segundo curso del centro, además de otras actividades entre las que destaca la visita de un abuelo o abuela cada semana para contar un cuento, una poesía o un trabalenguas. «Promelec». Biblioteca del Cep de Lanzarote. Disponible en: http://biblio-tecaceplanzarote. blogspot.com.es/2014/01/promelec.html (Consultado el 22 de noviembre de 2015). El Gobierno de Canarias propuso a una selección de colegios de primaria y secundaria participar en Promelec, un proyecto experimental para la competencia lectora que pretende mejorar la metodología que emplean los profesores en los procesos lectores de los alumnos. «La Biblioteca Municipal de Teatro convoca el 31 Premio de obras escritas por niños y jóvenes». El Apurón. Disponible en: http://www.elapuron.com/no-ticias/ cultura/11750/la-biblioteca-municipal-de-teatro-convoca-el-31-premio-de- obras-escritas-por-nios-y-jvenes/ (Consultado el 23 de noviembre de 2015). La Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo, biblioteca especializada en artes es-cénicas en Santa Cruz de La Palma, convocó la 31 edición del Premio Insular de obras de Teatro escritas por niños y jóvenes, y dirigidas a menores de 18 años. Con esta nueva edición se superaron las tres décadas de celebración de este certamen literario orientado a fomentar el teatro entre los más jóvenes. «Constituido el Consejo Asesor del Pacto por la lectura y la escritura en Gran Canaria». Isla de Lecturas. Disponible en: http://www.isladelecturas.com/ index.php/observatorio/pacto/noticias-del-pacto/984-constituido-el-consejo-asesor- del-pacto-por-la-lectura-y-la-escritura-de-gran-canaria (Consultado el 23 de noviembre de 2015). Si en el año 2012 se firmó el Pacto por la Lectura y la Escritura en Gran Canaria, una iniciativa del Cabildo Insular que reúne a entidades públicas y privadas de toda la isla con el fin de implicar a distintos sectores del ámbito de la lectura, y en el 2013 se presentó el reglamento de su consejo asesor, en el 2014, se constituyó el Consejo asesor del pacto por la lectura y la escritura de Gran Canaria, del que forman parte representantes de los «21 municipios de la Isla y gran número de entidades entre las que figuran el Patronato de Turismo, el Gobierno de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ulpgc), la Fecam, medios de comunicación y destacados agentes sociales, económicos y culturales de la isla». 338 Noticias «20 bibliotecas canarias se sumaron a la pasada edición de las III Jornadas Bibliosolidarias organizadas por Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife, de 20 al 25 de octubre (I)». Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife. Disponible en: https://webprobit.wordpress.com/2014/11/18/20-bibliotecas-canarias-se-sumaron- a-la-pasada-edicion-de-las-iii-jornadas-bibliosolidarias-organizadas-por- profesionales-de-las-bibliotecas-de-tenerife-del-20-al-25-de-octubre-i/ (Consultado el 24 de noviembre de 2015). Por tercer año consecutivo Probit organizó las Jornadas Bibliosolidarias bajo el lema Las Bibliotecas, un Mar de Energías, con el fin de mostrar la «labor solidaria de las bibliotecas canarias con el entorno y el patrimonio natural de las islas» y a través de la realización de múltiples actividades como cuentacuentos, proyección de películas, bookcrossing, etc. Participaron un total de veinte bibliotecas procedentes de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, y entre ellas una biblioteca escolar. «El Cabildo grancanario propone la novena edición del Circuito de cuentos eróticos por los rincones de Vegueta». Isla de Lecturas. Disponible en: http:// www.isladelecturas.com/index.php/noticias/eventos/1084-cuentos-eroticos-por- los-rincones (Consultado el 26 de noviembre de 2015). Otro año más a Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria organizó el Circuito de cuentos eróticos por los rincones de Vegueta en el que participaron los cuentistas Pep Bruno, Aurora Maroto, Cristina Verbena y Carles García. «14º Maratón de cuentos de la Biblioteca Insular de Gran Canaria». Isla de Lecturas. Disponible en: http://www.isladelecturas.com/index.php/noticias/ eventos/1085-14-maraton-de-cuentos-de-la-biblioteca-insular-de-gran-canaria (Consultado el 26 de noviembre de 2015). La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria celebró la decimocuarta edición del Maratón de Cuentos en el que pudieron participar durante todo el día personas de todas las edades que quisieran contar cuentos. El público adulto tuvo su horario especial, de 20.30 a 24.00 horas. Además, para aquellos que no se pudieron desplazar, la biblioteca dispuso del servicio Llámame y te cuento, en el que narradores profesionales contaron un cuento por teléfono a todo aquel que llamó. «Festival de Narración Oral Cuenta con Agüimes». Red de Bibliotecas del Mu-nicipio de Agüimes. Disponible en: https://redbibliotecasaguimes.wordpress.com/ category/festival-de-narracion-oral/ (Consultado el 26 de noviembre de 2015). El Ayuntamiento de Agüimes celebró la vigesimoquinta edición del Festival Internacio-nal de Narración Oral, Cuenta con Agüimes, en el que participaron grandes contadores como Antonio López, Pablo Albo, Nicolás Buenaventura, Ana Sofía Pavía y Amancio Prada. Además, hubo tiempo de formación orientado al arte de contar cuentos. Alemán, Carolina. «Descubriendo el universo informático». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=346037 (Consultado el 23 de noviembre de 2015). Un año más la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria organizó sus habituales cursos orientados a la alfabetización informática para adultos y divididos en dos niveles: básico e intermedio. En estos cursos se aprende a usar el ratón, a trabajar con archivos y carpetas, con un procesador de textos, el correo electrónico, navegar por la web, e incluso se realiza un acercamiento a redes sociales como Facebook. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 339 «El ciclo literario Entre palabras visita La Gomera, Tenerife y Gran Cana-ria ». La revista de ocio y cultura de Canarias. Disponible en: http://www.lare-vistadecanarias. com/el-ciclo-literario-entre-palabras-visita-la-gomera-tenerife-y- gran-canaria/ (Consultado el 23 de noviembre de 2015). El Ciclo Entre palabras, coordinado por Aurelio González González desde la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural, continuó su andadura comenzada en el año 2013. Se trata de una actividad literaria constituida por una serie de encuentros entre escritores canarios y sus lectores, y celebrada fundamentalmente en las Bibliote-cas Públicas del Estado en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, aunque también viajó a otras islas del archipiélago. Nuevos proyectos de promoción de lectura: «El Cabildo fomenta la utilización de las bibliotecas de los centros escola-res ». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/cabildo-tenerife/ 2014/06/11/cabildo-fomenta-utilizacion-bibliotecas-centros/547193. html (Consultado el 24 de noviembre de 2015). El Cabildo de Tenerife inició el proyecto Pupitre para fomentar la utilización de las bibliotecas de los centros escolares como un recurso informativo e incluirlas en el pro-yecto educativo del centro. Entre las actividades realizadas se contempló la formación para la gestión de la biblioteca y la difusión de sus fondos, y otras acciones como las orientadas a la promoción de lectura. «Encuentros literarios. En este inmenso Atlántico que nos une». Isla de Lecturas. Disponible en: http://www.isladelecturas.com/index.php/noticias/ eventos/917-encuentros-literarios-en-este-inmenso-atlantico-que-nos-une (Consultado el 24 de noviembre de 2015). La Casa-Museo Pérez Galdós celebró su cincuenta aniversario con varios encuentros literarios entre un escritor canario y un importante escritor de otra comunidad. De esta manera se contó con la presencia de grandes autores como Almudena Grandes, David Trueba o Andrés Trapiello, entre otros muchos, además de escritores isleños tan conoci-dos como Alexis Ravelo, Santiago Gil, Mª Jesús Alvarado, etc. «Sinpromi inaugura su Club de Lectura Fácil». Sinpromi. Disponible en: http://www.sinpromi.es/es/news/show/sinpromi-inaugura-su-club-de-lectura-facil (Consultado el 23 de noviembre de 2015). La Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi) inauguró en el año 2014 el Club de Lectura Fácil Dos palabras, orientado a los usuarios con discapacidad intelectual de la Biblioteca Insular de Simpromi. Con esta actividad Canarias apareció por primera vez en el Mapa de España de la Lectura Fácil realizado por la Asociación Lectura Fácil. «Nuestro Club de lectura fácil gana el concurso de foto Kalafateamos». Sim-promi. Disponible en: http://www.sinpromi.es/es/news/show/nuestro-club-de-lectura- facil-gana-el-concurso-de-foto-kalafateamos (Consultado el 23 de no-viembre de 2015). El recién estrenado Club de Lectura Fácil Dos palabras de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi), ganó el concurso de fotografía 340 Noticias Kalafateamos, convocado por Almadraba. El premio consistió en un lote de 27 libros de la colección Kalafate, que comprende clásicos universales de la literatura en Lectura Fácil. «Taller de Cuentos Escenificados en la Biblioteca Municipal». Gáldar al día. Disponible en: http://galdaraldia.es/2014/07/taller-de-cuentos-escenificados-en- la-biblioteca-municipal/ (Consultado el 23 de noviembre de 2015). Interesante propuesta la que partió del equipo de Prevención del Instituto Municipal de Toxicomanías del Ayuntamiento de Gáldar, quien organizó para los niños entre 8 y 12 años en la Biblioteca Municipal de Gáldar un taller de cuentos escenificados con el tema Los Valores. «Se presenta en la Biblioteca Insular el libro Cuentos antiguos de gran ca-naria recogidos por los niños». Isla de Lecturas. Disponible en: http://www. isladelecturas.com/index.php/noticias/eventos/1248-se-presenta-en-la-bi-blioteca- insular-el-libro-cuentos-antiguos-de-gran-canaria-recogidos-por-los-ninos- un-volumen-impulsado-por-el-cabildo-en-el-marco-del-plan-para-el-fo-mento- de-la-lectura-y-la-escritura (Consultado el 23 de noviembre de 2015). El proyecto de recuperación y divulgación de cuentos canarios puesto en marcha por la escritora canaria María Jesús Alvarado y la narradora y escritora leonesa Ana Cristina Herreros a finales de 2013 dio lugar un año después a la publicación del libro Cuentos antiguos de Gran Canaria recogidos por los niños, una recopilación y selección de relatos que los niños de la isla han recuperado de sus abuelos y bisabuelos y que han recogido las dos profesionales durante el año 2014. «La Biblioteca Municipal inicia un proyecto pionero en Canarias para fo-mentar la lectura en edad temprana». El día. Disponible en: http://web.eldia. es/cultura/2014-01-27/6-Biblioteca-Municipal-inicia-proyecto-pionero-Cana-rias- fomentar-lectura-edad-temprana.htm (Consultado el 22 de noviembre de 2015). El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Cultura, comenzó un proyecto innovador en Canarias para el fomento de la lectura en edad temprana con la actividad dirigida a niños y niñas de hasta tres años, llamada Bebecuentos, en la Bibliote-ca Municipal Adrián Alemán de Armas. Actividades con financiación privada: «La Biblioteca se beneficia del programa de animación de la Fundación CajaCanarias». Goymad. Disponible en: http://www.goymad.com/17203_la-biblioteca- se-beneficia-del-programa-de-animacion-de-la-fundacion-cajacana-rias_ guimar/ (Consultado el 23 de noviembre de 2015). El Ayuntamiento de Güímar firmó un convenio con la Fundación Caja Canarias por la que la Biblioteca municipal se vio beneficiada con la llegada de nuevos «fondos biblio-gráficos, dos talleres de dinamización y la dotación de un pequeño stock de material diverso de papelería». Las actividades que se celebraron estuvieron en relación con la animación a la lectura y la formación en las nuevas tecnologías. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 341 «La Fundación CajaCanarias potencia su apoyo a la red de bibliotecas pú-blicas municipales en la provincia tinerfeña». Fundación CajaCanarias. Dispo-nible en: http://www.cajacanarias.com/index.php?accion=articuloprensa&IdA rticulo=3046&IdSeccion=29 (Consultado el 23 de noviembre de 2015). La Fundación CajaCanarias fomenta su programa de dinamización orientado a cubrir las necesidades de las bibliotecas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en relación a los fondos bibliográficos, material de papelería y nuevas tecnologías, así como orien-tado al desarrollo de actividades de animación a la lectura y formación en las nuevas tecnologías. En total se calcula que más de cuarenta bibliotecas se vieron beneficiadas por este proyecto. «Títeres y cuentacuentos infantiles para fomentar la lectura en Valverde». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/canarias/2014-03-20/34-Titeres-cuenta cuentos-infantiles-fomentar-lectura-Valverde.htm (Consultado el 23 de no-viembre de 2015). La Concejalía de Bibliotecas del Ayuntamiento de Valverde y La Caixa organizaron juntos un taller infantil de animación a la lectura en la biblioteca del municipio, que contó con una función de títeres y cuentacuentos. Otras noticias del año 2014: «Seis Bibliotecas canarias reciben el Premio de Animación a la lectura Ma-ría Moliner del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes». Profesionales de las bibliotecas de Tenerife. Disponible en: https://webprobit.wordpress.com/ 2014/11/03/seis-bibliotecas-canarias-reciben-el-premio-de-animacion-a-la-lectura- maria-moliner-del-ministerio-de-educacion-cultura-y-deportes/ (Con-sultado el 28 de diciembre de 2015). Seis bibliotecas de Canarias recibieron en el 2015 el Premio de animación a la lectura María Moliner por sus proyectos realizados: las bibliotecas municipales de Los Llanos de Aridane (La Palma), Candelaria (Tenerife), El Rosario: La Esperanza y Tabaiba (Te-nerife), Gáldar (Gran Canaria) y Puerto del Rosario (Fuerteventura). «Un estudio revela que en Gran Canaria se lee poco». Canarias 7. Disponi-ble en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=330956 (Consultado el 23 de noviembre de 2015). Un estudio sobre el sector del libro realizado por el Cabildo de Gran Canaria, en el marco del Plan para el Fomento de la Lectura y la Escritura en Gran Canaria, reveló datos sobre el perfil de las bibliotecas, las librerías, las ediciones y los escritores en la isla. Sobre el estudio, el coordinador general de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, afirmó que «se lee poco y hay que leer más», y la directora de la Biblioteca Insu-lar, Nieves Pérez, confirmó que las bibliotecas «han empeorado con la crisis». El estudio fue publicado en la plataforma http://www.isladelecturas.com/. «Segunda edición del Festival Encuentracuentos». Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España. Disponible en: http://narracionoral.es/index. php/es/documentos/boletines-y-noticias/noticias-y-eventos/515-segunda-edi-cion- del-festival-encuentracuentos (Consultado el 23 de noviembre de 2015). 342 Noticias Por segundo año consecutivo se celebró el Festival Encuentracuentos en Santa Cruz de Tenerife, en el que once narradores recorrieron el municipio contando cuentos con el tema «Monstruos y dragones» «Los viajes y la literatura recorren un mágico Periplo en el Puerto». Diario de avisos. Disponible en: http://culturayocio.diariodeavisos.com/2014/09/13/ los-viajes-y-la-literatura-recorren-un-magico-periplo-en-el-puerto/ (Consulta-do el 23 de noviembre de 2015). El Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras, Periplo, cumplió en el 2014 su segunda edición en Puerto de la Cruz, en la que se dieron cita numerosos escri-tores como Javier Reverte, y contó con talleres formativos sobre ilustración o narración oral, entre otros. 4 Bibliotecas universitarias Un breve recorrido por la amplia variedad de noticias producidas en las dos bibliotecas de las universidades públicas canarias, nos da como resul-tado una preocupación activa de ambas instituciones por estar al día de las necesidades de sus usuarios, en el sentido de potenciar sus actuaciones y fortalecer su dinamismo, dejando con ello una impronta de buena praxis, de manejo de las tecnologías y de desarrollo de sus capacidades. De esta forma, el 2014 fue sin duda un periodo prolijo en actualidad bibliotecaria, lo que motivó una mejor valoración de dichas organizaciones. La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Bulpgc), con la intención de no ser ajena a la dimensión que ha alcanzado internet, lanzó a lo largo del citado año varias iniciativas para captar a sus usuarios, por ejemplo, por medio de la implantación del servicio de chat, primero en periodo de prueba, y finalmente aplicable en todas las bibliotecas temáti-cas, ofreciendo así un medio de comunicación ágil y rápido. El repositorio institucional, Acceda, aumentó su visibilidad exterior mediante su incor-poración a Driver y al buscador europeo Openaire. También asistimos al nacimiento de un nuevo blog, Inteling, perteneciente al Área Tecnológica de la Universidad, y a la apertura de un canal en Flickr, donde se comparten gran cantidad de fotografías de la Biblioteca. Fue la propia directora de la Bulpgc, María del Carmen Martín Mari-chal, la que reivindicó esta importancia de las redes sociales en las biblio-tecas universitarias, a partir de un documento que presentó ante la comi-sión sectorial de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue), en el mes de noviembre. Por último, otras noticias tuvieron que ver con la formación acerca de una nueva versión de Web of Science, con la instalación de la novedosa re- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 343 prografía sin monedas, las pruebas con RefWorks Flow —un servicio de ges-tión de referencias bibliográficas—, y con las actividades impulsadas para el Día de las Bibliotecas, que se llevaron a cabo del 22 al 29 de octubre. Por su parte, la Biblioteca de la Universidad de La Laguna (Bull) des-tacó por la obtención del sello efqm de excelencia europea en su gestión, completado en el mes de octubre con la mención 400+ para el Servicio de Biblioteca, lo que en definitiva supuso un reconocimiento a los preceptos de calidad homologados. Ya en julio de ese mismo año, a través de un artí-culo escrito por Fernando Rodríguez Junco, Subdirector de Nuevas Tecno-logías y Normalización de la Biblioteca, se subrayó también el compromiso social de la entidad lagunera. Uno de los ejes de ese pacto se sustentó en la formación de competen-cias informacionales, que la biblioteca desarrolló gracias a su participación, en el mes de marzo, en un taller promovido por la Línea 2 del Plan Estraté-gico de Rebiun, junto a otras universidades españolas, así como con la orga-nización de dos cursos sobre gestión por procesos y contenidos, celebrados en mayo. En el mundo web también hubo algunas interesantes novedades, como fue el surgimiento de un nuevo blog, El Viaje de Juba, especializado en el Fondo de Canarias de la ull, o la creación de unos blogs específicos para cada biblioteca del campus, sin olvidar la apertura de una cuenta en la red social Instagram, o la inauguración del repositorio institucional, en donde se alberga desde el 17 de mayo de 2014 toda la producción científica y académica de la universidad. La donación del archivo personal del historiador decimonónico José Álvarez Rixo, compuesto por manuscritos y mapas, vino a simbolizar este clima de confianza y seriedad desplegado por la mencionada Biblioteca Universitaria. Bulpgc: «Formación sobre la nueva versión de Web of Science». Biblioteca de la Uni-versidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ul-pgc. es/noticia_sesiones_presentacion_wos (Consultado el 14 de noviembre de 2015). Se trata de cuatro sesiones formativas en línea sobre la nueva versión de la Web of Knowledge, que se realizaron el 20 y 21 de enero de 2014, y que incluyó formación sobre el acceso a la nueva base de datos de Scielo. 344 Noticias «Reprografía sin monedas: prueba piloto en el Campus del Obelisco». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/noticia_prueba_piloto_reprografia (Consultado el 14 de noviembre de 2015). La Biblioteca Universitaria puso en marcha un proyecto, desarrollado por la ulpgc en colaboración con la empresa Canon, para mejorar el sistema de impresión y fotoco-piado, sin necesidad de tarjetas, y mediante la compra electrónica de un saldo a favor. «Comienza el nuevo sistema de reprografía en la Biblioteca». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca. ulpgc.es/noticia_comienzo_nuevo_sistema_reprografia (Consultado el 14 de noviembre de 2015). A partir del 9 de septiembre de 2014, la Biblioteca Universitaria ofreció un nuevo modelo de impresión, fotocopiado y escaneo de documentos, que sustituye paulatina-mente al anterior sistema de tarjetas prepago para la compra en línea de saldo. Así, se permite, entre otras cosas, escanear y enviar por correo electrónico, o elegir el lugar de recogida. «Inteling: nuevo blog de las Bibliotecas del Área Tecnológica». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://bibliote-ca. ulpgc.es/noticia_blog_inteling (Consultado el 14 de noviembre de 2015). Presentación de un nuevo blog, Inteling, desarrollado para la difusión de los contenidos de las bibliotecas de Informática y Matemáticas, Ingeniería, y Telecomunicaciones y Electrónica, accesible en el menú del portal de la Biblioteca Universitaria. «RefWorks Flow en prueba». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/noticia_flow (Consul-tado el 14 de noviembre de 2015). Hasta el 31 de diciembre de 2014 la comunidad universitaria pudo probar un nuevo servicio de gestión de referencias bibliográficas, Flow, de la empresa ProQuest, orienta-do a la recolección, gestión y organización de textos y artículos de investigación «La Biblioteca de la ulpgc incorpora en periodo de prueba un servicio de chat». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/03/20/la-biblioteca-de-la-ulpgc-incorpora-en-periodo-de-prueba- un-servicio-de-chat/ (Consultado el 14 de noviembre de 2015). Se informó sobre la apertura de este servicio de referencia digital, que permite realizar consultas on-line en tiempo real, además de mencionarse otros nuevos servicios de esta Biblioteca, como el Refworks Flow, que es un gestor bibliotecario, o la reprografía sin monedas. «Apertura del Servicio de Chat en todas las Bibliotecas temáticas». Biblio-teca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_chat_en_linea (Consultado el 14 de noviembre de 2015). Todas las bibliotecas temáticas de la Biblioteca Universitaria, después de un necesario periodo de prueba, ya cuentan con el servicio de chat, con el objetivo de ofrecer un medio de comunicación de asistencia inmediata, ágil y rápido. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 345 «TwitDiccionario dedicado al Día de Canarias, desde el 26 al 30 de mayo». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/noticia_tufrasecanaria (Consultado el 14 de noviem-bre de 2015). Se promocionaron así los dichos típicos canarios, tuiteándolos a través del perfil de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas en la red social Twitter, aunque la institución también los divulgó en su canal de Youtube y Pinterest. «Acceda en Driver y Openaire». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/noticias_acceda_ en_openaire (Consultado el 14 de noviembre de 2015). El repositorio institucional de la ulpgc, Acceda, quedó disponible en el buscador eu-ropeo Openaire (Open Access Infraestructure for Research in Europe), aumentando así su visibilidad, al ser consultado y valorado de forma universal y en acceso abierto. «Día Internacional de la Biblioteca 2014». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/noticia_dia_ internacional_biblioteca_2014 (Consultado el 31 de octubre de 2015). Relación de actividades celebradas por la Biblioteca Universitaria de Las Palmas con motivo de la celebración del Día Internacional de la Biblioteca, el día 24 de octubre. Así, en la Biblioteca de Arquitectura se llevó a cabo una muestra documental sobre los formatos de los libros, mientras que en el Edificio Central se realizó una exposición y mesa redonda tituladas «Del xx al 2.0», que supuso además la conmemoración del 25 aniversario de la universidad grancanaria. «Documento de trabajo Las bibliotecas universitarias en las redes sociales». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/11/18/documento-de-trabajo-las-bibliotecas-universitarias-en-las-redes-sociales/ (Consultado el 14 de noviembre de 2015). Se recoge un escrito elaborado por la directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Martín Marichal, que fue presentado ante la comisión sectorial de la Con-ferencia de Rectores de las Universidades Españolas (crue), con las principales cifras sobre la presencia de las bibliotecas universitarias en las redes sociales. «La Biblioteca publica sus fotos en Flickr». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/noticia_flic-kr (Consultado el 31 de octubre de 2015). Se informó sobre la apertura de un nuevo canal interactivo de la Biblioteca Universita-ria, donde se comparten las fotos relacionadas con la entidad, contándose, de momento, con un total de 7 álbumes y unas 157 fotografías. De esta manera, se persiguió que la difusión de la información sea mucha más rápida, fácil y accesible a todos sus usuarios, así como facilitar la comunicación con la misma. Bull: «Las salas de estudio no pueden sustituir la función de las bibliotecas». Lectu-ras archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/ 346 Noticias 01/02/las-salas-de-estudio-no-pueden-sustituir-la-funcion-de-las-bibliotecas/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Estas declaraciones provinieron del sindicato estudiantil amec —Asamblea del Movi-miento Estudiantil Canario—, en respuesta al cierre de la Biblioteca Universitaria de La Laguna entre los días 30 de diciembre y 7 de enero, es decir, en el periodo de exámenes. «Las bibliotecas universitarias […] deben ser entendidas como el motor que mueve los engranajes del conocimiento en el mundo académico». «El viaje de Juba, nuevo blog sobre el Fondo de Canarias de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna». Lecturas archivadas. Disponible en: http:// bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/01/09/el-viaje-de-juba-un-nuevo-blog- sobre-el-fondo-de-canarias-de-la-biblioteca-de-la-universidad-de-la-lagu-na/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). La nueva herramienta web está orientada tanto a alumnos como a investigadores, ofre-ciéndoles una amplia selección de recursos electrónicos, con temática canaria, en par-celas como la Naturaleza, la Historia, el Turismo, la Cultura, etc. «La Biblioteca en la blogosfera». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2014/02/ la-biblioteca-en-la-blogosfera.html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). Todas las bibliotecas de la Universidad de La Laguna disponen ya de un blog, donde encontrar la bibliografía recomendada y las últimas adquisiciones. El personal bibliote-cario también informará desde ahí sobre horarios, novedades y servicios. «¿Nos ayudas a conseguir nuestros objetivos?». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogs-pot. com.es/2014/02/nos-ayudas-conseguir-nuestros-objetivos.html (Consulta-do el 31 de octubre de 2015). La Biblioteca de la ull, comprometida con la excelencia, ofreció en su página web va-rias opciones para que sus usuarios la valoren y aporten su punto de vista, ya sea a través del servicio de chat, de un formulario, presentando reclamaciones, quejas y sugerencias, o rellenando una encuesta de satisfacción. «La biblioteca de la ull participó en el Taller CI2 (competencias informa-cionales e informáticas) celebrado en Madrid». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot. com.es/2014/03/la-biblioteca-de-la-ull-participo-en-el.html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). En este taller, promovido por la Línea 2 del Plan Estratégico de rebiun, participaron re-presentantes de 58 universidades españolas, que debatieron sobre la inclusión de dichas competencias en las titulaciones universitarias, así como de las medidas que afectan a los bibliotecarios, docentes y universitarios sobre esta cuestión. «La ull inaugura su repositorio institucional». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot. com.es/2014/05/riull-repositorio-institucional-Universidad-de-La-Laguna. html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). Con esta inauguración, realizada el 17 mayo coincidiendo con el Día Internacional de Internet, se posibilita la consulta de la producción científica y académica de la Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 347 Universidad, incluyendo todas las tesis doctorales leídas en 2013 y los trabajos Fin de Grados. «Donación del archivo historiográfico de la familia Álvarez Rixo a la Bibliote-ca Universitaria». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Dis-ponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2014/04/donacion-archivo- Alvarez-Rixo-Biblioteca-ULL.html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). El fondo, formado por manuscritos, dibujos, mapas y planos de gran valor, perteneció al archivo personal del historiador José Agustín Álvarez Rixo, considerado el representan-te más importante de la historiografía canaria del siglo xix. «¡La Biblioteca inaugura cuenta en Instagram y regala un e-reader!». Noti-cias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http:// noticias-y-punto.blogspot.com.es/2014/04/la-biblioteca-inaugura-cuenta-en. html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). La entidad propuso que esta red social ofreciera la posibilidad de estar más cerca de los usuarios, compartiendo imágenes que ilustren aspectos de la Biblioteca que normal-mente no pueden verse. «Taller sobre gestión por procesos en la Biblioteca». Noticias y punto. Biblio-teca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto. blogspot.com.es/2014/05/taller-sobre-gestion-por-procesos-en-la.html (Con-sultado el 5 de noviembre de 2015). El curso, impartido por Alberto Gómez López, trató sobre cuestiones básicas de gestión de calidad en las organizaciones, especialmente desde el punto de vista del modelo efqm. «Cursos sobre contenidos y servicios para dispositivos móviles en Bibliote-cas ». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2014/05/cursos-sobre-contenidos-y-servicios. html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). Fueron impartidos por Natalia Arroyo, que es responsable de medios sociales en el Área de Comunicación Digital de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, entre los días 15 y 20 de mayo, y se dedicaron al uso de los smartphones y tabletas en la Biblioteca. «Artículo sobre el compromiso social de la Biblioteca de la ull». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y- punto.blogspot.com.es/2014/07/articulo-sobre-el-compromiso-social-de. html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). El artículo, realizado por Fernando Rodríguez Junco, Subdirector de Nuevas Tecno-logías y Normalización de la Biblioteca universitaria, recalcó el papel que para con la sociedad canaria mantiene la institución lagunera, concretado en la divulgación de su patrimonio bibliográfico, la formación en competencias informacionales y el com-promiso bibliotecario, acciones de solidaridad y, por último, la preocupación por un desarrollo sostenible y la responsabilidad social. «La Biblioteca de la Universidad de La Laguna obtiene el sello efqm de excelencia europea en su gestión». Lecturas archivadas. Disponible en: http:// bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/07/05/la-biblioteca-de-la-universi- 348 Noticias dad-de-la-laguna-obtiene-el-sello-efqm-de-excelencia-europea-en-su-gestion/ (Consultado el 5 de noviembre de 2015). Se le reconoció su estrategia y liderazgo en varias facetas, como el trabajo de sus pro-fesionales en comisiones abiertas, la consecución de retos y metas, o la participación en alianzas con otras universidades, entre ellas, el Grupo Benchmarking de Bibliotecas Universitarias para la Excelencia. «Bibliotecas y editoriales universitarias inician una experiencia piloto para intercambio y préstamo de ebooks científicos en los campus». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto. blogspot.com.es/2014/07/bibliotecas-y-editoriales.html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). Así, se pusieron a prueba los proyectos tecnológicos ofrecidos por Odiloteka y Xercode, además de definirse el objetivo de aumentar la presencia de las monografías electróni-cas en los repositorios de acceso abierto. «Certificado del sello efqm 400+ para el Servicio de Biblioteca ull». Noti-cias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http:// noticias-y-punto.blogspot.com.es/2014/10/certificado-del-sello-efqm-400-pa-ra- el.html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). Este reconocimiento situó al Servicio de Biblioteca de la Universidad de La Laguna entre las bibliotecas universitarias españolas con una mayor puntuación de las que se han evaluado mediante este modelo. 5 Nuevas tecnologías y Web 2.0 Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y modelar nuestras formas de comunicación, tanto en la vida diaria como en el área profesio-nal. En ambos contextos destaca la inauguración a finales del año 2014 de la plataforma en línea de préstamo de libros electrónicos eBiblio Canarias, desde la cual cualquier persona, con tan sólo poner su nombre de usuario y contraseña, puede acceder a un variado catálogo de libros electrónicos y descargar en su dispositivo de lectura hasta dos libros durante 21 días. Este proyecto fue desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura y De-portes, con la colaboración de la consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Viviendas del Gobierno de Canarias. El servicio también ofreció desde sus inicios la aplicación para dispositivos móviles en iOS y Android. Además de la aparición de este gran servicio a nivel regional y nacional, se pueden destacar otros dos proyectos que se suman al mundo digital. Por un lado, la aplicación de lectura para dispositivos móviles Seiku, creada en una startup de la Universidad de La Laguna, y que propone un modo de lectura mucho más interactivo y participativo para el lector; y, por otro lado, el portal www.macaronesian.org, donde se recogen en una biblioteca Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 349 virtual, y a modo de enciclopedia, datos y documentos acerca de la historia natural del archipiélago macaronésico. Por otro lado, la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria continuó siendo la biblioteca de Canarias más puntera en la apli-cación de las nuevas tecnologías a sus servicios, puso en marcha el chat en línea como nueva vía para la comunicación con sus usuarios, y automatizó el funcionamiento de la compra electrónica de saldo para el uso de las máquinas de reprografía, en sustitución de la habitual compra de tarjetas de recarga. Además de la mención a estos nuevos proyectos tecnológicos y otras mejoras relacionadas, se señalan a continuación las referencias de las nuevas páginas web que se estrenaron en el 2014 en nuestro entorno bibliotecario. Páginas web y blogs: «Ya podemos visitar la nueva página web de Abigranca». Lecturas archi-vadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/04/08/ ya-podemos-visitar-la-nueva-pagina-web-de-abigranca/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). La Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria, Abigranca, estrenó en el mes de febrero su nueva página web, a través de la cual se puede obtener información sobre la asociación, sobre las bibliotecas de la isla, e incluso darse de alta como socio. http:// abigranca.weebly.com/ «La Biblioteca Municipal de Santa Úrsula, en Tenerife, presenta su nueva página web». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lectu-ras- archivadas/2014/06/03/la-biblioteca-municipal-de-santa-ursula-en-teneri-fe- presenta-su-nueva-pagina-web/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). Las Bibliotecas Municipales de Santa Úrsula, entre las que se encuentran la propia de Santa Úrsula y la de La Corujera, lanzaron su nueva página web a la red con la siguiente url: www.bibliotecaspublicas.es/santaursula. A través de esta web los usuarios pueden conocer las actividades que se realizan, los horarios, las nuevas adquisiciones, guías de lectura, etc. «Sinpromi inaugura su Club de Lectura Fácil». Sociedad insular para la Pro-moción de las Personas con Discapacidad. Disponible en: http://www.sinpromi. es/es/news/show/sinpromi-inaugura-su-club-de-lectura-facil (Consultado el 25 de noviembre de 2015). La biblioteca especializada en discapacidad de Sinpromi, la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad del Cabildo de Tenerife, lanzó a la red un blog titulado Bibliofácil, escrito en Lectura Fácil, y a través del cual informa sobre las actividades del Club de Lectura Fácil y otras cuestiones relacionadas con este tipo de lectura. http://bibliofacil.blogspot.com.es 350 Noticias «Cartas Diferentes inaugura la colección Documentos para la historia de la isla de La Palma». Cartas Diferentes. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/ lecturas-archivadas/2014/08/12/cartas-diferentes-inaugura-la-coleccion-docu-mentos- para-la-historia-de-la-isla-de-la-palma/ (Consultado el 29 de noviem-bre de 2015). La editorial Cartas Diferentes estrenó nueva interfaz para su web. Desde ésta se puede consultar el catálogo de obras publicadas, acceder a aquéllas que disponen de acceso a texto completo, consultar noticias, etc. «Mención Especial en Archivos 2013 para Lecturas Archivadas». Lecturas ar-chivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/02/01/ mencion-especial-en-archivos-2013-para-lecturas-archivadas/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). El blog Biblogsfera organizó una votación en torno a los mejores blogs sobre Biblio-teconomía y Documentación en España y Lecturas Archivadas, gestionado por varios profesionales de la documentación en Canarias, obtuvo la Mención Especial en Archivos 2013. También estuvo nominado el blog El archivo: la gestión de la memoria, del canario Fernando Betancor, que quedó a tan sólo tres votos del anterior. Proyectos tecnológicos y mejoras: «Se pone en marcha eBiblio, la plataforma de préstamo de libro electróni-co ». Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas. Disponible en: http://www. bibliotecaspublicas.es/laspalmas/otrosserv1.htm (Consultado el 29 de noviem-bre de 2015). El 26 de septiembre se puso en marcha el servicio gratuito de lectura eBiblio Canarias. Se trata de una plataforma en línea de préstamo de libros electrónicos en Canarias, pro-movida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, y gestionada por la Con-sejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias. «Seiku, un proyecto empresarial gestado en la Ull, resulta selecciona-do para viajar a México entre cien candidaturas». Fundación general de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://www.fg.ull.es/es/2014/09/ seiku-un-proyecto-empresarial-gestado-en-la-ull-resulta-seleccionado-para-viajar- a-mexico-entre-cien-candidaturas/ (Consultado el 29 de noviembre de 2015). Seiku es una app que propone una plataforma de lectura interactiva y digital en la que se el lector va tomando decisiones sobre la trama, de manera que la historia se puede gamificar en varios caminos. Además, los autores también pueden crear historias a tra-vés de la aplicación web. Este proyecto surgió en un Startup Weekend Tenerife organiza-do en la Universidad de La Laguna y fue seleccionado para participar en la última fase del concurso de ideas emprendedoras IdeUp de la Red Emprendia Spin2014. «Nueva versión de Absysnet en la Red de Bibliotecas de Canarias». Lecturas ar-chivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/03/21 /nueva-version-de-absysnet-en-la-red-de-bibliotecas-de-canarias/ (Consultado el 29 de noviembre de 2015). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 351 La Red de Bibliotecas de Canarias (Bica) migró a la versión 2.0 del Sistema de Gestión Integral de Bibliotecas Absysnet, permitiendo con ello, y además de otras cuestiones técnicas, aumentar las opciones del buscador con la limitación de búsquedas en biblio-tecas por islas, por secciones del tipo fondo local, infantil, juvenil, películas y docu-mentales, o incluir nuevas opciones propias de la web 2.0., como la participación del usuario en la elección de etiquetas para cada documento, la escritura de comentarios o el uso del sistema rss. «Presentado en Cabo Verde el portal web www.macaronesian.org». Museos de Tenerife. Disponible en: http://www.museosdetenerife.org/mnh-museo-de-la- naturaleza-y-el-hombre/evento/3248#.VlrpzHaKGt8 (Consultado el 29 de noviembre de 2015). El Cabildo de Tenerife presentó en Cabo Verde su proyecto www.macaronesian.org, una plataforma web donde reúne información y documentación textual y audiovisual sobre la historia natural de Canarias, Cabo Verde, Azores, Madeira y Salvajes. «Reprografía sin monedas: prueba piloto en el Campus del Obelisco». Bi-blioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_prueba_piloto_reprografia (Consultado el 30 de noviembre de 2015). La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria puso en funcionamien-to, como prueba piloto, la opción de recargar el saldo disponible para el uso del servicio de reprografía de una manera más rápida y cómoda mediante su compra electrónica a través de un portal de recargas en internet. «Servicio de atención online (Chat)». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/chat (Con-sultado el 30 de noviembre de 2015). Otra novedad entre los servicios de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria fue la implantación del chat como nueva forma de comunicación instan-tánea y a distancia con sus usuarios, a usar dentro del horario de comunicación marcado para cada una de las bibliotecas temáticas, así como de la General. «El Cedocam publica más de 30.000 ejemplares en la Red de Bibliotecas de Canarias». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/canarias/2014-07-28/20- Cedocam-publica-ejemplares-Red-Bibliotecas-Canarias.htm (Consultado el 29 de noviembre de 2015). El Centro de Documentación de Canarias y América incorporó a la Red de Bibliotecas de Canarias más de 30.000 registros bibliográficos entre los que se encuentran «libros, folletos, separatas y material audiovisual». 6 Profesionales y asociacionismo Como ya anunciamos en el artículo dedicado a las noticias de 2013, Abigranca, la Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria, con-tinuó al año siguiente impulsando la defensa de los profesionales de la isla, sobre todo reivindicando una vez más la elaboración para toda Canarias de 352 Noticias una Ley de Bibliotecas, que hasta esa fecha no había sido todavía posible, algo que constituye una anomalía incomprensible en comparación con el resto de España. Así, en mayo de 2014 se le preguntó al Parlamento auto-nómico por el estado de la cuestión, e incluso en junio se instó al gobierno regional que retomara los trabajos de tramitación de dicha ley, sin que hasta la fecha se hayan visto los frutos de esas gestiones, para desgracia del sector bibliotecario canario. Mucho más ameno resulta hablar de nuestros colegas de profesión, al-gunos de los cuales conocimos de manera más cercana gracias a varias en-trevistas publicadas en la red durante 2014, como por ejemplo en los casos de Nieves Pérez, directora de la Biblioteca Insular de Gran Canaria; Esther Pulido, encargada de la Biblioteca Sinpromi, especializada en discapacidad; Toñi Torres Arbelo, responsable de la Biblioplaya Tirititera de Arinaga; o los compañeros de Probit, Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife. Con igual agrado podemos referirnos a dos participaciones que prota-gonizaron dos bibliotecas canarias a lo largo de este periodo, felicitando desde aquí a la Biblioteca Municipal de Arucas por su intervención en el interesante proyecto europeo Library. I love it, junto a otras bibliotecas del continente, así como a la Red de Bibliotecas de Agüimes, que fue seleccionada con dos vídeos en el vii Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Sin embargo, en el lado negativo no debemos omitir una serie de noti-cias preocupantes que afectaron a los trabajadores de Gestel, en el munici-pio grancanario de Telde, encargados de las bibliotecas locales, y que conti-nuaron viendo mermada su situación laboral al no poder cobrar sus salarios de forma periódica, una situación difícil que se repite desde el año 2012. Ante la apatía de la alcaldesa María del Carmen Castellano, incluso en abril convocaron una huelga indefinida, lo cual no impidió la puesta en marcha de un club de lectura infantil y otro de adultos, a pesar del grave problema existente. Peor suerte corrieron ciertos trabajadores de la biblioteca de La Oliva (Fuerteventura), que fue cerrada por un Ere en el ayuntamiento. Noticias sobre Abigranca: «Abigranca comienza una nueva andadura». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/03/06/abigranca-comien-za- una-nueva-andadura/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). La Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca), nacida en el año 2010 y cuya misión es la defensa de los intereses de los profesionales de bibliotecas de Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 353 la isla, eligió el pasado mes de diciembre de 2013 una nueva Junta Directiva, bajo la presidencia de Ariel Brito Jiménez. Más información en su página web http://abigran-ca. weebly.com/ «Abigranca pregunta al Parlamento por la legislación de bibliotecas de Ca-narias ». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-ar-chivadas/ 2014/05/06/abigranca-pregunta-al-parlamento-por-la-legislacion-de-bibliotecas- en-canarias/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). La Asociación de Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca) consiguió que la pregunta de iniciativa popular sobre legislación en materia de bibliotecas, enviada el 14 del pasado mes de abril, fuera admitida a trámite en el Parlamento de Canarias. «El Parlamento insta al Gobierno canario a retomar la tramitación de la Ley de Bibliotecas». Europa press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/ noticia-parlamento-insta-gobierno-canario-retomar-tramitacion-ley-bibliotecas- 20140618133137.html (Consultado el 25 de noviembre de 2015). El Pleno del Parlamento de Canarias aprobó una propuesta del PP en la que se instaba al Gobierno de Canarias a que retomase la tramitación del Proyecto de Ley de Biblio-tecas para poder ser remitida a la mayor brevedad posible a la Cámara. «Ariel Brito, bibliotecario de Las Palmas de Gran Canaria, publica en el Bo-letín del Comité Permanente de la Sección de Catalogación de la ifla». Lecturas archivadas. Disponible en: http://goo.gl/rXf8To (Consultado el 25 de noviem-bre de 2015). El Presidente de la asociación Abigranca, junto con Pablo García Carballido, publicó una reseña sobre el Grupo Prácticas de Catalogación de Facebook, que supone un es-pacio colaborativo para estar al día en las prácticas actuales de esta tarea bibliotecaria. El texto completo se puede encontrar en http://www.ifla.org/files/assets/cataloguing/ scatn/scat-news-40.pdf Entrevistas a compañeros: «Entrevistamos a Nieves Pérez, Directora de la Biblioteca Insular de Gran Canaria». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/04/23/entrevistamos-a-nieves-perez-directora-de-la-bibliote-ca- insular-de-gran-canaria/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). En la entrevista, Nieves Pérez abordó temas como la inauguración de las nuevas depen-dencias de la Biblioteca Insular, la actividad propia de la institución, o el Pacto por la Lectura y Escritura en Gran Canaria. «La Asociación de Lectura Fácil entrevista a Esther Pulido». Lecturas archi-vadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/05/16/ la-asociacion-de-lectura-facil-entrevista-a-esther-pulido/ (Consultado el 5 de noviembre de 2015). La entrevista a Esther Pulido, responsable de la Biblioteca Sinpromi (Biblioteca Insular Especializada en Discapacidad), dependiente del Cabildo de Tenerife, se enmarcó en la intensa actividad que ella ha desplegado sobre esta materia, y por su adaptación del cuento japonés Hoichi a la lectura fácil. 354 Noticias «Hablamos con Toñi Torres Arbelo (Biblioplaya Tirititera de Arinaga, en Agüimes, Gran Canaria)». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp. ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/07/17/hablamos-con-toni-torres-arbelo-biblioplaya- tirititera-de-arinaga-en-aguimes-gran-canaria/ (Consultado el 5 noviembre de 2015). Toñi Torres Arbelo, responsable de la Biblioplaya de Arinaga, explicó los objetivos de esta biblioteca, los usuarios a los que se dirige, las actividades que pretendían desarrollar en verano, así como algunas anécdotas vividas en anteriores ediciones. «Entrevista a Ariel Brito, Presidente en Asociación del Personal Biblioteca-rio de Gran Canaria». Lo que viene siendo una documentalista. Disponible en: http://loquevienesiendounadocumentalista.blogspot.com.es/2014/10/entre-vista- ariel-brito-presidente-en.html (Consultado el 25 de noviembre de 2015). En esta entrevista se hizo un repaso a cuestiones como la situación de las bibliotecas públicas en España, la figura del bibliotecario incrustado o integrado, y las actuaciones de Abigranca (Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria). «Conociendo el proyecto de Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife (Probit)». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/11/10/conociendo-el-proyecto-de-profesionales-de-las-bi-bliotecas- de-tenerife-probit/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). El blog Lecturas archivadas entrevistó a los compañeros de Probit (Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife), grupo nacido en el año 2011, donde se abordaron cuestiones relativas a sus objetivos y actividades. Participaciones: «Arucas analiza el papel dinamizador de las bibliotecas en un programa europeo». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id =330668 (Consultado el 25 de noviembre de 2015). Desde el día 18 de marzo, los representantes de las ocho bibliotecas que integran el proyecto Library. I love it! debatieron en este municipio grancanario sobre los cambios que experimentan estos centros en el entorno local, así como los principales ejes que fundamentarán la evolución de los fondos y los servicios bibliotecarios a medio plazo. Cruz, María. «Una biblioteca canaria, de tú a tú, con las Bibliotecas Públicas Europeas». Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife Disponible en: https://we-bprobit. wordpress.com/2014/03/27/una-biblioteca-canaria-de-tu-a-tu-con-las- bibliotecas-publicas-europeas/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). La biblioteca municipal de Arucas se convirtió, durante la semana del 18 al 21 de marzo, en sede del III Encuentro del proyecto europeo Library. I love it, encuentro que viajaba desde Varsovia (octubre 2013) y Turquía (noviembre 2013). Fue la única representante española, y la primera biblioteca canaria que participa en un programa internacional de estas características. «La Biblioteca de Arucas participará en un encuentro internacional en Finlandia». Infonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/ Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 355 portada/sociedad/item/32811-la-biblioteca-de-arucas-participara-en-un-encuentro- internacional-en-finlandia- (Consultado el 25 de noviembre de 2015). Esta iniciativa, desarrollada por la asociación Grundtvig y financiada por la Unión Eu-ropea, trató de impulsar la cooperación entre el personal de las bibliotecas en el ámbito europeo e internacional. Para ello es fundamental el intercambio de experiencias y la adquisición de nuevas competencias. «Vídeos para el vii Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas». Red de Bi-bliotecas del Municipio de Agüimes. Disponible en: https://redbibliotecasagui-mes. wordpress.com/2014/10/06/videos-para-el-vii-congreso-nacional-de-bi-bliotecas- publicas/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). La Escuela Infantil Municipal Sarantontón y la Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de la Villa de Agüimes fueron seleccionadas con dos vídeos de su Proyec-to de Fomento Lector Sembrando Fantasía, por el Comité del VII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas a celebrar en Badajoz entre los días 12 y 14 de noviembre de 2014. Trabajadores de Gestel: Mesa, Macame. «La alcaldesa de Telde pasa de los trabajadores de Ges-tel ». Canarias ahora. Disponible en: http://www.eldiario.es/canariasaho-ra/ sociedad/telde-alcaldesa-gestel-fin-dialogo-pasa_0_227477956.html (Consultado el 21 de noviembre de 2015). Los trabajadores de la Empresa de Gestión Municipal de Telde S.L. dieron por fina-lizado el diálogo con María del Carmen Castellano y emplazaron el mismo al primer teniente de alcalde y concejal de urbanismo, Pablo Rodríguez. «Los bibliotecarios de Telde reciben el respaldo de sus compañeros del resto de la Isla». Telde actualidad. Disponible en: http://www.teldeactualidad.com/ hemeroteca/noticia/politica/2014/03/10/13977.html (Consultado el 21 de noviembre de 2015). La Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca) se hizo eco de la situación negativa que estaban sufriendo los compañeros del municipio de Telde, que llevaban sin cobrar sus nóminas desde el pasado mes de diciembre de 2013. «Las bibliotecas municipales de Telde ponen en marcha un club de lectura infantil y otro de adultos». Telde actualidad. Disponible en: http://www.telde-actualidad. com/hemeroteca/noticia/cultura/2014/03/26/4344.html (Consul-tado el 21 de noviembre de 2015). En este sentido, la directora de las bibliotecas municipales, Carmen Alzola, puso de ma-nifiesto que la lectura compartida es un foro perfecto para confrontar ideas y alcanzar un enriquecimiento mutuo entre los participantes. «Avance: Los trabajadores de Gestel convocan una huelga indefinida para reclamar sus salarios». Telde actualidad. Disponible en: http://www.teldeactua-lidad. com/hemeroteca/noticia/politica/2014/04/03/14160.html (Consultado el 21 de noviembre de 2015). 356 Noticias La intención era que la huelga, con carácter indefinido, se llevara a cabo durante el mes de abril, y supusiera el cierre de las bibliotecas y la suspensión de todas las actividades programadas en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez. Despidos: Monserat, David. «La biblioteca de La Oliva cierra por el Ere en el ayuntamiento». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo. cfm?id=341284 (Consultado el 21 de noviembre de 2015). Por primera vez desde su apertura en 1970, la biblioteca pública de La Oliva, gestiona-da por la Asociación Raíz del Pueblo, quedó cerrada tras un ERE que afectó a cuarenta trabajadores municipales, incluida la encargada del centro. 7 Formación El número de cursos relacionados con las bibliotecas y la promoción de lectura y escritura aumenta de año en año, y nuevas instituciones se van sumando a la acción formativa de los profesionales de la documentación en Canarias aportando de su experiencia e investigación los conocimientos específicos adquiridos. De esta manera encontramos cursos, charlas y jornadas sobre temas no-vedosos, como la Lectura Fácil, el Acceso Abierto y los derechos de autores, las Humanidades digitales, los clubes de lectura o la iluminación de minia-turas, entre otros. También cumplieron una nueva edición los encuentros tradicionales, como el de Bibliotecarios Municipales de Gran Canaria, el de Casa África, el Seminario de Probit, o las Jornadas de la Red de Bibliotecas Municipales de Arona, y otros encuentros más orientados a la promoción de la lectura, como las Jornadas Leer y Pensar o el Encuentro Cijlees. A continuación repasamos cada uno de ellos: «Sinpromi imparte la i Charla sobre Lectura Fácil en Canarias». Sociedad in-sular para la Promoción de las Personas con Discapacidad. Disponible en: http:// www.sinpromi.es/es/news/show/sinpromi-imparte-la-i-charla-sobre-lectura-facil- en-canarias (Consultado el 5 de diciembre de 2015). Se trató, si no de la primera, de una de las primeras sesiones formativas que se impartie-ron en Canarias sobre Lectura Fácil destinada a un público profesional de bibliotecas. Sinpromi lideró este sector profesional con la finalidad de fomentar la inclusión social a través de la lectura. En la charla se habló del «origen y objetivos de la lectura fácil, cómo se hace y qué beneficios aporta a los usuarios e instituciones». «Actividades literarias en la ii Feria Gran Canaria Accesible». Isla de Lectu-ras. Disponible en: http://www.isladelecturas.com/index.php/noticias/eventos/ Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 357 1111-actividades-literarias-en-la-ii-feria-gran-canaria-accesible (Consultado el 5 de diciembre de 2015). Varias profesionales de la Asociación Adepsi, una organización que persigue integrar laboral y socialmente a las personas adultas con discapacidad intelectual, impartieron en la ii Feria Gran Canaria Accesible la ponencia: Información y Comunicación Accesible: Lectura fácil y saac (Sistemas Alternativos y/o aumentativos de la comunicación). «ii Seminario sobre Retos de las Bibliotecas». Profesionales de las Bibliote-cas de Tenerife. Disponible en: https://webprobit.wordpress.com/2014/04/21/ ii-seminario-sobre-retos-de-las-bibliotecas/ (Consultado el 5 de diciembre de 2015). Probit y la Biblioteca General y de Humanidades de la Universidad de La Laguna cola-boraron un año más para realizar el ii Seminario sobre Retos de las Bibliotecas orienta-do, en esta ocasión, al papel de la animación y fomento a la lectura. Participaron con sus experiencias la Biblioteca Tomás de Iriarte y la ull con su club de lectura. «v Jornadas de la Red de Bibliotecas Municipales de Arona». Ayuntamiento de Arona. Disponible en: http://www.arona.org/portal/fact_d4_v1.jsp?conteni do=60514&nivel=1400&tipo=2 (Consultado el 5 de diciembre de 2015). La Red de Bibliotecas de Arona convocó una nueva edición de sus Jornadas bajo el lema de Las bibliotecas, epicentros culturales y sociales, que contó con invitados especialistas en esta materia y procedentes de lugares como Barcelona y Finlandia. Los tres temas principales fueron «los proyectos sociales de las bibliotecas, la biblioteca multicultural como un centro de aprendizaje, creatividad y diversión, y el retorno a la inversión en las bibliotecas». «Humanidades Digitales: Seminario interdisciplinar sobre el texto, la cultu-ra y la investigación en la era digital (2-4 de julio de 2014)». Instituto universita-rio de Análisis y Aplicaciones Textuales. Disponible en: http://www.iatext.ulpgc. es/seminario-hd-2014.html (Consultado el 5 de diciembre de 2015). El Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (iatext), perteneciente a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizó un Seminario sobre Humanida-des Digitales, donde se presentó la nueva versión de la biblioteca digital del Epistolario de Benito Pérez Galdós, y donde varios invitados reflexionaron sobre el concepto e implementación de las Humanidades Digitales. «Nueva edición 2014 de las Jornadas Leer y Pensar en Tenerife». Lecturas archi-vadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/08/31/ nueva-edicion-2014-de-las-jornadas-leer-y-pensar-en-tenerife/ (Consultado el 5 de diciembre de 2015). Un año más, y dentro del Programa Insular de Animación a la Lectura, Pialte, el Ca-bildo de Tenerife celebró las jornadas Leer y pensar, en donde se dan cita profesionales de la animación a la lectura procedentes tanto del ámbito de la educación como de las bibliotecas. Se contó con la presencia de Luis Miguel Cencerrado y Elisa Yuste. «Un curso en la Biblioteca Insular propone a los bibliotecarios fórmulas imaginativas para contrarrestar los efectos de la crisis». Isla de Lecturas. Dis-ponible en: http://www.isladelecturas.com/index.php/observatorio/95-conte-nido/ cursos-y-talleres/1259-un-curso-en-la-biblioteca-insular-propone-a-los- 358 Noticias bibliotecarios-formulas-imaginativas-para-contrarrestar-los-efectos-de-la-crisis (Consultado el 5 de diciembre de 2015). La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria organizó el curso Cuando menos puede ser más: recetas bibliotecarias en tiempos de crisis, impartido por Francisco Javier García Gómez, profesor de la Universidad de Murcia, dentro del marco de la xvi edi-ción del Encuentro de Bibliotecarios Municipales de Gran Canaria. La finalidad del curso fue sacar partido a los recursos bibliotecarios existentes, más allá de las dificulta-des económicas actuales. «Gáldar acogerá el xvi Encuentro de Bibliotecarios Municipales de Gran Canaria». Infonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/ portada/sociedad/item/34108-galdar-acogera-el-xvi-encuentro-de-biblioteca-rios- municipales-de-gran-canaria (Consultado el 5 de diciembre de 2015). En el año 2014 Gáldar fue la sede del xvi Encuentro de Bibliotecarios Municipales de Gran Canaria, que contó con invitados como Francisco García, profesor de la Uni-versidad de Murcia en el área de Biblioteconomía y Documentación, y María Jesús del Olmo, del Centro de Recursos Informativos de la Embajada de ee.uu. en Madrid. También hubo una ponencia sobre el proyecto de promoción de lectura de Agüimes Sembrando Fantasía y de la exposición del trabajo realizado por el Observatorio de Lectura y Escritura de Gran Canaria, expuesto por Ariel Brito. «Taller para formar coordinadores de clubes de lectura». Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://www2.ulpgc.es/index.php?pag ina=cursosextensionuniversitaria&ver=detalles_curso&pa_acodca=47302&pa_ cdista=P (Consultado el 5 de diciembre de 2015). La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizó un taller para coordinadores de clubes de lectura con la finalidad de reconocer las características de este perfil, y las herramientas y metodología que se necesitan para dar cohesión al club, identificar los elementos en el debate, la tipología y niveles de lectores posibles, y otras cuestiones más. «El vi Encuentro de Biblioteconomía y Documentación se celebra en Casa África bajo el título #CulturaYSociedad». Casa áfrica. Disponible en: http:// www.casafrica.es/detalles-notas-prensa.jsp?ds13.proid=819546 (Consultado el 5 de diciembre de 2015). Casa África celebró el vi Encuentro de Biblioteconomía y Documentación, con el título Cultura y Sociedad, y con dos temas principales: la cooperación bibliotecaria y el mar-keting de las bibliotecas a través de las nuevas tecnologías y la web social. «Taller de Iluminación de miniaturas de estilo gótico con técnicas de do-rado en relieve, esgrafiado y picado». Fundación Cristino de Vera. Disponible en: http://www.fundacioncristinodevera.com/microsites/curso-iluminacion-gotica/? IdSeccion=63 (Consultado el 5 de diciembre de 2015). El taller práctico sobre iluminación de miniaturas se orientó a la realización de dos miniaturas sobre pergamino, una imagen de un bestiario medieval y una letra capitular, y su aplicación de técnicas pictóricas de la Baja Edad Media como «el dorado en relieve sobre gesso, esgrafiados y picados, temples de goma arábiga» etc. «Semana internacional del Acceso Abierto 2014». Biblioteca de la Universi-dad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 359 es/noticia_semana_acceso_abierto_2014 (Consultado el 5 de diciembre de 2015). La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebró la Semana Internacional del Acceso Abierto 2014 con varias actividades de mucho interés. Por un lado, contó con dos ponencias del propio personal sobre un curso virtual sobre acceso abierto y derechos de autor y sobre la producción científica de la universidad en plata-formas de revistas OAI 2004-2014. Por otro lado, y a través de la participación de Fecyt y Rebiun, facilitaron la transmisión de otras tres charlas de profesionales especialistas en la temática por medio de videoconferencia. «vii Encuentro Cijlees y Muestra Internacional de animación lectora y bi-bliotecas ». Gobierno de Canarias. Disponible en: http://www3.gobiernode-canarias. org/medusa/edublog/cprofesnortedetenerife/wp-content/uploads/ sites/4/2014/09/viii-encuentro-de-bibliotecas.pdf (Consultado el 5 de di-ciembre de 2015). La Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija organizó el Encuentro Cijlees (Club Internacional de Jóvenes Lectores y Escritores) y la Muestra Internacional de Expe-riencias de Animación Lectora y Bibliotecas en el municipio de La Laguna, que contó con tres días para compartir numerosas experiencias tanto desde el punto de vista de la educación como de las bibliotecas. «Taller Los estilos de la Encuadernación». Museo de Historia y Antropología del Cabildo de Tenerife. Disponible en: http://www.museosdetenerife.org/mha-museo- de-historia-y-antropologia/evento/3519#.VmL8AtKKGM8 (Consulta-do el 5 de diciembre de 2015). El Museo de Historia y Antropología de Tenerife acogió un taller práctico sobre Los estilos de la Encuadernación que presentó las técnicas y materiales básicos de la encua-dernación, así como una visión por los principales estilos a lo largo de la historia. «Curso de digitalización de la Rseapj». Facebook de la Real Sociedad Econó-mica de Amigos del País de Tenerife. Disponible en: https://www.facebook.com/ rseapt/posts/270154989841038 (Consultado el 5 de diciembre de 2015). La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife organizó un curso de digitalización. «Curso avanzado de narración oral». Isla de Lecturas. Disponible en: http://www.isladelecturas.com/index.php/noticias/95-contenido/cursos-y-talleres/ 1257-curso-avanzado-de-narracion-oral (Consultado el 5 de diciembre de 2015). La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria organizó un curso avanzado de na-rración oral impartido por el experimentado narrador Pablo Albo, y en el cual se traba-jaron aspectos como el trabajo del silencio del narrador, la mirada, etc. «Día Internacional de la Biblioteca 2014». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/no-ticia_ dia_internacional_biblioteca_2014 (Consultado el 7 de diciembre de 2015). La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con motivo de la cele-bración del Día de la Biblioteca, organizó una mesa redonda titulada Del xx al 2.0, que 360 Noticias trató sobre la historia de la misma biblioteca como conmemoración del 25 aniversario de la ulpgc. Se hizo también una exposición muy interesante sobre el paso de estos 25 años en la biblioteca. 8 Empleo A la hora de referirnos al ámbito laboral relacionado con el sector bi-bliotecario de las islas, no podemos dejar de recordar que en Canarias aún existen unas elevadas tasas de desempleo, lo que no permite vislumbrar un panorama halagüeño. Sin embargo, en comparación con lo acontecido en el año 2013, aquí sí que apreciamos una cierta mejoría en la cantidad de ofertas de empleo que se promovieron a lo largo de 2014, sin que ello nos impida recalcar la palpable necesidad de puestos laborales que todavía hacen faltan en las bibliotecas de nuestra región. Si nos fijamos en un primer momento en las empresas privadas, vemos un aumento considerable de ofertas de trabajo, pasando de una en 2013 a seis un año después, sin que podamos atestiguar la calidad final de las mismas, ni siquiera si se han ocupado efectivamente. Así, en Santa Cruz de Tenerife, el Grupo Hospitalario Quirón requirió una plaza de documenta-lista, mientras que otra empresa solicitó dos digitalizadores de documentos. Como docentes, se buscó a un profesor para un curso sobre operaciones de grabación y tratamiento de datos (oferta en San Cristóbal de La Laguna), y a otro para un curso sobre prestación de servicios bibliotecarios. Mientras, en Las Palmas de Gran Canaria se pidió otro docente para servicios de bi-bliotecas (oferta del instituto focan) a un documentalista, con diplomatura en Biblioteconomía y Documentación. En cuanto al empleo generado por las instituciones públicas, destaca-mos los procesos de selección iniciados en las bibliotecas municipales de Teror (Gran Canaria), Puerto del Rosario (Fuerteventura), Santa Cruz de Tenerife y La Orotava, cada una según sus respectivos condicionantes, ya fueren para plazas de auxiliar de biblioteca o para técnico de archivo y biblioteca. Además, la reciente Unidad de Bibliometría creada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria —a la postre, una entidad financiada con fondos públicos—, inició a su vez la convocatoria para la contratación de personal técnico, con la que configurar la plantilla de este nuevo órgano. Finalmente, para terminar este apartado hacemos mención a dos noti-cias relativas a las becas y prácticas, que, aunque en principio no suponen una estabilidad laboral clara, por lo menos sirven para un acercamiento profesional al sector. Nos referimos, en concreto, a las seis becas de tra- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 361 bajo para las bibliotecas municipales de Adeje (Tenerife), que vieron la luz en el mes de febrero, y a las prácticas no remuneradas en el Centro de Documentación del Centro de Arte La Regenta, en Las Palmas de Gran Canaria. Incluimos a continuación la totalidad de los enlaces con las noticias comentadas. Ofertas de empleo en el sector privado «Se precisa docente para impartir un curso de servicios bibliotecarios». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/01/14/se-precisa-docente-para-impartir-un-curso-de-servicios-bibliote-carios/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Se trataba de una oferta de empleo del Instituto focan, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, para la impartición de un curso en horario de mañana. «Oferta de empleo como documentalista». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/02/26/oferta-de-empleo-como- documentalista/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). En este caso, el Grupo Hospitalario Quirón, con sede en Santa Cruz de Tenerife, ofer-taba una plaza de documentalista, con experiencia en el tratamiento de documentación sanitaria. «Oferta de empleo para documentalista en Las Palmas de Gran Canaria». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/06/06/oferta-de-empleo-para-documentalista-en-las-palmas-de-gran-ca-naria/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Empresa importante requería persona con Diplomatura en Biblioteconomía y Docu-mentación, con una experiencia mínima de dos años en el puesto o puestos similares y con disponibilidad completa. «Oferta de empleo en Tenerife: Digitalizadores de documentos». Lecturas ar-chivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/07/31/ oferta-de-empleo-en-tenerife-digitalizadores-de-documentos/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Oferta de trabajo para cubrir dos vacantes como digitalizadores en Santa Cruz de Te-nerife, publicada por el Servicio Canario de Empleo. «Empleo: Docente operaciones de grabación y tratamiento de datos y do-cumentos ». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/11/12/empleo-docente-operaciones-de-grabacion-y-trata-miento- de-datos-y-documentos/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Se trataba de una plaza de profesor para un curso impartido en la Escuela Superior de Estudios Técnicos de Canarias, con sede en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). 362 Noticias «Oferta de empleo: docente para curso sobre ‘prestación de servicios bi-bliotecarios’ (Tenerife)». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp. ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/12/04/oferta-de-empleo-docente-para-curso- sobre-prestacion-de-servicios-bibliotecarios-tenerife/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Un centro de formación con sede en Tenerife, precisaba un docente con una experien-cia mínima de dos años, para prestar servicios bibliotecarios en la entidad. Empleo público «Procedimiento de selección para Auxiliar de Biblioteca destinado en la Bi-blioteca Municipal de Teror». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp. ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/06/05/procedimiento-de-seleccion-para-auxiliar- de-biblioteca-destinado-en-la-biblioteca-municipal-deteror/ (Consul-tado el 14 de noviembre de 2015). En concreto, para dicha plaza la titulación mínima era la de Graduado Escolar, Educa-ción Secundaria Obligatoria o equivalente. «Concurso para plazas de técnico de Archivo y de Biblioteca en Puerto del Rosario (Fuerteventura)». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp. ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/06/05/concurso-para-plazas-de-tecnico-de-archivo- y-de-biblioteca-en-puerto-del-rosario-fuerteventura/ (Consultado el 14 de noviembre de 2015). Para el caso bibliotecario, se trataba de un puesto de Encargado General de Biblioteca, Archivos y Museos, y otro puesto de Técnico de Biblioteca, pertenecientes ambos a la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clases Superior y Media respec-tivamente. «Convocatoria para cubrir puesto de Ayudante de Biblioteca con carác-ter interino en Santa Cruz de Tenerife». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/08/31/convocatoria-para-cu-brir- puesto-de-ayudante-de-biblioteca-con-caracter-interino-en-santa-cruz-de-tenerife/ (Consultado el 14 de noviembre de 2015). En dicho proceso selectivo, la plaza de Ayudante de Biblioteca se otorgaba con carácter interino, dentro del Subgrupo A2, además de constituirse una lista de reserva para el nombramiento de funcionarios. «Convocatoria para la contratación de personal técnico en la Unidad de Bibliometría de la ulpgc». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp. ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/10/10/convocatoria-para-la-contratacion-de- personal-tecnico-en-la-unidad-de-bibliometria-de-la-ulpgc/ (Consultado el 14 de noviembre de 2015). La Unidad de Bibliometría de la Universidad grancanaria, de reciente creación, solici-taba personal para el desarrollo de su actividad, requiriéndose estar en posesión de la Licenciatura o Grado en Documentación. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 363 «Concurso–oposición: Auxiliar de Archivo y Biblioteca en el Ayuntamien-to de La Orotava». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/ lecturas-archivadas/2014/11/29/concurso-oposicion-auxiliar-de-archivo-y-biblioteca- en-ayuntamiento-de-orotava/ (Consultado el 14 de noviembre de 2015). El Ayuntamiento de La Orotava convocó un concurso-oposición libre para cubrir, con carácter interino, una plaza de auxiliar de archivo y biblioteca, vacante en la plantilla de personal laboral. Becas y prácticas «6 Becas para las Bibliotecas Municipales de Adeje – Tenerife». En busca de [página web]. Disponible en: http://www.enbuscade.org/2014/6-becas-para-las- bibliotecas-municipales-de-adeje-tenerife/ (Consultado el 14 de noviembre de 2015). Estas seis becas se convocaron dentro del proyecto para fomento de la lectura y dina-mización en las bibliotecas municipales, siendo como requisitos el tener entre 17 y 25 años, estar empadronado/a en Adeje y estar cursando una enseñanza oficial. «Prácticas no remuneradas en el Centro de Documentación del Centro de Arte la Regenta». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/ lecturas-archivadas/2014/05/22/practicas-no-remuneradas-en-el-centro-de-documentacion- del-centro-de-arte-la-regenta/ (Consultado el 14 de noviem-bre de 2015). A través de un anuncio de la Fundación Universitaria de Las Palmas, se informó de estas prácticas, preferentemente para personas con conocimientos en archivística y bibliote-conomía, a fin de ordenar y catalogar la documentación de La Regenta. M.ª Esther Núñez Murillo, José Iván Rodríguez Macario (Licenciada en Documentación, licenciado en Historia) Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 365 NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PUBLICADAS EN INTERNET (2014) Como es sabido, la prensa digital es un importante medio de difusión de noticias relacionadas con los archivos o los documentos. En este texto se re-lacionan los ejemplos más significativos publicados en periódicos y revistas digitales durante el año 2014, siguiendo la siguiente estructura: 1. Tomando la iniciativa. En este apartado se aborda la creación y mejora de archivos, el desarrollo de proyectos, las ayudas en forma de convenios y el avance en materia legislativa. 2. Difundiendo el patrimonio documental. Entre las distintas formas que puede adoptar la difusión del patrimonio documental se encuentran las publicaciones y las exposiciones, así como la voluntad de los particulares de compartir sus fondos a través de adquisiciones, cesiones, o donaciones. También se tratarán los espacios de encuentro —como los talleres—, y la celebración del Día Internacional de los Archivos. 3. Archivos y nuevas tecnologías. Dentro de este aspecto tan amplio, nos centraremos en las labores de digitalización que se están llevando a cabo en diferentes archivos. 4. Noticias con nombre propio. Abordaremos artículos protagonizados por archivos, centros o fondos concretos y, también, aquellos que ahondan en una personalidad en particular. Dentro de estas secciones y temas, se han ordenado las diferentes no-ticias de manera cronológica. En la selección de las mismas se ha tenido en cuenta únicamente periódicos y revistas digitales. Esta restricción, aún siendo necesaria por la amplitud del tema, conlleva que tal vez algunos aspectos de interés no queden registrados en este artículo. Su objetivo, no obstante, no es ofrecer un listado exhaustivo de noticias, sino aproximarnos a la realidad de los archivos y documentos canarios a través de lo que se refleja en la prensa digital. 1 Tomando la iniciativa Dedicamos este primer epígrafe al impulso que motiva la mejora en materia de archivos y el desarrollo de proyectos, así como el esfuerzo por colaborar en estos ámbitos. En concreto, veremos los siguientes aspectos: 366 Noticias - Creación y mejora de archivos. Son varias las noticias que difunden la culminación de actuaciones que habían arrancado en años anteriores. Entre ellas, destacan las líneas dedicadas a la rehabilitación de las de-pendencias destinadas a contener el archivo parroquial de La Con-cepción de Santa Cruz de Tenerife, al avance en la rehabilitación del Archivo Histórico Provincial Joaquín Blanco, a la firma del convenio de cesión de la Casa de Postas para albergar el Archivo Histórico de la Lucha Canaria, y a la inauguración del Archivo General Insular de Fuerteventura. Además, los archivos municipales siguen siendo objeto de mejora, como ejemplifican los casos de Santa Cruz de Tenerife, San Bartolomé de Tirajana y Valsequillo. - Proyectos. Durante 2014 concluyeron dos importantes iniciativas. Por un lado, finalizó la primera fase del proyecto de catalogación, preserva-ción y organización de las partituras de la catedral de La Laguna. Por otro, se dio a conocer el resultado del proyecto «Guía-Inventario de fondos y colecciones de fotografía de Canarias». Cabe destacar también el interés mostrado por el Archivo Municipal de Ingenio para recons-truir la historia de la actividad económica local. - Apoyando a los archivos: ayudas y convenios. Sobresale el impulso de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (rseapt), logrando acuerdos con municipios como Tegueste y Los Realejos. - Legislación. La prensa digital se ha hecho eco de dos pretendidas mo-dificaciones: la relativa a la Ley 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias, y la referente a la Ley 3/1990, de 22 de febrero, de Patrimonio Documental y Archivos de Canarias. Creación y mejora de archivos [Redación]. «Bermúdez se compromete a ampliar las instalaciones del Archivo Municipal [de Santa Cruz de Tenerife]». La opinión. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2014/01/09/bermudez-compromete-am-pliar- instalaciones-archivo/519363.html. (Consultado el 9 de enero de 2014). José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, visita las instalaciones del archivo municipal junto al director de éste, Carlos Fernando Hernández, y el cronista oficial de la capital, Luis Cola Benítez. Su intención es proseguir con la ampliación de las instalaciones iniciada el año anterior y mejorar los accesos a la sala de trabajo para facilitar su uso a personas con movilidad reducida. [Redación]. «San Bartolomé [de Tirajana] busca agilizar la gestión docu-mental de su Archivo». Maspalomas ahora. Disponible en: http://maspaloma- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 367 sahora.com/not/28167/san_bartolome_busca_agilizar_la_gestion_documen-tal_ de_su_archivo/. (Consultado el 20 de enero de 2014). El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana se propone la implantación de un soft-ware informático con el objetivo de agilizar y mejorar el acceso a los fondos que cus-todia. El denominado Sigam (Sistema Integral de Gestión de Archivos Municipales) se someterá a un periodo de prueba que durará todo el año 2014. Reyes, M. «La Ciudad de la Justicia monta su archivo con estanterías provisionales». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/ 2014/02/10/ciudad-justicia-monta-archivo-estanterias/589049.html. (Consultado el 10 de febrero de 2014). La Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias instala estanterías provisionales en los sótanos del edificio de juzgados de Las Palmas de Gran Canaria para contener su archivo judicial. La interposición de un recurso retrasa la instalación de los armarios previstos tras un concurso público. [Redación]. «Valsequillo estrena archivo municipal». Revista Tara. Dispo-nible en: http://www.revistatara.com/index.php?tags=Canarias%2520Noticia s%2520Obras%2520publicas&pag=view_new&nid=10617. (Consultado el 4 de marzo de 2014). El municipio grancanario de Valsequillo cuenta con un nuevo espacio donde albergar sus fondos documentales. Situado en la planta semisótano del mercadillo municipal, el nuevo archivo sustituye a las instalaciones anteriores, donde la falta de espacio y las humedades perjudicaban el trabajo técnico y la conservación de los documentos. Ginovés, Patricia. «El pasado ya está a salvo». La opinión de Tenerife. Dispo-nible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2014/05/19/pasado-salvo/542829. html. (Consultado el 19 de mayo de 2014). La conclusión de las obras de rehabilitación de la iglesia de La Concepción, en Santa Cruz de Tenerife, permite que el archivo parroquial sea instalado en el primer piso del templo, permaneciendo a salvo de las inundaciones que son frecuentes en la zona. [Redación]. «Se acercan posturas para la apertura del Archivo de la Lu-cha Canaria». Revista Tara. Disponible en: http://www.revistatara.com/in-dex. php?tags=Canarias%2520Noticias%2520Patrimonio%2520&pag=view_ new&nid=11520. (Consultado el 20 de mayo de 2014). El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio y la Federación Canaria de Lucha Canaria se reúnen con el objetivo de resolver las diferencias existentes relativas al convenio a sus-cribir para la apertura de un archivo dedicado a este deporte en la Casa de Postas del municipio grancanario. [Redacción]. «Cultura presenta un proyecto de ampliación del Archivo His-tórico de Las Palmas equivalente a 8 km lineales de documentos». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-cultura-presen-ta- proyecto-ampliacion-archivo-historico-palmas-equivalente-km-lineales-do-cumentos- 20140618151958.html. (Consultado el 18 de junio de 2014). El Ministerio de Cultura presenta una propuesta de ampliación del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas Joaquín Blanco, que vendría a sumar ocho kilómetros lineales de capacidad. 368 Noticias [Redación]. «Luz verde para la rehabilitación del Archivo Histórico Provincial». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-pal-mas/ 2014/08/11/luz-verde-rehabilitacion-archivo-historico/626322.html. (Consultado el 11 de agosto de 2014). El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria da el visto bueno al proyecto de reha-bilitación del Archivo Histórico Provincial Joaquín Blanco, presentado por el Ministerio de Cultura. Contempla, además de un aumento de la capacidad del mismo, la recupera-ción de la estructura original del edificio, construido en el siglo xviii. [Redación]. «El Cabildo de Fuerteventura invierte 248.000 euros en el equipamiento técnico del Archivo Insular de Fuerteventura». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elperiodicodecanarias.es/el-cabildo-de-fuertev
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Noticias sobre bibliotecas y centros de documentación en Canarias durante el año 2014 |
Entidad | Cartas diferentes ediciones |
Publicación fuente | Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental |
Numeración | Número 10 |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Breña Alta. La Palma (Santa Cruz de Tenerife) |
Editorial | Cartas diferentes ediciones |
Fecha | 2014 |
Páginas | pp. 323-394 |
Materias | Patrimonio documental ; Archivística ; Documentación ; Documentación ; Cultura ; Canarias ; Instalaciones ; Biblioteca |
Enlaces relacionados | Página de la revista: http://www.cartasdiferentes.com/revista.php |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato Digital | |
Tamaño de archivo | 9685579 Bytes |
Texto | NOTICIAS SOBRE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN EN CANARIAS DURANTE EL AÑO 2014 Introducción El presente artículo intenta presentar un panorama general de lo acon-tecido en el sector de las bibliotecas, el libro y la lectura en Canarias, duran-te el año 2014, por medio de la suma de noticias localizadas en diferentes medios de comunicación en línea, páginas web y blogs pertenecientes a las instituciones protagonistas en cada caso. En primer lugar se procedió a la búsqueda y localización de noticias en dichas fuentes. Posteriormente, se realizó una selección bajo el criterio de recoger las más significativas, con el objetivo de no causar ruido entre tanta información, pero evitando, en la medida de lo posible, el silencio. Aunque siempre se ha intentado cubrir con exhaustividad el panorama biblioteca-rio de las islas, cierto es que se debe contar con la posibilidad de que alguna referencia publicada, y considerada relevante, haya podido escaparse a los ojos de los autores. Teniendo en cuenta la metodología comentada, la información se ha dividido en siete capítulos temáticos, para facilitar así la lectura y su com-prensión. 1. Instalaciones y equipamiento 2. Fondos y colecciones. 3. Proyectos y actividades de promoción de lectura. 4. Bibliotecas universitarias. 5. Nuevas tecnologías y Web 2.0. 6. Profesionales y asociacionismo. 7. Formación. 8. Empleo. 1 Instalaciones y equipamiento Sin duda alguna, uno de los puntos más conflictivos en 2014 con respec-to a las infraestructuras bibliotecarias, tuvo que ver con los requerimientos legales que solicitaban el derribo de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria, a consecuencia de una incorrecta planificación Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, n. 10 (2014), pp. 323-394. 324 Noticias urbanística que conllevó la denuncia de ciertos vecinos afectados por la construcción del edificio. Así, en el mes de febrero el Tribunal Supremo ratificó la demolición de esta singular biblioteca. Sin embargo, a finales de año el Consistorio local acudió hasta el Tribunal Constitucional como últi-mo recurso para intentar evitar el mencionado derribo, aunque los periodos judiciales hicieron que este asunto quedara aún en el aire. Por suerte, también durante este mismo año 2014 tuvieron lugar otras noticias de claro signo positivo, al tratarse de ampliaciones y mejoras en centros ya existentes, o incluso la creación de nuevas salas que vinieron a desarrollar el sector cultural en las Islas Canarias. Dentro de este ámbito podemos citar, con especial trascendencia, todo lo relacionado con la aper-tura de la Biblioteca Tomás de Iriarte, en Puerto de la Cruz (Tenerife), que, aunque contó con algunas dificultades en su fase edificativa, finalmente fue abierta al público, con un éxito bastante considerable a tenor del número de socios que fue consiguiendo paulatinamente. En este sentido, también debemos mencionar otra serie de inaugura-ciones que se dieron en estas fechas, como la de la Biblioteca de las Cien-cias Odontológicas de Canarias, la reapertura de la Biblioteca Municipal de Hermigua (La Gomera), o la colocación de la primera piedra de la Biblio-teca Comarcal y Centro Polivalente del Cabildo, en Fuerteventura. En cuanto al capítulo de mejoras y ampliaciones, éstas permitieron un mejor servicio de cara a los usuarios y la ciudadanía en general, sobre todo en municipios como Telde (con la Biblioteca Saulo Torón), Los Llanos de Aridane, San Juan de la Rambla, Gáldar o La Aldea de San Nicolás. A partir de ahí, también incluiríamos las actividades que se llevaron a cabo en época estival, en especial con la creación de las biblioplayas, que consiguieron au-nar el disfrute de nuestras costas con el placer por los libros y la lectura. Fue significativa, aquí, la creación de la biblioteca de playa en el Charco de San Lorenzo (Moya, Gran Canaria), a iniciativa de la Concejalía de Servicios Sociales, que promovió actuaciones en defensa de la igualdad de géneros. Sin embargo, dentro del apartado de infraestructuras existieron además determinadas críticas políticas vertidas por diferentes partidos a lo largo de 2014, para lo cual hemos recogido aquéllas que tuvieron vinculación con el sector bibliotecario, y por tanto sin posicionarnos ideológicamente. Hablamos de las reclamaciones del Partido Popular de Arrecife sobre la biblioteca municipal, o de las quejas de Nuevas Canarias en Arucas y sobre la Biblioteca Franchy y Roca, y de varias peticiones de Coalición Canaria, en Guía de Isora y en Playa Blanca. Por último, para finalizar este bloque aparecen algunos enlaces sobre otras noticias de igual temática, como el del acercamiento a la biblioteca in- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 325 glesa de Puerto de la Cruz, los intentos para crear una biblioteca científica sobre estudios de La Gomera, el cierre de la biblioteca económica Franchy Roca, o las reclamaciones de los vecinos de Ofra, en Santa Cruz de Tenerife, para la ampliación de horarios de la biblioteca Federico García Lorca. Así pues, a continuación se recogen todas las noticias relativas a infraes-tructuras bibliotecarias en Canarias ocurridas el pasado año 2014. Derribo de la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas: «El Supremo confirma el derribo de la Biblioteca del Estado». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=342621 (Consultado el 11 de diciembre de 2015). La Biblioteca pública construida por el Estado junto al parque de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, tendrá que derribarse, puesto que se ratifica que la licencia dada por José Manuel Soria, entonces alcalde, fue ilegal. El ayuntamiento de la capital grancanaria analizó distintas alternativas para impedir que finalmente se derribase el edificio, entre ellas la posible presentación de un recurso ante el Tribunal Constitu-cional. «Los tribunales siguen adelante con el derribo de la Biblioteca del Estado». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2014/09/14/ tribunales-siguen-adelante-derribo-biblioteca/632801.html (Consultado el 11 de diciembre de 2015). A pesar del recurso de nulidad interpuesto por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ante el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) emitió una diligencia en la que conmina al consistorio a que ejecute el derribo de la Biblioteca Pública del Estado. García, Teresa. «Cardona va al Constitucional para salvar la Biblioteca tras un nuevo revés del TS». La provincia. Disponible en: http://www.laprovin-cia. es/las-palmas/2014/11/18/cardona-constitucional-salvar-biblioteca-nue-vo/ 648426.html (Consultado el 11 de diciembre de 2015). El alto tribunal rechazó el incidente de nulidad presentado por el ayuntamiento y volvió a ratificar la ilegalidad de la biblioteca y la consiguiente orden de demolición inmediata. Juan José Cardona, alcalde de la capital grancanaria, consideró el fallo «des-proporcionado » y prometió agotar todas las vías judiciales a su alcance para evitar que cayera el edificio. Apertura de la Biblioteca Tomás de Iriarte (Puerto de la Cruz, Tenerife): «Te presentamos la Biblioteca Municipal Tomás de Iriarte». Lecturas archi-vadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/02/01/ te-presentamos-la-biblioteca-municipal-tomas-de-iriarte/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). 326 Noticias El proyecto, ubicado sobre los antiguos juzgados, fue diseñado por el arquitecto Carlos Schwartz. La nueva biblioteca cuenta con una gran variedad de zonas para hacer las de-licias de pequeños y mayores. La planta baja, la única modificación que se ha realizado del proyecto original, alberga la sala infantil. «La Biblioteca Municipal Tomás de Iriarte por fin se muda a la nueva biblio-teca de Puerto de la Cruz». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp. ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/04/16/la-biblioteca-municipal-tomas-de-iriarte- por-fin-se-muda-a-la-nueva-biblioteca-de-puerto-de-la-cruz/ (Consul-tado el 28 de noviembre de 2015). El día 21 de abril de 2014 se cerraron las antiguas instalaciones de la biblioteca mu-nicipal, con el fin de proceder al traslado hacia el nuevo espacio de los más de 30.000 ejemplares que componen su fondo bibliográfico. Sánchez, Raúl. «La nueva biblioteca abrirá el 28, tras cinco años de obras y retrasos». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/norte/2014-05-23/8- nueva-biblioteca-abrira-cinco-anos-obras-retrasos.htm (Consultado el 28 de noviembre de 2015). El alcalde portuense, Marcos Brito (CC), mostró su satisfacción por la inminente aper-tura de la biblioteca, después de un largo tiempo «en el que hemos tenido que hacer un gran esfuerzo», agradeciendo por su parte al Cabildo su implicación en la compra de mobiliario y equipamiento informático. Lorenzo, Ylenia. «El municipio estrena una biblioteca de cuatro plantas tras años de espera». La opinión. Disponible en: http://www.laopinion.es/te-nerife/ 2014/05/29/municipio-estrena-biblioteca-cuatro-plantas/544862.html (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Puerto de la Cruz, en Tenerife, estrenó su nueva biblioteca municipal después de años de espera. En el acto de inauguración, adonde acudieron diversos cargos públicos y re-presentantes de varios colectivos, se interpretaron textos de Tomás de Iriarte, fabulista que da nombre a la biblioteca. Gulesserian, Gabriela. «La antigua biblioteca prevé abrir en septiembre como sala de estudios». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodea-visos. com/2014/08/antigua-biblioteca-preve-abrir-en-septiembre-como-sala-estudios/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). La antigua biblioteca Tomás de Iriarte comenzó a funcionar desde septiembre como sala de estudios, una vieja demanda de los estudiantes de Puerto de la Cruz de contar con un espacio adecuado para poder concentrarse. Al menos ese era el objetivo de la concejala de cultura, Verónica Rodríguez, coincidiendo con el inicio de los exámenes. Gulesserian, Gabriela. «Deficiencias en el suelo retrasan otra vez la apertu-ra de la sala de estudios». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diario-deavisos. com/2014/10/deficiencias-en-suelo-retrasan-otra-vez-apertura-sala-estudios/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). La idea inicial de la Concejalía de Cultura era abrir la nueva biblioteca y la sala de estudios al mismo tiempo, pero fue imposible. Esta previsión tampoco pudo cumplirse y por ello el Gobierno local consideró que los trabajos pudieran estar terminados en diciembre. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 327 Gulesserian, Gabriela. «La biblioteca municipal incorpora 308 nuevos so-cios en solo dos meses». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diario-deavisos. com/2014/08/biblioteca-municipal-incorpora-308-nuevos-socios-en-solo- dos-meses/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). La Biblioteca Tomás Iriarte, en Puerto de la Cruz, desde que estrenó las nuevas instala-ciones de la calle Puerto Viejo, ha aumentado sus socios en un 40 por cierto respecto a 2013, incrementando también las actividades de una manera vertiginosa. Aperturas de bibliotecas: «La Biblioteca de las Ciencias Odontológicas de Canarias abre sus puertas». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad/2014/02/07/ biblioteca-ciencias-odontologicas-canarias-abre/588757.html (Consultado el 28 de noviembre de 2015). El nuevo espacio, abierto en la sede del Colegio Oficial de Dentistas de Las Palmas de Gran Canaria, en la calle de Triana, cuenta con cerca de un millar de ejemplares que la institución pone al servicio de todos los colegiados de Canarias, gracias a la colaboración de la editorial Quintessence. Martín, Sebastián. «Fuerteventura. Primera piedra en Gran Tarajal para el Centro Polivalente del Cabildo y Biblioteca Comarcal». Fuerteventura digital. Disponible en: http://www.fuerteventuradigital.net/2014/03/fuerteventura-primera- piedra-en-gran.html (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Juan Jiménez, consejero de cultura, recalcó el carácter emblemático del nuevo edificio, llamado a ser un referente cultural para Fuerteventura y, sobre todo, para los vecinos de Gran Tarajal y del sur de la isla. «Nueva biblioteca en el CEIP Toscal Longuera, de Los Realejos (Tenerife)». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/04/24/nueva-biblioteca-en-el-ceip-toscal-longuera-de-los-realejos-tene-rife/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). El Ayuntamiento de Los Realejos habilitó las nuevas dependencias de biblioteca y sala de estudios en el CEIP Toscal Longuera, contando además con la donación de libros por parte de la Fundación Caja Canarias. «El Ayuntamiento de Hermigua reabre la biblioteca municipal». Gomera verde. Disponible en: http://gomeraverde.es/not/43538/el-ayuntamiento-de-hermigua-reabre- la-biblioteca-municipal/es/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). La corporación trasladó la biblioteca local a la segunda planta del Edificio de Usos Múltiples, anexo al Parque y Complejo Deportivo Municipal del Curato, contando con equipos informáticos donados por la Obra Social de La Caixa. Ampliaciones, mejoras y nuevas salas: «La Biblioteca Saulo Torón inaugura una nueva sala infantil y juvenil». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archiva- 328 Noticias das/2014/01/29/la-biblioteca-saulo-toron-inaugura-una-nueva-sala-infantil-y-juvenil/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Este nuevo espacio lleva el nombre del escritor Joaquín Nieto, quien asistió al acto de presentación junto al concejal de cultura del ayuntamiento y más de 50 alumnos del CEIP Poeta Fernando González. «La Biblioteca Municipal de San Juan de la Rambla tras varios cambios y mejoras». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/01/29/la-biblioteca-municipal-de-san-juan-de-la-rambla-tras- varios-cambios-y-mejoras/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). La remodelación de esta biblioteca ha consistido en la redistribución de espacios, la actualización del fondo catalogado, el inventariado de todas las colecciones, y la división de éstas en obras de consulta, de ensayo y ficción. «Nuevas instalaciones en la Biblioteca Municipal de Gáldar (Gran Cana-ria) ». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archi-vadas/ 2014/02/07/nuevas-instalaciones-en-la-biblioteca-municipal-de-galdar-gran- canaria/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Dos áreas componen el nuevo espacio. La primera de ellas alberga la sala infantil donde se encuentra el material de lectura y los juegos. La sala de proyecciones, con capacidad para 60 personas, es la segunda área de la nueva biblioteca. «Nueva biblioteca sostenible en el ceip Princesa Tejina (Tenerife)». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/02/ 08/nueva-biblioteca-sostenible-en-el-ceip-princesa-tejina-tenerife/ (Consulta-do el 28 de noviembre de 2015). El director del centro, Miguel Delgado, aseguró que este trabajo colectivo ha creado un lugar referente para la lectura, la expresión oral, la comunicación y la imaginación, en definitiva, para disfrutar de los libros. «La Biblioteca Municipal de La Aldea estrena red wifi». El periódico de Ca-narias. Disponible en: http://www.elperiodicodecanarias.es/123la-biblioteca-municipal- de-la-aldea-estrena-red-wifi/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Gracias a los trabajos de la Concejalía de Educación, todo vecino con necesidad de consultar o buscar información podrá acceder a ella a través de estos nuevos servicios en la Biblioteca Municipal. «Se inaugura la sección infantil de la Biblioteca de Gáldar». Infonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/sociedad/item/29097- se-inaugura-la-seccion-infantil-de-la-biblioteca-de-galdar (Consultado el 31 de octubre de 2015). Con esta inauguración se pretendió que todos los centros docentes, escolares y familia-res de Gáldar visitaran e hicieran uso de la nueva biblioteca infantil. «La Biblioteca de Teatro Antonio Abdo abrirá de lunes a viernes gracias a que albergará la oficina del Servicio de Patrimonio». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/08/10/la-biblioteca-de-tea- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 329 tro-antonio-abdo-abrira-de-lunes-a-viernes-gracias-a-que-albergara-la-oficina-del- servicio-de-patrimonio/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Dicha biblioteca, ubicada en Santa Cruz de La Palma, está especializada en artes escé-nicas y cuenta con un archivo sobre la historia reciente del teatro en Canarias, albergan-do ahora también el Servicio de Patrimonio dependiente de la Concejalía de Cultura. «Mejoras en la Biblioteca municipal de Los Llanos de Aridane (La Palma)». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archiva-das/ 2014/10/13/mejoras-en-la-biblioteca-municipal-de-los-llanos-de-aridane-la- palma/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Las mejoras de las instalaciones de la biblioteca, ubicada en la Casa de la Cultura, permitieron el acceso en mejores condiciones a los servicios que ahí se prestan, con la sustitución del mobiliario y otras reformas. Actividades en verano: «Biblioplaya de Arinaga 2014». Red de Bibliotecas del Municipio de Agüimes. Disponible en: https://redbibliotecasaguimes.wordpress.com/2014/06/17/bi-blioplaya- de-arinaga-2014/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). La Biblioplaya tirititera del pueblo marinero de Arinaga, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes, estuvo abierta desde el martes 1 de julio hasta el miércoles 27 de agosto. «El ensanche del paseo obliga a desmontar la biblioteca de la Cícer». La provin-cia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2014/07/15/ensanche -paseo-obliga-desmontar-biblioteca/620535.html (Consultado el 28 de noviem-bre de 2015). El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria informó sobre el inicio de los trabajos de desmontaje de la Biblioteca Josefina de la Torre, ubicada en la zona de la Cícer, para proceder a su traslado hasta la plaza Churruca, con motivo de las obras de ampliación y acondicionamiento del Paseo de Las Canteras, a la altura del nuevo Complejo De-portivo de la Cícer. «Inauguración de la Biblioplaya de Telde (Gran Canaria)». Lecturas archi-vadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/07/15/ inauguracion-de-la-biblioplaya-de-telde-gran-canaria/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Esta biblioteca de verano estuvo ubicada en la playa de Melenara, con un fondo biblio-gráfico de unos mil libros, tanto de literatura infantil como de juvenil y adulta. «Biblioteca de verano en el Charco de San Lorenzo». Revista Tara. Disponi-ble en: http://www.revistatara.com/index.php?tags=Canarias%20Noticias%20 Playas&pag=view_new&nid=12197 (Consultado el 28 de noviembre de 2015). A iniciativa de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Moya, se apro-vechó la instalación de esta biblioteca para concienciar a la ciudadanía contra la violen-cia machista, promoviéndose la lectura de obras relacionadas con la igualdad de sexos. 330 Noticias Críticas de partidos políticos: «CC de Guía de Isora pide que se amplíen los horarios de las salas de estudio y biblioteca del municipio». Web de Coalición Canaria. Disponible en: http:// coalicioncanaria.org/cc-de-guia-de-isora-pide-que-se-amplien-los-horarios-de-las- salas-de-estudio-y-biblioteca-del-municipio/ (Consultado el 28 de noviem-bre de 2015). La portavoz de Coalición Canaria en Guía de Isora, Ana Dorta, propuso que esa am-pliación de horario se gestionase con la convocatoria de becas de colaboración, de tal forma que fueran estudiantes universitarios quienes desempeñen esta función. «Controversia sobre la situación de las Bibliotecas Municipales de Mogán». Lecturas archivadas. Disponible en: http://lecturas-archivadas.blogspot.com.es/ 2014/01/controversia-sobre-la-situacion-de-las.html (Consultado el 28 de no-viembre de 2015). Los portavoces de Ciuca y Nueva Canarias criticaron, en el último pleno extraordinario del Ayuntamiento de Mogán, la situación de las dos bibliotecas del municipio, ubicadas en la Avenida de la Constitución y en Arguineguín. «Nueva Canarias en Arucas solicitará una ampliación del horario de la biblio-teca ». Infonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada /sociedad/item/28166-nueva-canarias-en-arucas-solicitara-una-amplia-cion- del-horario-de-la-biblioteca (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Nueva Canarias consideró que este espacio, inaugurado en diciembre de 2011, era muy propicio para la formación y desarrollo personal de la ciudadanía aruquense, así que solicitaron que se ampliara el horario nocturno hasta las 12 de la noche, de lunes a viernes. «El PP reclama la apertura de la biblioteca infantil de Arrecife en horario de tarde, ‘cuando más pueden usarla los niños’». La voz de Lanzarote. Disponi-ble en: http://www.lavozdelanzarote.com/articulo/politica/pp-reclama-aper-tura- biblioteca-infantil-arrecife-horario-tarde/20140528150719089873.html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). Carmen Sáez, concejal del Partido Popular en la capital lanzaroteña, lamentó la desidia del departamento de Cultura, que no había buscado una solución al problema de la biblioteca, pues faltaba personal que quisiera ir por las tardes. «La Biblioteca de Arrecife vuelve a recuperar el horario de tarde». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=339372 (Consulta-do el 5 de noviembre de 2015). A partir del mes de junio, esta biblioteca, ubicada en la calle La Inés, recuperó el horario vespertino, después de solucionar algunos inconvenientes por el fallecimiento de un operario. La titular de Cultura, Eva de Anta, salió al paso, así, de las críticas vertidas por el Partido Popular de la capital conejera. «nc pide que reabra la biblioteca de Franchy Roca». La provincia. Dispo-nible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2014/10/25/nc-pide-reabra-biblioteca- franchy/641951.html (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 331 El entonces portavoz de Nueva Canarias en Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Que-vedo, aseguró que se estaban ocultando los verdaderos motivos del cierre de estas insta-laciones culturales, dependientes de la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno regional. «c pide mantener abierta la biblioteca de Playa Blanca». Canarias 7. Dis-ponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=358980 Consultado el 5 de noviembre de 2015). Coalición Canaria en Yaiza pidió al grupo de gobierno local que buscara soluciones para la biblioteca municipal, ante las quejas de los usuarios, que encontraban las insta-laciones cerradas. Otras noticias sobre instalaciones y equipamientos: Bazo Perera, Paula. «El templo shakesperiano del Taoro». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodeavisos.com/2014/07/templo-shakesperia-no- del-taoro/ (Consultado el 28 de noviembre de 2015). En un rinconcito del Parque Taoro, entre árboles, césped y el bullicio que provocan los niños de la International British Yeoward School se encuentra la Biblioteca Inglesa de Puerto de la Cruz. Esta hermosa casa construida bajo las directrices del estilo victoriano alberga ya más de 30.000 volúmenes, muchos de los cuales datan desde antes de su creación en 1903. «De Ofra al centro en defensa de la cultura». El día. Disponible en: http:// web.eldia.es/santacruz/2014-08-09/4-Ofra-centro-defensa-cultura.htm (Con-sultado el 5 de noviembre de 2015). Con el respaldo de 648 firmas, varios vecinos de Ofra, en Santa Cruz de Tenerife, solici-taron la reapertura en horario de tarde de la biblioteca Federico García Lorca, ubicada en la Avenida Príncipes de España. «El Cabildo trabaja en la creación de una biblioteca de estudios científi-cos sobre La Gomera». 20 minutos. Disponible en: www.20minutos.es/noti-cia/ 2216345/0/cabildo-trabaja-creacion-biblioteca-estudios-cientificos-sobre-gomera/# xtor=AD-15&xts=467263 (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Se trataría de investigaciones especializadas sobre aspectos relacionados con la natura-leza de la isla, que, bajo el punto de vista del Cabildo gomero, deben ser accesibles a todos los ciudadanos, siempre que sea posible. «La Biblioteca Infantil de Arrecife pasa a ser propiedad municipal». Cana-rias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=350453 (Con-sultado el 28 de noviembre de 2015). El alcalde de Arrecife, Manuel Fajardo Feo, y el presidente de la Fundación La Caja de Canarias firmaron el convenio que hace que dicha biblioteca, sita en la calle La Inés, pase a pertenecer al ayuntamiento, sin necesidad de pagar rentas al respecto. García, Teresa. «Hacienda cierra la biblioteca Franchy Roca y deja sin ser-vicio a los usuarios». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/ las-palmas/2014/10/14/hacienda-cierra-biblioteca-franchy-roca/638764.html (Consultado el 28 de noviembre de 2015). 332 Noticias La Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias manifestó que carece de compe-tencias para gestionar una biblioteca y por eso decidió cerrarla, provocando el malestar de los usuarios, en su mayoría opositores. «La biblioteca municipal de Tejeda cuenta con 8 nuevos ordenadores». Re-vista Tara. Disponible en: http://www.revistatara.com/index.php?tags=Can arias%2520Noticias%2520Agricultura%2520y%2520Ganaderia&pag=view_ new&nid=13298 (Consultado el 28 de noviembre de 2015). La renovación se llevó a cabo gracias a una subvención del Cabildo de Gran Canaria, con la intermediación de la Concejalía de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Tejeda. Cruz, Almudena. «El Patronato Nava abrirá una biblioteca e impartirá cla-ses de refuerzo para niños». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www. laopinion.es/tenerife/2014/12/14/patronato-nava-abrira-biblioteca-e/580692. html (Consultado el 28 de noviembre de 2015). Este proyecto responde a las prioridades de la fundación creada por la benefactora Ma-ría Concepción Salazar y Chirino, que tiene como objetivos la promoción y desarrollo de actividades educativas y formativas, junto a otras actuaciones sociales y culturales. 2 Fondos y colecciones En agosto de 2014, el Gobierno de España publicó en el Boletín oficial del Estado el Real Decreto 624/2014, de 18 de julio, por el que se desarrolla el derecho de remuneración a los autores por los préstamos de sus obras realizados en determinados establecimientos accesibles al público. En la práctica, lo que se aprueba con este texto es el pago de un canon por el préstamo en las bibliotecas que, en principio, asumirían las administracio-nes a cuya titularidad pertenecen éstas. Ante esta situación, nada reconfor-tante en tiempos de crisis, respondieron con contundencia desde el sector profesional de la documentación en España, así como desde las dos asocia-ciones de bibliotecarios en Canarias, Probit y Abigranca, quienes emitieron un comunicado poco después aludiendo y argumentando varias razones en contra, tales como que las bibliotecas ya pagan en la compra de cada libro dichos derechos, que serán organismos privados los que gestionen estos pagos, o que el canon no diferencia a la hora de cobrar un préstamo entre obras bajo derechos de autor y obras libres de derechos. A la comunicación de las asociaciones canarias se fueron sumando poco a poco varios ayunta-mientos de las islas, con mociones aprobadas en sus plenos. Ante este panorama, las donaciones de particulares o de instituciones públicas constituyen un soplo de aire fresco para muchas de las bibliotecas públicas que permiten con ello incrementar sus fondos, aportar en ocasio-nes un valor patrimonial a la colección o aportar novedades a sus usuarios Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 333 más pequeños. Un año más, son numerosas las noticias recogidas en los medios de comunicación a este respecto, aunque también se han registrado otras buenas nuevas sobre administraciones públicas que han podido dedi-car parte de su presupuesto anual a la compra de libros. De todas ellas se muestra, a continuación, una selección. Canon por el préstamo en bibliotecas públicas: «Comunicado de los profesionales de las bibliotecas canarias». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=348736 (Consultado el 08 de diciembre de 2015). En este comunicado, tanto Probit como Abigranca denunciaron la mala situación económica de las bibliotecas, así como la imposibilidad por parte de muchas de las administraciones que gestionan estos centros de hacer frente a un nuevo gasto como este canon por préstamo de libros. Además, recalcaron que «las bibliotecas no son una amenaza para los escritores sino que colaboran con ellos divulgando y promocionando su trabajo». «Primera moción contra el canon bibliotecario de un ayuntamiento canario: Arucas». Biblioteca municipal de Arucas. Disponible en: http://bibliotecadearu-cas. blogspot.com.es/2014/10/primera-mocion-contra-el-canon.html (Consul-tado el 08 de diciembre de 2015). El Pleno del Municipio de Arucas manifestó en una moción su rechazo y disconfor-midad ante la tasa por préstamo en bibliotecas públicas recogida en el Real Decreto 624/2014, de 18 de julio. También se fijó en dicha moción el acuerdo para impugnar el canon, así como la solicitud al Gobierno de España para que declarase a las bibliotecas municipales como exentas de dicho pago. «El Ayuntamiento de El Rosario rechaza la tasa por préstamo de libros en bibliotecas públicas». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elpe-riodicodecanarias. es/el-ayuntamiento-de-el-rosario-rechaza-la-tasa-por-presta-mo- de-libros-en-bibliotecas-publicas/ (Consultado el 08 de diciembre de 2015). El pleno del Ayuntamiento de El Rosario, en Fuerteventura, aprobó en el mes de oc-tubre de 2014 una moción en rechazo al establecimiento de la tasa por préstamo en las bibliotecas, que contó con el apoyo del PSOE, IR-Verdes y Sí se Puede y el voto en contra del Partido Popular. «El Ayuntamiento de Agüimes rechaza y solicita la suspensión del canon o tasa que tendrán que abonar las bibliotecas públicas de los municipios de más de 5.000 habitantes por el préstamo de libros». Ayuntamiento de Agüimes. Disponible en: http://www.aguimes.es/modules.php/modules.php?mod=portal&file=ver_gen &id=4736&css=?6a788c00 (Consultado el 08 de diciembre de 2015). La moción fue presentada por el Grupo Roque Aguayro, en el pleno del 24 de noviem-bre, y contó con los votos a favor de Coalición Canaria y el PSOE, y la abstención del Partido Popular. 334 Noticias Donaciones: «Las bibliotecas municipales amplían su fondo juvenil e infantil». Telde ac-tualidad. Disponible en: http://www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/ fotonoticia/2014/01/15/332.html (Consultado el 30 de noviembre de 2015). La editorial Edelvives donó a las bibliotecas municipales de Telde hasta 60 libros, au-mentando con ellos los fondos de la Sala Infantil de la Biblioteca Saulo Torón. En esta nueva colección se encuentran álbumes troquelados, álbumes ilustrados y otros libros de literatura infantil. «Una donación dota a la biblioteca municipal de una obra del S. xix». Ayun-tamiento de Puerto del Rosario. Disponible en: http://www.puertodelrosario. org/index.php/es/noticias/item/3555-una-donacion-dota-a-la-biblioteca-mu-nicipal- de-una-obra-del-s-xix (Consultado el 30 de noviembre de 2015). La biblioteca municipal de Puerto del Rosario recibió una donación particular con-sistente en una Biblia datada en el año 1857, y dividida en cuatro tomos del Antiguo Testamento y dos del Nuevo. «La investigadora Petra Cruz dona unas 3.000 obras al Cedocam del Ca-bildo de Tenerife». 20 minutos. Disponible en: http://www.20minutos.es/noti-cia/ 2228860/0/investigadora-petra-cruz-dona-3-000-obras-al-cedocam-cabil-do- tenerife/ (Consultado el 30 de noviembre de 2015). Más de 3.000 libros pertenecientes a la profesora e investigadora de la Universidad de La Laguna, Petra Iraides Cruz Leal, pasaron a formar parte del fondo del Centro de Documentación de Canarias y América, Cedocam. Los libros son fruto de la actividad investigadora de esta docente y tratan sobre la cultura iberoamericana desde el punto de vista antropológico, histórico y literario. «La Biblioteca Municipal de Teror pone a disposición de los usuarios la colección cedida por Jesús Nuez». Infonorte digital. Disponible en: http://www. infonortedigital.com/portada/cultura/item/35134-la-biblioteca-municipal-de-teror- pone-a-disposicion-de-los-usuarios-la-coleccion-cedida-por-jesus-nuez (Consultado el 30 de noviembre de 2015). Después de un año de trabajo, la Biblioteca Municipal de Teror puso a disposición de sus usuarios para el préstamo el valioso fondo donado por el catedrático de griego Jesús Nuez Domínguez, fallecido en el año 2012. En ella se cuentan más de tres mil libros, especialmente de literatura clásica. Algunos de ellos datan de los siglos xvii y xviii, aun-que estos sólo podrán consultarse bajo petición previa. «Donación de libros para el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, procedentes del palmero Antonio Pino Pérez». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/12/04/donacion-de-libros-para- el-colegio-de-dentistas-de-santa-cruz-de-tenerife-procedentes-del-pal-mero- antonio-pino-perez/ (Consultado el 30 de noviembre de 2015). Los familiares del ya fallecido dentista, político y poeta palmero Antonio Pino Pérez, conocido también como el dentista de los pobres, donaron más de cincuenta libros sobre odontología procedentes de su biblioteca personal al Colegio Oficial de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 335 «La Biblioteca Municipal de Arucas aumenta sus fondos bibliográficos». In-fonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/cultura/ item/34162-la-biblioteca-municipal-de-arucas-aumenta-sus-fondos-bibliografi-cos (Consultado el 13 de diciembre de 2015). Manuel Lobo, historiador, investigador y docente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y su esposa Elisa Torres, catedrática de Historia Moderna de la Univer-sidad de Las Palmas de Gran Canaria, donaron parte de su biblioteca personal a la Biblioteca Municipal de Arucas, así como un ejemplar de cada uno de sus numerosos libros publicados. La cifra total suma unos 10.0000 volúmenes. Adquisiciones y compras: «Reparto de libros por las bibliotecas, centros de enseñanza y casas de la cul-tura ». El Apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noticias/cultura/12157/ reparto-de-libros-por-las-bibliotecas-centros-de-enseanza-y-casas-de-la-cultu-ra/ (Consultado el 30 de noviembre de 2015). El Cabildo de La Palma ayudó a los centros culturales de la isla enviando un lote de novedades editoriales de temática isleña a bibliotecas, archivos municipales, casas de la cultura, centros de enseñanza y sociedades de recreo de la isla, además de a la Escuela de Teatro de Santa Cruz de La Palma y el futuro Museo de la Educación. «La Concejalía de Educación entrega un lote de libros al colegio de Vallese-co ». Infonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/ educacion/item/31525-la-concejalia-de-educacion-entrega-un-lote-libros-al-colegio- de-valleseco (Consultado el 30 de noviembre de 2015). La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Valleseco ha invertido unos 400 eu-ros en la compra de más de 50 libros que fueron entregados a las bibliotecas del CEO Rey Juan Carlos I. Los títulos, previamente seleccionados por los profesores, tienen la finalidad de educar en valores a los alumnos. «Valleseco invita a leer durante el verano». Infonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/sociedad/item/31679-valleseco-in-vita- a-leer-durante-el-verano- (Consultado el 30 de noviembre de 2015). La Biblioteca Municipal de Valleseco, con una inversión de 300 euros aproximadamen-te, compró en el mes de junio un lote de nuevos libros, entre novedades y peticiones de sus usuarios, con el fin no sólo de aumentar sus fondos sino también de fomentar la lectura durante los meses del verano. 3 Proyectos y actividades de promoción de lectura A pesar de que un informe realizado por el Cabildo de Gran Canaria concluyó, en palabras de su coordinador general de Cultura, Larry Álva-rez, con la frase: «se lee poco y hay que leer más», un año más se recogen numerosas actividades de promoción de lectura, escritura y bibliotecas. Y es que la promoción de la lectura en Canarias toma un protagonismo cada 336 Noticias vez mayor en todas las bibliotecas de las islas, convirtiéndose de nuevo en tema central de los actos formativos del año, y obteniendo de nuevo varios galardones en los Premios María Moliner de 2014. Las actividades han sido heterogéneas, y en buena parte, continuadoras de proyectos anteriores. Así ocurre con los clásicos Maratones de cuentos o Cuentos eróticos por los rincones de Vegueta, organizados por la Biblioteca Insular de Gran Canaria; los proyectos municipales Sembrando Fantasías, de la Red de Bibliotecas de Agüimes; las Jornadas Bibliosolidarias, organi-zadas por los Profesionales de Bibliotecas en Tenerife; o la celebración de la xxxi edición del Premio Insular de obras de Teatro escritas por Niños y Jóvenes en la Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo. Aparte de estas actividades ya conocidas, destacamos los encuentros li-terarios del año 2014, que han reunido a numerosos escritores canarios con sus lectores, en el caso del Ciclo Entre palabras, organizado desde la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural, en Gran Canaria y Tenerife, principalmente; y los encuentros organizados por la Casa Museo Pérez Galdós con motivo de su 50 aniversario, donde se dieron cita varios escritores isleños con otros grandes conocidos escritores del panorama na-cional como Almudena Grandes, Ángeles Caso, etc. Otro punto de interés lo encontramos en varias noticias de actividades apoyadas y subvencionadas por entidades financieras privadas, como en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con la Fundación Caja Canarias, o en el municipio de Valverde, con La Caixa. El apoyo de entidades privadas supone el progreso para actividades de estas características, así como una muestra de la concienciación que poco a poco va existiendo en torno a la importancia del fomento de la lectura y la escritura, no sólo en el ámbito público, sino también desde el ámbito privado. Destacamos además la actividad desarrollada por la Biblioteca sobre Discapacidad de Sinpromi, un organismo adscrito al Cabildo de Tenerife, con la creación de un Club de Lectura Fácil dirigido a personas con disca-pacidad, un blog para seguir sus actividades, y varios actos formativos para el público general. Con todo ello, esta institución ha logrado que Canarias figure en el mapa de puntos de Lectura Fácil de toda España. Si los cuentos siguen siendo el plato especial del menú para estas activi-dades, tanto la escritora canaria María Jesús Alvarado como la narradora y escritora leonesa Ana Cristina Herreros han visto claro que merecía la pena recoger, a través de los niños, los cuentos e historias que conservaban sus abuelos y bisabuelos, bajo el proyecto Cuentos antiguos de Gran Canaria recogidos por los niños. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 337 Todos estos proyectos, y otros cuantos más, se relatan a continuación. Actividades clásicas: «Proyecto de fomento lector Sembrando fantasía». Red de Bibliotecas del Municipio de Agüimes. Disponible en: https://redbibliotecasaguimes.wordpress. com/2014/01/08/proyecto-de-fomento-lector-sembrando-fantasia/ (Consul-tado el 22 de noviembre de 2015). Un año más, la Escuela Infantil Sarantontón, a escasos 50 metros del Servicio de Lec-tura Infantil-Juvenil perteneciente a la Red de Bibliotecas Municipales de Agüimes, se vio beneficiada por el Plan de Fomento Lector Municipal de este municipio, gracias a la donación de un lote de libros y un carné de lectura infantil para los niños de segundo curso del centro, además de otras actividades entre las que destaca la visita de un abuelo o abuela cada semana para contar un cuento, una poesía o un trabalenguas. «Promelec». Biblioteca del Cep de Lanzarote. Disponible en: http://biblio-tecaceplanzarote. blogspot.com.es/2014/01/promelec.html (Consultado el 22 de noviembre de 2015). El Gobierno de Canarias propuso a una selección de colegios de primaria y secundaria participar en Promelec, un proyecto experimental para la competencia lectora que pretende mejorar la metodología que emplean los profesores en los procesos lectores de los alumnos. «La Biblioteca Municipal de Teatro convoca el 31 Premio de obras escritas por niños y jóvenes». El Apurón. Disponible en: http://www.elapuron.com/no-ticias/ cultura/11750/la-biblioteca-municipal-de-teatro-convoca-el-31-premio-de- obras-escritas-por-nios-y-jvenes/ (Consultado el 23 de noviembre de 2015). La Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo, biblioteca especializada en artes es-cénicas en Santa Cruz de La Palma, convocó la 31 edición del Premio Insular de obras de Teatro escritas por niños y jóvenes, y dirigidas a menores de 18 años. Con esta nueva edición se superaron las tres décadas de celebración de este certamen literario orientado a fomentar el teatro entre los más jóvenes. «Constituido el Consejo Asesor del Pacto por la lectura y la escritura en Gran Canaria». Isla de Lecturas. Disponible en: http://www.isladelecturas.com/ index.php/observatorio/pacto/noticias-del-pacto/984-constituido-el-consejo-asesor- del-pacto-por-la-lectura-y-la-escritura-de-gran-canaria (Consultado el 23 de noviembre de 2015). Si en el año 2012 se firmó el Pacto por la Lectura y la Escritura en Gran Canaria, una iniciativa del Cabildo Insular que reúne a entidades públicas y privadas de toda la isla con el fin de implicar a distintos sectores del ámbito de la lectura, y en el 2013 se presentó el reglamento de su consejo asesor, en el 2014, se constituyó el Consejo asesor del pacto por la lectura y la escritura de Gran Canaria, del que forman parte representantes de los «21 municipios de la Isla y gran número de entidades entre las que figuran el Patronato de Turismo, el Gobierno de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ulpgc), la Fecam, medios de comunicación y destacados agentes sociales, económicos y culturales de la isla». 338 Noticias «20 bibliotecas canarias se sumaron a la pasada edición de las III Jornadas Bibliosolidarias organizadas por Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife, de 20 al 25 de octubre (I)». Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife. Disponible en: https://webprobit.wordpress.com/2014/11/18/20-bibliotecas-canarias-se-sumaron- a-la-pasada-edicion-de-las-iii-jornadas-bibliosolidarias-organizadas-por- profesionales-de-las-bibliotecas-de-tenerife-del-20-al-25-de-octubre-i/ (Consultado el 24 de noviembre de 2015). Por tercer año consecutivo Probit organizó las Jornadas Bibliosolidarias bajo el lema Las Bibliotecas, un Mar de Energías, con el fin de mostrar la «labor solidaria de las bibliotecas canarias con el entorno y el patrimonio natural de las islas» y a través de la realización de múltiples actividades como cuentacuentos, proyección de películas, bookcrossing, etc. Participaron un total de veinte bibliotecas procedentes de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, y entre ellas una biblioteca escolar. «El Cabildo grancanario propone la novena edición del Circuito de cuentos eróticos por los rincones de Vegueta». Isla de Lecturas. Disponible en: http:// www.isladelecturas.com/index.php/noticias/eventos/1084-cuentos-eroticos-por- los-rincones (Consultado el 26 de noviembre de 2015). Otro año más a Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria organizó el Circuito de cuentos eróticos por los rincones de Vegueta en el que participaron los cuentistas Pep Bruno, Aurora Maroto, Cristina Verbena y Carles García. «14º Maratón de cuentos de la Biblioteca Insular de Gran Canaria». Isla de Lecturas. Disponible en: http://www.isladelecturas.com/index.php/noticias/ eventos/1085-14-maraton-de-cuentos-de-la-biblioteca-insular-de-gran-canaria (Consultado el 26 de noviembre de 2015). La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria celebró la decimocuarta edición del Maratón de Cuentos en el que pudieron participar durante todo el día personas de todas las edades que quisieran contar cuentos. El público adulto tuvo su horario especial, de 20.30 a 24.00 horas. Además, para aquellos que no se pudieron desplazar, la biblioteca dispuso del servicio Llámame y te cuento, en el que narradores profesionales contaron un cuento por teléfono a todo aquel que llamó. «Festival de Narración Oral Cuenta con Agüimes». Red de Bibliotecas del Mu-nicipio de Agüimes. Disponible en: https://redbibliotecasaguimes.wordpress.com/ category/festival-de-narracion-oral/ (Consultado el 26 de noviembre de 2015). El Ayuntamiento de Agüimes celebró la vigesimoquinta edición del Festival Internacio-nal de Narración Oral, Cuenta con Agüimes, en el que participaron grandes contadores como Antonio López, Pablo Albo, Nicolás Buenaventura, Ana Sofía Pavía y Amancio Prada. Además, hubo tiempo de formación orientado al arte de contar cuentos. Alemán, Carolina. «Descubriendo el universo informático». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=346037 (Consultado el 23 de noviembre de 2015). Un año más la Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria organizó sus habituales cursos orientados a la alfabetización informática para adultos y divididos en dos niveles: básico e intermedio. En estos cursos se aprende a usar el ratón, a trabajar con archivos y carpetas, con un procesador de textos, el correo electrónico, navegar por la web, e incluso se realiza un acercamiento a redes sociales como Facebook. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 339 «El ciclo literario Entre palabras visita La Gomera, Tenerife y Gran Cana-ria ». La revista de ocio y cultura de Canarias. Disponible en: http://www.lare-vistadecanarias. com/el-ciclo-literario-entre-palabras-visita-la-gomera-tenerife-y- gran-canaria/ (Consultado el 23 de noviembre de 2015). El Ciclo Entre palabras, coordinado por Aurelio González González desde la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural, continuó su andadura comenzada en el año 2013. Se trata de una actividad literaria constituida por una serie de encuentros entre escritores canarios y sus lectores, y celebrada fundamentalmente en las Bibliote-cas Públicas del Estado en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, aunque también viajó a otras islas del archipiélago. Nuevos proyectos de promoción de lectura: «El Cabildo fomenta la utilización de las bibliotecas de los centros escola-res ». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/cabildo-tenerife/ 2014/06/11/cabildo-fomenta-utilizacion-bibliotecas-centros/547193. html (Consultado el 24 de noviembre de 2015). El Cabildo de Tenerife inició el proyecto Pupitre para fomentar la utilización de las bibliotecas de los centros escolares como un recurso informativo e incluirlas en el pro-yecto educativo del centro. Entre las actividades realizadas se contempló la formación para la gestión de la biblioteca y la difusión de sus fondos, y otras acciones como las orientadas a la promoción de lectura. «Encuentros literarios. En este inmenso Atlántico que nos une». Isla de Lecturas. Disponible en: http://www.isladelecturas.com/index.php/noticias/ eventos/917-encuentros-literarios-en-este-inmenso-atlantico-que-nos-une (Consultado el 24 de noviembre de 2015). La Casa-Museo Pérez Galdós celebró su cincuenta aniversario con varios encuentros literarios entre un escritor canario y un importante escritor de otra comunidad. De esta manera se contó con la presencia de grandes autores como Almudena Grandes, David Trueba o Andrés Trapiello, entre otros muchos, además de escritores isleños tan conoci-dos como Alexis Ravelo, Santiago Gil, Mª Jesús Alvarado, etc. «Sinpromi inaugura su Club de Lectura Fácil». Sinpromi. Disponible en: http://www.sinpromi.es/es/news/show/sinpromi-inaugura-su-club-de-lectura-facil (Consultado el 23 de noviembre de 2015). La Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi) inauguró en el año 2014 el Club de Lectura Fácil Dos palabras, orientado a los usuarios con discapacidad intelectual de la Biblioteca Insular de Simpromi. Con esta actividad Canarias apareció por primera vez en el Mapa de España de la Lectura Fácil realizado por la Asociación Lectura Fácil. «Nuestro Club de lectura fácil gana el concurso de foto Kalafateamos». Sim-promi. Disponible en: http://www.sinpromi.es/es/news/show/nuestro-club-de-lectura- facil-gana-el-concurso-de-foto-kalafateamos (Consultado el 23 de no-viembre de 2015). El recién estrenado Club de Lectura Fácil Dos palabras de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi), ganó el concurso de fotografía 340 Noticias Kalafateamos, convocado por Almadraba. El premio consistió en un lote de 27 libros de la colección Kalafate, que comprende clásicos universales de la literatura en Lectura Fácil. «Taller de Cuentos Escenificados en la Biblioteca Municipal». Gáldar al día. Disponible en: http://galdaraldia.es/2014/07/taller-de-cuentos-escenificados-en- la-biblioteca-municipal/ (Consultado el 23 de noviembre de 2015). Interesante propuesta la que partió del equipo de Prevención del Instituto Municipal de Toxicomanías del Ayuntamiento de Gáldar, quien organizó para los niños entre 8 y 12 años en la Biblioteca Municipal de Gáldar un taller de cuentos escenificados con el tema Los Valores. «Se presenta en la Biblioteca Insular el libro Cuentos antiguos de gran ca-naria recogidos por los niños». Isla de Lecturas. Disponible en: http://www. isladelecturas.com/index.php/noticias/eventos/1248-se-presenta-en-la-bi-blioteca- insular-el-libro-cuentos-antiguos-de-gran-canaria-recogidos-por-los-ninos- un-volumen-impulsado-por-el-cabildo-en-el-marco-del-plan-para-el-fo-mento- de-la-lectura-y-la-escritura (Consultado el 23 de noviembre de 2015). El proyecto de recuperación y divulgación de cuentos canarios puesto en marcha por la escritora canaria María Jesús Alvarado y la narradora y escritora leonesa Ana Cristina Herreros a finales de 2013 dio lugar un año después a la publicación del libro Cuentos antiguos de Gran Canaria recogidos por los niños, una recopilación y selección de relatos que los niños de la isla han recuperado de sus abuelos y bisabuelos y que han recogido las dos profesionales durante el año 2014. «La Biblioteca Municipal inicia un proyecto pionero en Canarias para fo-mentar la lectura en edad temprana». El día. Disponible en: http://web.eldia. es/cultura/2014-01-27/6-Biblioteca-Municipal-inicia-proyecto-pionero-Cana-rias- fomentar-lectura-edad-temprana.htm (Consultado el 22 de noviembre de 2015). El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Cultura, comenzó un proyecto innovador en Canarias para el fomento de la lectura en edad temprana con la actividad dirigida a niños y niñas de hasta tres años, llamada Bebecuentos, en la Bibliote-ca Municipal Adrián Alemán de Armas. Actividades con financiación privada: «La Biblioteca se beneficia del programa de animación de la Fundación CajaCanarias». Goymad. Disponible en: http://www.goymad.com/17203_la-biblioteca- se-beneficia-del-programa-de-animacion-de-la-fundacion-cajacana-rias_ guimar/ (Consultado el 23 de noviembre de 2015). El Ayuntamiento de Güímar firmó un convenio con la Fundación Caja Canarias por la que la Biblioteca municipal se vio beneficiada con la llegada de nuevos «fondos biblio-gráficos, dos talleres de dinamización y la dotación de un pequeño stock de material diverso de papelería». Las actividades que se celebraron estuvieron en relación con la animación a la lectura y la formación en las nuevas tecnologías. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 341 «La Fundación CajaCanarias potencia su apoyo a la red de bibliotecas pú-blicas municipales en la provincia tinerfeña». Fundación CajaCanarias. Dispo-nible en: http://www.cajacanarias.com/index.php?accion=articuloprensa&IdA rticulo=3046&IdSeccion=29 (Consultado el 23 de noviembre de 2015). La Fundación CajaCanarias fomenta su programa de dinamización orientado a cubrir las necesidades de las bibliotecas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en relación a los fondos bibliográficos, material de papelería y nuevas tecnologías, así como orien-tado al desarrollo de actividades de animación a la lectura y formación en las nuevas tecnologías. En total se calcula que más de cuarenta bibliotecas se vieron beneficiadas por este proyecto. «Títeres y cuentacuentos infantiles para fomentar la lectura en Valverde». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/canarias/2014-03-20/34-Titeres-cuenta cuentos-infantiles-fomentar-lectura-Valverde.htm (Consultado el 23 de no-viembre de 2015). La Concejalía de Bibliotecas del Ayuntamiento de Valverde y La Caixa organizaron juntos un taller infantil de animación a la lectura en la biblioteca del municipio, que contó con una función de títeres y cuentacuentos. Otras noticias del año 2014: «Seis Bibliotecas canarias reciben el Premio de Animación a la lectura Ma-ría Moliner del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes». Profesionales de las bibliotecas de Tenerife. Disponible en: https://webprobit.wordpress.com/ 2014/11/03/seis-bibliotecas-canarias-reciben-el-premio-de-animacion-a-la-lectura- maria-moliner-del-ministerio-de-educacion-cultura-y-deportes/ (Con-sultado el 28 de diciembre de 2015). Seis bibliotecas de Canarias recibieron en el 2015 el Premio de animación a la lectura María Moliner por sus proyectos realizados: las bibliotecas municipales de Los Llanos de Aridane (La Palma), Candelaria (Tenerife), El Rosario: La Esperanza y Tabaiba (Te-nerife), Gáldar (Gran Canaria) y Puerto del Rosario (Fuerteventura). «Un estudio revela que en Gran Canaria se lee poco». Canarias 7. Disponi-ble en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=330956 (Consultado el 23 de noviembre de 2015). Un estudio sobre el sector del libro realizado por el Cabildo de Gran Canaria, en el marco del Plan para el Fomento de la Lectura y la Escritura en Gran Canaria, reveló datos sobre el perfil de las bibliotecas, las librerías, las ediciones y los escritores en la isla. Sobre el estudio, el coordinador general de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, afirmó que «se lee poco y hay que leer más», y la directora de la Biblioteca Insu-lar, Nieves Pérez, confirmó que las bibliotecas «han empeorado con la crisis». El estudio fue publicado en la plataforma http://www.isladelecturas.com/. «Segunda edición del Festival Encuentracuentos». Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España. Disponible en: http://narracionoral.es/index. php/es/documentos/boletines-y-noticias/noticias-y-eventos/515-segunda-edi-cion- del-festival-encuentracuentos (Consultado el 23 de noviembre de 2015). 342 Noticias Por segundo año consecutivo se celebró el Festival Encuentracuentos en Santa Cruz de Tenerife, en el que once narradores recorrieron el municipio contando cuentos con el tema «Monstruos y dragones» «Los viajes y la literatura recorren un mágico Periplo en el Puerto». Diario de avisos. Disponible en: http://culturayocio.diariodeavisos.com/2014/09/13/ los-viajes-y-la-literatura-recorren-un-magico-periplo-en-el-puerto/ (Consulta-do el 23 de noviembre de 2015). El Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras, Periplo, cumplió en el 2014 su segunda edición en Puerto de la Cruz, en la que se dieron cita numerosos escri-tores como Javier Reverte, y contó con talleres formativos sobre ilustración o narración oral, entre otros. 4 Bibliotecas universitarias Un breve recorrido por la amplia variedad de noticias producidas en las dos bibliotecas de las universidades públicas canarias, nos da como resul-tado una preocupación activa de ambas instituciones por estar al día de las necesidades de sus usuarios, en el sentido de potenciar sus actuaciones y fortalecer su dinamismo, dejando con ello una impronta de buena praxis, de manejo de las tecnologías y de desarrollo de sus capacidades. De esta forma, el 2014 fue sin duda un periodo prolijo en actualidad bibliotecaria, lo que motivó una mejor valoración de dichas organizaciones. La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Bulpgc), con la intención de no ser ajena a la dimensión que ha alcanzado internet, lanzó a lo largo del citado año varias iniciativas para captar a sus usuarios, por ejemplo, por medio de la implantación del servicio de chat, primero en periodo de prueba, y finalmente aplicable en todas las bibliotecas temáti-cas, ofreciendo así un medio de comunicación ágil y rápido. El repositorio institucional, Acceda, aumentó su visibilidad exterior mediante su incor-poración a Driver y al buscador europeo Openaire. También asistimos al nacimiento de un nuevo blog, Inteling, perteneciente al Área Tecnológica de la Universidad, y a la apertura de un canal en Flickr, donde se comparten gran cantidad de fotografías de la Biblioteca. Fue la propia directora de la Bulpgc, María del Carmen Martín Mari-chal, la que reivindicó esta importancia de las redes sociales en las biblio-tecas universitarias, a partir de un documento que presentó ante la comi-sión sectorial de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue), en el mes de noviembre. Por último, otras noticias tuvieron que ver con la formación acerca de una nueva versión de Web of Science, con la instalación de la novedosa re- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 343 prografía sin monedas, las pruebas con RefWorks Flow —un servicio de ges-tión de referencias bibliográficas—, y con las actividades impulsadas para el Día de las Bibliotecas, que se llevaron a cabo del 22 al 29 de octubre. Por su parte, la Biblioteca de la Universidad de La Laguna (Bull) des-tacó por la obtención del sello efqm de excelencia europea en su gestión, completado en el mes de octubre con la mención 400+ para el Servicio de Biblioteca, lo que en definitiva supuso un reconocimiento a los preceptos de calidad homologados. Ya en julio de ese mismo año, a través de un artí-culo escrito por Fernando Rodríguez Junco, Subdirector de Nuevas Tecno-logías y Normalización de la Biblioteca, se subrayó también el compromiso social de la entidad lagunera. Uno de los ejes de ese pacto se sustentó en la formación de competen-cias informacionales, que la biblioteca desarrolló gracias a su participación, en el mes de marzo, en un taller promovido por la Línea 2 del Plan Estraté-gico de Rebiun, junto a otras universidades españolas, así como con la orga-nización de dos cursos sobre gestión por procesos y contenidos, celebrados en mayo. En el mundo web también hubo algunas interesantes novedades, como fue el surgimiento de un nuevo blog, El Viaje de Juba, especializado en el Fondo de Canarias de la ull, o la creación de unos blogs específicos para cada biblioteca del campus, sin olvidar la apertura de una cuenta en la red social Instagram, o la inauguración del repositorio institucional, en donde se alberga desde el 17 de mayo de 2014 toda la producción científica y académica de la universidad. La donación del archivo personal del historiador decimonónico José Álvarez Rixo, compuesto por manuscritos y mapas, vino a simbolizar este clima de confianza y seriedad desplegado por la mencionada Biblioteca Universitaria. Bulpgc: «Formación sobre la nueva versión de Web of Science». Biblioteca de la Uni-versidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ul-pgc. es/noticia_sesiones_presentacion_wos (Consultado el 14 de noviembre de 2015). Se trata de cuatro sesiones formativas en línea sobre la nueva versión de la Web of Knowledge, que se realizaron el 20 y 21 de enero de 2014, y que incluyó formación sobre el acceso a la nueva base de datos de Scielo. 344 Noticias «Reprografía sin monedas: prueba piloto en el Campus del Obelisco». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/noticia_prueba_piloto_reprografia (Consultado el 14 de noviembre de 2015). La Biblioteca Universitaria puso en marcha un proyecto, desarrollado por la ulpgc en colaboración con la empresa Canon, para mejorar el sistema de impresión y fotoco-piado, sin necesidad de tarjetas, y mediante la compra electrónica de un saldo a favor. «Comienza el nuevo sistema de reprografía en la Biblioteca». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca. ulpgc.es/noticia_comienzo_nuevo_sistema_reprografia (Consultado el 14 de noviembre de 2015). A partir del 9 de septiembre de 2014, la Biblioteca Universitaria ofreció un nuevo modelo de impresión, fotocopiado y escaneo de documentos, que sustituye paulatina-mente al anterior sistema de tarjetas prepago para la compra en línea de saldo. Así, se permite, entre otras cosas, escanear y enviar por correo electrónico, o elegir el lugar de recogida. «Inteling: nuevo blog de las Bibliotecas del Área Tecnológica». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://bibliote-ca. ulpgc.es/noticia_blog_inteling (Consultado el 14 de noviembre de 2015). Presentación de un nuevo blog, Inteling, desarrollado para la difusión de los contenidos de las bibliotecas de Informática y Matemáticas, Ingeniería, y Telecomunicaciones y Electrónica, accesible en el menú del portal de la Biblioteca Universitaria. «RefWorks Flow en prueba». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/noticia_flow (Consul-tado el 14 de noviembre de 2015). Hasta el 31 de diciembre de 2014 la comunidad universitaria pudo probar un nuevo servicio de gestión de referencias bibliográficas, Flow, de la empresa ProQuest, orienta-do a la recolección, gestión y organización de textos y artículos de investigación «La Biblioteca de la ulpgc incorpora en periodo de prueba un servicio de chat». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/03/20/la-biblioteca-de-la-ulpgc-incorpora-en-periodo-de-prueba- un-servicio-de-chat/ (Consultado el 14 de noviembre de 2015). Se informó sobre la apertura de este servicio de referencia digital, que permite realizar consultas on-line en tiempo real, además de mencionarse otros nuevos servicios de esta Biblioteca, como el Refworks Flow, que es un gestor bibliotecario, o la reprografía sin monedas. «Apertura del Servicio de Chat en todas las Bibliotecas temáticas». Biblio-teca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_chat_en_linea (Consultado el 14 de noviembre de 2015). Todas las bibliotecas temáticas de la Biblioteca Universitaria, después de un necesario periodo de prueba, ya cuentan con el servicio de chat, con el objetivo de ofrecer un medio de comunicación de asistencia inmediata, ágil y rápido. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 345 «TwitDiccionario dedicado al Día de Canarias, desde el 26 al 30 de mayo». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/noticia_tufrasecanaria (Consultado el 14 de noviem-bre de 2015). Se promocionaron así los dichos típicos canarios, tuiteándolos a través del perfil de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas en la red social Twitter, aunque la institución también los divulgó en su canal de Youtube y Pinterest. «Acceda en Driver y Openaire». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/noticias_acceda_ en_openaire (Consultado el 14 de noviembre de 2015). El repositorio institucional de la ulpgc, Acceda, quedó disponible en el buscador eu-ropeo Openaire (Open Access Infraestructure for Research in Europe), aumentando así su visibilidad, al ser consultado y valorado de forma universal y en acceso abierto. «Día Internacional de la Biblioteca 2014». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/noticia_dia_ internacional_biblioteca_2014 (Consultado el 31 de octubre de 2015). Relación de actividades celebradas por la Biblioteca Universitaria de Las Palmas con motivo de la celebración del Día Internacional de la Biblioteca, el día 24 de octubre. Así, en la Biblioteca de Arquitectura se llevó a cabo una muestra documental sobre los formatos de los libros, mientras que en el Edificio Central se realizó una exposición y mesa redonda tituladas «Del xx al 2.0», que supuso además la conmemoración del 25 aniversario de la universidad grancanaria. «Documento de trabajo Las bibliotecas universitarias en las redes sociales». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/11/18/documento-de-trabajo-las-bibliotecas-universitarias-en-las-redes-sociales/ (Consultado el 14 de noviembre de 2015). Se recoge un escrito elaborado por la directora de la Biblioteca Universitaria, María del Carmen Martín Marichal, que fue presentado ante la comisión sectorial de la Con-ferencia de Rectores de las Universidades Españolas (crue), con las principales cifras sobre la presencia de las bibliotecas universitarias en las redes sociales. «La Biblioteca publica sus fotos en Flickr». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/noticia_flic-kr (Consultado el 31 de octubre de 2015). Se informó sobre la apertura de un nuevo canal interactivo de la Biblioteca Universita-ria, donde se comparten las fotos relacionadas con la entidad, contándose, de momento, con un total de 7 álbumes y unas 157 fotografías. De esta manera, se persiguió que la difusión de la información sea mucha más rápida, fácil y accesible a todos sus usuarios, así como facilitar la comunicación con la misma. Bull: «Las salas de estudio no pueden sustituir la función de las bibliotecas». Lectu-ras archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/ 346 Noticias 01/02/las-salas-de-estudio-no-pueden-sustituir-la-funcion-de-las-bibliotecas/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Estas declaraciones provinieron del sindicato estudiantil amec —Asamblea del Movi-miento Estudiantil Canario—, en respuesta al cierre de la Biblioteca Universitaria de La Laguna entre los días 30 de diciembre y 7 de enero, es decir, en el periodo de exámenes. «Las bibliotecas universitarias […] deben ser entendidas como el motor que mueve los engranajes del conocimiento en el mundo académico». «El viaje de Juba, nuevo blog sobre el Fondo de Canarias de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna». Lecturas archivadas. Disponible en: http:// bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/01/09/el-viaje-de-juba-un-nuevo-blog- sobre-el-fondo-de-canarias-de-la-biblioteca-de-la-universidad-de-la-lagu-na/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). La nueva herramienta web está orientada tanto a alumnos como a investigadores, ofre-ciéndoles una amplia selección de recursos electrónicos, con temática canaria, en par-celas como la Naturaleza, la Historia, el Turismo, la Cultura, etc. «La Biblioteca en la blogosfera». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2014/02/ la-biblioteca-en-la-blogosfera.html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). Todas las bibliotecas de la Universidad de La Laguna disponen ya de un blog, donde encontrar la bibliografía recomendada y las últimas adquisiciones. El personal bibliote-cario también informará desde ahí sobre horarios, novedades y servicios. «¿Nos ayudas a conseguir nuestros objetivos?». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogs-pot. com.es/2014/02/nos-ayudas-conseguir-nuestros-objetivos.html (Consulta-do el 31 de octubre de 2015). La Biblioteca de la ull, comprometida con la excelencia, ofreció en su página web va-rias opciones para que sus usuarios la valoren y aporten su punto de vista, ya sea a través del servicio de chat, de un formulario, presentando reclamaciones, quejas y sugerencias, o rellenando una encuesta de satisfacción. «La biblioteca de la ull participó en el Taller CI2 (competencias informa-cionales e informáticas) celebrado en Madrid». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot. com.es/2014/03/la-biblioteca-de-la-ull-participo-en-el.html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). En este taller, promovido por la Línea 2 del Plan Estratégico de rebiun, participaron re-presentantes de 58 universidades españolas, que debatieron sobre la inclusión de dichas competencias en las titulaciones universitarias, así como de las medidas que afectan a los bibliotecarios, docentes y universitarios sobre esta cuestión. «La ull inaugura su repositorio institucional». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot. com.es/2014/05/riull-repositorio-institucional-Universidad-de-La-Laguna. html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). Con esta inauguración, realizada el 17 mayo coincidiendo con el Día Internacional de Internet, se posibilita la consulta de la producción científica y académica de la Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 347 Universidad, incluyendo todas las tesis doctorales leídas en 2013 y los trabajos Fin de Grados. «Donación del archivo historiográfico de la familia Álvarez Rixo a la Bibliote-ca Universitaria». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Dis-ponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2014/04/donacion-archivo- Alvarez-Rixo-Biblioteca-ULL.html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). El fondo, formado por manuscritos, dibujos, mapas y planos de gran valor, perteneció al archivo personal del historiador José Agustín Álvarez Rixo, considerado el representan-te más importante de la historiografía canaria del siglo xix. «¡La Biblioteca inaugura cuenta en Instagram y regala un e-reader!». Noti-cias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http:// noticias-y-punto.blogspot.com.es/2014/04/la-biblioteca-inaugura-cuenta-en. html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). La entidad propuso que esta red social ofreciera la posibilidad de estar más cerca de los usuarios, compartiendo imágenes que ilustren aspectos de la Biblioteca que normal-mente no pueden verse. «Taller sobre gestión por procesos en la Biblioteca». Noticias y punto. Biblio-teca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto. blogspot.com.es/2014/05/taller-sobre-gestion-por-procesos-en-la.html (Con-sultado el 5 de noviembre de 2015). El curso, impartido por Alberto Gómez López, trató sobre cuestiones básicas de gestión de calidad en las organizaciones, especialmente desde el punto de vista del modelo efqm. «Cursos sobre contenidos y servicios para dispositivos móviles en Bibliote-cas ». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto.blogspot.com.es/2014/05/cursos-sobre-contenidos-y-servicios. html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). Fueron impartidos por Natalia Arroyo, que es responsable de medios sociales en el Área de Comunicación Digital de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, entre los días 15 y 20 de mayo, y se dedicaron al uso de los smartphones y tabletas en la Biblioteca. «Artículo sobre el compromiso social de la Biblioteca de la ull». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y- punto.blogspot.com.es/2014/07/articulo-sobre-el-compromiso-social-de. html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). El artículo, realizado por Fernando Rodríguez Junco, Subdirector de Nuevas Tecno-logías y Normalización de la Biblioteca universitaria, recalcó el papel que para con la sociedad canaria mantiene la institución lagunera, concretado en la divulgación de su patrimonio bibliográfico, la formación en competencias informacionales y el com-promiso bibliotecario, acciones de solidaridad y, por último, la preocupación por un desarrollo sostenible y la responsabilidad social. «La Biblioteca de la Universidad de La Laguna obtiene el sello efqm de excelencia europea en su gestión». Lecturas archivadas. Disponible en: http:// bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/07/05/la-biblioteca-de-la-universi- 348 Noticias dad-de-la-laguna-obtiene-el-sello-efqm-de-excelencia-europea-en-su-gestion/ (Consultado el 5 de noviembre de 2015). Se le reconoció su estrategia y liderazgo en varias facetas, como el trabajo de sus pro-fesionales en comisiones abiertas, la consecución de retos y metas, o la participación en alianzas con otras universidades, entre ellas, el Grupo Benchmarking de Bibliotecas Universitarias para la Excelencia. «Bibliotecas y editoriales universitarias inician una experiencia piloto para intercambio y préstamo de ebooks científicos en los campus». Noticias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://noticias-y-punto. blogspot.com.es/2014/07/bibliotecas-y-editoriales.html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). Así, se pusieron a prueba los proyectos tecnológicos ofrecidos por Odiloteka y Xercode, además de definirse el objetivo de aumentar la presencia de las monografías electróni-cas en los repositorios de acceso abierto. «Certificado del sello efqm 400+ para el Servicio de Biblioteca ull». Noti-cias y punto. Biblioteca de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http:// noticias-y-punto.blogspot.com.es/2014/10/certificado-del-sello-efqm-400-pa-ra- el.html (Consultado el 5 de noviembre de 2015). Este reconocimiento situó al Servicio de Biblioteca de la Universidad de La Laguna entre las bibliotecas universitarias españolas con una mayor puntuación de las que se han evaluado mediante este modelo. 5 Nuevas tecnologías y Web 2.0 Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y modelar nuestras formas de comunicación, tanto en la vida diaria como en el área profesio-nal. En ambos contextos destaca la inauguración a finales del año 2014 de la plataforma en línea de préstamo de libros electrónicos eBiblio Canarias, desde la cual cualquier persona, con tan sólo poner su nombre de usuario y contraseña, puede acceder a un variado catálogo de libros electrónicos y descargar en su dispositivo de lectura hasta dos libros durante 21 días. Este proyecto fue desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura y De-portes, con la colaboración de la consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Viviendas del Gobierno de Canarias. El servicio también ofreció desde sus inicios la aplicación para dispositivos móviles en iOS y Android. Además de la aparición de este gran servicio a nivel regional y nacional, se pueden destacar otros dos proyectos que se suman al mundo digital. Por un lado, la aplicación de lectura para dispositivos móviles Seiku, creada en una startup de la Universidad de La Laguna, y que propone un modo de lectura mucho más interactivo y participativo para el lector; y, por otro lado, el portal www.macaronesian.org, donde se recogen en una biblioteca Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 349 virtual, y a modo de enciclopedia, datos y documentos acerca de la historia natural del archipiélago macaronésico. Por otro lado, la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria continuó siendo la biblioteca de Canarias más puntera en la apli-cación de las nuevas tecnologías a sus servicios, puso en marcha el chat en línea como nueva vía para la comunicación con sus usuarios, y automatizó el funcionamiento de la compra electrónica de saldo para el uso de las máquinas de reprografía, en sustitución de la habitual compra de tarjetas de recarga. Además de la mención a estos nuevos proyectos tecnológicos y otras mejoras relacionadas, se señalan a continuación las referencias de las nuevas páginas web que se estrenaron en el 2014 en nuestro entorno bibliotecario. Páginas web y blogs: «Ya podemos visitar la nueva página web de Abigranca». Lecturas archi-vadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/04/08/ ya-podemos-visitar-la-nueva-pagina-web-de-abigranca/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). La Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria, Abigranca, estrenó en el mes de febrero su nueva página web, a través de la cual se puede obtener información sobre la asociación, sobre las bibliotecas de la isla, e incluso darse de alta como socio. http:// abigranca.weebly.com/ «La Biblioteca Municipal de Santa Úrsula, en Tenerife, presenta su nueva página web». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lectu-ras- archivadas/2014/06/03/la-biblioteca-municipal-de-santa-ursula-en-teneri-fe- presenta-su-nueva-pagina-web/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). Las Bibliotecas Municipales de Santa Úrsula, entre las que se encuentran la propia de Santa Úrsula y la de La Corujera, lanzaron su nueva página web a la red con la siguiente url: www.bibliotecaspublicas.es/santaursula. A través de esta web los usuarios pueden conocer las actividades que se realizan, los horarios, las nuevas adquisiciones, guías de lectura, etc. «Sinpromi inaugura su Club de Lectura Fácil». Sociedad insular para la Pro-moción de las Personas con Discapacidad. Disponible en: http://www.sinpromi. es/es/news/show/sinpromi-inaugura-su-club-de-lectura-facil (Consultado el 25 de noviembre de 2015). La biblioteca especializada en discapacidad de Sinpromi, la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad del Cabildo de Tenerife, lanzó a la red un blog titulado Bibliofácil, escrito en Lectura Fácil, y a través del cual informa sobre las actividades del Club de Lectura Fácil y otras cuestiones relacionadas con este tipo de lectura. http://bibliofacil.blogspot.com.es 350 Noticias «Cartas Diferentes inaugura la colección Documentos para la historia de la isla de La Palma». Cartas Diferentes. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/ lecturas-archivadas/2014/08/12/cartas-diferentes-inaugura-la-coleccion-docu-mentos- para-la-historia-de-la-isla-de-la-palma/ (Consultado el 29 de noviem-bre de 2015). La editorial Cartas Diferentes estrenó nueva interfaz para su web. Desde ésta se puede consultar el catálogo de obras publicadas, acceder a aquéllas que disponen de acceso a texto completo, consultar noticias, etc. «Mención Especial en Archivos 2013 para Lecturas Archivadas». Lecturas ar-chivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/02/01/ mencion-especial-en-archivos-2013-para-lecturas-archivadas/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). El blog Biblogsfera organizó una votación en torno a los mejores blogs sobre Biblio-teconomía y Documentación en España y Lecturas Archivadas, gestionado por varios profesionales de la documentación en Canarias, obtuvo la Mención Especial en Archivos 2013. También estuvo nominado el blog El archivo: la gestión de la memoria, del canario Fernando Betancor, que quedó a tan sólo tres votos del anterior. Proyectos tecnológicos y mejoras: «Se pone en marcha eBiblio, la plataforma de préstamo de libro electróni-co ». Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas. Disponible en: http://www. bibliotecaspublicas.es/laspalmas/otrosserv1.htm (Consultado el 29 de noviem-bre de 2015). El 26 de septiembre se puso en marcha el servicio gratuito de lectura eBiblio Canarias. Se trata de una plataforma en línea de préstamo de libros electrónicos en Canarias, pro-movida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, y gestionada por la Con-sejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias. «Seiku, un proyecto empresarial gestado en la Ull, resulta selecciona-do para viajar a México entre cien candidaturas». Fundación general de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://www.fg.ull.es/es/2014/09/ seiku-un-proyecto-empresarial-gestado-en-la-ull-resulta-seleccionado-para-viajar- a-mexico-entre-cien-candidaturas/ (Consultado el 29 de noviembre de 2015). Seiku es una app que propone una plataforma de lectura interactiva y digital en la que se el lector va tomando decisiones sobre la trama, de manera que la historia se puede gamificar en varios caminos. Además, los autores también pueden crear historias a tra-vés de la aplicación web. Este proyecto surgió en un Startup Weekend Tenerife organiza-do en la Universidad de La Laguna y fue seleccionado para participar en la última fase del concurso de ideas emprendedoras IdeUp de la Red Emprendia Spin2014. «Nueva versión de Absysnet en la Red de Bibliotecas de Canarias». Lecturas ar-chivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/03/21 /nueva-version-de-absysnet-en-la-red-de-bibliotecas-de-canarias/ (Consultado el 29 de noviembre de 2015). Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 351 La Red de Bibliotecas de Canarias (Bica) migró a la versión 2.0 del Sistema de Gestión Integral de Bibliotecas Absysnet, permitiendo con ello, y además de otras cuestiones técnicas, aumentar las opciones del buscador con la limitación de búsquedas en biblio-tecas por islas, por secciones del tipo fondo local, infantil, juvenil, películas y docu-mentales, o incluir nuevas opciones propias de la web 2.0., como la participación del usuario en la elección de etiquetas para cada documento, la escritura de comentarios o el uso del sistema rss. «Presentado en Cabo Verde el portal web www.macaronesian.org». Museos de Tenerife. Disponible en: http://www.museosdetenerife.org/mnh-museo-de-la- naturaleza-y-el-hombre/evento/3248#.VlrpzHaKGt8 (Consultado el 29 de noviembre de 2015). El Cabildo de Tenerife presentó en Cabo Verde su proyecto www.macaronesian.org, una plataforma web donde reúne información y documentación textual y audiovisual sobre la historia natural de Canarias, Cabo Verde, Azores, Madeira y Salvajes. «Reprografía sin monedas: prueba piloto en el Campus del Obelisco». Bi-blioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http:// biblioteca.ulpgc.es/noticia_prueba_piloto_reprografia (Consultado el 30 de noviembre de 2015). La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria puso en funcionamien-to, como prueba piloto, la opción de recargar el saldo disponible para el uso del servicio de reprografía de una manera más rápida y cómoda mediante su compra electrónica a través de un portal de recargas en internet. «Servicio de atención online (Chat)». Biblioteca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://biblioteca.ulpgc.es/chat (Con-sultado el 30 de noviembre de 2015). Otra novedad entre los servicios de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria fue la implantación del chat como nueva forma de comunicación instan-tánea y a distancia con sus usuarios, a usar dentro del horario de comunicación marcado para cada una de las bibliotecas temáticas, así como de la General. «El Cedocam publica más de 30.000 ejemplares en la Red de Bibliotecas de Canarias». El día. Disponible en: http://web.eldia.es/canarias/2014-07-28/20- Cedocam-publica-ejemplares-Red-Bibliotecas-Canarias.htm (Consultado el 29 de noviembre de 2015). El Centro de Documentación de Canarias y América incorporó a la Red de Bibliotecas de Canarias más de 30.000 registros bibliográficos entre los que se encuentran «libros, folletos, separatas y material audiovisual». 6 Profesionales y asociacionismo Como ya anunciamos en el artículo dedicado a las noticias de 2013, Abigranca, la Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria, con-tinuó al año siguiente impulsando la defensa de los profesionales de la isla, sobre todo reivindicando una vez más la elaboración para toda Canarias de 352 Noticias una Ley de Bibliotecas, que hasta esa fecha no había sido todavía posible, algo que constituye una anomalía incomprensible en comparación con el resto de España. Así, en mayo de 2014 se le preguntó al Parlamento auto-nómico por el estado de la cuestión, e incluso en junio se instó al gobierno regional que retomara los trabajos de tramitación de dicha ley, sin que hasta la fecha se hayan visto los frutos de esas gestiones, para desgracia del sector bibliotecario canario. Mucho más ameno resulta hablar de nuestros colegas de profesión, al-gunos de los cuales conocimos de manera más cercana gracias a varias en-trevistas publicadas en la red durante 2014, como por ejemplo en los casos de Nieves Pérez, directora de la Biblioteca Insular de Gran Canaria; Esther Pulido, encargada de la Biblioteca Sinpromi, especializada en discapacidad; Toñi Torres Arbelo, responsable de la Biblioplaya Tirititera de Arinaga; o los compañeros de Probit, Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife. Con igual agrado podemos referirnos a dos participaciones que prota-gonizaron dos bibliotecas canarias a lo largo de este periodo, felicitando desde aquí a la Biblioteca Municipal de Arucas por su intervención en el interesante proyecto europeo Library. I love it, junto a otras bibliotecas del continente, así como a la Red de Bibliotecas de Agüimes, que fue seleccionada con dos vídeos en el vii Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Sin embargo, en el lado negativo no debemos omitir una serie de noti-cias preocupantes que afectaron a los trabajadores de Gestel, en el munici-pio grancanario de Telde, encargados de las bibliotecas locales, y que conti-nuaron viendo mermada su situación laboral al no poder cobrar sus salarios de forma periódica, una situación difícil que se repite desde el año 2012. Ante la apatía de la alcaldesa María del Carmen Castellano, incluso en abril convocaron una huelga indefinida, lo cual no impidió la puesta en marcha de un club de lectura infantil y otro de adultos, a pesar del grave problema existente. Peor suerte corrieron ciertos trabajadores de la biblioteca de La Oliva (Fuerteventura), que fue cerrada por un Ere en el ayuntamiento. Noticias sobre Abigranca: «Abigranca comienza una nueva andadura». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/03/06/abigranca-comien-za- una-nueva-andadura/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). La Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca), nacida en el año 2010 y cuya misión es la defensa de los intereses de los profesionales de bibliotecas de Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 353 la isla, eligió el pasado mes de diciembre de 2013 una nueva Junta Directiva, bajo la presidencia de Ariel Brito Jiménez. Más información en su página web http://abigran-ca. weebly.com/ «Abigranca pregunta al Parlamento por la legislación de bibliotecas de Ca-narias ». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-ar-chivadas/ 2014/05/06/abigranca-pregunta-al-parlamento-por-la-legislacion-de-bibliotecas- en-canarias/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). La Asociación de Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca) consiguió que la pregunta de iniciativa popular sobre legislación en materia de bibliotecas, enviada el 14 del pasado mes de abril, fuera admitida a trámite en el Parlamento de Canarias. «El Parlamento insta al Gobierno canario a retomar la tramitación de la Ley de Bibliotecas». Europa press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/ noticia-parlamento-insta-gobierno-canario-retomar-tramitacion-ley-bibliotecas- 20140618133137.html (Consultado el 25 de noviembre de 2015). El Pleno del Parlamento de Canarias aprobó una propuesta del PP en la que se instaba al Gobierno de Canarias a que retomase la tramitación del Proyecto de Ley de Biblio-tecas para poder ser remitida a la mayor brevedad posible a la Cámara. «Ariel Brito, bibliotecario de Las Palmas de Gran Canaria, publica en el Bo-letín del Comité Permanente de la Sección de Catalogación de la ifla». Lecturas archivadas. Disponible en: http://goo.gl/rXf8To (Consultado el 25 de noviem-bre de 2015). El Presidente de la asociación Abigranca, junto con Pablo García Carballido, publicó una reseña sobre el Grupo Prácticas de Catalogación de Facebook, que supone un es-pacio colaborativo para estar al día en las prácticas actuales de esta tarea bibliotecaria. El texto completo se puede encontrar en http://www.ifla.org/files/assets/cataloguing/ scatn/scat-news-40.pdf Entrevistas a compañeros: «Entrevistamos a Nieves Pérez, Directora de la Biblioteca Insular de Gran Canaria». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/04/23/entrevistamos-a-nieves-perez-directora-de-la-bibliote-ca- insular-de-gran-canaria/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). En la entrevista, Nieves Pérez abordó temas como la inauguración de las nuevas depen-dencias de la Biblioteca Insular, la actividad propia de la institución, o el Pacto por la Lectura y Escritura en Gran Canaria. «La Asociación de Lectura Fácil entrevista a Esther Pulido». Lecturas archi-vadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/05/16/ la-asociacion-de-lectura-facil-entrevista-a-esther-pulido/ (Consultado el 5 de noviembre de 2015). La entrevista a Esther Pulido, responsable de la Biblioteca Sinpromi (Biblioteca Insular Especializada en Discapacidad), dependiente del Cabildo de Tenerife, se enmarcó en la intensa actividad que ella ha desplegado sobre esta materia, y por su adaptación del cuento japonés Hoichi a la lectura fácil. 354 Noticias «Hablamos con Toñi Torres Arbelo (Biblioplaya Tirititera de Arinaga, en Agüimes, Gran Canaria)». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp. ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/07/17/hablamos-con-toni-torres-arbelo-biblioplaya- tirititera-de-arinaga-en-aguimes-gran-canaria/ (Consultado el 5 noviembre de 2015). Toñi Torres Arbelo, responsable de la Biblioplaya de Arinaga, explicó los objetivos de esta biblioteca, los usuarios a los que se dirige, las actividades que pretendían desarrollar en verano, así como algunas anécdotas vividas en anteriores ediciones. «Entrevista a Ariel Brito, Presidente en Asociación del Personal Biblioteca-rio de Gran Canaria». Lo que viene siendo una documentalista. Disponible en: http://loquevienesiendounadocumentalista.blogspot.com.es/2014/10/entre-vista- ariel-brito-presidente-en.html (Consultado el 25 de noviembre de 2015). En esta entrevista se hizo un repaso a cuestiones como la situación de las bibliotecas públicas en España, la figura del bibliotecario incrustado o integrado, y las actuaciones de Abigranca (Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria). «Conociendo el proyecto de Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife (Probit)». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/11/10/conociendo-el-proyecto-de-profesionales-de-las-bi-bliotecas- de-tenerife-probit/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). El blog Lecturas archivadas entrevistó a los compañeros de Probit (Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife), grupo nacido en el año 2011, donde se abordaron cuestiones relativas a sus objetivos y actividades. Participaciones: «Arucas analiza el papel dinamizador de las bibliotecas en un programa europeo». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id =330668 (Consultado el 25 de noviembre de 2015). Desde el día 18 de marzo, los representantes de las ocho bibliotecas que integran el proyecto Library. I love it! debatieron en este municipio grancanario sobre los cambios que experimentan estos centros en el entorno local, así como los principales ejes que fundamentarán la evolución de los fondos y los servicios bibliotecarios a medio plazo. Cruz, María. «Una biblioteca canaria, de tú a tú, con las Bibliotecas Públicas Europeas». Profesionales de las Bibliotecas de Tenerife Disponible en: https://we-bprobit. wordpress.com/2014/03/27/una-biblioteca-canaria-de-tu-a-tu-con-las- bibliotecas-publicas-europeas/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). La biblioteca municipal de Arucas se convirtió, durante la semana del 18 al 21 de marzo, en sede del III Encuentro del proyecto europeo Library. I love it, encuentro que viajaba desde Varsovia (octubre 2013) y Turquía (noviembre 2013). Fue la única representante española, y la primera biblioteca canaria que participa en un programa internacional de estas características. «La Biblioteca de Arucas participará en un encuentro internacional en Finlandia». Infonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/ Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 355 portada/sociedad/item/32811-la-biblioteca-de-arucas-participara-en-un-encuentro- internacional-en-finlandia- (Consultado el 25 de noviembre de 2015). Esta iniciativa, desarrollada por la asociación Grundtvig y financiada por la Unión Eu-ropea, trató de impulsar la cooperación entre el personal de las bibliotecas en el ámbito europeo e internacional. Para ello es fundamental el intercambio de experiencias y la adquisición de nuevas competencias. «Vídeos para el vii Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas». Red de Bi-bliotecas del Municipio de Agüimes. Disponible en: https://redbibliotecasagui-mes. wordpress.com/2014/10/06/videos-para-el-vii-congreso-nacional-de-bi-bliotecas- publicas/ (Consultado el 25 de noviembre de 2015). La Escuela Infantil Municipal Sarantontón y la Red de Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de la Villa de Agüimes fueron seleccionadas con dos vídeos de su Proyec-to de Fomento Lector Sembrando Fantasía, por el Comité del VII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas a celebrar en Badajoz entre los días 12 y 14 de noviembre de 2014. Trabajadores de Gestel: Mesa, Macame. «La alcaldesa de Telde pasa de los trabajadores de Ges-tel ». Canarias ahora. Disponible en: http://www.eldiario.es/canariasaho-ra/ sociedad/telde-alcaldesa-gestel-fin-dialogo-pasa_0_227477956.html (Consultado el 21 de noviembre de 2015). Los trabajadores de la Empresa de Gestión Municipal de Telde S.L. dieron por fina-lizado el diálogo con María del Carmen Castellano y emplazaron el mismo al primer teniente de alcalde y concejal de urbanismo, Pablo Rodríguez. «Los bibliotecarios de Telde reciben el respaldo de sus compañeros del resto de la Isla». Telde actualidad. Disponible en: http://www.teldeactualidad.com/ hemeroteca/noticia/politica/2014/03/10/13977.html (Consultado el 21 de noviembre de 2015). La Asociación del Personal Bibliotecario de Gran Canaria (Abigranca) se hizo eco de la situación negativa que estaban sufriendo los compañeros del municipio de Telde, que llevaban sin cobrar sus nóminas desde el pasado mes de diciembre de 2013. «Las bibliotecas municipales de Telde ponen en marcha un club de lectura infantil y otro de adultos». Telde actualidad. Disponible en: http://www.telde-actualidad. com/hemeroteca/noticia/cultura/2014/03/26/4344.html (Consul-tado el 21 de noviembre de 2015). En este sentido, la directora de las bibliotecas municipales, Carmen Alzola, puso de ma-nifiesto que la lectura compartida es un foro perfecto para confrontar ideas y alcanzar un enriquecimiento mutuo entre los participantes. «Avance: Los trabajadores de Gestel convocan una huelga indefinida para reclamar sus salarios». Telde actualidad. Disponible en: http://www.teldeactua-lidad. com/hemeroteca/noticia/politica/2014/04/03/14160.html (Consultado el 21 de noviembre de 2015). 356 Noticias La intención era que la huelga, con carácter indefinido, se llevara a cabo durante el mes de abril, y supusiera el cierre de las bibliotecas y la suspensión de todas las actividades programadas en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez. Despidos: Monserat, David. «La biblioteca de La Oliva cierra por el Ere en el ayuntamiento». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo. cfm?id=341284 (Consultado el 21 de noviembre de 2015). Por primera vez desde su apertura en 1970, la biblioteca pública de La Oliva, gestiona-da por la Asociación Raíz del Pueblo, quedó cerrada tras un ERE que afectó a cuarenta trabajadores municipales, incluida la encargada del centro. 7 Formación El número de cursos relacionados con las bibliotecas y la promoción de lectura y escritura aumenta de año en año, y nuevas instituciones se van sumando a la acción formativa de los profesionales de la documentación en Canarias aportando de su experiencia e investigación los conocimientos específicos adquiridos. De esta manera encontramos cursos, charlas y jornadas sobre temas no-vedosos, como la Lectura Fácil, el Acceso Abierto y los derechos de autores, las Humanidades digitales, los clubes de lectura o la iluminación de minia-turas, entre otros. También cumplieron una nueva edición los encuentros tradicionales, como el de Bibliotecarios Municipales de Gran Canaria, el de Casa África, el Seminario de Probit, o las Jornadas de la Red de Bibliotecas Municipales de Arona, y otros encuentros más orientados a la promoción de la lectura, como las Jornadas Leer y Pensar o el Encuentro Cijlees. A continuación repasamos cada uno de ellos: «Sinpromi imparte la i Charla sobre Lectura Fácil en Canarias». Sociedad in-sular para la Promoción de las Personas con Discapacidad. Disponible en: http:// www.sinpromi.es/es/news/show/sinpromi-imparte-la-i-charla-sobre-lectura-facil- en-canarias (Consultado el 5 de diciembre de 2015). Se trató, si no de la primera, de una de las primeras sesiones formativas que se impartie-ron en Canarias sobre Lectura Fácil destinada a un público profesional de bibliotecas. Sinpromi lideró este sector profesional con la finalidad de fomentar la inclusión social a través de la lectura. En la charla se habló del «origen y objetivos de la lectura fácil, cómo se hace y qué beneficios aporta a los usuarios e instituciones». «Actividades literarias en la ii Feria Gran Canaria Accesible». Isla de Lectu-ras. Disponible en: http://www.isladelecturas.com/index.php/noticias/eventos/ Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 357 1111-actividades-literarias-en-la-ii-feria-gran-canaria-accesible (Consultado el 5 de diciembre de 2015). Varias profesionales de la Asociación Adepsi, una organización que persigue integrar laboral y socialmente a las personas adultas con discapacidad intelectual, impartieron en la ii Feria Gran Canaria Accesible la ponencia: Información y Comunicación Accesible: Lectura fácil y saac (Sistemas Alternativos y/o aumentativos de la comunicación). «ii Seminario sobre Retos de las Bibliotecas». Profesionales de las Bibliote-cas de Tenerife. Disponible en: https://webprobit.wordpress.com/2014/04/21/ ii-seminario-sobre-retos-de-las-bibliotecas/ (Consultado el 5 de diciembre de 2015). Probit y la Biblioteca General y de Humanidades de la Universidad de La Laguna cola-boraron un año más para realizar el ii Seminario sobre Retos de las Bibliotecas orienta-do, en esta ocasión, al papel de la animación y fomento a la lectura. Participaron con sus experiencias la Biblioteca Tomás de Iriarte y la ull con su club de lectura. «v Jornadas de la Red de Bibliotecas Municipales de Arona». Ayuntamiento de Arona. Disponible en: http://www.arona.org/portal/fact_d4_v1.jsp?conteni do=60514&nivel=1400&tipo=2 (Consultado el 5 de diciembre de 2015). La Red de Bibliotecas de Arona convocó una nueva edición de sus Jornadas bajo el lema de Las bibliotecas, epicentros culturales y sociales, que contó con invitados especialistas en esta materia y procedentes de lugares como Barcelona y Finlandia. Los tres temas principales fueron «los proyectos sociales de las bibliotecas, la biblioteca multicultural como un centro de aprendizaje, creatividad y diversión, y el retorno a la inversión en las bibliotecas». «Humanidades Digitales: Seminario interdisciplinar sobre el texto, la cultu-ra y la investigación en la era digital (2-4 de julio de 2014)». Instituto universita-rio de Análisis y Aplicaciones Textuales. Disponible en: http://www.iatext.ulpgc. es/seminario-hd-2014.html (Consultado el 5 de diciembre de 2015). El Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (iatext), perteneciente a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizó un Seminario sobre Humanida-des Digitales, donde se presentó la nueva versión de la biblioteca digital del Epistolario de Benito Pérez Galdós, y donde varios invitados reflexionaron sobre el concepto e implementación de las Humanidades Digitales. «Nueva edición 2014 de las Jornadas Leer y Pensar en Tenerife». Lecturas archi-vadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/08/31/ nueva-edicion-2014-de-las-jornadas-leer-y-pensar-en-tenerife/ (Consultado el 5 de diciembre de 2015). Un año más, y dentro del Programa Insular de Animación a la Lectura, Pialte, el Ca-bildo de Tenerife celebró las jornadas Leer y pensar, en donde se dan cita profesionales de la animación a la lectura procedentes tanto del ámbito de la educación como de las bibliotecas. Se contó con la presencia de Luis Miguel Cencerrado y Elisa Yuste. «Un curso en la Biblioteca Insular propone a los bibliotecarios fórmulas imaginativas para contrarrestar los efectos de la crisis». Isla de Lecturas. Dis-ponible en: http://www.isladelecturas.com/index.php/observatorio/95-conte-nido/ cursos-y-talleres/1259-un-curso-en-la-biblioteca-insular-propone-a-los- 358 Noticias bibliotecarios-formulas-imaginativas-para-contrarrestar-los-efectos-de-la-crisis (Consultado el 5 de diciembre de 2015). La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria organizó el curso Cuando menos puede ser más: recetas bibliotecarias en tiempos de crisis, impartido por Francisco Javier García Gómez, profesor de la Universidad de Murcia, dentro del marco de la xvi edi-ción del Encuentro de Bibliotecarios Municipales de Gran Canaria. La finalidad del curso fue sacar partido a los recursos bibliotecarios existentes, más allá de las dificulta-des económicas actuales. «Gáldar acogerá el xvi Encuentro de Bibliotecarios Municipales de Gran Canaria». Infonorte digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/ portada/sociedad/item/34108-galdar-acogera-el-xvi-encuentro-de-biblioteca-rios- municipales-de-gran-canaria (Consultado el 5 de diciembre de 2015). En el año 2014 Gáldar fue la sede del xvi Encuentro de Bibliotecarios Municipales de Gran Canaria, que contó con invitados como Francisco García, profesor de la Uni-versidad de Murcia en el área de Biblioteconomía y Documentación, y María Jesús del Olmo, del Centro de Recursos Informativos de la Embajada de ee.uu. en Madrid. También hubo una ponencia sobre el proyecto de promoción de lectura de Agüimes Sembrando Fantasía y de la exposición del trabajo realizado por el Observatorio de Lectura y Escritura de Gran Canaria, expuesto por Ariel Brito. «Taller para formar coordinadores de clubes de lectura». Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: http://www2.ulpgc.es/index.php?pag ina=cursosextensionuniversitaria&ver=detalles_curso&pa_acodca=47302&pa_ cdista=P (Consultado el 5 de diciembre de 2015). La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organizó un taller para coordinadores de clubes de lectura con la finalidad de reconocer las características de este perfil, y las herramientas y metodología que se necesitan para dar cohesión al club, identificar los elementos en el debate, la tipología y niveles de lectores posibles, y otras cuestiones más. «El vi Encuentro de Biblioteconomía y Documentación se celebra en Casa África bajo el título #CulturaYSociedad». Casa áfrica. Disponible en: http:// www.casafrica.es/detalles-notas-prensa.jsp?ds13.proid=819546 (Consultado el 5 de diciembre de 2015). Casa África celebró el vi Encuentro de Biblioteconomía y Documentación, con el título Cultura y Sociedad, y con dos temas principales: la cooperación bibliotecaria y el mar-keting de las bibliotecas a través de las nuevas tecnologías y la web social. «Taller de Iluminación de miniaturas de estilo gótico con técnicas de do-rado en relieve, esgrafiado y picado». Fundación Cristino de Vera. Disponible en: http://www.fundacioncristinodevera.com/microsites/curso-iluminacion-gotica/? IdSeccion=63 (Consultado el 5 de diciembre de 2015). El taller práctico sobre iluminación de miniaturas se orientó a la realización de dos miniaturas sobre pergamino, una imagen de un bestiario medieval y una letra capitular, y su aplicación de técnicas pictóricas de la Baja Edad Media como «el dorado en relieve sobre gesso, esgrafiados y picados, temples de goma arábiga» etc. «Semana internacional del Acceso Abierto 2014». Biblioteca de la Universi-dad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 359 es/noticia_semana_acceso_abierto_2014 (Consultado el 5 de diciembre de 2015). La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebró la Semana Internacional del Acceso Abierto 2014 con varias actividades de mucho interés. Por un lado, contó con dos ponencias del propio personal sobre un curso virtual sobre acceso abierto y derechos de autor y sobre la producción científica de la universidad en plata-formas de revistas OAI 2004-2014. Por otro lado, y a través de la participación de Fecyt y Rebiun, facilitaron la transmisión de otras tres charlas de profesionales especialistas en la temática por medio de videoconferencia. «vii Encuentro Cijlees y Muestra Internacional de animación lectora y bi-bliotecas ». Gobierno de Canarias. Disponible en: http://www3.gobiernode-canarias. org/medusa/edublog/cprofesnortedetenerife/wp-content/uploads/ sites/4/2014/09/viii-encuentro-de-bibliotecas.pdf (Consultado el 5 de di-ciembre de 2015). La Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija organizó el Encuentro Cijlees (Club Internacional de Jóvenes Lectores y Escritores) y la Muestra Internacional de Expe-riencias de Animación Lectora y Bibliotecas en el municipio de La Laguna, que contó con tres días para compartir numerosas experiencias tanto desde el punto de vista de la educación como de las bibliotecas. «Taller Los estilos de la Encuadernación». Museo de Historia y Antropología del Cabildo de Tenerife. Disponible en: http://www.museosdetenerife.org/mha-museo- de-historia-y-antropologia/evento/3519#.VmL8AtKKGM8 (Consulta-do el 5 de diciembre de 2015). El Museo de Historia y Antropología de Tenerife acogió un taller práctico sobre Los estilos de la Encuadernación que presentó las técnicas y materiales básicos de la encua-dernación, así como una visión por los principales estilos a lo largo de la historia. «Curso de digitalización de la Rseapj». Facebook de la Real Sociedad Econó-mica de Amigos del País de Tenerife. Disponible en: https://www.facebook.com/ rseapt/posts/270154989841038 (Consultado el 5 de diciembre de 2015). La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife organizó un curso de digitalización. «Curso avanzado de narración oral». Isla de Lecturas. Disponible en: http://www.isladelecturas.com/index.php/noticias/95-contenido/cursos-y-talleres/ 1257-curso-avanzado-de-narracion-oral (Consultado el 5 de diciembre de 2015). La Biblioteca Insular del Cabildo de Gran Canaria organizó un curso avanzado de na-rración oral impartido por el experimentado narrador Pablo Albo, y en el cual se traba-jaron aspectos como el trabajo del silencio del narrador, la mirada, etc. «Día Internacional de la Biblioteca 2014». Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Disponible en: https://biblioteca.ulpgc.es/no-ticia_ dia_internacional_biblioteca_2014 (Consultado el 7 de diciembre de 2015). La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con motivo de la cele-bración del Día de la Biblioteca, organizó una mesa redonda titulada Del xx al 2.0, que 360 Noticias trató sobre la historia de la misma biblioteca como conmemoración del 25 aniversario de la ulpgc. Se hizo también una exposición muy interesante sobre el paso de estos 25 años en la biblioteca. 8 Empleo A la hora de referirnos al ámbito laboral relacionado con el sector bi-bliotecario de las islas, no podemos dejar de recordar que en Canarias aún existen unas elevadas tasas de desempleo, lo que no permite vislumbrar un panorama halagüeño. Sin embargo, en comparación con lo acontecido en el año 2013, aquí sí que apreciamos una cierta mejoría en la cantidad de ofertas de empleo que se promovieron a lo largo de 2014, sin que ello nos impida recalcar la palpable necesidad de puestos laborales que todavía hacen faltan en las bibliotecas de nuestra región. Si nos fijamos en un primer momento en las empresas privadas, vemos un aumento considerable de ofertas de trabajo, pasando de una en 2013 a seis un año después, sin que podamos atestiguar la calidad final de las mismas, ni siquiera si se han ocupado efectivamente. Así, en Santa Cruz de Tenerife, el Grupo Hospitalario Quirón requirió una plaza de documenta-lista, mientras que otra empresa solicitó dos digitalizadores de documentos. Como docentes, se buscó a un profesor para un curso sobre operaciones de grabación y tratamiento de datos (oferta en San Cristóbal de La Laguna), y a otro para un curso sobre prestación de servicios bibliotecarios. Mientras, en Las Palmas de Gran Canaria se pidió otro docente para servicios de bi-bliotecas (oferta del instituto focan) a un documentalista, con diplomatura en Biblioteconomía y Documentación. En cuanto al empleo generado por las instituciones públicas, destaca-mos los procesos de selección iniciados en las bibliotecas municipales de Teror (Gran Canaria), Puerto del Rosario (Fuerteventura), Santa Cruz de Tenerife y La Orotava, cada una según sus respectivos condicionantes, ya fueren para plazas de auxiliar de biblioteca o para técnico de archivo y biblioteca. Además, la reciente Unidad de Bibliometría creada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria —a la postre, una entidad financiada con fondos públicos—, inició a su vez la convocatoria para la contratación de personal técnico, con la que configurar la plantilla de este nuevo órgano. Finalmente, para terminar este apartado hacemos mención a dos noti-cias relativas a las becas y prácticas, que, aunque en principio no suponen una estabilidad laboral clara, por lo menos sirven para un acercamiento profesional al sector. Nos referimos, en concreto, a las seis becas de tra- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 361 bajo para las bibliotecas municipales de Adeje (Tenerife), que vieron la luz en el mes de febrero, y a las prácticas no remuneradas en el Centro de Documentación del Centro de Arte La Regenta, en Las Palmas de Gran Canaria. Incluimos a continuación la totalidad de los enlaces con las noticias comentadas. Ofertas de empleo en el sector privado «Se precisa docente para impartir un curso de servicios bibliotecarios». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/01/14/se-precisa-docente-para-impartir-un-curso-de-servicios-bibliote-carios/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Se trataba de una oferta de empleo del Instituto focan, con sede en Las Palmas de Gran Canaria, para la impartición de un curso en horario de mañana. «Oferta de empleo como documentalista». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/02/26/oferta-de-empleo-como- documentalista/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). En este caso, el Grupo Hospitalario Quirón, con sede en Santa Cruz de Tenerife, ofer-taba una plaza de documentalista, con experiencia en el tratamiento de documentación sanitaria. «Oferta de empleo para documentalista en Las Palmas de Gran Canaria». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/06/06/oferta-de-empleo-para-documentalista-en-las-palmas-de-gran-ca-naria/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Empresa importante requería persona con Diplomatura en Biblioteconomía y Docu-mentación, con una experiencia mínima de dos años en el puesto o puestos similares y con disponibilidad completa. «Oferta de empleo en Tenerife: Digitalizadores de documentos». Lecturas ar-chivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/07/31/ oferta-de-empleo-en-tenerife-digitalizadores-de-documentos/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Oferta de trabajo para cubrir dos vacantes como digitalizadores en Santa Cruz de Te-nerife, publicada por el Servicio Canario de Empleo. «Empleo: Docente operaciones de grabación y tratamiento de datos y do-cumentos ». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/ 2014/11/12/empleo-docente-operaciones-de-grabacion-y-trata-miento- de-datos-y-documentos/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Se trataba de una plaza de profesor para un curso impartido en la Escuela Superior de Estudios Técnicos de Canarias, con sede en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). 362 Noticias «Oferta de empleo: docente para curso sobre ‘prestación de servicios bi-bliotecarios’ (Tenerife)». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp. ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/12/04/oferta-de-empleo-docente-para-curso- sobre-prestacion-de-servicios-bibliotecarios-tenerife/ (Consultado el 31 de octubre de 2015). Un centro de formación con sede en Tenerife, precisaba un docente con una experien-cia mínima de dos años, para prestar servicios bibliotecarios en la entidad. Empleo público «Procedimiento de selección para Auxiliar de Biblioteca destinado en la Bi-blioteca Municipal de Teror». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp. ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/06/05/procedimiento-de-seleccion-para-auxiliar- de-biblioteca-destinado-en-la-biblioteca-municipal-deteror/ (Consul-tado el 14 de noviembre de 2015). En concreto, para dicha plaza la titulación mínima era la de Graduado Escolar, Educa-ción Secundaria Obligatoria o equivalente. «Concurso para plazas de técnico de Archivo y de Biblioteca en Puerto del Rosario (Fuerteventura)». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp. ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/06/05/concurso-para-plazas-de-tecnico-de-archivo- y-de-biblioteca-en-puerto-del-rosario-fuerteventura/ (Consultado el 14 de noviembre de 2015). Para el caso bibliotecario, se trataba de un puesto de Encargado General de Biblioteca, Archivos y Museos, y otro puesto de Técnico de Biblioteca, pertenecientes ambos a la escala de Administración Especial, subescala Técnica, clases Superior y Media respec-tivamente. «Convocatoria para cubrir puesto de Ayudante de Biblioteca con carác-ter interino en Santa Cruz de Tenerife». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/08/31/convocatoria-para-cu-brir- puesto-de-ayudante-de-biblioteca-con-caracter-interino-en-santa-cruz-de-tenerife/ (Consultado el 14 de noviembre de 2015). En dicho proceso selectivo, la plaza de Ayudante de Biblioteca se otorgaba con carácter interino, dentro del Subgrupo A2, además de constituirse una lista de reserva para el nombramiento de funcionarios. «Convocatoria para la contratación de personal técnico en la Unidad de Bibliometría de la ulpgc». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp. ulpgc.es/lecturas-archivadas/2014/10/10/convocatoria-para-la-contratacion-de- personal-tecnico-en-la-unidad-de-bibliometria-de-la-ulpgc/ (Consultado el 14 de noviembre de 2015). La Unidad de Bibliometría de la Universidad grancanaria, de reciente creación, solici-taba personal para el desarrollo de su actividad, requiriéndose estar en posesión de la Licenciatura o Grado en Documentación. Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 363 «Concurso–oposición: Auxiliar de Archivo y Biblioteca en el Ayuntamien-to de La Orotava». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/ lecturas-archivadas/2014/11/29/concurso-oposicion-auxiliar-de-archivo-y-biblioteca- en-ayuntamiento-de-orotava/ (Consultado el 14 de noviembre de 2015). El Ayuntamiento de La Orotava convocó un concurso-oposición libre para cubrir, con carácter interino, una plaza de auxiliar de archivo y biblioteca, vacante en la plantilla de personal laboral. Becas y prácticas «6 Becas para las Bibliotecas Municipales de Adeje – Tenerife». En busca de [página web]. Disponible en: http://www.enbuscade.org/2014/6-becas-para-las- bibliotecas-municipales-de-adeje-tenerife/ (Consultado el 14 de noviembre de 2015). Estas seis becas se convocaron dentro del proyecto para fomento de la lectura y dina-mización en las bibliotecas municipales, siendo como requisitos el tener entre 17 y 25 años, estar empadronado/a en Adeje y estar cursando una enseñanza oficial. «Prácticas no remuneradas en el Centro de Documentación del Centro de Arte la Regenta». Lecturas archivadas. Disponible en: http://bibwp.ulpgc.es/ lecturas-archivadas/2014/05/22/practicas-no-remuneradas-en-el-centro-de-documentacion- del-centro-de-arte-la-regenta/ (Consultado el 14 de noviem-bre de 2015). A través de un anuncio de la Fundación Universitaria de Las Palmas, se informó de estas prácticas, preferentemente para personas con conocimientos en archivística y bibliote-conomía, a fin de ordenar y catalogar la documentación de La Regenta. M.ª Esther Núñez Murillo, José Iván Rodríguez Macario (Licenciada en Documentación, licenciado en Historia) Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 365 NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PUBLICADAS EN INTERNET (2014) Como es sabido, la prensa digital es un importante medio de difusión de noticias relacionadas con los archivos o los documentos. En este texto se re-lacionan los ejemplos más significativos publicados en periódicos y revistas digitales durante el año 2014, siguiendo la siguiente estructura: 1. Tomando la iniciativa. En este apartado se aborda la creación y mejora de archivos, el desarrollo de proyectos, las ayudas en forma de convenios y el avance en materia legislativa. 2. Difundiendo el patrimonio documental. Entre las distintas formas que puede adoptar la difusión del patrimonio documental se encuentran las publicaciones y las exposiciones, así como la voluntad de los particulares de compartir sus fondos a través de adquisiciones, cesiones, o donaciones. También se tratarán los espacios de encuentro —como los talleres—, y la celebración del Día Internacional de los Archivos. 3. Archivos y nuevas tecnologías. Dentro de este aspecto tan amplio, nos centraremos en las labores de digitalización que se están llevando a cabo en diferentes archivos. 4. Noticias con nombre propio. Abordaremos artículos protagonizados por archivos, centros o fondos concretos y, también, aquellos que ahondan en una personalidad en particular. Dentro de estas secciones y temas, se han ordenado las diferentes no-ticias de manera cronológica. En la selección de las mismas se ha tenido en cuenta únicamente periódicos y revistas digitales. Esta restricción, aún siendo necesaria por la amplitud del tema, conlleva que tal vez algunos aspectos de interés no queden registrados en este artículo. Su objetivo, no obstante, no es ofrecer un listado exhaustivo de noticias, sino aproximarnos a la realidad de los archivos y documentos canarios a través de lo que se refleja en la prensa digital. 1 Tomando la iniciativa Dedicamos este primer epígrafe al impulso que motiva la mejora en materia de archivos y el desarrollo de proyectos, así como el esfuerzo por colaborar en estos ámbitos. En concreto, veremos los siguientes aspectos: 366 Noticias - Creación y mejora de archivos. Son varias las noticias que difunden la culminación de actuaciones que habían arrancado en años anteriores. Entre ellas, destacan las líneas dedicadas a la rehabilitación de las de-pendencias destinadas a contener el archivo parroquial de La Con-cepción de Santa Cruz de Tenerife, al avance en la rehabilitación del Archivo Histórico Provincial Joaquín Blanco, a la firma del convenio de cesión de la Casa de Postas para albergar el Archivo Histórico de la Lucha Canaria, y a la inauguración del Archivo General Insular de Fuerteventura. Además, los archivos municipales siguen siendo objeto de mejora, como ejemplifican los casos de Santa Cruz de Tenerife, San Bartolomé de Tirajana y Valsequillo. - Proyectos. Durante 2014 concluyeron dos importantes iniciativas. Por un lado, finalizó la primera fase del proyecto de catalogación, preserva-ción y organización de las partituras de la catedral de La Laguna. Por otro, se dio a conocer el resultado del proyecto «Guía-Inventario de fondos y colecciones de fotografía de Canarias». Cabe destacar también el interés mostrado por el Archivo Municipal de Ingenio para recons-truir la historia de la actividad económica local. - Apoyando a los archivos: ayudas y convenios. Sobresale el impulso de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (rseapt), logrando acuerdos con municipios como Tegueste y Los Realejos. - Legislación. La prensa digital se ha hecho eco de dos pretendidas mo-dificaciones: la relativa a la Ley 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias, y la referente a la Ley 3/1990, de 22 de febrero, de Patrimonio Documental y Archivos de Canarias. Creación y mejora de archivos [Redación]. «Bermúdez se compromete a ampliar las instalaciones del Archivo Municipal [de Santa Cruz de Tenerife]». La opinión. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2014/01/09/bermudez-compromete-am-pliar- instalaciones-archivo/519363.html. (Consultado el 9 de enero de 2014). José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, visita las instalaciones del archivo municipal junto al director de éste, Carlos Fernando Hernández, y el cronista oficial de la capital, Luis Cola Benítez. Su intención es proseguir con la ampliación de las instalaciones iniciada el año anterior y mejorar los accesos a la sala de trabajo para facilitar su uso a personas con movilidad reducida. [Redación]. «San Bartolomé [de Tirajana] busca agilizar la gestión docu-mental de su Archivo». Maspalomas ahora. Disponible en: http://maspaloma- Cartas diferentes. Revista Canaria de Patrimonio Documental 367 sahora.com/not/28167/san_bartolome_busca_agilizar_la_gestion_documen-tal_ de_su_archivo/. (Consultado el 20 de enero de 2014). El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana se propone la implantación de un soft-ware informático con el objetivo de agilizar y mejorar el acceso a los fondos que cus-todia. El denominado Sigam (Sistema Integral de Gestión de Archivos Municipales) se someterá a un periodo de prueba que durará todo el año 2014. Reyes, M. «La Ciudad de la Justicia monta su archivo con estanterías provisionales». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/ 2014/02/10/ciudad-justicia-monta-archivo-estanterias/589049.html. (Consultado el 10 de febrero de 2014). La Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias instala estanterías provisionales en los sótanos del edificio de juzgados de Las Palmas de Gran Canaria para contener su archivo judicial. La interposición de un recurso retrasa la instalación de los armarios previstos tras un concurso público. [Redación]. «Valsequillo estrena archivo municipal». Revista Tara. Dispo-nible en: http://www.revistatara.com/index.php?tags=Canarias%2520Noticia s%2520Obras%2520publicas&pag=view_new&nid=10617. (Consultado el 4 de marzo de 2014). El municipio grancanario de Valsequillo cuenta con un nuevo espacio donde albergar sus fondos documentales. Situado en la planta semisótano del mercadillo municipal, el nuevo archivo sustituye a las instalaciones anteriores, donde la falta de espacio y las humedades perjudicaban el trabajo técnico y la conservación de los documentos. Ginovés, Patricia. «El pasado ya está a salvo». La opinión de Tenerife. Dispo-nible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2014/05/19/pasado-salvo/542829. html. (Consultado el 19 de mayo de 2014). La conclusión de las obras de rehabilitación de la iglesia de La Concepción, en Santa Cruz de Tenerife, permite que el archivo parroquial sea instalado en el primer piso del templo, permaneciendo a salvo de las inundaciones que son frecuentes en la zona. [Redación]. «Se acercan posturas para la apertura del Archivo de la Lu-cha Canaria». Revista Tara. Disponible en: http://www.revistatara.com/in-dex. php?tags=Canarias%2520Noticias%2520Patrimonio%2520&pag=view_ new&nid=11520. (Consultado el 20 de mayo de 2014). El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio y la Federación Canaria de Lucha Canaria se reúnen con el objetivo de resolver las diferencias existentes relativas al convenio a sus-cribir para la apertura de un archivo dedicado a este deporte en la Casa de Postas del municipio grancanario. [Redacción]. «Cultura presenta un proyecto de ampliación del Archivo His-tórico de Las Palmas equivalente a 8 km lineales de documentos». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-cultura-presen-ta- proyecto-ampliacion-archivo-historico-palmas-equivalente-km-lineales-do-cumentos- 20140618151958.html. (Consultado el 18 de junio de 2014). El Ministerio de Cultura presenta una propuesta de ampliación del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas Joaquín Blanco, que vendría a sumar ocho kilómetros lineales de capacidad. 368 Noticias [Redación]. «Luz verde para la rehabilitación del Archivo Histórico Provincial». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-pal-mas/ 2014/08/11/luz-verde-rehabilitacion-archivo-historico/626322.html. (Consultado el 11 de agosto de 2014). El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria da el visto bueno al proyecto de reha-bilitación del Archivo Histórico Provincial Joaquín Blanco, presentado por el Ministerio de Cultura. Contempla, además de un aumento de la capacidad del mismo, la recupera-ción de la estructura original del edificio, construido en el siglo xviii. [Redación]. «El Cabildo de Fuerteventura invierte 248.000 euros en el equipamiento técnico del Archivo Insular de Fuerteventura». El periódico de Canarias. Disponible en: http://www.elperiodicodecanarias.es/el-cabildo-de-fuertev |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|