EL ARCHIVO GENERAL INSULAR DE LA GOMERA: INSTALACIONES, FONDOS Y SERVICIOS
V
ictoria Díaz Padilla*
Fecha recepción: 12 de febrero de 2014
Fecha de aceptación: 15 de marzo de 2014
Resumen: Breve descripción del Archivo General de La Gomera con la presentación de sus instalaciones, fondos y colecciones documentales y servicios.
Palabras claves: Archivo General Insular; Archivo General de La Gomera; patrimonio documental; Colección Luis Fernández; Canarias.
Abstract: A brief overview of the General Archive of La Gomera, with the description of its site, funds and documentary collections, and services.
Keywords: Archivo General Insular; Archivo General de La Gomera; Document heritage; Luis Fernández Collection; Canaries.
1 Introducción
El Archivo General de La Gomera nació a iniciativa del Cabildo Insular para albergar no sólo la documentación administrativa de esta institución, el fondo histórico Luis Fernández Pérez y otros fondos públicos y privados relativos a La Gomera, sino también los que se hallan dispersos dentro y fuera del ámbito gomero1.
* Archivo General de La Gomera (San Sebastián de La Gomera).
1. Una primera presentación del Archivo General de La Gomera se realizó en el i Encuentro de Archiveros de la Administración Local de Canarias, celebrado en la localidad de Puerto Naos (Los Llanos de Aridane) los días 19 y 20 de mayo de 2005. Dicha comunicación no se publicó. Sobre aquel encuentro,
Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, n. 9 (2013), pp. 107-113.V V
i
c
toria Díaz Padilla
108
La creación del Archivo General de La Gomera ha supuesto para la isla el poder contar con una sede que reúne todos los requisitos necesarios para albergar con garantías la memoria histórica de esta pequeña isla del archipiélago canario, que se hallaba hasta entonces en documentos y legajos alojados mayoritariamente en distintos lugares poco apropiados para asegurar su correcta conservación.
2 Instalaciones
Con el fin de disponer del Archivo General de La Gomera, la corporación insular adquirió un edificio de fines del siglo xviii en San Sebastián, según acuerdo de la Comisión de Gobierno de fecha de 25 de septiembre de 1996, catalogado con el nivel de protección dos, que posee las condiciones adecuadas para concentrar y preservar el patrimonio documental de la isla del deterioro que producen diversos agentes y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio público, ágil y eficaz, a cuantas personas necesiten de la consulta de sus unidades documentales. Durante varios años se trabajó en la rehabilitación del edificio, la dotación para la nueva función (armarios compactos ignífugos, deshumidificadores, scanner, fotocopiadora, lámparas-lupa, etc.) y el traslado e instalación de los efectivos documentales. Una vez puesto a punto, la inauguración oficial tuvo lugar el 5 de septiembre del año 2007.
El archivo está situado en uno de los rincones más emblemáticos de la villa capital, en la calle Real (antigua calle de En Medio), número 37, frente a la histórica plaza de la iglesia matriz de Ntra. Sra. de La Asunción. Los primeros titulares del inmueble pertenecieron a una rama colateral de la familia Echeverría, cuyo progenitor, después de desarrollar el cargo de secretario de
véase: Santiago Pérez, Miguel Ángel. «i Encuentro de Archiveros de Canarias: un gran paso para nuestra profesión». Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental, n. 2 (2006), pp. 296-298.E
l Arc hivo General Insular de La Gomera: Instalaciones, Fondos y Servicios
109los marqueses de Adeje en la isla de Tenerife, vino a La Gomera como cobrador de bulas y de la real renta del tabaco. En esta isla fue administrador particular del señorío gomero durante muchos años. En la actualidad, la señalada construcción se conoce también como «Casa de Los Quilla», sobrenombre de sus últimos propietarios.
El inmueble es una casa canaria de planta en forma de U, con cubierta de teja y un patio rectangular, en torno al cual se distribuyen las estancias. Posee asimismo en la fachada principal un balcón de madera cerrado con celosía y en el tejado uno de los pocos miradores que existen en San Sebastián. Consta de dos plantas. En la primera se sitúa la recepción, la sala de investigadores y los depósitos documentales. En la segunda se encuentran la sala de trabajo para el personal del archivo, la sala de reprografía, un despacho y una sala multiusos (conferencias, exposiciones, cursos, etc.).
3 Los fondos
Durante los siglos xvi al xviii la isla, y de modo especial San Sebastián, que era la sede de los órganos de gobierno y administración insular del señorío gomero, y por tanto centro principal de producción documental, sufrió diferentes ataques de piratas y corsarios que saquearon e incendiaron la villa capital. También el patrimonio documental resultó muchas veces afectado por las inundaciones producidas por el desbordamiento del barranco principal, que anegaba las lonjas y salas bajas donde estaba depositada la documentación. Otros agentes destructivos, como algunos insectos, etc., contribuyeron a mermar y deteriorar gran parte de la documentación.
El Archivo General Insular de La Gomera actualmente custodia los siguientes fondos documentales:r c D V110 V i to ia íaz Padilla
1) El fondo generado por el propio Cabildo de La Gomera desde la misma fecha de su creación, en 1913.
2) El Fondo Luis Fernández, constituido por toda la documentación que reuniera el que fuera cronista oficial de la isla (nombramiento de 1924), que se encontraban en poder de sus herederos. El Cabildo Insular lo adquirió en 1962. Comprende 100 paquetes de documentos de naturaleza muy heterogénea: documentos notariales, eclesiásticos, señoriales, municipales, correspondencia oficial y particular, periódicos antiguos, revistas, folletos, etc., aunque predomina la documentación judicial (procesos civiles y penales y expedientes). De este fondo existe un catálogo impreso de los documentos otorgados entre 1536 y 16462.
3) El Fondo Santa Ana, formado por diez paquetes de documentos sueltos (capellanías, dispensas, correspondencia, testamentos, expedientes, circulares...) correspondientes a los siglos xviii y xix, que se hallaban en la antigua ermita del mismo nombre. Un particular lo salvó de su destrucción cuando fue desalojado el inmueble.
4) El fondo de la antigua Cámara Agraria Local de Playa de Santiago.
5) Colección de documentos de la Falange Española y de la Sección Femenina.
6) Documentos diversos y periódicos sueltos.
2. Un estudio sobre una parte de la colección documental Luis Fernández es la tesis doctoral de la profesora Gloria Díaz Padilla; véase: Díaz Padilla, Gloria. Colección documental de La Gomera del Fondo Luis Fernández (1536-1646): estudio paleográfico, diplomático e histórico. [San Sebastián de la Gomera]: Cabildo Insular de La Gomera, d.l. 1996. 2 v.El Arc hivo General Insular de La Gomera: Instalaciones, Fondos y Servicios 111
7) Colección fotográfica. Integrada por más de un millar de imágenes de finales del siglo xix y todo el xx.
4 Servicios
Desde su apertura, el archivo ha contado con dos trabajadoras, una con funciones de técnica y otra como auxiliar. Excepcionalmente, para tareas concretas y en periodos cortos, se ha dispuesto de alguna persona más.
El archivo ofrece a los usuarios un servicio de reprografía de los documentos cuyo estado de conservación lo permita, así como una biblioteca auxiliar especializada en temas de archivística, obras de referencia y publicaciones sobre La Gomera.
La consulta de los fondos se ha podido efectuar a medida que se ha concluido la ordenación de los mismos y se ha dispuesto de los correspondientes instrumentos de descripción.
Durante los seis años que el archivo ha estado abierto al público, salvo algunas interrupciones, se ha procurado mantener una relación fluida con la sociedad. Para ello se ha efectuado visitas guiadas con determinados colectivos y se ha participado en conmemoraciones o acontecimientos culturales concretos, exponiendo documentos, fotografías o periódicos antiguos, conservados en sus fondos, relativos a la celebración correspondiente. De esta manera, buen número de personas han podido conocer in situ el archivo y entender la función que éste desempeña como garante de la memoria de la isla. Algunas de estas personas con posterioridad han aportado diversos documentos que guardaban de sus antepasados, contribuyendo así a incrementar el patrimonio documental.r c D V112 V i to ia íaz Padilla
El Arc hivo General Insular de La Gomera: Instalaciones, Fondos y Servicios 113