406 NOTICIAS
DRAKE Y SUS ATAQUES A CANARIAS,
PROTAGONISTAS DEL CORTOMETRAJE
DOCUMENTAL LAS ALAS VERDES DEL DRAGÓN
La productora tinerfeña Digital 104, con el patrocinio del programa
cultural Septenio del Gobierno de Canarias, estrenó el pasado 25 de
octubre en la sala de proyecciones del Tenerife Espacio de las Artes
(TEA) el cortometraje documental Las alas verdes del Dragón. La cinta
aborda el paso del corsario inglés Francis Drake por Canarias durante
el siglo XVI, con especial atención a sus ataques a Santa Cruz de La
Palma (1585) y Las Palmas de Gran Canaria (1595).
El documental arranca con la boda entre María Tudor y Felipe
II para ilustrar el papel jugado por la piratería y el corsarismo en el
desarrollo de la rivalidad entre Inglaterra y España, las dos grandes
potencias marítimas de la época. La historia también pretende ana-lizar
desapasionadamente la fi gura de Francis Drake, cuya poliédrica
personalidad escapa de los maniqueísmos que lo han convertido a la
vez en héroe en un país y en villano en el otro. El proyecto, que toma
su título del poema épico La dragontea de Lope de Vega (dedicado al
propio Drake), ha sido rodado entre Canarias e Inglaterra, en diversas
localizaciones de Tenerife, Gran Canaria y La Palma, así como en las
ciudades inglesas de Londres, Plymouth, Tavistock o Brixham.
La película parte de una idea original de los periodistas Daniel
Martín y Leoncio González, autores también del guion, y está dirigida
por Miguel G. Morales, documentalista de amplio currículo y autor
de obras como Iter in semet ipsum: Dámaso, Aldecoa, la huida al pa-raíso,
Los mares petrifi cados o Taro: el eco de Manrique. El equipo lo
completan, entre otros, David Beltrán como director de fotografía y
operador de cámara; Jorge Rojas, editor y autor de la postproducción;
Fabián Yanes, director de sonido y compositor de la música original;
y el actor Juancho Aguiar como narrador.
La película cuenta además con la intervención de especialistas como
Alan James y Andrew Lambert (King’s College de Londres), Manuel
Hernández (CEDOCAM), Michael Turner (Drake Exploration Society),
Germán Santana (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), Rafael
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 407
Muñoz Abad (doctor en Ciencias Náuticas por la Universidad de La
Laguna), Jorge Pais (Cabildo de La Palma) y Manuel Poggio (cronista
ofi cial de Santa Cruz de La Palma).
Tras su estreno en Tenerife, la película se proyectó también el 16
de noviembre en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria,
el 13 de diciembre en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La
Palma y en 14 de diciembre en el Museo Arqueológico de Los Llanos
de Aridane. De forma complementaria, y dado su enfoque divulgati-vo,
se espera también su exhibición en algunos centros de educación
secundaria del archipiélago a lo largo del año 2013.
Ficha técnica
Título: Las alas verdes del Dragón: Drake en el mar de Canarias.
Año de producción: 2012.
País de producción: España.
Duración: 25 minutos.
Género: Documental histórico.
Idiomas de la película: Español, Inglés.
Idiomas de los subtítulos: Español, Inglés.
Realizador: Miguel G. Morales.
Productor ejecutivo: Jairo López, Digital 104.
Guion: Daniel Martín y Leoncio González.
Sonido: Fabián Yanes.
Edición y postproducción: Jorge Rojas.
Fotografía y operador de cámara: David Beltrán.
Música y postproducción de audio: Fabián Yanes.
Producción: Leoncio González y Daniel Martín.
Voz en off: Juancho Aguiar y Óscar Fernández.
Ilustraciones: Isabel Palomero.
Diseño y maquetación: María Barandiarán.
Foto fi ja: Marta Giménez.
Prensa: Domingo J. González.
Auxiliares de producción: Jonay García, Eugenia Arteaga y José
Carlos Díaz.
DANIEL MARTÍN GÓMEZ
408 NOTICIAS