mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
338 NOTICIAS NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PUBLICADAS EN INTERNET (2011 Y 2012) Durante los años 2011 y 2012, la prensa digital ha sido un im-portante medio de difusión de noticias relacionadas con los archivos y la documentación en Canarias. En este texto se relacionan las más representativas de ese ámbito, estructuradas en cuatro secciones: 1. Tomando la iniciativa. En este aparatado se aborda la creación y mejora de archivos, los proyectos iniciados o desarrollados durante el periodo de tiempo que abarca este escrito y el apoyo que han recibido algunas propuestas a través de ayudas y convenios. 2. Difundiendo el patrimonio documental. Trataremos la difusión del patrimonio documental a través de publicaciones y exposiciones, así como la importancia que para este aspecto tienen las adquisiciones, cesiones, donaciones y préstamos, además de los espacios destinados a compartir experiencias: jornadas, cursos, ciclos, encuentros y congresos. 3. Archivos y nuevas tecnologías. La relación entre los archivos y las nuevas tecnologías ha tenido un resultado altamente satisfactorio, especialmente en materia de digitalización. De esta manera, el pa-trimonio documental canario ha ganado durante los últimos años en cuanto a conservación y difusión. 4. Noticias con nombre propio. En esta sección quedan reunidos algunos artículos de diversa temática que tienen como punto en común el hecho de contar con un nombre propio: el de un archivo, un fondo, un centro o una persona relacionada con el mundo de la documentación. Dentro de las distintas secciones y temas, las noticias aparecen ordenadas de manera cronológica. En la selección de éstas, se han tenido en cuenta únicamente periódicos y revistas digitales. El hecho de marcar este límite, aún siendo necesario, puede hacer que algunos eventos no queden refl ejados en este texto. Su objetivo, en realidad, no es tanto ofrecer un listado exhaustivo de enlaces que agoten el tema que tratamos, sino ver qué refl ejo han tenido los archivos y CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 339 documentos relacionados con Canarias en la prensa digital durante los años 2011 y 2012. 1 TOMANDO LA INICIATIVA Como bien sabemos, 2011 y 2012 han sido años de restricciones económicas, pero no por ello se ha dejado de intentar mejorar el es-tado de los archivos, de continuar proyectos iniciados, de programar actividades, de investigar, etc. Este apartado, por tanto, está dedicado a ese impulso que permite seguir avanzando. Ha sido dividido en tres aspectos: − Creación y mejora de archivos. La prensa digital se ha hecho eco de importantes intenciones, como la creación del Archivo Histórico de la Lucha Canaria en Ingenio (Gran Canaria). Durante estos años se han mejorado servicios, como es el caso de alguno archivos municipa-les de Tenerife —Tegueste, Güímar o Arico—, y del Archivo General de Gran Canaria. Los archivos, entendidos como el lugar donde se custodian documentos, también han tenido su espacio en la prensa. Es el caso, por ejemplo, de las obras del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura y también las del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco». − Proyectos. Durante los dos años que estamos tratando hemos visto los resultados de algunos proyectos interesantes, como La Memoria Encendida, promovido por Endesa, la recuperación del patrimonio fotográfi co de Gran Canaria llevada a cabo por la FEDAC, o la grabación de la forma de vida de los vecinos de los caseríos de Chinamada y Las Carboneras, en el tinerfeño macizo de Anaga. Otros continúan, como la fonoteca de la Asociación Cultural El Cloquido. Entre los nuevos proyectos se encuentra la teatralización de la historia de la villa de Tegueste, en Tenerife. − Apoyando a los archivos: ayudas y convenios. Las difi cultades económicas que han estado afectando a las islas se hacen presentes también materia documental. A veces, han paralizado proyectos, como es el caso del convenio entre el Gobierno central y el de Canarias para 340 NOTICIAS la realización del censo-guía de los archivos españoles. En otras, han servido para unir fuerzas: se consigue que continúen abiertos archivos amenazados por el cierre, se mejoran algunos servicios y se amplían los recursos gracias a la colaboración. Creación y mejora de archivos «Avanza la creación del Archivo Histórico de la Lucha Canaria». RTVC. Disponible en: http://www.rtvc.es/deportes/federaci%C3%B3n-canaria-de-lucha- canaria-64357.aspx. (Consultado el 1 de febrero 2011). Representantes de la Federación de la Lucha Canaria se reúnen con miembros del Gobierno autonómico para tratar los pasos que se están dando en relación al futuro Archivo Histórico de la Lucha Canaria, situado en el municipio grancanario de Ingenio. «Inauguradas las dependencias donde se ubicará el archivo universitario [de San Cristóbal de La Laguna]». Diario digital de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://www.ull.es/viewullnew/institucional/prensa/ Institucion/es/1993660. (Consultado el 14 de marzo de 2011). Inauguración de las instalaciones donde se ubicará el archivo de la Universidad de La Laguna, situadas en la planta semisótano del Edifi cio Central. Hasta este momento, el servicio no contaba con una sede fi ja. «El ayuntamiento [de Gáldar] lleva a cabo el acondicionamiento del edifi cio que mejorará la ubicación del Archivo Municipal». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/article/6- interes/5000-el-ayuntamiento-lleva-a-cabo-el-acondicionamiento-del-edifi cio-que-mejorara- la-ubicacion-del-archivo-municipal. (Consultado el 19 de abril de 2011). Se están llevando a cabo las obras de rehabilitación del edifi cio donde se encuentra ubicada la Biblioteca Municipal de Gáldar para que pueda albergar también el Archivo del Ayuntamiento. De esta manera se pretende mejorar la ubicación y conservación de los documentos. TÉLLEZ, Yolanda. «Más de 8.000 alumnos de Secundaria elaboran pro-puestas para intervenir en el patrimonio de Lanzarote». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www.lavozdelanzarote.com/article54083.html. (Con-sultado el 16 de mayo 2011). Más de 8.000 estudiantes de Secundaria han participado en el programa Juventud, Edu-cación Patrimonial y Recuperación Ambiental mediante la formulación de propuestas de intervención en el patrimonio de la isla. Entre ellas, destaca la conversión de los antiguos depósitos de agua del Muelle Grande en Archivo Industrial de Lanzarote y en Museo Audiovisual del Obrero. «El Archivo Municipal de Güímar (Tenerife) estrena sus nuevas ins-talaciones ». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas- CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 341 canarias/noticia-archivo-municipal-guimar-tenerife-estrena-nuevas-instalacio-nes- 20110702134207.html. (Consultado el 2 de julio de 2011). El Archivo Municipal de Güímar se traslada a unas nuevas instalaciones situadas en la Casa de la Cultura, inmueble anexo a la casa consistorial. Esta nueva localización cuenta con un mayor espacio respecto a la anterior, y supone una mejoría en la con-servación de los documentos. Se trata del primer paso para mejorar este servicio, objetivo en el que se continuará trabajando durante los próximos años. GARCÍA, Catalina. «El Archivo Histórico Insular [de Fuerteventura] se convierte en realidad en diciembre». Canarias 7. Disponible en: http:// www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=221884. (Consultado el 17 de julio 2011). Avanzan las obras del futuro Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, cuya conclu-sión está prevista para fi nales de año. Se están instalando las placas de hormigón que cubrirán la fachada del edifi cio proyectado por Nuria Vallespín, Jorge Arribas y Daniel Padrón. «El Archivo Municipal de Tegueste cuenta con más de 21.500 documentos clasifi cados en su base de datos». La voz de Tenerife. Disponible en: http:// lavozdetenerife.com/not/4956/el_archivo_municipal_de_tegueste_cuen-ta_ con_mas_de_21_500_documentos_clasifi cados_en_su_base_de_datos/. (Consultado el 29 de septiembre de 2011). Según los datos aportados por los técnicos del Archivo Municipal de Tegueste, han sido clasifi cados 21.594 documentos desde que se iniciaran las labores de reorgani-zación de este servicio en 2003. Destaca en estos años, la publicación del Boletín del Archivo Municipal, cuyo objetivo es poner el patrimonio documental de la Villa al alcance de todos. «El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma estudia la creación del Museo de la Bajada de la Virgen en la casona de la Quinta Verde». Ca-narias actual. Disponible en: http://www.canariasactual.com/2011/11/08/ el-ayuntamiento-de-santa-cruz-de-la-palma-estudia-la-creacion-del-museo-de- la-bajada-de-la-virgen-en-la-casona-de-la-quinta-verde/. (Consultado el 8 de noviembre de 2011). El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma plantea la creación de un museo dedicado a las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen, como una manera de promocionar esta celebración mariana y garantizar la conservación de todo el material documental que se conserva relacionado con la misma. «El Ayuntamiento de Arico (Tenerife) pone en marcha la organización y clasifi cación del Archivo Municipal». Europa Press. Disponible en: http:// www.europapress.es/islas-canarias/noticia-ayuntamiento-arico-tenerife-pone-marcha- organizacion-clasifi cacion-archivo-municipal-20120122164413.html. (Consultado el 22 de enero de 2012). El ayuntamiento de la villa de Arico da los primeros pasos para la organización de sus fondos documentales, asesorado por el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, y contrata a una empresa especializada en la materia. 342 NOTICIAS «Finalización de todas las obras que están a medio construir». La voz de Tenerife. Disponible en: http://lavozdetenerife.com/not/14435/_fi naliza-cion_ de_todas_las_obras_que_estan_a_medio_construir. (Consultado el 2 de mayo de 2012). El pleno del Ayuntamiento de San Juan de la Rambla acuerda autorizar una modifi ca-ción de crédito para ser destinado a la conclusión de las obras pendientes de fi nalizar de ese municipio, entre ellas, las del Archivo Municipal. «El Archivo Histórico de Fuerteventura podría entrar en servicio a fi n de año». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo. cfm?Id=270655. (Consultado el 3 de agosto de 2012). Se prevé que los trabajos del edifi cio que albergará el Archivo Histórico Insular de Fuerteventura fi nalizarán en octubre, mes en el que se instalará el equipamiento nece-sario para que entre en servicio antes de que fi nalice el año. BAUTISTA LESMES, Laura. «El Gobierno canario desbloquea la reforma del Archivo Histórico [Provincial de Las Palmas]». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2012/08/12/gobierno-canario-desbloquea- reforma-archivo-historico/476021.html. (Consultado el 12 de agosto de 2012). El visto bueno dado por el Gobierno de Canarias a la modifi cación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri) de Vegueta-Triana para ampliar el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, permite el inicio de las obras después de trece años de espera. «El Cabildo de Gran Canaria contratará a 24 personas con discapacidades para reorganizar el Archivo General». La voz de Tenerife. Disponible en: http:// lavozdetenerife.com/not/22025/el_cabildo_de_gran_canaria_contratara_a_24_ personas_con_discapacidades_p. (Consultado el 17 de septiembre de 2012). El Cabildo Insular de Gran Canaria contratará durante un año a 24 personas con dis-capacidades físicas, psíquicas o sensoriales para reorganizar el Archivo General de la institución insular, a través del Taller de Empleo Balduque. Los benefi ciarios de este proyecto ordenarán, clasifi carán y describirán parte del citado fondo. Proyectos «Endesa recupera 2.000 documentos históricos con la “Memoria En-cendida” ». El apurón. Disponible en: http://www.elapuron.com/noticias/ sociedad/4318/endesa-recupera-2000-documentos-histricos-con-la-memoria-encendida-/. (Consultado el 6 de febrero de 2011). El proyecto La Memoria Encendida, promovido por la dirección de Comunicación de Endesa en Canarias y la Fundación Endesa para recuperar y catalogar todos los docu-mentos relacionados con la electricidad en Canarias, ha recibido un total de 2.058 ma-teriales, según un balance inicial. La iniciativa estaba destinada a empleados en activo y jubilados, cuyas aportaciones pasarán a formar parte del Fondo Histórico de Endesa, una vez hayan sido catalogadas y digitalizadas. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 343 «Unos manuscritos desvelan existencia de cuevas con restos humanos aborígenes en barranco del Agua de Dios (Tenerife)». Europa Press. Dis-ponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-manuscritos-desvelan- existencia-cuevas-restos-humanos-aborigenes-barranco-agua-dios-tenerife- 20110221154054.html. (Consultado el 21 de febrero de 2011). Los arqueólogos Javier Soler Segura, Francisco Pérez Caamaño y Tomás Rodríguez Rodrí-guez descubren manuscritos inéditos en el fondo documental Luis Diego Cuscoy del Mu-seo Arqueológico de Puerto de La Cruz, correspondientes a las memorias de excavación de varias cuevas sepulcrales en el barranco del Agua de Dios (Tegueste). Este descubrimiento es uno de los resultados más signifi cativos de la primera fase del proyecto de revalorización patrimonial del barranco teguestero, declarado Bien de Interés Cultural en 2005. BANDE, I. «Canelones, la isla canaria «perdida»». La región internacional. Disponible en: http://www.laregioninternacional.com/noticia/89024/cane-lones/ isla/gallegos/uruguay/canarias/manuel/hernandez/. (Consultado el 23 de febrero de 2011). Un proyecto conjunto entre el Centro de Documentación de Canarias y América (CE-DOCAM) y la intendencia de la región de Canelones, permite digitalizar documentos y fotografías que ilustran la historia de la emigración canaria en Uruguay. La zona de Cane-lones adquiere importancia para Canarias debido a que varias familias de las islas partici-paron en su modernización durante el siglo XVIII. Entre este material destacan las primeras actas del Ayuntamiento de Montevideo, fundado en 1728 por cincuenta familias canarias. «El Cabildo de Gran Canaria presenta más de 10.000 fotografías históricas». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=203284. (Consultado el 28 de febrero de 2011). El Cabildo de Gran Canaria y la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Ar-tesanía Canaria (FEDAC) presentan los resultados de la colaboración con varios ayunta-mientos para recuperar el patrimonio fotográfi co de la isla. Las fotografías digitalizadas se encuentran disponibles en: fotosantiguascanarias.org. «El CEDOCAM rescata varias obras del folclore canario venezolano para su digitalización». El día. Disponible en: http://eldia.es/2011-03-24/cultura/ cultura3.htm. (Consultado el 24 de marzo de 2011). El Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM), rescata los trabajos de una discográfi ca de folclore canario venezolano. La iniciativa ha contado con la cola-boración de varios particulares, que han cedido sus discos de vinilo, como es el caso del músico canario Benito Cabrera. «Los desaparecidos del Teide durante el franquismo aumentan». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2011/04/06/ desparecidos-teide-durante-franquismo-aumentan/338433.html. (Consultado el 6 de abril de 2011). El proyecto «Indagación histórica y localización arqueológica de los desaparecidos en Tenerife: el caso de Las Cañadas de Teide», hace posible la sistematización de los fondos de la prisión de Fyffes. 344 NOTICIAS «Zarzuela canaria en el Teatro Víctor Jara». RTVE. Disponible en: http:// www.rtvc.es/noticias/zarzuela-canaria-en-el-teatro-và ctor-jara-67908.aspx. (Consultado el 8 de abril de 2011). La asociación Artistas Reunidos Canarios recupera La zahorina, zarzuela en tres actos de Víctor Doreste Grande (1902-1966), para ser representada en el Tetro Víctor Jara de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria). La partitura fue encontrada hace algunas décadas en los archivos de El Museo Canario gracias al músico Pedro Hernández. TORRES, Santy. «Canarias y la historia de la luz». Europa Press. Disponible en: http://www.diariodeavisos.com/canarias-y-la-historia-de-la-luz/. (Consul-tado el 24 de junio de 2011). Presentación de los resultados del proyecto La Memoria Encendida, llevado a cabo por Endesa, con el objetivo de reunir la documentación que muestre cómo fue la llegada de la luz a las islas e inspirar nuevas iniciativas de desarrollo en Canarias. En este proyecto han colaborado un total de 70 personas, entre trabajadores y jubilados de dicha empresa. ROSARIO, Luisa del. «Roma desclasifi ca este año las cartas de Pildáin del 36». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=223652. (Consultado el 1 de agosto de 2011). La progresiva desclasifi cación del Archivo Secreto del Vaticano hará posible que un grupo de investigadores pertenecientes al Departamento de Historia de la Iglesia del Instituto Superior de Teología de Canarias continúe su labor indagando la historia de la iglesia en las islas. Abordados ya el siglo XIX y la primera década del XX, este equipo espera proseguir con el periodo que va de 1936 a 1950 e investigar la fi gura del obispo Antonio Pildáin y su relación con Francisco Franco. HERNÁNDEZ, Diego F. «Cartografías sonoras». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad/2011/08/07/cartografi as-sonoras/392286. html. (Consultado el 7 de agosto de 2011). La Asociación Cultural El Cloquido captura los sonidos del Parque Botánico Viera y Clavijo de Gran Canaria. Se trata de un paso más dentro de su proyecto para obtener un mapa sonoro de las islas. Esta fonoteca se encuentra disponible en: http://www. elcloquido.com/fonoteca/. CRUZ, Almudena. «La memoria de los caseríos». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2011/10/30/memoria-caserios/ 377207.html. (Consultado el 30 de octubre de 2011). Los vecinos de los caseríos de Chinamada y Las Carboneras, en el macizo de Anaga (Tenerife), impulsan un proyecto en colaboración con el Cabildo de Tenerife y el Parque Rural de Anaga para conservar la memoria de su tradicional forma de vida. Los resultados han quedado refl ejados en decenas de horas de grabación y en la ela-boración de fi chas, lo que constituye un importante archivo etnográfi co. TÉLLEZ, Yolanda. «Teguise recupera el camino del calvario de Tiagua, vía que llevaba antiguamente al cementerio de la villa». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www.lavozdelanzarote.com/article62474.html. (Con-sultado el 28 de noviembre de 2011). CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 345 El Archivo Histórico de Teguise (Lanzarote) colabora en la recuperación de lugares y monumentos del pasado, como es el camino de las cruces de Tiagua, vía que llevaba al único cementerio que existía en la isla. Entre los próximos proyectos se encuentra la vía de difuntos de Mozaga y de Tao. «Teguise recupera la cruz de Guenia, instalada a principios del siglo pasado». Diario de Lanzarote. Disponible en: http://www.diariodelanzarote. com/2012/03/15/lanzarote03.htm. (Consultado el 15 de marzo de 2012). Continúan las labores de recuperación de lugares emblemáticos de Teguise gracias a la colaboración del Archivo Histórico. «El Cabildo de La Palma pone a disposición de los investigadores los asientos bautismales de fi nales del siglo XIX». Canarias actual. Disponible en: http://www.canariasactual.com/2012/03/27/el-cabildo-de-la-palma-pone-a- disposicion-de-los-investigadores-los-asientos-bautismales-de-fi nales-del-siglo- xix/. (Consultado el 27 de marzo de 2012). El Cabildo Insular de La Palma pone a disposición de los ciudadanos los resultados de un proyecto de indexación que recoge los asientos bautismales de muchas de las parroquias de la isla. Esta iniciativa, dirigida por el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna, supone la compilación de los datos bautismales de unos 30.000 palmeros nacidos entre 1875 y 1900 y su disponibilidad para ser consultados en las dependencias del Archivo General de La Palma. G.J. «La asociación de la memoria histórica identifi ca a 132 víctimas, pero deja de excavar». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-05-02/ canarias/8-asociacion-memoria-historica-identifi ca-victimas-deja-excavar.htm. (Consultado el 2 de mayo de 2012). Continúan los trabajos para encontrar fosas con restos de víctimas de la Guerra Civil en Tenerife, pero sólo en el ámbito documental. La falta de resultados en las excavaciones realizadas en el cementerio de San Juan y en las Cañadas del Teide hace que se potencie el trabajo de archivo. L.B.L. «Los vecinos de Gáldar reconocen una cuantiosa deuda a la catedral». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2012/08/12/ vecinos-galdar-reconocen-cuantiosa-deuda-catedral/476023.html. (Consultado el 12 de agosto de 2012). El Archivo Histórico Provincial de Las Palmas ha restaurado una escritura de 1523. Se trata de un deudo, es decir, un documento ofi cial en el que se reconoce una deuda a pagar por varios defi citarios, vecinos de Gáldar. A.M.G. «La villa de Tegueste teatraliza sus 200 años de historia». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodeavisos.com/villa-tegueste-teatraliza- sus-200-anos-historia/. (Consultado el 13 de diciembre de 2012). El ayuntamiento de la villa de Tegueste, a través de su archivo municipal, está desa-rrollando varios proyectos para rescatar y divulgar el pasado del municipio. En estos momentos, coincidiendo con el 200 aniversario de la fundación de la villa en 1813, el archivo municipal ha elaborado una propuesta teatral que combina acontecimientos 346 NOTICIAS históricos y fi cción, utilizando documentos y publicaciones como fuentes. El autor de los textos y la música es José Luis García Francisco, la dirección teatral le corresponde a Telesforo Rodríguez y el montaje a la compañía Zalatta Teatro. «Granadilla quiere recuperar el patrimonio histórico del municipio». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2012-12-17/sur/2-Granadilla-quiere- recuperar-patrimonio-historico-municipio.htm. (Consultado el 17 de diciembre de 2012). Granadilla de Abona cuenta con un novedoso estudio a nivel regional que comprende su historia, patrimonio y cultura. Se trata de un trabajo dirigido hacia la recuperación del patrimonio histórico-documental del municipio, donde se cataloga la documenta-ción de la comarca de Abona y la villa histórica. El estudio ha sido dirigido por el cate-drático de Historia de la Universidad de La Laguna Manuel Antonio de Paz Sánchez, y ha sido elaborado por Valeria Aguiar Bobet. Ambos han abordado 762 documentos comprendidos desde el siglo XV hasta la actualidad. Apoyando a los archivos: ayudas y convenios CRUZ, Almudena. «100.000 euros mantienen el Archivo Diocesano [de San Cristóbal de La Laguna]». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/tenerife/2011/01/04/100000-euros-mantienen-archivo-diocesano/ 322805.html. (Consultado el 4 de enero de 2011). El Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna se mantiene abierto gracias a un convenio entre el Gobierno de Canarias, los cabildos insulares de Tenerife y La Palma y el ayuntamiento lagunero. «Arranca el proyecto de mejora del archivo municipal [de Icod de los Vinos]». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodeavisos.com/ arranca-el-proyecto-de-mejora-del-archivo-municipal/. (Consultado el 20 de mayo de 2011). El Ayuntamiento de Icod de los Vinos pone en marcha un proyecto que pretende or-ganizar, inventariar y catalogar los fondos del Archivo Municipal y la creación de bases de datos que permitan acceder de manera rápida a la documentación. Para ello se con-trataron nueve trabajadores a través de un convenio entre el ayuntamiento y el Servicio Canario de Empleo, con el apoyo económico del Fondo Social Europeo. «La asociación cultural [Pinolere] y el consistorio [de La Orotava] fi rman un nuevo convenio de colaboración». El día. Disponible en: http://www. eldia.es/2011-06-22/norte/2-asociacion-cultural-consistorio-fi rman-nuevo-convenio- colaboracion.htm. (Consultado el 22 de junio de 2011). La Asociación Cultural Pinolere y el ayuntamiento de la villa de La Orotava suscriben un convenio de colaboración que recoge proyectos como la creación de un archivo documental sobre ofi cios tradicionales. «Alberto Delgado valora como positivas las relaciones de Canarias en el Estado en materia cultural». La voz de Tenerife. Disponible en: http:// CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 347 lavozdetenerife.com/not/4824/alberto_delgado_valora_como_positivas_las_re-laciones_ de_canarias_con_el_estado_en_materia_cultural/. (Consultado el 27 de septiembre de 2011). El Viceconsejero de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Alberto Delgado, asiste al XVII Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura, celebrado en Lorca (Murcia), donde valoró positivamente la colaboración entre la administración canaria y la estatal, cuyos frutos se han visto plasmados en los trabajos de digitalización realizados en estos últimos años. En concreto, éstos han supuesto la creación de bases de datos y la posibi-lidad de convocar ayudas para la digitalización. «El Cabildo [Insular de Gran Canaria] firma un convenio con San Bartolomé [de Tirajana] para ampliar el archivo fotográfi co de FEDAC». Maspalomas ahora. Disponible en: http://maspalomasahora.com/not/18545/ el_cabildo_fi rma_un_convenio_con_san_bartolome_para_ampliar_el_archi-vo_ fotografi co_de_de_fedac_/. (Consultado el 17 de noviembre de 2011). Un convenio fi rmado entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana permitirá digitalizar documentos gráfi cos particulares que serán incorporados en el Fondo Digital de Fotografía Histórica de Gran Canaria promovido por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC). El proceso y los resultados de esta labor pueden ser consultados en: http://www.fotosan-tiguascanarias. org/. «Cajasiete colabora un año más con la [Real Sociedad] Económica [de Amigos del País de Tenerife]». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012- 01-27/economia/11-Cajasiete-colabora-ano-Economica.htm. (Consultado el 27 de enero de 2012). La Fundación Cajasiete-Pedro Modesto Campos continuará colaborando este año con la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife en la fi nanciación de sus actividades y proyectos, como los servicios de archivo y biblioteca que presta a inves-tigadores y estudiantes. MARTÍN, V. «La isla se opone al traslado a Tenerife de archivos judicia-les de valor histórico». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-03-15/ palma/3-Isla-opone-traslado-Tenerife-archivos-judiciales-valor-historico.htm. (Consultado el 15 de marzo de 2012). El Pleno del Cabildo Insular de La Palma acuerda solicitar la paralización de los trá-mites iniciados para el traslado de los archivos judiciales con valor histórico a Tenerife, cuya licitación ha sido publicada en el Boletín ofi cial de Canarias. Asimismo, se acuerda pedir un convenio al Tribunal Superior de Justicia de Canarias para que los archivos judiciales se integren en el Archivo General de La Palma. LOBATO, A. «La capital [de Tenerife] solicita un millón [de euros] para rehabilitar su patrimonio». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/tenerife/2012/04/13/capital-solicita-millon-rehabilitar-patrimonio/ 407627.html. (Consultado el 13 de abril de 2012). El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife solicita al Gobierno de Canarias una sub-vención por importe superior a un millón de euros, destinada principalmente a fomen-tar el empleo mediante la rehabilitación urbana y del patrimonio histórico capitalino. 348 NOTICIAS Además de esto, los fondos solicitados estarían destinados a la modernización de la administración local a través de la implantación de la administración electrónica de expedientes y la digitalización de los fondos del archivo municipal. «La [Real] Sociedad [Económica] de Amigos del País [de Gran Cana-ria] se adhiere al fondo digital de fotos del Cabildo». Abc. Disponible en: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1151735. (Consultado el 23 de abril de 2012). La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria se adhiere al Fondo Digital de Fotografía Histórica de la Fundación para la Etnografía y Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), gestionada por el Cabildo Insular. Mediante este acuerdo, los fondos de la sociedad podrán ser digitalizados, documentados y difundidos. De esta forma, la FEDAC avanza en su objetivo de poner en valor el capital cultural y etnográfi co de Canarias a través de asociaciones culturales, colegios y la sociedad en general. «El proyecto «Dinamiza Telde» impulsará la gestión del archivo municipal e histórico». Telde actualidad. Disponible en: http://www.teldeactualidad. com/hemeroteca/noticia/economia/2012/09/05/1807.html. (Consultado el 5 de septiembre 2012). El Ayuntamiento de Telde presenta tres proyectos iniciados gracias a la fi rma de con-venios con el Servicio Canario de Empleo. Entre ellos, el denominado Dinamiza Telde, tiene dentro de sus objetivos la gestión documental del archivo municipal e histórico. «El Ministerio de Cultura mantendrá en 2012 las ayudas para restaurar la catedral [de San Cristóbal de La Laguna]». El día. Disponible en: http:// eldia.es/2012-09-12/TENERIFE/2-ministerio-Cultura-mantendra-ayudas-restaurar- catedral.htm. (Consultado el 12 de septiembre de 2012). José María Lasalle, secretario de Estado de Cultura, asegura durante su comparecencia en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados que se mantendrán dos de los siete convenios culturales entre el Gobierno y Canarias. Estos convenios son los referidos a la restauración de la catedral de San Cristóbal de La Laguna y la intención de paliar los costes de la insularidad en materia de cultura. Entre los convenios suspen-didos se encuentra el referente a la realización del censo-guía de los archivos españoles. «La Obra Social de La Caja [de Canarias] ayuda al Museo Canario a adquirir fondos». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/socie-dad/ 2012/12/01/obra-social-caja-ayuda-museo-canario-adquirir-fondos/500688. html. (Consultado el 1 de diciembre de 2012). El Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria y la Obra Social de la Caja de Ca-narias llegan a un acuerdo que permitirá el incremento de los fondos de la institución cultural. La entidad se ha comprometido a aportar 6.000 euros que serán destinados a la ampliación de los fondos de la biblioteca, la hemeroteca y el archivo. «Arona y Archivo Histórico Diocesano [de San Cristóbal de La Laguna] fi rman un convenio para el desarrollo de la cultura». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-12-24/SUR/2-Arona-Archivo-Historico-Diocesano-fi rman-convenio- desarrollo-cultura.htm. (Consultado el 24 de diciembre de 2012). CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 349 El alcalde de Arona, Francisco José Niño, y el director del Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna, Miguel Ángel Navarro, fi rman un convenio para impul-sar la difusión de la cultura. Entre otros aspectos, el convenio contempla la elaboración de una base informática de los índices de bautismos de la parroquia de San Antonio Abad comprendidos entre los años 1805 y 1817. 2 DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO DOCUMENTAL Todas las iniciativas que se pueden tomar en materia de archivos y documentación serían estériles sin esta otra cara de la misma moneda: su difusión. Tan importante como conservar y describir los fondos es darlos a conocer. En este sentido, vamos a distinguir los siguientes aspectos: − Publicaciones. En este ámbito haremos referencia a libros, revistas y boletines. Durante estos dos años han sido editados varios libros en los que se aborda la documentación perteneciente a algunas personas relevantes —José de Anchieta y Alarcón, Tomás Morales, Juan Negrín— y otros en los que se divulgan documentos que ilustran episodios de la historia de Canarias —el corsarismo, por ejemplo— o la propia historia de los archivos de las islas —segundo tomo de la Historia de los archivos de Canarias—. En cuanto a las revistas, destaca la buena acogida de Cartas diferentes y del Anuario de estudios atlánticos, publicaciones que han sido valoradas positivamente en el ámbito científi co. Por último, en relación a los boletines, resalta la continuidad. Tanto el Boletín del Archivo Municipal de Tegueste como el editado por el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco» continúan con la difusión del patrimonio documental. Habría que destacar, además, la disponibilidad de muchos de estos recursos en línea, aspecto que facilita su divulgación. − Exposiciones. Entre los años 2011 y 2012 han tenido lugar algunas muestras conmemorativas de hechos signifi cativos, como la organizada con motivo del IV centenario de la fundación del convento dominico de San Pedro Apóstol de Hermigua (La Gomera) o las realizadas por el bicentenario de la Constitución Española de 1812. Destacaron también en este tiempo algunas apuestas singulares, como «La música callada» o «Archivos y nuevas tecnologías: otra visión de nuestro patrimonio documental», ambas organizadas por el Archivo Histórico Provincial de 350 NOTICIAS Santa Cruz de Tenerife. De igual manera, resalta la actividad exposi-tiva del Archivo Municipal de La Orotava (Tenerife). Este servicio ha hecho una apuesta por las nuevas tecnologías, ofreciendo la posibilidad de ver algunas de sus muestras a través de la página web municipal. − Adquisiciones, cesiones, donaciones y préstamos. Un aspecto impor-tante para la difusión del patrimonio documental es la generosidad de aquellas personas cuyos archivos tienen interés para la sociedad. Esa con-ciencia ha llevado a diversas personas a donar o ceder escritos, fotografías y otros documentos a diferentes archivos. El fotógrafo Antonio Rueda, el bailarín y coreógrafo Sergio Perdomo o la consejera de Cultura y Patrimo-nio Histórico del Cabildo Insular de La Palma María Victoria Hernández Pérez, son sólo algunos ejemplos de los donantes cuyo gesto ha sido re-cogido por la prensa. De igual forma, el interés de las instituciones y los archivos por aumentar sus fondos y garantizar la conservación del patri-monio documental ha hecho que surjan iniciativas como la tomada por la Casa-Museo Pérez Galdós bajo el nombre de Archivos Literarios. Se trata de una apuesta por preservar los manuscritos de escritores canarios que ha contado con el apoyo de importantes nombres de la narrativa actual. − Compartiendo experiencias: jornadas, cursos, ciclos, encuentros y congre-sos. Los espacios de encuentro constituyen un ámbito excepcional para la difusión, permitiendo el intercambio de experiencias y dando visibilidad social a estas iniciativas, además de promover la formación y la sensibi-lización hacia el patrimonio. En estos años, han sido ejemplo de ello el I Curso de Técnicas Archivísticas celebrado en Canarias bajo la dirección del archivero municipal de Arrecife, las II Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias organizadas por la FEDAC o el V Encuentro de Archiveros de Ca-narias planteado por ASARCA. Además, las islas han estado presentes fuera de sus límites en citas como la XV Reunión Anual del Grupo Español de la Sección de Archivos y Archiveros Parlamentarios y de Partidos Políticos del Consejo Internacional de Archivos, que tuvo lugar en Andalucía, o el Congreso Internacional Fotoconservación 2011 celebrado en La Rioja. Publicaciones «El nuevo volumen de Cartas diferentes ahonda en las fi guras de Viera y Clavijo y Elsa López». El apurón. Disponible en: http://www.elapuron.com/ noticias/cultura/4406/el-nuevo-volumen-de-cartas-diferentes-ahonda-en-las-fi guras-de-viera-y-clavijo-y-elsa-lpez/. (Consultado el 20 de febrero de 2011). El sexto volumen de la publicación Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio docu-mental aborda, entre otros temas, la importancia de dos fi guras de la literatura canaria: José de Viera y Clavijo (1731-1813) y Elsa López (1943). CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 351 GONZÁLEZ-SOSA, Pedro G. «Tomás Morales, escritos y noticias». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2011/03/12/tomas-morales- escritos-noticias/358711.html. (Consultado el 12 de marzo de 2011). El Instituto de Estudios Canarios edita el libro de Antonio Henríquez Jiménez Escritos y noticias sobre Tomás Morales (1922-1972), que será presentado el 17 de marzo en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas. En esta obra, Antonio Henríquez reúne nu-merosos documentos relacionados con el poeta, tomados de la hemeroteca de El Museo Canario, aumentando así la bibliografía dedicada a este autor, al que fue dedicado el Día de las Letras Canarias de 2011. ARENCIBIA, Ángeles. «Una angustiosa carta de Negrín a Roosevelt». Ca-narias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=206607. (Consultado el 23 de marzo de 2011). Enrique Moradiellos presentó el 22 de marzo su libro Textos y discursos políticos: Juan Ne-grín, donde recoge una selección de 49 escritos del político grancanario, muchos de ellos inéditos. Entre estos documentos se encuentra una carta dirigida al presidente de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, escrita en enero de 1939. «Tegueste (Tenerife) sigue llevando a los vecinos los documentos de su archivo municipal del siglo XIX». Europa Press. Disponible en: http://www. europapress.es/cultura/noticia-canarias-tegueste-tenerife-sigue-llevando-vecinos-documentos- archivo-municipal-siglo-xix-20110428084747.html. (Consultado el 28 de abril de 2011). El Ayuntamiento de Tegueste edita el segundo boletín de su archivo municipal, conti-nuando así con la iniciativa tomada en el año 2010. En esta ocasión, recoge documentos del siglo XIX relacionados con los intentos de agregación a San Cristóbal de La Laguna y con la primera casa consistorial, entre otros. Este boletín se encuentra disponible en: http://www.tegueste.es/dmdocuments/arc_boletin02.pdf. «Unos documentos desvelan cómo los vecinos de Tegueste evitaron que se fusionara a [San Cristóbal de] La Laguna (Tenerife) en el XIX». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-documentos- desvelan-vecinos-tegueste-evitaron-fusionara-laguna-tenerife-xix- 20110609141804.html. (Consultado el 9 de junio de 2011). El segundo Boletín del Archivo Municipal de Tegueste analiza unos documentos que re-fl ejan cómo sus habitantes evitaron la agregación del municipio al de San Cristóbal de La Laguna. «Canarias en los archivos secretos del Vaticano en la revista Almogarén». Bienmesabe. Disponible en: http://www.bienmesabe.org/noticia/2011/Junio/ canarias-en-los-archivos-secretos-del-vaticano-en-la-revista-almorgaren. (Con-sultado el 11 de junio de 2011). El 14 de junio tendrá lugar en el Club de Prensa de La Provincia, en Las Palmas de Gran Canaria, la presentación del número 46 de la revista Almogarén, publicación del Centro Teológico de Las Palmas. En esta ocasión aborda las investigaciones realizadas sobre el patrimonio documental canario en el archivo secreto del Vaticano. 352 NOTICIAS «Se presenta el libro Fiesta de Las Marías en Guía de Gran Canaria: 200 años de una promesa a la virgen de Guía (1811-2011)». Infonorte-digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/index. php?option=com_content&view=article&id=7893:se-presenta-el-libro-fi esta-de- las-marias-de-guia-de-gran-canaria-200-anos-de-una-promesa-a-la-virgen-de- guia-1811-2011&catid=9:sociedad. (Consultado el 4 de septiembre de 2011). Presentación del libro escrito por Sergio Aguiar Castellano, archivero municipal de Santa María de Guía, que recoge los datos obtenidos de su investigación sobre el naci-miento y evolución de la fi esta votiva del municipio, declarada Bien de Interés Cultural (BIC). El acto tendría lugar el 9 de septiembre en el Teatro Cine Hespérides de Santa María de Guía. «Segundo volumen de la Historia de los archivos en Canarias». Bien-mesabe. Disponible en: http://www.bienmesabe.org/noticia/2011/Octubre/ segundo-volumen-de-la-historia-de-los-archivos-en-canarias. (Consultado el 18 de octubre de 2011). Presentación del segundo tomo de la Historia de los archivos de Canarias, en la sede del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco», el día 19 de octu-bre. En esta ocasión está dedicado a los archivos de la Administración Autonómica, la historia de los archivos judiciales y el Santo Ofi cio de la Santa Inquisición de Cana-rias. Es posible consultar esta publicación en línea: http://www.gobiernodecanarias. org/cultura/archivos/ahplp/PDF/HistoriaACanariosIIpublicacion.pdf. «El juez Nelson Díaz presenta el libro de testamentos aroneros en los siglos XVII y XVIII». El día. Disponible en: http://eldia.es/2011-11-11/sur/0- juez-Nelson-Diaz-presenta-libro-testamentos-aroneros-siglos-XVII-XVIII. htm. (Consultado el 11 de noviembre de 2011). Presentación de la obra Testamentos aroneros (siglos XVII y XVIII): una visión de la vida en Arona a través de los testamentos otorgados por sus vecinos, escrita por Nelson Díaz Frías, juez decano del municipio tinerfeño. En este libro recoge 213 testamentos datados entre 1625 y 1796, acompañados de una biografía del testador y un comentario propio. «Tegueste edita el tercer boletín del archivo municipal con documentos del siglo XIX». La voz de Tenerife. Disponible en: http://lavozdetenerife.com/ not/8185/_tegueste_edita_el_tercer_boletin_del_archivo_municipal_con_do-cumentos_ del_siglo_xix/. (Consultado el 19 de diciembre de 2011). En esta ocasión, el Boletín del Archivo Municipal de Tegueste divulga la historia de la villa centrándose en los confl ictos jurisdiccionales entre el municipio y San Cristóbal de La Laguna, y en la historia del antiguo cementerio, entre otros temas. El boletín se encuentra disponible en: http://www.tegueste.es/dmdocuments/cul_tercerboletin_ar-chivo. pdf. «Cartas diferentes alcanza una alta califi cación en el ámbito editorial». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodeavisos.com/2012/01/08/ actualidad/%E2%80%98cartas-diferentes%E2%80%99-alcanza-una-alta-califi - cacion-en-el-ambito-editorial/. (Consultado el 8 de enero de 2012). CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 353 La revista Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental obtiene una califi cación de B en la última Clasifi cación Integrada de Revistas Científi cas (CIRC), valoración muy positiva para una publicación joven ajena al mundo académico. «El investigador tinerfeño Daniel García Pulido recoge en dos volúmenes el Diario de José de Anchieta y Alarcón». Europa Press. Disponible en: http:// www.europapress.es/islas-canarias/noticia-investigador-tinerfeno-daniel-garcia-pulido- recoge-dos-volumenes-diario-jose-anchieta-alarcon-20120216073752. html. (Consultado el 16 de febrero de 2012). Ediciones Idea y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna editan el diario de José de Anchieta y Alarcón (1706-1767) en dos volúmenes. La transcripción, ordena-ción y anotación de los manuscritos realizada por Daniel García Pulido nos acerca a uno de los textos más interesantes para conocer la realidad canaria del siglo XVII. En él podemos encontrar anotaciones diversas, desde sucesos escabrosos a hechos históricos, pasando por detalles sobre las amistades y las opiniones de José de Anchieta y Alarcón. «El barrio de La Cruz Chica perteneció a Tegueste». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-02-25/LAGUNA/3-barrio-Cruz-Chica-pertenecio- Tegueste.htm. (Consultado el 25 de febrero de 2012). El tercer Boletín del Archivo Municipal de Tegueste analiza unos documentos de mediados del siglo XIX que demuestran la pertenencia del barrio lagunero de La Cruz Chica a Te-gueste. Se trata de varias solicitudes de los vecinos de la zona para que fueran declarados como habitantes del municipio de La Laguna. «Documentan en un libro los ataques de piratas y corsarios de Canarias». Abc. Disponible en: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1122758. (Consultado el 13 de marzo de 2012). Se presenta en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas el libro Documentos y estudios sobre el corsarismo en Canarias, en el que se abordan los ataques de piratas y corsarios ocurridos en las islas durante el siglo XVII. La obra, coordinada por En-rique Pérez Herrero, se encuentra dividida en cuatro partes: estudio divulgativo de los ataques de corsarios, descripción archivística de una selección de documentos, trascripción de la documentación elegida y reproducción facsimilar de la misma. Se puede acceder a esta publicación a través de la página web del Gobierno de Cana-rias: http://www.gobiernodecanarias.org/cultura/archivos/ahplp/PDF/Corsarismo. pdf. PERAZA, José. «Presentación de dos coediciones». Diario del valle. Dis-ponible en: http://diariodelvalle.over-blog.es/article-presentacion-de-dos-coediciones- 104098539.html. (Consultado el 26 de abril de 2012). La sede del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, situada en la Casa Lercaro de San Cristóbal de La Laguna, acoge la presentación de las dos últimas coediciones realizadas por el Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM). Se trata de Un libro más: fragmentos de 1881 a 1906, obra donde se da a conocer lo más notable de la producción periodística de Miguel Linares Delgado; y Correspondencia canario-americana: familia y redes sociales (siglos XVIII y XIX), de Adolfo Arbelo García, quien recoge 120 cartas procedentes de archivos públicos y privados en las que se refl eja la estrecha relación existente entre las islas y el continente americano. 354 NOTICIAS L.R. «El Anuario [de Estudios Atlánticos] entra en el club de la excelen-cia científi ca». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo. cfm?id=263813. (Consultado el 5 de junio de 2012). Presentación del número 58 de la revista científi ca publicada por la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, y de su página web: http://anuariosatlanticos.casa-decolon. com/index.php/aea/index. Recientemente, la revista dirigida por Antonio de Béthencourt ha sido valorada como excelente, destacando así dentro del panorama de las publicaciones científi cas. «Filmoteca Canaria presenta un catálogo de rodajes hechos en las islas entre 1951 y 1970». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress. es/islas-canarias/noticia-fi lmoteca-canaria-presenta-catalogo-rodajes-hechos-is-las- 1951-1970-20121119143438.html. (Consultado el 19 de noviembre de 2012). Filmoteca Canaria presenta el catálogo Rodajes en Canarias, 1951-1970, en el que se detalla la producción de películas, documentales y noticiarios realizados en las islas durante ese periodo. Se trata de la segunda entrega de un proyecto iniciado en 2004 con la publicación del catálogo que abordaba los años comprendidos en-tre 1896 y 1950. El acto tendrá lugar en el Espacio Aguere de San Cristóbal de La Laguna el 20 de noviembre, y al día siguiente en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria. Ambas sesiones incluirán la proyección de NODOs y de un documental, y contará con la presencia de Enrique Ramírez Guedes, coordinador de la publicación. «Publicado el séptimo volumen de Cartas diferentes». El apurón. Dispo-nible en: http://elapuron.com/noticias/sociedad/8243/publicado-el-sptimo-volumen- de-cartas-diferentes/. (Consultado el 25 de noviembre de 2012). Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental edita su séptimo volumen, dedicado especialmente a la publicación de las II Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias, tituladas Conservar en Tiempos de Crisis, que tuvieron lugar en Las Palmas de Gran Canaria, organizadas por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC). «Sale a la luz un nuevo número de la colección “Los documentos hacen la historia”». Canarias 24 horas. Disponible en: http://www.canarias24horas.com/ opinion/cosas-de-cheche/item/10037-sale-a-la-luz-un-nuevo-n%C3%BAmero-de- la-colecci%C3%B3n-los-documentos-hacen-la-historia. (Consultado el 29 de noviembre de 2012). El Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco» presenta su tercer bo-letín, en el que recoge ponencias y conferencias impartidas en el centro. Este número y los anteriores están disponibles en la página web del Gobierno de Canarias: http:// www.gobiernodecanarias.org/cultura/archivos/ahplp/publicaciones.php. «El CEDOCAM saca a la luz el monográfico: “La Laguna, Patrimonio de la Humanidad”». Diario de avisos. Disponible en: http://culturayocio. diariodeavisos.com/2012/12/09/el-cedocam-saca-a-la-luz-el-monografi co-la-laguna- patrimonio-de-la-humanidad/. (Consultado el 9 de diciembre 2012). El Centro de Documentación de Canarias y América, CEDOCAM, elabora un nuevo dossier monográfi co: La Laguna, Patrimonio de la Humanidad. En él se reúnen documentos de CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 355 interés para el estudio del patrimonio lagunero. Editado en formato digital, este mono-gráfi co se encuentra disponible en: http://www.museosdetenerife.com/museos/descarga. php?ID=648&al_id_mus=9. Exposiciones «Archivo de La Gomera organiza exposición con documentos del siglo XVII en homenaje al IV Centenario del Convento Dominico». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-archivo-gomera-organiza- exposicion-documentos-siglo-xvii-homenaje-iv-centenario-convento-dominico- 20110224165734.html. (Consultado el 24 de febrero de 2011). El Archivo General de La Gomera organiza una exposición para conmemorar el IV cen-tenario de la fundación del convento dominico de San Pedro Apóstol en Hermigua, que será inaugurada en marzo. En la muestra se exhibirán documentos sobre la apertura del convento y su devenir histórico hasta el siglo XIX, como testamentos, cartas de donación y autos dictados por el gobierno eclesiástico del obispado de Tenerife. «El Archivo Histórico [Provincial de Santa Cruz de Tenerife] revela los tesoros musicales de Canarias». El día. Disponible en: http://www.eldia. es/2011-04-14/CULTURA/15-Archivo-Historico-revela-tesoros-musicales- Canarias.htm. (Consultado el 14 de abril de 2011). El Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife organiza la exposición «La música callada: un encuentro con nuestro legado musical escrito», donde muestra parte de su fondo musical. Comisariada por Rosario Álvarez, Catedrática de Historia de la Música de la Universidad de La Laguna, la exhibición reúne documentos y partituras procedentes, en su mayoría, de colecciones privadas, que han sido donadas o deposita-das por descendientes de músicos. «El Archivo Municipal de Arrecife [acoge] una exposición de la primera expedición fotográfi ca de la Cueva de los Verdes». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanzarote.es/El-Archivo-Municipal-de- Arrecife,34038.html. (Consultado el 6 de mayo de 2011). El Cabildo Insular de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife colaboran con el Grupo de Espeleología de Canarias Uestayaide en la organización de una espeleo-exposición conmemorativa de la visita a la Cueva de los Verdes el 22 de mayo de 1960, donde se exhibirá parte del fondo documental de Agustín de la Hoz perteneciente al Archivo Municipal de Arrecife. «”El documento. Soporte de la Historia” abre sus puertas». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/cultura/2011/06/09/documento-soporte- historia-abre-puertas/350531.html. (Consultado el 9 de junio de 2011). El ayuntamiento tinerfeño de Santa Úrsula acoge la exposición «El documento: soporte de la historia», organizada por el obispado de Tenerife y la Concejalía de Cultura. El objetivo de la muestra es acercar a los ciudadanos los fondos del Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna, ofreciendo información sobre su origen, contenido, funcionamiento y posibilidades que ofrece al público en general. 356 NOTICIAS «El Museo Insular [de La Palma] acoge una exposición sobre el presidente de la República Juan Negrín». El apurón. Disponible en: http://elapuron. com/noticias/cultura/5212/el-museo-insular-acoge-una-exposicin-sobre-el-presidente- de-la-repblica-juan-negrn/. (Consultado el 30 de junio de 2011). El Museo del Cabildo Insular de La Palma acoge la exposición «Juan Negrín: el esta-dista: la tranquila energía de un hombre de estado», organizada por la Fundación Juan Negrín y la Institución insular. En ella se hace un recorrido por la vida del político gran-canario a través de documentos originales, fotografías y paneles informativos. «Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana acogerán la muestra fotográfi ca histórica alemana en Canarias». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-palmas-gran-canaria-san- bartolome-tirajana-acogeran-muestra-fotografica-historica-alemana-canarias- 20110831080027.html. (Consultado el 31 de agosto de 2011). La Casa Museo Colón de Las Palmas de Gran Canaria y el Centro de Información Turística de San Bartolomé de Tirajana acogen una muestra sobre la presencia alemana en la isla entre 1890 y 1940. Esta exposición, enmarcada dentro de las II Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias, contará con unas 50 fotografías de la FEDAC y otras 25 que han sido cedidas para la ocasión por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, a través de un convenio. A su vez, la iniciativa ha surgido de un convenio fi rmado entre el Cabildo Insular de Gran Canaria y el consulado alemán. «Se inaugura en Moya, una muestra con parte de los fondos pertene-cientes a Nanino Díaz Cutillas». Infonortedigital. Disponible en: http://www. infonortedigital.com/portada/component/content/article/2-cultura/11241- -se-inaugura-en-moya-una-muestra-con-parte-de-los-fondos-pertenecientes-a- nanino-diaz-cutillas. (Consultado el 30 de enero de 2012). La Casa Cultural de Moya, en Gran Canaria, acoge la muestra «Saber hacer ver», orga-nizada dentro de la XXIII edición del Memorial Nanino Díaz Cutillas, que coincide en esta ocasión con el 75 aniversario del nacimiento del periodista y folclorista canario, creador del programa televisivo Tenderete. La exposición, comisariada por Yeray Rodrí-guez, doctor de Filología Hispánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, reúne un centenar de objetos pertenecientes al fondo que custodia la Fundación Ca-naria Nanino Díaz Cutillas, entrecruzando tres vertientes: la biográfi ca, la mediática y la documental. PAIZ, Eugenia. «La isla celebra el bicentenario de la primera constitución española». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodeavisos.com/ la-isla-celebra-el-bicentenario-de-la-primera-constitucion-espanola/. (Consul-tado el 17 de marzo de 2012). El 18 de marzo se inaugura una exposición conmemorativa del bicentenario de la Constitución de 1812, organizada por la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma. En la muestra se exhiben elementos que reconstruyen aquella época y documentos representativos de la misma. «La sala de exposiciones Prebendado Pacheco de Tegueste acoge mañana viernes la exposición “La música callada”». La voz de Tenerife. Disponible en: CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 357 http://lavozdetenerife.com/not/12189/_la_sala_de_exposiciones_prebenda-do_ pacheco_de_tegueste_acoge_manana_viernes_la_exposicion__ldquo_la_mu-sica_ callada_rdquo_. (Consultado el 22 de marzo de 2012). La exposición organizada en 2011 para dar a conocer los fondos musicales del Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, comisariada por la catedrática de His-toria de la Música de la Universidad de la Laguna Rosario Álvarez Martínez, es llevada a Tegueste gracias a la Asociación de Madres, Padres y Alumnos de la Escuela de Música Fermín Cedrés del municipio tinerfeño, con la colaboración del área de cultura del ayuntamiento de la villa. «Antonio Ruiz de Padrón protagoniza una muestra en la capital ti-nerfeña ». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/ cultura/2012/04/10/antonio-ruiz-padron-protagoniza-muestra-capital-tiner-fena/ 406806.html. (Consultado el 10 de abril de 2012). La Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife, integrada dentro del Organismo Au-tónomo de Cultura del ayuntamiento de la capital tinerfeña, programa una exposición para homenajear a Antonio Ruiz de Padrón, diputado por Canarias en las Cortes de Cádiz en 1812. La muestra contará con fondos de los siglos XIX y XX, que incluyen libros, folletos, revistas y manuscritos. «Exposición: archivos y nuevas tecnologías: otra visión de nuestro patrimo-nio documental». La casa de mi tía. Disponible en: http://www.lacasademitia. es/articulo/cultura/exposicion-archivos-y-nuevas-tecnologias-otra-vision-de-nuestro- patrimonio-documental-la-laguna/20120507055751005148.html. (Consultado el 7 de mayo de 2012). El Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife organiza una exposición cuyo objetivo es ofrecer otra perspectiva del acceso a la documentación histórica, apo-yada en las nuevas tecnologías mediante el uso de un hardware y un software especí-fi cos. «Alfombras para el recuerdo». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2012/06/02/alfombras-recuerdo/416419. html. (Consultado el 2 de junio de 2012). El Archivo Municipal de La Orotava organiza la exposición Alfombras en la memoria, sobre las alfombras efímeras del Corpus Christi, donde se da a conocer la belleza de esta tradición a través de 70 fotografías acompañadas de un panel informativo que explica su historia desde su inicio en 1920 hasta 2011. La muestra estuvo expuesta en la planta baja del consistorio, entre los días 1 y 13 de junio. «La Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge una exposición fotográfi ca de Patricio Pérez Estupiñán». Telde noticias. Disponible en: http://teldenoticias. com/imprimir_noticia.php?nid=1888. (Consultado el 5 de junio de 2012). La Casa-Museo León y Castillo de Telde y el Centro de Documentación de Patrimonio Intangible de Telde (Asociación Cultural Tyldet) inauguran el 7 de junio una exposi-ción sobre el fotógrafo afi cionado Patricio Pérez Estupiñán (1887-1966). Además de fotografías, la muestra cuenta con documentos escritos, audiovisuales, álbumes y diver-sos objetos, como cámaras fotográfi cas. 358 NOTICIAS «El Otoño Cultural acerca a El Hierro parte de su programa de activi-dades ». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-09-11/cultura/0-Otono- Cultural-acerca-Hierro-parte-programa-actividades.htm. (Consultado el 11 de septiembre de 2012). El Otoño Cultural de CajaCanarias recoge en su programa una exposición de fotogra-fías pertenecientes al archivo de la agencia EFE: «Canarias, una mirada del siglo XXI». La muestra, que pudo ser visitada en la plaza Benito Padrón Gutiérrez del municipio herreño de La Frontera, reunía imágenes de eventos y sucesos relevantes del siglo XXI en las islas, como la erupción volcánica submarina ocurrida en El Hierro, los estragos causados por la riada en Santa Cruz de Tenerife o la visita de Bill Clinton a dicha isla. SANTANA, Carmen. «Un centenar de fotos reconstruyen la España de los años 20 ligada al teléfono». La provincia. http://www.laprovincia.es/ sociedad/2012/10/19/centenar-fotos-reconstruyen-espana-anos-20-ligada-telefono/ 491339.html. (Consultado el 19 de octubre de 2012). El 18 de octubre se inauguró una exposición en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria en la que se mostraba parte de los fondos del archivo fotográfi co de Telefónica. El centenar de imágenes que se exhibieron reconstruían cómo era la vida española en los años 20 del siglo pasado, teniendo como hilo conductor la expansión del servicio telefónico. ZANETTI, Francesc. «La isla inédita: una Gran Canaria que estaba oculta». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=286383. (Consultado el 22 de diciembre de 2012). La Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria exhibe hasta el 1 de marzo de 2013 la muestra «Gran Canaria desconocida». Se trata de una colección de imágenes capturadas a fi nales del siglo XIX, que habían sido conservadas en placas de vidrio emulsionadas al colodión o en copias positivas de papel albuminado. Recientemente han sido digitali-zadas, catalogadas y documentadas por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC). «El Archivo Municipal ofrece una exposición virtual de La Orotava hace 100 años». Canarias 24 horas. Disponible en: http://www.canarias- 24horas.com/portada/tenerife/item/11030-el-archivo-municipal-ofrece-una-exposici% C3%B3n-virtual-de-la-orotava-hace-100-a%C3%B1os. (Consultado el 28 de diciembre de 2012). El Archivo Municipal de La Orotava incorpora una nueva exposición virtual a la página web del ayuntamiento. «1912, La Orotava hace 100 años», propone una vuelta atrás en el tiempo a través de algunos documentos relacionados con hechos ocurridos ese año. Adquisiciones, cesiones, donaciones y préstamos CRUZ, Almudena. «El legado de Antonio Rueda». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2011/02/06/legado-antonio-rueda/ 328718.html. (Consultado el 6 de febrero de 2011). El fotógrafo malagueño Antonio Rueda (Ronda, 1930) dona a San Cristóbal de La Laguna entre 50.000 y 70.000 negativos. El antiguo colaborador de la agenda EFE ha dedicado más de cuatro décadas a su trabajo como corresponsal gráfi co. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 359 GARCÍA SALEH, Alberto. «El valedor de la poesía canaria en Madrid». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/cultura/2011/02/23/ valedor-poesia-canaria-madrid/355150.html. (Consultado el 23 de febrero de 2011). La familia de Fernando González Rodríguez (1901-1972) cede a la Biblioteca Insular de Gran Canaria un lote de documentos pertenecientes al archivo del poeta teldense. Destaca su epistolario, que abarca el periodo comprendido entre 1922 y 1972, en el que se demuestra su labor como difusor de la literatura canaria. De esta manera, los documentos cedidos se unen al fondo relacionado con el escritor, que se custodia en el Cabildo Insular de Gran Canaria desde los años setenta. GABILONDO, Ruth. «Un descendiente de los hacedores de Lanzarote dona al Ayuntamiento de Teguise documentos del siglo XVIII y XIX». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www.lavozdelanzarote.com/article51164. html. (Consultado el 14 de marzo de 2011). Juan Antonio Martín Cabrera, descendiente directo de los hacedores de Lanzarote que se encargaban de las fi nanzas de la Iglesia, dona al archivo histórico del Ayuntamiento de Teguise varios documentos de los siglos XVIII y XIX relacionados con el comercio de la sal. «Particulares donan al Cabildo [Insular de La Palma] fotografías de valor histórico». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2011-04-05/PALMA/1- Particulares-donan-Cabildo-fotografi as-valor-historico.htm. (Consultado el 5 de abril de 2011). El Cabildo Insular de La Palma recibe dos donaciones de fotografías. Una de ellas está compuesta por cerca de un centenar de instantáneas tomadas por José Ventura Gar-cía López, tercer fotógrafo que ejerció profesionalmente en el municipio de la villa de Garafía durante la década de 1950. La otra donación fue realizada por Antonio Cabrera Pérez, hijo de Celestino Cabrera Perera, quien fue un gran dinamizador de algunos desfi les de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen. «El Archivo Histórico [Provincial de Santa Cruz de Tenerife] recibe los documentos de Pedro Garhel». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/cultura/2011/04/05/archivo-historico-recibe-documentos-pedro- garhel/338266.html. (Consultado el 5 de abril de 2011). La hermana del artista tinerfeño y la directora general de Patrimonio Cultural del Go-bierno de Canarias fi rman un contrato de comodato que permite la custodia del archivo de Pedro Garhel (1952-2005) en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. «La familia Cutillas dona al Cabildo [Insular de La Palma] una colección de placas fotográfi cas del siglo XIX». El apurón. Disponible en: http://elapuron. com/noticias/cultura/4752/la-familia-cutillas-dona-al-cabildo-una-coleccin-de-placas- fotogrfi cas-del-siglo-xix-/. (Consultado el 15 de abril 2011). La familia del fotógrafo Rosendo Cutillas Hernández (1852-1930) dona al Cabildo Insular de La Palma un conjunto de placas fotográfi cas realizadas por este precursor del arte de la imagen en la isla durante la primera década del siglo XX. La mayoría de las placas recogen panorámicas de La Palma. 360 NOTICIAS «El precursor de danza en Fuerteventura Sergio Perdomo, contará con un legado en el Archivo Histórico del Cabildo». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-precursor-danza-fuerteventura-sergio- perdomo-contara-legado-archivo-historico-cabildo-20110823130602. html. (Consultado el 23 de agosto de 2011). El bailarín y coreógrafo Sergio Perdomo (Las Palmas de Gran Canaria, 1949) dona al Cabildo Insular de Fuerteventura un conjunto de documentos que ilustran los inicios de la danza en la isla. «Lancelot cede su archivo fotográfi co a www.memoriadelanzarote.com para su digitalización». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www. cronicasdelanzarote.es/Lancelot-cede-su-archivo.html. (Consultado el 14 de octubre 2011). La digitalización del archivo fotográfi co del grupo editorial Lancelot será posible me-diante un convenio fi rmado con el Cabildo Insular de Lanzarote, lo que además su-pondrá un aumento de las colecciones disponibles en el portal web Memoria Digital de Lanzarote. «La Casa Pérez Galdós suma autores como Armas Marcelo y Delgado a sus fondos». Abc. Disponible en: http://www.abc.es/agencias/noticia. asp?noticia=1080537. (Consultado el 25 de enero de 2012). La Casa-Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria da comienzo a su inicia-tiva «Archivos literarios» con la entrega por parte del escritor Emilio González Déniz (Las Palmas de Gran Canaria, 1951) del manuscrito de su obra El obelisco. Se trata de una apuesta por conservar documentos de autores canarios, que irá complementándose con coloquios mensuales en los que éstos tomarán parte. Algunos de los escritores con los que contará esta iniciativa son Juan Jesús Armas Marcelo (Las Palmas de Gran Ca-naria, 1946), Fernando G. Delgado (Santa Cruz de Tenerife, 1947), Luis León Barreto (Los Llanos de Aridane, 1949), Alberto Omar Walls (Santa Cruz de Tenerife, 1943) o Luis Alemany (Barcelona, 1944). «Unas 205 fotografías cuentan parte de la historia que vivió un técnico de la NASA en Gran Canaria entre 1967 y 1972». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-205-fotografi as-cuentan-parte- historia-vivio-tecnico-nasa-gran-canaria-1967-1972-20120207182014. html. (Consultado el 7 de febrero de 2012). El Ayuntamiento San Bartolomé de Tirajana cede a la FEDAC unas 205 fotografías que muestran parte de la historia que vivió un técnico de la NASA en Gran Canaria entre 1967 y 1972, cuando trabajaba en la Estación Espacial de Maspalomas durante el pro-yecto Apolo, que posibilitó el viaje del hombre a la Luna. El propio técnico, Joseph William Hirman, había donado esas imágenes al ayuntamiento, dado su alto valor testi-monial. Las fotografías, una vez digitalizadas, serán devueltas al municipio. «El Cabildo [Insular de La Palma] recibe la donación de correspondencia mantenida con José Pérez Vidal». Diario de avisos. Disponible en: http:// www.diariodeavisos.com/el-cabildo-recibe-la-donacion-de-correspondencia-mantenida- con-jose-perez-vidal/. (Consultado el 5 de marzo de 2012). CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 361 María Victoria Hernández Pérez, Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, dona a la administración insular una decena de cartas escritas por el etnógrafo José Pérez Vidal (1907-1990) en los años 80, y otras que forman parte de la correspondencia mantenida con diversos historiadores y escritores natu-rales de la isla. «Francisco Antequera dona al Archivo Insular [de La Palma] sus documen-tos sobre lucha canaria, fútbol y colombofi lia». Diario de avisos. Disponible en: http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&v ed=0CDEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.diariodeavisos.com%2Ffrancisco-antequera- dona-al-archivo-insular-sus-documentos-sobre-lucha-canaria-futbol-y- colombofi lia%2F&ei=j9E1UYDMOcHYPJ-NgLAG&usg=AFQjCNGf4cF-qPsfq3i_ up-e-hqT7S9SMVQ&sig2=RjPSAok8XnYv-24v0nWjVA. (Consultado el 13 de abril de 2012). El Archivo General de La Palma recibe la donación de un fondo documental de impor-tancia para la historia del deporte en la isla. La documentación donada por Francisco Antequera Amor (Santa Cruz de La Palma, 1944) comprende 5.000 fotografías, más de un centenar de carteles, numerosos recortes de prensa, revistas, folletos y reglamentos, además de artículos y ensayos escritos por el donante. GABILONDO, Ruth. «Las familias de Manrique y Matallana donan a Me-moria Digital [de Lanzarote] dos colecciones fotográfi cas de los siglos XIX y XX». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://lavozdelanzarote.com/ article68726.html. (Consultado el 18 de abril de 2012). Memoria Digital de Lanzarote aumentará sus fondos con dos colecciones de fotografías donadas por las familias Manrique y Matallana. Las imágenes serán presentadas en un acto al que asistirán miembros de ambas familias, y en el que resaltarán el valor de algunas de las fotografías. En el caso de la familia Manrique, destaca la presencia de paisajes urbanos y rurales de Lanzarote, así como las escenas de fi estas populares o las imágenes de conocidos personajes, como el propio César Manrique. La colección de Matallana representa una de las mejores muestras de la retratística fotográfi ca del siglo XIX y principios del XX. «Antonio Lorenzo, un ventanal abierto a la memoria». Crónicas de Lan-zarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanzarote.es/Antonio-Lorenzo-un- ventanal.html. (Consultado el 21 de mayo de 2012). Antonio Lorenzo, cronista ofi cial de Arrecife, comenta algunas de las fotografías que ha donado a Memoria Digital de Lanzarote para su digitalización y divulgación. Esta cita tuvo lugar en la Sociedad Democracia, y en ella se pudieron ver imágenes familiares de fi nales del siglo XIX y mediados del XX, de la inmigración, de los primeros pasos de la democracia en la isla y del Cabildo que él presidió, entre otras. «El escritor Juancho Armas Marcelo entrega el manuscrito de su última obra». Telde digital. Disponible en: http://www.teldedigital.com/el-escritor-juancho- armas-marcelo-entrega-el-manuscrito-de-su-ultima-obra/. (Consultado el 12 de junio de 2012). El escritor y periodista Juan Jesús Armas Marcelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1946) hará entrega a la Casa-Museo Pérez Galdós de la capital grancanaria, del manuscrito de 362 NOTICIAS su última novela, La noche que Bolívar traicionó a Miranda, publicada por Edhasa. De esta manera, prosigue la iniciativa «Archivos literarios» que dio comienzo a principios de año. «El archivo municipal [de Garachico] sigue creciendo con distintas do-naciones de Pascual González Regalado». La voz de Tenerife. Disponible en: http://lavozdetenerife.com/not/19382/el_archivo_municipal_sigue_crecien-do_ con_distintas_donaciones_de_pascual_gonzalez_regalado/. (Consultado el 24 de julio de 2012). Desde el año 2010, el artista Pascual González Regalado ha ido donando al Ayunta-miento de Garachico todo tipo de documentos: fotografías, carteles, trabajos publica-dos en prensa, dibujos, etc. En esta ocasión, le ha llegado el turno a unas maquetas de esculturas en escala reducida. El que fuera cronista y alcalde del municipio justifi ca su donación en el valor que tiene para el archivo y en su deseo de que nada se pierda. «[Santa María de] Guía acogerá la biblioteca y el archivo personal del poeta Manuel González Sosa dotado con cerca de 3.000 volúmenes». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/ component/content/article/9-sociedad/15803--guia-acogera-la-biblioteca-y-el- archivo-personal-del-poeta-manuel-gonzalez-sosa-dotado-con-cerca-de- 3000-volumenes. (Consultado el 9 de agosto de 2012). El poeta Manuel González Sosa (Santa María de Guía, 1921-Las Palmas de Gran Cana-ria, 2011) es homenajeado en el Teatro Hespérides, después de inaugurar una calle con su nombre. En el acto, el cronista ofi cial Pedro González, hermano del escritor, anunció que los herederos del mismo donarán su archivo y biblioteca a Santa María de Guía. «La Biblioteca Municipal de Teatro “Antonio Abdo” recibe la donación de un importante fondo documental». Canarias actual. Disponible en: http:// www.canariasactual.com/2012/08/24/la-biblioteca-municipal-de-teatro-antonio-abdo- recibe-la-donacion-de-un-importante-fondo-documental/. (Consultado el 24 de agosto de 2012). La Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo de Santa Cruz de La Palma recibe el archivo de la antigua Junta Provincial de Santa Cruz de Tenerife de la Asociación Española de Teatro para la Infancia y Juventud. El fondo, donado por Alfonso Morales y Morales, contiene documentación de la asociación, fotografías, recortes de prensa, revistas, programas de mano, manuscritos de obras y varios libros. «El Archivo Municipal [de San Bartolomé de Tirajana] ya recoge los fondos fotográfi cos donados por Juan Franco». Canarias 7. http://www. canarias7.es/articulo.cfm?id=273580. (Consultado el 30 de agosto de 2012). Los fondos donados por el reportero gráfi co Juan Franco López ya se encuentran en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Se trata de imágenes y textos sobre la transformación del sur de Gran Canaria desde los inicios del turismo en la década de los 60 del siglo XX, que serán clasifi cados y digitalizados para su divulgación. «La Casa de Carta acoge más de 150.000 imágenes de Vicente Pérez Melián». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://ocio.laopinion.es/agenda/ CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 363 noticias/nws-138655-la-casa-carta-acoge-mas-150000-imagenes-vicente-perez-melian. html. (Consultado el 29 de noviembre de 2012). La sede del Museo de Historia y Antropología de Tenerife en Valle de Guerra, ubi-cada en la Casa de Carta, cuenta con más de 150.000 imágenes del archivo gráfi co del fotógrafo Vicente Pérez Melián. Entre ellas, destacan las fotografías tomadas entre los años cuarenta y setenta, en las que se observan las transformaciones eco-nómicas de la comarca. Algunas han sido donadas por su autor y otras han sido adquiridas por el museo. «El archivo literario de la casa-museo Pérez Galdós recibe el manuscrito de María Dolores de la Fe Isla Espiral». La voz de Tenerife. Disponible en: http://lavozdetenerife.com/not/27321/el_archivo_literario_de_la_casa_museo_p. (Consultado el 11 de diciembre de 2012). Cristina González de la Fe, hija de la periodista y escritora canaria María Dolores de la Fe (1921-2012), hará entrega el día 13 de diciembre del manuscrito de la novela de su madre Isla espiral (1982), a la Casa-Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. Compartiendo experiencias: jornadas, cursos, ciclos, encuentros y congresos «El Archivo Municipal de Arrecife acoge por primera vez en Canarias un novedoso curso de técnicas archivísticas». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanzarote.es/El-Archivo-Municipal-de-Arrecife,33616. html. (Consultado el 7 de abril de 2011). El municipio de Arrecife acoge el I Curso de Técnicas Archivísticas celebrado en Canarias, y que tiene por título «Identifi cación, clasifi cación y difusión web». Dirigido por el archivero municipal, Benchomo Guadalupe, la fi nalidad del curso es profundi-zar en la metodología archivística, abordando campos esenciales como el estudio de las tipologías documentales, la elaboración de cuadros de clasifi cación, la valoración y selección de un sistema archivístico y la problemática que suscitan las bases de datos documentales para entornos web. «Canarias participa en un encuentro nacional de archiveros parlamentarios de todo el país». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2011-05-19/ CULTURA/2-Canarias-participa-encuentro-nacional-archiveros-parlamentarios-todo- pais.htm. (Consultado el 19 de mayo de 2011). Canarias participa en la XV Reunión Anual del Grupo Español de la Sección de Archi-vos y Archiveros Parlamentarios y de Partidos Políticos del Consejo Internacional de Archivos, celebrada en el Parlamento de Andalucía. En este encuentro han participado expertos del propio Parlamento andaluz, del Senado, del Congreso de los Diputados y de varias asambleas legislativas autonómicas, como fue el caso de Canarias. «La ULPGC [Universidad de Las Palmas de Gran Canaria] participa en el Congreso Internacional de Foto-conservación». Universia. Disponible en: http://noticias.universia.es/movilidad-academica/noticia/2011/07/05/842477/ ulpgc-participa-congreso-internacional-foto-conservacion.html. (Consultado el 25 de julio de 2011). 364 NOTICIAS José Ángel Bueno García, Técnico de Laboratorio del Departamento de Expresión Grá-fi ca y Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, participa en Fotoconservación 2011, encuentro celebrado en Logroño en el que han participado especialistas en daguerotipos y representantes de archivos de fotografía procedentes de países como Estados Unidos, Francia e Inglaterra. En este espacio se abordaron temas como la salvaguarda del patrimonio y las estrategias de conservación en épocas de crisis. «II Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias». Infonortedigital. Dis-ponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/ article/2-cultura/8477-ii-jornadas-de-fotografi a-historica-de-canarias. (Con-sultado el 3 de octubre de 2011). La Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) orga-niza la segunda edición de las Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias, que en esta ocasión estarán dirigidas hacia el análisis de la conservación fotográfi ca en tiempos de crisis y la situación del patrimonio fotográfi co histórico en el África atlántica. Además, contará con dos talleres dedicados a la conservación y digitalización de este patrimonio. Las jornadas tendrán lugar entre el 18 y el 21 de octubre, en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria. «Alumnos de la ULL [Universidad de La Laguna] se formarán en gestión documental en la Fundación Cristino de Vera». La voz de Tenerife. Dispo-nible en: http://lavozdetenerife.com/not/6468/alumnos_de_la_ull_se_forma-ran_ en_gestion_documental_en_la_fundacion_cristino_de_vera/. (Consultado el 9 de noviembre de 2011). El rector de la Universidad de La Laguna y el presidente de Cajacanarias suscriben un convenio de colaboración destinado a promover el conocimiento y la investigación en torno a la fi gura de Cristino de Vera, y que permitirá el acceso por parte de los estudian-tes al fondo documental del artista tinerfeño. «Gran Canaria rememora su pasado en un Encuentro de Patrimonio Audiovisual». Canarias 7. http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=264515. (Consultado el 12 de junio de 2012). El Cabildo Insular de Gran Canaria organiza un Encuentro de Patrimonio Audiovisual a través de su Espacio Digital, en el que se invitará a rememorar épocas pasadas a través de fotografías y películas. Durante el tiempo que dure el encuentro se podrán ver en línea las exposiciones «Memoria Fotográfi ca de Schamann» y «Fondo cinematográfi co de Rafael José Hernández Marrero» gracias al portal web Gran Canaria Espacio Digital. «32 jóvenes participan en la nueva escuela taller Archivo Histórico y Biblioteca Municipal». Telde actualidad. Disponible en: http://www.teldeac-tualidad. com/hemeroteca/noticia/comarca/2012/7/4/522.html. (Consultado el 4 de julio de 2012). La escuela taller «Modernización del Archivo Histórico y Biblioteca Municipal» permitirá que treinta y dos jóvenes reciban formación durante un periodo de dos años, tras el cual se incorporarán al ámbito laboral. De esta manera, los seleccionados para este proyecto trabajarán en la adecuación y puesta en marcha del Archivo Municipal de Valsequillo y en su digitalización, así como en la actualización de la Biblioteca. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 365 «Aldai y Gabriel Betancor recorren el patrimonio fotográfi co histórico de Gran Canaria». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/ sociedad/2012/07/17/aldai-gabriel-betancor-recorre-patrimonio-fotografi co-historico- gran-canaria/470662.html. (Consultado el 17 de julio de 2012). Gabriel Betancor, doctor en Historia Moderna y Contemporánea de Canarias y técnico de Fondos Audiovisuales de la FEDAC, participa junto al experto en fotografía Ángel Luis Aldai, en la XXI edición de la Universidad de Verano de Maspalomas. En ella se analizará uno de los archivos fotográfi cos en línea más importantes de España, y el mayor de Canarias: el desarrollado por la FEDAC a través de la página web www.fotosantiguasdecanarias.org. «El Museo de Historia acoge las primeras jornadas de coleccionismo». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-11-28/cultura/10-Museo-Historia-acoge-primeras- jornadas-coleccionismo.htm. (Consultado el 28 de noviembre de 2012). El Museo de Historia y Antropología de Tenerife acoge las Primeras Jornadas sobre Historia y Coleccionismo de la isla. Entre sus objetivos se encuentra favorecer el inter-cambio de experiencias en materia museística, coleccionismo y patrimonio mueble y documental. «El Cabildo Insular [de La Gomera] colabora en el V Encuentro de Archiveros de Canarias». Gomera verde. Disponible en: http://gomeraverde. es/not/32213/el_cabildo_insular_colabora_en_el_v_encuentro_de_archive-ros_ de_canarias_/. (Consultado el 14 de diciembre de 2012). El Cabildo Insular de La Gomera colabora en el V Encuentro de Archiveros de Canarias organizado por ASARCA (Asociación de Archiveros de Canarias) en la isla colombina. Dedicado tanto a profesionales como a personas interesadas en la materia, este en-cuentro aborda aspectos relacionados con la digitalización de documentos, la creación y gestión de metadatos de preservación de objetos digitales (PREMIS) y el papel de los archivos en las bibliotecas digitales (EDM). El profesor encargado de impartir el curso es Alejandro Delgado Gómez, archivero del Ayuntamiento de Cartagena. 3 ARCHIVOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Las nuevas tecnologías ofrecen un amplio abanico de posibilidades para los documentos, especialmente en el ámbito de la conservación y difusión de los mismos. En esta sección distinguiremos dos aspectos: uno genérico centrado en las ventajas de las nuevas tecnologías en relación a los documentos, y otro dedicado a su digitalización. − Nuevas tecnologías: grandes posibilidades para los documentos. La administración electrónica continúa afi anzándose en estos años, y también la posibilidad de difundir el patrimonio documental a través de internet. Un ejemplo de esto último es la interesante iniciativa del 366 NOTICIAS Instituto de Astrofísica de Canarias, encaminada a compartir el archivo de sus charlas y seminarios. − Digitalización. En este ámbito destacan varios proyectos. Uno de ellos es el desarrollado por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias a través de los Archivos Históricos Provinciales, que está permitiendo a los ayuntamientos la digitalización de sus libros de actas. Otra iniciativa destacable es la llevada a cabo por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y Telefónica, cuya envergadura ha hecho necesaria la adquisición de escáneres de última generación y el desarrollo de un software específi co. También sobresalen proyectos insulares como Memoria Digital de Lanzarote o la creación de un Archivo Digital de Gran Canaria. En esta isla, la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) está realizando un importante trabajo recopilando, digitalizan-do y difundiendo el patrimonio fotográfi co grancanario. Por último, continúa también la labor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través de Memoria Digital de Canarias. Nuevas tecnologías: grandes posibilidades para los documentos «El Gobierno de Canarias crea el Catálogo de Procedimientos Adminis-trativos de la Comunidad Autónoma». El día. Disponible en: http://www. eldia.es/2011-01-27/CANARIAS/29-Gobierno-Canarias-crea-Catalogo- Procedimientos-Administrativos-Comunidad-Autonoma.htm. (Consultado el 27 de enero de 2011). La Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias crea un Catálogo de Procedimientos Administrativos que recoge 950 procedimientos, 373 de ellos descargables a través de internet para ser presentados de manera telemática. Se trata de un inventario que suministra información sobre cada proceso, facilitando así el conocimiento tanto por parte de los ciudadanos como de las administraciones públicas. Disponible en: www.gobiernodecanarias.org/tramites. «El cabildo facilita la implantación de la administración electrónica en La Palma». Canarias actual. Disponible en: http://www.canariasactual. com/2011/03/22/el-cabildo-facilita-la-implantacion-de-la-administracion-electronica- en-la-palma/. (Consultado el 22 de marzo de 2011). El Cabildo Insular de La Palma da los primeros pasos hacia la administración electró-nica mediante la implantación de la plataforma SIGEM, junto a algunos municipios de la isla. Se espera que el establecimiento de este sistema permita la tramitación electrónica de 25 procedimientos. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 367 «Un software canario crea un nuevo concepto de impresión segura». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-software- canario-crea-nuevo-concepto-impresion-segura-20110330174757. html. (Consultado el 30 de marzo de 2011). La empresa canaria Nartex Software, la Universidad Carlos III de Madrid y Smartaccess crean un producto tecnológico para garantizar la impresión segura de documentos. El producto, denominado iSecPrint, garantiza la impresión segura mediante diversos méto-dos de autenticación como el uso del D.N.I. electrónico, el reconocimiento biométrico de la huella dactilar o un código PIN. «El archivo municipal [de La Orotava] se acerca más al ciudadano a través de la web institucional y redes sociales». La voz de Tenerife. Disponi-ble en: http://lavozdetenerife.com/not/6122/el_archivo_municipal_se_acer-ca_ mas_al_ciudadano_a_traves_de_la_web_institucional_y_redes_sociales/. (Consultado el 2 de noviembre de 2011). La web institucional del Ayuntamiento de La Orotava amplía sus servicios incluyendo nueva información sobre el patrimonio documental conservado en su archivo. Hasta este momento se podían consultar las actas plenarias de los siglos XIX y XX. A partir de ahora, se podrá acceder a diversa información sobre sus fondos, las exposiciones realizadas por el archivo, parte del fondo fotográfi co y las colecciones de carteles, programas y folletos. Disponible en: http://www.villadelaorotava.org/cultura.php?op2=31. «El IAC [Instituto de Astrofísica de Canarias] abre su archivo de seminarios astronómicos a toda la comunidad científi ca». El día. Disponible en: http:// eldia.es/2012-06-27/CANARIAS/7-IAC-abre-archivo-seminarios-astronomicos-toda- comunidad-cientifi ca.htm. (Consultado el 27 de junio de 2012). El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha puesto a disposición todos los intere-sados un archivo abierto y gratuito en el que se pueden consultar las 360 charlas y seminarios que han impartido desde 2008. Este recurso se encuentra disponible en: http://iactalks.iac.es. Digitalización «El Ayuntamiento de La Frontera (El Hierro) digitaliza las actas plenarias». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-ayuntamiento- frontera-hierro-digitaliza-actas-plenarias-20110119103606. html. (Consultado el 19 de enero de 2011). El Ayuntamiento de La Frontera envía al Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife las actas plenarias para su digitalización. De esta manera, se suma al proyecto de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias desarrollado a través de los Archivos Históricos Provinciales, que permite a los ayunta-mientos digitalizar esta documentación. «El Cabildo de Tenerife fi ja un acuerdo para la digitalización de manus-critos, libros y fotografías canarias en Uruguay». Canarias ahora. Disponible en: http://www.canariasahora.es/articulo/canarias/el-cabildo-de-tenerife-fi ja-un- acuerdo-para-la-digitalizacion-de-manuscritos-libros-y-fotografi as-canarias- 368 NOTICIAS en-uruguay/20110126142311267818.html. (Consultado el 26 de enero de 2011). El Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM), dependiente del Or-ganismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, fi rma un acuerdo con la intendencia de Canelones (Uruguay) para recuperar y digitalizar los fondos canarios existentes en el citado país. «Teror aporta fotografías antiguas al archivo de la FEDAC». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/ article/9-sociedad/3209-teror-aporta-fotografi as-antiguas-al-archivo-de-la-fedac. (Consultado el 3 de febrero de 2011). El convenio fi rmado por el Ayuntamiento de Teror y la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) para recopilar, digitalizar y difundir las fo-tografías antiguas del municipio da sus primeros frutos. En estos momentos, es posible consultar una parte de las fotografías pertenecientes al que fuera cronista ofi cial de la villa, Vicente Hernández Jiménez, y del cronista actual, José Luis Yánez. Todas ellas se encuentran disponibles en www.fotosantiguasdecanarias.org. «El Ayuntamiento de San Bartolomé [de Tirajana] digitaliza su archivo para agilizar el uso de los expedientes y garantizar su seguridad». Canarias actual. Disponible en: http://www.canariasactual.com/2011/02/17/el-ayuntamiento-de- san-bartolome-digitaliza-su-archivo-para-agilizar-el-uso-de-los-expedientes-y- garantizar-su-seguridad/. (Consultado el 17 de febrero de 2011). El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana prioriza la digitalización de su archivo para garantizar la seguridad de los expedientes, agilizar las tareas administrativas y faci-litar el acceso a los ciudadanos. «El Gobierno [de Canarias] entrega copias digitalizadas de las actas municipales de Firgas». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonor-tedigital. com/portada/component/content/article/6-interes/3559-el-gobierno-entrega- copias-digitalizadas-de-las-actas-municipales-de-fi rgas. (Consultado el 18 de febrero de 2011). El Gobierno de Canarias hará entrega de los alcaldes de Firgas, San Mateo e Ingenio de las actas municipales digitalizadas de estos ayuntamientos. DOCAMPO, Laura. «El Archivo [Municipal de San Cristóbal de La La-guna] saca a la luz cartas de 500 años». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2011/03/05/archivo-saca-luz-cartas- 500-anos/333136.html. (Consultado el 5 de marzo de 2011). El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y Telefónica presentan un proyec-to conjunto para digitalizar más de dos millones de documentos relacionados con la historia de Tenerife. Para llevarlo a cabo será necesario adquirir escáneres de última generación y el desarrollo de un software hecho a medida para la gestión de este fondo. Es, por tanto, un proyecto único en Canarias, debido a su envergadura. «La Frontera recoge la digitalización de sus actas plenarias». Diario El Hierro. Disponible en: http://www.diarioelhierro.com/t26496/pag02. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 369 asp?BD=AYUNTAMIENTOS&id_registro=137465&Id=26496&BDi=INICI O&nt=p&Md=. (Consultado el 7 de marzo de 2011). El salón de plenos del Ayuntamiento de La Frontera acogerá la entrega de las actas municipales digitalizadas en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, como resultado del proyecto desarrollado por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias. TÉLLEZ, Yolanda. «El Archivo Histórico de Teguise se digitaliza y colgará toda la información en internet». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www. lavozdelanzarote.com/article51393.html. (Consultado el 18 de marzo de 2011). Presentación del proyecto que permitirá la digitalización de los documentos del Archivo Municipal de Teguise para que puedan ser consultados a través de internet. CRUZ, Almudena. «El archivo [Municipal de San Cristóbal de La Laguna] se abre a internet». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion. es/tenerife/2011/04/03/aguere-pone-archivo-importante-alcance-investigadores-internacionales/ 337796.html. (Consultado el 3 de abril de 2011). El archivo municipal de San Cristóbal de La Laguna y Telefónica dan comienzo al pro-yecto mediante el que se digitalizará la documentación municipal comprendida entre los siglos XV y XIX. Al mismo tiempo, Telefónica desarrollará un software específi co que permitirá el acceso a esos documentos desde cualquier parte del planeta. «Unas 200 cintas del cineasta palmero Roberto Rodríguez logran ser restauradas y digitalizadas». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2011- 04-11/CULTURA/CULTURA5prn.htm. (Consultado el 11 de abril de 2011). La Viceconsejería de Cultura, a través de la Filmoteca Canaria, y el Cabildo Insular de La Palma han colaborado en la restauración y digitalización de las películas del pintor y cineasta palmero Roberto Rodríguez Castillo (Puntagorda, 1932), rodadas en los años sesenta. ARENCIBIA, Ángeles. «El Ministerio de Cultura recibe la primera entrega del Archivo Negrín». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/ articulo.cfm?id=209807. (Consultado el 14 de abril de 2011). El jueves 14 de abril, coincidiendo con el 80 aniversario de la proclamación de la II República Española, el Ministerio de Cultura recibió en Las Palmas de Gran Canaria 90.109 documentos digitalizados del Archivo Negrín. Este hecho supone el primer paso efectivo del regreso a España de este importante fondo documental. «Una nueva plataforma web pone al alcance de la ciudadanía parte del importante legado de la Casa Museo Tomás Morales». Infonortedigital. Dis-ponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/ article/2-cultura/5386-una-nueva-plataforma-web-pone-al-alcance-de-la-ciudadania- parte-del-importante-legado-de-la-casa-museo-tomas-morales. (Consultado el 7 de mayo de 2011). Presentación del portal web «Tomás Morales. Memoria Documental», fruto de la co-laboración entre la Casa Museo Tomás Morales y el programa Gran Canaria Cultura Digital, que permite el acceso a una gran cantidad de documentación relacionada con el poeta y el movimiento modernista. Disponible en: www.tomasmorales.org. 370 NOTICIAS RUIZ MESA, Jesús. «La Casa-Museo León y Castillo ofrece ya digitalizados parte de sus fondos documentales». Telde actualidad. Disponible en: http:// www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/cultura/2011/5/25/2270.html. (Consultado el 25 de mayo de 2011). La Casa-Museo León y Castillo de Telde presenta la digitalización de parte de sus fondos, dentro de las I Jornadas de la Cultura del Agua. Se trata de la documentación relacionada con los hermanos Juan y Fernando León y Castillo, que será integrada den-tro del Archivo Digital de Gran Canaria. «Digitalizan los acuerdos del Cabildo de Tenerife durante el pe-riodo 1558-1560». Europa Press. Disponible en: http://www.europa-press. es/islas-canarias/noticia-digitalizan-acuerdos-cabildo-tenerife-perio-do- 1558-1560-20111021141212.html. (Consultado el 21 de octubre de 2011). El Cabildo de Tenerife y el Instituto de Estudios Canarios presentan el trabajo de di-gitalización de los acuerdos de la corporación insular adoptados durante el periodo comprendido entre 1558 y 1560. BARBUZANO, D. «El Archivo Histórico [Municipal de San Cristóbal de La Laguna] digitalizará más de un millón y medio de documentos». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2011-11-05/laguna/1-Archivo-Historico-digitalizara- millon-medio-documentos.htm. (Consultado el 5 de noviembre de 2011). Avanza el proyecto de digitalización en el que colabora el Archivo Municipal de San Cristóbal de La Laguna y Telefónica. Terminada la primera fase, ya han sido digitalizados los 81 libros de actas que comprenden los acuerdos adoptados por el antiguo Cabildo In-sular desde 1497 hasta 1837. Ya han comenzado las labores de digitalización del periodo comprendido entre 1837 y la actualidad, en el que están contenidas las actas municipales. «El Cabildo [Insular de El Hierro] digitaliza sus fondos documentales de prensa». Diario El Hierro. Disponible en: http://www.diarioelhierro.es/ t26496/pag02.asp?id_registro=141118&Id=26496&BDi=INICIO&nt=d1& Md=. (Consultado el 1 de diciembre 2011). El Cabildo de El Hierro ha terminado la primera fase de las labores de digitalización de su archivo audiovisual y de sus fondos de prensa escrita. El proyecto permitirá el acceso a documentales de gran interés, como el dedicado a la folclorista Valentina la de Sabinosa, emitido por Televisión Española a fi nales de los años sesenta, o los realizados sobre la Bajada de la Virgen de los Reyes en la década de los setenta. «Archivo digital: La memoria de nuestra cultura». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/especiales/2012/01/07/archivo-digital-memoria-cultura/ 425285.html. (Consultado el 7 de enero de 2012). Artículo sobre el proyecto Gran Canaria Digital, iniciativa impulsada por el Cabildo Insular de Gran Canaria y enmarcada dentro de los planes Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Uno de sus pilares fundamentales es el Archivo Digital de Gran Canaria, donde se recogen los fondos documentales de las personalidades más ilustres de la isla. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 371 TÉLLEZ, Yolanda. «Memoria Digital de Lanzarote presenta el “Gran Archivo del Carnaval”». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www.lavozde-lanzarote. com/article65686.html. (Consultado el 10 de febrero de 2012). El 9 de junio Memoria Digital de Lanzarote presentó el Gran Archivo del Carnaval, formado por las más de 400 fotografías, textos y vídeos recogidos en el portal www.me-moriadelanzarote. com. En el acto, realizado en los salones de la Sociedad Democracia de Arrecife, se proyectaron vídeos de los años sesenta y setenta, fotografías del siglo XIX y principios del XX, textos como el escrito por el francés René Vernau en 1890 y re-cortes de prensa del semanario Antena, donde se publicaron edictos de las autoridades franquistas prohibiendo estas fi estas. SALEH, Alberto G. «La vida de Saulo Torón se digitaliza». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/cultura/2012/02/24/vida-saulo-toron- digitaliza/441102.html. (Consultado el 24 de febrero de 2012). Un portal abierto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria dentro del proyec-to Memoria Digital de Canarias permite el acceso al archivo personal del poeta Saulo Torón (Telde, 1885-Las Palmas de Gran Canaria, 1974). Este recurso se encuentra dis-ponible en: https://mdc.ulpgc.es/cdm/landingpage/collection/asautor. «Patrimonio Histórico digitalizará el fondo documental de la Comunidad de Aguas de Adeje». La voz de Tenerife. Disponible en: http://lavozdetenerife. com/not/10922/patrimonio_historico_digitalizara_el_fondo_documental_de_ la_comunidad_de_aguas_de_adeje/. (Consultado el 28 de febrero de 2012). La Comunidad de Aguas de Adeje y el ayuntamiento de este municipio tinerfeño formalizan un acuerdo para la cesión temporal del fondo de la comunidad para su digitalización. Estos documentos, que responden a diversa índole, abarcan el periodo comprendido entre 1933 y la década de los sesenta. BARBUZANO, D. «El Archivo Municipal [de San Cristóbal de La Laguna] digitaliza todas las actas y datas del antiguo Cabildo». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-03-29/laguna/3-Archivo-Municipal-digitaliza-todas-actas- datas-antiguo-Cabildo.htm. (Consultado el 29 de marzo de 2012). Un año después del inicio del proyecto de digitalización de los fondos del Archivo Municipal de San Cristóbal de La Laguna, este servicio cuenta con 200.000 imágenes electrónicas, correspondientes a las actas y datas del antiguo cabildo de la isla (1497- 1837) y las actas del pleno del ayuntamiento (1837-2008). Se espera que estos recursos estén disponibles a través de internet en breve. «Digitalizadas más de 130 películas rodadas en Lanzarote entre los años 50 y 80 del pasado siglo». Diario de Lanzarote. Disponible en: http://www. diariodelanzarote.com/2012/05/06/lanzarote03.htm. (Consultado el 6 de mayo de 2012). El portal web Memoria de Lanzarote desarrollado por el Centro de Datos del Cabildo Insular colabora con Filmoteca Canaria para rescatar y digitalizar el patrimonio cinema-tográfi co de la isla. De momento, ocho cineastas han aportado películas a este proyecto, siendo sus contenidos muy variados: imágenes familiares, pequeños cortos de creación propia pertenecientes a los años cincuenta, fi lmaciones de los carnavales, de las fi estas de San Ginés, de la elección de Miss España o de la visita de los príncipes de Asturias. 372 NOTICIAS MONTERO, Elena G. «Schamann desnuda su historia». La provincia. Dis-ponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2012/05/09/schamann-desnuda- historia/456234.html. (Consultado el 9 de mayo de 2012). Gran Canaria Espacio Digital expondrá una muestra de imágenes antiguas del barrio capitalino en colaboración con la FEDAC, La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Filmoteca Canaria. Las fotografías, que han sido aportadas por los propios vecinos, muestran los avances de sus protagonistas, como los viajes a Cuba y Venezuela buscan-do otro futuro, la llegada de la vespa o las nuevas construcciones. Destaca un tipo de fotografía característico: las familias retratadas junto a las puertas de sus casas, mostran-do con orgullo la propiedad del hogar. «La FEDAC pone en marcha el proyecto “Gran Canaria va por barrios” para recuperar la memoria fotográfi ca de la isla». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-fedac-pone-marcha-proyecto-gran- canaria-va-barrios-recuperar-memoria-fotografi ca-isla-20120510130429. html. (Consultado el 10 de mayo de 2012). La Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) pone en marcha el proyecto «Gran Canaria va por los barrios», con el objetivo de recuperar la memoria fotográfi ca de la isla a través de sus protagonistas: ciudadanos, paisajes y lu-gares. Las fotografías, aportadas al proyecto por los propios vecinos, serán digitalizadas para ser devueltas a sus dueños, y formarán parte del Archivo de Fotografía Histórica de la FEDAC. Además, se organizarán exposiciones en todos los barrios, siendo el primero el de Guanarteme. «[La Concejalía de] Patrimonio Histórico [de Adeje] devuelve a sus propietarios el fondo documental de Comunidad de Aguas después de su digitalización». La voz de Tenerife. Disponible en: http://lavozdetenerife.com/ not/15601/patrimonio_historico_devuelve_a_sus_propietarios_el__fondo_docu-mental_ de_comunidad_de_aguas_despues_de_su_digitalizacion/. (Consultado el 21 de mayo de 2012). La Comunidad de Aguas de Adeje recibe su fondo documental tras ser digitalizado a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico. La documentación, que había sido entregada al ayuntamiento para su limpieza, catalogación y digitalización, abarca el periodo comprendido entre 1931 —año de su fundación— y 1959. De esta manera, el fondo de la Comunidad de Aguas se incorpora a otros con los que cuenta el archivo municipal, como los fondos documentales de la Casa Fuerte, de la Cámara Agraria Local y de la Falange Española y del Movimiento. «El fondo documental de Luis Diego Cuscoy se recoge en DVD». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-05-23/cultura/15-fondo-documental- Luis-Diego-Cuscoy-recoge-formato-DVD.htm. (Consultado el 23 de mayo de 2012). El Museo Arqueológico de Puerto de la Cruz presenta la digitalización del fondo documental del padre de la arqueología canaria, Luis Diego Cuscoy (1907-1987), re-cogido en dos DVD. Se trata de investigaciones y estudios realizados por el arqueólogo —algunos de ellos inéditos— y varias películas en formato súper ocho. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 373 «El Gobierno presenta el registro digitalizado de documentos localizados en el Archivo [General] de Simancas». La voz de Tenerife. Disponible en http://lavozdetenerife.com/not/15790/_el_gobierno_presenta_el_regis-tro_ digitalizado_de_documentos_localizados_en_el_archivo_de_simancas/. (Consultado el 23 de mayo de 2012). Presentación del CD «Documentos relativos a Canarias en el Registro del Sello de la Corte», que reúne diversos documentos localizados en el Archivo General de Simancas (Valladolid) relacionados con las islas, que abarcan los años comprendidos entre 1476 y 1530. La obra, además de ser un catálogo de estos documentos, ofrece un índice ono-mástico y otro topográfi co, y puede ser consultada en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. «El Parlamento de Canarias es la tercera institución legislativa española en digitalizar sus documentos». Noticias de Lanzarote. Disponible en: http://www. noticiasdelanzarote.com/politica/politica/13759-el-parlamento-de-canarias-es- la-tercera-institucion-legislativa-espanola-en-digitalizar-sus-documentos. (Consultado el 24 de mayo 2012). Antonio Castro, presidente del Parlamento de Canarias, interviene en la XVI Reunión Anual del Grupo Español de la Sección de Archivos y Archiveros Parlamentarios y de Partidos Políticos del Consejo Internacional de Archivos (CIA/ICA), que en esta ocasión se celebró en las islas. Castro destacó el proyecto puesto en marcha para el tratamiento de los materiales audiovisuales de los debates parlamentarios. En el momento de su intervención, se en-contraban fi nalizados los archivos correspondientes a las legislaturas Provisional y Primera. «Memoriadelanzarote.com empieza una campaña de difusión por las fi estas populares de la isla». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http:// www.cronicasdelanzarote.es/Memoriadelanzarote-com-empieza-una.html. (Consultado el 18 de junio de 2012). Memoria Digital de Lanzarote, servicio gestionado por el Centro de Datos del Cabildo de Insular de Lanzarote, inicia una campaña de difusión a través de proyecciones y presentaciones que se irán realizando durante el verano, en el contexto de las distintas fi estas populares que se celebran en la isla. La primera cita tendrá lugar el municipio de Haría el 24 de junio, durante las fi estas de San Juan, proyectándose imágenes históricas del fotógrafo Javier Reyes Acuña (Haría, 1926) y grabaciones de los años setenta cedi-das por Alberto Perdomo. «Hallan “por casualidad” el expediente del destierro de Unamuno». El mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/03/cultu-ra/ 1341328739.html. (Consultado el 3 de julio de 2012). El expediente gubernativo del destierro de Miguel de Unamuno (1864-1936) a Fuerteventura en 1924 ha sido localizado entre los fondos documentales perte-necientes al Gobierno Civil de Salamanca mientras se llevaban a cabo tareas de reorganización y digitalización. Los documentos que contiene refl ejan el intercam-bio de comunicaciones mantenidas entre la Dirección General de Seguridad y el propio Gobierno Civil de Salamanca, desde la notifi cación del destierro hasta la partida de Unamuno a Fuerteventura. El expediente está disponible en: http:// www.archivoscastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/ArchivosCastillaYLeon/es/Planti-lla100/ 1284226875010/_/_/_. 374 NOTICIAS 4 NOTICIAS CON NOMBRE PROPIO En esta última sección reunimos artículos dedicados a un archivo, un fondo o un profesional vinculado a la documentación. Son noticias muy variadas que tienen un nexo común: cuentan con un nombre propio. − Archivos y fondos. Algunos archivos han protagonizado artículos de la prensa digital. En algunos casos, como el Archivo Municipal de San Cristóbal de La Laguna, han sido objeto de reportajes que descri-ben su historia y sus fondos. En otros, la prensa se ha hecho eco de circunstancias que los rodean. En esta línea se encuentra el archivo parroquial de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife o el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco», pendientes ambos de unas obras que se dilatan en el tiempo. − Centros. El Centro de Conservación y Restauración de Documen-tos Gráfi cos del Cabildo Insular de La Palma se consolida y celebra su décimo aniversario con una exposición. Destaca de igual forma la actividad del Centro de Documentación de Canarias y América (CE-DOCAM), dependiente el Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo Insular de Tenerife. − En primera persona. Las entrevistas también han tenido su espacio en internet. El director de Cartas diferentes, Manuel Poggio Capote, el presidente de la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma, Juan Luis Felipe de Paz, o el jefe del Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Fernando Hernández, han sido algunos de sus protagonistas. Archivos y fondos N.R. «El TSJC [Tribunal Superior de Justicia de Canarias] exime al Archivo [Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife] de pagar la contribución urbana». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/ tenerife/2011/02/18/tsjc-exime-archivo-historico-pagar-contribucion-urba-na/ 330644.html. (Consultado el 18 de febrero de 2011). Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias exime al Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) al considerarlo dentro de las excepciones contempladas para los centros educativos. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 375 MERINO MARTÍN, Roberto. «Los secretos del Archivo Municipal de [San Cristóbal de] La Laguna, al descubierto». La Laguna mensual. Disponible en: http://www.lagunamensual.es/index.php?M=Pdf&E=53&pdf=16. (Consultado el 13 de abril de 2011). Reportaje sobre la historia y los fondos del Archivo Municipal de San Cristóbal de La Laguna, a través de la visión de su director, Luis González Duque. MILLET, Daniel. «El Colegio [Ofi cial] de Arquitectos [de Canarias] se deshace de su patrimonio». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/tenerife/2011/07/24/colegio-arquitectos-deshace-patrimo-nio/ 359267.html. (Consultado el 24 de julio de 2011). La demarcación provincial de Santa Cruz de Tenerife del Colegio Ofi cial de Arquitec-tos de Canarias pide ayuda a las administraciones públicas para conservar sus fondos documentales, al necesitar vender la nave industrial donde los conservan. Se trata de 80.000 proyectos, correspondientes a los últimos 40 años. ALONSO, Goretti. «El párroco siente “vergüenza” por el estado de La Concepción». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion. es/tenerife/2011/07/30/parroco-siente-verguenza-concepcion/360431.html. (Consultado el 30 de julio 2011). El deterioro de iglesia de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife, especialmente después de sufrir varias inundaciones, afecta no sólo a la imagen del edifi cio, sino también a la conservación de los documentos que contiene. Ante este problema, los fi eles han conseguido reunir 180.000 € para arreglar el interior. DOCAMPO, Laura. «La mudanza de los papeles de la Catedral [de San Cristóbal de La Laguna]». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/tenerife/2011/11/25/mudanza-papeles-catedral/370237. html. (Consultado el 25 de noviembre de 2011). El Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna recibe la documenta-ción económica que hasta ese momento era custodiada en el archivo de la catedral. Los libros de contabilidad, bulas e incluso apuntes que muestran la relación que mantenía la Iglesia con las instituciones civiles se encuentran ahora en las dependencias de la calle Anchieta. «El PP en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife exige medidas urgentes para evitar que se inunde La Concepción». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2011-09-24/SANTACRUZ/3-PP-exige-medidas-urgentes-evitar- inunde-Concepcion.htm. (Consultado el 24 de septiembre de 2011). El grupo del Partido Popular solicitará al pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Te-nerife la adopción de medidas urgentes que eviten el deterioro de la iglesia de La Con-cepción y de su patrimonio documental, como consecuencia de posibles inundaciones. RINCÓN BOROBIA, Sol. «Un tesoro en plena ciudad». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2011/11/20/tesoro-plena-ciudad/ 380988.html. (Consultado el 20 de noviembre de 2011). 376 NOTICIAS Artículo dedicado al Museo Militar de Almeyda de Santa Cruz de Tenerife, donde se encuentra el Archivo Intermedio Militar de Canarias, en el que se custodian documen-tos de los siglos XVII al XX. CAPOTE, Raquel P. «La ciudad recupera su archivo urbanístico». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2012/02/03/ ciudad-recupera-archivo-urbanistico/394702.html. (Consultado el 3 de febrero de 2012). Los Amigos de la Biblioteca del Colegio Ofi cial de Arquitectos de Canarias consiguen la reapertura de la biblioteca y el archivo de planos. El colectivo espera además gene-rar un espacio de encuentro. Los libros, revistas, anuarios, mapas y planos de interés histórico, tanto de Santa Cruz de Tenerife como de otros municipios de las islas, habían permanecido fuera del alcance de los ciudadanos durante un año. GULESSERIAN, Gabriela. «Tesoros con historia». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodeavisos.com/tesoros-con-historia/. (Consultado el 22 de febrero de 2012). Artículo sobre las colecciones de carteles, folletos y programas que posee el Archivo Municipal de La Orotava. DOCAMPO, Laura. «Los tesoros de los ilustrados». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2012/03/18/tesoros-ilustra-dos/ 403020.html. (Consultado el 18 de marzo de 2012). Artículo sobre la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y los docu-mentos que conserva. Entre ellos se encuentra un manuscrito de la Historia natural de Viera y Clavijo, las actas de la Junta Suprema formada durante la invasión napoleónica de España, un ejemplar de la Constitución de 1812 y la documentación referente a la génesis de la Universidad de La Laguna. «La Concepción recurre a sus feligreses ante la falta de inversión pública». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-04-20/santacruz/7-Concepcion-recurre-feligreses- falta-inversion-publica.htm. (Consultado el 20 de abril de 2012). Los feligreses de la parroquia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife afrontan una separata de las obras necesarias para rehabilitar el inmueble, con el objetivo de poner a salvo el archivo parroquial. RINCÓN BOROBIA, Sol. «La memoria de los emigrantes». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2012/04/22/ memoria-emigrantes/409236.html. (Consultado el 22 de abril de 2012). Artículo dedicado al Centro de Documentación de Canarias y América, CEDOCAM, en el que se detalla la importancia de su archivo y de su biblioteca, así como sus colecciones de discos y películas y su fondo fotográfi co. «La Cosmológica le bajará el sueldo a sus dos empleadas para no cerrar». El apurón. Disponible en: http://www.elapuron.com/noticias/municipios/7049/ la-cosmolgica-le-bajar-el-sueldo-a-sus-dos-empleadas-para-no-cerrar/. (Con-sultado el 11 de mayo de 2012). CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 377 La grave situación económica a la que debe hacer frente la Real Sociedad Cosmoló-gica de Santa Cruz de La Palma hace necesario bajar el sueldo a sus dos empleadas, cuyas nóminas representan el 90 % del presupuesto de la institución. MOROTE MEDINA, Cira. «Otra imagen inédita de Juan Negrín y Ro-bert Capa». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/so-ciedad/ 2012/05/31/imagen-inedita-juan-negrin-robert-capa/461179.html. (Consultado el 31 de mayo de 2012). Artículo sobre el archivo fotográfi co de la familia Negrín, cuyos originales serán depo-sitados en la sede de su Fundación en Gran Canaria, procedentes de París. El texto des-taca una fotografía realizada por Agustí Centelles, que fue expuesta recientemente en la muestra Centelles in edit ¡oh!, comisariada por Joaquín D. Gasca: el fotógrafo Robert Capa es inmortalizado en la despedida a los voluntarios de las Brigadas Internacionales en Barcelona el 28 de octubre de 1938. L.B.L. «Hay que acercar el Archivo [Histórico Provincial de Las Palmas] a los ciudadanos y romper su imagen de un lugar frío». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2012/08/12/hay-acercar-archivo-ciudadanos-romper- imagen-lugar-frio/476022.html. (Consultado el 12 de agosto de 2012). Entrevista a Aurelio González, director general de Patrimonio Cultural, en la que se abordan los problemas que han rodeado las obras de ampliación del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco». DURÁN, Javier. «El Archivo Histórico [Provincial de Las Palmas] cierra su sala de investigadores por recortes de personal». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad/2012/11/30/el-archivo-historico-cierra-su-sala- de-investigadores-por-recortes-de-personal/500454.html. (Consultado el 30 de noviembre de 2012). El Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco» cierra su sala de inves-tigadores debido a la fi nalización del contrato de los dos empleados que la atendían. Su director, Enrique Pérez Herrero, confía en que las conversaciones que mantiene con la Consejería de Cultura permitan acordar la contratación del personal necesario para reabrir este servicio. HERNÁNDEZ, María Jesús. «[La Consejería de] Cultura frena el cierre de la sala de investigadores del Archivo Histórico [Provincial de Las Palmas]». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/cultura/2012/12/01/ cultura-frena-cierre-sala-investigadores-archivo-historico/500686.html. (Con-sultado el 1 de diciembre de 2012). La Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Ca-narias frena el cierre de la sala de investigación del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco», mediante la renovación, hasta el 31 de diciembre, de los contratos de los dos empleados que la atienden. CRUZ, Almudena. «Por la gracia de Juana “La Loca”». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2012/12/09/gracia-juana-loca/ 449632.html. (Consultado el 9 de diciembre de 2012). 378 NOTICIAS Artículo sobre el patrimonio que conserva el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Lagu-na, y que destaca la importancia de su archivo. En él no sólo se custodian los documentos generados desde la fundación del consistorio en 1837, sino también los únicos textos administrativos de la isla que se conservan del periodo comprendido entre 1496 y 1897. Centros «El Centro de Recuperación del Papel cumple diez años rehabilitando el patrimonio documental de La Palma». Canarias actual. Disponible en: http://www.canariasactual.com/2011/09/17/el-centro-de-recuperacion-del-papel- cumple-diez-anos-rehabilitando-el-patrimonio-documental-de-la-palma/. (Consultado el 17 de septiembre de 2011). El Centro de Conservación y Restauración de Documentos Gráfi cos del Cabildo Insu-lar de La Palma cumple diez años de actividad. En este tiempo han sido recuperados numerosos protocolos notariales, fotografías, acuarelas, grabados, ilustraciones, libros de bautismos y de defunciones, cuadernos de bitácoras y planos, entre otros documentos. «Actuar ante la crisis». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diario-deavisos. com/actuar-ante-la-crisis/. (Consultado el 5 de noviembre de 2011). La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT) realiza su tradi-cional acto conmemorativo de la festividad de San Carlos Borromeo, onomástica del rey Carlos III. En su discurso, el presidente de esta institución, Andrés M. de Souza Iglesias, pidió acción ante la crisis, y recordó las iniciativas tomadas por la RSEAPT, entre ellas, su labor formativa a través de la Escuela de Archivística Marqués de Villanueva del Prado o la creación del Centro Canario de Documentación y Gestión del Agua (Biblioteca del Agua). DOMÍNGUEZ, Fran. «Del CEDOCAM para el mundo». Diario de avisos. Dis-ponible en: http://www.diariodeavisos.com/del-cedocam-para-el-mundo/. (Consultado el 11 de enero de 2012). Artículo dedicado al Centro de Documentación de Canarias y América, dependiente del Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo Insular de Tenerife. Aborda sus fondos y actividades, así como sus próximos proyectos, entre ellos Plinio XXI, pensado para la difusión de la historia natural de la Macaronesia. «Conmemoran el décimo aniversario del Centro de Conservación y Res-tauración con una exposición». El apurón. Disponible en: http://elapuron.com/ noticias/cultura/7642/conmemoran-el-dcimo-aniversario-del-centro-de-conser-vacin- y-restauracin-con-una-exposicin/. (Consultado el 22 de agosto de 2012). El Cabildo Insular de La Palma conmemora el décimo aniversario del Centro de Con-servación y Restauración de Documentos Gráfi cos con una exposición que ejemplifi ca el trabajo realizado durante estos años. La muestra, «Preservación, Conservación y Res-tauración de Protocolos Notariales: 10 Años de Intervención», estuvo abierta al público en la Casa Salazar de Santa Cruz de La Palma entre el 27 de agosto y el 7 de septiembre. DOCAMPO, Laura. «La Laguna, capital mundial del patrimonio históri-co ». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tene- CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 379 rife/2012/12/06/laguna-capital-mundial-patrimonio-historico/449255.html. (Consultado el 6 de diciembre de 2012). El Teatro Leal, en San Cristóbal de La Laguna, acogió la presentación del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, creado por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP). La sede estará compartida entre Granada y el municipio tinerfeño. Se espera que, además de reunir expertos de todo el mundo, este espacio sirva para que los alumnos universitarios realicen prácticas y tesis doctora-les junto a profesionales de gran experiencia. En primera persona DOCAMPO, Laura. «[San Cristóbal de] La Laguna cumple el deseo de Ossuna». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/ tenerife/2011/03/22/laguna-cumple-deseo-ossuna/335684.html. (Consultado el 22 de marzo de 2011). El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna organiza una jornada de puertas abier-tas en la sede del Instituto de Estudios Canarios, la Casa de Ossuna, restaurada reciente-mente. Esta intervención ha venido a cumplir uno de los deseos de su último habitante, Manuel de Ossuna y Benítez de Lugo (1896-1958), quien esperaba que el legado de su familiar estuviera a disposición de la sociedad. Destaca, entre el patrimonio de esta familia, su archivo privado. CRUZ, Almudena. «Cualquier ciudadano preocupado puede ingresar en esta institución». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion. es/tenerife/2011/12/04/ciudadano-preocupado-ingresar-institucion/383679. html. (Consultado el 4 de diciembre de 2011). Entrevista a Andrés de Souza, presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Esta institución conserva uno de los patrimonios documentales más importantes de las islas, conteniendo fondos de gran interés histórico, artístico y fi loló-gico. A la documentación propia, surgida de la actividad de la RSEAPT, se añade la llegada al archivo por voluntad de distintas personalidades ligadas a la institución. TOSTE, Raquel. «Manuel Poggio: “El patrimonio documental es la síntesis del saber”». Radiotelevisión canaria. Disponible en: http://www.rtvc.es/noticias/ manuel-poggio-el-patrimonio-documental-es-la-síntesis-del-saber-i-82759. aspx. (Consultado el 30 de enero de 2012). Entrevista a Manuel Poggio Capote, director de Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental, donde explica los objetivos de dicha publicación y lo que el lector puede encontrar en ella. «El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma dará el nombre de Germán González González al Museo de la Historia de la Educación». Canarias actual. Disponible en: http://www.canariasactual.com/2012/02/07/el-ayuntamiento-de- santa-cruz-de-la-palma-dara-el-nombre-de-german-gonzalez-gonzalez-al-museo- de-la-historia-de-la-educacion/. (Consultado el 7 de febrero de 2012). El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma acuerda otorgar el nombre de Germán González González (1940-2011) al Museo de Historia de la Educación, del cual fue su 380 NOTICIAS principal impulsor a través del colectivo Rayas. El concejal de Cultura, Zacarías Gómez, destaca el valor de los documentos de este museo como un vehículo excepcional para entender la evolución del sistema educativo español. PAIZ, Eugenia. «Juan Luis Felipe de Paz: “Nos han reducido la fi nanciación más del 50 %”». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodeavisos. com/juan-luis-felipe-de-paz-nos-han-reducido-la-fi nanciacion-mas-del-50/. (Consultado el 3 de marzo de 2012). Entrevista a Juan Luis Felipe, presidente de la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma, en la que se abordan temas como los problemas económicos que afectan a esta sociedad y sus posibles soluciones. ALONSO, Goretti. «El guardián de los secretos de la ciudad». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.l
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Noticias de archivos y documentos publicadas en internet (2011 y 2012) |
Autor principal | Lorenzo Francisco, Belen |
Publicación fuente | Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental |
Numeración | Número 08 |
Sección | Noticias |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Breña Alta (Santa Cruz de Tenerife) |
Editorial | Cartas diferentes ediciones |
Fecha | 2012 |
Páginas | p. 338-380 |
Materias | Patrimonio documental ; archivos ; cultura ; Canarias |
Enlaces relacionados | Página de la revista: http://www.cartasdiferentes.com/revista.htm |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato Digital | |
Tamaño de archivo | 182402 Bytes |
Texto | 338 NOTICIAS NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS PUBLICADAS EN INTERNET (2011 Y 2012) Durante los años 2011 y 2012, la prensa digital ha sido un im-portante medio de difusión de noticias relacionadas con los archivos y la documentación en Canarias. En este texto se relacionan las más representativas de ese ámbito, estructuradas en cuatro secciones: 1. Tomando la iniciativa. En este aparatado se aborda la creación y mejora de archivos, los proyectos iniciados o desarrollados durante el periodo de tiempo que abarca este escrito y el apoyo que han recibido algunas propuestas a través de ayudas y convenios. 2. Difundiendo el patrimonio documental. Trataremos la difusión del patrimonio documental a través de publicaciones y exposiciones, así como la importancia que para este aspecto tienen las adquisiciones, cesiones, donaciones y préstamos, además de los espacios destinados a compartir experiencias: jornadas, cursos, ciclos, encuentros y congresos. 3. Archivos y nuevas tecnologías. La relación entre los archivos y las nuevas tecnologías ha tenido un resultado altamente satisfactorio, especialmente en materia de digitalización. De esta manera, el pa-trimonio documental canario ha ganado durante los últimos años en cuanto a conservación y difusión. 4. Noticias con nombre propio. En esta sección quedan reunidos algunos artículos de diversa temática que tienen como punto en común el hecho de contar con un nombre propio: el de un archivo, un fondo, un centro o una persona relacionada con el mundo de la documentación. Dentro de las distintas secciones y temas, las noticias aparecen ordenadas de manera cronológica. En la selección de éstas, se han tenido en cuenta únicamente periódicos y revistas digitales. El hecho de marcar este límite, aún siendo necesario, puede hacer que algunos eventos no queden refl ejados en este texto. Su objetivo, en realidad, no es tanto ofrecer un listado exhaustivo de enlaces que agoten el tema que tratamos, sino ver qué refl ejo han tenido los archivos y CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 339 documentos relacionados con Canarias en la prensa digital durante los años 2011 y 2012. 1 TOMANDO LA INICIATIVA Como bien sabemos, 2011 y 2012 han sido años de restricciones económicas, pero no por ello se ha dejado de intentar mejorar el es-tado de los archivos, de continuar proyectos iniciados, de programar actividades, de investigar, etc. Este apartado, por tanto, está dedicado a ese impulso que permite seguir avanzando. Ha sido dividido en tres aspectos: − Creación y mejora de archivos. La prensa digital se ha hecho eco de importantes intenciones, como la creación del Archivo Histórico de la Lucha Canaria en Ingenio (Gran Canaria). Durante estos años se han mejorado servicios, como es el caso de alguno archivos municipa-les de Tenerife —Tegueste, Güímar o Arico—, y del Archivo General de Gran Canaria. Los archivos, entendidos como el lugar donde se custodian documentos, también han tenido su espacio en la prensa. Es el caso, por ejemplo, de las obras del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura y también las del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco». − Proyectos. Durante los dos años que estamos tratando hemos visto los resultados de algunos proyectos interesantes, como La Memoria Encendida, promovido por Endesa, la recuperación del patrimonio fotográfi co de Gran Canaria llevada a cabo por la FEDAC, o la grabación de la forma de vida de los vecinos de los caseríos de Chinamada y Las Carboneras, en el tinerfeño macizo de Anaga. Otros continúan, como la fonoteca de la Asociación Cultural El Cloquido. Entre los nuevos proyectos se encuentra la teatralización de la historia de la villa de Tegueste, en Tenerife. − Apoyando a los archivos: ayudas y convenios. Las difi cultades económicas que han estado afectando a las islas se hacen presentes también materia documental. A veces, han paralizado proyectos, como es el caso del convenio entre el Gobierno central y el de Canarias para 340 NOTICIAS la realización del censo-guía de los archivos españoles. En otras, han servido para unir fuerzas: se consigue que continúen abiertos archivos amenazados por el cierre, se mejoran algunos servicios y se amplían los recursos gracias a la colaboración. Creación y mejora de archivos «Avanza la creación del Archivo Histórico de la Lucha Canaria». RTVC. Disponible en: http://www.rtvc.es/deportes/federaci%C3%B3n-canaria-de-lucha- canaria-64357.aspx. (Consultado el 1 de febrero 2011). Representantes de la Federación de la Lucha Canaria se reúnen con miembros del Gobierno autonómico para tratar los pasos que se están dando en relación al futuro Archivo Histórico de la Lucha Canaria, situado en el municipio grancanario de Ingenio. «Inauguradas las dependencias donde se ubicará el archivo universitario [de San Cristóbal de La Laguna]». Diario digital de la Universidad de La Laguna. Disponible en: http://www.ull.es/viewullnew/institucional/prensa/ Institucion/es/1993660. (Consultado el 14 de marzo de 2011). Inauguración de las instalaciones donde se ubicará el archivo de la Universidad de La Laguna, situadas en la planta semisótano del Edifi cio Central. Hasta este momento, el servicio no contaba con una sede fi ja. «El ayuntamiento [de Gáldar] lleva a cabo el acondicionamiento del edifi cio que mejorará la ubicación del Archivo Municipal». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/article/6- interes/5000-el-ayuntamiento-lleva-a-cabo-el-acondicionamiento-del-edifi cio-que-mejorara- la-ubicacion-del-archivo-municipal. (Consultado el 19 de abril de 2011). Se están llevando a cabo las obras de rehabilitación del edifi cio donde se encuentra ubicada la Biblioteca Municipal de Gáldar para que pueda albergar también el Archivo del Ayuntamiento. De esta manera se pretende mejorar la ubicación y conservación de los documentos. TÉLLEZ, Yolanda. «Más de 8.000 alumnos de Secundaria elaboran pro-puestas para intervenir en el patrimonio de Lanzarote». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www.lavozdelanzarote.com/article54083.html. (Con-sultado el 16 de mayo 2011). Más de 8.000 estudiantes de Secundaria han participado en el programa Juventud, Edu-cación Patrimonial y Recuperación Ambiental mediante la formulación de propuestas de intervención en el patrimonio de la isla. Entre ellas, destaca la conversión de los antiguos depósitos de agua del Muelle Grande en Archivo Industrial de Lanzarote y en Museo Audiovisual del Obrero. «El Archivo Municipal de Güímar (Tenerife) estrena sus nuevas ins-talaciones ». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas- CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 341 canarias/noticia-archivo-municipal-guimar-tenerife-estrena-nuevas-instalacio-nes- 20110702134207.html. (Consultado el 2 de julio de 2011). El Archivo Municipal de Güímar se traslada a unas nuevas instalaciones situadas en la Casa de la Cultura, inmueble anexo a la casa consistorial. Esta nueva localización cuenta con un mayor espacio respecto a la anterior, y supone una mejoría en la con-servación de los documentos. Se trata del primer paso para mejorar este servicio, objetivo en el que se continuará trabajando durante los próximos años. GARCÍA, Catalina. «El Archivo Histórico Insular [de Fuerteventura] se convierte en realidad en diciembre». Canarias 7. Disponible en: http:// www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=221884. (Consultado el 17 de julio 2011). Avanzan las obras del futuro Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, cuya conclu-sión está prevista para fi nales de año. Se están instalando las placas de hormigón que cubrirán la fachada del edifi cio proyectado por Nuria Vallespín, Jorge Arribas y Daniel Padrón. «El Archivo Municipal de Tegueste cuenta con más de 21.500 documentos clasifi cados en su base de datos». La voz de Tenerife. Disponible en: http:// lavozdetenerife.com/not/4956/el_archivo_municipal_de_tegueste_cuen-ta_ con_mas_de_21_500_documentos_clasifi cados_en_su_base_de_datos/. (Consultado el 29 de septiembre de 2011). Según los datos aportados por los técnicos del Archivo Municipal de Tegueste, han sido clasifi cados 21.594 documentos desde que se iniciaran las labores de reorgani-zación de este servicio en 2003. Destaca en estos años, la publicación del Boletín del Archivo Municipal, cuyo objetivo es poner el patrimonio documental de la Villa al alcance de todos. «El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma estudia la creación del Museo de la Bajada de la Virgen en la casona de la Quinta Verde». Ca-narias actual. Disponible en: http://www.canariasactual.com/2011/11/08/ el-ayuntamiento-de-santa-cruz-de-la-palma-estudia-la-creacion-del-museo-de- la-bajada-de-la-virgen-en-la-casona-de-la-quinta-verde/. (Consultado el 8 de noviembre de 2011). El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma plantea la creación de un museo dedicado a las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen, como una manera de promocionar esta celebración mariana y garantizar la conservación de todo el material documental que se conserva relacionado con la misma. «El Ayuntamiento de Arico (Tenerife) pone en marcha la organización y clasifi cación del Archivo Municipal». Europa Press. Disponible en: http:// www.europapress.es/islas-canarias/noticia-ayuntamiento-arico-tenerife-pone-marcha- organizacion-clasifi cacion-archivo-municipal-20120122164413.html. (Consultado el 22 de enero de 2012). El ayuntamiento de la villa de Arico da los primeros pasos para la organización de sus fondos documentales, asesorado por el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, y contrata a una empresa especializada en la materia. 342 NOTICIAS «Finalización de todas las obras que están a medio construir». La voz de Tenerife. Disponible en: http://lavozdetenerife.com/not/14435/_fi naliza-cion_ de_todas_las_obras_que_estan_a_medio_construir. (Consultado el 2 de mayo de 2012). El pleno del Ayuntamiento de San Juan de la Rambla acuerda autorizar una modifi ca-ción de crédito para ser destinado a la conclusión de las obras pendientes de fi nalizar de ese municipio, entre ellas, las del Archivo Municipal. «El Archivo Histórico de Fuerteventura podría entrar en servicio a fi n de año». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo. cfm?Id=270655. (Consultado el 3 de agosto de 2012). Se prevé que los trabajos del edifi cio que albergará el Archivo Histórico Insular de Fuerteventura fi nalizarán en octubre, mes en el que se instalará el equipamiento nece-sario para que entre en servicio antes de que fi nalice el año. BAUTISTA LESMES, Laura. «El Gobierno canario desbloquea la reforma del Archivo Histórico [Provincial de Las Palmas]». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2012/08/12/gobierno-canario-desbloquea- reforma-archivo-historico/476021.html. (Consultado el 12 de agosto de 2012). El visto bueno dado por el Gobierno de Canarias a la modifi cación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri) de Vegueta-Triana para ampliar el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas, permite el inicio de las obras después de trece años de espera. «El Cabildo de Gran Canaria contratará a 24 personas con discapacidades para reorganizar el Archivo General». La voz de Tenerife. Disponible en: http:// lavozdetenerife.com/not/22025/el_cabildo_de_gran_canaria_contratara_a_24_ personas_con_discapacidades_p. (Consultado el 17 de septiembre de 2012). El Cabildo Insular de Gran Canaria contratará durante un año a 24 personas con dis-capacidades físicas, psíquicas o sensoriales para reorganizar el Archivo General de la institución insular, a través del Taller de Empleo Balduque. Los benefi ciarios de este proyecto ordenarán, clasifi carán y describirán parte del citado fondo. Proyectos «Endesa recupera 2.000 documentos históricos con la “Memoria En-cendida” ». El apurón. Disponible en: http://www.elapuron.com/noticias/ sociedad/4318/endesa-recupera-2000-documentos-histricos-con-la-memoria-encendida-/. (Consultado el 6 de febrero de 2011). El proyecto La Memoria Encendida, promovido por la dirección de Comunicación de Endesa en Canarias y la Fundación Endesa para recuperar y catalogar todos los docu-mentos relacionados con la electricidad en Canarias, ha recibido un total de 2.058 ma-teriales, según un balance inicial. La iniciativa estaba destinada a empleados en activo y jubilados, cuyas aportaciones pasarán a formar parte del Fondo Histórico de Endesa, una vez hayan sido catalogadas y digitalizadas. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 343 «Unos manuscritos desvelan existencia de cuevas con restos humanos aborígenes en barranco del Agua de Dios (Tenerife)». Europa Press. Dis-ponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-manuscritos-desvelan- existencia-cuevas-restos-humanos-aborigenes-barranco-agua-dios-tenerife- 20110221154054.html. (Consultado el 21 de febrero de 2011). Los arqueólogos Javier Soler Segura, Francisco Pérez Caamaño y Tomás Rodríguez Rodrí-guez descubren manuscritos inéditos en el fondo documental Luis Diego Cuscoy del Mu-seo Arqueológico de Puerto de La Cruz, correspondientes a las memorias de excavación de varias cuevas sepulcrales en el barranco del Agua de Dios (Tegueste). Este descubrimiento es uno de los resultados más signifi cativos de la primera fase del proyecto de revalorización patrimonial del barranco teguestero, declarado Bien de Interés Cultural en 2005. BANDE, I. «Canelones, la isla canaria «perdida»». La región internacional. Disponible en: http://www.laregioninternacional.com/noticia/89024/cane-lones/ isla/gallegos/uruguay/canarias/manuel/hernandez/. (Consultado el 23 de febrero de 2011). Un proyecto conjunto entre el Centro de Documentación de Canarias y América (CE-DOCAM) y la intendencia de la región de Canelones, permite digitalizar documentos y fotografías que ilustran la historia de la emigración canaria en Uruguay. La zona de Cane-lones adquiere importancia para Canarias debido a que varias familias de las islas partici-paron en su modernización durante el siglo XVIII. Entre este material destacan las primeras actas del Ayuntamiento de Montevideo, fundado en 1728 por cincuenta familias canarias. «El Cabildo de Gran Canaria presenta más de 10.000 fotografías históricas». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=203284. (Consultado el 28 de febrero de 2011). El Cabildo de Gran Canaria y la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Ar-tesanía Canaria (FEDAC) presentan los resultados de la colaboración con varios ayunta-mientos para recuperar el patrimonio fotográfi co de la isla. Las fotografías digitalizadas se encuentran disponibles en: fotosantiguascanarias.org. «El CEDOCAM rescata varias obras del folclore canario venezolano para su digitalización». El día. Disponible en: http://eldia.es/2011-03-24/cultura/ cultura3.htm. (Consultado el 24 de marzo de 2011). El Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM), rescata los trabajos de una discográfi ca de folclore canario venezolano. La iniciativa ha contado con la cola-boración de varios particulares, que han cedido sus discos de vinilo, como es el caso del músico canario Benito Cabrera. «Los desaparecidos del Teide durante el franquismo aumentan». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2011/04/06/ desparecidos-teide-durante-franquismo-aumentan/338433.html. (Consultado el 6 de abril de 2011). El proyecto «Indagación histórica y localización arqueológica de los desaparecidos en Tenerife: el caso de Las Cañadas de Teide», hace posible la sistematización de los fondos de la prisión de Fyffes. 344 NOTICIAS «Zarzuela canaria en el Teatro Víctor Jara». RTVE. Disponible en: http:// www.rtvc.es/noticias/zarzuela-canaria-en-el-teatro-và ctor-jara-67908.aspx. (Consultado el 8 de abril de 2011). La asociación Artistas Reunidos Canarios recupera La zahorina, zarzuela en tres actos de Víctor Doreste Grande (1902-1966), para ser representada en el Tetro Víctor Jara de Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria). La partitura fue encontrada hace algunas décadas en los archivos de El Museo Canario gracias al músico Pedro Hernández. TORRES, Santy. «Canarias y la historia de la luz». Europa Press. Disponible en: http://www.diariodeavisos.com/canarias-y-la-historia-de-la-luz/. (Consul-tado el 24 de junio de 2011). Presentación de los resultados del proyecto La Memoria Encendida, llevado a cabo por Endesa, con el objetivo de reunir la documentación que muestre cómo fue la llegada de la luz a las islas e inspirar nuevas iniciativas de desarrollo en Canarias. En este proyecto han colaborado un total de 70 personas, entre trabajadores y jubilados de dicha empresa. ROSARIO, Luisa del. «Roma desclasifi ca este año las cartas de Pildáin del 36». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=223652. (Consultado el 1 de agosto de 2011). La progresiva desclasifi cación del Archivo Secreto del Vaticano hará posible que un grupo de investigadores pertenecientes al Departamento de Historia de la Iglesia del Instituto Superior de Teología de Canarias continúe su labor indagando la historia de la iglesia en las islas. Abordados ya el siglo XIX y la primera década del XX, este equipo espera proseguir con el periodo que va de 1936 a 1950 e investigar la fi gura del obispo Antonio Pildáin y su relación con Francisco Franco. HERNÁNDEZ, Diego F. «Cartografías sonoras». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad/2011/08/07/cartografi as-sonoras/392286. html. (Consultado el 7 de agosto de 2011). La Asociación Cultural El Cloquido captura los sonidos del Parque Botánico Viera y Clavijo de Gran Canaria. Se trata de un paso más dentro de su proyecto para obtener un mapa sonoro de las islas. Esta fonoteca se encuentra disponible en: http://www. elcloquido.com/fonoteca/. CRUZ, Almudena. «La memoria de los caseríos». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2011/10/30/memoria-caserios/ 377207.html. (Consultado el 30 de octubre de 2011). Los vecinos de los caseríos de Chinamada y Las Carboneras, en el macizo de Anaga (Tenerife), impulsan un proyecto en colaboración con el Cabildo de Tenerife y el Parque Rural de Anaga para conservar la memoria de su tradicional forma de vida. Los resultados han quedado refl ejados en decenas de horas de grabación y en la ela-boración de fi chas, lo que constituye un importante archivo etnográfi co. TÉLLEZ, Yolanda. «Teguise recupera el camino del calvario de Tiagua, vía que llevaba antiguamente al cementerio de la villa». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www.lavozdelanzarote.com/article62474.html. (Con-sultado el 28 de noviembre de 2011). CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 345 El Archivo Histórico de Teguise (Lanzarote) colabora en la recuperación de lugares y monumentos del pasado, como es el camino de las cruces de Tiagua, vía que llevaba al único cementerio que existía en la isla. Entre los próximos proyectos se encuentra la vía de difuntos de Mozaga y de Tao. «Teguise recupera la cruz de Guenia, instalada a principios del siglo pasado». Diario de Lanzarote. Disponible en: http://www.diariodelanzarote. com/2012/03/15/lanzarote03.htm. (Consultado el 15 de marzo de 2012). Continúan las labores de recuperación de lugares emblemáticos de Teguise gracias a la colaboración del Archivo Histórico. «El Cabildo de La Palma pone a disposición de los investigadores los asientos bautismales de fi nales del siglo XIX». Canarias actual. Disponible en: http://www.canariasactual.com/2012/03/27/el-cabildo-de-la-palma-pone-a- disposicion-de-los-investigadores-los-asientos-bautismales-de-fi nales-del-siglo- xix/. (Consultado el 27 de marzo de 2012). El Cabildo Insular de La Palma pone a disposición de los ciudadanos los resultados de un proyecto de indexación que recoge los asientos bautismales de muchas de las parroquias de la isla. Esta iniciativa, dirigida por el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna, supone la compilación de los datos bautismales de unos 30.000 palmeros nacidos entre 1875 y 1900 y su disponibilidad para ser consultados en las dependencias del Archivo General de La Palma. G.J. «La asociación de la memoria histórica identifi ca a 132 víctimas, pero deja de excavar». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-05-02/ canarias/8-asociacion-memoria-historica-identifi ca-victimas-deja-excavar.htm. (Consultado el 2 de mayo de 2012). Continúan los trabajos para encontrar fosas con restos de víctimas de la Guerra Civil en Tenerife, pero sólo en el ámbito documental. La falta de resultados en las excavaciones realizadas en el cementerio de San Juan y en las Cañadas del Teide hace que se potencie el trabajo de archivo. L.B.L. «Los vecinos de Gáldar reconocen una cuantiosa deuda a la catedral». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2012/08/12/ vecinos-galdar-reconocen-cuantiosa-deuda-catedral/476023.html. (Consultado el 12 de agosto de 2012). El Archivo Histórico Provincial de Las Palmas ha restaurado una escritura de 1523. Se trata de un deudo, es decir, un documento ofi cial en el que se reconoce una deuda a pagar por varios defi citarios, vecinos de Gáldar. A.M.G. «La villa de Tegueste teatraliza sus 200 años de historia». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodeavisos.com/villa-tegueste-teatraliza- sus-200-anos-historia/. (Consultado el 13 de diciembre de 2012). El ayuntamiento de la villa de Tegueste, a través de su archivo municipal, está desa-rrollando varios proyectos para rescatar y divulgar el pasado del municipio. En estos momentos, coincidiendo con el 200 aniversario de la fundación de la villa en 1813, el archivo municipal ha elaborado una propuesta teatral que combina acontecimientos 346 NOTICIAS históricos y fi cción, utilizando documentos y publicaciones como fuentes. El autor de los textos y la música es José Luis García Francisco, la dirección teatral le corresponde a Telesforo Rodríguez y el montaje a la compañía Zalatta Teatro. «Granadilla quiere recuperar el patrimonio histórico del municipio». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2012-12-17/sur/2-Granadilla-quiere- recuperar-patrimonio-historico-municipio.htm. (Consultado el 17 de diciembre de 2012). Granadilla de Abona cuenta con un novedoso estudio a nivel regional que comprende su historia, patrimonio y cultura. Se trata de un trabajo dirigido hacia la recuperación del patrimonio histórico-documental del municipio, donde se cataloga la documenta-ción de la comarca de Abona y la villa histórica. El estudio ha sido dirigido por el cate-drático de Historia de la Universidad de La Laguna Manuel Antonio de Paz Sánchez, y ha sido elaborado por Valeria Aguiar Bobet. Ambos han abordado 762 documentos comprendidos desde el siglo XV hasta la actualidad. Apoyando a los archivos: ayudas y convenios CRUZ, Almudena. «100.000 euros mantienen el Archivo Diocesano [de San Cristóbal de La Laguna]». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/tenerife/2011/01/04/100000-euros-mantienen-archivo-diocesano/ 322805.html. (Consultado el 4 de enero de 2011). El Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna se mantiene abierto gracias a un convenio entre el Gobierno de Canarias, los cabildos insulares de Tenerife y La Palma y el ayuntamiento lagunero. «Arranca el proyecto de mejora del archivo municipal [de Icod de los Vinos]». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodeavisos.com/ arranca-el-proyecto-de-mejora-del-archivo-municipal/. (Consultado el 20 de mayo de 2011). El Ayuntamiento de Icod de los Vinos pone en marcha un proyecto que pretende or-ganizar, inventariar y catalogar los fondos del Archivo Municipal y la creación de bases de datos que permitan acceder de manera rápida a la documentación. Para ello se con-trataron nueve trabajadores a través de un convenio entre el ayuntamiento y el Servicio Canario de Empleo, con el apoyo económico del Fondo Social Europeo. «La asociación cultural [Pinolere] y el consistorio [de La Orotava] fi rman un nuevo convenio de colaboración». El día. Disponible en: http://www. eldia.es/2011-06-22/norte/2-asociacion-cultural-consistorio-fi rman-nuevo-convenio- colaboracion.htm. (Consultado el 22 de junio de 2011). La Asociación Cultural Pinolere y el ayuntamiento de la villa de La Orotava suscriben un convenio de colaboración que recoge proyectos como la creación de un archivo documental sobre ofi cios tradicionales. «Alberto Delgado valora como positivas las relaciones de Canarias en el Estado en materia cultural». La voz de Tenerife. Disponible en: http:// CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 347 lavozdetenerife.com/not/4824/alberto_delgado_valora_como_positivas_las_re-laciones_ de_canarias_con_el_estado_en_materia_cultural/. (Consultado el 27 de septiembre de 2011). El Viceconsejero de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Alberto Delgado, asiste al XVII Pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura, celebrado en Lorca (Murcia), donde valoró positivamente la colaboración entre la administración canaria y la estatal, cuyos frutos se han visto plasmados en los trabajos de digitalización realizados en estos últimos años. En concreto, éstos han supuesto la creación de bases de datos y la posibi-lidad de convocar ayudas para la digitalización. «El Cabildo [Insular de Gran Canaria] firma un convenio con San Bartolomé [de Tirajana] para ampliar el archivo fotográfi co de FEDAC». Maspalomas ahora. Disponible en: http://maspalomasahora.com/not/18545/ el_cabildo_fi rma_un_convenio_con_san_bartolome_para_ampliar_el_archi-vo_ fotografi co_de_de_fedac_/. (Consultado el 17 de noviembre de 2011). Un convenio fi rmado entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana permitirá digitalizar documentos gráfi cos particulares que serán incorporados en el Fondo Digital de Fotografía Histórica de Gran Canaria promovido por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC). El proceso y los resultados de esta labor pueden ser consultados en: http://www.fotosan-tiguascanarias. org/. «Cajasiete colabora un año más con la [Real Sociedad] Económica [de Amigos del País de Tenerife]». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012- 01-27/economia/11-Cajasiete-colabora-ano-Economica.htm. (Consultado el 27 de enero de 2012). La Fundación Cajasiete-Pedro Modesto Campos continuará colaborando este año con la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife en la fi nanciación de sus actividades y proyectos, como los servicios de archivo y biblioteca que presta a inves-tigadores y estudiantes. MARTÍN, V. «La isla se opone al traslado a Tenerife de archivos judicia-les de valor histórico». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-03-15/ palma/3-Isla-opone-traslado-Tenerife-archivos-judiciales-valor-historico.htm. (Consultado el 15 de marzo de 2012). El Pleno del Cabildo Insular de La Palma acuerda solicitar la paralización de los trá-mites iniciados para el traslado de los archivos judiciales con valor histórico a Tenerife, cuya licitación ha sido publicada en el Boletín ofi cial de Canarias. Asimismo, se acuerda pedir un convenio al Tribunal Superior de Justicia de Canarias para que los archivos judiciales se integren en el Archivo General de La Palma. LOBATO, A. «La capital [de Tenerife] solicita un millón [de euros] para rehabilitar su patrimonio». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/tenerife/2012/04/13/capital-solicita-millon-rehabilitar-patrimonio/ 407627.html. (Consultado el 13 de abril de 2012). El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife solicita al Gobierno de Canarias una sub-vención por importe superior a un millón de euros, destinada principalmente a fomen-tar el empleo mediante la rehabilitación urbana y del patrimonio histórico capitalino. 348 NOTICIAS Además de esto, los fondos solicitados estarían destinados a la modernización de la administración local a través de la implantación de la administración electrónica de expedientes y la digitalización de los fondos del archivo municipal. «La [Real] Sociedad [Económica] de Amigos del País [de Gran Cana-ria] se adhiere al fondo digital de fotos del Cabildo». Abc. Disponible en: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1151735. (Consultado el 23 de abril de 2012). La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria se adhiere al Fondo Digital de Fotografía Histórica de la Fundación para la Etnografía y Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), gestionada por el Cabildo Insular. Mediante este acuerdo, los fondos de la sociedad podrán ser digitalizados, documentados y difundidos. De esta forma, la FEDAC avanza en su objetivo de poner en valor el capital cultural y etnográfi co de Canarias a través de asociaciones culturales, colegios y la sociedad en general. «El proyecto «Dinamiza Telde» impulsará la gestión del archivo municipal e histórico». Telde actualidad. Disponible en: http://www.teldeactualidad. com/hemeroteca/noticia/economia/2012/09/05/1807.html. (Consultado el 5 de septiembre 2012). El Ayuntamiento de Telde presenta tres proyectos iniciados gracias a la fi rma de con-venios con el Servicio Canario de Empleo. Entre ellos, el denominado Dinamiza Telde, tiene dentro de sus objetivos la gestión documental del archivo municipal e histórico. «El Ministerio de Cultura mantendrá en 2012 las ayudas para restaurar la catedral [de San Cristóbal de La Laguna]». El día. Disponible en: http:// eldia.es/2012-09-12/TENERIFE/2-ministerio-Cultura-mantendra-ayudas-restaurar- catedral.htm. (Consultado el 12 de septiembre de 2012). José María Lasalle, secretario de Estado de Cultura, asegura durante su comparecencia en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados que se mantendrán dos de los siete convenios culturales entre el Gobierno y Canarias. Estos convenios son los referidos a la restauración de la catedral de San Cristóbal de La Laguna y la intención de paliar los costes de la insularidad en materia de cultura. Entre los convenios suspen-didos se encuentra el referente a la realización del censo-guía de los archivos españoles. «La Obra Social de La Caja [de Canarias] ayuda al Museo Canario a adquirir fondos». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/socie-dad/ 2012/12/01/obra-social-caja-ayuda-museo-canario-adquirir-fondos/500688. html. (Consultado el 1 de diciembre de 2012). El Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria y la Obra Social de la Caja de Ca-narias llegan a un acuerdo que permitirá el incremento de los fondos de la institución cultural. La entidad se ha comprometido a aportar 6.000 euros que serán destinados a la ampliación de los fondos de la biblioteca, la hemeroteca y el archivo. «Arona y Archivo Histórico Diocesano [de San Cristóbal de La Laguna] fi rman un convenio para el desarrollo de la cultura». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-12-24/SUR/2-Arona-Archivo-Historico-Diocesano-fi rman-convenio- desarrollo-cultura.htm. (Consultado el 24 de diciembre de 2012). CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 349 El alcalde de Arona, Francisco José Niño, y el director del Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna, Miguel Ángel Navarro, fi rman un convenio para impul-sar la difusión de la cultura. Entre otros aspectos, el convenio contempla la elaboración de una base informática de los índices de bautismos de la parroquia de San Antonio Abad comprendidos entre los años 1805 y 1817. 2 DIFUNDIENDO EL PATRIMONIO DOCUMENTAL Todas las iniciativas que se pueden tomar en materia de archivos y documentación serían estériles sin esta otra cara de la misma moneda: su difusión. Tan importante como conservar y describir los fondos es darlos a conocer. En este sentido, vamos a distinguir los siguientes aspectos: − Publicaciones. En este ámbito haremos referencia a libros, revistas y boletines. Durante estos dos años han sido editados varios libros en los que se aborda la documentación perteneciente a algunas personas relevantes —José de Anchieta y Alarcón, Tomás Morales, Juan Negrín— y otros en los que se divulgan documentos que ilustran episodios de la historia de Canarias —el corsarismo, por ejemplo— o la propia historia de los archivos de las islas —segundo tomo de la Historia de los archivos de Canarias—. En cuanto a las revistas, destaca la buena acogida de Cartas diferentes y del Anuario de estudios atlánticos, publicaciones que han sido valoradas positivamente en el ámbito científi co. Por último, en relación a los boletines, resalta la continuidad. Tanto el Boletín del Archivo Municipal de Tegueste como el editado por el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco» continúan con la difusión del patrimonio documental. Habría que destacar, además, la disponibilidad de muchos de estos recursos en línea, aspecto que facilita su divulgación. − Exposiciones. Entre los años 2011 y 2012 han tenido lugar algunas muestras conmemorativas de hechos signifi cativos, como la organizada con motivo del IV centenario de la fundación del convento dominico de San Pedro Apóstol de Hermigua (La Gomera) o las realizadas por el bicentenario de la Constitución Española de 1812. Destacaron también en este tiempo algunas apuestas singulares, como «La música callada» o «Archivos y nuevas tecnologías: otra visión de nuestro patrimonio documental», ambas organizadas por el Archivo Histórico Provincial de 350 NOTICIAS Santa Cruz de Tenerife. De igual manera, resalta la actividad exposi-tiva del Archivo Municipal de La Orotava (Tenerife). Este servicio ha hecho una apuesta por las nuevas tecnologías, ofreciendo la posibilidad de ver algunas de sus muestras a través de la página web municipal. − Adquisiciones, cesiones, donaciones y préstamos. Un aspecto impor-tante para la difusión del patrimonio documental es la generosidad de aquellas personas cuyos archivos tienen interés para la sociedad. Esa con-ciencia ha llevado a diversas personas a donar o ceder escritos, fotografías y otros documentos a diferentes archivos. El fotógrafo Antonio Rueda, el bailarín y coreógrafo Sergio Perdomo o la consejera de Cultura y Patrimo-nio Histórico del Cabildo Insular de La Palma María Victoria Hernández Pérez, son sólo algunos ejemplos de los donantes cuyo gesto ha sido re-cogido por la prensa. De igual forma, el interés de las instituciones y los archivos por aumentar sus fondos y garantizar la conservación del patri-monio documental ha hecho que surjan iniciativas como la tomada por la Casa-Museo Pérez Galdós bajo el nombre de Archivos Literarios. Se trata de una apuesta por preservar los manuscritos de escritores canarios que ha contado con el apoyo de importantes nombres de la narrativa actual. − Compartiendo experiencias: jornadas, cursos, ciclos, encuentros y congre-sos. Los espacios de encuentro constituyen un ámbito excepcional para la difusión, permitiendo el intercambio de experiencias y dando visibilidad social a estas iniciativas, además de promover la formación y la sensibi-lización hacia el patrimonio. En estos años, han sido ejemplo de ello el I Curso de Técnicas Archivísticas celebrado en Canarias bajo la dirección del archivero municipal de Arrecife, las II Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias organizadas por la FEDAC o el V Encuentro de Archiveros de Ca-narias planteado por ASARCA. Además, las islas han estado presentes fuera de sus límites en citas como la XV Reunión Anual del Grupo Español de la Sección de Archivos y Archiveros Parlamentarios y de Partidos Políticos del Consejo Internacional de Archivos, que tuvo lugar en Andalucía, o el Congreso Internacional Fotoconservación 2011 celebrado en La Rioja. Publicaciones «El nuevo volumen de Cartas diferentes ahonda en las fi guras de Viera y Clavijo y Elsa López». El apurón. Disponible en: http://www.elapuron.com/ noticias/cultura/4406/el-nuevo-volumen-de-cartas-diferentes-ahonda-en-las-fi guras-de-viera-y-clavijo-y-elsa-lpez/. (Consultado el 20 de febrero de 2011). El sexto volumen de la publicación Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio docu-mental aborda, entre otros temas, la importancia de dos fi guras de la literatura canaria: José de Viera y Clavijo (1731-1813) y Elsa López (1943). CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 351 GONZÁLEZ-SOSA, Pedro G. «Tomás Morales, escritos y noticias». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2011/03/12/tomas-morales- escritos-noticias/358711.html. (Consultado el 12 de marzo de 2011). El Instituto de Estudios Canarios edita el libro de Antonio Henríquez Jiménez Escritos y noticias sobre Tomás Morales (1922-1972), que será presentado el 17 de marzo en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas. En esta obra, Antonio Henríquez reúne nu-merosos documentos relacionados con el poeta, tomados de la hemeroteca de El Museo Canario, aumentando así la bibliografía dedicada a este autor, al que fue dedicado el Día de las Letras Canarias de 2011. ARENCIBIA, Ángeles. «Una angustiosa carta de Negrín a Roosevelt». Ca-narias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=206607. (Consultado el 23 de marzo de 2011). Enrique Moradiellos presentó el 22 de marzo su libro Textos y discursos políticos: Juan Ne-grín, donde recoge una selección de 49 escritos del político grancanario, muchos de ellos inéditos. Entre estos documentos se encuentra una carta dirigida al presidente de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, escrita en enero de 1939. «Tegueste (Tenerife) sigue llevando a los vecinos los documentos de su archivo municipal del siglo XIX». Europa Press. Disponible en: http://www. europapress.es/cultura/noticia-canarias-tegueste-tenerife-sigue-llevando-vecinos-documentos- archivo-municipal-siglo-xix-20110428084747.html. (Consultado el 28 de abril de 2011). El Ayuntamiento de Tegueste edita el segundo boletín de su archivo municipal, conti-nuando así con la iniciativa tomada en el año 2010. En esta ocasión, recoge documentos del siglo XIX relacionados con los intentos de agregación a San Cristóbal de La Laguna y con la primera casa consistorial, entre otros. Este boletín se encuentra disponible en: http://www.tegueste.es/dmdocuments/arc_boletin02.pdf. «Unos documentos desvelan cómo los vecinos de Tegueste evitaron que se fusionara a [San Cristóbal de] La Laguna (Tenerife) en el XIX». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-documentos- desvelan-vecinos-tegueste-evitaron-fusionara-laguna-tenerife-xix- 20110609141804.html. (Consultado el 9 de junio de 2011). El segundo Boletín del Archivo Municipal de Tegueste analiza unos documentos que re-fl ejan cómo sus habitantes evitaron la agregación del municipio al de San Cristóbal de La Laguna. «Canarias en los archivos secretos del Vaticano en la revista Almogarén». Bienmesabe. Disponible en: http://www.bienmesabe.org/noticia/2011/Junio/ canarias-en-los-archivos-secretos-del-vaticano-en-la-revista-almorgaren. (Con-sultado el 11 de junio de 2011). El 14 de junio tendrá lugar en el Club de Prensa de La Provincia, en Las Palmas de Gran Canaria, la presentación del número 46 de la revista Almogarén, publicación del Centro Teológico de Las Palmas. En esta ocasión aborda las investigaciones realizadas sobre el patrimonio documental canario en el archivo secreto del Vaticano. 352 NOTICIAS «Se presenta el libro Fiesta de Las Marías en Guía de Gran Canaria: 200 años de una promesa a la virgen de Guía (1811-2011)». Infonorte-digital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/index. php?option=com_content&view=article&id=7893:se-presenta-el-libro-fi esta-de- las-marias-de-guia-de-gran-canaria-200-anos-de-una-promesa-a-la-virgen-de- guia-1811-2011&catid=9:sociedad. (Consultado el 4 de septiembre de 2011). Presentación del libro escrito por Sergio Aguiar Castellano, archivero municipal de Santa María de Guía, que recoge los datos obtenidos de su investigación sobre el naci-miento y evolución de la fi esta votiva del municipio, declarada Bien de Interés Cultural (BIC). El acto tendría lugar el 9 de septiembre en el Teatro Cine Hespérides de Santa María de Guía. «Segundo volumen de la Historia de los archivos en Canarias». Bien-mesabe. Disponible en: http://www.bienmesabe.org/noticia/2011/Octubre/ segundo-volumen-de-la-historia-de-los-archivos-en-canarias. (Consultado el 18 de octubre de 2011). Presentación del segundo tomo de la Historia de los archivos de Canarias, en la sede del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco», el día 19 de octu-bre. En esta ocasión está dedicado a los archivos de la Administración Autonómica, la historia de los archivos judiciales y el Santo Ofi cio de la Santa Inquisición de Cana-rias. Es posible consultar esta publicación en línea: http://www.gobiernodecanarias. org/cultura/archivos/ahplp/PDF/HistoriaACanariosIIpublicacion.pdf. «El juez Nelson Díaz presenta el libro de testamentos aroneros en los siglos XVII y XVIII». El día. Disponible en: http://eldia.es/2011-11-11/sur/0- juez-Nelson-Diaz-presenta-libro-testamentos-aroneros-siglos-XVII-XVIII. htm. (Consultado el 11 de noviembre de 2011). Presentación de la obra Testamentos aroneros (siglos XVII y XVIII): una visión de la vida en Arona a través de los testamentos otorgados por sus vecinos, escrita por Nelson Díaz Frías, juez decano del municipio tinerfeño. En este libro recoge 213 testamentos datados entre 1625 y 1796, acompañados de una biografía del testador y un comentario propio. «Tegueste edita el tercer boletín del archivo municipal con documentos del siglo XIX». La voz de Tenerife. Disponible en: http://lavozdetenerife.com/ not/8185/_tegueste_edita_el_tercer_boletin_del_archivo_municipal_con_do-cumentos_ del_siglo_xix/. (Consultado el 19 de diciembre de 2011). En esta ocasión, el Boletín del Archivo Municipal de Tegueste divulga la historia de la villa centrándose en los confl ictos jurisdiccionales entre el municipio y San Cristóbal de La Laguna, y en la historia del antiguo cementerio, entre otros temas. El boletín se encuentra disponible en: http://www.tegueste.es/dmdocuments/cul_tercerboletin_ar-chivo. pdf. «Cartas diferentes alcanza una alta califi cación en el ámbito editorial». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodeavisos.com/2012/01/08/ actualidad/%E2%80%98cartas-diferentes%E2%80%99-alcanza-una-alta-califi - cacion-en-el-ambito-editorial/. (Consultado el 8 de enero de 2012). CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 353 La revista Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental obtiene una califi cación de B en la última Clasifi cación Integrada de Revistas Científi cas (CIRC), valoración muy positiva para una publicación joven ajena al mundo académico. «El investigador tinerfeño Daniel García Pulido recoge en dos volúmenes el Diario de José de Anchieta y Alarcón». Europa Press. Disponible en: http:// www.europapress.es/islas-canarias/noticia-investigador-tinerfeno-daniel-garcia-pulido- recoge-dos-volumenes-diario-jose-anchieta-alarcon-20120216073752. html. (Consultado el 16 de febrero de 2012). Ediciones Idea y el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna editan el diario de José de Anchieta y Alarcón (1706-1767) en dos volúmenes. La transcripción, ordena-ción y anotación de los manuscritos realizada por Daniel García Pulido nos acerca a uno de los textos más interesantes para conocer la realidad canaria del siglo XVII. En él podemos encontrar anotaciones diversas, desde sucesos escabrosos a hechos históricos, pasando por detalles sobre las amistades y las opiniones de José de Anchieta y Alarcón. «El barrio de La Cruz Chica perteneció a Tegueste». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-02-25/LAGUNA/3-barrio-Cruz-Chica-pertenecio- Tegueste.htm. (Consultado el 25 de febrero de 2012). El tercer Boletín del Archivo Municipal de Tegueste analiza unos documentos de mediados del siglo XIX que demuestran la pertenencia del barrio lagunero de La Cruz Chica a Te-gueste. Se trata de varias solicitudes de los vecinos de la zona para que fueran declarados como habitantes del municipio de La Laguna. «Documentan en un libro los ataques de piratas y corsarios de Canarias». Abc. Disponible en: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1122758. (Consultado el 13 de marzo de 2012). Se presenta en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas el libro Documentos y estudios sobre el corsarismo en Canarias, en el que se abordan los ataques de piratas y corsarios ocurridos en las islas durante el siglo XVII. La obra, coordinada por En-rique Pérez Herrero, se encuentra dividida en cuatro partes: estudio divulgativo de los ataques de corsarios, descripción archivística de una selección de documentos, trascripción de la documentación elegida y reproducción facsimilar de la misma. Se puede acceder a esta publicación a través de la página web del Gobierno de Cana-rias: http://www.gobiernodecanarias.org/cultura/archivos/ahplp/PDF/Corsarismo. pdf. PERAZA, José. «Presentación de dos coediciones». Diario del valle. Dis-ponible en: http://diariodelvalle.over-blog.es/article-presentacion-de-dos-coediciones- 104098539.html. (Consultado el 26 de abril de 2012). La sede del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, situada en la Casa Lercaro de San Cristóbal de La Laguna, acoge la presentación de las dos últimas coediciones realizadas por el Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM). Se trata de Un libro más: fragmentos de 1881 a 1906, obra donde se da a conocer lo más notable de la producción periodística de Miguel Linares Delgado; y Correspondencia canario-americana: familia y redes sociales (siglos XVIII y XIX), de Adolfo Arbelo García, quien recoge 120 cartas procedentes de archivos públicos y privados en las que se refl eja la estrecha relación existente entre las islas y el continente americano. 354 NOTICIAS L.R. «El Anuario [de Estudios Atlánticos] entra en el club de la excelen-cia científi ca». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo. cfm?id=263813. (Consultado el 5 de junio de 2012). Presentación del número 58 de la revista científi ca publicada por la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, y de su página web: http://anuariosatlanticos.casa-decolon. com/index.php/aea/index. Recientemente, la revista dirigida por Antonio de Béthencourt ha sido valorada como excelente, destacando así dentro del panorama de las publicaciones científi cas. «Filmoteca Canaria presenta un catálogo de rodajes hechos en las islas entre 1951 y 1970». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress. es/islas-canarias/noticia-fi lmoteca-canaria-presenta-catalogo-rodajes-hechos-is-las- 1951-1970-20121119143438.html. (Consultado el 19 de noviembre de 2012). Filmoteca Canaria presenta el catálogo Rodajes en Canarias, 1951-1970, en el que se detalla la producción de películas, documentales y noticiarios realizados en las islas durante ese periodo. Se trata de la segunda entrega de un proyecto iniciado en 2004 con la publicación del catálogo que abordaba los años comprendidos en-tre 1896 y 1950. El acto tendrá lugar en el Espacio Aguere de San Cristóbal de La Laguna el 20 de noviembre, y al día siguiente en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria. Ambas sesiones incluirán la proyección de NODOs y de un documental, y contará con la presencia de Enrique Ramírez Guedes, coordinador de la publicación. «Publicado el séptimo volumen de Cartas diferentes». El apurón. Dispo-nible en: http://elapuron.com/noticias/sociedad/8243/publicado-el-sptimo-volumen- de-cartas-diferentes/. (Consultado el 25 de noviembre de 2012). Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental edita su séptimo volumen, dedicado especialmente a la publicación de las II Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias, tituladas Conservar en Tiempos de Crisis, que tuvieron lugar en Las Palmas de Gran Canaria, organizadas por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC). «Sale a la luz un nuevo número de la colección “Los documentos hacen la historia”». Canarias 24 horas. Disponible en: http://www.canarias24horas.com/ opinion/cosas-de-cheche/item/10037-sale-a-la-luz-un-nuevo-n%C3%BAmero-de- la-colecci%C3%B3n-los-documentos-hacen-la-historia. (Consultado el 29 de noviembre de 2012). El Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco» presenta su tercer bo-letín, en el que recoge ponencias y conferencias impartidas en el centro. Este número y los anteriores están disponibles en la página web del Gobierno de Canarias: http:// www.gobiernodecanarias.org/cultura/archivos/ahplp/publicaciones.php. «El CEDOCAM saca a la luz el monográfico: “La Laguna, Patrimonio de la Humanidad”». Diario de avisos. Disponible en: http://culturayocio. diariodeavisos.com/2012/12/09/el-cedocam-saca-a-la-luz-el-monografi co-la-laguna- patrimonio-de-la-humanidad/. (Consultado el 9 de diciembre 2012). El Centro de Documentación de Canarias y América, CEDOCAM, elabora un nuevo dossier monográfi co: La Laguna, Patrimonio de la Humanidad. En él se reúnen documentos de CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 355 interés para el estudio del patrimonio lagunero. Editado en formato digital, este mono-gráfi co se encuentra disponible en: http://www.museosdetenerife.com/museos/descarga. php?ID=648&al_id_mus=9. Exposiciones «Archivo de La Gomera organiza exposición con documentos del siglo XVII en homenaje al IV Centenario del Convento Dominico». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-archivo-gomera-organiza- exposicion-documentos-siglo-xvii-homenaje-iv-centenario-convento-dominico- 20110224165734.html. (Consultado el 24 de febrero de 2011). El Archivo General de La Gomera organiza una exposición para conmemorar el IV cen-tenario de la fundación del convento dominico de San Pedro Apóstol en Hermigua, que será inaugurada en marzo. En la muestra se exhibirán documentos sobre la apertura del convento y su devenir histórico hasta el siglo XIX, como testamentos, cartas de donación y autos dictados por el gobierno eclesiástico del obispado de Tenerife. «El Archivo Histórico [Provincial de Santa Cruz de Tenerife] revela los tesoros musicales de Canarias». El día. Disponible en: http://www.eldia. es/2011-04-14/CULTURA/15-Archivo-Historico-revela-tesoros-musicales- Canarias.htm. (Consultado el 14 de abril de 2011). El Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife organiza la exposición «La música callada: un encuentro con nuestro legado musical escrito», donde muestra parte de su fondo musical. Comisariada por Rosario Álvarez, Catedrática de Historia de la Música de la Universidad de La Laguna, la exhibición reúne documentos y partituras procedentes, en su mayoría, de colecciones privadas, que han sido donadas o deposita-das por descendientes de músicos. «El Archivo Municipal de Arrecife [acoge] una exposición de la primera expedición fotográfi ca de la Cueva de los Verdes». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanzarote.es/El-Archivo-Municipal-de- Arrecife,34038.html. (Consultado el 6 de mayo de 2011). El Cabildo Insular de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife colaboran con el Grupo de Espeleología de Canarias Uestayaide en la organización de una espeleo-exposición conmemorativa de la visita a la Cueva de los Verdes el 22 de mayo de 1960, donde se exhibirá parte del fondo documental de Agustín de la Hoz perteneciente al Archivo Municipal de Arrecife. «”El documento. Soporte de la Historia” abre sus puertas». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/cultura/2011/06/09/documento-soporte- historia-abre-puertas/350531.html. (Consultado el 9 de junio de 2011). El ayuntamiento tinerfeño de Santa Úrsula acoge la exposición «El documento: soporte de la historia», organizada por el obispado de Tenerife y la Concejalía de Cultura. El objetivo de la muestra es acercar a los ciudadanos los fondos del Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna, ofreciendo información sobre su origen, contenido, funcionamiento y posibilidades que ofrece al público en general. 356 NOTICIAS «El Museo Insular [de La Palma] acoge una exposición sobre el presidente de la República Juan Negrín». El apurón. Disponible en: http://elapuron. com/noticias/cultura/5212/el-museo-insular-acoge-una-exposicin-sobre-el-presidente- de-la-repblica-juan-negrn/. (Consultado el 30 de junio de 2011). El Museo del Cabildo Insular de La Palma acoge la exposición «Juan Negrín: el esta-dista: la tranquila energía de un hombre de estado», organizada por la Fundación Juan Negrín y la Institución insular. En ella se hace un recorrido por la vida del político gran-canario a través de documentos originales, fotografías y paneles informativos. «Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana acogerán la muestra fotográfi ca histórica alemana en Canarias». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-palmas-gran-canaria-san- bartolome-tirajana-acogeran-muestra-fotografica-historica-alemana-canarias- 20110831080027.html. (Consultado el 31 de agosto de 2011). La Casa Museo Colón de Las Palmas de Gran Canaria y el Centro de Información Turística de San Bartolomé de Tirajana acogen una muestra sobre la presencia alemana en la isla entre 1890 y 1940. Esta exposición, enmarcada dentro de las II Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias, contará con unas 50 fotografías de la FEDAC y otras 25 que han sido cedidas para la ocasión por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, a través de un convenio. A su vez, la iniciativa ha surgido de un convenio fi rmado entre el Cabildo Insular de Gran Canaria y el consulado alemán. «Se inaugura en Moya, una muestra con parte de los fondos pertene-cientes a Nanino Díaz Cutillas». Infonortedigital. Disponible en: http://www. infonortedigital.com/portada/component/content/article/2-cultura/11241- -se-inaugura-en-moya-una-muestra-con-parte-de-los-fondos-pertenecientes-a- nanino-diaz-cutillas. (Consultado el 30 de enero de 2012). La Casa Cultural de Moya, en Gran Canaria, acoge la muestra «Saber hacer ver», orga-nizada dentro de la XXIII edición del Memorial Nanino Díaz Cutillas, que coincide en esta ocasión con el 75 aniversario del nacimiento del periodista y folclorista canario, creador del programa televisivo Tenderete. La exposición, comisariada por Yeray Rodrí-guez, doctor de Filología Hispánica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, reúne un centenar de objetos pertenecientes al fondo que custodia la Fundación Ca-naria Nanino Díaz Cutillas, entrecruzando tres vertientes: la biográfi ca, la mediática y la documental. PAIZ, Eugenia. «La isla celebra el bicentenario de la primera constitución española». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodeavisos.com/ la-isla-celebra-el-bicentenario-de-la-primera-constitucion-espanola/. (Consul-tado el 17 de marzo de 2012). El 18 de marzo se inaugura una exposición conmemorativa del bicentenario de la Constitución de 1812, organizada por la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma. En la muestra se exhiben elementos que reconstruyen aquella época y documentos representativos de la misma. «La sala de exposiciones Prebendado Pacheco de Tegueste acoge mañana viernes la exposición “La música callada”». La voz de Tenerife. Disponible en: CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 357 http://lavozdetenerife.com/not/12189/_la_sala_de_exposiciones_prebenda-do_ pacheco_de_tegueste_acoge_manana_viernes_la_exposicion__ldquo_la_mu-sica_ callada_rdquo_. (Consultado el 22 de marzo de 2012). La exposición organizada en 2011 para dar a conocer los fondos musicales del Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, comisariada por la catedrática de His-toria de la Música de la Universidad de la Laguna Rosario Álvarez Martínez, es llevada a Tegueste gracias a la Asociación de Madres, Padres y Alumnos de la Escuela de Música Fermín Cedrés del municipio tinerfeño, con la colaboración del área de cultura del ayuntamiento de la villa. «Antonio Ruiz de Padrón protagoniza una muestra en la capital ti-nerfeña ». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/ cultura/2012/04/10/antonio-ruiz-padron-protagoniza-muestra-capital-tiner-fena/ 406806.html. (Consultado el 10 de abril de 2012). La Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife, integrada dentro del Organismo Au-tónomo de Cultura del ayuntamiento de la capital tinerfeña, programa una exposición para homenajear a Antonio Ruiz de Padrón, diputado por Canarias en las Cortes de Cádiz en 1812. La muestra contará con fondos de los siglos XIX y XX, que incluyen libros, folletos, revistas y manuscritos. «Exposición: archivos y nuevas tecnologías: otra visión de nuestro patrimo-nio documental». La casa de mi tía. Disponible en: http://www.lacasademitia. es/articulo/cultura/exposicion-archivos-y-nuevas-tecnologias-otra-vision-de-nuestro- patrimonio-documental-la-laguna/20120507055751005148.html. (Consultado el 7 de mayo de 2012). El Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife organiza una exposición cuyo objetivo es ofrecer otra perspectiva del acceso a la documentación histórica, apo-yada en las nuevas tecnologías mediante el uso de un hardware y un software especí-fi cos. «Alfombras para el recuerdo». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2012/06/02/alfombras-recuerdo/416419. html. (Consultado el 2 de junio de 2012). El Archivo Municipal de La Orotava organiza la exposición Alfombras en la memoria, sobre las alfombras efímeras del Corpus Christi, donde se da a conocer la belleza de esta tradición a través de 70 fotografías acompañadas de un panel informativo que explica su historia desde su inicio en 1920 hasta 2011. La muestra estuvo expuesta en la planta baja del consistorio, entre los días 1 y 13 de junio. «La Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge una exposición fotográfi ca de Patricio Pérez Estupiñán». Telde noticias. Disponible en: http://teldenoticias. com/imprimir_noticia.php?nid=1888. (Consultado el 5 de junio de 2012). La Casa-Museo León y Castillo de Telde y el Centro de Documentación de Patrimonio Intangible de Telde (Asociación Cultural Tyldet) inauguran el 7 de junio una exposi-ción sobre el fotógrafo afi cionado Patricio Pérez Estupiñán (1887-1966). Además de fotografías, la muestra cuenta con documentos escritos, audiovisuales, álbumes y diver-sos objetos, como cámaras fotográfi cas. 358 NOTICIAS «El Otoño Cultural acerca a El Hierro parte de su programa de activi-dades ». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-09-11/cultura/0-Otono- Cultural-acerca-Hierro-parte-programa-actividades.htm. (Consultado el 11 de septiembre de 2012). El Otoño Cultural de CajaCanarias recoge en su programa una exposición de fotogra-fías pertenecientes al archivo de la agencia EFE: «Canarias, una mirada del siglo XXI». La muestra, que pudo ser visitada en la plaza Benito Padrón Gutiérrez del municipio herreño de La Frontera, reunía imágenes de eventos y sucesos relevantes del siglo XXI en las islas, como la erupción volcánica submarina ocurrida en El Hierro, los estragos causados por la riada en Santa Cruz de Tenerife o la visita de Bill Clinton a dicha isla. SANTANA, Carmen. «Un centenar de fotos reconstruyen la España de los años 20 ligada al teléfono». La provincia. http://www.laprovincia.es/ sociedad/2012/10/19/centenar-fotos-reconstruyen-espana-anos-20-ligada-telefono/ 491339.html. (Consultado el 19 de octubre de 2012). El 18 de octubre se inauguró una exposición en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria en la que se mostraba parte de los fondos del archivo fotográfi co de Telefónica. El centenar de imágenes que se exhibieron reconstruían cómo era la vida española en los años 20 del siglo pasado, teniendo como hilo conductor la expansión del servicio telefónico. ZANETTI, Francesc. «La isla inédita: una Gran Canaria que estaba oculta». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=286383. (Consultado el 22 de diciembre de 2012). La Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria exhibe hasta el 1 de marzo de 2013 la muestra «Gran Canaria desconocida». Se trata de una colección de imágenes capturadas a fi nales del siglo XIX, que habían sido conservadas en placas de vidrio emulsionadas al colodión o en copias positivas de papel albuminado. Recientemente han sido digitali-zadas, catalogadas y documentadas por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC). «El Archivo Municipal ofrece una exposición virtual de La Orotava hace 100 años». Canarias 24 horas. Disponible en: http://www.canarias- 24horas.com/portada/tenerife/item/11030-el-archivo-municipal-ofrece-una-exposici% C3%B3n-virtual-de-la-orotava-hace-100-a%C3%B1os. (Consultado el 28 de diciembre de 2012). El Archivo Municipal de La Orotava incorpora una nueva exposición virtual a la página web del ayuntamiento. «1912, La Orotava hace 100 años», propone una vuelta atrás en el tiempo a través de algunos documentos relacionados con hechos ocurridos ese año. Adquisiciones, cesiones, donaciones y préstamos CRUZ, Almudena. «El legado de Antonio Rueda». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2011/02/06/legado-antonio-rueda/ 328718.html. (Consultado el 6 de febrero de 2011). El fotógrafo malagueño Antonio Rueda (Ronda, 1930) dona a San Cristóbal de La Laguna entre 50.000 y 70.000 negativos. El antiguo colaborador de la agenda EFE ha dedicado más de cuatro décadas a su trabajo como corresponsal gráfi co. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 359 GARCÍA SALEH, Alberto. «El valedor de la poesía canaria en Madrid». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/cultura/2011/02/23/ valedor-poesia-canaria-madrid/355150.html. (Consultado el 23 de febrero de 2011). La familia de Fernando González Rodríguez (1901-1972) cede a la Biblioteca Insular de Gran Canaria un lote de documentos pertenecientes al archivo del poeta teldense. Destaca su epistolario, que abarca el periodo comprendido entre 1922 y 1972, en el que se demuestra su labor como difusor de la literatura canaria. De esta manera, los documentos cedidos se unen al fondo relacionado con el escritor, que se custodia en el Cabildo Insular de Gran Canaria desde los años setenta. GABILONDO, Ruth. «Un descendiente de los hacedores de Lanzarote dona al Ayuntamiento de Teguise documentos del siglo XVIII y XIX». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www.lavozdelanzarote.com/article51164. html. (Consultado el 14 de marzo de 2011). Juan Antonio Martín Cabrera, descendiente directo de los hacedores de Lanzarote que se encargaban de las fi nanzas de la Iglesia, dona al archivo histórico del Ayuntamiento de Teguise varios documentos de los siglos XVIII y XIX relacionados con el comercio de la sal. «Particulares donan al Cabildo [Insular de La Palma] fotografías de valor histórico». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2011-04-05/PALMA/1- Particulares-donan-Cabildo-fotografi as-valor-historico.htm. (Consultado el 5 de abril de 2011). El Cabildo Insular de La Palma recibe dos donaciones de fotografías. Una de ellas está compuesta por cerca de un centenar de instantáneas tomadas por José Ventura Gar-cía López, tercer fotógrafo que ejerció profesionalmente en el municipio de la villa de Garafía durante la década de 1950. La otra donación fue realizada por Antonio Cabrera Pérez, hijo de Celestino Cabrera Perera, quien fue un gran dinamizador de algunos desfi les de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen. «El Archivo Histórico [Provincial de Santa Cruz de Tenerife] recibe los documentos de Pedro Garhel». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/cultura/2011/04/05/archivo-historico-recibe-documentos-pedro- garhel/338266.html. (Consultado el 5 de abril de 2011). La hermana del artista tinerfeño y la directora general de Patrimonio Cultural del Go-bierno de Canarias fi rman un contrato de comodato que permite la custodia del archivo de Pedro Garhel (1952-2005) en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. «La familia Cutillas dona al Cabildo [Insular de La Palma] una colección de placas fotográfi cas del siglo XIX». El apurón. Disponible en: http://elapuron. com/noticias/cultura/4752/la-familia-cutillas-dona-al-cabildo-una-coleccin-de-placas- fotogrfi cas-del-siglo-xix-/. (Consultado el 15 de abril 2011). La familia del fotógrafo Rosendo Cutillas Hernández (1852-1930) dona al Cabildo Insular de La Palma un conjunto de placas fotográfi cas realizadas por este precursor del arte de la imagen en la isla durante la primera década del siglo XX. La mayoría de las placas recogen panorámicas de La Palma. 360 NOTICIAS «El precursor de danza en Fuerteventura Sergio Perdomo, contará con un legado en el Archivo Histórico del Cabildo». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-precursor-danza-fuerteventura-sergio- perdomo-contara-legado-archivo-historico-cabildo-20110823130602. html. (Consultado el 23 de agosto de 2011). El bailarín y coreógrafo Sergio Perdomo (Las Palmas de Gran Canaria, 1949) dona al Cabildo Insular de Fuerteventura un conjunto de documentos que ilustran los inicios de la danza en la isla. «Lancelot cede su archivo fotográfi co a www.memoriadelanzarote.com para su digitalización». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www. cronicasdelanzarote.es/Lancelot-cede-su-archivo.html. (Consultado el 14 de octubre 2011). La digitalización del archivo fotográfi co del grupo editorial Lancelot será posible me-diante un convenio fi rmado con el Cabildo Insular de Lanzarote, lo que además su-pondrá un aumento de las colecciones disponibles en el portal web Memoria Digital de Lanzarote. «La Casa Pérez Galdós suma autores como Armas Marcelo y Delgado a sus fondos». Abc. Disponible en: http://www.abc.es/agencias/noticia. asp?noticia=1080537. (Consultado el 25 de enero de 2012). La Casa-Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria da comienzo a su inicia-tiva «Archivos literarios» con la entrega por parte del escritor Emilio González Déniz (Las Palmas de Gran Canaria, 1951) del manuscrito de su obra El obelisco. Se trata de una apuesta por conservar documentos de autores canarios, que irá complementándose con coloquios mensuales en los que éstos tomarán parte. Algunos de los escritores con los que contará esta iniciativa son Juan Jesús Armas Marcelo (Las Palmas de Gran Ca-naria, 1946), Fernando G. Delgado (Santa Cruz de Tenerife, 1947), Luis León Barreto (Los Llanos de Aridane, 1949), Alberto Omar Walls (Santa Cruz de Tenerife, 1943) o Luis Alemany (Barcelona, 1944). «Unas 205 fotografías cuentan parte de la historia que vivió un técnico de la NASA en Gran Canaria entre 1967 y 1972». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-205-fotografi as-cuentan-parte- historia-vivio-tecnico-nasa-gran-canaria-1967-1972-20120207182014. html. (Consultado el 7 de febrero de 2012). El Ayuntamiento San Bartolomé de Tirajana cede a la FEDAC unas 205 fotografías que muestran parte de la historia que vivió un técnico de la NASA en Gran Canaria entre 1967 y 1972, cuando trabajaba en la Estación Espacial de Maspalomas durante el pro-yecto Apolo, que posibilitó el viaje del hombre a la Luna. El propio técnico, Joseph William Hirman, había donado esas imágenes al ayuntamiento, dado su alto valor testi-monial. Las fotografías, una vez digitalizadas, serán devueltas al municipio. «El Cabildo [Insular de La Palma] recibe la donación de correspondencia mantenida con José Pérez Vidal». Diario de avisos. Disponible en: http:// www.diariodeavisos.com/el-cabildo-recibe-la-donacion-de-correspondencia-mantenida- con-jose-perez-vidal/. (Consultado el 5 de marzo de 2012). CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 361 María Victoria Hernández Pérez, Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, dona a la administración insular una decena de cartas escritas por el etnógrafo José Pérez Vidal (1907-1990) en los años 80, y otras que forman parte de la correspondencia mantenida con diversos historiadores y escritores natu-rales de la isla. «Francisco Antequera dona al Archivo Insular [de La Palma] sus documen-tos sobre lucha canaria, fútbol y colombofi lia». Diario de avisos. Disponible en: http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&v ed=0CDEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.diariodeavisos.com%2Ffrancisco-antequera- dona-al-archivo-insular-sus-documentos-sobre-lucha-canaria-futbol-y- colombofi lia%2F&ei=j9E1UYDMOcHYPJ-NgLAG&usg=AFQjCNGf4cF-qPsfq3i_ up-e-hqT7S9SMVQ&sig2=RjPSAok8XnYv-24v0nWjVA. (Consultado el 13 de abril de 2012). El Archivo General de La Palma recibe la donación de un fondo documental de impor-tancia para la historia del deporte en la isla. La documentación donada por Francisco Antequera Amor (Santa Cruz de La Palma, 1944) comprende 5.000 fotografías, más de un centenar de carteles, numerosos recortes de prensa, revistas, folletos y reglamentos, además de artículos y ensayos escritos por el donante. GABILONDO, Ruth. «Las familias de Manrique y Matallana donan a Me-moria Digital [de Lanzarote] dos colecciones fotográfi cas de los siglos XIX y XX». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://lavozdelanzarote.com/ article68726.html. (Consultado el 18 de abril de 2012). Memoria Digital de Lanzarote aumentará sus fondos con dos colecciones de fotografías donadas por las familias Manrique y Matallana. Las imágenes serán presentadas en un acto al que asistirán miembros de ambas familias, y en el que resaltarán el valor de algunas de las fotografías. En el caso de la familia Manrique, destaca la presencia de paisajes urbanos y rurales de Lanzarote, así como las escenas de fi estas populares o las imágenes de conocidos personajes, como el propio César Manrique. La colección de Matallana representa una de las mejores muestras de la retratística fotográfi ca del siglo XIX y principios del XX. «Antonio Lorenzo, un ventanal abierto a la memoria». Crónicas de Lan-zarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanzarote.es/Antonio-Lorenzo-un- ventanal.html. (Consultado el 21 de mayo de 2012). Antonio Lorenzo, cronista ofi cial de Arrecife, comenta algunas de las fotografías que ha donado a Memoria Digital de Lanzarote para su digitalización y divulgación. Esta cita tuvo lugar en la Sociedad Democracia, y en ella se pudieron ver imágenes familiares de fi nales del siglo XIX y mediados del XX, de la inmigración, de los primeros pasos de la democracia en la isla y del Cabildo que él presidió, entre otras. «El escritor Juancho Armas Marcelo entrega el manuscrito de su última obra». Telde digital. Disponible en: http://www.teldedigital.com/el-escritor-juancho- armas-marcelo-entrega-el-manuscrito-de-su-ultima-obra/. (Consultado el 12 de junio de 2012). El escritor y periodista Juan Jesús Armas Marcelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1946) hará entrega a la Casa-Museo Pérez Galdós de la capital grancanaria, del manuscrito de 362 NOTICIAS su última novela, La noche que Bolívar traicionó a Miranda, publicada por Edhasa. De esta manera, prosigue la iniciativa «Archivos literarios» que dio comienzo a principios de año. «El archivo municipal [de Garachico] sigue creciendo con distintas do-naciones de Pascual González Regalado». La voz de Tenerife. Disponible en: http://lavozdetenerife.com/not/19382/el_archivo_municipal_sigue_crecien-do_ con_distintas_donaciones_de_pascual_gonzalez_regalado/. (Consultado el 24 de julio de 2012). Desde el año 2010, el artista Pascual González Regalado ha ido donando al Ayunta-miento de Garachico todo tipo de documentos: fotografías, carteles, trabajos publica-dos en prensa, dibujos, etc. En esta ocasión, le ha llegado el turno a unas maquetas de esculturas en escala reducida. El que fuera cronista y alcalde del municipio justifi ca su donación en el valor que tiene para el archivo y en su deseo de que nada se pierda. «[Santa María de] Guía acogerá la biblioteca y el archivo personal del poeta Manuel González Sosa dotado con cerca de 3.000 volúmenes». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/ component/content/article/9-sociedad/15803--guia-acogera-la-biblioteca-y-el- archivo-personal-del-poeta-manuel-gonzalez-sosa-dotado-con-cerca-de- 3000-volumenes. (Consultado el 9 de agosto de 2012). El poeta Manuel González Sosa (Santa María de Guía, 1921-Las Palmas de Gran Cana-ria, 2011) es homenajeado en el Teatro Hespérides, después de inaugurar una calle con su nombre. En el acto, el cronista ofi cial Pedro González, hermano del escritor, anunció que los herederos del mismo donarán su archivo y biblioteca a Santa María de Guía. «La Biblioteca Municipal de Teatro “Antonio Abdo” recibe la donación de un importante fondo documental». Canarias actual. Disponible en: http:// www.canariasactual.com/2012/08/24/la-biblioteca-municipal-de-teatro-antonio-abdo- recibe-la-donacion-de-un-importante-fondo-documental/. (Consultado el 24 de agosto de 2012). La Biblioteca Municipal de Teatro Antonio Abdo de Santa Cruz de La Palma recibe el archivo de la antigua Junta Provincial de Santa Cruz de Tenerife de la Asociación Española de Teatro para la Infancia y Juventud. El fondo, donado por Alfonso Morales y Morales, contiene documentación de la asociación, fotografías, recortes de prensa, revistas, programas de mano, manuscritos de obras y varios libros. «El Archivo Municipal [de San Bartolomé de Tirajana] ya recoge los fondos fotográfi cos donados por Juan Franco». Canarias 7. http://www. canarias7.es/articulo.cfm?id=273580. (Consultado el 30 de agosto de 2012). Los fondos donados por el reportero gráfi co Juan Franco López ya se encuentran en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Se trata de imágenes y textos sobre la transformación del sur de Gran Canaria desde los inicios del turismo en la década de los 60 del siglo XX, que serán clasifi cados y digitalizados para su divulgación. «La Casa de Carta acoge más de 150.000 imágenes de Vicente Pérez Melián». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://ocio.laopinion.es/agenda/ CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 363 noticias/nws-138655-la-casa-carta-acoge-mas-150000-imagenes-vicente-perez-melian. html. (Consultado el 29 de noviembre de 2012). La sede del Museo de Historia y Antropología de Tenerife en Valle de Guerra, ubi-cada en la Casa de Carta, cuenta con más de 150.000 imágenes del archivo gráfi co del fotógrafo Vicente Pérez Melián. Entre ellas, destacan las fotografías tomadas entre los años cuarenta y setenta, en las que se observan las transformaciones eco-nómicas de la comarca. Algunas han sido donadas por su autor y otras han sido adquiridas por el museo. «El archivo literario de la casa-museo Pérez Galdós recibe el manuscrito de María Dolores de la Fe Isla Espiral». La voz de Tenerife. Disponible en: http://lavozdetenerife.com/not/27321/el_archivo_literario_de_la_casa_museo_p. (Consultado el 11 de diciembre de 2012). Cristina González de la Fe, hija de la periodista y escritora canaria María Dolores de la Fe (1921-2012), hará entrega el día 13 de diciembre del manuscrito de la novela de su madre Isla espiral (1982), a la Casa-Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. Compartiendo experiencias: jornadas, cursos, ciclos, encuentros y congresos «El Archivo Municipal de Arrecife acoge por primera vez en Canarias un novedoso curso de técnicas archivísticas». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://www.cronicasdelanzarote.es/El-Archivo-Municipal-de-Arrecife,33616. html. (Consultado el 7 de abril de 2011). El municipio de Arrecife acoge el I Curso de Técnicas Archivísticas celebrado en Canarias, y que tiene por título «Identifi cación, clasifi cación y difusión web». Dirigido por el archivero municipal, Benchomo Guadalupe, la fi nalidad del curso es profundi-zar en la metodología archivística, abordando campos esenciales como el estudio de las tipologías documentales, la elaboración de cuadros de clasifi cación, la valoración y selección de un sistema archivístico y la problemática que suscitan las bases de datos documentales para entornos web. «Canarias participa en un encuentro nacional de archiveros parlamentarios de todo el país». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2011-05-19/ CULTURA/2-Canarias-participa-encuentro-nacional-archiveros-parlamentarios-todo- pais.htm. (Consultado el 19 de mayo de 2011). Canarias participa en la XV Reunión Anual del Grupo Español de la Sección de Archi-vos y Archiveros Parlamentarios y de Partidos Políticos del Consejo Internacional de Archivos, celebrada en el Parlamento de Andalucía. En este encuentro han participado expertos del propio Parlamento andaluz, del Senado, del Congreso de los Diputados y de varias asambleas legislativas autonómicas, como fue el caso de Canarias. «La ULPGC [Universidad de Las Palmas de Gran Canaria] participa en el Congreso Internacional de Foto-conservación». Universia. Disponible en: http://noticias.universia.es/movilidad-academica/noticia/2011/07/05/842477/ ulpgc-participa-congreso-internacional-foto-conservacion.html. (Consultado el 25 de julio de 2011). 364 NOTICIAS José Ángel Bueno García, Técnico de Laboratorio del Departamento de Expresión Grá-fi ca y Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, participa en Fotoconservación 2011, encuentro celebrado en Logroño en el que han participado especialistas en daguerotipos y representantes de archivos de fotografía procedentes de países como Estados Unidos, Francia e Inglaterra. En este espacio se abordaron temas como la salvaguarda del patrimonio y las estrategias de conservación en épocas de crisis. «II Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias». Infonortedigital. Dis-ponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/ article/2-cultura/8477-ii-jornadas-de-fotografi a-historica-de-canarias. (Con-sultado el 3 de octubre de 2011). La Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) orga-niza la segunda edición de las Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias, que en esta ocasión estarán dirigidas hacia el análisis de la conservación fotográfi ca en tiempos de crisis y la situación del patrimonio fotográfi co histórico en el África atlántica. Además, contará con dos talleres dedicados a la conservación y digitalización de este patrimonio. Las jornadas tendrán lugar entre el 18 y el 21 de octubre, en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria. «Alumnos de la ULL [Universidad de La Laguna] se formarán en gestión documental en la Fundación Cristino de Vera». La voz de Tenerife. Dispo-nible en: http://lavozdetenerife.com/not/6468/alumnos_de_la_ull_se_forma-ran_ en_gestion_documental_en_la_fundacion_cristino_de_vera/. (Consultado el 9 de noviembre de 2011). El rector de la Universidad de La Laguna y el presidente de Cajacanarias suscriben un convenio de colaboración destinado a promover el conocimiento y la investigación en torno a la fi gura de Cristino de Vera, y que permitirá el acceso por parte de los estudian-tes al fondo documental del artista tinerfeño. «Gran Canaria rememora su pasado en un Encuentro de Patrimonio Audiovisual». Canarias 7. http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=264515. (Consultado el 12 de junio de 2012). El Cabildo Insular de Gran Canaria organiza un Encuentro de Patrimonio Audiovisual a través de su Espacio Digital, en el que se invitará a rememorar épocas pasadas a través de fotografías y películas. Durante el tiempo que dure el encuentro se podrán ver en línea las exposiciones «Memoria Fotográfi ca de Schamann» y «Fondo cinematográfi co de Rafael José Hernández Marrero» gracias al portal web Gran Canaria Espacio Digital. «32 jóvenes participan en la nueva escuela taller Archivo Histórico y Biblioteca Municipal». Telde actualidad. Disponible en: http://www.teldeac-tualidad. com/hemeroteca/noticia/comarca/2012/7/4/522.html. (Consultado el 4 de julio de 2012). La escuela taller «Modernización del Archivo Histórico y Biblioteca Municipal» permitirá que treinta y dos jóvenes reciban formación durante un periodo de dos años, tras el cual se incorporarán al ámbito laboral. De esta manera, los seleccionados para este proyecto trabajarán en la adecuación y puesta en marcha del Archivo Municipal de Valsequillo y en su digitalización, así como en la actualización de la Biblioteca. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 365 «Aldai y Gabriel Betancor recorren el patrimonio fotográfi co histórico de Gran Canaria». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/ sociedad/2012/07/17/aldai-gabriel-betancor-recorre-patrimonio-fotografi co-historico- gran-canaria/470662.html. (Consultado el 17 de julio de 2012). Gabriel Betancor, doctor en Historia Moderna y Contemporánea de Canarias y técnico de Fondos Audiovisuales de la FEDAC, participa junto al experto en fotografía Ángel Luis Aldai, en la XXI edición de la Universidad de Verano de Maspalomas. En ella se analizará uno de los archivos fotográfi cos en línea más importantes de España, y el mayor de Canarias: el desarrollado por la FEDAC a través de la página web www.fotosantiguasdecanarias.org. «El Museo de Historia acoge las primeras jornadas de coleccionismo». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-11-28/cultura/10-Museo-Historia-acoge-primeras- jornadas-coleccionismo.htm. (Consultado el 28 de noviembre de 2012). El Museo de Historia y Antropología de Tenerife acoge las Primeras Jornadas sobre Historia y Coleccionismo de la isla. Entre sus objetivos se encuentra favorecer el inter-cambio de experiencias en materia museística, coleccionismo y patrimonio mueble y documental. «El Cabildo Insular [de La Gomera] colabora en el V Encuentro de Archiveros de Canarias». Gomera verde. Disponible en: http://gomeraverde. es/not/32213/el_cabildo_insular_colabora_en_el_v_encuentro_de_archive-ros_ de_canarias_/. (Consultado el 14 de diciembre de 2012). El Cabildo Insular de La Gomera colabora en el V Encuentro de Archiveros de Canarias organizado por ASARCA (Asociación de Archiveros de Canarias) en la isla colombina. Dedicado tanto a profesionales como a personas interesadas en la materia, este en-cuentro aborda aspectos relacionados con la digitalización de documentos, la creación y gestión de metadatos de preservación de objetos digitales (PREMIS) y el papel de los archivos en las bibliotecas digitales (EDM). El profesor encargado de impartir el curso es Alejandro Delgado Gómez, archivero del Ayuntamiento de Cartagena. 3 ARCHIVOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Las nuevas tecnologías ofrecen un amplio abanico de posibilidades para los documentos, especialmente en el ámbito de la conservación y difusión de los mismos. En esta sección distinguiremos dos aspectos: uno genérico centrado en las ventajas de las nuevas tecnologías en relación a los documentos, y otro dedicado a su digitalización. − Nuevas tecnologías: grandes posibilidades para los documentos. La administración electrónica continúa afi anzándose en estos años, y también la posibilidad de difundir el patrimonio documental a través de internet. Un ejemplo de esto último es la interesante iniciativa del 366 NOTICIAS Instituto de Astrofísica de Canarias, encaminada a compartir el archivo de sus charlas y seminarios. − Digitalización. En este ámbito destacan varios proyectos. Uno de ellos es el desarrollado por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias a través de los Archivos Históricos Provinciales, que está permitiendo a los ayuntamientos la digitalización de sus libros de actas. Otra iniciativa destacable es la llevada a cabo por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y Telefónica, cuya envergadura ha hecho necesaria la adquisición de escáneres de última generación y el desarrollo de un software específi co. También sobresalen proyectos insulares como Memoria Digital de Lanzarote o la creación de un Archivo Digital de Gran Canaria. En esta isla, la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) está realizando un importante trabajo recopilando, digitalizan-do y difundiendo el patrimonio fotográfi co grancanario. Por último, continúa también la labor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través de Memoria Digital de Canarias. Nuevas tecnologías: grandes posibilidades para los documentos «El Gobierno de Canarias crea el Catálogo de Procedimientos Adminis-trativos de la Comunidad Autónoma». El día. Disponible en: http://www. eldia.es/2011-01-27/CANARIAS/29-Gobierno-Canarias-crea-Catalogo- Procedimientos-Administrativos-Comunidad-Autonoma.htm. (Consultado el 27 de enero de 2011). La Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias crea un Catálogo de Procedimientos Administrativos que recoge 950 procedimientos, 373 de ellos descargables a través de internet para ser presentados de manera telemática. Se trata de un inventario que suministra información sobre cada proceso, facilitando así el conocimiento tanto por parte de los ciudadanos como de las administraciones públicas. Disponible en: www.gobiernodecanarias.org/tramites. «El cabildo facilita la implantación de la administración electrónica en La Palma». Canarias actual. Disponible en: http://www.canariasactual. com/2011/03/22/el-cabildo-facilita-la-implantacion-de-la-administracion-electronica- en-la-palma/. (Consultado el 22 de marzo de 2011). El Cabildo Insular de La Palma da los primeros pasos hacia la administración electró-nica mediante la implantación de la plataforma SIGEM, junto a algunos municipios de la isla. Se espera que el establecimiento de este sistema permita la tramitación electrónica de 25 procedimientos. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 367 «Un software canario crea un nuevo concepto de impresión segura». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-software- canario-crea-nuevo-concepto-impresion-segura-20110330174757. html. (Consultado el 30 de marzo de 2011). La empresa canaria Nartex Software, la Universidad Carlos III de Madrid y Smartaccess crean un producto tecnológico para garantizar la impresión segura de documentos. El producto, denominado iSecPrint, garantiza la impresión segura mediante diversos méto-dos de autenticación como el uso del D.N.I. electrónico, el reconocimiento biométrico de la huella dactilar o un código PIN. «El archivo municipal [de La Orotava] se acerca más al ciudadano a través de la web institucional y redes sociales». La voz de Tenerife. Disponi-ble en: http://lavozdetenerife.com/not/6122/el_archivo_municipal_se_acer-ca_ mas_al_ciudadano_a_traves_de_la_web_institucional_y_redes_sociales/. (Consultado el 2 de noviembre de 2011). La web institucional del Ayuntamiento de La Orotava amplía sus servicios incluyendo nueva información sobre el patrimonio documental conservado en su archivo. Hasta este momento se podían consultar las actas plenarias de los siglos XIX y XX. A partir de ahora, se podrá acceder a diversa información sobre sus fondos, las exposiciones realizadas por el archivo, parte del fondo fotográfi co y las colecciones de carteles, programas y folletos. Disponible en: http://www.villadelaorotava.org/cultura.php?op2=31. «El IAC [Instituto de Astrofísica de Canarias] abre su archivo de seminarios astronómicos a toda la comunidad científi ca». El día. Disponible en: http:// eldia.es/2012-06-27/CANARIAS/7-IAC-abre-archivo-seminarios-astronomicos-toda- comunidad-cientifi ca.htm. (Consultado el 27 de junio de 2012). El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha puesto a disposición todos los intere-sados un archivo abierto y gratuito en el que se pueden consultar las 360 charlas y seminarios que han impartido desde 2008. Este recurso se encuentra disponible en: http://iactalks.iac.es. Digitalización «El Ayuntamiento de La Frontera (El Hierro) digitaliza las actas plenarias». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-ayuntamiento- frontera-hierro-digitaliza-actas-plenarias-20110119103606. html. (Consultado el 19 de enero de 2011). El Ayuntamiento de La Frontera envía al Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife las actas plenarias para su digitalización. De esta manera, se suma al proyecto de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias desarrollado a través de los Archivos Históricos Provinciales, que permite a los ayunta-mientos digitalizar esta documentación. «El Cabildo de Tenerife fi ja un acuerdo para la digitalización de manus-critos, libros y fotografías canarias en Uruguay». Canarias ahora. Disponible en: http://www.canariasahora.es/articulo/canarias/el-cabildo-de-tenerife-fi ja-un- acuerdo-para-la-digitalizacion-de-manuscritos-libros-y-fotografi as-canarias- 368 NOTICIAS en-uruguay/20110126142311267818.html. (Consultado el 26 de enero de 2011). El Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM), dependiente del Or-ganismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, fi rma un acuerdo con la intendencia de Canelones (Uruguay) para recuperar y digitalizar los fondos canarios existentes en el citado país. «Teror aporta fotografías antiguas al archivo de la FEDAC». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/ article/9-sociedad/3209-teror-aporta-fotografi as-antiguas-al-archivo-de-la-fedac. (Consultado el 3 de febrero de 2011). El convenio fi rmado por el Ayuntamiento de Teror y la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) para recopilar, digitalizar y difundir las fo-tografías antiguas del municipio da sus primeros frutos. En estos momentos, es posible consultar una parte de las fotografías pertenecientes al que fuera cronista ofi cial de la villa, Vicente Hernández Jiménez, y del cronista actual, José Luis Yánez. Todas ellas se encuentran disponibles en www.fotosantiguasdecanarias.org. «El Ayuntamiento de San Bartolomé [de Tirajana] digitaliza su archivo para agilizar el uso de los expedientes y garantizar su seguridad». Canarias actual. Disponible en: http://www.canariasactual.com/2011/02/17/el-ayuntamiento-de- san-bartolome-digitaliza-su-archivo-para-agilizar-el-uso-de-los-expedientes-y- garantizar-su-seguridad/. (Consultado el 17 de febrero de 2011). El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana prioriza la digitalización de su archivo para garantizar la seguridad de los expedientes, agilizar las tareas administrativas y faci-litar el acceso a los ciudadanos. «El Gobierno [de Canarias] entrega copias digitalizadas de las actas municipales de Firgas». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonor-tedigital. com/portada/component/content/article/6-interes/3559-el-gobierno-entrega- copias-digitalizadas-de-las-actas-municipales-de-fi rgas. (Consultado el 18 de febrero de 2011). El Gobierno de Canarias hará entrega de los alcaldes de Firgas, San Mateo e Ingenio de las actas municipales digitalizadas de estos ayuntamientos. DOCAMPO, Laura. «El Archivo [Municipal de San Cristóbal de La La-guna] saca a la luz cartas de 500 años». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2011/03/05/archivo-saca-luz-cartas- 500-anos/333136.html. (Consultado el 5 de marzo de 2011). El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y Telefónica presentan un proyec-to conjunto para digitalizar más de dos millones de documentos relacionados con la historia de Tenerife. Para llevarlo a cabo será necesario adquirir escáneres de última generación y el desarrollo de un software hecho a medida para la gestión de este fondo. Es, por tanto, un proyecto único en Canarias, debido a su envergadura. «La Frontera recoge la digitalización de sus actas plenarias». Diario El Hierro. Disponible en: http://www.diarioelhierro.com/t26496/pag02. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 369 asp?BD=AYUNTAMIENTOS&id_registro=137465&Id=26496&BDi=INICI O&nt=p&Md=. (Consultado el 7 de marzo de 2011). El salón de plenos del Ayuntamiento de La Frontera acogerá la entrega de las actas municipales digitalizadas en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, como resultado del proyecto desarrollado por la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias. TÉLLEZ, Yolanda. «El Archivo Histórico de Teguise se digitaliza y colgará toda la información en internet». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www. lavozdelanzarote.com/article51393.html. (Consultado el 18 de marzo de 2011). Presentación del proyecto que permitirá la digitalización de los documentos del Archivo Municipal de Teguise para que puedan ser consultados a través de internet. CRUZ, Almudena. «El archivo [Municipal de San Cristóbal de La Laguna] se abre a internet». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion. es/tenerife/2011/04/03/aguere-pone-archivo-importante-alcance-investigadores-internacionales/ 337796.html. (Consultado el 3 de abril de 2011). El archivo municipal de San Cristóbal de La Laguna y Telefónica dan comienzo al pro-yecto mediante el que se digitalizará la documentación municipal comprendida entre los siglos XV y XIX. Al mismo tiempo, Telefónica desarrollará un software específi co que permitirá el acceso a esos documentos desde cualquier parte del planeta. «Unas 200 cintas del cineasta palmero Roberto Rodríguez logran ser restauradas y digitalizadas». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2011- 04-11/CULTURA/CULTURA5prn.htm. (Consultado el 11 de abril de 2011). La Viceconsejería de Cultura, a través de la Filmoteca Canaria, y el Cabildo Insular de La Palma han colaborado en la restauración y digitalización de las películas del pintor y cineasta palmero Roberto Rodríguez Castillo (Puntagorda, 1932), rodadas en los años sesenta. ARENCIBIA, Ángeles. «El Ministerio de Cultura recibe la primera entrega del Archivo Negrín». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/ articulo.cfm?id=209807. (Consultado el 14 de abril de 2011). El jueves 14 de abril, coincidiendo con el 80 aniversario de la proclamación de la II República Española, el Ministerio de Cultura recibió en Las Palmas de Gran Canaria 90.109 documentos digitalizados del Archivo Negrín. Este hecho supone el primer paso efectivo del regreso a España de este importante fondo documental. «Una nueva plataforma web pone al alcance de la ciudadanía parte del importante legado de la Casa Museo Tomás Morales». Infonortedigital. Dis-ponible en: http://www.infonortedigital.com/portada/component/content/ article/2-cultura/5386-una-nueva-plataforma-web-pone-al-alcance-de-la-ciudadania- parte-del-importante-legado-de-la-casa-museo-tomas-morales. (Consultado el 7 de mayo de 2011). Presentación del portal web «Tomás Morales. Memoria Documental», fruto de la co-laboración entre la Casa Museo Tomás Morales y el programa Gran Canaria Cultura Digital, que permite el acceso a una gran cantidad de documentación relacionada con el poeta y el movimiento modernista. Disponible en: www.tomasmorales.org. 370 NOTICIAS RUIZ MESA, Jesús. «La Casa-Museo León y Castillo ofrece ya digitalizados parte de sus fondos documentales». Telde actualidad. Disponible en: http:// www.teldeactualidad.com/hemeroteca/noticia/cultura/2011/5/25/2270.html. (Consultado el 25 de mayo de 2011). La Casa-Museo León y Castillo de Telde presenta la digitalización de parte de sus fondos, dentro de las I Jornadas de la Cultura del Agua. Se trata de la documentación relacionada con los hermanos Juan y Fernando León y Castillo, que será integrada den-tro del Archivo Digital de Gran Canaria. «Digitalizan los acuerdos del Cabildo de Tenerife durante el pe-riodo 1558-1560». Europa Press. Disponible en: http://www.europa-press. es/islas-canarias/noticia-digitalizan-acuerdos-cabildo-tenerife-perio-do- 1558-1560-20111021141212.html. (Consultado el 21 de octubre de 2011). El Cabildo de Tenerife y el Instituto de Estudios Canarios presentan el trabajo de di-gitalización de los acuerdos de la corporación insular adoptados durante el periodo comprendido entre 1558 y 1560. BARBUZANO, D. «El Archivo Histórico [Municipal de San Cristóbal de La Laguna] digitalizará más de un millón y medio de documentos». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2011-11-05/laguna/1-Archivo-Historico-digitalizara- millon-medio-documentos.htm. (Consultado el 5 de noviembre de 2011). Avanza el proyecto de digitalización en el que colabora el Archivo Municipal de San Cristóbal de La Laguna y Telefónica. Terminada la primera fase, ya han sido digitalizados los 81 libros de actas que comprenden los acuerdos adoptados por el antiguo Cabildo In-sular desde 1497 hasta 1837. Ya han comenzado las labores de digitalización del periodo comprendido entre 1837 y la actualidad, en el que están contenidas las actas municipales. «El Cabildo [Insular de El Hierro] digitaliza sus fondos documentales de prensa». Diario El Hierro. Disponible en: http://www.diarioelhierro.es/ t26496/pag02.asp?id_registro=141118&Id=26496&BDi=INICIO&nt=d1& Md=. (Consultado el 1 de diciembre 2011). El Cabildo de El Hierro ha terminado la primera fase de las labores de digitalización de su archivo audiovisual y de sus fondos de prensa escrita. El proyecto permitirá el acceso a documentales de gran interés, como el dedicado a la folclorista Valentina la de Sabinosa, emitido por Televisión Española a fi nales de los años sesenta, o los realizados sobre la Bajada de la Virgen de los Reyes en la década de los setenta. «Archivo digital: La memoria de nuestra cultura». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/especiales/2012/01/07/archivo-digital-memoria-cultura/ 425285.html. (Consultado el 7 de enero de 2012). Artículo sobre el proyecto Gran Canaria Digital, iniciativa impulsada por el Cabildo Insular de Gran Canaria y enmarcada dentro de los planes Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Uno de sus pilares fundamentales es el Archivo Digital de Gran Canaria, donde se recogen los fondos documentales de las personalidades más ilustres de la isla. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 371 TÉLLEZ, Yolanda. «Memoria Digital de Lanzarote presenta el “Gran Archivo del Carnaval”». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www.lavozde-lanzarote. com/article65686.html. (Consultado el 10 de febrero de 2012). El 9 de junio Memoria Digital de Lanzarote presentó el Gran Archivo del Carnaval, formado por las más de 400 fotografías, textos y vídeos recogidos en el portal www.me-moriadelanzarote. com. En el acto, realizado en los salones de la Sociedad Democracia de Arrecife, se proyectaron vídeos de los años sesenta y setenta, fotografías del siglo XIX y principios del XX, textos como el escrito por el francés René Vernau en 1890 y re-cortes de prensa del semanario Antena, donde se publicaron edictos de las autoridades franquistas prohibiendo estas fi estas. SALEH, Alberto G. «La vida de Saulo Torón se digitaliza». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/cultura/2012/02/24/vida-saulo-toron- digitaliza/441102.html. (Consultado el 24 de febrero de 2012). Un portal abierto por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria dentro del proyec-to Memoria Digital de Canarias permite el acceso al archivo personal del poeta Saulo Torón (Telde, 1885-Las Palmas de Gran Canaria, 1974). Este recurso se encuentra dis-ponible en: https://mdc.ulpgc.es/cdm/landingpage/collection/asautor. «Patrimonio Histórico digitalizará el fondo documental de la Comunidad de Aguas de Adeje». La voz de Tenerife. Disponible en: http://lavozdetenerife. com/not/10922/patrimonio_historico_digitalizara_el_fondo_documental_de_ la_comunidad_de_aguas_de_adeje/. (Consultado el 28 de febrero de 2012). La Comunidad de Aguas de Adeje y el ayuntamiento de este municipio tinerfeño formalizan un acuerdo para la cesión temporal del fondo de la comunidad para su digitalización. Estos documentos, que responden a diversa índole, abarcan el periodo comprendido entre 1933 y la década de los sesenta. BARBUZANO, D. «El Archivo Municipal [de San Cristóbal de La Laguna] digitaliza todas las actas y datas del antiguo Cabildo». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-03-29/laguna/3-Archivo-Municipal-digitaliza-todas-actas- datas-antiguo-Cabildo.htm. (Consultado el 29 de marzo de 2012). Un año después del inicio del proyecto de digitalización de los fondos del Archivo Municipal de San Cristóbal de La Laguna, este servicio cuenta con 200.000 imágenes electrónicas, correspondientes a las actas y datas del antiguo cabildo de la isla (1497- 1837) y las actas del pleno del ayuntamiento (1837-2008). Se espera que estos recursos estén disponibles a través de internet en breve. «Digitalizadas más de 130 películas rodadas en Lanzarote entre los años 50 y 80 del pasado siglo». Diario de Lanzarote. Disponible en: http://www. diariodelanzarote.com/2012/05/06/lanzarote03.htm. (Consultado el 6 de mayo de 2012). El portal web Memoria de Lanzarote desarrollado por el Centro de Datos del Cabildo Insular colabora con Filmoteca Canaria para rescatar y digitalizar el patrimonio cinema-tográfi co de la isla. De momento, ocho cineastas han aportado películas a este proyecto, siendo sus contenidos muy variados: imágenes familiares, pequeños cortos de creación propia pertenecientes a los años cincuenta, fi lmaciones de los carnavales, de las fi estas de San Ginés, de la elección de Miss España o de la visita de los príncipes de Asturias. 372 NOTICIAS MONTERO, Elena G. «Schamann desnuda su historia». La provincia. Dis-ponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2012/05/09/schamann-desnuda- historia/456234.html. (Consultado el 9 de mayo de 2012). Gran Canaria Espacio Digital expondrá una muestra de imágenes antiguas del barrio capitalino en colaboración con la FEDAC, La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Filmoteca Canaria. Las fotografías, que han sido aportadas por los propios vecinos, muestran los avances de sus protagonistas, como los viajes a Cuba y Venezuela buscan-do otro futuro, la llegada de la vespa o las nuevas construcciones. Destaca un tipo de fotografía característico: las familias retratadas junto a las puertas de sus casas, mostran-do con orgullo la propiedad del hogar. «La FEDAC pone en marcha el proyecto “Gran Canaria va por barrios” para recuperar la memoria fotográfi ca de la isla». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-fedac-pone-marcha-proyecto-gran- canaria-va-barrios-recuperar-memoria-fotografi ca-isla-20120510130429. html. (Consultado el 10 de mayo de 2012). La Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC) pone en marcha el proyecto «Gran Canaria va por los barrios», con el objetivo de recuperar la memoria fotográfi ca de la isla a través de sus protagonistas: ciudadanos, paisajes y lu-gares. Las fotografías, aportadas al proyecto por los propios vecinos, serán digitalizadas para ser devueltas a sus dueños, y formarán parte del Archivo de Fotografía Histórica de la FEDAC. Además, se organizarán exposiciones en todos los barrios, siendo el primero el de Guanarteme. «[La Concejalía de] Patrimonio Histórico [de Adeje] devuelve a sus propietarios el fondo documental de Comunidad de Aguas después de su digitalización». La voz de Tenerife. Disponible en: http://lavozdetenerife.com/ not/15601/patrimonio_historico_devuelve_a_sus_propietarios_el__fondo_docu-mental_ de_comunidad_de_aguas_despues_de_su_digitalizacion/. (Consultado el 21 de mayo de 2012). La Comunidad de Aguas de Adeje recibe su fondo documental tras ser digitalizado a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico. La documentación, que había sido entregada al ayuntamiento para su limpieza, catalogación y digitalización, abarca el periodo comprendido entre 1931 —año de su fundación— y 1959. De esta manera, el fondo de la Comunidad de Aguas se incorpora a otros con los que cuenta el archivo municipal, como los fondos documentales de la Casa Fuerte, de la Cámara Agraria Local y de la Falange Española y del Movimiento. «El fondo documental de Luis Diego Cuscoy se recoge en DVD». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-05-23/cultura/15-fondo-documental- Luis-Diego-Cuscoy-recoge-formato-DVD.htm. (Consultado el 23 de mayo de 2012). El Museo Arqueológico de Puerto de la Cruz presenta la digitalización del fondo documental del padre de la arqueología canaria, Luis Diego Cuscoy (1907-1987), re-cogido en dos DVD. Se trata de investigaciones y estudios realizados por el arqueólogo —algunos de ellos inéditos— y varias películas en formato súper ocho. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 373 «El Gobierno presenta el registro digitalizado de documentos localizados en el Archivo [General] de Simancas». La voz de Tenerife. Disponible en http://lavozdetenerife.com/not/15790/_el_gobierno_presenta_el_regis-tro_ digitalizado_de_documentos_localizados_en_el_archivo_de_simancas/. (Consultado el 23 de mayo de 2012). Presentación del CD «Documentos relativos a Canarias en el Registro del Sello de la Corte», que reúne diversos documentos localizados en el Archivo General de Simancas (Valladolid) relacionados con las islas, que abarcan los años comprendidos entre 1476 y 1530. La obra, además de ser un catálogo de estos documentos, ofrece un índice ono-mástico y otro topográfi co, y puede ser consultada en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. «El Parlamento de Canarias es la tercera institución legislativa española en digitalizar sus documentos». Noticias de Lanzarote. Disponible en: http://www. noticiasdelanzarote.com/politica/politica/13759-el-parlamento-de-canarias-es- la-tercera-institucion-legislativa-espanola-en-digitalizar-sus-documentos. (Consultado el 24 de mayo 2012). Antonio Castro, presidente del Parlamento de Canarias, interviene en la XVI Reunión Anual del Grupo Español de la Sección de Archivos y Archiveros Parlamentarios y de Partidos Políticos del Consejo Internacional de Archivos (CIA/ICA), que en esta ocasión se celebró en las islas. Castro destacó el proyecto puesto en marcha para el tratamiento de los materiales audiovisuales de los debates parlamentarios. En el momento de su intervención, se en-contraban fi nalizados los archivos correspondientes a las legislaturas Provisional y Primera. «Memoriadelanzarote.com empieza una campaña de difusión por las fi estas populares de la isla». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http:// www.cronicasdelanzarote.es/Memoriadelanzarote-com-empieza-una.html. (Consultado el 18 de junio de 2012). Memoria Digital de Lanzarote, servicio gestionado por el Centro de Datos del Cabildo de Insular de Lanzarote, inicia una campaña de difusión a través de proyecciones y presentaciones que se irán realizando durante el verano, en el contexto de las distintas fi estas populares que se celebran en la isla. La primera cita tendrá lugar el municipio de Haría el 24 de junio, durante las fi estas de San Juan, proyectándose imágenes históricas del fotógrafo Javier Reyes Acuña (Haría, 1926) y grabaciones de los años setenta cedi-das por Alberto Perdomo. «Hallan “por casualidad” el expediente del destierro de Unamuno». El mundo. Disponible en: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/03/cultu-ra/ 1341328739.html. (Consultado el 3 de julio de 2012). El expediente gubernativo del destierro de Miguel de Unamuno (1864-1936) a Fuerteventura en 1924 ha sido localizado entre los fondos documentales perte-necientes al Gobierno Civil de Salamanca mientras se llevaban a cabo tareas de reorganización y digitalización. Los documentos que contiene refl ejan el intercam-bio de comunicaciones mantenidas entre la Dirección General de Seguridad y el propio Gobierno Civil de Salamanca, desde la notifi cación del destierro hasta la partida de Unamuno a Fuerteventura. El expediente está disponible en: http:// www.archivoscastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/ArchivosCastillaYLeon/es/Planti-lla100/ 1284226875010/_/_/_. 374 NOTICIAS 4 NOTICIAS CON NOMBRE PROPIO En esta última sección reunimos artículos dedicados a un archivo, un fondo o un profesional vinculado a la documentación. Son noticias muy variadas que tienen un nexo común: cuentan con un nombre propio. − Archivos y fondos. Algunos archivos han protagonizado artículos de la prensa digital. En algunos casos, como el Archivo Municipal de San Cristóbal de La Laguna, han sido objeto de reportajes que descri-ben su historia y sus fondos. En otros, la prensa se ha hecho eco de circunstancias que los rodean. En esta línea se encuentra el archivo parroquial de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife o el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco», pendientes ambos de unas obras que se dilatan en el tiempo. − Centros. El Centro de Conservación y Restauración de Documen-tos Gráfi cos del Cabildo Insular de La Palma se consolida y celebra su décimo aniversario con una exposición. Destaca de igual forma la actividad del Centro de Documentación de Canarias y América (CE-DOCAM), dependiente el Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo Insular de Tenerife. − En primera persona. Las entrevistas también han tenido su espacio en internet. El director de Cartas diferentes, Manuel Poggio Capote, el presidente de la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma, Juan Luis Felipe de Paz, o el jefe del Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Fernando Hernández, han sido algunos de sus protagonistas. Archivos y fondos N.R. «El TSJC [Tribunal Superior de Justicia de Canarias] exime al Archivo [Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife] de pagar la contribución urbana». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/ tenerife/2011/02/18/tsjc-exime-archivo-historico-pagar-contribucion-urba-na/ 330644.html. (Consultado el 18 de febrero de 2011). Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias exime al Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) al considerarlo dentro de las excepciones contempladas para los centros educativos. CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 375 MERINO MARTÍN, Roberto. «Los secretos del Archivo Municipal de [San Cristóbal de] La Laguna, al descubierto». La Laguna mensual. Disponible en: http://www.lagunamensual.es/index.php?M=Pdf&E=53&pdf=16. (Consultado el 13 de abril de 2011). Reportaje sobre la historia y los fondos del Archivo Municipal de San Cristóbal de La Laguna, a través de la visión de su director, Luis González Duque. MILLET, Daniel. «El Colegio [Ofi cial] de Arquitectos [de Canarias] se deshace de su patrimonio». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/tenerife/2011/07/24/colegio-arquitectos-deshace-patrimo-nio/ 359267.html. (Consultado el 24 de julio de 2011). La demarcación provincial de Santa Cruz de Tenerife del Colegio Ofi cial de Arquitec-tos de Canarias pide ayuda a las administraciones públicas para conservar sus fondos documentales, al necesitar vender la nave industrial donde los conservan. Se trata de 80.000 proyectos, correspondientes a los últimos 40 años. ALONSO, Goretti. «El párroco siente “vergüenza” por el estado de La Concepción». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion. es/tenerife/2011/07/30/parroco-siente-verguenza-concepcion/360431.html. (Consultado el 30 de julio 2011). El deterioro de iglesia de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife, especialmente después de sufrir varias inundaciones, afecta no sólo a la imagen del edifi cio, sino también a la conservación de los documentos que contiene. Ante este problema, los fi eles han conseguido reunir 180.000 € para arreglar el interior. DOCAMPO, Laura. «La mudanza de los papeles de la Catedral [de San Cristóbal de La Laguna]». La opinión de Tenerife. Disponible en: http:// www.laopinion.es/tenerife/2011/11/25/mudanza-papeles-catedral/370237. html. (Consultado el 25 de noviembre de 2011). El Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna recibe la documenta-ción económica que hasta ese momento era custodiada en el archivo de la catedral. Los libros de contabilidad, bulas e incluso apuntes que muestran la relación que mantenía la Iglesia con las instituciones civiles se encuentran ahora en las dependencias de la calle Anchieta. «El PP en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife exige medidas urgentes para evitar que se inunde La Concepción». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2011-09-24/SANTACRUZ/3-PP-exige-medidas-urgentes-evitar- inunde-Concepcion.htm. (Consultado el 24 de septiembre de 2011). El grupo del Partido Popular solicitará al pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Te-nerife la adopción de medidas urgentes que eviten el deterioro de la iglesia de La Con-cepción y de su patrimonio documental, como consecuencia de posibles inundaciones. RINCÓN BOROBIA, Sol. «Un tesoro en plena ciudad». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2011/11/20/tesoro-plena-ciudad/ 380988.html. (Consultado el 20 de noviembre de 2011). 376 NOTICIAS Artículo dedicado al Museo Militar de Almeyda de Santa Cruz de Tenerife, donde se encuentra el Archivo Intermedio Militar de Canarias, en el que se custodian documen-tos de los siglos XVII al XX. CAPOTE, Raquel P. «La ciudad recupera su archivo urbanístico». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2012/02/03/ ciudad-recupera-archivo-urbanistico/394702.html. (Consultado el 3 de febrero de 2012). Los Amigos de la Biblioteca del Colegio Ofi cial de Arquitectos de Canarias consiguen la reapertura de la biblioteca y el archivo de planos. El colectivo espera además gene-rar un espacio de encuentro. Los libros, revistas, anuarios, mapas y planos de interés histórico, tanto de Santa Cruz de Tenerife como de otros municipios de las islas, habían permanecido fuera del alcance de los ciudadanos durante un año. GULESSERIAN, Gabriela. «Tesoros con historia». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodeavisos.com/tesoros-con-historia/. (Consultado el 22 de febrero de 2012). Artículo sobre las colecciones de carteles, folletos y programas que posee el Archivo Municipal de La Orotava. DOCAMPO, Laura. «Los tesoros de los ilustrados». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2012/03/18/tesoros-ilustra-dos/ 403020.html. (Consultado el 18 de marzo de 2012). Artículo sobre la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y los docu-mentos que conserva. Entre ellos se encuentra un manuscrito de la Historia natural de Viera y Clavijo, las actas de la Junta Suprema formada durante la invasión napoleónica de España, un ejemplar de la Constitución de 1812 y la documentación referente a la génesis de la Universidad de La Laguna. «La Concepción recurre a sus feligreses ante la falta de inversión pública». El día. Disponible en: http://eldia.es/2012-04-20/santacruz/7-Concepcion-recurre-feligreses- falta-inversion-publica.htm. (Consultado el 20 de abril de 2012). Los feligreses de la parroquia de La Concepción de Santa Cruz de Tenerife afrontan una separata de las obras necesarias para rehabilitar el inmueble, con el objetivo de poner a salvo el archivo parroquial. RINCÓN BOROBIA, Sol. «La memoria de los emigrantes». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2012/04/22/ memoria-emigrantes/409236.html. (Consultado el 22 de abril de 2012). Artículo dedicado al Centro de Documentación de Canarias y América, CEDOCAM, en el que se detalla la importancia de su archivo y de su biblioteca, así como sus colecciones de discos y películas y su fondo fotográfi co. «La Cosmológica le bajará el sueldo a sus dos empleadas para no cerrar». El apurón. Disponible en: http://www.elapuron.com/noticias/municipios/7049/ la-cosmolgica-le-bajar-el-sueldo-a-sus-dos-empleadas-para-no-cerrar/. (Con-sultado el 11 de mayo de 2012). CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 377 La grave situación económica a la que debe hacer frente la Real Sociedad Cosmoló-gica de Santa Cruz de La Palma hace necesario bajar el sueldo a sus dos empleadas, cuyas nóminas representan el 90 % del presupuesto de la institución. MOROTE MEDINA, Cira. «Otra imagen inédita de Juan Negrín y Ro-bert Capa». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/so-ciedad/ 2012/05/31/imagen-inedita-juan-negrin-robert-capa/461179.html. (Consultado el 31 de mayo de 2012). Artículo sobre el archivo fotográfi co de la familia Negrín, cuyos originales serán depo-sitados en la sede de su Fundación en Gran Canaria, procedentes de París. El texto des-taca una fotografía realizada por Agustí Centelles, que fue expuesta recientemente en la muestra Centelles in edit ¡oh!, comisariada por Joaquín D. Gasca: el fotógrafo Robert Capa es inmortalizado en la despedida a los voluntarios de las Brigadas Internacionales en Barcelona el 28 de octubre de 1938. L.B.L. «Hay que acercar el Archivo [Histórico Provincial de Las Palmas] a los ciudadanos y romper su imagen de un lugar frío». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/las-palmas/2012/08/12/hay-acercar-archivo-ciudadanos-romper- imagen-lugar-frio/476022.html. (Consultado el 12 de agosto de 2012). Entrevista a Aurelio González, director general de Patrimonio Cultural, en la que se abordan los problemas que han rodeado las obras de ampliación del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco». DURÁN, Javier. «El Archivo Histórico [Provincial de Las Palmas] cierra su sala de investigadores por recortes de personal». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad/2012/11/30/el-archivo-historico-cierra-su-sala- de-investigadores-por-recortes-de-personal/500454.html. (Consultado el 30 de noviembre de 2012). El Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco» cierra su sala de inves-tigadores debido a la fi nalización del contrato de los dos empleados que la atendían. Su director, Enrique Pérez Herrero, confía en que las conversaciones que mantiene con la Consejería de Cultura permitan acordar la contratación del personal necesario para reabrir este servicio. HERNÁNDEZ, María Jesús. «[La Consejería de] Cultura frena el cierre de la sala de investigadores del Archivo Histórico [Provincial de Las Palmas]». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/cultura/2012/12/01/ cultura-frena-cierre-sala-investigadores-archivo-historico/500686.html. (Con-sultado el 1 de diciembre de 2012). La Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Ca-narias frena el cierre de la sala de investigación del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blanco», mediante la renovación, hasta el 31 de diciembre, de los contratos de los dos empleados que la atienden. CRUZ, Almudena. «Por la gracia de Juana “La Loca”». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2012/12/09/gracia-juana-loca/ 449632.html. (Consultado el 9 de diciembre de 2012). 378 NOTICIAS Artículo sobre el patrimonio que conserva el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Lagu-na, y que destaca la importancia de su archivo. En él no sólo se custodian los documentos generados desde la fundación del consistorio en 1837, sino también los únicos textos administrativos de la isla que se conservan del periodo comprendido entre 1496 y 1897. Centros «El Centro de Recuperación del Papel cumple diez años rehabilitando el patrimonio documental de La Palma». Canarias actual. Disponible en: http://www.canariasactual.com/2011/09/17/el-centro-de-recuperacion-del-papel- cumple-diez-anos-rehabilitando-el-patrimonio-documental-de-la-palma/. (Consultado el 17 de septiembre de 2011). El Centro de Conservación y Restauración de Documentos Gráfi cos del Cabildo Insu-lar de La Palma cumple diez años de actividad. En este tiempo han sido recuperados numerosos protocolos notariales, fotografías, acuarelas, grabados, ilustraciones, libros de bautismos y de defunciones, cuadernos de bitácoras y planos, entre otros documentos. «Actuar ante la crisis». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diario-deavisos. com/actuar-ante-la-crisis/. (Consultado el 5 de noviembre de 2011). La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT) realiza su tradi-cional acto conmemorativo de la festividad de San Carlos Borromeo, onomástica del rey Carlos III. En su discurso, el presidente de esta institución, Andrés M. de Souza Iglesias, pidió acción ante la crisis, y recordó las iniciativas tomadas por la RSEAPT, entre ellas, su labor formativa a través de la Escuela de Archivística Marqués de Villanueva del Prado o la creación del Centro Canario de Documentación y Gestión del Agua (Biblioteca del Agua). DOMÍNGUEZ, Fran. «Del CEDOCAM para el mundo». Diario de avisos. Dis-ponible en: http://www.diariodeavisos.com/del-cedocam-para-el-mundo/. (Consultado el 11 de enero de 2012). Artículo dedicado al Centro de Documentación de Canarias y América, dependiente del Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo Insular de Tenerife. Aborda sus fondos y actividades, así como sus próximos proyectos, entre ellos Plinio XXI, pensado para la difusión de la historia natural de la Macaronesia. «Conmemoran el décimo aniversario del Centro de Conservación y Res-tauración con una exposición». El apurón. Disponible en: http://elapuron.com/ noticias/cultura/7642/conmemoran-el-dcimo-aniversario-del-centro-de-conser-vacin- y-restauracin-con-una-exposicin/. (Consultado el 22 de agosto de 2012). El Cabildo Insular de La Palma conmemora el décimo aniversario del Centro de Con-servación y Restauración de Documentos Gráfi cos con una exposición que ejemplifi ca el trabajo realizado durante estos años. La muestra, «Preservación, Conservación y Res-tauración de Protocolos Notariales: 10 Años de Intervención», estuvo abierta al público en la Casa Salazar de Santa Cruz de La Palma entre el 27 de agosto y el 7 de septiembre. DOCAMPO, Laura. «La Laguna, capital mundial del patrimonio históri-co ». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tene- CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 379 rife/2012/12/06/laguna-capital-mundial-patrimonio-historico/449255.html. (Consultado el 6 de diciembre de 2012). El Teatro Leal, en San Cristóbal de La Laguna, acogió la presentación del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, creado por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP). La sede estará compartida entre Granada y el municipio tinerfeño. Se espera que, además de reunir expertos de todo el mundo, este espacio sirva para que los alumnos universitarios realicen prácticas y tesis doctora-les junto a profesionales de gran experiencia. En primera persona DOCAMPO, Laura. «[San Cristóbal de] La Laguna cumple el deseo de Ossuna». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/ tenerife/2011/03/22/laguna-cumple-deseo-ossuna/335684.html. (Consultado el 22 de marzo de 2011). El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna organiza una jornada de puertas abier-tas en la sede del Instituto de Estudios Canarios, la Casa de Ossuna, restaurada reciente-mente. Esta intervención ha venido a cumplir uno de los deseos de su último habitante, Manuel de Ossuna y Benítez de Lugo (1896-1958), quien esperaba que el legado de su familiar estuviera a disposición de la sociedad. Destaca, entre el patrimonio de esta familia, su archivo privado. CRUZ, Almudena. «Cualquier ciudadano preocupado puede ingresar en esta institución». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion. es/tenerife/2011/12/04/ciudadano-preocupado-ingresar-institucion/383679. html. (Consultado el 4 de diciembre de 2011). Entrevista a Andrés de Souza, presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. Esta institución conserva uno de los patrimonios documentales más importantes de las islas, conteniendo fondos de gran interés histórico, artístico y fi loló-gico. A la documentación propia, surgida de la actividad de la RSEAPT, se añade la llegada al archivo por voluntad de distintas personalidades ligadas a la institución. TOSTE, Raquel. «Manuel Poggio: “El patrimonio documental es la síntesis del saber”». Radiotelevisión canaria. Disponible en: http://www.rtvc.es/noticias/ manuel-poggio-el-patrimonio-documental-es-la-síntesis-del-saber-i-82759. aspx. (Consultado el 30 de enero de 2012). Entrevista a Manuel Poggio Capote, director de Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental, donde explica los objetivos de dicha publicación y lo que el lector puede encontrar en ella. «El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma dará el nombre de Germán González González al Museo de la Historia de la Educación». Canarias actual. Disponible en: http://www.canariasactual.com/2012/02/07/el-ayuntamiento-de- santa-cruz-de-la-palma-dara-el-nombre-de-german-gonzalez-gonzalez-al-museo- de-la-historia-de-la-educacion/. (Consultado el 7 de febrero de 2012). El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma acuerda otorgar el nombre de Germán González González (1940-2011) al Museo de Historia de la Educación, del cual fue su 380 NOTICIAS principal impulsor a través del colectivo Rayas. El concejal de Cultura, Zacarías Gómez, destaca el valor de los documentos de este museo como un vehículo excepcional para entender la evolución del sistema educativo español. PAIZ, Eugenia. «Juan Luis Felipe de Paz: “Nos han reducido la fi nanciación más del 50 %”». Diario de avisos. Disponible en: http://www.diariodeavisos. com/juan-luis-felipe-de-paz-nos-han-reducido-la-fi nanciacion-mas-del-50/. (Consultado el 3 de marzo de 2012). Entrevista a Juan Luis Felipe, presidente de la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma, en la que se abordan temas como los problemas económicos que afectan a esta sociedad y sus posibles soluciones. ALONSO, Goretti. «El guardián de los secretos de la ciudad». La opinión de Tenerife. Disponible en: http://www.l |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|