LA LIBRERÍA-PAPELERÍA «GÓNGORA» DE
GÜÍMAR (1970), LA MÁS ANTIGUA DE LAS
EXISTENTES EN ESTE MUNICIPIO
OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO*
Fecha de recepción: 30 de julio de 2011
Fecha de aceptación: 10 de agosto de 2011
El año 2010, con motivo de la Fiesta del Libro, se le hizo
entrega del Marcador de Plata del Ayuntamiento de Güímar
a la familia Díaz Marrero, propietaria de la Librería-Papelería
Góngora, que aún sigue abierta al público tras más de 41 años
desde su fundación, como reconocimiento a la labor realizada
en este municipio en el fomento de la cultura. Dicho galardón
se entrega anualmente, coincidiendo con el Día del Libro, a las
personas o empresas que hayan sobresalido por su vinculación,
profesional o no, con el mundo del libro.
Esta librería es la tercera de Güímar en orden cronológico,
tras la ya olvidada librería de Manuel Freyre Padilla (1931-
1935) y la recordada Imprenta-Librería Sanabria (1947-1998),
pero es la más antigua de las que actualmente existen en este
municipio y supuso un revulsivo en la venta de libros de texto
y material escolar.
Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, n. 8 (2012), pp. 223-238.
* Profesor titular de la Universidad de La Laguna y cronista ofi cial de
Güímar.
224 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
Sede de la Librería-Papelería Góngora, frente al Cinema Los Ángeles.
LA LIBRERÍA-PAPELERÍA «GÓNGORA» DE GÜÍMAR (1970)... 225
FUNDACIÓN Y ACTIVIDAD DE LA LIBRERÍA-PAPELERÍA Y EXPENDEDURÍA
DE EFECTOS TIMBRADOS
La librería que nos ocupa fue fundada hace cuarenta años
por Domingo Díaz Bermúdez, a quien desde su juventud le
gustaban mucho este tipo de establecimientos comerciales, por
lo que pensaba que algún día regentaría uno, como así hizo.
Se abrió al público el 5 de enero de 1970 y desde entonces
ha estado instalada en el edifi cio de su familia, en la avenida
Santa Cruz n. 7 de la ciudad de Güímar. Como es fácil deducir,
su propietario le puso el nombre que siempre ha ostentado en
honor del escritor y poeta español Luis de Góngora y Argote
(1561-1627), nacido en Córdoba hace 450 años1.
En junio de dicho año 1970, la Librería-Papelería Góngora ya
se anunciaba en los programas de fi estas de San Pedro, dedicada
a la venta de material escolar, de dibujo y de ofi cina, así como
libros, novelas y revistas, impresos en general y objetos de es-critorio;
además, se hacían suscripciones y trabajos a imprenta.
En 1972 se añadía en la propaganda la venta de libros de texto,
sellos de caucho y efectos timbrados; también se hacían encua-dernaciones
y su teléfono era el n. 732 del municipio. A partir
de 1980 sólo se destacaba la venta de efectos timbrados, libros
de texto, material escolar y material de ofi cina; su teléfono ya era
por entonces el 51 14 51, que se mantiene hasta el presente2.
Desde 1980 pertenece a la Asociación de Libreros o de
los Empresarios del Comercio del Libro de la provincia de
Santa Cruz de Tenerife, siendo la única afi liada en Güímar y
en todo el sur de Tenerife en ese primer año, en el que dicha
1. El sacerdote Luis de Góngora y Argote, canónigo de la catedral de
Córdoba y capellán real, fue un destacado poeta y dramaturgo español del
siglo de oro maestro de la sátira, máximo exponente de la corriente literaria
conocida más tarde como culteranismo o gongorismo. Su obra ha sido imitada,
tanto en su siglo como en los posteriores, en Europa y América.
2. Programas de las fi estas patronales de Güímar en honor de San Pedro
Apóstol (1970-1982).
226 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
asociación recomendaba a la clientela desde la prensa, ante
la proximidad del curso escolar, «que la compra del material
escolar y libros de textos» la efectuase en su librería habitual3. Al
año siguiente, la misma asociación anunciaba en los periódicos
que las librerías eran los únicos establecimientos autorizados
para la venta de los libros de texto, por lo que al comprar
en ellas, el cliente se benefi ciaría de un mejor servicio a su
justo precio4.
Desde 1981 hasta 1988, esta librería-papelería también se
anunciaba en los programas de fi estas de El Escobonal en honor
de san José, destacando la venta de material escolar, de dibujo
y ofi cina, libros, revistas, novelas y suscripciones, objetos de es-critorio,
impresos de todas clases y sellos de caucho. Asimismo,
de 1990 a 1994 se anunciaba en los programas de fi estas de
La Medida en honor de san Antonio de Padua, ofreciendo los
mismos productos, más los efectos timbrados. Y también lo hacía
en 1991 en el programa de fi estas de Lomo de Mena en honor
de la santa cruz, con igual oferta5.
El mayor volumen de ventas de esta librería-papelería ha
correspondido siempre a los libros de texto, que incluso en
algunos años han supuesto la totalidad de los adquiridos por
algunos colegios, como los de El Escobonal y Arico. Le sigue
el material de ofi cina, que suministra a muchas empresas del
valle, los libros infantiles y las novelas, así como la suscripción
a fascículos coleccionables y revistas. Un apartado interesante
es el de los libros canarios, ofertados sobre todo por el Centro
de la Cultura Popular Canaria. Como curiosidad, su propietario
recuerda que un verano entró en la librería el escritor tinerfeño
3. «La Asociación de Libreros de esta provincia». Diario de avisos (Santa
Cruz de Tenerife, 16 de septiembre de 1980), p. 14.
4. «Asociación de Empresarios del Comercio del Libro de la Provincia
de Santa Cruz de Tenerife». Diario de avisos (Santa Cruz de Tenerife, 15
de septiembre de 1981), p. 12.
5. Programas de las fi estas de El Escobonal en honor de san José (1981-
1988), de La Medida en honor de san Antonio de Padua (1990-1994) y de
Lomo de Mena en honor de la santa cruz (1991).
LA LIBRERÍA-PAPELERÍA «GÓNGORA» DE GÜÍMAR (1970)... 227
Alberto Vázquez Figueroa, que se congratuló de ver algunas de
sus novelas en el expositor, dedicándole una de ellas.
Esta librería siempre ha participado en la feria que se celebra
anualmente en Güímar en torno al 23 de abril, con motivo del
Día del Libro, organizada por el ayuntamiento de la localidad.
También han llevado a cabo colaboraciones esporádicas con
algunas actividades escolares y con la Federación de Caza.
Las encuadernaciones solicitadas por sus clientes las hacían en
Santa Cruz de Tenerife varios artesanos, sobre todo uno llamado
Raúl, casado con una güimarera. Mientras que los trabajos de im-presión
se encargaban primero a la Imprenta Universal de la capital
tinerfeña y luego a la Imprenta Güímar; éstos consistían, sobre todo,
en tarjetas de boda y recordatorios de bautizos, primeras comuniones
y defunciones, así como talonarios de facturas y de rifas.
Con respecto a los efectos timbrados, el 24 de noviembre
de 1977 se dio de alta en esta librería (aunque con una titu-
Propaganda de la Librería Góngora en el programa de fi estas de San Pedro de Güímar
(1970).
228 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
laridad independiente) la Expendeduría n. 2 de Güímar, que
inicialmente dependía de Tabacalera y cuya titular es desde esa
misma fecha hasta la actualidad María Luisa Marrero Delgado,
esposa de Domingo Díaz Bermúdez. En ésta se expedían sellos,
papel de estado, papel de multas, letras de cambio, impresos para
contratos de inquilinato o arrendamiento de fi ncas, certifi cados
médicos, partidas de defunción, etc., a lo que se sumaron durante
muchos años tabaco y artículos de fumador. Pero la venta de
efectos timbrados ha ido disminuyendo de forma considerable
en los últimos años.
En enero de 1986, Domingo Díaz pasó la titularidad de la
librería-papelería a su esposa María Luisa Marrero, que sólo la
mantuvo hasta marzo del mismo año. Desde el 7 de dicho mes
pasó a su hijo Domingo José Díaz Marrero, quien permaneció
ofi cialmente a su frente durante tres años, hasta enero de 1989,
en que fue arrendada durante cuatro años a Enrique Rodríguez
Díaz. En febrero de 1993 la titularidad pasó a la hija del funda-dor,
Gemma María Díaz Marrero, quien la mantuvo durante casi
ocho años, hasta el 31 de enero de 2001, en que fue arrendada
con todo su contenido a la antigua empleada Blanca Rosa Gó-mez
Pérez, quien se hizo cargo de ella durante seis años. Y el 1
de mayo de 2007 ha sido arrendada a María Dolores Delgado
Viera, que continúa a su frente.
Mientras ha estado regentada por la familia Díaz Marrero, la
gestión económica y administrativa, tanto de la Librería-Papelería
Góngora como de la expendeduría de efectos timbrados, la ha
llevado siempre su fundador Domingo Díaz Bermúdez. Además,
en ese largo tiempo ha contado con varias empleadas, que con
su profesionalidad y amabilidad han sabido ganarse a la amplia
clientela; entre las que permanecieron más tiempo en la empre-sa
recordamos a María Candelaria (Lali) Rodríguez González,
Roselia Álvarez, Tomasa Delgado Jorge, Carmen Delia Álvarez
Pérez, María del Rosario (Charo) Galdona González, Blanca
Rosa Gómez Pérez, María Jesús Bazo García, María Mercedes
Cruz Piñero y María Dolores Coello Martín.
LA LIBRERÍA-PAPELERÍA «GÓNGORA» DE GÜÍMAR (1970)... 229
En enero de 1995, esta librería-papelería celebró sus bodas
de plata, por lo que durante unos días hizo descuentos a su
clientela, a la que también le entregó un detalle conmemorativo.
Y en enero del año 2010 cumplió nada menos que 40 años de
actividad ininterrumpida.
DOMINGO DÍAZ BERMÚDEZ (1939), FUNDADOR DE LA LIBRERÍA-PAPELERÍA,
MAESTRO NACIONAL Y HOMBRE PÚBLICO
Nació en Güímar el 26 de abril de 1939, a las tres de la
madrugada, siendo hijo de Domingo Díaz Gómez y de Vene-randa
Bermúdez Tejera, ambos naturales de dicha ciudad y él
oriundo por su padre de Las Palmas de Gran Canaria. El 30
de junio de ese mismo año fue bautizado en la iglesia de San
Pedro Apóstol por el cura encargado Domingo Pérez Cáceres,
por entonces deán de Tenerife; se le puso por nombre Domin-go
Estanislao y actuaron como padrinos Manuel Díaz Gómez
y Juana Díaz Gómez. El 8 de febrero de 1942 fue confi rmado
en la misma parroquia6.
Cursó los estudios primarios y secundarios, hasta 6º de Bachi-llerato,
en el colegio San Pedro de Güímar, situado en la plaza
de San Pedro Abajo, salvo un corto período que lo hizo en el
colegio de Las Rubias, en la calle San Pedro Arriba. Y luego
preparó la reválida en una academia de La Laguna.
Simultáneamente, jugó en el equipo juvenil de fútbol del
C.D. Los Ángeles, y ya siendo senior llegó a alinearse como
suplente en el Atlético Güímar. Asimismo, durante un par de
años fue secretario de las Juventudes de Acción Católica de
la parroquia de San Pedro, cuando ésta estaba regentada por
monseñor Miguel Hernández Jorge. También ingresó en la Ban-da
de Música de Güímar, en la que tocó el clarinete durante
ocho años, y perteneció al coro de la Agrupación Amigos del
6. Archivo parroquial de San Pedro Apóstol (Güímar): Libro de bautismos
(1939).
230 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
Arte durante cinco años, tres antes del servicio militar y dos
después del mismo.
Tras prestar dicho servicio como soldado de Automovilismo
en el cuartel de La Cuesta, don Domingo reanudó sus estudios.
Se preparó las asignaturas de Magisterio en la academia de don
Pablo, en Güímar, y como alumno libre en la Escuela de Magis-terio
de La Laguna, durante un año y medio. Una vez obtenido
el título de maestro, en una academia de la ciudad universitaria
preparó luego las oposiciones. Por entonces trabajó durante dos
años en la gestoría Ramos, llevando los seguros sociales. Ade-más,
fue elegido vicepresidente del Casino de Güímar y, como
tal, tuvo que asumir la presidencia accidental por renuncia del
presidente, que era Pedro Guerra Cabrera.
Tras superar la correspondiente oposición, el 20 de septiem-bre
de 1963 tomó posesión como maestro propietario defi nitivo
en Alfabetización, donde que permaneció durante ocho años.
Obtuvo su primer destino en Las Aguas de San Juan de la
Rambla, donde permaneció un curso (1963-1964); de allí pasó
al colegio Hernández Melque de Güímar, por entonces instala-do
en el edifi cio del ayuntamiento, donde ejerció durante tres
cursos (1964-1967); luego estuvo destinado durante dos cursos
(1967-1969) en el Centro de Reclutamiento e Instrucción de
Hoya Fría, donde daba clases a los soldados de reemplazo; y,
fi nalmente, centró su actividad docente durante otros dos cursos
(1969-1971) en el sanatorio psiquiátrico de Santa Cruz de Te-nerife,
en el que además de dar clases a los internos preparaba
para el bachillerato a varias monjas.
El 1 de septiembre de 1971 regresó a la Agrupación Esco-lar
Hernández Melque de Güímar, ahora en Tasagaya, donde
permaneció durante dos años, hasta 1973, en que se integró
en el nuevo colegio Alfonso X El Sabio; en éste desarrolló su
labor docente durante otros 25 años, sobre todo en el ciclo
medio de E.G.B. Fue designado jefe de estudios de dicho colegio,
período en el que fue nombrado director de la emisora escolar
Radio Valle de Güímar, que se creó en el mismo centro por
LA LIBRERÍA-PAPELERÍA «GÓNGORA» DE GÜÍMAR (1970)... 231
iniciativa de su director Félix José Castro, la cual se inauguró
el 18 de mayo de 1988 y que ya llevaba algo más de un mes
emitiendo en período de pruebas desde este colegio público.
Esta emisora había sido concedida y subvencionada por la
Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, dentro de
un proyecto educativo encabezado por don Domingo, al que
se sumaron ocho centros de E.G.B., uno de B.U.P. y otro de F.P.,
y que estaba dirigido a abrir la escuela y conectarla con su
entorno; tenía una potencia de 20 watios y se localizaba en la
frecuencia 95.3 de la FM. Era la primera que funcionaba en el
valle de Güímar después de la desaparecida Radio Popular de
Güímar. Comenzó con dos horas de programación continuada,
que se esperaba ampliar en el siguiente curso escolar con mayor
participación del alumnado de la comarca, así como aumentar
la potencia para lograr una mejor cobertura, especialmente en
la zona de Agache. Debido a este nuevo cometido, nuestro
biografi ado asistió al I Curso de Iniciación a las Técnicas de
Radiodifusión, impartido en el Ayuntamiento de Güímar en
noviembre de ese mismo año 1988. Permaneció al frente de la
emisora durante seis años, hasta su elección como director del
colegio, cargo que desempeñó durante un curso, 1994-1995.
Asimismo, en el colegio estuvo encargado de los medios au-diovisuales
y desarrolló un proyecto de Música en la Escuela.
Obtuvo su prejubilación en 1998, a los 59 años de edad, 35
de ellos de intensa actividad docente.
Simultáneamente, nuestro biografi ado fue designado concejal
del Ayuntamiento de Güímar, cargo en el que permaneció du-rante
nueve años, de 1970 a 1979, bajo la presidencia de Julián
Zafra Moreno. En ese periodo actuó como delegado de Jardines
y promovió la celebración de concursos de fl ores y plantas por
las fi estas patronales en honor a san Pedro apóstol; también por
su iniciativa, en dos ocasiones dicho ayuntamiento participó con
un stand en el Concurso de Flores y Plantas celebrado en Santa
Cruz de Tenerife con motivo de las Fiestas de Mayo, en una de
las cuales obtuvo un primer premio.
232 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
En 1992 fi guró entre los fundadores de la Asociación de
Agricultores para la defensa del Valle de Güímar, de la que fue
elegido presidente en 1993. Como tal, en dicho año defendió
una ponencia sobre la presentación del ideario y fi nes de dicha
asociación, dentro de las II Jornadas de Patrimonio y Medio
Ambiente de Güímar. Permaneció durante tres años en el cargo,
y desde ese foro don Domingo luchó por la paralización de las
extracciones de áridos, que destruyeron una de las mejores zonas
de viñedos de la comarca.
Asimismo, desde muy joven ha estado vinculado con la
vitivinicultura del valle, de la mano de su padre, catador y
elaborador de vinos. A mediados de los ochenta adquirió una
pequeña explotación dedicada a viñedos en la zona de La
Ladera de Güímar, donde comenzó a elaborar tanto vinos
blancos como tintos. Por entonces hizo varios cursos de cata,
que le permitieron actuar como catador y jurado en varios
concursos de vinos; también actuó como profesor colaborador
en un curso de cata impartido en la Facultad de Matemáticas
de la Universidad de La Laguna, dentro del Plan de Prácticas
Domingo Díaz Bermúdez en el interior de su librería.
LA LIBRERÍA-PAPELERÍA «GÓNGORA» DE GÜÍMAR (1970)... 233
del curso 1994-1995. Y en la misma línea, es cofrade fundador
de la Cofradía del Vino de Tenerife.
Su vinculación con el Consejo Regulador de la Denominación
de Origen Valle de Güímar, fundado en 1996, comenzó como
participante en su Comité de Cata, pasando luego a formar parte
del pleno de dicho consejo. El 27 de noviembre de dicho año
tomó posesión como presidente del mismo consejo regulador,
tras la celebración de sus primeras elecciones, y su nombramiento
fue publicado en el Boletín ofi cial de Canarias del 15 de enero
de 19977. Por entonces, dicho órgano controlaba 506 hectáreas
de viñedos e incluía 10 bodegas; diez años después se elevaban
a 640 hectáreas, 17 bodegas embotelladoras y 730 viticultores
inscritos. Fue reelegido en el cargo en 2002 y durante más de
once años desempeñó una labor encomiable, dando un impulso
notable a la entidad, a la viticultura y a los vinos de la comarca,
que en esa etapa obtuvieron numerosos premios de prestigio,
tanto dentro como fuera de la isla; siempre apostó por la con-servación
de la vitivinicultura, tanto en el valle de Güímar como
en el resto de la isla.
El 23 de enero de 2008, don Domingo abandonó la presi-dencia
del Consejo Regulador de Vinos de la Denominación de
Origen Valle de Güímar por voluntad propia, siendo sustituido
provisionalmente por don Gumersindo Robayna, aunque con-tinuó
como vocal del consejo hasta fi nales de ese mismo año.
Por ese motivo, a fi nales de abril los bodegueros miembros de
dicho consejo, le rindieron un homenaje en el hotel rural Finca
Salamanca. A éste asistieron, entre otras autoridades, el alcalde
de Güímar, Rafael Yanes; el consejero de Agricultura del Ca-bildo
de Tenerife, José Joaquín Bethencourt; los presidentes de
los consejos reguladores de las denominaciones de origen de los
vinos de Abona y Tacoronte-Acentejo; y una amplia represen-
7. «Orden de 27 de noviembre de 1996, por la que se constituye el Consejo
Regulador de la Denominación de Origen de Vinos Valle de Güímar». Boletín
ofi cial de Canarias, n. 7 (Las Palmas de Gran Canaria; Santa Cruz de Tenerife,
15 de enero de 1997), pp. 305-306.
234 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
tación de bodegueros, viticultores y catadores de la comarca.
Todos ellos elogiaron la labor de Domingo Díaz durante esa
larga etapa, ya que, gracias a su trabajo, los caldos del valle han
logrado hacerse un hueco entre los principales vinos de la isla,
como lo demostraban los numerosos premios obtenidos. Por su
parte, Rafael Yanes aprovechó la ocasión para recordar que Do-mingo
Díaz ha sido uno de los que han luchado por poner fi n
a la extracción de áridos en el barranco de Badajoz, al tiempo
que por su restauración como la importante zona vitivinícola
que fue antaño. Tras las intervenciones, el homenajeado recibió
diversos regalos de entidades y particulares, que agradeció, tras
prometer que seguiría luchando por los vinos de calidad de la
comarca, pero ahora desde su puesto de vocal.
También con motivo de su cese en la presidencia del Consejo
Regulador de Vinos, y en reconocimiento a la labor realizada,
el 22 de noviembre de dicho año 2008 el C.I.T. de Güímar le
concedió el Premio Cardón, que se le entregó en el Club Náu-tico
de El Puertito de Güímar. Y en la Fiesta del Descorche de
la nueva cosecha de vinos, celebrada en la Casa del Vino de la
Baranda el 26 de ese mismo mes de noviembre, se le entregó el
Premio San Andrés de dicho año por el presidente del cabildo
Ricardo Melchior.
Además de los anteriores cargos, en 1996 don Domingo fue
elegido presidente del Patronato Amigos del Arte de Güímar, del
que depende la banda de música, en sustitución de Félix José
Castro González; y permaneció en el cargo durante cuatro años,
hasta 2000. Asimismo, en enero de este último año fue designa-do
por el Ayuntamiento de Güímar como uno de los miembros
de la Comisión Municipal de Honores y Distinciones, en la que
desarrolló su labor durante tres años, hasta 2003. Y desde este
mismo año es directivo del Centro de Iniciativas y Turismo de
Güímar, en el que ha desempeñado los cargos de tesorero y vocal,
este último en dos etapas y la segunda hasta el presente.
Con respecto a su familia, el 19 de junio de 1966, a los
27 años de edad, contrajo matrimonio en la parroquia matriz
LA LIBRERÍA-PAPELERÍA «GÓNGORA» DE GÜÍMAR (1970)... 235
Entrega de los premios Cardón y San Andrés a Domingo Díaz Bermúdez.
236 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
de Nuestra Señora de la Concepción de La Laguna con la
también maestra María Luisa Marrero Delgado, de 25 años,
natural de Santa Cruz de Tenerife y vecina de Güímar, hija
del lagunero José Manuel Marrero Expósito y de la güimarera
Rosario Delgado Jorge. Doña María Luisa también ejerció
durante muchos años en el colegio Alfonso X El Sabio, hasta
su jubilación. Vivieron primero en la capital tinerfeña, donde
nacieron los dos hijos mayores, y luego se establecieron en
la avenida Santa Cruz de Güímar, donde nacieron los dos
menores. Los cuatro frutos de esta unión fueron: Domingo
José (1967), diplomado en Ciencias Empresariales; Gemma
María (1969), licenciada en Filología Hispánica; Ana Belén
(1972), licenciada en Filología Inglesa; y Misael Jesús Díaz
Marrero (1978), licenciado en Psicología.
CONCESIÓN DEL III MARCADOR DE PLATA DEL AYUNTAMIENTO DE
GÜÍMAR A LA LIBRERÍA-PAPELERÍA GÓNGORA
El sábado 24 de abril de 2010, en un acto institucional cele-brado
en la Casa de la Cultura de Güímar, el ayuntamiento de
dicha ciudad entregó el III Marcador de Plata a la emblemática
Librería-Papelería Góngora, con el fi n de reconocer su larga tra-yectoria,
en la que ha contribuido a facilitar el acceso al estudio,
la cultura y el ocio de los güimareros, así como a enriquecer la
historia comercial de este municipio. De esta manera se le tributó
el homenaje público y ofi cial del que es merecedora, haciéndosele
entrega de dicha distinción a su propietario-fundador, Domingo
Díaz Bermúdez.
En el emotivo acto, el cronista ofi cial de Güímar, Octavio
Rodríguez Delgado, detalló la evolución de la empresa desde
su fundación, hace más de cuarenta años, hasta el presente,
así como una reseña biográfi ca de su fundador. Tras ello, el al-calde
Rafael Yanes Mesa hizo entrega del Marcador de Plata a
Domingo Díaz Bermúdez. También actuó el ballet de Carmen
LA LIBRERÍA-PAPELERÍA «GÓNGORA» DE GÜÍMAR (1970)... 237
Entrega del Marcador de Plata a Domingo Díaz Bermúdez, propietario de la Librería
Góngora, por parte del alcalde de Güímar. En la foto de la derecha fi guran su esposa y
algunas de las empleadas.
238 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
Hernández, así como la Agrupación Músico-Vocal Amigos del
Arte de la misma ciudad.
El primer Marcador de Plata se había entregado en 2008 al
güimarero Domingo Cedrés Felipe, máximo vendedor de libros
de temática canaria en toda la isla, y el segundo en 2009 a la
familia Sanabria, propietaria de la librería-papelería más antigua
que se recuerda en Güímar y de la imprenta pionera en el sur
de Tenerife.