ANEXO
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA
ALEMANA EN CANARIAS.
GRAN CANARIA, 1890-1940
JUAN DOMÍNGUEZ BAUTISTA*
GABRIEL BETANCOR QUINTANA**
Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, n.o 7 (2011), pp. 173-207.
La fotografía llegó a nuestro archipiélago hacia finales de 1839,
el mismo año en que fue presentado en París el daguerrotipo,
el primer procedimiento de obtención de imágenes fotográficas;
la situación de nuestros puertos en el camino del colonialismo
europeo hacia los continentes africano, americano y asiático explica
esta celeridad.
Desde ese momento inicial, la presencia de fotógrafos extran-jeros
en nuestras islas ha sido una constante que ha condicio-nado
el devenir de la historia de la fotografía insular. Noruegos,
portugueses, ingleses y alemanes, entre otras nacionalidades, han
contribuido a obtener la imagen fotográfica que ha presentado
Canarias en los últimos 170 años.
En el cambio del siglo XIX al XX comienza a acuñarse la imagen
de la «Canarias típica». Muchas de las fotografías obtenidas por
esos fotógrafos fueron reproducidas como copias a la albúmina,
a la gelatina y por procedimientos fotomecánicos durante las
décadas posteriores, constituyéndose en verdaderos iconos grá-ficos
de lo que hemos convenido en llamar «identidad canaria».
Fue en ese momento cuando la fotografía alemana destacó so-bre
otras en Canarias. Maximilian Lohr Rolle, Otto Auer, Adolf
Jessen, Kurt Herrmann, Teodoro Maisch y otros fotógrafos
** Consejero de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran
Canaria.
** Técnico de fondos audiovisuales. FEDAC. Cabildo de Gran Canaria.
174 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
amateurs contribuyeron decisivamente en la conformación de la
imagen turística de Canarias, de su tipismo, de su paisaje y
paisanaje histórico.
Entre 1890 y 1940 prácticamente cualquier aspecto de la vida
social del pasado isleño —política y economía, sociedad y cul-tura,
paisajes y paisanaje— quedó inmortalizado a través de la
óptica germana.
* * *
Las páginas que siguen recogen el material de la muestra ti-tulada
Exposición de Fotografía Histórica Alemana en Canarias
1890-1940, que la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía
del Cabildo de Gran Canaria organizó a través de la Fundación
para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC).
La misma hace un repaso a medio siglo de historia de la isla
de Gran Canaria. Media docena de fotógrafos históricos germanos
que trabajaron en la isla entre finales del XIX y la primera mi-tad
del siglo XX captaron a través de su objetivo la cotidianidad
de los grancanarios y los alemanes, registraron la evolución co-mercial
de este territorio, perfilaron paisajes y grabaron para
siempre la imagen del tipismo y la tradición de esta tierra.
Cabría recordar que el desarrollo de Gran Canaria, y en ge-neral
de todo el archipiélago, ha estado estrechamente vincula-do
a Alemania en los dos últimos siglos, cuando al importante
número de germanos afincados en las islas que abrían próspe-ros
negocios se comenzó a sumar una altísima cantidad de tu-ristas
procedentes de este país europeo. Y esta relación ha que-dado
plasmada en una amplia colección de fotografías realiza-da
por los propios alemanes, fotografías que han contribuido a
escribir la historia de las islas.
Con dicha exposición, que se enmarcó en las II Jornadas de
Fotografía Histórica de Canarias, la FEDAC continúa la importante
labor de difusión de la etnografía y la historia grancanaria, y divulga
los tesoros que conserva su Archivo de Fotografía Histórica de
JUAN DOMÍNGUEZ BAUTISTA y GABRIEL BETANCOR QUINTANA
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 175
Canarias, un espacio que permite rememorar episodios cotidia-nos,
familiares, políticos, sociales y económicos de la isla; un espacio
que guarda en blanco y negro o en sepia el devenir de los ha-bitantes
de Gran Canaria y sus visitantes; un espacio en el que
Alemania ocupa un lugar destacado.
176 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
POLÍTICA Y ECONOMÍA
1. Construcción del alcantarillado en el Puerto de la Luz. Las Palmas de Gran Cana-ria.
1928. Teodoro Maisch. Gelatina. 15 × 22 cm.
2. Manifestación ante el cabildo por la Guerra de Marruecos. Las Palmas de Gran
Canaria. 1926-1927. Teodoro Maisch. Gelatina. 18 × 24 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 177
3. Garajes de Elder en el Camino Nuevo (C/ Bravo Murillo). Las Palmas de Gran
Canaria. Circa 1920-1925. Adolf Jessen. Fotografía Alemana. Gelatina. 12 × 17 cm.
4. Camiones de la Casa Fyffes. Las Palmas de Gran Canaria. Circa 1925. Teodoro
Maisch. Gelatina. 16 × 22 cm.
178 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
5. Transporte de plátanos de los almacenes de Elder. Las Palmas de Gran
Canaria. Circa 1925. Teodoro Maisch. Gelatina 16 × 22 cm.
6. Transporte de frutas canarias en
Hamburgo. Alemania. Circa 1910-1915.
Fotógrafo sin identificar. Fotomecánica. 14
× 9 cm.
7. Deutscher Bazar. Las Palmas de Gran
Canaria. Circa 1911-1912. Kurt Herr-mann.
Fotomecánica. 14 × 9 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 179
8. Salón y jardines del Hotel Continental. Las Palmas de Gran
Canaria. 1917. Kurt Herrmann. Gelatina. 12 × 18 cm.
9. Crucero tipo Leipzig en el Puerto de la Luz. Las Palmas de Gran
Canaria. 1935. Fotógrafo sin identificar. Gelatina. 6 × 6’5 cm.
180 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
10. Visita del ministro Galo Ponte. La Aldea de San Nicolás, Gran Canaria. 1928.
Teodoro Maisch. Placa negativa de gelatina sobre vidrio. 10 × 15’7 cm.
11. Prensa vinícola de la finca Pérez Galdós. Las Palmas de Gran Canaria. 1931.
Fotografía Alemana. Gelatina. 11 × 16 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 181
12. Embarque de huacales de plátanos en el muelle de Santa Catalina. Las Palmas
de Gran Canaria. Circa 1928-1930. Teodoro Maisch. Gelatina. 16 × 22 cm.
13. Comerciantes canarios en Hamburgo. Alemania. 1922. Fotógrafo sin identificar.
Gelatina. 7 × 12 cm.
182 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
14. General Primo de Rivera. Las Palmas de Gran Canaria. 1928. Fotografía
Alemana. Gelatina. 21 × 16 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 183
15. Ignacio Pérez-Galdós y Ciria y Guillermo Camacho. Santa Cruz de Tenerife.
Circa 1905. Fotografía Alemana (Tenerife). Maximiliam Lohr. Albúmina. 13 × 9 cm.
184 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
16. Empaquetado de plátanos de la Mayordomía de Tamaraceite. Las Palmas de
Gran Canaria. 1928. Teodoro Maisch. Gelatina. 16 × 22 cm.
17. Franchy Roca y Rosa Millares Cubas. Las Palmas de Gran Canaria. Circa
1930. Teodoro Maisch. Gelatina. 16 × 22 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 185
SOCIEDAD Y CULTURA
1. Monitores de los boy scout. Las Palmas de Gran Canaria. 1913. Kurt Herrmann.
Gelatina. 9 × 14 cm.
2. Real Club Náutico de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria. 1914.
Kurt Herrmann. Fotomecánico. 9 × 14 cm.
186 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
3. Puente de Piedra. Las Palmas de Gran Canaria. 1914. Kurt Herrmann. Gelatina.
13 × 18 cm.
4. René Verneau.
Las Palmas de Gran
Canaria. 1926.
Teodoro Maisch.
Gelatina.
23 × 17 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 187
5. La señora alemana
de excursión. Agaete,
Gran Canaria. 1934.
Fotógrafo sin identificar.
Gelatina. 6 × 6’5 cm.
6. La señora
alemana
desembarca en
Malabo. Isla de
Bioko
(Fernando Poo).
Guinea
Ecuatorial.
1936. Fotógrafo
sin identificar.
188 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
7. Carnaval del 33. Las Palmas de Gran Canaria. 1933. Kurt Herrmann. Gelatina.
18 × 24 cm.
8. Choque de fotingos. Las Palmas de Gran Canaria. 1927. Kurt Herrmann.
Fotomecánico. 21 × 31 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 189
9. Procesión de San Vicente y el Corazón de Jesús. Valleseco, Gran Canaria. 1925.
Teodoro Maisch. Negativo en gelatina sobre vidrio. 12’3 × 17’4 cm.
10. El luchador Vicente Martín.
Las Palmas de Gran Canaria. 1925.
Teodoro Maisch. Negativo en gelatina
sobre vidrio.
15’6 × 11’2 cm.
190 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
11. Expedición de El Museo Canario al Teide. La Orotava, Tenerife. 1931. Fotografia
Alemana. Gran Canaria. Gelatina. 9 × 14 cm.
12. Esqueletos y cráneos de
canarios en El Museo Canario.
Las Palmas de Gran Canaria.
Circa 1925-1930. Teodoro
Maisch. Gelatina. 21 × 15 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 191
13. Alfombras del Corpus en Vegueta. Las Palmas de Gran Canaria. Circa 1925-1930.
Teodoro Maisch. Gelatina. 21 × 16 cm.
192 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
PAISAJES Y PAISANAJE
1. Barranco de Guiniguada. Las Palmas de Gran Canaria. Circa 1911. Kurt Herrmann.
Fotomecánica. 9 × 14 cm.
2. Tranvía entrando en el muelle de Santa Catalina. Las Palmas de Gran Canaria.
Circa 1911-1915. Kurt Herrmann. Fotomecánica. 9 × 14 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 193
3. Calle Triana. Las Palmas de Gran Canaria. 1914. Kurt Herrmann. Fotomecánica.
9 × 14 cm.
4. Lavanderas en la acequia del «Árbol Bonito», antigua carretera del centro. Las Pal-mas
de Gran Canaria. 1920. Adolf Jessen. Fotografía Alemana. Gelatina. 12 × 17 cm.
194 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
5. Excursión al faro de
Maspalomas. San Bartolomé de
Tirajana, Gran Canaria. 1935.
Fotógrafo sin identificar (Electro
Moderno). Gelatina. 6 × 6’5 cm.
6. El niño de las plataneras.
Gran Canaria.
Circa 1924-1925. Otto Auer.
Fotomecánica. 14 × 9 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 195
7. Escolares condecorados. Las Palmas de Gran Canaria. Circa 1920-1924.
Kurt Herrmann. Gelatina. 18 × 22 cm.
8. Vega de Tamaraceite. Las Palmas de Gran Canaria. Circa 1928-1930.
Teodoro Maisch. Gelatina. 16 × 22 cm.
196 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
9. Las Canteras y la Isleta desde el barranco de la Ballena. Las Palmas de Gran
Canaria. Circa 1925-1928. Teodoro Maisch. Gelatina. 15’5 × 22’5 cm.
10. Hornada en la Atalaya. Santa Brígida, Gran Canaria. Circa 1925-1930.
Teodoro Maisch. Gelatina. 15’5 × 21 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 197
11. Cultivando cochinilla. Arucas, Gran Canaria. 1928. Teodoro Maisch. Gelatina.
15’5 × 21 cm.
12. Calle Mayor. Teror, Gran Canaria. Circa 1925-1930. Teodoro Maisch. Gelatina.
16 × 22 cm.
198 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
13. Sombras del
Nublo. Tejeda,
Gran Canaria.
Circa 1925-1930.
Teodoro Maisch.
Gelatina.
16 × 22 cm.
14. El marchante
y el Bentayga.
Tejeda, Gran
Canaria. Circa
1925-1930.
Teodoro Maisch.
Gelatina.
21 × 16 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 199
15. Jornalero de
la cochinilla.
Arucas, Gran
Canaria. 1928.
Teodoro Maisch.
Gelatina.
22 × 16 cm.
16. Cuesta de los Cuchillos. Agüimes, Gran Canaria. Circa 1925-1928. Teodoro Maisch.
Gelatina. 16 × 22 cm.
200 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
17. Campesina canaria. Arucas, Gran Canaria. 1928. Teodoro Maisch.
Gelatina. 22 × 16 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 201
TEODORO MAISCH1
1. Álbum fotográfico obsequio de la logia Andamana a la de Añaza con
motivo de su visita a Las Palmas de Gran Canaria. Teodoro Maisch, 1933.
Fuente: Ministerio de Cultura. Centro Documental de la Memoria Históri-ca.
SE-MASONERÍA_A, FOTO.371.
1. Roque Nublo. Tejeda, Gran Canaria. Teodoro Maisch.
Gelatina. 15 × 17 cm.
2. Ciudad Jardín y el Puerto de la Luz. Las Palmas de Gran Canaria. Teodoro Maisch.
Gelatina. 11 × 22 cm.
202 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
3. Atardecer en la playa de Las Canteras. Las Palmas de Gran Canaria. Teodoro Maisch.
Gelatina. 13’7 × 22’4 cm.
4. Decorado de Néstor. Salón Saint-Saëns del Teatro Pérez Galdós. Las Palmas de Gran
Canaria. Teodoro Maisch. Gelatina. 14’3 × 22’9 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 203
5. Cráneo de
Guayadeque. Las
Palmas de Gran
Canaria. Teodoro
Maisch. Gelatina.
18’7 × 12 cm.
6. Caserío de Bandama. Santa Brígida, Gran Canaria. Teodoro Maisch. Gelatina.
13’3 × 20’9 cm.
204 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
7. Casa cueva de la Atalaya. Santa Brígida, Gran Canaria. Teodoro Maisch.
Gelatina. 16 × 22 cm.
8. Caserío de medianías. Gran Canaria. Teodoro Maisch. Gelatina. 14 × 21 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 205
9. Plataneras de San Felipe. Moya, Gran Canaria. Teodoro Maisch. Gelatina.
14’3 × 20’8 cm.
10. Camino del Valle. Agaete, Gran Canaria. Teodoro Maisch. Gelatina. 13 × 21 cm.
206 EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS
11. Roque Bentayga. Tejeda, Gran Canaria. Teodoro Maisch. Gelatina. 15’6 × 21 cm.
12. Cuevas del
Rey. Tejeda,
Gran Canaria.
Teodoro Maisch.
Gelatina.
21 × 15’3 cm.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA HISTÓRICA ALEMANA EN CANARIAS 207
13. Jóvenes con mantilla canaria. Las Palmas de Gran Canaria.
Teodoro Maisch. Gelatina. 22 × 15’6 cm.
14. Vistas desde la catedral de Santa Ana. Las Palmas de Gran Canaria. Teodoro Maisch.
Gelatina. 15’4 × 40’7 cm.