274 NOTICIAS
LA BIBLIOTECA INSULAR JOSÉ PÉREZ VIDAL
ADQUIERE UN EJEMPLAR DEL MEMORIAL
AJUSTADO DEL PLEITO QUE SIGUE EL SR. FISCAL
DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA CON DON
ANTONIO CIRIACO BELVIS DE MONCADA... Y DON
JUAN BAUTISTA QUERALT... SOBRE INCORPORACIÓN
A LA CORONA DE LAS ISLAS DE LA GOMERA,
HIERRO, LANZAROTE Y FUERTE-VENTURA
EN LAS CANARIAS
La Biblioteca Insular José Pérez Vidal ha incorporado a su fondo
bibliográfico del siglo XIX un nuevo registro: Memorial ajustado del pleito
que sigue el Sr. Fiscal del Supremo Tribunal de Justicia con Don Antonio
Ciriaco Belvis de Moncada... y Don Juan Bautista Queralt... sobre
incorporacion á la Corona de las islas de la Gomera, Hierro, Lanzarote y
Fuerte-Ventura en las Canarias. Impreso en Madrid en 1837 por la tipo-grafía
de José Palacios, no se ha localizado (al menos en los catálogos en
línea) ningún ejemplar en las bibliotecas de Canarias. Sin embargo, la Bi-blioteca
Nacional de España conserva un ítem de fecha posterior (1857),
impreso en Madrid por A. Vicente; asimismo, en el mismo centro se
conserva una añadidura de fecha anterior al mencionado pleito —Adicion
al memorial ajustado del pleito entre el Sr. Fiscal de este Supremo Tribu-nal
de Justicia, con Don Antonio Ciriaco Belvis de Moncada... y Don Juan
Bautista Queralt... sobre incorporacion á la Corona de las islas de
la Gomera, Hierro, Lanzarote y Fuerte-Ventura en las Cana-rias.
Madrid: [s.n.], 1855 (Imprenta de A. Vicente)—, que guarda tam-bién
El Museo Canario en su Biblioteca (sig. XII-F-a) y en el Archivo de
la Casa Fuerte de Adeje (sig. ES 35001 AMC/ACFA 126041)1. Estas dos
1
Agradezco esta información a Luis Regueira Benítez, secretario de Car-tas
diferentes: revista canaria de patrimonio documental y técnico de El Mu-seo
Canario.
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 275
últimas entradas —el ejemplar del Memorial de 1857 y la Adicion de
1855— se encuentran además en The University of Texas at Austin
(Benson Latin American Collection, «Julio M. Limantour Papers, 1836-
1939», Serie IV, Publications, 1855-1982).
La obra resulta de gran interés para la historiografía de los señoríos
en Canarias. Tras la conquista, en las islas de Lanzarote, Fuerteventura,
El Hierro y La Gomera, se implantó un sistema señorial que se mantu-
276 NOTICIAS
vo hasta el siglo XIX. La bibliografía sobre la historia señorial de Cana-rias
es abundante; el objeto de estas líneas no consiste en repasar la
producción científica al respecto, sino en detenernos únicamente en el
interés de este Memorial ajustado. Los antecedentes del litigio nombra-do
en su título se remontan al siglo XVIII, momento en que los natura-les
del archipiélago clamaron por su incorporación a la Corona; con todo,
como se ha indicado, hasta el siglo XIX sus habitantes no se librarían de
la jurisdicción señorial. Tras largos debates, en los que el diputado guiense
Pedro José Gordillo y Ramos (1773-1844), entre otros, destacó por su
activa participación2, quedan incorporados a la nación todos los señoríos
jurisdiccionales de cualquiera clase y condición como resultado de la
aplicación del Decreto LXXXII de 6 de agosto de 1811 de abolición de
señoríos. A este primer decreto abolicionista siguieron otras disposicio-nes
legales, aunque las medidas legislativas sobre prescripción de domi-nio
no parecen poner fin a estos pleitos de incorporación a instancia de
los pueblos afectados, cuyo proceso se alarga con múltiples trámites
(notificaciones, solicitud de títulos de pertenencia y propiedad, diligen-cias
derivadas del retardo en la entrega de certificaciones y testimonios,
alegaciones, etcétera); tal situación es heredada, en el caso que nos ocu-pa,
por Antonio Ciríaco María del Rosario Belvís de Moncada Álvarez
de Toledo Pizarro Herrera (Madrid, 1775-Madrid, 1842), marqués de
Mondéjar, Bélgida y Adeje, conde de La Gomera, etcétera, sucedió a su
padre en estos y sus restantes títulos, baronías y señoríos y fue gentil-hombre
de cámara de Su Majestad, caballero de la Insigne Orden del
Toisón de Oro y de la de Carlos III; casó con María Benita de los Do-lores
Palafox y Portocarrero, camarera mayor de palacio en el reinado de
Isabel II3 y por Juan Bautista de Queralt y Silva, ascendiente de la casa
Mesa en Madrid, XIV marqués de Lanzarote, conde de Santa Coloma y
poseedor de otros títulos, caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro,
mayordomo mayor y jefe superior de palacio en tiempos de Isabel II,
alférez mayor de Castilla y último señor jurisdiccional de Lanzarote por
2
Véase: GORDILLO Y RAMOS, José. Intervenciones políticas. Santa Cruz de
Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2006.
3
Véase: FERNÁNDEZ DE BÉTHENCOURT, Francisco. Nobiliario de Canarias.
La Laguna de Tenerife: 7 Islas, 1952-1967, v. III, pp. 171-172.
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 277
supresión de los señoríos en España; casó con María del Pilar Bucarelli
y Ursúa, marquesa de Vallehermoso y de Cañete4.
El marqués de Bélgida fue precisamente el que demandó la impre-sión
de este memorial de 57 páginas que incorpora una hoja plegada con
los titulares del condado de La Gomera y la nómina de los marqueses
de Lanzarote. En términos jurídicos, un memorial ajustado es un apun-tamiento
en que se hacía constar todo el hecho de un pleito o causa. Este
documento, de naturaleza judicial, es un extracto o resumen de lo ac-tuado,
que facilita la consulta del pleito; así, reproduce abundante docu-mentación
de la historia de las cuatro islas; recoge la aportada por los
demandados para apoyar su jurisdicción; la correspondiente a la deduc-ción
de la demanda de incorporación; y, finalmente, las excepciones pro-puestas
por los emplazados a la prescripción del dominio. Documenta-dos
están algunos testimonios incorporados a este dilatado proceso; así,
el político, historiador, crítico literario y diplomático español Pedro José
Pidal Pidal (1800-1865), marqués de Pidal, en su ejercicio como letra-do,
escribió, por encargo del abogado Monreal [José María], una extensa
y muy erudita alegación histórica y jurídica sobre el mejor derecho del
marqués de Bélgida y contra la incorporación a la Corona de las islas de
El Hierro, Lanzarote y La Gomera en las Canarias5.
En definitiva, el motivo de la formación del proceso, los trámites se-guidos,
la calificación de los documentos presentados por las partes, et-cétera,
convierten esta monografía en un texto de interés para la histo-ria
del dominio señorial en Canarias y, consecuentemente, sirven para el
estudio de la dialéctica señores-pueblos sostenida durante siglos.
MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZ BRITO
(Biblioteca Insular José Pérez Vidal)
4 Ibidem, v. I, p. 837; v. III, p. 147; v. IV, p. 1060.
5 Véase: PIDAL, Pedro José, Marqués de Pidal (1800-1865). Lecciones so-bre
la historia del gobierno y legislación de España: (desde los tiempos primiti-vos
hasta la Reconquista): pronunciadas en el Ateneo de Madrid en los años
de 1841 y 1842. Madrid: Imp. de la Revista de Legislación, a cargo de M.
Ramos, 1880, p. IX.