INFORMES
NOTAS SOBRE LA PRETENDIDA GESTACIÓN
DE UN MARCO LEGAL PARA LAS
BIBLIOTECAS DE CANARIAS
MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZ BRITO*
Fecha de recepción: 21 de diciembre de 2010
Fecha de aceptación: 25 de marzo de 2012
Desde la década de los 90 del siglo pasado, el ejecutivo re-gional
correspondiente ha emprendido diversas actuaciones ten-dentes
a la aprobación de una normativa para las bibliotecas de
Canarias; asimismo, diferentes formaciones políticas han promovido
iniciativas con igual propósito; sin embargo, adentrados en el siglo
xxi, la ley de bibliotecas de Canarias sigue sin llegar a cristali-zar
(al menos de momento) en el marco legislativo de la Co-munidad
Canaria. La lectura de las informaciones impresas en
algunos rotativos regionales, así como la consulta de otras fuentes,
nos permite adentrarnos en estas acciones encaminadas a una
regulación autonómica en materia de bibliotecas.
Las primeras noticias que repasamos en la prensa nos llevan
a 1994, momento en que el viceconsejero de Cultura y Depor-tes
del Gobierno de Canarias, Miguel Cabrera Cabrera, anun-cia
un debate sobre la ley de bibliotecas de Canarias, un pro-yecto
legislativo que —entendió— debía ser fruto del esfuerzo
y la colaboración de las distintas administraciones públicas de
Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, n.o 7 (2011), pp. 219-226.
* Biblioteca José Pérez Vidal (Santa Cruz de La Palma). Correo electró-nico:
biblioteca.perezvidal@cablapalma.es
220 INFORME
la Comunidad1. El 17 de agosto de 1994, Cabrera abrió el avi-sado
debate con la remisión de un borrador de la Ley de Bi-bliotecas
y del Patrimonio Bibliográfico de Canarias a las dife-rentes
administraciones regionales2. La iniciativa no llegó a pros-perar
y, dos años más tarde, el gobierno autonómico, con Ángel
Marrero Alayón al frente del mismo departamento, retoma el
asunto; sostiene que la iniciativa más importante en materia
cultural es la elaboración del anteproyecto de Ley de Bibliote-cas
y del Patrimonio Bibliográfico3. Nuevamente, la disposición
en materia de bibliotecas no progresa y, llegados al año 1998,
Coalición Canaria (cc) adelanta, en el borrador de su programa
electoral para los comicios en marcha, lo siguiente: «en el últi-mo
año que queda de legislatura, aprobar un anteproyecto de
ley de Bibliotecas de Canarias y crear el Sistema Bibliotecario
de Canarias integrado por la Biblioteca de Canarias y el Servi-cio
Canario de Lectura»4. A pesar de los trabajos emprendidos
por el Gobierno canario y por algunos partidos políticos, el si-glo
pasado no propició una reglamentación esclarecedora del
pretendido Sistema Canario de Bibliotecas.
Agotada la centuria, el arranque del nuevo siglo tampoco ha
resuelto, al menos de momento, la cuestión. En 2004, Dulce
Xerach Pérez, viceconsejera de Cultura y Deportes, cuestionaba
en una entrevista impresa la necesidad de un marco legal y sos-
1. M.J.I. «Canarias contará con una ley de bibliotecas consensuada: Cul-tura
aboga por la colaboración entre las Administraciones canarias». La voz
de Lanzarote: prensa independiente (28 de junio de 1994), p. 16.
2. B[IBLIOTECA] J[OSÉ ] P[ÉREZ] V[IDAL]. Libro de Registro de Entrada,
n. 145 (1 de septiembre de 1994).
3. A.P. «El Gobierno regional deja sin presupuesto a la Academia Cana-ria
de la Lengua: esta iniciativa, que contaba con financiación en los últi-mos
años, queda paralizada en el 97». Diario de Las Palmas (14 de noviem-bre
de 1996), p. 19.
4. RUANO, C[armen]. «Coalición Canaria quiere «nacionalizar» la Cultu-ra
y recuperar la Academia de la Lengua: propone mayor rigidez para no caer
en «teorías folcloristas del franquismo»». Diario de avisos (9 de junio de 1998),
p. 17.
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 221
tenía el papel de los cabildos como impulsores de la red de bi-bliotecas
de cada isla5. Con todo, en octubre de ese año, ahora
el grupo parlamentario Popular, en comunicado del diputado
Víctor Moreno del Rosario, aconseja desarrollar una ley rectora
de la política bibliotecaria en la Comunidad6. La indicación parece
que fue tomada en consideración por la administración regional
y, así, un mes más tarde, diferentes medios de comunicación re-producen
la noticia de que el Gobierno de Canarias emprenderá
en breve la redacción de un borrador de Ley de Bibliotecas de
Canarias; detallan, además, que su coordinación se llevará a cabo
desde la Viceconsejería de Cultura y Deportes y la Dirección
General de Cultura del Gobierno, aunque el texto estará
consensuado con los responsables del área en los cabildos y ayun-tamientos.
Igualmente, las informaciones adelantan varios aspectos
del texto legislativo: fijará una base para la regulación de la gestión
de estos espacios públicos y definirá las competencias entre los
tres niveles de la Administración; ayudará a redefinir también el
concepto de ‘biblioteca pública’ como punto de información y
encuentro para los usuarios; propiciará la regulación de los ser-vicios
bibliotecarios en un sentido más amplio; se podrá acometer
la modernización de los servicios bibliotecarios en Canarias, etcé-tera7.
El anuncio no pasó inadvertido y, por ejemplo, el colabo-rador
semanal de El día, el también político Racionero Menasalvas,
que en 1999 había tenido acceso a un borrador —desconocien-
5. GONZÁLEZ JEREZ, A. «»Cada isla debe buscar su modelo de proyec-ción
cultural»». La opinión de Tenerife (12 de julio de 2004), p. 12.
6. «El PP propone que haya una ley de bibliotecas en Canarias». Eldia.es
(27 de octubre de 2004). Disponible en: http://www.eldia.es/2004-10-27/
cultura/cultura6.htm. (Consultada el 3 de abril de 2009).
7. «El Gobierno canario pactará la Ley de Bibliotecas con cabildos y ayun-tamientos
». Canarias 7 (18 de noviembre de 2004), p. 83; «El Gobierno canario
prepara nueva ley». La provincia/Diario de Las Palmas (18 de noviembre de
2004), p. 61; «El Gobierno inicia la redacción de un borrador de Ley de
Bibliotecas de Canaria». El día (18 de noviembre de 2004), p. 37; «El Go-bierno
redactará un borrador de ley de bibliotecas». La gaceta (18 de noviembre
de 2004), p. 30.
222 INFORME
do si se trataba del mismo, germinado tras tan largo período de
incubación, o de uno nuevo— censuraba el relajo de nuestros
legisladores, causa por la cual «dormía el sueño de los justos en
la gaveta del despacho de algún/a «irresponsable» cargo público»8.
En los primeros días de marzo de 20059, Xerach Pérez presen-tó
en la sede de la Consejería de Educación del Gobierno de
Canarias en Las Palmas un borrador para una futura Ley de Bi-bliotecas
de Canarias, que pretendía fijar una base para la regu-lación
de la gestión de las bibliotecas y definir las competencias
de cada administración. Asimismo, se enumeraban varios de los
objetivos del reglamento: establecer un mapa bibliotecario de
Canarias; puntualizar el sistema canario de bibliotecas como un
sistema de información, atendiendo a la iniciativa puesta en
marcha por la Comisión Europea con fecha 8 de diciembre de
1999 (léase eEurope-Una sociedad de la información para todos).
Todavía, la noticia anotaba la creación de un grupo de trabajo en
el que habría un representante de la fecam con el fin de que
cabildos y ayuntamientos hicieran sus aportaciones, pues la norma
pretendía tener en cuenta las necesidades tanto de la isla como
de los municipios, consenso que ya se había considerado en
8. RACIONERO MENASALVAS, Emilio. «“Borradores” en gavetas». El día.es
(27 de noviembre de 2004). Disponible en: http://www.eldia.es/2004-11-27/
criterios/criterios3.htm. (Consultada el 3 de abril de 2009).
9. En la Memoria de Programas de los Presupuestos Generales de la Co-munidad
Autónoma de Canarias para este año, el Programa: 451A Dirección
Administrativa y Servicios Generales, cuyos objetivos vienen dados por las
funciones encomendadas de dirección, inspección y coordinación de la polí-tica
cultural y deportiva del Gobierno de Canarias, de acuerdo a las norma-tivas
vigentes, entre las líneas de actuación que se pretendían desarrollar en
ese ejercicio, se incluía la elaboración de disposiciones de carácter general,
en especial en el avance reglamentario de la Ley de Patrimonio Histórico de
Canarias, de la Ley Canaria del Deporte y de la Ley de Bibliotecas; véase:
GOBIERNO DE CANARIAS. Consejería de Economía y Hacienda. Presupuestos
generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2005: memoria de progra-mas.
Disponible en: http://www2.gobiernodecanarias.org/hacienda/media/
dgplani/TOMO%202_tcm56-11653.pdf. (Consultada el 13 de diciembre de
2010).
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 223
anteproyectos precedentes10. Finalmente, la viceconsejera adelantó
también que el sistema parte de la base, esto es, de las bibliote-cas
municipales a las insulares y de éstas a las bibliotecas cana-rias
transferidas del Estado, vértice del régimen bibliotecario11. Sin
embargo, hasta finales de este año, la prensa no recoge más tes-timonios
al respecto; en pregunta oral en Pleno del Parlamento
regional, la diputada socialista María Dolores Padrón Rodríguez
formuló la siguiente interpelación al responsable de Educación,
Cultura y Deportes de Canarias: «¿Para cuándo prevé el Gobierno
de Canarias traer a este Parlamento el Proyecto de Ley de Biblio-tecas
de Canarias?»; el consejero, Isaac Cristóbal Godoy Delga-do,
respondió que pronto el proyecto de ley estaría en el Parla-mento12.
De nuevo, a los pocos días, con motivo de la campaña
para promover la venta del libro canario como regalo en Navi-dad,
y juntamente con José María Hernández Aguiar, director
general del Libro, Archivos y Bibliotecas, se anunciaba que el
Gobierno llevaría al Parlamento regional el anteproyecto de ley
de bibliotecas13. Estancado una vez más el proyecto, en el año
2006, con motivo de la Conferencia Sectorial de Cultura —que
reunió en la capital grancanaria a representantes del Gobierno au-tonómico14
y a los responsables en materia de cultura de los siete
10. «La Ley de Bibliotecas de Canarias quiere conectar estos servicios a
través de la red». Eldía.es (2 de marzo de 2005). Disponible en: http://www.
eldia.es/2005-03-02/cultura/cultura0.htm. (Consultada el 3 de abril de 2009).
11. A.C.N. «Todo el sistema bibliotecario canario se conectará entre sí:
Pérez presentó el borrador de la norma ordenadora». La opinión de Tenerife
(2 de marzo de 2005), p. 32.
12. MÉNDEZ, Maite. «El Parlamento debatirá «muy pronto» la futura ley
de bibliotecas de Canarias». La opinión de Tenerife (22 de diciembre de 2005),
p. 27. Véase además: Boletín oficial del Parlamento de Canarias, n. 264 (20
de diciembre de 2005), p. 4.
13. «Letras con celofán». La provincia/Diario de Las Palmas (24 de di-ciembre
de 2005), p. 62.
14. Presidido por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Godoy
Delgado, contó con la asistencia de la viceconsejera de Cultura y Deportes,
Xerach Pérez, y de los directores generales del Libro, Archivos y Bibliote-cas,
Hernández Aguiar, y de Patrimonio Histórico, Moisés Plasencia Martín.
224 INFORME
cabildos—, el Gobierno facilitó a los delegados de las primeras
corporaciones locales un nuevo borrador de la Ley de Bibliote-cas
de Canarias15. En 2007, el entonces coordinador técnico de
Archivos y Bibliotecas de Canarias publicaba, en una conocida
revista de patrimonio documental, un informe donde anotaba que
urgía una Ley Canaria de Bibliotecas que nos igualase al resto de
comunidades; además, apuntaba los objetivos que debía perseguir
la ley: establecer los mecanismos para la planificación, creación,
organización, funcionamiento y coordinación del sistema; garan-tizar
unos servicios que hicieran posible el derecho de los ciuda-danos
a la lectura y a la información en igualdad de condiciones;
acercar al ciudadano a los servicios bibliotecarios diversificando
los canales de acceso a las informaciones mediante el empleo de
las nuevas tecnologías; definir y crear la Biblioteca Nacional de
Canarias; y establecer la distribución competencial entre las dis-tintas
administraciones16. Pero sucede que los continuos retrasos
llevaron, una vez más, a Padrón Rodríguez, a finales de 2008, a
incidir sobre el tema con la siguiente pregunta oral en Pleno: «¿Por
qué no se ha traído al Parlamento el Proyecto de Ley de Biblio-tecas?
»17. La contestación no resultó muy explícita para la dipu-tada,
quien, tras repasar los últimos movimientos del proyecto de
ley en la Cámara, recibió, en la segunda intervención de Milagros
15. A.C.N. «Pérez confía en que Gran Canaria entre en el Circuito de
las Artes Escénicas». La opinión de Tenerife (18 de enero de 2006), p. 26;
ARANDA, C.D. «El Gobierno y los cabildos crean el Día de las Letras Cana-rias
». Canarias 7 (18 de enero de 2006), p. 56; «La Conferencia de Cultura
reúne a los siete cabildos». La provincia/Diario de Las Palmas (17 de enero
de 2006), p. 56; «El Gobierno y los cabildos debatirán sobre la futura ley».
El día (17 de enero de 2006), p. 37; «Gran Canaria, a punto de entrar en
el circuito de músicas y artes escénicas». La gaceta (18 de enero de 2006),
p. 22.
16. GARCÍA LANDÍN, Felipe. «Bibliotecas de Canarias, necesidad de una
ley». Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental, n. 3 (2007),
pp. 277-288.
17. Boletín oficial del Parlamento de Canarias, n. 247 (9 de septiembre
de 2008), p. 6.
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 225
Luis Brito una respuesta lacónica más18. Las últimas referencias
que proporcionan los diarios nos conducen al año 2009, cuan-do
la directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Blanca
Rosa Quintero Coello, en la rueda de prensa en la que se pre-sentó
la memoria de actividades de la Viceconsejería de Cultu-ra
y Deportes (correspondiente a 2008), anunció que el Gobierno
de Canarias preparaba un proyecto de ley de Bibliotecas que
consultaría esa semana con cabildos y ayuntamientos para reci-bir
sus aportaciones19. Días después, Quintero Coello, anuncia-ba
su intención de que la legislación entrase en vigor antes de que
finalizase la legislatura en curso. Insistió nuevamente en que la
ley se encontraba en proceso participativo con el fin de que
cabildos y ayuntamientos realizasen las aportaciones oportunas,
ya que la futura legislación definiría las competencias de cada
administración y propiciaría la creación de un órgano de direc-ción
y un consejo asesor bibliotecario en los que estarían repre-sentados
todos los implicados en el proyecto20. El 19 de junio de
ese año, ahora Dulce Xerach Pérez López, del grupo parlamen-tario
cc, preguntó (por escrito) a la consejera de Educación,
Universidades, Cultura y Deportes sobre la situación en que se
encontraba la tramitación de la Ley de Bibliotecas de Canarias21.
La respuesta, de 8 de septiembre, refiere el estado de la cuestión:
18. PARLAMENTO DE CANARIAS. Diario de sesiones 51/2008. Disponible
en: http://www.parcan.es/pub/ds_texto.py?id_ds=5489&n=19. (Consultada el
10 de septiembre de 2010).
19. «Las bibliotecas canarias tendrán un carné único y un catálogo co-lectivo
». Canarias 7 (3 de marzo de 2009). Disponible en: http://
www.canarias7.es/articulo.cfm?id=122808. (Consultada el 3 de abril de 2009).
20. MARRERO, M. «Las casi 200 bibliotecas isleñas serán reguladas por
una ley». Eldía.es (15 de marzo de 2009). Disponible en: http://www.eldia.es/
2009-03-15/cultura/9-casi-bibliotecas-islenas-seran-reguladas-ley.htm (Consul-tada
el 3 de abril de 2009). El 19 de marzo de 2009, Quintero Coello re-mitió
un texto articulado del citado Anteproyecto a las nombradas corpora-ciones
locales; véase: BJPV. Libro de Registro de Entrada, n. 170 (30 de mar-zo
de 2009).
21. Boletín oficial del Parlamento de Canarias, n. 208 (14 de julio de 2009),
p. 12.
226 INFORME
«En relación con la pregunta formulada por la diputada del Grupo
Parlamentario de Coalición Canaria, se informa que el borrador
de Ley de Bibliotecas de Canarias se encuentra ultimado, estando
a la espera de culminar la memoria relativa a los efectos econó-micos
que dicha ley pudiera acarrear, es decir, la repercusión fi-nanciera
del anteproyecto en términos que permitan un pronun-ciamiento
formal de los órganos de dirección presupuestaria y del
gasto público»22. Antes, en julio de ese mismo año, Quintero Coello
manifestaba en una entrevista que se continuaba con la valora-ción
del anteproyecto23.
A través de la prensa y otras fuentes se han recorrido las
acciones del Gobierno de Canarias y de otros organismos e ins-tituciones
en materia de legislación sobre bibliotecas. La regu-lación
regional se ha visto paralizada repetidamente sin que, hasta
el momento, Canarias cuente con una Ley de Bibliotecas pro-pia.
Mientras, el resto de comunidades autónomas dispone de
su correspondiente normativa.
22. Boletín oficial del Parlamento de Canarias, n. 262 (8 de octubre de
2009), p. 53.
23. GRACIA, José Carlos. «Dedicación al fomento de la literatura cana-ria
». El día (19 de julio de 2009), p. 52.