NOTICIAS
Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, n.o 7 (2011), pp. 229-316.
NOTICIAS DE ARCHIVOS Y DOCUMENTOS
PUBLICADAS EN INTERNET (2010)
Durante el año 2010, Internet ha ofrecido un espacio para la difu-sión
de noticias relacionadas con los archivos y la documentación en el
que han destacado varios aspectos. Entre ellos, como elementos positi-vos,
podríamos citar la digitalización y restauración de documentos, las
donaciones de fondos, las actividades divulgativas (exposiciones, publica-ciones,
etc.) y la creación de nuevos archivos. Sin embargo, también ha
sido un ámbito de debate sobre cuestiones menos amables, donde los
problemas económicos y de conservación han sido los protagonistas.
A continuación, de manera cronológica, se relacionarán las noticias más
significativas publicadas durante el año 2010. En la selección de estos
artículos se han tenido en cuenta únicamente periódicos y revistas digitales,
pues abordar la enorme variedad de blogs y páginas específicas que existen
sobre la materia sería imposible. La idea de esta recopilación no es tan-to
conseguir un listado exhaustivo, sino dibujar las principales líneas que
han definido el panorama de los archivos y la documentación en Cana-rias
durante el citado año.
* * *
«[Gran Canaria, Ingenio:] Firmado el convenio de cesión de uso de la Casa
del Obispo para la creación de un Museo [y Archivo] de la Lucha Canaria».
Tara. Disponible en: http://www.revistatara.com/modules.php?
name=News&file=article&sid=14707. (Consultado el 6 de enero de 2010).
El Ayuntamiento de Ingenio y la Federación Regional de Lucha Canaria firman
un convenio de colaboración para la creación en el municipio de un archivo
histórico y un museo de la lucha canaria.
«[Gran Canaria, Las Palmas:] La ULPGC homenajea a Saulo Torón presen-tando
el archivo personal del poeta». Universia. Disponible en: http://
noticias.universia.es/publicaciones/noticia/2010/01/08/670394/ulpgc-homena-jea-
saulo-toron-presentando-archivo-personal-poeta.html. (Consultado el 8 de
enero de 2010).
230 NOTICIAS
La Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria abre al público
el archivo personal del autor a través del portal de la Memoria Digital de Canarias
para conmemorar los 125 años transcurridos desde el nacimiento del poeta.
MOROTE MEDINA, Cira. «[Gran Canaria, Las Palmas:] El ERE del Museo Canario
es un parche». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia. es/cul-tura/
2010/01/15/ere-museo-canario-parche/280138.html. (Consultado el 15
de enero de 2010).
Luis Regueira, representante de los trabajadores de El Museo Canario, afirma
que el ERE es un parche, necesario e inevitable, ante el despido temporal de
14 de sus 18 trabajadores y el cese por seis meses de los servicios de bibliote-ca,
archivo y hemeroteca.
MOROTE MEDINA, Cira. «[Gran Canaria, Las Palmas:] Si las momias habla-sen
». La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/dominical/2010/
03/01/momias-hablasen/280484.html. (Consultado el 17 de enero de 2010).
El ERE de El Museo Canario abre el debate sobre la necesidad o no de con-vertirlo
en una institución pública.
«Cabildo grancanario propone al Museo Canario que colabore de forma esta-ble
con él para evitar su dependencia pública». Europa Press. Disponible en: http:/
/www.europapress.es/islas-canarias/noticia-cabildo-grancanario-propone-museo-canario-
colabore-forma-estable-evitar-dependencia-publica-
20100118192449.html. (Consultado el 18 de enero de 2010).
La corporación insular propone a El Museo Canario la realización de proyec-tos
y tareas de asistencia técnica y teórica para la propia institución.
«El Archivo Histórico de Santa Cruz de Tenerife ofrece desde hoy un curso
sobre escrituras y documentos en el siglo XVI». Canarias ahora. Disponible
en: http://canariasahora.es/noticia/116219/. (Consultado el 25 de enero de
2010).
El Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife inicia un curso re-lacionado
con la técnica de leer y transcribir documentación histórica, dirigi-do
a profesionales, estudiantes y público en general.
BOMBARDI, Cristina. «El Cabildo busca las fotos del siglo XX del Carnaval de
Lanzarote». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://www.lavoz
delanzarote.com/article35618.html. (Consultado el 27 de enero de 2010).
El Cabildo, a través de Memoria Digital de Lanzarote, emprende la recopila-ción
de fotos de temática carnavalera del siglo XX y solicita la participación
de todos aquellos que conserven imágenes en cualquier formato.
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 231
IZQUIERDO, Tachi. «[Tenerife, Santa Cruz:] El Gobierno [de Canarias] se
desmarca del proyecto de rehabilitación de la iglesia de La Concepción». El
día. Disponible en: http://www.eldia.es/2010-01-31/SANTACRUZ/0-Gobierno-desmarca-
proyecto-rehabilitacion-iglesia-Concepcion.htm. (Consultado el 31
de enero de 2010).
El principal problema de La Concepción son los efectos de la humedad, que
ponen en peligro su patrimonio documental, retablos y mobiliario.
«[Tenerife:] Los manuscritos de la biblioteca de la ULL ya pueden consultarse
a través de Internet». Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/
articulo.cfm?id=156114. (Consultado el 1 de febrero de 2010).
La mayoría de los textos, escritos desde el siglo XV al XX, llegó a la Biblioteca
de la Universidad de La Laguna tras la supresión de los conventos y la
exclaustración de las órdenes religiosas, así como de la desamortización.
«El Cabildo de La Palma restaura el Libro de Pósitos, 1593-1668, de entra-da
y salida de cereales de Los Llanos de Aridane». Europa Press. Disponible
en: http://www.europapress.es/cultura/noticia-canarias-cabildo-palma-restaura-libro-
positos-1593-1668-entrada-salida-cereales-llanos-aridane-
20100205131016.html. (Consultado el 5 de febrero de 2010).
El Libro de Pósitos restaurado es una de las piezas documentales más antiguas
conservadas en el Archivo Municipal de Los Llanos de Aridane.
«[Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana:] La falta de un archivo en
condiciones paraliza el Ayuntamiento». Maspalomas ahora. Disponible en:
http://www.maspalomasahora.com/2010/02/05/la-falta-de-un-archivo-%
20en-condiciones-paraliza-el-ayuntamiento/. (Consultado el 5 de febrero de
2010).
Los problemas de acceso a los expedientes que se encuentran en las antiguas
oficinas municipales paralizan el Ayuntamiento y los departamentos tienen
dificultades para archivar los expedientes nuevos.
BARBUZANO, D. «[Tenerife:] La desidia convierte en un estercolero el archi-vo
administrativo [del Ayuntamiento de] La Laguna». El día. Disponible en:
http://www.eldia.es/2010-02-13/tenerife/tenerife2.htm. (Consultado el 15 de
febrero de 2010).
Javier Abreu, concejal del Grupo Municipal Socialista, denuncia que los do-cumentos
se encuentran en archivadores tirados por el suelo, llenos de hume-dad
por filtraciones de agua y con excrementos de ratas.
232 NOTICIAS
BARBUZANO, D. «[Tenerife, La Laguna:] El archivo administrativo [munici-pal]
del Camino La Villa no tiene valor y será destruido». El día. Disponi-ble
en: http://www.eldia.es/2010-02-19/LAGUNA/1-archivo-administrativo-
Camino-Villa-tiene-valor-sera-destruido.htm. (Consultado el 19 de febrero de
2010).
El director del Archivo Municipal de La Laguna, Luis González Duque, res-ponde
a las acusaciones de desidia realizadas por el concejal socialista Javier
Abreu.
«El PSOE cree que el Gobierno canario da «palos de ciego» al carecer de una
estrategia cultural en las islas». Europa Press. Disponible en: http://
www.europapress.es/islas-canarias/noticia-psoe-cree-gobierno-canario-da-palos-ciego-
carecer-estrategia-cultural-islas-20100219155235.html. (Consultado el
19 de febrero de 2010).
El PSC-PSOE, a través de su portavoz parlamentario de Cultura, Domingo Fuentes
Curbelo, critica la ausencia de una estrategia cultural en el archipiélago, alu-diendo,
entre otros asuntos, al bloqueo de la Ley de Archivos y a la inexisten-cia
de una ley de Patrimonio Histórico.
«[Gran Canaria, Las Palmas:] Canarias foto a foto». Canarias al día. Dispo-nible
en: http://www.canariasaldia.com/noticia.php?noticia_id= 179393. (Con-sultado
el 24 de febrero de 2010).
El rector de la ULPGC y el fotógrafo Tino Armas firman la cesión del archi-vo
fotográfico de este último, que consta de más de 10.000 imágenes.
«Las instituciones deben responsabilizarse de la situación de los archivos
canarios». Canarias al día. Disponible en: http://www.canariasaldia.com/
noticia.php?noticia_id=179626. (Consultado el 25 de febrero de 2010).
La Asociación de Archiveros de Canarias (Asarca) manifiesta su malestar por
la situación en la que se encuentran muchos de los archivos de Canarias, que
ha llevado a extremos tan lamentables como el cierre del servicio de archivo
de El Museo Canario.
MOROTE MEDINA, Cira. «[Gran Canaria, Las Palmas:] El cierre parcial del
Museo Canario afecta al Coloquio Canario-Americano». La provincia. Dis-ponible
en: http://www.laprovincia.es/cultura/2010/03/02/cierre-parcial-museo-canario-
afecta-coloquio-canario-americano/288290.html. (Consultado el 1 de
marzo de 2010).
El ERE de El Museo Canario interrumpe el trabajo de varios investigadores
que tenían prevista la consulta de sus fondos.
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 233
«Los usuarios del Servicio Canario de Salud ya pueden consultar por Internet
su historia clínica en [Atención Primaria]». Europa Press. Disponible en: http:/
/www.europapress.es/salud/asistencia-00670/noticia-canarias-usuarios-servicio-canario-
salud-ya-pueden-consultar-internet-historia-clinica-ap-
20100301141902.html. (Consultado el 1 de marzo de 2010).
Los usuarios del Servicio Canario de Salud que disponen de un certificado
electrónico oficial admitido por la Plataforma de Interoperabilidad del Gobierno
de Canarias (Platino) pueden consultar su historia clínica a través de la web.
«Las oligarquías canarias alimentaron la división insular, según los obispos».
Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo. cfm?Id=159671.
(Consultado el 4 de marzo de 2010).
Los investigadores del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (Istic)
que trabajaron en la digitalización de los fondos canarios pertenecientes al Archivo
Secreto Vaticano existentes en la Nunciatura de Madrid, desvelan que las oli-garquías
de Tenerife y Gran Canaria alimentaron la división insular entre 1850
y 1939.
«El Gobierno de Canarias cierra el año 2009 con un balance de 1.300 acti-vidades
culturales». Salpreso. Disponible en: http://www.salpreso.com/2010/
03/05/050310-actualidad02.htm. (Consultado el 5 de marzo de 2010).
La Memoria de Gestión del Gobierno de Canarias recoge el avance en el pro-ceso
de digitalización y restauración de los fondos de los dos Archivos Histó-ricos
Provinciales y la amplia programación de actividades de difusión del pa-trimonio
documental.
DÁVILA, Jorge. «[Tenerife, La Laguna:] El pendón de la Logia de Añaza vuelve
por primera vez desde 1936». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2010-
03-07/CULTURA/CULTURA9prn.htm. (Consultado el 7 de marzo de 2010).
Un centenar de documentos originales y todos los elementos empleados en una
logia masónica se exponen en Aguere coincidiendo con la celebración del dé-cimo
aniversario de la concesión del título de Ciudad Patrimonio de la Hu-manidad
a San Cristóbal de La Laguna.
«El ICAP formará a 1.300 funcionarios en la Nueva Oficina Judicial». El día.
Disponible en: http://www.eldia.es/2010-03-09/CANARIAS/11-ICAP-formara-funcionarios-
Nueva-Oficina-Judicial.htm. (Consultado el 9 de marzo de 2010).
El Instituto Canario de Administración Pública prevé cursos de técnicas de archivo
y gestión documental.
234 NOTICIAS
HERNÁNDEZ, Diego F. «[Canarias:] Los archiveros denuncian abandono». La
provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/cultura/2010/03/15/
archiveros-denuncian-abandono/290634.html. (Consultado el 14 de marzo
de 2010).
Argelia Camino, presidenta de la Asociación de Archiveros de Canarias (Asarca),
valora la situación de los archivos canarios y la responsabilidad de las admi-nistraciones.
«La Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez (Tenerife) ce-lebra
su Centenario». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/
islas-canarias/noticia-escuela-arte-superior-diseno-fernando-estevez-tenerife-celebra-
centenario-20100316154628.html. (Consultado el 16 de marzo de
2010).
La Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez celebra su cente-nario
organizando una exposición donde exhibirá parte de su patrimonio. La
muestra contará con los documentos que actualmente custodia el Archivo Pro-vincial
de Tenerife.
«Memoria Digital de Lanzarote duplica sus contenidos en su primer año y
ya tiene 2.700 fotografías». Diario de Lanzarote. Disponible en: http://
www.diariodelanzarote.com/2010/03/24/lanzarote02.htm. (Consultado el 24
de marzo de 2010).
El portal web Memoria Digital de Lanzarote cuenta con más de 2.700 foto-grafías,
363 documentos, 1.020 estadísticas y 1.517 cronologías.
«[Tenerife:] Cajasiete renueva su colaboración con la Real Económica». El
día. Disponible en: http://www.eldia.es/2010-03-20/ECONOMIA/9-Cajasiete-renueva-
colaboracion-Real-Economica.htm. (Consultado el 20 de marzo de
2010).
La Fundación Cajasiete-Pedro Modesto Campos y la Real Sociedad Económi-ca
de Amigos del País de Tenerife renuevan su colaboración para financiar los
servicios de biblioteca y archivo que habitualmente presta esta entidad.
«[La Palma:] 505 fotografías de 46 fotógrafos se han presentado al concurso
FotoCofrade 2010». Canarias actual. Disponible en: http://www.
canariasactual.com/2010/04/05/505-fotografias-de-46-fotografos-se-han-pre-sentado-
al-concurso-fotocofrade-2010/. (Consultado el 5 de abril de 2010).
El Cabildo de La Palma y la Cofradía de Nuestro Señor del Huerto, de Santa
Cruz de La Palma, organizan el III Concurso Insular de Fotografía sobre la Semana
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 235
Santa FotoCofrade 2010. Las fotografías presentadas en las tres ediciones se-rán
donadas al Archivo Insular.
«Canarias reclama el archivo fotográfico aéreo del Ministerio de Defensa».
Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/nacional/noticia-ca-narias-
reclama-archivo-fotografico-aereo-ministerio-defensa-
20100413134934.html. (Consultado el 13 de abril de 2010).
Los grupos PSOE, CC y PP respaldan una Proposición No de Ley presentada por
los nacionalistas para reclamar al Estado material fotográfico aéreo de las Islas
Canarias de los años comprendidos entre 1940 y 1953.
«El Cabildo de Gran Canaria acercará la cultura de la isla a los ciudadanos
a través de acciones como un archivo digital». Canarias ahora. Disponible
en: http://www.canariasahora.es/noticia/128203/. (Consultado el 15 de abril
de 2010).
Este proyecto, denominado «Gran Canaria Cultura Digital», es el único de
Canarias seleccionado entre los convocados por el Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo en el marco del Plan Avanza correspondiente al año 2009.
«[La Palma:] Poggio Capote recibe el título de Cronista Oficial de Santa Cruz».
La opinión. Disponible en: http://www.laopinion.es/islas/2010/04/16/poggio-capote-
recibe-titulo-cronista-oficial-santa-cruz/281321.html. (Consultado el
16 de abril de 2010).
El investigador y responsable del Archivo General de La Palma, Manuel Poggio
Capote, recibirá el título de Cronista Oficial de Santa Cruz de La Palma en
un pleno extraordinario.
GARCÍA SALEH, Alberto. «[Gran Canaria, Las Palmas:] El nuevo Archivo
Histórico [Provincial] se retrasa». La provincia. Disponible en: http://
www.laprovincia.es/cultura/2010/05/03/nuevo-archivo-historico-retrasa/
299528.html. (Consultado el 3 de mayo de 2010).
La ampliación del Archivo Histórico Provincial Joaquín Blanco de Las Palmas
de Gran Canaria acumula diez años de paralizaciones y demoras administrati-vas
y burocráticas.
«[Tenerife:] Aguere muestra el estandarte de la logia de Añaza después de
74 años». La opinión. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2010/
05/02/aguere-muestra-estandarte-logia-anaza-despues-74-anos/283835.html.
(Consultado el 6 de mayo de 2010).
236 NOTICIAS
La exposición «Historia de la Masonería Canaria y Universal. Diálogos sobre
Masonería y Cultura» muestra el estandarte de la logia de Añaza y ofrece por
primera vez al público diversa documentación masónica procedente de distin-tas
logias canarias.
«Las cartas de Pérez Galdós, en la Red». Canarias ahora. Disponible en: http:/
/canariasahora.es/noticia/132960/. (Consultado el 13 de mayo de 2010).
El proyecto «Las cartas en Red de Benito Pérez Galdós» (www.lascartas
deperezgaldos.es) digitaliza el ciento por ciento de las cartas escritas por el autor
grancanario y completa las series epistolares con importantes personajes de fines
del siglo XIX y principios del XX.
«[Canarias:] Suben historia de Canelones [Uruguay] a la web en más de mil
fotos». El país. Disponible en: http://www.elpais.com.uy/100514/pciuda-
488397/ciudades/suben-historia-de-canelones-a-la-web-en-mas-de-mil-fotos.
(Consultado el 14 de mayo de 2010).
El Museo Virtual Fotográfico de Canelones contendrá más de 1.000 imágenes
en las que se recorrerán la historia, las localidades y las personalidades de Canarias.
«El Archivo de La Orotava (Tenerife) atiende más de 500 consultas en 2009,
con la utilización de unos 16.000 documentos». Europa Press. Disponible en:
http://www.europapress.es/islas-canarias/tenerife-00387/noticia-archivo-orotava-tenerife-
atiende-mas-500-consultas-2009-utilizacion-16000-documentos-
20100519162707.html. (Consultado el 19 de mayo de 2010).
Según la Memoria del Archivo Municipal de La Orotava correspondiente al año
2009, gran parte de las consultas se realizaron en el propio Archivo Munici-pal,
aunque también fueron numerosas las peticiones recibidas mediante el
servicio online y el correo electrónico.
C.M.M. «[Gran Canaria:] El Cabildo rescata de París el archivo de Juan Negrín».
La provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/sociedad-futuro/2010/
05/25/cabildo-rescata-paris-archivo-juan-negrin/303546.html. (Consultado el
24 de mayo de 2010).
El Cabildo de Gran Canaria y la familia de Juan Negrín firman un convenio
para traer a la isla los papeles de sus etapas como ministro y presidente de la
República, así como cartas y efectos personales del político canario.
«Los archiveros canarios celebran un encuentro en pro de la defensa del
patrimonio documental de las islas». Europa Press. Disponible en: http://
www.20minutos.es/noticia/722194/0/. (Consultado el 30 de mayo de 2010).
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 237
La Asociación de Archiveros de Canarias (Asarca) celebra su IV Encuentro en
el municipio de Candelaria (Tenerife), evento que reunirá alrededor de 100
profesionales del sector y ponentes de reconocido prestigio nacional.
«[Tenerife:] Denuncia trabas de la ULL para investigar el periodo franquis-ta
». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2010-06-05/CANARIAS/12-
Denuncia-trabas-ULL-investigar-periodo-franquista.htm. (Consultado el 5 de
junio de 2010).
La Universidad de La Laguna niega el acceso a sus archivos a un profesor para
investigar la represión posterior a la Guerra Civil. El centro recuerda que la
ley prohíbe el acceso a datos personales de una época aún reciente.
«[La Palma:] El Cabildo ordenará y digitalizará el archivo fotográfico de Miguel
Brito». El apurón. Disponible en: http://elapuron.com/noticias/cultura/2929/
el-cabildo-ordenar-y-digitalizar-el-archivo-fotogrfico-de-miguel-brito/. (Con-sultado
el 6 de junio de 2010).
El Fondo Miguel Brito, que incluye más de 20.000 placas fotográficas acom-pañadas
de sus libros de registro, cuenta también con obras de otros impor-tantes
fotógrafos como Santos Pago, Aurelio Carmona López y Otilio Arroyo.
«Necesidad de personal cualificado y la creación del archivero mancomuna-do
». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/
index.php?id=54264&seccion=15#. (Consultado el 8 de junio de 2010).
El IV Encuentro de Archiveros de Canarias, organizado por Asarca y el Ayun-tamiento
de Candelaria, detecta las siguientes necesidades: establecimiento de
una formación universitaria coordinada y on-line, modificación de algunos ar-tículos
de la ley de Archivos de Canarias, potenciación de las descripciones de
los fondos documentales, contratación de personal cualificado y creación de la
figura del archivero mancomunado.
«[Tenerife:] El Cabildo incorpora a sus fondos documentación gráfica de
Venezuela». La opinión. Disponible en: http://www.laopinion.es/cultura/2010/
06/08/cabildo-incorpora-fondos-documentacion-grafica-venezuela/289480.html.
(Consultado el 8 de junio de 2010).
El Centro de Documentación de Canarias y América (Cedocam) incorpora el
archivo fotográfico de Trino Garriga conservado en la cadena periodística Capriles,
donde trabajó el citado tinerfeño.
«[Gran Canaria:] La Universidad de Verano de Maspalomas ofrece un curso
de Archivos y Nuevas Tecnologías». Tirajana digital. Disponible en: http://
238 NOTICIAS
www.tirajanadigital.com/2010/07/01/la-universidad-de-verano-de-maspalomas-ofrece-
un-curso-de-archivos-y-nuevas-tecnologias/. (Consultado el 1 de julio
de 2010).
El curso, «Los Archivos en el siglo XXI: nuevas tecnologías y usuarios», estuvo
coordinado por Víctor Bello, Técnico del Archivo Municipal de San Bartolomé
de Tirajana.
GONZÁLEZ, O. «[Canarias:] La Mesa [del Parlamento Autónomo] aprueba
la digitalización del archivo sonoro de la Cámara». El día. Disponible en: http:/
/www.eldia.es/2010-07-02/CANARIAS/0-Mesa-aprueba-digitalizacion-archivo-sonoro-
Camara.htm. (Consultado el 2 de julio de 2010).
La Mesa de la Cámara aprueba la digitalización del archivo audiovisual de la
institución comprendido entre los años 1983 y 1992 debido a su elevado de-terioro.
«[Gran Canaria: El Ayuntamiento de] San Bartolomé adjudica la digitalización
del Archivo Municipal». Maspalomas ahora. Disponible en: http://
maspalomasahora.com/not/13128/san_bartolome_adjudica_la_
digitalizacion_del_archivo_municipal. (Consultado el 13 de julio de 2010).
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana digitalizará unos dos mil ex-pedientes,
entre los que se encuentran todos los relacionados con el Patrimo-nio
Municipal y varios proyectos de obras mayores.
«Antonio Lorenzo Tena gana el premio «Juan Bautista Lorenzo Rodríguez»
con estudio del patrimonio documental de La Palma». Canarias ahora. Dis-ponible
en: http://www.canariasahora.es/enviar/noticia/142811/. (Consulta-do
el 19 de julio de 2010).
El trabajo premiado, Bibliotecas, libros, lecturas y lectores en Santa Cruz de La
Palma: del Barroco al Romanticismo (1650-1850) constituye una aportación
significativa al conocimiento del patrimonio documental de la isla de La Pal-ma,
especialmente en lo que concierne al Fondo de Protocolos Notariales.
«[La Palma:] CCOO denuncia el estado «deplorable» de los archivos judicia-les
de Los Llanos de Aridane». El apurón. Disponible en: http://www.elapuron.
com/noticias/sociedad/3202/ccoo-denuncia-el-estado-deplorable-de-los-archivos-judiciales-
de-los-llanos-de-aridane/. (Consultado el 23 de julio de 2010).
El delegado sindical de Comisiones Obreras en el sector de Justicia, Luís Saiz
Arribas, denuncia que la falta de espacio hace que los expedientes sean colo-cados
en el suelo, lo que da lugar a problemas en cuanto a su conservación y
ordenación.
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 239
GONZÁLEZ, Maryorie. «[Tenerife, Santa Cruz:] Cierra el Archivo Municipal
por falta de personal». La opinión. Disponible en: http://www.laopinion.es/
tenerife/2010/08/01/cierra-archivo-municipal-falta-personal/297388.html.
(Consultado el 1 de agosto de 2010).
El Archivo Municipal de Santa Cruz de Tenerife permanece cerrado tras la
marcha del jefe del servicio, Febe Fariña, quien debía incorporarse al archivo
de la Consejería de Medio Ambiente de Las Palmas de Gran Canaria. El Go-bierno
local desconoce cuándo reabrirá al público.
«[Lanzarote:] Raíces audiovisuales de la Isla». La provincia. Disponible en:
http://www.laprovincia.es/lanzarote/2010/08/17/raices-audiovisuales-isla/
317823.html. (Consultado el 17 de agosto de 2010).
El Cabildo y Filmoteca Canaria invitan a los ciudadanos a ceder grabaciones
de la isla para su digitalización a través del proyecto Memoria Digital de
Lanzarote.
«[Gran Canaria:] Sobre la restauración de un libro del siglo XVI». Es todo tuyo.
Disponible en: http://www.estodotuyo.com/2010/08/18/sobre-la-restauracion-de-
un-libro-del-siglo-xvi/. (Consultado el 18 de agosto de 2010).
El Servicio de Restauración de Documentos del Cabildo de Gran Canaria fi-naliza
la restauración del Libro de Mayordomía de la Cofradía del Socorro, que
recoge la solicitud para la institución del patronazgo de la Virgen del Socorro
en Tejeda en 1594.
RINCÓN BOROBIA, Sol. «[Canarias, Parlamento:] Aquí se mira pero no se toca».
La opinión. Disponible en: http://www.laopinion.es/canarias/2010/08/22/mira-toca/
300342.html. (Consultado el 22 de agosto de 2010).
Artículo sobre los fondos del Archivo de la Cámara regional, en el que se
custodian documentos como la orden de convocatoria del primer Parlamento
Provisional de Canarias, que tuvo lugar el 21 de diciembre de 1982.
«[Gran Canaria:] El Archivo Municipal de Ingenio adquiere un centenar de
fotografías históricas de la Base Militar de Gando». Tara. Disponible en: http:/
/www.revistatara.com/modules.php?name=News&file=article &sid=17308.
(Consultado el 4 de septiembre de 2010).
El Patrimonio Documental más importante relativo a Gando está depositado
en el Archivo Histórico del Ejército del Aire, perteneciente al Ministerio de
Defensa, el cual ha donado un centenar de fotografías al Archivo Municipal
de Ingenio.
240 NOTICIAS
«[La Gomera:] El Cabildo negocia incorporar al Archivo insular los docu-mentos
de los condes de La Gomera». Gomera verde. Disponible en: http://
www.gomeraverde.es/hemeroteca/la-gomera/20975.html. (Consultado el 4 de
septiembre de 2010).
La incorporación de estos documentos daría contenido al Fondo de la Casa Fuerte
de Adeje, nombre que hace referencia al inmueble y la localidad de Tenerife
donde los antiguos gobernantes de la Isla tenían su residencia.
«[Gran Canaria:] El Patrimonio Histórico Industrial de Santa Brígida a estudio».
Canarias 24 horas. Disponible en: http://canarias24horas.com/index.php/
2010090978816/canarias/cultura/el-patrimonio-historico-industrial-de-santa-brigida-
a-estudio.html. (Consultado el 10 de septiembre de 2010).
El Ayuntamiento de Santa Brígida y la Dirección General de Cooperación y
Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias investigan el patrimonio histó-rico
industrial de la Villa para lo cual tendrán en cuenta las fuentes documen-tales
escritas, gráficas y orales relacionadas con la actividad productiva.
«[Gran Canaria, Teror:] Se publica el documento de la ceremonia de la co-locación
de la 1ª piedra de la basílica del Pino». Infonortedigital. Disponible
en: http://www.infonortedigital.com/index.php?id=55899. (Consultado el 10
de septiembre de 2010).
El Ayuntamiento de Teror presenta una edición facsímil del documento, de fecha
5 de agosto de 1760. Consta de 4 páginas escritas por el presbítero don Sebastián
González de Ortega, notario público y mayordomo segundo de la Fábrica
Parroquial de Teror, y se conserva en el Archivo de la basílica.
«El fotohistoriador Lee Fontanella comparte sus «Memorias de un setentón»
en el Espacio Canarias de Madrid». Europa Press. Disponible en: http://
www.europapress.es/islas-canarias/noticia-fotohistoriador-lee-fontanella-com-parte-
memorias-setenton-espacio-canarias-madrid-20100914175447. html.
(Consultado el 14 de septiembre de 2010).
El hispanista y fotohistoriador norteamericano Lee Fontanella ofrece la confe-rencia
«Memorias de un setentón. Andanzas por la fotografía antigua en Espa-ña
», dentro del proyecto «Guía-inventario de archivos, fondos y colecciones
fotográficas de Canarias», que desde 2009 realiza un equipo de la Universidad
de La Laguna dirigido por el profesor Carmelo Vega.
«Luchando contra el hongo «comefilms»». Público. Disponible en: http://
www.publico.es/ciencias/337365/luchando/hongo/comefilms. (Consultado el
19 de septiembre de 2010).
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 241
España es líder en evitar la destrucción de sus archivos cinematográficos por
parte de los microorganismos más comunes, si bien Barcelona, Valencia y Ca-narias
son las comunidades con mayor riesgo.
«[La Palma, Santa Cruz:] Proyectos sobre etnografía y cultura para contra-tar
parados». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2010-09-19/PALMA/
3-Proyectos-etnografia-cultura-contratar-parados.htm. (Consultado el 19 de
septiembre de 2010).
El proyecto «Santa Cruz de La Palma y el patrimonio etnográfico» pretende,
entre otras cuestiones, apoyar la investigación histórica de los actos tradicio-nales
del calendario festivo de la capital palmera a través de la documentación
contenida en el archivo municipal.
HERNÁNDEZ, María Jesús. «[Gran Canaria, Las Palmas:] La sede de la Fundación
Juan Negrín estará lista en 8 meses». La provincia. Disponible en: http://
www.laprovincia.es/cultura/2010/09/29/sede-fundacion-juan-negrin-estara-lista-
8-meses/325404.html. (Consultado en 29 de septiembre de 2010).
Comienza la rehabilitación de la sede de la Fundación Juan Negrín, que con-tará
con el equipamiento necesario para la custodia, gestión y estudio de los
archivos originales del estadista canario.
«Cultura invierte 60.000 euros en la digitalización del archivo de Juan Negrín».
Adn. Disponible en: http://www.adn.es/cultura/20101001/NWS-1368-Cul-tura-
Negrin-Juan-digitalizacion-invierte.html. (Consultado el 1 de octubre de
2010).
El Ministerio de Cultura invertirá 60.000 euros en la digitalización del archi-vo
del último presidente de la II República, con el propósito de depositar una
copia de todos sus fondos en el Centro Documental de la Memoria Histórica
para su conservación, consulta e investigación.
«Digitalizadas 20.000 actas de plenos en Valleseco (Gran Canaria) desde 1842
hasta 2009». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress. es/cultu-ra/
noticia-canarias-digitalizadas-20000-actas-plenos-valleseco-gran-canaria-1842-
2009-20101001184549.html. (Consultado el 2 de octubre de 2010).
El Gobierno de Canarias ha digitalizado cerca de 20.000 documentos que com-prenden
las actas de los plenos municipales de Valleseco desde 1842 hasta 2009.
«Las partituras del archivo histórico de la Catedral de Las Palmas de Gran
Canaria volverán a sonar». Europa Press. Disponible en: http://www.
europapress.es/islas-canarias/noticia-partituras-archivo-historico-catedral-palmas-
242 NOTICIAS
gran-canaria-volveran-sonar-20101011173515.html. (Consultado el 11 de
octubre de 2010).
El grupo de música barroca «Alisios Humanos» ofrece un concierto de reper-torio
antiguo que parte de un trabajo de investigación y recuperación de las
partituras existentes en el archivo de la Catedral de Santa Ana.
«[Canarias:] El Gobierno presenta un nuevo número de la colección «Do-cumentos
para la Historia de Canarias»». Europa Press. Disponible en: http:/
/www.europapress.es/islas-canarias/noticia-gobierno-presenta-nuevo-numero-coleccion-
documentos-historia-canarias-20101012084436.html. (Consultado
el 12 de octubre de 2010).
Presentación del volumen dedicado a los «Remedios y enfermedades. La sani-dad
en Canarias (siglos XVI-XIX)», firmado por el investigador Justo Hernández.
CRUZ, Almudena. «[Tenerife:] El Archivo Diocesano corre el peligro de ce-rrar
tras agotar su presupuesto». La opinión. Disponible en: http://
www.laopinion.es/tenerife/2010/10/19/archivo-diocesano-corre-peligro-cerrar-agotar-
presupuesto/309755.html. (Consultado el 19 de octubre de 2010).
Miguel Ángel Navarro Mederos, director del Archivo Histórico Diocesano de
San Cristóbal de La Laguna, afirma que las oficinas podrían ser clausuradas al
público al haber agotado prácticamente el presupuesto asignado.
«El Patrival: un ambicioso proyecto para acercar a los canarios todo su pa-trimonio
cultural». Bienmesabe. Disponible en: http://www.bienmesabe. org/
noticia/2010/Octubre/el-patrival-un-ambicioso-proyecto-para-acercar-a-los-canarios-
todo-su-patrimonio-cultural. (Consultado el 19 de octubre de 2010).
El Patrival pretende inventariar, catalogar y digitalizar los bienes culturales de
Canarias (archivos, esculturas, pinturas, etc.) para hacerlos accesibles.
«El Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife acoge la mues-tra,
Juan Negrín: El estadista». La Laguna mensual. Disponible en: http://
lagunamensual.es/index.php?M=Noticia&id=10405. (Consultado el 24 de
octubre de 2010).
La exposición se interna por la peripecia vital de este personaje abordando tanto
los aspectos estrictamente vitales como los referentes a su faceta política, todo
ello con una interesante apoyatura documental.
«UGT denuncia el mal estado del archivo histórico de TVE en Canarias».
Canarias 7. Disponible en: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=187582.
(Consultado el 25 de octubre de 2010).
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 243
Según UGT, el archivo audiovisual de Canarias conservado en Madrid en el edificio
A de Torrespaña, se encuentra amontonado en cajas de huevos entre el polvo,
el abandono y la irresponsabilidad.
«[Canarias:] Ceses y nombramientos». Canarias ahora. Disponible en: http:/
/www.canariasahora.com/noticia/155328/. (Consultado el 26 de octubre de
2010).
La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Ca-narias
es absorbida por la Dirección General de Cooperación y Patrimonio
Cultural. La hasta ahora Directora General, Blanca Quintero Coello, es cesa-da,
y Aránzazu Gutiérrez es nombrada Directora General de Cooperación
Cultural y Patrimonio.
BRITO, Sara. «Ciudadano Juan». Público. Disponible en: http://www.publico.
es/culturas/343408/ciudadano-juan. (Consultado el 26 de octubre de 2010).
Un documental presentado en la Seminci de Valladolid reivindica la figura de
Juan Negrín y rescata la intimidad de sus grabaciones de vídeo domésticas.
«Lancelot cede su hemeroteca digital y su archivo fotográfico al Cabildo de
Lanzarote y a la ULPGC». Crónicas de Lanzarote. Disponible en: http://
www.cronicasdelanzarote.es/spip.php?article31368. (Consultado el 26 de
octubre de 2010).
La editorial Lancelot cede la versión electrónica de todas sus ediciones a JA-BLE,
el archivo de prensa histórica de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria (http://jable.ulpgc.es).
«PSOE culpa a CC y PP de llevar la cultura a cifras de 2003 en los presupuestos
autonómicos de Canarias». Europa Press. Disponible en: http://
www.europapress.es/islas-canarias/noticia-psoe-culpa-cc-pp-llevar-cultura-cifras-
2003-presupuestos-autonomicos-canarias-20101107125503.html. (Consultado
el 7 de noviembre de 2010).
Afirma, asimismo, que el Ejecutivo regional «renuncia en esta legislatura a traer
al Parlamento la reforma de la Ley de Archivos».
ZABALETA, A. «[Canarias:] Los nuevos papeles del exilio de Negrín». La
provincia. Disponible en: http://www.laprovincia.es/cultura/2010/11/10/
nuevos-papeles-exilio-negrin/333363.html. (Consultado el 10 de noviembre
de 2010).
Carmen Negrín, nieta del último jefe de Gobierno de la II República, encuen-tra
60.000 nuevos documentos sobre los años éste que pasó en el exilio.
244 NOTICIAS
«[Tenerife:] Tegueste edita el primer Boletín del Archivo Municipal con
documentos de los siglos XVIII y XIX». La Laguna mensual. Disponible en:
http://lagunamensual.es/index.php?M=Noticia&id=10566. (Consultado el 11
de noviembre de 2010).
El boletín, elaborado por miembros del Archivo Municipal, supone el primer
paso de un proyecto que continuará con una periodicidad semestral.
«La Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de Canarias llegará al Parlamento
tras dictamen de Consultivo». Europa Press. Disponible en: http://
www.europapress.es/islas-canarias/noticia-ley-patrimonio-historico-cultural-canarias-
llegara-parlamento-dictamen-consultivo-20101111151741.html.
(Consultado el 12 de noviembre de 2010).
El Gobierno de Canarias acuerda solicitar al Consejo Consultivo que dictami-ne
sobre el nuevo texto del Proyecto de Ley de Patrimonio Histórico y Cul-tural
de Canarias.
«Un proyecto informatizará los índices bautismales entre 1818 y 1837 de Arona
(Tenerife)». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress. es/islas-canarias/
noticia-proyecto-informatizara-indices-bautismales-1818-1837-arona-tenerife-
20101117162836.html. (Consultado el 8 de noviembre de 2010).
El alcalde de Arona, José Alberto González Reverón, y el director del Archivo
Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna, Miguel Ángel Navarro,
firman un convenio para elaborar una base informática de los índices de bau-tismos
de la parroquia de San Antonio Abad.
«[Tenerife:] La Laguna acogerá el primer Centro de Documentación del Agua
de Canarias». La Laguna mensual. Disponible en: http://www. lagunamensual.es/
index.php?M=Noticia&id=10687. (Consultado el 22 de noviembre de 2010).
El archivo estará ubicado en la Real Sociedad Económica de Amigos del País
de Tenerife y reunirá la gran cantidad de literatura existente sobre la econo-mía,
la ingeniería y la cultura del agua en el Archipiélago.
TÉLLEZ, Yolanda. «[Lanzarote, Arrecife:] El Castillo de San José acoge la
exposición «La isla sumergida»». La voz de Lanzarote. Disponible en: http://
www.lavozdelanzarote.com/article46752.html. (Consultado el 24 de noviembre
de 2010).
La muestra reúne un importante número de obras del fotógrafo lanzaroteño
Javier Reyes, que por vez primera pueden ser disfrutadas en conjunto. Además
supone un trabajo de documentación histórica iniciado por el Centro de Da-tos
del Cabildo de Lanzarote, a través del portal web www.memoriade
lanzarote.com.
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 245
«[Tenerife:] El Archivo Municipal de Garachico recibe un importante lega-do
del artista y ex alcalde Pascual González Regalado». La voz de Icod de Los
Vinos. Disponible en: http://lavozdeicoddelosvinos.com/html/NOTICIA%
20PT%202010/noticia6855PT.html. (Consultado el 29 de noviembre de 2010).
El legado comprende una importante copia de datos sobre los volcanes de las is-las
canarias y la historia de Garachico de la obra inédita de Francisco Martínez de
Fuentes Vida Literaria, así como diversos trabajos sobre heráldica municipal, fo-tos
y otras colecciones que permiten mostrar el pasado histórico de la Villa y Puerto.
«[Tenerife, El Rosario:] Los documentos deteriorados en el incendio de 1874
serán restaurados». El día. Disponible en: http://www.eldia.es/2010-12-01/
laguna/2-documentos-deteriorados-incendio-seran-restaurados.htm. (Consultado
el 1 de diciembre de 2010).
El Ayuntamiento de El Rosario y el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz
de Tenerife formalizarán un convenio para digitalizar y restaurar aproximada-mente
una veintena de tomos que contienen las actas plenarias afectadas por
el incendio de 1874.
RAMÓN, Noé. «[Tenerife, Santa Cruz:] Un tesoro entre legajos». La opinión
de Tenerife. Disponible en: http://www.laopinion.es/tenerife/2010/12/05/te-soro-
legajos/318244.html. (Consultado el 5 de diciembre de 2010).
Entre las más de 5.000 partituras halladas en una casa particular de la calle
El Pilar se encuentra el primer himno de Canarias, un himno a la isla de Tenerife
y la primera versión de los Cantos Canarios de Teobaldo Power en su adapta-ción
para banda de música.
«[Gran Canaria:] El cronista de Guía dona su archivo-biblioteca al munici-pio
». Infonortedigital. Disponible en: http://www.infonortedigital.com/porta-da/
component/content/article/6-interes/2004-el-cronista-de-guia-dona-su-ar-chivo-
biblioteca-al-municipio. (Consultado el 7 de diciembre de 2010).
El archivo de Pedro González contiene documentos singulares, especialmente
los relacionados con el insigne imaginero guiense José Luján Pérez, del que es
uno de sus más destacados biógrafos.
«Fabiola Socas pide «auxilio» ante la muerte inexorable de la memoria oral
de Canarias». Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/cultu-ra/
noticia-canarias-fabiola-socas-pide-auxilio-muerte-inexorable-memoria-oral-canarias-
20101213220700.html. (Consultado el 13 de diciembre de 2010).
La cantante y experta en música tradicional reclama un acuerdo plenario para
la puesta en marcha de un centro de investigación. Denuncia, entre otras co-
246 NOTICIAS
sas, el estado catastrófico de algunos archivos que pone en riesgo la conserva-ción
de sus fondos sonoros.
«[Tenerife, Tacoronte:] La exposición «El Documento, soporte de la histo-ria
» abre al público tacorontero el patrimonio documental de la iglesia». El
digital de Canarias. Disponible en: http://eldigitaldecanarias.net/
noticia41943.php. (Consultado el 14 de diciembre de 2010).
La muestra busca acercar a los ciudadanos la documentación recopilada por
la Iglesia a lo largo de los años, y para ello reúne informes procedentes de
diferentes fondos: Histórico Diocesano, Episcopales, Parroquiales, familiares y
privados así como colecciones históricas de gran interés en varios soportes.
«[Tenerife:] Clavijo [propone cre ar] una Comisión de archiveros de las Ciu-dades
Patrimonio con sede en La Laguna». La Laguna ahora. Disponible en:
http://www.lalagunaahora.com/content/view/18371/125/. (Consultado el 17
de diciembre de 2010).
Según el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, esta iniciativa redundaría en
«un reconocimiento más a esta ciudad y a un archivo, como el de La Laguna,
de reconocido prestigio en el ámbito canario y nacional».
«[Gran Canaria:] Valleseco y la Fedac juntos para recuperar la historia del
municipio». Infonortedigital. Disponible: http://www.infonortedigital.com/
portada/component/content/article/9-sociedad/2268-valleseco-y-la-fedac-juntos-para-
recuperar-la-historia-del-municipio. (Consultado el 18 de diciembre de
2010).
El Ayuntamiento de Valleseco y la Fedac tratan de recuperar, ampliar y salva-guardar
el Archivo Fotográfico Municipal mediante un convenio.
«[La Gomera:] Archivo Insular pone a disposición documentos datados en-tre
1576 y 1936». Matutino canario. Disponible en: http://matutino canario.es/
not/496/. (Consultado el 19 de diciembre de 2010).
La citada documentación forma parte del fondo Santa Ana, cedido por María del
Carmen Macía y José Perera, y cuenta con textos históricos de la primera parroquia
que se creó en la isla y de la que posteriormente se segregaron las demás.
«La Catedral de Santa Ana en [Las Palmas de] Gran Canaria rescata la Misa
Pastorella del Maestro Valle tras 37 años». Europa Press. Disponible en: http:/
/www.europapress.es/islas-canarias/noticia-catedral-santa-ana-gran-canaria-rescata-
misa-pastorella-maestro-valle-37-anos-20101222145156. html. (Con-sultado
el 22 de diciembre de 2010.
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 247
La Catedral de Santa Ana rescata la Misa Pastorella del compositor y director
de orquesta Bernardino Valle Chiniesta, que se interpretó de forma ininterrumpida
en este templo desde 1880 hasta 1973. La partitura original fue hallada en
noviembre en el despacho de Bernardino Valle, bisnieto del maestro.
«[Tenerife:] La Laguna constituye un órgano con participación social para
proteger el patrimonio de todo el municipio». La Laguna mensual. Disponi-ble
en: http://lagunamensual.es/index.php?M=Noticia&id=11062. (Consultado
el 23 de diciembre de 2010).
El recién constituido Consejo Municipal de Patrimonio Histórico tendrá en cuenta
la importancia de digitalizar el Archivo municipal.
«El Gobierno canario da «palos de ciego» en gestión cultural». Canarias ahora.
Disponible en: http://www.canariasahora.com/noticia/163579/. (Consultado
el 25 de diciembre de 2010).
Domingo Fuentes Curbelo, portavoz parlamentario del PSC-PSOE, denuncia que
el Gobierno de Canarias ha renunciado definitivamente a llevar al Parlamento
la Ley de Archivos en esta legislatura.
A.M.J. «Yeray Rodríguez, Roque Calero y la FEDAC, son la propuesta de Agüimes
a los Premios Canarias 2011». Infosureste. Disponible en: http: http://
www.infosureste.es/yeray-rodriguez-roque-calero-y-la-fedac-son-la-propuesta-de-
aguimes-a-los-premios-canarias-2011. (Consultado el 28 de diciembre de
2010).
El Ayuntamiento de Agüimes propone a la Fundación para la Etnografía y el
Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) para la modalidad de Patrimonio
Histórico.
A.M.J. «[Gran Canaria:] La Casa del Obispo, en Ingenio, se convertirá en la
sede permanente del archivo histórico del noble arte de la Lucha Canaria».
Infosureste. Disponible en: http://www.infosureste.es/la-casa-del-obispo-en-ingenio-
se-convertira-en-la-sede-permanente-del-archivo-historico-del-noble-arte-
de-la-lucha-canaria. (Consultado el 29 de diciembre de 2010).
El Alcalde de Ingenio, Juan Díaz, y el Presidente de la Federación Regional de
Lucha Canaria, Germán Rodríguez, acuerdan ceder la Casa del Obispo a la
Federación Regional de Lucha Canaria, para albergar los numerosos archivos
históricos de este deporte.
BELÉN LORENZO FRANCISCO
(Archivo Municipal de San Andrés y Sauces)