190 NOTICIAS
ANTONIO LORENZO TENA, GANADOR DEL
VIII PREMIO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
«JUAN BAUTISTA LORENZO RODRÍGUEZ»
El ganador, Antonio Lorenzo, flanqueado por los miembros del jurado
(de izquierda a derecha: José Eduardo Pérez, Ana Viña, M.a del Car-men
Brito y Manuel Poggio)
Convocado por el Patronato Municipal de la Bajada de la Virgen (Santa
Cruz de La Palma) con arreglo a las bases reguladoras aprobadas en se-sión
del Consejo de Gerencia de 27 de julio de 2009, al VIII Premio de
Investigación Histórica «Juan Bautista Lorenzo Rodríguez» concurrieron
tres proposiciones, recogidas con los lemas Negro sobre blanco, Gaya y En
sueños la marejada me tira del corazón. El certamen, que nace en el marco
del tercer centenario de la fundación de las Fiestas Lustrales de Santa Cruz
de La Palma (1980), fue diseñado con objeto de incentivar el desarrollo
de los estudios históricos relacionados con la isla, tanto en el ámbito social
como económico, administrativo, artístico, literario o cultural. Prueba de
esta variedad de parcelas y asuntos, que a lo largo de tres décadas de
andadura continuada ha marcado el prestigio cosechado por este premio,
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 191
son los trabajos galardonados de Manuel de Paz Sánchez, Jesús Pérez
Morera, José M. Castellano Gil, Francisco J. Macías Martín y José J. Suárez
Acosta, Manuel Lobo Cabrera y Pedro Quintana Andrés, María Rosa
Hernández Hernández o José Eduardo Pérez Hernández, entre otros.
Nacido en Santa Cruz de La Palma el 24 de junio de 1841, desde su
juventud Juan B. Lorenzo Rodríguez comenzó a mostrar una especial
inclinación por el relato del pasado insular, dedicándose con esfuerzo y
pasión a la compilación de documentación en toda clase de archivos de
la isla: municipales, parroquiales y familiares. Muchas de sus pesquisas
fueron publicadas en la prensa entre los siglos XIX y XX, si bien éstas lle-garían
a culminar con la elaboración paciente de los volúmenes manuscritos
que componen sus conocidísimas Noticias para la historia de La Palma,
convertidas en referencia obligada para cualquier indagación en torno a
la isla, y ello pese a sus defectos y carencias. Esta labor hubo de ser re-conocida
mediante su nombramiento como cronista oficial de La Palma;
asimismo, Lorenzo ejerció como alcalde del ayuntamiento de su ciudad
natal, en la que casó en 1870 con Rita Rodríguez Silva, hija de una acau-dalada
familia burguesa de la capital palmera, hecho que le permitió llevar
una vida desahogada y concentrarse en sus estudios.
El jurado calificador de esta octava edición estuvo integrado por María
del Carmen Brito Lorenzo, en calidad de vicepresidenta del Patronato
Municipal de la Bajada de la Virgen, quien actuó como presidenta; la vocal
Dra. Ana Viña Brito, profesora titular de Historia Medieval de la Universidad
de La Laguna, en representación del Instituto de Estudios Canarios (CSIC)
de La Laguna, a cuya Sección de Historia pertenece; el también vocal
Manuel Poggio Capote, licenciado en Documentación por la Universidad
de Granada y cronista oficial de Santa Cruz de La Palma; José Eduardo
Pérez Hernández, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad
de La Laguna, Premio de Investigación Histórica Juan B. Lorenzo (2005)
y Premio de Investigación José Pérez Vidal (2005), asimismo vocal; y como
secretario, Víctor J. Hernández Correa, técnico del Servicio de Patrimo-nio
Histórico del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
Reunido en el Salón de Sesiones de las Casas Consistoriales de Santa
Cruz de La Palma el 19 de julio de 2010, el jurado falló a favor del tra-bajo
Negro sobre blanco; abierta la plica correspondiente, el autor resultó
192 NOTICIAS
ser Antonio Lorenzo Tena, diplomado en Magisterio y miembro del consejo
de redacción de Cartas diferentes, quien desde hace ya tres décadas lleva
desarrollando su trabajo como bibliotecario del Centro Asociado a la UNED
de Santa Cruz de La Palma «Valeriano Fernández Ferraz». El trabajo, ti-tulado
Bibliotecas, libros, lecturas y lectores en Santa Cruz de La Palma:
del Barroco al Romanticismo (1650-1850) y compuesto por dos volúme-nes,
es el resultado de una tarea, sin duda titánica, llevada a cabo duran-te
varios años de esfuerzo silencioso y concienzudo en el Fondo de Pro-tocolos
Notariales de La Palma, hoy custodiado en el Archivo General
de La Palma (Cabildo Insular de La Palma). Testamentos e inventarios
de bienes han constituido la base de las fuentes empleadas en esta obra
que, no obstante, cuenta asimismo con el aval de otros fondos documentales,
especialmente los archivos familiares.
Desde luego, no es ésta la primera vez que Lorenzo Tena aborda el tema
haciendo uso de los mismos materiales. En este sentido, conviene citar, entre
otros trabajos más, «La biblioteca de un ilustrado canario: don Francisco
de Lugo-Viña Molina (1752-1809)» (2004), publicado en los Cuadernos
de estudios del siglo XVIII que edita la Universidad de Oviedo; «Bibliotecas
nobiliarias de la isla de La Palma en el ocaso del antiguo régimen: la fa-ceta
cultural de don Nicolás Massieu Salgado (1720-1791)», que vio la luz
en el grancanario Boletín Millares Carlo en 2001; o su versión ampliada,
«La librería de Nicolás Massieu Salgado (1720-1791)», impresa en Cartas
diferentes en 2008. Su preocupación por estas cuestiones le ha conducido,
además, a trabajar asuntos relacionados, como ponen de manifiesto sus
artículos sobre la creación de las primeras bibliotecas públicas de La Pal-ma
(Boletín Millares Carlo, 2002) o sobre el acceso a los fondos canarios
antiguos en las bibliotecas digitales (Cartas diferentes, 2006). Antonio
Lorenzo Tena forma parte del equipo coordinado por Manuel Poggio Capote
responsable de la ordenación de la «Bibliografía de La Palma», que cada año
edita la Revista de estudios generales de la isla de La Palma.
Especializado en el Setecientos palmero, Lorenzo Tena ha dedicado
su atención a otros terrenos de la historiografía insular, como la historia
familiar, la historia cultural, el comercio, la etnografía y la demografía
histórica; sus trabajos sobre el Ochocientos, junto al argumento princi-pal
de las bibliotecas y el mundo del libro, se han focalizado también hacia
CARTAS DIFERENTES. REVISTA CANARIA DE PATRIMONIO DOCUMENTAL 193
la historia del cine y su difusión. Cuenta con el blog «Historia de La Palma»,
donde ha publicado el resultado de algunas investigaciones editadas en
otros medios, ampliando en muchos casos la información contenida en
sus primeras entregas (vid. la página: http://historiadelapalma.blogspot.com).
Meticuloso, constante y dotado de una especial entrega hacia la in-vestigación,
la obra galardonada de Antonio Lorenzo Tena fue reconoci-da
por el jurado calificador del Lorenzo Rodríguez, que hizo hincapié en
«el laborioso rastreo de las fuentes archivísticas consultadas, que abarcan
un arco temporal de 200 años, teniendo en cuenta la dificultad que en-traña
su estado de conservación y organización interna», e indicó que
constituye «una aportación desde ahora fundamental a la historia del li-bro
y las bibliotecas de Santa Cruz de La Palma, cuyo carácter local se
proyecta sobre el ámbito general del Archipiélago Canario, viniendo a
conformarse como una obra de referencia y base para futuras investiga-ciones
de historia de la cultura, del libro y las mentalidades». El premio,
dotado con 6.000 euros, incluye además la publicación de la obra, que,
esperamos, verá la luz próximamente.
Bibliografía: EUROPA PRESS. «Antonio Lorenzo Tena gana el premio «Juan Bautis-ta
Lorenzo Rodríguez» con estudio del patrimonio documental de La Palma».
Europapress.es (19 de julio de 2010), disponible en: http://www.europapress.es/cul-tura/
noticia-canarias-antonio-lorenzo-tena-gana-premio-juan-bautista-lorenzo-rodriguez-estudio-
patrimonio-documental-palma-20100719163938.html; EUROPA PRESS. «An-tonio
Lorenzo Tena gana el premio «Juan Bautista Lorenzo Rodríguez» con estudio
del patrimonio documental de La Palma». 20minutos.es (19 de julio de 2010), dis-ponible
en: http://www.20minutos.es/noticia/769348/0/; PÉREZ GARCÍA, Jaime. «Lorenzo
Rodríguez, Juan B(autista)». En: Fastos biográficos de La Palma. [Santa Cruz de La
Palma]: Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma: CajaCanarias, 2009, pp.
242-243; PÉREZ GARCÍA, Jaime. «Lorenzo Tena, Antonio», ibidem, pp. 243-244; S.A.
«Antonio Lorenzo Tena gana el premio Juan Bautista Lorenzo Rodríguez». Elapuron.com
(19 de julio de 2010), disponible en: http://elapuron.com/noticias/cultura/3180/antonio-lorenzo-
tena-gana-el-premio-juan-bautista-lorenzo-rodrguez-/; S.A. «Antonio Lorenzo
Tena gana el premio «Juan Bautista Lorenzo Rodríguez» con un estudio sobre el
patrimonio documental de La Palma». Mundolapalma.es (19 de julio de 2010), dis-ponible
en: http://www.mundolapalma.com/blog/index.php?m=07&y=
10&d=19&entry=entry100719-151606; [GABINETE DE PRENSA, AYUNTAMIENTO DE
SANTA CRUZ DE LA PALMA]. «Antonio Lorenzo Tena gana el premio «Juan Bautista
Lorenzo Rodríguez» con un estudio sobre el patrimonio documental de La Palma»,
disponible en: http://www.bajadadelavirgen.es/noticia.cfm?id=156; S.A. «Antonio Lorenzo
194 NOTICIAS
Tena gana el premio «Juan Bautista Lorenzo Rodríguez» con un estudio sobre el
patrimonio documental de La Palma». Lapalmaenlinea.com (19 de julio de 2010),
disponible en: http://www.lapalmaenlinea.com/complemento.php?idarticulo=17788.
VÍCTOR J. HERNÁNDEZ CORREA