Botánica Macaronésica 31:137-144 (2021) 137
ISSN 0211-7150
NUEVOS DATOS ACERCA DE LOS HONGOS DEL JARDÍN BOTÁNICO
CANARIO “VIERA Y CLAVIJO” (GRAN CANARIA, ISLAS CANARIAS) (II)
VICENTE JOSÉ ESCOBIO GARCÍA1, JOSÉ IGNACIO VELAZ VERGARA1, JUAN FRANCISCO LÓPEZ QUINTANILLA1, FAUSTINO SUÁREZ HERNÁNDEZ1, MANUEL LUQUE VÍBORAS2 & EDUARDO BENGURÍA INCHAURTIETA3
1Sociedad Micológica de Gran Canaria. Apartado de Correos 609, 35080 Las Palmas de Gran Canaria. sociedadmicologicagrancanaria@gmail.com
2 mlvlepiotologo@gmail.com
3 ebenguriay@yahoo.es
Recibido: Noviembre 2020
Palabras claves: Biodiversidad, hongos, Gran Canaria, Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo
Key Words: Biodiversity, fungi, Gran Canaria, Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo
RESUMEN
Se muestran los últimos datos obtenidos en los trabajos de recolección y determinación de hongos para el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo - Unidad Asociada al CSIC, referentes al periodo que va desde diciembre de 2019 hasta noviembre de 2020, añadiéndose las nuevas citas encontradas al Catálogo fúngico de las Islas Canarias y de la isla de Gran Canaria. Del total de las veinte especies presentadas, seis son nuevas citas para las Islas Canarias y otras tres lo son para la isla de Gran Canaria. Con esta nueva aportación, el número de especies fúngicas presentes hasta ahora en el Jardín Botánico Canario es de 97 taxones.
SUMMARY
This paper shows the data obtained in the works of collection and identification of fungi developed at the Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo - Unidad Asociada al CSIC between the months of December 2019 and November 2020, resulting in the addition of the new records found to the fungal catalogue of the Canary Islands and the island of Gran Canaria, for which these surveys result in (respectively) six and three new species. With these new additions, the number of fungal species present so far in the Jardín Botánico Canario is 97 taxa.
INTRODUCCIÓN
Continúa el trabajo de campo sobre la biota fúngica del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, donde se han mostrado los resultados en tres publicaciones anteriores, LÓPEZ QUINTANILLA et al. (2013), VELAZ VERGARA et al. (2016 y 2019), resultando hasta ese momento un catálogo de hongos presentes en el espacio del Jardín Botánico Canario de 97 especies. 138 VICENTE JOSÉ ESCOBIO GARCÍA ET AL.
De las nuevas adiciones en esta cuarta publicación, las recolecciones ocurrieron entre los meses de diciembre de 2019 y noviembre de 2020, favorecido el crecimiento por la ocasional humedad ambiental del alisio en verano y los riegos periódicos. Tal y como se ha comentado en anteriores artículos (LÓPEZ QUINTANILLA et al. (2013) VELAZ VERGARA et al. (2016 y 2019), aún manteniéndose elevada la humedad en el espacio estudiado, las lluvias son un factor determinante para la aparición de un mayor número de especies, tal y como se ha podido comprobar en noviembre de 2020.
Cabe destacar la aparición, por primera vez en las islas Canarias, de Gyrodontium sacchari (Spreng.) Hjortstam, un interesante y raro hongo de la madera, de la familia Coniophoraceae.
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha seguido la misma metodología comentada en LÓPEZ QUINTANILLA et al. (2013), y VELAZ VERGARA et al. (2016), analizando e identificando el material recolectado en la actual campaña. Las referencias bibliográficas básicas son las señaladas en López Quintanilla et al. (2013) y Velaz Vergara et al. (2016, 2019); siendo especialmente importante la utilización de las siguientes: Beltrán Tejera et al. (2018), para las precisiones corológicas, CABI FUNGI DATABASES (2018), para los criterios nomenclaturales, así como la Base de Datos en la que participa la Sociedad Micológica de Gran Canaria (VV.AA. 2020). Todas las colecciones se han depositado en el Herbario LPA, del Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo”.
RESULTADOS
Nuevas citas para Gran Canaria.
Amaurodon cyaneus (Wakef.) Kõljalg & K.H. Larss., in Kõljalg, Syn. Fung. (Oslo) 9: 33 (1996). (Figura 1A)
SMGC2019121306. Leg.: F. Suárez-Hernández & J.I. Velaz. Laurisilva. 13 de diciembre de 2019.
Obs.: en madera, sobre la corteza de un tocón de palo blanco, Picconia excelsa (Aiton) DC.
Citada anteriormente para El Hierro y La Palma.
Daedaleopsis confragosa (Bolton) J. Schröt., in Cohn, Krypt.-Fl. Schlesien (Breslau) 3.1(25–32): 492 (1888) [1889]. (Figura 1B)
SMGC2019121303. Leg.: J.I. Velaz & F. Suárez-Hernández. Laurisilva. 13 de diciembre de 2019.
Obs.: en tocón de laurel, Laurus novocanariensis Rivas-Mart. et al.
Citada anteriormente para La Palma.
Sistotrema muscicola (Pers.) S. Lundell, Fungi Exsiccati Suecici 29-30: 11 (1947). (Figura 1C) NUEVOS DATOS ACERCA DE LOS HONGOS DEL JARDÍN BOTÁNICO CANARIO VIERA Y CLAVIJO 139
SMGC2020071401. Leg.: F. Suárez-Hernández & J.I. Velaz. Laurisilva. 14 de julio de 2020.
Obs.: sobre madera sin identificar.
Citada anteriormente para La Palma y Tenerife.
Nuevas citas para las Islas Canarias.
Antrodiella genistae (Bourdot & Galzin) A. David, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 106(1): 75 (1990). (Figura 1D)
SMGC2019120501. Leg.: J.F. López, F. Suárez, S. Quintana & J.I. Velaz. Laurisilva. 5 de diciembre de 2019.
Obs.: sobre madera muerta de un tocón de palo blanco, Picconia excelsa (Aiton) DC.
Figura 1. A) Amaurodon cyaneus, B) Daedaleopsis confragosa, C) Sistotrema muscicola, D) Anthrodiella genistae. 140 VICENTE JOSÉ ESCOBIO GARCÍA ET AL.
Gyrodontium sacchari (Spreng.) Hjortstam, Mycotaxon 54: 186 (1995). (Figura 2A, B y C)
SMGC2020111001. Leg.: V. Escobio & C.C. Rodríguez-Cabrera. En tocón cercano a la zona de la laurisilva. 10 de noviembre de 2020.
Obs.: Gyrodontium Pat., es un género con solo dos especies. En el caso de G. sacchari, se puede encontrar en todos los continentes, aunque el número de registros no llega a los noventa a nivel mundial (GBIF, 2020). Esta cita es la primera para la Macaronesia. Sobre tocón de barbusano, Apollonias barbujana (Cav.) Bornm.
Leucoagaricus menieri (Sacc.) Singer, Mycopath. Mycol. appl. 34(2): 131 (1968).
SMGC2019121501. Leg.: J. Rodrigo Pérez. Centro de Interpretación. 15 de diciembre de 2019.
Obs.: En césped en el Centro de Interpretación.
Phanerodontia magnoliae (Berk. & M.A. Curtis) Hjortstam & Ryvarden, Syn. Fung. (Oslo) 27: 28 (2010). (Figura 2D)
SMGC2020073102. Leg.: F. Suárez-Hernández & J.I. Velaz. Laurisilva. 31 de julio de 2020.
Obs.: sobre madera sin identificar.
Psathyrella spadiceogrisea (Schaeff.) Maire, Mém. Soc. Sci. Nat. Maroc. 45: 113 (1937). (Figura 2E)
SMGC2020111006. Leg.: V. Escobio & C.C. Rodríguez-Cabrera. Prados anexos a la zona de la laurisilva. 10 de noviembre de 2020.
Steccherinum straminellum (Bres.) Melo, Mycotaxon 54: 126 (1995). (Figura 2F)
SMGC2019121305. Leg.: F. Suárez-Hernández & J.I. Velaz. Laurisilva. 13 de diciembre de 2019.
Obs.: En la zona de laurisilva creciendo sobre Ganoderma sp.
Especies ya citadas para Gran Canaria encontradas por primera vez en el Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo".
Agaricus augustus Fr., Epicr. syst. mycol. (Upsaliae): 212 (1838) [1836-1838].
SMGC2020111003. Leg.: V. Escobio & C.C. Rodríguez-Cabrera. Prados anexos a la zona de la laurisilva. 10 de noviembre de 2020.
Ceratiomyxa fruticulosa (O.F. Müll.) T. Macbr., N. Amer. Slime-Moulds (New York): 18 (1899) var. fruticulosa.
SMGC2020071403. Leg.: F. Suárez-Hernández & J.I. Velaz. Laurisilva. 14 de julio de 2020. Obs.: sobre madera sin identificar. NUEVOS DATOS ACERCA DE LOS HONGOS DEL JARDÍN BOTÁNICO CANARIO VIERA Y CLAVIJO 141
Figura 2. A, B y C) Gyrodontium sacchari (B basidios, C esporas), D Phanerodontia magnoliae, E) Psathyrella spadiceogrisea (esporas), F) Steccherinum straminellum.
142 VICENTE JOSÉ ESCOBIO GARCÍA ET AL.
Ceriporia viridans (Berk. & Broome) Donk [as 'Ceraporia'], Meded. Bot. Mus. Herb. Rijks Univ. Utrecht 9: 171 (1933).
SMGC2020111002. Leg.: J.I. Velaz. Tocón cercano a la laurisilva. 10 de noviembre de 2020.
Obs.: en tocón sin identificar.
Coniophora arida (Fr.) P. Karst., Not. Sällsk. Fauna et Fl. Fenn. Förh. 9: 370 (1868).
SMGC2019120502. Leg.: J.F. López-Quintanilla, F. Suárez-Hernández, S. Quintana & J.I. Velaz. Invernadero de orquídeas. 5 de diciembre de 2019
Obs.: sobre madera sin identificar.
Fuligo leviderma H. Neubert, Nowotny & K. Baumann, Die Myxomyceten Deutschlands und des angrenzenden Alpenraumes unter besonderer Berücksichtigung Österreichs, 2. Physarales (Gomaringen) 2: 211 (1995). (Figura 3A)
SMGC2020071404. Leg.: F. Suárez-Hernández & J.I. Velaz. Praderas de césped. Jardín de las islas. 14 de julio de 2020.
Obs.: en césped.
Hydnoporia tabacina (Sowerby) Spirin, Miettinen & K.H. Larss., in Miettinen, Larsson & Spirin, Fungal Systematics and Evolution 4: 93 (2019). (Figura 3B)
SMGC2020111005. Leg.: C.C. Rodríguez-Cabrera & V. Escobio. Zona en obras fuera del recorrido del público. Depósito de restos de troncos cortados. 10 de noviembre de 2020.
Obs.: sobre tronco cortado de madera sin determinar.
Panaeolus fimicola (Pers.) Gillet, Hyménomycètes (Alençon): 621 (1878). (Figura 3C)
SMGC2020110601. Leg.: J.I. Velaz, J.F. López-Quintanilla & F. Suárez-Hernández
Loc.: Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo. Praderas de césped. 26 de octubre de 2020.
Obs.: en césped.
Patellaria atrata (Hedw.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 2(1): 158 (1822). (Figura 3D y E)
SMGC2020073103. Leg.: F. Suárez-Hernández & J.I. Velaz. Laurisilva. 31 de julio de 2020.
Obs.: sobre madera sin identificar.
Trametes trogii Berk., in Trog, Mittheil. d. schweiz. Naturf. Ges. in Bern 2: 52 (1850). (Figura 3F) NUEVOS DATOS ACERCA DE LOS HONGOS DEL JARDÍN BOTÁNICO CANARIO VIERA Y CLAVIJO 143
Figura 3. A) Fuligo leviderma, B) Hydnoporia tabacina, C) Panaeolus fimicola, D y E) Patellaria atrata (E esporas), F) Trametes trogii.
144 VICENTE JOSÉ ESCOBIO GARCÍA ET AL.
SMGC2020071402. Leg.: F. Suárez & J.I. Velaz. Laurisilva. 14 de julio de 2020.
Obs.: sobre corteza de tocón de palo blanco, Picconia excelsa (Aiton) DC.).
Tricholomopsis rutilans (Schaeff.) Singer, Schweiz. Z. Pilzk. 17: 56 (1939).
SMGC2020111601. Leg.: V. Escobio. Zona del pinar. 16 de noviembre de 2020.
Obs.: en el pasamanos de madera del puente del pinar.
Xylobolus subpileatus (Berk. & M.A. Curtis) Boidin, Revue Mycol., Paris 23: 341 (1958).
SMGC2020073105. Leg.: F. Suárez-Hernández & J.I. Velaz. Laurisilva. 31 de julio de 2020.
Obs.: sobre faya, Morella faya (Aiton) Wilbur.
AGRADECIMIENTOS
También han participado en los trabajos de campo Julio D. Rodrigo Pérez, Yeray Velázquez Cubas y Cristina C. Rodríguez Cabrera. La familia Rodríguez Cabrera facilita la realización de todos los trabajos de gabinete.
REFERENCIAS
BELTRÁN-TEJERA, E., J.L. RODRÍGUEZ-ARMAS & L. QUIJADA FUMERO, 2018.- Hongos s. lato. In: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. Banco de datos de la Biodiversidad Canaria. Gobierno de Canarias. https://www.biodiversidadcanarias.es/biota.
CABI FUNGI DATABASES, 2020.- http://www.indexfungorum.org/names/names.asp
GBIF.- Global Biodiversity Information Facility. Consulta 2020. https://www.gbif.org/es/
LÓPEZ QUINTANILLA, J.F., J.I. VELAZ VERGARA, M. LUQUE VÍBORAS & V.J. ESCOBIO GARCÍA, 2013.- Contribución al conocimiento de los hongos del Jardín Botánico Viera y Clavijo (Gran Canaria, Islas Canarias). (I). Botánica Macaronésica 28: 51-62.
VELAZ VERGARA, J.I., J. F. LÓPEZ QUINTANILLA, E. BENGURÍA INCHAURTIETA, M. LUQUE VÍBORAS, J. D. RODRIGO PÉREZ & V.J. ESCOBIO GARCÍA. 2016.- Contribución al conocimiento de los hongos del Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” (Gran Canaria, Islas Canarias). (II). Botánica Macaronésica 29: 15- 24.
VELAZ VERGARA, J.I., J.F. LÓPEZ QUINTANILLA, F. SUÁREZ HERNÁNDEZ, S. QUINTANA YÁNEZ, M. LUQUE VÍBORAS, E. BENGURÍA INCHAURTIETA & V.J. ESCOBIO GARCÍA, 2019.- Nuevos datos acerca de los hongos del Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” (Gran Canaria, Islas Canarias). Botánica Macaronésica 30: 23-28.
VVAA. 2020.- Catálogo fúngico de las Islas Canarias. Versión 7.0 de 31 de mayo de 2020. SS.MM. de El Hierro "La Nacida", Tenerife "Mauro Innocenti" y Gran Canaria.