Bot. Macaronésica 24: 161 -164 (2003) 161
NOTAS COROLÓGICO-TAXONÓMICAS DE LA FLORA
MACARONÉSICA (N°^ 86-105)
NOTAS COROLÓGICAS SOBRE DOS ESPECIES DE ATRIPLEX L.
(CHENOPODIACEAE) EN TENERIFE, ISLAS CANARIAS.
RUBÉN BARONE
C/. Eduardo Zamacois, N° 13-3°A, 38005 Santa Cruz de Tenerife, islas Canarias.
Recibido: noviembre 1999
Palabras clave: Corologla, Atriplex, Tenerife, Islas Canarias.
Key words: Chorology, Atriplex, Tenerife, Canary Islands.
RESUMEN I
£
3
En la presente nota se comunica la presencia de dos especies del género Atriplex en la isla de |
Tenerife: A. halimus y A. prostrata. Al propio tiempo, se ofrecen datos ecológicos y fenológicos sobre g
las mismas.
SUMIVIARY
In this note the presence of two species of the genus Atriplex (A. halimus and A. prostrata) is cited
from Tenerife island. We offer, at the same time, some ecological and phenological data concerning
both taxa.
El género Atriplex L. está representado en el archipiélago canario por un total
de cinco especies: A. glauca L. var. ifniensis (Caball.) Maire, A. halimus L., A. pros-trata
Bouch. ex DC, A. semibaccata R. Br. y A. suberecta Verd. De ellas, tan sólo
dos (A. glauca var. ifniensis y A. semibaccata) se han citado para la isla de Tenerife
(HANSEN & SUNDING, 1993; SCHONFELDER ef al., 1993).
ISSN 0211-7150
162 RUBÉN BARONE
En esta nota damos a conocer la presencia de A. halimus y A. prostrata en Tenerife,
concretamente en la zona baja de la vertiente meridional de la isla.
86.- Atriplex halimus L.
Especie ampliamente distribuida, "cosmopolita" según OZENDA (1991), aunque
considerada como propia del Mediterráneo, el África austral y la Europa atlántica
por NÉGRE (1961), cuya presencia en Macaronesia queda limitada a algunas islas
de Madeira, Canarias y Cabo Verde, en este último archipiélago, al parecer, como
taxón introducido, donde hemos observado plantaciones en las islas de Boavista y
Santiago. En Canarias se conoce en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria
(HANSEN & SuNDiNG, 1993). Se trata de un elemento halo-psamófilo costero que
puede ser relativamente común a nivel local, sobre todo en las islas e islotes más
orientales del archipiélago, aunque también es usado con frecuencia como planta
de jardín en urbanizaciones del litoral, por lo que no sorprende que ocasionalmente
pueda hallarse naturalizado entre la vegetación característica del piso basal
canario, tal como se aprecia en el sureste y sur de Gran Canaria.
En este sentido, hemos podido localizar una población parcialmente asilvestrada
en la parte superior del campo de golf denominado "Amarilla Golf (San Miguel,
UTM: 28RCS4103) (Fig. 1), junto a una pequeña presa existente en la
cabecera de un ramal del barranco del Saltadero (aprox. 120 m s.m.). Se halla
constituida por una treintena de individuos, varios de ellos perfectamente integrados
en el tabaibal dulce, Ceropegio fuscae - Euphorbietum balsamiferae Rivas-
Martínez, Wiidpret, del-Arco, O. Rodríguez, P. Pérez, García-Gallo, Acebos, T. E.
Díaz & Fern. Gonz. 1993 (RIVAS-MARTINEZ eí al., 1993), dominado por Schizogyne
sericea (L. fil.) DC, Euphorbia balsamifera Ait., Plocama péndula Ait., Frankenia
laevis L., Limonium pectinatum (Ait.) O. Kuntze y, en menor medida, Reseda seo-paria
Brouss. ex Willd. y Schizogyne cf. glaberrima DC. En el mes de julio de
1999, muchas de las plantas de A. halimus se encontraban en plena floración. Su
introducción aquí debió coincidir con la puesta en marcha del mencionado campo
de golf, en el año 1989.
Para Tenerife tan sólo existían tres citas previas de la especie (sin duda de
plantas presentes en jardines costeros), recogidas por BARQUÍN & VOGGENREITER
(1988) y que corresponden a las localidades de Puerto de la Cruz, Porís de Abona
y El Médano. En cualquier caso, no es descartable que alguna de las citas sea en
realidad errónea, producto de la confusión con A. glauca var. ifniensis. Con los
presentes datos se confirma la existencia de A. halimus como planta naturalizada
entre la flora tinerfeña, quedando pendiente un seguimiento más detallado de la
población, a fin de comprobar su expansión a zonas colindantes o su estancamiento
en el sector descrito.
Testimonio de herbario: Atriplex halimus L., "Amarilla Golf (San Miguel de
Abona), 21.VII.99, leg. R. Barone (TFMC: 4708).
NOTAS COROLÓGICO-TAXONÓMICAS 86-87. Bot. Macaronésica 24 (2003) 163
87.- Atriplex prostrata Bouch. ex DC.
La distribución mundial de este taxón comprende Eurasia, África y Norteamérica
(NÉGRE, 1961), incluyendo los archipiélagos macaronésicos de Azores, Ma-deira
y Canarias (FERNANDES & BATARDA FERNANDES, 1987; HANSEN & SUNDING,
1993). KUNKEL (1973) lo citó como Atriplex cf. hastata en Lanzarote, indicando su
posible introducción desde el sur de España, con plantas de Phoenix L. En cuanto
a sus apetencias ecológicas, en Azores y Madeira es una especie típicamente
costera (FERNANDES & BATARDA FERNANDES, 1987; PRESS & SHORT, 1994), mientras
que en la Península Ibérica es propia de terrenos removidos y nitrificados, ya
sean salinos o no (CASTROVIEJO, 1990).
Hemos localizado varias plantas de esta Chenopodiácea en la desembocadura
del barranco Guasiegre (Arico, UTM: 28RCS5509) (Fig. 1), a nivel del mar y justo
detrás de una playa de callaos, en el borde de una "mareta" (pequeña laguna
supramareal de agua salada o salobre). La especie crece sobre suelo arenoso-arcilloso
con callaos y pumitas dispersos junto a fanerógamas de ecología halófila
y ruderal-nitrófila tales como Limonium pectinatum, Mesembryanthemum nodiflo-rum
L., Frankenia laevis, Patellifolia patellaris (Moq.) S., F.-L. eí W., Argyran-themum
frutescens (L.) Sch. Bip., Lotus sessilifolius DC, Forsskaolea angustifolia
Retz., Nicotiana glauca Grah., Schizogyne serlcea, Atriplex glauca var. ifniensis y
Atriplex semibaccata; muy cerca existen también varios individuos de Zygophyllum
fontanesii \Nebb et Berth.
La población de A. prostrata es pequeña (una treintena de individuos), aunque
es muy posible que en localidades próximas también esté presente. Entre finales
de mayo y mediados de agosto, casi todas las plantas localizadas se encontraban
en flor, lo cual coincide con el patrón fenológico descrito por PRESS & SHORT
(1994). Pensamos que esta especie debe llevar allí algún tiempo, pero su presencia
debió pasar completamente desapercibida al ser un área muy poco visitada por
botánicos y naturalistas.
Testimorüios de herbario: Atriplex prostrata Bouch. ex DO., desembocadura
del barranco Guasiegre (Arico), 31-5-1998, leg. R. Barone (TFMC: 4525 y 4526).
RÍ:FERENCIAS
BARQUÍN, E. & V. VOGGENREITER, 1988.- Prodromus del Atlas Fitocorológico de las Canarias occidentales.
I. Flora autóctona y especies de interés especial, vol. 2; 227. La Laguna: C.E.L.L., leona.
Mscr.
CASTROVIEJO, S., 1990.- Atriplex L. En Castroviejo ef al., Flora Ibérica. Plantas vasculares de la Península
Ibérica e Islas Baleares. Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim): 503-513. Madrid: Real
Jardín Botánico, C.S.I.C.
FERNANDES, A. & R. BATARDA FERNANDES, 1987.- Iconographia Selecta Floras Azoricae. Vol. II - Faso.
1. Coimbra: Secret. Reg. Cultura, Reg. Autónoma Agores & Inst. Bot. Univ. Coimbra, 179 pp.
HANSEN, A. & P. SUNDING, 1993.- Flora of Macaronesia. Checkiist of vascular plants. 4. rev. ed. Som-merfeltia
17: 1-295.
KuNKEL, G., 1973.- Nuevas adiciones para la flora de las islas orientales (incluyendo Gran Canaria).
164 RUBÉN BARONE
Cuad. Bot. Cañar. 18/19: 25-31.
NÉGRE, R., 1961.- Petite flore des régions arides du Maroc occidental. Tome I. París: Éd. du Centre
National de la Recherche Sclentifique, 413 pp.
OZENDA, P., 1991.- Flore et végétation du Sahara. París: Éd. du Centre National de la Recherche
Sclentifique, 660 pp.
PRESS, J.R. & M.J. SHORT, 1994.- Flora ofMadeira. London: The Natural History Museum, 574 pp.
RIVAS-MARTINEZ, S., W. WILDPRET, M. DEL ARCO, O. RODRÍGUEZ, P. L. PÉREZ DE PAZ, A. GARCÍA-GALLO,
J. R. AcEBES, T. E. DÍAZ & F. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, 1993.- Las comunidades vegetales de la Isla de
Tenerife (Islas Canarias). Itinera Geobot. 7: 169-374.
SCHONFELDER, P., IVI. C. LEÓN & W. WILDPRET, 1993.- Catálogo de la flora vascular de la Isla de Tenerife.
Itinera Geobot. 7: 375-404.
390 V.TM.
Figura 1.- Distribución de Atripiex halimus L. { A)y A. prostrata Bouch. Ex DC ( • ) en Tenerife (islas
Canarias). Coordenadas U.T.M. 1x1 km