Bot. Macaronésica 23: 307-311 (1996) 307
Notas Coroiógico- Taxonómicas de la Flora Macaronésica (N°' 82-84)
ADICIONES COROLOGICAS: NUEVAS POBLACIONES OE ANAGYRIS
LATIFOLIA BROUSS. £X WILLD.(FABACEAE) EN LA GOMERA (ISLAS
CANARIAS)
GARCÍA CASANOVA, J . \ P. ROMERO MANRIQUE^ A. B. FERNÁNDEZ LÓPEZ^
& C. SAMARÍN BELLO' (1997).
Chorological additions: new populations of Anagyris latifolia Brouss. ex Willd. (Fabaceae) in La Gomera
(Canary Islands).
' Viceconsejería de Medio Ambiente. Centro de Planificación Ambiental, Carretera de La Esperanza Km
0,8. 38206 La Laguna. Islas Canarias.
^ Unidad Insular de Medio Ambiente de La Gomera, Carretera General del Sur, n° 6. 38800 San
Sebastián de La Gomera. Islas Canarias.
^ Parque Nacional de Garajonay, Carretera General del Sur, n° 6. 38800 San Sebastián de La Gomera.
Islas Canarias.
Recibido: Octubre de 1997
Palabras clave: Anagyris, Fabaceae, corología, islas Canarias.
Key words: Anagyris, Fabaceae, chorology, Canary Islands.
RESUMEN
En el presente trabajo se dan a conocer nuevos datos sobre la distribución de Anagyris latifolia
Brouss. ex Willd. en La Gomera, ampliándose notablemente el número de citas previas de este taxón
para la isla. En conjunto, quedan configuradas dos áreas geográficas claramente disyuntas, aunque
parece necesario dedicar esfuerzos de futuras prospecciones entre ambas.
SUMMARY
New data on the distribution of Anagyris latifolia Brouss. ex Willd. in La Gomera are published. Up
four new records are reported, increasing the number of known localities in the island for this taxon.
Up to now, two separated distribution áreas for this species have been clearly marked, although future
field search must be focused on the gap between both territorios.
ISSN 0211-7150
3 0 8 J- GARCÍA, P. ROMERO, A.B.FERNÁNDEZ & C. SAMARÍN
INTRODUCCIÓN
Uno de los taxones más raros de la flora endémica de Canarias es el "oro de
risco" (Anagyris latifolia Brouss. ex Willd.), ya que sus poblaciones naturales son
muy escasas, se encuentran muy dispersas y presentan, por lo general, un
número muy bajo de individuos (PÉREZ DE PAZ, 1975; SANTOS GUERRA &
FERNÁNDEZ GAL VAN, 1-979; MARRERO & SUÁREZ RODRÍGUEZ, 1988; GARCÍA
CASANOVA, 1992; SUÁREZ RODRÍGUEZ, 1994). Recientemente se han hallado
nuevos ejemplares de esta especie en La Gomera, lo que confirma y amplia
notablemente las citas previas para esta isla (GARCÍA CASANOVA, op. cit.)
COMENTARIOS
84.- Anagyris latifolia Brouss. ex Willd.
Los recientes hallazgos de nuevos ejemplares de A. latifolia en La Gomera,
aparecen en dos áreas notablemente alejadas entre sí (Fig. 1): barranco Seco, en
el este de la isla, y barranco de Benchijigua y divisoria entre el barranco de Imada-barranco
del Azadoe, en el lado sur.
En el primero de dichos barrancos se han detectado un par de plantas que
crecen muy juntas, sobre un resalte erosivo de la ladera, en un pequeño andén
orientado hacia el SO, a 550 m de cota; estas dos plantas se encuentran a pocos
centenares de metros de los ejemplares que ya se conocían con anterioridad
(GARCÍA CASANOVA, op. cit). Cabe destacar que la vegetación circundante está
constituida por jarales de Cistus monspeliensis L. y por otros matorrales seriales
de las formaciones termófilas (Mayteno-Juniperion canariensis Santos &
Fernández Galván ex Santos 1983 con.), en los que intervienen algunos
elementos transgresivos del cardonal-tabaibal (Aeonio-Euphorbion canariensis
Sunding 1972) y de las comunidades rupícolas (Soncho-Sempervivion Sunding
1972). La Tabla 1 recoge los elementos florísticos endémicos más relevantes que
acompañan a A. latifolia en las nuevas localidades que ahora damos a conocer.
En la fecha de su hallazgo (6 de febrero de 1997) los dos ejemplares tenían gran
cantidad de hojas y uno de ellos poseía también varias flores. Asimismo, dentro
de la cuenca del barranco Seco, en la cabecera de la cañada de la Hurona, se ha
localjzado otro individuo vigoroso, creciendo en una pequeña repisa de difícil
acceso situada en una pared muy inclinada orientada hacia el sur, a 620 m de
cota. Las características ecológicas de esta localidad y las especies acompañantes
son similares a las reseñadas anteriormente.
En el barranco de Benchijigua, en tas proximidades de la degollada del Azadoe,
se ha localizado otro ejemplar solitario, viviendo sobre una estrecha repisa
totalmente inaccesible de un cantil con orientación ENE, a unos 850 m s.m. La
vegetación del entorno está constituida por numerosas especies de carácter
eminentemente rupícola, con algunos elementos típicamente termófilos (Tabla 1).
En la fecha en que se encontró (7 de febrero de 1997), la planta no tenía flores.
Notas Corológico-Taxonómicas 84. Bot. Macaronésica 23 (1996) 309
Figura 1.- Anagyris latifolia: distribución en la isla de la Gomera
presentando en cambio una gran cantidad de hojas.
A principios de mayo de 1997, el Dr. A. Santos Guerra nos comunicó que había
observado otro ejemplar de A. latilofia cerca de la referida cuenca de Benchijigua,
entre los barrancos de Imada y del Azadoe. Al rastrear el área, el 14 de mayo de
dicho año, pudimos constatar la presencia de la citada planta, descubriendo en
las inmediaciones otro individuo más de la misma especie. Ambos ejemplares, que
empezaban a perder la hoja en la citada fecha, crecen en un escarpe rocoso
orientado hacia el oeste, a 875 m.s.n.m., junto con varias especies rupícolas
endémicas (Tabla 1).
3 1 0 J' GARCÍA, P. ROMERO, A.B.FERNANDEZ & C. SAMARÍN
Tabla 1.- Inventarios de los enclaves donde se han localizado individuos de Anagyris /atifolia
N° de Inventarlo
Aeonium decorum Webb ex Bolle
Aeonium viscatum Webb ex Bolle
Anagyris latifolia Brouss. ex Willd.
Andryala pinnatifida Alt.
Argyranthemum callichrysum (Svent.) Humphr.
Asparagus plocamoides Webb ex Svent.
Asphodelus aestivus Brot.
Brachypodium arbuscula Knoche
Bupleurum salicifoHum R. Br. ¡n Buch
Carlina salicifolia (L. fil.) Cav.
Descurainia millefolia (Jacq.) Webb et Berth.
Dicheranthus plocamoides Webb
Echium aculeatum Poir.
Ephedra fragilis Desf.
Euphorbia berthelotii Bolle
Forsskaolea angustifolia Retz.
Habenaria trídactylites Lindl.
Juniperus turbinata subsp. canariensis Rivas-Martínez et al.
Kleinia neriifolia Haw.
Limonium dendroides Svent.
Olea europaea subsp. cerasiformis (Webb et Berth.) Kunk. et Sund.
Pancratium canariense Ker-Gawl.
Pericallis steetzii (Bolle) B. Nord.
Pimpinella ¡unoniae Ceb. et Ort.
Rumex lunaria L.
Scilla haemorrhoidalis Webb et Berth.
Sideritis gomerae De Noé ex Bolle
Sideritis crética subsp. spicata (Pitard) L. Negrín et P. Pérez
Sonchus filifolius Svent.
Sonchus ortunoi Svent.
Tinguarra cervariaefolia (DC.) Parí.
Localidades: 1.- Cabecera de barranco Seco; 2.- cañada de La Hurona
barranco de Benchijigua (proximidades de la degollada del Azadoe); 4.
barranco de Imada.
1
+
+
+
+
+
+
+ •
+
+
+
+
+
+
+
(barrar
- barrar
2
+
+
+
+
+
+
+
+
+
100 Sec
ICO del
3
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
:o); 3.-
Azado
4
+
+
+
+
+
+
+
+
e-
ESTADO DE CONSERVACIÓN
La pequeña población del barranco Seco se encuentra dentro del Parque
Natural de Majona, pero, por el contrario, los Individuos encontrados en la
cabecera de la cañada de la Hurona, en las proximidades de la degollada del
Azadoe y entre los barrancos de Imada y el Azadoe, crecen fuera de los límites
de los Espacios Protegidos, aunque en las dos primeras, localidades aparecen en
las proximidades del Parque Natural de Majona y de la Reserva Natural Integral de
Notas Corológico-Taxonómicas 84. Bot. Macaronésica 23 (1996) 311
Benchijigua, respectivamente. En todos los casos, cabe resaltar la invasión del
habitat de A. latifolia por tuneras (Opuntia sp.), plantas exóticas de acreditada
agresividad que representan una importante amenaza para especies como el "oro
de risco", cuyas poblaciones se encuentran en un estado de conservación crítico.
Esto es especialmente relevante para los individuos encontrados entre los
barrancos de Imada y Azadoe, donde es notable la proliferación de Opuntia sp. y
el ramoneo del ganado que frecuenta el lugar, no existiendo ninguna protección
territorial especial que incluya esta localidad.
REFERENCIAS
GARCÍA CASANOVA, J., 1992.- Anagyris latifolia Brouss. ex Willd. (Fabaceae), nueva aportación al
catálogo florístico de la Isla de La Gomera (Islas Canarias). Vieraea 21:167.
MARRERO, A. & C. SUÁREZ RODRÍGUEZ, 1988.- Aportaciones corológicas de varias especies
arbustivas de interés en Gran Canaria (Islas Canarias). Bot. Macaronésica 16: 3-14.
PÉREZ DE PAZ, P. L., 1975.- El género Anagyris L. (Leguminosae) en las Islas Canarias. Vieraea 4 (1-
2): 164-172.
SANTOS GUERRA, A. & M. FERNÁNDEZ GALVÁN, 1979.- Plantae in loco natali ab Eric R. Sventenius
Ínter annos MCMXLIII - MCMLXXI, lectae» in herbario ORT Instituto Nationalis Investigationum
Agrarium (Hortus Acciimatationis Plantarum Arautapae) sunt. III. Plantae Canariae: Spermatophyta
(Ranunculacea - Leguminosae). Index Sem. Hort. Accl. Pl. Araut. MCMLXXVIII.
SUÁREZ RODRÍGUEZ, C, 1994.- Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria.
Cabildo de Gran Canaria y Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias. Las Palmas
de Gran Canaria: 617 pp.