BREVE AVANCE DESCRIPTIVO DEL DEPOSITO
«MILLARES CARLOn
Los orígenes de este depósito se inician con la fundación en un
local de «El Museo Canario» del Seminario dc Filología por parte de
don Agustín y algunos colaboradores. Allí instaló un número consi-derable
de libros. El traslado al centro asociado de la UNED de Las
Palmas de 10s fondos y la llegada de la biblivteca de su propiedad,
hizo que la cantidad de revistas y libros aumentase considerablemente.
Su muerte, que dejó tantas actividades truncadas, ocasionó dentro
del citado centro una reestructuración de funciones:
Director: Dr. D. Félix Sagredo.
Secretario-Coordinador: D. José Luis Gallardo.
a) Filología Latina: D. Juan Antonio Martínez de la Fe.
b) Archivística y Bibliografía: D. Eugenio Padorno.
C) Estudios Canarios: D." Rosa Schlueter Caballero.
dl Estudios Americanistas: D. Agustín Millares Cantero,
e) Paleoprafía: D." María Blanca López Nieto.
Aparte de estas personas «oficialmente» designadas, el Centro
cuenta con la inestimable colaboración de otras muchas que sería
largo enumerar, pero entre las que se cuentan: D. Manuel Hernán-
A-- c..A"A- ubr. vuuiiA, D. Lothar Siciiiciis, D. A i i i d o UC !ü NÜCZ, D. Mig~c!
Matilla, etc.
El Centro se propone, no sólo guardar el depósito «Millares Carlo»,
enriquecido tras su muerte por la generosa actitud de sus hijas Mer-cedes
y Asunción, que a él legaron los papeles y libros que conservaba
y con los que trabajó hasta última hora, sino catalogarlo y clasificarlo
para la consulta fácil de todos los estudiosos de su persona y su obra.
Una apresurada clasificación nos da :
Boletín de la Real Academia de la Historia, Revista de Historia,
Boletín Histórico, Boletín del Archivo General de la Nación, Hispania
Sacra, Boletín de la Unesco para las Bibliotecas, ínter-American Re-view
Bibliography, etc.
Sin olvidar la gran cantidad de números sueltos de revistas que
le interesaron para algún trabajo concreto.
11. OBRASEN PREPARACI~NE N EL MOMENTO DE SU FALLECIMIENTO
(febrero 1980)
TITO LIVIO (en español): Traducciones de las Décadas (varias ed.).
Historia de la imprenta en Barcelona (1 550-1 700).
Estudios bibliográficos sobre:
a) Sor Juana Inés de la Cruz: Seis carpetas mecanografiadas y
manuscritas.
b) Rafael María Baralt : Encuadernado.
c) Cervantes de Salazar: una carpeta.
d) Feijoo: un archivador.
Estudios paleográficos: En total doce archivadores.
a) Cursos de Paleografía.
b) Preparación de la nueva edición de la Paleografía.
C) Manuscritos y códices.
d) Estudios sobre imprenta e historia del libro: Cuatro archi-vadores.
e) Estudios de archivos de las Islas.
IV. LIBROSE SCRITOS POR EL DR. MILLARES
Constituyen el fondo más preciado del legado Millares Carlo. No
estári ~uclus lus librus publicadus pur durl Agustíii, pero sí una buena
parte de ellos.
AGUST~MNI LLARESC ARLO:H istoria de la Literatura Latina. México,
F. C. E., 1974.
IDEM: Lengua Latina: I. Gramática elemental. II. Ejercicios, Anto-logía
y Vocabulario. Maracaibo, Universidad del Zulia, 1962.
IDEM: Ensayo de una bibliografía de la imprenta y el periodismo en
Venezuela. Washington, D. C. Secretaría General de la Organi-zación
de los Estados Americanos, 1971.
IDEM: Paleografía española. Madrid, 1932, segunda edición.
IDEM: Contribución al «Corpus» de códices visigóticos. Madrid, 193 1.
IDEM: Documentos pontificios en papiro en Archivos Catalanes. Ma-drid,
1918, primera parte.
IDEM: Estudios paleográficos. Madrid, 19 18.
IDEM: Manuscritos visigóticos. Notas bibliográficas. Madrid-Barcelona,
C. S. 1. C., Instituto P. Enrique Flórez, 1963.
IDEM: Consideraciones sobre la escritura visigótica cursiva. León,
Centro de Estudios e Investigación «San I s idoro~.A rchivo Histó-rico
Diocesano, 1973.
IDEM: Introducción a la historia del libro y de las bibliotecas. Méxi-co,
F. C. E., 1971.
IDEM: Tres estudios bibliográficos. Maracaibo, Universidad del Zulia,
1961.
IDEM: Descripción y estudio de los impresos de los siglos XV y XVI
existentes en la biblioteca de El Museo Canario. Las Palmas, Exce-lentísimo
Cabildo Insular de Gran Canaria, 1975.
IDEM: Prontuario do bibliografía general. Maracaibo, Universidad del
Zulia, 1966.
T ~ F M : (lafdogo razonndn d~ los lihrns de los siglos XV: XVI y XVII
de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, 1969.
IDEM: Don José Mariano Beristain de Souza (1 756-181 7). Madrid-
Barcelona, C. S. 1. C., Instituto ({Enrique Flórez)), 1973.
IDEM: Literatura española hasta fines del siglo XV. México, 1950.
IDEM: Bibliografía de Andrés Bello. Madrid, Fundación Universitaria
Española, 1978.
IDEM: Problemas que suscita la escritura de los «Beatos». En Actas
del Simposio para el estudio de los Códices del «Comentario al
Apüca~ip~I"dne Beato de iiCbana. T. 1. s/l. s/f.j.
IDEM: Archivo del Concejo de Maracaibo. Expedientes diversos, I-II.
Maracaibo, Centro de Historia del Estado de Zulia, 1968. Prólogo,
índice y extractos.
IDPM. Don AndrC;~ R~lln Fnwyo hihlingrhfirn Mhxicn Tnititiito
Panamericano de Geografía e Historia, 1970.
IDEM: Maracaibo y la independencia de Venezuela. Caracas, Archivo
General de la Nación, 1977.
IDEM: Contribuciones a la historia de Madrid. Madrid, Instituto de
Estudios Madrileños, 197 1.
IDEM: Libros de los siglos XV-XVII. Maracaibo, Colección «José Ra-fael
Fortique», 1974.
IDEM: Archivos de los registros principales de Mérida y Caracas.
r"ruiucuíus Úeí sigiu XW. Caracas, Fuenies para la Hibiuria So-lonial
de Venezuela, 1966.
IDEM: Estudio preliminar del libro en Maracaibo. Maracaibo, Ed. Uni-versitaria,
1965.
l n F~ray ~Aglj rfín DAviln PnAilln Hi~fnrindnrm nirnnn Silos, Ho-menaje
a Fray Justo Pérez de Urbel, 1977.
IDEM: Pregón de San Pedro Mártir de 1970. Las Palmas, El Museo
Canario, 1970-1 97 1.
AGUST~MN ILLARESC ARLOy JOSÉ IGNACIOM ANTECÓNA: lbum de
Paleografía Hispanoamericana de los siglos XVI-XVII. I. Intro-ducción.
II. Láminas. IIl. Transcripciones. México, D. F., Insti-tuto
Panamericano de Geografía e Historia, 1955.
AGUST~MNI LLARESy MANUELH ERNÁNDEZSU ÁREZ: Bibliografía de
escritores canarios. I, II y III. Las Palmas, El Museo Canario,
Excma. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas, 1979.
IDEM: Obras completas de Ruiz de Alarcón. l. Teatro. Edición, pró-logo
y notas a Feijóo. Teatro crítico universal. Prólogo.
Recensiones. Maracaibo, Universidad del Zulia.
Boletín de la Biblioteca General. Maracaibo, Universidad del Zulia.
El Museo' Canario.
Documentación de las Ciencias de la Información. Area de Empresa
Informativa. Madrid, Universidad Complutense.
Millares. Las Palmas de Gran Canaria.
Humanidades. Mérida, Universidad de los Andes.
En cuanto a los libros depositados, aún no están todos cataloga-dos.
Una primera reseña sería la siguiente:
ACQUAVIVAB,E LISARIOL: a caza y la cetrería. 11. Un incunable des-conocido.
Madrid, Joyas Bibliográficas, 197 1.
ALAMO, JUAN DE: Colección diplomática de San Salvador de Oña
(822-1284). Madrid, C. S. 1. C., 1950.
ARRIBAS ARRANZ, FILEMÓN: Paleografía documental hispánica. Va-lladolid,
Universidad, 1965.
CANELLASA, NGEL: Colección diplümáíica de San Andrés de Funlü
(958-1270). Zaragoza, C. S. 1. C., Institución «Fernando el Cató-lico)),
1964.
IDEM: Exempla Scripturarum latinnrum in usum scholarum, 1949.
COSTA,A VELINOD E JESÚS DA: Album de Paleografía e Diplomática
portuguesas. Coimbra, Facultade de Letras da Universidad, 1976.
DELGADOF,E LICIANOL:a vida de Virgilio de D. Enrique de Villena.
Córdoba, Escudero, 1969.
ESCAMILLAG,L ORIAM: anual de metodología y técnicas bibliográficas.
México, Universidad Autónoma, 1973.
HERMANJ,O SEPHL: e Latin vulgaire. Paris, Press Universitaires, 1970.
MART~DNU QUEA, NGELJ .: Colección diplomática de Obarra. Zarago-za,
C. S. 1. C., Universidad de Navarra, 1965.
IDEM: Yaieografla de Andaiucia ürientai. Granada, Universidad de
Granada, Facultad de Filosofía y Letras, 1977.
MART~NG,É RARD:L e papier. Paris, Press Universitaires de France,
1964.
NIETOC UMPLIDOM, ANUEL:L a Miniatura en la cafedral de Córdoba.
Córdoba, Caja de Ahorros, 1973.
RICO, FRANCISCOS: ignos e indicios de la portada de Ripoll. Barce-lona,
Fundación March, 1976.
TITO LIVIO: Il libro VI, V, delle «Storie», con estudios de distintos
autores y editoras italianas.
VARIOS: Libro de peregrinaciones del Códice Calixtino. Madrid, Jo-yas
Bibliográficas, 197 1.
IDEM: Privilegios Reales y Viejos Documentos del siglo XV, Segovia
1-XIV. Madrid, Joyas Bibliográficas, 1977.
IDEM: Privilegios Reales y Viejos Documentos. IV, Sevilla 1-XI. Ma-drid,
joyas Bibiiográficas, i975.
IDEM: Testamento y Codicilo de la Reina Isabel la Católica. Madrid,
?v{iiiis:cr;o Uc EUUca&,Sn y &nc;n, !959.
IDEM: Proclamación de la Reina Isabel la Católica en la ciudad de
Segovia el 13 de diciembre de 1474. Madrid, Carlos Romero de
Lecea, 1974.
IDEM: Tratado de Tordesillas. Madrid. Ministerio de Educación y
Ciencia, 1973.
IDEM: La Coronación de Carlos V. Madrid, Junta del Centenario,
1958.
VILAPLANAM, AR~AS UNCIÓN:L a colección diplornática de Santa
Cluru de Muguer (1280-1483). Sevilla, Universidad, 1975.
WILLIS ROBB, JAMES: Repertorio bibliográfico de Alfonso Reyes. Mé-xico,
Universidad Autónoma, 1974.
Y unos 400 títulos más.
Eii esta rápida aproximación s610 se ha pretendido dar cuenta
someramente de la labor de catalogación del depósito por la persona
que suscribe.
Somos conscientes que la tarea que queda por hacer es conside-rable
si se desea que para el inicio del próximo curso esté todo cata-logado.
En sucesivos números de la revista pretendemos dar una
visión completa de este gran legado.