BOLETÍN MILLARES CARLO
Número 27 2008
CONSEJO DE REDACCIÓN
Presidente:
Cristóbal García Blairsy
Director:
Antonio de Béthencourt Massieu
Subdirector:
José Antonio Moreiro González
Secretario:
Manuel Ramírez Muñoz
Vocales:
María del Pino Marrero Henning
Encarna Galván González
Antonio Henríquez Jiménez
Centro Asociado de la U.N.E.D. de Las Palmas
BOLETÍN
MILLARES CARLO
Número 27 2008
© Centro Asociado de la U.N.E.D.
Luis Doreste Silva, 101. Tel. 928 23 11 77. Ext. 211
Las Palmas de Gran Canaria
I.S.S.N.: 0211-2140
Depósito Legal: M-25.470-1980
Impreso en España Printed in Spain
Impreso en TARAVILLA - Mesón de Paños, 6 - 28013 Madrid
Índice
ARTÍCULOS SOBRE AGUSTÍN MILLARES CARLO
1. Agustín Millares Carlo y la primera guerra mundial en dos textos,
por Antonio Henríquez Jiménez ......................................................
2. Las visitas de Agustín Millares Carlo a Santa Cruz de La Palma
(Canarias), por Manuel Poggio Capote y Luis Regueira Benítez ..
HISTORIA
3. La historia de Grecia desde sus orígenes a las invasiones dorias, por
Gonzalo Fernández ............................................................................
4. Un manuscrito ginecológico de 1544 en la biblioteca Universitaria
de Glasgow. G.U.L. Hunter 403, por Ivalla Ortega Barrera ...........
5. Una colonia de irlandeses en la Isla de La Palma durante el siglo
XVIII, por Antonio Lorenzo Tena ....................................................
6. La Casa Ducal de Híjar y sus enlaces con linajes castellanos, por
María José Casaus Ballester ............................................................
7. ‘Alegre y bulliciosa es siempre la velada de una fiesta’. En torno a
un marco sociohistórico de la actividad física, el deporte y la fiesta
cívica en Canarias (1851-1919), por Víctor Alonso Delgado ........
8. Empresas y empresarios franceses en Canarias en el siglo XIX, por
Miguel Suárez Bosa ..........................................................................
9. Los documentales cinematográficos de los viajes del Zepelin a Améri-ca.
Canarias a vista de dirigible, por María Teresa Sandoval Martín .
10. El proyecto artillado de Gran Canaria en junio de 1936, por Juan
José Díaz Benítez ..............................................................................
11. La retrocesión de Sidi Ifni en la prensa canaria. Posibles usos di-dácticos,
por Luciano Díaz Almeida .................................................
12. Radio Atlántico: los inicios de la radiodifusión del Movimiento en
Las Palmas de Gran Canaria, por María Inmaculada García Ro-dríguez
y Rodrigo F. Rodríguez Borges ..........................................
13. La actividad teatral de Radio Juventud de Canarias (1955-1978)
durante el franquismo, por Julio A. Yanes Mesa .............................
14. Evolución de los transportes de tracción animal y mecánica en La
Matanza de Acentejo en el siglo XX, por Fco. Javier León Álvarez ..
11
17
35
55
83
101
129
157
181
191
207
225
249
267
8 Antonio Henríquez Jiménez
15. El Real Club Náutico de Gran Canaria como vínculo social y de-portivo.
Un capítulo diferenciado de historia marítima, por Manuel
Ramírez Muñoz .................................................................................
FILOSOFÍA
16. Feminidad y Brujería: del poder de las brujas al embrujo femeni-no,
por Domingo Fernández Agis ....................................................
17. El pensamiento de la diferencia sexual, por José Biedma López ...
LINGÜÍSTICA
18. El nivel léxico-gramatical y su interacción en el nivel discursivo-se-mántico
en la elaboración de métodos de trabajo en el análisis dis-cursivo,
por Dolores Fernández Martínez .......................................
LITERATURA
19. De Cicerón a Erasmo: la configuración de la epistolografía como
género literario, por Trinidad Arcos Pereira ....................................
20. La prosa versificada de Tomás Morales, por José Juan Suárez Ca-bello
....................................................................................................
21. Lezama Lima o la revolución del mito, por Enrique Pérez Cristó-bal
.......................................................................................................
RESEÑAS
22. Reseña de Juan Millares Carlo ........................................................
23. Reseña de Julio Yanes Mesa ............................................................
24. Reseña de M.ª José Casaus Ballester .............................................
CONVOCATORIAS
25. VIII Premio Internacional Agustín Millares Carlo de Investigación
en Humanidades ................................................................................
PUBLICACIONES DEL CENTRO.....................................................................
Índice
291
307
315
335
347
401
415
427
429
431
435
437