ADICIONES Y PRECISIONES A UN CATALOGO
DE NOVELAS Y NOVELISTAS ESPAÑOLES
DEL SIGLO XIX
AMANCIOLA BANDEIRFAER NANDEZ
Universidad Complutense de Madrid
El trabajo del Dr. Juan Ignacio Ferreras, Catálogo de novelas y
novelistas españoles del siglo XIX *, consta de 2.158 artículos, refe-ridos
en su mayor parte a autores, aunque también se encuentran cé-dulas
sobre obras anónimas, colecciones de textos y revistas.
La magnífica obra del Prof. Ferreras llena un vacío importante de
nuestra literatura, y es de obligada consulta para los estudiosos
de la narrativa española de la pasada centuria. No obstante, todo tra-bajo
de carácter bibliográfico es susceptible de poder ser adicionado,
y por ello las notas que siguen a continuación no van en demérito del
valioso, útil y pionero estudio del Dr. Ferreras, sino que constituyen
tan solo un pequeño complemento a la gran aportación que supone
el Catálogo de novelas y novelistas españoles del siglo XIX.
Insertamos a continuación una relación de autores a los que hemos
adicionado alguna obra (Ad. o Ads.) o precisado algún dato (Pr.);
haciendo constar además que todas las cédulas de este artículo llevan
al final e! mmhre de En alite que remite a 12 nota c~rrespnndiente
a pie de página, en donde se señala la obra que nos ha servido para
realizar las oportunas adiciones y precisiones.
* Madrid, Ediciones Cátedra, S. A., 1979, 454 pp., 21 cm.
AFAN DE RIVERA, Antonio Joaquín: Recojo los siguientes títulos, que
no puedo describir:
Auroras del Genil. 1879. (Ad.).
La Bufioleru. 1879. (Ad.).
Momentos de ocio. 1883. (Ad.).
Fiestas populares de Granada. 1888. (Ad.).
Del Veleta a Sierra Elvira. 18%. (Ad.).
Entre Beiro y Dauro. 1899. (Ad.).
Antiguas costumbres granadinas. 190 1. (Ad.).
La leyenda de las tres estrellas. 1902. (Ad.).
Dos leyendas granadinus. 1905. (Ad.) .
(Cf. Gallego Morell, A.) '
ALBEROLAG,i nés: También ha publicado:
El templo de Flora. Cuadros de la Nufuraleza. Alicante, Tip. El
Graduador a cargo de José Coma, 1896, 93 pp., 1 h., 20 cm.
(Ad .) .
(Cf. Albert Berenguer, 1.)
ALFAROM, anuel Ibo: Publicó:
«El boticario Leoncio. Cuento de aldea», en el Semanario Pinto-resco
Español, 1857, pp. 75-77. (Ad.).
«La cruz de los amantes. Cuento tradicional», en el Semanario
Pintoresco Español, 1857, pp. 69 a 104. Edición aparte en
Madrid, 1858, 40 pp. (Pr.).
(Cf. Simón Díaz, J.)
ALFONSOL, uis: Se le debe también:
Azul, umurillo y verde, r~ovelu Lricolor. La Habana, 111ip. Mililar,
l GALLEGOM ORELLA, ntonio: Sesenta escritores granadinos. Con sus parti-das
de bautismo, Granada, Caja General de Ahorros, 1971, 121 pp. + 2 hs.
24 cm.
ALBERTB ERENGUERIs,i doro: La Imprenta en la provincia de Alicante
(1602-1925), Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos (Gráficas Vidal), 1971,
563 pp. + 1 h., 23 cm.
SIMÓN DÍAz, José: Semanario Pintoresco Espafiol (Madrid, 1836-1857),
Madrid, Instituto «Nicolás Antonio» del C.S.T.C., 1946, LXXX + 345 pp. +
XVII, 24 cm.
1874, 64 o más pp., 8." (Biblioteca festiva de La Sombra).
(Ad.) .
(Cf. Trelles, C. M.) '
ALTESY ALABERTJ, uan Bautista: Ha publicado:
Cuentos y cuadros teresianos. Barcelona, Imp. La Propaganda Ca-tólica,
1884, 277 pp., 16." Con aprobación eclesiástica. (Ad.).
(Cf. Elías de Molins, A.)
ALVAREZM, iguel de los Santos: Escribió:
<<Losjó venes son locos», cuento que salió a la luz en Madrid, re-vista
No me olvides, 1837-38, nn. 18 al 20, pp. 3-6, 3-5, 4-7.
(Ad.) .
(Cf. Cabañas, P.)
AMORÓS, J. B.: Colaboró en la Revista Nueva con los siguientes
relatos:
<( ¡Peste de vida! », 1899, tomo 1, núm. 16, pp. 723-727.
«El timo del entierro», 1899, tomo 1, núm. 18, pp. 817-824.
¡Peste de huesos! >>, 1899, tomo 11, l." serie, núm. 19, pp. 21
a 24. (Ad.).
(Cf. Granjel, Luis S.) '
ARANA, Vicente: Escribió:
«Don Lope de Murélaga~, novela. Bilbao. Publicada en el folletín
del diario político Irurac-bat, posteriormente a 1864. (Ad.).
(Cf. Fuente, J. de la)
TRELLES, Carlos María: Bibliografía Cubana del siglo XIX, Matanzas,
Imp. de Quirós v Estrada, 1911-15, 8 vols., 25 cm.
ELÍAS DE MOL~NSA, ntonio: Uiccioizario Biográfico y Bibliográfico de
escritores y arfisfas catalanes del siglo XZX. (Apuntes y datos), Barcelona,
Imp. de Fidel Giró y de Calzada, 1889-1895, 2 vols., 4." mayor.
CABAÑASP, ablo: No me olvides. (Madrid, 1837-1838), Madrid, Instituto
«Nicolás Antonio* del C.S.I.C., 1946, 161 pp. + IV hs., 24,5 cm.
' S. GRANJELL, uis: Biografía de «Revista Nueva» (1899), Salamanca, Uni-versidad
de Salamanca, 1Yb2, 41 pp.
FUENTE,J ulio de la: Catálogo, por orden alfabético de escritores vizcaínos
antiguos y modernos, de que tengo noticia, así de los que han publicado
sus obras como de aqucllos cuyas producciones permanecen inéditas, Bilbao,
luan E. Delmas, 1871, 106 pp., 20 cm.
Antes y después, novela, 1859. (Ad.).
D m rpt~nrn, ove!a. 1845. (P-d.).
Y los siguientes cuentos aparecidos en el Semanario Pintoresco
Espaiiol:
&üen:os dc yieja,,. 1848, ijp. 67-71, 243 o 280.
«E1 caballito discreto. Cuento de vieja». 1850, pp. 117-1 18.
«Amor a vista de pájaro». 1851, pp. 294 a 382. (Ads.).
(Cf. Trelles, C. M. '; Gallego Morell, A. '" Simón Díaz, J. ")
ARMINOD E LA CUESTAR. obustiana: Anoto las siguientes obras de las
que desconozco la forma en que hayan sido publicadas:
El autómata, novela.
El bañero, novela.
La envenenadora, novela.
El ánima sola, novela.
Juan Espada, novela.
Colección de novelas morales.
Las almas gemelas, novela.
Un momento lúcido, novela.
Marietta Tintorella, novela.
Una corona de encina, novela. (Ads.)
(Cf. Suárez Fernández, C.)
ARRONICYH BOSCH, Teresa: Usó el seudónimo de Gabriel de los Ar-cos.
Publicó la siguiente obra, que no puedo describir:
Rayo de luna, novela original. (Ad.).
(Cf. Criado y Dominguez, J. P.) ''
' Op. cit.
Op. cit.
'' Op. cit.
l2 SUAREZF ERNANDECZo, nstantino: Escritores y Artislas Asturianos. Iizdice
bio-bibliográfico, Madrid, Imp. Sáez Hermanos (vols. 1-III), y Oviedo, Insti-tuto
de Estudios Asturianos, Gráficas Summa (vols. IV-VII), 1936-1959, 7 vols.,
24 cm.
l3 CRIADOY DOM~NGUEJuZa,n P.: Literatas espafiolas del siglo X I X . Aprrntes
bibliográficos, Madrid, Imp. de Antonio Pérez Dubrull, 1889, 196 pp. + 1 h., 4."
AUBERN OYA,V irginia Felicia: Escribió:
Una historia bajo los árboles. Novelas cortas publicadas desde
1844 a 1847. (Ad.).
(Cf. Couceiro Freijomil, A.) ''
BALAGUERV,í ctor: Se le debe la obra titulada:
Los hermanos del Agnus Dei, novela. (Ad.).
(Cf. Corminas, T.) l5
BARÓ Y SUREDAT, eodoro: Publicó además:
Cuentos del hogar. Barcelona, Bastinos editores, ilustrados con
treinta grabados por Julián. (Ad.).
El buen maestro. Colección de historias, cuentos y fábulas. Barce-lona,
Bastinos editores. (Ad.).
Velada del invierno. Historias y cuentos. Barcelona, Imp. de J.
Jepús, 1885, 62 pp., 8." (Ad.).
(Cf. Elías de Molins, A.) l6
BECEIRO DE PATO, Carmen: Publicó:
El marino, 2." edición, Santiago de Compostela, 1887. (Ad.).
La sortija del negro, novela. Barcelona, 1890, en un volumen jun-to
a Zarzamoras, versos. (Ad.).
(Cf. Couceiro Freijomil, A.) l7
BECERRODE BENGOAR, icardo: Publicó también:
«Buen tiempo fijo», en La España Moderna, 1891, tomos 31-32,
pp. 5 a 20 y 15 a 31, respectivamente. (Ad.).
«El ladrillazo», en La España Moderna, 1895, tomo 83, pp. 5
a 54. (Pr.).
(Cf. Gómez Villafranca, R.)
l4 COUCEIROF REIJOMIALn, tonio: Enciclopedia Gallega. Diccionario bio-bibliográjico
de escritores, Santiago de Compostela, Edit. Bibliófilos Gallegos,
1951-1954, 3 vols., 26 cm.
l5 CORMINAJuSa,n : Suplemento a las Memorias para ayudar a formar un
diccionario crítico de los escritores catalanes publicadas por el Excmo. e
Ilmo. Sr. D. Félix Torres Amat, Burgos, Imp. de Arnaiz, 1849, 369 pp., 21 cm.
l6 Op. cit.
l7 Op. cit.
la G~MEZ-VILLAFRARoNmCáAn: , Zndice de materias y autores de «La Es-paAa
Moderna». Tomos 1 a 264. Enero 1889 a diciembre de 1910. Formados
El doctor Sthorm, ensayo de novela psicológica. (Ad.).
El ministro gato. cuento. (Ad.).
(Cf. Elías de Molins, A.) lg
BLANCOY FERNÁNDEZ,R amiro: Escribió esta obra que no puedo des-cribir:
El filon de oro, novela. (Ad.).
(Cf. Rodríguez y García, F.)
BLANCO [RAM~REZ], Ramiro: Entre las obras atribuidas a este autor
hay un título idéntico al del anterior. No lie podido comprobar si
existe error.
La domadora de fieras, novela. Madrid, ¿1889? (Ad.).
El filón de oro. Madrid, 1889. (Ad.).
Historia de doce timos. Madrid, 1902. (Ad.).
Cuentos plácidos. Tanda de cuenfos. Granada, 1909. (Ad.).
(Cf. Suárez Fernández, C.) ''
BLASCO, Eusebiu: Recojo esta obra, que no figura en sus obras com-pIetas.
Palau no la vio.
El rey clt: las hermusus, novela-cuento. Zaragoza, Imp. de V. An-drés,
c/ Jaime el Conquistador, 60, 1862, 286 pp., 8.VBi-bliofeca
de El Saldubense). (Ad.).
(Cf. Ruiz Lasala, 1 .) 22
aplicando el sistema de clasificación bibliográfica deciinal, Madrid, La España
Moderna, 1922, 373 pp. + 1 h., 24 cm.
l9 Op. cit.
RODR~GUEY ZG ARC~AFa, bián: Ensayo para una Galería de Asturianos
Ilustres precedido de ligeros apuittes estadísticos, geográficos e históricos sobre
la provincia de Oviedo, y Adiciones y Ampliaciones al Ensayo para una
Galería de Asturianos Ilustres y Distinguidos. (Apuntes biográficos y biblio-gráficos),
Cebú, Establecimiento Tip. El Boletín de Cebú, 1888-1893, 2 vols., 4."
21 Op. cit.
* RUIZ LASALA, Inocencio: Bibliografía Zaragozana del siglo X I X , Zara-goza,
Excmo. Ayuntamiento, 1977, 394 pp., 4."
BRAVOE, milio: No puedo describir los siguientes títulos:
La fuerza del demonio. (Ad.).
La mancha azul. (Ad.).
(Ci. Cuenca, F.) 23
CABALLERVOA LEROV, íctor: Escribió:
El reino de las hadas. (Ad.).
El reo de muerte. (Ad.).
Son dos leyendas, impresas en La Habana, donde residía.
(Cf. Calcagno, F.) 24
CALEY TORRESD E QUINTEROE,m ilia: Ha escrito también:
Cuadros sociales o pequeñas novelas. La Coruña, 1878. Contiene
«Premio y castigon, «Isolinan, «Sombras y luz», «Por una
falta», «No siempre mal», «En el cielo», «La llave perdida»,
«Pobre Resina», «Redención», «El dedo de Dios». (Ad.).
(Cf. Couceiro Freijomil, A.) 25
CAMBRONEDREO L A PENA, Manuela: Primer tercio del siglo XIX (1854).
De La Coruña. Escribió y publicó:
El ramillete, novela. La Coruña, 1846. (Ad.).
Horas de convalecencia, colecci6n de poesías y novelas cortas. La
Coruña, Imp. Domingo Puga, 1852, 157 pp., 1 tomo (Pr.).
(Cf. Couceiro Freijomil, A,) 26
CAMPILLON, arciso: Colaboró en La España Moderna con:
«La niña de los cinco pisos», tomo 82, pp. 5-23, 1895. (Ad.).
«El difunto)), tomo 84, pp. 5-15, 1895. (Ad.).
(Cf. Gómez Villafranca, R.)
U CUENCAFr,a ncisco: Biblioteca de Autores Andaluces modernos y con-temporáneos,
La Habana, Tipografía Moderna de Alfredo Donbecker, 1921-5,
2 vols., 4:
'' CALCAGNFrOan, cisco: Diccionario Biográfico Cubano. (Comprende hasta
1878), Nueva York, Imp. y Librería de N. Ponce de León, 1878, VI1 + 722 pá-ginas
+ 5 hs., 23 cm.
Op. cit.
Op. cit.
'' Op. cit.
CAMPIONY JAIME-BOUA,r turo: Escribió además:
Contrastes, cuadros de costumbres. Pamplona, Imp. Joaquín Lorda,
1882, 82 pp., 8." Leyenda premiada en los Jueglos Florales de
San Sebastián. Versión euskera por Claudio Otaegui. Repro-ducida
en el tomo V de la revista Euskal-Errin, en castellano
y vascuence. (Ad.).
«Pedro Marín», publicado en la revista La España Moderna. Ma-drid,
tomos 80, 81, pp. 5-18 y 5-28, respectivamente, 1895.
(Ad.).
(Cf. Suárez Fernández, C. Gómez Villafranca, R. ' O )
CAMPOAMOYR CAMPOOSORIORa, món de: En el apartado «Trabajos
sin formar volumen» se cita e1 siguiente:
«ALXSÜSy p ~ ü ~ i d e ~ ~ ~Siudtbm»iu. i d u i d u GIL ~i iiLru Ci)puiulirw,
de G. Gómez de Avellaneda, 1844. (Ad.).
(Cf. Suárez Fernández, C.) 30
CANEL, Eva: Utilizó los seudónimos de Julia y Beata de Jaruco. Ade-más
escribió:
Cosas del ofro mundo. Cuentos históricos y viajes de América. Ma-drid,
1889. (Ad.).
De América. Viajes, historias y cuentos americanos. Madrid, 1890,
2 v. en 8." (Ad.).
La Pala, novela. Madrid, 1893. Reimpresa tres veces. (Ad.).
Agua turbia, novela sobre la guerra de Cuba. Reimpresa dos ve-ces,
una de ellas en la revista Kosmos, Buenos Aires, 1899.
(Ad J.
Las manos muertas, novela. Buenos Aires, 1904. (Ad.).
La volatinera, novela. Buenos Aires, 1905. (Ad.).
fl J,. .a-: A: 1-- e-.. L-- 1 T T - L - - - inec f A J \
GVDUD UG I I C L L L G I I U , lwvclaa LUILQD. k a klauuua, 17.c-l. ( ~ u . J .
Manolin, novela. La Habana, Imp. La Tipografía, 1891, 215 pp.,
8." M. (Pr.).
(Cf. Suárez Fernández, C. "; Trelles, C. M. ")
Op. cit.
29 Op. cit.
M Op. cit.
31 A- -:r "P. b L t .
'' Op. cit.
CANO Y CUETO, Manuel: Anoto los siguientes títulos, que no puedo
describir:
Un cuento extravagante, novela. (Ad.).
Un enfermo y un loco, novela. (Ad.).
Páginas de un libro, novela. (Ad.).
Leyendas. No puedo asegurar que sean en prosa. Algunas de ellas
son: «El vándalo», «La copa de sangre», «La mano blanca»,
«Ab-de-la-zisn, «Leonor Dávalo», «Flor de cieno», «La Virgen
del Reposo», «La Bruja». «Pedro de Torres». etc. (Ad.l.
(Cf. Cascales Muñoz, J.) 33
CÁNOVAYS MART~NEZL,u is: Ha publicado también:
«Jaime el Leveche». Madrid, en La España Moderna, tomo 5,
PP. 5 a 67, 1889. (Ad.).
«un WaterlooD. Madrid, en La España Moderna, tomo 9, pp. 5 a
55, 1889. (Ad.).
(Cf. Gómez Villafranca, R.) "
CANAMAQUJIEM ÉNEZF, rancisco: Se le deben:
AngeIa, novela. (Ad.).
Recuerdos de Filipinas. Madrid, Imp. de J. Cruzado, 1877, 307 pp.
(Ad.) .
(Cf. Díaz de Escobar, N 35; González Rivas, T. 36)
CAPDEPÓNM ACERESM, ariano: Publicó:
Historia de amores, colección de novelas originales. Valencia,
Imp. de El Valenciano, 1885, 170 pp., 1 tomo en 8.". Compren-
" CASCALEMS UÑOZ,J osé: Sevilla intelectual: Sus escritores y artistas con-tempuráneus.
Serenra y cinco biograjias áe ios mejores genios hispaíenses, y
un Apéndice con estudios bibliográficos y críticos acerca de las obras de
algunos más que no han sido biografiados, Madrid, Libr. de Victoriano Suárez,
1896, XVII + 562 pp. + 1 h., 19 cm.
" Op. cit.
" D í ~ zD E ESCOBARN, arciso: Galería Literaria Malagueña. Apuntes para
un Indice biográfico bibliográfico relativos a escritores hijos de esta Provincia,
residentes en ella o que han escrito respecto a la misma, Málaga, Tipografía
de Poch y Creixell, 1898, 648 pp., 15,7 cm.
GONZALEZR IVAS,T rinidad: Escritores malagueños. Estudio bibliográfico.
Prtlugu de Aijunsu Cunuiss, ivíáiaga, Excma. Eiputaci6n Provinciai, i ~ i i ,
XIX + 233 pp. + 2 hs., 23 cm.
de: «El primer día de gloria», «El ramo de jazmines», «Una
sociedad dramática». (Ad.).
(Cf. Rico García, M. y Montero Pérez, A.) 37
CASTELLANODES LOSADAB, asilio Sebastián: Tiene:
El caballero en plaza, o sea, El emigrado y la francesa. Memorias
de la historia de Madrid en la gira de la princesa doña Isabel
de Borbón. Novela histórica. Mss. Madrid, 1833, dos vols.
en 4." (Ad.) .
(Cf. Oliva Escribano, J. L.) 3a
CASTILLOJ, osé María (1842-1899): De Tudela (Navarra). Tiene:
«Los mártires del diablo». Alicante, Imp. Antonio Seva, 1888,
31 pp., 18 cm. (Foll. de El Alicantino). (Ad.).
«Corazón de oro». Apareció en El Mensajero del S. Corazón de
Jesús, Puebla (Méjico), 1887. (Ad.).
Las celadoras. Bilbao, Imp. de El Corazón de Jesús, 1888, 28 pp..
12." marquilla. (Ad.).
(Cf. Albert Berenguer, 1 39; Castro, J. R. 40)
CASTILLOR, afael: Publicó también, ya en el siglo xx:
Juan José el Vengador, novela. Alicante, Imp. de El Porvenir Le-vantino,
1913, 153 pp., 18,5 cm. (Ad.).
Catalina Howart, novela basada en el drama del mismo nombre.
Alicante, Imp. Comercial, 1912, 16 cm. (Pr.).
Los siete hijos de Ecija (recuerdo de 1818). Alicante, Imp. de El
Porvenir Levantino, 1913, 187 pp., 15,5 cm. (Pr.).
(Cf. Albert Berenguer, 1.) 41
'' RICO GARC~AM,a nuel, y MONTEROPÉ REZ, Adalmiro: Ensayo Biogrúfico
de E s r r i t n r ~d~~ Alir(infe y SII prnvincin, Alicante, Establ. Tipográfico de An-tonio
Reus, 188, 2 vols., folio.
OLIVA ESCRIVANOJ,o sé Luis: Bibliografía de Madrid y su Provincia,
Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1967-1969, 2 vols., 25 cm.
39 Op. cit.
" CASTRO, José Ramón: Autores e Impresos Tudelanos. Siglos XV-XX,
Pamplona, Institución «Príncipe de Viana>, C.S.I.C., 489 pp. $ 1 h., 25,5 cm.
" Op. cit.
«Si la ficiste en Pajares, pagárasla en Campomanes», leyenda as-t
~ ~ : , a ^~vuie.& , e= e! temi & P.rfgrigl, &i<rioA-a- - rn-n-r R--~-1-1 -
munt y Canella y Secades, 1894. (Ad.).
Album de un viaje por Asturias. Oviedo, 1858. Escrito con motivo
dei efecruado a Asturias por isabei 11. Fue repruducido en
la obra Memorias asturianas, de Protasio González Solís. Ma-drid,
1890. (Pr.).
«El último rey de Oviedo», novela histórica. Oviedo, en El Nalón,
núms. 1-6, 1854. Reproducida también por la Revista de As-turias,
1858, 'J más tarde, por la Revista Española de Ambos
Mundos. (Pr.).
(Cf. Suárez Fernández, C.) 42
CERDAY GARIOTE, milio de la: Anoto dos obras que no puedo des-cribir:
El extraviado, novela. (Ad.).
Dos enteros y un quebrado. (Ad.).
(Cf. Díaz de Escobar, N. 43; González Rivas, T.
CORRALEYS SÁNCHEZ, Enrique: Ha publicado también:
«La mendiga», cuento. Madrid, en la Revista Nueva, tomo 1, nú-mero
7. pp. 323-324, 1899. (Ad.).
(Cf. Granjel, Luis S.) 45
CORTADYA SALA,J uan: Escribió:
El Templario y la Villana, novela, 1840. Dos tomos en 8." (Ad.).
(Cf. Corminas, J. "6; Blanco García, P. 47)
" Op. cit.
43 Op. cit.
" Op. cit.
Op. cit.
" Op. cit.
" BLANCOG ARC~FAr,a ncisco: La Literuturu Española en el siglo XZX, Ma-drid,
Sáenz de Jubera, 1891-1894, 3 vols., 8."
Las víctimas de Carral, historia novelesca. Santiago, 1862. Sólo
sali6 i.in riiaderno de 16 PP.: por prohibición gubernativa. (Ad.).
El Cancionero de Galicia. Santiago, 1861. Es una colección de le-yendas
históricas y tradiciones populares, escritas en verso, y
c c ~I.,G& históricls y hiogr6fiar. Co f i t i ~ n ~«:l a Torre de
Mesh, episodio del tiempo de D. Pedro el Cruel; «Celia» y
«Por amar, morir traidor)), referente a las guerras de Galicia
Cíi d s. m. (?Y.).
(Cf. Couceiro Freijomil, A. 48; Lanza Alvarez, F. 4')
CHEIx Y MART~NEZIs, abel: En la actuaiidaci (1896) tiene escrita y
próxima a publicarse una novela que se titulará:
La hija de Marnse Pcdrc. (Ad.).
(Cf. Cascales y Muñoz, J.)
DIANAM, anuel Juan: Ha publicado:
«Donde las dan, las toman», novela. Madrid, en El Laberinto
(1843-1845), tomo 11, núms. 11-13, pp. 164 a 204. (Ad.).
(Cf. Piudo Moreno, M.)
D ~ ADZE ARCAYAM, anuel: Escribió:
Colección de cuentos morales, dedicados a los niños. Zaragoza,
1895, 203 pp., 2 h., 8." (Ad.).
(Cf. Ruiz Lasala, 1.)
D ~ AYZ PÉREZ, Nicolás: Se le debe también:
«De Madrid a Lisboa», novela. Apareció en folletín de El Correo
de la Moda. (Ad.).
(Cf. Díaz y Pérez, N.) 53
" Op. cit.
'' LANZAA LVAREZF, rancisco: Dos mil nombres gallegos, Buenos Aires, Edi-ciones
Galería del Centro Gallego de Buenos Aires, 1953, 320 pp., 22 cm.
Op. cit.
PIUDO MORENO,M aría: El Laberinto. (Madrid, 1843-45), Madrid, C.S.I.C.,
Instituto «Miguel de Cervantes*, 1971 + 74 pp., 26 cm.
" Op. cit.
D ~ A ZY PÉREZ, Nicolás: Diccionario histdrico, biográfico, critico y biblio-grájico
de autores, artistas y extremeños ilustres. Prólogo de Francisco Caña-
EscOSURA, Patricio de la: Tiene además:
«El bulto vestido de negro capuz*, cuento escrito en Pamplona
e inserto en El artista. (Ad.).
(Cf. Ballesteros Robles, L. "; Ferrer del Río, D. A. ")
ESTÉBANEZ CALDER~NSe,r afín: Incluyen como novelas y cuentos los
siguientes títulos:
Cuentos del Generalife, 183 1.
Los tesoros de la Alhambra, novela.
El collar de perlas.
El paraguas.
El natalicio.
El sombrero.
Amigos y conocidos.
La sorpresa.
Balcones nuevos y viejos.
Frontis en papel.
Vidas paralelas. (Ads.).
(Cf. Cuenca, F. 5G; Díaz dc Escobar, N. 5 í )
FERNÁNDEIZT URRALDEn, rique: Ha publicado también:
«El torbellino de nieve)), cuento ruso. En El Museo Universal,
tomo VII, pp. 175, 183-184. 1863. (Ad.).
Cuentos de la última moda. Alicante, Imp. Antonio Reus (s. a.),
202 pp., 8." (Ad.).
Mis Elodia. Alicante, Imp. Antonio Reus (s. a.), 66 pp., 8." (Ad.).
(Cf. Páez Ríos, E.) '"
maque. Noticias del autor por Fernando de Gabriel y Rrriz de Apodaca,
Madrid, Pérez y Boix, Editores, 1884-88, 2 vols., 31 cm.
54 BALLESTERORSO BLES,L uis: Diccionario biográfico rnatritense, Madrid,
Imp. Municipal, 1912, XII + 702 pp., 4."
55 FERRERD EL Río, D. A.: Galería de la literatura española, Madrid, Esta-blecimiento
Tipográfico de D. F. de P. Mellado, 1846, 320 pp., 4.'
Op. cit.
Op. cit.
58 PLEZ Ríos, Elena: El Museo Unii~ersnl. (Mndrid, 1857-1869), Madrid,
Instituto «Miguel de Cervantes)) del C.S.I.C., 1952, XII + 637 pp., 25 cm.
FERNANDEZV AAMONDEm, ilio: Escribió:
A orillas del Spree. Apuntes berlineses. Madrid, 1905. (Ad.).
(Cf. Couceiro Freijomil, A.) 59
FLORES, Antonio: Tiene publicado además:
«Don Liburiu de Cepecla. Laiicc original semi-serio con las liccn-cias
necesarias para llamarle novelan. En Madrid, El Laberin-to
(1843-1845), núm. 18, tomo 1, pp. 247 a 251. (Ad.).
(Cf. Piudo Moreno, M.) 60
FULGOSIOF,e rnando Alonso: Otras obras que no puedo describir son:
«El cura de Fruime». En la Revista de España, 1872. (Ad.).
«Mentira y verdad. Episodios de nuestras luchas civiles». Se publi-có
en La Ilustración Gallega y Asturiana, 1881. (Ad.).
Laurac-bat, leyenda. Vigo, 1882. (Ad.).
Recuerdos de viaje. Vigo, 1892. (Ad.).
(Cf. Couceiro Freijomil, A.) 'l.
GARC~CAA DENAP, eregi-ín; Escribió:
«El sacristán, el sargento y el estudiante)). Cuento firmado con el
seudnnimo El Moro Gazul. No se concluyó su publicación, ini-ciada
en El Fénix, en julio de 1844. (Ad.).
Las víctimas del ideal, serie de narraciones. (Ad.).
(Cf. Almela y Vives, F. "; Blanco García, P. 63)
GARC~DAE QUEVEDOJ,o sé Heriberto: En colaboración con don José
Zorrilla, escribió:
«Un cuento de amores», publicado en el Semanrrrio Pintoresco
Espuulol, ISEiO, pp. 5 a 72. (Ad.).
(Cf. Simón Díaz, J.) 64
59 Op. cit.
Op. cit.
61 Op. cit.
62 ALMELAY VIVES, Francisco: «El Fénix». (Valencia, 1844-1849), Madrid,
Instituto ((Miguel de Cervantesa del C.S.I.C., 1957, 256 pp., 24 cm.
" Op. cit.
M Op. cit.
GIL Y BAUS, Isidoro: Ha publicado:
«Caín y Abel». Madrid, revista El Laberinto (1843-1845), en seis
números del tomo 1, pp. 8 a 106. (Ad.).
(Cf. Piudo Moreno, M.) ".
GONZALEZB RAVOL, uis: Ha publicado:
«Abdhul-Adhel o el Mantésn. Cuento del s. xv. Madrid, en El
artista (1835-1836), tomo 1, pp. 161-166. (Ad.).
(Cf . Simón Uíaz, J .) 06.
GONZÁLEZY PEDROSOE, duardo: Ha publicado:
«El astrólogo y la judía», leyenda. Madrid, en El Laberinto (1843-
1845), tomo 11, núms. 21 y 22, pp. 285-286 y 303-305. (Ad.).
(Cf. Piudo Moreno, M.) ".
GONZÁLEZD EL VALLE, José Zacarías: Recojo los siguientes títulos
que no puedo describir:
Luisa, novela social, 1839. (Ad.).
Amar y morir. (Ad.).
Parte de una conversación, cuento. (Ad.).
«Una nube en el cielo», publicado en El Album. (Ad.).
(Cf. Calcagno, F.) 68
GRAS Y ELÍAS, Francisco: Tiene también:
«La fuente de los Currutacos», novela, publicada en La Ilustra-ción
Ibérica. (Ad.) .
(Cf. Elías de Molins, A,)
GRASSDI E CUENCAA, ngela: Escribió:
La paloma del diluvio, novela. (Ad.).
Cuentos pintorescos. Con numerosos grabados. Pertenece a la bi-blioteca
infantil de la casa Bastinos de Barcelona. (Ad.).
65 Op. cit.
S IM~ ND ~Az,J usS: El Arlisfa. (Madrid, 1835-183G), Madrid, Instituto
«Nicolás Antonio)) del C.S.I.C., 1946, 167 pp. + 15 hs., 24,5 cm.
" Op. cit.
Op. cit.
69 Op. cit.
71," ,,A,, / A m; "-;"A Colr;ll" Tm,. rln L, p,.;i,t, Llercun. V..U ' I I U U I " ( L . ,111 CIll*16". . ./ "1 ,IIIC(> 11uy. U1
ti], 1860. (Revista de Ciencias, Literatura y Artes, tomo VI,
PP. 548-557.) (Ad.).
(Cf. Criado y Dominguez, T. P. 7" Dominguez tiuzman, M. ")
GRI JALBA, J. de: Publicó:
«Las promesas del ambicioso», aparecido en El Siglo Pintoresco,
1845, tomo 1, p. 262. (Ad.).
..U:,+,,:, 1, .., ,..,AY,.. A-. A..,.....-.:A -- 1,. D,....!,,L~
" I I I a C V I I U UC U11 C U U U I U ? 7 , b U L I I L U LII Y L I J V . r X r a . l b C I U LII I U I\GYLaICI
de Madrid, 1842, tomo V I , 3." serie, p. 355. (Ad.).
(Cf. Fernández Montesinos, J.) 7'
GUTIÉRREDZE LA VEGAJ,o sé: Ha escrito:
«Don Migucl dc Mañana», cucnto tradicional. En cl Scnzmario
Pinforesco Español, 1851, pp. 410-412. (Ad.).
(Cf. Simón Díaz, J.) '3
HÉCTORA BREUM, anuel: Ha publicado también:
Animales y personas, crónicas y cuentos. Sevilla, Imp. de E. Ras-co,
c/ Bustos Tavera núm. 1, 1892, 193 pp., 17,6 cm. por
10,9 cm. (Ad.).
(Cf. Trelles, C. M. 74; Gutiérrez Ballesteros, J. M. ")
HuÉ Y CAMACHOM, iguel: Escribió para el teatro varias comedias pero
se dedicó, en especial, a la novela histórica, habiendo publicado:
El hombre de Tempul, novela. (Ad.).
La fala de Guadalvín, novcla (Ad.).
El fehri Rerzastapar, novela. (Ad.).
'O Op. cit.
'l DOM~NGUGEUZZ MÁN,A urora: &dice de la 'Revista de Ciencias, Li te
ratura y Artes'. (Sevilla, 1855-1860)», Archivo Hispalense. Sevilla, CLIII-CLVIII,
1969, pp. 203-392.
" FERNÁNDEZ MONTESINOJSo, sé: Introducción a una Historia de la Novela
en España, en el siglo XIX. Seguida del Esbozo de una Bibliografía cspañola
de traducciones de novelas (1800-1850), Valencia, Editorial Castalia, 1953,
345 pp., 22 cm.
73 Semanario Pintoresco.. ., op. cit.
Op. cit.
75 GUTIÉRREZB ALLESTEROSJ,o sé María: La Imprenta en Sevilla. El impresor
Enrique Rasco (1847-1910), Madrid, Imp. Góngora, 1956, IX + 178 pp., 26 cm.
Las noches de Benoaján, novela. (Ad.).
Crónicas sevillanas, narraciones. (Ad.) .
(Cf. Cuenca, F. 76; Parada y Barreto, D. 1. 17, las considera inéditas.)
IGLESIAY SANTOSA, lvaro de la: Ha escrito además:
Una vocación (síntesis de una novela) por A. L. Baró (seudónimo).
La Habana, Imp. La Universal, 1887, 61 pp., 8." M. (Bibliot.
de Galicia Moderna). (Ad.).
Adoración, novela original. Matanzas, Imp. La Propaganda, 1894,
321 pp., 8." M. Dedicada al jurisconsulto Policarpo Luján.
(Pr.).
Manuel Garcia (el rey de los campos de Cuba). Su vida y sus
hechos. La Habana, Imp. La Comercial, 1895, 205 pp., 4." M.
Cer, i!Ustrurimes de L. Suntamarinu. (M.).
La alondra (El secreto de Estrovo), novela original. La Habana,
Bibliot. de Follas Novas, 1897, 3 15 pp., 8." M. (Ad.).
Cuentus. La Habana, 1901. (Ad.).
De Navidad. Historia de un billete premiado. La Habana, 1901.
Episodios cubanos 1. Pepe Antonio, 1762. La Habana, 1903. (Ad.).
Episodios cubanos II, La factoría y la trata, 1783. La Habana,
1908. (Ad.).
Tradiciones cubanas, relatos y retratos históricos. La Habana,
1911. (Ad.).
Cuadros viejos. La Habana, 1912.
(Cf. Trelles, C. M. '*; Couceiro Freijomil, A. ")
JIMÉNEZ SERRANOJo, sé: Colaboró asiduamente en el Semanario Pin-toresco
Español con narraciones sobre costumbres populares anda-luzas.
Algunos de sus títulos son:
«La casa del duende y las rosas encantadas», cuento, 1849, pági-nas
303 a 319.
«La limpia de Burguillos, que lavaba los huevos al freillosn, 1850,
pp. 363-364.
76 Op. cit.
77 PARADAY BARRETOD, iego Ignacio: Hombres ilustres de la ciudad de
lerez de la Frontera, Jerez, Imp. del Gaudalete, 1875, XC + 509 pp., 22 cm.
78 Qp. cit.
'' Op. cit.
«La Virgen del clavel», cuento morisco, 1848, pp. 190 a 215.
«Las tres feas», cuento moral, 1850, pp. 298 a 311. (Ads.).
(Cf. Simón Díaz, J.)
JUSTE Y GARCÉS, Joaquín: Escribió:
«La leñadora de Quintana Redonda», cuento o relato de carácter
costumbrista. Publicado en El Recuerdo de Soria, 1884, nú-mero
4 (1." época), pp. 11-12. (Ad.).
«La torre de doña TJrraca», leyenda histórica. También en El Re-cuerdo
de Soria, 1897, núm. 6 (2." época), pp. 19-22. (Ad.).
(Cf. Pérez-Rioja, J. A.)
LÓPEZ Y LÓPEZ, José María: Aparecen citados los siguientes títulos,
sin describir:
Ilusiones y recuerdos.
La cuestión social.
Orgullo de clase.
Lucha de palomas. (Ads.).
(Cf. Cuenca, F.)
L ~ P EPZE LEGR~SNa,n tos: Ha publicado:
«Los tres hermanos», cuento aparecido en el Semanario Pintoresco
Español, 1843, tomo VIII, pp. 398-399. (Ad.).
(Cf. Simón Díaz, J.) 83
LÓPEZ VALDEMORYO D E QUESADAJ,u an Gualberto: Escribió:
Non torno, cuento dialogado, 1897. (Ad.).
Cuentos y chascarrillos andaluces, 1898. (Ad.).
De chicos y grandes, cuentos, 1903. (Ad.).
La media docena, cuentos y chascarrillos. (Ad.).
Cf. González Rivas, T.) ''
Semanario Pintoresco.. ., op. cit.
PÉREZ-RIOJAJo, sé Antonio: Antología del «Recuerdo de Soria» (1881-
1906). Introducción. selección, notas e índices por.. ., Soria, Centro de Estudios
Sorianos, Patronato «José María Quadrado*, C.S.I.C., 1956, 200 pp., 24 cm.
'U Op. cit.
Semanario Pintoresco ..., op. cit.
Op. cit.
LOZANO DE VILCHESE, nriqueta: Recojo las siguientes novelas:
En los cuatro tomos que cita Criado y Domínguez incluye:
«La flor del valles.
«Guirnalda de la niñez». (Ads.).
Publicadas en El Correo de Manila:
«Margarita».
«La loba».
«Las dos hijas de Diana». (Ads.).
Publicadas en La Madre de Familia:
{(Martirio de un alma».
«Calvario y redención».
«Clara».
«El calumniador».
«El secreto de una muerta». (Ads.).
(Cf. Arco y Molincro, A. del) 85
Luau~D E BEAS, Diego (1828-1897): Escribió en El Imparcial con el
seudónimo de «El cura de Argamasilla)), haciendo crítica literaria.
Tiene además:
Misterios del bastidor, novela. (Ad.).
«Ochenta y tres escalones», cuento aparecido en el Semanario
Pintoresco Español, 1854, pp. 4 a 15. (Ad.).
(Cf. Cuenca, F. 86; Simón Díaz, J. ")
LUSTONOE,d uardo de: Publicó:
La capa del estudiante, cuentos y artículos de costumbres. Málaga,
Editor Gaspar, 1880, 276 pp., 8." (Ad.).
(Cf. Llorden, A.)
" ARCOY MOLINEROA,n gel del: Siluetas granadinas, Granada, Imp. de
M. Alonso, 1892, 216 pp. + 1 h., 8:
Op. cit.
" Semanario Pintoresco.. ., op. cit.
" LLORDENA, ndrés: La Imprenta en Málaga. Ensayo para una tipografía
malagueña, Málaga, Caja de Ahorros Provincial de Málaga, C.S.I.C., 1973,
2 vols., 24 cm.
MART~NEDZE LACOSTAR, osa: Publicó:
La deshonra de un nombre, novela original. La Habana, Imp. de
La Unión Constitucional, 1891, 206 pp., 8.' M, (Ad.).
(Cf. Trelles, C. M.)
MART~NEMZU RGU~MAa, nuel: Recojo las siguientes obras que no pue-do
describir:
Luisa, cuento. Madrid, 1852. (Ad.).
Un cancan de Mussard, cuento. Madrid, 1853. (Ad.).
Un artista, cuento. Madrid, 1853. Reproducido en Los Precurso-res
con el título de «Ignotus». (Ad.).
Mientras duerme, novela. (Ad.).
Los lirios blancos, novela. (Ad.).
Ana María, novela. (Ad.).
El sepulcro de Moore, novela. (Ad.).
El puñalito, novela. Reeditada en 1910, junto con Desde el cielo
y otras. (Ad.).
(Cf. Couceiro Freijomil. A.)
MART~NEPZED ROSAF, ernando: Publicó:
<<Misterios de una sombra>>c, uento. E n El Museo Universal, 1862,
tomo VI, pp. 319 a 384. (Ad.).
(Cf. Páez Ríos, E.) 91
MATHEUJ,o sé María: Escribió:
Rataplán, novela, 1890. (Ad.).
Y colaboró en la Revista Nueva, en 1899, con los siguientes relatos:
<<¿No hay justicia?». Tomo 1, núm. 1, pp. 11 a 20.
((Marquesa viuda». Tomo 1, núm. 5, pp. 231-236.
«Regreso al hampa». Tomo 1, núm. 18, pp. 839-843.
«De mandil y gorra (Problemas de la vida)». Tomo 11, l." serie,
núms. 21 a 23, pp. 97-105, 156-161, 213-226, respectivamente.
«Por la Patria». Tomo 11, 2." serie, núm. 26, pp. 128-132. (Ads.).
(Cf. Baquero Goyanes, M. 9" Graniel, Luis S. "3)
" Op. cit.
" Op. cit.
'' Op. cit.
92 BAQUEROG OYANESM, ariano: «La novela española en la segunda mitad
del siglo XIXB, en Historia General de las Literaturas Hispánicas, de Díaz-Plaja,
Barcelona, Editorial Vergara, 1958, vol. V, pp. 51-143.
93 Op. cit.
M~NTERO Y MORALEJOF,é lix: Anoto la siguiente obra que no puedo
describir:
El solitario de Sierra Jaranda, 1851. (Ad.).
(Cf. Díaz y Pérez, N.) 94
MONTOTOY RAUTENSTRANCLHui,s : Anoto esta obra, sin seguridad
sobre su carácter novelesco:
Ei regreso. Seviiia, Imp. de E. Rasco, G/' Dusius Tavera, i, i092,
46 pp., 1 h., 17,7 cm X 8,5 cm. (Ad.).
(Cf. Gutiérrez Ballesteros, J. M.) "
MORENOG ODINOF, lorencio: Ha escrito:
Novelas y cuadros de costumbres. En 1868 aparecieron en el
Museo Universal las dos siguientes:
«La última enamoradan, tomo XII, pp. 239 a 278. (Ad.).
«Los borrachos», tomo XII, p. 83. (Ad.).
(Cf. Páez Ríos, E.)
Mozo DE ROSALESE, milio: En colaboración con Eduardo del Palacio,
escribió:
El Alcalde de Móstoles, episodio histórico. Madrid, 1870, un vo-lumen.
(Ad.).
(Cf. Simón Díaz, J.) 97
NAVARRETJEo, sé: Sólo puedo dar el título de esta obra:
Las llaves del desierto, novela. (Ad.).
(Cf. Blanco García, P.) '13
" Op. cit.
95 Op. cit.
96 Op. cit.
" Semanario Pintoresco.. ., op. cit.
Op. cit.
NAVARRETREa, món: Utiliza el seudónimo de «Asmodeo». Tiene:
«Una historia de lágrinias~, narración inserta en La Zluslración
Española.
(Cf. Blanco García, P.) 99
NOMBELJAu,l io: Ha publicado:
El amor propio. Málaga, Imp. La Izquierda Liberal, 1892, 530 pp.,
8." (Pr.).
Elena-Isabel. Maíaga, Imp. Eí Cronista, IYUÜ, 54U pp., 8." iAd.1.
(Cf. Llorden, A.) lW
NÚ~Ez DE ARCE, Gaspar: Colaboró en La Educación Pintoresca, pu-blicación
para niños, con cuentos y fábulas, entre los que cito:
«El que mal hace su mal quiere». Tomo 1, pp. 147-15 1
«Generosidad y buena fe». Tomo 11, pp. 79-84.
«Los saboyanitos». Tomo 1, pp. 40-44. (Ads.).
(Simón Díaz, J.) lo'
OCHOAE, ugenio de: Ha publicado en El artista:
«Los dos ingleses», cuento. Tomo 1, pp. 81-82.
«Yadeste». Tomo 1, pp. 79-81. (Ads.).
(Cf . Simón Díaz, J .) 'O2
OSSORIOY BBRNARD,M anuel: Publicó:
«La hija del loco», cuento. En El Museo Universal, 1864, t. VIII,
pp. 39 a 80. (Ads.).
(Cf. Páez Ríos, E.) 'O3
OTEROP IMENTELL, uis: Ha escrito también:
Mirando 8 ceo, novela. La Habana, 1898. (Ad.).
Semblanzas caballerescas (sic) o las nuevas aventuras de Don Qui-
'' Op. cit.
IW Op. cit.
'O1 SIMÓN D~Az, TOSE: Educaciór~ Pintoresca. (Madrid, 1857-1859), Madrid,
Instituto «Nicolás Antonio» del C.S.I.C., 1948, XII + 55 pp. + 6 hs., 25,5 cm.
'O2 SIMÓN D~Az, José: El Artista. (Madrid, 1835-1836), Madrid, Instituto
«Nicolás Antonio» del C.S.I.C., 1946, 167 pp. + 15 hs., 24,5 cm.
103 Op. cit.
jote de la Mancha. Es un trabajo de crítica administrativa.
(Pr.) .
(Cf. Couceiro Freijomil, A.) 'O4
PALACIOE, duardo del: En colaboración con Emilio Mozo de Rosales,
ha escrito:
El Alcalde de Mósfoles, episodio histórico. Madrid, 1870, 1 vo-lumen.
(Ad.) .
(Cf. Oliva Escribano, T. L.) los
PALACIOM, anuel del: Publicó:
Doce reales de prosa y algunos versos gratis. Colección de cuen-tos,
novelas, etc. Madrid, 1864, un vol. en 8." (Ad.).
Letra menuda. Prosa y versos. ivíaárici, imp. Aribau y Cía., 1877,
272 pp., un vol. en S." (Ad.).
(Cf. Elías de Molins, A.) 'O6
PALMAY ROMAYR, amón de: Tiene también:
«El ermitaño del Niágara», novela publicada en el Diario de la
Marina. (Ad.).
(Cf. Calcagno, F.)
PARDOD E LA CASTA,J oaquín: Colaboró en El Fénix con los siguien-tes
relatos:
« ¡Fatalidad! », novela. Publicada en los núms. del 23 de agosto
al 27 de scpticmbre dc 1846.
«Un sueño», narración napoleónica. Publicada el 2 de mayo de
1847.
«Ei monje», noveia. Pubiicacia ei i í y i6 de juiio dt: i 3 7 .
«La desconocida de San Jorge», novela. Publicada el 15 y 22 de
agosto de 1847.
«Un desengaño. Novela que parece historian. Publicada ei 5 de
marzo de 1848.
'" Op. cit.
'OS Op. cit.
'O6 Op. cit.
'O7 Op. cit.
«Agostino», novela. Publicada en noviembre y diciembre de 1847
y enero de 1848. (Ads.).
(Cf. Almela y Vives, F.) loa
PASTOR D~Az, Nicomedes: Tenía en proyecto la publicación de las
novelas:
El último día del mundo.
Los suplicios. Sobre un asunto de las comunidades de Castilla.
Un crimen olvidado, histórica-fantástica. (Ads.).
«La cita*, novcla corta, incluida en el Alburn Literario que edi-taron
en Madrid (1866-1868), después de su fallecimiento.
(Pr.).
(Lf. Couceiro Freijomil, A.) '"
PASTORD E LA ROCA,J osé: Escribió:
El monje en pena. Novela histórica inédita. (Ad.).
El suspiro de un ángel. Novela histórica inédita. (Ad.).
Lu serpiente del Nilo, 2.' edición, considerablemente aumentada,
de la que, bajo el título de La agonía de Cleopatra, insertó, en
1863, en el Museo Universal. (Ad.).
(Cf. Rico García, M. 'lo; Milego, J. M. "')
PÉREZ AZNAR, Juan: Ha publicado también:
Juan Prieto o memoria de un pobre loco. Relación histórica. Ali-cante,
Imp. Costa y Mira, 1880, 144 pp., 4." (Pr.).
Margarita. Novela original. Alicante, Imp. Antonio Reus, 1883,
293 pp., 23 cm. (Pr.).
Dios protege a los buenos. Novela. Alicante, Imp. Costa y Mira,
1897, tomo 1. (Ad.).
Dorotea. Novela original. Alicante, Imp. Moscat y Oñate (s. a.),
64 pp., 16,5 cm. Faltan hojas al final. (Ad.).
(Cf. Albert Berenguer, 1 .) 112
'O' Op. cit.
'O9 Op. cit.
"O Op. cit.
"l MILEGO, José María, y GALM) LÓPEZ, Antonio: Alicantinos ilustres.
Apuntes biográficos, Alicante, Imp. de El Grabador, 1905, XV + 446 pp. +
1 h., 20,5 cm.
'12 Op. cit.
PÉREZE SCRICHE, nrique: Publicó:
La Mancha. Narraciones venatorias. Madrid, Imp. de Fortanet,
1881, 338 pp., 18 cm. Cart. (Ad.).
(Cí. Pérez Valera, 1.) 11"
PICHARDOE,m ilio: Escribió la siguiente obra:
El hombre de las osamentas. Novela romántica. Inédita. (Ad.).
(Cf. Calcagno, F.) "'
POLOY PEYROLONM, anuel: Tiene también las siguientes colecciones
de cuentos. que no puedo describir:
Borrones ejemplares, 1883. (Ad.).
Pepinillos en vinagre, 1891. (Ad.).
Manojico de cuentos, 1895. (Ad.).
(Cf. Baquero Goyanes, M.)
PR~NCIPEM,i guel Agustín: Publicó:
«Un recuerdo de Aranjuem. Madrid, en El Laberinto, 1843-45,
en los núms. 23, 25, 26 y 28, tomo 11, pp. 283 a 326. (Ad.).
(Cf. Piudo Moreno, M.)
RAMOSY CARRIÓNM, iguel: Ha escrito:
<La segunda vczn, cucnto fantástico aparecido en El Museo Uni-versal,
1866, tomo X , pp. 190, 197-198. (Ad.).
(Cf. Páez Ríos, E.) '17
RELOSILLASJ,u an José: Publicó:
Platos fiambres, 1883. (Ad.).
Un ser inverosímil. Historia que parece novela. Málaga, Imp. de
"' PÉREZ VALERAI,s abel: Catálogo bibliográfico y de autores de la provin-cia
de Ciudad Real, Ciudad Real, Instituto de Estudios Manchegos, 1956,
94 pp., 22,5 cm.
"' Op. cit.
'15 Op. cit.
'16 Op. cit.
"' Op. cit.
El Correo de Andalucía, 1889, 109 pp., 8." (Ad.).
(Cf. Díaz de Escobar, N. 'la; Llorden, A. '19)
«Un rey». Novela que apareció en los folletines de El Faro Indus-trial.
1842. (Ad.).
(Cf. Trelles, C. M.)
RODK~GUET VZ~ A R ~ N , Francisco: Ea escrito:
Juan del Pueblo. Historia amorosa popular. (Ad.).
C r l ~ ~ t npnrp a!nr~r ~ s p n ñ n ! (~A~d..) .
De los siguientes títulos, no conozco el género tampoco:
Basta de abusos. (Ad.).
El pósito del Dr. Navarro. (Ad.).
De rebusco. (Ad.).
(Cf. Méndez Bejarano, M. la; Cascales y Muñoz, J. '"1
RODR~GUESZE OANEJo, sé: Comenzó a publicar:
«Viajar de incógnito», novela. En Madrid, folletín de La Corres-pondencia
de España, 1860. Está dedicada a D. Antonio de
Trueba. (Ad.).
(Cf. Couceiro Freijomil, A.) lZ3
Ros DE OLANO, Antonio: En el periódico El Iris, de Madrid, insertó
cuentos y artículos de costumbres que tienden al género fantás-tico.
Citamos, por ejemplo:
«El ánima de mi madre».
«La noche de máscaras».
«El calavera de la clase media».
11s 0 p. cit.
119 Op. cit.
"O Op. cit.
"' MÉNDEZ BETARANOMa, rio: Diccionario de esrritorm, mamtrnn y o r a d o r~s
naturales de Sevilla y su actual provincia, Sevilla, Tipografía Gironés, 1922-25,
3 vols., 4: mayor.
U' Op. cit.
Op. cit.
«Carlitos, problema social».
«El escribano Martín Pelaen). (Ads.).
Además ha publicado:
Cuentos estrambóticos: Maese Cornelio. Tácito, 1869. (Ad.).
«A quien leyere. Jornadas de retorno escritas por su aparecido».
Publicada en la Revista de España, 1873. (Ad.).
(Cf. Ovilo y Otero, M. '"; Corminas, J. lZ5; Baquero Goyanes, M. ")
RUBIO, Carlos: Colaboró, con cuentos para niños, en la revista El
Museo Universal. Entre ellos:
«La calumnia», 1859, tomo 111, p. 94.
«Rosa y María*, 1861, tomo V, pp. 191-192.
«La fortuna de la fea», 1863, tomo VII, pp. 350-351.
«Por falta de ortografía», 1864, tomo VIII, pp. 166-167.
«La piedra filosofab), 1864, tomo VIII, pp. 212-214.
«Hazañas de no se qué; príncipe», 1864, tomo VIII, p. 374.
«Quien malas mañas ha ... Cuento antimundanop, 1865, tomo IX,
PP. 102-103.
«El hijo de la fortuna», 1865, tomo IX, pp. 214-215. (Ads.).
(Cf. Páez Ríos, E.) lZ7
RUEDAS ANTOSS, alvador: Ha escrito:
Tanda de valses. Cuadros de costumbres. Madrid, Imp. de R. Mar-cos,
1891, 254 pp., 1 h. (Ad.).
El salvaje. Novela poética. Madrid, Imp. Alrededor del Mundo,
1909, 10 pp. (Colección Los Corztemporáneos, i~úm4. 0). (Ad.).
Donde Cristo dio las tres voces. Madrid, Talleres de Prensa Po-pular,
1919, 10 pp. (Colección La Novela Corta, núm. 174).
(Ad.).
La vocación. Novela escénica. Madrid, Talleres de Prensa Popu-lar,
1921, 10 pp. (Colección La Novela Corta, núm. 280). (Ad.).
lZ4 OVILOY OTEROM, anuel: Manual de biografía y de bibliografía de los
escritores españoles del siglo XIX, París, Librería de Rosa y Bouret, 1859.
VI1 + 252 pp., 8:
Iz5 Op. cit.
' j 6 Op. cit.
lz7 Op. cit.
Los siguientes títulos no los puedo describir:
Nubes de estío.
La parranda.
Cuadro bohemio (anterior a 1896). (Ads.).
(Cf. González Rivas, T.)
RUIZ AGUILERAV, entura: Ha colaborado en El Museo Universul, cuii
los siguientes relatos:
«Yo en compran. Cuento fantástico, 1859, tomo 111, pp. 186-188.
«El cuento del abuelo. Estudio de tipos sorianos», 1867, tomo XI,
p. 93. Se le atribuye. (Ads.).
(Cf. Páez Ríos, E.) 12'
RUIZ CONTRERALSu, is: Colaboró en la Revisfa Nueva, en 1899, con
los siguientes relatos:
«Días blancos», tomo 1, núm. 2, pp. 59-62.
u¿Romanticismo?fi, tomo 1, núm. 4, pp. 169-172.
«Del uno al otro», tomo 11 (1." serie), núm. 19, pp. 14-19. (Ads.).
(Cf. Granjel, Luis S.)
SABATEYR CAMPOSR, amón: Ha escrito:
La Estrella Imperial, novela. Inédita. (Ad.).
(Cf. Díaz y Pérez, N.)
SALAS Y QUIROGA, Jacinto: Ha colaborado en la revista No me olvides,
que dirigía, con cuentos como:
«Una escena de amores en un buque», núm. 8, pp. 3-5.
«Kosa», núm. 17, pp. 1-3.
«El mango de escoba. La bayadera», núm. 33, pp. 4-5. (Ads.).
Y cn el Semanario Pintoresco Español con:
«El marqués de Javalquinto». Cuento, 1840, pp. 315-316.
«El suspiro de un ángel». Cuento, 1848, pp. 306-309. (Ads.).
(Cf. Cabañas, P. 13'; Simón Díaz, J. 13')
Op. cit.
lZ9 Op. cit.
130 Op. cit.
"' Op. cit.
131 Op. cit.
IA3 Semanario Pintoresco.. ., op. cit.
Además publicó:
«La muerte de un amigo». Cuento moral. En la revista El Gua-dalhorce,
2." serie, núm. 24 de 1840, pp. 199-201. (Ad.).
«Una madre hoiandesa*. Pubíicado en Macíriá, Ei Laberinto,
1843, tomo 1, núm. 12, pp. 159-161. (Ad.).
(Cf. Caffarena Such, A. 13'; Piudo Moreno, M. 13')
SÁNCHEZP ÉREZ, Antonio: Escribió:
«Fruius Ut: iii t:iiciiia». Pubi i~~idGuI I iü E S P Ü ~ ÜLl yfüd~ix~1,8 89,
tomo XI, pp. 5-48. (Ad.).
Los amigos del dólar. (Ad.).
Botones de muestra. Kecopiiación de cuentos y artícuios. (AL).
(Cf. Gómez Villafranca, R 13'j; Ballesteros Robles, L. 13')
SAN MARTIN, Antonio de: Escribió las siguientes obras, que no puedo
describir:
Amunle y verdugo. Leyenda. Vigo, 1858. (Ad.).
Venció el amor al orgullo. La Coruña, 1864. (Ad.).
La raza impura. Madrid, 1887. (Ad.).
(Cf. Couceiro Freijomil, A.) 13'
SEGADEC AMPOAMORRa,m ón: Publicó:
Tres cuentos. La 3." edición es de Madrid, 1883, y la 4.", de San-tiago,
1884. (Ad.).
(Cf. Couceiio Freijomil, A.) 13'
SELLES, Eugenio: Ha publicado:
«Un alquimista del siglo XIXP, narración corta. En La España Mo-derna,
1891, tomo 30, pp. 49-63. (Ad.).
(Cf. Gómez Villafranca, R.)
'" CAFFARENAS UCH,A ngel: El Guadalhorce. Zndice y Antología, con repro-ducción
de los grnbados, Málaga, Ediciones El Giiadalhorce, 1961, 144 pp.,
25 cm.
'" Op. cit.
136 Op. cit.
13' Op. cit.
13' Op. cit.
'" Op. cit.
"O Op. cit.
SILESY VARFI.ATO, S&. Otros t í t i~losq~u e n o piedo describir. inclui-dos
en la Biblioteca siglo XIX, tomo 29, son:
«Un joven sensible».
«La vida pobre».
«El asesino de Lázaro».
«La tristeza de Laura».
«La mancha de sangre». (Ads.).
(Cf. Aguilar y Cano, A,) 14'
SIMONETFr, ancisco Javier: Escribió:
«El judío Samuel Ebn'Adia~. Episodio histórico publicado en la
Revista Pintoresca, 1853. (Ad.).
Recuerdos de un poeta, novela. (Ad.).
Una poetisa, novela. (Ad.).
(Cf. González Rivas, T. "'; Ovilo y Otero, M. 143)
SINUÉ DE MARCO, María del Pilar: Anoto tres títulos m&:
La Princesa de los Caspios. Zaragoza, Imp. de Ramón León, 1855,
80 pp., 16." (Ad.).
Luz de luna. Leyenda histórica del siglo XV. Zaragoza, Imp. de
Ramón León, 1855, 86 pp., 16." (Ad.).
La rama de sándalo, novela original. Málaga, Imp. Las Noticias
(s. a.), 222 pp., 16." (Ad.).
(Cf. Ruiz Lasala, 1. 14'; Llorden, A. 145)
SOLERD E LA FUENTEJ,o sé J.: Colabora en la revista El Museo Uni-versal
con cuentos entre los que cito algunos:
«Cuando enterraron a Zafra», 1857, tomo 1, pp. 74-75.
«Jesús el pobre», 1860, tomo IV, pp. 110-1 11.
«Las cruces de noviembre», 1860, tomo IV, p. 347.
«Los cabellos de Luisa». Leyenda, 1860, tomo IV, pp. 206-240.
«Ciento por unan. 2." parte de «Jesús el pobre», 1860. Tomo IV,
pp. 147-150.
14' AGUILARC ANO,A ntonio: «Notas bibliográficas de Autores pontanos»,
en El libro de Puente Jenil, Puente Jenil, Imp. F. Estrada Muñoz, 1894,
pp. 929-940.
14' Op. cit.
'" Op. cit.
Op. cit.
14' Op. cit.
«Historia de un sombrero verde (¡Estaba de Dios! )D. 1860,
tomo IV, pp. 55, 63-64. (Ads.).
(Cf. Páez Ríos, E.)
SUÁREZ BRAVOC, eferino: Escribió:
«El ángel bueno y el ángel malo», cuento. Se incluyó en la obra
de Suárez Fernández, Cuentistas asturianos. Madrid, 1930
( Ad.) .
(Cf. SUárez Fern&;;Ucz, C.) 14'
TRUEBAY LA QUINTANAA,n tonio: Publicó:
Los malhablados. Málaga, Imp. Ambrosio Rubio, 1887, 100 pp.,
16." (Ad.).
Los siguientes títulos no los puedo describir, ni tengo certeza sobre
su género novelesco:
El castellano o el Príncipe Negro etz España. Madrid, 1845. En
colaboración de Cosío. (Ad.).
Capítulos de un libro. Madrid, 1864, un tomo. (Ad.).
El libro de las rnontufíus. Bilbao, 1868, un tomo. (Ad.).
Cielo en nubecillas. Madrid, 1871, un tomo. (Ad.).
Aventuras de Periquillo. Madrid, 1871, un tomo. (Ad.).
El molinerillo. Madrid, 1871, un tomo. (Ad.).
(Cf. Llorden, A. 14'; Fuente, J. de la 14')
UGARTEB ARRIENTOJSo,s efa: Escribió:
La voz del órgano. Tradiciones del siglo XVI. Málaga, 1872, Ms.
En la Biblioteca del Ayuntamiento de Málaga. (Ad.).
La estatua yacente. Madrid, Lib. de Pablo Villaverde, 1889, 36 pp.
(Ad .) .
Las lágrimas de la mora, tradición. S. l., Ms., s. a,, 1 h., 53 folios,
1 h. En la Biblioteca del Ayuntamiento de Málaga. (Ad.).
La forre de la vela. S. l., Ms., s. a. En la Biblioteca del Ayunta-miento
de Málaga. (Ad.).
(Cf. González Rivas, T.)
'M Op. cit.
'" Op. cit.
'" Op. cit.
'" üp. cit.
Op. cit.
URBANOCA RRERER,a món A.: En el apartado de «Novelas y Cuentos)),
se citan:
Angeles y demonios. Ronda, Imp. de El Tajo, 1888, 202 pp. (Ad.).
Lu Sunlu, 1893. (AL).
Fortaleza. Málaga, Imp. La Ibérica, 1901, 302 pp., 8." (Pr.).
La castañera. Puente Genil, Imp. de Baldomero Giménez, 1905.
(Ad.) .
Sobre ruinas. Puente Genil, Imp. de Baldomero Giménez, 1905.
(Ad.).
De capa y espada. Puente Genil, Imp. de Baldomero Giménez,
1908, 153 pp., 1 h. (Ad.).
El barbero de usia. Madrid, Imp. Artística, 1908, 10 pp. (Ad.).
La Diosa. Puente Genil, Imp. de Baldomero Giménez, 1910, 245
páginas, 1 h. (Ad.).
Novelas de amores y desventuras. Málaga, Tip. El Progreso, 1911,
248 pp., 1 h. (Ad.).
Los Gaitanes. Málaga, Tip. El Progreso, 1912, 229 pp. (Ad.).
Moisés. Málaga, Imp. La Ibérica, s. a,, 399 pp. (Ad.).
(Cf. González Rivas, T.) I5l
URRECHAF, ederico: Colaboró en La España Moderna con relatos
como, por ejemplo:
«Tinita». Agosto 1889, tomo 8, pp. 83-93.
«El Mausoleo. Agencia funeraria». Diciembre 1889, tomo 12, pá-ginas
77-85. (Ads.).
(Cf. Gómez Villafranca, R.)
VALBUENYA GUTIÉRREZA, ntonio: Otros títulos son:
«El coche». Apareció en La España Moderna, en agosto de 1891,
tomo 32, pp. 48-61. (Ad.).
«Inconsecuencia». En La Espafia Moderna, en septiembre de 1894,
tomo 69, pp. 4-1 7. (Ad.).
Rebojos. Zurrón de cuentos humorísticos, 190 1. (Ad.).
Cuentos de barbería. Edición ilustrada. (Ad.).
Novelas nzenores. Comprende las novelas: «La condesa de Pa-
15' Op. cit.
15' Op. cit.
lenzuela», « iA buen tiempo! », «Inconsecuencia», «La prueba
de indicios», «Metamorfosis». (Pr.).
(Cf. Gómez Villafranca, R. '53; Bravo, C. 15')
VALLADAREYS G ARRIGAL, uis: Escribió:
«La muerte de Asdrúbal». Cuento aparecido en el periódico El
Alba, de Madrid, Imp. T. A. de Romeral, 1838 ó 1839. (Ad.).
(Cf. Simón Díaz, T.)
VELISLAE: scribió además:
«Ventajas de la adversidad». Cuento moral aparecido en el Se-manario
Pintoresco Español, 1837, pp. 344 a 357. (Ad.).
(Cf. Simón Vlaz, J.) 'j"
VICETTOP ÉREZ, Benita: Anoto una lista de obras, de las que sólo sé
el título, prácticamente, y que son novelas:
El caballero del estandarte.
Las tres fases del amor.
Crimen y venganza.
La roca sangrienta.
Crónicas de Galicia. Madrid, 186 1.
La loca de Roupar.
El lago de Limia. La Coruña, 1861. Tres vals.
Páginas de un diario.
Diario de un calavera.
Páginas de una pasión.
La baronesa de Frige.
Memorias del vizconde de Fontey. (Ads.).
(Cf. Lanza Alvarez, F. i''; Couceiro Freijomií, A.
Is3 Op. cit.
15' BRAVOC, lemente: La Imprenta en León. (Apuntes para una monografia),
León, Imp. de M. A. Miñón, 1902, XX + 640 pp., 20,5 cm.
IsS S TM~DN~ AxJ>os é: El Alba. (Madrid. 1838-1839). Madrid. Instituto
«Nicolás Antonio» del C.S.I.C., 1964, XXI + 53 pp. + 24,5 cm.
IS6 Semanario Pintoresco ..., op. cit.
Is7 00. cit.
Op. cit.
Amor sin fe, novela corta, 1854. (Ad.).
(Cf. Baquero Goyanes. M.) 15'
VILAY BLANCOJ,u an: 'Publicó también:
La cicatriz en el rostro y la herida en el corazón. Apuntes de Jri-milia.
Alicante, Imp. José Marcili, 1854, 155 pp., 8." (Ad.).
- , , . . . - - - e F m m n :o.? ln orpo.~mzn. d!icante, Imp. J ~ s éM a d i , !54 .
157-256 pp., 2 h., 19 cm. (Ad.).
La noche. Fantasma. Alicante, Imp. José Marcili, 1854, 119 pp.,
2 h., 19 cm. Gtra e& de 18GO dc. P. Ibaria. (Pr.).
La hija del sargento Blas, novela. Alicante, Imp. José Marcili OIi-ver,
1855, 140 pp., 8." (Pr.).
Leandrita, novela. Alicante, Imp. Jose MarciIi Oliver, 1855, 20 pp.,
8." (Pr.).
¡Quién lo pensara!, novela. Alicante, Imp. José Marcili Oliver,
1855, 20 pp., 8." (Pr.).
Las flores de nuestro valle. Recuerdos de mujeres bellas. Colec-ción
de apuntes en prosa y verso. Alicante, Imp. Rafael Jordj,
1861, 83 pp., 22 cm. (Pr.).
Noche Buena. Alicante, Imp. J. J. Carratalá, 1873, 126 pp., 12."
(2." ed. en 1882). (Ad.).
El sepulcro de Quijano. Alicante, Imp. Pedro Ibarra, 1 h., 37 pp.,
1 Iám., 22 cm. (Pr.).
(Cl. Albert Berenguer, 1.)
VILLALBAF, ederico: Escribió:
«Mal de ojo». Cuento aparecido en el Museo Universal, 1866.
tomo X, pp. 335 a 375. (Ad.).
(Cf. Páez Ríos, E.) la'
ZAHONEROJo, sé: Ha publicado:
El secreto de la donzadora, precedido de un ratito de conversación
con el Dr. Tolosa Latour. 2." edición, aumentada, y seguida de
139 0 p. cit.
Op. cit.
'" Op. cit.
El fondo del aljibe y de una epístola del autor. Madrid, Imp. de
Enrique Teodoro, 1886, 235 pp., un vol. (Ad.).
Memorias de un agente de policía. Málaga, Imp. de La Unión
Mercantil (s. a.)> 1 14 pp., 8.' (Ad.1.
También colaboró en la Revista Nueva, 1899, con los cuentos o
narraciones cortas:
«Fin de un idilio», tomo 1, núm. 11, pp. 481-486.
«En Azocornado». tomo 1' núm. 17: pp. 795-804. (Ads.).
(Cf. Sama, M. M. le'; Llorden, A. 163; Granjel, Luis S. lG4)
'" SAMA, Manuel María: Bibliografía Puerto-Riqueña, Mayagüez, Tip. Co-mercial,
1887, 159 pp., 223 cm.
163 ^P. Cit.
Op. cit.