mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
Consejo de Dirección: CRISTÓBALG ARCÍAB LAIRSY VrLn-u --n- ic>.-f-iu--n,o. uu l2 ..m.. <.m."" I onivuyurjr. JosÉ LÓPEZ YEPES JosÉ LUIS GALLARDNOA VARRO Consejo de Redacción: Centro de la U.N.E.D. de Las Palmas BOCETIN MILLARES CARLO VOL. 11 Núm. 4 Diciembre 1981 O CENTROR EGIONADLE LA U.N.E.D. LUISD ORESTES ILVA1, 01. Tel. (928) 23 11 77. Ext. 32 Las Palmas de Gran Canaria Depósito Legal: M. 25.470.-1980 Impreso en España Printed in Spain INDUSTRIAS GRAFICAS ESPANA, S. L. - Comandante Zorita, 48 - Madrid-20 COLABORACIONES BIOBIBLIOGRAFIA DE ESCRITORES CANARIOS (Tomos 1 a IV) Indices sistemático y de Ordenes Religiosas La segunda edición de la Biobibliografía de escritores canarios de los siglos XVI al XVIII, de don Agustín Millares Carlo, aparece notable-mente enriquecida en relación con la primera; artífice en gran parte del nuevo cúmulo de datos es don Manuel Hernández Suárez, asiduo e íntimo colaborador del profesor Millares, quien aparece así como coautor. Si bien en la presente ocasión está previsto que la obra alcance ocho tomos, sin embargo, hasta el momento sólo han aparecido cuatro, siendo muy lento el proceso de impresión debido, principalmente, a la ya tópica falta de medios económicos. Estos cuatro tomos son de difícil consulta si se desea encontrar determinada materia, ya que sólo cuentan con el índice onomástico al final de cada uno de los libros. De ahí que pensando confeccionar un índice sistemático y de Ordencs Religiosas, nos pareciera oportuno dar a conocer un primer esbozo que, enriquecido y corregido con las aportaciones de sus usuarios, sirviera de base para la realización del definitivo. Tal índice sistemático se ha hecho con criterios subjetivos, buscan-do más la comodidad del investigador que el atender a cualquier otro objetivo. Su uso es bien sencillo: bajo cada uno de los epígrafes figura la cita del texto que lo contiene, el nombre del autor, el número del tomo expresado en cifras romanas y las páginas de dicho tomo en caracteres arábigos. Por lo que se refiere al Indice de Ordenes Religiosas, las agrupa alfabéticamente, reuniendo bajo sus respectivas denominaciones el total de autores pertenecientes a ellas y que figuran en estos cuatro prime-ros tomos. Agradecemos de antemano todas las sugerencias que se nos hagan al respecto y esperamos que resulte una herramienta útil en manos del que quiera profundizar sobre un tema o un personaje específico de nuestra tierra. INDICE SISTEMATICO ABONA Proyccto dc un establecimiento. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 167. ACENTE JO La victoria de Acentejo. Cristóbal Afonso. 1, 26. Representación para el arreglo de los partidos judiciales en Tene-rife. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 172. AFONSO, Gracjliano Apuntes biográficos. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. AGRICULTURA - Cabañuelas o experiencias convenientes para el año labrador. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 163. - El plátano. Ventajas de su cultivo y propagación cn Canarias. Idem. 1, 164. - Plantas útiles. Idem. 1, 164. - La barrilla. Idem. 1, 166. - El té. Idem. 1, 168. - Agricultura. Idem. 1, 168. - Las papas. Idem. 1, 168. - Cultivo de cereales en Tenerife. Idem. 1, 169. - El drago. Idem. 1, 171/172. - Cochinilla. Idem, 1, 171. - Moreras y gusanos de seda. Idem. 1, 171. - Siempreviva del Roque. Idem. 1, 172. - Memoria sobre el método que debe observarse para libertar el grano centeno y demás cereales de la alhorra. Nicolás Be-thencourt. 11, 85. - Método de cultivar los morales según la experiencia de Teneri-fe. José de Rethencoiirt y Castro. 11, 89. - Historia natural de la orchilla. Idem. 11, 90. - Ensayo sobre la sementera de trigo. Idem. 11, 90/91. - Plantío de algodones en Rambla. Idem. 11, 91. - Introducción de la papa en Tenerife. Idem. 11, 91. - Las vendimias en el Barranco de Maldonado. Antonio del Castillo y Gómez. 11, 218. - Sobre el despacho de los granos. Bernardo Cólogan Fallón. 11, 259. AGUILAR, Miguel Octava en su primera misa. Rafael Bento y Travieso. 11, 68. AGUILAR Y ANAYA, Bartolomé de Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. AGUIMES Soneto en la visita del General Morales. Rafael Bento y Travieso. TI, 63. AGUSTINOS Vida de los Padres Agustinos de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Mechoacán. Matías de Escobar y Llamas. 111, 83. ALVARADO, Eugenio Diario de la gobernación del Marqués de Tabalosos. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 202. ALVARES, Manuel Verso en su honor. José de Anchieta. 1, 238. AMER ICA (generalidades) - Sublevación de las Américas. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. - Información de Brasil. José de Anchieta. 1, 223. - nul-a--a:1l1 . nL u-c--u-l a. T1A~-6- 111.T1, 0L' I~J. 7 - Oda alusiva a los asuntos de la América Española. Rafael Ben-to y Travieso. 11, 74. - Sucesos en las islas de Santa Catalina y San Andrés, Puriu-belo, Cartagena, La Providencia.. . Francisco Díaz Pimienta. 111, 30. - Pastoraí con motivo de la instrucción de Napoíeon. Luis de la Encina. 111, 57. - Pastoral procurando la pacificación de Arequípa, Peru y toda América. Idem. 111, 57. - El Obispo de Yucatán sobre los sucesos de la Península (1812). Pedro Agustín Estévez y Ugarte. 111, 95. - Para que e1 pueblo yucateco celebre la caída de Napoleón 1. Idem. 111, 97. - Comercio con Canarias. Francisco de la Guerra y del Hoyo. 111, 197. ANCHIETA, losé de Biografía. Baltasar Arichieta Cabrera y San Martín. 1, 261. ANDRES, Isidoro Francisco Juicio de su oración panegírica a San Saturnino. Juan de Iriarte v Cisneros. IV, 12. ANTONIO, Nicolás Corrección y adiciones a su Bibliotheca Hispana Nova. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 81. Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 135. ARIAS MONTANO, Benito Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 137. ARMESTOY OSSORIO, Ignacio de Juicio de su Theatro anticrítico.. . fuan de Iriarte y Cisneros. IV, 12. ARRECIFE Historia. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 156. ARUCAS Loas y otras piezas para solemnizar las fiestas de Arucas. Manuel Alvarez de Ledesma. 1, 133. ASCETICA - Oficio Sagrado en honor de San Buenaventura. Andrés de Abréu. 1, 12. - Convalecencia del alma más perdida. Pedro Alvarez de Lugo y Usodemar. 1, 138. - Libro de alabanzas de Santa Ana y San Joaquín. Manuel Al-varez de los Reyes. 1, 143, 145. - Libro del pleito de Dios y el hombre. Idem. 1, 146. - Novena a la Virgen del Pino. Diego Alvarez de Silva. 1, 173. - Instrucción para interrogar a los penitentes. José de Anchieta. 1, 228. - Consejo para ayuda de moribundos. Idem. 1, 228. - Varios poemas sobre diversos temas. Idem. 1, 234 y ss. - Poema. Sor Ana Angela María de la Purificación de Arroyo y Rivero. 1, 265. - Loa a la Virgen de las Nieves. Isidvro de Arteaga de la Guerra. 1, 267. - Recreación del alma y defensa del Evangelio. Pedro de Azeve-do. 1, 275. - Sermón del Apóstol San Pedro. Pedro José Bencomo. 11, 27. - Via Crucis. Santiago José Bencomo. 11, 30. - Meditaciones para festividades. Idem. 11, 30. - Sermones panegíricos. Idem. 11, 30135. - Novena a San Juan. Bartolomé Benítez de Ponte y Lugo. 11, 46. - Himnos, responsorios y secuencia de la festividad del Corpus. Rafael Bento Travieso. 11, 52. - Comedia del alma. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 129. - Templo militante. Idem. 11, 155 y SS. - Sermón de las siete palabras. Antonio del Castillo y Gómez. 11, 221. - Oración al Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia. Luis de San José Delgado. 111, 13. - Oración panegírica a San Isidro Labrador. Idem. 111, 13. - Sermón sobre la murmuración. Idem. 111, 13. - Oración panegírica a San Marcus. Idern. 111, 14. - Idem a San Agustín. Idem. 111, 14. - Traducción parafrástica del Te Deum. José de la Concepción Díaz Loysel y Cruz. 111, 19. - El gran convite de amor y triunfo de la virtud. Idem. 111, 19. - Sermón del sudor de San Juan Evangelista. Idem. 111, 20. - Novena a la Inmaculada. Idem. 111, 20. - Novena a la imagen del Socorro. Agustín Díez Núñez. 111, 26. - Sermones de Cuaresma y Semana Santa. Luis de la Encina. 111, 53 y 54. - Panegírico de Santa Teresa y de San Agustín. Idem. 111, 55. - Preparatorio para celebrar la Misa. Idem. 111, 58. - Sermón panegírico de San Agustín. Matías de Escobar y Llamas. 111, 79. - Sermón de San Pedro. Idem. 111, 80. - Sermón del Rosario de Nuestra Señora. Manuel Espinosa. 111, 91. - Poema a la Virgen María. Pedro José Gordillo y Ramos. 111, 184. - El auditorio en los sermones de la octava de Los Remedios. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 197. - Sermones de la Purísima Concepción. Francisco Guzmán. 111, 220. - Oficio de Semana Santa. Idem. 111, 222. - Novena a Nuestra Señora de los Afligidos. Idern. 111, 224. - Versos a la Inmaculada Concepción. Fernando Hernández Zum-bado. 111, 239. - Paráfrasis del salmo Miserere. Cristóbal del Hoyo Solórzano Sotomayor. 111, 257. AZEVEDO, Ignacio de Verso en su honor. José de Anchieta. 1, 237 y 239. BALMASEDA Soneto en su honor. Rafael Bento y Travieso. 11, 67. BANDERAS A quiénes se han de batir, orígenes.. . Pedro Agustín del Castillo y Ruiz de Vergara. 11, 234. BARRIO, Mateo de Epístola en esdrújulos. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 151. BARRY, Juan Poema en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 21 BEAUMARCHAIS El barbero de Sevilla. Traducción de José Clavijo y Fajardo. 11, 275. BELCASTEL, Gabriel de Opúsculo sobre el clima de La Orotava. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 171. BELINO En sus días, versos. Graciliano Afonso. 1, 56. BENITEZ DE LAS CUEVAS, Bartolomé Relación de calidad, servicios y distinciones. Bartolomé Benítez de Ponte y Lugo. 11, 46. BENITEZ Y ALZOLA, Pedro Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 24. BENTO TRAVIESO, Rafael Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1. 61 BERANGER, luan de Traducción de Las golondrinas y otras. Graciliano Afonso. 1, 57. BERILO Soneto en su honor. Graciliano Afonso. 1, 55. BERNARD, Pedro José Traducción de su Art d'aimer. Graciliano Afonso. 1, 55. BERRIO Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 137. Noticia biográfica. José de Bethencourt y Castro y Lugo-Viña. 11, 93. BIBLIOGRAFIA BIBLIOTECAS - Biblioteca pública. José Agustin Alvarez Rixo. 1, 168. - Indice de los libros de Luis Salazar y Castro. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 15. - Arábico-hispana escurialense. Idem. IV, 17. - Códices griegos manuscritos de la Real Biblioteca. Idem. IV, 19. - Real Biblioteca Geográfica y Cronológica. Idem. IV, 78. - Idem matemática. Idem. IV, 79. - Corrección y adiciones a la Bibliotheca Hispana Nova de Nico-lás Antonio. Idem. IV, 81. - Indice de los libros de la Librería de la Real Academia Espa-ñola. Idem. IV, 84. - Biblioteca General de España. Idem. IV, 84. - Biblioteca General de cuantos autores trataron de España. Idem. IV, 85. - Bibliotcca dc autora quc han escrito dc Canarias. Idcm. IV, 86. - Noticias de libros. Idem. IV, 87/90. - Traducción del Peligro de lectura de libros obscenos, del Pa-dre Porée. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 267. Anécdotas de su vida. Juan Bautista Franchi Benítez de Lugo. 111; 119. BORBON, María Isabel Gonzaga Versos en su nacimiento. Ralael Bento y Travieso. 11, 59. RORBONES Soneto en su honor. Graciliano Afonso. 1, 57. BOTELLA, Antonio María Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 53. BOWEN Epitafio. Rafael Bento y Travieso. 11, 72. CABA Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 137. CABEZAS Y ALTAMIRANO, Juan de las Espejo de paciencia, donde se cueriia su prisión. Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 10. CABRERA, Matilde Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 56. CAIRASCO Y FIGUEROA, Bartolomé - Su capilla y sepulcro. Graciliano Afonso. 1, 36 y 55. - Diversos versos en su honor. 11, 144. CATIGAL, Fernando Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 20. CALATRAVA, José María La restauración de la Constitución de 1812 en 1836. Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 52. CAMBRELENG Y BARRY, Juana Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 24. CANARIAS (generalidades) - Gobierno y mesa de bastimento para el remedio de muchos daños de las Islas de Canaria y en la mar y hazienda del Rey. Manuel Alvarez de los Reyes. 1, 146. - Sublevación de las Américas en sucesos que figuraron muchos isleños. José Agustín Alvarez Rixo. 1. 160. - Blasones de apellidos canarios. Idem. 1, 163. - Entrctcilimientos miscc!áneos rcfcrciitcs a cstas Islas Canailas. Idem. 1, 163. - Efectos de la eticidad en las Islas. Idem. 1, 164. - Pucrio do ReTugío en esras ísias Canarias. idem. 1, 164 y i i i . - Sobre la inepcia de la diputación provincial. Idem. 1, 167. -- Curiosidades topográficas. Idem. 1, 167. -- Caminos vecinales. Su descuido. Idem. 1, 167. - Intereses materiales de las Islas. Idem. 1, 167. - Partidos judiciales. Idem. 1, 167. - Acróbatas isleños. Idem. 1, 170. - P~lertosd e mar. Idem. 1, 170. - Cuevas y cavernas. Idem. 1. 171. - Invasiones de langosta. Idem. 1, 171. - Descuido de monumentos públicos. Idem. 1, 171. - -AP-Ln..wi i- n t o c c n h r o rlpit2!i&d. Idem. 1, 17 1 - Espíritu discursivo de los isleños. Idem. 1, 17 1. - Reflexiones sobre administración pública. Idem. 1, 172. - Equi vu~ a ~ iuidi ~t:s E h d k i Í i Murray. íderri. 1, 172. - Memorial sobre la división del Obispado. Juan Casafia de Frías. 11, 203. - Descripción de las Islas de Canaria. Pedro Agustín del Cas-tillo y Ruiz de Vergara. 11, 224, 227, 228 y 232. - Sobre su gobierno y audiencia. Idem. 11, 235. - Sobre no admitirse pobres y vecinos de otras islas. Idem. 11,235. - Que se mantengan las monedas de plata menudas. Idem. 11, 235. - Establecimiento, propagación y permanencia de la religión ca-tólica en la isla. Agustín Díaz Núñez. 111, 23. - Ordenanzas de la Audiencia de las siete islas. Miguel Escudero de Peralta. 111, 87. - Crónica del Cura de los Palacios, Andrés Bernáldez. Carlos Aridr5.s FerriáriJez del Campo. 111, 99. - Memorial al Rey Felipe IV. Juan Francisco de Franchi de Al-faro. 111, 115. - Proyecto para utilidad particular y pública de las islas. Gaspar de Franchi Mesa y Ponte. 111, 121. - Discurso político-económico para promover los alivios de estas islas. José Antonio Gómez. 111, 151. - Discurso sobre la división y capitalidad. Pedro José Gordillo y Ramos. 111, 182. - Propuestas a las Cortes de Cádiz. Idem. 111, 182. - Comercio con América. Fernaiido de la Guerra y del Hoyo. 111, 197. - Noticias eclesiásticas. Lope Antonio de Guevara y Peña. TIT 3in C A L , --v. - Noticia de las Juntas Generales y de las de Gobierno del Real Consulado de Canarias. Idem. 111, 212. - Obligaciones militares de las ciudades de Canarias. Idem. 111, 213. - Verdadera fortuna de las Canarias. Diego Henríquez. 111, 229. - De ias sagradas imágenes aparecidas en Canarias. idem. 111, 230. - Biblioteca de autores que han escrito de Canarias. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 86 y 91. CANDELARIA, Nuestra Señora de la - Historia de la Virgen de Candelaria. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 170. - 17 canciones en su honor. Bartolomé Cairasco de Figucroa. 11, 146. - Explicación de las 13 letras que están en su cíngulo. Carlos Andrés Fernández del Campo. 111, 99. - Relación del incendio de su convento. Domingo Florencio Hernández. 111, 233. CARLOS 11 Carlos 11, Rey de España. Fuentes históricas. Juan de Iriarte y Cisneros. IV. 86. CARLOS 111 - Laudatoria. Cristóbal Afonso. 1, 25. - Gratitud pública por sus reales órdenes en favor de las islas. j& Agubi í ~A~i vatu ñim. 1, i6O. - Oración fúnebre. Luis de la Encina. 111, 55. - Soneto a su muerte. Francisco Guzmán. 111, 224. - Fundación cie ia Real Orden de Carlos 111. Tomas de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 267 y 277. CARLOS IV - Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 19. - Noticia de f i e r tx en l a lagiins con mnt i~~dne SE p*.~c!ama ción. Bartolomé Benítez de Ponte y Lugo. 11, 45. CARMELITAS Sermón sobre la institución de la Orden. Santiago José Beilcoino. !T. 34. CASTELLANOS, Juan de Soneto en su elogio. Juan Ceverio de Vera. 11, 257. CASTI, Juan Bautista - Traducción de quince de sus cuentos. Graciliano Afonso. 1, 44, 56 y 57. CASTILLO, Cristóbal del " soneto en su hüriür. Gradlaiio Afüíisü. 1, 58. CASTILLO, Leonor del - Himnos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 64. - Versos en su honor. Rafael Bento Travieso. 11, 73. CASTILLO OLIVARES, María de la Concepción Oda en su honor. Rafael Bento y Travieso. 11, 59. CASTRO, Rodrigo de Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 135. CERVANTES. Miguel de Carta a Juan Antonio Pellicer sobre quién fue su primer descu. bridor. Bernardo de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 115. CERVERA, Juan Bautista - Discurso en el seminario de San Bartolomé, Cádiz, por los estudios instaurados por el Obispo Cervera. Luis de la En-cina. 111, 51. - Oración fúnebre. ídem. iii, 5i. CHAUCER, Godofredo Traducción de un cuento suyo. Graciliano Afonso. 1, 44 y 57. CHASNA Análisis físico-químico del agua agria. Nicolás Bethencourt. 11, 85. CHIRINOS, Alürisü Cfr. Marqués de Fuente y Palma. CIENFUEGOS Elegía a su muerte. Rafael Bento y Travieso. 11, 69. CODINA, Buenaventura de - Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 38. - Oda en su honor. Idem. 1, 53. COLEGIATA DE GANDIA Estatutos. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 92. COLOGAN FALLON, Bernardo - Poema en su honor. Bernardino Acosta Rrito. 1, 21 y 22. - Noticias para su biografía. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. COLOGAN FALLON, Juan Poema en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 21. COMERCIO - Entre Castilla y las Indias. Informes. Antonio José Alvarez de Abréu. 1, 93. - De tejidos de China en Nueva España. Idem. 1, 98. - Observaciones marítimas y comerciales. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 167. - Intereses materiales y comerciales. Idem. 1, 168. - Comercio en el siglo xviir. Idem. 1, 17 1. - Comercio entre Canarias y América. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 197. CONCEPCIONISTAS Relación del nuevo monasterio y templo en Garachico. Francis-co Guzmán. 111, 219. " A I T - T T T T \ O L U I Y L l L I W ! J IV Concilio Mejicano. Miguel A. Alvarez de Abréu. 1, 122. CONDE DE BEL-ALCAZAR En su honor como patrocinador de corridas. luan de Triarte y Cisneros. lV, 12. CONDE DE LA GOMERA - Cartn a Viera y Clavijo sobre los Condes de La Gomcra. Fer-nando de la Guerra y del Hoj70. 111, 202. - Grüción fúnebre en SUS cxeyüiüs. Fuancisco C - ~ z m hI! !,2 39 CONDE DE LEMOS Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figuei-oa. 11, 135 CONDE DEL VALLE SALAZAR Octavas en su honor. Pedro Correa Corbalán. 11, 297 CONSTITUCION - Alentando a acatarla. Graciliano Afonso. 1, 32 y 33. - Soneto para poner junto a su placa. Rafael Bento y Travieso. 11, 63. - Exhorto para la publicación de la Constitución de la Monar-quía (10 de agosto de 1812). Juan Casañas de Fríni. 11, 201 y 203. - Exhorto por la lectura y juramento de la Constitución de la Monarquía el 11 de junio de 1820. Manuel Díaz. 111, 17. - Fiestas en San Miguel de La Palma con motivo de la Cons-titución de la Monarquía. José García Benítez. 111. 143. CORREA BOTTINO Y MADAN, Segundo Soneto en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 296. COVA MACHICAO, Cristóbal de la Sonetu laudatoriu. Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 1 1. CREAGH, Juan Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 24. CRUCIFEROS Comentarios a la Profecía de San Francisco de Paula sobre esta religión. Manuel Fernández Cidrón. 111, 103. CUBA, Ignacio Décima por su afición a la bebida. Rafael Bento y Travieso. 11, 68. CUEVA Y BENAVIDES, Alonso de la Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 135 y 136. DEDELMANO En su honor. Graciliano Afonso. 1, 55. DELGADO, Cardenal Epigramas latinos a su muerte. Domingo Alfaro Franchi. 1, 87. DELGADO Y VENEGAS, Francisco Oración fúnebre. Luis de la Encina. 111, 51. DERECHO - Allegatiunes iuris. Luis González Román. 111, 168. - Varios tratados sobre jurisprudencia. Francisco Guillén. 111, 217. DESBOULIERES, M. Traducción de su idilio Los Carneros. Graciliano Afonso. 1, 48. DESTOUCHES, Philippe Néricault El vanaglorioso. Traducción española de José Clavijo y Fajardo. 11, 273. DIAZ, Manuel Apuntación biográfica. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. DORAMAS La destrucción de Doramas. Composición poética. Rafael Bento y Travieso. 11, 57, 59 y 62. DORESTE, Juan E. Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 49. DUENAS, Diego de Versos en respuesta a otros «De remedio amorisn. Bartolomé Cai-rasco de Figueroa. 11, 137. DUQUE DE LERMA Cfr. Sandoval, Francisco de DUQUE DEL PARQUE CASTRILLO - Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1. 20. - Contestación a su apología (25 de enero de 1812). José Gue-sala y Barnier. 111, 215. DUQUESA DE HI JAR Oración fúnebre. Francisco Guzmán. 111, 222. EDUCACION Reflexiones sobre la educación de la niñez. José de Anchieta. 1, 226. EJERCITO - Su historia. Jobé Claviju y Fajardo. 11, 272. - Historia de las expediciones y triunfos de las armadas espa-ñolas. Antonio Franchi Alfaro. 111, 113. - Informes sobre ataque y defensa de las plazas de guerra. Cris-tóbal Joaquín Franchi Benítez de Lugo. 111, 1 17. ENCINA, Luis de la - Ceremonias de su consagración. Cristóbal Alarcón y Peña. 1, 82. - Silva en su marcha a Arequipa. Rafael Bento y Travieso. 11, 53 y 64. - Soneto. Idem. 11, 61. ENSENANZA Carta sobre la utilidad de la lengua mejicana para la enseñanza de los indios. Domingo P. Alvarez de Abréu. 1, 106. ESCALONA Y CALATAYUD, Juan José Sangre viviente. Matías de Escobar y Llanes. 111, 80. ESPAÑA - Soneto a la nación española. Rafael Bento y Travieso. 11, 69. - España libre. Composición poética. Idem. 11, 72. - Noticias sobre caminos y canales de España. Agustín de Be-thencourt y Molina. 11, 101. - Sobre que el Príncipe de Asturias sería Rey de España y Em-perador. Manuel Fernández Cidrón. 111, 106. - Index locorum in Hispania. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 91. - España defendida de las calumnias de noveleros y sediciosos. (Francisco de Quevedo.) Idem. IV, 93. - Apuntamientos y anuncios sobre los desaciertos y tiranía de nuestro Gobierno. Bcrnardo dc Iriartc y Nicvcs Ravclo. IV, 105. - Artículo Espagne de la Nueva Enciclopedia. Bernardo de Iriar-te y Nieves Ravelo. IV, 116. - Artes, manufacturas, etc. de España. Idem. IV, 116. - Historia y geografía de España. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 227 a 253. - Historia de España. Idem. IV, 253 a 256. EUGENIO FRANCISCO DE SABOYA Juicio de su historia. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 14. FELIPE 11 A su túmulo, alma y majestad. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 134. FELIPE TV - A su nacimiento. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 135. - Felipe IV, Rey de España. Fuentes históricas. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 87. FELIPE V Felipe V, Rey de Espaiía. Fuentes históricas. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 187. FERNANDEZ DE MORATIN, Nicolás Respuesta a una carta suya. Tomás de Iriarte y Nieves Raveio. IV, 294. FERNANDO EL CATOLICO Elogio. Rafael Bento y Travieso. 11, 60. FERNANDO VI Sermón cn sus cxequias. Domingo Alfonso Bello. 11, 21. FERNANDO VI1 - Odri en su muerte. Graciliano Afonso. 1, 55 y 60. - Sermón de su restitución al trono. Santiago José Bencomo. 11, 32. - Oda. Rafael Bento y Travieso. 11, 60. - Rogativa por su cautiverio. Luis de la Encina. 11 1, 55. - En la acción de gracias por su restitución al trono. Sermón. Pedro Agustín Estévez y Ugarte. 111, 97. FILOLOGIA CLASICA Griego - de AliaCie&. Los de Leandio TradUc-ción de Graciliano Afonso. 1, 33, 56 y 60. - Odas de Píndaro. Idem. 1, 57. - Traducción de Antígona, de Sófocles. Idem. 1, 58. - Traducción del Nuevo Testamento, Sueño de Luciano v Tabla de Cebes. Cristóbal Bencomo Rodríguez. 11, 24. - Keseña de los códices griegos manuscritos en la Keal Biblio-teca. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 19 a 21. -- Paleografía griega. Idem. IV, 83. - Index verborum graecorum. Idem. IV, 91. Latín - Legajo de asuntos de latinidad (...). José D. Antonio de Acosta y Brito. 1, 17. - Traducción de algunos libros de Virgilio. Idem. 1, 18. - Traducción de la Eneida. Graciliano Afonso. 1, 40. - Noticias sobre Virgilio y traducción de sus Eglogas. Graciliano Afonso. 1, 42 y 60. - Traducción del Arte Poética de Q. Horacio Flaco. Idem. 1, 42. - Traducción de las Geórgicas de Virgilio. Idem. 1, 42. - Traducción de Los besos de Juan 11. Idem. 1. 55. - Epigramas latinos. Domingo Alfaro Franchi. 1. 87. - Oración pronunciada con motivo del certamen público de lati-nidad. Fernando Hernández Zumbado. 111, 235. - Noticias de varias inscripciones romanas. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 14 y 15. - Juicio sobre obras de Ovidio traducidas por Diego Suárez de Figucroa. Idcm. IV, 15. - Epigrama latino de Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 21. - Gramática latina. Idem. IV, 23 y 91. - Traducciones de Marcial. Idem. IV, 62. - Diccionario latino-castellano y castellano-latino. Idem. IV, 79. - Versos latinos, inscripciones romanas, Nomina numeralia de Tito Livio, índices de las obras de San Jerónimo. Idem. IV, 80. - Refranes y frases latinas. Idem. IV, 91. - Traducción del Arte Poética de Horacio. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 154 a 158 y 321 a 323. - Dos epigramas latinos. Idem. IV, 270. - Traducción de la primera sátira del libro primero de Horacio. Idem. IV, 278. FILOSOFIA (en general) - Instituciones filosóficas o filosofía del espíritu y del corazón. Cristóbal Bencomo Rodríguez. 11, 24. - Del ente sobrenatural. Diego Henríquez. 111, 230. FTSICA - Legajo de asuntos de física. José D. Antonio de Acosta y Brito. 1, 17. - Conclusiones de física. Nicolás Bethencourt. 11, 83. - Snhre !as máquinas q1.w se ~man en las minas de Alniarlén. Agustín de Bethencourt y Molina. 11, 100. - Sobre la fuerza expansiva del vapor de agua. Idem. 11, 10 1. - na+n..-:+.en:~.- vbL,L,LLLLLabLui, de! p6ndü!o de Rabin. !&m. 11, 167. - Programa del curso e!emental de máquinas. Idem. 11, 102. - Ensayo sobre la composición de las máquinas. Idem. 11, 102 y 164. - Memoria sobre el modo de obtener e1 color carmesí. R4aría Magdalena de Bethencourt y Molina. 11, 107. - Conclusiones physico-experimentales. José Gonzáiez Soto. i íI. 171. FOLGUERAS Y SION, Luis - Dos décimas en su honor. Graciliano Afonso. 1, 56. - Oraciói: fúnebre. Agubtíii Díal; Núíícz. 111, 26. FOLKLORE - Romance de las Canarias, de Nuestra Señora de la P r h y Nuestra Señora de la Candelaria. Salve de los esperanceros. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 163. - Tradiciones. Idem. 1, 163. - Daños de las romerías. Idein. 1, 171. - Usos y costumbres de La Paln~a y La Goinera. Idem. 1, 172. - Tradiciones de la Casa Cuartel Viejo en La Orotava. Idem. 1, 172. FONTENELLE Descripción de su Imperio de la poesía. Tomás Iriarte y Nieves Ravelo. IV. 267. FRANCISCANOS Y FRANCISCANAS - Crónica General de la Provincia de San Diego de Canarias. Andrés de Abréu. 1, 12. - Vida y virtudes de Sor Mariana de Jesús. Cayetano Benítez de Lugo. 11, 41. FUERTEVENTURA - Sobre Fuerteventura. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 169. - Historia de la Virgen de la Peña. Diego Gordillo. 111, 179. FUSTERO, Diego Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 142. - Epistola Beati Pauli Apostoli ad galdarenses. Rafael Bento y Travieso. 11, 63. - La Villa de Gáldar a Morales. Idem. 11, 65. - A su nacimiento. Idem. 11, 66. - Versos por irktalarse en ella una Junta de Sanidad. Idern. 11, 69 y 70. GALUOS, María del Carmen Décima. Rafael Bento y Travieso. 11, 68. GARACHICO - Elegías a la gran quema de 19 de marzo de 1697. Marcos Alayón. 1, 85. - Narración en octavas del volcán en 1709. Domingo José Ca-sarcs. 11, 209. - Relación del volcán de 1706. Juan García. 111, 139. - Relación del nuevo monasterio y templo de los Concepcionis-tas. Francisco Guzmán. 111, 219. GARCIA XIMENEZ, Bartolomé Respuestas a consultas suyas. Luis González Román. 111, 169. GENEALOGIA - Arboles genealógicos. José Antonio de Anchieta y Alarcón. 1, 259. - Genealogía de diversas familias. Vicente Ayala y Cáceres. 1, 271. GIANNI Traducción de una canción suya. Graciliano Afonso. 1, 46. GINORI, Pedro Soneto en su honor. Graciliano Afonso. 1, 59. GIRO Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 23 y 24. GIUSEPPI, José (y Doña María del Carmen Espinosa) Versos en sus bodas. Graciliano Afonso. 1, 47 y 48. GIUSEPPI, Josefina Canción en su honor. Graciliann Afonso. Ti 47 GIUSEPPI, Juan Antonio Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 52. GOMERA - Usos y costumbres de la isla. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 172 - Carta a Viera y Clavijo sobre los Condes de la Gomera. Fer-nando de la Guerra y del Hoyo. 111, 202. - Oración fúnebre en las exequias del Conde de la Gomera. Francisco Guzmán. 111, 220. GOMEZ DE ROGET, Soledad Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 47. GONGORA Y ARGOTE, Luis de Sobre Las Soledades. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 282. GONZALEZ DE HEREDIA, Francisco Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. GONZALEZ DE MOLSNA, Antonio Biografía. Bernardo Cólogan Fallón. SI. 290. GRAMATSCA - De la lengua más usada en la costa de Brasil. José de Anchie-ta. S, 208, 210, 211 y 212. - De la lengua de los brasileños. Idem. 1, 209. - De la lengua tupi. Idem. 1, 210. - De la lengua miramoni. Idem. 1, 228. - De la lengua castellana. Antonio Franchi de Alfaro. 111, 113. - De la lengua latina. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 23 a 30 y 91. - Academia Española de la Lengua. Idem. IV, 84. - Diccionario de voces nuevamente introducidas en la lengua castellana. Idem. IV, 84. - Diccionario de sinónimos. Idem. IV, 86. - Index verborum graecorum. Idem. IV, 9 1. - Nombres comunes ordenados. Idem. W, 92. - Concordancias de sustantivos y adjetivos en el género. Idem. IV, 92. - Lista dc tcrminacioncs dc la lcngua castellana que deben con-siderarse fuentes de consonantes. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 271. - Diccionario de sindnimos y equivalentes. Idem. IV, 332. GRAN CANARIA - Deslinde de montes y Montaña de Doramas. Esteban de Ace-vedo. 1, 15. - Acaecimientos en la Ysla de Gran Canaria durante los prime-ros años de la guerra ocasionada por la prisión de Fernan-do VI1 en Francia. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 148. - Estatutos de la catedral de Gran Canaria. Vicente Ayala y Cáceres. 1, 272. - Oda con motivo de la tempestad del 19 al 20 de octubre de 1825. Rafael Bento y Travieso. 11, 57. - A la victoria sobre Drake. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136, 145 y 153. - Victoria vencida contra holandeses. Idem. 11, 153. - Prevenciones políticas y militares para defensa de esta isla de Gran Canaria. Pcdro Agustín dcl Castillo y Ruiz de Vergara. 11, 234. - Catálogo de los prebendados desde finales del siglo XVI hasta fines del XVIII. Santiago Francisco Eduardo de Roo y Villa-rreal. 111, 43 y 44. GRANADA Descripción del pensamiento con que Granada adornó sus plazas en el Corpus. José de la Concepción Díaz Loysel y Cruz. 111, 19. GUANCHES - Lenguaje de los antiguos isleños. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. - R C ~ ~ gOiaJii ches. Ideíii. 1, 161. - Vocablos isleños. Idem. 1, 169. GUERRA BETHENCOURT, Francisco Apuntes para su biografía. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. GUIA Revista de inspección del regimiento de Guía. Rafael Bento y Tra-vieso. 11, 69 y 71. GUIMAR Noticia de la parroquia1 matriz del Apóstol San Pedro. Agustín Díaz Núñez. 111, 23. GUINEA Rclación dcl viaje a Guinea. Manuel González Ramos. 111, 167. GUTIERREZ, Antonio - Poema en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 23. - Apóstrofe a su sepulcro. Rafael Bento y Travieso. 11, 67 y 70. - Oración fúnebre. Luis de la Encina. 111, 55. HERNANDEZ, Alonso Soneto laudatorio. Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 11. HERRERA, Joaquín de Oración fúnebre. Luis de la Encina. 111, 53. Cfr. Conde de la Gomera. HIERRO - Apuntes topográficos, estadísticos e históricos. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 161. - Ordenanzas de la isla. 1705. Bartolomé García del Castillo. 111, 145. - Relación de los desórdenes en 1718. Idem. 111, 145. - Antigiiedades. Tdem. 111, 145 y 147. - Prodigios hechos en la isla por San Agustín. Idem. 111, 149. HISTORIA SAGRADA - Historia Sagrada. José D. Antonio de Acosta y Brito. 1, 18. - Secciones instructivas. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 227 a 253. HISTORTA DE CANARIAS - Cuadro histórico (1 808- 18 12). José Agustín Alvarez Rixo. 1, 147. - Idem (1808-1816). Idem. 1, 153. - Borradores de varios datos históricos isleños. Idem. 1, 159. - Artículos sobre historia de Canarias. Idem. 1, 166. - Opúsculo histórico administrativo. Idem. 1, 171. - Citas para la Historia de Cantrrias de Viera. Idem. 1, 171. - Historia de Canarias. Diego Alvarez de Silva. 1, 176. - Excelencias y antigüedades de las Siete Islas de Canaria. Luis de Anchieta. 1, 251 y 253. También, Cristóbal Pérez de Cristo. 1, 255. - Noticias históricas pertenecientes a las Canarias. José Antonio de Anchieta Alarcón. 1, 257. - Extracto dc noticias para la Historia de Viera. Idem. 1, 258 y 259. - Diarios y apuntes curiosos. Idem. 1, 259. - Historia del clero secular, regular y mayorazgos, vfnculos y patronatos. Vicente Ayala y Cáceres. 1, 271. - Historia de la capitalidad de la provincia de Canaria. Idem. 1, 271. - Beneficios del clero desde Juan de Frías hasta Judas José Romo. Idem. 1, 271. - Recuerdos del genio militar de las islas. Idem. 1, 272. - Cuaderno de algunos apuntes curiosos (1796) (1804). Antonio Bethencourt. 11, 79 y 80. - Relación de la conquista. Diego de Carvajal Quintana y Gua-narteme. 11, 199. - Apuntes para el tomo 111 de la Historia de Canarias de Viera. Lope Antonio de Guevara y Peña. 111, 213. - Historia de las Islas Canarias. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 86. HISTORIA NATURAL - Observaciones al Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 161. - Introduccion al prologo de la Historia Natural. ldem. 1 , 168. - Diccionario. José Clavijo y Fajardo. 11, 272. - Catálogo del Real Gabinete de Historia Natural. Idem. 11, 272. - Sobre el Real Gabinete de Historia Natural. Idem. 11, 272. - Historia Natural del Conde Buffon. Traducción de José Clavijo y Fajardo. 11, 277 a 286. - Descripción del Real Gabinete de Historia Natural. TomAs de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 276. HURTADO DE GAVIRIA, Pedro Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. ICAZA Y CABREJAS, José - En su honor. Rafael Bento y Travieso. 11, 52 y 65. - Soneto a su muerte. Idem. 11. 69. ICO (Reina) Colección de poesías canarias. Graciliano Afonso. 1, 37 ICOD - Descripción de una cueva. Cristóbal Afonso. 1, 26. - Plano de la cueva. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 171. - Descripción de la cueva. José de Bethencourt y Castro. 11, 89. - Ensayos sobre la sementera de trigo. Idem. 11, 90 y 91. IMPRENTA Para plantificar la imprenta en Tenerife. José de Bethencourt y Castro. 11, 90. IMPUESTOS Diversos escritos sobre el tema. Pedro Agustín del Castillo y Ruiz de Vergara. 11, 234 y 235. INDIAS - Comercio entre Indias y Castilla. Antonio José Alvarez de Abréu. 1, 93. - Las vacantes de la Iglesia pertenecen a Castilla. Icleiii. 1, 94. INQUISICION Soneto a su segunda muerte. Rafael Bento y Travieso. 11, 63. IRIARTE Y CISNEROS, Juan de - Memoria para su vida. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 86. - Traducciones de sus poemas. Tomás de Iriarte y Nieves Ra-velo. IV, 100. - Noticias de su vida y literatura. Idem. IV, 115. IRIARTE Y NIEVES RAVELO, Domingo Carta que le dirigió su hermano en su viaje al extranjero. Iriarte y Nieves Ravelo, Toinás. IV, 268. IRIARTE Y NIEVES RAVELO, Tomás - Defensa del insulto de los redactores de La Aurora de Matan-zas. Francisco Guerra Bethencourt. 111, 193. - «Apuntaciones» para su biografía. lriarte y Nieves Ravelo, Tomás. IV, 154. ISABEL 11 Versos escritos para ser colocados en diversos sitios de la ciudad de Santa Cruz de La Palma con motivo de la proclamación de Isabel 11. Antonio del Castillo y Gómez. 11, 217. I'I'ALIA Sitio francés a Orbitelo. Francisco Díaz Pimienta. 111, 31. JACOBO ESTUARDO Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 135. JANSENISTAS - Contra los nuevos jansenistas. Andrés de Abréu. 1, 10. - Contra los errores de Jansenio. Cayetano Benítez de Lugo. 11, 41 y 42. - Siete décimas en su honor. Graciliano Afonso. 1, 54. - Oda en su honor. Rafael Bento y Travieso. 11, 59, 60, 61 y 66. - Brindis en honor de Morales. Idem. 11, 67. Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. JESUITAS - Informe a José Patino de Juan Vázquez de Agiiero sobre las misiones de íos jesuitas en Paraguay. Antonio Jose Alvarez de Abréu. 1, 96. - Su expulsión. Miguel A. Alvarez de Abréu. 1, 1 18 y 121. - Condena de las profecías sobre su vuelta. Idem. 1, 120. - Condena de la doctrina jesuitica. Idem. 1, 121. - Colegios y residencias en Brasil. José de Anchieta. 1, 225. - Historia de la Compañía en Brasil. Idem. 1, 228. - Fórmula de profesión del Padre Anchieta. Idem. 1, 228. - Memorial del Padre Anchieta. Idem. 1, 228. - Los jesuitas, reos de lesa majestad divina y humana. Traduc-ción de José Clavijo y Fajardo. 11, 275. - Sermón por su restablecimiento. Pedro Agustín Estévez y Ugarte. 111, 97. JUAN DE IESUS Biografía. Andrés de Abriu. 1, 9. JUBILEO Extensión a LQ& el muncl_n de! j~hilen. l& p r R enedicb X!V 2 los que acudieron a Roma en visita a reliquias. Domingo P. Alvarez de Abréu. 1, 107. LACY, Luis - Soneto en su fusilamiento. Rafael Bento y Travieso. 11; 63. - Habla a los canarios desde su tumba. Soneto. Idem. TI, 72. LAGUNA, La - Discurso sobre división de parroquias. Santiago José Benco-mo. 11, 35. - Fiesiab de la proclairiaciúri de Carlvs IV. Bartolom6 Benítez de Ponte y Lugo. 11, 45. - Fiestas por el nacimiento de los infantes gemelos. Idem. 11, 48. - El sueno de La Laguna. Versos. Rafael Bento y Travieso. 11, 53 y 65. - Lo que ocurre con Santa Cruz. Pedro Correa Gorbalán. 11, 296. - Décima a la ciudad. Idem. 11, 297. - Alabanzas por el sudor del cuadro de San Juan cuando la epidemia de 1684. José de la Concepción Díaz Loysel y Cruz. 111, 20. - Descripción de las fiestas del Corpus. Juan González de Me-dina. 111, 161. - Negativa a reconocer la Junta de La Laguna. Pedro José Gor-dillo y Ramos. 111, 182. - Idea del estado de la nobleza en la ciudad. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 201. - Novena a Nuestra Señora de los Afligidos. Francisco Guzmán. 111, 224. LANZAROTE - La torre del Aguila. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 159. - Escasez de agua. Idem. 1, 164. - Indicaciones acerca del charco denominado El Janiihio. Jdem. 1, 165. - Manantial descubierto en Papagayo. Idem. 1, 169. - Descripción del Volcán en 1824. Estampas curiosas: 1730-1737. Idem. 1, 171. - Diario de los volcanes de 31 de julio, 29 de septiembre y 16 de octubre de 1824. Ginés de Castro y Alvarez. 11, 243. - Volcanes de 1730 a 1736. Andrés Lorenzo Curbelo. 11, 307. LASO DE LA VEGA Y CERDA, Lorenzo Soneto laudatorio. Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 11. LAVIELLI, Bruna - Soneto en su honor. Graciliano Afonso. 1, 57. - Versos en su honor. Idem. 1, 59. LEMUS, Blasina Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 59. i,EüN, Francisco María de Soneto. Rafael Bento y Travieso. 11, 62. LEON, Manuel de Versos en su honor. Graciliano Afnnso. TI 61 LETONA, Madama Versos en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 300. LIBERALES Poema crítico. Pedro Correa Gorbalán. 11, 295. LIBRO Cfr. Bibliotecas. LIMA Y ROJAS, Francisco de Oración fúnebre en su muerte. José de Castro. 11, 239. LITERATURA - Las hojas de la encina. Leyenda. Graciliano Afonso. 1, 38. - Fábula de Atlanta e Hipomenes. Pedro Alvarez de Lugo 1 Usodemar. 1, 140. - La lanza de Aquiles. Idem. 1, 140. - Las cadenas de Alcides. Idem. 1, 140. - I!urtrusiSr, de! sueño de !a d&ima müsa iiicnicaria (Soi i u a ~ i a Inés de la Cruz). Idem. 1, 14 t. - El duende de protección o aventuras verdaderas de Fray Luis dt: ia Zunhsión. yosé Agusrín Hivarez Rixo. 1, 1 b5. - Máscaras de un miedo. Idem. 1, 165. -- Máscaras o como el lector quiera llamarlas. Idem. 1, 165. - Hermocrato. Idem. 1, 170. - Cartas de Lope y de Laura. Idein. 1, 170. - La Perenqueneyda. Idem. 1, 172. - Anécdotas de la Marina Real. Idem. 1, 172. - Espejo de paciencia ... Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 11. - La recompensa del amor. Rafael Bento y Travieso. 11, 55. - Narciso o el amante de sí mismo. Idem. 11, 70 y 71. - El descubrimiento feliz. Idem. 11, 70 y 71. - Los triunfos de Sarnópolis. Idem. 11, 67 y 71. - El carnero parido. Idem. 11, 73 y 74. - Entremés para una farsa. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 125. - Comedia. Idem. 11, 125 y 128. - Comedia del recibimiento. Idem. 11, 127. - Tragedia y martirio de Santa Caterina de Alejandría. Idem. T I , 128. Comedia para el día del Corpus. Idem. 11, 129. - Tragedia de Santa Susana. Idem. 11, 130. - Comedia. Idem. 11, 13 1. - Esdrujúlea. Idem. 11, 131 a 154. - La ballena. Poema joco-serio. Antonio del Castillo y Gómez. 11, 218. - Cloralbo en el tugurio. Vicente Castro. 11, 241. - Diálogo contra las comedias que hoy se usan por España. Juan Ceverio de Vera. 11, 257. - La feria de Valdemoro (zarzuela). José Clavijo y Fajardo. 11, 273. - Beltrán en el Serrallo. Del Apunte de Eugenio Morales. Idem. 11, 275. - El heredero universal. Del apunte de Antonio de Guzmán. Idem. 11, 275. - A don Antonio Tavira y Almazán para que promueva los es-tudios literarios. Bernardo Cólogan Fallón. 11, 290. - Poemas. Antonia Coronado. 11, 293. - Poemas sobre diferentes materias. Francisco Mauricio Dávila Magdaleno. 111, 1 1 . - Ninfas y pastores de Henares. Bernardo González de Bobadi- Ila. 111, 155. - La Laburiada. Francisco Guerra Bethencourt. 111, 194. - Loas. Mateo de Herrera. 111, 243. - Romance jocoso a su esposa. Cristóbal del Hoyo Solórzano Sotomayor. 111, 264. - Décimas. Idem. 111, 269. - Taurimachia Matritensis. Versos. luan de Iriarte y Cisneros. IV, 11. - Juicio de La poética o reglas de la poesía en general. .. de Ig-nacio de Luzán. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 14. - Obras sueltas. Idem. IV, 78. - Epigramas y poesías. Idem. IV, 78. - Refranes castellanos. Idem. IV, 81 y 92. - Geografía proverbial de España. Idem. IV, 83. - Informe sobre las comedias. Bernardo de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 111. - Obras de teatro. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 123 a 154. - Fábulas literarias. Idem. IV, 164 a 227. - El nuevo Robinson. Idem. IV, 256 a 266. - Loi literatos en Cuaresma. Idem. IV, 267 y 268. - La paz y la guerra. Romance heroico. Idem. TV, 268. - La felicidad de la vida del campo. Egloga. Idem. IV. 208. - GUrus varias. !drm. N, 272 a 275. - Epístolas en verso y poemas varios. Idem. IV, 275 a 297. - Obras inéditas. Idem. IV, 297 a 333. LITURGIA - Normas en la iglesia de Canarias. Cristóbal .4larcón v Peña. 1, 81. - Martirologio de santos eclesiástícos seculares. Martín de Bucay-lle Manrique de Lara. SI, 1 15. - Manifiesto en la guerra litúrgica. José del Castillo. SI, 21 5. - In festivam Sancti Dominici. Bernardo Cólogan Fallón. 11. 290. - Usos y costumbres de la parroquia matri7 de Santa Cruz de Te-nerife. Juan de la Cruz Cordero. 11, 305. LLAGAS (Sargento) Oda en su honor. Rafael Bento y Travieso. 11. 59. Flores logicales. Andrés de Abreu. 1, 12. LOPEZ DE AMEZQUITA Y CAÑADA, Antonio Juicio sobre su Elucubratio ... Juan de Sriarte y Cisneros. IV, 14. LOPEZ FERNANDEZ DE HEREDIA, Miguel - A su despedida como Comandante Gcneral. Amaro José Gon-zález de Xesa. iii, ió5. - Fechas del tiempo en que llegó. Antonio de la Guerra y Peña. 111, 213. LORA Y CASTRO, Cirilo de Elogio. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 168. LUGO DE LA ROCHA, Cayetana Soneto en su honor. Graciliano Afonso. 1. 52. LUGO DE VALCARCEL, Evarista Vcrsos en su honor. Graciliano Afuiisu. 1, 53. LUGO Y SAAVEDRA, Francisco Bautista de Poema en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 21. MANDRY, Rosa Canción en su honor. Graciliano Afonso. 1, 48. MANRIQUE DE LARA, Pedro Versos. Pedro Correa Gorbalán. 11, 296. MANZONI Traducción de su El 5 de Mayo. Graciliano Afonso. 1, 51. MAÑER, Salvador José - Versos en los preliminares de su Anti-theatro critico. luan de Iriarte y Cisneros. IV, 12. - Juicio de su traducción del Mercurio histórico y político. Idem. IV, 15. MARGARITA DE AUSTRIA En su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 135. MARIA JOSEFA AMALIA DE SAJONIA A su muerte. Kafael Bento y Travieso. 11, 64. MARIA TERESA Breve de la disposición para el casamiento de la Infanta con el Delfín. Juan de Iriarte y Cisneros. IV. 92. MARQUESA DE ORAN1 Oración fúnebre. Francisco Guzmán. 11 T . 222. MARQUES DE ACIALCAZAR A la muerte de su padre. Pedro Correa C-orbalán. 11, 295. MARQUES DE CASA CATIGAL Soneto. Rafael Bento y Travieso. 11. 61. MARQUES DE CHIRINO Versos a su muerte. Pedro Correa Gorhalán. [ J . 296 y 397 MARQUES DE DENIA (Francisco de Sandoval) Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11. 135 y 153. MARQUES DE FEUQUIERES Memorias en español. José Hipolito Caraveo Grimaldi. 11. 197. MARQUES DE FUENTE Y PALMA A su muerte. Pedro Correa Gorbalán. 11, 297 MARQUES DE VILLANUEVA DEL PRADO - Oda en su honor con motivo de su traducción del Poema dc "l nr .Mhrtivoc. TJe Phat eairhrianA Rafae l Rpntn y T r r i i r i ~ c n 1 1 , 57. i.-ir-i-ri --....- - - i - i .-u-. - Soneto a su memoria. Idem. 11, 64. MARTI (Deán) Censura latina que precede a sus Epístolas. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 81. MARTIN DE CASTRO, Antonio Décima en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 298. MARTINEZ, José Papeles tocantes a él. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 92. MARTINEZ, Simeón Décima en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 296. MARTINEZ ESCOBAR, Bartolomé Colón. Oda en su honor. Graciliano Afonso. 1, 55 y 59. MARTINEZ DE ESCOBAR, Emiliano Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 50. MATA, JosC Joaquín Carta. Rafael Bento y Travieso. 11, 71 y 72. MATOS, José de nécima y soneto. Rafael Bento y Travieso. 11, 64. MEAZZA, Jerónimo Epigramas. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 92. MEDEROS Y LLARENA, Ramón Soneto a su marcha a otro episcopado. Pedro Correa Gorbalán. TI, 295. MEDINA, José de Soneto. Rafael Bento Travieso. 11, 62. MEDINA Y CAMPION, Antonio Luis de Juicio de su Triunfo de la mejor doctrina.. . Juan de Iriarte y Cis-neros. IV, 12. ME JIA, Francisco Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. MENAGE Traducción de una obra suya. Graciliano Afonso. 1, 63. MESA, Luis de Justificación del voto en su libro sobre la beatificación de Sor bla-riana de Jesús. Cay-ctano Benítcz de Lugo. 11, 41. MESA, María Iesús de Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 50. MESSIA, Francisco Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 145 MILTON Traducción de su Paraíso perdido. Graciliano Afonso. 1, 44. MIRANDA Y OQUENDO, Juan de juicio de su Diatriba. luan de Iriarte y Cisneros. [V. 14. MONAGAS, José Tadeo Oda en su honor. Graciliano Afonso. 1, 47. MONTEMAYOR Y ROO, Francisco Décima en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 297 y 298 MORALES, Francisco Tomás - =da a llega& ,--uLv ri iiaAu-.u- i. nn-ati-n-l~ iDu- -bA - i i~uy Travieso. 11, 60, 61, 62, 64 y 70. - De Gáldar a Morales. Cuartetas. Idcm. 11, 65. - Brindis de Jaques de Mesa en su honor. Idem. 11, 67. - Canción. Idem. 11, 68. - Para celebrar su regreso de América. Idem. 11, 74. - Octavas en relación con la costosa obra de saca dc agua en Santa Cruz. Francisco Gregorio de Frías. 111, 125. - Voto de los isleños por su permanencia en el miindo. Idem. 111, 125. MURRAY, Elizabeth Equivocaciones en sus escritos sobre las islas. José Agustín Alva-rez Rixo. 1, 172. MUSICA La Música. Poema. Tornás dt: Iriartt: y Nieves Ravelo. IV, 58. MUSTILIER Soneto en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 297 NAPOLEON 1 Discurso pronunciado en su presencia. Bernardo de Iriarte y Nie-ves Ravelo. IV. 1 15. NAVA, Juan de Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. NAVA, Tomás de y LLARENA, Juana de En su boda. Luis de la Encina. 111, 60. NAVA Y GRIMON, Tomas de Cfr. Marqués de Acialcázar NAVEGACION - Principios de náutica. Tosé Agustín Alvarez Rixo. 1, 165. - Nuevo sistema de navegación interior. Agustín de Bethencourt y Molina. 11, 102. - Arte para fahrirar, fortificar y aparejar naves. TnmP Cano. 11, 192. - Instrucción exacta y útil de distintas derrotas, especialmente u~damrrirar,au.T esé Fr r n á~d e zZ lsrnrrc. 111, 107 y 108. - Navegación especulativa y práctica. José González Cabrera Bueno. 111, 159. NAVIDAD - Varias pnesías y aiutns. Marcos Alay&. 1, 84. - Poema. José de Anchieta. 1, 242. - Sermón. Santiago José Bencomo. 11, 32. - 12 cantos. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 146. NIEVES. Nuestra Señora de las Loa. Isidoro Arteaga de la Guerra. 1, 267 NUNEZ DE LA PERA, Juan - La senda del mayorazgo. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. - Nrboies geneaiógicos de luan Núfiez de ia Peña. ivianuci Gon-zález Ramos. 111, 167. - Noticia biográfica. Lope Antonio de la Guerra y Peña. 111, 2 1 1. OLIVEIRA, Goncalo de informaciones. José de Anchieta. 1, 225. ORAMAS, Juan Versos en su honor. Graciliano Afonso, 1, 58. OROTAVA --- Estampa de su drago. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 17 1. - Clima. Idem. 1, 171. - Incendios. Proyectos de bombas. Idein. 1, 172. - Ermita de San Pedro Telmo y la batería del mismo nombre. Idem. 1, 172. - Tradiciones de la Casa-Cuartel Viejo, en Orotava. Idem. 1, 172. - Representación histórico-política de la Villa. Juan Bautista Franchi Benítez de Lugo. 111, 119. OSORIO, Felipe Carlos Oda en su honor. Bartolomé Benítez de Ponte y Lugo. 11, 48. En alabanza de la destreza. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11. 151. PALAFOX Y MENDOZA, Juan Sus virtudes. Miguel A. Alvarez de Abréu. 1, 118 y 122. PALMA, La - No se puede vender al rey de Dinamarca. Antonio José Alva-rez de Abréu. 1, 96. - Adelantos culturales y rna~eriales. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 167. - Usos y costumbres de La Palma. Idem. 1, 172. - Loa a Nuestra Senora de las Nieves en su venida a La Palma. Isidoro Arteaga de la Guerra. 1, 267. - Versos en la proclamación de Isabel 11, para ser colocados en la ciudad de Santa Cruz de La Palma. Antonio del Castillo y Gómez. 11, 217. - Las vendimias en el Barranco de Maidonado. Idem. 11, 218. - Exhorto por la vacuna. Manuel Díaz. 111, 15. - Exhorto por la lectura y juramento de la Constitución españo-la de la Monarquía (11 de junio de 1820). Idem. 111, 17. - Fiestas en San Miguel en 1820 por la restitución de la Monar-quía. José García Benítez. 111, 143. PALMAS DE GRAN CANARIA, Las - Soneto al Obispo Verdugo cuando se acabó el puente. Rafael Bento y Travieso. 11, 62. - Cuaderno de algunos apuntes curiosos (1 796- 1804). Antonio Bethencourt. 11, 79 y 80. PANTALEON ABREU, Domingo Ceremonias en su consagración. Cristóbal Alarcón y Peña. 1, 82. PAS, Antoine de Cfr. Marqués de Feiquieres. PENA, Nuestra Señora de la Historia. Diego Gordillo. 111, 179. PEÑALOSA, Pedro Basilio de Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136 y 145. PEREIRA DE CASTRO, Juan Cfr. Juan Afonso de Armas. PEREYRA, Antonio Su misa nueva. Luis de la Encina. 111, 60. PEREZ, Teresa A su muerte. Rafael Bento y Travieso. 11, 64. PEREZ ZAMORA, Feliciano - versos en su honor. Graciiiano Hfonso. 1, 53. PESARO, Francisco Procurador de San Marcos de Venecia. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV. 283. PESCA Pesca de salado. José Agustin Alvarez Rixo. 1, 170. PINEDA, José Versos en la muerte de su hijo. Graciliano Afonso. 1, 56. PINEDA, Diego Soneto. Rafael Bento y Travieso. 11, 63. PINO, Nuestra Señora del - Instrucción sobre su fiesta. Cristóbal Alarcón y Peña. 1, 81. - Novena con noticias de su aparición. Diego AIvarez de Silva. 1, 173. - Panegírico en su solemnidaci. Idem. 1, 174. - Descripción de las fiestas de la dedicación del templo. Idem. 1, 176 y 178. - Sermón. Santiago José Bencomo. 11, 34. - Breve noticia de la imagen. Diego Henríquez. 111, 229. - Novena. Fernando Hernández Zumbado. 111, 235 a 239. PINTADO (Maestro) Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 21. PLUQUET (Abate) Diccionario histórico de herejías. Traducción de José Clavijo y Fajardo. 11, 275. POLO DE MEDINA, Salvador Jacinto Escrito en defensa de su obra. Pedro Alvarez de T.iigo y Usode-mar. 1, 141. POPE, Alejandro - Ensayo sobre su crítica. Graciliano Afonso. 1, 35, 36 y 57 - Obra suya traducida con su biografía. Idem. 1, 38. PORLIER, Juan Antonio - Desde su tumba. Soneto. Rafael Bento y Travieso. 11, 73. - Biografía. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 199. PORTUGAL - Lo que sucede a los portugueses por su ciega afición a los ingleses. Terremoto de 1755. Bernardo de Iriarte y Nieves Ra-velo. IV, 100 a 105. - Respuesta a Portugal. Idem. IV, 115. PRINCIPE VITTORIO DE SABOYA Vcrsos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 135 y 145. PUENTE, Luis de la Biografía. Francisco Cachupín. 11, 120. PUERTO DE CABRAS Fundación. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 166. PUERTO DE LA CRUZ - Relación de la epidemia de fiebre amarilla o vómito prieto. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 154. - Descripcióii histórica. Idem. 1, 154. - Anales. 1701-1850. Idem. 1, 155. - Sucesos. Siglo XIX. Idem. 1, 156. - Parálisis en el Puerto de la Cruz. Idem. 1, 164. - Cuarentenas y lazaretos. Origen y utilidad. Idem. 1, 164. QUESNELL Contra sus errores. Cayetano Benítez de Lugo. 11, 41 y 42. QUEVEDO Y VILLEGAS, Francisco de España defendida. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 93. QUINTANA, Manuel José Oda en su honor. Graciliano Afonso. 1, 47. QUINTANA LLARENA, Rosa Oda en su boda con Manuel Wanderval y Guisla. Graciliano Afon-so. 1, 62. RACINE, J. La Andrómaca. Traducción de José Clavijo y Fajardo. 11, 275. RAMBLA Noticia del plantío de algodoneros. José de Bethencourt y Castro. 11, 91. RAMIREZ, Lucas Versos en su honor. Romance epistolar. Graciliano Afonso. 1, 50 y 56 a 58. RAYMOND, Antonio Definición. Francisco Guzmán. 111, 222. RAYMOND GONZALEZ, Juan Soneto. Rafael Bento y Travieso. 11, 61. REAL ACADEMIA DE SAN FERNANDO - Relación de premios concedidos por el Rey a los discípulos de pintura, escultura y arquitectura, desde 1753 a 1769. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 16 a 19. - Discurso ante el Infante don Luis de Borbón. Bernardo de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 115. REAL SOCIEDAD ECONOMICA DE AMIGOS DEL PAIS - Recuerdos. José Agustín Alvarez Kixo. 1, 171. - Apuntes para el elogio que corresponde hacer a la Sociedad de Amigos del País. Lope Antonio de la Guerra y Peña. 111,212. RELIGIOSOS - Pastorales sobre la vida cn común dc las religiosas. Miguel A. Alvarez de Abréu. 1, 12 1. - Conferencias y discursos sinodales sobre las obligaciones de los eclesiásticos, de Juan Bautista Masillon. Traducción de José Clavijo y Fajardo. 11, 276. - Defensa de los religiosos. Andrés de Abréu. 11, 311. - Memorial de las Comunidades de Madrid contra los botica-rios. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 92. RETORICA - Legajo de asuntos (. . .) Retórica (. . .) José D. Antonio de Acos-ta y Brito. 1, 17. - Retórica latina. Idem. 1, 18. - Cuaderno de retórica. Amaro José González de Mesa. 111, 165. - Retórica latina. Fernando Hernández Zumbado. 111, 239. RODRIGUEZ, Cristóbal Juicio de su Polygraphia universal. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 15. RODRIGUEZ CIFUENTES, Juan Soneto laudatorio. Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 11. RODRIGUEZ DE DUEÑAS, Diego Cfr. Dueñas, Diego de. RODRIGUEZ DE LA OLIVA, José Elogio en su muerte. Lope Antonio de la Guerra y Peña. 111, 210. ROMAN, Francisco José Versos a su gallo. Bernardino Acosta Brito. 1, 23. ROMAN, Luis Poema en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 21. ROMERO, Mariano (Amirano) - Idilio en sil funeral. Graciliano Afonso. 1, 36. - Oda en su memoria. Idem. 1, 54. - Décima en su honor. Rafael Bento y Travieso. 11, 67. ROMERO, Tomás Soneto y romance en su muerte. Rafael Bento y Travieso. 11, 62. ROMERO DE SALL, María Obra en su honor. Graciliano Afonso. 1, 36. ROMO Y GAMBON, Judas José - En su exaltación al cardenalato. Graciliano Afonso. 1, 37. - Versos en su honor. Idem 1, 53 y 58. SAA, Mendi Vida y hechos. José de Anchieta. 1, 248. SAAVEDRA, Gonzalo Versos en honor del Scñor dc Lunzarote y Fuerteventura. Barto-lomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. Indice de sus libros, obras y papeles manuscritos. Juan de Iríarte y Cisne.rnr TVi 1 5. SALES, Agustín Juicio de su Apología critica. Juan de lriarte y Cisneros. TV, 12. SAN AGUSTIN Prodigios en el Hierro. Bartolomé García del Castillo. 111, 149. SAN ANTONIO DE PADUA Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 142. SAN BORONDON - Isla. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 172. - Nueva aparición. Pedro Agustín del Castillo y Ruiz de Ver-gara. 11, 235. SAN FRANCISCO DE ASIS Biografía. Andrés de Abréu. 1, 3. SAN FRANCISCO DE BORJA Errores contenidos en una biografía. Andrés de Abréu. 1, 10. SAN FRANCISCO DE PAULA Carta apologética en defensa de las Cartas proJéticas de San Fran-cisco de Paula. Manuel Fernández Cidrón. 111, 103. SAN HIPOLITO Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 142. SAN JERONIMO Indice de sus obras. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 80. SANCHEZ, Bartolomé Soneto laudatorio. Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 11. SANIDAD - Cuadernos contra la vacuna de la viruela. José Alvarez de Le-desma. 1, 132. - Relación de la fiebre amarilla o vóniitu prielu en el Puertv de la Cruz. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 154. - Parálisis en el Puerto de la Cruz. Idem. 1, 164. - Cuarentenas y lazaretos. Origen y utilidad. Idem. 1, 164. - Cartas de salud. Idem. 1, 167. - Azufre. Guano. Su aprovechamiento. Idem. 1, 167. - Remedios contra la pestilencia. Pedro de Azevedo. 1, 276. - Versos al instalarse la Junta de Sanidad en Gáldar. Rafael Bento y Travieso. 11, 69 y 70. - Epidemia en Santa Cruz de Tenerife en la que falleció José Verdugo. Idem. 11, 71. - Fiebre epidémica de Tenerife en 1810. Nicolás Bethencourt. 11, 83. - Exhorto con motivo de la vacuna. Manuel Díaz. 111, 15. - Sudor del cuadro de San Juan en la epidemia de La Laguna en 1648. José de la Concepción Díaz Loysel y Cruz. 111, 20. - Memoria de la fiebre amarilla. B. Espinosa. 111, 89. - Sobre los medios de precaver la falsa vacuna. José Antonio Gómez. 111, 151. SANSON, José Plácido. - Traducción de una canción del Sr. Gianni, en sil honor. Gra-ciliano Afonso. 1, 46. - El nido. Idilio en su honor. Idem. 1, 48. SANTA CATALINA DE ALE JANDRIA Biografía dramática. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 128. SANTA CRUZ DE TENERIFE - Poema sobre la defensa contra Nelson. Graciliano Afonso. 1, 28. - Poema a la victoria sobre los ingleses el 25 de julio de 1797. Domingo Alfaro Franchi. 1, 87. - Episodios referentes a la invasión. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. - Cómo podría hermosearse la campiña. Idem. 1, 167. - Visita. Idem. 1, 71. - Epidemia padecida en la que falleció don José Verdugo. Rafael Bento y Travieso. 11, 71. - Minerva por la victoria sobre los ingleses. Idem. 11, 72. - Octavas sobre la victoria sobre los ingleses. Felipe I3cthen-court y Travieso. 11, 109. - Relación sobre el ataque de Nelson. José Calzadilla y Sousa. 11, 187. - Lo que ocurre con La Laguna. Pedro Correa Gorbalán. 11, 296. - Participación en los sucesos del 24 de agosto de 1836. José Crosa. 11, 303. - Usos y costumbres de su parroquia matriz. Juan de la Cruz Cordero. 11, 305. - Memoria sobre la fiebre amarilla (1810-181 1). B. Espinosa. 111, 89. - A Francisco Tomás Morales en relación con la costosa obra de la saca de agua de Santa Cruz. Francisco Gregorio de Frías. 111, 125. - Copia de un fragmento del diario. Fernando Esteban de la Guerra y Ayala. 111, 191. SANTA SUSANA Tragedia de Santa Susana. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 130. SANTO DOMINGO (Isla de) Noticia compendiosa sobre esta isla. Domingo P. Alvarez de Abréu. 1, 106. SANTO TOMAS DE AQUINO Versos y biografía. Francisco Mauricio Dávila Magdaleno. 111, 12. SARRilIENTO DE ACUÑA, Diego Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. SAVIÑON Y ANCHIETA, Alejandro A su muerte. Pedro Correa Gorbalan. 11, 298. SECULARIZACION Carta pastoral sobre el tema en el obispado de Puebla. Domingo P. Alvarez de Abréu. 1, 107. SEGURA (Padre) - Juicio y extracto de la segunda parte del Norte critico. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 14. - Juicio de su Apología contra los diarios de los literatos de España. Idem. IV, 15. SIMOES PEREIRA, Bartolomeu Versos en su honor. José de Anchieta. 1, 234. SOR BUENAVENTURA DE SAN FRANCISCO SANCHEZ Poema en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 20. SOR CATALINA DE SAN MATE0 DE LA CONCEPCION - Biografía. Diego Alfonso. 1, 89. - Biografía. Mateo de Casares. (Q Cáceres). il, 21 1 SOR JUANA INES DE LA CRUZ Ilustración del sueño de la décima musa mexicana.. . Pedro Alva-rez de Lugo y Usodemar. 1, 14 1. SOR MARIANA DE JESUS - Proceso de beatificación. Cayetano Benítez de Lugo. 11, 41. - Biografía. Andrés de Fuentes. 111, 129. SUAREZ DE FIGUEROA, Fernando Canción del linaje de los Figueroa. Bartolomé Cairasco y Faia~do 11, 136. SUAREZ RODRIGUEZ DEL REY, Cándido Décimas en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 296. TABARES DE ROO, Juan Octavas en su honor. Pcdro Corrca Gorbalán. 11, 297, TABENGOR (El Guanche) Cfr. José Agustín Alvarez Rixo. TALAVERA. Fernando de Biografía. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 91. 'TAMAYUE Vista de su cueva. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 171. TASSO, Torcuato Godofredo famoso. Jerusalén libertada. Traducción de Bartolomé Cairasco dz Figueroa. 11, 165. TAVIRA Y ALMAZAN, Antonio Para que promueva los estudios literarios. Bernardo Cólogan Fallón. 11, 290. TAZARTICO El marqués de Tazartico. Melodrama. Graciliano Afonso. 1, 60. - Posibilidad de efectuar cultivos de cereales en sus cumbres. José Agustín Alvarcz Rixo. 1, 169. - Historia de la conquista. Idem. 1, 170. - Jardín Botánico. Idem. 1, 171. - Aiteraciones en ia costa Norte. ídem. í, 171. - Representación de Adeje para el arreglo de los partidos judi-ciales en la isla. Idem. 1, 172. - Fiebre epidémica de 18 10. Nicolás Bethencourt. 11, 83. - Discurso sobre las primeras materias en Tenerife. José de Bethencourt y Castro. 11, 89. - Método de cultivar morales en la isla. Idem. 11, 89. - Implantación de la imprenta. Idem. 11, 90. - Introducción de la papa. Idem. TI, 91. - Sobre el despacho de los granos. Bernardo Cólogan Fallón. 11, 289. - La erupción del Cachorra o Pico Viejo. Idem. 11, 292. - La erupción de la Montaña de Venge. Nicolás Segundo de Franchi. 111, 1 1 1. - Informc sobre las tres nobles artes en la isla. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 200. - Sucesos de la isla en los años 1760 a 1780. Lope Antonio de ia Guerra y Peíía. iii, 297 y- ss. - Relación de regidores. Idem. 111, 210. - Deplorable situación del Cabildo por falta de Regidores. Idem. 111, 211. - Noticias de fundaciones de parroquias y conventos. Idem. 111, 21 1. - Diligencias para que se traiga de Madrid parte de una impren-ta (3 de abril de 1875). Idem. 111, 212. - Razón de 10s oficios que hay de Regidores de la isla. Idem. 111, 212. - Apuntes para el elogio que corresponde a la Real Sociedad de Amigos del País. Idem. 111, 212. - Pretensión de separación de la contaduría de los escribanos de Cabildo. Idem. 111, 213. - Oración pronunciada en la acción de gracias por la victoria sobre los ingleses. Domingo Florencio Hetnándcz Romero. 111, 233. - Defensa de1 bien público de la isla. Cristóbal del Hoyo Solór-zano Sotomayor. 111, 270. TEOLOGIA En general - Legajo de asuntos de teología. José D. Acosta y Brito. 1. 17. - Excelencias teológicas. Luis de Aguirre. 1, 77. - Anotaciones críticas a los libros de la Mística Ci~rtIud dc Dios. Cayetano Benítez de Lugo. 11, 44. - Teología escolástica. Manuel de Candelaria. 11. 189. - Teología. Francisco del Castillo. 11, 213. - Summulae ex doctrina Fr. Dominici de Soto, O. P. José de Clavijo. 11, 259. - Diccionario histórico de herejías, errores y cismas del Abate Pluquet. Traducción de José Clavijo y Fajardo. TI, 275. Dogmática - Tesis. Graciliano Afonso. 1, 28. - De iustitia et veritate. De Sacrrimentis. José de Aiic11iet;i. 1, 229. - De la eficacia intrínseca de la gracia y de la infalibilidad. Cayetano Benítez de Lugo. 11, 41. Mística - Teología mística disputada. Francisco o Manuel Cayrós. 11, 247. Moral - Economía de la vida humana. José Agustín AIvarez Rixo. 1, 170. Pastoral - Doctrina cristiana y catexismo. José de Anchieta. 1, 226. - Diálogo de doctrina cristiana. Idem. 1, 227. TIERRAS Instrucción para los comisarios sobre medidas, etc., de tierras usurpadas. Antonio José Alvarez de Abréu. 1, 98. TOLERANTISMO Ensayo político contra las reflexiones de S. William Burke sobre el tolerantismo. José Antonio Gómez. 111, 153. TORRENS DE NAVARRO, Agustina El baile. Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1. 48. TORRES, Bernardo La hoja seca. Idilio en su honor. Graciliano Afonso. 1, 48. TORRES SIFONTES, Pedro de las Soneto laudatorio. Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 11. TORRIANI. Leonardo Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. UNIVERSIDAD - A la extinción de la Universidad de Canarias. Graciliano Afon-so. 1, 62. - Informc sobrc cl cstablccimicnto dc Univcrsidad dc Canaria. Cristóbal Bencomo y Rodríguez. 11, 24. - Epístola sobre la Universidad. Rafael Bento y Travieso. 11, 69. - Versos sobre la Universidad. Idem. 11, 70. - Soneto a la de San Fernando de La Laguna. Idem. 11, 72. - Sobre la conveniencia de una Universidad de Ciencias. Pedro Agustín del Castillo y Ruiz de Vergara. 11, 235. UR.BINA, Juan - Anécdotas de su vida. 111, 119. - Versos a un hermano suyo. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 197. VALVERDE Crónica. Primera piedra de la parroquial. Pío José de Ayala Barre-da. 1, 269. VANDEWALE, Luis (El Viejo) Elegía en su muerte. Gaspar Borges. 11, 11 1. VANDEWALE CERVELLON, José Octavas en las puertas de su oratorio. Francisco Mauricio Dávila Magdaleno. 111, 12. VARIOS - Novitates antiquae. Andrés de Abréu. 1, 10. - Pastoral para que ninguno impidiese la limosna de Jerusalén y para el restablecimiento de la manda forzosa. Miguel An-selmo Alvarez de Abiéu y Valdés. 1, 119. - Lugares del obispado de Oaxaca que deben gvzar privilegio de asilo. Idem. 1, 123. - Las vigilias del sueño. Pedro Alvarez de Lugo y Usodemar. 1, 135. - Reflexiones sobre la escasez de alimentos. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 169. - Cartas. José de Anchieta. 1, 212 a 223. -.Casamientos de indios en Brasil. Ideni. 1, 225. - Sermones. Idem. 1, 226. - Secretos sobre riqueza y pauperismo de ciertos habitantes. Idem. 1, 271. - Reglamento para la Junta de Caridad de Madrid. Cristóbal Bencomo Rodríguez. 11, 24. - Sobre la autoridad de los príncipes. Pedro José Bencomo. 11, 27. - Oda por lo acaecido en Cádiz el 22, 23 y 24 de febrero de 1809. Rafael Bento y Travieso. 11, 53 y 60. - Oda a Barcclona. Idcm. 11, 60. - Modo de hacer el tejido de sarga listado. José de Bethencourt y Castro. 11, 90. - Ejercicios de matemáticas que han de tener en los estudios. Agustín de Rethencourt y Molina. 11, 97 y 99. - Memoria sobre las aguas existentes en las minas de Almadén. Idem. 11, 99. - Operaciones en los hornos de fundición. Idem. 11, 100. - Construcción de hornos para extraer betún. Idem. 11, 101. - Descripción de la sala de ejercicio de Moscú. Idem. 11, 104. - Puente sobre el Neva. Idem. 11, 104. - El tribunal de las damas y otros. José Clavijo y Fajardo. 11, 262 a 266. - El pensador. Idem. 11, 266 a 272. - Temas varios. Pedro Correa Gorbalán. 11, 301. - Consideraciones sobre las diversas religiones. Idem. 11, 301. - Exhortación cristiana para tornar las armas en la guerra contra Francia en 1794. José de la Concepción Díaz Loysel y Cruz. 111, 20. - Memorias. Diego Nicolás Eduardo de Roo y Villarreal. 111, 41. - Cornucopia sacra. Matías de Escobar y Llamas. 111, 83. - Los dos mejores hijos. Idem. 111, 85. - Defensorio de Demócrito. Idem. 111, 85. - Dictamen sobre conservación de presidios menores en Afri-ca y Andalucía. Cristóbal Joaquín Franchi Benítez de Lugo. 111, 117. - A la virtud, en la caída de Godoy. Pedro María Galdós. 111, 133. - Diversa diversorum doctorum. Luis González Román. 111, 169. - El hebreo convertido. Diego Gordillo. 111, 179. - Versos alusivos a Job. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 198. - Cómo debe celebrarse el día de nuestro Rey. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 200. - Diario (1800-1810). Juan Primo de la Guerra y del Hoyo. 111, 203. - Cartas sobre diferentes asuntos. Cristóbal del Hoyo Solórzano Sotomayor. 111, 252. - Lo que siente de la Corte de Madrid. Idem. 111, 266. - Queja al Rey por haber sido desposeído de sus barcos. Juan del Hoyo Solórzano y Sotomayor. 111, 281. - Nova ars ac ~~ierriurabilier iverilui~ia rgerili ariiplificaridi. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 15. - Bailes de máscaras en Madrid, fiesta ruidosa del Gevandan en Francia, los literatos en Cuaresma. 'l'omás de lriarte y Nieves Ravelo. IV, 267. - Plan de una academia de ciencias y bellas letras. Idem. IV, 269. VEGA Y CARPIO, Lope de Crítica de la Canción en loor de San Isidro. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 93. VELA, Cristóbal Versos en su honor. Bartolomé Caiiasco de Figueroa. 11, 136. VELEZ, Pedro Su misa nueva. Luis de la Encina. 111, 60. VERDE, Antonio Soneto y epitafio en su honor. Francisco Guerra Bethencourt. 111, 193. VERDUGO - Soneto cuando se acabó el puente. Rafael Bento y Travieso. 11, 62. - A su elección episcopal. Luis de la Encina. 111, 58. VERDUGO, José (Coronel) Con motivo de la epidemia en que falleció. Rafael Rento y Tra-vieso. 11, 68 y 71. VERGARA DEL CASTILLO, Pedro Octava en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 297 a 299. VIAJES - Parecer sobre el viaje que los Nodales iban a hacer a los Estrechos de Magallanes y Le-Maire. Tome Cano. 11, 195. - Viaje de Tierra Santa. Juan Caverio de Vera. 11, 250, 255 y 257. - Viaje de San Malo a la Meca. Manuel de Grova Carballido. 111, 189. - Viaje al Estrecho de Magallanes, de Pedro Sarmiento de Gam-boa. Bernardo de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 113. VIANA, Antonio de Noticia de él. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 201. VIERA Y CLAVI JO, José - Biografía y retrato. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 170. - Al ver la tumba del señor Viera. Soneto. Rafael Bento y Tra-vieso. 11, 55 y 69. - Soneto. Idem. 11, 62. VIERA Y CLAV1 JO, María Opúsculo biográfico. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 169. VILLOTA (Intendente) Versos en su honor. Rafael Bento y Travieso. 11, 62. VIZCONDE DE BUENPASO - Poesfas en su honur. Marcos Alayó~i. 1, 85. - Anécdotas. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 162. - Noticia de don Cristóbal del Hoyo Solórzano Sotomayor. Fer-nando de la Guerra y del Hoyo. 111, 201. - Correspondencia diversa sobre su matrimonio. Cristóbal del Hoyo Solórzano Sotomayor. 111, 254 y SS. VOLTAIRE 'Traducción de su Tancredo. Bernardo de Iriarte y Nieves Rave-lo. IV, 105. ZAPATA Y BARAONA, María Manuela Heroica determinación de entrar en convento, tras obtener el di-vorcio. Cayetano Benítez de Lugu. 11, 39. ZEBENZAYA Idilio canario. Graciliano Afonso. 1, 48. ZOOLOGIA Diccionario de voces de los animales. Juan de Iriarte y Cisneros. IV. 80. ZUÑIGA, Joaquín de Cfr. Conde de Bel-Alcázar. INDICE DE AUTORES RELIGIOSOS, ORDENADOS POR INSTITUCIONES AGUSTINOS - Esteban de Acevedo. 1, 15. - Luis de Aguirre. 1, 77. - Marcos Alayón. 1, 83. - Luis de San José. 111, 13. - Matías de Escobar y Llamas. 111, 77. - Manuel González Ramos. 111, 167. - Tosé González Soto. 111, 171. RERNARDAS - Sor Ana Angela María de la Purificación de Arroyo y Rivero. 1, 265. DOMINICOS - Rernardino Acosta Brito. 1, 19. - Juan Afonso de Armas. 1, 75. - Cayetano Benítez de Lugo. 11, 39. - Gaspar Borges. 11, 11 1. - Domingo José Casares. 11, 209. - Francisco o Manuel Cayrós. 11, 247. - José dc Clavijo. 11, 259. - Domingo Florencio Hernández Romero. 111, 233. - Juan Tomás de Iriarte. IV, 337. FRANCISCANOS - Andrés de Abréu. 1, 3. - Diego Alfonso. 1, 87. - José de Castro. 11, 239. - Manuel Espinosa. 111, 91. - Manuel Femández Cidrón. 111, 103. - Juan García. 111, 139. - Andrés Filomeno García Acosta. 111, 14 1 . - Diego Gordillo. 111, 179. - Francisco Guzmán. 111, 219. - Diego Henríquez. 111, 229. JESUITAS - José de Anchieta. 1, 181. - Luis de Anchieta. 1, 251. - Fraliciscü Cachupín. 11, 119.
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Biobibliografía de escritores canarios (Tomos I a IV.) : índices sistemático y de Órdenes Religiosas |
Autor principal | Martínez de la Fe, Juan Antonio |
Entidad | Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Centro Asociado de Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria) |
Publicación fuente | Boletín Millares Carlo |
Numeración | Número 04 |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Las Palmas de Gran Canaria |
Editorial | Centro Regional Uned |
Fecha | 1981-12 |
Páginas | p. 217-273 |
Materias | Escritores canarios ; Biobibliografía ; Índices |
Enlaces relacionados | Enlace al editor: http://www.boletinmillarescarlo.es/index.php/BMC/index |
Notas | Volumen 2 |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato digital | |
Tamaño de archivo | 2153106 Bytes |
Texto | Consejo de Dirección: CRISTÓBALG ARCÍAB LAIRSY VrLn-u --n- ic>.-f-iu--n,o. uu l2 ..m.. <.m."" I onivuyurjr. JosÉ LÓPEZ YEPES JosÉ LUIS GALLARDNOA VARRO Consejo de Redacción: Centro de la U.N.E.D. de Las Palmas BOCETIN MILLARES CARLO VOL. 11 Núm. 4 Diciembre 1981 O CENTROR EGIONADLE LA U.N.E.D. LUISD ORESTES ILVA1, 01. Tel. (928) 23 11 77. Ext. 32 Las Palmas de Gran Canaria Depósito Legal: M. 25.470.-1980 Impreso en España Printed in Spain INDUSTRIAS GRAFICAS ESPANA, S. L. - Comandante Zorita, 48 - Madrid-20 COLABORACIONES BIOBIBLIOGRAFIA DE ESCRITORES CANARIOS (Tomos 1 a IV) Indices sistemático y de Ordenes Religiosas La segunda edición de la Biobibliografía de escritores canarios de los siglos XVI al XVIII, de don Agustín Millares Carlo, aparece notable-mente enriquecida en relación con la primera; artífice en gran parte del nuevo cúmulo de datos es don Manuel Hernández Suárez, asiduo e íntimo colaborador del profesor Millares, quien aparece así como coautor. Si bien en la presente ocasión está previsto que la obra alcance ocho tomos, sin embargo, hasta el momento sólo han aparecido cuatro, siendo muy lento el proceso de impresión debido, principalmente, a la ya tópica falta de medios económicos. Estos cuatro tomos son de difícil consulta si se desea encontrar determinada materia, ya que sólo cuentan con el índice onomástico al final de cada uno de los libros. De ahí que pensando confeccionar un índice sistemático y de Ordencs Religiosas, nos pareciera oportuno dar a conocer un primer esbozo que, enriquecido y corregido con las aportaciones de sus usuarios, sirviera de base para la realización del definitivo. Tal índice sistemático se ha hecho con criterios subjetivos, buscan-do más la comodidad del investigador que el atender a cualquier otro objetivo. Su uso es bien sencillo: bajo cada uno de los epígrafes figura la cita del texto que lo contiene, el nombre del autor, el número del tomo expresado en cifras romanas y las páginas de dicho tomo en caracteres arábigos. Por lo que se refiere al Indice de Ordenes Religiosas, las agrupa alfabéticamente, reuniendo bajo sus respectivas denominaciones el total de autores pertenecientes a ellas y que figuran en estos cuatro prime-ros tomos. Agradecemos de antemano todas las sugerencias que se nos hagan al respecto y esperamos que resulte una herramienta útil en manos del que quiera profundizar sobre un tema o un personaje específico de nuestra tierra. INDICE SISTEMATICO ABONA Proyccto dc un establecimiento. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 167. ACENTE JO La victoria de Acentejo. Cristóbal Afonso. 1, 26. Representación para el arreglo de los partidos judiciales en Tene-rife. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 172. AFONSO, Gracjliano Apuntes biográficos. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. AGRICULTURA - Cabañuelas o experiencias convenientes para el año labrador. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 163. - El plátano. Ventajas de su cultivo y propagación cn Canarias. Idem. 1, 164. - Plantas útiles. Idem. 1, 164. - La barrilla. Idem. 1, 166. - El té. Idem. 1, 168. - Agricultura. Idem. 1, 168. - Las papas. Idem. 1, 168. - Cultivo de cereales en Tenerife. Idem. 1, 169. - El drago. Idem. 1, 171/172. - Cochinilla. Idem, 1, 171. - Moreras y gusanos de seda. Idem. 1, 171. - Siempreviva del Roque. Idem. 1, 172. - Memoria sobre el método que debe observarse para libertar el grano centeno y demás cereales de la alhorra. Nicolás Be-thencourt. 11, 85. - Método de cultivar los morales según la experiencia de Teneri-fe. José de Rethencoiirt y Castro. 11, 89. - Historia natural de la orchilla. Idem. 11, 90. - Ensayo sobre la sementera de trigo. Idem. 11, 90/91. - Plantío de algodones en Rambla. Idem. 11, 91. - Introducción de la papa en Tenerife. Idem. 11, 91. - Las vendimias en el Barranco de Maldonado. Antonio del Castillo y Gómez. 11, 218. - Sobre el despacho de los granos. Bernardo Cólogan Fallón. 11, 259. AGUILAR, Miguel Octava en su primera misa. Rafael Bento y Travieso. 11, 68. AGUILAR Y ANAYA, Bartolomé de Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. AGUIMES Soneto en la visita del General Morales. Rafael Bento y Travieso. TI, 63. AGUSTINOS Vida de los Padres Agustinos de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Mechoacán. Matías de Escobar y Llamas. 111, 83. ALVARADO, Eugenio Diario de la gobernación del Marqués de Tabalosos. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 202. ALVARES, Manuel Verso en su honor. José de Anchieta. 1, 238. AMER ICA (generalidades) - Sublevación de las Américas. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. - Información de Brasil. José de Anchieta. 1, 223. - nul-a--a:1l1 . nL u-c--u-l a. T1A~-6- 111.T1, 0L' I~J. 7 - Oda alusiva a los asuntos de la América Española. Rafael Ben-to y Travieso. 11, 74. - Sucesos en las islas de Santa Catalina y San Andrés, Puriu-belo, Cartagena, La Providencia.. . Francisco Díaz Pimienta. 111, 30. - Pastoraí con motivo de la instrucción de Napoíeon. Luis de la Encina. 111, 57. - Pastoral procurando la pacificación de Arequípa, Peru y toda América. Idem. 111, 57. - El Obispo de Yucatán sobre los sucesos de la Península (1812). Pedro Agustín Estévez y Ugarte. 111, 95. - Para que e1 pueblo yucateco celebre la caída de Napoleón 1. Idem. 111, 97. - Comercio con Canarias. Francisco de la Guerra y del Hoyo. 111, 197. ANCHIETA, losé de Biografía. Baltasar Arichieta Cabrera y San Martín. 1, 261. ANDRES, Isidoro Francisco Juicio de su oración panegírica a San Saturnino. Juan de Iriarte v Cisneros. IV, 12. ANTONIO, Nicolás Corrección y adiciones a su Bibliotheca Hispana Nova. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 81. Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 135. ARIAS MONTANO, Benito Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 137. ARMESTOY OSSORIO, Ignacio de Juicio de su Theatro anticrítico.. . fuan de Iriarte y Cisneros. IV, 12. ARRECIFE Historia. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 156. ARUCAS Loas y otras piezas para solemnizar las fiestas de Arucas. Manuel Alvarez de Ledesma. 1, 133. ASCETICA - Oficio Sagrado en honor de San Buenaventura. Andrés de Abréu. 1, 12. - Convalecencia del alma más perdida. Pedro Alvarez de Lugo y Usodemar. 1, 138. - Libro de alabanzas de Santa Ana y San Joaquín. Manuel Al-varez de los Reyes. 1, 143, 145. - Libro del pleito de Dios y el hombre. Idem. 1, 146. - Novena a la Virgen del Pino. Diego Alvarez de Silva. 1, 173. - Instrucción para interrogar a los penitentes. José de Anchieta. 1, 228. - Consejo para ayuda de moribundos. Idem. 1, 228. - Varios poemas sobre diversos temas. Idem. 1, 234 y ss. - Poema. Sor Ana Angela María de la Purificación de Arroyo y Rivero. 1, 265. - Loa a la Virgen de las Nieves. Isidvro de Arteaga de la Guerra. 1, 267. - Recreación del alma y defensa del Evangelio. Pedro de Azeve-do. 1, 275. - Sermón del Apóstol San Pedro. Pedro José Bencomo. 11, 27. - Via Crucis. Santiago José Bencomo. 11, 30. - Meditaciones para festividades. Idem. 11, 30. - Sermones panegíricos. Idem. 11, 30135. - Novena a San Juan. Bartolomé Benítez de Ponte y Lugo. 11, 46. - Himnos, responsorios y secuencia de la festividad del Corpus. Rafael Bento Travieso. 11, 52. - Comedia del alma. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 129. - Templo militante. Idem. 11, 155 y SS. - Sermón de las siete palabras. Antonio del Castillo y Gómez. 11, 221. - Oración al Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia. Luis de San José Delgado. 111, 13. - Oración panegírica a San Isidro Labrador. Idem. 111, 13. - Sermón sobre la murmuración. Idem. 111, 13. - Oración panegírica a San Marcus. Idern. 111, 14. - Idem a San Agustín. Idem. 111, 14. - Traducción parafrástica del Te Deum. José de la Concepción Díaz Loysel y Cruz. 111, 19. - El gran convite de amor y triunfo de la virtud. Idem. 111, 19. - Sermón del sudor de San Juan Evangelista. Idem. 111, 20. - Novena a la Inmaculada. Idem. 111, 20. - Novena a la imagen del Socorro. Agustín Díez Núñez. 111, 26. - Sermones de Cuaresma y Semana Santa. Luis de la Encina. 111, 53 y 54. - Panegírico de Santa Teresa y de San Agustín. Idem. 111, 55. - Preparatorio para celebrar la Misa. Idem. 111, 58. - Sermón panegírico de San Agustín. Matías de Escobar y Llamas. 111, 79. - Sermón de San Pedro. Idem. 111, 80. - Sermón del Rosario de Nuestra Señora. Manuel Espinosa. 111, 91. - Poema a la Virgen María. Pedro José Gordillo y Ramos. 111, 184. - El auditorio en los sermones de la octava de Los Remedios. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 197. - Sermones de la Purísima Concepción. Francisco Guzmán. 111, 220. - Oficio de Semana Santa. Idem. 111, 222. - Novena a Nuestra Señora de los Afligidos. Idern. 111, 224. - Versos a la Inmaculada Concepción. Fernando Hernández Zum-bado. 111, 239. - Paráfrasis del salmo Miserere. Cristóbal del Hoyo Solórzano Sotomayor. 111, 257. AZEVEDO, Ignacio de Verso en su honor. José de Anchieta. 1, 237 y 239. BALMASEDA Soneto en su honor. Rafael Bento y Travieso. 11, 67. BANDERAS A quiénes se han de batir, orígenes.. . Pedro Agustín del Castillo y Ruiz de Vergara. 11, 234. BARRIO, Mateo de Epístola en esdrújulos. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 151. BARRY, Juan Poema en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 21 BEAUMARCHAIS El barbero de Sevilla. Traducción de José Clavijo y Fajardo. 11, 275. BELCASTEL, Gabriel de Opúsculo sobre el clima de La Orotava. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 171. BELINO En sus días, versos. Graciliano Afonso. 1, 56. BENITEZ DE LAS CUEVAS, Bartolomé Relación de calidad, servicios y distinciones. Bartolomé Benítez de Ponte y Lugo. 11, 46. BENITEZ Y ALZOLA, Pedro Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 24. BENTO TRAVIESO, Rafael Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1. 61 BERANGER, luan de Traducción de Las golondrinas y otras. Graciliano Afonso. 1, 57. BERILO Soneto en su honor. Graciliano Afonso. 1, 55. BERNARD, Pedro José Traducción de su Art d'aimer. Graciliano Afonso. 1, 55. BERRIO Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 137. Noticia biográfica. José de Bethencourt y Castro y Lugo-Viña. 11, 93. BIBLIOGRAFIA BIBLIOTECAS - Biblioteca pública. José Agustin Alvarez Rixo. 1, 168. - Indice de los libros de Luis Salazar y Castro. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 15. - Arábico-hispana escurialense. Idem. IV, 17. - Códices griegos manuscritos de la Real Biblioteca. Idem. IV, 19. - Real Biblioteca Geográfica y Cronológica. Idem. IV, 78. - Idem matemática. Idem. IV, 79. - Corrección y adiciones a la Bibliotheca Hispana Nova de Nico-lás Antonio. Idem. IV, 81. - Indice de los libros de la Librería de la Real Academia Espa-ñola. Idem. IV, 84. - Biblioteca General de España. Idem. IV, 84. - Biblioteca General de cuantos autores trataron de España. Idem. IV, 85. - Bibliotcca dc autora quc han escrito dc Canarias. Idcm. IV, 86. - Noticias de libros. Idem. IV, 87/90. - Traducción del Peligro de lectura de libros obscenos, del Pa-dre Porée. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 267. Anécdotas de su vida. Juan Bautista Franchi Benítez de Lugo. 111; 119. BORBON, María Isabel Gonzaga Versos en su nacimiento. Ralael Bento y Travieso. 11, 59. RORBONES Soneto en su honor. Graciliano Afonso. 1, 57. BOTELLA, Antonio María Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 53. BOWEN Epitafio. Rafael Bento y Travieso. 11, 72. CABA Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 137. CABEZAS Y ALTAMIRANO, Juan de las Espejo de paciencia, donde se cueriia su prisión. Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 10. CABRERA, Matilde Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 56. CAIRASCO Y FIGUEROA, Bartolomé - Su capilla y sepulcro. Graciliano Afonso. 1, 36 y 55. - Diversos versos en su honor. 11, 144. CATIGAL, Fernando Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 20. CALATRAVA, José María La restauración de la Constitución de 1812 en 1836. Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 52. CAMBRELENG Y BARRY, Juana Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 24. CANARIAS (generalidades) - Gobierno y mesa de bastimento para el remedio de muchos daños de las Islas de Canaria y en la mar y hazienda del Rey. Manuel Alvarez de los Reyes. 1, 146. - Sublevación de las Américas en sucesos que figuraron muchos isleños. José Agustín Alvarez Rixo. 1. 160. - Blasones de apellidos canarios. Idem. 1, 163. - Entrctcilimientos miscc!áneos rcfcrciitcs a cstas Islas Canailas. Idem. 1, 163. - Efectos de la eticidad en las Islas. Idem. 1, 164. - Pucrio do ReTugío en esras ísias Canarias. idem. 1, 164 y i i i . - Sobre la inepcia de la diputación provincial. Idem. 1, 167. -- Curiosidades topográficas. Idem. 1, 167. -- Caminos vecinales. Su descuido. Idem. 1, 167. - Intereses materiales de las Islas. Idem. 1, 167. - Partidos judiciales. Idem. 1, 167. - Acróbatas isleños. Idem. 1, 170. - P~lertosd e mar. Idem. 1, 170. - Cuevas y cavernas. Idem. 1. 171. - Invasiones de langosta. Idem. 1, 171. - Descuido de monumentos públicos. Idem. 1, 171. - -AP-Ln..wi i- n t o c c n h r o rlpit2!i&d. Idem. 1, 17 1 - Espíritu discursivo de los isleños. Idem. 1, 17 1. - Reflexiones sobre administración pública. Idem. 1, 172. - Equi vu~ a ~ iuidi ~t:s E h d k i Í i Murray. íderri. 1, 172. - Memorial sobre la división del Obispado. Juan Casafia de Frías. 11, 203. - Descripción de las Islas de Canaria. Pedro Agustín del Cas-tillo y Ruiz de Vergara. 11, 224, 227, 228 y 232. - Sobre su gobierno y audiencia. Idem. 11, 235. - Sobre no admitirse pobres y vecinos de otras islas. Idem. 11,235. - Que se mantengan las monedas de plata menudas. Idem. 11, 235. - Establecimiento, propagación y permanencia de la religión ca-tólica en la isla. Agustín Díaz Núñez. 111, 23. - Ordenanzas de la Audiencia de las siete islas. Miguel Escudero de Peralta. 111, 87. - Crónica del Cura de los Palacios, Andrés Bernáldez. Carlos Aridr5.s FerriáriJez del Campo. 111, 99. - Memorial al Rey Felipe IV. Juan Francisco de Franchi de Al-faro. 111, 115. - Proyecto para utilidad particular y pública de las islas. Gaspar de Franchi Mesa y Ponte. 111, 121. - Discurso político-económico para promover los alivios de estas islas. José Antonio Gómez. 111, 151. - Discurso sobre la división y capitalidad. Pedro José Gordillo y Ramos. 111, 182. - Propuestas a las Cortes de Cádiz. Idem. 111, 182. - Comercio con América. Fernaiido de la Guerra y del Hoyo. 111, 197. - Noticias eclesiásticas. Lope Antonio de Guevara y Peña. TIT 3in C A L , --v. - Noticia de las Juntas Generales y de las de Gobierno del Real Consulado de Canarias. Idem. 111, 212. - Obligaciones militares de las ciudades de Canarias. Idem. 111, 213. - Verdadera fortuna de las Canarias. Diego Henríquez. 111, 229. - De ias sagradas imágenes aparecidas en Canarias. idem. 111, 230. - Biblioteca de autores que han escrito de Canarias. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 86 y 91. CANDELARIA, Nuestra Señora de la - Historia de la Virgen de Candelaria. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 170. - 17 canciones en su honor. Bartolomé Cairasco de Figucroa. 11, 146. - Explicación de las 13 letras que están en su cíngulo. Carlos Andrés Fernández del Campo. 111, 99. - Relación del incendio de su convento. Domingo Florencio Hernández. 111, 233. CARLOS 11 Carlos 11, Rey de España. Fuentes históricas. Juan de Iriarte y Cisneros. IV. 86. CARLOS 111 - Laudatoria. Cristóbal Afonso. 1, 25. - Gratitud pública por sus reales órdenes en favor de las islas. j& Agubi í ~A~i vatu ñim. 1, i6O. - Oración fúnebre. Luis de la Encina. 111, 55. - Soneto a su muerte. Francisco Guzmán. 111, 224. - Fundación cie ia Real Orden de Carlos 111. Tomas de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 267 y 277. CARLOS IV - Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 19. - Noticia de f i e r tx en l a lagiins con mnt i~~dne SE p*.~c!ama ción. Bartolomé Benítez de Ponte y Lugo. 11, 45. CARMELITAS Sermón sobre la institución de la Orden. Santiago José Beilcoino. !T. 34. CASTELLANOS, Juan de Soneto en su elogio. Juan Ceverio de Vera. 11, 257. CASTI, Juan Bautista - Traducción de quince de sus cuentos. Graciliano Afonso. 1, 44, 56 y 57. CASTILLO, Cristóbal del " soneto en su hüriür. Gradlaiio Afüíisü. 1, 58. CASTILLO, Leonor del - Himnos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 64. - Versos en su honor. Rafael Bento Travieso. 11, 73. CASTILLO OLIVARES, María de la Concepción Oda en su honor. Rafael Bento y Travieso. 11, 59. CASTRO, Rodrigo de Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 135. CERVANTES. Miguel de Carta a Juan Antonio Pellicer sobre quién fue su primer descu. bridor. Bernardo de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 115. CERVERA, Juan Bautista - Discurso en el seminario de San Bartolomé, Cádiz, por los estudios instaurados por el Obispo Cervera. Luis de la En-cina. 111, 51. - Oración fúnebre. ídem. iii, 5i. CHAUCER, Godofredo Traducción de un cuento suyo. Graciliano Afonso. 1, 44 y 57. CHASNA Análisis físico-químico del agua agria. Nicolás Bethencourt. 11, 85. CHIRINOS, Alürisü Cfr. Marqués de Fuente y Palma. CIENFUEGOS Elegía a su muerte. Rafael Bento y Travieso. 11, 69. CODINA, Buenaventura de - Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 38. - Oda en su honor. Idem. 1, 53. COLEGIATA DE GANDIA Estatutos. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 92. COLOGAN FALLON, Bernardo - Poema en su honor. Bernardino Acosta Rrito. 1, 21 y 22. - Noticias para su biografía. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. COLOGAN FALLON, Juan Poema en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 21. COMERCIO - Entre Castilla y las Indias. Informes. Antonio José Alvarez de Abréu. 1, 93. - De tejidos de China en Nueva España. Idem. 1, 98. - Observaciones marítimas y comerciales. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 167. - Intereses materiales y comerciales. Idem. 1, 168. - Comercio en el siglo xviir. Idem. 1, 17 1. - Comercio entre Canarias y América. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 197. CONCEPCIONISTAS Relación del nuevo monasterio y templo en Garachico. Francis-co Guzmán. 111, 219. " A I T - T T T T \ O L U I Y L l L I W ! J IV Concilio Mejicano. Miguel A. Alvarez de Abréu. 1, 122. CONDE DE BEL-ALCAZAR En su honor como patrocinador de corridas. luan de Triarte y Cisneros. lV, 12. CONDE DE LA GOMERA - Cartn a Viera y Clavijo sobre los Condes de La Gomcra. Fer-nando de la Guerra y del Hoj70. 111, 202. - Grüción fúnebre en SUS cxeyüiüs. Fuancisco C - ~ z m hI! !,2 39 CONDE DE LEMOS Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figuei-oa. 11, 135 CONDE DEL VALLE SALAZAR Octavas en su honor. Pedro Correa Corbalán. 11, 297 CONSTITUCION - Alentando a acatarla. Graciliano Afonso. 1, 32 y 33. - Soneto para poner junto a su placa. Rafael Bento y Travieso. 11, 63. - Exhorto para la publicación de la Constitución de la Monar-quía (10 de agosto de 1812). Juan Casañas de Fríni. 11, 201 y 203. - Exhorto por la lectura y juramento de la Constitución de la Monarquía el 11 de junio de 1820. Manuel Díaz. 111, 17. - Fiestas en San Miguel de La Palma con motivo de la Cons-titución de la Monarquía. José García Benítez. 111. 143. CORREA BOTTINO Y MADAN, Segundo Soneto en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 296. COVA MACHICAO, Cristóbal de la Sonetu laudatoriu. Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 1 1. CREAGH, Juan Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 24. CRUCIFEROS Comentarios a la Profecía de San Francisco de Paula sobre esta religión. Manuel Fernández Cidrón. 111, 103. CUBA, Ignacio Décima por su afición a la bebida. Rafael Bento y Travieso. 11, 68. CUEVA Y BENAVIDES, Alonso de la Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 135 y 136. DEDELMANO En su honor. Graciliano Afonso. 1, 55. DELGADO, Cardenal Epigramas latinos a su muerte. Domingo Alfaro Franchi. 1, 87. DELGADO Y VENEGAS, Francisco Oración fúnebre. Luis de la Encina. 111, 51. DERECHO - Allegatiunes iuris. Luis González Román. 111, 168. - Varios tratados sobre jurisprudencia. Francisco Guillén. 111, 217. DESBOULIERES, M. Traducción de su idilio Los Carneros. Graciliano Afonso. 1, 48. DESTOUCHES, Philippe Néricault El vanaglorioso. Traducción española de José Clavijo y Fajardo. 11, 273. DIAZ, Manuel Apuntación biográfica. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. DORAMAS La destrucción de Doramas. Composición poética. Rafael Bento y Travieso. 11, 57, 59 y 62. DORESTE, Juan E. Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 49. DUENAS, Diego de Versos en respuesta a otros «De remedio amorisn. Bartolomé Cai-rasco de Figueroa. 11, 137. DUQUE DE LERMA Cfr. Sandoval, Francisco de DUQUE DEL PARQUE CASTRILLO - Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1. 20. - Contestación a su apología (25 de enero de 1812). José Gue-sala y Barnier. 111, 215. DUQUESA DE HI JAR Oración fúnebre. Francisco Guzmán. 111, 222. EDUCACION Reflexiones sobre la educación de la niñez. José de Anchieta. 1, 226. EJERCITO - Su historia. Jobé Claviju y Fajardo. 11, 272. - Historia de las expediciones y triunfos de las armadas espa-ñolas. Antonio Franchi Alfaro. 111, 113. - Informes sobre ataque y defensa de las plazas de guerra. Cris-tóbal Joaquín Franchi Benítez de Lugo. 111, 1 17. ENCINA, Luis de la - Ceremonias de su consagración. Cristóbal Alarcón y Peña. 1, 82. - Silva en su marcha a Arequipa. Rafael Bento y Travieso. 11, 53 y 64. - Soneto. Idem. 11, 61. ENSENANZA Carta sobre la utilidad de la lengua mejicana para la enseñanza de los indios. Domingo P. Alvarez de Abréu. 1, 106. ESCALONA Y CALATAYUD, Juan José Sangre viviente. Matías de Escobar y Llanes. 111, 80. ESPAÑA - Soneto a la nación española. Rafael Bento y Travieso. 11, 69. - España libre. Composición poética. Idem. 11, 72. - Noticias sobre caminos y canales de España. Agustín de Be-thencourt y Molina. 11, 101. - Sobre que el Príncipe de Asturias sería Rey de España y Em-perador. Manuel Fernández Cidrón. 111, 106. - Index locorum in Hispania. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 91. - España defendida de las calumnias de noveleros y sediciosos. (Francisco de Quevedo.) Idem. IV, 93. - Apuntamientos y anuncios sobre los desaciertos y tiranía de nuestro Gobierno. Bcrnardo dc Iriartc y Nicvcs Ravclo. IV, 105. - Artículo Espagne de la Nueva Enciclopedia. Bernardo de Iriar-te y Nieves Ravelo. IV, 116. - Artes, manufacturas, etc. de España. Idem. IV, 116. - Historia y geografía de España. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 227 a 253. - Historia de España. Idem. IV, 253 a 256. EUGENIO FRANCISCO DE SABOYA Juicio de su historia. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 14. FELIPE 11 A su túmulo, alma y majestad. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 134. FELIPE TV - A su nacimiento. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 135. - Felipe IV, Rey de España. Fuentes históricas. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 87. FELIPE V Felipe V, Rey de Espaiía. Fuentes históricas. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 187. FERNANDEZ DE MORATIN, Nicolás Respuesta a una carta suya. Tomás de Iriarte y Nieves Raveio. IV, 294. FERNANDO EL CATOLICO Elogio. Rafael Bento y Travieso. 11, 60. FERNANDO VI Sermón cn sus cxequias. Domingo Alfonso Bello. 11, 21. FERNANDO VI1 - Odri en su muerte. Graciliano Afonso. 1, 55 y 60. - Sermón de su restitución al trono. Santiago José Bencomo. 11, 32. - Oda. Rafael Bento y Travieso. 11, 60. - Rogativa por su cautiverio. Luis de la Encina. 11 1, 55. - En la acción de gracias por su restitución al trono. Sermón. Pedro Agustín Estévez y Ugarte. 111, 97. FILOLOGIA CLASICA Griego - de AliaCie&. Los de Leandio TradUc-ción de Graciliano Afonso. 1, 33, 56 y 60. - Odas de Píndaro. Idem. 1, 57. - Traducción de Antígona, de Sófocles. Idem. 1, 58. - Traducción del Nuevo Testamento, Sueño de Luciano v Tabla de Cebes. Cristóbal Bencomo Rodríguez. 11, 24. - Keseña de los códices griegos manuscritos en la Keal Biblio-teca. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 19 a 21. -- Paleografía griega. Idem. IV, 83. - Index verborum graecorum. Idem. IV, 91. Latín - Legajo de asuntos de latinidad (...). José D. Antonio de Acosta y Brito. 1, 17. - Traducción de algunos libros de Virgilio. Idem. 1, 18. - Traducción de la Eneida. Graciliano Afonso. 1, 40. - Noticias sobre Virgilio y traducción de sus Eglogas. Graciliano Afonso. 1, 42 y 60. - Traducción del Arte Poética de Q. Horacio Flaco. Idem. 1, 42. - Traducción de las Geórgicas de Virgilio. Idem. 1, 42. - Traducción de Los besos de Juan 11. Idem. 1. 55. - Epigramas latinos. Domingo Alfaro Franchi. 1. 87. - Oración pronunciada con motivo del certamen público de lati-nidad. Fernando Hernández Zumbado. 111, 235. - Noticias de varias inscripciones romanas. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 14 y 15. - Juicio sobre obras de Ovidio traducidas por Diego Suárez de Figucroa. Idcm. IV, 15. - Epigrama latino de Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 21. - Gramática latina. Idem. IV, 23 y 91. - Traducciones de Marcial. Idem. IV, 62. - Diccionario latino-castellano y castellano-latino. Idem. IV, 79. - Versos latinos, inscripciones romanas, Nomina numeralia de Tito Livio, índices de las obras de San Jerónimo. Idem. IV, 80. - Refranes y frases latinas. Idem. IV, 91. - Traducción del Arte Poética de Horacio. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 154 a 158 y 321 a 323. - Dos epigramas latinos. Idem. IV, 270. - Traducción de la primera sátira del libro primero de Horacio. Idem. IV, 278. FILOSOFIA (en general) - Instituciones filosóficas o filosofía del espíritu y del corazón. Cristóbal Bencomo Rodríguez. 11, 24. - Del ente sobrenatural. Diego Henríquez. 111, 230. FTSICA - Legajo de asuntos de física. José D. Antonio de Acosta y Brito. 1, 17. - Conclusiones de física. Nicolás Bethencourt. 11, 83. - Snhre !as máquinas q1.w se ~man en las minas de Alniarlén. Agustín de Bethencourt y Molina. 11, 100. - Sobre la fuerza expansiva del vapor de agua. Idem. 11, 10 1. - na+n..-:+.en:~.- vbL,L,LLLLLabLui, de! p6ndü!o de Rabin. !&m. 11, 167. - Programa del curso e!emental de máquinas. Idem. 11, 102. - Ensayo sobre la composición de las máquinas. Idem. 11, 102 y 164. - Memoria sobre el modo de obtener e1 color carmesí. R4aría Magdalena de Bethencourt y Molina. 11, 107. - Conclusiones physico-experimentales. José Gonzáiez Soto. i íI. 171. FOLGUERAS Y SION, Luis - Dos décimas en su honor. Graciliano Afonso. 1, 56. - Oraciói: fúnebre. Agubtíii Díal; Núíícz. 111, 26. FOLKLORE - Romance de las Canarias, de Nuestra Señora de la P r h y Nuestra Señora de la Candelaria. Salve de los esperanceros. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 163. - Tradiciones. Idem. 1, 163. - Daños de las romerías. Idein. 1, 171. - Usos y costumbres de La Paln~a y La Goinera. Idem. 1, 172. - Tradiciones de la Casa Cuartel Viejo en La Orotava. Idem. 1, 172. FONTENELLE Descripción de su Imperio de la poesía. Tomás Iriarte y Nieves Ravelo. IV. 267. FRANCISCANOS Y FRANCISCANAS - Crónica General de la Provincia de San Diego de Canarias. Andrés de Abréu. 1, 12. - Vida y virtudes de Sor Mariana de Jesús. Cayetano Benítez de Lugo. 11, 41. FUERTEVENTURA - Sobre Fuerteventura. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 169. - Historia de la Virgen de la Peña. Diego Gordillo. 111, 179. FUSTERO, Diego Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 142. - Epistola Beati Pauli Apostoli ad galdarenses. Rafael Bento y Travieso. 11, 63. - La Villa de Gáldar a Morales. Idem. 11, 65. - A su nacimiento. Idem. 11, 66. - Versos por irktalarse en ella una Junta de Sanidad. Idern. 11, 69 y 70. GALUOS, María del Carmen Décima. Rafael Bento y Travieso. 11, 68. GARACHICO - Elegías a la gran quema de 19 de marzo de 1697. Marcos Alayón. 1, 85. - Narración en octavas del volcán en 1709. Domingo José Ca-sarcs. 11, 209. - Relación del volcán de 1706. Juan García. 111, 139. - Relación del nuevo monasterio y templo de los Concepcionis-tas. Francisco Guzmán. 111, 219. GARCIA XIMENEZ, Bartolomé Respuestas a consultas suyas. Luis González Román. 111, 169. GENEALOGIA - Arboles genealógicos. José Antonio de Anchieta y Alarcón. 1, 259. - Genealogía de diversas familias. Vicente Ayala y Cáceres. 1, 271. GIANNI Traducción de una canción suya. Graciliano Afonso. 1, 46. GINORI, Pedro Soneto en su honor. Graciliano Afonso. 1, 59. GIRO Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 23 y 24. GIUSEPPI, José (y Doña María del Carmen Espinosa) Versos en sus bodas. Graciliano Afonso. 1, 47 y 48. GIUSEPPI, Josefina Canción en su honor. Graciliann Afonso. Ti 47 GIUSEPPI, Juan Antonio Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 52. GOMERA - Usos y costumbres de la isla. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 172 - Carta a Viera y Clavijo sobre los Condes de la Gomera. Fer-nando de la Guerra y del Hoyo. 111, 202. - Oración fúnebre en las exequias del Conde de la Gomera. Francisco Guzmán. 111, 220. GOMEZ DE ROGET, Soledad Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 47. GONGORA Y ARGOTE, Luis de Sobre Las Soledades. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 282. GONZALEZ DE HEREDIA, Francisco Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. GONZALEZ DE MOLSNA, Antonio Biografía. Bernardo Cólogan Fallón. SI. 290. GRAMATSCA - De la lengua más usada en la costa de Brasil. José de Anchie-ta. S, 208, 210, 211 y 212. - De la lengua de los brasileños. Idem. 1, 209. - De la lengua tupi. Idem. 1, 210. - De la lengua miramoni. Idem. 1, 228. - De la lengua castellana. Antonio Franchi de Alfaro. 111, 113. - De la lengua latina. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 23 a 30 y 91. - Academia Española de la Lengua. Idem. IV, 84. - Diccionario de voces nuevamente introducidas en la lengua castellana. Idem. IV, 84. - Diccionario de sinónimos. Idem. IV, 86. - Index verborum graecorum. Idem. IV, 9 1. - Nombres comunes ordenados. Idem. W, 92. - Concordancias de sustantivos y adjetivos en el género. Idem. IV, 92. - Lista dc tcrminacioncs dc la lcngua castellana que deben con-siderarse fuentes de consonantes. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 271. - Diccionario de sindnimos y equivalentes. Idem. IV, 332. GRAN CANARIA - Deslinde de montes y Montaña de Doramas. Esteban de Ace-vedo. 1, 15. - Acaecimientos en la Ysla de Gran Canaria durante los prime-ros años de la guerra ocasionada por la prisión de Fernan-do VI1 en Francia. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 148. - Estatutos de la catedral de Gran Canaria. Vicente Ayala y Cáceres. 1, 272. - Oda con motivo de la tempestad del 19 al 20 de octubre de 1825. Rafael Bento y Travieso. 11, 57. - A la victoria sobre Drake. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136, 145 y 153. - Victoria vencida contra holandeses. Idem. 11, 153. - Prevenciones políticas y militares para defensa de esta isla de Gran Canaria. Pcdro Agustín dcl Castillo y Ruiz de Vergara. 11, 234. - Catálogo de los prebendados desde finales del siglo XVI hasta fines del XVIII. Santiago Francisco Eduardo de Roo y Villa-rreal. 111, 43 y 44. GRANADA Descripción del pensamiento con que Granada adornó sus plazas en el Corpus. José de la Concepción Díaz Loysel y Cruz. 111, 19. GUANCHES - Lenguaje de los antiguos isleños. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. - R C ~ ~ gOiaJii ches. Ideíii. 1, 161. - Vocablos isleños. Idem. 1, 169. GUERRA BETHENCOURT, Francisco Apuntes para su biografía. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. GUIA Revista de inspección del regimiento de Guía. Rafael Bento y Tra-vieso. 11, 69 y 71. GUIMAR Noticia de la parroquia1 matriz del Apóstol San Pedro. Agustín Díaz Núñez. 111, 23. GUINEA Rclación dcl viaje a Guinea. Manuel González Ramos. 111, 167. GUTIERREZ, Antonio - Poema en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 23. - Apóstrofe a su sepulcro. Rafael Bento y Travieso. 11, 67 y 70. - Oración fúnebre. Luis de la Encina. 111, 55. HERNANDEZ, Alonso Soneto laudatorio. Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 11. HERRERA, Joaquín de Oración fúnebre. Luis de la Encina. 111, 53. Cfr. Conde de la Gomera. HIERRO - Apuntes topográficos, estadísticos e históricos. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 161. - Ordenanzas de la isla. 1705. Bartolomé García del Castillo. 111, 145. - Relación de los desórdenes en 1718. Idem. 111, 145. - Antigiiedades. Tdem. 111, 145 y 147. - Prodigios hechos en la isla por San Agustín. Idem. 111, 149. HISTORIA SAGRADA - Historia Sagrada. José D. Antonio de Acosta y Brito. 1, 18. - Secciones instructivas. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 227 a 253. HISTORTA DE CANARIAS - Cuadro histórico (1 808- 18 12). José Agustín Alvarez Rixo. 1, 147. - Idem (1808-1816). Idem. 1, 153. - Borradores de varios datos históricos isleños. Idem. 1, 159. - Artículos sobre historia de Canarias. Idem. 1, 166. - Opúsculo histórico administrativo. Idem. 1, 171. - Citas para la Historia de Cantrrias de Viera. Idem. 1, 171. - Historia de Canarias. Diego Alvarez de Silva. 1, 176. - Excelencias y antigüedades de las Siete Islas de Canaria. Luis de Anchieta. 1, 251 y 253. También, Cristóbal Pérez de Cristo. 1, 255. - Noticias históricas pertenecientes a las Canarias. José Antonio de Anchieta Alarcón. 1, 257. - Extracto dc noticias para la Historia de Viera. Idem. 1, 258 y 259. - Diarios y apuntes curiosos. Idem. 1, 259. - Historia del clero secular, regular y mayorazgos, vfnculos y patronatos. Vicente Ayala y Cáceres. 1, 271. - Historia de la capitalidad de la provincia de Canaria. Idem. 1, 271. - Beneficios del clero desde Juan de Frías hasta Judas José Romo. Idem. 1, 271. - Recuerdos del genio militar de las islas. Idem. 1, 272. - Cuaderno de algunos apuntes curiosos (1796) (1804). Antonio Bethencourt. 11, 79 y 80. - Relación de la conquista. Diego de Carvajal Quintana y Gua-narteme. 11, 199. - Apuntes para el tomo 111 de la Historia de Canarias de Viera. Lope Antonio de Guevara y Peña. 111, 213. - Historia de las Islas Canarias. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 86. HISTORIA NATURAL - Observaciones al Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 161. - Introduccion al prologo de la Historia Natural. ldem. 1 , 168. - Diccionario. José Clavijo y Fajardo. 11, 272. - Catálogo del Real Gabinete de Historia Natural. Idem. 11, 272. - Sobre el Real Gabinete de Historia Natural. Idem. 11, 272. - Historia Natural del Conde Buffon. Traducción de José Clavijo y Fajardo. 11, 277 a 286. - Descripción del Real Gabinete de Historia Natural. TomAs de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 276. HURTADO DE GAVIRIA, Pedro Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. ICAZA Y CABREJAS, José - En su honor. Rafael Bento y Travieso. 11, 52 y 65. - Soneto a su muerte. Idem. 11. 69. ICO (Reina) Colección de poesías canarias. Graciliano Afonso. 1, 37 ICOD - Descripción de una cueva. Cristóbal Afonso. 1, 26. - Plano de la cueva. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 171. - Descripción de la cueva. José de Bethencourt y Castro. 11, 89. - Ensayos sobre la sementera de trigo. Idem. 11, 90 y 91. IMPRENTA Para plantificar la imprenta en Tenerife. José de Bethencourt y Castro. 11, 90. IMPUESTOS Diversos escritos sobre el tema. Pedro Agustín del Castillo y Ruiz de Vergara. 11, 234 y 235. INDIAS - Comercio entre Indias y Castilla. Antonio José Alvarez de Abréu. 1, 93. - Las vacantes de la Iglesia pertenecen a Castilla. Icleiii. 1, 94. INQUISICION Soneto a su segunda muerte. Rafael Bento y Travieso. 11, 63. IRIARTE Y CISNEROS, Juan de - Memoria para su vida. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 86. - Traducciones de sus poemas. Tomás de Iriarte y Nieves Ra-velo. IV, 100. - Noticias de su vida y literatura. Idem. IV, 115. IRIARTE Y NIEVES RAVELO, Domingo Carta que le dirigió su hermano en su viaje al extranjero. Iriarte y Nieves Ravelo, Toinás. IV, 268. IRIARTE Y NIEVES RAVELO, Tomás - Defensa del insulto de los redactores de La Aurora de Matan-zas. Francisco Guerra Bethencourt. 111, 193. - «Apuntaciones» para su biografía. lriarte y Nieves Ravelo, Tomás. IV, 154. ISABEL 11 Versos escritos para ser colocados en diversos sitios de la ciudad de Santa Cruz de La Palma con motivo de la proclamación de Isabel 11. Antonio del Castillo y Gómez. 11, 217. I'I'ALIA Sitio francés a Orbitelo. Francisco Díaz Pimienta. 111, 31. JACOBO ESTUARDO Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 135. JANSENISTAS - Contra los nuevos jansenistas. Andrés de Abréu. 1, 10. - Contra los errores de Jansenio. Cayetano Benítez de Lugo. 11, 41 y 42. - Siete décimas en su honor. Graciliano Afonso. 1, 54. - Oda en su honor. Rafael Bento y Travieso. 11, 59, 60, 61 y 66. - Brindis en honor de Morales. Idem. 11, 67. Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. JESUITAS - Informe a José Patino de Juan Vázquez de Agiiero sobre las misiones de íos jesuitas en Paraguay. Antonio Jose Alvarez de Abréu. 1, 96. - Su expulsión. Miguel A. Alvarez de Abréu. 1, 1 18 y 121. - Condena de las profecías sobre su vuelta. Idem. 1, 120. - Condena de la doctrina jesuitica. Idem. 1, 121. - Colegios y residencias en Brasil. José de Anchieta. 1, 225. - Historia de la Compañía en Brasil. Idem. 1, 228. - Fórmula de profesión del Padre Anchieta. Idem. 1, 228. - Memorial del Padre Anchieta. Idem. 1, 228. - Los jesuitas, reos de lesa majestad divina y humana. Traduc-ción de José Clavijo y Fajardo. 11, 275. - Sermón por su restablecimiento. Pedro Agustín Estévez y Ugarte. 111, 97. JUAN DE IESUS Biografía. Andrés de Abriu. 1, 9. JUBILEO Extensión a LQ& el muncl_n de! j~hilen. l& p r R enedicb X!V 2 los que acudieron a Roma en visita a reliquias. Domingo P. Alvarez de Abréu. 1, 107. LACY, Luis - Soneto en su fusilamiento. Rafael Bento y Travieso. 11; 63. - Habla a los canarios desde su tumba. Soneto. Idem. TI, 72. LAGUNA, La - Discurso sobre división de parroquias. Santiago José Benco-mo. 11, 35. - Fiesiab de la proclairiaciúri de Carlvs IV. Bartolom6 Benítez de Ponte y Lugo. 11, 45. - Fiestas por el nacimiento de los infantes gemelos. Idem. 11, 48. - El sueno de La Laguna. Versos. Rafael Bento y Travieso. 11, 53 y 65. - Lo que ocurre con Santa Cruz. Pedro Correa Gorbalán. 11, 296. - Décima a la ciudad. Idem. 11, 297. - Alabanzas por el sudor del cuadro de San Juan cuando la epidemia de 1684. José de la Concepción Díaz Loysel y Cruz. 111, 20. - Descripción de las fiestas del Corpus. Juan González de Me-dina. 111, 161. - Negativa a reconocer la Junta de La Laguna. Pedro José Gor-dillo y Ramos. 111, 182. - Idea del estado de la nobleza en la ciudad. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 201. - Novena a Nuestra Señora de los Afligidos. Francisco Guzmán. 111, 224. LANZAROTE - La torre del Aguila. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 159. - Escasez de agua. Idem. 1, 164. - Indicaciones acerca del charco denominado El Janiihio. Jdem. 1, 165. - Manantial descubierto en Papagayo. Idem. 1, 169. - Descripción del Volcán en 1824. Estampas curiosas: 1730-1737. Idem. 1, 171. - Diario de los volcanes de 31 de julio, 29 de septiembre y 16 de octubre de 1824. Ginés de Castro y Alvarez. 11, 243. - Volcanes de 1730 a 1736. Andrés Lorenzo Curbelo. 11, 307. LASO DE LA VEGA Y CERDA, Lorenzo Soneto laudatorio. Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 11. LAVIELLI, Bruna - Soneto en su honor. Graciliano Afonso. 1, 57. - Versos en su honor. Idem. 1, 59. LEMUS, Blasina Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 59. i,EüN, Francisco María de Soneto. Rafael Bento y Travieso. 11, 62. LEON, Manuel de Versos en su honor. Graciliano Afnnso. TI 61 LETONA, Madama Versos en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 300. LIBERALES Poema crítico. Pedro Correa Gorbalán. 11, 295. LIBRO Cfr. Bibliotecas. LIMA Y ROJAS, Francisco de Oración fúnebre en su muerte. José de Castro. 11, 239. LITERATURA - Las hojas de la encina. Leyenda. Graciliano Afonso. 1, 38. - Fábula de Atlanta e Hipomenes. Pedro Alvarez de Lugo 1 Usodemar. 1, 140. - La lanza de Aquiles. Idem. 1, 140. - Las cadenas de Alcides. Idem. 1, 140. - I!urtrusiSr, de! sueño de !a d&ima müsa iiicnicaria (Soi i u a ~ i a Inés de la Cruz). Idem. 1, 14 t. - El duende de protección o aventuras verdaderas de Fray Luis dt: ia Zunhsión. yosé Agusrín Hivarez Rixo. 1, 1 b5. - Máscaras de un miedo. Idem. 1, 165. -- Máscaras o como el lector quiera llamarlas. Idem. 1, 165. - Hermocrato. Idem. 1, 170. - Cartas de Lope y de Laura. Idein. 1, 170. - La Perenqueneyda. Idem. 1, 172. - Anécdotas de la Marina Real. Idem. 1, 172. - Espejo de paciencia ... Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 11. - La recompensa del amor. Rafael Bento y Travieso. 11, 55. - Narciso o el amante de sí mismo. Idem. 11, 70 y 71. - El descubrimiento feliz. Idem. 11, 70 y 71. - Los triunfos de Sarnópolis. Idem. 11, 67 y 71. - El carnero parido. Idem. 11, 73 y 74. - Entremés para una farsa. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 125. - Comedia. Idem. 11, 125 y 128. - Comedia del recibimiento. Idem. 11, 127. - Tragedia y martirio de Santa Caterina de Alejandría. Idem. T I , 128. Comedia para el día del Corpus. Idem. 11, 129. - Tragedia de Santa Susana. Idem. 11, 130. - Comedia. Idem. 11, 13 1. - Esdrujúlea. Idem. 11, 131 a 154. - La ballena. Poema joco-serio. Antonio del Castillo y Gómez. 11, 218. - Cloralbo en el tugurio. Vicente Castro. 11, 241. - Diálogo contra las comedias que hoy se usan por España. Juan Ceverio de Vera. 11, 257. - La feria de Valdemoro (zarzuela). José Clavijo y Fajardo. 11, 273. - Beltrán en el Serrallo. Del Apunte de Eugenio Morales. Idem. 11, 275. - El heredero universal. Del apunte de Antonio de Guzmán. Idem. 11, 275. - A don Antonio Tavira y Almazán para que promueva los es-tudios literarios. Bernardo Cólogan Fallón. 11, 290. - Poemas. Antonia Coronado. 11, 293. - Poemas sobre diferentes materias. Francisco Mauricio Dávila Magdaleno. 111, 1 1 . - Ninfas y pastores de Henares. Bernardo González de Bobadi- Ila. 111, 155. - La Laburiada. Francisco Guerra Bethencourt. 111, 194. - Loas. Mateo de Herrera. 111, 243. - Romance jocoso a su esposa. Cristóbal del Hoyo Solórzano Sotomayor. 111, 264. - Décimas. Idem. 111, 269. - Taurimachia Matritensis. Versos. luan de Iriarte y Cisneros. IV, 11. - Juicio de La poética o reglas de la poesía en general. .. de Ig-nacio de Luzán. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 14. - Obras sueltas. Idem. IV, 78. - Epigramas y poesías. Idem. IV, 78. - Refranes castellanos. Idem. IV, 81 y 92. - Geografía proverbial de España. Idem. IV, 83. - Informe sobre las comedias. Bernardo de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 111. - Obras de teatro. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 123 a 154. - Fábulas literarias. Idem. IV, 164 a 227. - El nuevo Robinson. Idem. IV, 256 a 266. - Loi literatos en Cuaresma. Idem. IV, 267 y 268. - La paz y la guerra. Romance heroico. Idem. TV, 268. - La felicidad de la vida del campo. Egloga. Idem. IV. 208. - GUrus varias. !drm. N, 272 a 275. - Epístolas en verso y poemas varios. Idem. IV, 275 a 297. - Obras inéditas. Idem. IV, 297 a 333. LITURGIA - Normas en la iglesia de Canarias. Cristóbal .4larcón v Peña. 1, 81. - Martirologio de santos eclesiástícos seculares. Martín de Bucay-lle Manrique de Lara. SI, 1 15. - Manifiesto en la guerra litúrgica. José del Castillo. SI, 21 5. - In festivam Sancti Dominici. Bernardo Cólogan Fallón. 11. 290. - Usos y costumbres de la parroquia matri7 de Santa Cruz de Te-nerife. Juan de la Cruz Cordero. 11, 305. LLAGAS (Sargento) Oda en su honor. Rafael Bento y Travieso. 11. 59. Flores logicales. Andrés de Abreu. 1, 12. LOPEZ DE AMEZQUITA Y CAÑADA, Antonio Juicio sobre su Elucubratio ... Juan de Sriarte y Cisneros. IV, 14. LOPEZ FERNANDEZ DE HEREDIA, Miguel - A su despedida como Comandante Gcneral. Amaro José Gon-zález de Xesa. iii, ió5. - Fechas del tiempo en que llegó. Antonio de la Guerra y Peña. 111, 213. LORA Y CASTRO, Cirilo de Elogio. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 168. LUGO DE LA ROCHA, Cayetana Soneto en su honor. Graciliano Afonso. 1. 52. LUGO DE VALCARCEL, Evarista Vcrsos en su honor. Graciliano Afuiisu. 1, 53. LUGO Y SAAVEDRA, Francisco Bautista de Poema en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 21. MANDRY, Rosa Canción en su honor. Graciliano Afonso. 1, 48. MANRIQUE DE LARA, Pedro Versos. Pedro Correa Gorbalán. 11, 296. MANZONI Traducción de su El 5 de Mayo. Graciliano Afonso. 1, 51. MAÑER, Salvador José - Versos en los preliminares de su Anti-theatro critico. luan de Iriarte y Cisneros. IV, 12. - Juicio de su traducción del Mercurio histórico y político. Idem. IV, 15. MARGARITA DE AUSTRIA En su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 135. MARIA JOSEFA AMALIA DE SAJONIA A su muerte. Kafael Bento y Travieso. 11, 64. MARIA TERESA Breve de la disposición para el casamiento de la Infanta con el Delfín. Juan de Iriarte y Cisneros. IV. 92. MARQUESA DE ORAN1 Oración fúnebre. Francisco Guzmán. 11 T . 222. MARQUES DE ACIALCAZAR A la muerte de su padre. Pedro Correa C-orbalán. 11, 295. MARQUES DE CASA CATIGAL Soneto. Rafael Bento y Travieso. 11. 61. MARQUES DE CHIRINO Versos a su muerte. Pedro Correa Gorhalán. [ J . 296 y 397 MARQUES DE DENIA (Francisco de Sandoval) Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11. 135 y 153. MARQUES DE FEUQUIERES Memorias en español. José Hipolito Caraveo Grimaldi. 11. 197. MARQUES DE FUENTE Y PALMA A su muerte. Pedro Correa Gorbalán. 11, 297 MARQUES DE VILLANUEVA DEL PRADO - Oda en su honor con motivo de su traducción del Poema dc "l nr .Mhrtivoc. TJe Phat eairhrianA Rafae l Rpntn y T r r i i r i ~ c n 1 1 , 57. i.-ir-i-ri --....- - - i - i .-u-. - Soneto a su memoria. Idem. 11, 64. MARTI (Deán) Censura latina que precede a sus Epístolas. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 81. MARTIN DE CASTRO, Antonio Décima en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 298. MARTINEZ, José Papeles tocantes a él. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 92. MARTINEZ, Simeón Décima en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 296. MARTINEZ ESCOBAR, Bartolomé Colón. Oda en su honor. Graciliano Afonso. 1, 55 y 59. MARTINEZ DE ESCOBAR, Emiliano Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 50. MATA, JosC Joaquín Carta. Rafael Bento y Travieso. 11, 71 y 72. MATOS, José de nécima y soneto. Rafael Bento y Travieso. 11, 64. MEAZZA, Jerónimo Epigramas. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 92. MEDEROS Y LLARENA, Ramón Soneto a su marcha a otro episcopado. Pedro Correa Gorbalán. TI, 295. MEDINA, José de Soneto. Rafael Bento Travieso. 11, 62. MEDINA Y CAMPION, Antonio Luis de Juicio de su Triunfo de la mejor doctrina.. . Juan de Iriarte y Cis-neros. IV, 12. ME JIA, Francisco Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. MENAGE Traducción de una obra suya. Graciliano Afonso. 1, 63. MESA, Luis de Justificación del voto en su libro sobre la beatificación de Sor bla-riana de Jesús. Cay-ctano Benítcz de Lugo. 11, 41. MESA, María Iesús de Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1, 50. MESSIA, Francisco Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 145 MILTON Traducción de su Paraíso perdido. Graciliano Afonso. 1, 44. MIRANDA Y OQUENDO, Juan de juicio de su Diatriba. luan de Iriarte y Cisneros. [V. 14. MONAGAS, José Tadeo Oda en su honor. Graciliano Afonso. 1, 47. MONTEMAYOR Y ROO, Francisco Décima en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 297 y 298 MORALES, Francisco Tomás - =da a llega& ,--uLv ri iiaAu-.u- i. nn-ati-n-l~ iDu- -bA - i i~uy Travieso. 11, 60, 61, 62, 64 y 70. - De Gáldar a Morales. Cuartetas. Idcm. 11, 65. - Brindis de Jaques de Mesa en su honor. Idem. 11, 67. - Canción. Idem. 11, 68. - Para celebrar su regreso de América. Idem. 11, 74. - Octavas en relación con la costosa obra de saca dc agua en Santa Cruz. Francisco Gregorio de Frías. 111, 125. - Voto de los isleños por su permanencia en el miindo. Idem. 111, 125. MURRAY, Elizabeth Equivocaciones en sus escritos sobre las islas. José Agustín Alva-rez Rixo. 1, 172. MUSICA La Música. Poema. Tornás dt: Iriartt: y Nieves Ravelo. IV, 58. MUSTILIER Soneto en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 297 NAPOLEON 1 Discurso pronunciado en su presencia. Bernardo de Iriarte y Nie-ves Ravelo. IV. 1 15. NAVA, Juan de Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. NAVA, Tomás de y LLARENA, Juana de En su boda. Luis de la Encina. 111, 60. NAVA Y GRIMON, Tomas de Cfr. Marqués de Acialcázar NAVEGACION - Principios de náutica. Tosé Agustín Alvarez Rixo. 1, 165. - Nuevo sistema de navegación interior. Agustín de Bethencourt y Molina. 11, 102. - Arte para fahrirar, fortificar y aparejar naves. TnmP Cano. 11, 192. - Instrucción exacta y útil de distintas derrotas, especialmente u~damrrirar,au.T esé Fr r n á~d e zZ lsrnrrc. 111, 107 y 108. - Navegación especulativa y práctica. José González Cabrera Bueno. 111, 159. NAVIDAD - Varias pnesías y aiutns. Marcos Alay&. 1, 84. - Poema. José de Anchieta. 1, 242. - Sermón. Santiago José Bencomo. 11, 32. - 12 cantos. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 146. NIEVES. Nuestra Señora de las Loa. Isidoro Arteaga de la Guerra. 1, 267 NUNEZ DE LA PERA, Juan - La senda del mayorazgo. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. - Nrboies geneaiógicos de luan Núfiez de ia Peña. ivianuci Gon-zález Ramos. 111, 167. - Noticia biográfica. Lope Antonio de la Guerra y Peña. 111, 2 1 1. OLIVEIRA, Goncalo de informaciones. José de Anchieta. 1, 225. ORAMAS, Juan Versos en su honor. Graciliano Afonso, 1, 58. OROTAVA --- Estampa de su drago. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 17 1. - Clima. Idem. 1, 171. - Incendios. Proyectos de bombas. Idein. 1, 172. - Ermita de San Pedro Telmo y la batería del mismo nombre. Idem. 1, 172. - Tradiciones de la Casa-Cuartel Viejo, en Orotava. Idem. 1, 172. - Representación histórico-política de la Villa. Juan Bautista Franchi Benítez de Lugo. 111, 119. OSORIO, Felipe Carlos Oda en su honor. Bartolomé Benítez de Ponte y Lugo. 11, 48. En alabanza de la destreza. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11. 151. PALAFOX Y MENDOZA, Juan Sus virtudes. Miguel A. Alvarez de Abréu. 1, 118 y 122. PALMA, La - No se puede vender al rey de Dinamarca. Antonio José Alva-rez de Abréu. 1, 96. - Adelantos culturales y rna~eriales. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 167. - Usos y costumbres de La Palma. Idem. 1, 172. - Loa a Nuestra Senora de las Nieves en su venida a La Palma. Isidoro Arteaga de la Guerra. 1, 267. - Versos en la proclamación de Isabel 11, para ser colocados en la ciudad de Santa Cruz de La Palma. Antonio del Castillo y Gómez. 11, 217. - Las vendimias en el Barranco de Maidonado. Idem. 11, 218. - Exhorto por la vacuna. Manuel Díaz. 111, 15. - Exhorto por la lectura y juramento de la Constitución españo-la de la Monarquía (11 de junio de 1820). Idem. 111, 17. - Fiestas en San Miguel en 1820 por la restitución de la Monar-quía. José García Benítez. 111, 143. PALMAS DE GRAN CANARIA, Las - Soneto al Obispo Verdugo cuando se acabó el puente. Rafael Bento y Travieso. 11, 62. - Cuaderno de algunos apuntes curiosos (1 796- 1804). Antonio Bethencourt. 11, 79 y 80. PANTALEON ABREU, Domingo Ceremonias en su consagración. Cristóbal Alarcón y Peña. 1, 82. PAS, Antoine de Cfr. Marqués de Feiquieres. PENA, Nuestra Señora de la Historia. Diego Gordillo. 111, 179. PEÑALOSA, Pedro Basilio de Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136 y 145. PEREIRA DE CASTRO, Juan Cfr. Juan Afonso de Armas. PEREYRA, Antonio Su misa nueva. Luis de la Encina. 111, 60. PEREZ, Teresa A su muerte. Rafael Bento y Travieso. 11, 64. PEREZ ZAMORA, Feliciano - versos en su honor. Graciiiano Hfonso. 1, 53. PESARO, Francisco Procurador de San Marcos de Venecia. Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo. IV. 283. PESCA Pesca de salado. José Agustin Alvarez Rixo. 1, 170. PINEDA, José Versos en la muerte de su hijo. Graciliano Afonso. 1, 56. PINEDA, Diego Soneto. Rafael Bento y Travieso. 11, 63. PINO, Nuestra Señora del - Instrucción sobre su fiesta. Cristóbal Alarcón y Peña. 1, 81. - Novena con noticias de su aparición. Diego AIvarez de Silva. 1, 173. - Panegírico en su solemnidaci. Idem. 1, 174. - Descripción de las fiestas de la dedicación del templo. Idem. 1, 176 y 178. - Sermón. Santiago José Bencomo. 11, 34. - Breve noticia de la imagen. Diego Henríquez. 111, 229. - Novena. Fernando Hernández Zumbado. 111, 235 a 239. PINTADO (Maestro) Versos en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 21. PLUQUET (Abate) Diccionario histórico de herejías. Traducción de José Clavijo y Fajardo. 11, 275. POLO DE MEDINA, Salvador Jacinto Escrito en defensa de su obra. Pedro Alvarez de T.iigo y Usode-mar. 1, 141. POPE, Alejandro - Ensayo sobre su crítica. Graciliano Afonso. 1, 35, 36 y 57 - Obra suya traducida con su biografía. Idem. 1, 38. PORLIER, Juan Antonio - Desde su tumba. Soneto. Rafael Bento y Travieso. 11, 73. - Biografía. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 199. PORTUGAL - Lo que sucede a los portugueses por su ciega afición a los ingleses. Terremoto de 1755. Bernardo de Iriarte y Nieves Ra-velo. IV, 100 a 105. - Respuesta a Portugal. Idem. IV, 115. PRINCIPE VITTORIO DE SABOYA Vcrsos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 135 y 145. PUENTE, Luis de la Biografía. Francisco Cachupín. 11, 120. PUERTO DE CABRAS Fundación. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 166. PUERTO DE LA CRUZ - Relación de la epidemia de fiebre amarilla o vómito prieto. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 154. - Descripcióii histórica. Idem. 1, 154. - Anales. 1701-1850. Idem. 1, 155. - Sucesos. Siglo XIX. Idem. 1, 156. - Parálisis en el Puerto de la Cruz. Idem. 1, 164. - Cuarentenas y lazaretos. Origen y utilidad. Idem. 1, 164. QUESNELL Contra sus errores. Cayetano Benítez de Lugo. 11, 41 y 42. QUEVEDO Y VILLEGAS, Francisco de España defendida. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 93. QUINTANA, Manuel José Oda en su honor. Graciliano Afonso. 1, 47. QUINTANA LLARENA, Rosa Oda en su boda con Manuel Wanderval y Guisla. Graciliano Afon-so. 1, 62. RACINE, J. La Andrómaca. Traducción de José Clavijo y Fajardo. 11, 275. RAMBLA Noticia del plantío de algodoneros. José de Bethencourt y Castro. 11, 91. RAMIREZ, Lucas Versos en su honor. Romance epistolar. Graciliano Afonso. 1, 50 y 56 a 58. RAYMOND, Antonio Definición. Francisco Guzmán. 111, 222. RAYMOND GONZALEZ, Juan Soneto. Rafael Bento y Travieso. 11, 61. REAL ACADEMIA DE SAN FERNANDO - Relación de premios concedidos por el Rey a los discípulos de pintura, escultura y arquitectura, desde 1753 a 1769. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 16 a 19. - Discurso ante el Infante don Luis de Borbón. Bernardo de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 115. REAL SOCIEDAD ECONOMICA DE AMIGOS DEL PAIS - Recuerdos. José Agustín Alvarez Kixo. 1, 171. - Apuntes para el elogio que corresponde hacer a la Sociedad de Amigos del País. Lope Antonio de la Guerra y Peña. 111,212. RELIGIOSOS - Pastorales sobre la vida cn común dc las religiosas. Miguel A. Alvarez de Abréu. 1, 12 1. - Conferencias y discursos sinodales sobre las obligaciones de los eclesiásticos, de Juan Bautista Masillon. Traducción de José Clavijo y Fajardo. 11, 276. - Defensa de los religiosos. Andrés de Abréu. 11, 311. - Memorial de las Comunidades de Madrid contra los botica-rios. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 92. RETORICA - Legajo de asuntos (. . .) Retórica (. . .) José D. Antonio de Acos-ta y Brito. 1, 17. - Retórica latina. Idem. 1, 18. - Cuaderno de retórica. Amaro José González de Mesa. 111, 165. - Retórica latina. Fernando Hernández Zumbado. 111, 239. RODRIGUEZ, Cristóbal Juicio de su Polygraphia universal. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 15. RODRIGUEZ CIFUENTES, Juan Soneto laudatorio. Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 11. RODRIGUEZ DE DUEÑAS, Diego Cfr. Dueñas, Diego de. RODRIGUEZ DE LA OLIVA, José Elogio en su muerte. Lope Antonio de la Guerra y Peña. 111, 210. ROMAN, Francisco José Versos a su gallo. Bernardino Acosta Brito. 1, 23. ROMAN, Luis Poema en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 21. ROMERO, Mariano (Amirano) - Idilio en sil funeral. Graciliano Afonso. 1, 36. - Oda en su memoria. Idem. 1, 54. - Décima en su honor. Rafael Bento y Travieso. 11, 67. ROMERO, Tomás Soneto y romance en su muerte. Rafael Bento y Travieso. 11, 62. ROMERO DE SALL, María Obra en su honor. Graciliano Afonso. 1, 36. ROMO Y GAMBON, Judas José - En su exaltación al cardenalato. Graciliano Afonso. 1, 37. - Versos en su honor. Idem 1, 53 y 58. SAA, Mendi Vida y hechos. José de Anchieta. 1, 248. SAAVEDRA, Gonzalo Versos en honor del Scñor dc Lunzarote y Fuerteventura. Barto-lomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. Indice de sus libros, obras y papeles manuscritos. Juan de Iríarte y Cisne.rnr TVi 1 5. SALES, Agustín Juicio de su Apología critica. Juan de lriarte y Cisneros. TV, 12. SAN AGUSTIN Prodigios en el Hierro. Bartolomé García del Castillo. 111, 149. SAN ANTONIO DE PADUA Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 142. SAN BORONDON - Isla. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 172. - Nueva aparición. Pedro Agustín del Castillo y Ruiz de Ver-gara. 11, 235. SAN FRANCISCO DE ASIS Biografía. Andrés de Abréu. 1, 3. SAN FRANCISCO DE BORJA Errores contenidos en una biografía. Andrés de Abréu. 1, 10. SAN FRANCISCO DE PAULA Carta apologética en defensa de las Cartas proJéticas de San Fran-cisco de Paula. Manuel Fernández Cidrón. 111, 103. SAN HIPOLITO Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 142. SAN JERONIMO Indice de sus obras. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 80. SANCHEZ, Bartolomé Soneto laudatorio. Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 11. SANIDAD - Cuadernos contra la vacuna de la viruela. José Alvarez de Le-desma. 1, 132. - Relación de la fiebre amarilla o vóniitu prielu en el Puertv de la Cruz. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 154. - Parálisis en el Puerto de la Cruz. Idem. 1, 164. - Cuarentenas y lazaretos. Origen y utilidad. Idem. 1, 164. - Cartas de salud. Idem. 1, 167. - Azufre. Guano. Su aprovechamiento. Idem. 1, 167. - Remedios contra la pestilencia. Pedro de Azevedo. 1, 276. - Versos al instalarse la Junta de Sanidad en Gáldar. Rafael Bento y Travieso. 11, 69 y 70. - Epidemia en Santa Cruz de Tenerife en la que falleció José Verdugo. Idem. 11, 71. - Fiebre epidémica de Tenerife en 1810. Nicolás Bethencourt. 11, 83. - Exhorto con motivo de la vacuna. Manuel Díaz. 111, 15. - Sudor del cuadro de San Juan en la epidemia de La Laguna en 1648. José de la Concepción Díaz Loysel y Cruz. 111, 20. - Memoria de la fiebre amarilla. B. Espinosa. 111, 89. - Sobre los medios de precaver la falsa vacuna. José Antonio Gómez. 111, 151. SANSON, José Plácido. - Traducción de una canción del Sr. Gianni, en sil honor. Gra-ciliano Afonso. 1, 46. - El nido. Idilio en su honor. Idem. 1, 48. SANTA CATALINA DE ALE JANDRIA Biografía dramática. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 128. SANTA CRUZ DE TENERIFE - Poema sobre la defensa contra Nelson. Graciliano Afonso. 1, 28. - Poema a la victoria sobre los ingleses el 25 de julio de 1797. Domingo Alfaro Franchi. 1, 87. - Episodios referentes a la invasión. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 160. - Cómo podría hermosearse la campiña. Idem. 1, 167. - Visita. Idem. 1, 71. - Epidemia padecida en la que falleció don José Verdugo. Rafael Bento y Travieso. 11, 71. - Minerva por la victoria sobre los ingleses. Idem. 11, 72. - Octavas sobre la victoria sobre los ingleses. Felipe I3cthen-court y Travieso. 11, 109. - Relación sobre el ataque de Nelson. José Calzadilla y Sousa. 11, 187. - Lo que ocurre con La Laguna. Pedro Correa Gorbalán. 11, 296. - Participación en los sucesos del 24 de agosto de 1836. José Crosa. 11, 303. - Usos y costumbres de su parroquia matriz. Juan de la Cruz Cordero. 11, 305. - Memoria sobre la fiebre amarilla (1810-181 1). B. Espinosa. 111, 89. - A Francisco Tomás Morales en relación con la costosa obra de la saca de agua de Santa Cruz. Francisco Gregorio de Frías. 111, 125. - Copia de un fragmento del diario. Fernando Esteban de la Guerra y Ayala. 111, 191. SANTA SUSANA Tragedia de Santa Susana. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 130. SANTO DOMINGO (Isla de) Noticia compendiosa sobre esta isla. Domingo P. Alvarez de Abréu. 1, 106. SANTO TOMAS DE AQUINO Versos y biografía. Francisco Mauricio Dávila Magdaleno. 111, 12. SARRilIENTO DE ACUÑA, Diego Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. SAVIÑON Y ANCHIETA, Alejandro A su muerte. Pedro Correa Gorbalan. 11, 298. SECULARIZACION Carta pastoral sobre el tema en el obispado de Puebla. Domingo P. Alvarez de Abréu. 1, 107. SEGURA (Padre) - Juicio y extracto de la segunda parte del Norte critico. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 14. - Juicio de su Apología contra los diarios de los literatos de España. Idem. IV, 15. SIMOES PEREIRA, Bartolomeu Versos en su honor. José de Anchieta. 1, 234. SOR BUENAVENTURA DE SAN FRANCISCO SANCHEZ Poema en su honor. Bernardino Acosta Brito. 1, 20. SOR CATALINA DE SAN MATE0 DE LA CONCEPCION - Biografía. Diego Alfonso. 1, 89. - Biografía. Mateo de Casares. (Q Cáceres). il, 21 1 SOR JUANA INES DE LA CRUZ Ilustración del sueño de la décima musa mexicana.. . Pedro Alva-rez de Lugo y Usodemar. 1, 14 1. SOR MARIANA DE JESUS - Proceso de beatificación. Cayetano Benítez de Lugo. 11, 41. - Biografía. Andrés de Fuentes. 111, 129. SUAREZ DE FIGUEROA, Fernando Canción del linaje de los Figueroa. Bartolomé Cairasco y Faia~do 11, 136. SUAREZ RODRIGUEZ DEL REY, Cándido Décimas en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 296. TABARES DE ROO, Juan Octavas en su honor. Pcdro Corrca Gorbalán. 11, 297, TABENGOR (El Guanche) Cfr. José Agustín Alvarez Rixo. TALAVERA. Fernando de Biografía. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 91. 'TAMAYUE Vista de su cueva. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 171. TASSO, Torcuato Godofredo famoso. Jerusalén libertada. Traducción de Bartolomé Cairasco dz Figueroa. 11, 165. TAVIRA Y ALMAZAN, Antonio Para que promueva los estudios literarios. Bernardo Cólogan Fallón. 11, 290. TAZARTICO El marqués de Tazartico. Melodrama. Graciliano Afonso. 1, 60. - Posibilidad de efectuar cultivos de cereales en sus cumbres. José Agustín Alvarcz Rixo. 1, 169. - Historia de la conquista. Idem. 1, 170. - Jardín Botánico. Idem. 1, 171. - Aiteraciones en ia costa Norte. ídem. í, 171. - Representación de Adeje para el arreglo de los partidos judi-ciales en la isla. Idem. 1, 172. - Fiebre epidémica de 18 10. Nicolás Bethencourt. 11, 83. - Discurso sobre las primeras materias en Tenerife. José de Bethencourt y Castro. 11, 89. - Método de cultivar morales en la isla. Idem. 11, 89. - Implantación de la imprenta. Idem. 11, 90. - Introducción de la papa. Idem. TI, 91. - Sobre el despacho de los granos. Bernardo Cólogan Fallón. 11, 289. - La erupción del Cachorra o Pico Viejo. Idem. 11, 292. - La erupción de la Montaña de Venge. Nicolás Segundo de Franchi. 111, 1 1 1. - Informc sobre las tres nobles artes en la isla. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 200. - Sucesos de la isla en los años 1760 a 1780. Lope Antonio de ia Guerra y Peíía. iii, 297 y- ss. - Relación de regidores. Idem. 111, 210. - Deplorable situación del Cabildo por falta de Regidores. Idem. 111, 211. - Noticias de fundaciones de parroquias y conventos. Idem. 111, 21 1. - Diligencias para que se traiga de Madrid parte de una impren-ta (3 de abril de 1875). Idem. 111, 212. - Razón de 10s oficios que hay de Regidores de la isla. Idem. 111, 212. - Apuntes para el elogio que corresponde a la Real Sociedad de Amigos del País. Idem. 111, 212. - Pretensión de separación de la contaduría de los escribanos de Cabildo. Idem. 111, 213. - Oración pronunciada en la acción de gracias por la victoria sobre los ingleses. Domingo Florencio Hetnándcz Romero. 111, 233. - Defensa de1 bien público de la isla. Cristóbal del Hoyo Solór-zano Sotomayor. 111, 270. TEOLOGIA En general - Legajo de asuntos de teología. José D. Acosta y Brito. 1. 17. - Excelencias teológicas. Luis de Aguirre. 1, 77. - Anotaciones críticas a los libros de la Mística Ci~rtIud dc Dios. Cayetano Benítez de Lugo. 11, 44. - Teología escolástica. Manuel de Candelaria. 11. 189. - Teología. Francisco del Castillo. 11, 213. - Summulae ex doctrina Fr. Dominici de Soto, O. P. José de Clavijo. 11, 259. - Diccionario histórico de herejías, errores y cismas del Abate Pluquet. Traducción de José Clavijo y Fajardo. TI, 275. Dogmática - Tesis. Graciliano Afonso. 1, 28. - De iustitia et veritate. De Sacrrimentis. José de Aiic11iet;i. 1, 229. - De la eficacia intrínseca de la gracia y de la infalibilidad. Cayetano Benítez de Lugo. 11, 41. Mística - Teología mística disputada. Francisco o Manuel Cayrós. 11, 247. Moral - Economía de la vida humana. José Agustín AIvarez Rixo. 1, 170. Pastoral - Doctrina cristiana y catexismo. José de Anchieta. 1, 226. - Diálogo de doctrina cristiana. Idem. 1, 227. TIERRAS Instrucción para los comisarios sobre medidas, etc., de tierras usurpadas. Antonio José Alvarez de Abréu. 1, 98. TOLERANTISMO Ensayo político contra las reflexiones de S. William Burke sobre el tolerantismo. José Antonio Gómez. 111, 153. TORRENS DE NAVARRO, Agustina El baile. Versos en su honor. Graciliano Afonso. 1. 48. TORRES, Bernardo La hoja seca. Idilio en su honor. Graciliano Afonso. 1, 48. TORRES SIFONTES, Pedro de las Soneto laudatorio. Silvestre de Balboa Troya y Quesada. 11, 11. TORRIANI. Leonardo Versos en su honor. Bartolomé Cairasco de Figueroa. 11, 136. UNIVERSIDAD - A la extinción de la Universidad de Canarias. Graciliano Afon-so. 1, 62. - Informc sobrc cl cstablccimicnto dc Univcrsidad dc Canaria. Cristóbal Bencomo y Rodríguez. 11, 24. - Epístola sobre la Universidad. Rafael Bento y Travieso. 11, 69. - Versos sobre la Universidad. Idem. 11, 70. - Soneto a la de San Fernando de La Laguna. Idem. 11, 72. - Sobre la conveniencia de una Universidad de Ciencias. Pedro Agustín del Castillo y Ruiz de Vergara. 11, 235. UR.BINA, Juan - Anécdotas de su vida. 111, 119. - Versos a un hermano suyo. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 197. VALVERDE Crónica. Primera piedra de la parroquial. Pío José de Ayala Barre-da. 1, 269. VANDEWALE, Luis (El Viejo) Elegía en su muerte. Gaspar Borges. 11, 11 1. VANDEWALE CERVELLON, José Octavas en las puertas de su oratorio. Francisco Mauricio Dávila Magdaleno. 111, 12. VARIOS - Novitates antiquae. Andrés de Abréu. 1, 10. - Pastoral para que ninguno impidiese la limosna de Jerusalén y para el restablecimiento de la manda forzosa. Miguel An-selmo Alvarez de Abiéu y Valdés. 1, 119. - Lugares del obispado de Oaxaca que deben gvzar privilegio de asilo. Idem. 1, 123. - Las vigilias del sueño. Pedro Alvarez de Lugo y Usodemar. 1, 135. - Reflexiones sobre la escasez de alimentos. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 169. - Cartas. José de Anchieta. 1, 212 a 223. -.Casamientos de indios en Brasil. Ideni. 1, 225. - Sermones. Idem. 1, 226. - Secretos sobre riqueza y pauperismo de ciertos habitantes. Idem. 1, 271. - Reglamento para la Junta de Caridad de Madrid. Cristóbal Bencomo Rodríguez. 11, 24. - Sobre la autoridad de los príncipes. Pedro José Bencomo. 11, 27. - Oda por lo acaecido en Cádiz el 22, 23 y 24 de febrero de 1809. Rafael Bento y Travieso. 11, 53 y 60. - Oda a Barcclona. Idcm. 11, 60. - Modo de hacer el tejido de sarga listado. José de Bethencourt y Castro. 11, 90. - Ejercicios de matemáticas que han de tener en los estudios. Agustín de Rethencourt y Molina. 11, 97 y 99. - Memoria sobre las aguas existentes en las minas de Almadén. Idem. 11, 99. - Operaciones en los hornos de fundición. Idem. 11, 100. - Construcción de hornos para extraer betún. Idem. 11, 101. - Descripción de la sala de ejercicio de Moscú. Idem. 11, 104. - Puente sobre el Neva. Idem. 11, 104. - El tribunal de las damas y otros. José Clavijo y Fajardo. 11, 262 a 266. - El pensador. Idem. 11, 266 a 272. - Temas varios. Pedro Correa Gorbalán. 11, 301. - Consideraciones sobre las diversas religiones. Idem. 11, 301. - Exhortación cristiana para tornar las armas en la guerra contra Francia en 1794. José de la Concepción Díaz Loysel y Cruz. 111, 20. - Memorias. Diego Nicolás Eduardo de Roo y Villarreal. 111, 41. - Cornucopia sacra. Matías de Escobar y Llamas. 111, 83. - Los dos mejores hijos. Idem. 111, 85. - Defensorio de Demócrito. Idem. 111, 85. - Dictamen sobre conservación de presidios menores en Afri-ca y Andalucía. Cristóbal Joaquín Franchi Benítez de Lugo. 111, 117. - A la virtud, en la caída de Godoy. Pedro María Galdós. 111, 133. - Diversa diversorum doctorum. Luis González Román. 111, 169. - El hebreo convertido. Diego Gordillo. 111, 179. - Versos alusivos a Job. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 198. - Cómo debe celebrarse el día de nuestro Rey. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 200. - Diario (1800-1810). Juan Primo de la Guerra y del Hoyo. 111, 203. - Cartas sobre diferentes asuntos. Cristóbal del Hoyo Solórzano Sotomayor. 111, 252. - Lo que siente de la Corte de Madrid. Idem. 111, 266. - Queja al Rey por haber sido desposeído de sus barcos. Juan del Hoyo Solórzano y Sotomayor. 111, 281. - Nova ars ac ~~ierriurabilier iverilui~ia rgerili ariiplificaridi. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 15. - Bailes de máscaras en Madrid, fiesta ruidosa del Gevandan en Francia, los literatos en Cuaresma. 'l'omás de lriarte y Nieves Ravelo. IV, 267. - Plan de una academia de ciencias y bellas letras. Idem. IV, 269. VEGA Y CARPIO, Lope de Crítica de la Canción en loor de San Isidro. Juan de Iriarte y Cisneros. IV, 93. VELA, Cristóbal Versos en su honor. Bartolomé Caiiasco de Figueroa. 11, 136. VELEZ, Pedro Su misa nueva. Luis de la Encina. 111, 60. VERDE, Antonio Soneto y epitafio en su honor. Francisco Guerra Bethencourt. 111, 193. VERDUGO - Soneto cuando se acabó el puente. Rafael Bento y Travieso. 11, 62. - A su elección episcopal. Luis de la Encina. 111, 58. VERDUGO, José (Coronel) Con motivo de la epidemia en que falleció. Rafael Rento y Tra-vieso. 11, 68 y 71. VERGARA DEL CASTILLO, Pedro Octava en su honor. Pedro Correa Gorbalán. 11, 297 a 299. VIAJES - Parecer sobre el viaje que los Nodales iban a hacer a los Estrechos de Magallanes y Le-Maire. Tome Cano. 11, 195. - Viaje de Tierra Santa. Juan Caverio de Vera. 11, 250, 255 y 257. - Viaje de San Malo a la Meca. Manuel de Grova Carballido. 111, 189. - Viaje al Estrecho de Magallanes, de Pedro Sarmiento de Gam-boa. Bernardo de Iriarte y Nieves Ravelo. IV, 113. VIANA, Antonio de Noticia de él. Fernando de la Guerra y del Hoyo. 111, 201. VIERA Y CLAVI JO, José - Biografía y retrato. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 170. - Al ver la tumba del señor Viera. Soneto. Rafael Bento y Tra-vieso. 11, 55 y 69. - Soneto. Idem. 11, 62. VIERA Y CLAV1 JO, María Opúsculo biográfico. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 169. VILLOTA (Intendente) Versos en su honor. Rafael Bento y Travieso. 11, 62. VIZCONDE DE BUENPASO - Poesfas en su honur. Marcos Alayó~i. 1, 85. - Anécdotas. José Agustín Alvarez Rixo. 1, 162. - Noticia de don Cristóbal del Hoyo Solórzano Sotomayor. Fer-nando de la Guerra y del Hoyo. 111, 201. - Correspondencia diversa sobre su matrimonio. Cristóbal del Hoyo Solórzano Sotomayor. 111, 254 y SS. VOLTAIRE 'Traducción de su Tancredo. Bernardo de Iriarte y Nieves Rave-lo. IV, 105. ZAPATA Y BARAONA, María Manuela Heroica determinación de entrar en convento, tras obtener el di-vorcio. Cayetano Benítez de Lugu. 11, 39. ZEBENZAYA Idilio canario. Graciliano Afonso. 1, 48. ZOOLOGIA Diccionario de voces de los animales. Juan de Iriarte y Cisneros. IV. 80. ZUÑIGA, Joaquín de Cfr. Conde de Bel-Alcázar. INDICE DE AUTORES RELIGIOSOS, ORDENADOS POR INSTITUCIONES AGUSTINOS - Esteban de Acevedo. 1, 15. - Luis de Aguirre. 1, 77. - Marcos Alayón. 1, 83. - Luis de San José. 111, 13. - Matías de Escobar y Llamas. 111, 77. - Manuel González Ramos. 111, 167. - Tosé González Soto. 111, 171. RERNARDAS - Sor Ana Angela María de la Purificación de Arroyo y Rivero. 1, 265. DOMINICOS - Rernardino Acosta Brito. 1, 19. - Juan Afonso de Armas. 1, 75. - Cayetano Benítez de Lugo. 11, 39. - Gaspar Borges. 11, 11 1. - Domingo José Casares. 11, 209. - Francisco o Manuel Cayrós. 11, 247. - José dc Clavijo. 11, 259. - Domingo Florencio Hernández Romero. 111, 233. - Juan Tomás de Iriarte. IV, 337. FRANCISCANOS - Andrés de Abréu. 1, 3. - Diego Alfonso. 1, 87. - José de Castro. 11, 239. - Manuel Espinosa. 111, 91. - Manuel Femández Cidrón. 111, 103. - Juan García. 111, 139. - Andrés Filomeno García Acosta. 111, 14 1 . - Diego Gordillo. 111, 179. - Francisco Guzmán. 111, 219. - Diego Henríquez. 111, 229. JESUITAS - José de Anchieta. 1, 181. - Luis de Anchieta. 1, 251. - Fraliciscü Cachupín. 11, 119. |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|