N O T I C I A S
CENTRO DE LAS PALMAS DE LA U.N.E.D.
SEMINARIO DE FILOLOGIA
CAGUSTIN MILLARES CARLO»
MEMORIA DEL CURSO ACADEMICO 1980-1981
1 . LEGADO DR. MILLARES CARLO.
1.1 .l. Labor de registro y catalogación de 200 nuevos li-bros
y revistas.
Reordenación y distribución de la Biblioteca con las
secciones de: 1) Bibliografía; 11) Paleografía y Di-plomática;
111) Bibliografía sobre D. Agustín Mi-llares
Carlo; IV) Historia General; V) Historia de
América; VI) Historia de España; VII) Estudios
Clásicos; VIII) Temas Canarios: IX) Tihros Raros,
y X) Fondo de los papeles de don Agustín.
Esta reordenación tiene por objeto reunificar crite-rios
respecto al Fondo de don José Luis Gallardo.
Reordenación del revistero, con la finalidad de unificar cri-terios
y espacio. Se confeccionaron nuevas fichas de todo el
revistero, más manejables y completas. En total están ca-talogados
460 títulos, con cerca de 4.000 ejemplares.
1.3. MANUSCRITOS
Catalogación de una Carpeta de Manuscritos de Paleografía.
Dos carpetas de discursos de ingreso en las Reales Acade-mias
Españolas y monografías.
Labor de registro y catalogación de 64 obras, depósito del Ca-bildo
Insular de Gran Canaria, procedentes de la adquisición a
don Manuel Hernández Suárez.
3. nONACTON DE DON AGUSTIN MILLARES SALL.
Don Agustín Millares Sall ha hecho entrega a este Seminario de
Filología de los siguientes documentos:
3.1. Diecinueve cartas, en calidad de depósito, desde el año 1956
hasta 1963, dirigidas a don Agustín Millares Sall por don
Agustín Millares Carlo.
3.2. Colección de recortes periodísticos desde el año 1908 hasta
nuestros días. Confección y catalogación de 300 láminas con
este material.
3.3. Donación de cartas de temas divcrsüs y expediente acadé-mico
de calificaciones de don Agustín.
3.4. Donación de cartas manuscritas, principalmente escritas por
don Agustín a diferentes destinatarios.
A n A h T A P T ( - J h T X i r A h T T T C T n C T D T n C T T A D C 7
T. u u ~ 1~'1 I VnI ~ I .~V L ~~YY Y Y I\IV UVIXIXYY.
Aplicación de la C.D.U. al registro, clasificación y catalogación
de los 50 libros raros de que se compone este fondo.
5. CONSULTAS A LA BIBIBLIOTECA.
5.1. Consultas durante el curso: 120 libros de la sección de es-tudios
clásicos y 200 consultas de diversos temas.
5.2. Prepara~i61d1t : uiia i&ia süúre Süi júiiiia Iii& de :ci Crü¿
por doña Blanca López Nieto y preparación de un trabajo
sobre «Libros y lectores en Canarias en el siglo xvr» por
don Manuel Lobo.
6. BOLETIN MILLARES CARLO
6.1. Confección del volumen 1, núm. 2, diciembre 1980, y volu-men
11, núm. 3, junio 1981, del Boletín Millares Carlo.
6.2. Se han recibido 50 peticiones de suscripción e intercambio
del Boletín.
7. SEMINARIO LENGUA Y LITERATURA.
Adquisición de 415 libros varios y 75 libros de donaciones
varias.
Durante este curso se han consultado unos 600 libros de
diferentes secciones.
Se han prestado un total de 300 libros, siendo los autores
más consultados los siguientes:
En la sección de Literatura: Bécquer, Berceo, Cervantes,
Miguel Hernández, J. R. Jiménez, Quevedo, Tirso de Mo-lina,
Lope de Vega, José M. Díez-Borque, Ricardo Gullón,
R. Menéndez Pidal, Michel Predmore, Francisco Rico, To-más
Antonio Sánchez.
En la sección de Lingüística:. Alarcos Llorach, A. Rodríguez
Adrados, Manuel Alvar, E. Coseriu, H. Gekeler, Francisco
Marcos Marín, A. Quilis.
En la sección de clásicos: Catulo, Cicerón.
7.4.1. Alumnos asistentes: Doña Graziella Fragnito, doña
Sigrid Peschke, doña Nelly Miranda, doña Ana So-ler,
doña Margarita Sánchez Brito, doña Mane Clai-re
Durand, doña M. Carmen Cantero, don José J.
Suárez Cabello, don Eduardo González Azcanio,
don Antonio de Armas de la Nuez, don José J.
Delgado, don José M. Medina, don Domingo Mar-tínez,
don Mario Castellano.
Autores tratados: Berceo, Don Juan Manuel, Arci-preste
de Hita, Arcipreste de Talavera, Espronce-da,
Cadalso, Meléndez-Valdés, Luzán, Pérez Galdós,
Bécquer, Larra, Fernández de Moratín, Zorrilla,
Unamuno, J. R. Jiménez, Salinas, Baroja, Blas de
Otero, Neruda, J. Guillén, C. Vallejo, Rafael Mo-rales,
José Hicrro y otros.
Sesiones celebradas: 40 sesiones.
Ponentes: Don Antonio Hennquez y don José Luis
Gallardo.
La Biblioteca queda distribuida en las siguientes secciones:
Filosofía, Psicología, Estética e Historia del Arte, Ciencias
Políticas, Economía, Sociología, Antropología, Literatura Es-pañola,
Literatura Hispánica e Hispanoamericana, Literatu-ra
de otros países, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Ciencias
Naturales, Lingüística, Semiótica, Enciclopedias y Diccio-narios,
Teoría y Ciencia de la Literatura.