. . ^
^ : t
•r- -í
. #
3^'
•it
NOUR-ED
ESTELA OCAMPO
I M I
YOLANDA ANDRADE
\mí
TONY PALMER
-V ^^
T-i
I
I
SAINT CLAIR CEMIN
•'.ÍÍSS
s
SQ
.a
s
i
8
i.V
CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO
" " ' • « « j .
" * » . v , .;;•••;•. ••?#•"'
(odó
y
CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MOEÍRNO
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
PRESIDENTE: D. Gonzalo Ángulo
VCPRESDTE.: D. Alfonso de Armas Ayala
DIRECTOR: D. Martín Chirino
GERENTE: D. Luis Ojeda
\\Lf\ NI \(: t\
DIRECTOR: Antonio Zaya
EDITOR ASOCIADO: Octavio Zaya (N.Y.)
EDICIÓN INGLESA: Jonathan Alien
DISEÑO: Osear M. Leo
COORDINACIÓN: Alicia Ojeda
CONSEJO EDITORIAL
Saro Alemán, Aracy Amaral, Achille Bonito
Oliva, Michele C. Cone, Donald Cosen-tino,
Carlos Díaz Bertrana, Rita Eder,
Henry Louis Gates Jr., Francisco Jarauta,
José Jiménez, Donald Kuspit, Juan Mari-chai,
Alí A. Mazrui, Abdelwahab Meddeb,
Laura Mulvay, Sune Nordgren, Alberto
Ruy Sánchez, Severo Sarduy, José-Miguel
Ullán.
COLABORACIONES
Angeles Alemán, Fernando Castro, Juan
Cruz Ruiz, José Luis Gallardo, Orlando
Franco, J. M, García Ramos, Carlos
Gaviño de Franchy, Fernando G. Delgado,
Cristina Molina Petit, J. A. Otero,
Manuel Padorno, Sergio Pérez Parrilla,
Carlos Pérez Reyes, Carlos E. Pinto, Ángel
Sánchez, Lázaro Santana.
COLABORAN EN ESTE NUMERO
Yolanda Andrade, Fernando Castro, Vicente
Carretón, Nour-Eddine Jarram, Carlos E.
Pinto, José Lirio, Carlos Monsivais, Estela
Ocampo, Mario Perniola, Ira Tierra, Carmen
Waugh.
Fotografía
Javier Caballero, Francisco Rojas.
Fotocomposición, Fotomecánica e Impresión
MARIAR, S. A. 28045 MADRID.
Dep. Legal: M-33.632-1990.
I.S.S.N.: 1130-7587.
Cubierta:
GARY SIMMONS. "El Jardín del Odio".
1992. Whitney Museum of American Art
at Philip Morris. New York.
Contracubierta:
NOUR-EDDINE JARRAM. Proyecto original
para ATLÁNTICA. 1992. Técnica mixta
sobre papel. 30x24 cm.
CENTRO ATLANTCO DE ARTE MODERNO
Los Balcones, 9 y II • 35001 • IPÍ, PALMAS DE GRAN CANARIA
(928) 31 18 24 - 31 19 05 - 33 H 14 - 33 08 64. FAX: 33 31 06
"^¿r^^
Este número constituye el inicio de una etapa nueva
en ATLÁNTICA, cuya dirección asumo con entusiasmo,
en la que desarrollaremos el debate y la inte-rrelación
tricontinental, que básicamente es la concepción
que dio origen al CAAM.
Hay acentos territoriales precisos, tales como América
Latina, África, la cultura negra americana, el
Magreb, el Este Europeo y las minorías, algunos de los
cuales ya hablan sido esbozados en la etapa precedente
y que complementarán la misma orientación de las
exposiciones del CAAM.
Por esta razón hemos tratado de reunir en torno a
ATLÁNTICA a escritores, directores de revista, críticos
de arte, destacadas personalidades internacionales y
otros, que se caracterizan por esta misma estrategia de
diálogo intercultural.
Para emprender un diálogo de estas características
es precisa la edición inglesa, pues no es únicamente con
el mundo hispánico con el que vamos a entablar este
diálogo entre las dos orillas atlánticas.
Este es, en nuestra opinión, el diálogo pertinente, un
diálogo sincrético y mestizo, verdadero diálogo
Norte/Sur, sin hegemonías ni etnocentrismos; diálogo
de algunos mundos culturales que están más allá de
estas dos orillas que, cinco siglos después, parecen todavía,
enfrentados.
Esta opción multicultural, que se ubica en el centro
del cruce entre continentes atlánticos, carece, en definitiva,
de centralidad porque consideramos que el centro
está en todas partes. Con el propósito de incrementar
esta atención a los fenómenos culturales atlánticos
hemos abordado esta nueva etapa.
Además, hemos creído conveniente realizar un
diseño nuevo, que ustedes ya habrán observado diferente
al que habían conocido, donde la imagen ocupa
un lugar relevante.
Antonio Zaya
Director