EL COLECCIONISMO CANARIO
ARTE INTERNACIONAL EN LAS
COLECCIONES CANARIAS
FECHA: 16 DE FEBRERO A 31 DE
MARZO DE 1990
LUGAR: CAAM
El CAAM consciente de la
enorme trascendencia que la
figura del coleccionista adquiere en
la conformación y adecuación de
los hábitos artísticos en la actualidad,
intenta con Arte Internacional
en las colecciones Canarias crear
un proyecto en torno al cual debatir
cuáles han sido las directrices
que han guiado a las diferentes colecciones
que existen en la actualidad
en Canarias y analizar críticamente
las relaciones que determinan
el actual sistema artístico en
nuestra comunidad. Un proyecto
de estas características pretende, en
definitiva, ampliar los canales de
difusión del arte e impulsar decisivamente
la reflexión artística contemporánea.
En el archipiélago canario con
Anthony Caro, Barcelona Lute,
1987.
anterioridad a la década de los 70,
el coleccionismo de arte actual apenas
tenía significación: se reducía
en esencia a los protagonistas directos
de la aventura de vanguardia
anterior a la guerra civil española,
concretamente al núcleo localizado
en torno a la revista Gaceta de Arte
y fundamentalmente a Eduardo
Westcrdahl que logró reunir, mediante
sus intensas relaciones artísticas,
una importante colección.
Este grupo, de intelectuales y artistas,
mantenían unos intereses que
en absoluto tenían correspondencia
con el entorno social de la época
que les tocó vivir.
Existen dos factores primordiales
que permiten establecer una clara
diferenciación entre una realidad
anterior a los aiios 70 y otra
posterior en las actitudes de los coleccionistas.
Por un lado, la expansión
económica, consecuencia de la
avalancha turística de los años
60-70 contribuyó a subvertír los valores
históricos tradicionales vinculados
a una economía de régimen
agrícola y, por otro lado, el proceso
político que se corresponde con
los últimos años de la dictadura del
general Franco, influyó decisivamente
en la estructuración y posterior
evolución del fenómeno artístico
en Canarias y, como es lógico,
decantó las posiciones del coleccionismo.
A
Fernando Leger, Iji ville, 1954.
AILANI'ICA 61