HOMENAJE A
EULALIO MARRERO ÁVILA
Romancero de Fuerteventura
.; ¡¡
J.. o
@
.; ¡¡
J.. o
@
HOMENAJEA
EULALIO MARRERO ÁVILA
Romancero de Fuerteventura
.; ¡¡
J.. o
@
HOMENAJEA
EULALIO MARRERO ÁVILA
Romancero de Fuerteventura
Ofrecido por su pueblo
de Tuineje ( Fuerteventura)
el día 13 de octubre de 1997
edición
MAxIMIANO TRAPERO
Ayuntamiento de Tuineje
Cabildo de Fuerteventura
1998
.;
¡¡
I.. o
©
© Ayuntamiento de TUINE] E
© Cabildo de FUERTEVENTURA
© de los textos: los autores
Fotografías: MAXIWANO TRAPERO
Maquetación y diseño: CARLOS CARDOSO
Impresión: Imprenta PELAYO
C/. Rafaela de las Casas, 8
35014 Las Palmas de Gran Canaria
O. L.: G. c. 786 - 1998
ISBN: 84 - 930153 - O- X
.; ¡¡
J.. o
@
ÍNDICE
Presentación de MAXIMIANO TRAPERO 9
Versos y recitadores de Fuerteventura en homenaje
a Eulalio Marrero:
SEBASTIÁN BETANCOR DOMÍNGUEZ 17
ANTONIO DOMÍNGUEZ MATOS 21
IGNACIA BETANCOR PÉREZ 23
MIGUEL BETANCOR López 25
AMBROSIO HERNÁNDEZ Hernández 27
JUAN RAMÓN RODRÍGUEZ 29
JUAN DÍAZ VELÁZQUEZ 31
Décimas de JosÉ MARRERO HERNÁNDEZ, agradeciendo
el homenaje a su padre 33
Ofrecimiento de RITA DÍAz HERNÁNDEZ 41
Controversia entre ADOlfO ALFONSO Y RAlJL
HERRERA 45
NOTAS 65
.; ¡¡
J.. o
@
Presentación de
MAXIMIANO TRAPERO
Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Muy buenas noches, señoras y señores. Hace
exactamente un año, el mismo día que hoy, conmemoramos
la fiesta grande de Tuineje, la fiesta
de San Miguel Arcángel, y nos reuníamos en esta
misma plaza para homenajear a Juan Betancor
García. Hoy nos reunimos para homenajear a
Eulalia Marrero Ávila.
Mis primeras palabras tienen que ser necesariamente
de felicitación para este pueblo que
ha tenido la sensibilidad necesaria para acudir
masivamente a homenajear a dos hombres sencillos
de los suyos, de su misma localidad. Y mis
primeras palabras, también, para felicitar al Ayuntamiento
de este pueblo por haber sido el promotor
de este homenaje. Y bien sabemos todos
que una Institución no funciona, si una persona
concreta, con nombre y apellidos, no tira de esa
Institución. Los de Tuineje tienen en este sentido
a una persona excepcional, sensible y entusiasta:
10 HOMENAJE A EULALIO MARRERO
vuestra alcaldesa Rita Díaz. A ella se debe la iniciativa
del homenaje anterior a Juan Betancor y
este homenaje de hoya Eulalia Marrero.
Por lo tanto, celebramos hoy una promesa
que se cumple, una promesa y un compromiso
de Tuineje hacia dos de sus hombres más representativos.
Ni Juan Betancor ni Eulalia Marrero
han sido hombres que puedan pasar a la historia
por haber hecho « grandes obras » : ni fueron políticos,
ni artistas, ni intelectuales de renombre, ni
dirigieron obras públicas perdurables, pero fueron
representantes, auténticos representantes, de
una manera de ser « pueblo » , de una manera de
sentir lo popular y, sobre todo, de una manera de
estar en la tradición secular de los pueblos. Juan
y Eulalia fueron poetas. Juan Betancor fue representante
de un prototipo humano, que es el creador,
el poeta que refleja en sus versos la idiosincrasia
de una comunidad, los quereres de un pueblo,
que sirve también como relator de los
aconteceres diarios de ese pueblo. Los versos de
JUAN BETANCOR están repartidos ya por toda la
isla, y hoy muchos hombre y mujeres de
Fuerteventura saben y recitan de memoria los
versos de Juan Betancor, y los han hecho suyos
propios, porque en esos versos está la personalidad
del pueblo de Fuerteventura. Juan fue el
trovador. Eulalia Marrero representa otro tipo
de poeta popular: él no es creador, él es la memoria
de ese pueblo, el hombre que ha sabido
PRESENTACIÓN DE MAXI~ IIANO TRAPERO 11
guardar los versos que, por tradición, identifican
el saber colectivo de una comunidad. Yque se los
ha comunicado a todos los que ha querido oírle.
EULALIO es el juglar. Ellos dos, Juan Betancor y
Eulaio Marrero, el trovador y el juglar, son representantes
de dos de los tipos más antiguos de
la cultura popular de España y de las Islas Canarias.
Son dos tipos en extinción, desgraciadamente.
Los tiempos modernos, que son tan olvidadizos
respecto a las tradiciones antiguas, a valores
tan importantes que identificaban a un pueblo, a
una isla, a una región entera, van perdiéndose,
desgraciadamente. Las cosas que son superfluas
no importa que se olviden, pero las cosas que son
valiosas, las que significan identidad de un pueblo,
sí que es una pena que se pierdan.
Eulalia Manero ha sido « la gran memoria »
de Fuerteventura. Les puedo asegurar que he recorrido
muchos lugares de las Islas, de todas las
Islas, pueblo a pueblo, en busca de la tradición
poética popular: romances, coplas, cantares, décimas,
refranes, decires... He hecho encuestas en
muchas provincias de España, incluso en varios
países de Hispanoamérica, en busca de esta poesía
que nos identifica a los que hablamos una misma
lengua, que sentimos y cantamos con una
misma lengua, el español. Y les puedo asegurar
que en ningún lugar he encontrado una memoria
tan prodigiosa como la de Eulalia Manero. Si la
memoria de Eulalia fuera solo para recordar su
12 HOMENAJE A EULALIO MARRERO
propia historia, no sería poco mérito encontrar
un hombre con tales facultades, pero es que en la
memoria de Eulalia no está su única propia vida,
está la vida de un pueblo entero, de una isla entera.
Por eso Eulalia Marrero es el testimonio de
una tradición, de una cultura secular que ha vivido
hasta la actualidad, capaz de recrear épocas
pasadas, la vida de nuestros padres, de nuestros
abuelos. Por eso la memoria de Eulalia es histórica:
oyendo sus versos podemos saber cómo vivieron,
cómo cantaron, cómo sintieron nuestros antepasados,
cuáles fueron las alegrías que cantaban
y las penas que lamentaban en sus cantares.
Hace algunos años, el Cabildo de Fuerteventura
y algunos Ayuntamientos de la isla quisieron
homenajear a algunas personas populares, dedicándoles
alguna de las calles de sus respectivas
localidades. Con aquella ocasión escribí yo al
Alcalde de Tuineje, alabando la iniciativa de dedicar
sendas calles a Juan Betancor y a Eulalia
Marrero. Y le decía respecto a Eulalia o siguiente.
« Por mi libro Romancero de Fuerteventura
( Las Palmas de Gran Canaria, La Caja de Canarias,
1991) podrá Ud. conocer el enorme « servicio
» que Eulalia Marrero ha prestado a Tuineje,
en particular, a su isla de Fuerteventura y, en general,
a Canarias, al transmitir una tradición oral
muy antigua, los romances, que fue un « modo
PRESEmACIÓ~ DE MAXI! vlIA:-- JO TRAPERO 13
cultural » del pueblo de Fuerteventura durante
muchos siglos - las pionadas, un modo de utilizar
los romances para una función de trabajo- y que
ahora, a consecuencia de los cambios socioeconómicos
sufridos en la isla ( yen las demás islas, y
en todas partes), se están perdiendo irremisiblemente.
Gracias a la memoria prodigiosa de
Eulalia Marrero ha sido posible salvar ya para
siempre esa « memoria colectiva » de Fuerteventura,
de la que Eulalia es, con toda seguridad, el
último testimonio sobresaliente. Los romances de
Eulalia Marrero se conocerán y leerán en todos
los lugares del mundo en que se habla el español,
y se estudiarán en las Universidades en las que la
literatura oral tiene cada vez mayor interés, y con
los romances de Eulalia se conocerán los nombres
de Tuineje y de Fuerteventura, que sobrevolarán
por encima de la geografía de las Islas
Canarias.
Sinceramente, Eulalia Manero es el mejor
« romancero » de Fuerteventura ( y de todas las islas:
sé lo que digo y sé de lo que hablo). Por eso
la placa que el Ayuntamiento ponga en su memoria
debería llevar también el título de « Romancero
de Fuerteventura » , para que quienes la lean,
sepan quién es y fue Eulalia Manero, y para que
las generaciones jóvenes actuales y venideras sepan
que la condición de « romancero » representó
una parcela muy peculiar de la cultura insular. »
14 HOMENAJE A EULALIO MARRERO
No es este el momento de hacer recuento
del prodigioso repertorio romancístico de Eulalia
Marrero: más de 50 romances he grabado yo a
Eulalia, algunos muy antiguos, otros más modernos,
algunos breves, los más muy largos. En su
memoria conviven historias amorosas como la de
Gerineldo con fábulas novelescas como la de La
serrana de la Vera; historias fabulosas como las
de Los Doce Pares de Francia, con sus ocho partes
íntegras, con desgracias de amor como las vividas
por Jacinto del Castillo o Rosaura la del
guante. Y al vez, tiernos y deliciosos romances
religiosos e infantiles. Pero no sólo sabe romances
Eulalia. También tiene en su memoria y es
capaz de recrear todo la lírica popular: cantares,
coplas, decires, refranes... Sabe también infinidad
de cuentos populares y de leyendas anónimas. Y
es, además, un portentoso archivo de décimas, el
otro género poético de la tradición popular canaria.
También las décimas creadas por su convecino
y amigo Juan Betancor. Cuenta Eulalia, y la
anécdota es significativa del modo de la creación
y de la conservación de la poesía oral, que Juan
creaba sus décimas sin lápiz ni papel, improvisando,
y Eulalia las « escribía » en su memoria. Y
ahí siguen viviendo, en su memoria, sin que muchas
de ellas hayan pasado por cuaderno ni libro
alguno. Hace unos días pude ser testigo de cómo
Eulalia, a sus 88 años cumplidos, era capaz de
recitar, con descansos para tomar resuello, eso sí,
las 13Odécimas de que consta esa novela cubana
PRESENTACIÓN DE MAXIMIANO TRAI'E1Z0 15
en verso que se llama Camilo y Estrella, que no
sé por qué misteriosos caminos llegó a Fuerteventura
y a las manos de Eulalia, y de recordar, por
aquí y por allá, los más de 4.000 versos que tiene
el Martín Fierro, una de las lecturas preferidas de
Eulalia en sus años jóvenes. Justamente un aspecto
de la personalidad de Martín Fierro es
prototípica de Eulalia Marrero. También él podría
decir con propiedad:
Yo no soy cantor letrao,
mas si me pongo a cantar
no tengo cuándo acabar
y me envejezco cantando:
las coplas me van brotando
como agua de manantial.
y así, a tanto de oír, a tanto de pensar, a
tanto de repetir, el pensamiento de esta poesía
sencilla, la filosofía que hay detrás de ella y el
tipo de vida que representa, de amor a la naturaleza,
de respeto a la tradición, de sujeción a las
verdades intemporales, han contagiado también
la personalidad de Eulalia Marrero. iCuántas coplas
del Martín Fierro, cuántos de los versos de
los romances tradicionales, cuántas de las décimas
populares, que tienen verdad de vida, lección
de humanidad, podrían representar la personalidad
de Eulalioi
16 HOMENAJE A EUIALlO MARRERO
Cantando me he de morir,
cantando me han de enterrar,
y cantando he de llegar
al pie del Eterno Padre:
dende el vientre de mi madre
vine a este mundo a cantar.
y aquí termino yo. Detrás de mí subirán a
este escenario otras personas que glosarán la vida
y personalidad de Eulalia Marrero, para enorgullecernos
todos de haber contado con una memoria
como la de Eulalia, que ha venido a salvar
para la historia, lo que la historia poética de
Tuineje, de Fuerteventura y de Canarias acumuló
a lo largo de siglos de vida colectiva.
Décimas de
SEBASTIÁN BETANCOR DOMÍNGUEZ
Vecino de Tuineje y amigo de Eulalia Marrero
Pido toda su atención,
silencio ruego a la audiencia,
no por quien aquí presencian
sino por el anfitrión.
Él viene con ilusión
su homenaje a recibir
y para hacerle sentir
nuestro calor más humano
repicaremos las manos:
¡ Venga, todos a aplaudir!
Me han pedido intervención
en este acto tan sentido,
y por lo tanto he venido,
no pude decir que no.
Siento gran satisfacción
de poder estar al lado
del Romancero admirado
y respetado por todos,
así que de cualquier modo:
gracias por ser invitado.
18 HOMENAJE A EULALlO MARRERO
Como no poseo el talento,
el genio y la maestría
para que mi poesía
corra libre como el viento,
en esta noche me siento
- se lo declaro y lo jurometido
en tales apuros
como nunca me he encontrado:
igual que un pobre endeudado
que encima no lleva un duro.
Que me perdonen yo espero,
si me pueden perdonar,
sólo quiero homenajear
a Don Eulalia Man" ero.
Que tan grande Romancero
en nuestra tierra no ha habido,
de todos es conocido
su prodigiosa memoria
que para su honor y gloria
nunca pasará al olvido.
y aunque yo no recibiera
del cielo tan grande don,
pido que en esta ocasión
en cuenta no se tUVIera.
y que se me permitiera
mis respetos demostrar
al Romancero sin par
en el día de su homenaje:
« Se trata de un bello traje
que pocos pueden llevar » .
SEBASTI~'\ I BAT¡\~ C: OR DOMiN(; uFZ
¿ Cómo podría expresar
todo el amor y cariño
que ha tenido desde niño
a la copla popular?
Si él sigue lo mismo, igual,
y los años van pasando,
romances va desgranando
a poco que alguien le invite,
sus versos nunca repite
aunque esté días recitando.
jQué palabras puedo usar
para glosar su figura!
Es grande en Fuerteventura
donde no tiene rival.
El suyo es un recital
de calidad contrastada,
su fuente es inagotada,
yo se lo digo de veras:
puede estar noches enteras
y él sigue como si nada.
Fuiste luz que el pueblo halló
en medio de noche oscura
en nuestra Fuerteventura
donde el cacique enraizó.
y sus garras enterró
en profundidad y saña
apartándonos con maña
de la cultura y la ciencia
porque tiene la creencia
jque al pueblo hay que darle caña!
19
20 HOMENAJE A EULALIO MARRERO
Marrero Ávila, Eulalia,
Romancero y trovador,
te mereces el honor
de caminar bajo palio.
Al que escucha de tus labios
relatar nuestro pasado
dejas tan embelesado
que su pensamiento vuela
y aunque no pisaste escuela
la vida te ha doctorado.
Ya vaya finalizar,
no quiero cansarles mucho,
porque mi verso no es ducho,
lo han podido comprobar.
Pero no puedo marchar
sin desear al Romancero
salud en años venideros
y que muchos años vivas,
que con tus romances sigas
amigo Eulalia Marrero.
Décimas de
ANTONIO DOMÍNGUEZ MATOSl
Vecino de Tuineje y amigo de Eulalia Marrero
Hoy se le brinda homenaje
al amigo Eulalia Manero,
presente está el personaje,
trovador y Romancero.
Siempre va con su sombrero
para tapar su calvicia,
y para guardar las delicias
de esa mente tan pura
no hay otro en Fuerteventura
del cual yo tenga noticia.
Si quieren saber, señores,
10 que guarda en su memoria
recibirán los honores
de una paciencia notoria.
Su cabeza es una noria,
o mejor dicho un sinfín,
no conozco por aquí
una lucidez tan clara
porque si empieza no acaba
lo que tenga que decir.
22 HOME01AjE A EULALIO MARRERO
Puede cantarles romances
o contar viejas historias,
siempre tiene la memoria
a punto de hacer balance.
Le gusta echarse sus lances
con alguien que salga al paso,
vaya deprisa o despacio
él nunca se queda atrás
pues tiene mentalidad
pa' recordar cada caso.
No quiero cansarles más
pues vendrán otros autores
que relatren sus primores,
seguro que saben más.
Yo no me olvido jamás
de mis amigos primeros:
Óigame, Eulalia Marrero,
se lo digo con franqueza,
a usted no se le endereza...
ni el ala de su sombrero.
Décimas recitadas por
IGNACIA BETANCOR PÉREZ
Originales de su padre JUAN BETANCOR GARCÍA
Vilmente estoy engañando
la plantilla de mis pies;
al cielo le digo - ¿ Ves?
y al suelo estoy jeringando.
Es un calzado muy blando
que a los callos no molestan;
muy baratas no me cuestan
porque es un zapato vano,
pero pa' todo el verano
tengo que tener con éstas.
Grande es la necesidad
que en nuestra isla tenemos
y por eso recogemos
restos de la vecindad.
No hay mayor fatalidad
que trabajar sin calzado,
usar lo que ya otro ha usado
y ha tirado al barranquillo
y comer gofio de millo
con agua fría amasado.
Décima de
MIGUEL BETANCOR LÓPEZ
Vecino de Tiscamanira y amigo de Eulalia
Hola, muy buenas, señores,
saludemos a Marrero
que siempre ha sido el primero
entre todos los verseadores.
Que canten hoy los cantores,
celebremos este día
hablando de poesía
que de ellos fue su afición,
y yo con admiración
le ofrezco también la mía.
.; ¡¡
J.. o
@
Décimas de
AMBROSIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Vecino de Tiscamanita y amigo de Eulalia
Mire usted, Señor Marrero:
yo no estaba preparado,
pero me encuentro a su lado
muy contento y placentero.
Quiero decirle primero
que Dios le dé larga vida,
que sea amplia y tendida
para vivir como hombre
y que perdure su nombre
por la fama merecida.
Yo me uno a este homenaje
que su pueblo le tributa
con la certeza absoluta
de respetar su linaje.
Yo le envío este mensaje
desde el pueblo donde vivo
porque yo de usted recibo
las cosas buenas que quiero
por tener del Romancero
en su cabeza un archivo.
28 HOMENAJE A EULAUO MARRERO
Yo lo veo extraordinario,
como poeta excelente,
que Dios le cuide su mente,
maestro y querido Eulalia.
Pues es usted necesario
para los demás poetas,
porque ha llegado a la meta
como hombre honrado y noble,
porque no hay nada que doble
su trayectoria correcta.
Es usted un majorero
y quiero que lo parezca
y por lo cual que merezca
ese nombre lisonjero.
Un hidalgo caballero,
honrado y trabajador,
de la nobleza la flor,
y como ese nombre entraña
de entre los hombres de España
está usté entre lo mejor.
Décimas cantadas e improvisadas2 de
JUAN RAMÓN RODRÍGUEZ
Vecino de Tiscamanira y amigo de Eulalia Marrero
Es tan grande la emoción,
no puedo mover los labios,
no lo hago voluntario,
lo hago por obligación.
Pero pido comprensión
al que crea lo contrario
porque que en esta ocasión
yo lo creo necesario
y aquí Qejo con Eulalia
llorando mi corazón.
Vuelvo de nuevo a cantar
queriendo asentar las bases,
si mi mente se rehace
lo podré justificar.
Tratando de dibujar
un verso y que tenga clase
que el que sube a este lugar
debe saber lo que hace
porque le pueden tachar
si está mal alguna frase.
30 HOMENAJE A EULALIa MARRERO
Cantando este canto llano
aunque no tengo cultura,
me falta desenvoltura,
la de un criollo cubano.
En el terreno más llano
que tenga Fuerteventura
aunque fuese con pies planos
haré subir mi figura
y colocarme a gran altura
para oír a vuestras manos.
Al célebre Betancor
fue feliz a rendirle honores
yo lo corono con flores
y con todo el corazón.
Lo hago por obligación
ya más cumplir un deber.
y a más quiero complacer
si mi mente me protege
a este público en Tuineje
a los pies de San Miguel.
.; ¡¡
J.. o@
Décimas recitadas por
JUAN DÍAZ VELÁZQUEZ
en diálogo con EULALIO MARRERO
Recitan tres décimas: las dos primeras, originales de FFLIPE
HERNÁNDEZ, de Tiscamanita, y la tercera, original de EULALlO
MARRERO, una vez conocidas las primeras.
Estando en mi cama inerte
oí en la puerta tocar,
entonces al despertar
abrí y me hallé a la muerte.
Tomé ánimo, pero habló fuerte.
Me dijo: - La muerte soy
y vengo a buscarte hoy.
- A mí no me da la gana.
- ¿ Vengo a buscarte mañana?
- No vengas porque no voy.'
.; ¡¡
J.. o
@
32 HOMENAJE A EULAUO MARRERO
- Mira, Eulalia, no me insistas,
mira que te sale mal.
- Llévate a otro en mi lugar
y abórrame de la lista.
- Mira, Eulalia, no persistas
mira que la muerte soy
y vengo a buscarte hoy.
- A mí no me da la gana.
- ¿ Vengo a buscarte mañana?
- No vengas porque no voy.
Márchate, muerte atrevida,
mala suerte engañadora,
vienes a quitarme ahora
algunos años de vida.
No seas tan presumida,
no pases más por aquí,
si tú vinistes a por mí
y ansí lo pienso y lo juro
que te mandaron por mí
los médicos del Seguro.
Décimas de
JOSE MARRERO HERNÁNDEZ
Hijo de Eulalia, agradeciendo el homenaje a su padre
Quiero esta noche empezar
con décimas especiales
por ver si de verdad sale
lo que yo quiero expresar.
No hace falta preguntar
cuando de padres hablamos,
y los que los respetamos
y los tratamos de usted
es una doble pared
por la que nunca saltamos.
Hoyes un día importante
por mi padre y para mí
porque hay mucha gente aquí
que le gustan los romances.
Todos son interesantes
si aman la poesía,
por eso me gustaría
de que esta noche en Tuineje
a que a mi padre le dejen
si se pasa de medida.
34 HOMENAJE A EUlALIO MARRERO
Se le hace con cariño
este homenaje a mi padre,
y yo no olvido a mi madre,
la recuerdo desde niño.
En mi memoria escudriño
cuidados y protección,
por eso con ilusión,
tanto hermanas como hermanos,
damos las gracias, paisanos,
con el alma y corazón.
Fue una pena que en los hijos
no hubiera un escritor
para escribir con amor
las historias que ayer dijo.
Sólo queda el regocijo
de este padre trabajado,
él nunca tuvo un ducado
por sacarnos adelante,
pero fue un padre importante
que nos crió muy honrados.
Mi padre ayer nos decía
que pasó etapas muy duras,
en todo Fuerteventura
ese mal se padecía.
En los años de sequía
siempre había emigrantes,
porque en los tiempos de antes
cuando el año venía ruin
el que tenía botín
lo miraban importante.
.; ¡¡
J.. o
@
JOSÉ MARRERü HERNA:-,¡ DEZ
Es de los hombres sinceros
que nunca ha estado en política,
por eso no lo critica
a él ningún majorero.
Es de los hombres que fueron
combatientes de la guerra,
y en esas penosas tierras
donde estuvo varios años
viendo un oscuro paño,
que hasta el contarlo me aterra.
No sé si irán a la gloria
los que volvieron del frente,
pero tienen en su mente
lo más triste de una historia.
La tienen en su memoria
para el resto de su vida
porque vieron entristecida
la cara de sus patriotas
guarniando como gaviotas
cuando dan la despedida.
No fue criado en rosales,
es una historia este hombre,
porque él ha llevado un nombre
que donde quiera no sale.
Lleva las cinco vocales,
que no las lleva cualquiera,
y en las páginas primeras
del famoso Romancero
hablan de Eulalia Marrero,
puede leerlo quien quiera.
35
36 HOMENAJE A EULALIO MARRERO
Muchos se preguntarán
por qué soy alabancioso,
pero un padre es fabuloso,
todos aquí ] 0 sabrán,
y si a su padre no dan
la fama que él se merece
que recuerden el día trece
del famoso mes de octubre
donde doce lunas cubren
el año noventa y siete.
Cuando él me llevaba a arar
yo era bastante pequeño
y me daba mucho sueño
y me ponía llorar.
El día empezaba a aclarar
para todo aquel que sueña,
yo me iba a juntar leña
para encender un fuego
y con dificultades llego
al cobijo de una peña.
Siempre ha tenido paciencia,
muy poquito ha heredado,
pero ha sido un padre honrado
y esa es la mejor herencia.
Nunca tuvo diferencia,
muchas veces me ] 0 dijo,
por eso hoy yo me aflijo
diciendo esta poesía
porque él siempre me decía:
todos siete son mis hijos.
JOSÉ MARRERO HERNÁNDEZ
De los hijos que crió
cuatro nacieron varones
por los que tuvo ilusiones
lo que nunca consiguió.
Por eso él no nos dio
ni el mínimo de cultura,
porque todas las maduras
se las comían los ricos,
y hoy son para los políticos
todas las asignaturas.
Tiene veintisiete nietos,
una familia alargada,
ya la primera morada
se encuentra como un desierto.
Tenía cuatro bisnietos
cuando se marchó la guía,
por eso que en este día
tan especial para él
en la Plaza San Miguel
su homenaje recibía.
Es una cosa bonita
recibir un homenaje,
en todo este reportaje
está la alcaldesa Rita.
Ella prometió y no quita
a ninguno su valor:
ya homenajeó a Betancor
y le brinda hoya Marrero
porque de ella recibieron
en Tuineje lo mejor.
37
38 HOMENAJE A EULALIa MARRERO
Cuando se hace un homenaje
y te lo hacen en vida
debe ser bien recibida
la persona que lo encaje.
A él no le falta un traje,
como dijo Raúl Herrera,
tal vez una compañera
no le vendría muy mal,
pero eso no va a pasar
si no es joven, rica y soltera.
De los favores que él hizo
muy poquitos se cobró
pero de otros recibió
tal vez algún beneficio.
Porque en el día del Juicio
muchos vamos a cobrar
y a nadie le va a faltar
nada de lo que ha vivido,
y si aquí no ha conseguido
allá nada va a encontrar.
Eulalia es un Romancero,
ya mucha gente lo sabe,
es de las últimas llaves
que quedan en los Maneras.
A él ha dado Trapero
la fama de sus romances,
mas todos esos avances
no le han llegado en balde,
pues nuestra mejor Alcalde
tenía ya hecho el balance.
JOSÉ MARRERO HERNÁNDEZ
De entre La Rosa del Taro
fueron dos protagonistas
a trabajar en la pista
cuando hicieron el faro.
Hasta La Palma llegaron
Eulalia y Juan Betancor
para ganar con amor
el pan para su familia
porque nuestra tierra tibia
les negaba su calor.
Estos hombres prodigiosos
si el ante~ fuera el ahora
hubieran ido con la aurora
a donde van los famosos.
Habrían sido fabulosos
y buenos para estudiar,
no lo pudieron lograr
porque nada recibieron,
por eso nunca tuvieron
ni una yunta para arar.
Ya quisiera terminar,
pienso si me habré pasado,
pido pues ser perdonado
por todos los del lugar.
Yo no quiero ni pensar
que de todo este relato
alguien haga un arrebato
con el que se me reproche:
sólo he querido esta noche
de que pasen un buen rato.
39
40 HOMENAJE A EULALIO MARRERO
Ya con esta me despido,
señores espectadores,
les quiero rendir honores
a todos los que han venido,
a todos los que han querido
de que se hiciera este evento,
a los del Ayuntamiento
con todos sus Concejales,
a la Alcaldesa y rivales
por ver logrado este intento.
Él conserva la memoria
desde que tenía seis años
por eso en él no es extraño
que sepa muchas historias.
De esta larga trayectoria
parte está en el Romancero.
Por eso como hijo quiero
rodearlo con mis brazos
y si merece un aplauso
désenlo a Eulalio Marrero.
Ofrecimiento de
RITA DÍAZ HERNÁNDEZ
Alcaldesa de Tuineje
Buenas noches. Yo creo que hoyes un día muy
importante para nosotros, porque estamos rindiendo
homenaje a una persona muy entrañable,
a un hombre de nuestro pueblo, un hombre con
quien tenemos todavía la suerte de convivir, un
hombre que ha compartido todo lo que sabe con
nosotros, que ha recitado sus romances, que nos
los ha recitado a nosotros, sus coplas, alguna de
ellas, a lo mejor, algo picantes, pero que nos ha
transmitido todo el saber de todo este siglo y de
épocas anteriores. Estoy hablando de la persona
que tenemos aquí: el romanceador Eulalia
Marrero.
A mí me gustaría expresarme con las palabras
justas para poder decir 10 que este pueblo
siente por personas, por personajes como Eulalia
Marrero, 10 mismo que por otros personajes, a
los que ya hemos rendido homenaje, como Juan
Betancor, el año pasado.
42 HOMENAJE A EULALIa l\ 1ARRERO
Yo quiero decir muchas más cosas, pero por
de pronto quiero agradecer a todas las personas
que han pasado por este escenario, a todos los
recitadores quiero agradecerles su presencia y su
colaboración. También quiero agradecer la colaboración
del Catedrático Maximiano Trapero, que
ha hecho un esbozo de lo que es el romance, de
lo que significa el romance y de lo que significa la
figura de Eulalia Marrero dentro de la poesía popular.
Esto es un homenaje. Y un homenaje es un
reconocimiento por una serie de méritos. El mérito
de Eulalia Marrero es, por supuesto, tener
una memoria extraordinaria, pero, sobre todo,
haberla dedicado a conservar toda la poesía popular.
Ése es el mérito de Eulalia. Otros, con esa
misma memoria, tal vez no lo hubiesen hecho. Yo
quiero en este homenaje seguir animando a Eulalia
para que sigua compartiendo su vida con nosotros,
y que siga animándonos con sus romances.
Por lo demás, gracias a todos ustedes por
haber venido a este homenaje. Gracias en nombre
del Ayuntamiento y de toda la Corporación.
Y en su nombre le hago entrega a Eulalia de una
placa que dice lo siguiente:
N! ".~
: J
.2
: c ¡¡;
u~
: J
.; ¡¡
J.. o
@
RITA OíAZ HERNÁNDEZ
El Ayuntamiento de Tuineje en el Homenaje
al insigne hijo de nuestro pueblo Don
EULALIO MARRERü ÁVILA, romanceador
y memoria viva de nuestra historia
y de nuestras tradiciones.
Tuineje, a 13 de octubre de 1997.
43
.; ¡¡
J.. o
@
Décimas improvisadas de
RAÚL HERRERA YADOLFO ALFONSO
En homenaje a EULALIO MARRERO
RAÚL
No interesa que me aleje
algunos meses de aquí,
ya ves tú como volvís
porque te quiero, Tuineje.
El tiempo gira en un eje
donde la gente gravita
y hoy regreso de visita
con mi presencia y mi canto
porque no puedo estar tanto
tiempo sin besar a Rita.
46 HOMENAJE A EULALIa MARRERO
ADOLFO
En este primer encuentr06
con el pueblo de Tuineje
mi voz campesina teje
un canto de tierra adentro.
Quiero sentirme en el centro
de esta tierra noble y pura
y con toda donosura
romper mi mejor colmena
sobre la gente tan buena
que hay aquí en Fuerteventura.
RAÚL
Yo vengo a Fuerteventura
y las nubes me salpican
y el corazón no me pican
los buitres de la amargura.
Voy por sendas de ternura
cual si fuera un colmenero
y encuentro a Eulalia Manero
con una mirada nueva
que en el cerebelo lleva
siempre guardado un librero.
ADOLFO ALFONSO y RAÚL HERRERA
ADOLFO
Para saludar a Rita
la Alcaldesa sin excusa
quiero extraerle a mi musa
una décima bonita.
Una mujer exquisita
que no se cansa jamás,
y mucha gente quizás
está haciendo su promesa
porque siga de Alcaldesa
muchísimos años más.
RAÚL
Cuando miro a la Alcaldesa
que parece un monumento
siento un extremecimiento
de los pies a la cabeza.
Cada día hay más belleza
en ese rostro que vi
y aunque al Caribe me fui
para que mi dicha espigue
ella sin embargo sigue
loca esperando por mÍ.
47
48 HOMENAJE A EULALlO MARRERO
ADOLFO
Qué dicha haber conocido
de Eulalia la trayectoria,
hombre que es todo una historia
desde el nombre al apellido.
Un pensamiento nutrido
de todo lo que perdura,
un alma sencilla y pura,
romancero sin linaje,
pero el mejor personaje
que habita en Fuerteventura.
RAÚL
Miren si es extraordinario
esto que se organizó
que la Alcaldesa mandó
a cambiar el escenario?
Eulalia en su itinerario
buscó un nuevo derrotero
y ahora que a Eulalia Marrero
los periodistas lo acosan
las estrellas se le posan
en el ala del sombrero.
ADOLFO ALFONSO y RAÚL HERRERA
ADOLFO
Honor a Argelia FragosoS,
nuestra exquisita cantante,
una voz electrizante
con un tono cadencioso.
Un rostro maravilloso
que la ternura derrama,
una verdadera dama
musical a sangre entera
como si nacido hubiera
prendida de un pentagrama.
RAÚL
Yo quisiera ser el piano
que a veces se encuentra mudo
para que Argelia a menudo
venga a pasarme la mano.
Tiene un esplendor cubano
que en el corazón le late
y no sería un disparate
si digo, Argelia Fragoso:
eres un bombón delicioso
de almendra y de chocolate.
49
50 HOMENAJE A EULALIa MARRERO
ADOLFO
Hoy se conmemora la
Batalla de T< 1masite9
,
ese honor no hay quien te quite
porque en tu memoria está.
Los majoreros de acá
no temieron los reveses
no sé si días o meses
junto a San Miguel lucharon,
por eso no se dejaron
derrotar por los ingleses.
RAÚL
El cerebro me permite
de una manera resuelta
trasladarme hasta la esbelta
Montaña de Tamasite.
y si un día se repite
una lucha sin cuartel
como la del tiempo aquél
para la batalla dura
se curará la fractura
del brazo de San Miguel.
ADOLFO ALFONSO y RAÚL HERRERA
ADOLFO
y Maximiano Trapero
destacó en su conferencia
el don de la inteligencia
que tiene Eulalia Marrero.
Un hombre de luz y acero
co~ su memoria gigante,
un señor interesante
de la cabeza a los pies
porque es un archivo y es
una enciclopedia andante.
Eulalia hace que refleje
todo el vigor la memoria
para recoger la historia
de su pueblo de Tuineje.
No hay romance que se aleje
del lado del Romancero,
yo vi a Eulalia Marrero
en el trono de los sabios
desde que estuvo en los labios
de Maximiano Trapero.
51
52 HOMENAJE A EULALIO MARRERO
ADOLFO
y para cada persona
que en la fiesta está presente
quede delicadamente
el canto que mi alma entona.
Yo no quiero más corona
que no me olvides jamás
porque el calor que me das
siempre más que emocionante
y por mucho que te cante
tú mereces mucho más.
RAÚL
Yo hoy no traigo a Tomasita
pero traigo a este señor
que lo trato con amor
igual que a una señorita.
Debes perdonarme, Rita,
que en tu isla desembarque
y que pocos goles marque
porque es que tengo a mi lado
a este loro desplumado
que estaba en el Loro Parque10•
.; ¡¡
J.. o
@
ADOlfO ALFONSO y RAÚL HERRERA
ADOLFO
Con esta presentación
que me hace este poeta
no hay quien pague una peseta
por venir a la actuación.
Pero yo tengo otra opción
que habré de tomar ligero:
a este público sincero
ya le presento en escena
a la primera ballena
que usa bigote y sombrerol1
,
Ballena no, tiburón
que me trago hasta un torpedo
y al mejor marido puedo
virarle la embarcación.
Que cuando veo un arpón
a romperlo me anticipo
ya los peces les da hipo
cuando por su lado paso,
por eso no le hago caso
a sardinas de este tipo.
53
54 HOMENAJE A EULALIO MARRERO
ADOLfO
Tiburón, pues yo te veo
no en el agua, en el abismo,
siempre utilizando el mismo
recurso de pataleo.
En tu amenaza no creo
y menos en este alarde
pues más temprano que tarde
ustedes comprobarán
que éste es un cubano sangandongo12
pero cobarde.
RAÚL
Ahora cobarde me dice
y yo no te quiero dar,
no me gusta maltratar
a los seres infelices.
Aunque ofensas improvises
yo no quiero ni escucharte,
es que yo no quiero darte
pues si te pongo una mano
habrá que buscar un plano
de tu cuerpo para armarte.
ADOlfO ALFONSO y RAÚL HERRERA
ADOLFO
Pero es que aquí no se trata
de una lucha corporal
sino una lucha mental
y allí eres un papanata.
Sé que tu cuerpo aquilata
músculo por cualquier parte
y que si quieres liarte
a golpes tienes poderes
pero mentalmente eres
un indefenso del arte.
RAÚL
Dice que soy indefenso
estando en Fuerteventura
y para estar a tu altura
tuve que hacer un descenso.
Cuando quiero yo te venzo
comenzando el desafío
y aunque ahora, mono sin brío,
niegas que estuve en el aula
fue que no te di una jaula
en el zoológico mío.
55
.; ¡¡
J.. o
@
56 HOMENAJE A EULALIO MARRERO
ADOLFO
En el zoológico, ahí
es donde tienes que estar
sin que te puedan llevar
ni un paquete de maní.
Tu tienes que estar allí
con tus hermanos carnales
con los zorros, los chacales,
con las serpientes y el gato
y donde no tengas trato
con las personas normales.
RAÚL
Yo no me extingo al cebú,
al zorro y los chacales
porque hay muchos animales
que razonan más que tú.
Soy quien le lleva el menú
al tigre, alIaba y la mona,
pero todo el que razona
sabe al mirarte la cara
que eres una mezcla rara
de batracio y de persona.
ADOLFO ALfONSO y RAÚL HERRERA
ADOLFO
Esa es una gran verdad,
yo no estoy entre las modas,
eso le sucede a todas
las personas de mi edad.
Pero la mentira está
esta noche en tu ironía
si alguna doña algún día
quiere que le haga un halago
me tomo dos vinos y hago
mis pininos todavía.
RAÚL
Él para hacer un pinino
que equivale a levantarse
primero debe tomarse
cuatro barricas de vino.
Debe con el licor fino
embriagar cada neurona
pero es a la cañonau,
porque en esa cometida
quien funciona es la bebida,
el viejo no es quien funciona.
57
58 HOMENAJE A EULALlO MARRERO
ADOLFO
Pero tal vez aunque viejo
si me sirven el menú
funciono mejor que tú
que tienes más de un complejo.
Tú eres grande y disparejo,
fachada, sólo fachada;
es una cosa probada
que todo el que cacarea
y que grita y que alardea
que hace mucho, no hace nada.
RAÚL
Tú sabes que no alardeo,
esa ofensa no me hiere
porque la que a mí me quiere
le satisfago el deseo.
No le hago caso a Morfeo
si estoy con una cubana
y en esta tierra lejana
ya con la Alcaldesa Rita
tengo esta noche una cita,
ella te dirá mañana.
ADOLFO ALFO" lSO y RAÚL HERRERA
ADOLFO
Si acaso sale a pasear
esta noche este cubano
ya yo me sé de antemano
lo que me van a contar.
Dirán que llegó al lugar,
que aquello no fucionó,
que ella se decepcionó
y que hizo el hazmerreír
porque tuvo que salir
igual que como llegó.
RAÚL
Eso que dice el amigo
poca garantía ofrece,
¿ a ustedes no les parece
que el tipo sale conmigo?
Él me ha dicho: - Dame abrigo
y deja ya las rutinas
de andar con las femeninas
en un rato de descanso.-
Pero yo no como gansos
mientras que queden gallinas.
59
60 HOMENAJE A EULALIa MARRERO
ADOLFO
Es que tú, como Don Juan,
tienes un problema grave,
un problema que lo sabe
el pueblo de Cabaiguán14.
Dicen que el negro Froilán
te agarró un día solito
y te enseñó un revolvito,
te obligó a entrar en el coche
y que desde aquella noche
ya no eres señorito.
RAÚL
Dejé de ser señorito
desde que Luisa tu hermana
se coló por la ventana
de mi cuarto en Palmarito.
Más tarde nació un bebito
de aquella misma epopeya
y a pesar que ella era bella
y siempre andaba con faldas
cuando te miro de espaldas
te me pareces a ella.
ADOLFO ALFONSO y RAÚL HERRERA
ADOLFO
Te falló el tiro, cubano,
y mira si te falló
que en lugar de hermana, yo
lo que tengo es un hermano.
y si eso ha sido en el plano
que tú acabas de contar
si alguno viera de entrar
por tu ventana, fantoche,
seguro que aquella noche
te volvieron a violar.
RAÚL
Violar, violar y violar,
lo de él es una psicosis
porque la esteroesclerosis
lo hizo prosaico y vulgar.
Psicópata sin lograr
la realidad del placer,
que cuando ve una mujer
inútilmente se traba
y lo que empieza no acaba
porque no lo puede hacer.
61
62 HOMENAJE A EULALIO MARRERü
ADOLFO
Siempre para una mujer,
todo sonrisa y primor,
es un verso y una flor
lo que me gusta ofrecer.
Ella es el amanecer
el amor grande y profundo
ella es el árbol fecundo
donde la vida florece
porque la mujer merece
todo lo mejor del mundo.
RAÚL
No te hagas el respetuoso
ni tampoco el recatado.
ADOLFO
Siempre estás equivocado
porque eres un mentiroso.
RAÚL
Siempre te pones nervioso
cuando la batalla es dura.
.; ¡¡
I.. o
@
ADOLFO ALFONSO y R" Úl. HERRERA
ADOLFO
No te olvides, criatura,
que en esto yo soy tu jefe.
RAÚL
Boten a este mequetrefe
de aquí de Fuerteventura.
ADOLFO
De aquí de Fuerteventura
jamás me van a botar.
RAÚL
Lo que te van es a echar
al latón de la basura15 •
ADOLFO
Cordura, mucha cordura,
y que el insulto se aleje.
RAÚL
Y para que no se queje
la gente, rápido grita
63
64 HOMENAJE A EULALIO MARRERO
ADOLFO
¡ Viva la alcaldesa Rita
yel pueblo de Tuineje!
RAÚL
Tuineje se ha puesto un traje
de profundo regocijo
ADOLFO
para al mejor de sus hijos
tributarle un homenaje.
RAÚL
Él es todo un personaje,
en la memoria es un as.
ADOLFO
Y a San Miguel que jamás
se olvida de un majorero
RAÚL
pido que Eulalia Marrero
viva muchos años más.
NOTAS
lRecitadas en el acto por su sobrino Sebastián Betancor
Domínguez.
2 Acompañado a la guitarra y al laúd por José Luis Martín
Teixé y Fernando Murga.
, Eulalia, en entrevista posterior, introdujo las siguientes
variantes en esta primera décima:
Estando en mi cama inerte
sentí en la puerta golpear
y al tiempo de repasar
abrí y me hallé con la muerte.
Tomé ánimo y le hablé fuerte.
Me dijo: - La muerte soy,
yo vengo a buscarte hoy.
- A mí no me da la gana.
- ¿ Vengo a buscarte mañana?
- No vengas porque no voy.
4 Acompañados a la guitarra y el laúd por José Luis Martín
Teixé y FernAndo Murga.
5 Raúl Herrera hace referencia a su actuación, junto a Tomasita
Quiala, en el año anterior, 1996, con motivo del
Homenaje a Juan Bctancor Carda que el mismo Ayuntamiento
de Tuineje organizó.
66 HOMENAJE A EULALlO MARRERO
6 Efectivamente, Adolfo Alfonso actúa por vez primera en
Tuineje; en el año anterior fue Tomasita Quiala quien cantó,
formando pareja con Raúl Herrera, en el Homenaje a
Juan Betancor Herrera.
7 Se refiere Raúl Herrera al cambio de orientación del escenario
dentro de la plaza de Tuineje, con respecto al año
anterior.
H Argelia Fragoso es una famosa cantante cubana, venida
también para el Homenaje a Eulalio Manero, que actuará
después de finalizada la controversia entre Raúl Herrera y
Adolfo Alfonso.
9 La Batalla de Tamasite fue un acontecimiento histórico,
ocurrido en 1740, en que los habitantes de Tuineje y de
otros pagos de Fuerteventura, al mando del Gobernador
de Armas de la isla, José Sánchez Umpiérrez, rechazaron
el ataque de un grupo de corsarios y piratas ingleses. Cuentan
las crónicas de aquella batalla que los piratas ingleses
profanaron la ermita de San Miguel, patrón de Tuineje, y
rompieron el brazo de la imagen, por lo que debe considerarse
que fue el brazo de San Miguel el que riñó y venció,
permitiendo el cielo la victoria en desagravio suyo. De ahí
esta décima de Adolfo Alfonso y la siguiente de Raúl
Herrera.
10 Hace referencia al famoso Loro Parque de El Puerto de
la Cruz, de Tenerife..
11 El bigote y el sombrero son dos de los atributos identificadores
de Raúl Herrera..
12 Sangandongo es un cubanismo con el significado de ' hombre
corpulento y grande'. Adviértase que Adolfo Alfonso
rompe la palabra, encabalgándola, en dos versos.
NOTAS 67
13 A la cañona es expresión cubana con el significado ' a la
fuerza'.
14 Cabaiguán ( prov. de Sancti Spíritus, Cuba) es el pueblo
donde vive Raúl Herrera.
15 Expresión cubana equivalente a la española « cubo o
contenedor de la basura » .
.; ¡¡
J.. o
@
69
Eulalio Marrero debajo de la placa que testimonia su nombre
en una calle de Tuineje.
....•
ó
1: J.. e
@
70 HOMENAJE A EUU\ LIO MARRERO
Maximiano Trapero entrevista a Eulalio en 1988 para el
Romancero de Fuerteventura.
Adolfo Alfonso, Eulalia Marrero, José Marrero y Raúl
Herrera, el día del Homenaje, frente a la casa de Eulalia.
71
Juan Ramón Rodríguez, improvisando punto cubano en homenaje
a Eulalio.
Adolfo Alfonso y Raúl Herrera acompañados por Fernando
Murga y José Luis Teixé, cantando su controversia en
décimas en homenaje a Eulalio.
La alcaldesa de Tuineje, Doña Rita Díaz, entrega una placa de reconocimiento
del pueblo de Tuineje a Eulalia Marrero.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria. 2008
CABILDO DE FUERTEVENTVRA
Consejerfa de Educación y Cultura
AYUNTAMIENTO DE TUINEJE