© Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011
•
VEINTICINCO AÑos DE LA MUERTE DE SAULO TORÓN '
Casa Museo Tomás Morales
Moya, 23 de marzo de 1999
UNA LECTURA DE EL CARACOL ENCANTADO
DESAULOTORÓN
Juan Manuel Pérez Vigaray
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Ola mansa, ola humilde,
ola de la ribera,
que en ella naces y mueres,
tan tímida, que apenas
el oído percibe tu quejido,
y la mirada atenta
sólo descubre el rasgo fugitivo
que grabas en la arena.
Ola numsa, olll humilde,
ola sin estridencias
tu"ulltuosas, ola insignificante,
ola ca/lada y buena:
De mi vida y futuro
tJI acaso iltUlgen seas.
En la playa nací,
y en la playa, también, acaso muera,
callado~ humilde y tímido,
¡adivinado apenas!,
como tú, ola mansa,
como tú, ola humilde,
¡como tú, ola de la ribera!
Iniciación, VII
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011
,
EL CARACOL ENCANTADO
Saulo Tor6n
Puerto de la Luz, Gran Canaria 1923
A
TOMÁS MORALES,
en el eterno recuerdo, el
eco más puro y hondo de este
CARACOL ENCANTADO
"CARACOL"
Rubén Darlo, Cantos de Vida y Esperanza (1905)
He llevado a mis labios el caracol sonoro
y he suscitado el eco de las dianas marinas;
le acerqué a mis oídos, y las azules minas
me han contado en voz baja su secreto tesoro.
( ... )
y oigo un rumor de olas y un incógnito acento
y un profundo oleaje y un misterioso viento ...
(El corazón la forma tiene de un caracol).
PRELUDIO
El mar es a mi vida
lo que al hambriento el pan;
( ... )
El mar guarda el secreto
de toda comprensi6n;
mi vida, que es un mar;
( ... )
Lo que hay dentro de mí
es mar y corazón.
( ... )
El mar es lo diverso;
lo eterno está en el mar;
es múltiple, absoluto,
y siempre universal.
INICIACIÓN
1
Primer claridad del día
Risa del cielo. ¡Alegría!
Los cristales del Oriente
se coloran rosamente
( ... )
Alma que al mundo despiertas,
ábrele al día tus puertas.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011
".
,
y que entre la maravilla
del día en ti, en gracia plena,
para hacerte sabia y buena
como Dios te hizo sencilla.
11
y el alma desnuda se alza
frente al mar alborozado
y se entrega al sol naciente
por la virtud de sus rayos
( ... )
las sendas misteriosas
de los siderales prados,
donde el pensamiento huella
la virtud de lo increado
IV
Qué efímera es la espuma
que la onda crea,
nace en la orilla y en la orilla se rompe
sin dejar huella.
Alma, tiende a lo eterno,
desentraña en tu ruta la verdad suma,
que no sea tu vida tan pasajera,
¡tan fugaz y liviana como la espuma!
V
Ser cada vez más bueno;
ser cada vez más puro;
( ... )
y hundir el pensamiento
donde ninguno pudo
para alcanzar la mano
que hace girar los mundos
VI
roca del mar solitaria,
muda y fmne,
pensando, acaso, que eres eterna ...
¡pero no libre!
VIII
que el alma ingenua te sigue
cuando en el misterio ahonda,
porque anhela dejar libre
ia cárcel que la aprisiona ...
VII
Ola mansa, ola humilde,
ola de la ribera,
que en ella naces y mueres,
Ola mansa, ola humilde,
ola sin estridencias
tumultuosas, ola insignificante,
ola callada y buena:
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011
f
X
que todo se derrumba
y se convierte en polvo,
que todo cambia y muere
al más ligero soplo.
( ... )
eres el mismO siempre:
potente y misterioso
y múltiple ... porque tienes
la eternidad en tu fondo.
XI
¿Tú quién eres, el que estás
tras de los cielos oculto,
dando influjo a esta invisible
máquina eterna del mundo?
( ... )
¿Quién eres ... ? Mi voz pregunta
ante el infinito mudo ...
Pero mi voz es tan débil,
¡Que ni yo mismo la escucho!
XII
¡Alguien viene ... !, se acerca
por los parajes íntimos
del alma; rosas
de luz le hacen camino.
( ... )
Mis ojos quieren ver ... ¡y s610 ven
el azul infinito!
XIV
¡ Y surges ante mí!
( ... )
Y es inútil que lo ahonde,
¡que te quiero mirar ... Y no te veo!
XV
Pero apenas te disipas
otra vez ante mí estás ...
( ... )
¿ Vendrás al fm? -¡No lo dudes,
corazón, ella vendrá!
XVII
y haré contigo, cuando llegues,
lo que hace con la mar el viento:
Agitaré tu espíritu
para que en ondas fluyan tus dormidos deseos.
XVIII
Y serás, siendo mía,
eje y luz del universo;
concreci6n milagrosa
de lo eterno y perfecto.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011
,
PLENITUD
I
Mar del mediodía:
( ... )
Sol pleno.
( ... )
El cielo encantado
de azul y de sol
( ... )
mediodía ardiente
( ... )
¡Fuerza y libertad!
( ... )
Vigor del espíritu,
( ... )
Juventud, energía ...
¡ Imperioso influjo del sol y del mar!
11
¡Llegaste al fin, mi presentida ... !
¡Con qué vehemencia te esperaba!
Toma las llaves de mi amor
y abre las puertas de mi· alma.
lIT
Sac.ude, mar, tus espumas
y viértelas en la playa,
en profusión radiante de perlas,
y nácares, y rubíes, y esmeraldas ...
U n gran manto de piedras preciosas
inmateriales, fantásticas,
pon en la arena, ¡oh, mar! para que puedas
festejar dignamente su llegada.
IV
Transparente, como
entra el sol por el cristal,
en mi corazón entraste
( ... )
¡ Corazón, con ella dentro
eres más grande que el mar!
V
Vuela más alto, pensamiento;
late más fuerte, corazón;
juventud, rompe el dique
de tu ambición ...
( ... )
¡Y sin embargo,
puedo, si quiero, llegar a Dios ...
porque tengo dentro del alma
el germen potente de tu amor!
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011
,
VI
Ese amor, que es vida,
( ... )
ese amor que al mundo transforma y gobierna
xrn
Más alto, pensamiento,
cada vez más alto,
que el mundo es pequeño
( ... )
pero tú, pensamiento,
lírico y amplio,
vuela hacia arriba siempre,
piérdete en lo ignorado
y arranca el oro del secreto augusto
si puedes alcanzarlo ...
xvn
llenarme el alma toda,
nutrirme de tu esencia,
de tu inmortal esencia creadora
XVIII
Yo sé que en lo futuro
todo terminará;
TRISTEZAS Y ORACIONES DEL CREPÚSCULO
1
Plata y oro. Sol de ocaso
II
se fue por el mar, sutil,
como entró en mi coraz6n
( ... )
nadie supo de su partida
( ... )
Y se fue dulce y ligera
IX
Juventud de mi vida,
( ... )
que el tiempo se ha llevado
XV
Rosas de espuma ( ... )
fugaces como vosotras
( .. )
fueron las rosas que un día
florecieron en mi alma.
II
¡iluminando el espacio ... !
N
¿Esperar ... ? ¡Nada espero!
Vengo a la playa sólo
a ver el mar que la llevo en la huida.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011
,
VI
¡Qué paz más dulce, ahora
( ... )
Descansa, pensamiento
( ... )
descansa, que es la hora
mejor para el olvido
XI
Quietud, quietud: Hondo reposo,
XVI
si había de ser tu huida
el principio de mi muerte
VIII
y así aguardar la hora, la hora cierta,
i la que nunca se pierde en el camino!
XV
¡Mi corazón hace tiempo
que otro florecer aguarda!
XVII
en montañas de espumas
se resquebraja contra los roquedos
( ... )
Algo de esto, más hondo,
está pasando dentro de mi pecho:
XVIII
Borracho de penumbra,
roto de sentimiento,
con los ojos estáticos
( ... )
algo vendrá, de cierto;
LA NOCHE
1
se cubren de niebla
los montes.
( ... )
apagando el oro
de la luz solar.
( ... )
Se puebla el espacio
de nimias 'estrellas,
( ... )
Sombras y silencio ...
y después ... ¡la luna!
( ... )
Noche, a ti me entrego,
lírico y ferviente,
con el ansia antigua
y el dolor presente.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011
,
11I
Luego saliste de mí ...
¡y hoy, todo el espacio llenas!
XV
hasta que llegue el eternal barquero,
i que me ha de transportar a la otra orilla!
XVI
Voy navegando sin rumbo,
lleno de ansias y de miedo,
perdido, como en la vida,
i mar adentro ... !
LAS ÚLTIMAS ORACIONES, ALBA POSTRERA Y FINAL
LAS ÚLTIMAS ORACIONES
11
Señor, ¿para qué haces los días tan pequeños,•
que apenas he nacido
y ya me estoy muriendo?
( ... )
¿Por qué, Señor, la vida
si ya me estoy muriendo?
VII
Señor, Señor ¡qué esteril
y efímera es la vida!
Llegar, y casi sin plegar las alas,
tener de nuevo que emprender la huida.
ALBA POSTRERA
Corazón-marinero, un nuevo oriente
de ilusiones te aguarda.
¡ Recoge el ancla, larga el aparejo
y que la paz de Dios guíe a tu barca!
FINAL
Y he de morir ¡oh, mar!, he de morir
¡como una ola más en tu ribera!
Le entregaré mi alma al infInito
igual que el infInito me la diera:
¡pura y sin manchas!; y una noche clara,
en lo azul brillará, ¡ como una estrella!" .
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2011
•
La Provincia, jueves 24 de enero de 1974
"Sé que a raíZ de la publicación del primer libro de Tomás Morales, allá por 1909,
agrupados en tomo a un periódico famoso, Wl grupo de escritores y artistas inolvidables
se sumó desde lejos al gran movimiento generacional del 98." (Pedro Lezcano)
"En cuanto poeta nacional le ocurre lo que a Machado, que está inmerso entre el 98 y el
modernismo, participando más como decía Ortega de Antonio Machado, de la intinúdad
Y la honda humanidad de los hombres del 98." (Alfonso de Armas)
"Saulo Tomn es el engarce entre dos generaciones poéticas, la modernista y la del 27
insulares ( ... ) Para la poesía canaria Saulo Tomn aparece como un signo de referencia; es
el nudo de lo mitológico y lo urbano, la conciciliaci6n estética de Tomás Morales y Alonso
Quesada. ( ... ) la escritura que haga su equilibrio entre el tintineo de las libras inglesas y
el rumor de las caracolas rubenianas". (Eugenio Padomo)
"La voz de don 'Saulo no fue un eco de las de sus otros compaiieros, aunque es fácil
rastrear en algunas modulaciones de ella la influencia de Tomás Morales. Como también
la de Rubén, la de determinado Juan Ramón e incluso la de Antonio Machado, amen
de cierta impregnación del legado postromántico. Pero su poesía se manifiesta
siempre con el acento personal y la íntima coherencia que delatan al poeta auténtico. El
fue -seguirá siéndolo- un poeta de ánimo serenamente reflexivo, repartido entre la
visión de su aplacemda interioridad y la contemplación casi mística de las dos porciones
más sugestivas de la naturaleza: el mar y el cielo". (Manuel Glez. Sosa)
"Para la poesía canaria, Saulo Tomn representa la continuidad en el tema del mar ( ... ) él
le imbuye un sentido mágico a ese mar, al mismo tiempo que intimista. ( ... ) siendo un tema
poco frecuente en la poesía española, significa que es una figura relevante en la poesía del
mar". (Pedro Garcfa Cabrera)
"Para la generación nuestra, que no consideraba a Tomás Morales ni a los poetas
regionales como los de la escuela de La Laguna, hablo de la genemción de la república,
que respetaba a Alonso Quesada, Saulo Torón era uno de los poetas a quien queríamos
por su poesía del mar llena de un mundo lúdico". (Domingo Pérez Minik)