Almogaren XL / 2009 Wien 2009 21 - 27
Marcos Sarmiento Perez
EI Institutum Canarium
Esta panoramica sobre de/ Institutum Canarium via Ja luz en el aiio 2002 en e/ boletfn Noticias
EI Museo Canario (nums., 4 y 5). Considerandoque muchos de los hispanohab/antes tendran
dificu!tades para leer e] contenido del presente Volumen Conmemorativo de! 40 Aniversario
de! Institutum, sus responsables han estimado oportuno incluirla con el prop6sito de que
sirva de resumen en espaiiol.
EI Institutum Canarium es, sin lugar a dudas, la instituci6n que desde fuera
de las Islas ha realizado y realiza una mayor aportaci6n a Ja investigaci6n y
difusi6n de nuestra cultura. Asi lo ponen de manifiesto los trabajos publicados
ininterrumpidamente por esta instituci6n desde 1970. EI Institutum se
autodefine como una "sociedad con caracter internacional e interdisciplinar
dedicada a la investigaci6n de la cultura y civilizaci6n de las Islas Canarias y
de! ambito mediterraneo". Si bien determinados aspectos de Ja cultura y
civilizaci6n prehispanicas, tales como las manifestaciones rupestres, la historia,
Ja lengua, Ja religi6n, Ja arqueologia, la antropologia o la etnologia adquieren
especial interes para esta instituci6n, su caracter interdisciplinar le permite
abordar las ciencias naturales, Ja sociologia, Ja arquitectura o incluso, en
determinados casos, el fen6meno turistico. En la actualidad el Institutum
Canarium tiene su sede en Viena e intercambia informaci6n y publicaciones
con mas de 30 universidades e instituciones dedicadas a Ja investigaci6n.
De forma indirecta, los antecedentes de! Institutum Canarium hemos de
verlos en Alexander von Humboldt, quien ya en los albores de! siglo XIX nos
dej6 Ja primera aportaci6n cientifica en lengua alemana sobre las Islas Canarias.
Sus paginas influyeron de forma extraordinaria en otros autores coetaneos y
posteriores a el. Leopold von Buch, el primero de ellos, visit6 las Islas en 1815
y realiz6 Ja primera descripci6n exhaustiva y el primer estudio geogn6stico
de! Archipielago1• Tras Humboldt y Buchse produce en Ja segunda mitad de!
siglo XIX y primera de! XX un autentico aluvi6n de estudios y trabajos
cientificos, esencialmente en lengua alemana, sobre diversos aspectos
relacionados con las Islas. Corno resultado de ello, ya en 1920 el autor austriaco
Julius Franz Schütz2 publica una recopilaci6n bibliografica que recoge los
trabajos publicados hasta aquella fecha sobre los archipielagos de las Canarias,
21
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
Madeira, Azores e Islas Salvajes. De los 1148 titulos que recoge dicha
recopilaci6n, 253 corresponden a aportaciones de autores alemanes dedicadas
total o parcialmente a las Islas Canarias. Apenas <los decadas mas tarde, en
torno a 1940, Josef Dominik Wölfe! confecciona una nueva recopilaci6n
bibliografica (inedita) en Ja que ya se contemplan 543 titulos, en esta ocasi6n
todos ellos parcial o totalmente referidos al Archipielago canario.
Fue precisamente este investigador y profesor vienes quien volvi6 a despertar
el interes e impulsar Ja investigaci6n de la cultura prehispanica de las
Islas. Su producci6n cientifica, compuesta de casi una veintena de trabajos,
dej6 una profunda huella en el estudio de diversos aspectos de Ja prehistoria
y protohistoria canarias. Los Monumenta Linguae Canariae (Los Monumenta),
su obra cumbre, es bien conocida entre los especialistas canarios. Este
apasionado y riguroso investigador dedic6 gran parte de su vida a Ja
investigaci6n de Ja cultura aborigen canaria. Estuvo en las Islas en <los
ocasiones, en 1933 y en 1953, y mantuvo una estrecha relaci6n con varias
instituciones canarias, entre las que destacan Ja Universidad de La Laguna, de
Ja que recibi6 el titulo de doctor honoris causa, el Instituto de Estudios Canarios
y, muy especialmente, el Museo Canario; de estas <los ultimas instituciones
fue miembro honorario. Entre sus numerosos amigos y colaboradores mas
cercanos sobresalieron Elias Serra Rafols y Felix Duarte. EI entusiasmo de
Wölfe! marc6 profundamente a sus alumnos de Ja Universidad de Viena, entre
los que, tras su fallecimiento 1963, dej6 mas vivo que nunca el interes por el
estudio de Ja cultura prehispanica de! Archipielago.
Seis afios despues, el 8 de noviembre de 1969, un grupo de aquellos alurnnos
y amigos de! eminente cientifico austriaco decidieron fundar oficialmente el
Institutum Canarium en Ja ciudad austriaca de Hallein, en memoria de su
maestro y con el objetivo de continuar su apasionante labor. Entre aquellos
entusiastas de Ja cultura prehispanica de las Islas destacan los nombres de
Alois Closs, Hans Biedermann, Herbert Nowak, Ferdinand Anders, Alois
Roithinger, Willi Repis, Detlef Stengel, Walter Eschbacher, Anton Wagnest y
Helmut Stumfohl. Nowak, que ya desde 1965 alternaba su residencia entre
Austria y las Canarias, desempefi6 un papel crucial en Ja puesta en marcha del
Institutum. Corno primer Secretario General y motor de esta primera generaci6n,
llev6 las riendas durante algo mas de <los decadas. La resonancia
alcanzada por el Institutum fue tal que ya en 1971 contaba con miembros en
1 Traducido al espaii.ol en 1999 (desde el frances) por Jose A. Delgado Luis
2 SCHÜTZ, Julius Franz: Bausteine zur einer Bibliografie der canarischen, madeirischen
und capverdischen Inseln und der Azoren bis einschließlich 1920.- U. Moser's Verlag,
Graz, 144 pp
22
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
Austria, Alemania, Finlandia, Francia, Italia, Polonia, Suecia, Suiza, Mexico,
Espafia, Sudafrica, Checoslovaquia y EEUU, y en 1977 tambien en Belgica,
Eslovenia, Republica Democratica Alemana, Republica Democratica Arabe
del Sahara, Paises Bajos y Senegal.
Apenas un afio despues de fundado el Institutum, ve la luz el primer numero
de su revista, Almogaren. Se elige este nombre por su significado en lengua
aborigen canaria: "lugar de reuni6n". Naci6 con Ja finalidad de canalizar y
difundir las investigaciones realizadas por los miembros del Institutum, y desde
los inicios ha venido siendo su principal "mensajero", dando a conocer,
practicamente afio tras afio, los trabajos de sus miembros y, en no pocas
ocasiones, tambien de otros investigadores que han deseado publicar en dicha
revista. Entre estos ultimos, figuran numerosos autores canarios, de los que
destaca Carmen Diaz Alay6n (Universidad de La Laguna), autora de
publicaciones sobre la toponimia canaria, asi como sobre Ja persona y obra de
Wölfet. Receptores habituales de Almogaren son los socios del Institutum y
numerosisimas instituciones culturales de varios paises, entre las que se
encuentra EI Museo Canario. (Cabe resaltar respecto de esta revista, que el
Institutum no cuenta con subvenciones para su publicaci6n, cubriendo los gastos
exclusivamente a traves de Ja cuota social de sus miembros).
EI reconocimiento a Ja labor desarrollada no tardaria en llegar. Biedermann
y Nowak fueron condecorados por el Rey Don Juan Carlos I con la
Encomienda de la Orden de! Merito Civil en febrero de 1981. En 1986 su
Majestad la Reina Dofia Sofia asumi6 la Presidencia de Honor de! lnstitutum
Canarium. La Reina, que habla aleman fluidamente, sigue con sumo interes
las publicaciones de! Institutum. Un afio mas tarde, en 1987, Nowak volvi6 a
ser condecorado por el Rey Don Juan Carlos Icon la Encomienda de la Orden
de lsabella Cat6lica. Asimismo, desde el lado austriaco, varias instituciones
de aquel pais han otorgado distinciones a miembros del lnstitutum. Este, por
su parte, tambien ha sabido premiar Ja labor de destacados colaboradores. A
modo de ejemplo: el prestigioso berber61ogo frances Lionel Galand fue
nombrado miembro de honor del lnstitutum en 1989; y, enjunio de 2001 , en el
transcurso de las lomadas anuales del Institutum, el entonces Director General
de Patrimonio Hist6rico de! Gobiemo de Canarias, Don lose Manuel Alamo
Gonzalez, fue condecorado con la medalla Wölfet.
Si bien el numero actual de socios casi alcanza Ja cifra 200, y el de autores
que han publicado y publican en Almogaren es tambien muy elevado, el grupo
de los que investigan y publican de forma regular sobre aspectos de Ja cultura
canaria es, naturalmente, mas reducido. De aquel grupo inicial de fundadores
del Institutum cabe destacar, por Ja relevancia de sus investigaciones, a Nowak,
23
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
Biedermann, Stumfohl,Anders y Closs. Constituyen Ja primera generaci6n, y,
de forma casi generalizada, en sus trabajos se aprecia Ja continuidad tematica
de la obra de Wölfe!.
La primera aportaci6n de Nowak versa sobre el megalitico canario. En sos
otros diez trabajos aborda diversos temas, tales como el silbo de Ja Gomera,
los dioses y los cultos entre los aborigenes, las construcciones en piedra de la
prehistoria de La Palma, determinados elementos arqueol6gicos de Lanzarote,
las inscripciones alfabetiformes de El Hierro, el culto a Ja lluvia entre los
antiguos herreifos, el Roque Idafe en La Palma o el espinoso asunto de la
Piedra Zanata de Tenerife. La arqueologia en el que fuera Sahara espaiiol es
objeto tambien de sus investigaciones.
De la pluma de Biedermann, que prolog6 los Monumenta, salen otros ocho
trabajos relacionados con el material epigrafico de las lslas, el concepto de la
cultura occidental (Westkultur), Ja antigua Creta y las Islas Canarias, Ja tipologia
de la cultura prehispanica y Ja procedencia de sus habitantes.
En el ambito de Ja lingüistica, Stumfohl aborda las relaciones entre el
indogermanico y la lengua aborigen canaria, el significado lingüistico de ldafe,
el nombre de las Islas o Ja poblaci6n originaria de las mismas. Una interesantisima
aportaci6n de este autor es Ja dedicada a la posici6n cientifica de Wölfel
en 1988, al igual que lo es su planteamiento del concepto de Ja etnogenesis,
referido al surgimiento de los pueblos.
A Anders le debemos Ja glosa sobre la persona y obra de Wölfel, en forma
de articulo necrol6gico, recogido luego en los Monumenta. Este autor nos
aporta, asimismo, una exhaustiva exposici6n sobre Ja planificaci6n y contenido
del Archivum Canarium de Wölfe!.
Por ultimo, Closs, redactor de los Monumenta, publica cinco trabajos, entre
los que sobresale un interesantisimo articulo acerca de la participaci6n de
cientificos austriacos en Ja investigaci6n de la cultura aborigen canaria, o sobre
los aspectos comunes entre esta y el indogermano en los ambitos religioso y
cultural, y sobre el megalitico.
El fallecimiento de Nowak en 1995 marca el relevo generacional dentro
del Institutum Canarium. Cabe hablar ya, pues, de una segunda generaci6n,
que comienza a sacar a la luz sus trabajos desde principios de los noventa, y
que esta integrada, fundamentalmente, por Werner Pichler, Hans-Joachim
Ulbrich, Hartwig-E. Steiner, Rudolf Franz Ertl y Karlheinz Peiffer. Comun
denominador, al tiempo que rasgo diferenciador de los componentes de esta
segunda generaci6n es que presentan una cierta especializaci6n en los temas
tratados, y muestran una clara voluntad de reestablecer el contacto y la
cooperaci6n con instituciones y colegas canarios. Asi lo evidencian la
24
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
participacion de Pichler y Ulbrich como ponentes en el Congreso sobre
manifestaciones rupestres celebrado en Las Palmas en 1995, y Ja firma de un
Convenio de cooperacion entre el Institutum Canarium y Ja Direccion General
de Patrimonio Historico de! Gobierno de Canarias, llevada acabo en Golling,
Austria, en mayo de 1997. Indudablemente, Ja publicacion de Ja traduccion al
espafiol de los Monumenta de Wölfe!, encargada conjuntamente por Ja
Direccion General de Patrimonio Historico de! Gobiemo de Canarias y EI
Museo Canario, supone un hecho relevante para Ja mejora de las relaciones
de! Institutum con las Islas.
Pichler, que, dada su condicion de austriaco, habia asumido la Secretaria
General tras el fallecimiento de Nowak, asiste a Ja presentacion de! libro en
Las Palmas, en diciembre de 1996, y aprovecha Ja ocasion para estrechar los
lazos de cooperacion con Ja Direccion General de Patrimonio Historico. Este
autor ha publicado cerca de veinte trabajos, dedicados en su mayoria a Ja isla
de Fuerteventura. Sus frecuentes visitas a esta isla Je han permitido localizar
y clasificar los yacimientos hasta Ja fecha descubiertos, y estudiar in situ las
manifestaciones rupestres. EI nucleo de su trabajo lo constituye la investigacion
de las inscripciones libico-bereberes. Su bibliografia es Ja mas extensa sobre
este campo. Paralelamente, ha abordado, asimismo, Ja problematica en torno
a las piramides de Tenerife, las inscripciones libico-bereberes de EI Hierro y
del Norte de Africa.
Entre los miembros de esta segunda etapa, Ulbrich es, sin duda, el autor
mas prolifico. Responsable de las publicaciones de! Institutum, ha continuado
y ampliado la labor iniciada por Schütz y seguida por Wölfe!, confeccionando
y publicando una amplisima y exhaustiva bibliografia sobre las Islas Canarias,
en general, y sobre la isla de Lanzarote, en particular. Si bien aborda diversos
aspectos historicos, tales como el origen y cronologia de! poblamiento aborigen
del archipielago, o el descubrimiento de las Islas entre los siglos XIV y XIX,
el grueso de su trabajo se centra en la isla de Lanzarote, donde ha investigado
y sigue investigando las manifestaciones rupestres. EI numero XXI/2/1990 de
Almogaren (319 paginas) esta dedicado por este autor integramente a la
investigacion del arte rupestre en aquella isla. De forma tangencial se manifesto
en su momento tambien en relacion con el polemico asunto de Ja Piedra Zanata
de Tenerife.
Las aras de sacrificio existentes en el yacimiento arqueologico del EI Julan,
EI Hierro, ban sido objeto de estudio por parte de Steiner. A este autor, que
actualmente ostenta el cargo de Tesorero en el Institutum, debemos el
descubrimiento, al tiempo que una detallada y rigurosa descripcion, de
numerosas aras de sacrificio que hasta entonces no se conocian.
25
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
Rudolf Franz Ertl, es Secretario General del lnstitutum desde 2001. Tiene
numerosos trabajos sobre los minerales de las lslas Canarias. Su magnifica
coleccion de minerales canarios, fruto de varios afios de trabajo y numerosas
estancias en el Archipielago, la ha donado recientemente al Museo de la
Naturaleza y el Hombre de Santa Cruz de Tenerife.
El actual Presidente del lnstitutum Canarium, Prof. h.c. Dr. Karlheinz
Peiffer, es el "elemento bisagra" entre las dos generaciones, pues su primera
publicaci6n en Almogaren se remonta a 1973. A el debemos dos breves pero
interesantisimos articulos sobre las personas de Biedermann y Stumfohl
respectivamente, asi como un tercero, de 1999, que ofrece una visi6n
retrospectiva de los primeros treinta afios del lnstitutum Canarium.
Lamentablemente, las relaciones entre el Institutum Canarium y las
Instituciones de las Islas Canarias no han sido lo fructiferas que cabria esperar
y desear. El excelente grado de comunicaci6n de Wölfe! con el mundo
intelectual y academico de las Islas, dio paso a una cierta incomunicaci6n en
la etapa presidida por Nowak, aun cuando las publicaciones, siempre copiosas,
nunca dejaron de llegar a algunas instituciones del Archipielago. La clara
tendencia hacia Ja cooperaci6n y el intercambio reiniciada a partir de 1995,
sigue tropezando con el principal escollo: Ja barrera ligüistica. Si bien Ja practica
totalidad de los autores alemanes o austriacos de Ja segunda generaci6n leen
perfectamente el espafiol, y, por consiguiente, conocen y leen la bibliografia
existente en esta lengua, con el aleman, salvando algunas excepciones, no
sucede lo mismo entre los investigadores canarios. Las traducciones serian,
indudablemente, la via para que desde las Islas se pudiera conocer y, por tanto,
apreciar en su justa medida el valor de las aportaciones de! Institutum Canarium
al estudio e investigaci6n de nuestra cultura. En Ja misma linea cabria situar
Ja posible organizaci6n y celebraci6n de actividades conjuntas entre el
Institutum Canarium e instituciones culturales de las Islas. La memoria de
Wölfe! y el reconocimiento a su aportaci6n lo merecen.
Hasta aqui lo escrito en 2002. Desde entonces hasta hoy se han producido
importantes progresos en las relaciones bilaterales. De un lado, el Institutum
ha propiciado un mayor "acercamiento fisico" a las Islas,como muestra la
celebraci6n de las Jornadas 2005 en EI Museo Canario, en Las Palmas de Gran
Canaria, que se culminaron con resultados sumamente satisfactorios. La
contrapartida mas inmediata fue una mayor participaci6n de investigadores
canarios tanto en las Jornadas 2007 en Viena como en el numero de
publicaciones en Ja revista Almogaren. Y ahora, en 2009, cuando el lnstitutum
se dispne a sacar balance de sus 40 arios da existencia y buscar respuesta a su
Quo vadis Institutum Canarium ?, ha elegido para la ocasi6n la emblematica
26
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
Casa de Colon, tambien en la capital grancanaria. S.M. Ia Reina Doiia Sofia,
reiterando su apoyo al Institutum, ha tenido a bien acept el Madrinazgo de
Honor de las Jornadas Conmemorativas de! 40 Aniversario.
Entretanto, tambien se ha visto en parte cumplida la vieja aspiraci6n de que
trabajos de miembros germanoparlantes de! Institutum vieran Ia luz en espaiiol.
En este contexto se public6 en 2003 la traducci6n de Las InscrfpCJ°ones mpestres
de Fuerleventura, de W Pichler, una obra relevante en su genero. En 2008
tuvo su turno la novedosa aportaci6n de H.-E. Steiner Aras de sacrificio en Ei
Julan, Ei Hierro (!-II). Y, por ultimo, en primicia, acaba de aparecer Ja traducci6n
de Ja largamente esperada obra de R.F. Ertl, actual Secretario General del
Institutum, Introducci6n a los Minerales de Jas Islas Canarias.
Desde el Iado canario se han publicado dos importantes trabajos, muy
directamente relacionados con el Institutum. En primer lugar, Estudios sobre
el guanche. La Jengua de los primeros habitantes de Jas lslas Canarias (Las
Palmas de Gran Canaria, 2007), de! Catedratico de la Universidad de las Palmas
de Gran Canaria M. Trapero, tuvo su feliz germen en Ja conferencia que el Dr.
Trapero pronunci6 en las Jornadas 2005 en EI Museo Canario. Y Ia memoria
de Wölfe! se ha vuelto a ver merecidamente honrada con Ia muy Ioable obra
Los estudios hist6ricos y lingüfsticos de Dominik Josef Wölfe] (Santa Cruz de
Tenerife, 2008) de los Profesores Titulares de Ja Universidad de La Laguna
(Tenerife) Dra. C. Diaz Alay6n y Dr. F. J. Castillo.
Solo Ja fragil salud del Presidente, Prof. h.c. Dr. Karlheinz Peiffer, y del
responsable de las publicaciones de! Institutum, Hans-Joachim Ulbrich, atenuan
Ja satisfacci6n por los referidos acontecimientos.
27
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2017