Actividades
culturales
Angel Caballero con algunas de sus obras·
Juan Luis Egea ante una de sus acuarelas
de nuestra
Entidad
Lo más destacado de los actos cu lturales
llevados a cabo por la Caja en
los meses de mayo y junio, fue la
culminación del Festival de Música y
Danza de Primavera, por los esfuerzos
de toda índole que supone llevar a cabo
una serie de espectáculos como los que
se ofrecen durante el mismo.
EXPOSICIONES
El mes de mayo fue pródigo en exposiciones.
El día 2, en nuestra Sala de
Arte, se inauguraba la de Angel Caballero,
que gozó de una gran aceptación,
el día 16 colgó sus acuarelas Juan Luis
Egea, ya conocido por sus temáticas canarias;
finalmente, el 30 de mayo ofrecía
sus pinturas Helwig Pütter, quien dio
paso el 13 de junio a la exposición de
Adela Cano.
CONCIERTOS
La Orquesta Filarmónica de Leningrado,
bajo la dirección de Pavel Kogan,
interpretó el Concierto en Re Mayor, Op.
35, para violín y orquesta de Tchaikowsky
y la Sínfonía N.O 5 en Si bemol,
de Prokofiev, el día 2 de mayo en el
Teatro Pérez Galdós; su homónima de
Lodz (Polonia) lo hizo en el mismo
marco el día 23, interpretando la obertura
de Lohengrin, de Wagner, el Concierto
para piano y orquesta en Si bemol
menor, Op. 23 de Tchaikowsky y la Sinfonía
N.o 7 en Do sostenido menor, Op.
131 de Prokofiev.
El Quinteto Camerata Musica Viva
actuó el día 10 de mayo en el Salón de
Actos del Instituto de Puerto del Rosario,
haciéndolo el mismo día, en San
Isidro de Gáldar, el Coro de Cámara
Diego Durón, dirigido por José Antonio
García.
En el Aula Cultural, Dana lanculovici
(violín) acompañada al piano por
Nicole Pastel, ofreció un concierto el dia
12 del mismo mes de mayo, mientras
que la también violinista Mariana Abacioaie,
con Pury Alvarez al piano, lo hizo
el día 16.
El Grupo de Jazz de la Universidad
Politécnica ofreció sendos conciertos
los días 14 y 28; el primero, en la Casa
de la Cultura de Teror y el segundo en el
Centro Cultural Antigafo de Agaete.
El Quinteto de Viento Sicania actuó
el día 19 en el Aula Cultural; el Cuarteto
de Trompas Vayma, el 24. Por su parte,
el violinista Jindrich Bardan acompañado
a la guitarra por Juan C. Pérez
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2010
Brito, interpretó las sonatas para violín
y guitarra de Paganini, el día 26; y Adam
Glubinsky, violoncello, con Pury Alvarez
al piano dio un recital, también en el
Aula Cultural, e131.
El mes de junio, se abrió, por lo que
a conciertos se refiere, con el de Bias
Sánchez, el día 2 en la Casa de la Cultura
de Teror; y el día 6 en el Aula Cultl 31,
donde se estrenó mundialmente Mum,IJ1I0s
de un cráter, obra de su creación inspirada
en la pictórica del lanzaroteño
IIdefonso Aguilar.
El día 14 en el Aula Cultural, ofrecieron
un recital de violín y piano Jaroslav
Sulewski y Pury Alvarez; y el 16 lo
hicieron los flautistas de la Orquesta Filarmónica
de Gran Canaria, Arturo Mas~
carell y Cinta Barea; miembro de dicha
orquesta es también la concertino Verónica
Kadlukiewicz quien, acompañada
al piano por Nicole Pastel, desarrolló el
día 21 un interesante programa.
Tras actuar con la Orquesta de
New York, ofreció un concierto el día 22
el pianista Luis Martín Sj6derberg; otro
interesante concierto fue el del flautista
Pedro de Armas quien, acompañado al
piano por María Luisa Alonso, actuó el
dia 30.
Por último, mencionamos las actuaciones
en el Aula de la Cultura y en
Agaete del barítono canario Miguel Torres,
acompañado a la guitarra por Nadine
Duymelinck, quienes interpretaron
obras del Barroco, inglés y español.
OPERA
La Opera del Teatro Nacional Eslovaco
puso en escena Cosi Fan Tutte, de W.
A. Mozart, en el Teatro Pérez Galdós el
dia 17 de mayo, dentro del Festival de
Música y Danza de Primavera.
BALLET
El contemporáneo de Las Palmas,
bajo la dirección de Lorenzo Godoy,
puso en escena varias de sus creaciones
en la Plaza de Nuestra Señora del Rosario
de la capital majorera el día 14 de
mayo, mientras que el Las Palmas, de
Gelu Barbu lo hizo el día 21, también en
el mismo escenario.
TEATRO
La actividad teatral tuvo lugar los
días 7, 8 y 9 de junío. En el Teatro Pérez
Galdós, tras estar tres años ininterrumpidos
en New York y tras haber recorrido
otras grandes ciudades, actuó
Mummenschanz, en un espectáculo
único que alguien denominó "La vieja
tristeza de los niños de Europa". Fueron
dos actuaciones: los días 7 y 8. La tercera
de las citadas corrió a cargo del
grupo Profetas del Mueble Bar, que
puso en escena, en el Instituto de la Isleta,
la obra ¡Hum!, grande espectáculo.
CONFERENCIAS
Dos ciclos de conferencias se desarrollaron
entre mayo y junio: el primero
correspondió al Curso de Cultura Canaria
que, iniciado el 2 de mayo, finalizó el
13 del mismo mes, impartiéndose entre
las islas de Fuerteventura y Lanzarote.
Las Conferencias fueron: Dialectología
Canaria, por don Francisco Hernández
Rodríguez; Aspectos de la Literatura Canaria,
por doña Nélida de la Hoz Perdomo;
Fauna y Flora Canaria, de don
Amador González Antoraz; don Francisco
Navarro Artiles disertó sobre El
Español hablado en Canarias; don Juan
Suárez lo hizo sobre Flora Canaria; el
tema de la Vulcanología en Canarias fue
abordado por doña Concepción Fernández
Lavandera; mientras que el de la
Energía Solar en Canarias lo fue por don
José Perdomo Fernández; el tema Los
peces y la pesca lo desarrolló don Miguel
Pizarra Lozano; la última conferencia
fue pronunciada por don Julio Muñiz
versando sobre Geología Canaria. El
curso fue organizado por nuestra Entidad,
conjuntamente con la Universidad
Internacional de Canarias Pérez Galdós
y los Cabildos Insulares de Lanzarote y
Fuerteventura. Iba dirigido fundamentalmente
a los alumnos de COU. A todos
los participantes se les entregó, al finalizar,
su correspondiente diploma.
El segundo de los cursos a que nos
referíamos se desarrolló en el mes de
junio y estuvo dedicado a la agricultura.
También era producto de la colaboración
de nuestra Entidad con la Universidad
Internacional de Canarias Pérez
Galdós y los Cabildos Insulares de Lanzarote
y Fuerteventura. El tema del Cultivo
del tomate, primera de las conferencias,
fue expuesto por don José María
Tabares Rodríg'uez; el de Riego por
goteo aplicado al cultivo del tomate lo
desarrollaron don José Manrique de
Lara y don Víctor Romero Pí del Servicio
Agrícola de nuestra Entidad; el director
de dicho Servicio, don·' Gonzalo Pérez
Melián, habló s&bre la Fertilización en el
cultivo del tom'ate y don Rafael Rodríguez
Rodrígúez también del Servicio
Agrícola sobre Plagas y enfermedades
en los cultivos de tomate. Cerró el curso
don Nicolás Quintana quien disertó sobre
El cultivo de la piña americana y
Ayudas económicas de la Admistración
al campo canario. El señor Quintana
pertenece, asimismo, al Servicio Agrícola
mencionado.
Dana lanculovici (violín). NicolifJostel (piano)
23
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2010