Comprende las laderas de ambos
márgenes del Valle de Agaete, desde la
Villa hasta la Presa de los Pérez.
Desde el punto de vista geológico, se
encuentra en el eje estructural de la isla
con materiales que comprenden desde
los basaltos más antiguos hasta los cuaternarios
del mal país que ocupa su
fondo.
La vegetaciQn actual, constituida por
los restos de la climácica, corresponde
a una zona de transición entre el
tabaibal-cardonal y el bosque termófilo.
Encontramos buenos cardonales en
su parte baja y una buena representación
de almácigos dispersos en toda su
área, junto con palmeras en las cercanías
del cauce del barranco. Puntualmente,
en la parte alta, hay representación
de especies del monteverde.
Merece una mención especial la vegetación
rupícola, particularmente rica
en endemismos, algunos de cllos locales.
Cabe citar Chcirolophus arburifofius,
Descurainia arrcmisioides, Limonium
svcnrcnii, Echium callithyrsum,
Marcercl/a moquiniana y Dcndrioporcrium
mcnendczii, entre los más
destacables.
Además desde el punto de vista arqueológico,
se encuentran importantes
yacimientos como la necrópolis del Maipé
y las cuevas prehispánicas de Bibique
y Montaña Gorda.
El caserío de El Hornillo, lugar particularmente
pintoresco, presenta interés
etnográfico.
En cuanto a los usos del espacio,
junto a los tradicionales cultivos unifamiliares
y el pastoreo, existe un uso residencial
reciente en las laderas con tendencia
al establecimiento de viviendas de
segunda residencia.
En general, el Valle presenta un valor
paisajístico de primera magnitud, independientemente
de sus valores naturales
objetivos.
Entre las acciones propuestas para
este espacio se incluye la elaboración de
un Plan Especial de Protección que articule
y regule los distintos intereses que
confluyen en el.
VÍCTOR MONTEWNGO PARADA
Jardín Botánico "Viera y Clavija"
del Exc;mo. Cabildo Insular de Gran Canaria
Valle
de
Agaete
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2010