Personas
vistas por Padrón Noble
Yolanda Graziani
De ascendencia italiana, Yolanda Graziani es una pintora grancanaria
que cultiva u.na plástica informalista centrada en el mundo geológico,
en los orlgenes terráqueos, acaso en las grandes masas lávicas
de n.u~~tro volcánico universo insular. Yolanda es una mujer de una gran
senslblh?ad," muy receptiva, pero también introvertida y ubicada en un
mundo Int~r~or, del que lleva estelas de lirismo a sus pinturas. Entre una y
otra expOSICIón, Yolanda Graziani se retira a los alrededores de la villa de
Teror, ~n dond~ sere.~a sus sueños y prepara la próxima muestra que ie
deparara la satlsfacClon del trabajo bien realizado y de la nueva meta
superada.
30
ECOlOGIA y LITERATURA
El número 72 de la revista literaria
Camp de l'Arpa ofrece un interesante
contenido Que responde al sugestivo
epígrafe "Ecología y Literatura". Desde
Que el término ecología fuera utililado por
primera vez -hace más de un siglo ha
tenido Que pasar mucho tiempo para Que
la ciencia de los sistemas naturales -que
desde entonces ha contado con beneméritos
estudios e investigadores- haya alcanzado
un interés generalizado hasta el punto
de convertirse en un tema cotidiano en
el Que junto al empuje de los ecologistas
se echa en falta la atención a los científi·
coso
Naturalmente, el interés y el amor
del hombre hacia la naturaleza no son, ni
mucho menos, de ahora. Ya hace doscientos
años en toda la obra de Juan Jacobo
Rousseau se hacía una exaltación de la
naturaleza. Precisamente, los diversos artí·
culos Que Camp de l'Arpa dedica al tema
" se inician con un trabajo de Carlos Gurméndez
sobre "Rousseau y la naturaleza
rescatada". Sigue a éste un artículo de
Eloy Terrón sobre "La noción de naturaleza
en la ciencia y en la literatura", así
como trabajos sobre Jean Giono como novelista
de la naturaleza, por Benito Milla;
A. Chapman y W.J. Buck, dos pioneros en
el descubrimiento de la naturaleza en España,
por Francisco Calvo Serraller; "El
ecologismo en la literatura utópica con·
temporánea", por 19or Reyes Ortiz, Rafael
Serra y David Torrejón; "Miguel Delibes y
la ecología", por F. Bermúdez Cañete;""Dune: la destrucción de un ecosistema
(algo más Que un relato de ciencia·ficción)"
precedidos todos de una introducción
firmada por Miguel Gil.
El reencuentro, especialmente violento
para el habitante de la gran ciudad,
del hombre actual con la Naturaleza
-en muchos casos, con una Naturaleza
alterada o maltrecha, cuando no casi destruida-
encierra uno de los fenómenos sociales
más relevantes y más significativos
de nuestro tiempo. Hoy el tema es abordado
desde los más distintos ángulos, desde
el de las propias ciencias de la naturaleza
hasta el ideológico. La penetración en el
tema a través del prisma literario nos
depara una visión interesante, Que complementa
la información más directa Que
nos aportan los informes propiamente eco·
lógicos y los documentos sociológicos. Su- "
brayamos por ello el singular interés de
este número de la revista Camp de l'Arpa
Que, además y como es habitual, se completa
con las reseñas y recensiones de
nuevos libros y con un resumen de actividades
culturales.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2010