Actividades culturales de nuestra Entidad
Coro de la Radio de Stuttgart
LOs meses de abril y mayo fueron
pródigos en actividades culturales
programadas por la Caja.
EXPOSICIONES
Entre los días 7 al 18 de marzo
colgó sus cuadros, óleos, en la Sala de
Arte, Manuela Pérez Oliveira.
El día 11 del mismo mes, en el Colegio
Nacional Millares Carla de Puerto
del Rosario, se inauguró la exposición
de la obra gráfica de Goya. Se expusieron
222 grabados, cedidos por la Fundación
Juan March, que recogen cuatro
series completas: "Los caprichos""
"Los desastres de la guerra"""La tauromaquia"
y "Los disparates". Dicha exposición
estaba orientada principalmente
a todos los alumnos de la isla de
Fuerteventura que respondieron mayoritariamente
a la invitación. La conferencia
inaugural estuvo a cargo de don
Antonio Gallegos, Jefe de los Servicios
Culturales de la mencionada Fundación
Juan March.
El día 21 de marzo, en la Sala de
Arte, se abrió al público la exposición de
las obras seleccionadas para el Certamen
Nacional de Artes Plásticas, organizado
por el Ministerio de Cultura.
Por su parte, la pintora Juana Macías
expuso sus obras también en la
Sala de Arte, entre los días 5 al 15 de
abril, haciéndolo desde el día 18 del
mismo mes Hermann Schlippacke.
CONFERENCIAS
Dentro del ciclo dedicado a Viera y
Clavija, en las islas de Lanzarote y Fuerteventura
intervinieron los siguientes
conferenciantes: don Antonio Bernard,
con el tema "Modernidad y actualidad
de un canario ilustrado: Viera y Clavija""
don Sebastián de la Nuez que disertó
sobre "La poesía en Viera y Clavija""
don Joaquín Blanco, con la conferencia
titulada "Viera y Clavija y la Ilustración""
don Francisco Navarro que expuso
"Los dialectismos canarios en la
obra de Viera y Clavija"; don Jesús Godoy,
con el tema "Reflexiones sobre el
siglo XVIII"; don Juan Luis Báez, sobre
"La obra científica de Viera y Clavijo" y,
finalmente, don Alfonso de Armas
Ayala con la conferencia titulada "La enseñanza
en el siglo XVIII insular""
Otro ciclo que despertó mayor interés
fue el dedicado a los 'Trastornos
psicológicos y sociedad actual", organizado
en colaboración con el Instituto
Canario de Psicología y Educación y en
el que los profesores Carrobles, Pinillos,
Alvarez y Segura desarrollaron en el Salón
de Actos de la UNED los temas "Problemas
sexuales y maritales hoy"""Psicopatología
de la vida en la gran ciudad""
"Depresión: su dimensión actual"
y "Ansiedad como respuesta anómala
al stress""
El ciclo dedicado a Cultura Canaria
se desarrolló entre los días 25 al 29 de
abril en Fuerteventura y Lanzarote. Intervinieron:
don Alberto González Casado
con el tema "Geografía canaria""
don Carmelo Vega Vega, sobre "Demografía
canaria"; don Miguel Angel Ferrer
Bermúdez, quien disertó sobre
"Historia de Canarias"; don Agustín Miliares
Cantero, con la conferencia "Historia
canaria contemporánea" y don Alfonso
Perdomo con el tema "EI arte en
Canarias""
El último de los ciclos desarrollados
se llevó a cabo también entre los
días 25 y 29 de abril y estuvo dedicado a
Comunicación e Interacción Personal.
Lo impartieron los profesores José Luis
López Aranguren y Florencia Jiménez
Burillo. El primero, con las conferencias
tituladas "Construcción del sí mismo o
yo"""Interpretación de lo social, lo in-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2010
terpersonal y lo individual" e "Identidad
y desidentificación, fidelidad y heterodoxia""
y el segundo, con los temas siguientes:""Constitución de vínculos interpersonales"
y "Procesos de disolución
de las relaciones interpersonales""
CONCIERTOS
Los días 5 y 15 de marzo actuó en la
Iglesia Parroquial de Gran Tarajal y en el
Aula Cultural, respectivamente, el bajo
Victoriano Fernández, quien ofreció
áreas de ópera y romanzas de zarzuela.
Por su parte, el día 12 del mismo
mes, Andrés Macías brindó un recital de
timple en la Sociedad Cultural Recreativa
de Tenoya, mientras que la soprano
Concha Acosta, acompañada al piano
por Nicole Postel, dio un recital de canto
en el Aula Cultural el día 240
El guitarrista Joaquín Prat intervino
en el local de la Asociación de Vecinos
de Barriada Quilmes (Tafira Baja)"
en el Aula Cultural, en el Castillo de San
José (Arrecife), en la Casa de la Cultura
de Teror yen el Salón de Actos dellnstituto
de la Isleta.
Finalmente, el día 26 de marzo, las
violinístas Dana lanculovici y Mariana
Abacioaie ofrecieron un concierto en la
Asociación Cultural Antigafo de Agaete.
Los días 11, 12 Y 13 de abril se desarrolló
un ciclo dedicado a Brahmns, conmemorativo
de su 150 aniversario, presentado
por el crítico Agustín Quevedo.
El primer día intervino Lee Anders, pianista
norteamericana que interpretó la
Sonata en Do mayor Op. 1, Fantasías
Opo 116 y Piezas para piano Opo 119. La
segunda sesión contó con la mencionada
pianista junto a Jindrich Bardon
(violín), Ricardo Ducatenzeiler (viola)"
Jacek Lubliniecki (violoncello), quienes
interpretaron la sonata para violín y
piano en La mayor Op. 100, la Sonata
para viola y piano en Fa menor Op. 120 Y
la Sonata para violoncello y piano en Fa
mayor Op. 99; como cierre del ciclo, Lee
Anders, Jindrich Bardon y Juan Fenollar
(clarinete) interpretaron el irío para
clarinete, violoncello y piano en La menor
Opo 114 y el Trío para piano, violín y
violoncello en Si mayor Op. 8.
El Coro Polifónico Diego Durón intervino
los días 16 y 23, bajo la dirección
de ,José Antonio García, en la Casa de la
Cultura de Teror yen la Asociación Cultural
Antigafo de Agaeteo
Stanislav Rusiecki y Ciprian Stoicescu,
violinistas, ofrecieron un recital
de obras de Bela Bartok en el Aula Cultural,
mientras que Julie Barnes (viola)
acompañada al piano por Nicole Postel
actuaron los días 19 y 21 de abril, y el día
20 lo hacía el violinista rumano Víctor
Ardelean.
Festival de Música y Danza de Primavera
Comenzó la segunda edición de
este Festival el día 26 de marzo, con la
intervención del Coro de la Radio de
Stuttgart, bajo la dirección de Klaus
Orquesta y Coros de Berna
Orquesta de Cámara de Tolbuhin
23
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2010
Martin Ziegler; su programa incluía
obras de Webern, Gesualdo, Trojann,
Brahms, Dallapiccola, Reger y Petrasi.
El día 7 de abril le correspondió a la
Orquesta y Coros de Berna, bajo la batuta
de Fran<:ois Pantillon. Su programa
incluía el Ascendit Deus, de Huber y la
Cantata N.o 4 para la Fiesta de Pascua, la
187 para el Séptimo Domingo y la 182
para el Domingo de Ramos, de J.S.
Bach.
La Orquesta de Cámara de Tolbuhin,
dirigida por Jordan Dafov, actuó
el día 15 de abril interpretando el Concierto
para Tres Violines de Bach, el
Concierto para Orquesta y Cuerdas de
Nikolov, la Gran Fuga Op. 133 de Beethoven
y 5 Menuets de Schubert.
El 22 de abril el Ballet del Teatro
Nacional Eslovaco, con la dirección artística
de Karel Toth, puso en escena la
obra de Aram 1. Jachaturian, Spartakus.
Por último, el 30 de abril, el Cuarteto
Mozarteum de Salzburgo, dirigido
por Karlheinz Franke, interpretó el Cuarteto
en Si bemol mayor, KV 458 "De
Caza", de W.A. Mozart, el Cuarteto Dórico
de Respighi y el Cuarteto en Do
mayor Op. 51, N.o 1 de J. Brahms.
Intervención del Dr. D. José L Pinillos en el ciclo Trastornos psicológicos y sociedad actual
Ballet de Bratislava
24
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2010