KAFKA
en Camp de
1'Arpa
"Desea escaparse, tiene la intención
de fugarse, pero es un pájaro
desplumado, que ha nacido
en una jaula. Querría escapar, pero este
pensamiento lo angustia. Es como intentar
converti rse en otro, en qu ien no
se reconoce. Entonces quiere reconstruir
la prisión, convirtiéndola en un lujoso
castillo para s í. Pero el imaginario
proyecto tiene sus consecuencias: si
realiza la fuga, no podrá reconstruir, y
si reconstruye no podrá fugarse". Acaso
no podría definirse con tanta exactitud
y con tan pocas palabras la personalidad
y la trayectoria vital de Franz
Kafka como se hace por Ricardo Loren:
zo y Héctor Anabitarte en un artículo
titulado Carta al Padre de Kafka o como
obedecer hasta las últimas consecuencias,
aparecido en el número de
mayo de la revista Camp de l'Arpa.
Tal como viene siendo habitual en
esta revista literaria, una parte monográfica
está dedicada a un movimiento
o género literario o a un personaje de la
Iiteratu ra, que en este caso es nada menos
que F. Kafka. Además del ya citado,
artículos de Luis Izquierdo, Jordi
L1ovet, Alex Broch, Willa Muir, y
Mieczyslaw Jastrun, que nos ofrecen un
cuadro del hombre y la obra, de esta
personalidad en la que vida y producción
literaria están unidas e imbricadas
como en ningún otro autor.
Completan la revista las habituales
secciones dedicadas a los libros y a la
sociedad literaria, con reseña de las novedades
de la producción editorial y de
los acontecimientos literarios.
PERSONAS
vistas por PADRON NOBLE
MIGUEL MARTIN FERNANDEZ
Don Miguel Martín Fernández de la Torre ha sido uno de los
grandes arquitectos de Las Palmas de Gran Canaria desde finales
de los años veinte. Protagonista en Canarias de la arquitectura
racionalista -cuyas construcciones de este género en Las Palmas
destacaron entre las mas importantes en todo el país en el periodo de
la II República-, de su estudio salieron los proyectos de edificios relevantes
como el Cabildo Insular de Gran Canaria, el Cine Cuyás, el
Hospital Psiquiátrico de Gran Canaria, el Club Náutico de Santa Cruz
de Tenerife, etc. o, en tiempos mas recientes, la Casa del Marino de
Las Palmas de Gran Canaria. Por supuesto, entre sus obras más apreciadas
hay que citar el Pueblo Canario de Las Palmas que hab ía diseñado
su hermano el pintor Néstor. En un periodo de desarrollo de Las
Palmas, la figura de Miguel Mart ín se nos presenta como la de uno de
los importantes constructores que ha tenido esta capital.
31
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2010