27
INTERVENCIONES DE DON ANTONIO RUMEU EN LAS CORTES...
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2013), núm. 59, pp. 27-40
INTERVENCIONES DE DON ANTONIO RUMEU
EN LAS CORTES Y ESTADO ACTUAL DE SU
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
THE INTERVENTIONS OF DON ANTONIO RUMEU
IN THE COURTS AND THE CURRENT STATE OF
HIS ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
Antonio de Béthencourt Massieu*
* Catedrático Emérito de la UNED. Director del Anuario de Estu-dios
Atlánticos. Casa de Colón. C/ Colón, 1. 35001. Las Palmas de Gran Ca-naria.
España. Teléfono: +34928312386; correo electrónico: anuariocolon@
grancanaria.com
1 Anuario de Estudios Atlánticos (2008), núm. 54.
2 BÉTHENCOURT MASSIEU (2010), pp. 27-49.
El 17 de enero de 1912 vino al mundo, en Santa Cruz de
Tenerife, Antonio Rumeu de Armas. Cuando falleció en el 2008
quisimos expresar nuestro más doloroso sentimiento por su
falta entre nosotros. Por tanto, le dedicamos con profundo pe-sar
el tomo 54 del Anuario de Estudios Atlánticos en dos volúme-nes1.
Es, por tanto, justo dedicar el número 59 al centenario de
su nacimiento.
Tuve la satisfacción de dedicarle un artículo con el título
Antonio Rumeu de Armas. In Memoriam2, escrito extenso y afec-tuoso
que ahora me dificulta regresar sobre tema tan sentido.
Tras meditar sobre el mismo, voy a reducir mi intervención a
dos apartados. El primero acerca de la personalidad del creador
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
28 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2013), núm. 59, pp. 27-40
2
del Anuario. El segundo, sobre la situación actual de su revista,
que conserva íntegra su estructura pero ha sido retocado para
cumplir con los requisitos necesarios para conseguir una mayor
difusión en el ámbito científico.
Es conveniente recordar cómo fue concebido el Anuario. La
Casa de Colón, impulsada con tanto acierto por Matías Vega,
quien con buen criterio, contó desde el primer momento en su
Consejo Asesor con don Antonio Rumeu de Armas. Entre las
muchas iniciativas que presentó, la trascendental fue ilustrar a
la Casa con una revista científica, que bautizó con el nombre de
Anuario de Estudios Atlánticos, y que proyectó personalmente,
incluso con el logotipo, y el lema que reza «Plus Ultra. Fortunata
Insulæ Orbi Novi Pons».
Diseñó el contenido científico del mismo a base de materias
pluridisciplinares que trataran sobre Canarias y el mar que pre-side,
el amplio mar oceánico con sus costas que limitan los con-tinentes
Europa, África y América. Un conjunto complejo que
abarca una unicidad. En otras palabras, el Atlantismo.
Novedosa concepción fundamental que Rumeu concibió tras
el largo espacio de tiempo que necesitó para el título Piraterías
y ataques navales contra las Islas Canarias (1947)3. Acabó expo-niendo
el contenido de los cinco volúmenes en tres tomos y en
su reedición bautizó el conjunto con el título Canarias y el Atlán-tico.
Piraterías y ataques navales4. El término atlantismo fue pro-gresando
tras largas discusiones hasta lograr su completa acep-tación,
tras la ingente tarea de Sir John Elliott.
La importancia de esta idea trae a mi memoria el recuerdo
de la relación entre Fernand Braudel y Antonio Rumeu5.
Durante mi estancia en Valladolid mi amigo Felipe Ruiz,
alumno y luego amigo fraterno de Braudel, me contó cómo su
maestro, para ilustrar a los alumnos durante los cursos de doc-torado
en la Sorbona, solía leer una serie de libros de gran ca-lidad.
Uno de los más frecuentes era las Piraterías de Rumeu de
Armas.
3 RUMEU DE ARMAS (1947-1953).
4 RUMEU DE ARMAS (1991).
5 BRAUDEL a RUMEU DE ARMAS, París, 13 de diciembre de 1954.
29
INTERVENCIONES DE DON ANTONIO RUMEU EN LAS CORTES...
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2013), núm. 59, pp. 27-40
3
Pues bien, en fecha tan temprana como diciembre de 1954
escribe Fernand Braudel a Rumeu6 como, en sus charlas con
Vicens Vives, éste le da cuenta sobre el hallazgo realizado en
Simancas de documentos tratando sobre el oro del Magreb, el
cual era trasladado a Cádiz y de allí pasaba a Génova, «la villa
tan ávida y tan hábil». Todo lo anterior le sirve para solicitar de
Rumeu que le pase algunas páginas de este descubrimiento, que
utilizará para su comunicación al Congreso Internacional de
Roma, citándole naturalmente.
Curiosa es la postdata con que remata la carta. Le felicita
tras la lectura de su libro sobre Hopkings, así como por su co-lección
de documentos sobre Canarias7.
Carta significativa pues de la misma se deriva el entendi-miento
y amistad entre Vicens y Rumeu dándose cuenta de sus
hallazgos. Y también, las relaciones entre Rumeu y Braudel, tan
interesado en obras de Rumeu como demuestra en su Mediterrá-neo
y el mundo mediterráneo…8 material de tanto interés para el
tema que bautizó el Mediterráneo atlántico. Resulta que Braudel
es tan atlantista como mediterráneo.
Es curioso el número de felicitaciones, algunas agradecidas,
que recibiera Rumeu por su designación como Procurador a las
Cortes. Sólo un par de ellas le felicitan por su nombramiento
como miembro del Instituto de España, del que fue durante
bastantes años su Secretario Perpetuo. El resto de ellas eran por
su elección como académico de la Real Academia de la Historia.
También recibió una del alcalde de Las Palmas de Gran Cana-ria,
Fernando Gómez Navarro, por el éxito de sus polémicas
intervenciones sobre el Régimen Económico y Fiscal (REF), la
única al respecto9.
Relevantes, igualmente, son los dos escritos de los presiden-tes
del Colegio Oficial de Funcionarios de la Administración
Local, de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, por su «presen-tación
y defensa de las enmiendas en las Islas», el primero; y el
6 Loc. cit.
7 Loc. cit.
8 BRAUDEL (1949).
9 JIMÉNEZ NAVARRO a RUMEU DE ARMAS (1972), Las Palmas de Gran Cana-ria,
10 de julio de 1972; BÉTHENCOURT MASSIEU, A. (2010), nº 56, pp. 547-574.
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
30 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2013), núm. 59, pp. 27-40
4
segundo por «proyecto sobre la modificación de sueldos de los
funcionarios civiles y militares»10
Por lo que toca a sus peticiones elevadas al Ministro del
Gobierno, se conservan algunos de sus escritos. Entre ellos, el
que presentó en julio de 1973 al Vicepresidente del Gobierno.
Una demanda sobre la necesidad y urgencia de «desmontar la
puerta de comunicación aduanera, hoy en clausura para ser
sustituida por una barrera metálica infranqueable en perfecta
continuidad con la que existe a lo largo del Istmo»11. A ésta
añade otra: «que se arbitren los medios de comunicación marí-tima
y aérea para el caso de que, en situaciones eventuales, sean
solicitados por los habitantes de la plaza»12.
La presentación o petición está precedida de un muy correc-to
escrito sobre el pasado de Gibraltar. Lo remata con la acer-tada
frase de José Antonio: «España confirma en el sur con una
vergüenza». A lo que añade «Gibraltar es hoy una colonia que
sobrevive en Europa»13.
Finalmente, la última de sus intervenciones en las Cortes
versó sobre el «Estado en cuestión por lo que toca a la construc-ción
en Tenerife del segundo aeropuerto»14.
Rumeu insiste en la urgente necesidad, ante las pésimas con-diciones
del aeropuerto de Los Rodeos, que se prolonga, pese
a que hay acuerdos para la construcción de un segundo aero-puerto.
El diputado manifiesta que, a pesar de los desvelos del
Ministerio del Aire, una serie de circunstancias, que no mencio-na,
«lo han impedido».
Esta situación provoca grandes perjuicios a los tinerfeños en
numerosos aspectos como los transportes, comercio, industria,
agricultura y, especialmente, el turismo. Realidad incomprensi-ble
si se tiene en cuenta, además, que se había finalizado la
10 PRESIDENTES a RUMEU DE ARMAS, Santa Cruz de Tenerife, 3 de junio de
1974.
11 RUMEU DE ARMAS al Sr. PRESIDENTE DE LAS CORTES, [Madrid], 1 de julio
de 1973.
12 Loc. cit.
13 Loc. cit.
14 RUMEU DE ARMAS al Sr. PRESIDENTE DE LAS CORTES, Madrid, 14 de fe-brero
de 1972.
31
INTERVENCIONES DE DON ANTONIO RUMEU EN LAS CORTES...
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2013), núm. 59, pp. 27-40
5
carretera del Sur, espléndida red viaria en la que colaboró el Ca-bildo
Insular con el Estado.
He expuesto algunos de los aspectos de la vida de Rumeu de
Armas en lo referente a sus vicisitudes como Procurador en Cor-tes
por designación del Instituto de España.
Pasamos a las novedades que han acompañado a la obra que
fue, quizá, su preferida, que diseñó, dirigió y en la que colabo-ró
con curiosos y sorprendentes artículos hasta la proximidad
de su fallecimiento.
El número 50 del Anuario de Estudios Atlánticos recibió la
Medalla de Oro, premio concedido por el Gobierno de las Islas,
como elogio a la prolongada tarea científica que duró casi me-dio
siglo.
La dirección del Anuario, tras largas consultas, suprimió la
sección titulada Bibliografía atlántica y especialmente Canaria,
elaborada por www.canaratlantico.org del Seminario Millares
Carlo de la UNED, pues ésta podía ser consultada en dicha
página web, que ya había superado los cinco millones de con-sultas.
Hay que destacar la inclusión de algunas personalidades del
ámbito científico, tanto en el Consejo Asesor como en el de
Redacción. También incorporamos en cada número nuestras
normas de edición para interés de los articulistas. Incluso con-tamos
con el asesoramiento de una experta correctora, cuya
función es obtener una impresión homogénea, tan necesaria en
una revista pluridisciplinar.
Paralelamente, y como información del contenido del Anua-rio,
a lo largo del tiempo hemos ido introduciéndola en los por-tales
electrónicos de LATINDEX, ISOC (CINDOC), REDIAL-CEISAL,
así como en Memoria Digital de Canarias, de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Últimamente, he-mos
conseguido incluir nuestro Anuario en REDALYC, presti-gioso
portal de la Universidad Autónoma de México, para el ser-vicio
de los científicos americanos.
Finalmente y trascendental: en la Universidad de Granada
tuvo lugar una amplia reunión de científicos con el fin de reali-zar
una «Clasificación integrada de revistas científicas CIRC».
En esta asamblea fueron establecidos los siguientes grados: gru-
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
32 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2013), núm. 59, pp. 27-40
6
po A (gA): revistas científicas de mayor nivel; grupo B (gB):
compuesto por revistas científicas españolas de calidad; grupo
C (gC): revistas científicas españolas de segundo orden y grupo
D (gD): aquellas publicaciones no incluidas en ninguna de las
categorías anteriores. De Canarias solo el Anuario de Estudios
Atlánticos alcanzó el segundo grado (gB), lo que nos satisfizo
enormemente pues es una revista de carácter pluridisciplinar.
Tras decidir sobre la calidad del Anuario, obtuvimos una
puntuación de treinta y dos sobre los treinta y tres criterios te-nidos
en cuenta. O sea, nuestra única falta radicaba en carecer
de una página web propia para su difusión. Para esto, el profe-sor
Carlos Santana Júbells creó y puso en marcha, con enorme
habilidad, esta página cuyo dominio es anuariosatlanticos.
casadecolon.com
Sin realizar tarea alguna de difusión, nos encontramos que
entre el 31 de julio de 2012 y el 14 de septiembre del mismo
año, tuvimos setecientas veintitrés visitas, dato que se podrá
observar en el mapa de distribución de las consultas realizadas
a nuestra página web, que acompañamos15.
Conclusión de lo expuesto: quedan aspectos inéditos de
nuestro inolvidable maestro, que ahora supera el centenario de
su nacimiento. Y, por lo que toca a su Revista, seguiremos tra-bajando
en la mejora de su Anuario de Estudios Atlánticos.
BIBLIOGRAFÍA
BÉTHENCOURT MASSIEU, A. (dir.) (2008). Anuario de Estudios Atlánticos, 54, 2 vols.
Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.
BÉTHENCOURT MASSIEU, A. (2008). «Antonio Rumeu de Armas. In Memoriam».
Anuario de Estudios Atlánticos, nº 54, pp 27-49.
BÉTHENCOURT MASSIEU, A. (2010). «Sobre el papel de don Antonio Rumeu de
Armas en la Ley de Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF)».
Anuario de Estudios Atlántiicos, nº. 56, pp. 547-574.
BRAUDEL, F. (1949). La Méditerranée et le monde Méditerranéen. París.
15 Mapa de distribución de las consultas a la página web del Anuario
de Estudios Atlánticos. [https://www.google.com/intl/es/analytics/anuarios
atlanticos.casadecolon.com].
33
INTERVENCIONES DE DON ANTONIO RUMEU EN LAS CORTES...
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2013), núm. 59, pp. 27-40
7
RUMEU DE ARMAS, A. (1947-1953). Piraterías y ataques navales contra las Islas Cana-rias,
3 tomos, 5 vols. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
RUMEU DE ARMAS, A. (1991). Canarias y el Atlántico. Piraterías y Ataques navales.
Las Palmas de Gran Canaria: Gobierno de Canarias y Cabildo Insular. Se-gunda
edición. 5 vol en 3 tomos.
CORRESPONDENCIA
BRAUDEL, F. a RUMEU DE ARMAS, A. (1954). París, 13 de diciembre. Archivo de la
Casa de Colón. Colecciones Documentales. Antonio Rumeu de Armas,
1935-2006. Epistolario (A-Z).
JIMÉNEZ NAVARRO, F. a RUMEU DE ARMAS, A. (1972). Las Palmas de Gran Canaria,
10 de julio. Archivo de la Casa de Colón. Colecciones Documentales. Anto-nio
Rumeu de Armas, 1935-2006. Epistolario (A-Z).
PRESIDENTES a RUMEU DE ARMAS, A. (1964). Colegio Oficial de Funcionarios de la
Administración Local de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, 1 y 3 de
julio. Archivo de la Casa de Colón. Colecciones Documentales. Antonio
Rumeu de Armas, 1935-2006. Epistolario (A-Z).
RUMEU DE ARMAS, A. al Sr. PRESIDENTE DE LAS CORTES (1963). 1 de julio. Archivo
de la Casa de Colón. Colecciones Documentales. Antonio Rumeu de Armas,
1935-2006. Epistolario (A-Z).
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
34 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2013), núm. 59, pp. 27-40
8
35
INTERVENCIONES DE DON ANTONIO RUMEU EN LAS CORTES...
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2013), núm. 59, pp. 27-40
9
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
36 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2013), núm. 59, pp. 27-40
10
37
INTERVENCIONES DE DON ANTONIO RUMEU EN LAS CORTES...
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2013), núm. 59, pp. 27-40
11
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
38 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2013), núm. 59, pp. 27-40
12
39
INTERVENCIONES DE DON ANTONIO RUMEU EN LAS CORTES...
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2013), núm. 59, pp. 27-40
Mapa de distribución de las consultas a la página
web Anuario de Estudios Atlánticos.
[https://www.google.com/intl/es/analytics/anuariosatlanticos.casadecolon.com]
13