933
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
RUMEU Y CIORANESCU:
RUPTURA DE UNA AMISTAD
RUMEU AND CIORANESCU:
A RUPTURED FRIENDSHIP
Antonio de Béthencourt Massieu*
Recibido: 24 de febrero de 2011
Aceptado: 31 de marzo de 2011
Resumen: La correspondencia en-tre
Antonio Rumeu y Alejandro
Cioranescu permite explicitar cómo
la entrañable amistad entre estas
dos trascendentales cabezas se rom-pe
por discrepancias históricas. Los
amores entre Colón y la Bobadilla
son un encontronazo y la ruptura
definitiva sobre si el Almirante en
su primer viaje estuvo, o no, en Las
Palmas (Gran Canaria).
Palabras clave: Antonio Rumeu,
Alejandro Cioranescu, correspon-dencia,
Anuario de Estudios Atlánti-cos,
amistad, ruptura, rasgos bio-gráficos,
temperamento.
Abstract: The correspondence be-tween
Antonio Rumeu and Alejan-dro
Cioranescu allows us to clarify
how the close friendship between
these two great figures broke down
as the result of discrepancies in
opinion with respect to certain inci-dents
in history. The love between
Columbus and La Bobadilla is what
finally triggered the definite break
in their relationship and their disa-greement
with respect to whether
Columbus visted Las Palmas (Gran
Canaria) on his first trip.
Key words: Antonio Rumeu, Ale-jandro
Cioranescu, correspondence,
the yearbook of Atlantic studies,
friendship, rupture, biographical
features, temperament.
* Catedrático Emérito de la UNED. Director del Anuario de Estudios Atlánticos.
Casa de Colón. C/ Colón, 1. 35001. Las Palmas de Gran Canaria. España. Teléfono:
+34 928 31 23 86; correo electrónico: anuariocolon@grancanaria.com.
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
934 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
2
A raíz de la fundación de la Casa de Colón, Antonio Rumeu
de Armas, miembro de su Patronato sugirió y puso en marcha
la publicación como órgano de la Casa, el Anuario de Estudios
Atlánticos.
Para llevar con éxito la empresa, procuró contar desde los
principios con una serie de colaboradores. Entre estos invitados,
como es natural, figuró y aceptó don Alejandro Cioranescu. Es
necesario conocer las relaciones entre las dos cabezas más inte-ligentes,
y ambas personalidades, cómo se conocieron, intima-ron
y, al final, fue roto el trato entre ambos.
Si la bibliografía de Rumeu es conocida, la de Cioranescu ha
sido estudiada a la perfección por su paisana Lilian Voicu-Brey
en su Bibliografía intelectual de una compatriota1.
Como fuente utilizaré la correspondencia entre ellos, como
hice con la que María Rosa Alonso mantuvo con Rumeu2. Si en
el anterior estudio encontré la dificultad de alcanzar las misivas
de don Antonio, en este caso, he utilizado tanto las de su corres-pondencia
personal como las referentes al Anuario de Estudios
Atlánticos (A.E.A.)3 .
Aprobado por el Patronato de la Casa de Colón la publica-ción
del A.E.A., diseñado y dirigido por don Antonio Rumeu en
1954, éste elaboró un listado de seguros colaboradores en la que
figuró don Alejandro Cioranescu.
Este profesor rumano vino a La Laguna para desempeñar,
como interino, la cátedra de francés de la Universidad de
La Laguna. Aquí, sin dejar sus quehaceres literarios, se encon-tró
llamado a contribuir sobre la historia de Canarias, pues ve-nía
trabajando sobre Colón y su descubrimiento del Nuevo
Mundo.
Indefectiblemente puede afirmarse que fue uno de los invi-tados
pues en el primero de los Anuarios aparece un artículo
sorpresivo sobre el Atlantismo: «Torcuato Tasso y las Islas Afor-
1 VOICU-BRAY (2006).
2 BÉTHENCOURT MASSIEU (2011), pp. 707-735.
3 CASA DE COLÓN. Fondo de don Antonio Rumeu. Epistolario (C.C.
F.A.R.E.) y CASA DE COLÓN. Archivo del Anuario de Estudios Atlánticos (1935-
2006) (C.C. A.E.A).
935
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
3
tunadas»4. Sin embargo, ya en 1964 se conocían epistolar-mente5.
Cioranescu lamenta en su paso para París no encontrar
a Rumeu en Madrid. Aprovecha para informarle que trabaja en
dar la versión en castellano de la Crónica de Béthencourt, de
otros inéditos para la obra de María Rosa Alonso y la traducción
de una crónica inédita, aunque más le interesa el rematar su
libro El Barroco o descubrimiento del drama que le publicará el
Instituto de Cultura Hispánica6.
El artículo fue del gusto de Rumeu, quien recibe el ejemplar
del libro sobre el Barroco y, tras su lectura, lo elogia por su es-tilo
y contenido. Al tiempo, le solicita una nueva colaboración
para el número 3 del Anuario. Estima Rumeu que «con la ofer-ta
de sus muchos trabajos sobre Canarias», le sería fácil dedicar
alguno a la obra por él dirigida.
Cioranescu le informa que trabaja para un compromiso con
la casa Klincksiek de París para un libro sobre Colón, Cartas,
memorias y relaciones. Le adjunta la tarjeta de lector de la Real
Academia de la Historia para presentarla con su firma. Al tiem-po,
le pide permiso para incluir en su traducción de Torriani dos
dibujos de la mano de este autor, dados a conocer por Rumeu
en sus Piraterías7.
Poco más tarde ofrece para el número III, de 1957, un largo
artículo de más de cuarenta páginas sobre Bartolomé Cairasco,
que puede tener en Madrid el 15 de enero8. En el fondo, se tra-ta
del capítulo primero sobre un libro que proyecta. Fue acep-tado
por Rumeu que, incluso, le concede dos meses más como
plazo de entrega. Tan satisfecho queda don Alejandro que en
febrero remite en ciento doce páginas algo más de las prometi-das
«Cairasco de Figueroa: su vida, su familia y sus amigos»9.
La creciente amistad llega a tal punto que, sin demanda alguna,
le ofrece un nuevo artículo: «Cairasco traductor de Torcuato
4 CIORANESCU (1955), pp. 11-27.
5 C.C. F.A.R.E., Cioranescu a Rumeu (A.C. a A.R.), Santa Cruz de Tene-rife,
22-11-1954.
6 Loc cit.
7 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 20-03-1956.
8 C.C. F.A.R.E., A.R. a A.C., Madrid, 04-02-1957.
9 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 19-01-1957.
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
936 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
4
Tasso», si es admitido a fines de marzo y no después, por estar
comprometido con una obra sobre las primeras biografías de
Colón, que Rumeu le prometió sería publicado por el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas.
Confianza creciente pues por mayo Rumeu le remite su Co-lón
en Barcelona, y en una de las páginas, incluye una carta con
la data ilegible en parte (se lee ciento cincuenta...). Le es de gran
utilidad, pero el desconocer con exactitud, impone no utilizar-la.
Y, al tiempo que le felicita por su artículo, le pide que le in-dique
el lugar donde pueda encontrar los dos primeros tomos
de la Raccolta Colombiana, que no logra localizar en las biblio-tecas
de España10.
Probablemente, la solución a semejantes cuestiones las debió
solucionar Rumeu durante su estancia en Tenerife, pues el 10 de
febrero, Rumeu acepta la fecha de entrega del artículo prome-tido11.
El diálogo debió ser rápido y positivo pues ese mes
Rumeu le recuerda que el artículo debe tenerlo en la fecha pro-puesta
para incluirlo en el número IV del Anuario12.
En medio de este afectuoso entendimiento surge un proble-ma
producido por la publicación del libro Colón y Canarias
mientras Cioranescu trabajaba en París. La obra fue no solo
críticada en Gran Canaria, fue recibida en esta localidad como
una ofensa más en el Pleito Insular.
A su vuelta de verano, comunica a Rumeu que le confirme
la oferta del artículo prometido sobre la familia de Anchieta.
Poco después de su regreso, lee en la prensa de Las Palmas una
serie de furibundos artículos contra su libro Colón y Canarias13.
Un buen libro con una aportación metódicamente elaborada e
inteligente. Sin embargo, a pesar de la meticulosidad y de los
argumentos llega a la conclusión de que ocasionará problemas.
Asegura que el Almirante sólo pisó Gran Canaria en 1492 y que
fue exclusivamente en Gando donde se reparara La Pinta, pero
sostiene que fue imposible que bajara a tierra en Las Palmas.
Como es lógico, esto produjo un escándalo con ataques, in-
10 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 25-05-1957.
11 C.C. F.A.R.E., A.R. a A.C., Madrid, 16-01-1958.
12 C.C. F.A.R.E., A.R. a A.C., Santa Cruz de Tenerife, 10-02-1958.
13 CIORANESCU (1959).
937
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
5
cluso personales, por parte de la prensa e intelectuales de la
ciudad.
Tras un análisis se entera de que la campaña ha sido promo-vida
por directivos de la Casa de Colón «lo cual [...] imposibili-ta
mi participación en una publicación hecha por esta Casa y
que lleva su nombre»14.
Cioranescu da un paso más con respecto a Rumeu. Aunque
comprende las discrepancias científicas, pues son beneficiosas,
espera de su persona, buen conocedor de su libro que entienda
su decisión. Todo ello con un lenguaje sumamente convincente
y hasta elegante15.
Un par de meses más tarde, vuelve a tomar la pluma para
pedir a Rumeu que la Real Academia de la Historia le facilite
fotografiar unos textos colombinos y cuatro cartas de Cairasco
de Figueroa. Lleva meses sin respuesta de la Academia a sus
reiteradas peticiones. Solicita su ayuda y espera verle en Madrid
a su paso hacia París16.
Las buenas relaciones van en aumento pues, diez días más
tarde, don Alejandro muestra su gran satisfacción y elogio del
libro sobre el Obispado de Telde. Tras el elogio y desconocimien-to
sobre el tema, como broma añade «ya en Telde enseñan los
cimientos de la antigua Catedral del siglo XIII»17. Rumeu conti-núa
con la broma sobre el Obispado, añadiéndo que pasado el
plazo de la «cuarentena» le manifiesta que ha llegado la hora de
volver a colaborar. Como el tomo quinto está completo, le reser-va
espacio para el sexto, si llegara en octubre o diciembre. Pre-gunta
si le falta alguno de los Anuarios18.
Misiva que solo alcanza Cioranescu en Grecia, pues había
adelantado sus vacaciones. Le contesta con una carta manuscri-ta,
larga y amable, comunicándole que volverá a Tenerife a
mediados de octubre. Por lo tanto, sólo allí podrá ampliar su
demanda. Tema: el de un historiador de Indias en Tenerife, tex-to
de una conferencia que pronunció en el Instituto de Estudios
14 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., [Santa Cruz de Tenerife], 02-11-1959.
15 Loc cit.
16 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., [Santa Cruz de Tenerife], 02-05-1960.
17 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., [Santa Cruz de Tenerife], 15-05-1960.
18 C.C. F.A.R.E., A.R. a A.C., Madrid, 02-06-1960.
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
938 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
6
Canarios. Finalmente, piensa encontrar tres científicos como co-laboradores
del Anuario19.
En noviembre Rumeu, que carece de información de su
«distinguido amigo», se encuentra sin el artículo para el núme-ro
VI del Anuario. Le reserva espacio en el VII, que imprimirá
en verano20.
Rumeu le felicita el año, admite el trabajo sobre Livinio
Apolonio para su inserción en el tomo VI que ahora está en fase
de composición. Espera los tres nuevos científicos franceses
«para seguir honrándole con su valiosa elaboración»21. Con eso,
responde a otra de don Alejandro en que le ofrece la conferen-cia
pronunciada en el Instituto de Estudios Canarios con un his-toriador
de las Indias en Tenerife, o sea, sobre la oferta de
Livinio Apolonio, de la carta arriba citada.
Don Alejandro continúa en París. En marzo agradece nueva-mente
a Rumeu el haber logrado que Magallón fotografiara
cuánto necesitaba de la Academia, incluso documentos referen-tes
a Tirso de Molina. Justifica lo difícil que tiene el escribir
artículos, pues su tarea importante consiste en ordenar más de
cincuenta mil fichas para su impresión, remitiéndole su colabo-ración
en el próximo septiembre. Ha realizado un proceso de
beatificación de Fray Pedro de Béthencourt para la Revista de
Historia de La Laguna, a petición del profesor Elías Serra. Pro-curará
hacer algo semejante con Anchieta para el Anuario, aña-de
que ocupa siete volúmenes. En cuanto a Nichols, duda si
servirá una introducción al mismo22.
Don Antonio acepta la oferta sobre Anchieta, especialmente
si fuera de más interés su concepción histórica que la hagiográ-
19 CC FARE AC a AR, 28-06-1960, «pero ello depende menos de mi vo-luntad
que sí se tiene ganado que de las circunstancias de mis actuales des-plazamientos
». Incluso le oferta que si quiere escribirle lo haga a su domici-lio
en Tenerife. La carta está fechada en Loutraki, Grecia.
20 CC AEA AR a AC, Madrid, 24-11-1960.
21 CC AEA AR a AC, Madrid, 23-01-1961.
22 CC AEA AC a AR, París 08-03-1962. La razón de que toque el tema de
Nichols obedece a que Leopoldo de la Rosa, que ha estado unos días en
Madrid, ha puesto a Rumeu al corriente de los encuentros que últimamente
ha realizado el propio Cioranescu. La carta de don Leopoldo fue para infor-marle
de la labor de Magallón.
939
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
7
fica. También la oferta de la introducción a Nichols, si no es
excesivo, «pues ya sabe de antemano que cuanto lleva su firma
me interesa mucho»23. Finalmente, para su tranquilidad, Maga-llón
en pocos días terminará las fotografías.
Cuatro meses más tarde, Rumeu recibió la colaboración y le
remitió el número VII. Le comunica que en una conversación
con el director de la Biblioteca de Autores ha ofrecido dos to-mos
sobre Bartolomé Cairasco. El director, que es Ciriaco Pérez
Bustamante, acepta sólo uno.
Como es lógico, era una tarea para don Alejandro y le pre-gunta
si está dispuesto a esta oferta24.
Desconocemos cuál fue la solución a este tema. Solamente
un año más tarde, Rumeu, acusa recibo del trabajo de don Ale-jandro
sobre Melchor Mansilla25 que aparecerá en el tomo IX,
pues el anterior está próximo a repartirse.
Como quiera que Rumeu a través de su correspondencia con
María Rosa Alonso, conocía las reacciones un tanto enconadas
cuando alguien contradecía sus afirmaciones, procuró evitar el
choque escribiéndole:
«Como la labor investigadora es tan fructífera y constante, espe-ro
que nos siga honrando con nuevos estudios para números su-cesivos
»26.
El motivo de esta carta moderadora no es solo evitar el cho-que
producido por María Rosa Alonso, sino que enfureciera por
la serie de sus artículos publicados en El Día de Santa Cruz de
Tenerife sobre las repetidas estancias de Colón a su paso por
San Sebastián de La Gomera y otro de conclusiones27.
23 C.C. A.E.A., A.R. a A.C., Madrid, 14-03-1962.
24 C.C. A.E.A., A.R. a A.C., Madrid, 02-07-1962.
25 C.C. A.E.A., A.R. a A.C., Madrid, 27-05-1963.
26 Loc. cit.
27 La serie de artículos que Rumeu publicó sobre la estancia de Colón en
sus viajes por América fueron los siguientes: «El Almirante don Cristóbal Co-lón.
Colón en La Gomera [I]», en El Día, 9 de julio de 1958; «El Almirante don
Cristóbal Colón. Colón en La Gomera [II]», en El Día, 10 de julio de 1958;
«El Almirante don Cristóbal Colón. Colón en La Gomera [III]», en El Día, 24
de septiembre de 1958; «Bartolomé Colón en La Gomera», en El Día, 29 de
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
940 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
8
El problema fue planteado a causa de la divergencia con
Rumeu, al opinar que Colón tuviera encuentros con Beatriz de
Bobadilla, «la Cazadora», y la existencia de amores entre am-bos.
Más que en el primer viaje, en el segundo, como sugiere
Michel de Cuneo, médico italiano amigo que acompañó a Colón
en su viaje.
Pues bien, el 30 de mayo de 1963, don Alejandro admite la
explicación que le expresa Rumeu, pero aunque está preparan-do
su viaje para París, no piensa darle publicidad a sus investi-gaciones.
Le advierte que la casquivana fue la marquesa de
Moya, de igual nombre. A pesar de que todos los documentos a
los que alude su contrincante, trata de demostrar con una me-tódica
articulación el error de los amoríos. Niega el valor a los
documentos de la Reformación (Fontes IV), la coincidencia de la
presentación de documentos de doña Beatriz Fernández de
Lugo y estancia de Colón en Córdoba, etc.
Finalmente, añade que él ha profundizado en la lectura,
método y laboriosidad para llegar a tales consecuencias, y ter-mina:
«los aprecio tanto que casi-casi me dejan contener, esta
vez también y si no lo he hecho he de confesar que hay en ella
un poco de mi voluntad» 28.
Dado que el encontronazo fue, como hemos visto superado
por los muchos servicios que mutuamente se habían prestado,
la coincidente opinión metodológica, admiración y una crecien-te
amistad, pero esta disconformidad la guardó Cioranescu y ha-remos
de ella uso en su momento, como veremos29.
Vista la confianza con que se inicia la correspondencia: «Es-timado
don Antonio...» se continúa con la amistad. Aún más, le
recuerda a Rumeu como en su reciente charla en Tenerife don
Alejandro le informó sobre su nerviosismo, pues temía que, de
crearse la Cátedra de Francés en la Universidad de La Laguna,
se cubriera con un hispano. Aunque era corta la remuneración,
septiembre de 1982; «Adiós a La Gomera», en El Día, 5 de septiembre de 1982
y «La Gomera, madre nutriticia de América», en El Día, 30 de junio de 1982.
28 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 30-05-1963. Cree con
esta crítica es suficiente por lo que da a Rumeu su dirección en París.
29 Véanse los elogios que dedica Rumeu a los libros de Cioranescu (1960-
1987).
941
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
9
no tenía idea de abandonar Tenerife, pues don Antonio le infor-ma
que se habla, en el Ministerio, de crear una disposición per-mitiendo
asimilar los profesores extranjeros en las universida-des
españolas.
Don Alejandro respondió a esto con retraso, porque al figu-rar
como catedrático en España perdería su consideración
como Maitre de Conferences de Bourdeaux. Todavía peor, porque
el permiso de su ausencia en esta universidad se cerraba en
1967. Tras ciertas investigaciones en Francia, estas circuntancias
no eran incompatibles, por lo que solicita de Rumeu «sus im-presiones
y sugerencias». Finalmente le ofrece un artículo para
el Anuario en septiembre. Le desea unas buenas vacaciones y le
manifiesta su intensa preocupación por encontrarlo en Madrid
a su paso para París30.
La amistad crece tanto que desde Valladolid, donde Cio-ranescu
investigaba en el Archivo de Simancas, le acusa recibo
de la aprobación de algún artículo para el Anuario. Le felicita
y muestra su gozo por el artículo de Rumeu sobre Vinlandia.
Lo califica de original descubrimiento y le sugiere que, al tratar-se
de vinos, éste fuera para consagrar en aquellas latitudes31.
En una visita de Rumeu a Tenerife tuvieron una larga con-versación
en la que Cioranescu le informa sobre los muchos te-mas
que tenía entre manos. En abril de 1967, le recuerda la
conversación y espera que el mejor artículo de los que citó sea
reservado para el Anuario32.
A fines del año persiste solicitándole «un estudio largo y con-cienzudo
como Vd acostumbra»33.
En respuesta a la carta de Rumeu, como quiera que estaba
ordenando sus papeles sobre Viana, pues estaba preparando la
edición de su poema para la Casa de Cultura, tenía uno sobre
Fígaro en Tenerife, pero hubo de cederselo a don Elías Serra para
su Revista34.
30 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Valladolid, 28-11-1965.
31 Loc cit.
32 C.C. A.E.A., A.R. a A.C., Madrid, 21-11-1966.
33 Loc. cit.
34 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 18-07-1967.
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
942 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
10
Debieron acordar que le remitiría un artículo sobre Viana
pues, en febrero, don Alejandro le explica que no puede atender
a su petición. Causa, la boda de su hija en París. Traslado que
supone un gasto y, como él no tiene otra entrada que la pluma,
se ve obligado a atender lo que le ofrecen. El caso será enviarle
como artículo la introducción a su obra sobre Viana para la
edición de la colección de Clásicos Canarios. Por tanto, sobre
agosto o septiembre35.
La «biografía de Antonio de Viana»36, en conformidad con lo
aceptado por Rumeu, explica que se produzca un retraso por
estar el «Poema de Viana» en prensa37. En octubre aparece en el
número XII su artículo38. Cioranescu alaba la calidad del con-junto
del volumen y, especialmente, el referente a los asientos de
la Conquista de Gran Canaria. Finalmente, felicita al director
por su reciente distinción y espera, como se murmura, que acu-da
a Tenerife a un cursillo39.
Al mes siguiente vuelve a escribir para que Rumeu resuelva
en la Real Academia de la Historia, una fotocopia sobre Viana
tras su fracaso40. Problema que don Antonio resuelve y, de paso,
le felicita por la lectura de su Colón Humanista. Admira su espí-ritu,
el trabajo y provechoso fruto que obtiene con tantas y tan
variadas publicaciones41. Asimismo, añade, no menos sorpresa
le ha causado la aparición de su biografía de la Literatura fran-cesa
del siglo XVII. Cioranescu le agradece, como respuesta, su
intervención en la Real Academia de la Historia42. Es curioso
que no se conserve la correspondencia entre ambos a lo largo
de 1968.
Agradece Cioranescu el envío del número XII y cordialmen-te
felicita al director por «su labor, por su constancia y pu-nualidad
»43.
35 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 28-02-1967.
36 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 29-08-1967.
37 Loc. cit.
38 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., [Santa Cruz de Tenerife], 21-10-1967.
39 Loc. cit.
40 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., [Santa Cruz de Tenerife], 03-11-1967.
41 C.C. A.E.A., A.R. a A.C., Madrid, 08-11-1967.
42 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 19-12-1967.
43 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 30-06-1969.
943
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
11
Lamentablemente, no se conserva la solicitud de una nueva
aportación de don Alejandro. Entiendo que ese prolongado de-seo,
excusado con la revisión de las pruebas de su bibliografía
francesa, pues don Alejandro le pide un par de meses para re-flexionar
sobre el posible tema44. Fiel a su promesa, una de las
virtudes de este autor, en el mes de diciembre le envía su con-tribución:
«El poema de Antonio de Viana». Le faltan algunas
páginas, pues apenas tuvo tiempo de corregirlo por carecer del
mismo, pues sale para París y volverá a mediados de enero, mes
en el que rematará sus correcciones45.
Al recibir la anterior, don Antonio da la orden de entregar el
original a la imprenta, pues en estos momentos se está compo-niendo
el número, y le recuerda que no olvide el arreglo en la
corrección de pruebas de las páginas que dice faltar46. Don Ale-jandro
le envió el remate del artículo unos días más tarde47.
Por fin aparece en el número XVI del Anuario tan valiosa
colaboración. Al comunicárselo Rumeu, lamenta no haberle
encontrado durante su estancia en Tenerife, aunque le telefoneó,
pues nadie contestó al teléfono48.
Cioranescu, amén de agradecerle el envío y su alabanza al
número completo, explica que el problema de no haberle encon-trado
reside en que entre abril y octubre se traslada a Bajamar
para el solaz de sus dos nietecitos. Avisa que le es imposible
contribuir con una nueva colaboración por el momento, pues
está dedicado a un estudio que le encargan desde Francia49.
Mientras en 1972 no hay correspondencia alguna, avanzado
el siguiente año, Rumeu acusa recibo del «valioso y apasionan-te
trabajo sobre Hans Avontroot», que colocará en el núme-ro
XIX50. Acusándole el autor recibo del volumen, acompañán-
44 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 03-10-1969.
45 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 07-12-1969.
46 C.C. A.E.A., A.R. a A.C., Madrid, 02-02-1970.
47 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., [Santa Cruz de Tenerife], 22-02-1970.
48 C.C. A.E.A., A.R. a A.C., Madrid, 03-12-1971. Es curioso como Rumeu,
el 3 de diciembre, le envía los números XV y XVI y tres días más tarde in-siste
en que le ha sido enviado el número XV. C.C. A.E.A., A.R. a A.C., Ma-drid,
06-12-1971.
49 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 06-08-1971.
50 C.C. E.A.E., A.R. a A.C., Madrid, 24-05-1973.
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
944 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
12
dolo de las separatas. Como siempre, no le faltan los elogios a
Rumeu como director del Anuario.
Una semana más tarde le remite la carta de un profesor
norteamericano que ha publicado un artículo sobre el riego de
San Antonio de Texas, que llevaron ahí unos emigrantes de
Gran Canaria. Trata de publicarlo en la Colección Cultural de
Tenerife. Don Alejandro actúa de transmisor por encargo de
Guimerá Peraza, porque el tema parece atractivo51. Estimo que
siendo una simple traducción no fuera aprovechada.
A fines de año, nuevamente, Cioranescu a petición del alcal-de
de Santa Cruz, el hermano de don Antonio, le pide realizar
una operación de lujo con la «Relación circunstanciada de José
Monteverde sobre el desembarco de Nelson» para la celebración
de la Semana Naval. Cioranescu ofrece un plan adecuado por
estimar que no puede realizarse en Tenerife y sólo en Madrid, si
don Antonio se preocupa del tema52. Desconozco cómo fue re-suelto
el problema.
El fracaso de un nuevo desencuentro durante la estancia de
Rumeu en Tenerife es totalmente lamentable y mucho más aho-ra
que ya don Alejandro tiene teléfono en su casa de Bajamar.
Le facilita el número del mismo para evitar nuevos desen-cuentros53
que el autor lamenta profundamente. La respuesta
tiene un interés para el desarrollo del Anuario de Estudios Atlán-ticos:
la quiebra de la imprenta Diana donde se imprime el
Anuario ha obligado a pasar el número XIX al XVIII y dejar el
XX como el último con el fin de no alterar las impresiones con
el XXI, «que ahora se empieza a montar sin prisa». Como don
Alejandro siempre está improvisando proyectos, espera que le
envíe uno nuevo en el inverosímil plazo de dos meses54.
Contesta don Alejandro que está muy ocupado con la Histo-ria
de Santa Cruz y muchos otros encargos, y eso que ha logra-do
entregar a Aguilar el trabajo prometido. Razones por las que
le solicita otros dos meses para un trabajo sobre el contraban-
51 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 10-07-1973, acompa-ñada
de la carta de Click a Marcos Guimerá fechada en Madrid, 24-05-1973.
52 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., [Santa Cruz de Tenerife], 08-12-1973.
53 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., [Santa Cruz de Tenerife], 19-10-1974.
54 C.C. A.E.A., A.R. a A.C., Madrid, 02-12-1974.
945
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
13
do en el comercio santacrucero55. Según su promesa, Cioranes-cu
le envío como artículo un capítulo de su Historia de Santa
Cruz de Tenerife. Más que un capítulo, medio, o sea, la mitad,
que necesita el contenido del tema. Ya habrá tiempo para el se-gundo
que «tendrá aproximadamente la misma extensión».
En octubre de 1975 don Alejandro agradece a Rumeu el en-vío
de La política indígena de Isabel la Católica. Amén de elogiar-la,
le agradece pues le han sido útiles algunos aspectos para su
Historia de Santa Cruz. Añade que en ese día inicia su estancia
en Bajamar a la vista de que se rumorea su próxima visita a
Tenerife56.
Este entendimiento normal entre dos personalidades de la
misma profesión, a causa de diferencias en las cuestiones que
tratan, producirá un fuerte encontronazo que termina en la rup-tura
de sus relaciones amistosas. En efecto, repasando Rumeu
el legajo 27 del Pleito Colombino, encuentra la declaración de un
tal Juan Belmis. Declara que siendo muy joven su padre le en-vió
a Gran Canaria para que aprendiera el oficio de comercian-te
marítimo. Asegura que estando en Las Palmas llegó el Almi-rante
desde La Gomera. Fue recibido con suma atención por las
autoridades57.
Por tanto, frente a la opinión de don Alejandro, Colón estu-vo
unos días en Las Palmas. Aunque en la correspondencia en-tre
ambos no aparezca alusión al tema, no cabe la menor duda
que la presencia de Colón en Las Palmas tuvo que molestar e,
incluso, indignar a don Alejandro, sobre todo por los comenta-rios
insulares. Rumoreábase que su negativa había sido com-pensada
por el Cabildo tinerfeño. Por tanto, era fácil de prever
que el peso de la corrección acabara siendo una catástrofe a la
sincera amistad que se profesaban.
Aunque en la misiva de 1977 todavía lo tratara de amigo y
agradeciera el número del Anuario y le cuenta cómo, a pesar de
las muchas lluvias, no afectaron en nada a su casa en Bajamar,
sin embargo, en respuesta a la petición de un nuevo artículo res-ponde:
«Me veo con la obligación de rogarle que no cuente con
55 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 10-12-1974.
56 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 25-10-1975.
57 RUMEU DE ARMAS (1975), tomo II, pp. 415-432.
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
946 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
14
mi colaboración» por considerar «que no me resulta posible
actualmente»58.
A pesar de la tensión, tras un prolongado silencio de cuatro
años, Rumeu, al recibir el 28 de octubre de 1981 el número vein-ticinco
del Anuario, le envía un ejemplar e invita con cordialidad
pertenecer al «Grupo de colabordores habituales del Anuario de
Estudios Atlánticos» como homenaje a su primer cuarto de siglo.
En respuesta don Alejandro le agradece el ejemplar del Anua-rio;
«sin embargo, al tratarse de una gentileza reservada a los co-laboradores,
no me encuentro con méritos suficientes para consi-derarme
entre éstos ni con derechos para apelar a aquéllo [sic]»59.
La respuesta de Rumeu, a pesar de lo correcto de los trata-mientos:
«distinguido y muy cordialmente le saluda su afectísi-mo
», el contenido del texto es terminante: «ha sido usted el úni-co
colaborador [...] que ha dado una interpretación torcida al
generoso ofrecimiento [...] Por colaborador habitual debe enten-derse
todos aquellos que participaron con reiteración en las ta-reas
intelectuales con anterioridad a la aparición al número
XXV, sin compromiso alguno con vistas al futuro»60.
Tras estas misivas, el silencio fue absoluto. O sea, la pérdida
de excelentes y excepcionales aportaciones para la calidad del
Anuario y, por lo tanto, para la historia del Archipiélago, a pesar
de que alguna aportación no fuera sino el capítulo de un libro.
Sin embargo, aunque Cioranescu se vió con el tiempo obli-gado
a cantar la palinodia de Colón en Las Palmas en 1492, no
olvidó su intento de lección manuscrita a Rumeu en cuanto a
los amores entre el Almirante y la Cazadora. Rencor que guar-dó
bastantes años. En efecto, en 1989, cuando dio a luz su libro
Una amiga de Colón, Beatriz de Bobadilla61 volvió a sus razona-mientos:
«la alegre fue la marquesa de Moya, mientras la Caza-dora
fue una honesta señora que sólo mantuvo una amistad y,
al tiempo, facilitó a Colón las ayudas necesarias para sus tres
primeros viajes del Descubrimiento», o sea, adiós a las afirma-ciones
literarias de Rumeu en la prensa tinerfeña.
58 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 20-04-1977.
59 C.C. F.A.R.E., A.C. a A.R., Santa Cruz de Tenerife, 23-11-1981.
60 C.C. A.E.A., A.R. a A.C., Madrid, 12-12-1981.
61 CIORANESCU (1989).
947
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
15
Pienso que merece retransmitir la valoración que de esta
obra de Cioranescu expone su excelente biógrafa Lilica Vicou-
Brey62.
Según Cioranescu, la señora de La Gomera merece una atención
más objetiva por parte de los historiadores y sobre todo en rela-ción
con los acontecimientos mencionados; trata de mostrar que
sólo fue una amiga y no una amante de Cristóbal Colón como
muchas veces se ha dado a entender. La obra es, en realidad, un
pretexto para volver acerca del pasado del Archipiélago y el pa-sado
español, concretamente, al siglo XV.
Con estas páginas, amén de dar a conocer las cartas cruza-das
entre ambos como apéndice, pretendo solamente recons-truir
cuál fuera la amistad y admiración mutua de estas dos per-sonalidades
—una canaria y la otra rumana, pero insularizada—
de mayor altura intelectual, que acaba quebrándose por un in-tercambio
de criterios sobre el paso hacia las Indias por La Go-mera
y Gran Canaria del Almirante de la Mar Océana.
BIBLIOGRAFÍA
BÉTHENCOURT MASSIEU, A. (2011). «María Rosa Alonso y Antonio Rumeu de
Armas a través de su correspondencia», en Anuario de Estudios Atlánticos,
núm. 57. Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de Gran Ca-naria,
pp. 691-736.
CIORANESCU, A. (1955). «Torcuato Tasso y las Islas Afortunadas», en Anuario de
Estudios Atlánticos, núm. 1. Madrid y Las Palmas de Gran Canaria: Casa
de Colón, Cabildo de Gran Canaria, pp. 11-27.
CIORANESCU, A. (1957). «Cairasco de Figueroa: su vida. Su familia. Sus amigos».
Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 3. Madrid y Las Palmas de Gran Ca-naria:
Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria, pp. 275-386.
CIORANESCU, A. (1958). «Bartolomé Cairasco de Figueroa, traductor de Torcuato
Tasso», en Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 4. Madrid y Las Palmas de
Gran Canaria: Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria, pp. 419-447.
CIORANESCU, A. (1959). Colón y Canarias. La Laguna: Instituto de Estudios Ca-narios.
CIORANESCU, A. (1960 a). «Levino Apolonio: un “historiador de Indias” en
Tenerife», en Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 6. Madrid y Las Palmas
de Gran Canaria: Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria, pp. 411-433.
CIORANESCU, A. (1960 b). Primera biografía de Cristóbal Colón. Fernando Colón
y Bartolomé de Las Casas. Santa Cruz de Tenerife: Aula de Cultura del Ca-bildo
Insular de Tenerife.
62 VOICÚ-BREY (2006).
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
948 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
16
CIORANESCU, A. (1961). «Colón y Canarias ¿en rigor, o sin rigor?», en Revista de
Historia Canaria, núms. 135-136. La Laguna, pp. 345-349.
CIORANESCU, A. (1963). «Melchor Mansilla de Lugo, un licenciado negrero, (1526-
1575)», en Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 9. Madrid y Las Palmas de
Gran Canaria: Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria, pp. 127-164.
CIORANESCU, A. (1967 a). «Biografía de Antonio de Viana», en Anuario de Estu-dios
Atlánticos, núm. 13. Madrid y Las Palmas de Gran Canaria: Casa de
Colón, Cabildo de Gran Canaria, pp. 117-155.
CIORANESCU, A. (1967 b). Colón Humanista. Estudio del humanismo Atlántico.
Madrid: Editorial Prensa Española.
CIORANESCU, A. (1970). «El poema de Antonio Viana», en Anuario de Estudios
Atlánticos, núm. 16. Las Palmas de Gran Canaria: Ediciones del Cabildo de
Gran Canaria, pp. 67-141.
CIORANESCU, A. (1972). «La aventura americana de los hermanos Silva», en
Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 18. Las Palmas de Gran Canaria:
Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, pp. 227-308.
CIORANESCU, A. (1974). «Un visionario en la hoguera: la vida y las obras de Juan
Bartolomé Avontroot», en Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 20. Madrid
y Las Palmas de Gran Canaria: Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria,
pp. 543-609.
CIORANESCU, A. (1975). «Los primeros pobladores de Santa Cruz de Tenerife»,
en Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 21. Madrid y Las Palmas de Gran
Canaria: Casa de Colón, Cabildo de Gran Canaria, pp. 61-93.
CIORANESCU, A. (1989). Una amiga de Colón. Doña Beatriz de Bovadilla. Santa
Cruz de Tenerife: Caja General de Ahorros de Canarias.
RUMEU DE ARMAS, A. (1958). «El Almirante don Cristóbal Colón en La Gomera
I, II y III», en El Día, 9 y 10 de julio y 24 de septiembre. Mar y tierra [artí-culos
de prensa 1946-1999], pp. 77-87.
RUMEU DE ARMAS, A. (1975). «El Almirante Cristóbal Colón en Las Palmas en
1492. El Nauta. Juan Belmíz, testigo personal de la estancia», en Homena-je
a don Agustín Millares Carlo. Las Palmas de Gran Canaria: Caja Insular
de Ahorros de Gran Canaria, tomo II, pp. 415-432.
RUMEU DE ARMAS, A. (1982 a). «Bartolomé Colón en La Gomera», en El Día, 29
de septiembre. Mar y tierra [artículos de prensa 1946-1999], pp. 89-92.
RUMEU DE ARMAS, A. (1982 b). «Adios a La Gomera», en El Día, 5 de septiem-bre.
Mar y tierra [artículos de prensa 1946-1999], pp. 93-95.
RUMEU DE ARMAS, A. (1982 c). «La Gomera, madre nutriticia», en El Día, 30 de
octubre. Mar y tierra [artículos de prensa 1946-1999], pp. 97-100.
RUMEU DE ARMAS, A. (2003) «El Almirante Cristóbal Colón en Las Palmas en
1492. El Nauta. Juan Belmíz, testigo personal de la estancia». Mar y tierra
[artículos de prensa 1946-1999]. Madrid: Viceconsejería de Educación, Cul-tura
y Deportes, pp. 101-106.
VOICU-BREY, L. (2006). Alejandro Cioranescu. Biografía intelectual de un compa-triota.
Prólogo de Andrés Sánchez Robayna. La Laguna: Instituto de Estu-dios
Canarios.
949
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
17
APÉNDICE DOCUMENTAL
CARTA I (anverso)
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
950 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
18
CARTA I (reverso)
951
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
19
CARTA II
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
952 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
20
CARTA III
953
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
21
CARTA IV
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
954 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
22
CARTA V
955
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
23
CARTA VI
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
956 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
24
CARTA VII
957
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
25
CARTA VIII
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
958 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
26
CARTA IX
959
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
27
CARTA X
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
960 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
28
CARTA XI
961
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
29
CARTA XII (anverso)
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
962 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
30
CARTA XII (reverso)
963
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
31
CARTA XIII
CARTA XIV
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
964 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
32
CARTA XV
965
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
33
CARTA XVI
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
966 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XVII
CARTA XVIII
34
967
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
35
CARTA XIX (anverso)
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
968 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
36
CARTA XIX (reverso)
969
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
37
CARTA XX
CARTA XXI
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
970 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
38
CARTA XXII
971
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXIII
39
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
972 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXIV
40
973
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXV
41
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
974 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXVI
42
975
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXVII
43
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
976 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXVIII
44
977
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXIX
45
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
978 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXX
46
979
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXXI
47
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
980 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXXII
CARTA XXXIII
48
981
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXXIV
49
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
982 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXXV
50
983
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXXVI (anverso)
51
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
984 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXXVI (reverso)
CARTA XXXVII
52
985
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXXVIII
53
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
986 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XXXIX
54
987
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XL (anverso)
55
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
988 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XL (reverso)
CARTA XLI
56
989
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XLII
57
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
990 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XLIII
58
991
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XLIV
59
ANTONIO DE BÉTHENCOURT MASSIEU
Anuario de Estudios Atlánticos
992 ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XLV
60
993
RUMEU Y CIORANESCU: RUPTURA DE UNA AMISTAD
Anuario de Estudios Atlánticos
ISSN 0570-4065, Las Palmas de Gran Canaria. España (2012), núm. 58, pp. 933-994
CARTA XLVI
CARTA XLVII
61