BELLAS ARTES
Núm. 51 (2005) 477
68 ALONSO FERNÁNDEZ, UN PINTOR DE LO PROFANO
ALONSO FERNÁNDEZ,
UN PINTOR DE LO PROFANO
P O R
LORENZO SANTANA RODRÍGUEZ
El 25 de agosto de 1517 el Adelantado D. Alonso Fernández
de Lugo dio a Alonso Fernández, pintor, una data consistente
en Un solar en el término de esta villa de La Laguna 1. José
Peraza ya hizo constar lo poco que se podía decir de este pin-tor,
a lo que se añade la dificultad de que hay varios indivi-duos
coetáneos que utilizaban el mismo nombre y apellido 2.
Por nuestra parte nos hemos encontrado con este mismo es-collo,
pues hemos investigado a un Alonso Fernández, pintor,
que aparece en la ciudad de La Laguna en el año 1542, y del
que, de momento, no hemos hallado datos anteriores a dicha
fecha, y que no hemos podido dilucidar si se trata del mismo
que recibió la data en 1517. Del primero sabemos que el 8 de
julio de 1523 otorgó un poder a su esposa Beatriz Hernández 3,
mientras que el segundo estaba casado con Leonor Hernández,
1 SERRA RÀFOLS, ELÍAS, Las datas de Tenerife (Libros I a IV de datas
originales), col. Fontes Rerum Canariarum, vol. XII, doc. 1366.
2 PERAZA DE AYALA, JOSÉ, «El pintor Bartolomé de Ayala», Instituto de
Estudios Canarios. 50 Aniversario (1932-1982), 1982, tomo II, pp. 424-425.
3 RIVERO SUÁREZ, BENEDICTA, Protocolos de Juan Márquez (1521-1524),
col. Fontes Rerum Canariarum, vol. XXXIII, doc. 1766.
LORENZO SANTANA RODRÍGUEZ
478 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
2
pero esto no dilucida la cuestión, pues puede haber casado en
dos ocasiones. Sus firmas tampoco nos aclaran la cuestión,
pues aunque son diferentes guardan parecido en su disposi-ción,
por lo que no podemos descartar que en el intervalo de
veinte años que las separa se haya podido evolucionar de una
firma a otra. Por todo ello, y mientras no aparezcan nuevos
datos, no nos pronunciaremos al respecto y hablaremos exclu-sivamente
del segundo, que es el que hemos estudiado en pro-fundidad.
Como se podrá apreciar por el título de este artículo, lo
hemos llamado «pintor de lo profano», pues a diferencia de
otros pintores, de los que casi toda su obra conocida es de
temática religiosa, las obras que le hemos documentado son
de temas profanos, muy del gusto del Renacimiento. Sus obras
pictóricas están destinadas al ornato de las viviendas privadas,
ya sea en forma de cuadros o de camas, muebles estos muy
apreciados en la época, en los cuales se hacía alarde de arte y
ostentación. Sólo hemos encontrado un trabajo que pueda ser
clasificado como de tema religioso y que consistió en pintar
una imagen de bulto.
La primera noticia que tenemos sobre él es una escritura
de aprendizaje, lo que nos indica que ya debía llevar algún
tiempo asentado en la isla, pues además aparece como «veci-no
de la isla de Tenerife». Esta escritura está fechada en La
Laguna el 27 de junio de 1542 y en ella Andrés de Aranda,
mayor de catorce años y menor de veinticinco, natural de
Córdoba y estante en Tenerife, se obligaba a servir ...a vos
Alonso Fernández pintor vecino de esta dicha isla por tiempo y
espacio de dos años y medio cumplidos primeros siguientes que
comienzan a correr y se contar desde hoy día de la fecha de esta
carta hasta ser cumplidos y acabados durante el cual dicho
tiempo me obligo a vos servir en oficio de pintor y en lo demás
que me mandareis que lícito y honesto sea de se hacer. Por ra-zón
de lo cual vos el dicho Alonso Fernández me habéis de dar
y pagar once doblas de oro por todos los dichos dos años y
medio y de comer y beber y cama en que duerma y mi ropa
lavada... Demás de lo cual v[os el] dicho Alonso Fernández os
habéis de obligar a me enseñar vuestro oficio de pintor y
Núm. 51 (2005) 479
ALONSO FERNÁNDEZ, UN PINTOR DE LO PROFANO 3
dibujador y todo lo demás del dicho oficio que yo pudiere de
aprender... 4
La primera noticia que tenemos sobre su obra está fecha-da
en La Laguna el 26 de agosto de 1542, día en que Juan
Gómez, mercader, vecino de La Orotava, otorgó poder a
Alonso Fernández, pintor, vecino de la isla de Tenerife, para
que pudiera cobrar de Juan de Trigueros 4.600 maravedís que
éste le debía. Se trataba en realidad del traspaso de una deu-da,
con la que Juan Gómez pagaba al pintor ...por razón de
una cama dorada pintada qu[e] de vos recibí comprada en pre-cio
de diez y nueve doblas y cien maravedís los cuales dichos
maravedís me obligué? a pagar en esta manera diez doblas de
que os hice un contrato ante el escribano público insoescripto y
lo restante en el dicho Juan de Trigueros como se contiene en
esta escritura... 5 Lo que Alonso Fernández pintaba en las ca-mas
eran los paños o lienzos que caían del dosel y que la cir-cundaban,
como se verá con más claridad en otros documen-tos
que veremos a continuación, aunque también puede haber
pintado en algún caso el «cielo», o sea, el lienzo que cubría el
dosel por su parte inferior.
Hemos podido documentar un buen número de obras pic-tóricas
salidas de su taller, aunque no hemos localizado ni un
sólo contrato, sino obligaciones de pago una vez entregada la
obra, todas ellas otorgadas en la ciudad de La Laguna, donde
desarrolló su trabajo entre los años 1542 y 1546. Así, el 9 de
noviembre de 1542 Juan Báez de Villarreal se obligó a pagar-le
seis doblas y media ...por razón de una bota de vino que de
vos recibí comprada el caldo de ella y por dos paños pintados
que de vos recibí en el dicho precio... 6 No está por demás acla-rar
que los «paños pintados» eran los lienzos pintados al óleo,
a los cuales nos referimos hoy en día como «cuadros». Esto
4 ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (en ade-lante:
AHPT), escribanía de Luis Méndez, Protocolo notarial (en adelante:
PN) 25, fol. 355 v.
5 AHPT, escribanía de Juan del Castillo, PN 626, fol. 862.
6 AHPT, escribanía de Juan de Anchieta, PN 412-B, fol. 157. Consta
en anotación marginal que el 1[..] de julio de 1543 el pintor llevó manda-miento
de ejecución.
LORENZO SANTANA RODRÍGUEZ
480 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
4
se comprueba, por poner un ejemplo, en un inventario de la
iglesia parroquial de Santiago Apóstol de El Realejo de Arri-ba,
realizado en 1561 7.
Por las mismas fechas que pintó estos dos paños Alonso
Fernández realizó un trabajo muy en consonancia con el inte-rés
del Renacimiento por la mitología griega y romana, pues
el 13 de noviembre de 1542 Alonso de León, procurador de
causas, se obligó a pagarle 6.500 maravedís ...por razón de una
cama pintada de lienzo de coleta? nueva dorada de la historia
de Hércules que de vos recibí comprada en el dicho precio y es
en mi poder de que me doy por contento... 8 Los trabajos de
Hércules fueron muy del gusto de la época y así los podemos
contemplar labrados en cantería en las casas del Cabildo de
la isla de La Palma, obra renacentista por excelencia de Ca-narias
9.
El 6 de marzo de 1543 Miguel de Burgos se obligó a pa-garle
nueve doblas y media ...por razón de una cama de cuatro
paños pintados que es de una cama y están dorados y son en
mi poder... 10
El 7 de agosto de ese mismo año Diego Riquel, procura-dor
de causas, se obligó a pagarle cinco mil maravedís ...por
razón de una cama de arboleda pintada de cuatro paños que de
vos recibí... 11 Aquí se habla de «arboleda», es decir, de un pai-saje
que ya no sirve de fondo al tema de la pintura, sino que
es el objeto central de la misma. Como ya hemos dicho,
Alonso Fernández se nos presenta como un pintor de lo pro-fano,
que atiende los encargos de quienes desean decorar sus
viviendas, manifestando de este modo su posición social y eco-nómica
y su refinamiento cultural. En el caso de la decora-ción
de las camas es obvio que no había cabida para la temá-tica
religiosa, por lo cual el pintor podía dar rienda suel-
7 AHPT, escribanía de Juan Vizcaíno, PN 3380, fol. 302 numeración
romana.
8 AHPT, escribanía de Juan de Anchieta, PN 412-B, fol. 161.
9 MARTÍN RODRÍGUEZ, FERNANDO GABRIEL, Santa Cruz de La Palma. La
Ciudad Renacentista, 1995, pp. 167-170.
10 AHPT, escribanía de Juan del Castillo, PN 627, fol. 37. Al pie de esta
misma escritura hay un recibo sin fecha, otorgado por el pintor por im-porte
de seis doblas.
Núm. 51 (2005) 481
ALONSO FERNÁNDEZ, UN PINTOR DE LO PROFANO 5
ta a su imaginación a la hora de atender los gustos de sus
clientes.
El 5 de octubre de ese mismo año Francisco Borges, veci-no
en el término de Daute, se obligó a pagarle diez doblas y
media ...por razón de una cama de cuatro paños pintada de
lienzos nuevos que de vos recibí... 12
El 11 de diciembre de 1543 Catalina Gómez, mujer de
Afonso Yánez, vecina de Tejina, se obligó a pagarle 4.376
maravedís ...por razón de dos almohadas labradas de grana en
cuatro doblas y de una sobremesa de lana en dos doblas y me-dia
y por una caldera de cobre en una dobla y por seis varas de
lienzo crudo de presilla a dos reales y por dos reales de pintura
de una antecama que monta lo dicho de que soy contenta y
entregada a mi voluntad... Las cuales dichas cosas que así de
vos recibo compradas digo y confieso que s[on] para dar en
ajuar en dote y casamiento a Feli[p]a Gómez mi hija mujer de
Diego Sánchez... 13 En este lote sólo hay una obra pictórica, que
es la antecama, y todo lo demás son productos con los que
Alonso Fernández comerciaba, pues le hemos podido docu-mentar
una intensa actividad comercial. En este caso fue bas-tante
considerado, pues el plazo que Catalina Gómez tenía
para pagar todo esto expiraba el día de San Juan de junio de
1544, pero el pintor esperó un año más antes de proceder a
cobrarle por vía judicial 14.
No tenemos constancia de ninguna obra suya en 1544 y
tampoco de sus actividades comerciales hasta entrado el mes
de octubre 15, por lo que sospechamos que se ausentó de la
ciudad en esas fechas.
11 Ibídem, fol. 141.
12 Ibídem, fol. 272. Consta en nota marginal que el 27 de junio de
1544 Alonso Fernández llevó mandamiento de ejecución por el total de la
deuda.
13 Ibídem, fol. 426-426 v.
14 Consta en nota marginal que el 27 de junio de 1545 llevó manda-miento
por el total de la deuda.
15 El 12 de octubre Juan Fernández, vecino en el Valle de Salazar, se
obligó a pagarle 48 reales de plata nuevos por un cahíz de cebada y 5 rea-les
de plata viejos por una fanega de altramuces: AHPT, escribanía de Fran-cisco
de Rojas, PN 766, fol. 218.
LORENZO SANTANA RODRÍGUEZ
482 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
6
El 12 de mayo de 1545 Juan de Baena, alcalde de la cár-cel,
se obligó a pagarle siete doblas de oro ...por razón y de
resto de nueve doblas que os debo por razón de una cama de
lienzo de figuras pintada y de una imagen que de vos recibí... 16
En esta escritura se encuentra la única mención que hemos
hallado sobre una obra religiosa, que puede haber consistido
en la policromía de una imagen de bulto.
El nueve de mayo de 1546 Catalina Guerra, viuda de
García de Alcubillo el Mozo, arrendó a Francisco de Mesa
unas casas en La Laguna ...que lindan de la una parte casas de
Alonso Fernández pintor y corrales de Alonso Castellano espar-tero
y por el otro lado casa mías donde al presente vivo y por
delante la calle real y por detrás el barranco... 17 Esta referencia
a las casas donde vivía nuestro pintor se complementa con
una escritura otorgada en La Laguna el 6 de septiembre de
1546, en la que éste declara que Beatriz de Sosa, viuda de
Tomás Mañanas, le había dado ...a tributo y censo unas casas
sobradadas alto y bajo de ellas con sus corrales y prendicias que
son en esta ciudad que lindan de una parte casas de Alonso
Castellano espartero y de la otra parte casas de García de
Alcubillo y por detrás corrales del dicho García de Alcubi[llo] y
por delante la calle real por precio y conta de siete doblas de
oro castellanas pagadas a ciertos plazos... por escritura que
pasó ante el escribano público Juan de Anchieta el 16 de mar-zo
de 1543 18; y que ahora, a petición de la dicha Beatriz de
Sosa, le devolvía estas casas 19.
El 23 de febrero de 1546 María Sánchez, viuda de Diego
Martín de Espinal, y su hijo Andrés Martín, se obligaron a
pagarle doce doblas y media ...por razón de una cama pintada
de figuras que son cuatro paños y de otro paño pintado de cua-tro
piernas que se llama cercadura que todo recibimos de vos
comprado en el dicho precio... 20 El 30 de junio de ese mismo
16 AHPT, escribanía de Francisco de Rojas, PN 767, fol. 358. Consta en
nota marginal que el 19 de enero de 1549 Francisco de Lucena llevó man-damiento
de ejecución por cinco doblas.
17 AHPT, escribanía de Juan del Castillo, PN 630, fol. 402.
18 No hemos localizado esta escritura de tributo.
19 AHPT, escribanía de Juan de Anchieta, PN 416, fol. 336.
20 AHPT, escribanía de Juan del Castillo, PN 630, fol. 213. Consta en
Núm. 51 (2005) 483
ALONSO FERNÁNDEZ, UN PINTOR DE LO PROFANO 7
año el pintor otorgó poder general a Leonor Hernández mi le-gítima
mujer 21.
Constatamos su presencia en La Laguna hasta el mes de
julio de 1546 22 y lo volvemos a encontrar el 5 de septiembre
de 1547 otorgando una escritura en dicha ciudad, pero decla-rándose
como vecino de la isla de Canaria, es decir, de Gran
Canaria. Se trata de un poder general que otorgó a favor de
Pero García, sacristán de la iglesia de Ntra. Sra. de la Con-cepción
de La Laguna, autorizándole a cobrar todo lo que se
le debiere en la isla de Tenerife 23. A partir de esta fecha pare-ce
haber fijado su residencia en Gran Canaria, aunque ocasio-nalmente
viaje a Tenerife, como el 10 de octubre de 1550, día
en que otorgó poder general en La Laguna a favor de Fernan-do
de Mena, alguacil, para que le cobrase todas sus deudas
en la dicha isla 24.
El 23 de junio de 1552 Leonor Hernández, viuda de Alonso
Hernández, pintor, otorgó una escritura pública en la ciudad
de Las Palmas de Gran Canaria 25, lo que nos da a conocer la
muerte de nuestro pintor, pues coincide el nombre de la viu-da
con el de la esposa, que antes señalamos. Echamos de
menos su testamento que nos hubiera podido facilitar precio-sos
datos sobre su procedencia, taller y aprendices, pero de
momento habremos de conformarnos con los datos disponi-bles.
Ni siquiera podemos formarnos una idea de su calidad
artística, pues no conocemos ni una sola de sus obras.
nota marginal que el 19 de enero de 1549 el pintor llevó mandamiento de
ejecución por cuatro doblas y [...roto...] dos reales.
21 Ibídem, fol. 269.
22 El 16 de julio Gaspar Freile se obligó a pagarle nueve doblas y me-dia
que salió a pagar por Juan Martín Sardo, hijo de María Martínez;
Alonso Fernández aparece aún como vecino de Tenerife: AHPT, escribanía
de Juan del Castillo, PN 630, fol. 72.
23 AHPT, escribanía de Francisco Márquez, PN 417, fol. 332.
24 Ibídem, PN 420, fol. 416.
25 LOBO CABRERA, MANUEL, Índices y Extractos de los Protocolos de
Hernán González y de Luis Fernández Rasco, escribanos de Las Palmas
(1550-1552), 1980, doc. 219.
LORENZO SANTANA RODRÍGUEZ
484 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
8
Firma de Alonso Fernández, pintor.