mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL PRUEBADSE INGRESO DE LOS GUARDIAS MARINAS CONSERVADAS EN EL ARCHIVOD E LA ARMADA EX EL VISQ DEL MARQUÉ(C IUDADR EAL) P O R XAVIER DE SANTA CRUZ En los siglos xvr y XVII las compañías de mar se reclutaban por medio del voluntariado, enrolándose los cadetes por voca-ción marinera con el aliento de un jefe -capitán-, por lo general pariente o paisano de los enganchados. No había más que dos grados, capitán de mar y almirante, separados por tres décadas de servicios. La recluta se hacía entre los miembros de las clases hidalga o burguesa, con una aceptable formación cultural (semejante a los bachilleres de nuestro tiempo). Los distados en ia marina pertenecían a estirpes perifkrkas en cm-tacto y vecindad con el mar. Las embarcaciones eran las es-cuelas de aprendizaje. Y las clases el bregar 'de cada día. Dos instituciones náuticas merecen especial mención: la Casa de la Contratación y el Colegio de San Telmo, ambas radicadas er: Sevilla. La Casa de la Contratación fue fundada por los Reyes Ca-tólicos en 1503. Aunque su principal objetivo era el comercio con América, se convirtió al mismo tiempo en un colegio de Núm. 46 (2000) 49 1 2 XAVIER DE SANTA CRUZ náutica. En él se formaron los pilotos de la carrera de Indias. Muchos de ellos pasaron, con posterioridad, a integrarse en la Armada Real. Lo mismo cabe decir del Colegio de San Telmo, fundado por Carlos 11 en 1685 para la formación científica de los hombres de mar. La oficialidad se reclutaba, desde 1717, en la compañía de guardias marinas establecida en Cádiz. En 1776 el rey Car-los 111 creó otras dos compañías en El Ferro1 y Cartagena. Eran verdaderas escuelas navales; el guardia marina estudiaba ma-temáticas, física, navegación teórica y práctica, teoría y prácti-ca de artillería, construcción de buques, maniobra, fortifica-ción, dibujo, esgrima, danza, francés e inglés. Para ser guardia marina fue preciso justificar buena constitución, tener de die-ciséis a dieciocho años, pruebas de nobleza por las dos ramas paterna y materna, y nombramiento real. Las academias nava-les contaron con maestros como don Juan José Navarro, Jorge Juan, Cosme Damián Churruca y José Mazarredo. Progresó la instrucción con las reformas de don Antonio Valdés (1793). Los métodos científicos reemplazaron a los tradicionales rutinarios; se establecieron cursos superiores y campañas de instrucción en flotas de alta calidad. La relación de guardias marinas canarios ha sido posible reconstruirla extractando los expedientes de pruebas conserva-dos en el Archivo de la Marina. En caso de extravío ha sido necesario completarlos con las escalas conservadas en idénti-co fondo. Se divide en tres partes: primera, siglo XVIII; segunda, si-glo m; y tercera, los oficiales que sin ser de varonía canaria tenían algún vínculo de sangre con estirpes isleñas. Para reducir la exposición se utilizan las siguientes siglas y signos: * = Nacimiento. + = Fallecimiento. P. = Padre. M, = _Madre, Ab. = Abuelos. A.H.N. = Archivo Histórico Nacional. 492 ANUARIO DE ESTUDIOS ATL~~NTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 3 PRIMERA PARTE: SIGLO XVIII Vea el lector, por orden cronológico, la relación prometida: Domingo Valcárcel y Lugo, Alférez de la Compañía Coronela del Regimiento de la Orotava. * Ovotava (Canarias). P. Francisco Valcárcel, Coronel de dicho Regimiento y Alférez mayor perpetuo de la isla de Tenerife. M. Mariana de Ponte. A la edad de quince años se le formó asiento, en 17 de marzo de 1718. 2. Antonio Benítez de Ponte y de Alzola. " Tenerife. P. Antonio Benítez de Ponte, Caballero de la Orden de Santia-go l . Capitán de Caballos. M. Catalina de Alzola. A la edad de dieciocho años se le formó asiento, en 31 de enero de 1719. Alonso de Ascanio y Fonte del Hoyo. 9r La Laguna (Tenevife). P. Bernardo Ascanio Lercaro, Castellano del Castillo Principal del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. M Tpnnnr Fnnt~d e1 Hn p . A--. ---*A-- -a--- --- --- ' Ingresado en 1683. Sus probanzas en el A.H.N. tienen la signatu-ra 1.005. Núm. 46 (2000) 493 XAVIER DE SANTA CRUZ A la edad de dieciocho años se le formó asiento, en 28 de marzo de 1719. Juan de Mesa y Lugo. * Tenerife. P. Francisco de Mesa, Alguacil mayor, Familiar del Santo Ofi-cio de la Inquisición. M. Isabel Benítez. A la edad de dieciocho años se le formó asiento, en 21 de enero de 1719. Se retiró del servicio en 4 de junio de U20. Francisco Prieto del Hoyo y del Hoyo, Teniente de Infan-tería. * Garachico (Canarias). P. Melchor Prieto del Hoyo, Coronel de Infantería. M. Margarita del Hoyo. A la edad de diecinueve años se le formó asiento, en 28 de marzo del 1719. Juan Sanmariín y de León. * Tenerife. P. Gregorio Sanmartín y Llarena, Sargento mayor de la isla de Tenerife. A la edad de catorce años se le formó asiento, en 31 de marzo de 1719. 494 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 7. Diego de Llarena y Viña. * Orotava. P. el Marqués de Acialcázar y Torre Hermosa. M. Francisca Viña y Mesa. A la edad de dieciocho años se le formó asiento, en 14 de junio de 1719. Pasó a continuar sus servicios en el Ejér-cito el 24 de noviembre de 1722. Juan Antonio Carriazo y Franco. * La Laguna (Tenerife). P. Jerónimo Carriazo, Capitán de Caballos. M. Lutgarda María de Franco. A la edad de dieciocho años se le formó asiento, en 15 de junio de 1719. 9. José Alfaro y Monteverde, Caballero de la Orden de Santiago. * Orotava 2. P. Francisco Tomás de Alfaro, Coronel de Caballería. M. Beatriz María de Monteverde. A la edad de dieciséis años se le formó asiento, en 2 de agosto de 1719. Se retiró del servicio en 19 de marzo de 1722. Pedro de Ponte y Valcárcel. * Orotava. P. Bartolomé de Ponte, Capitán de Caballos, de Canarias. M. María Valcárcel. Don José Alfaro y Monteverde, * Orotava, ingresará en la Orden de Santiago el año 1742. Sus probanzas en el A.H.N. tienen la signatura 267. Teniente de navío es a la sazón y Capitán de los batallones de Marina. Núm. 46 (2000) 495 XAVIER DE SANTA CRUZ A la edad de diecinueve años se le formó asiento, en 8 de octubre de 1719. Carlos de Franquis Interián. " Orotava. P. Cristóbal de Franquis. M. Mariana de Lugo. A la edad de dieciocho años se le formó asiento, en 23 de noviembre de 1719. Se retiró -hallándose en La Haba- a na, donde matrimoniara-, el 20 de enero de 1722. N E 12. Benito de Llarena y Viña. * Orotava (Tenerife). P. El Marqués de Acialcázar y Torrehermosa. M. Francisca Viña. A la edad de diecisiete años se le formó asiento, en 12 E de noviembre de 1720. Se retiró del servicio en 21 de octu- O bre de 1721. n Rafael Monteverde y del Hoyo. * Santa Cmz de Tenerife, 1724. P. Francisco Monteverde y Pimienta. Caballero de la Orden de Santiago 3. Ab. Gabriei de ivíonteverde y Pimienta, Alférez mayor de la Isla. M. Leonor del Hoyo Solórzano. Se traen a las pruebas del aspirante sendas certificacio-nes de ser este Cadete de la compañía de Infantería de Don Francisco Monteverde Pimienta y de Bermeo ingresará en la Orden de Santiago el año 1694. Sus probanzas en el A.H.N. tienen la sig-natura 5.474. 496 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 7 Garachico, por decreto de 1738. Capitán, su padre, de una compañía del Regimiento .de Güímar y después castellano de San Cristóbal, por elección entre los hijosdalgos. De ser Alférez mayor de la isla de La Palma, cargo heredado por su hijo en 1726, y Capitán de Caballos el abuelo paterno. Y Melchor de Monteverde, cuarto abuelo del guardiamarina, Caballero de la Banda, habiéndole ceñido la espada Car-los V en 1545. Nieto materno, su padre, de Francisco Díaz Pimienta, Alférez mayor de La Pal'ma y progenitor del ge-neral de la Armada Francisco Díaz Pimienta, Caballero de Santiago. [Se le formó asiento el 1 de noviembre]. Bartolomé de Ponte y Benítez de Lugo. " Groíava, < "--.7 1 1 . ~ 3 . P. Bartolomé de Ponte, Teniente Coronel. M. María de Lugo. Se inserta nombramiento a favor del padre del aspiran-te (1736) de Capitán de una Compañía del Regimiento de Infantería de Milicias de los Realejos (Canarias). [Se le for-mó asiento en 24 de febrero de 1741. Retiróse del servicio en 2 de abril de 17511. Tomás Wading y Giraldino. * La Laguna [1720?]. P. Tomás Wading, * La Laguna, Alférez. Ab. Tomás Wading y Josefa de Albarca. M. Josefa Giraldino. * Jerez de la Frontera. Ab. Tomás Giraldino, del Consejo de S.M. en el de Indias y Ministro plenipotenciario en Inglaterra, y Micaela de la Barreda, * ambos Jerez de la Frontera. Información de testigos ofrecida en Jerez suscribe las precedentes noticias: La hidalguía del aspirante y pertene-cer el padre y el abuelo del mismo a la señoril Cofradía del Santísimo Sacramento de La Laguna. Se inserta nombra- Núm. 46 (2000) 497 8 XAVIER DE SANTA CRUZ miento (1720) de Alférez de la Compañía de Milicias de los Realejos a favor del padre del aspirante [Se le formó asien-to a los catorce años, en 21 de diciembre de 1741. Pasó a ser Teniente de Infantería de Ultonia en 21 de septiembre de 17511. (E. 356). Alonso Pacheco y Carabeo. " Orotava, 1728. P. Tomás Pacheco Solís y Fonte. Ab. Juan Vázquez Pacheco e Inés de Solís. 2." Alonso Pacheco y Teresa de Herrera. M. María de Carabeo y Grimaldo de Castilla. Certificase documentalmente, en Tenerife, del título de castellano del castillo de San Juan, renunciado por don To-más Pacheco Solís. Y de una cédula real (año de 1558) or-denando se lleve relación de las fuerzas que existan en las islas, a «don Alonso Pacheco, nuestro criado)). Acreditándose ser Regidor don Juan Pacheco, así como el desempeño de otros cargos distinguidos por gente del linaje paterno del guardiamarina. [Se le formó asiento en 22 de junio de 17441. (E. 431). Juan Franco y de Castilla. * La Laguna, 1 72 7. P. Juan Franco de Medina, Capitán de Infantería. Ab. Juan Franco y Rafaela Osorio. 2." Juan Fernández Franco y Magdalena de Medina. M. María de Castilla Valdés Rico de Moya. Por el Cabildo de Tenerife se certifica de la hidalguía pa-terna y materna del aspirante, y de los empleos de Capitán de Infantería dei padre de don Juan y dei de Sargento ma-yor y Gobernador de las Armas del abuelo y bisabuelo pa-ternos. [Se le formó asiento en 23 de noviembre de 1744. Cesó en 13 de abril de 17511. (E. 432). 498 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 9 Domingo de Guisla y Salazar, Caballero de la Orden de Calatrava. " La Palma, 1733 (Canarias). P. Jerónimo de Guisla y Boot, Regidor perpetuo. Ab. Juan de Guisla Boot, Coronel Gobernador de la Isla, y Beatriz Lorenzo Monteverde y Salazar. 2." Jerónimo de Guisla Boot, Regidor perpetuo, y Antonia de Campos Castilla (de Bartolomé de Campos, Regidor perpe-tuo, y María de Castilla y Valdés). 3." Juan de Guisla Vandeval, Regidor perpetuo, y Jerónima Boot Monteverde. M. Francisca de Salazar de Abreu. Toda la prueba aportada por este guardiamarina consis-te en testimonios de diversas certificaciones nobiliarias y he-ráldicas alusivas a diferentes apellidos de su linaje y a algún otro no incluso en la genealogía que antecede. De la noble-za de los Guisla se certifica por información testifical prac-ticada en Las Palmas, a favor de Jerónimo y Domingo de Guisla, padre y tío del aspirante. Del apellido Boot, unido desde la tercera generación al de Guisla, consta que doña Jerónima Boot fue hija de Jerónimo Boot, señor de Be-zemberg, de las familias de mayor relieve de la isla. Para Monteverde, y con el aumento de armas heráldicas, sobre las suyas propias -a que enseguida se alude- un privilegio de caballero a favor de Melchor de Monteverde, dado por el Emperador Carlos en 1545. Para Salazar de Frías, de la línea paterna también, testimonios de descender de don Cristó-bal de Frías Salazar, Caballero de Calatrava, de la casa marquesa1 de Valdecarnaza. Sobre los Campo, ser doña Antonia de Campos hija del ya citado Maestre de campo don Bartolomé de Campos, Regidor de esta isla. Otras referencias a más distanciados apellidos paternos y ninguno materno se insertan en éste expediente, al cual vienen asimismo nutridas noticias heráldicas. Armas de Guisla: «En campo azul, tres estrellas de oro, y en campo de oro un chenón o cabria ro-jas y tres rosas de su color protocolizadas y también en la casa de Baitasar de Guisia, cuarto abueio de Jerónimo y Domingo de Guis1a.n Armas de Aguiar y Boot (Señor de Bezemberg): «En campo azul dos flores de lis de plata, y en una parte de dicho escudo, en campo rojo, tres roeles de Núm. 46 (2000) 499 1 0 XAVIER DE SANTA CRUZ palta.» De Monteverde Socarras Campos: «En campo verde, un castillo de plata y cinco estrellas del mismo metal, tres re-partidas en esta forma, tres en lo alto del escudo y dos en-tre las almenas de otro castillo, cuyas armas se ven al público en las casas que fueron del otro Bartolomé de Campos, el cual, como ya queda dicho, se casó con María de Castilla y Valdés.,, Armas de Castilla: «Son en lo alto del escudo en campo rojo un castillo de oro y a los lados, en campo de plata, dos leones rojos rampantes, y son las mismas que ac-tualmente se ven al público en las casas de Jerónimo de Guis1a.n Armas de Cerbellón: «En campo oro un ciervo de su color, y en el mismo campo de oro cuatro barras rojas», al referir la nobleza de María Bellido Cerbellón. Armas de Valdés: «Son en campo de plata tres fajas azules, y en otro campo diez roeles lacreados de oro y rojo.» Las de Miranda: «En campo rojo cinco medios cuerpos de doncellas desnudas obnvmii Au-.v- a L-nahvnblli-lcv a A n nvn o c n - r r ; A r ~ r xr rloh-in AP PQAQ l tno UL v r v boyuibiuuo, J ubvuju ur ruuu uiiu venera de oro, rayada de colorado, orlando el escudo con dos s ier~esa. ladas verdes manchadas de oro.» De Lorenzo: «Un A , escudo partido en el primero en campo verde tres conchas de oro y en el segundo en campo verde tres bandas de oro.» Armas Salgado de Frías: «En campo verde dos torres de plata ligadas con una cadena de oro, y sobre ella un salero de lo mismo y un águila con dos pies en cada extremo de las to-rres, y por timbre la misma águila con el salero en el pico.» [Se le formó asiento en 16 de mayo de 1749. Se retiró del servicio en 2 de abril de 17551. (E. 51 1). Francisco Franchy y de Mesa, Capitán. * Puevto de la Cruz de la Orotava, 1747. P. Juan Antonio de Franchy y Ponte, * Tenerife, Teniente Co-ronel de Caballería. Ab. Juan Domingo de Franchy, Coronel, e Isabel de Ponte (del Capitán Cristóbal de Ponte, Caballero de la Orden de Calatrava, y Juana de Llarena). 2." Antonio de Franchy, Caballero de la Orden de Alcántara4, e Isabel Benítez de Lugo. El expediente de Alcántara de don Antonio de Franchy tiene en el A.H.N. la signatura 560. El de don Juan de Mesa, en Calatrava -año de 1665-, la 1.643. 500 ANUARIO DE ESTUDIOS ATL~NTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 11 M. Beatriz de Mesa y Lugo. Ab. Juan de Mesa, Capitán, y Beatriz del Hoyo (del Cap. Pe-dro del Hoyo y Francisca de Ansola). 2." Juan de Mesa, Capitán y Gobernador de Arequipa, Caballe-ro de la Orden de Calatrava, y Francisca Manso. Información testifical en La Laguna acredita las prece-dentes noticias e hidalguía del aspirante por sus cuatro abuelos. El paterno, sobrino carnal de don Juan de Franchy, Caballero de Calatrava. Y tío y primo carnales del segundo abuelo, don Diego Benítez de Lugo (padre e hijo). Marque-ses de la Celada, Caballeros de Calatrava, y Alcántara, Tíos abuelos maternos del guardia marina, el calatravo don José de Mesa, Maestre de Campo, Marqués de Torre Hermosa, y don Lope de Mesa, Primo hermano de doña Isabel de Pon-te -ahue!a paterna-, e! primogénitn del !m Marqueses de Acialcázar, don Esteban de Llarena, Caballero de Calatrava; don Juan del Hoyo, Caballero también de Calatrava, primo hermano de doña Beatriz del Hoyo, y primos segundos de la referida señora, don Gaspar del Hoyo, Caballero de Calatrava, Marqués de San Andrés y don Alonso del Hoyo, señor de Santiago, Caballero de Calatrava. Con otras pres-tancias- familiares en don Francisco Franchy y de Mesa. Certifícase documentalmente de los aludidos hábitos de Ór-denes de don Antonio de Franchy (1707) y don Cristóbal de Ponte (1698). Y de anterior información sobre la nobleza de don Juan de Mesa -segundo abuelo materno- y hermanos, propicia a los mismos. (Orotava, 1718.) [Se le formó asien-to en 10 de junio de 17661. (E. 993). Domingo Nava y Porlier, Caballero de la Orden de Carlos 111. + e--- n.-:-Lzl--f 3- r - r /T :I-1 t 7 ~ n q a u r ~L rzxuuui uó LU u g u n u ( ~ e r ~ e ~ z /I e//V,V - . P. Pedro de Nava Grimón y Aguilar, Teniente Coronel de Ca-ballería, Marqués de Villanueva del Prado, Señor de la Al-dea de San Nicolás, Patrono general de la Orden de San Agustín. El guardia marina, siendo capitán de la compañía de guardias ma-rinas de Cartagena, ingresará en la Orden de Carlos 111 el año 1789. Expe-diente 331 del A.H.N. Núm. 46 (2000) 50 1 12 XAVIER DE SANTA CRUZ Ab. Alonso de Nava Grimón, Marqués del mismo título, y Ca-talina de Aguilar Ponce de León Guzmán Galindo Fer-nández de Córdoba. M. Felipa Porlier. Ab. Esteban Porlier, Caballero de San Luis y de San Lázaro y Monte Carmelo, y Rita de la Luz y Soberaniz. Se testimonia en La Laguna y en Sevilla, por informa-ciones, de todo cuanto antecede y de la nobleza del guar-dia marina por sus cuatro líneas. Acompañándose relación impresa (1665) sobre la calidad y servicios de don Tomás de Nava Grimón. [Se le formó asiento en 14 de febrero de 17541. (E. 695). Domingo de Ponte y Mesa, Teniente Capitán de Caballos. * Orotava, 1748 6. P. Cristóbal de Ponte y Juárez, Marqués de Quinta Roja. Ab. Cristóbal Andrés de Ponte Juárez, Marqués de Quinta Roja, y Catalina de Lugo y Ponte (de Francisco de Lugo y Viña y Antonia de Ponte, * ambos de Orotava). 2." Cristóbal de Ponte y Llarena, Caballero de la Orden de Calatrava, Marqués de Quinta Roja, Maestre de Campo, y Juana Juárez y Lobón. M. Antonia de Mesa y Lugo. Ab. Francisco de Mesa, * Orotava, Alguacil Mayor y Regidor de Tenerife, y Mana de Lugo Calderón, * Orotava (de Fran-cisco de Lugo, y Elvira Benítez del Hoyo, Marqueses de la T-l-..: 3 - \ r loriua). 2." Juan de Mesa, Regidor de Tenerife, y Francisca de Llerena, * ambos de Orotava. Información testifical en la Orotava acredita cuanto an-tecede y la hidalguía por los cuatro abuelos, todos caballe-ros notorios, descendientes de los conquistadores y pobla- Don Cristóbal Ponte Fonte Calderón y Calderón, calatravo en 1694. Expediente 2.072 del A.H.N. MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 13 dores de estas islas. Tíos abuelos del padre del guardia marina, el maestre de campo don Pedro de Ponte, conde del Palmar, capitán general de estas islas, Caballero de Ca-latrava, y don Diego de Ponte, gentilhombre de boca de don Carlos 11, también calatravo, y el maestre de campo don Francisco de Ponte, Caballero de Santiago. Por los Mesa, los hábitos 'de Calatrava y Santiago de don José de Mesa, mar-qués de Torrehermosa y el general don Juan de Mesa, tíos abuelos del pretendiente. Con ilustres alianzas estas fami-lias, ((de la primera y más lustrosa nobleza de las islas y varias Casas de España, así grandes del Reino como con otras de carácter y esplendor)), en parte aludidas. Se certi-fica documentalmente el título de Castilla de Marqués de Quinta Roja, al maestre de campo, don Cristóbal de Ponte Juárez Llarena y Calderón, Caballero de Alcántara en aten-ción a méritos y servicios suyos -aquí señalados- y de sus ascendientes (1689). Certificase asimismo de ia eiección de alcalde del Puerto de la Cruz, de la Orotava, de don Loren-zo de Lugo (1692); y don Francisco de Mesa y Lugo que era alguacil mayor (1708). Lo propio don Antonio de Lugo y Viña (1721) y don Pedro de Mesa y Lugo (1721). Alcalde ((de ausencias de dicho Puerto» el marqués de Quinta Roja, Ca-ballero de Calatrava (1724). Por último proveedores de la Santísima Cruz en la Parroquia de la Concepción de la Orotava y su capilla de la Misericordia de Juan de Lugo (1560), así como don Francisco de Mesa y Lugo (1697) y el marqués de la Florida (1700), y el de Quinta Roja (1711) entre otros de la familia. [Se le formó asiento en 29 de oc-tubre de 17661. (E. 10.599). José de Nava y de Zuleta. P. Diego de Nava Grimón Aguilar Ponce de León, * La Lagu-na, 1702, Corregidor de San Francisco de Quito y Teniente General del mismo. Ab. Alonso de Nava Grimón, Caballero de la Orden de Ca-l - ~ 7 * T ---- :c- l L C C na A- A- T T : l l A-l n-- lau ava - , ICIICI IIC, I V J J , wal ~ U C SUE : vluallucva UCI r I a- ' El abuelo paterno (* San Cristóbal de La Laguna) ingresa en Calatrava en 1668. Expediente 1.174 del A.H.N. Núm. 46 (2000) 503 14 XAVIER DE SANTA CRUZ do, y Catalina de Aguilar Ponce de León, * Écija, 1663, (de Pedro Aguilar Ponce de León y Catalina de Guzmán). 2." Tomás de Nava, Regidor de Tenerife, y Francisco de Alvarado y Bracamonte. M. Luisa María de Zuleta Reales, * San Francisco de Quito, 1722. Ab. Gabriel de Zuleta Reales y Córdoba, * Sevilla, 1683, y María Teresa Ortiz de Sandoval y Zúñiga, * Sevilla, 1707 (de Luis Ortiz de Sandoval e Inés Ortiz de Sandoval y Zúñiga). 2." Diego de Zuleta Reales y Luisa de Córdoba. Información testifical en Sevilla acredita las precedentes :l.."*-,.-:-.-.-.-. 1,. l.:,4,.1-..:- a-1 -..,..A:,. -,.A-- --.. P , . P -.S,. i i u a r r a L r u i i c a y ia iiiuaiguia uci suaiuia i i i a r i i i a pul JUJ L u a - tro abuelos. Se certifica documentalmente en la isla de Tenerife de la elección «de Proveedor de la Fiesta de la Santa Cruz dela Orotavan de don Alonso de Nava Grimón (1674) y otros de esta familia. Y el hábito de Calatrava del aludido don Alonso (1668). Certifícase análogamente por el Cabildo de Sevilla de la devolución de la Blanca de la Car-ne a don Gabriel de Zuleta, lo mismo que se hiciera a su padre, que fue de Sevilla. También a don Luis Ortiz de Sandoval, progenitor de doña María Teresa. [Se le formó asiento en 28 de enero de 17701. (E. 1.093). Pedro Berdugo y Berdugo. * Gran Canaria, 1757. P. Joaquín Verdugo Pérez de Albiturria, * La Trinidad, 171 6. -A - -h . S- -i- l v- -p -~ --t -r pV- -~ - -r- d i i gP~& -7 & AJbituria, * &vi!!a, 1696, A!- calde y Síndico personero de la ciudad de la Trinidad, y Francisca de los Reyes Carvajal Valmaseda y Arana, * La Ti-inidad (Habana), 1699 (de Sebastián de los Reyes y Fran-cisca de Carvajal Valmaseda y Aranda). 2." Cristóbal Verdugo Pérez; Regidor; y María de Leiva y Albiturria. M. Micaela Verdugo Pérez de Albiturria y Herrera, * Canaria, 1723. 504 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 15 Ab. Capitán José Verdugo Pérez de Albitun-ia, Castellano del de San Pedro, " Sevilla, 1678, y Josefa de Herrera, * Cana-ria, 1690 (de Martín de Herrera y Paula de Salas de San Pedro). 2." Cristóbal Verdugo Pérez; Regidor, y María de Leiva y Albiturria. Información testifical en Canarias acredita la genealogía que antecede y la hidalguía del aspirante por sus cuatro 1í-neas remitiendo a anterior información que afecta al padre del guardia marina, cuya hidalguía pruébase asimismo. Su tío materno, don Salvador Verdugo, Capitán del Regimien-to Principal de Milicias. Familia llegada de la península con notorias categorías y nobleza. Don Fernando Verdugo, Ca-ballero de Santiago lo propio que don Pedro Verdugo, pro-veedor de las costas de Málaga. [Sentó plaza de Guardia Marina el 14 de mayo de 1776. Elegido para la Compañía de Cartagena]. (E. 1.461). 24. Francisco García y de Mesa, Caballero de la Orden de Calatrava, Cadete y Abanderado del Regimiento principal de la Isla. " La Laguna, 1762 s. P. Francisco García de la Guerra, * La Laguna, Regidor perpe-tuo de la Isla. Ab. Fernando García Bandama y Juana Isabel de la Guerra (del Cap. de Caballos D. Miguel de la Guerra y Ana de Sanmar-tín Llerena y Coba). 2." Ldo. Francisco García Boza y Luisa Bandama Maroto de Hemerondo (del Cap. Alonso Bandama y María Maroto de Hemerondo). 3." Cap. Francisco García Madrigal y Marcelina Boza y Anche-ta (del Cap. Jerónimo Boza de Lima y Luisa de ~n c h e t ay Machado). Su expediente en la Orden de Calatrava tiene el número 1.484 de la Sección de Órdenes del Archivo Histórico Nacional. Núm. 46 (2000) 505 16 XAVIER DE SANTA CRUZ 4." Ldo. Francisco García Sánchez, Caballero de la Orden de Calatrava, Consultor y Comisario, y Regidor de La Laguna, y Luisa de Madrigal (de Diego de Madrigal y María Gon-zález). 5." Miguel Sánchez y María Francisca, * de Plasencia, ambos. M. Paula de Mesa Ponte y Castilla. Ab. Coronel José-Jacinto de Mesa y Castillo y Elvira de Ponte. Información testifical en La Laguna acredita las notas que anteceden y el estado hidalgo del Guardia Marina por sus cuatro abuelos. Hermano del aspirante don José, Capi-tán del Regimiento Principal de la Isla de Tenerife (1766). Su padre, Capitán en el Regimiento de Tacoronte, Castella-no del de San Juan y regidor de este Ayuntamiento (1769). E 1 -ntorrrr\ nhi.oln Pni..:+Xrr A-1 Darr;m:-rr+r\ Dr:rrr:i..nl A- -r+n LI ~ ( I L L I I I W a u uLlw, bapluzu ULL L\LE>IIIIILIILW L 1111~lpaUlL L a L a capital y Castellano de San Juan (1716). Don Alonso Ban-dama, Castellano del de San Juan y regidor (descendiente de Daniel Bandama, de Amberes, noble, naturalizado en Canarias y Regidor de Gran Canaria); padre de doña Luisa, casada con don Francisco García Boza, segundo abuelo pa-terno, teniente general de Corregidor, Justicia Mayor de La Palma. Tercer abuelo Castellano del de San Juan y cabo gobernador de las Casas de Tacoronte, Sausal, Matanza y Acentejo, y su mujer, doña Marcelina Boza, hija del Capi-tán don Jerónimo, Castellano electo del de San Juan, y Re-gidor; de la misma línea que los Marqueses de Casa Boza. El cuarto abuelo personero General de esta Isla. La madre del Guardia Marina, hija de doña Elvira de Ponte, poseedo-ra del Mayorazgo de la Casa de su apellido; y por la línea de Mesa, con tronco en el conquistador y Capitán Lope de Mesa, natural de Jerez de la Frontera, hijo de Álvaro Ruiz de Mesa, Caballero de la Banda. La referida doña Paula, hermana del coronel don Francisco, Caballero de la Orden de Santiago, Marqués de Casa Hermosa y Caballero de San-tiago. La abuela paterna, sucesora en el Mayorazgo de Gue-rra, fundado con facultad Real (1562); el tronco de la cual fue el Conquistador Hernando Esteban Guerra, que vino con su tío, el Maestre de Campo Lope Hernández de la Guerra, éste uno de los seis primeros Regidores y fundador de una Casa cuyo poseedor lleva los títulos de Marqués de la Villa de San Andrés y Vizconde del Buen Paso. Se certifica documentalmente de cuanto antecede, significando la Isla de Tenerife, en su informe al Rey, la verdad de las anteriores ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS ' MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 17 noticias y que la familia del Guardia Marina hallase entroncada «con las más ilustres que pueda haber en estas islas)) y que su hermano primogénito don José «lleva una casa de conquistadores con un mayorazgo que cuenta ene 1 presente 215 años de antigüedad)). En la casa del Guardia Marina «un escudo pintado en lienzo al parecer viejo y gas-tado que dijo ser de sus abuelos por varonía y entre otros cuarteles se veían en primer lugar las armas de García que se organizan en un escudo dividido en la parte inferior una garza de oro con las alas abiertas en campo azul por orla ocho aspas de gules en fondo de oro; en la parte superior un roble sinople en campo azul acompañado al lado dere-cho de cinco lunas o crecientes de plata, también en Sautor; al pie del roble un león rojo sobre ondas de plata, orla de ocho veneras o conchas de oro, fondo gules. En timbre un listón en que se lee: «de García arriba, nadie digan. Dice seguir, también, a Flórez de Ocariz. Se describen asimismo las armas de Guerra, mostradas por el Marqués de San Andrés «una barra sinople con dragantes y con perfiles de oro que caminan del ángulo alto del lado izquierdo hacia el bajo del derecho brochante sobre una espada empuñada de oro, que ocupa el centro acompañada de seis roeles de sable en campo de gules; en jefe «Ave María gracia plena)), letras de azur en campo de oro, orla «esta espada quebrará y la fe no faltarán de letras azules sobre plata. Timbre tres puñales sobre el morrión empuñado de oro y un listón vo-lante con estas letras «con esta señal y nombre, será vence-dor el hombre». (Sigue a Núñez de la Peña). Bandama -esculpidas en mármol en la casa del Guardia Marina- es-cudo partido en faja en la parte superior, en campo de gu-les dos castillos de plata y en la parte inferior en campo de sable otro castillo de plata, timbrado el escudo con otro castillo de plata. Mesa, estas armas «se organizan de tres escudos o divisiones en el primero dos mesas rojas con panes y cabezas de moros en campo de oro, en el segundo tres fajas rojas en campo de plata y en el tercero la perso-na del Capitán Lope de Mesa armado con soldadesca y pie-zas de artillería y en contorno estos caracteres e inscripcio-nes «H. V. L. M. Cap. Lope de Mesa, en Canarias, año de mil quinientos noventa y nueve*. Estas en la fachada de la casa dei Coronei don José-Jacinto de Mesa y Castiiia. Re-produciéndose la Real Cédula (1604) de concesión de dichas armas aludidas en posterior estudio de este mismo tomo (núm. 2.161), por lo cual se omiten aquí. Así como la re- Núm. 46 (2000) 507 18 XAVIER DE SANTA CRUZ ferencia a otros blasones y documentos, puesto que estos extractos deben ceñirse tan sólo a lo esencial de cada expe-diente. Se califica igualmente que el Guardia Marina, Subteniente de Bandera del Regimiento de Milicias Provin-ciales de La Laguna, ingresara en éste como cadete en 1776. [Sentó plaza de Guardia Marina en Cádiz, el 7 de sep-tiembre de 17781. (E. 1.583). Juan de Mesa y de Baulen, Cadete del Regimiento de Güímar. * La Laguna, (Tenerife), 1757. P. Domingo de Mesa y Castilla, * La Laguna, 1697, Teniente Coronel y Regidor perpetuo de Tenerife, y Castellano del Castillo del Puerto de Santa Cruz. Ab. Francisco de Mesa Asoca y Valdés, Cap., y María de Castilla y Molina [* La Laguna, ambos]. 2." Álvaro de Mesa y Asoca, Sargento Mayor y Regidor decano de Tenerife; y María de Mesa Bartrofa, Decaldas. 3." Lope de Mesa, Cap. y Sargento Mayor, y Luisa de Asoca. 4." Francisco de Mesa, Cap., y Mencía de Ocampo. 5." Francisco de Mesa e Isabel de Grimón y Torres (de Diego de Torres Bárbola Grimón) (sic). 6." Lope de Mesa, Cap., y Catalina Jiménez. 7." Álvaro Ruiz de Mesa, * Jerez de la Frontera, Caballero de la Banda, Alcaide y Cap. de Gibraltar, e Inés de Bique, " Ronda. M. Isabel-Juana Baulen y Briones. Ab. Juan-Tomás Baulen de Ponte, Coronel, e Isabel de Briones y Hoyo [* La Laguna, ambos] (de Francisco Antonio de Briones y Llerena, Veedor y Contador General de la Gente de Guerra en estas islas), y Catalina de Hoyo Alzola. 3." Luis Tomás Baulen de Ocampo, Capitán, y Mana Ana de Ponte y Llerena. Información testifical en San Cristóbal de La Laguna acredita cuanto antecede y la hidalguía del Guardia Marina por sus cuatro abuelos. Don Jorge de Grimón -padre de la ANUARIO DE ESTUDIOS A T ~ N T I C O S MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 19 quinta abuela- enterrado en el Convento del Espíritu San-to, con heráldica suya allí: «una cabeza entre llamas, en campo rojo, y en lo alto dos pájaros)). Hermano don Fran-cisco Antonio de don Luis Briones, Caballero de Calatrava. Se certifica documentalmente de Real Cédula que concede al Capitán Lope de Mesa y Ocampo, en premio a sus servi-cios rendidos en Canarias el año 1599, luchando contra Holanda, «para poder poner vuestra persona armada de cotas y malla en el escudo de vuestras armas que usáis de los ~ é s a sq, u e una cabeza de amas de oro e son dos mesas rojas en campo de plata con moro, panes y cuchillos sobre ellas, y ocho ,n contorno de dicho escudo en campo colo-rado, como asimismo tres bandas coloradas en campo de oro, las que constan -añade la Cédula aludida- de la cer-tificación que me presentasteis dada a mi Rey de Armas Diego de Urbina en la ciudad de Valladolid el 8-X-1604 y de ótros recados Dor donde consta el escudo de dichas ban-das y de cómo a vuestros antepasados se los concedió di-cho escudo por el rey Don Fernando, mi antecesor, quando ganó a Sevilla y Córdoba, que habiéndole dicho que pidie-ra merced pidió él, que como la hazaña que en su servicio había hecho se le diese por armas», «y constándome ser todo cierto y verdadero,,, «y vuestra antigua nobleza e hi-dalguía para que a todos vuestros descendientes sirva de ejemplar y se empleen como voz y vuestros antepasados en nuestro real servicio, os damos licencia con Real merced para que en dicho escudo, el que os servirá a vos y a todos vuestros descendientes lexítimos y no más, podáis poner y pongáis vuestras persona armada de cota y malla, con es-pada y rodela en mano soldadesca y piezas de artillería en recompensa de las que salvasteis y pusisteis en libertad en la isla de Canarias, y una orla con éste carácter y letras: H. V. L. M. [hombre valeroso Lope de Mesa], cap. Lope de Mesa en Canarias, año de mil quinientos noventa y nueve)). (Ventosilla, 24-X-1604.) También, del título de Caballero de Calatrava de don Diego de Mesa y Ponte, (1761), Coronel del Regimiento de Milicias provinciales de Güímar -primo hermano del aspirante-; y del de Marqués de Casa Hermo-sa, dado por don Carlos a don Francisco de Mesa y Ponte, también sobrino carnal del padre del Guardia Marina (30- X-1766). Queda igual constancia del ingreso en la Orden de Alcántara de don-a osé Bartolomé de esa y Ponte, Capitán de Granaderos del Regimiento de Garachico (1769), también primo hermano del aspirante. Otra información testifical Núm. 46 (2000) 509 20 XAVIER DE SANTA CRUZ puntualiza los restantes blasones con que se cuartela el es-cudo heráldico inserto en estas nutridas probanzas, trascri-to en las presentes notas: l." Grimón, como descendiente de Jorge Grimón, conquistador de la Isla, natural de Namur; 2.", Lugo, como segundos nietos de doña Mariana de Ponte Llerena Valcárcel y Lugo; 3.", Bahamonde, «como unidas a las de Lugo», por la propia doña Mariana; 4.", Baulen, (como nieto del Coronel don Juan Tomás Baulen de Pon-te »; 5.O, Asoca, «por tercer nieto de doña Luisa de Asocan; 6.", Briones, «por segundos nietos maternos de don Francis-co Antonio de Briones~; 7.O, Castilla, «como descendientes de doña María Antonia de Castilla y Molina»; 8.", Ponte, ((como nietos del Coronel don Juan Tomás Baulen de Pon-te »; 9.O, Valdés, «como tercer nieto paterno de doña Clara de Valdés*; lo.", Cervellón, «por enlace con la casa de Castilla),; 11 .O, Alsola, «por parte materna, como segundos nietos de dona Cataiina dei noyo Aisoian; iL.", Moiina, «como segundos nietos paternos de doña Cornelia de Molina,,; 13.", Llerena, «por parte materna, como segundos nietos de doña Mariana de Ponte Llerena),, identificando tan complicada armería casi íntegramente con cuantas descrip-ciones hiciere el cronista Núñez de la Peña. Se acompaña carta-orden fechada el 18-1-1779. [Se le formó asiento el 5 de febrero de 17791. (Moreno le llama Pedro, dándole por ingresado en El Ferro1 el año 1778; 73.) (E. 1.602). Gonzalo Muñoz y San Clemente. " Gran Canaria. P. Gonzalo Muñoz de Torres, " Écija. Ab. Francisco Muñoz de la Vega e Ignacia-María de Torres y Mantilla, * Écija, ambos. M. Maria-Joaquina de San cleiirleiite Montesa, Alfaro. Ab. Fernando de San Clemente, Gaitán Suárez de Toledo, * Soria, y María-Leonarda de Montesa, Javier de Barnuevo, * Corella. A la edad de veintiún años sentó plaza de Guardia Ma-rina, en 6 de marzo de 1779. Murió en 25 de enero de 178ü como resultas de las heridas sufridas en el combate que el «Diligente» sostuvo «contra la Escuadra británica del man-do del almirante Rodney, en 16 de enero de l78On. ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 2 1 Domingo de Monteverde y Rivas, Cadete del Regimiento de Milicias Provinciales de la Orotava. * La Laguna, 1773. P. Antonio-Estanislao de Monteverde, * Orotava. Ab. Manuel-Joaquín de Monteverde, Capitán, y Beatriz de Lugo Viña, * Orotava, ambos. 2." Miguel de Monteverde Ponte y Molina, Capitán, y Ana Lordelo y Molina. M. Francisca de Rivas Ome, * La Laguna. Ab. Valentín de Rivas Ome, * La Laguna, Regidor perpetuo, y Cecilia Ome Bethencourt, * La Laguna (del Capitán Salva-dor y Antoniaj. 2." Roberto de Rivas, Coronel, y Francisca Bethencourt Castro Llerena. Información testifical en la villa de la Orotava de Tene-rife, patentiza las noticias que anteceden y la hidalguía del aspirante por sus cuatro abuelos. Certifícase documen-talmente de los nombramientos del abuelo paterno y del padre, de Capitanes del Regimiento de Infantería de Mili-cias de la Orotava (1736) (1765). Por último, el nombramien-to de Regidor perpetuo de la Isla (1740). [Sentó plaza de Guardia Marina en Cartagena (folio 391) en 17 de octubre de 1789. Pasó a la Compañía de Cádiz en virtud de R. O. de 3-111-1790, presentándose el 8 de junio de este mismo año]. (E. 3.612). 3omingo de Mesa y de Wandenhede. * La Laguna, 1782 P. Diego-Antonio de Mesa, * La Laguna, 1739, Caballero de la Orden de Calatrava g, Coronel de Regimiento de Milicias Provinciales de Güímar y Primer Cónsul del Consulado Ma-rítimo y Terrestre de la Isla de Tenerife. Don Domingo de Mesa tiene su expediente de Calatrava en el A.H.N., Sección de Órdenes, bajo la sign. 1.639 (año 1760). Núm. 46 (2000) 51 1 22 XAVIER DE SANTA CRUZ Ab. José Jacinto de Mesa, * La Laguna, 1690, Coronel, Caste-llano del Puerto y Plaza de Santa Cruz, y Elvira de Ponte y Lugo, * La Laguna, 1716 (del Capitán Diego y María Ma-chado Molina, "Orotava, ambos). 2." Capitán Francisco de Mesa Asoca, * La Laguna, 1650, y Mana de Valdés (de García y Cornelia de Castilla). 3." Álvaro de Mesa y Asoca, Sargento Mayor y Regidor Deca-no, y María de Mesa Barbosa de Caldas. M. María de la O Wandenhede, * ¿La Laguna?, 1746. Ab. Guillermo Sebastián Wandenhede, * Ostende, 1709, y María Candelaria Yancen y Mesa, * La Laguna, 1719 (del Sargento Mayor Juan y María de la O Valdés). 2." Guillermo Wandenhede, * Ostende, y Eugenia Dujardin, * Ostende (del Capitán Guillermo). Se certifica documentalmente en estas probanzas prefe-rentemente circunscritas al linaje de Mesa, notoriamente ca-lificado en ellas -y en relación- entre otros extremos, aquí puntualizados del hábito de Calatrava del padre de don Do-mingo (1771) y de su empleo de Coronel del Regimiento de Güímar (1771), así como la merced de título de Castilla de Marqués de Casa Hermosa, concedida a don Francisco de Mesa y Ponte (1776). También de la heráldica -ya recogi-da en otras páginas de este Catálogo- de los Mesa, descen-dientes del Capitán don Lope de Mesa «dos mesas rojas en campo de plata con una cabeza de moro, panes y cuchillos, los escudos de sus armas con dichos jeroglíficos y además ocho aspas en contorno de ellos, en campo colorado, con tres vandas coloradas)) acrecentadas con su figura [la del citado Capitán] vestida de cota de malla, con espada y ro-dela en mano, soldadesca y piezas de artillería, en memo-ria de ias que saibó en ia Isia de Canarias, con una oria con estos caracteres H. V. L. M. y rótulo Capitán Lope de Mesa en Canarias año mil quinientos nobenta y nuebea, armas, éstas, que se certifican también hallarse en la fachada de la puerta principal de la casa de La Laguna, de don Diego de Mesa y Ponte. La nobleza materna del aspirante queda pa-tentizada en esras probanzas con ceriifica~i61di e «los Re-yes de Armas de las Provincias de Luxemburgo y Condado de Clini y de Namur, en los Países Vajos de la Flandes)), los cuales manifiestan proceder de Brujas dicha familia, en ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 2 3 donde posee Casa, Solar y Capilla de San Jorge en la Cate-dral de la Madre de Dios, con varios sepulcros y heráldica -desde 1479-, que es esta: «escudo plateado en cuio fon-do se registraba una cabeza de jabalí negro y tres rosas en lo alto color de plata y su centro de color rojo)), apreciada también en la casa del Capitán Juan de Vandenhede, de La Laguna. La condición de los Ponte -de la paterna abue-la-, por cierto Despacho de la República genovesa (1593), en el que consta que el magnífico D. Juan Esteban de Pon-te era noble y como tal inscripto en el libro correspondien-te de la ciudad, y los de dicha familia, por esa calidad, Dux, Gobernadores, etc. Del apellido Yancen -que es el de la abuela materna del aspirante-, títulos de Capitán de la Compañía del Tercio del Conde de Salazar (1705) y de Sar-gento Mayor del Rgto. De Infantería de La Laguna (1703), a favor de don Juan Yancen Lezur cuvas armas alúdense asimismo aqui «en dos quarteies, ei superior en campo de oro, sobre un pedazo de tierra un jabalí comiendo el brazo de un hombre y en el inferior dos lobos en campo de oro)). [Se le formó asiento el 5 de noviembre de 17951 (E. 2.089). Pedro-Tomás de Mesa y Baulen, Caballero de la Orden de Alcántara. * La Laguna, 1755 l o . P. Domingo de Mesa, " La Laguna, 1697, Teniente Coronel, Regidor perpetuo de Tenerife y Castellano del Castillo de San Juan del Puerto de Santa Cruz. Ab. Francisco de Mesa y Asoca, Capitán, y María de Castilla (del Capitán Domingo García de Castilla, Regidor perpetuo de Tenerife, y Cornelia de Molina y Quesada). 2." Álvaro de Mesa y Asoca, Sargento Mayor y Regidor Deca-no, y María de Mesa Barbosa de Caldas. 3." Lope de Mesa, Capitán y Sargento Mayor, y Luisa Asoca. 4." Francisco de Mesa, Capitán, y Mencía de Ocampo. lo El Guardia Marina, siendo teniente de Fragata, ingresó en la Or-den de Alcántara el año 1789, expediente 964 del Archivo Histórico Na-cional. Núm. 46 (2000) 5 13 2 4 XAVIER DE SANTA CRUZ 5." Francisco de Mesa e Isabel Ruiz de Torres y Grimón (de Diego Ruiz de Torres y Bartola Grimón). 6." Lope de Mesa, Capitán, y Catalina Jiménez. 7." Álvaro Ruiz de Mesa, Caballero de la Banda, Alcaide y Capitán de Gibraltar y Jimena e Inés Devique, * Jerez de la Frontera, ambos. M. Isabel-Juana de Baulen, * La Laguna. Ab. Juan-Tomás Baulen de Ponte, Coronel, e Isabel-Bernarda de Briones y del Hoyo (de Francisco-Antonio y Catalina del Hoyo Alzola). 2." Luis-Tomás Baulen de Ocampo, Capitán, y María-Ana de Ponte y Llerena. 3." Juan-Tomás Baulen, Sargento Mayor y Castellano, y Clara Guerra de Contreras y Alarcón (prima hermana de José de Llerena y Contreras). 4." Pedro-Tomás Baulen y Leonor Álvarez de Ocampo. 5." Juan-Tomás Baulen y Jacobina Piñonet. 6." Bernardo Baulen, Primer Cónsul y Juez Noble. 7." Guillermo Baulen. 8." Guillermo Baulen, Señor de la Casa Solariega de la Rivera (Francia). Información de testigos en La Laguna, acredita la genea-logía y noticias que anteceden y la hidalguía del Guardia Marina por su cuatro apellidos. Que don José-Jacinto, her-mano del padre del pretendiente «Castellano del Principal de la ~ a r i ñ aen el puerto de Santa Cruz». éste casado con doña Elvira-Agustina de Ponte, e hijos de este matrimonio, don Francisco José, Caballero de Santiago, Marqués de Casahermosa, Coronei de Miiicias y Gobernador que h e de la Provincia de la Gualias (Perú); don Diego-Antonio, Caba-llero de Calatrava, Coronel del Regimiento de Milicias Pro-vinciales de Güímar; don José-Bartolomé, Caballero de Alcántara, Capitán de Granaderos del Regimiento de Garachica. Que don Lope, tercer abuelo paterno, «se halló en ia Isla de Gran Canaria cuando ia embación de los Olandeses, por cuyos servicios le permitió S.M. que a los antiguos escudos de sus armas añadiese el de su persona armáda de cota y maya». También que el Capitán don Fran- ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 2 5 cisco, quinto abuelo paterno, «vino con su padre el Capitán Lope de Mesa, a la conquista de ésta Isla de Tenerife y que eran naturales de Jerez de la Frontera)); don Luis de Briones, Caballero de Calatrava, hermano de don Francisco-Antonio, abuelo materno-materno. Se certifica documentalmente, en estas extensas pruebas -que reiteran en parte datos ya su-ministrados en otros expedientes estudiados que aluden a individuos de estos linajes- de los títulos de Castellano del Castillo de San Juan del Puerto de Santa Cruz al padre del Guardia Marina (1722) y del Teniente Coronel del Regimien-to de Tacoronte de Milicias de Canarias (1743); y en otros actos positivos que califican a estos Mesa, informe del Ca-bildo de Tenerife, sobre la nobleza de don José-Jacinto de Mesa -Coronel-, tío carnal del Guardia Marina, en cuyo escrito se mencionan numerosísimas distinciones de sta fa-milia (1754), de las cuales queda asimismo testimonio ex-preso; tal el hábito de Calatrava del Coronel D. Diego de Mesa, Caballero de la Orden de Calatrava (1761), y del Marquesado de Casa Hermosa al Coronel D. Francisco de Mesa, hermano del anterior (1766). Para el apellido Baulen, queda aquí informe del Cabildo de Tenerife a favor del Te-niente de Capitán D. Matías-Tomás Baulen de Aponte y Fonseca (hijo de D. Luis-Tomás, Regidor perpetuo y Caste-llano del Castillo del Puerto de Santa Cruz, y doña Juana Fonseca de la Serna -séptimo nieto de Guillermo Baulen, Señor de la Casa de la Rivera (Francia)-, a la cual se re-fieren estas pruebas en extenso comentario. También, viene a las mismas una amplia noticia del apellido Grimón, leja-no en la genealogía del Guardia Marina, en torno a «Jorge Grimón, varón noble borgoñón)), servidor de los Reyes Ca-tólicos. Concluyen estas pruebas con una prolija mención heráldica a los cuarteles que componen el complicado es-cudo de armas, que iluminado aparece en cabeza de aque-llas y que no se trascriben aquí por haber aparecido ya di-cha armería en el expediente de su hermano don Juan, nú-mero 2.161 del tercer tomo de esta obra. Así las de Mesa, .dos mesas rojas con panes y cabezas de moro en campo de plata; en el segundo, tres fajas rojas en campo de oro, y en tercero, la persona del Capitán Lope de Mesa, armado de cota y malla con soldadesca y piezas de artillería, y en contorno estos caracteres e inscripción H. V. L. M., Capi-tán Lope de Mesa, en Canarias, año de 1599»; Baulen, aun castillo de oro en campo rojo»; Castilla, ((dos cuarteles o divisiones; en el primero un castillo y en segundo, dos leo- Núm. 46 (2000) 515 26 XAVIER DE SANTA CRUZ nes empinándose hacia él)); Briones, «un castillo de plata, con un brazo armado con espada en mano sobre él, en cam-po verde, y dos cabezas en las portinuelas (sic) de dicho castillo)), aludidas asimismo las de Grimón, Lugo, Baha-monde, Asoca, Ponte, Valdés, Alsola, Molina y Llerena; con vario fundamento, la heráldica aquí descrita; a través de certificaciones del rey de armas, Zazo y Rosillo (1760), tex-tos del cronista Núñez de la Peña, ilustraciones en árboles genealógicos, etc., más de una vez confrontadas -dícese en estas pruebas- con piedras armeras, como la que blasona la fachada principal de la casa del Coronel D. José-Jacinto de Mesa, ostentando las suyas de este apellido. [Se le for-mó asiento, en la Compañía de El Ferrol, folio 84, el 10 de abril de 17781. (E. 2.564). Ignacio-José de Cerpa y Manrique de Lara. * Las Palmas de Gran Canaria, 1769. P. Antonio Cerpa Padilla Romero, * Las Palmas, 1725, Regidor de Gran Canaria, Capitán y familiar del Santo Oficio de la Inquisición. 2." Vicente Romero Cerpa y Padilla, * Las Palmas, 1691, y Francisca Manrique de Argüe110 (del Capitán Diego Man-rique y Sebastiana Argüello). 3." Luis Romero Jaraquemada Cerpa y Padilla, Teniente Gene-ral de Artillería, y Catalina-Josefa de la Cruz Betancourt y Quintana de Figueroa, * Las Palmas, ambos. M. Hipólita Manrique de Lara, * Las Palmas, 1727 Ab. Pedro Manrique Alvarado y Trujillo, * Las Palmas, 1691, Capitán, y Catalina Bethencourt y Franquis (del Capitán An+nm;n A- R a + h a n o n x ~ vT+T Evonn* , i c a U ; n A l i t ~1 7;ñnl - 7 Pn- A L I L V L L L V U C I Y C I L I L C I L L L V U L L Y l L C I L l Y U L J CI lllYWllLLl Y lllWl U"- ronado). 2." García Manrique Trujillo Osorio de Vergara, Teniente Veedor y Contador de la agente de Guerra por S.M.», y Petronila-Paula de Alvarado, vecinos de Vegueta. Información testifical en Las Paimas acredita parte de la genealogía y la hidalguía del Guardia Marina por sus cuatro abuelos. El abuelo paterno, Castellano de la Fortale-za del Puerto de la Luz. El Síndico Personero de esta Isla. ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 2 7 declarando haber visto das informaciones y demás papeles de la Hidalguía y Nobleza de don Antonio Zerpa y Padilla, Capitán del Regimiento de Milicias Provinciales de Telde, Regidor perpetuo y familiar del Santo Oficio de la Inquisi-ción », sienta «no hallar cosa en contra por todo público y notorio)), aprobándose así dichas informaciones y aceptada por consiguiente la condición de hidalgo del referido Caba-llero. [Se le formó asiento, en la Compañía de El Ferrol, folio 247, el 23 de diciembre de 17851. (E. 2.726). Salvador Clavijo y Miranda. * Lanzavote. P. José Clavijo, * Lanzarote. -A -h - . S-a -l- v . a-d -n - r C- -l -2 .v- i j ~y Inrolaza Soca-, * Lanzarotej ambos. M. Magdalena Miranda, " Tenerife. Ab. José-Julián de Miranda y María-Lugarda de Miranda, * Tenerife, ambos. A la edad de catorce años sentó plaza de Guardia Mari-na en la Compañía de El Ferrol, folio 604, en 17 de noviem-bre de 1795. Pedro de Nava Grimón y Benítez de Lugo. * La Laguna de Tenerife, 1765. Tomás, su hemano. * La Laguna de Tenerife, 1764. P. Tomás de Nava Grimón, Marqués de Villanueva del Prado, Coronel de Regimiento de Milicias Provinciales de La La- g.-u...i.i-a- , nvi:r-c,.~,.r+u-l-uA -c 1l,.a Dl\c~a,l. I Cou- AL~lcAu-aAu uA-c nA-1:---u lgua UAG-1I 1D ,a.:.l. a. Ab. Pedro de Nava Grimón, Marqués de Villanueva del Prado, Teniente Coronel de Regimiento de Milicias de la Orotava, y Felisa Porlier Sopranis (del Capitán de Caballos, Esteban, C." de las Órdenes Militares de Monte Carmelo y San Lázarn de Jerm&mi y R-ita Dm-avet Sqranis), 2." Alonso de Nava Grimón, Caballero de la Orden de Cala-trava, Marqués de Villanueva del Prado, y Catalina de Aguilar Ponce de León. Núm. 46 (2000) 517 28 XAVIER DE SANTA CRUZ M. Elena-Josefa Benítez de Lugo y Saavedra, Señora de Fuerteventura. Ab. Francisco Benítez de Lugo y Saavedra, Regidor de Tenerife, Señor de la isla de Fuerteventura, y Paula Ponte Ximénez (de Gaspar Ponte Ximénez, Coronel del Regimiento de Milicias de Garachico, y Ángela de Ponte Xuáres Gallinato). 2." Francisco Benítez de Lugo, Castellano del Castillo de San Felipe en La Orotava, y Elena-Josefa Darias de Saavedra, Novena Señora de la isla de Fuerteventura. Información de testigos en La Laguna de Tenerife acre-dita todas las noticias que anteceden y la hidalguía de los pretendientes por sus cuatro abuelos, «cuya varonía sigue condecorada con el título de Marqués de Villanueva del Pra-do y se hallan [en ella] otros títulos. hábitos y Oficiales mili-tares, Consejeros, alcaydes de Fortalezas, Gobernadores y lustrosas alianzas con Grandes, Títulos y personages)) a que se refieren las numerosas preguntas al caso, formuladas por los aspirantes, como guía de esta información, que tan sólo se integra de referencias testificales. Don Manuel y don José de Nava, Capitán del Regimiento de Infantería de España, y Alférez de Navío de la Real Armada, respectivamente, hi-jos del Gobernador de Quito, don Diego de Nava Grimón, éste hermano del abuelo de los Guardias Marinas; y herma-no del referido abuelo don Tomás, Menino de la Reina María-Ana de Austria, y Gentilhombre de Cámara de Car-los 11 y Felipe V, y don Benito, Marqués de Villanueva del Prado y Caballero, de Alcántara y del Consejo de Ordenes; citándose aquí diversos entronques de estos de Nava con los Franchy, alcantarinos; con los Marqueses de Campo Verde, etc. De los Benítez de Lugo el abuelo materno, Señor de la Isla de Fuerteventura, lo propio que sus padres, siendo de este apellido los Marqueses de Celada y Florida, cuya Casa ha obtenido algunos hábitos de ordenes «y producido suje-tos de mucho carácter)). Los Porlier de la paterna abuela, calificados con la cruz de Carlos 111 de don Antonio Porlier, Caballero de la Orden de Carlos 111, Fiscal del Consejo y Cámara de Indias y por ser Capitán de fragata don José Porlier, citado aquí como acto positivo de esta línea ser el padre de ia abueia paterna de ia Orden de San Lázaro y Monte Carmelo, Regidor que fue de esta Isla. Por último, en esta profusa referencia a empleos, hábitos y Señoríos de las familias de los Guardias Marinas, para su abuela mater- ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 2 9 na, el abuelo de la misma, Don Nicolás de Ponte, Caballero de Santiago y Maestre de Campo, esposo de doña María-Ana de Ponte Pagés, Marquesa propietaria de Adeje, patrona de la provincia de Santo Domingo de estas islas, hija del Mar-qués de éste título, don Juan Bautista de Ponte, Caballero de Santiago; y estos de Ponte, ostentando el marquesado de Quinta-Roja y los condados de la Gomera y del Palmar. Citan los Guardias marinas entre sus ascendientes a don Alonso de Nava, Oficial de las Reales Guardias Españolas, muerto en el sitio de Lérida, y tío abuelo de los mismos. [Se les formó asiento, en la Compañía de Cartagena, folios 141 y 146, en 4 de octubre de 1779 y 13 de diciembre de 17791. (E. 3.396). García Romero y híanriqüe de iara. * Las Palmas (Canarias), 1762. P. Antonio Romero Manrique, Familiar del Santo Oficio de la Inquisición, Capitán de Milicias Provinciales, Regidor per-petuo de esta ciudad, Castellano del Castillo del Puerto de la Luz. Ab. Vicente Romero Cerpa y Padilla, * Las -Palmas, 1691, Cas-tellano del Puerto de la Luz, y Francisca Manrique de Argüello (de Diego, Capitán de Milicias y Castellano de Santa Cruz, y Sebastiana de Argüello y Hoyo). 2." Capitán, Luis Romero Jaraquemada Cerpa y Padilla, Tenien-te General de Artillería y Regidor perpetuo de esta Isla, y . Catalina Betancourt y Quintana de Figueroa. M. Hipólita Manrique de Lara Betancourt, * Las Palmas, 1727. A h I>~drnM ~inrique Lara Alvaradi Tri*&, * Las Palmasi a--. - -.--a--- 1691, Teniente Coronel de Milicias y Catalina de Betancourt Franquis y Coronado, * Las Palmas, 1699 (del Capitán An-tonio Betancourt y Franquis e Hipólita Viñol de Vergara). 2." García Manrique Trujillo, Teniente de Veedor y Contador de Gente de Guerra p r S.M., y Petrnnila-Paula de Alvarado Orellana. Información testifical en Las Palmas acredita parte de las noticias que anteceden y la hidalguía del pretendiente Núm. 46 (2000) 519 30 XAVIER DE SANTA CRUZ por sus cuatro abuelos. Se certifica documentalmente de los servicios de don Agustín Manrique de Lara -tío carnal materno del Guardia Marina-, «Sargento Mayor del Regi-miento de la Ciudad de Las Palmas en Canarias, Castellano del Castillo principal de Nuestra Señora de La Luz y del de San Pedro, en la Marina de dicha Isla)); servicios desde 1762, «esmerándose en el desempeño de estos encargos, a imita-ción de sus mayores, que han obtenido desde la conquista de Canarias los primeros empleos distinguidos de dicha Isla)); y aquí aludidas asimismo las prestaciones de su pa-dre y las del hermano de éste, Sargento Mayor de Las Pal-mas (1707). Citándose igualmente a tres ascendientes ma-ternos del Guardia Marina con los cargos señalados en la genealogía transcrita; y que doña Hipólita, madre de la abue-la materna, era hermana del Brigadier don José Viñol Betancourt, Caballero de Calatrava, y del Coronel D. Loren-zo Viñoi, dei hábito de Aicántara, a cuya orden perteneció a su vez don Juan Bautista de Franquis, Tío del citado don Agustín Manrique de Lara. [Sentó plaza de Guardia Marina en la Compañía de Cartagena, folio 164, en 28 de noviem-bre de 17801. (E. 3.414). José de Matos y Berdugo de Alviturria. * Gran Canaria, 1768. P. José-Antonio de Matos y Coronado, * Gran Canaria, 1725, Capitán de Cazadores del Regimiento de Milicias de Gran Canaria. Ab. Juan-Manuel de Matos, * Gran Canaria, 1683, Capitán de Caballería, y María-Teresa Coronado y Monteverde, * Santa de Tenerife, 1693 (del Capitán Juan Renitez dp- Coro-nado, Regidor perpetuo de La Laguna, y María de Monte-verde Pimienta, * La Laguna, ambos). 2." Francisco de Matos y Coronado, Capitán, Regidor perpetuo de Gran Canaria, y Leonor Coronado. M. Josefa del Pino Berdugo de Alviturria, * Gran Canaria, 1747. Ab. Joaquín-José Berdugo de Alvitumia, * Trinidad (Cuba), 1716, Regidor perpetuo de las Canarias y Corregidor de 520 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 3 1 Ausencias, y Micaela Berdugo de Alviturria, * Gran Cana-ria, 1723 (de José Berdugo de Alviturria, Castellano del de San Pedro, y Josefa Herrera). 2." Manuel Pérez Berdugo y Francisca Carvajal y Arana. Información testifical en Gran Canaria acredita parte de cuanto antecede y la nobleza del pretendiente por sus cua-tro apellidos. El abuelo paterno, hermano de don Francis-co de Matos, Obispo de Yucatán. La abuela materna, her-mana del Deán de la Catedral doctor José-Marcos Berdugo. La madre del Guardia Marina, hermana del doctor don Manuel y don José Hipólito Berdugo y Alviturria , dignidad de Tesorero de la Catedral, como el primero, y Regidor per-petuo de esta isla y Teniente coronel del Regimiento de Güímar, el segundo. Se certifica documentalmente el nom-h* nm;oi..tn r-n'.tellni..n A 1 r-nct; UIuIIIIC.IILu de uaarbiiauu U ~ L uuaLi!!u de La LUZ (1776) y de Regidor perpetuo -oficio radicado en su Casa-,. Previa in-formación (1773) del padre del Guardia Marina. También su nombramiento de Alférez de la Compañía de la dotación de la isla de Santa Cruz de Tenerife (1742), así como de Capi-tán de la Compañía de caballos de Milicias de Canarias -vaca por ascenso de don Francisco de Matos- a don José . de Matos, Alférez de la misma (1748). Y para el mando de una Compañía de Caballos de la propia isla, a don Juan de Matos (1707); y algún otro nombramiento análogo para los de este apellido. Se certifica igualmente el nombramiento para el abuelo materno de Castellano (1747) y de Regidor (1749). Y tal cual nombramiento más a su mismo favor. [Sentó plaza en la Compañía de Cartagena, folio 304, en 17 de diciembre de 17851. (E. 3.545). " La Orotava, 1764. P. Juan Urtusaustegui, * La Orotava, Teniente Coronel del Re-gimiento de aquí. Ah í%ictí \hri l rlo TTrt i icái ictorri i i r a c t ~ l l a n nA ol r a c t i l l n C r a n r l o "U. V " U C V U U ' UI V I C U U U U U L I b U I , W U U L I I I U I I V UII W U U L I l I V VIUIIUI del Puerto y Plaza de Santa Cruz, y Antonia-María de Lugo (del Capitán Antonio-Estanislao de Lugo y Magdalena de Alfaro y Monteverde, vecinos de La Orotava). Núm. 46 (2000) 52 1 32 XAVIER DE SANTA CRUZ 2." Juan de Urtusáustegui, Capitán de Caballos Corazas y Maestre de Campo en La Orotava, y Luisa de Lordelo y Molina. M. Úrsula de Lugo y Frías, * Santa Cruz. Ab. Capitán Francisco de Lugo y Luisa de Frías Urtusáustegui (de Gaspar de Frías y Vandervalle (o Vandewalle) Cervellón, Sargento Mayor de Plaza, y Ursula de Urtusáustegui). 2." Antonio-Estanislao de Lugo y Magdalena de Alfaro y Mon-teverde. Información testifical en La Orotava acredita la genea-logía que antecede y la hidalguía del Guardia Marina por sus cuatro abuelos. El padre, Teniente coronel del Regimien-to de esta villa, Gobernador de las Armas de su Puerto, hermano de doña ~agda i enad e Aifaro, don José, Cabaiiero de Santiago, don Jerónimo y don Juan de Ponte, Marqués de Adeje, hermanos, Caballeros de Calatrava y de Santiago, del linaje de doña Antonia de Lugo, o Benítez de Lugo, bis-abuela del padre del Guardia Marina, hermanos de la mis-ma. [Sentó plaza de Guardia Marina en la Compañía de Cartagena, folio 307, sin que se indique la fecha del asien-to]. (E. 3.547). Rosendo Porlier y Asteguieta. * Los Reyes (Perú), 1771. P. Antonio Porlier, Caballero de la Orden de Carlos 111, * La Laguna (Tenerife), 1722, del Consejo y Cámara de Indias. Ab. Esteban Porlier y Rita Sopranis. M. Maria-Josefa de Asteguieta, * Sa:it: (TUeUmáli), 1745. Ab. Juan-Manuel de Asteguieta, * Legarda, Gobernador de Salte, y Josefa de Iribarren, * Pica, 1726 (de Pedro, * Echa-lar, y Juana Morales Losaisa). 2." Carlos Sáenz de Asteguieta, * Legarda (Álava), y Mana Ortiz de Gortázar (de Martín y Gregoria Pérez de Unzueta). 3." Diego Sáenz de Asteguieta, * Legarda, y Mana Ortiz de Uriarte. 522 ANUARIO DE ESTUDIOS ATL~NTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 3 3 Información testifical en Madrid acredita las noticias que anteceden y la hidalguía del pretendiente por sus cuatro abuelos. Tíos carnales del Guardia Marina, don José Porlier, Capitán de Fragata (7 en combate en 1762); doña María, Marquesa consorte de la Florida; Doña Felipa, Marquesa consorte de Villanueva del Prado, y don Juan-Antonio, Re-gidor perpetuo de la isla de Tenerife, poseedor de Mayoraz-go de Bajamar, y Caballero de las órdenes de San Lázaro y Monte Carmelo, por merced de Luis XV, de Francia. Se certifica documentalmente de la Cruz de Carlos 111 del pa-dre del Guardia Marina (1783). Se acompaña, impresa, «Ge-nealogía de la familia noble de Porliern, la cual, en su pri-mer folio, trae nota manuscrita significando que la mayor parte de cuantos documentos informan dicha genealogía hállanse originales y protocolados «en el oficio del escriba-no de provincia de Madrid Francisco de Milla, donde se podrán compulsar cuando se necesiten)) y se añade que di-cha protocolización se mandó judicialmente hacer a 11 de septiembre de 1781. Este impreso, ordenado por el padre del Guardia Marina, ya Caballero de la Orden de Carlos 111, aporta también noticias sobre su cónyuge, a cuya hidalguía paterna y materna se refiere, con cita de sendas informa-ciones en Legarda (1767) y en la ciudad de La Plata (1625). Se enriquece el mencionado impreso con dos árboles genealógicos, para la línea Porlier, uno, y para la de Asteguieta de otro; y de éste último son los datos sobre la ascendencia materna del Guardia Marina, arriba transcritos. Por último, las armas descritas y gráficas son: ~cuartelados primero y cuarto de azur, con un león de oro sentado y coronado de lo mismo)) (Luz); segundo y tercero, «de plata con tres bandas de azurn(Hoyo-Sopranis), y sobre el todo «dos cabezas de jabalí de oro afrontadas con los ojos de plata en la punta un masacre ósea cabeza de ciervo de oro y en el jefe un creciente de plata»(Porlier). Acoladas estas armas con las de Asteguieta, «de gules de tres cruces de oro floreteadas (como las de Calatrava) con bordadura u orla también de guies cargada de ocho soineses o hachas de oro», por timbre, corona ducal. [Sentó plaza en la Compañía de Cartagena, folio 314, en 28 de enero de 17861. (E. 3.553). Domingo Monteverde y Rivas. El expediente de este Guardia Marina, hecho cuando su ingreso en la Compañía de Cartagena, folio 391, de su libro matriz. Núm. 46 (2000) 523 3 4 XAVIER DE SANTA CRUZ Marcos de Betancourt y Molina, Caballero de la Orden de Calatrava ' ' . * Puerto de la Cruz, Pa de Nuestra Señora de la Peña (Tenerife), 8 de enero de 1772. P. Agustín de Betancourt y Castro, Caballero de la Orden de Calatrava. Ab. José de Betancourt y Castro, Coronel, y Ana Antonia Ja-ques de Mesa Altamirano (de Juan Gregorio Jaques de Mesa y Gabriela de Gallegos Altamirano). 2." Marcos de Betancourt y Castro, Caballero de la Orden de Alcántara, y Luisa de Llerena Carrasco y Hoyo. 3." Capitán Simón de Betancourt y Andrea de Castro (de Fer-nando de Castro Heredia). M. Leonor de Molina y Briones, * Orotava. Ab. José Alonso de Molina y Ponte, Marqués de Villafuerte, y Josefa de Briones y Hoyo. 2." Baltasar de Molina y Alzola y Paula de la Encarnación de Ponte (de Juan Ponte, Caballero de la Orden de San-tiago). 3." Alonso de Molina, Sargento Mayor, y Ana de Alzola. Información testifical en La Laguna (Tenerife) acredita la genealogía que antecede y la hidalguía del Guardia Mari-na por sus cuatro abuelos. Que la ascendencia del Guardia Marina tiene por tronco en esta isla a Marcos Verde Be-tancourt, alguacil Mayor, Síndico Personero Genera1 (1 545), de iioiciria hi&lgUia, por lo que se le volYib la sisa.,, Que doña Leonor de Molina es hermana del Marqués de Villa-fuerte, Coronel de Milicias del Regimiento de Garachico. Hermano del tercer abuelo Materno, Don Francisco de Molina Llerena y Lugo, Marqués de Villafuerte. Por último, que el padre del Guardia Marina es poseedor del mayoraz-rnn de Castre, ins t i t~idee n 1535; y entremudes cen tedas S" " Agustín-José de Betancourt y Molina, Caballero de Santiago en 1792. A.H.N. Exp. número 1.078. 524 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 3 5 las casas tituladas de esta isla y con escudo de armas -que usan «en los parages públicos, de Betancourt, Castro, Molina y Briones»-. Se certifica documentalmente del nombra-miento de cadete en el Regimiento de Milicias Provinciales de Garachico (1783), en atención a su hidalguía, de don Agustín de Betancourt, o sea el propio Guardia Marina (1783). Se acompaña partida de bautismo de don Agustín, hermano del pretendiente (Orotava, Parroquia Peña de Fran-cia, 7 de febrero de 1758). También relación de servicios del Sargento Mayor don José Antonio de Betancourt y Llerena, del padre de éste. Don Marcos, Gobernador de las Armas, de don Simón, el abuelo, y los del Capitán don Fernando de Castro, su bisabuelo. Por último se ilustran estas prue-bas con escudo iluminado de los apellidos del Guardia Marina conforme a la reproducción que completa estas no-tas: y un árbol genealógico del propio Guardia Marina, del cual, de los datus ya comentadus aqUi aparece como tercer nieto de don Alonso de Molina, hermano del Marqués de Villafuerte, y segundo nieto de doña Paula de Ponte, hija de don Juan, y que su tatarabuela doña Catalina del Hoyo Solórzano, era hermana del Marqués de San Andrés. [Sen-tó plaza de Guardia Marina en la Compañía de Cartagena, folio 392, el 3 de octubre de 17891. (E. 3.623). Agustín Monteverde y Benítez de Lugo. * Garachico, l? " San Pedro, 5 de septiembre de 1779. P. Fernando-Antonio Monteverde, * Garachico, P." de Santa Ana, 14 de septiembre de 1757, Teniente-Capitán de Caza-dores. Ab. Mi p e ! de Mc x ~ t r ~ e r dy eE b p , * S m t z Cmz de Tenerife, 27 de mayo de 1721, Alférez Mayor de la Isla de La Palma, Castellano de la Fortaleza de Garachico, y Beatriz de Molina y Briones, * Garachico, Parroquia de Santa Ana, 9 de mayo de 1729 (de José-Alonso de Molina Ponte y Llerena, * Garachico, Parroquia de Santa Ana, 15 de noviembre de 1705, Marqués de Villafuerte, y Josefa de Briones, * Puerto de la Cruz, Parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, 5 de octubre de 1703). Núm. 46 (2000) 525 36 XAVIER DE SANTA CRUZ 2." Francisco-José de Monteverde, * Garachico, P." de Santa Ana, 23 de noviembre de 1674, Caballero de Santiago, Alfé-rez Mayor y Regidor perpetuo de la Isla de La Palma, y Leo-nor- Nicolasa del Hoyo Solórzano, * Garachico, P." de San Pedro, 28 de septiembre de 1693 (de Alonso del Hoyo Solórzano, * Garachico, P." de Santa Ana, 29 de mayo de 1657, Caballero de Calatrava, Capitán, y María Interian de Ayala, * Garachico, P." de Nuestra Señora de los Remedios, 13 de noviembre de 1658). 3." Gabriel de Monteverde y Pimienta, * Santa Cruz de La Palma, P." del Salvador, 15 de abril de 1634, Alférez Mayor y Regidor perpetuo de la Isla de La Palma, y Jerónima del Bermeo Villareal y Alarcón (del Capitán Juan Bermeo y Villareal y Beatriz de Alarcón. * La Laguna! ambos). 4." Melchor de Monteverde, * Isla de La Palma, y Mana del Valle, * Isla de La Palma (de Gabriel del Valle, alguacil Mayor, Caballero de Alcántara, y Luisa Díaz Pimienta -del Capitán Francisco Díaz Pimienta y Beatriz Rodríguez de Acosta-). 5." Melchor de Monteverde y Ana Espino Moreno (de Luis Espino Moreno y Luisa Sánchez). 6." Melchor de Monteverde «el viejo» Caballero de la Espuela Dorada y «Esclarin» de la ciudad de Amberes, y María Vandale (de Pedro Vandale, Caballero de la Espuela Dora-da, y Ana). M. Elvira Benítez de Lugo, * Garachico. Ab. Luis Benítez de Lugo, * Garachico, Marqués de la Florida, e Isabel del Hoyo Abarca Interian. Informaciones testificales en San Cristóbal de La Lagu-na, Garachico y Tenerife, acreditan parte de cuanto antece-de y la hidalguía del Guardia Marina por sus cuatro abue-los. Carlos V, por Real Cédula dada en Borimes a 17 de julio de 1545, confirma la nobleza e hidalguía de estos Mon- +r,c.Yv.-c..i ucA,,. Lu,a.,.:LA-iAr.;.Ti-i uuiu a fayur de! a!üdido sexto ahe ! o paiei. no, «añadiendo al escudo de sus armas, que son tres fajas, la de arriba y abajo encarnada con tres montes verdes, el de en medio mayor que los otros)), y por cimera «un águila 526 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 3 7 mirando a la parte siniestra, con las alas tendidas, el pico de oro y la lengua de fuera de color rojo, sin pies ni colas, dividida al través por medio, en la parte interior de color rojo y en la superior blanco», describiéndose después la nueva armería con que se acrecentó por el Emperador esta antigua heráldica, visible en la Capilla Mayor del Convento Real de la Inmaculada Concepción, de San Francisco, en La Palma, en sepulcro de Francisco de Monteverde, hijo de Jácome, éste hermano de Melchor «el viejo». Figurando el citado escudo -armas antiguas y nuevas- en la Capilla de San José, de aquel Convento, en las casas de don Domingo de Monteverde Pimienta, etc. Juan de Monteverde «el vie-jo », hermano de Diego y Melchor, Capitán General de la Isla de La Palma, con nutridas noticias más sobre esta familia y entroncados. De estas probanzas, todo el testimonio de los deponentes se contrae a mencionar enlaces con familias preeminentes en Canarias, títuios de Castiiia y hábitos de ordenes militares, sin novedad erudita dado su divulgado conocimiento por Nobiliarios conocidisimos. Por último, se acompaña un árbol genealógico comprensivo de 32 abuelos del padre del Guardia Marina. El abuelo materno, además de su título, Señor de la Villa de Algarrobo, y descendiente de Bartolomé Benítez de Lugo, Conquistador de Tenerife y Señor de la Villa de Montillos, cuyos abuelos, don Andrés, don Francisco y don Lorenzo Benítez de Lugo, Maestres de Campo del Tercio de la Orotava, dándose en dicha familia -tan conocida- títulos de Castilla, Patronatos, etc. [Sentó plaza de Guardia Marina en la Compañía de Cartagena, fo-lio 318, el 5 de abril de 1794. Falleció en el Departamento en 9 de junio de 17951. (E. 3.736). Núm. 46 (2000)
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Marinos canarios integrados en la Armada Real : pruebas de ingreso de los guardias marinas conservadas en el Archivo de la Armada en el Viso del Marqués (Ciudad Real) |
Autor principal | Santa Cruz, Xavier de |
Publicación fuente | Anuario de estudios atlánticos |
Numeración | Número 46 |
Sección | Genealogía |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Madrid ; Las Palmas |
Editorial | Cabildo Insular de Gran Canaria |
Fecha | 2000 |
Páginas | p. 491-527 |
Materias | Archivos militares ; Marinos |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato digital | |
Tamaño de archivo | 1802539 Bytes |
Texto | MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL PRUEBADSE INGRESO DE LOS GUARDIAS MARINAS CONSERVADAS EN EL ARCHIVOD E LA ARMADA EX EL VISQ DEL MARQUÉ(C IUDADR EAL) P O R XAVIER DE SANTA CRUZ En los siglos xvr y XVII las compañías de mar se reclutaban por medio del voluntariado, enrolándose los cadetes por voca-ción marinera con el aliento de un jefe -capitán-, por lo general pariente o paisano de los enganchados. No había más que dos grados, capitán de mar y almirante, separados por tres décadas de servicios. La recluta se hacía entre los miembros de las clases hidalga o burguesa, con una aceptable formación cultural (semejante a los bachilleres de nuestro tiempo). Los distados en ia marina pertenecían a estirpes perifkrkas en cm-tacto y vecindad con el mar. Las embarcaciones eran las es-cuelas de aprendizaje. Y las clases el bregar 'de cada día. Dos instituciones náuticas merecen especial mención: la Casa de la Contratación y el Colegio de San Telmo, ambas radicadas er: Sevilla. La Casa de la Contratación fue fundada por los Reyes Ca-tólicos en 1503. Aunque su principal objetivo era el comercio con América, se convirtió al mismo tiempo en un colegio de Núm. 46 (2000) 49 1 2 XAVIER DE SANTA CRUZ náutica. En él se formaron los pilotos de la carrera de Indias. Muchos de ellos pasaron, con posterioridad, a integrarse en la Armada Real. Lo mismo cabe decir del Colegio de San Telmo, fundado por Carlos 11 en 1685 para la formación científica de los hombres de mar. La oficialidad se reclutaba, desde 1717, en la compañía de guardias marinas establecida en Cádiz. En 1776 el rey Car-los 111 creó otras dos compañías en El Ferro1 y Cartagena. Eran verdaderas escuelas navales; el guardia marina estudiaba ma-temáticas, física, navegación teórica y práctica, teoría y prácti-ca de artillería, construcción de buques, maniobra, fortifica-ción, dibujo, esgrima, danza, francés e inglés. Para ser guardia marina fue preciso justificar buena constitución, tener de die-ciséis a dieciocho años, pruebas de nobleza por las dos ramas paterna y materna, y nombramiento real. Las academias nava-les contaron con maestros como don Juan José Navarro, Jorge Juan, Cosme Damián Churruca y José Mazarredo. Progresó la instrucción con las reformas de don Antonio Valdés (1793). Los métodos científicos reemplazaron a los tradicionales rutinarios; se establecieron cursos superiores y campañas de instrucción en flotas de alta calidad. La relación de guardias marinas canarios ha sido posible reconstruirla extractando los expedientes de pruebas conserva-dos en el Archivo de la Marina. En caso de extravío ha sido necesario completarlos con las escalas conservadas en idénti-co fondo. Se divide en tres partes: primera, siglo XVIII; segunda, si-glo m; y tercera, los oficiales que sin ser de varonía canaria tenían algún vínculo de sangre con estirpes isleñas. Para reducir la exposición se utilizan las siguientes siglas y signos: * = Nacimiento. + = Fallecimiento. P. = Padre. M, = _Madre, Ab. = Abuelos. A.H.N. = Archivo Histórico Nacional. 492 ANUARIO DE ESTUDIOS ATL~~NTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 3 PRIMERA PARTE: SIGLO XVIII Vea el lector, por orden cronológico, la relación prometida: Domingo Valcárcel y Lugo, Alférez de la Compañía Coronela del Regimiento de la Orotava. * Ovotava (Canarias). P. Francisco Valcárcel, Coronel de dicho Regimiento y Alférez mayor perpetuo de la isla de Tenerife. M. Mariana de Ponte. A la edad de quince años se le formó asiento, en 17 de marzo de 1718. 2. Antonio Benítez de Ponte y de Alzola. " Tenerife. P. Antonio Benítez de Ponte, Caballero de la Orden de Santia-go l . Capitán de Caballos. M. Catalina de Alzola. A la edad de dieciocho años se le formó asiento, en 31 de enero de 1719. Alonso de Ascanio y Fonte del Hoyo. 9r La Laguna (Tenevife). P. Bernardo Ascanio Lercaro, Castellano del Castillo Principal del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. M Tpnnnr Fnnt~d e1 Hn p . A--. ---*A-- -a--- --- --- ' Ingresado en 1683. Sus probanzas en el A.H.N. tienen la signatu-ra 1.005. Núm. 46 (2000) 493 XAVIER DE SANTA CRUZ A la edad de dieciocho años se le formó asiento, en 28 de marzo de 1719. Juan de Mesa y Lugo. * Tenerife. P. Francisco de Mesa, Alguacil mayor, Familiar del Santo Ofi-cio de la Inquisición. M. Isabel Benítez. A la edad de dieciocho años se le formó asiento, en 21 de enero de 1719. Se retiró del servicio en 4 de junio de U20. Francisco Prieto del Hoyo y del Hoyo, Teniente de Infan-tería. * Garachico (Canarias). P. Melchor Prieto del Hoyo, Coronel de Infantería. M. Margarita del Hoyo. A la edad de diecinueve años se le formó asiento, en 28 de marzo del 1719. Juan Sanmariín y de León. * Tenerife. P. Gregorio Sanmartín y Llarena, Sargento mayor de la isla de Tenerife. A la edad de catorce años se le formó asiento, en 31 de marzo de 1719. 494 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 7. Diego de Llarena y Viña. * Orotava. P. el Marqués de Acialcázar y Torre Hermosa. M. Francisca Viña y Mesa. A la edad de dieciocho años se le formó asiento, en 14 de junio de 1719. Pasó a continuar sus servicios en el Ejér-cito el 24 de noviembre de 1722. Juan Antonio Carriazo y Franco. * La Laguna (Tenerife). P. Jerónimo Carriazo, Capitán de Caballos. M. Lutgarda María de Franco. A la edad de dieciocho años se le formó asiento, en 15 de junio de 1719. 9. José Alfaro y Monteverde, Caballero de la Orden de Santiago. * Orotava 2. P. Francisco Tomás de Alfaro, Coronel de Caballería. M. Beatriz María de Monteverde. A la edad de dieciséis años se le formó asiento, en 2 de agosto de 1719. Se retiró del servicio en 19 de marzo de 1722. Pedro de Ponte y Valcárcel. * Orotava. P. Bartolomé de Ponte, Capitán de Caballos, de Canarias. M. María Valcárcel. Don José Alfaro y Monteverde, * Orotava, ingresará en la Orden de Santiago el año 1742. Sus probanzas en el A.H.N. tienen la signatura 267. Teniente de navío es a la sazón y Capitán de los batallones de Marina. Núm. 46 (2000) 495 XAVIER DE SANTA CRUZ A la edad de diecinueve años se le formó asiento, en 8 de octubre de 1719. Carlos de Franquis Interián. " Orotava. P. Cristóbal de Franquis. M. Mariana de Lugo. A la edad de dieciocho años se le formó asiento, en 23 de noviembre de 1719. Se retiró -hallándose en La Haba- a na, donde matrimoniara-, el 20 de enero de 1722. N E 12. Benito de Llarena y Viña. * Orotava (Tenerife). P. El Marqués de Acialcázar y Torrehermosa. M. Francisca Viña. A la edad de diecisiete años se le formó asiento, en 12 E de noviembre de 1720. Se retiró del servicio en 21 de octu- O bre de 1721. n Rafael Monteverde y del Hoyo. * Santa Cmz de Tenerife, 1724. P. Francisco Monteverde y Pimienta. Caballero de la Orden de Santiago 3. Ab. Gabriei de ivíonteverde y Pimienta, Alférez mayor de la Isla. M. Leonor del Hoyo Solórzano. Se traen a las pruebas del aspirante sendas certificacio-nes de ser este Cadete de la compañía de Infantería de Don Francisco Monteverde Pimienta y de Bermeo ingresará en la Orden de Santiago el año 1694. Sus probanzas en el A.H.N. tienen la sig-natura 5.474. 496 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 7 Garachico, por decreto de 1738. Capitán, su padre, de una compañía del Regimiento .de Güímar y después castellano de San Cristóbal, por elección entre los hijosdalgos. De ser Alférez mayor de la isla de La Palma, cargo heredado por su hijo en 1726, y Capitán de Caballos el abuelo paterno. Y Melchor de Monteverde, cuarto abuelo del guardiamarina, Caballero de la Banda, habiéndole ceñido la espada Car-los V en 1545. Nieto materno, su padre, de Francisco Díaz Pimienta, Alférez mayor de La Pal'ma y progenitor del ge-neral de la Armada Francisco Díaz Pimienta, Caballero de Santiago. [Se le formó asiento el 1 de noviembre]. Bartolomé de Ponte y Benítez de Lugo. " Groíava, < "--.7 1 1 . ~ 3 . P. Bartolomé de Ponte, Teniente Coronel. M. María de Lugo. Se inserta nombramiento a favor del padre del aspiran-te (1736) de Capitán de una Compañía del Regimiento de Infantería de Milicias de los Realejos (Canarias). [Se le for-mó asiento en 24 de febrero de 1741. Retiróse del servicio en 2 de abril de 17511. Tomás Wading y Giraldino. * La Laguna [1720?]. P. Tomás Wading, * La Laguna, Alférez. Ab. Tomás Wading y Josefa de Albarca. M. Josefa Giraldino. * Jerez de la Frontera. Ab. Tomás Giraldino, del Consejo de S.M. en el de Indias y Ministro plenipotenciario en Inglaterra, y Micaela de la Barreda, * ambos Jerez de la Frontera. Información de testigos ofrecida en Jerez suscribe las precedentes noticias: La hidalguía del aspirante y pertene-cer el padre y el abuelo del mismo a la señoril Cofradía del Santísimo Sacramento de La Laguna. Se inserta nombra- Núm. 46 (2000) 497 8 XAVIER DE SANTA CRUZ miento (1720) de Alférez de la Compañía de Milicias de los Realejos a favor del padre del aspirante [Se le formó asien-to a los catorce años, en 21 de diciembre de 1741. Pasó a ser Teniente de Infantería de Ultonia en 21 de septiembre de 17511. (E. 356). Alonso Pacheco y Carabeo. " Orotava, 1728. P. Tomás Pacheco Solís y Fonte. Ab. Juan Vázquez Pacheco e Inés de Solís. 2." Alonso Pacheco y Teresa de Herrera. M. María de Carabeo y Grimaldo de Castilla. Certificase documentalmente, en Tenerife, del título de castellano del castillo de San Juan, renunciado por don To-más Pacheco Solís. Y de una cédula real (año de 1558) or-denando se lleve relación de las fuerzas que existan en las islas, a «don Alonso Pacheco, nuestro criado)). Acreditándose ser Regidor don Juan Pacheco, así como el desempeño de otros cargos distinguidos por gente del linaje paterno del guardiamarina. [Se le formó asiento en 22 de junio de 17441. (E. 431). Juan Franco y de Castilla. * La Laguna, 1 72 7. P. Juan Franco de Medina, Capitán de Infantería. Ab. Juan Franco y Rafaela Osorio. 2." Juan Fernández Franco y Magdalena de Medina. M. María de Castilla Valdés Rico de Moya. Por el Cabildo de Tenerife se certifica de la hidalguía pa-terna y materna del aspirante, y de los empleos de Capitán de Infantería dei padre de don Juan y dei de Sargento ma-yor y Gobernador de las Armas del abuelo y bisabuelo pa-ternos. [Se le formó asiento en 23 de noviembre de 1744. Cesó en 13 de abril de 17511. (E. 432). 498 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 9 Domingo de Guisla y Salazar, Caballero de la Orden de Calatrava. " La Palma, 1733 (Canarias). P. Jerónimo de Guisla y Boot, Regidor perpetuo. Ab. Juan de Guisla Boot, Coronel Gobernador de la Isla, y Beatriz Lorenzo Monteverde y Salazar. 2." Jerónimo de Guisla Boot, Regidor perpetuo, y Antonia de Campos Castilla (de Bartolomé de Campos, Regidor perpe-tuo, y María de Castilla y Valdés). 3." Juan de Guisla Vandeval, Regidor perpetuo, y Jerónima Boot Monteverde. M. Francisca de Salazar de Abreu. Toda la prueba aportada por este guardiamarina consis-te en testimonios de diversas certificaciones nobiliarias y he-ráldicas alusivas a diferentes apellidos de su linaje y a algún otro no incluso en la genealogía que antecede. De la noble-za de los Guisla se certifica por información testifical prac-ticada en Las Palmas, a favor de Jerónimo y Domingo de Guisla, padre y tío del aspirante. Del apellido Boot, unido desde la tercera generación al de Guisla, consta que doña Jerónima Boot fue hija de Jerónimo Boot, señor de Be-zemberg, de las familias de mayor relieve de la isla. Para Monteverde, y con el aumento de armas heráldicas, sobre las suyas propias -a que enseguida se alude- un privilegio de caballero a favor de Melchor de Monteverde, dado por el Emperador Carlos en 1545. Para Salazar de Frías, de la línea paterna también, testimonios de descender de don Cristó-bal de Frías Salazar, Caballero de Calatrava, de la casa marquesa1 de Valdecarnaza. Sobre los Campo, ser doña Antonia de Campos hija del ya citado Maestre de campo don Bartolomé de Campos, Regidor de esta isla. Otras referencias a más distanciados apellidos paternos y ninguno materno se insertan en éste expediente, al cual vienen asimismo nutridas noticias heráldicas. Armas de Guisla: «En campo azul, tres estrellas de oro, y en campo de oro un chenón o cabria ro-jas y tres rosas de su color protocolizadas y también en la casa de Baitasar de Guisia, cuarto abueio de Jerónimo y Domingo de Guis1a.n Armas de Aguiar y Boot (Señor de Bezemberg): «En campo azul dos flores de lis de plata, y en una parte de dicho escudo, en campo rojo, tres roeles de Núm. 46 (2000) 499 1 0 XAVIER DE SANTA CRUZ palta.» De Monteverde Socarras Campos: «En campo verde, un castillo de plata y cinco estrellas del mismo metal, tres re-partidas en esta forma, tres en lo alto del escudo y dos en-tre las almenas de otro castillo, cuyas armas se ven al público en las casas que fueron del otro Bartolomé de Campos, el cual, como ya queda dicho, se casó con María de Castilla y Valdés.,, Armas de Castilla: «Son en lo alto del escudo en campo rojo un castillo de oro y a los lados, en campo de plata, dos leones rojos rampantes, y son las mismas que ac-tualmente se ven al público en las casas de Jerónimo de Guis1a.n Armas de Cerbellón: «En campo oro un ciervo de su color, y en el mismo campo de oro cuatro barras rojas», al referir la nobleza de María Bellido Cerbellón. Armas de Valdés: «Son en campo de plata tres fajas azules, y en otro campo diez roeles lacreados de oro y rojo.» Las de Miranda: «En campo rojo cinco medios cuerpos de doncellas desnudas obnvmii Au-.v- a L-nahvnblli-lcv a A n nvn o c n - r r ; A r ~ r xr rloh-in AP PQAQ l tno UL v r v boyuibiuuo, J ubvuju ur ruuu uiiu venera de oro, rayada de colorado, orlando el escudo con dos s ier~esa. ladas verdes manchadas de oro.» De Lorenzo: «Un A , escudo partido en el primero en campo verde tres conchas de oro y en el segundo en campo verde tres bandas de oro.» Armas Salgado de Frías: «En campo verde dos torres de plata ligadas con una cadena de oro, y sobre ella un salero de lo mismo y un águila con dos pies en cada extremo de las to-rres, y por timbre la misma águila con el salero en el pico.» [Se le formó asiento en 16 de mayo de 1749. Se retiró del servicio en 2 de abril de 17551. (E. 51 1). Francisco Franchy y de Mesa, Capitán. * Puevto de la Cruz de la Orotava, 1747. P. Juan Antonio de Franchy y Ponte, * Tenerife, Teniente Co-ronel de Caballería. Ab. Juan Domingo de Franchy, Coronel, e Isabel de Ponte (del Capitán Cristóbal de Ponte, Caballero de la Orden de Calatrava, y Juana de Llarena). 2." Antonio de Franchy, Caballero de la Orden de Alcántara4, e Isabel Benítez de Lugo. El expediente de Alcántara de don Antonio de Franchy tiene en el A.H.N. la signatura 560. El de don Juan de Mesa, en Calatrava -año de 1665-, la 1.643. 500 ANUARIO DE ESTUDIOS ATL~NTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 11 M. Beatriz de Mesa y Lugo. Ab. Juan de Mesa, Capitán, y Beatriz del Hoyo (del Cap. Pe-dro del Hoyo y Francisca de Ansola). 2." Juan de Mesa, Capitán y Gobernador de Arequipa, Caballe-ro de la Orden de Calatrava, y Francisca Manso. Información testifical en La Laguna acredita las prece-dentes noticias e hidalguía del aspirante por sus cuatro abuelos. El paterno, sobrino carnal de don Juan de Franchy, Caballero de Calatrava. Y tío y primo carnales del segundo abuelo, don Diego Benítez de Lugo (padre e hijo). Marque-ses de la Celada, Caballeros de Calatrava, y Alcántara, Tíos abuelos maternos del guardia marina, el calatravo don José de Mesa, Maestre de Campo, Marqués de Torre Hermosa, y don Lope de Mesa, Primo hermano de doña Isabel de Pon-te -ahue!a paterna-, e! primogénitn del !m Marqueses de Acialcázar, don Esteban de Llarena, Caballero de Calatrava; don Juan del Hoyo, Caballero también de Calatrava, primo hermano de doña Beatriz del Hoyo, y primos segundos de la referida señora, don Gaspar del Hoyo, Caballero de Calatrava, Marqués de San Andrés y don Alonso del Hoyo, señor de Santiago, Caballero de Calatrava. Con otras pres-tancias- familiares en don Francisco Franchy y de Mesa. Certifícase documentalmente de los aludidos hábitos de Ór-denes de don Antonio de Franchy (1707) y don Cristóbal de Ponte (1698). Y de anterior información sobre la nobleza de don Juan de Mesa -segundo abuelo materno- y hermanos, propicia a los mismos. (Orotava, 1718.) [Se le formó asien-to en 10 de junio de 17661. (E. 993). Domingo Nava y Porlier, Caballero de la Orden de Carlos 111. + e--- n.-:-Lzl--f 3- r - r /T :I-1 t 7 ~ n q a u r ~L rzxuuui uó LU u g u n u ( ~ e r ~ e ~ z /I e//V,V - . P. Pedro de Nava Grimón y Aguilar, Teniente Coronel de Ca-ballería, Marqués de Villanueva del Prado, Señor de la Al-dea de San Nicolás, Patrono general de la Orden de San Agustín. El guardia marina, siendo capitán de la compañía de guardias ma-rinas de Cartagena, ingresará en la Orden de Carlos 111 el año 1789. Expe-diente 331 del A.H.N. Núm. 46 (2000) 50 1 12 XAVIER DE SANTA CRUZ Ab. Alonso de Nava Grimón, Marqués del mismo título, y Ca-talina de Aguilar Ponce de León Guzmán Galindo Fer-nández de Córdoba. M. Felipa Porlier. Ab. Esteban Porlier, Caballero de San Luis y de San Lázaro y Monte Carmelo, y Rita de la Luz y Soberaniz. Se testimonia en La Laguna y en Sevilla, por informa-ciones, de todo cuanto antecede y de la nobleza del guar-dia marina por sus cuatro líneas. Acompañándose relación impresa (1665) sobre la calidad y servicios de don Tomás de Nava Grimón. [Se le formó asiento en 14 de febrero de 17541. (E. 695). Domingo de Ponte y Mesa, Teniente Capitán de Caballos. * Orotava, 1748 6. P. Cristóbal de Ponte y Juárez, Marqués de Quinta Roja. Ab. Cristóbal Andrés de Ponte Juárez, Marqués de Quinta Roja, y Catalina de Lugo y Ponte (de Francisco de Lugo y Viña y Antonia de Ponte, * ambos de Orotava). 2." Cristóbal de Ponte y Llarena, Caballero de la Orden de Calatrava, Marqués de Quinta Roja, Maestre de Campo, y Juana Juárez y Lobón. M. Antonia de Mesa y Lugo. Ab. Francisco de Mesa, * Orotava, Alguacil Mayor y Regidor de Tenerife, y Mana de Lugo Calderón, * Orotava (de Fran-cisco de Lugo, y Elvira Benítez del Hoyo, Marqueses de la T-l-..: 3 - \ r loriua). 2." Juan de Mesa, Regidor de Tenerife, y Francisca de Llerena, * ambos de Orotava. Información testifical en la Orotava acredita cuanto an-tecede y la hidalguía por los cuatro abuelos, todos caballe-ros notorios, descendientes de los conquistadores y pobla- Don Cristóbal Ponte Fonte Calderón y Calderón, calatravo en 1694. Expediente 2.072 del A.H.N. MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 13 dores de estas islas. Tíos abuelos del padre del guardia marina, el maestre de campo don Pedro de Ponte, conde del Palmar, capitán general de estas islas, Caballero de Ca-latrava, y don Diego de Ponte, gentilhombre de boca de don Carlos 11, también calatravo, y el maestre de campo don Francisco de Ponte, Caballero de Santiago. Por los Mesa, los hábitos 'de Calatrava y Santiago de don José de Mesa, mar-qués de Torrehermosa y el general don Juan de Mesa, tíos abuelos del pretendiente. Con ilustres alianzas estas fami-lias, ((de la primera y más lustrosa nobleza de las islas y varias Casas de España, así grandes del Reino como con otras de carácter y esplendor)), en parte aludidas. Se certi-fica documentalmente el título de Castilla de Marqués de Quinta Roja, al maestre de campo, don Cristóbal de Ponte Juárez Llarena y Calderón, Caballero de Alcántara en aten-ción a méritos y servicios suyos -aquí señalados- y de sus ascendientes (1689). Certificase asimismo de ia eiección de alcalde del Puerto de la Cruz, de la Orotava, de don Loren-zo de Lugo (1692); y don Francisco de Mesa y Lugo que era alguacil mayor (1708). Lo propio don Antonio de Lugo y Viña (1721) y don Pedro de Mesa y Lugo (1721). Alcalde ((de ausencias de dicho Puerto» el marqués de Quinta Roja, Ca-ballero de Calatrava (1724). Por último proveedores de la Santísima Cruz en la Parroquia de la Concepción de la Orotava y su capilla de la Misericordia de Juan de Lugo (1560), así como don Francisco de Mesa y Lugo (1697) y el marqués de la Florida (1700), y el de Quinta Roja (1711) entre otros de la familia. [Se le formó asiento en 29 de oc-tubre de 17661. (E. 10.599). José de Nava y de Zuleta. P. Diego de Nava Grimón Aguilar Ponce de León, * La Lagu-na, 1702, Corregidor de San Francisco de Quito y Teniente General del mismo. Ab. Alonso de Nava Grimón, Caballero de la Orden de Ca-l - ~ 7 * T ---- :c- l L C C na A- A- T T : l l A-l n-- lau ava - , ICIICI IIC, I V J J , wal ~ U C SUE : vluallucva UCI r I a- ' El abuelo paterno (* San Cristóbal de La Laguna) ingresa en Calatrava en 1668. Expediente 1.174 del A.H.N. Núm. 46 (2000) 503 14 XAVIER DE SANTA CRUZ do, y Catalina de Aguilar Ponce de León, * Écija, 1663, (de Pedro Aguilar Ponce de León y Catalina de Guzmán). 2." Tomás de Nava, Regidor de Tenerife, y Francisco de Alvarado y Bracamonte. M. Luisa María de Zuleta Reales, * San Francisco de Quito, 1722. Ab. Gabriel de Zuleta Reales y Córdoba, * Sevilla, 1683, y María Teresa Ortiz de Sandoval y Zúñiga, * Sevilla, 1707 (de Luis Ortiz de Sandoval e Inés Ortiz de Sandoval y Zúñiga). 2." Diego de Zuleta Reales y Luisa de Córdoba. Información testifical en Sevilla acredita las precedentes :l.."*-,.-:-.-.-.-. 1,. l.:,4,.1-..:- a-1 -..,..A:,. -,.A-- --.. P , . P -.S,. i i u a r r a L r u i i c a y ia iiiuaiguia uci suaiuia i i i a r i i i a pul JUJ L u a - tro abuelos. Se certifica documentalmente en la isla de Tenerife de la elección «de Proveedor de la Fiesta de la Santa Cruz dela Orotavan de don Alonso de Nava Grimón (1674) y otros de esta familia. Y el hábito de Calatrava del aludido don Alonso (1668). Certifícase análogamente por el Cabildo de Sevilla de la devolución de la Blanca de la Car-ne a don Gabriel de Zuleta, lo mismo que se hiciera a su padre, que fue de Sevilla. También a don Luis Ortiz de Sandoval, progenitor de doña María Teresa. [Se le formó asiento en 28 de enero de 17701. (E. 1.093). Pedro Berdugo y Berdugo. * Gran Canaria, 1757. P. Joaquín Verdugo Pérez de Albiturria, * La Trinidad, 171 6. -A - -h . S- -i- l v- -p -~ --t -r pV- -~ - -r- d i i gP~& -7 & AJbituria, * &vi!!a, 1696, A!- calde y Síndico personero de la ciudad de la Trinidad, y Francisca de los Reyes Carvajal Valmaseda y Arana, * La Ti-inidad (Habana), 1699 (de Sebastián de los Reyes y Fran-cisca de Carvajal Valmaseda y Aranda). 2." Cristóbal Verdugo Pérez; Regidor; y María de Leiva y Albiturria. M. Micaela Verdugo Pérez de Albiturria y Herrera, * Canaria, 1723. 504 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 15 Ab. Capitán José Verdugo Pérez de Albitun-ia, Castellano del de San Pedro, " Sevilla, 1678, y Josefa de Herrera, * Cana-ria, 1690 (de Martín de Herrera y Paula de Salas de San Pedro). 2." Cristóbal Verdugo Pérez; Regidor, y María de Leiva y Albiturria. Información testifical en Canarias acredita la genealogía que antecede y la hidalguía del aspirante por sus cuatro 1í-neas remitiendo a anterior información que afecta al padre del guardia marina, cuya hidalguía pruébase asimismo. Su tío materno, don Salvador Verdugo, Capitán del Regimien-to Principal de Milicias. Familia llegada de la península con notorias categorías y nobleza. Don Fernando Verdugo, Ca-ballero de Santiago lo propio que don Pedro Verdugo, pro-veedor de las costas de Málaga. [Sentó plaza de Guardia Marina el 14 de mayo de 1776. Elegido para la Compañía de Cartagena]. (E. 1.461). 24. Francisco García y de Mesa, Caballero de la Orden de Calatrava, Cadete y Abanderado del Regimiento principal de la Isla. " La Laguna, 1762 s. P. Francisco García de la Guerra, * La Laguna, Regidor perpe-tuo de la Isla. Ab. Fernando García Bandama y Juana Isabel de la Guerra (del Cap. de Caballos D. Miguel de la Guerra y Ana de Sanmar-tín Llerena y Coba). 2." Ldo. Francisco García Boza y Luisa Bandama Maroto de Hemerondo (del Cap. Alonso Bandama y María Maroto de Hemerondo). 3." Cap. Francisco García Madrigal y Marcelina Boza y Anche-ta (del Cap. Jerónimo Boza de Lima y Luisa de ~n c h e t ay Machado). Su expediente en la Orden de Calatrava tiene el número 1.484 de la Sección de Órdenes del Archivo Histórico Nacional. Núm. 46 (2000) 505 16 XAVIER DE SANTA CRUZ 4." Ldo. Francisco García Sánchez, Caballero de la Orden de Calatrava, Consultor y Comisario, y Regidor de La Laguna, y Luisa de Madrigal (de Diego de Madrigal y María Gon-zález). 5." Miguel Sánchez y María Francisca, * de Plasencia, ambos. M. Paula de Mesa Ponte y Castilla. Ab. Coronel José-Jacinto de Mesa y Castillo y Elvira de Ponte. Información testifical en La Laguna acredita las notas que anteceden y el estado hidalgo del Guardia Marina por sus cuatro abuelos. Hermano del aspirante don José, Capi-tán del Regimiento Principal de la Isla de Tenerife (1766). Su padre, Capitán en el Regimiento de Tacoronte, Castella-no del de San Juan y regidor de este Ayuntamiento (1769). E 1 -ntorrrr\ nhi.oln Pni..:+Xrr A-1 Darr;m:-rr+r\ Dr:rrr:i..nl A- -r+n LI ~ ( I L L I I I W a u uLlw, bapluzu ULL L\LE>IIIIILIILW L 1111~lpaUlL L a L a capital y Castellano de San Juan (1716). Don Alonso Ban-dama, Castellano del de San Juan y regidor (descendiente de Daniel Bandama, de Amberes, noble, naturalizado en Canarias y Regidor de Gran Canaria); padre de doña Luisa, casada con don Francisco García Boza, segundo abuelo pa-terno, teniente general de Corregidor, Justicia Mayor de La Palma. Tercer abuelo Castellano del de San Juan y cabo gobernador de las Casas de Tacoronte, Sausal, Matanza y Acentejo, y su mujer, doña Marcelina Boza, hija del Capi-tán don Jerónimo, Castellano electo del de San Juan, y Re-gidor; de la misma línea que los Marqueses de Casa Boza. El cuarto abuelo personero General de esta Isla. La madre del Guardia Marina, hija de doña Elvira de Ponte, poseedo-ra del Mayorazgo de la Casa de su apellido; y por la línea de Mesa, con tronco en el conquistador y Capitán Lope de Mesa, natural de Jerez de la Frontera, hijo de Álvaro Ruiz de Mesa, Caballero de la Banda. La referida doña Paula, hermana del coronel don Francisco, Caballero de la Orden de Santiago, Marqués de Casa Hermosa y Caballero de San-tiago. La abuela paterna, sucesora en el Mayorazgo de Gue-rra, fundado con facultad Real (1562); el tronco de la cual fue el Conquistador Hernando Esteban Guerra, que vino con su tío, el Maestre de Campo Lope Hernández de la Guerra, éste uno de los seis primeros Regidores y fundador de una Casa cuyo poseedor lleva los títulos de Marqués de la Villa de San Andrés y Vizconde del Buen Paso. Se certifica documentalmente de cuanto antecede, significando la Isla de Tenerife, en su informe al Rey, la verdad de las anteriores ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS ' MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 17 noticias y que la familia del Guardia Marina hallase entroncada «con las más ilustres que pueda haber en estas islas)) y que su hermano primogénito don José «lleva una casa de conquistadores con un mayorazgo que cuenta ene 1 presente 215 años de antigüedad)). En la casa del Guardia Marina «un escudo pintado en lienzo al parecer viejo y gas-tado que dijo ser de sus abuelos por varonía y entre otros cuarteles se veían en primer lugar las armas de García que se organizan en un escudo dividido en la parte inferior una garza de oro con las alas abiertas en campo azul por orla ocho aspas de gules en fondo de oro; en la parte superior un roble sinople en campo azul acompañado al lado dere-cho de cinco lunas o crecientes de plata, también en Sautor; al pie del roble un león rojo sobre ondas de plata, orla de ocho veneras o conchas de oro, fondo gules. En timbre un listón en que se lee: «de García arriba, nadie digan. Dice seguir, también, a Flórez de Ocariz. Se describen asimismo las armas de Guerra, mostradas por el Marqués de San Andrés «una barra sinople con dragantes y con perfiles de oro que caminan del ángulo alto del lado izquierdo hacia el bajo del derecho brochante sobre una espada empuñada de oro, que ocupa el centro acompañada de seis roeles de sable en campo de gules; en jefe «Ave María gracia plena)), letras de azur en campo de oro, orla «esta espada quebrará y la fe no faltarán de letras azules sobre plata. Timbre tres puñales sobre el morrión empuñado de oro y un listón vo-lante con estas letras «con esta señal y nombre, será vence-dor el hombre». (Sigue a Núñez de la Peña). Bandama -esculpidas en mármol en la casa del Guardia Marina- es-cudo partido en faja en la parte superior, en campo de gu-les dos castillos de plata y en la parte inferior en campo de sable otro castillo de plata, timbrado el escudo con otro castillo de plata. Mesa, estas armas «se organizan de tres escudos o divisiones en el primero dos mesas rojas con panes y cabezas de moros en campo de oro, en el segundo tres fajas rojas en campo de plata y en el tercero la perso-na del Capitán Lope de Mesa armado con soldadesca y pie-zas de artillería y en contorno estos caracteres e inscripcio-nes «H. V. L. M. Cap. Lope de Mesa, en Canarias, año de mil quinientos noventa y nueve*. Estas en la fachada de la casa dei Coronei don José-Jacinto de Mesa y Castiiia. Re-produciéndose la Real Cédula (1604) de concesión de dichas armas aludidas en posterior estudio de este mismo tomo (núm. 2.161), por lo cual se omiten aquí. Así como la re- Núm. 46 (2000) 507 18 XAVIER DE SANTA CRUZ ferencia a otros blasones y documentos, puesto que estos extractos deben ceñirse tan sólo a lo esencial de cada expe-diente. Se califica igualmente que el Guardia Marina, Subteniente de Bandera del Regimiento de Milicias Provin-ciales de La Laguna, ingresara en éste como cadete en 1776. [Sentó plaza de Guardia Marina en Cádiz, el 7 de sep-tiembre de 17781. (E. 1.583). Juan de Mesa y de Baulen, Cadete del Regimiento de Güímar. * La Laguna, (Tenerife), 1757. P. Domingo de Mesa y Castilla, * La Laguna, 1697, Teniente Coronel y Regidor perpetuo de Tenerife, y Castellano del Castillo del Puerto de Santa Cruz. Ab. Francisco de Mesa Asoca y Valdés, Cap., y María de Castilla y Molina [* La Laguna, ambos]. 2." Álvaro de Mesa y Asoca, Sargento Mayor y Regidor decano de Tenerife; y María de Mesa Bartrofa, Decaldas. 3." Lope de Mesa, Cap. y Sargento Mayor, y Luisa de Asoca. 4." Francisco de Mesa, Cap., y Mencía de Ocampo. 5." Francisco de Mesa e Isabel de Grimón y Torres (de Diego de Torres Bárbola Grimón) (sic). 6." Lope de Mesa, Cap., y Catalina Jiménez. 7." Álvaro Ruiz de Mesa, * Jerez de la Frontera, Caballero de la Banda, Alcaide y Cap. de Gibraltar, e Inés de Bique, " Ronda. M. Isabel-Juana Baulen y Briones. Ab. Juan-Tomás Baulen de Ponte, Coronel, e Isabel de Briones y Hoyo [* La Laguna, ambos] (de Francisco Antonio de Briones y Llerena, Veedor y Contador General de la Gente de Guerra en estas islas), y Catalina de Hoyo Alzola. 3." Luis Tomás Baulen de Ocampo, Capitán, y Mana Ana de Ponte y Llerena. Información testifical en San Cristóbal de La Laguna acredita cuanto antecede y la hidalguía del Guardia Marina por sus cuatro abuelos. Don Jorge de Grimón -padre de la ANUARIO DE ESTUDIOS A T ~ N T I C O S MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 19 quinta abuela- enterrado en el Convento del Espíritu San-to, con heráldica suya allí: «una cabeza entre llamas, en campo rojo, y en lo alto dos pájaros)). Hermano don Fran-cisco Antonio de don Luis Briones, Caballero de Calatrava. Se certifica documentalmente de Real Cédula que concede al Capitán Lope de Mesa y Ocampo, en premio a sus servi-cios rendidos en Canarias el año 1599, luchando contra Holanda, «para poder poner vuestra persona armada de cotas y malla en el escudo de vuestras armas que usáis de los ~ é s a sq, u e una cabeza de amas de oro e son dos mesas rojas en campo de plata con moro, panes y cuchillos sobre ellas, y ocho ,n contorno de dicho escudo en campo colo-rado, como asimismo tres bandas coloradas en campo de oro, las que constan -añade la Cédula aludida- de la cer-tificación que me presentasteis dada a mi Rey de Armas Diego de Urbina en la ciudad de Valladolid el 8-X-1604 y de ótros recados Dor donde consta el escudo de dichas ban-das y de cómo a vuestros antepasados se los concedió di-cho escudo por el rey Don Fernando, mi antecesor, quando ganó a Sevilla y Córdoba, que habiéndole dicho que pidie-ra merced pidió él, que como la hazaña que en su servicio había hecho se le diese por armas», «y constándome ser todo cierto y verdadero,,, «y vuestra antigua nobleza e hi-dalguía para que a todos vuestros descendientes sirva de ejemplar y se empleen como voz y vuestros antepasados en nuestro real servicio, os damos licencia con Real merced para que en dicho escudo, el que os servirá a vos y a todos vuestros descendientes lexítimos y no más, podáis poner y pongáis vuestras persona armada de cota y malla, con es-pada y rodela en mano soldadesca y piezas de artillería en recompensa de las que salvasteis y pusisteis en libertad en la isla de Canarias, y una orla con éste carácter y letras: H. V. L. M. [hombre valeroso Lope de Mesa], cap. Lope de Mesa en Canarias, año de mil quinientos noventa y nueve)). (Ventosilla, 24-X-1604.) También, del título de Caballero de Calatrava de don Diego de Mesa y Ponte, (1761), Coronel del Regimiento de Milicias provinciales de Güímar -primo hermano del aspirante-; y del de Marqués de Casa Hermo-sa, dado por don Carlos a don Francisco de Mesa y Ponte, también sobrino carnal del padre del Guardia Marina (30- X-1766). Queda igual constancia del ingreso en la Orden de Alcántara de don-a osé Bartolomé de esa y Ponte, Capitán de Granaderos del Regimiento de Garachico (1769), también primo hermano del aspirante. Otra información testifical Núm. 46 (2000) 509 20 XAVIER DE SANTA CRUZ puntualiza los restantes blasones con que se cuartela el es-cudo heráldico inserto en estas nutridas probanzas, trascri-to en las presentes notas: l." Grimón, como descendiente de Jorge Grimón, conquistador de la Isla, natural de Namur; 2.", Lugo, como segundos nietos de doña Mariana de Ponte Llerena Valcárcel y Lugo; 3.", Bahamonde, «como unidas a las de Lugo», por la propia doña Mariana; 4.", Baulen, (como nieto del Coronel don Juan Tomás Baulen de Pon-te »; 5.O, Asoca, «por tercer nieto de doña Luisa de Asocan; 6.", Briones, «por segundos nietos maternos de don Francis-co Antonio de Briones~; 7.O, Castilla, «como descendientes de doña María Antonia de Castilla y Molina»; 8.", Ponte, ((como nietos del Coronel don Juan Tomás Baulen de Pon-te »; 9.O, Valdés, «como tercer nieto paterno de doña Clara de Valdés*; lo.", Cervellón, «por enlace con la casa de Castilla),; 11 .O, Alsola, «por parte materna, como segundos nietos de dona Cataiina dei noyo Aisoian; iL.", Moiina, «como segundos nietos paternos de doña Cornelia de Molina,,; 13.", Llerena, «por parte materna, como segundos nietos de doña Mariana de Ponte Llerena),, identificando tan complicada armería casi íntegramente con cuantas descrip-ciones hiciere el cronista Núñez de la Peña. Se acompaña carta-orden fechada el 18-1-1779. [Se le formó asiento el 5 de febrero de 17791. (Moreno le llama Pedro, dándole por ingresado en El Ferro1 el año 1778; 73.) (E. 1.602). Gonzalo Muñoz y San Clemente. " Gran Canaria. P. Gonzalo Muñoz de Torres, " Écija. Ab. Francisco Muñoz de la Vega e Ignacia-María de Torres y Mantilla, * Écija, ambos. M. Maria-Joaquina de San cleiirleiite Montesa, Alfaro. Ab. Fernando de San Clemente, Gaitán Suárez de Toledo, * Soria, y María-Leonarda de Montesa, Javier de Barnuevo, * Corella. A la edad de veintiún años sentó plaza de Guardia Ma-rina, en 6 de marzo de 1779. Murió en 25 de enero de 178ü como resultas de las heridas sufridas en el combate que el «Diligente» sostuvo «contra la Escuadra británica del man-do del almirante Rodney, en 16 de enero de l78On. ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 2 1 Domingo de Monteverde y Rivas, Cadete del Regimiento de Milicias Provinciales de la Orotava. * La Laguna, 1773. P. Antonio-Estanislao de Monteverde, * Orotava. Ab. Manuel-Joaquín de Monteverde, Capitán, y Beatriz de Lugo Viña, * Orotava, ambos. 2." Miguel de Monteverde Ponte y Molina, Capitán, y Ana Lordelo y Molina. M. Francisca de Rivas Ome, * La Laguna. Ab. Valentín de Rivas Ome, * La Laguna, Regidor perpetuo, y Cecilia Ome Bethencourt, * La Laguna (del Capitán Salva-dor y Antoniaj. 2." Roberto de Rivas, Coronel, y Francisca Bethencourt Castro Llerena. Información testifical en la villa de la Orotava de Tene-rife, patentiza las noticias que anteceden y la hidalguía del aspirante por sus cuatro abuelos. Certifícase documen-talmente de los nombramientos del abuelo paterno y del padre, de Capitanes del Regimiento de Infantería de Mili-cias de la Orotava (1736) (1765). Por último, el nombramien-to de Regidor perpetuo de la Isla (1740). [Sentó plaza de Guardia Marina en Cartagena (folio 391) en 17 de octubre de 1789. Pasó a la Compañía de Cádiz en virtud de R. O. de 3-111-1790, presentándose el 8 de junio de este mismo año]. (E. 3.612). 3omingo de Mesa y de Wandenhede. * La Laguna, 1782 P. Diego-Antonio de Mesa, * La Laguna, 1739, Caballero de la Orden de Calatrava g, Coronel de Regimiento de Milicias Provinciales de Güímar y Primer Cónsul del Consulado Ma-rítimo y Terrestre de la Isla de Tenerife. Don Domingo de Mesa tiene su expediente de Calatrava en el A.H.N., Sección de Órdenes, bajo la sign. 1.639 (año 1760). Núm. 46 (2000) 51 1 22 XAVIER DE SANTA CRUZ Ab. José Jacinto de Mesa, * La Laguna, 1690, Coronel, Caste-llano del Puerto y Plaza de Santa Cruz, y Elvira de Ponte y Lugo, * La Laguna, 1716 (del Capitán Diego y María Ma-chado Molina, "Orotava, ambos). 2." Capitán Francisco de Mesa Asoca, * La Laguna, 1650, y Mana de Valdés (de García y Cornelia de Castilla). 3." Álvaro de Mesa y Asoca, Sargento Mayor y Regidor Deca-no, y María de Mesa Barbosa de Caldas. M. María de la O Wandenhede, * ¿La Laguna?, 1746. Ab. Guillermo Sebastián Wandenhede, * Ostende, 1709, y María Candelaria Yancen y Mesa, * La Laguna, 1719 (del Sargento Mayor Juan y María de la O Valdés). 2." Guillermo Wandenhede, * Ostende, y Eugenia Dujardin, * Ostende (del Capitán Guillermo). Se certifica documentalmente en estas probanzas prefe-rentemente circunscritas al linaje de Mesa, notoriamente ca-lificado en ellas -y en relación- entre otros extremos, aquí puntualizados del hábito de Calatrava del padre de don Do-mingo (1771) y de su empleo de Coronel del Regimiento de Güímar (1771), así como la merced de título de Castilla de Marqués de Casa Hermosa, concedida a don Francisco de Mesa y Ponte (1776). También de la heráldica -ya recogi-da en otras páginas de este Catálogo- de los Mesa, descen-dientes del Capitán don Lope de Mesa «dos mesas rojas en campo de plata con una cabeza de moro, panes y cuchillos, los escudos de sus armas con dichos jeroglíficos y además ocho aspas en contorno de ellos, en campo colorado, con tres vandas coloradas)) acrecentadas con su figura [la del citado Capitán] vestida de cota de malla, con espada y ro-dela en mano, soldadesca y piezas de artillería, en memo-ria de ias que saibó en ia Isia de Canarias, con una oria con estos caracteres H. V. L. M. y rótulo Capitán Lope de Mesa en Canarias año mil quinientos nobenta y nuebea, armas, éstas, que se certifican también hallarse en la fachada de la puerta principal de la casa de La Laguna, de don Diego de Mesa y Ponte. La nobleza materna del aspirante queda pa-tentizada en esras probanzas con ceriifica~i61di e «los Re-yes de Armas de las Provincias de Luxemburgo y Condado de Clini y de Namur, en los Países Vajos de la Flandes)), los cuales manifiestan proceder de Brujas dicha familia, en ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 2 3 donde posee Casa, Solar y Capilla de San Jorge en la Cate-dral de la Madre de Dios, con varios sepulcros y heráldica -desde 1479-, que es esta: «escudo plateado en cuio fon-do se registraba una cabeza de jabalí negro y tres rosas en lo alto color de plata y su centro de color rojo)), apreciada también en la casa del Capitán Juan de Vandenhede, de La Laguna. La condición de los Ponte -de la paterna abue-la-, por cierto Despacho de la República genovesa (1593), en el que consta que el magnífico D. Juan Esteban de Pon-te era noble y como tal inscripto en el libro correspondien-te de la ciudad, y los de dicha familia, por esa calidad, Dux, Gobernadores, etc. Del apellido Yancen -que es el de la abuela materna del aspirante-, títulos de Capitán de la Compañía del Tercio del Conde de Salazar (1705) y de Sar-gento Mayor del Rgto. De Infantería de La Laguna (1703), a favor de don Juan Yancen Lezur cuvas armas alúdense asimismo aqui «en dos quarteies, ei superior en campo de oro, sobre un pedazo de tierra un jabalí comiendo el brazo de un hombre y en el inferior dos lobos en campo de oro)). [Se le formó asiento el 5 de noviembre de 17951 (E. 2.089). Pedro-Tomás de Mesa y Baulen, Caballero de la Orden de Alcántara. * La Laguna, 1755 l o . P. Domingo de Mesa, " La Laguna, 1697, Teniente Coronel, Regidor perpetuo de Tenerife y Castellano del Castillo de San Juan del Puerto de Santa Cruz. Ab. Francisco de Mesa y Asoca, Capitán, y María de Castilla (del Capitán Domingo García de Castilla, Regidor perpetuo de Tenerife, y Cornelia de Molina y Quesada). 2." Álvaro de Mesa y Asoca, Sargento Mayor y Regidor Deca-no, y María de Mesa Barbosa de Caldas. 3." Lope de Mesa, Capitán y Sargento Mayor, y Luisa Asoca. 4." Francisco de Mesa, Capitán, y Mencía de Ocampo. lo El Guardia Marina, siendo teniente de Fragata, ingresó en la Or-den de Alcántara el año 1789, expediente 964 del Archivo Histórico Na-cional. Núm. 46 (2000) 5 13 2 4 XAVIER DE SANTA CRUZ 5." Francisco de Mesa e Isabel Ruiz de Torres y Grimón (de Diego Ruiz de Torres y Bartola Grimón). 6." Lope de Mesa, Capitán, y Catalina Jiménez. 7." Álvaro Ruiz de Mesa, Caballero de la Banda, Alcaide y Capitán de Gibraltar y Jimena e Inés Devique, * Jerez de la Frontera, ambos. M. Isabel-Juana de Baulen, * La Laguna. Ab. Juan-Tomás Baulen de Ponte, Coronel, e Isabel-Bernarda de Briones y del Hoyo (de Francisco-Antonio y Catalina del Hoyo Alzola). 2." Luis-Tomás Baulen de Ocampo, Capitán, y María-Ana de Ponte y Llerena. 3." Juan-Tomás Baulen, Sargento Mayor y Castellano, y Clara Guerra de Contreras y Alarcón (prima hermana de José de Llerena y Contreras). 4." Pedro-Tomás Baulen y Leonor Álvarez de Ocampo. 5." Juan-Tomás Baulen y Jacobina Piñonet. 6." Bernardo Baulen, Primer Cónsul y Juez Noble. 7." Guillermo Baulen. 8." Guillermo Baulen, Señor de la Casa Solariega de la Rivera (Francia). Información de testigos en La Laguna, acredita la genea-logía y noticias que anteceden y la hidalguía del Guardia Marina por su cuatro apellidos. Que don José-Jacinto, her-mano del padre del pretendiente «Castellano del Principal de la ~ a r i ñ aen el puerto de Santa Cruz». éste casado con doña Elvira-Agustina de Ponte, e hijos de este matrimonio, don Francisco José, Caballero de Santiago, Marqués de Casahermosa, Coronei de Miiicias y Gobernador que h e de la Provincia de la Gualias (Perú); don Diego-Antonio, Caba-llero de Calatrava, Coronel del Regimiento de Milicias Pro-vinciales de Güímar; don José-Bartolomé, Caballero de Alcántara, Capitán de Granaderos del Regimiento de Garachica. Que don Lope, tercer abuelo paterno, «se halló en ia Isla de Gran Canaria cuando ia embación de los Olandeses, por cuyos servicios le permitió S.M. que a los antiguos escudos de sus armas añadiese el de su persona armáda de cota y maya». También que el Capitán don Fran- ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 2 5 cisco, quinto abuelo paterno, «vino con su padre el Capitán Lope de Mesa, a la conquista de ésta Isla de Tenerife y que eran naturales de Jerez de la Frontera)); don Luis de Briones, Caballero de Calatrava, hermano de don Francisco-Antonio, abuelo materno-materno. Se certifica documentalmente, en estas extensas pruebas -que reiteran en parte datos ya su-ministrados en otros expedientes estudiados que aluden a individuos de estos linajes- de los títulos de Castellano del Castillo de San Juan del Puerto de Santa Cruz al padre del Guardia Marina (1722) y del Teniente Coronel del Regimien-to de Tacoronte de Milicias de Canarias (1743); y en otros actos positivos que califican a estos Mesa, informe del Ca-bildo de Tenerife, sobre la nobleza de don José-Jacinto de Mesa -Coronel-, tío carnal del Guardia Marina, en cuyo escrito se mencionan numerosísimas distinciones de sta fa-milia (1754), de las cuales queda asimismo testimonio ex-preso; tal el hábito de Calatrava del Coronel D. Diego de Mesa, Caballero de la Orden de Calatrava (1761), y del Marquesado de Casa Hermosa al Coronel D. Francisco de Mesa, hermano del anterior (1766). Para el apellido Baulen, queda aquí informe del Cabildo de Tenerife a favor del Te-niente de Capitán D. Matías-Tomás Baulen de Aponte y Fonseca (hijo de D. Luis-Tomás, Regidor perpetuo y Caste-llano del Castillo del Puerto de Santa Cruz, y doña Juana Fonseca de la Serna -séptimo nieto de Guillermo Baulen, Señor de la Casa de la Rivera (Francia)-, a la cual se re-fieren estas pruebas en extenso comentario. También, viene a las mismas una amplia noticia del apellido Grimón, leja-no en la genealogía del Guardia Marina, en torno a «Jorge Grimón, varón noble borgoñón)), servidor de los Reyes Ca-tólicos. Concluyen estas pruebas con una prolija mención heráldica a los cuarteles que componen el complicado es-cudo de armas, que iluminado aparece en cabeza de aque-llas y que no se trascriben aquí por haber aparecido ya di-cha armería en el expediente de su hermano don Juan, nú-mero 2.161 del tercer tomo de esta obra. Así las de Mesa, .dos mesas rojas con panes y cabezas de moro en campo de plata; en el segundo, tres fajas rojas en campo de oro, y en tercero, la persona del Capitán Lope de Mesa, armado de cota y malla con soldadesca y piezas de artillería, y en contorno estos caracteres e inscripción H. V. L. M., Capi-tán Lope de Mesa, en Canarias, año de 1599»; Baulen, aun castillo de oro en campo rojo»; Castilla, ((dos cuarteles o divisiones; en el primero un castillo y en segundo, dos leo- Núm. 46 (2000) 515 26 XAVIER DE SANTA CRUZ nes empinándose hacia él)); Briones, «un castillo de plata, con un brazo armado con espada en mano sobre él, en cam-po verde, y dos cabezas en las portinuelas (sic) de dicho castillo)), aludidas asimismo las de Grimón, Lugo, Baha-monde, Asoca, Ponte, Valdés, Alsola, Molina y Llerena; con vario fundamento, la heráldica aquí descrita; a través de certificaciones del rey de armas, Zazo y Rosillo (1760), tex-tos del cronista Núñez de la Peña, ilustraciones en árboles genealógicos, etc., más de una vez confrontadas -dícese en estas pruebas- con piedras armeras, como la que blasona la fachada principal de la casa del Coronel D. José-Jacinto de Mesa, ostentando las suyas de este apellido. [Se le for-mó asiento, en la Compañía de El Ferrol, folio 84, el 10 de abril de 17781. (E. 2.564). Ignacio-José de Cerpa y Manrique de Lara. * Las Palmas de Gran Canaria, 1769. P. Antonio Cerpa Padilla Romero, * Las Palmas, 1725, Regidor de Gran Canaria, Capitán y familiar del Santo Oficio de la Inquisición. 2." Vicente Romero Cerpa y Padilla, * Las Palmas, 1691, y Francisca Manrique de Argüe110 (del Capitán Diego Man-rique y Sebastiana Argüello). 3." Luis Romero Jaraquemada Cerpa y Padilla, Teniente Gene-ral de Artillería, y Catalina-Josefa de la Cruz Betancourt y Quintana de Figueroa, * Las Palmas, ambos. M. Hipólita Manrique de Lara, * Las Palmas, 1727 Ab. Pedro Manrique Alvarado y Trujillo, * Las Palmas, 1691, Capitán, y Catalina Bethencourt y Franquis (del Capitán An+nm;n A- R a + h a n o n x ~ vT+T Evonn* , i c a U ; n A l i t ~1 7;ñnl - 7 Pn- A L I L V L L L V U C I Y C I L I L C I L L L V U L L Y l L C I L l Y U L J CI lllYWllLLl Y lllWl U"- ronado). 2." García Manrique Trujillo Osorio de Vergara, Teniente Veedor y Contador de la agente de Guerra por S.M.», y Petronila-Paula de Alvarado, vecinos de Vegueta. Información testifical en Las Paimas acredita parte de la genealogía y la hidalguía del Guardia Marina por sus cuatro abuelos. El abuelo paterno, Castellano de la Fortale-za del Puerto de la Luz. El Síndico Personero de esta Isla. ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 2 7 declarando haber visto das informaciones y demás papeles de la Hidalguía y Nobleza de don Antonio Zerpa y Padilla, Capitán del Regimiento de Milicias Provinciales de Telde, Regidor perpetuo y familiar del Santo Oficio de la Inquisi-ción », sienta «no hallar cosa en contra por todo público y notorio)), aprobándose así dichas informaciones y aceptada por consiguiente la condición de hidalgo del referido Caba-llero. [Se le formó asiento, en la Compañía de El Ferrol, folio 247, el 23 de diciembre de 17851. (E. 2.726). Salvador Clavijo y Miranda. * Lanzavote. P. José Clavijo, * Lanzarote. -A -h - . S-a -l- v . a-d -n - r C- -l -2 .v- i j ~y Inrolaza Soca-, * Lanzarotej ambos. M. Magdalena Miranda, " Tenerife. Ab. José-Julián de Miranda y María-Lugarda de Miranda, * Tenerife, ambos. A la edad de catorce años sentó plaza de Guardia Mari-na en la Compañía de El Ferrol, folio 604, en 17 de noviem-bre de 1795. Pedro de Nava Grimón y Benítez de Lugo. * La Laguna de Tenerife, 1765. Tomás, su hemano. * La Laguna de Tenerife, 1764. P. Tomás de Nava Grimón, Marqués de Villanueva del Prado, Coronel de Regimiento de Milicias Provinciales de La La- g.-u...i.i-a- , nvi:r-c,.~,.r+u-l-uA -c 1l,.a Dl\c~a,l. I Cou- AL~lcAu-aAu uA-c nA-1:---u lgua UAG-1I 1D ,a.:.l. a. Ab. Pedro de Nava Grimón, Marqués de Villanueva del Prado, Teniente Coronel de Regimiento de Milicias de la Orotava, y Felisa Porlier Sopranis (del Capitán de Caballos, Esteban, C." de las Órdenes Militares de Monte Carmelo y San Lázarn de Jerm&mi y R-ita Dm-avet Sqranis), 2." Alonso de Nava Grimón, Caballero de la Orden de Cala-trava, Marqués de Villanueva del Prado, y Catalina de Aguilar Ponce de León. Núm. 46 (2000) 517 28 XAVIER DE SANTA CRUZ M. Elena-Josefa Benítez de Lugo y Saavedra, Señora de Fuerteventura. Ab. Francisco Benítez de Lugo y Saavedra, Regidor de Tenerife, Señor de la isla de Fuerteventura, y Paula Ponte Ximénez (de Gaspar Ponte Ximénez, Coronel del Regimiento de Milicias de Garachico, y Ángela de Ponte Xuáres Gallinato). 2." Francisco Benítez de Lugo, Castellano del Castillo de San Felipe en La Orotava, y Elena-Josefa Darias de Saavedra, Novena Señora de la isla de Fuerteventura. Información de testigos en La Laguna de Tenerife acre-dita todas las noticias que anteceden y la hidalguía de los pretendientes por sus cuatro abuelos, «cuya varonía sigue condecorada con el título de Marqués de Villanueva del Pra-do y se hallan [en ella] otros títulos. hábitos y Oficiales mili-tares, Consejeros, alcaydes de Fortalezas, Gobernadores y lustrosas alianzas con Grandes, Títulos y personages)) a que se refieren las numerosas preguntas al caso, formuladas por los aspirantes, como guía de esta información, que tan sólo se integra de referencias testificales. Don Manuel y don José de Nava, Capitán del Regimiento de Infantería de España, y Alférez de Navío de la Real Armada, respectivamente, hi-jos del Gobernador de Quito, don Diego de Nava Grimón, éste hermano del abuelo de los Guardias Marinas; y herma-no del referido abuelo don Tomás, Menino de la Reina María-Ana de Austria, y Gentilhombre de Cámara de Car-los 11 y Felipe V, y don Benito, Marqués de Villanueva del Prado y Caballero, de Alcántara y del Consejo de Ordenes; citándose aquí diversos entronques de estos de Nava con los Franchy, alcantarinos; con los Marqueses de Campo Verde, etc. De los Benítez de Lugo el abuelo materno, Señor de la Isla de Fuerteventura, lo propio que sus padres, siendo de este apellido los Marqueses de Celada y Florida, cuya Casa ha obtenido algunos hábitos de ordenes «y producido suje-tos de mucho carácter)). Los Porlier de la paterna abuela, calificados con la cruz de Carlos 111 de don Antonio Porlier, Caballero de la Orden de Carlos 111, Fiscal del Consejo y Cámara de Indias y por ser Capitán de fragata don José Porlier, citado aquí como acto positivo de esta línea ser el padre de ia abueia paterna de ia Orden de San Lázaro y Monte Carmelo, Regidor que fue de esta Isla. Por último, en esta profusa referencia a empleos, hábitos y Señoríos de las familias de los Guardias Marinas, para su abuela mater- ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 2 9 na, el abuelo de la misma, Don Nicolás de Ponte, Caballero de Santiago y Maestre de Campo, esposo de doña María-Ana de Ponte Pagés, Marquesa propietaria de Adeje, patrona de la provincia de Santo Domingo de estas islas, hija del Mar-qués de éste título, don Juan Bautista de Ponte, Caballero de Santiago; y estos de Ponte, ostentando el marquesado de Quinta-Roja y los condados de la Gomera y del Palmar. Citan los Guardias marinas entre sus ascendientes a don Alonso de Nava, Oficial de las Reales Guardias Españolas, muerto en el sitio de Lérida, y tío abuelo de los mismos. [Se les formó asiento, en la Compañía de Cartagena, folios 141 y 146, en 4 de octubre de 1779 y 13 de diciembre de 17791. (E. 3.396). García Romero y híanriqüe de iara. * Las Palmas (Canarias), 1762. P. Antonio Romero Manrique, Familiar del Santo Oficio de la Inquisición, Capitán de Milicias Provinciales, Regidor per-petuo de esta ciudad, Castellano del Castillo del Puerto de la Luz. Ab. Vicente Romero Cerpa y Padilla, * Las -Palmas, 1691, Cas-tellano del Puerto de la Luz, y Francisca Manrique de Argüello (de Diego, Capitán de Milicias y Castellano de Santa Cruz, y Sebastiana de Argüello y Hoyo). 2." Capitán, Luis Romero Jaraquemada Cerpa y Padilla, Tenien-te General de Artillería y Regidor perpetuo de esta Isla, y . Catalina Betancourt y Quintana de Figueroa. M. Hipólita Manrique de Lara Betancourt, * Las Palmas, 1727. A h I>~drnM ~inrique Lara Alvaradi Tri*&, * Las Palmasi a--. - -.--a--- 1691, Teniente Coronel de Milicias y Catalina de Betancourt Franquis y Coronado, * Las Palmas, 1699 (del Capitán An-tonio Betancourt y Franquis e Hipólita Viñol de Vergara). 2." García Manrique Trujillo, Teniente de Veedor y Contador de Gente de Guerra p r S.M., y Petrnnila-Paula de Alvarado Orellana. Información testifical en Las Palmas acredita parte de las noticias que anteceden y la hidalguía del pretendiente Núm. 46 (2000) 519 30 XAVIER DE SANTA CRUZ por sus cuatro abuelos. Se certifica documentalmente de los servicios de don Agustín Manrique de Lara -tío carnal materno del Guardia Marina-, «Sargento Mayor del Regi-miento de la Ciudad de Las Palmas en Canarias, Castellano del Castillo principal de Nuestra Señora de La Luz y del de San Pedro, en la Marina de dicha Isla)); servicios desde 1762, «esmerándose en el desempeño de estos encargos, a imita-ción de sus mayores, que han obtenido desde la conquista de Canarias los primeros empleos distinguidos de dicha Isla)); y aquí aludidas asimismo las prestaciones de su pa-dre y las del hermano de éste, Sargento Mayor de Las Pal-mas (1707). Citándose igualmente a tres ascendientes ma-ternos del Guardia Marina con los cargos señalados en la genealogía transcrita; y que doña Hipólita, madre de la abue-la materna, era hermana del Brigadier don José Viñol Betancourt, Caballero de Calatrava, y del Coronel D. Loren-zo Viñoi, dei hábito de Aicántara, a cuya orden perteneció a su vez don Juan Bautista de Franquis, Tío del citado don Agustín Manrique de Lara. [Sentó plaza de Guardia Marina en la Compañía de Cartagena, folio 164, en 28 de noviem-bre de 17801. (E. 3.414). José de Matos y Berdugo de Alviturria. * Gran Canaria, 1768. P. José-Antonio de Matos y Coronado, * Gran Canaria, 1725, Capitán de Cazadores del Regimiento de Milicias de Gran Canaria. Ab. Juan-Manuel de Matos, * Gran Canaria, 1683, Capitán de Caballería, y María-Teresa Coronado y Monteverde, * Santa de Tenerife, 1693 (del Capitán Juan Renitez dp- Coro-nado, Regidor perpetuo de La Laguna, y María de Monte-verde Pimienta, * La Laguna, ambos). 2." Francisco de Matos y Coronado, Capitán, Regidor perpetuo de Gran Canaria, y Leonor Coronado. M. Josefa del Pino Berdugo de Alviturria, * Gran Canaria, 1747. Ab. Joaquín-José Berdugo de Alvitumia, * Trinidad (Cuba), 1716, Regidor perpetuo de las Canarias y Corregidor de 520 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 3 1 Ausencias, y Micaela Berdugo de Alviturria, * Gran Cana-ria, 1723 (de José Berdugo de Alviturria, Castellano del de San Pedro, y Josefa Herrera). 2." Manuel Pérez Berdugo y Francisca Carvajal y Arana. Información testifical en Gran Canaria acredita parte de cuanto antecede y la nobleza del pretendiente por sus cua-tro apellidos. El abuelo paterno, hermano de don Francis-co de Matos, Obispo de Yucatán. La abuela materna, her-mana del Deán de la Catedral doctor José-Marcos Berdugo. La madre del Guardia Marina, hermana del doctor don Manuel y don José Hipólito Berdugo y Alviturria , dignidad de Tesorero de la Catedral, como el primero, y Regidor per-petuo de esta isla y Teniente coronel del Regimiento de Güímar, el segundo. Se certifica documentalmente el nom-h* nm;oi..tn r-n'.tellni..n A 1 r-nct; UIuIIIIC.IILu de uaarbiiauu U ~ L uuaLi!!u de La LUZ (1776) y de Regidor perpetuo -oficio radicado en su Casa-,. Previa in-formación (1773) del padre del Guardia Marina. También su nombramiento de Alférez de la Compañía de la dotación de la isla de Santa Cruz de Tenerife (1742), así como de Capi-tán de la Compañía de caballos de Milicias de Canarias -vaca por ascenso de don Francisco de Matos- a don José . de Matos, Alférez de la misma (1748). Y para el mando de una Compañía de Caballos de la propia isla, a don Juan de Matos (1707); y algún otro nombramiento análogo para los de este apellido. Se certifica igualmente el nombramiento para el abuelo materno de Castellano (1747) y de Regidor (1749). Y tal cual nombramiento más a su mismo favor. [Sentó plaza en la Compañía de Cartagena, folio 304, en 17 de diciembre de 17851. (E. 3.545). " La Orotava, 1764. P. Juan Urtusaustegui, * La Orotava, Teniente Coronel del Re-gimiento de aquí. Ah í%ictí \hri l rlo TTrt i icái ictorri i i r a c t ~ l l a n nA ol r a c t i l l n C r a n r l o "U. V " U C V U U ' UI V I C U U U U U L I b U I , W U U L I I I U I I V UII W U U L I l I V VIUIIUI del Puerto y Plaza de Santa Cruz, y Antonia-María de Lugo (del Capitán Antonio-Estanislao de Lugo y Magdalena de Alfaro y Monteverde, vecinos de La Orotava). Núm. 46 (2000) 52 1 32 XAVIER DE SANTA CRUZ 2." Juan de Urtusáustegui, Capitán de Caballos Corazas y Maestre de Campo en La Orotava, y Luisa de Lordelo y Molina. M. Úrsula de Lugo y Frías, * Santa Cruz. Ab. Capitán Francisco de Lugo y Luisa de Frías Urtusáustegui (de Gaspar de Frías y Vandervalle (o Vandewalle) Cervellón, Sargento Mayor de Plaza, y Ursula de Urtusáustegui). 2." Antonio-Estanislao de Lugo y Magdalena de Alfaro y Mon-teverde. Información testifical en La Orotava acredita la genea-logía que antecede y la hidalguía del Guardia Marina por sus cuatro abuelos. El padre, Teniente coronel del Regimien-to de esta villa, Gobernador de las Armas de su Puerto, hermano de doña ~agda i enad e Aifaro, don José, Cabaiiero de Santiago, don Jerónimo y don Juan de Ponte, Marqués de Adeje, hermanos, Caballeros de Calatrava y de Santiago, del linaje de doña Antonia de Lugo, o Benítez de Lugo, bis-abuela del padre del Guardia Marina, hermanos de la mis-ma. [Sentó plaza de Guardia Marina en la Compañía de Cartagena, folio 307, sin que se indique la fecha del asien-to]. (E. 3.547). Rosendo Porlier y Asteguieta. * Los Reyes (Perú), 1771. P. Antonio Porlier, Caballero de la Orden de Carlos 111, * La Laguna (Tenerife), 1722, del Consejo y Cámara de Indias. Ab. Esteban Porlier y Rita Sopranis. M. Maria-Josefa de Asteguieta, * Sa:it: (TUeUmáli), 1745. Ab. Juan-Manuel de Asteguieta, * Legarda, Gobernador de Salte, y Josefa de Iribarren, * Pica, 1726 (de Pedro, * Echa-lar, y Juana Morales Losaisa). 2." Carlos Sáenz de Asteguieta, * Legarda (Álava), y Mana Ortiz de Gortázar (de Martín y Gregoria Pérez de Unzueta). 3." Diego Sáenz de Asteguieta, * Legarda, y Mana Ortiz de Uriarte. 522 ANUARIO DE ESTUDIOS ATL~NTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 3 3 Información testifical en Madrid acredita las noticias que anteceden y la hidalguía del pretendiente por sus cuatro abuelos. Tíos carnales del Guardia Marina, don José Porlier, Capitán de Fragata (7 en combate en 1762); doña María, Marquesa consorte de la Florida; Doña Felipa, Marquesa consorte de Villanueva del Prado, y don Juan-Antonio, Re-gidor perpetuo de la isla de Tenerife, poseedor de Mayoraz-go de Bajamar, y Caballero de las órdenes de San Lázaro y Monte Carmelo, por merced de Luis XV, de Francia. Se certifica documentalmente de la Cruz de Carlos 111 del pa-dre del Guardia Marina (1783). Se acompaña, impresa, «Ge-nealogía de la familia noble de Porliern, la cual, en su pri-mer folio, trae nota manuscrita significando que la mayor parte de cuantos documentos informan dicha genealogía hállanse originales y protocolados «en el oficio del escriba-no de provincia de Madrid Francisco de Milla, donde se podrán compulsar cuando se necesiten)) y se añade que di-cha protocolización se mandó judicialmente hacer a 11 de septiembre de 1781. Este impreso, ordenado por el padre del Guardia Marina, ya Caballero de la Orden de Carlos 111, aporta también noticias sobre su cónyuge, a cuya hidalguía paterna y materna se refiere, con cita de sendas informa-ciones en Legarda (1767) y en la ciudad de La Plata (1625). Se enriquece el mencionado impreso con dos árboles genealógicos, para la línea Porlier, uno, y para la de Asteguieta de otro; y de éste último son los datos sobre la ascendencia materna del Guardia Marina, arriba transcritos. Por último, las armas descritas y gráficas son: ~cuartelados primero y cuarto de azur, con un león de oro sentado y coronado de lo mismo)) (Luz); segundo y tercero, «de plata con tres bandas de azurn(Hoyo-Sopranis), y sobre el todo «dos cabezas de jabalí de oro afrontadas con los ojos de plata en la punta un masacre ósea cabeza de ciervo de oro y en el jefe un creciente de plata»(Porlier). Acoladas estas armas con las de Asteguieta, «de gules de tres cruces de oro floreteadas (como las de Calatrava) con bordadura u orla también de guies cargada de ocho soineses o hachas de oro», por timbre, corona ducal. [Sentó plaza en la Compañía de Cartagena, folio 314, en 28 de enero de 17861. (E. 3.553). Domingo Monteverde y Rivas. El expediente de este Guardia Marina, hecho cuando su ingreso en la Compañía de Cartagena, folio 391, de su libro matriz. Núm. 46 (2000) 523 3 4 XAVIER DE SANTA CRUZ Marcos de Betancourt y Molina, Caballero de la Orden de Calatrava ' ' . * Puerto de la Cruz, Pa de Nuestra Señora de la Peña (Tenerife), 8 de enero de 1772. P. Agustín de Betancourt y Castro, Caballero de la Orden de Calatrava. Ab. José de Betancourt y Castro, Coronel, y Ana Antonia Ja-ques de Mesa Altamirano (de Juan Gregorio Jaques de Mesa y Gabriela de Gallegos Altamirano). 2." Marcos de Betancourt y Castro, Caballero de la Orden de Alcántara, y Luisa de Llerena Carrasco y Hoyo. 3." Capitán Simón de Betancourt y Andrea de Castro (de Fer-nando de Castro Heredia). M. Leonor de Molina y Briones, * Orotava. Ab. José Alonso de Molina y Ponte, Marqués de Villafuerte, y Josefa de Briones y Hoyo. 2." Baltasar de Molina y Alzola y Paula de la Encarnación de Ponte (de Juan Ponte, Caballero de la Orden de San-tiago). 3." Alonso de Molina, Sargento Mayor, y Ana de Alzola. Información testifical en La Laguna (Tenerife) acredita la genealogía que antecede y la hidalguía del Guardia Mari-na por sus cuatro abuelos. Que la ascendencia del Guardia Marina tiene por tronco en esta isla a Marcos Verde Be-tancourt, alguacil Mayor, Síndico Personero Genera1 (1 545), de iioiciria hi&lgUia, por lo que se le volYib la sisa.,, Que doña Leonor de Molina es hermana del Marqués de Villa-fuerte, Coronel de Milicias del Regimiento de Garachico. Hermano del tercer abuelo Materno, Don Francisco de Molina Llerena y Lugo, Marqués de Villafuerte. Por último, que el padre del Guardia Marina es poseedor del mayoraz-rnn de Castre, ins t i t~idee n 1535; y entremudes cen tedas S" " Agustín-José de Betancourt y Molina, Caballero de Santiago en 1792. A.H.N. Exp. número 1.078. 524 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 3 5 las casas tituladas de esta isla y con escudo de armas -que usan «en los parages públicos, de Betancourt, Castro, Molina y Briones»-. Se certifica documentalmente del nombra-miento de cadete en el Regimiento de Milicias Provinciales de Garachico (1783), en atención a su hidalguía, de don Agustín de Betancourt, o sea el propio Guardia Marina (1783). Se acompaña partida de bautismo de don Agustín, hermano del pretendiente (Orotava, Parroquia Peña de Fran-cia, 7 de febrero de 1758). También relación de servicios del Sargento Mayor don José Antonio de Betancourt y Llerena, del padre de éste. Don Marcos, Gobernador de las Armas, de don Simón, el abuelo, y los del Capitán don Fernando de Castro, su bisabuelo. Por último se ilustran estas prue-bas con escudo iluminado de los apellidos del Guardia Marina conforme a la reproducción que completa estas no-tas: y un árbol genealógico del propio Guardia Marina, del cual, de los datus ya comentadus aqUi aparece como tercer nieto de don Alonso de Molina, hermano del Marqués de Villafuerte, y segundo nieto de doña Paula de Ponte, hija de don Juan, y que su tatarabuela doña Catalina del Hoyo Solórzano, era hermana del Marqués de San Andrés. [Sen-tó plaza de Guardia Marina en la Compañía de Cartagena, folio 392, el 3 de octubre de 17891. (E. 3.623). Agustín Monteverde y Benítez de Lugo. * Garachico, l? " San Pedro, 5 de septiembre de 1779. P. Fernando-Antonio Monteverde, * Garachico, P." de Santa Ana, 14 de septiembre de 1757, Teniente-Capitán de Caza-dores. Ab. Mi p e ! de Mc x ~ t r ~ e r dy eE b p , * S m t z Cmz de Tenerife, 27 de mayo de 1721, Alférez Mayor de la Isla de La Palma, Castellano de la Fortaleza de Garachico, y Beatriz de Molina y Briones, * Garachico, Parroquia de Santa Ana, 9 de mayo de 1729 (de José-Alonso de Molina Ponte y Llerena, * Garachico, Parroquia de Santa Ana, 15 de noviembre de 1705, Marqués de Villafuerte, y Josefa de Briones, * Puerto de la Cruz, Parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, 5 de octubre de 1703). Núm. 46 (2000) 525 36 XAVIER DE SANTA CRUZ 2." Francisco-José de Monteverde, * Garachico, P." de Santa Ana, 23 de noviembre de 1674, Caballero de Santiago, Alfé-rez Mayor y Regidor perpetuo de la Isla de La Palma, y Leo-nor- Nicolasa del Hoyo Solórzano, * Garachico, P." de San Pedro, 28 de septiembre de 1693 (de Alonso del Hoyo Solórzano, * Garachico, P." de Santa Ana, 29 de mayo de 1657, Caballero de Calatrava, Capitán, y María Interian de Ayala, * Garachico, P." de Nuestra Señora de los Remedios, 13 de noviembre de 1658). 3." Gabriel de Monteverde y Pimienta, * Santa Cruz de La Palma, P." del Salvador, 15 de abril de 1634, Alférez Mayor y Regidor perpetuo de la Isla de La Palma, y Jerónima del Bermeo Villareal y Alarcón (del Capitán Juan Bermeo y Villareal y Beatriz de Alarcón. * La Laguna! ambos). 4." Melchor de Monteverde, * Isla de La Palma, y Mana del Valle, * Isla de La Palma (de Gabriel del Valle, alguacil Mayor, Caballero de Alcántara, y Luisa Díaz Pimienta -del Capitán Francisco Díaz Pimienta y Beatriz Rodríguez de Acosta-). 5." Melchor de Monteverde y Ana Espino Moreno (de Luis Espino Moreno y Luisa Sánchez). 6." Melchor de Monteverde «el viejo» Caballero de la Espuela Dorada y «Esclarin» de la ciudad de Amberes, y María Vandale (de Pedro Vandale, Caballero de la Espuela Dora-da, y Ana). M. Elvira Benítez de Lugo, * Garachico. Ab. Luis Benítez de Lugo, * Garachico, Marqués de la Florida, e Isabel del Hoyo Abarca Interian. Informaciones testificales en San Cristóbal de La Lagu-na, Garachico y Tenerife, acreditan parte de cuanto antece-de y la hidalguía del Guardia Marina por sus cuatro abue-los. Carlos V, por Real Cédula dada en Borimes a 17 de julio de 1545, confirma la nobleza e hidalguía de estos Mon- +r,c.Yv.-c..i ucA,,. Lu,a.,.:LA-iAr.;.Ti-i uuiu a fayur de! a!üdido sexto ahe ! o paiei. no, «añadiendo al escudo de sus armas, que son tres fajas, la de arriba y abajo encarnada con tres montes verdes, el de en medio mayor que los otros)), y por cimera «un águila 526 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS MARINOS CANARIOS INTEGRADOS EN LA ARMADA REAL 3 7 mirando a la parte siniestra, con las alas tendidas, el pico de oro y la lengua de fuera de color rojo, sin pies ni colas, dividida al través por medio, en la parte interior de color rojo y en la superior blanco», describiéndose después la nueva armería con que se acrecentó por el Emperador esta antigua heráldica, visible en la Capilla Mayor del Convento Real de la Inmaculada Concepción, de San Francisco, en La Palma, en sepulcro de Francisco de Monteverde, hijo de Jácome, éste hermano de Melchor «el viejo». Figurando el citado escudo -armas antiguas y nuevas- en la Capilla de San José, de aquel Convento, en las casas de don Domingo de Monteverde Pimienta, etc. Juan de Monteverde «el vie-jo », hermano de Diego y Melchor, Capitán General de la Isla de La Palma, con nutridas noticias más sobre esta familia y entroncados. De estas probanzas, todo el testimonio de los deponentes se contrae a mencionar enlaces con familias preeminentes en Canarias, títuios de Castiiia y hábitos de ordenes militares, sin novedad erudita dado su divulgado conocimiento por Nobiliarios conocidisimos. Por último, se acompaña un árbol genealógico comprensivo de 32 abuelos del padre del Guardia Marina. El abuelo materno, además de su título, Señor de la Villa de Algarrobo, y descendiente de Bartolomé Benítez de Lugo, Conquistador de Tenerife y Señor de la Villa de Montillos, cuyos abuelos, don Andrés, don Francisco y don Lorenzo Benítez de Lugo, Maestres de Campo del Tercio de la Orotava, dándose en dicha familia -tan conocida- títulos de Castilla, Patronatos, etc. [Sentó plaza de Guardia Marina en la Compañía de Cartagena, fo-lio 318, el 5 de abril de 1794. Falleció en el Departamento en 9 de junio de 17951. (E. 3.736). Núm. 46 (2000) |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|