SERVICIO INSULAR DE CULTURA
MEMORIA DE ACTIVIDADES
1 9 9 7
SERVICIO INSULAR DE MUSEOS
I. CASA DE COLÓN
1. ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN
Del 20 de marzo al 6 de abril de 1997. Laborables y Viernes Santo:
de 10,OO a 14,OO y de 18JO a 21,OO h. Sábados y domingos: de 10,OO a
14,OO h. Jueves Santo: de 18,OO a 21,99 h.
Exposición fotográfica que da una visión atemporal de la Semana San-ta
de la capital grancanaria, donde las imágenes que en ella se muestran
aparecen combinadas sin ninguna cronología pero sí bajo unos concep-tos
temáticos. Lo humano tiene más protagonismo en esta exposición que
la imaginería religiosa. Es una galería de personas y estéticas que refle-jan
lo cotidiano dentro de unos actos muy recargados y llenos de signifi-cado
donde la espontaneidad parece no existir, aunque las fotos reflejan
que sí.
Alrededor de esta muestra se programaron las siguientes actividades:
Núm. 43 (1997) 763
- Conferencia: «La procesión del Encuentro». Alejandro del Casti-llo
Benítez de Lugo y Rafael Rodríguez-Rodríguez Matos. 24 de
marzo. 20,30 h.
- Mesa Redonda: «Propuesta de creación del Patronato de Semana
Santa de Las Palmas de Gran Canaria», con la participación de
representantes de instituciones, entidades y organismos públicos y
privados.
- Concierto de Música Sacra. Alumnos de María Isabel Torón.
- Recorridos histórico-artísticos por la zona fundacional de Telde.
Especial explicación y visualización de los pasos de Semana Santa
de las diferentes iglesias de la ciudad.
1.2. EXPOSICI~&NER:A EN GRANC ANARIAX.X X FESTIVADLE ÓPERA
DE LASP ALMADSE GRANC ANARIA»
Del 25 de abril al 31 de mayo.
Carteles, programas, libretos, fotografías, dossiers de prensa, grabacio-nes
audiovisuales, contratos, escenografías y otros objetos son parte de los
fondos documentales que se exhiben y que han sido clasificados y catalo-gados
por la historiadora Isabel Saavedra Robaina.
Paralelamente a esta exposición se ha programado un ciclo de confe-rencias
y debates:
- e30 años del Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria:
Tradición y continuidad de ACO». Isabel Saavedra Robaina, licen-ciada
y profesora de Arte. 28 de abril. 20,00 h.
- «Historias y vivencias de la Ópera en Las Palmas de Gran Cana-ria
». Martín Moreno, cronista oficial de Gran Canaria; Lothar
Siemens, musicólogo y presidente del Museo Canario; María Isa-bel
Torón, profesora de Música, y José Sanpedro, directivo de
ASO. 3 de mayo. 20,UU h.
- «Miguel de la Torre y la enseñanza musical en Las Palmas de Gran
Canaria». Leopoldo Rojas O'Donnel, crítico y cantante. 12 de
mayo. 20,00 h.
ANU.4RIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
- <<SO0 años de ópera en Canarias». Rosario Alvarez, catedrática de
Musicología de la Universidad de La Laguna.
Comisario: D. Juan Tous Meliá.
Del 25 de noviembre de 1997 al 11 de enero de 1998.
Esta exposición está integrada por la reproducción de los mapas y
planos, en un total de 78, realizados por Antonio Riviere y su equipo de
ingenieros militares.
Esta obra, realizada entre los años 1740 y 1743, es un trabajo riguro-so
y científico, que además de un mapa de cada isla recoge también otros
de los principales enclaves de población, planos de las fortalezas.
A) Lectura del Manifiesto de los Museos de Gran Canaria, a cargo
de Martín Chirino, director del CAAM.
B) Con motivo del Día Mundial de los Museos se puso en marcha
el taller infantil <<Jugar a ver Veguetan, proyecto nacido con vocación de
iniciar al alumnado de la ESO en los valores históricos y artísticos de
Vegueta, nuestro barrio fundacional.
Se iniciaba el recorrido en la plaza de San Antonio Abad para seguir
por la Ermita de San Antonio Abad, plaza del Pilar Nuevo, plaza de Santa
Ana, Palacio Episcopal, Catedral, Casas Consistoriales y acabar en la Casa
de Colón, donde por medio de las maquetas allí expuestas se profundiza-ban
y resumían los principales contenidos teóricos de la actividad.
Alumnos: 2.742.
2. ACTIVIDADES DE FORMACI~N
Este curso, dirigido a los profesionales de las islas en el servicio de
museos, da a conocer la técnica de soldadura de hilos, que lleva utilizán-dose
casi dos décadas por restauradores de todo el mundo, aunque en
España constituye una auténtica novedad.
Núm. 43 (1997) 765
4 COMISI~N DE CULTURA
Directora: Dra. D." Lourdes Rico.
Del 18 al 21 de agosto de 1997.
Colabora: Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de
Gran Canaria.
Estas jornadas se programan, con carácter bianual, como un acerca-miento
a la realidad política, a la literatura, al desarrollo social y a la iden-tidad
misma del continente americano, tan cercano a Canarias por viejos
vínculos de sangre e historia.
En esta ocasión, sobresalientes personalidades iberoamericanas y es-pañolas
intemendrán a lo largo de tres días para exponer sus puntos de
vista y analizar esa voluntad política de avanzar en el proyecto inte-gracionista,
tarea nada fácil que cual reto prioritario se acusa en OS um-brales
del siglo XXI.
Director: D. Francisco Morales Padrón, Universidad de Sevilla.
Contenidos:
- «El nuevo Nuevo Mundo», Dr. D. Belisario Betancur, expresiden-te
de Colombia.
- «América Latina, ¿cambio de siglo?», Dr. D. Sergio Ramírez,
exvicepresidente de Nicaragua, escritor.
- «La cooperación cultural entre Europa y América Latina como base
para la integración», Dra. D." Guadalupe Ruiz-Giménez, AIETI,
España.
- «La particularidad cultural iberoamericana en este tiempo de cul-turas
», Dr. D. Abel Posse, escritor, Argentina.
- «América Latina: el consenso de la perversidad», Dr. D. Jorge
Adoum, escritor, Ecuador.
Del 13 al 15 de octubre de 1997.
Colabora: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Contenidos:
«EL CARIBEEN LA ÉPOCA COLONIAL»
- Conferencia «La sociedad cubana en el siglo XIX», Dra. D." Con-cepción
Navarro Azcue, Universidad Complutense de Madrid.
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1997 5
- Proyección de la ~elícula «La última cena», de Tomás Gutiérrez
Alea.
- Mesa redonda moderada por el Dr. D. Antonio Gutiérrez Escude-ro,
de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.
- Conferencia <<José Martí: su revolución y poseía», Dra. D." María
Luisa Laviana Cuetos, Universidad de Sevilla.
- Proyección de la película «La primera carga al machete», de Ma-nuel
Octavio Gómez.
- Mesa redonda moderada por el Dr. D. Antonio Gutiérrez Escude-ro,
de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.
- Conferencia «El proceso revolucionario en Latinoamérica frente al
intervencionismo de EE. UU.», Dra. D." Emelina Martín Acosta,
Universidad de Burgos.
- Proyección de los documentales «Fidel Castro: el comandante» (TV
USA) y «Almacenes Fin de Siglo» (TV Suiza).
- Mesa redonda moderada por D. Antonio Gutiérrez Escudero, de
la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.
- Conferencia «Filipinas fin de siglo: un análisis histórico», Dr. D. Leon-cio
Cabrero Fernández, Universidad Complutense de Madrid.
- Proyección de la película «Los últimos de Filipinas», de Antonio
Román.
- Mesa redonda moderada por el Dr. D. Antonio Gutiérrez Escude-ro,
de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.
Del 1 al 4 de diciembre de 1997.
Colaboran: Asociación Española de Americanistas y Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria.
La campaña divulgativa «Descubre sus Museos», desarrollada duran-te
los meses de octubre y noviembre de 1997 por el Servicio de Museos
del Cabildo Insular de Gran Canaria, en colaboración con el Area de
6 COMISI~N DE CULTURA
Asuntos Sociales y de la FEDAC, pretendía dar a conocer entre el públi-co
en general y entre los escolares en particular los cinco museos que el
mismo gestiona: Casa de Colón, Casa-Museo Pérez Galdós, Casa-Museo
León y Castillo, Casa-Museo Antonio Padrón.
La muestra itinerante «Descubre tus Museos», compuesta por cinco
módulos informativos, estaba asociada a varios talleres museográficos para
niños. Éstos eran un taller de restauración de papel, otro de cerámica y
un tercero referido a la catalogación y exposición de los fondos de un
museo, todo ello con la intención de que descubrieran la cara oculta de
estas institucionas, esto es, el trabajo de sus profesionales.
Estos talleres infantiles, agrupados bajo el epígrafe «El Taller del
Museo», intentaban de este modo complementar y dinamizar la informa-ción
que se ofrecía en cada uno de los módulos dedicados a los cinco
museos del Cabildo Insular y que se ofrecía verbal y videográficamente,
asi csmo a través de libros y dípticos específicos.
Desde hace varios años la Casa de Colón viene poniendo en marcha,
a través de su Departamento Pedagógico, el taller «Rosas en el Mar».
Dirigido al alumnado entre doce y catorce años y que tiene como objeti-vo
principal aproximar al niño a la concepción espacial del hombre me-dieval
y renacentista a través de la elaboración propia de un portulano,
empleando para ello la técnica y los medios en aquella época descono-cidos.
Se trata de aprovechar la magnífica oportunidad educativa que ofrece
muestro museo para introducir a las nuevas generaciones en un aspecto
de capital importancia en la Era de los Descubrimientos, cual es la Car-tografía,
o el arte, la ciencia y la técnica de hacer mapas.
De! 1 de febrero a! 15 de &i! de 1998.
Colabora: Consejería de Educación, Cabildo Insular de Gran Ca-naria.
Alumnos: 2.242.
Como es habitual en los últimos años, ha estado en funcionamiento
el servicio de préstamo de la maleta didáctica «El Primer Viaje».
768 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1997 7
Contenidos expositivos
- Paneles reproducciones, estandartes y otros materiales que recrean
el primer viaje de Colón.
Contenidos temliticos
- Es un proyecto orientado hacia diversas materias escolares: Cien-cias
Sociales, Literatura, expresión ...
Objetivos
- Promocionar y proyectar en las aulas los contenidos expositivos de
la Casa de Colón.
- Ofertar el empleo en los colegios de este material educativo en un
iengua~ee xpresivo diferenciado.
Evaluación
- Se entregó en calidad de préstamo, durante un período de quince
días cada una, a diez colegios de la isla. No es posible indicar el
número de alumnos ni de cursos que han participado en la expe-riencia,
por cuanto es el propio centro educativo quien se ocupa
de monitorizar y poner en práctica el proyecto.
3. ACTIVIDADES DE INVESTIGACI~N
Con el objetivo de fomentar los estudios sobre las relaciones entre
Canarias y América, se conceden anualmente cuatro ayudas de 350.000
pesetas para proyectos de investigación en las áreas de Arte, Ciencia, His-toria
y Literatura.
El jurado ha estado compuesto por: Dr. D. Francisco Morales Padrón,
Universidad de Sevilla; Dr. D. José Miguel Pérez García, Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria; Dr. D. José A. Samper Padilla, Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria; D." Elena Acosta Guerrero, Casa de
Colón, secretaria.
8 COMISI~DNE CULTURA
Este año han sido seleccionados los siguientes trabajos:
1. «Los canarios en la prensa y en la literatura cubana desde 1850 a
1959», de D. Jorge Brooks Gremps.
2. «Gibara: Presencia canaria en el Oriente de Cuba», de D. José
Abreu Cardet.
3. «Canarias ante la guerra de independencia cubana (1895-98): Re-percusiones
y consecuencias en la sociedad isleña», de D. Íñigo
Asensio Suárez, D. Javier Mázquez Quevedo y D. Fernando
Pellicer Melo.
4. «Lengua y policromía cultural. El uso del adverbio y de las ex-presiones
adverbiales en Canarias, Cuba y Venezuela», D." Ánge-les
Álvarez Martín y D." Teresa Cáceres.
Premio especial
A los proyectos seleccionados en cada convocatoria se les concede un
tiempo de realización de dos años. A la vista de estos trabajos definiti-vos,
se concede un Premio Especial de 1.000.000 de pesetas al mejor de
ellos.
Este año el jurado ha estado compuesto por: Dr. D. Francisco Mora-les
Padrón, Universidad de Sevilla; Dra. D." Emelina Martín Acosta, Uni-versidad
de Burgos; Dra. D." Elisa Torres Santana, Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria; D." Elena Acosta Guerrero, Casa de Colón, se-cretaria.
Se declara DESIERTO el Premio Especial correspondiente a los proyec-tos
seleccionados en el año 1995.
Creado para fomentar la investigación sobre el Archipiélago Canario
en los apartados de Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Químicas, Físicas
y Exactas, Ingeniería y Arquitectura y Ciencia de la Salud. Tiene carácter
anual y la dotación es de 500.000 pesetas para cada sección.
El jurado ha estado compuesto por: D." María Concepción de Armas Fa-riña,
consejera de Museos del Cabildo Insular de Gran Canaria; Dr. D. Leo-poido
O'Shanahan, instituto Canario de Ciencias híarinas; Dr. D. Juan José
Bacallado, Museo de Ciencias Naturales, Tenerife; Dra. D." Ascensión Vie-ra,
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; D." Elena Acosta Guerre-ro,
Casa de Colón.
770 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1997 9
Se concede el Premio de Investigación Viera y Clavijo 1997 (Ciencias),
en el apartado de Ciencias de la Naturaleza, a D." Julia Pérez de Paz, por
su trabajo «Diversidad polínica sistemática, evolución y biogeografía del
género Echium L. en Macaronesia, y del género Lobostemon Lehm
(Boraginaceaeh.
No se han presentado trabajos en los otros apartados del Premio.
Anuario de Estudios Atlánticos, Actas del XII Coloquio de Historia
Canario-Americano, 3 tomos, editados por el Servicio de Ediciones del
Cabildo de Gran Canaria.
4. OTROS
4.1. GESTIÓND EL FONDOD E BIENESC ULTURALDEES LA CASAD E COLÓN
4.1.1, PIEZAS CATALOGADAS
El Catálogo se encuentra actualmente en el número 2.776.
4.1.2, PRÉSTAMOS CONCEDlDOS POR EL MUSEO
A) PRÉSTAMOTESM PORALES PARA EXPOSICIONES
1. Exposición «En torno a la poesía canaria última>>. Biblioteca In-sular.
Febrero-marzo 1997.
José Luis Fajardo: S/1; 1977, litografía.
2. Exposición «Muerte y Vida del Arte». Centro Cultural de Mas-palomas.
27, 28 y 29 de junio de 1997.
Jesús Arencibia: De la serie «Dies Irse», las piezas 1, 111, VI,
VII, IX, XI, XII y Cristo Resucitado. Grafito sobre cartón,
1959.
Antonio Padrón: La lluvia III, óleo sobre táblex, 1968; Piedad,
óleo sobre táblex, 1968; El niño enfermo, óleo sobre táblex,
1968; Muyer znfecunda 11, óieo sobre tábiex, 1962; Mujer inje-cunda,
óleo sobre táblex, 1962; Viacrucis, óleo sobre lienzo
adherido a táblex, 1954; Máscara, óleo sobre lienzo, 1954; La
lluvia, dibujo, tinta/papel, 1967.
Núm. 43 (1997) 77 1
1 O COMISI~N DE CULTURA
3. Exposición «Obra gráfica. Autores canarios siglo XXB. Centro
Cultural Maspalomas. Del 31 de octubre al 21 de noviembre de
1997.
Antonio Padrón: Anunciación, linóleo, 1959.
Lola Massieu: S/?: aguafuerte aguatinta, 1993.
Miró Mainou: Paisaje serigrafia, 1974.
e Martín Chirino: S/?: técnicas aditivas, 1994.
0 Toni Gallardo: Fusilamiento, serigrafía, 1976.
Pedro González: Abstracción, serigrafía, 1974.
0 Pepe Dámaso: Abstracción, serigrafía, 1975.
Félix Juan Bordes: El sueno del ser fosilizado, serigrafía, 1970.
a Jane Millares: Abstracción, serigrafía, 1977.
0 Juan José Gil: Personaje, aguafuerte, años 70.
Juan Hernández: Abstraccióq aguatinta, 1976.
Leopoldo Emperador: Abstracción, serigrafía, 1976.
Agustín Alvarado Janina: Personaje, serigrafía, 1974.
Jero Maldonado: Personajes, aguafuerte aguatinta, 1978.
Juan Ismael: Personajes femeninos, aguafuerte, 1975.
Felo Monzón: Campesina, aguafuerte, 1975.
e Santiago Santana: Mujer, aguafuerte, 1975.
1. Sede del Diputado del Común, Gran Canaria:
Enrique Sánchez: Roque Nublo, óleo sobre lienzo.
0 Ruano: Marina, óleo sobre lienzo, 1980.
Centro Atlántico de Arte Moderno:
Juan Ismael: S/T (Paisaje), óleo sobre tela, 1945; S/T (Mujeres
abrazadas), óleo sobre tela, 1944.
Luis Navarro, S/?; tela asfálticaímadera y acetatoícristai, 1990.
Jorge Ortega: S/?; acrílico y materia.
Ana de la Puente: S/?: acrílico, lienzo y madera.
Pilar Rodiles: S/?; técnica mixta/lienzo.
Francisco Rosique: Barco en busca, óleo/lienzo, 1989.
José Ar,tor,io Zarate: Abstxccibn, ó!ec schre Iienzc, 1997.
Francis Naranjo: Un día más no tiene importancia, madera, metal
y electrografías, 1991.
Roberto Martinón: S/?; hierro y piedra, 1990.
772 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1997 11
Ricardo Montesdeoca, S/?; técnica mixta, lienzo, 1986.
Marta Mariño: S/?; óleo/lienzo, 1989.
Jerónimo Maldonado: S/?; acrílico/tela muselina, 1986-87; In-terior
con mesa, técnica mixta/lienzo, 1986; Caldero, acrílico/tela
muselina, 1987.
José Rosario Gadoy: S/?; técnica mixta/lienzo, 1989.
Gregorio González: S/?; acrílico y técnica mixta/lienzo.
Domingo Díaz: S/?; hierro pintado.
Antonio del Castillo: Hoy, mármol y caja de cartón, 1995; S/T,
dos piezas: hierro y polaroides sobre zinc, 1989.
Eduardo Andaluz: S/?; cerámica y gres, 1980; S/1: cerámica y
gres, 1987.
José Antonio García Álvarez, G 128 A - G 128 B, óleo/lienzo, 1980.
Riczrc!~ Monmrlmc~, S/?; ó!eo!!ienze.
Se han adquirido seis litografías-calcografías de pequeño formato so-bre
cartografía de las islas y vistas de la ciudad de Las Palmas de Gran
Canaria.
- Carta del Océano Atlántico Norte, Thomsons, litografía, 1815.
- Las Islas Canarias, P. du Val D'Abbeville, calcografía, 1688.
- Zona Occidental del Antiguo Continente, M. Bonne, calcografía,
1780.
- Vistas de la ciudad de Las Palmas. Los Riscos, J. Girardet, litogra-fía,
1880.
- Vista ciudad de Las Palmas. Puente Verdugo, autor desconocido,
litografía, 1558.
- Las Palmas capital de Gran Canaria (vista), E. Breton, litografía,
1880.
Se han recibido dos donaciones por parte de la Librería Astrolabio
de Santa Cruz de Tenerife:
- Mapa Militar de la Isla de Gran Canaria, Servicio Geográfico del
Ejército, litografía, 1916.
- Mapa Militar de la Isla de Gran Canaria, Servicio Geográfico del
Ejército, litografía, 1942.
Núm. 43 (1997) 773
12 COMISI~N DE CULTURA
Durante este año se ha acometido la segunda fase de las obras de
acondicionamiento de la Biblioteca de la Casa de Colón, así como la adqui-sición
del mobiliario del acceso, sala de lectura y zona destinada a traba-jo
técnico.
Se han llevado a cabo también los siguientes trabajos:
- Registro y catalogación de nuevas adquisiciones (alrededor de
1.500).
- Distribución en sala tanto de las nuevas adquisiciones como de una
parte del fondo Ballesteros (fondo antiguo de contenido ame-ricanista).
- Instalación de la conexión con Internet, con el patrocinio del Ins-tituto
Canario de Investigación y Desarrollo del Gobierno de Ca-narias.
Para estos trabajos, y dentro del Convenio con la Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria, firmado en 1996, hemos contado con la instala-ción
del sistema de gestión bibliotecaria DOBIS LIBIS, que nos permite
acceder a sus registros bibliográficos, así como con la ayuda de la becaria
Mayte Ortega Cruz.
En los últimos meses del año se ha procedido a la rehabilitación de
los balcones de la Casa, que dan a la fachada de la calle Herrería, bajo el
patrocinio de Caja Madrid, y dentro de la colaboración con entidades
privadas.
4.4. VISITAS ESCOLARES
4.4.1. VOLUNTHOS DE LA TERCERA EDAD
El programa de «Guías voluntarios de la Tercera Edad para enseñar
los Museos a niños, jóvenes y jubilados» cumplió en 1997 su segundo año
en funcionamiento en la Casa de Colón. Auspiciado por la Confederación
de Aulas de la Tercera Edad y la Federación Española de Amigos de los
ulusens (FFAM), este proyecto permite qw perwncs miyores de sesenta
años, adecuadamente preparadas, enseñen los museos de forma altruista
a todo aquel visitante escolar o jubilado que quiera profundizar en los
contenidos teóricos y educativos de los museos.
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1997 13
Se trata de un servicio muy positivamente valorado, tanto por el pro-pio
museo como por el profesorado asistente al museo al frente de gru-pos
de escolares y que se debe a la excelente labor que realizan los siete
guías que iniciaron la experiencia, y que continúan desarrollánjola, y que
son D." Teresa Blanco Rivero, D. Eusebio Acosta Cejas, D. Sebastián
Trujillo Dámaso, D." Josefa Martín Hernández, D." Pilar Dieppa Santa
Cruz, D." Francisca Carrera Hernández y D." Victoria Martín Martín.
El rendimiento de este programa, que funciona previa cita telefónica
(aunque también se atiende a los centros que acuden sin concertar hora,
siempre en función de la disponibilidad de los guías), es el que a conti-nuación
se ofrece:
Enero
Centros: CEA de Agüimes, Barrial de Gáldar, Grupo del Ejército de
Salvación, Lucía Jiménez, Haría, La Madera y Canaria, Tutoría de Jóve-nes,
Colegio Tauro, Colegio Salesiano y Colegio San Isidoro. Total, 3.367
visitantes.
Febrero
Centros: Colegio Europa, Los Quintana, Nicolás Aguiar, 24 de Junio,
Jinámar, El Cardón, Roque Aguayro, Preescolar La Manzana, Colegio
Americano, Tafira, El Goro, Las Dominicas, R. Social San José, Los
Galdiolos APF, Ciudad del Campo, Mesa y López, Santa Catalina, OSCUS,
Asociación SER, Guía, Ansite, Tutoría de Jóvenes e IB Telde. Total, 1.082
visitantes.
Marzo
Centros: Colegio Agustín Millares Sall, Pablo Montesinos, Colegio
Agustino, Selesianas, Aguañac, El Batán, Angostura, Aragón, Carlos Na-varro,
Buque de Guerra, CEA María Auxiliadora, La Pardilla, Guías-In-térpretes
del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pintor Néstor,
Monseñer L-intigu-i, Reyes CztS!icm, Ruterla de San Jwn, le!= M~nzór,,
García Lorca, San Juan, Alma's Maspalomas, Fernando Guanarteme, León
y Castillo, Pueris, Cervantes, Castilla, San Cristóbal, Generalísimo Fran-co,
Millares Carlo, La Garita y Aula de la Tercera Edad de Tenerife. To-tal,
1.382 visitantes.
Núm. 43 (1997) 775
14 COMISI~N DE CULTURA
Abril
Centros: San Hermenegildo, Santa María Micaela, San Cristóbal, Ca-sas
Nuevas, IB La Laguna, Eduardo Pondal, Schamann, Valencia,
Menéndez Pidal, Colegio Santiago P. (Madrid), Mencey Bencomo, OSCUS,
Isabel de España, Taller Escuela de Agüimes, Atalaya de la Matanza, Al-calde
Diego Trujillo, Nuestra Señora del Pilar, Juan Mejía, Villalba Hervás,
Millares Carlo, Miguel Santiago, Instituto Laboral, Plácido Flietas, Franchy
Roca, Gran Canaria, Platero, Juan del Río Ayala, Islas Baleares, María
Auxiliadora, Ramírez Bethencourt, CEA Ciudad Alta y Manolo Millares.
Total, 1.677 visitantes.
Mayo
Centros: Colegio Calvo Sotelo, Plácido Fleitas, Giner de los Ríos, José
Antonio, IB La Matanza, C. Salazar, 24 de Junio, Guaydil, Arenas Sur,
Pablo Montenegro, Camino de Chasna, San Cristóbal 1, San Cristóbal 11,
La Salle San Ildefonso, Guiniguada, IB La Isleta, Pureza de María,
Aguagarcía (Tenerife), Centro de Acogida de Adultos, Aguaro, Omayra
Sánchez, CP Mencey Bencomo, IB Mencey Bencomo, Santa María Micaela,
Barranco Las Lajas, Colegio Alemán, IB Mayorazgo, Vista Bella, CP San
Cristóbal, Pablo Neruda y Nicolás Dorta. Total, 1.400 visitantes.
Junio
Centros: Colegio Pureza de María, Maspalomas, Isabel la Católica,
Navarra, Buenaventura Bonet, Pablo Neruda, Nicolás Dorta, Santa Úrsula
(Tenerife), Ernesto Castro Fariña, León y Castillo, García Escámez, Valle
de San Lorenzo, Juan de la Rosa y El Draguillo. Total, 777 visitantes.
Julio, agosto y septiembre
Vacaciones escolares.
Octubre
Centros: Colegio Americano, Cervantes, Pintor Néstor, Mesa y López,
San Hermenegildo, IB La Isleta, Alcalde Diego Trujillo, IB Tomás Mora-les
y el IB Tenerife. Total, 418 visitantes.
Noviembre
Centros: San Juan Bosco, Príncipe de Asturias, Andalucía, María
Auxiliadora, San Ignacio de Loyola, Arenas Sur, Arenas, Ramón y Cajal,
776 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1997 15
Manuel Illera, Domingo Rivero, Bañadores, Franchy Roca, Santa Bárba-ra,
Pérez Galdós, Calvo Sotelo, Maspalomas, La Salle, Pedro Lezcano, San
Mateo, Oakley, Néstor Álamo, Mesa y López, Joaquín Artiles y Forexel.
Total, 1.181 visitantes.
Diciembre
Centros: Colegio Néstor, Hernández Monzón, Franchy Roca, Sánchez
y Sánchez, Alonso Quesada, San Mateo y Ramonal. Total, 365 visitantes.
Total anual de visitantes guiados, 8.650.
- BRTN-TV (Televisión belga). Grabación de imágenes del Museo
para el programa turístico «Vlaandren Vakantieland».
- Sres. Hennenghien, periodistas, para un reportaje sobre Gran Ca-naria.
- CANAL 4 TV. Realización de un documental sobre el panorama
cultural y paisajístico de las Islas Canarias.
- Colegio de Arquitectos de Las Palmas. Fotografías para la publi-cación
de una guía de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
- RBA Publicaciones (National Geographic Society). Reportaje foto-gráfico
sobre las Islas Canarias.
5. ACTIVIDADES CELEBRADAS EN LA CASA DE COLÓN
ORGANIZADAS POR OTROS SERVICIOS
E INSTITUCIONES
- 6 de febrero: Conferencia «Lo prohibido. La psicología masculina
en el fin de siglo», Silvia Tubert. Organiza: Casa-Museo Pérez
Galdós.
- Del 12 al 16 de febrero: Curso de piano. Organiza: Dirección
General de Ordenación e Innovación Educativa del Gobierno de
Canarias.
- 25 de febrero: Presentación del libro Crónica de una historia: dos
poetas y un enigma, de Francisco Morales Padrón, por D. Andrés
Sánchez Robayna, Universidad de La Laguna. Organiza: Servicio
de Publicaciones del Cabildo Insular de Gran Canaria.
Núm. 43 (1997) 777
16 COMISI~N DE CULTURA
- 28 de febrero: Recital de canto de alumnos de María Isabel Torón.
Organiza: Escuela de Canto de María Isabel Torón.
- Del 12 al 14 de marzo: Seminario «El proceso metafictivo en la
novela de Pérez Galdós». Directora: Assunta Polizze, Universidad
de Palermo. Organiza: Casa-Museo Pérez Galdós y Cátedra Pérez
Galdós.
- Del 20 al 21 de marzo: 111 Ciclo de Música de Cámara. Organiza:
Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Ca-naria.
- 12 de abril: Debate del Programa de Educación para Sordos. Or-ganiza:
FASICAN (Federación de Asociación de Sordos de las Is-las
Canarias).
- 23 de abril: Entrega del Premio Literario Pérez Galdós para esco-lares.
Organiza: Casa-Museo Pérez Galdós.
- ne! 29 .le 2hril a! 3 de mq^: Feril de! Libro Antiguo. Q-ganiza:
Casa-Museo Pérez Galdós.
- 23 de mayo: Concierto de piano. Organiza: Conservatorio Supe-rior
de Música de Las Palmas de Gran Canaria.
- 28 de mayo: Concierto homenaje a Felipe Lima a cargo del pia-nista
Sigfrido.
- 13 de junio: Reunión Curso Actualización Didáctica en Ciencias
Sociales, Geografía e Historia. Organiza: Consejería de Educación
y CEP 11, Gobierno de Canarias.
- 19 de junio: Presentación del libro La pesca entre los- canarios
guanches y uauritas", de Carmen Gloria Rodríguez Santana, Premio
de Investigación «Viera y Clavija» 1994. Organiza: Servicio de
Publicaciones del Cabildo Insular de Gran Canaria.
- Del 23 de junio al 4 de julio: 1 Muestra del Taller de Xilografía
de la Escuela Luján Pérez. Organiza: Escuela Luján Pérez.
- Del 2 al 4 de julio: Curso «Una aproximación al trabajo con fami-lias
desde el modelo sistemático». Organiza: Loricejalia de Educa-ción
y Asuntos Sociales, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran
Canaria.
- Del 6 al 11 de octubre: Curso «Pedagogía del Canto Coral». Or-ganiza:
Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
- De! 20 z! 25 de oc t~hr eJ: o r n dm sobre _4rqiieologia y Patrimo-nio
Natural. Organiza: ASCAN.
- Del 20 al 28 de octubre: Muestra de heliograbados de cartografía
antigua. Obra realizada por Gerardo Quevedo.
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1997 17
- Del 1 al 15 de noviembre: Exposición de grabados de alumnos de
la Escuela Luján Pérez.
- Del 17 al 22 de noviembre: 11 Semana Astronómica de Gran Ca-naria.
Organiza: Agrupación Astronómica de Gran Canaria.
- Del 19 al 21 de noviembre: Curso «Conservación de la fauna ame-nazada
de Canarias». Organiza: Biblioteca Simón Benítez.
- Del 11 al 13 de diciembre: Curso «El color en los centros históri-cos
». Organiza: Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo In-sular
de Gran Canaria.
- 16 de diciembre: Recital de canto de alumnos de María Isabel
Torón. Organiza: Escuela de Canto de María Isabel Torón.
- 19 de diciembre: Presentación del libro Natura y cultura de las Is-las
Canarias, a cargo de D. Emilio González Déniz, escritor, y
D. Miche! Jorge Millares,
1.1.1. 153 ANIVERSADREILO N ACIMIENTDOE PÉlZEZ GALD~S
Ofrenda floral
Fue presentada por el catedrático y ex-rector de la Universidad de La
Laguna, D. Antonio Béthencourt Massieu.
Las ofrendas presentadas fueron las siguientes: Familia Pérez Galdós;
Colegio Los ~nge l e s I;E S La Is!eta; C,o!egio Claret; S~áed.idC -me r d de
Autores (delegado en Canarias, D. Octavio Alvarez Hernández); Archivo
Histórico Provincial <Joaquín Blanco»; Real Club Náutico de Gran Ca-naria;
Caja de Canarias (director del Área Social, Relaciones Institucionales
y Patrimonio, D. Tomás Pérez); Real Club Victoria (D. Juan Armas Mar-tín,
presidente); El Museo Canario; Real Sociedad Económica de Amigos
del País (D. Nicolás Díaz-Saavedra, presidente); Real Club Victoria
(D. Juan Armas Martín); Servicio de Museos del Cabildo Insular de Gran
Canaria; Servicio de Cultura del Cabildo Insular de Gran Canaria; Ayun-tamiento
de Artenara; Ayuntamiento de Arucas; Ayuntamiento de Mogán;
18 CüMISI6N DE CULTURA
Ayuntamiento de Telde; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria;
Teniente Coronel Jefe de la Guardia Civil; Comandante Militar de Mari-na
(D. Rafael Castro Ibáñez, en representación del Almirante Francisco
Núñez); Gobernador Militar, en representación de las Fuerzas Armadas;
General de Brigada D. Antonio García Lozano, Mando Aéreo de Cana-rias;
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (D. José Manuel Soria,
alcalde); Delegado del Gobierno para Canarias, Excmo. Sr. D. Antonio
López Ojeda; Gobierno de Canarias (D." María Eugenia Márquez, conse-jera
de Política Territorial y Medio Ambiente); Casa-Museo Pérez Galdós;
Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria (D. Juan Andrés Melián García).
El Cabildo Insular de Lanzarote, el Centro Atlántico de Arte Moder-no
(CAAM), el Ayuntamiento de San Nicolás de Tolentino y Gelu Barbu
y su Ballet envían textos de adhesión al acto de homenaje.
Asistentes: 150 personas, representantes de autoridades, entidades
centros de ensefiariza, galdosianüs y p ú ~ l i c üe n geliera!.
Con motivo de cumplirse cien años de la entrada de Pérez Galdós en
la Real Academia, la Casa-Museo coordinó unas páginas especiales en el
Suplemento Cultural del periódico La Provincia, en el que se incluyeron
textos de los investigadores Yolanda Arencibia, Alfonso Armas, María
Jesús García Domínguez, José C. Morales Umpiérrez, María del Prado
Escobar y Victoriano Santana Sanjurjo. El Suplemento se publicó el día
6 de febrero.
1.1.3. DfA DEL LIBRO2:3 DE ABRIL
El día 23 de abril, a las 12 horas, tuvo lugar el acto de Entrega de
Premios a los ganadores del Premio Literario para escolares correspon-diente
al Curso 1996-97. Estuvo presidido por la consejera delegada de
Museos, D." María Concepción de Armas Fariña, y por otros miembros
dei jurado. Ei acto se celebro en ia Casa de Coión debido ai cierre por
obras de la Casa-Museo Pérez Galdós.
Para otros detalles relacionados con el Premio, ver el apartado corres-pondiente
al Departamento Pedagógico en esta Memoria.
Asistencia: 85 personas.
1.1.4. D ~ A~N TE~WACIODEN LAOLS MUSEOS2: 8 DE MAYO
Esta efemérides se celebró conjuntamente con los demás museos del
Cabildo. El programa de actos se inició con la lectura del pregón redac-
780 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1997 19
tado por D. Martín Chirino, director del CAAM. El acto tuvo lugar en la
Casa de Colón el mismo día 28 a las 12 de la mañana. En el Museo Pérez
Galdós no se realizó ningún acto especial por estar cerrado por obras.
El día 11 de diciembre se inauguró el Nacimiento tradicional canario,
diseñado y realizado por Pedro Armas Boza y Julia González Bermúdez,
con iluminación de José María Montesdeoca Vega. En el acto de apertu-ra,
presidido por la consejera delegada de Museos, D." María Concepción
de Armas Fariña, se desarrolló el siguiente programa:
Conferencia: «La narrativa del retablo gótico», D. Sebastián
Hernández Gutiérrez, Universidad de Las Palmas de Gran Cana-ria.
Con diapositivas del retablo de la Iglesia de San Juan (Telde).
Lec:Ura E! grUi;G Teatro Isleta leyó Una adaptación
del cuento La mula y el buey, realizada por Santiago Antúnez. La
obra se estrenará próximamente bajo la dirección de Teresa Dávila.
Actuación musical: Los alumnos de la Escuela Unitaria de
Trasmontaña (Arucas), bajo la dirección de su profesor, D. Javier
Rapisarda, realizaron una actuación musical titulada «Los sonidos
del Belén», acompañada de instrumentos y textos realizados por
los propios alumnos con material reciclado.
Texto de Galdós: Con motivo del Nacimiento se editó un texto
de Galdós sobre la Epifanía, extraído del capítulo «Fisonomías
sociales» de sus Memorias.
El Nacimiento estuvo abierto al público desde el día 12 de diciembre
al 5 de enero de 1998.
Asistencia: 95 personas asistieron al acto de inauguración. El número
total de visitantes al Nacimiento fue de 6.815.
IV Feria del Libro Antiguo
En los días 29 de abril al 3 de mayo se celebró la IV Feria del Libro
Antiguo para la compra y venta de libros, revistas, mapas, postales de
interés especiai por su antigüedad, rareza o caiiciades editoriaies. Partici-paron
las librerías El Asilo del Libro (Valencia), Librería Astrolabio (La
Laguna, Tenerife), Libros Madrid (Madrid) y Subastas Triana (Las Pal-mas
de Gran Canaria).
20 COMISI~N DE CULTURA
En el acto inaugural intervino el Dr. D. Manuel Lobo Cabrera,
vicerrector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con una
conferencia sobre «Libros y lectores en Canarias en la Edad Moderna».
La Feria estuvo organizada por la Casa-Museo Pérez Galdós con la
colaboración de cLibris, Asociación Nacional de Libreros de Viejo», pre-sidida
por D. Miguel Madrid.
Los actos se celebraron en la Casa de Colón por estar la Casa de
Galdós en obras.
Asistencia: 1.225 personas.
1.3. OTRAASC TIVIDADES DE DIVULGACIÓN
Conferencias
Silvia Tubert, psicóloga: «Lo prohibido. La psicología masculina en el
fin de siglo». Día 6 de febrero. 20,OO h. Este acto se celebró en la Casa
de Colón debido al cierre de la Casa de Galdós por obras. Asistencia: 80
personas.
Actividades galdosianas en Schamann
La Casa-Museo Pérez Galdós, la Casa de la Juventud de Schamann y
las Asociaciones de Vecinos de dicho barrio de la ciudad de Las Palmas
de Gran Canaria organizaron unas actividades dedicadas a Pérez Galdós
para incluirlas en el programa de las Fiestas de los Dolores.
1. Recorrido galdosiano.-Todas las calles de Schamann llevan nom-bres
galdosianos. En esta ocasión, y con la colaboración de reco-nocidas
personalidades de la cultura, se hizo un recorrido por las
calles Alceste, con Doña Corina Alonso García, profesora de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; El Audaz, con D.
Martín Moreno, cronista oficial de Gran Canaria; Antón Caballe-ro,
con Doña María del Carmen Rodríguez Acosta, doctora en
Fiioiogía Españoia; y Bailén, con Doña Rosa Deiia González
Santana, profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria. Día 9 de septiembre. 20,30 h. Asistencia: 80 personas.
2. Conferencia.-En el salón de actos de la Casa de la Cultura de
Schamann tuvo lugar una conferencia de D." María del Carmen
RT\Tlt.:m.IPm I;rn,r;nrln on E;lnlnAn Er-nñnln rnkrn nl +nmn
L\VULL~~ULL. ILCWJL~, IILLUCLUU~ LII L uwlwfjux Y~.~UIIVIU, LIUU~C LI LLIIILL
«Revivir Galdós». Día 10 septiembre. 21,OO h. Asistencia: 170
personas. Colaboración: Casa de la Cultura de Schamann y Co-misión
de Festejos de las Fiestas de los Dolores de Schamann.
782 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1997 2 1
Conferencia en la ONCE
El 5 de febrero la directora de la Casa-Museo Pérez Galdós fue invi-tada
a dar una conferencia en la Asociación Cultural de la ONCE de Las
Palmas de Gran Canaria sobre el tema «Pérez Galdós: lo que se dice y lo
que no se explica». Asistencia: 112 personas.
2. DEPARTAMENTO PEDAG~GICO
Participaron cinco centros de enseñanza y se concedieron los siguien-tes
premios:
Para los alumnos de ESO
- Premio al trabajo titulado «La princesa y el granuja», realizado por
Diana Padrón Alonso y Saúl de Cabo Baigorri, alumnos del C. P.
Giner de los Ríos de Las Palmas de Gran Canaria. La profesora
tutora fue D." María Eloína Cabrera Falcón.
- Premio al trabajo presentado por María Cristina Rodríguez Álamo,
Beatriz Pérez Pérez, Davinia León Fuster e Isabel Villalba Cabre-ra,
alumnas del 1. B. La Isleta. El trabajo se titulaba «Historia de
una vida» y fue dirigido por el profesor D. José García del Rosario.
Para los alumnos de COU
- Premio al trabajo titulado «Recuerdo de mi vida periodística», rea-lizado
por Jonay Cabrera Padrón, Arminda León Sánchez, Sócrates
Pérez Cabrera y Nayra Saavedra Quintana, alumnos del 1. 'B. La
Isieta y dirigidos por ei profesor D. José García dei Rosario.
- Premio al trabajo realizado por Esther Benlliure Jiménez bajo el
título «Miau». Es alumna del 1. B. La Isleta y su profesor tutor
fue también D. José García del Rosario.
Todos los trabajos premiados, así como los profesores directores y los
,,..+-,, 1, ,,,," -,,, ------,--A:--&-- ---:L: ---- 1-A- 3- 1:L--- T --
CCIILIUD uc C u x u i l l l L a CUIICD~JIIUICIILCD ICCIUICIUII u11 IULC uc IIUIUS. LOS
alumnos y profesores premiados disfrutaron de un fin de semana en
El Hierro, con visitas programadas a los centros turísticos y culturales de
la isla.
Núm. 43 (1997) 783
2 2 COMISI~N DE CULTURA
El jurado estuvo formado por los siguientes miembros: Presidenta,
D." María Concepción de Armas Fariña, consejera delegada de Museos
del Cabildo Insular de Gran Canaria. Vocales, D." Carmen Dolores Nava-rro
Expósito, profesora de Enseñanza Primaria; D." Rosa María Martín
Pérez, licenciada en Filología Hispánica. Secvetario, D. Pedro Armas Boza,
profesor de Enseñanza Primaria y coordinador del Departamento Peda-gógico
de la Casa-Museo Pérez Galdós.
Colaboraciones: Patronato de Turismo y Cabildo Insular de El Hierro.
En el mes de octubre se distribuyeron las Bases del Premio Literario
para escolares para el curso escolar 1997-98.
Contenido: Los veinte paneles que integran la exposición ofrecen una
panorámica del ambicioso mundo de los Episodios Nacionales: la descrip-ción
de lugares y personajes de la España del siglo XIX, las narraciones
ágiles, la sucesión de acontecimientos históricos. Todo ello dirigido a cap-tar
el sentido colectivo de una obra llena de anécdotas individuales que
dan al relato fuerza épica y una perfecta fusión de lo histórico y lo nove-lesco.
La obra magistral de Goya, ilustraciones originales de la época en
que sucedieron los hechos narrados (siglo XIX), ilustraciones de las pri-meras
ediciones, así como otras más recientes, e incluso dos dibujos del
propio Galdós, acompañan a los textos aportando referentes documenta-les
y anecdóticos que recrean el ambiente de la época.
Esta maleta fue solicitada por los siguientes centros:
1. Y. S. P a h ! ~M entesims ........................................
C. P. Príncipe de Asturias .......................................
C. Tasiri ......................................................................
C. P. Nuestra Señora del Pilar ................................
C. P. Comarcal Tejeda ..............................................
1. E. S. Valsequillo ....................................................
C. P. Pintor Néstor ...................................................
4. P. Vascongadas .....................................................
q. P. Giner de los Ríos ............................................
13 U! 31 de enem
2 al 15 de febrero
16 al 30 de febrero
3 al 14 de marzo
15 al 30 de marzo
1 al 14 de abril
15 al 30 de abril
5 al 16 de mayo
19 al 29 de mayo
784 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1997 23
2.2.2. MALETAD IDACTICA N ~ M .2: &L ALCANCE DE LA MANO. GALDE~NS
LIBROS
Contenido: Colección de documentos para el estudio en el aula de la
vida y la obra de Pérez Galdós, articulados en cajas-libro y pensados para
favorecer el trabajo interdisciplinar entre Historia y Literatura.
Esta maleta fue solicitada por los siguientes centros:
1. E. S. Pablo Montesinos ........................................
C. P. Príncipe de Asturias .......................................
C. Tasiri ......................................................................
C. P. Nuestra Señora del Pilar ................................
C. P. Comarcal Tejeda ..............................................
1. E. S. Valsequillo ..................................................
C. P. Pintor Néstor ...................................................
C. P. Vascongadas .....................................................
C. P. Giner de los Ríos ............................................
13 al 3 1 de enero
2 al 15 de febrero
16 al 30 de febrero
3 al 14 de marzo
15 al 30 de marzo
1 al 14 de abril
15 al 30 de abril
5 al 16 de mayo
19 al 29 de mayo
2.3. VISITASES COLARES. RELACI~DNE LOS CENTROS
1. B. La Isleta, Las Palmas de Gran Canaria .............................. 4." curso ESO
1. E. S. Nueva Isleta, Las Palmas de Gran Canaria ..................... 4." curso ESO
C. P. Barrial, Gáldar, Gran Canaria .......................................... Ler curso ESO
Centro Adultos, Las Palmas de Gran Canaria ........................... Cert. Graduado
Centro Superior Formación Profesorado, ULPGC ....................... 2.\urso
C. P. Aguadulce, Las Palmas de Gran Canaria ........................... 8.\urso
1. E. S. Jinámar, Telde, Gian Canaria ......................................... P. G. S.
C. P. Giner de los Ríos, Las Palmas de Gran Canaria ................ 8." curso
Colegio Santa María Micaela, Las Palmas de Gran Canaria ...... 8.Qurso EGB
Colegio Arenas, Las Palmas de Gran Canaria ............................ 2." curso BUP
Colegio Tasiri, Las Palmas de Gran Canaria ............................... 8." curso EGB
Programa CEPIT, Güímar, Tenerife ..................................... Ler curso ESO
Universidad Popular, Las Palmas de Gran Canaria ..................... Taller Cultura Canaria
Colegio Angeles Custodios, Santander .... ........................... ............. ESO, BUP, COU
Proyecto Esperanza, Agaete, Gran Canaria ...............................
Grupo ONCE, Las Palmas de Gran Canaria ............................ Asociados
C. P Vaiencia, Las Yaimas de Gran Canaria .............................. 6." curso EGB
C. P. Valencia, Las Palmas de Gran Canaria ............................ ..... 6." curso EGB
C. P. Miguel Santiago, Santa María de Guía, Gran Canaria ...... 1." y 2 . k r s o s ESO
Lycée Desiré Nisard, Chatillon sur Seine, Francia ....................... Terminale
12 alumnos
24 alumnos
58 alumnos
12 alumnos
50 alumnos
50 alumnos
36 alumnos
74 alumnos
34 alumnos
42 alumnos
3 1 alumnos
63 alumnos
12 alumnos
31 alumnos
12 alumnos
20 alumnos
20 alumnos
22 alumnos
37 alumnos
15 alumnos
Núm. 43 (1997) 785
24 COMISI~N DE CULTURA
C. P. Franchy Roca, Las Palmas de Gran Canaria ....................... 5 . 9 6 .' EGB
Proyecto BRIESMA, S. Mateo-Firgas, Gran Canaria ................... Formación
1. E. S. Santa María de Guía, Gran Canaria .............................. 2," curso BUP
Universidad Popular, Las Palmas de Gran Canaria ..................... Taller Cultura Canaria
C. P. Ramón Menéndez Pidal, Las Palmas de Gran Canaria ..... 3." curso BUP
Proyecto BRIESMA ..................................................................... Formación
Universidad Popular Las Palmas de Gran Canaria ...................... Taller de Música
1. E. S. Isabel de España, Las Palmas de Gran Canaria ............. Taller Cultura Canaria
C. P. Cataluña, Las Palmas de Gran Canaria .................... . ..... Lei curso BUP
C. P. Cervantes, Las Palmas de Gran Canaria ............................ Ler curso ESO
C. P. San Isidro, Teror, Gran Canaria ..................... .. .......... y 4.\ursos EGB
C. P. Rafael Alberti, Las Palmas de Gran Canaria ....................... Varios cursos
C. P. Iberia, Las Palmas de Gran Canaria ................................ l." y 2.' cursos ESO
C. P. El Canario, Vecindario, Gran Canaria ........................... 1." curso ESO
C. P. !heria, Las Pa!mai de Gran Canaria .................................... . 4 c~jrsoE GR
Centro de Adultos Ciudad Alta, Las Palmas de Gran Canaria . l.er curso ESO
C. P. San Juan, Las Palmas de Gran Canaria .............................. Graduado Escolar
Varios cursos
50 alumnos
10 alumnos
36 alumnos
10 alumnos
20 alumnos
16 alumnos
25 alumnos
10 alumnos
15 aiumnos
21 alumnos
40 alumnos
11 alumnos
56 alumnos
20 alumnos
49 alumnos
23 alumnos
17 alumnos
82 aiumnos
En los días 16 al 20 de junio se celebró el Congreso Internacional
Galdosiano, centrado en el tema «Galdós y el 98». Las ponencias, confe-rencias
y comunicaciones se organizaron en torno a tres secciones:
- «Galdós y la literatura finisecular».
- «El teatro de Galdós».
- «Política, estética y sociedad en la crisis de fin de siglo».
Valoración general
Se cumplió el programa previsto casi en su totalidad, pues a excep-ción
de cuatro ponentes que, por razones imprevistas, no pudieron des-plazarse
a Las Palmas, el resto de actividades y participantes se desarro-lló
según lo anunciado.
Las comunicaciones y ponencias plenarias aportaron, por el alto nivel
y novedad de sus contenidos, las claves para un mejor conocimiento de
786 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1997 25
la obra y el pensamiento galdosianos en la última etapa de su producción
literaria, a la luz de los acontecimientos históricos, científicos y literarios
del momento, tanto en España como en Europa y América. Entre las obras
más estudiadas podemos citar, además de la última serie de los Episodios
Nacionales, las novelas Tristana, Misericordia, Ángel Guerra, El Caballero
Encantado, y en cuanto al teatro, Realidad, Electra, Santa Juana de Castilla
y El abuelo fueron las más debatidas.
La sección de conferencias estuvo dedicada al análisis de la realidad
literaria del siglo XIX y dio lugar a un contraste de opiniones sobre los
autores y obras de este período.
Las mesas redondas, dedicadas al debate sobre las cuestiones relacio-nadas
con la traducción de las obras de Galdós y las adaptaciones de la
obra galdosiana al cine, resultaron de gran interés. En este capítulo hay
que destacar la mesa redonda celebrada en la isla de Tenerife, en el 1. B.
Cabrera Pinto de La Laguna, organizada por la Asociación de Amigos del
Museo de Historia de Tenerife y el propio Museo.
En los seminarios se trabajó sobre las metodologías críticas desde las
que se están afrontando los estudios galdosianos en todo el mundo y so-bre
las nuevas vías que se abren a partir de ahora: desde las que respon-den
a nuevos presupuestos ideológicos hasta las que se derivan de las
aplicaciones tecnológicas e informáticas. De especial interés fue la reflexión
sobre la oportunidad, viabilidad y metodología de trabajo para afrontar
de manera inmediata la edición del epistolario completo de Pérez Galdós.
En general, la comunidad investigadora galdosiana respondió a la con-vocatoria
realizada por la Casa-Museo Pérez Galdós no sólo con su pre-sencia,
sino con ap xtaciones novedosas que constituyen un estímulo y que
garantizan la continuidad y fecundidad del trabajo en el futuro.
Conclusiones
En la Sesión de Clausura del Congreso, D." María del Prado Escobar,
secretaria del VI Congreso, dio lectura a las conclusiones elaboradas por
los presidentes y secretarios de Mesa y los Comités Científico y Ejecutivo
del Congreso.
Seminario: «El proceso metafictivo en las novelas de Pérez Galdów.
Directora: Dra. Assunta Pilizzi, Universidad de Palermo (Italia). Fechas:
Núm. 43 (1997) 787
26 COMISI~N DE CULTURA
12, 13 y 14 de marzo. Lugar: El Seminario se desarrolló en la Casa de
Colón por estar la Casa de Galdós en obras. Asistentes: 37 alumnos uni-versitarios,
posgraduados y profesores de Literatura. Financiación: Casa-
Museo Pérez Galdós y ULPGC.
En el mes de octubre se difundieron las bases del premio de investi-gación
«Pérez Galdós», cuyo fallo tendrá lugar en el año 1998. El pre-mio
tiene como objetivo el fomento de la investigación galdosiana en el
nivel de máxima especialización.
4. EDICIONES
Las ediciones galdosianas se realizan bajo la coordinación del servicio
de EdiciGnes del cabi ldG InsUIar de granC 21?2ri2. Su Cl_irectGTs p
responsabiliza tanto del procedo editorial como del presupuesto y pagos.
En el año 1997 se publicaron los siguientes títulos:
- Obra: La razón de la sinrazón: la configuración de la locura en la
narrativa de Pérez Galdós, Premio de Investigación «Pérez Galdós»,
1994. Autor: Margarita O'Byrne Curtis, Universidad de Boston.
Tirada: 500 ejemplares. Gastos: El Departamento de ediciones es
el responsable de la gestión editorial y del presupuesto.
- Obra: "Realidad" (novela en cinco jornadas) de B. Pérez Galdós.
Autor: Ella María Martínez Umpiérrez, Las Palmas de Gran Ca-naria.
Tirada: 500 ejemplares. Gastos: El Departamento de Edicio-nes
es el responsable de la gestión editorial y del presupuesto.
Se editó el número XXWXXXI correspondiente a los años 1994/1995.
Esta revista se edita en colaboración con la Universidad de Queen
(Ontario), Canadá. Tirada: 500 ejemplares. Gastos: El Departamento de
Ediciones es el responsable de la gestión editorial y del presupuesto.
Editado por la Asociación de Amigos de Galdós de Madrid en cola-boración
con el Centro de Investigación «Pérez Galdów de la Universi-
788 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1997 2 7
dad Complutense. Recibe una subvención del Cabildo Insular de Gran
Canaria. Se editó el número 8.
5. BIBLIOTECA Y SERVICIO DE DOCUMENTACI~N
5.1. NUEVOFSO NDOS
5.1.1. ADQUISICIONES
En 1997 se adquirieron dos manuscritos de Pérez Galdós, los de La
Fontana de Oro y de Ángel Guerra (3 tomos) a D. Benito Verde Pérez
Galdós, nieto del escritor.
Gastos: La Fontana de Oro: Seis millones (6.000.000) de pesetas. Án-gel
Guerra: Siete millones (7.000.000) de pesetas.
El incremento del númeto de socios lectores fue de 75.
Relación de investigadores que han solicitado este Servicio, en sala o
por correo, a lo largo de 1997:
Nieves Mateo López, RESAD .......................................
Oswaldo izquierdo Eorra, Tenerife .................................
Francisco González Medina, Las Palmas G. Canaria ....
Hortensia Alfonso Alonso, ULPGC ................................
José García del Rosario, Las Palmas G. Canaria ............
Ella María Martínez Umpiérrez, Las Palmas G. Canaria ..
Carlos Canella Argüelles, Las Palmas G. Canaria ..........
José Luis Rodríguez Herrera, Las Palmas G. Canaria ...
Gara Marrero Cabrera, ICADE ...................................
Ana Sofía Ramírez Jáimez, ULPGC ...............................
Andrea Schneider, Universidad de Leipzig ......................
Realidad.
Azorín. Cuentos.
Biografía P. Galdós.
Manuscrito y galeradas de Cánovas.
El periodismo en Galdós.
Realidad. Novela.
Pérez de Ayala y Galdós.
Ramón Pérez de Ayala.
La sociedad española del siglo XIX.
Traducciones de obras de BPG al inglés.
Crimen de la calle Fuencarral.
Núm. 43 (1997)
2 8 COMISIÓN DE CULTURA
Carlos Seco Serrano, Real Academia de la Historia .......
Mercedes López-Baralt, Universidad de Puerto Rico .....
Jean-Francois Botrel, Universidad de París .....................
José Ramón Saiz Viadero, Ed. San Quintín .....................
Teresa Fuentes Peris, Birbeck College, Inglaterra ..........
Akiko Tsuchiya, Washington University, USA ..................
Ramón Navarrete Casas, Universidad de Murcia ............
Carmen Servén Díez, Universidad Aut. Madrid ..............
Lilliana Ramos Colado, Univ. Puerto Rico ......................
Carles Bastons i Vivanco, Barcelona .............................
Cristina Patiño Eirín, Univ. Santiago Compostela ..........
Wifredo de Ráfols, Univ. de Nevada, USA ......................
Marta E. Altisent, Univ. California, USA .........................
Harriet S. Turner, Univ. de Nebraska, USA .....................
Stephen Millee Texas A&M Univ.! USA .........................
Lisa Condé, Univ. de Gales, Inglaterra ..........................
Assunta Polizzi, Univ. de Palermo ..............................
Jeanne Brownlow, USA .................................................
Rhian Davies, Univ. de Sheffield, Inglaterra ....................
Antonietta Plaitano, Inst. Univ. Orientale, Salerno ........
Malika Derouet, Univ. de Nantes, Francia .......................
Francisca Muñoz Ojeda, UNED, Madrid .........................
Silvia Tubert, Madrid ....................................................
María Elena Ramos Martínez, Murcia ..........................
Joaquín del Valle-Inclán, Santiago de Compostela .........
Pedro Schlueter Caballero, Las Palmas G. Canaria .......
Francisco Quevedo García, ULPGC ............................
Juan Arranz, Las Palmas de G. Canaria ..........................
Ruth Ramos, Las Palmas de Gran Canaria ......................
Ignacio Alemán Pulido, ULPGC ...............................
Germán Jiménez Manel, Las Palmas de G. Canaria .....
Herman Ebeling, Hamburgo .............................................
Fernando Bruquetas de Castro, ULPGC ..........................
M." Carmen Rodríguez Acosta, Las Palmas G. Canaria ...
Elizabeth Fountain, USA ................................................
Leonardo Romero Tobar, Univ. Zaragoza ........................
Y 7" ' h b e r t Dasiii, UbA ........................................................
Dolores Thion-Soriano, Univ. de Nantes, Francia ..........
Ana Constán Soriano, Univ. Complutense ........................
Inés Palmira Arnaiz Amigo, Madrid ...............................
Correspondencia.
Realidad.
Anales Galdosianos.
Obras de Léon y Castillo.
Cartas de Concha Ruth Morell.
Cartas de Concha Ruth Morell.
Correspondencia.
El narrador en Misericordia.
Rousseau y Galdós.
Anales Galdosianos.
Cartas de E. Pardo Bazán y Pavlovski.
Marianela y Dona Perfecta.
El amigo Manso.
Galdós y la medicina de su tiempo.
Lo gráfico en Galdós.
Voluntad. Manuscrito.
Traducciones al italiano de la obra de Galdós.
Galdós y la alegoría.
Proyecto editorial «Galdós».
Galdós, traductor de Dickens.
Tristana.
El siglo XIX español.
Aspectos psicológicos de la novela galdosiana.
Manuscrito de Miau.
Valle-Inclán y Galdós.
Aspectos musicales en la obra de Galdós.
El amigo Manso.
Marianela.
Obras inéditas.
Galdós, político nacional.
El Ateneo de Madrid.
Galdós y el 98.
Cartas de Carmen de Burgos.
Miau.
Información general.
Cartas entre Galdós y Unamuno.
Galeradas de T'istana.
Manuscristo. Cartas.
Episodios Nacionales.
Galdós y la música.
790 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1997
Magdalena Aguinaga Alfonso, Vigo ................................ Ediciones de Marianela.
Sergio Rarnírez, Nicaragua .......................................... Carta de Rubén Darío.
Oswaldo Izquierdo Dorta, Tenerife ............................... Los cuentos de Galdós.
Se continuó con la microfilmación de los documentos originales pre-vista
dentro del Convenio firmado con la Fundación Universitaria de la
ULPGC titulado «Tratamiento micrográfico de los fondos documentales
de la Casa-Museo Pérez Galdós», que se ha llevado a cabo bajo la direc-ción
del técnico D. Dimas Valdivieso y que se inició en el año 1996. Los
documentos microfilmados son los siguientes:
- Zumalacárregui, galeradas corregidas por Galdós.
- Mendizábal, galeradas corregidas por Galdós.
- De QZate a La Grmja, gder~dusc crregidas y fimadas pm Ga!dSs.
- Lachana, galeradas corregidas por Galdós.
- La campaña del Maestrazgo, galeradas corregidas por Galdós.
- La Estafeta Romántica, galeradas corregidas por Galdós.
- Vergara, galeradas corregidas por Galdós.
- Montes de Oro, galeradas corregidas por Galdós.
- Los Ayacuchos, galeradas corregidas por Galdós.
- Las tormentas del 48, galeradas corregidas por Galdós.
- Nawáez, galeradas corregidas por Galdós.
- La revolución de julio, galeradas corregidas por Galdós.
- O'Donnell, galeradas corregidas por Galdós.
- Aita Tettauen, galeradas corregidas por Galdós.
- Carlos VI en La Rápita, galeradas corregidas por Galdós.
- La vuelta al mundo en La Numancia, galeradas corregidas por
Galdós.
- Prim, galeradas corregidas por Galdós.
- España sin Rey, galeradas corregidas por Galdós.
- España trágica, galeradas corregidas por Galdós.
- Amadeo I, galeradas corregidas por Galdós y un duplicado sin
corregir.
- Marianela, manuscrito original.
- -lro rmenco, galeradas corregidas por Gddós.
- Fortunata y Jacinta, galeradas corregidas por Galdós.
- La Incógnita, galeradas corregidas por Galdós.
- Realidad, galeradas corregidas por Galdós.
Núm. 43 (1997)
- Ángel Guerra, galeradas corregidas por Galdós.
- Tristuna, galeradas corregidas por Galdós.
- Torquemada en la Cruz, galeradas corregidas por Galdós.
- Torquemada en el Purgatorio, galeradas corregidas por Galdós.
- El caballero encantado, galeradas corregidas por Galdós.
- Gerona, manuscrito original. Acto IV.
- Los Condenados, manuscrito preparado para la representación.
- Voluntad, copia para el teatro corregida por Galdós.
- Alma y Vida, fragmento manuscrito y galeradas corregidas por
Galdós.
- Mariucha, galeradas corregidas por Galdós.
- Amor y Ciencia, copia del manuscrito original para el teatro co-rregida
por Galdós.
- Celia en los Infiernos, manuscrito de un amanuense destinado al
teatro.
- Alceste, manuscrito original. Galeradas corregidas incompletas.
- Zaragoza, manuscrito original.
Además de estos fondos han empezado la microfilmación de la corres-pondencia,
con un total de 157 cartas ya reproducidas.
En el mes de abril se solicitó a la facultad de Traducción e Interpre-tación
de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria la posibilidad
de que algunos alumnos pudiesen realizar las prácticas sobre fondos bi-bliográficos
de esta Casa-Museo. Obtenida la autorización, se designó a
la profesora D." Ana Sofía Ramírez Jáimez como coordinadora de este
Programa de Traducción Literaria, a fin de seleccionar a los alumnos inte-resados
y de supervisar su trabajo.
El trabajo se ha iniciado con ia traducción dei ingiés ai español de ia
obra de Chonon H. Berkovicz, Galdos. Spanish liberal Crusader, la prime-ra
de las biografías de Pérez Galdós, publicada por la Universidad de
Wisconsin en 1948.
Los alumnos que realizan el trabajo son: Ignacio Alemán Pulido,
Natalia Bernardos Baeza, Manüel Caste!lan~ A!aySn, h c , b s a Eiaz
García, Ascensión Martín Díaz, Sandra Martínez Hernández, Patricia
Martínez Mateu, David Navarro Bello, Mario A. Ojeda Cabrera, Elena
Perdomo López.
792 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1997
6. MUSEO
6.1. VISITASPÚ, BLICO GENERAL
El Museo permaneció cerrado desde mediados de febrero hasta la
mitad de junio. Pero el Museo se vio afectado por ellas prácticamente todo
el año, con muchos días cerrados sin avisar, con las visitas limitadas a un
pequeño número de salas, etc. Todo ello ha influido para que la esta-dística
de visitantes se haya visto muy reducida con respecto a años an-teriores.
Distribución por meses:
Enero ..........................................................
Febrero .......................................................
Marzü ..........................................................
Abril ............................................................
Mayo .........................................................
Junio ...........................................................
Julio. ............................................................
Agosto .........................................................
Septiembre .................................................
Octubre ......................................................
Noviembre ..................................................
Diciembre ...................................................
Número total de visitantes ........... 8.355
6.2.1. PRJ~STAMOS
Ante la solicitud del Museo de Bellas Artes de Bilbao se prestó el
Retrato de Galdós, de Sorolla, para ser expuesto en la muestra «Sorolla-
Zuloaga. Dos visiones para un cambio de siglo». La exposición se inau-guró
el día 19 de diciembre de 1997 y permanecerá abierta hasta el día
22 de febrero de 1998. Posteriormente se presentará en Madrid, bajo los
auspicios de la Fundación Mapfre.
El día 21 de noviembre se recibió en la Casa-Museo la escultura de
Galdós realizada por Victorio Macho que formó parte del monumen-
Núm. 43 (1997) 793
3 2 COMISI~N DE CULTURA
to dedicado al escritor por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Ca-naria
y que fue inaugurado en el antiguo muelle de Las Palmas en mayo
de 1930.
La corporación municipal accedió a la petición de cesión temporal
realizada por la Casa-Museo, quedando la escultura en depósito. Se editó
un folleto informativo sobre la propia escultura y la relación establecida
entre Victorio Macho, Galdós y Tomás Morales.
Reforma de las oficinas
Se realizaron varios trabajos dirigidos a mejorar las instalaciones de la
zona de oficinas, consiguiendo iluminación, ventilación y conservación del
piso de madera de las mismas. Asimismo, se restauraron las maderas de
pisos y ventanas.
Reforma de la instalación eléctrica y de la iluminación de las salas de ex-posición
permanente del Museo
Con un proyecto realizado por el arquitecto del Cabildo, D. Javier
Menéndez, se llevaron a cabo los trabajos de ocultamiento del cableado,
incremento de la potencia y cambio de las luminarias de todas las insta-laciones
para adecuarlas a las condiciones exigidas por las normas
museísticas y para conseguir una mejora cualitativa, especialmente en la
sala de lectura de la Biblioteca y en los patios.
Pintura interior y exterior
Se pintó todo el inmueble, cambiando el color blanco por el amarillo
en el interior y por un tono azulino en el exterior, recordando los colores
&L -I-~AU: - :I-C- - Il -U- I ~ ~ ~ CuA~c- l1"a ---- LUIM.
Reforma de la zona ajavdinada
Se cambió el diseño y plantas de parterres y se renovaron éstas con
piezas de producción artesanal canaria.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. d O 1997
7. CONGRESOS, CURSOS Y RELACIONES
INSTITUCIONALES
IV Encuentro de Casas-Museo y Fundaciones de Escritores
En los días 30 de septiembre al 2 de octubre se celebró en Padrón
(La Coruña) el IV Encuentro de representantes de Casas-Museo y Fun-daciones
dedicadas a escritores, organizado por la Fundación Rosalía de
Castro.
La Casa-Museo Pérez Galdós participó con una comunicación sobre
«Proyectos para la participación en el Programa Raphael de la CEE:
Epistolarios y Creación de una Red de Centros». La propuesta, avalada
también por la directora de la Casa-Museo Tomás Morales, D." María Luisa
Alonso Gens, y por la consejera delegada de Museos, D." María Concep-ción
de Armas Fariña, también presentes en las jornadas de trabajo.
Las sesiones de trabajo, en las que participaron 31 entidades naciona-les
dedicadas a escritores, se dearrollaron en la casa natal de Rosalía de
Castro y se combinaron con visitas a distintos puntos de la Ruta Rosaliana,
cuyo itinerario recorre lugares de la provincia de especial significación en
la vida y la obra de la escritora gallega.
Entre los acuerdos tomados se decidió que los Museos Tomás Mo-rales
y Pérez Galdós preparen un proyecto didáctico para difundir a
los escritores representados en este Encuentro en los Centros de Ense-ñanza.
Fundación "Pérez Galdós"
A petición de la Fundación «Pérez Galdós», la Casa-Museo ha acce-dido
a que se celebren en sus instalaciones las ruedas de prensa de pre-sentación
de los invitados previstos en su progrma mensual de activida-des.
Durante el año 1997 los invitados fueron los siguientes: D. Joaquín
Ruiz Jiménez, ex defensor del Pueblo y presidente de UNICEF España;
D. Enrique Bacigalupo, magistrado del Tribunal Supremo; D. Justo Jorge
Padrón, poeta; D. Blas Calzada Terrados, economista y director de la re-vista
Bolsa de Madrid.
Cátedra "Pérez Galdós"
Esta Cátedra, creada mediante Convenio con la ULPGC para el fo-mento
de la investigación galdosiana, vio disminuida su actividad por el
Núm. 43 (1997) 795
hecho de celebrarse el VI Congreso Internacional Galdosiano, que con-centró
el esfuerzo científico de los investigadores.
Solamente, como aparece reseñado en el apartado de Investigación de
esta Memoria, se organizó un Seminario impartido por la Dra. Assunta
Polizzi.
1. ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN
Del 18 de diciembre de 1996 al 4 de enero de 1997. Treinta obras de
median= y gran f m m t ~V. i sitantes: 85G.
Intervienen: José Arencibia Gil, Luis Arencibia Betancort, Pedro
Benítez Hidalgo, José Medina Benítez, Francisco Sánchez García, Juan
Torres y Sergio Villegas. Del 3 al 14 de febrero de 1997. Veinte obras de
pequeño y mediano formato, todas ellas de fondos propios. Visitan-tes:
1.130.
Cuarenta cartas y otros documentos. Fondos propios. Del 17 al 28 de
febrero de 1997. Visitantes: 2.800.
Obras de Salvador Silva. Veinticuatro piezas de mediano formato.
Varias técnicas. Del 14 al 25 de abirl. Visitantes: 2.020.
1 1 , - Proyecto Pedagógico y Liivuigativo dei Servicio de Museos aei cxcmo.
Cabildo Insular de Gran Canaria. Producción propia de la Casa-Museo
Tomás Morales de Moya con fondos de la propia institución. Del 21 al
30 de mayo. Visitantes: 4.700.
796 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1997 3 5
1.6. EXPOSICID~EN P INTURA: «PAISAJES DE CANARIAS»
Veinte acuarelas de pequeño y mediano formato del pintor Daniel
Manuel García. Del 9 al 16 de junio. Visitantes: 310.
1.7. EXPOSICID~EN P LUMILLAS
Treinta obras de pequeño formato. Autora, Juani Machín. Del 9 al 30
de diciembre. Visitantes: 515.
2. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
2.1. CURSO« PREHISTORDEI AC ANARIAS»
Profesor-director: D. Francisco Mireles Betancor. Profesores: Dr. D. Igna-cio
Sainz Sagasti?D ra. D." Carmen Gloria Santana Rodríguez, Lda; DnaIs ahe!
Francisco Ortega, Dr. D. Francisco Onrubia Pintado. Nivel: Alumnos Uni-versitarios
o con estudios superiores a COU. Del 14 al 25 de abril. Núm. de
alumnos: 5 1.
Profesor: D. Carmelo Ojeda Rodríguez. Nivel de alumnos: Universita-rios
o con estudios superiores a COU. Del 12 al 23 de mayo. Núm. de
alumnos: 40.
Profesor-director: Dr. José Miguel Pérez García. Profesores invitados:
Dr. D. Antonio Elorza Domínguez, Dr. D. Juan Sisinio Pérez Garzón,
Dr. D. Manuel Ramírez, Dr. D. Agustín Millares Cantero, Ldo. D. Anto-nio
M.a González Padrón. Nivel de alumnos: Universitarios. Del 25 al 28
de noviembre. Núm. de alumnos: 75. Colaboración con la Universidad de
Las Paimas de Gran Canaria, Facultad de Geografía e Historia. Recono-cimiento
de dos créditos.
3. VISITAS
Visitas guiadas al Museo y Recorridos Histórico-Artísticos por la zona
fundacional de la ciudad de Telde, barrios de San Juan y San Francisco.
Núm. 43 (1997) 797
3 6 COMISI~N DE CULTURA
M e s
Enero .....................
Febrero.. ................
Marzo ....................
Abril ......................
Mayo ......................
junio ......................
Julio .......................
Número
de
participantes
24
3 O
3 2
43
3 2
12
80
5 8
16
10
1 o
40
12
30
100
4 O
3 2
25
3 2
40
60
40
5 O
11
6 1
40
3 3
4 0
14
30
,zn"
40
25
60
7 O
60
4 G
13
60
3 5
Centro
Centro Asociado UNED.
Instituto José Arencibia Gil.
C. P. Nuestra Señora del Pilar.
C. P. Príncipe de Asturias.
Instituto José Arencibia Gil.
Escuela Taller Ayuntamiento de Telde.
C. P. Plácido Fleitas.
C. P. Juan Negrín (Las Remudas).
C. P. Nuestra Señora del Pilar.
Escuela Taller Ayuntamiento de Telde.
C. P. Nuestra Señora del Pilar.
Asociación Club Escandinavo.
Escuela Taller Ayuntamiento de Telde.
,- n TT--* Kfl---A-L.
r. niiiclia vcga ~viuiiouii.
C. P. Amelia Vega Monzón.
Concejalía de Medio Ambiente.
1. B. José Arencibia Gil.
Servicio de Deportes ULPGC.
1. B. José Arencibia Gil.
Asociación Club Escandinavo.
Instituto IES 11 de Jinámar.
Hogar Tercera Edad de Las Palmas.
Instituto IES 11 de Jinámar.
Escuela Taller Ayuntamiento de Telde.
Centro de Adultos Telde Casco.
1. B. Santa Isabel de Hungría.
C. Pueris La Pardilla.
1. Eurospachule e 1. B. Pérez Galdós.
Centro de Rehabilitación de Agaete.
1. B. José Arencibia Gil.
1. R. Jesé Arencihia Gi!.
C. F. P. Marítimo Pesquero.
Exalumnos Colegio Mayor Antonio.
Escuela Taller de Agüimes.
Instituto Joaquín Ardes.
1. B. Tomás Morales.
Escuela Taller de &Gimes.
C. Teresianas (Las Palmas).
C. P. La Gavia.
Residencia Universitaria.
798 ANUARIO DE ESTUDIOS AT~NTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1997 3 7
Número
M e s de Centro
participantes
Octubre ................. 24 ADIN (Asociación).
40 Asociación Bentagache (Calero).
40 Antiguas Alumnas Dominicas.
3 5 Grupo de habla francesa.
Noviembre ............ 130 Univ. Popular de la Paterna.
35 Instituto Casas Nuevas.
35 Instituto Casas Nuevas.
120 1. B. del Pilar de Guanarteme.
66 C. P. Claudio de la Torre.
5 O CAAM.
56 C. María Auxiliadora.
Diciembre ............. 50 C. P. Príncipe de Asturias.
< n /u
Pu-L..u--r dve M~iitañerüsS Ü~COS.
74 C. P. Buen Lugar.
24 C. P. Casa Blanca.
Enero .........................................................
Febrero ......................................................
Marzo .........................................................
Abril ...........................................................
Mayo ..........................................................
Junio ..........................................................
Julio (no se contabilizaron) ....................
Agosto (no se contabilizaron) ................
Septiembre (no se contabilizaron) .........
Octubre .....................................................
Noviembre .................................................
Diciembre ..................................................
NOTA.-Debemos reseñar que desde mitad de junio hasta mitad de octubre, y
coincidiendo con las obras de restauración, nos vimos obligados a disminuir de
forma drástica las visitas al interior de este Museo.
El estudio ormenorizado de las tablas de participantes en recorridos históri-co-
artísticos y {e visitantes al Museo no debe, en ningGn caso, ser sumadas, pues
unos y otros visitaron al mismo tiempo ambos lugares.
3 8 COMISI~N DE CULTURA
155 Aniversario del nacimiento del Exmo. Sr. D. Fernando de León y
Castillo, 1 Marqués del Muni.
3 .3.1 . FIRMA DEL CONVENIMOA RCO DE COLABORACI~NE NTRE LA UNNERTI-DAD
DE LAS PALMASD E GRANC ANARIAY EL EXCMOC. ABILDOIN SULAR
DE GRANC ANARIAPO R EL QUE ESTE CENTRO MUSE~STICOS E REAFIRMA
EN SU CONDICI~N DE INSTITUCI~N LIGADA A LOS ESTUDIOS DE HISTORIA
CONTEMPORANEA
Acto presidido por el Ilmo. Sr. Presidente del Cabildo Insular de Gran
Canaria, D. José Macías Santana, y el Excmo. y Magnífico Sr. Rector de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Dr. D. Francisco Rubio Royo.
Contando con la presencia, entre otras autoridades, de la Sra. D." María
Concepción de Armas Farina, consejera de Museos del Excmo. Cabildo
Insular de Gran Canaria, y del Dr. Sr. D. José Miguel Pérez García, deca-no
de la Facultad de Geografía e Historia de dicha Universidad.
Profesores participantes: Dr. D. José Miguel Pérez García (ULPGC),
Dr. D. Manuel Ramírez (UNED), Ldo. D. Antonio M." González Padrón
(Casa-Museo León y Castillo).
4. COLABORACIONES
- Recorrido y conferencias para profesores de la Universidad Nacio-nal
de Educación a Distancia de Las Paimas de Gran Canaria. 25
de enero. Núm. de participantes: 30.
- Recorrido Histórico-Artístico y visita guiada al Museo para profe-sores
europeos. 6 de febrero. Núm. de participantes: 150.
- Conferencia, Recorrido Histórico-Artístico y visita al Museo para
Guías Turísticos. 21 de febrero. Núm. de participaates: 50.
- Conferencia, Recorrido Histórico-Artístico y visita al Museo para
la Asociación Club Escandinavo. 28 de febrero. Núm. de partici-pantes:
40.
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1997 3 9
- Colaboración para la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) en
su sede de Las Palmas de Gran Canaria, mediante una conferen-cia
a cargo de D. Antonio González Padrón sobre «Los hermanos
León y Castillo y el Puerto». 11 de marzo.
- Visita al Museo y recorrido Histórico-Artístico por la zona
fundacional de la ciudad de Telde, barrios de San Juan y San Fran-cisco
del Club de Leones de Firgas. 15 de marzo. Núm. de parti-cipantes:
50.
- Colaboración con la Casa-Museo Tomás Morales para la realización
de la exposición documental cMontiano Placeres y la Escuela Lí-rica
de Telde», en la que se expone material perteneciente al fon-do
del mismo autor depositado en la Casa-Museo de León y Cas-tillo.
Del 17 al 22 de marzo.
- Conferencia en la Casa-Museo de Tomás Morales sobre «Montiano
Placeres Torón y la Escuela Lírica de Telde» a cargo de Antonio
M." González Padrón. 20 de marzo.
- Colaboración con el M. 1. Ayuntamiento de Telde, organizando una
Mesa Redonda sobre «Aspectos positivos y negativos del estado
actual del Patrimonio Ecológico de la Ciudad de Telde» y entrega
de diplomas a los guías del patrimonio ecológico. 5 de mayo. Núm.
de participantes: 60.
- Colaboración con el M. 1. Ayuntamiento de Telde en los actos de
inauguración del Parque Franchy Roca con una conferencia sobre
el «Urbanismo de Los Llanos de San Gregarios a cargo de Anto-nio
González Padrón en la sede de la Asociación de Vecinos El
Parque. 6 de mayo. Núm. de participantes: 43.
- Colaboración con el M. 1. Ayuntamiento de Santa Brígida. Confe-rencia
en la Asociación ADIN sobre «La vida y obra de la poetisa
canaria Ignacio de Lara», por Antonio González Padrón. 23 de
mayo Núm. de p-irticipanres: 35.
- Colaboración con el M. 1. Ayuntamiento de Telde en la organiza-ción
y realización del tradicional Recorrido Poético-Literario por
la zona fundacional de la ciudad de Telde, barrios de San Juan y
San Francisco. Mes de mayo. Núm. de participantes: (90 aproxi-madamente).
- Colaboración con el M. 1. Ayuntamiento de Telde en la organiza-ción
y realización del Recorrido Histórico-Artístico por el barrio
de San Francisco. 1 de octubre. Núm. de participantes: 110
(aproximadamente).
Núm. 43 (1997) 80 1
40 COMISI~N DE CULTURA
- Colaboración con el M. 1. Ayuntamiento de Telde en el Recorri-do
Histórico por las calles de Los Llanos de San Gregorio, con
inauguración de cinco placas de cerámica alusivas a la historia del
lugar. 14 de noviembre. Núm. de participantes: 300 (aproximada-mente).
- Coordinado por el DEAC del Servicio de Museos, campaña
divultiva «Descubre tus Museos». Del 19 al 21 de noviembre (se
adjunta memoria de dicha actividad). Núm. de participantes: 275
alumnos. Distribuidos de la siguiente manera:
Miévcoles 19 de noviembre
Colegio Príncipe de Asturias .................................
Colegio Enrique de Ossó .......................................
r,,,,,,, 7n A, ,,,,;,mh,, J W C V C J L" WC , * " Y ' C I , í . V , C
Colegio Príncipe de Asturias .................................
Colegio María Auxiliadora .....................................
Viernes 21 de noviembve
Colegio Príncipe de Asturias .................................
Colegio León y Castillo ..........................................
30 alumnos B
77 alumnos E
O
- m
O
28 alumnos EE
58 alumnos 2
E
3
30 alumnos O-m
52 alumnos E
- Colaboración con la Facultad de Geografía e Historia de la
ULPGC y el M. 1. Ayuntamiento de Telde en la organización y -
-E
realización del Curso de Historia «Léon y Castillo y la política de a
2
su tiempo». Del 25 al 28 de noviembre. -
- Colaboración con la Real Sociedad de Físicos de España realizan- -
do una visita al Museo y Recorrido Histórico-Artístico por la zona 3
O
fundacional de la ciudad de Telde. Núm. de participantes: 120
(aproximadamente).
- Coiaboración con ia Fundación Canovas dei Castiiio, Hrgentaria,
Museo del Prado y Dirección General de Bellas Artes con el de-pósito
en la Sala Conde-Duque de Madrid, durante los meses de
diciembre, enero y febrero, del óleo sobre lienzo realizado por el
pintor Raimundo Madrazo y que representa a D. Fernando de
León y Castillo. Fondo propio.
- Colaboración con el Servicio de Patrimonio del Excmo. Cabildo
Insular de Gran Canaria en el Curso sobre Patrimonio Histórico
del municipio de Valsequillo.
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1997 4 1
- Colaboración con el CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno)
en los recorridos diseñados por ese centro para acercar el Arte
Contemporáneo a sus alumnos.
- Colaboración con los Clubes de Leones de Gran Canaria en la
organización y producción de la muestra antológica sobre el pin-tor
Elías Marrero.
- Los licenciados en Geografía e Historia: D. Germán Jiménez
Martell, D." Idoya Díaz Guedes, D." Esther Sánchez Rodríguez.
Han venido actuando como guías, tanto en el interior del Museo como
en los recorridos exterioes, sirviéndonos de apoyo para atender a los nu-merosos
grupos de estudiantes que nos visitaron durante 1997. Asimis-mo,
acometieron la puesta al día del inventario de la Casa-Museo como
práctica complementaria a sus estudios de licenciatura.
Desde esta Casa-Museo se vienen gestionando algunos intercambios
con otras entidades, como es el caso de la investigación llevada a cabo
por el estudiante universitario D. Ismael Santana Rodríguez a fin de rea-lizar
su tesina sobre la historia de la Heredad de Regantes de la Vega
Mayor.
5. ARCHIVO Y BIBLIOTECA
5.1. ARCHIVO
Número de investigadores: 87 (todos los niveles).
5.2. BIBLIOTECA
Número de consultas realizadas: 356 (todos los niveles).
6. CONVENIOS
Convenio específico de colaboración entre el Excmo. Cabildo Insular
de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en
materia de Estudios de Historia Contemporánea. Vigente desde el 28 de
noviembre de 1997.
Núm. 43 (1997) 803
42 COMISI~N DE CULTURA
7. ADQUISICIONES DE DOCUMENTOS Y LIBROS
- A lo largo del presente ejercicio se han adquirido más de 100 do-cumentos,
la mayor parte de ellos escritos autógrafos concernien-tes
a políticos y militares españoles que tuvieron su campo de ac-ción
en Canarias, Puerto Rico, Cuba y Filipinas.
- Adquisición de libros, folletos y otras publicaciones menores so-bre
política, economía y sociedad del siglo XIX y primer tercio del
siglo XX.
- Adquisición de libros para la biblioteca general, a fin de ir com-pletando
las colecciones ya existentes.
- En colaboración con el Servicio de Ediciones del Excmo. Cabildo
Insular de Gran Canaria se adquirieron todos los textos de Histo-ria,
Sociedad y Economía que se publicaron a través del año 1997.
8. ADQUISICIONES DE PIEZAS MUSEÍSTICAS
Adquisición por compra y donación de dos esculturas de Mariano
Benlliure que representa los bustos de SS. MM. los Reyes de España
D. Alfonso XIII y D." Victoria Eugenia. Medidas aproximadas con pea-na:
45 cm. Material: Bronce y mármol negro.
9. DONACIONES
- La familia del pintor José Arencibia Gil hizo entrega a este Mu-seo
de los pinceles utilizados por el artista hasta el final de sus
días, así como su última obra inconclusa.
- Por parte de D. Emilio Monzón Suárez, de la firma comercial
Monsuar, S. L., se donó a este Museo de sendas alfombras de di-seño
clásico y origen israelí para las salas 102 y 202.
- D. Alejandro Dávila León completó en el mes de noviembre la
donación efectuada en años pasados con la entrega del resto de
las fichas de alumnos del Colegio Labor.
- D." Ana Ortega Escandell hizo donación de un folleto original de
la celebración del centenario del nacimiento del Excmo. Sr. D. Fer-nando
de León y Castillo.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1997
1. ACTIVIDADES DE DIVULGACI~N
Colabora: Casa-Museo León y Castillo. A cargo de Antonio M." Gon-zález
Padrón, director del Museo León y Castillo. 20 de marzo. Salón de
Actos, Casa-Museo Tomás Morales. Alumnos del Colegio Público «Agustín
Hernández Díazn. Alumnos, 90. Profesores, 5. Total, 95.
Organiza: Area de Cultura de la ONCE. A cargo de M." Luisa Alonso
Gens, Dra. del Museo. 22 de abril. Salón Social de la ONCE, Las Pal-mas
de Gran Canaria. 350 personas.
SEMANASA NTA
- Concierto de Música Sacra.
DÍA DEL LIBRO
- Exposición «Fernando González en la Generación de Intelectua-les
Canarios».
- Encuentro con escritores. Isabel Medina, «Viaje fantástico por las
Islas Canarias».
- Conmemoración Día Mundial de los Museos. Acto Institucional.
Lectura del Manifiesto a cargo de Martín Chirino. Casa de Colón,
Las Palmas de Gran Canaria. 18 de mayo. 12,00 h. 150 asistentes.
- Recital de Canciones Americanas.
Todos los actos en la Casa-Museo Tomás Morales. Organiza: Casa-
Museo Tomás Morales, Servicio de Museos, en colaboración con la
44 COMISI~N DE CULTURA
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Moya. Colaboración especial:
Manuel González Sosa.
Acto inaugural
- Palabras de bienvenida a cargo del alcalde y consejera de Museos.
Lugar: Casa-Museo Tomás Morales. 10 de octubre. 20,00 h.
- «Introducción crítica a Tomás Morales» a cargo de Andrés Sánchez
Robayna, escritor y catedrático de Literatura Española, Universi-dad
de La Lagua.
- Mesa redonda: «Las Rosas de Hércules a la altura de fin de siglo».
Intervienen: Manuel González Sosa, poeta; Andrés Sánchez
Robayba, escritor y catedrático; Eugenio Padorno, poeta y profe-sor
de Teoría de la Literatura ULPGC; Miguel Martinón, profe-sor
Literatura Española Moderna, Univ. de La Laguna; Ángel
Sánchez, poeta. 210 asistentes.
Dia 11. 19,30 h.
- Lectura poética: «En torno a Tomás Morales», a cargo de los poe-tas
José María Millares Sal1 y Pino Betancor.
- Concierto de Cámara: Cuarteto «Been Artis».
- Recital de poesía. Intervienen: Tina Suárez, Alicia Llarena, Pedro
Flores, Federico J. Silva. 110 asistentes.
- Inauguración Nacimiento. Lugar: Casa-Museo Tomás Morales. 19
-- - -
de diciembre. 20,OO h.
- nA LLuau:uzl-i « LP -U- -II ~ I T~-lLi--l*a:Ii lulU3 C- 1I ~LU-IC1~ I~U ~~n .U<:U~ -Ii I: C- -U u 3c- iAvKl u-.y.a-- .
- Exposición «In 1110 Tempore ... La Navidad a través del Arte».
Colabora: Casa-Museo León y Castillo, Telde. Del 17 al 22 de marzo.
Casa-Museo Tomás Morales, Sala de los Poetas. Contenidos: Exposición
806 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1997 45
Documental de Montiano Placeres. Conferencia a cargo de Antonio M.*
González Padrón.
Acto para la conmemoración del Día del Libro. Organiza: Servicio de
Museos, Cabildo Insular de Gran Canaria, Casa-Museo Tomás Morales,
Moya. Colabora: Biblioteca Insular. Del 21 al 30 de abril. Casa-Museo
Tomás Morales, Sala de los Poetas. Muestra bibliográfica y documental
del poeta.
Produce: Servicio de Museos, Cabildo Insular de Gran Canaria, Casa-
Museo Tomás Morales, Moya. Realiza: DEAC de los Museos Insulares.
Diseño: César Ubierna.
PRE~ENTACDEI ~LNA MUESTRA
Colabora: Casa-Museo León y Castillo, Telde. 21 de mayo. Casa-Mu-seo
León y Castillo, Telde. 300 personas.
Colabora: Casa-Museo León y Castillo, Telde. Del 2 1 al 3 1 de mayo.
Casa-Museo León y Castillo, Telde. Alumnos, 823. Profesores, 27. Otros
visitantes, 365. Total, 1.215.
Del 13 al 30 de junio. Salón de Actos Casa-Museo Tomás Morales;
Moya. Laborales de 9,00 a 14,OO h. Sábado y domingo 14 de 10,OO a
14,30 h.
Coiabora: iitre. Ayuntamiento de ia Viiia de Ngaete. Dei íi ai 20 de
diciembre. Centro Cultural de la Vila de Agaete. Laborales de 10,OO a
13,OO y de 19,OO a 21,OO h. Asistencia: Alumnos, 350. Otros visitantes,
425. Total, 875.
Núm. 43 (1997) 807
Del 19 de diciembre al 9 de enero. Casa-Museo Tomás Morales. Di-seño:
Pedro Armas, Julia González. Montaje: Alberto Díaz, Hipólito
Suárez. 250 asistentes.
Organiza: Servicio de Museos, Cabildo Insular de Gran Canaria, Casa-
Museo Tomás Morales. Produce: Casa-Museo Pérez Galdós. Del 19 de
diciembre al 9 de enero. Casa-Museo Tomás Morales. Exposición parale-la
al Nacimiento.
Acto para la conmemoración del Día del Libro. Organiza: Coord. de
Bibliotecas Escolares del NO de Gran Canaria, María Victoria Torres
Bello. Colabora: Casa-Museo Tomás Morales. Escritor: Isabel Medina
(Tenerife) con su libro Viaje fantástico por las Islas Canarias. 8 de abril.
Salón de Actos Casa-Museo Tomás Morales, Moya. Asistencia: Alumnos,
170. Profesores, 7. Total, 177.
Escritor: Emilio González Déniz, con su libro El dyqo, de la colec-ción
«Los Mitos». 18 de abril. Salón de Actos Casa-Museo Tomás Mora-les,
Moya. Asistencia: Alumnos, 105. Profesores, 5. Total, 110.
RECITALDE CANTO
22 de febrero. Salón de Actos Casa-Museo Tomás Morales. Intervie-nen:
Alumnos de María Isabel Torón. Piano: Juan Francisco Parra. Asis-tencia:
110 personas.
Acto para Semana Santa. 22 de marzo. Salón de Actos Casa-Museo
Tomás Morales. Intervienen: Alumnos de María Isabel Torón. Piano: Juan
Francisco Parra. Asistencia: 140 personas.
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1997 47
Acto para conmemoración del Día Mundial de los Museos. 17 de
mayo. Salón de Actos Casa-Museo Tomás Morales. Intervienen: Iván
Montesdeoca. Piano: Sergio Alonso. Asistencia: 130 personas.
21 de junio. Salón de Actos Casa-Museo Tomás Morales. Intervienen:
violoncello, Carlos Rivero; piano, Juan Francisco Parra. 160 asistentes.
Dentro de los actos del 113 Aniversario del Nacimiento de Tomás
Morales. 11 de octubre. Salón de Actos Casa-Museo Tomás Morales. In-tervienen:
José Manuel Brito, violín; Víctor Alonso, viola; Carlos Rivero,
vio!üiice!lü; Juan Francisco Farra, piano. 186 asistentes.
Dentro del Acto de Inauguración del Nacimiento. Navidad 1997. 19
de octubre. Salón de Actos Casa-Museo Tomás Morales. Intervienen: Co-ral
Infantil del Colegio Público Agustín Hernández Díaz, Moya. Dirige:
María Victoria Torres Bello. 180 asistentes.
2. ACTIVIDADES DE FORMACION
Organiza: Servicio de Patrimonio Histórico, Cabildo Insular de Gran
Canaria. Colabora: Servicio de Museos, Iltre. Ayuntamiento de la Villa de
Moya. Fecha: Eei 32 ai 8 de noviembre. Lugar: Saion de Actos Casa-
Museo Tomás Morales. 52 asistentes.
3. ADQUISICIONES E INVERSIONES
Limpieza desagües azotea del inmueble. Colocación tapa depósito de
agua. Lijado y barnizado piso balcón. Lijado y barnizado pérgola de en-
Núm. 43 (1997) 809
48 COMISIÓN DE CULTURA
trada lateral del inmueble. Arreglo iluminación fachada. Pintura interior
del inmueble. Pintura exterior del inmueble. Reparación y pintura ban-cos
del jardín.
Mobiliario de oficina: Dos urnas de cristal para vitrinas expositivas.
Dos tiradores hierro rústicos puertas de inmueble. Realización vitrina cris-tal
Sala Homenaje. Encuadernación de 32 fotos originales. Encuaderna-ción
de cuatro óleos. Elaboración de mueble vitrina expositor. Encuader-nación
17 paneles del proyecto «En torno a Tomás Morales». Sala
Isabelina perteneciente a la familia Morales procedente de S. Juan Pérez
Milián. Dossier fotográfico de la Casa-Museo Tomás Morales. Equipo
megafonía Salón de Actos.
Edición de Las Rosas de Hércules, ed. de 1910 dedicada por el autor.
Tomás Mo~ales, su vida y su obra (2 tomos), de Sebastián de la Nuez. La
Gruta Azul, Villaespesa (1917). Poetas Canarios. Siglos XIX-XX, Padrón
Acosta. En defensa de la poeszá, Shelley. Lectures of the English Poets.
Revista La Esfera, 4 vols. Tres manuscritos: con motivo de la visita del
General Fco. Tomás Morales a Tenerife, dos octavas y una décima.
Fondo Antulio Padilla (80 vols.). Poemas dedicados a Tomás Morales
por Antonio Oliver, Patronato Carmen Conde Cartagena. Cuadernillo
poesías inéditas de Tomás Morales (Erlinda Milián). 28 novelas del fondo
personal del poeta.