mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
Núm. 48 (2002) 567 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA B I B L I O G R A F Í A BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA P O R CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» * SEMINARIO DE HUMANIDADES AGUSTÍN MILLARES CARLO Centro Asociado de la UNED, Las Palmas de Gran Canaria Coordinador: Antonio de Béthencourt Massieu Colaboradores: Mónica Guerra Santana Manuel Ramírez Muñoz Isabel García Santana Encarna Galván González * Con el patrocinio de La Caja de Canarias, la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme, la Empresa J.S.P. S.A., la Consejería de Educación y Universidad del Cabildo de Gran Canaria y el 1FD1997-1075. Núm. 48 (2002) 571 68 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 0. GENERALIDADES AA.VV.: Actas de las jornadas forestales de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. — XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, CD-ROM Cabildo de Gran Canaria, 2002. BRITO DÍAZ, Carlos: «Bibliografía de los poetas de los Siglos de Oro en Canarias (1990-2000)», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 307-316. CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA: IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Historia y Prehistoria. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2; 554-603 pp. — IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Historia del Arte, Geografía, Lengua, Literatura. Puerto del Rosario, Cabildo Insu-lar de Fuerteventura, 2000, t. 2; 603 pp. CABILDO INSULAR DE TENERIFE: Memoria 1991-200 [Área de depor-tes]. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2002, 80 pp. — Tenerife, Isla de la cultura. Balance de final de siglo. Memoria del área de Cultura, 1995-2000. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2002, 340 pp. CARRANZA, Armando: Comprender y usar los sueños. Respuestas clave y diccionario de interpretación. Barcelona, Martínez Roca, 2002. CASA DE COLÓN: Boletín 2001. Adquisiciones, depósitos y restauracio-nes. Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, 62 pp. GARCÍA MARTÍN, M.ª del Carmen: «Revista “San Borondón” (1958-1960). Estudio e índices, La», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 275-306. GONZÁLEZ CRUZ, M.ª Isabel: Notas para una bibliografía inglesa sobre Canarias. La Laguna de Tenerife, Instituto de Estudios Canarios, 2002, 171 pp. GUERRA Y PEÑA, Lope Antonio de la: Memorias, Tenerife en la segunda CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 572 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 4 mitad del siglo XVIII. Estudios y noticias de Enrique Ramón Palazuelos. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 781 pp. HERNÁNDEZ MARTÍN, Luis Agustín: Protocolos de Domínguez Pérez, es-cribano público de La Palma (1557-1558). La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, 574 pp. JIMÉNEZ, José A.: Comisión de antigüedades de la Real Academia de la Historia: Baleares, Canarias. Ceuta y Melilla, Extranjero. Catálogo e índices. Madrid, Real Academia de la Historia, 2001. MARTÍNEZ LÓPEZ, Juan: Seis métodos mágicos para ganar dinero. Cana-rias, Autoedición, 2002. MOREIRO GONZÁLEZ, José Antonio: «Documentos administrativos so-bre Agustín Millares Carlo en México. Datos complementarios para una bibliografía», Boletín Millares Carlo (Las Palmas de Gran Canaria), 20 (2001), pp. 35-49. — Introducción al estudio de la información y la documentación. Medellín (Colombia), Universidad de Antioquía, 2001. OJEDA CABRERA, María del Pino; PÉREZ HERNÁNDEZ, Concepción M.ª de los Ángeles: «Una primera catalogación bibliográfica sobre la histo-ria empresarial en Canarias», Empresa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 263-296. REAL SOCIEDAD DE AMIGOS DEL PAÍS DE LAS PALMAS: 225 Ani-versario de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, 1776-2001. Catálogo exposición conmemorativa. [Museo Cana-rio, 25 abril-3 junio 2001]. Las Palmas de Gran Canaria, Real Socie-dad Económica de Amigos del País, 2001, 59 pp. REIS LEITE, J. C: «A Historiografia Açoriana na 1.ª Metade do Século XX: una tentativa de compreensão», Arquipelago (Ponta Delgada, Univer-sidade dos Açores), 5 (2001), pp. 527-544. — «Os Arquivos Públicos da Região Autónoma dos Açores: uma opinião», Arquipelago (Ponta Delgada, Universidade dos Açores), 5 (2001), pp. 759-764. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Román: Discursos institucionales, 2001-2002. Islas Canarias, Gobierno de Canarias, 2003, 159 pp. — Discursos institucionales, 1999-2001. Islas Canarias, Gobierno de Ca-narias, 2003, 113 pp. SAMPER PADILLA, José Antonio: «“Diccionario histórico del español de Canarias”, El», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Lagu-na), 46 (2002), pp. 483-492. Núm. 48 (2002) 573 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 5 SANTANA JUBELLS, Carlos L.: «Descripción ISAD(G)2 del Archivo de la Casa Fuerte de Adeje», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Ca-naria), 57 (2002), pp. 313-330. SARMIENTO PÉREZ, Marcos: «Institutum Canarium primera parte, El», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 4 (2002), 2.ª época, pp. 18-20. SCHULZE, Dieter: La Gomera. Merian Live. Koeln (Alemania), DuMont, 2002. — Lanzarote. Merian Live. Koeln (Alemania), DuMont, 2002. — La Palma. Dumont. Extra. Koeln (Alemania), DuMont, 2002. SEMINARIO DE HUMANIDADES AGUSTIN MILLARES CARLO: «Bi-bliografía atlántica y especialmente canaria», Anuario de Estudios At-lánticos (Madrid-Las Palmas), 47 (2001), pp. 517-572. TORRE CHAMPSAUR-TRUJILLO, Lola de la: «Documentos sobre la música en la Catedral de Las Palmas (1721-1740)», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 57 (2002), pp. 331-494. LORENZO TENA, Antonio: «Bibliotecas nobiliarias de la Isla de La Palma en el ocaso del antiguo régimen: La faceta cultural de don Nicolás Massieu Salgado (1720-1791)», Boletín Millares Carlo (Las Palmas de Gran Canaria), 20 (2001), pp. 231-244. RÍOS CRUZ, Adelaida: «Revista “Alisio” (1952-1955): estudio e índices, La», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 339-362. SÁNCHEZ, Josefa: «Revista “Gente Nueva” (1899-1901): estudio e índi-ces, La», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 289-338. VEIGA, Carlos: «Cap-Vert. 25 ans», Actes du Colloque International organisé par le Laboratoire EDPAL (ERILAR), Rennes, Université Rennes 2, 2002, pp. 161-166. 1. FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA HERNÁNDEZ, Pedro “Guanir”: Moldes de la mente, Los. La Laguna de Tenerife, Tafor, 2002, 503 pp. 2. RELIGIÓN. TEOLOGÍA ALMEIDA LIMA, Rosane de: «O martírio de São Lourenço- Á luz da fé cristã- sua exemplificação e a do princípio de inteligéncia no olhar aqui- CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 574 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 6 lino de Santo Agonstinho, São Tomás de Aquino e Kierkiergaard», Ac-tas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Ar-tes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1197-1202. ALVES GAMEIRO, Odília: «A Apropiação nobiliárquica de um culto ru-ral: a hagiografia de Santa Senhorinha de Basto», Arquipelago (Ponta Delgada, Universidade dos Açores), 5 (2001), pp. 561-580. ALVES PIRES, José S.J.: «Anchieta - a interacção vida/arte no de Beata Virgine», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 705-720. BALMORI PADESCA, Ana: «Constituições da companhia de Jesus (S. Inácio de Loyola), As», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 87-94. DEBONI, Miriam Aparecida: «Anjo e Diabo no diálogo da Fé», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1029-1037. GARCÍA IZQUIERDO, Domingo José: «Religiosidad popular y taumaturgia: los milagros de Santo Domingo en Soriano», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1450-1462. TEJERA GASPAR, Antonio: Religiones preeuropeas de las Islas Canarias, Las. Madrid, Ediciones del Orto, 2001. ZAMORANO CORTEZ, Clarice: «A ideologia missionária de Anchieta- Uma questão a ser discutida», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 341-349. MARÇAL LOURENÇO, Maria Paula: «A Casa das Rainhas e a Confraria do Espírito Santo de Alenquer (1645-1653): poderes senhoriais e patrocinato religioso», Arquipelago (Ponta Delgada, Universidade dos Açores), 5 (2001), pp. 651-668. VASCONCELOS VILAR, Hermínia: «O Episcopado do Tempo de D. Dinis: trajectos pessoais e carreiras eclesiásticas (1279-1325)», Arquipelago (Ponta Delgada, Universidade dos Açores), 5 (2001), pp. 581-604. Núm. 48 (2002) 575 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 7 3. SOCIOLOGÍA. POLÍTICA. ECONOMÍA. DERECHO 3.1. ESTADÍSTICA. DEMOGRAFÍA. SOCIOLOGÍA. IDENTIDAD CULTURAL BARRETO VARGAS, Carmen Marina: «Identidad cultural en la isla de La Palma: espacios, imágenes y narrativas, La», Identidad y desarrollo lo-cal. Perspectivas de la globalización desde las Islas Canarias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 195-220. CASTAÑEYRA GÓNGORA, Juan Manuel: «Incidencia en el sistema edu-cativo de la inmigración reciente en Fuerteventura», IX Jornadas de es-tudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Seminario: La Inmigración re-ciente en Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insu-lar de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 573-584. DÁVILA OJEDA, Heriberto; OJEDA PÉREZ, Elena: «Aportaciones al pro-ceso migratorio indostánico a Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 46-56. DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón F.: «Inmigración e interculturalidad: un enfo-que global», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 57 (2002), pp. 299-312. DIEPA GARCÍA, Javier; AA.VV.: «Evolución de la población extranjera en la isla de Fuerteventura (1986-1996)», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 373-394. DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina; PARREÑO CASTELLANO, Juan M.; DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón: «Canarias, puerta de Europa. ¿Preferido destino de Iberoamericanos?», XIV Coloquio de Historia Canario Ame-ricana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 57-77. FERNÁNDEZ ARMESTO, Felipe: Civilizations. Culture and the trans-formation of nature. Nueva York, The Free Press, 2001. GALVÁN TUDELA, José Alberto: «Construcción de la identidad cultural en regiones insulares: el caso de las Islas Canarias, La», Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Cana-rias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 171-194. GARCÍA RAMOS, Juan Manuel: Atlanticidad. Canarias y la comarca cul-tural atlántica. [s.l.], Altasur ediciones, 2002. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 576 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 8 GONZÁLEZ MORALES, Alejandro: «Inmigración reciente en Lanzarote y Fuerteventura, algo más que pateras, La», IX Jornadas de estudios so-bre Fuerteventura y Lanzarote. Seminario: La Inmigración reciente en Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 535-542. GONZÁLEZ PÉREZ, Teresa: «Perfil cultural de los emigrantes cana-rios », Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid-Las Palmas), 47 (2001), pp. 253-278. GONZÁLEZ VIÉITEZ, Antonio: «Inmigración reciente en Fuerteventura y Lanzarote, La», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Seminario: La Inmigración reciente en Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2., pp. 543-554. HENRÍQUEZ RODRÍGUEZ, Rosa María: «Participación de las mujeres en el cultivo del tomate en régimen de aparcería en el sur y sureste de Gran Canaria, La», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 62-65. HERNÁNDEZ PÉREZ, María Victoria: «La Palma: las fiestas en la identi-dad de un pueblo», Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Canarias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 221-234. PERDOMO MOLINA, Antonio C.: «Algunas reflexiones sobre la entre-vista como herramienta de investigación en las ciencias sociales», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (2002), 2.ª época, pp. 64-69. PERERA GARCÍA, Daniel; AA.VV.: «Distribución de la población en la isla de Lanzarote (1920-1996), La», IX Jornadas de estudios sobre Fuer-teventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuer-teventura, 2000, t. 2, pp. 341-372. TREMBLAY, Pierre-André: «Movimientos sociales, resistencia y cambio social», Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Canarias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 109-136. 3.2. POLÍTICA GIMÉNEZ NAVARRO, Fernando: Reflexiones del Diputado del Común ante el Parlamento de Canarias 1996-2001. Las Palmas de Gran Canaria, Parlamento de Canarias, 2001, 124 pp. Núm. 48 (2002) 577 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 9 PÉREZ GARCÍA, José Miguel: «20 Años de Estatuto de Autonomía. Siste-ma electoral e instituciones autonómicas», La Provincia/Diario de Las Palmas (20-5-2002), pp. 8-9. PÉREZ GARCÍA, José Miguel: «Partido canario, El», La Provincia/Diario de Las Palmas (9/16-6-2002), 118 pp. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Juan José: Herramientas para el desempeño político en el ámbito local. Guía básica del Concejal en Canarias. La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, 110 pp. 3.3. ECONOMÍA POLÍTICA. TURISMO. RELACIONES COMER-CIALES AA.VV.: Canarias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un análisis económico. Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2002, 233 pp. — Turismo de pesca deportiva de altura en Gran Canaria, El. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2002. AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA: Evolución e implicación del turismo en Maspalomas Costa Canaria. San Bartolomé de Tirajana, Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, 2002, 2 Vol. BERGASA PERDOMO, Óscar: «Puerto como motor económico, El», Ca-narias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un análisis económico, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2002, pp. 77-90. BRITO DÍAZ, Juan Manuel: «Aproximación al pensamiento sobre el hecho económico diferencial canario: la crisis de los años treinta en Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 766-784. CABRERA ARMAS, Luis Gabriel: «Financiación pública de la enseñanza media en España. Una aproximación regional: Canarias, 1846-1900, La», VII Congreso de la Asociación de Historia Económica, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2001, CD-Rom. — [et al]: «Tejido empresarial isleño, 1870-2000. Evolución y característi-cas, El», Empresa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fun-dación FYDE, 2002, pp. 19-40. — LEÓN DÍAZ, Francisco Javier de: «Sistema portuario canario en la en-crucijada, El», Empresa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 205-230. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN ��PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 578 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 10 — LEÓN DÍAZ, Francisco Javier de: «Puertos canarios a fines del siglo XX. Un análisis económico, Los», Economía y Finanzas 2001. Li-bro homenaje al profesor Francisco Pérez Calatayud, Santa Cruz de Tenerife, Dirección General de Universidades e Investigación, 2001, pp. 145-162. CABRERA SOCORRO, Gloria: «Turismo, decisiones políticas y cam-bio social en un pueblo de pescadores: la Caleta del Sebo en la isla de La Graciosa», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 159-174. CARBALLO ARMAS, Pedro: Canarias y su diferencialidad. Balance y pers-pectiva del hecho diferencial canario. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2001, 108 pp. CARNERO LORENZO, Fernando: «Ahorro y Fortuna. Un antecedente de la inversión colectiva en España», VII Congreso de la Asociación de Historia Económica, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2001, CD-Rom. — «Banco Hispano Africano. Un proyecto frustado, El», Marruecos y Ca-narias. Miradas cruzadas. Actas del Coloquio Encuentros: Marruecos/Ca-narias, Agadir, Universidad de Ibn Zohr, 2000, pp. 461-487. — «Cajas de Ahorros de Canarias. Una perspectiva histórica, Las», Em-presa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 231-262. — «Comisionados en provincias del Banco Nacional de San Carlos, Los», Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica, Madrid, Funda-ción ICO, 2000, pp. 765-782. — «Empresa capitalista y agua en Canarias, 1896-1936. Una primera aproximación», VII Congreso de la Asociación de Historia Económica, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2001, CD-Rom. CARNERO LORENZO, Fernando; NUEZ YÁNEZ, Juan Sebastián: «Coo-perativas de crédito agrícola en Canarias, Las», Jornadas de Investiga-dores en Economía Social y Cooperativa (VIII edición). Cooperativas y sociedades laborales: las empresas de la economía social ante los desa-fíos del mercado, Valencia, CIRIEC-España, 2002, CD-Rom. NUEZ YÁNEZ, Juan Sebastián: «Crédito agrícola en Canarias, 1880-1936», Áreas. Revista de Ciencias Sociales, 21 (2001), pp. 145-163. — «Papel de los consignatarios en las pequeñas economías insulares. La empresa Juan Cabrera Martín en La Palma, 1864-1936, El», XIII Núm. 48 (2002) 579 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 11 Economic History Congress, Buenos Aires, Universidad de San Andrés, 2002, CD-Rom. — «Trabajadores del sistema financiero en Canarias, Los», Trabajo y Rela-ciones Laborales en la España Contemporánea, Sevilla, Mergablum, 2001, pp. 125-134. CRUZ CABALLERO, A.: «Turismo, El», Canarias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un análisis económico, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2002, pp. 117-150. DÉNIZ DÉNIZ, María de la Cruz: «Nuevos desafíos para la dirección de empresas», Vector Plus (Las Palmas de Gran Canaria), 19 (2002), pp. 51-57. DÍAZ DE LA PAZ, Alvaro; NUEZ YÁNEZ, Juan Sebastián: «¡Mejor en la cárcel! Precios y salarios en Canarias en una etapa de crecimiento ca-pitalista, 1900-1936», Trabajo y Relaciones Laborales en la España Con-temporánea, Sevilla, Mergablum, 2001, pp. 135-146. PÉREZ HERNÁNDEZ, Concepción M.ª de los Ángeles: «Análisis económi-co- financiero de empresas en el pasado. Un modo de acercar la dimen-sión histórica a los alumnos de Administración y Dirección de Empre-sas, El», Historia económica y experiencia didáctica: un encuentro en Jaén, Jaén, Universidad de Jaén, 2001, pp. 165-173. DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón F.; DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina; PARREÑO CASTELLANO, J.: «Comercio exterior canario-brasile-ño (1992-1999), El», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 206-214. GARCÍA RODRÍGUEZ, José León [coord.]: Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Canarias. La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, 331 pp. FEBLES RAMÍREZ, Miguel: «Identidad y desarrollo local en Cana-rias », Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización des-de las Islas Canarias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 229-334. GIL JURADO, José Ángel: «Globalización y desarrollo local», Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Cana-rias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 227-228. GIL LARRAÑAGA, Pedro: «Identidad y análisis de la realidad», Identidad CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 580 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 12 y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Cana-rias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 137-170. GONZÁLEZ GÓMEZ, José Ignacio; OLMEDO GUERRERO, Juan Luis: «Costes salariales en el sector turístico. Una aproximación, Los», Em-presa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 177-204. GONZÁLEZ LEMUS, Nicolás: «Despegue del turismo en Canarias y su impacto en el pleito insular. El caso de Mordey Douglas, El», XIV Co-loquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Ca-naria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 147-158. GONZÁLEZ VIÉITEZ, Antonio: «Modelo económico canario, El», Cana-rias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un análisis económico, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2002, pp. 21-50. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel V.: «Pugna entre los cosecheros y los mercaderes canarios por la introducción de aguardientes y vinos tintos peninsulares para el tráfico con el Caribe y Estados Unidos, La», Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid-Las Palmas), 47 (2001), pp. 339-370. HERNÁNDEZ GUERRA, Antonio: «Sociología de los procesos mi-gratorios », Canarias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un aná-lisis económico, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económi-ca de Amigos del País, 2002, pp. 51-76. HERNÁNDEZ TORRES, Santiago: «Turismo y territorio en la isla de Fuerteventura. Algunas consideraciones sobre su evolución reciente», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 213-228. JAURÉGUIBERRY, Francis: «Identidad del lugar frente al proceso de globalización, La», Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Canarias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 67-76. LUXÁN MELÉNDEZ, Santiago de; BERGASA PERDOMO, Óscar: «Experiencias de industrialización en Canarias durante el siglo XIX. El caso del azúcar», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 669-686. MARTÍN MARTÍN, Víctor O.: «Propuesta metodológica para la planifica-ción del desarrollo sostenible en municipios turísticos: el ejemplo de Yaiza (Lanzarote)», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzaro- Núm. 48 (2002) 581 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 13 te, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 199-213. MIRANDA CALDERÍN, Salvador: «Una fiscalidad diferenciada», Canarias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un análisis económico, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2002, pp. 177-220. NUEZ YÁNEZ, Juan Sebastián: «¿De dónde venimos y hacia dónde va-mos? El mercado europeo de plátanos», Economía y Finanzas 2001. Libro homenaje al profesor Francisco Pérez Calatayud, Santa Cruz de Tenerife, Dirección General de Universidades e Investigación, 2001, pp. 473-490. — «Organización del trabajo en el cultivo del plátano en las Islas Canarias durante el primer tercio del siglo XX, La», Historia Agraria, 23 (2001), pp. 153-172. — «Una aproximación a la rentabilidad de las empresas producturas de plátanos en Canarias, 1900-2000», Empresa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 41-70. — [et al]: «Capital extranjero y crecimiento económico. La actividad de la Casa Yeoward en Canarias», Anuario del Instituto de Estudios Cana-rios (La Laguna), 46 (2002), pp. 433-450. CARNERO LORENZO, Fernando: «Ingleses y plátanos en Canarias: la Casa Yeoward», III Seminario de Economía Canaria, La Laguna de Tenerife, Globo, 2002, pp. 277-294. PAZ PÁEZ, Carmen de: Zonas y los depósitos francos en la Unión Europea, La. Las Palmas de Gran Canaria, Fundación Puerto de Las Palmas, 2002, 164 p.33. PÉREZ HERNÁNDEZ, Concepción M.ª de los Ángeles: Fuentes estadísti-cas del comercio exterior de Gran Canaria. Productos energéticos. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. — «Industrias Químicas Canarias, S.A. El análisis económico-financiero, un primer paso para acercarnos a su historia (1940-1983)», Economía y Finanzas 2001. Libro homenaje al profesor Francisco Pérez Calatayud, Santa Cruz de Tenerife, Dirección General de Universidades e Investi-gación, 2001, pp. 511-528. PÉREZ HERNÁNDEZ, Eduardo: «“Buque de Cuba, avidez en La Palma”: balance económico de la aventura antillana en el Terruño palmero», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 713-740. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 582 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 14 REAL SOCIEDAD DE AMIGOS DEL PAÍS DE LAS PALMAS: Ecología, una perspectiva actual. Ciclo de conferencias 2001. Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2001, 182 pp. REDONDO RODRÍGUEZ, Fernando: «Agricultura, industria y pesca, La», Canarias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un análisis econó-mico, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Ami-gos del País, 2002, pp. 91-116. RODRÍGUEZ CASTELLANO, Nicolás: «Organización mundial del comer-cio, su influencia en la evolución de la protección del plátano en la comunidad, La», Vector Plus (Las Palmas de Gran Canaria), 20 (2002), pp. 57-76. RODRÍGUEZ MARTÍN, José Ángel: «Mundialización y territorialización: una visión desde Canarias», Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Canarias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 19-66. ROMÁN CERVANTES, Cándido: «Asociacionismo agropecuario en el ar-chipiélago canario. Un análisis retrospectivo, El», Empresa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 71-104. RUS MENDOZA, Ginés de: «Infraestructura económica y desarrollo», Ca-narias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un análisis económico, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2002, pp. 151-176. SANTANA PÉREZ, Juan Manuel; SANTANA PÉREZ, Germán: «Industria rural en Gran Canaria a fines del siglo XVIII», XIV Coloquio de Histo-ria Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 607-622. TREMBLAY, Pierre-André: «Lugar de la reflexibilidad en la construcción de la identidad, El», Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Canarias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 91-108. VIÑA BRITO, Ana: «Pez. Su contribución a la economía de Tenerife (Pri-mera mitad del siglo XVI), La», Anuario de Estudios Atlánticos (Ma-drid- Las Palmas), 47 (2001), pp. 313338. ZAPATA HERNÁNDEZ, Vicente Manuel: «Internacionalización de la eco-nomía e inmigración de origen extranjero en Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2002, pp. 78-104. Núm. 48 (2002) 583 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 15 3.4. DERECHO AA.VV.: Legislación urbanística, territorial de medioambiente de Canarias. Barcelona, Tirant Lo Blanch, 2002. PRIETO GONZÁLEZ, Luis F.; [et al]: «Derecho y lenguaje. El lenguaje administrativo en Canarias», Anuario del Instituto de Estudios Cana-rios (La Laguna), 46 (2002), pp. 145-160. RÍOS RULL, Fernando: «Disolución del Parlamento de Canarias y la dura-ción del nuevo mandato, La», Anuario del Instituto de Estudios Cana-rios (La Laguna), 46 (2002), pp. 125-144. RODRÍGUEZ GUERRA, Jorge: Globalización y estado de bienestar. Las Palmas de Gran Canaria, La Marea, 2002. SARMIENTO ACOSTA, Manuel J.: «Retos del derecho especial de aguas de Canarias en el estado autonómico, Los», Vector Plus (Las Palmas de Gran Canaria), 19 (2002), pp. 74. VILLAR ROJAS, Francisco: «Canarias, región ultraperiférica: una explica-ción del artículo 299.2 del Tratado de la Unión Europea», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 161-186. 3.7. EDUCACIÓN. ENSEÑANZA. FORMACIÓN AA.VV.: Transición a la vida universitaria. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2002. ÁLVAREZ SANDOVAL, Orieta: «Educación en Cuba y América en la épo-ca de Carlos V, La», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2002, pp. 1948-1966. BAZO MARTÍNEZ, Plácido: «Qualitive Analysis of the Interlanguage Found in Compulsory Secondary Education students in the Canary Islands», Revista Canaria de Estudios Ingleses (La Laguna), 43 (2001), pp. 209-218. CASTRO SOARES, Nair de Nazaré: «Pedagogia humanista no colégio das artes ao tempo de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1039-1065. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 584 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 16 FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José; [et al]: Modelos didácticos y enseñanza de las ciencias. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001, 268 pp. FREITAS DE MENESES, Avelino de: «As Histórias Nacional, Regional e Local nos Programas e Manuais Escolares dos Ensinos Básico e Secundário», Arquipelago (Ponta Delgada, Universidade dos Açores), 5 (2001), pp. 703-722. HERNÁNDEZ, Chema: Lengua y literatura, 1 ESO, 1 ciclo (Canarias). Madrid, Anaya, 2002, 272 pp. — Lengua y literatura, 3 ESO, 2 ciclo (Canarias). Madrid, Anaya, 2002, 336 pp. HINCKER, Catherine: «Saber trabajar la madera. Técnica y aprendizaje entre los Tuaregs del Oeste», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 114-118. LÓPEZ PEÑATE, Celedonio: «Elementos para una evaluación del sistema educativo en Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 279-292. MORALES PADRÓN, Francisco: Viera y Clavijo en la memoria, El. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 209 pp. RODRÍGUEZ SUÁREZ, Cándida: «Mi labor docente en el desaparecido colegio “San Gregorio” de Telde», Guía Histórico-Cultural de Telde, 13 (2002), pp. 91-93. SANCHES MARTINS, Fausto: «Vicissitudes da construção do colégio das artes», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 525-537. TAVEIRA DA FONSECA, Fernando: «O colégio das artes e a uni-versidade », Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 539-555. VEGA GARCÍA, Francisco Javier: «Colegio de “San Gregorio” ejemplo de labor social y lucha por la educación de la mujer, El», Guía Histórico- Cultural de Telde, 13 (2002), pp. 89-90. Núm. 48 (2002) 585 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 17 3.9. ETNOLOGÍA. FOLKLORE. USOS Y COSTUMBRES AA.VV.: ¡Qué bueno! Gran Canaria. Selección de lo mejor de las Islas, Ca-narias, Hipermedia Canaria S.L., 2002. — ¡Qué bueno! Tenerife. Selección de lo mejor de las Islas Canarias. Ca-narias, Hipermedia Canaria S.L., 2002. ALEMÁN DE ARMAS, Gilberto: Niños de la calle, Los. La Laguna de Tenerife, Academia Canaria de la Lengua, 2002, 40 pp. ALONSO QUINTERO, Elfidio: De Tenerife a Montevideo. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002, 2.ª ed. ALZOLA GONZÁLEZ, José Miguel: «Antigua industria sombrerera grancanaria, La», Noticias, El Museo Canario (Las Palmas de Gran Ca-naria), 5 (2002), 2.ª época, pp. 4-7. BARRETO CAAMAÑO, José María: «Palmera y los oficios tradicionales en Lanzarote, La», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 45-48. BARRETO RANGEL, Sofía: «Malagueñas canarias y malagueñas venezola-nas: modelo para una comparación etnomusicológica», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Ca-bildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1528-1537. BELMONTE AVILÉS, Juan Antonio; SANZ DE LARA BARRIOS, Marga-rita: «Firmamento de los “magos”. Las estrellas en la cultura tradicio-nal, El», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 78-88. BENFOUGHAL, Tatiana: «Cestería del Sahara argelino: historias de las materias», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 94-99. BERMÚDEZ SUÁREZ, Felipe: Fiesta canaria. Una interpretación teológi-ca, La. Las Palmas de Gran Canaria, Centro Teológico de Las Pal-mas, 2002. BETANCOR PÉREZ, Fernando: Cancionero de los Sabandeños. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. CARRIL RAMOS, Ángel: «Expresiones del arte popular. De la persona-lización de lo cotidiano a la estética e información», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (3-2002), 2.ª época, pp. 70-73. CRUZ RODRÍGUEZ, Juan de la: «Alfred Diston y la indumentaria», Alfred CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 586 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 18 Diston y su entorno. Una visión de Canarias en el siglo XIX, Tenerife, Museo de Historia, 2002, pp. 95-102. — «Lino. Su manufactura en Canarias, El», El Pajar. Cuaderno de Etno-grafía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 25-30. — Indumentarias tradicionales de Canarias, Las. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. — «Sombrero de maga. Un ejemplo más de la producción industrial frente a la producción artesanal en Canarias, El», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (3-2002), 2.ª época, pp. 36-41. DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina: «Hábitat en Cuevas, un fenómeno abier-to a la investigación, El», Noticias, El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 5 (2002), 2.ª época, pp. 19-22. FALCÓN FALCÓN, José R.: Lucha Canaria, Mandarria, Mederos y compa-ñía, La. Canarias, Autoedición, 2002. FEDAC: Oficios tradicionales artesanos de hoy y de siempre. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 270 pp. GARCÍA GARCÍA, Carlos: Coplas. Cantos populares canarios. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. GARCÍA HERNÁNDEZ, Severiano: «Fiestas de San Ginés», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 227 (3/4-2002), pp. 18-20. GARCÍA MIRANDA, Francisco Javier: «Quema del Judas: pervivencia de un ritual pagano en Taganana, La», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 108-112. GARCÍA RODRÍGUEZ, Nira: «Campesino de Fuerteventura, El», El Pa-jar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (3-2002), 2.ª época, pp. 112-118. GÓMEZ LEÓN, Rafael C.: «El Pajar. De la demanda social a la búsqueda de la identidad cultural», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (3-2002), 2.ª época, pp. 24-29. GONZÁLEZ ARIAS, Manuel: «Arte popular: comercialización, promoción e imagen del producto artesano», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Ca-naria (La Orotava, Tenerife), 11 (3-2002), 2.ª época, pp. 88-92. GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, José Gregorio: Canarias misteriosa. Los enig-mas del archipiélago canario. Canarias, Autoedición, 2002. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, José Manuel: «Predicciones calendarísticas. Cabañuelos y pronósticos meteorológicos en la cultura tradicional del cultivo de cereales», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 89-98. Núm. 48 (2002) 587 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 19 GONZÁLEZ URQUIJO, Jesús; [et al]: «Tecnologías tradicionales en el Rif occidental. Avance de los resultados del trabajo de campo 1998-2000», Edades (2001). GRANDÍO DE FRAGA, Eduardo: «Catalogación y recuperación de los oficios tradicionales», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (2002), 2.ª época, pp. 54-60. GRIMÓN GONZÁLEZ, Pedro Manuel: «Medios de comunicación: ¿facili-tan comunicar la esencia de la identidad?, Los», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (3-2002), 2.ª época, pp. 18-23. HERNÁNDEZ ARMAS, Ramón: «Turismo y patrimonio en el Sur de Tenerife. A propósito de la industria artesanal de la cal», El Pajar. Cua-derno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (2002), 2.ª épo-ca, pp. 42-53. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel V.: «Artesanado y su estimación étni-co- social: el conflicto de los sederos de La Orotava en 1717, El», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (3- 2002), 2.ª época, pp. 30-35. — «Usos y costumbres de los dominicanos. La primera encuesta etno-gráfica », El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 99-102. IBÁÑEZ ESTÉVEZ, Juan José; GONZÁLEZ URQUIJO, Jesús: «Cesteros en La Jebala (Rif occidental, Marruecos)», El Pajar. Cuaderno de Etno-grafía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 88-93. IES SAN JUAN DE LA RAMBLA: «A vista de campana», El Pajar. Cua-derno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (2002), 2.ª épo-ca, pp. 106-111. IES SAN NICOLÁS DE TOLENTINO: «Siete historias de antes», El Pa-jar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (2002), 2.ª época, pp. 119-123. LÓPEZ ISLA, Mario Luis: Herencia musical, danzaria y festiva canaria: un aporte a la identidad, La. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002. — Mis orquídeas. Dos jardines canario-cubano en la parte del Caribe. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002. — Parradas en Guayos. Fiestas de origen palmero en Cuba. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002, 2 t. LORENZO PERERA, Manuel J.: Folklore maldito de las Islas Canarias, El. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 588 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 20 — Manada: el pastoreo en El Hierro, La. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. MATEOS, Manuel: Ruta del buen yantar de Manolo Mateos, La. Canarias, Autoedición, 2002. MELIÁ S.J., Bartomeu: «José de Anchieta etnógrafo de la antropofagia», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 201-220. MÉNDEZ PONTE, José Antonio: «Historia no contada de los molinos de agua de La Orotava», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (2002), 2.ª época, pp. 124-137. MESA MARTÍN, José María: «Aprovechamiento de los recursos vegetales en Tenerife a través de la prensa escrita (1879-1965), El», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 49-63. — «Imagen del artesano y los oficios tradicionales a través de la prensa escrita. 1879-1960. Aportaciones documentales y gráficas, La», El Pa-jar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (2002), 2.ª época, pp. 4-16. OTAMENDI RODRÍGUEZ-BÉTHENCOURT, Juan José: Tonalería tradi-cional y los vinos de Canarias, La. Lanzarote, Bodegas El Grifo, 2002, 161 pp. PERDOMO MOLINA, Antonio: «Semejanzas y diferencias entre dos siste-mas de cultivo de las regiones áridas y montañosas de Canarias y Tú-nez: los nateros y los jessour», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Cana-ria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 100-105. REGUERA RAMÍREZ, Ricardo: «Dos fibras vegetales en Lanzarote: el al-godón y la pita», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 37-44. RODRÍGUEZ SANTANA, Carmen Gloria: «Trabajo de las fibras vegetales entre los antiguos canarios, El», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Ca-naria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 4-10. SABIR, AHMED: Canarias preeuropea y el norte de África: el ejemplo de Marruecos: paralelismo lingüístico y culturales, Las. Rabat, Ahmed Sabir, 2001. SORIANO BENÍTEZ DE LUGO, Lourdes: Aprenda con la cocina. Litera-tura, ortografía, vocabulario gastronómico. La Laguna de Tenerife, Cen-tro de la Cultura Popular Canaria, 2002. Núm. 48 (2002) 589 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 21 VÁZQUEZ SEARA, Esther Lidia: Tradiciones y costumbres lanzaroteñas en Cuba. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002. VIGNET-ZUNZ, J.: Quelques questions relatives á la société Jbala: savoir lettré et savoirs paysans, segmentarité et sédentarité, coomparaisons andalouses. Neuchatel (Francia), Faculté des Lettres, 2000. VIROLLE, M.: Rituels algériens. París, Karthala, 2001. YACINE, Tassadit: «Mujeres y literatura oral entre los beréberes: el ejem-plo de la Kabilia», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 79-88. 5. MATEMÁTICAS. CIENCIAS NATURALES 5.4. CIENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE. AMBIENTOLOGÍA AA.VV.: Situación diferencial de los recursos naturales españoles. Lanzarote, Fundación César Manrique, 2002. AGUILERA KLINK, Federico: «Hacia una ecología abierta: una introduc-ción a la economía ecológica», Ecología, una perspectiva actual. Ciclo de conferencias 2001, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Eco-nómica de Amigos del País, 2001, pp. 25-52. ARMAS MARCELO, Juan Jesús: «Tindaya, la montaña sagrada», ABC (Su-plemento Cultural), 552 (24-8-2002), 2 pp. AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA: Maspalomas Espacio Natural. Guía Rural de Turismo Activo de San Bartolomé de Tirajana. San Bartolomé de Tirajana, Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, 2002. CALERO PÉREZ, Roque: «Canarias ante el reto energético del futuro», Ecología, una perspectiva actual. Ciclo de conferencias 2001, Las Pal-mas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2001, pp. 135-154. DURBÁN, Manuel; REÑASCO, José Antonio: Naturaleza en las Islas Ca-narias, La. Canarias, San Marcos, 2002. GARCÍA GALLO, Antonio; [et al]: «Jardín del Instituto de Canarias, El», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 9-36. HONAINE, César; LAFORET HERNÁNDEZ, Juan José: Parques y jardines, el corazón de la ciudad: Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, 200 pp. IZQUIERDO EXPÓSITO, Violeta: «César Manrique y la defensa del Medio CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 590 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 22 Ambiente», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 93-104. LUQUE ESCALONA, Ángel: «Medioambiente litoral, El», Ecología, una pers-pectiva actual. Ciclo de conferencias 2001, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2001, pp. 69-108. SANZ ALDUÁN, Alfonso: «Dependencia respecto al automóvil y sus alter-nativas en la ciudad, Las», Ecología, una perspectiva actual. Ciclo de con-ferencias 2001, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económi-ca de Amigos del País, 2001, pp. 53-68. SIMANCAS CRUZ, Moisés R.: «Valoración ambiental de los agrosistemas más tradicionales, La», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 244-278. VERDAGUER VIANA-CÁRDENAS, Carlos: «El Paisaje construido: una perspeciva ecológica», Ecología, una perspectiva actual. Ciclo de confe-rencias 2001, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2001, pp. 155-180. 5.5. GEOLOGÍA. METEOROLOGÍA AA.VV.: Volcanes de Canarias. Guía geológica e itinerarios, Los. Madrid, Rueda, 2002. TEJEDOR, Marisa; [et al]: Soil moisture regime changes in tephra-mulched soils: implications in soil taxonomy. [s.l.], Soil Sci. Sco. Am. J., 2002. 572. ANTROPOLOGÍA AA.VV.: «L’ecuelle et le lit. Une approche techno-esthétique du travail du bois chez les Touaregs de la Boucle du Niger», Bulletin du Centre Genevois d’Anthropologie [Genéve] (2002), pp. 31-39. DELGADO DARIAS, Teresa: Antiguos canarios a través de sus dientes, Los. Las Palmas de Gran Canaria, El Museo Canario, 2002. GONZÁLEZ REIMERS, Emilio: «Paleodietary analysis of the prehistoric population of Fuerteventura (Canary Islands)», Science of Total Environmental, 264, v. 3 (2001), pp. 215-220. 5.8. BOTÁNICA BRAMWELL, David: Láminas de flora canaria del Cutis’s Botanical Maga-zine. Madrid, Rueda, 2002, 148 pp. Núm. 48 (2002) 591 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 23 BRAMWELL, David: «Lotus: Pico de paloma, corazoncillos», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 228 (2002), pp. 42-45. — «Tabaiba y cardones», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 227 (3/ 4-2002), pp. 34-37. DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón F.: «Doctor Chil y las propiedades curativas del eucaliptus, El», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 230 (2002), pp. 14-17. ESCOBIO GARCÍA, Vicente J.; NARANJO RODRÍGUEZ, Rubén: «Hon-gos de los castañeros en Gran Canaria, Los», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 230 (2002), pp. 18-23. — «Hongos de Monteverde en Gran Canaria», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 227 (3/4-2002), pp. 40-44. GOODENOUGH, Lady: Un rincón en el jardín de las Hesperides. Cana-rias, Autoedición, 2002. MARRERO RODRÍGUEZ, Águedo: «Historias de nuestra flora», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 230 (2002), pp. 42-45. — «Historias de nuestra flora. Cardo-cristos, alazores y azafranes», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 226 (1/2-2002), pp. 38-41. — «Historia de nuestra flora. Cenizos, bledos y amarantos», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 229 (2002), pp. 30-33. MÉNDEZ PÉREZ, Tomás: «Castañeros de La Florida y Pinolere, Los», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 68-73. MONTELONGO PARADA, Víctor S.: «Ahulaga, La», Noticias. El Museo Canario, 6 (2002), 2.ª época, pp. 32-33. — «Madroño canario, El», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Cana-ria), 4 (2002), 2.ª época, pp. 29-31. — «Pita, La», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 5 (2002), 2.ª época, pp. 30-32. MORALES, Marie: Aloe Vera: la planta de las mil caras y todas buenas. Madrid, Susaeta, 2002. PERDOMO MOLINA, Antonio C.; CUBAS HERNÁNDEZ, Fátima: «Jun-co: un recurso tradicional de los ecosistemas húmedos de Canarias, El», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 11-17. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 592 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 24 5.9. ZOOLOGÍA AFONSO VARGAS, Domingo [et al]: «Generalidades de la avifauna cana-ria », Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 230 (2002), pp. 24-28. BRITO HERNÁNDEZ, Alberto: Peces de las Islas Canarias. Catálogo ilus-trado y comentado. [s.l.], Francisco Lemus, Ed., 2002. DELGADO CASTRO, Guillermo; [et al]: Conservación de aves esteparias de Gran Canaria y Tenerife. Islas Canarias, Consejería de Política Te-rritorial y Medio Ambiente, 2001. GÓMEZ MEJÍAS, Yaiza: «Aves migratorias: turistas alados», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 226 (1/2-2002), pp. 28-33. HERNÁNDEZ CORDERO, Antonio I.: «Aves introducidas en Gran Cana-ria », Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 228 (2002), pp. 28-33. — [et al]: «Aves de Aldea Blanca, Las», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 227 (3/4-2002), pp. 24-29. IBÁÑEZ, Miguel; ALONSO, M. R.: «Extinción de la malacofauna endémi-ca en Tenerife y Gran Canaria, La», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 9-22. MARTÍN, Aurelio; [et al]: Aves del Archipiélago canario. Santa Cruz de Tenerife, Francisco Lemus, Ed., 2002. SÁNCHEZ, Antonio: Aves nidificantes de Canarias. Madrid, Rueda, 2002. SORIA Y DE LA PEDRAJA, Federico: «Cabra canaria, La», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 229 (2002), pp. 34-36. 6. CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TÉCNICA ALONSO SOCAS, María del Mar; [et al]: «Estudio de la infección VIH en el Hospital Universitario de Canarias entre 1985-1989», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 107-120. GONZÁLEZ HERMOSO, Fernando: Técnicas quirúrgicas preclínicas. La Laguna de Tenerife, Universidad de La Laguna, 2002. GONZÁLEZ MONTESINOS, Fuensanta: Inversión gravimétrica 3-D por técnicas de evolución, aplicación a la isla de Fuerteventura. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2002, 228 pp. GONZÁLEZ REIMERS, Emilio; GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, T.: «Investiga-ción biomédica en Canarias en el quinquenio 1996-2000, La», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 95-130. Núm. 48 (2002) 593 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 25 JUANAS FERNÁNDEZ, Felipe E.: Creciendo con diabetes. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. RODRÍGUEZ SOSA, Víctor Manuel: «Caracterización y cuantificación de la contaminación producida por hidrocarburos en el entorno de las centrales térmicas de la provincia de Las Palmas», Vector Plus (Las Palmas de Gran Canaria), 20 (2002), pp. 22-30. VÁZQUEZ QUINTANA, José María: Liberalización de las telecomunica-ciones, La. Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2002, 41 pp. 628. AGUA AGUILERA KLINK, Federico: Mercados de agua en Tenerife, Los. Tenerife, Bakeaz, 2002. GARRIDO PUERTA, Gonzalo: Recursos y consumo de agua en Fuer-teventura. 1970-1990. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. TORRES CABRERA, Juan Miguel: «Salinización de las aguas superficiales en la isla de Fuerteventura, La: diagnóstico del problema y recomenda-ciones para su gestión», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 265-296. YAPA, Kashyapa A. S.: Manejo de agua subterránea, a la americana: técni-cas antiguas y modernas, El. Ecuador, Guayaquil, 2001. 6.3. AGRICULTURA. SILVICULTURA. ZOOTECNIA. PESCA. CAZA DÍAZ, Francisco; [et al]: «Agricultura en Cabo Verde», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 107-113. FALERO LEMES, Marcial Alexis; MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio Jesús: «Pesca en Lanzarote, La: una actividad económica primordial», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 297-322. GALVÁN TUDELA, José Alberto: «Espacio dado, espacio imaginado: en torno a la globalización y las identidades pesqueras», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Ca-bildo Insular de Gran Canaria, 2002, pp. 184-205. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 594 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 26 GARCÍA LÓPEZ, F.: «Una aproximación al cultivo del olivo en Santa Lucía de Tirajana. Gran Canaria», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 66-69. GÓMEZ LEÓN, Rafael C.: «“Entre Catana y Andrés, los trigos sembraré”. El cultivo del trigo en las medianías de La Orotava», El Pajar. Cuader-no de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 4-25. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Román: «Pesca con fija en Tenerife, La», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 74-77. GONZÁLEZ VIÉITEZ, Antonio: «Agricultura y sus contradicciones plataneras», La Provincia/Diario de Las Palmas (15-03-2002). HENRÍQUEZ, Juan: Vinos de Tenerife. Pasado, hibernación y presente. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel V.: «Algunos aspectos del cultivo de la vid en el Valle de La Orotava y la isla de Tenerife en el Antiguo Régimen», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 26-33. INIDA: Aviliaçao da produçao de sequeiro. Camphana agrícola 1999-2000. Ilhas de Santiago e Fogo, [s.n.], 2002. — Política e estratégia de ingestigação agraria em Cabo Verde. Cabo Ver-de, Ministerio da Agricultura, Alimentaçao e Ambiente, 2000, vol. I, 38 pp. JIMÉNEZ MEDINA, Antonio Manuel; ZAMORA MALDONADO, Juan Manuel: «Agricultura, hortofruticultura y recolección vegetal tradicio-nal del barranco de Guayadeque», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 54-61. MACÍAS HERNÁNDEZ, Antonio Manuel: «Viticultura canaria. Orto y ocaso, La», Jornadas de Viticultura de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2002, CD-Rom. MARTÍN MARTÍN, Víctor O.: «Agricultura en el paisaje protegido de Ifonche, La», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2002, pp. 231-243. PERDOMO MOLINA, Antonio C.: Agrosistema de “gavias” de Fuer-teventura (Canarias): un ejemplo de gestión ecológica del agua en zonas áridas en proceso de abandono. Canarias, [s.n.], 2001. TEJEDOR, Marisa; [et al]: Canarian agricultural systems as soil temperature Núm. 48 (2002) 595 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 27 regulators. Third Int. Congress of the European Sociey for Soil Conservation. Valencia, Abstracts Book, 2000, 180 pp. — «Cultivo en arenados de Canarias, El», El Pajar. Cuaderno de Etnogra-fía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 34-39. TORRES QUESADA, Matías; TORRES CABRERA, Juan Miguel: «Cultivo de alfalfa en gavias en la isla de Fuerteventura, El», El Pajar. Cuader-no de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 46-53. 6.4. ECONOMÍA DOMÉSTICA. COCINA AA.VV.: Guía gourmetour. Canarias. Año 2002. Canarias, Paladar, S.L., 2002. SORIANO, Lourdes: Aprenda con la cocina. La Laguna de Tenerife, Cen-tro de la Cultura Popular Canaria, 2002. TIMM, Beate: Cocinar en Canarias (ediciones en alemán e inglés). Cana-rias, Autoedición, 2002. 6.5. COMERCIO Y COMUNICACIONES. TRANSPORTES CABRERA ARMAS, Luis Gabriel; HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Jesús: «UNELCO (1969-1998). Servicio público y actividad empresarial», Em-presa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 105-128. DÍAZ LORENZO, Juan Carlos: Alas del Atlántico. Aviones en los cielos de Canarias, Las. Canarias, Binter Canarias, S.A., 2001, t. III; 206 pp. — Alas del Atlántico. Crónica de la aviación en Canarias, Las. Canarias, Binter Canarias, S.A., 2001, t. I; 229 pp. — Alas del Atlántico. Los aeropuertos del Sahara y Canarias, Las. Cana-rias, Binter Canarias, S.A., 2001, t. II; 165 pp. RIVERO CEBALLOS, José Luis: «Industria tabaquera en las Islas Cana-rias. Una perspectiva de principios de siglo XXI, La», Empresa e his-toria en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 129-152. ROMERO SERRANO, Rosa: Transporte marítimo. Introducción a la gestión del transporte marítimo, El. [s.l.], Margc Design Editors, 2002, 188 pp. VÉLEZ QUESADA, Pablo Jesús: «Azucarera de San Juan de Telde; últi-ma etapa (1938-1999)», Guía Hist��rico-Cultural de Telde, 13 (2002), pp. 57-72. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 596 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 28 6.6. CIENCIAS QUÍMICAS DELGADO DÍAZ, S.; [et al]: «Aplicación de las membranas de ultra-filtración en la reutilización de aguas residuales depuradas», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 209-222. — «Reutilización de aguas depuradas en Tenerife. Efectos de la floculación en la reducción de la turbidez», Anuario del Instituto de Estudios Ca-narios (La Laguna), 45 (2001), pp. 227-236. — «Situación actual de la reutilización de aguas en Canarias y nuevas lí-neas de actuación», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La La-guna), 46 (2002), pp. 199-208. PÉREZ HERNÁNDEZ, Concepción M.ª de los Ángeles: «Industrias Quí-micas Canarias, S.A. (1940-1983). Un ejemplo de la tentativa in-dustrializadora de las Islas», Empresa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 153-176. 7. ARTE. ARQUITECTURA. FOTOGRAFÍA. MÚSICA. PINTURA. CINE AA.VV.: Canarias en imágenes. La enciclopedia visual del archipiélago. Las Palmas de Gran Canaria, Centro Atlántico de Arte Moderno, 2002. — Formas mágicas. Tenerife, cuando la naturaleza habla. Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 2002. — Leyenda de Santa María de la Peña Negra, La. Las Palmas de Gran Ca-naria, AgrupArte, 2002, CD-ROOM. ACUÑA ORTEGA, Victor Hugo: «Centroamérica en los ojos del tiempo», Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento, 31 (2002), pp. 19-24. ALLEN HERNÁNDEZ, Jonathan: «Razón y concepto de una exposición», Rostros de la Isla. El arte del retrato en Canarias [1700-2000], Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, pp. 15-18. AMADOR MARRERO, Pablo; RODRÍGUEZ MORALES, Carlos: «Apor-tación a la obra de Bernardo Manuel de Silva», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 419-424. CABILDO INSULAR DE TENERIFE: Conservación y restauración de los bienes muebles en Tenerife, 1996-2000. Santa Cruz de Tenerife, Cabil-do Insular de Tenerife, 2001, pp. 131. Núm. 48 (2002) 597 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 29 CARREÑO CORBELLA, Pilar: «Guillermo de Torre y Eduardo Westerdahl: una amistad simétrica», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 37-60. — «Salvador Fábregas: la modernidad de “La Osa Mayor”», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 53-72. — «Última vanguardia: Contacto-1, La», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 57 (2002), pp. 189-220. CASTRO BRUNETTO, Carlos Javier: «Historia del arte del periodo colo-nial en Brasil y los contenidos bibliográficos, La», XIV Coloquio de His-toria Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1888-1900. — «Imagem do padre Anchieta em Portugal e a mensagem iconográfica, A», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 283-292. DÍAZ BRINGAS, Tamara: «Arte en Centroamérica. La mirada crítica», At-lántica. Revista de Arte y Pensamiento, 31 (2002), pp. 40-69. FEBLES DÍAZ, María Jesús: «Manuel Ildefonso Esquivel y la Iglesia Ma-triz del Puerto de la Cruz», Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid- Las Palmas), 47 (2001), pp. 211-224. FUENTES PÉREZ, Gerardo: «Presencia dominicana en Tetir. Fuerteventura. Los misterios del Rosario», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 49-64. GAVIÑO DE FRANCHI, Carlos: «Algunas estampas iconográficas en li-bros y revistas canarios», Rostros de la Isla. El arte del retrato en Ca-narias [1700-2000], Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, pp. 61-74. GÓMEZ-PAMO Y GUERRA DEL RÍO, Juan Ramón: «Emblemas heráldi-cos de los Mesa canarios», XIV Coloquio de Historia Canario America-na (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1393-1404. GONZÁLEZ MARTÍN, Gloria E.: «Mariano Estanga y el neogótico. Un ejemplo paradigmático: El Hotel Quisisana», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1492-1510. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 598 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 30 HANQUET, Sergio: Mar atlante. Islas Canarias. [s.l.], Sergio Han-quet, 2002. HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Antonio Sebastián: «Nuevo coro de La Cate-dral de Santa Ana, El», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1511-1520. IZQUIERDO GUTIÉRREZ, Sonia María: «Oratoria eucarística y su repre-sentación en los púlpitos de Fuerteventura, La», IX Jornadas de estu-dios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo In-sular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 65-76. — «Traspaso de la vida religiosa sevillana a la Catedral Canaria: devoción inmaculista en su hermandad sacramental, El», XIV Coloquio de Histo-ria Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1463-1471. LAFORET HERNÁNDEZ, Juan José: Parques y jardines, el corazón de la ciudad. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002. MARTÍN ABREU, Vicente: Round around Canarias. Canarias, Autoedi-ción, 2002. MARRERO BERBEL, M.ª del Pino: Ojos de lienzo (Historia del Arte). Las Palmas de Gran Canaria, Edición del autor, 2002, 64 pp. NEGRÍN DELGADO, Constanza: «Imagen titular de la ermita de San Juan Bautista de Tachero (Taganana, Santa Cruz de Tenerife), La», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 473-482. PADRÓN, Manolo: Estampas isleñas de ayer mismo, seguidas de cómo se fabrica un ron. Canarias, Autoedición, 2002. PERALTA SIERRA, Yolanda: «Luis Ortiz Rosales: capítulo olvidado del surrealismo en Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario America-na (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1521-1527. PERERA BETANCOR, Francisca María: «Parador y el primer parque mu-nicipal de Arrecifre, El», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 135-150. RODRÍGUEZ MORALES, Carlos: «Arte y comercio sevillano en La La-guna (1575-1635)», XIV Coloquio de Historia Canario Americana Núm. 48 (2002) 599 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 31 (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1472-1481. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ-MATOS, Rafael; BARRY, A.R.: «Contribu-ción para el estudio y análisis de los contextos culturales de San Ro-que en Gran Canaria», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1293-1306. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Julio: Temisas. Agüimes, Ayuntamiento de Agüimes, 2002, 383 pp. SANTANA GIL, Isidoro: «Juan Pulido y Dalia Íñiguez en la vida y en el arte a ambos lados del Atlántico», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Ca-naria, 2002, pp. 1538-1565. ZAYA, Antonio: «Colección del CAAM. Una selección, La», Atlántica. Re-vista de Arte y Pensamiento (2002), pp. 2-133. — Pekin-Shanghai. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 56 pp. WILLIS GARCÍA-TALAVERA, James F.: Años dorados de Metro Golwyn Mayer. Los programas de mano, Los. Santa Cruz de Tenerife, Tauro, 2002, 340 pp. 7.0. PRENSA AA.VV.: Mensaje. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001. TEXEIRA CERVIÁ, M.ª de los Ángeles: “El País”, diario de información ajeno a toda tendencia política (1928-1932). Las Palmas de Gran Cana-ria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. YANES MESA, Julio Antonio: Prensa lagunera, 1758-2000. Raíz y referen-cia de los medios de comunicación social en Canarias, La. Madrid, Universidad Complutense, 2002. — «Revista de Historia Canaria (1924-1933 y 1938..): decana de las publi-caciones universitarias del género en España», Prensa y periodismo es-pecializado (historia y realidad actual), Madrid, Universidad Com-plutense, 2002, pp. 242-257. YANES MESA, Julio Antonio: «Una reflexión metodológica sobre las fuen-tes hemerográficas. Los periódicos de las Islas Canarias en los años de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 600 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 32 entreguerras, 1914-1936», Anales de Historia Contemporánea (Murcia), 18 (2002), pp. 383-399. 7.1. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. URBANISMO BUSQUETS I GRAU, Joan; [et al]: Reconstrucción de los centros urbanos. La experiencia europea sobre la rehabilitación de la ciudad histórica. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002. CÁCERES MORALES, Eduardo: Génesis y desarrollo del espacio turístico en Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2002. DELGADO AGUIAR, Gerardo: «Ordenación del territorio en áreas lito-rales. El caso de Fuerteventura, La», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 151-184. GARCÍA QUINTANA, Ángel: «Playa Blanca: turismo y evolución urbana reciente», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzaro-te, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 245-264. GONZÁLEZ CHÁVEZ, Carmen Milagros: «Proyectos de urbanización de la playa de Las Teresitas en Santa Cruz de Tenerife, El», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 132-146. GUERRA TALAVERA, Raquel: «Aproximación al estudio de las urbaniza-ciones fantasmas en el término municipal de La Oliva, Fuerteventura 1969-1990», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzaro-te, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 229-244. PALERM SALAZAR, Juan Manuel: Metrópolis y ciudad histórica. Una ex-periencia docente sobre el proyecto contemporáneo. Santa Cruz de Tenerife, Nogal, 2002. 7.2. ARQUITECTURA AA.VV.: «Orígenes de la Catedral de Canarias», Paseo nocturno por la Vieja Ciudad, La Catedral de Canarias y su entorno, Las Palmas de Núm. 48 (2002) 601 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 33 Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, pp. 41-48. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Paseo noc-turno por la Vieja Ciudad, La Catedral de Canarias y su entorno. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Cana-ria, 2002, 48 pp. BETHENCOURT MASSIEU, Antonio de: «Aportaciones a la historia de la ermita de San Gregorio de los Llanos (Telde)», Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid-Las Palmas), 47 (2001), pp. 179-210. CASARIEGO RAMÍREZ, Joaquín: Reconstrucción de los centros urbanos. La experiencia europea. Canarias, Autoedición, 2002. CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: Iglesia de San Ginés en el Puerto de Arrecife, La. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. CORBELLA GUADALUPE, David: «Evolución arquitectónica de las ermi-tas de Icod de los Vinos. (Siglos XVI al XVII)», XIV Coloquio de Histo-ria Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1307-1321. FLORIDO CASTRO, Amara M.: «Patrimonio industrial azucarero de Gran Canaria. Recuperación de la azucarera de San Juan de Telde como Museo Etnoagrario, El», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1575-1585. FRAGA GONZÁLEZ, M.ª Carmen: «Labor arquitectónica de los Báez en Canarias y Colombia durante el siglo XVII», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1405-1421. GAGO VAQUERO, José Luis: Arquitecturas contemporáneas. Las Palmas de Gran Canaria. 1960-2000. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. GONZÁLEZ SOSA, Pedro: «Historia de la antigua ermita de San José del Caidero [Guía-Gran Canaria]», La Provincia/Diario de Las Palmas (9- 6-2002), pp. 110-111. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Julio: «Ermita de San Miguel de Temisas, La», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 230 (2002), pp. 6-10. SOSA DÍAZ-SAAVEDRA, José Antonio: Casa del Marino, Las Palmas de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 602 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 34 Gran Canaria, 1958-1964. Miguel Martín Fernández. Almería, Archivos de Arquitectura. España siglo XX, 2002. 7.3. ARTES PLÁSTICAS. ARTESANÍA AMADOR MARRERO, Pablo: «Imaginería en madera policromada y plo-mo. Esculturas cubanas y quiteñas», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Ca-naria, 2002, pp. 1322-1333. — Traza española, ropaje indiano. El Cristo y la imaginería en Caña de Maíz. Telde, Ayuntamiento de Telde, 2002. ARMAS RODRÍGUEZ, Pedro: «La Pinta de los Vientos», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 228 (2002), pp. 12-13. CABRERA BETANCOR, María del Carmen: Calados de Fuerteventura. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2001, 219 pp. CARDENAL LLORÉNS, Julio: «Amadero de pila, El», Aguayro (Las Pal-mas de Gran Canaria), 229 (2002), pp. 6-10. CASANOVA BÁEZ, Guillermina: «Colección de dibujos de la Casa de Colón y otras colecciones canarias. El tema del desnudo. La», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2002, pp. 1566-1574. — «Dibujo y su evolución. Dibujos de César Manrique y Pancho Lasso, El», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 77-92. FUENTES PÉREZ, Gerardo: «Juana de Aza: un eslabón en la iconografía dominicana», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1437-1449. GARRIDO ARMENDÁRIZ, Lola: Interpretación de las vanguardias: técni-ca mola-kuna. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 98 pp. GARCÍA RODRÍGUEZ, Jesús T.: «Mimbres para cestería. Formas tradi-cionales de adquisición del mimbre en la cestería de Canarias», El Pa-jar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 18-24. JIMÉNEZ MARTEL, Germán: «Luis Arencibia. Dos nuevos retablos para la iglesia de la Sagrada Familia en Las Palmas de Gran Canaria», Noti-cias. El Museo Canario, 6 (2002), 2.ª época, pp. 25-27. Núm. 48 (2002) 603 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 35 LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo: «Andas del corpus y la custodia ma-yor de la venerable hermandad sacramental del Realejo de Abajo (Tenerife), Las», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1375- 1392. — «Aportaciones al estudio de la platería madrileña y gaditana en Cana-rias. Marcas y artífices», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Cana-ria), 57 (2002), pp. 221-234. — «Escultura sevillana en Canarias. Una nueva obra de Pedro Duque Cor-nejo en Tenerife», Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid-Las Palmas), 47 (2001), pp. 161-178. LÓPEZ, Elsa; [et al]: Pepa Poch. Realidad mágica. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 72 pp. MASSAD, Besma: «Anchieta no Brasil. Memória em esculturas», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 245-250. PÉREZ MORERA, Jesús: «Punzón de Gran Canaria y otras noticias sobre el marcaje de plata en Canarias, El», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 4 (2002), 2.ª época, pp. 13-15. PÉREZ PARRILLA, Enrique: Proyecto maretas. Arrecife de Lanzarote, Ca-bildo Insular de Lanzarote, 2002, 52 pp. REGUERA RAMÍREZ, Ricardo: «Colchas tejidas en Lanzarote, Las: de tachón, de trapo, confitadas, bordadas, de la parra, de arco, trancadas, de borreguilla, llanas y de colores. (Siglos XVIII, XIX y XX)», IX Jorna-das de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 105-134. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Gloria: «Plateros Viñoli en San Miguel de La Palma, Los», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 23-52. RODRÍGUEZ MORALES, Carlos: «Dos devociones tinerfeñas y su icono-grafía en Lanzarote», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 33-48. SANTANA RODRÍGUEZ, Lorenzo: «Escultura en Tenerife durante el siglo XVI, La», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2000, pp. 1334-1365. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 604 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 36 SANTOS CABRERA, Juan José: «Cestería de madera rajada y su aplica-ción en la agricultura palmera, La», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 31-36. 7.5. PINTURA AA.VV.: Alfred Diston y su entorno. Una visión de Canarias en el siglo XIX. Tenerife, Museo de Historia, 2002, 318 pp. — «Catálogo. [Exposición]», Alfred Diston y su entorno. Una visión de Canarias en el siglo XIX, Tenerife, Museo de Historia, 2002, pp. 107-318. — Rostros de la Isla. El arte del retrato en Canarias [1700-2000]. Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, 237 pp. ALLEN HERNÁNDEZ, Jonathan: «A través del Atlántico: el género del retrato y la isla», Rostros de la Isla. El arte del retrato en Canarias [1700-2000], Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, pp. 87-122. AMADOR MARRERO, Pablo: «Pintura en Canarias, aproximación a su proceso constructuivo (SS. XVI-XVIII)», XIV Coloquio de Historia Ca-nario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1366-1374. CALIM DE CARVALHO COSTA, Maria Luiza: «O retrato de Anchieta- o olhar de pintores brasileiros sobre a vida e obra do canariho de Coimbra», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 941-950. CASTAÑEDA BENÍTEZ, Lucas: «Apuntes en torno a un retrato de Gumersindo Robayna y Lazo», XIV Coloquio de Historia Canario Ame-ricana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1482-1491. CASTRO BORREGO, Fernando: «Apuntes para una sociología del retrato en la pintura canaria del siglo XX», Rostros de la Isla. El arte del retra-to en Canarias [1700-2000], Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, pp. 75-86. DE LA HOZ, Carmensa: Dámaso a Manrique. Arrecife de Lanzarote, Ca-bildo Insular de Lanzarote, 2002, 240 pp. FRANCO, Orlando: Voces de Lola Massieu. Islas Canarias, Gobierno de Canarias, 2002. Núm. 48 (2002) 605 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 37 GARCÍA PÉREZ, José Luis; [et al]: Alfred Diston y su entorno: una visión de Canarias en el siglo XIX. Santa Cruz de Tenerife, Organismo autó-nomo de Museo de Tenerife, 2002, 320 pp. HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes: «Rostros del ayer, aparien-cias del presente: el retrato del siglo XIX en Canarias», Rostros de la Isla. El arte del retrato en Canarias [1700-2000], Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, pp. 31-60. JIMÉNEZ MARTEL, Germán: «Cuadros del artista José Arencibia Gil en la Casa Museo León y Castillo de Telde, Los», Boletín Millares Carlo (Las Palmas de Gran Canaria), 20 (2001), pp. 61-69. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita: «Lanzarote y Fuerteventura y la pintura canaria en la época moderna», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 13-32. — «Retrato y el arte moderno en Canarias, El», Rostros de la Isla. El arte del retrato en Canarias [1700-2000], Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, pp. 19-30. ZÁRATE, José Antonio: Otras cosas [Paisajes]. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001. 7.7. FOTOGRAFÍA AA.VV.: Laboratorio fotográfico creativo de procesos clásicos. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001, 143. DELGADO DE MOLINA, Alejandro: Margamar [Catálogo]. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001. DÍAZ MEDINA, José Fernando: Icod, gráfico. Retratos del pasado que acer-can la ciudad a sus avatares. Tenerife, Ediciones Aguere s.l., 2002. FALCES, Manuel: Temperamentos fotográficos. [Edición trilingüe]. Lan-zarote, Fundación César Manrique, 2002. LOCKWARD, Alanna; ZAYA, Antonio: «Carlos Betancourt y el cuerpo de la escritura», Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento, 32 (2002), pp. 102-111. MONTES, Manuel: Íntimo cotidiano. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo In-sular de Tenerife, 2001. PERERA BETANCOR, Francisca María; DÍAZ BÉTHENCOURT, José: «Lanzarote a través de Antena (1953-1970). Prensa, fotografía y cine», CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 606 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 38 IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 1, pp. 367-400. PRADO, Chema: Cautivos. [Exposición]. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 53 pp. — Ciudades. [Exposición]. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 55 pp. — Infraganti. [Exposición]. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 59 pp. — Pekín-Shanghai. [Exposición]. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 51 pp. SANTOS MIÑÓN, Francisco José: «Exposición: Manila 1571-1898. Occi-dente en Oriente», Actuación de los ingenieros militares en Canarias. Siglos XVI al XX, Santa Cruz de Tenerife, Cátedra Cultural “General Gutiérrez”, 2001, pp. 199-212. VELASCO MURVIEDRO, Carlos: «1920», Recuerdos en color. Carteles de publicidad comercial en España [1870-1960], Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, 118 pp. 7.8. MÚSICA ALEXANDRE BISPO, Antonio: «Música no trabalho missionário de Anchieta, A», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 109-125. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, Rosario: Fuentes para la historia de la música en Tenerife. Siglos XVI-XVIII. Santa Cruz de Tenerife, Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, 2001, 77 pp. CARVAS MONTEIRO, Maria do Amparo: «Aspectos da vida musical aca-démica na Coimbra quinhentista», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 885-893. PEDROSA CARDOSO, José María: «Do modelo musical de Santa Cruz de Coimbra no tempo de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 817-821. PÉREZ DÍAZ, Pedro: «Un manuscrito de 1787 para guitarra de seis órde- Núm. 48 (2002) 607 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 39 nes en Canarias», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La La-guna), 46 (2002), pp. 85-96. RODEIA PEREIRA, Aires: «A poetica musical de J. Burmeister no discur-so polifónico do séc. XVI», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 65-73. SAAVEDRA ROBAINA, Isabel: «Archivo de Música de la Catedral de Las Palmas, El», Paseo nocturno por la Vieja Ciudad, La Catedral de Cana-rias y su entorno, Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, pp. 33-40. SCARLATTI, Doménico: Fandango. Santa Cruz de Tenerife, Archivo His-tórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, 2001. 7.9. DIVERSIONES. JUEGOS. DEPORTES ÁLAMO, José Miguel: «Deporte escolar en Gran Canaria, estudio del com-portamiento de los entrenadores, El», Vector Plus (Las Palmas de Gran Canaria), 20 (2002), pp. 58-66. ARENCIBIA DE TORRES, Juan José: Real Club Náutico de Tenerife 1902- 2002: 100 años de actividades deportivas, culturales y recreativas. San-ta Cruz de Tenerife, Real Club Náutico de Tenerife, 2002, 240 pp. BETANCOR LEÓN, Miguel Ángel; ALMEIDA AGUIAR, Antonio S.: «Jue-gos y deportes: la visión del artista en Canarias», XIV Coloquio de His-toria Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1422-1436. HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Adelto; FERNÁNDEZ CABRERA, José Miguel; NODA GÓMEZ, Talio: Juegos infantiles de ayer, de hoy y de siempre. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2001, 63 pp. 80. LINGÜÍSTICA. FILOLOGÍA ALMEIDA NAVARRO, Eduardo de: «O ensino da gramática latina, greca e hebraica no colégio das artes de Coimbra no tempo de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Ar-tes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 385-406. ALMEIDA SUÁREZ, Manuel M.: «Lengua, sociedad y cultura en una co-munidad canaria», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La La-guna), 45 (2001), pp. 205-226. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 608 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 40 ALONSO ROMO, Eduardo Javier: «Bilingüísmo luso-castellano de Anchieta. Un análisis a partir de sus cartas, El», Actas do Congresso Internacio-nal. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548- 1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 451-461. ARCOS PEREIRA, Trinidad; CURBELO TAVÍO, María Elena: «La For-tunatarum Insularum descriptio de Marc-Antoine Muret en el ms. 1854 de la Biblioteca Nacional de Madrid», Boletín Millares Carlo (Las Pal-mas de Gran Canaria), 20 (2001), pp. 73-83. BECHARA, Evanildo: «Sobre influéncias das idéias linguísticas na arte de gramática de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 511-523. BENÍTEZ RAMÍREZ, María: «Estudio de la toponimia de Lanzarote», Vector Plus (Las Palmas de Gran Canaria), 19 (2002), pp. 58-67. CABRERA FRÍAS, Salomé: «Notas de aproximación al estudio del espa-ñol hablado en Telde», Guía Histórico-Cultural de Telde, 13 (2002), pp. 94-97. CAVALIERE, Ricardo: «A língua descrita por Anchieta na arte de Gramá-tica da Língua mais usada na costa do Brasil», Actas do Congresso In-ternacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1161-1168. CERDÁ, Jordi: «Porque esta lengua se parece mucho a la bizcayna: o Bas-co como língua pentecostal», Actas do Congresso Internacional. An-chieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 667-680. CONCEIÇAO SOARES PEREIRA, Virgínia da: «Em torno da arte de gra-mática de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1323-1347. CORRIENTE, Federico: «Arabismos en el español de Canarias, Los», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 187-204. CHIVITE DE LEÓN, María José: Siglo XVIII inglés en segundo grado, se-gún John Fowles. Las estrategias transtextuales en A. Maggot, El. La Laguna de Tenerife, Universidad de La Laguna, 2002. Núm. 48 (2002) 609 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 41 DÍAZ ALAYÓN, Carmen: «Léxico de La Palma: materiales y aportaciones anteriores a 1940, El», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 393-418. FRANKLIN HEAD, Brian: «Contributos da Arte de Gramática para o es-tudio da fonética histórica tupi-portuguesa», Actas do Congresso Inter-nacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 251-264. GARRIDO, Joaquín: «Metáfora y conexión», Anales Galdosianos. Home-naje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 135-140. GONZÁLEZ LUIS, Francisco: «Latín de José de Anchieta. Algunas consi-deraciones sobre el léxico, El», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 557-572. GUERRA SÁNCHEZ, Oswaldo: Senderos de lectura: memoria y hermen��u-tica literaria. Madrid, Ediciones de La Discreta, 2002, 144 pp. HERNÁNDEZ, Humberto: Una palabra ganada. Notas lingüísticas. [s.l.], Altasur ediciones, 2002. HERRERA DEL CASTILLO, M.ª Teresa: Campo léxico “recordar” en el español y portugués medieval y clásico. La Laguna de Tenerife, Univer-sidad de La Laguna, 2001. LEAL CRUZ, Pedro-Nolasco: «Presencia de Fuerteventura en el romance “La romería del pescador”. Análisis lingüístico y geográfico, La», IX Jor-nadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2: pp. 431-454. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Marcos: «Semántica de San Borondón», La Provincia/Diario de Las Palmas (22-8-2002), pp. 32-33. MARTÍNEZ, Carlos: Ensayos de filología clásicos. La Laguna de Tenerife, Universidad de La Laguna, 2002. MEDINA LÓPEZ, Javier: «Español de Canarias en la obra de Manuel Alvar, El», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 161-174. MONZÓN POLO, Natalia: Islas Canarias. Lenguaje y cultura a través de la historia, Las. Stuttgart (Alemania), Axel Menges, 2001. MORERA PÉREZ, Marcial: Apuntes para una gramática del español de base CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 610 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 42 semántica. Segunda parte, Sintáxis. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2001, 343 pp. — «Español de Fuerteventura, El: estado de la cuestión y perspectiva de futuro», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 395-420. NARANJO RODRÍGUEZ, Rubén: «Isla de Canaria y el falso topónimo de “Tamarán”, La», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 226 (1/2- 2002), pp. 16-23. NAVARRO ARTILES, Francisco: Toponimia de Fuerteventura. II Catálogo Toponímico de La Antigua. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, 259 pp. PÉREZ HERNÁNDEZ, José E.: «Paisaje majorero y la infancia recobrada. Notas sobre un relato de Ángel Acosta, El», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 485-498. POTTIER, Bernard: «Anchieta, etnolinguista», Actas do Congresso Interna-cional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548- 1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 233-244. SAMPER PADILLA, José Antonio; [et al]: «Uso de ir a + infinitivo y del futuro en -ré en la norma lingüística culta de América y España, El», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 175-198. TORRES CABRERA, Genoveva: «Algunas consideraciones sobre los antropónimos presentes en la toponimia de Fuerteventura», Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 421-430. — Toponimia de Fuerteventura: estudio morfosintáctico, La. Puerto del Ro-sario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2002, 235 pp. 82. LITERATURA AA.VV.: Canadística canaria 1991-2000. Ensayos literarios anglocanadiences. La Laguna de Tenerife, Universidad de La Laguna, 2002. ALVES OSÓRIO, Jorge: «Considraçoes em torno do de gestis do Pe. José de Anchieta. Cruzamentos literários», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Núm. 48 (2002) 611 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 43 Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 681-703. ANDRÉU, Alicia Glaciela: «En conciencia y Electra: conflicto y discrepan-cia en la dramaturgia de comienzos de siglo», Anales Galdosianos. Ho-menaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 25-48. ARENCIBIA SANTANA, Yolanda: «Escrituras del yo. El caso de Pérez Galdós, Las», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 49-64. ARIAS DE LA CANAL, Fredo: Antología de la poesía cósmica de Lolita Lebrón. México, Frente de Afirmación Hispanista, 2000. — Antología de la poesía cósmica de Odette Alonso. México, Frente de Afirmación Hispanista, 2001. — Antología cósmica de Francis Sánchez. México, Frente de Afirmación Hispanista, 2000, 28 pp. — Antología cósmico-lírica de Juventina Soler Palomino. México, Frente de Afirmación Hispanista, 2000, 43 pp. — Protoidioma en “El horizonte nos existe” de Ileana Álvarez González, El. México, Frente de Afirmación Hispanista, 2000, 60 pp. ÁVILA ARELLANO, Julián: «Ironía de la decepción histórica en la obra de Benito Pérez Galdós, La», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 35-48. AZEVEDO, Sílvia Maria: «Anchieta ou o teatro de catequese», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1243-1250. BEHIELS, Lieve: «Cartas de Pilar de Loaysa: ejercicio del poder y explo-ración de la conciencia, Las», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 65-72. BERARDINELLI, Cleonice: «Anchieta, o Brasil e a função catequista do seu teatro», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 351-364. CABILDO DE GRAN CANARIA: Benito Pérez Galdós. Conjuración de las palabras, La. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 29 pp. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 612 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 44 CAMPOS ORAMAS, Javier: «Inés, el amor de Galdós», Anuario de Estu-dios Atlánticos (Madrid-Las Palmas), 47 (2001), pp. 115-160. CARDOSO BERNARDES, José Augusto: «Na aldeia de Guaraparim: Ce-nas do mal no teatro de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 739-752. CASTRO MERELLO, Agustín: Antología poética del Licenciado Pedro Marcelino Quintana Miranda (1886-1952). Arucas, Ayuntamiento de Arucas, 2002. CHAMBERLIN, Vernon A.: «New Insights Regarding the creation and character delineation of Maxi Rubín and Plácido Estupiñá in Fortunata y Jacinta», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Pal-mas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 99-110. DELGADO, Luisa Elena: «Subjetividades errantes: Galdós y la localiza-ción de la diferencia», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kro-nik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 111-120. DÍAZ, Rafael José: «Instantes y confluencias», La Provincia/Diario de Las Palmas (21-3-2002), p. 39. DOS PRAZERES MENDES, Maria: «Prenúncios de Brasilidade: por uma leitura conteporãnea da obra de Anchieta», Actas do Congresso Inter-nacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 963-970. ESTÉVEZ GUERRA, Frank: «Estudio cronológico de la poesía en Canarias (I)», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 229 (2002), pp. 24-25. EXTREMERA TAPIA, Nicolás: «A lírica de Anchieta: os contrafacta», Ac-tas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Ar-tes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1073-1105. FERREIRA DE TOLEDO, Marleine Paula M. e: «Anchieta, o épico», Ac-tas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Ar-tes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 971-997. FITZ, Ricardo Arthur: «Trabalho missionário e desorganização das socie-dades indígenas: uma leitura das cartas de Anchieta», Actas do Congresso Núm. 48 (2002) 613 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 45 Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1133-1159. GALDONA PÉREZ, Rosa Isabel: Discurso femenino en la novela española de posguerra: Carmen Laforet. La Laguna de Tenerife, Universidad de La Laguna, 2001. GOLD, Hazel: «Outsider Art: Homelessness in Misericordia», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Cana-ria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 141-154. GONZÁLEZ LUIS, José: «Fuentes e influencias en la poesía de José de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 769-783. GONZÁLEZ SOSA, Manuel [Pseud. Martín de Lairaga]: «Cuestiones me-nores », La Provincia/Diario de Las Palmas, 686 (21-03-2002), p. 42. GUERRA GONZÁLEZ, Oswaldo: Senderos de lectura. Memoria y herme-néutica literaria. Canarias, Autoedición, 2002. — Un modo de pertener al mundo. Estudios sobre Tomás Morales. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. GULLÓN, Germán: «Obra como texto vivo: Doña Perfecta, de la novela (1876) al drama (1896), La», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 155-166. HENRÍQUEZ JIMÉNEZ, Antonio: Saulo Torón, prosista. Quince textos exhumados. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 131 pp. HENRÍQUEZ JIMÉNEZ, Santiago: «Luis Benítez Inglott, entre 1958-1965: el Pío Cid de “El papel vale más”», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 57 (2002), pp. 249-278. KALIL TANNUS, Carlos Antonio: «Em torno das Horae Inmaculatissimae Conceptionis Virginis Mariae de Anchieta e o ideal cristão de “Perfeitto Louvor”», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 293-309. LACERDA DUTRA, Robson: «As laudes e cantigas amatórias, de André Dias o poema da Bem-aventurada Virgem Maria, Mãe de Deus, de Anchieta-Diálogo e intertextualidade no louvor», Actas do Congresso In-ternacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 614 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 46 (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1181-1186. LÓPEZ LEMUS, Virgilio: Eros y Thanatos; La obra poética de Justo Jorge Padrón. Madrid, Verbum, 2002. MELRO SALZEDAS, Nelyse Apparecida: «Anchieta e o poema á virgem uma análise gestual», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1067-1072. MENÉNDEZ ONRUBIA, Carmen: «Un cuento de Blasco Ibáñez en la Revista de las Provincias (1889)», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 167176. MILLARES CANTERO, Agustín: «Cruz y la espada: las “Cartas a un cató-lico” de Domingo Doreste, La», Anuario del Instituto de Estudios Ca-narios (La Laguna), 45 (2001), pp. 367-374. MILLER, Stephen: «Caricature and Realism, graphic and lexical, in Galdós», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 177-188. MIRALLES, Enrique: «Gerona, episodio y drama de Galdós, a la luz de diversos materiales bibliográficos», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 189-202. MIRANDA, Maria Margarida: «Teatro jesuítico e teatro de Anchieta: nas origens», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 951-962. NARANJO RODRÍGUEZ, Rubén: «Palmera en el paisaje literario isleño, La», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 228 (2002), pp. 22-25. NUEZ CABALLERO, Sebastián de la: «Apuntes de Unamuno para la re-dacción de su Diario del Destierro de Fuerteventura», Puerto del Ro-sario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 511-535. NUNES TAVARES, Josefa: «Poética de Anchieta: uma arte de entre-laçamento, A», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 823-832. OJEDA QUINTANA, José Juan: «Suenan las campanas: de Domingo Rivero a Víctor Hugo», La Provincia/Diario de Las Palmas, 686 (21-3-2002), p. 41. Núm. 48 (2002) 615 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 47 OLIVEIRA FREITAS, Wilcevanda de: «Personagens históricos no teatro de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1355-1361. PADORNO NAVARRO, Eugenio: «Nueva divagación riveriana», La Pro-vincia/ Diario de Las Palmas, 686 (21-3-2002), p. 38. PADORNO NAVARRO, Manuel: «Diálogo (mental) con don Domingo Rivero mientras paseábamos juntos, en silencio», La Provincia/Diario de Las Palmas, 686 (21-3-2002), p. 45. — Parte por el todo. Proposiciones y ensayos sobre poesía canaria, La. Ca-narias, Boca de riego, 2002. POGGIO CAPOTE, Manuel: «Ediciones en portugués de las “Fábulas li-terarias” de Tomás de Iriarte, Las», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 57 (2002), pp. 279-298. — «Roberto La Hanty y una novela de Santa Águeda», Noticias. El Mu-seo Canario, 6 (2002), 2.ª época, pp. 4-7. QUEVEDO GARCÍA, Francisco Juan: «Mafasca, una luz de novela», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosa-rio, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 499-510. RIBBANS, Geoffrey: «Janus-Face Structure of Misericordia, The», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Cana-ria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 203-218. RODENAS, Maria Luisa: «O Teatro de Anchieta de um Ponto de vista teatral», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 935-939. RODGERS, Eamonn: «“Corte y Aldea” Topos in some novels of Galdós: “Menosprecio” or “Alabanza”?, The», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 219-230. RODRÍGUEZ PADRÓN, Jorge: Narrativa en Canarias: compromiso y di-misiones, La. Santa Cruz de Tenerife, Tauro, 2002. RODRÍGUEZ PÉREZ, Osvaldo: Telde y su aporte poético a la literatura de Canarias. Telde, Ayuntamiento de Telde, 2001, 34 pp. ROUND, Nicholas G.: «Cognitive Engines: Notes on the presentation of history in Galdós’s. Novelas españolas contemporáneas», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Cana-ria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 231-242. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 616 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 48 SACKETT, Theodore Alan: «“Galdosismo” and Modernism in Ganivet’s Novel, Los trabajos del infatigable creador Pío Cid», Anales Galdosia-nos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 243-254. SALAS SALGADO, Francisco: «Notas sobre la pervivencia clásica: el poe-ma “A D. Bartolomé Martínez de Escobar” de Graciliano Afonso», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 419-432. — «Noticias sobre P. Virgilio Marón de Graciliano Afonso, Las», Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid-Las Palmas), 47 (2001), pp. 87-114. SÁNCHEZ MARÍN, José A.: «Estructura literaria de la biografía de Anchieta escrita por Sebastiano Berettari, La», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 721-737. SÁNCHEZ ROBAYNA, Andrés: «Celau en Español», ABC (Suplemento Cultural), 253 (13-4-2002), 16 pp. — «Diario de primavera», ABC (Suplemento Cultural), 583 (23-3-2002), 13 pp. — «Sobre la génesis de “Los caminos dispersos”, de Alonso Quesada: las versiones de “Alfar”», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 93-94. SANTANA NUEZ, Lázaro: «Moradas sobre Óscar Dominguez», La Pro-vincia/ Diario de Las Palmas (11-5-2002). SUÁREZ ROBAINA, Juana Rosa: Personaje mujer en el romancero tradi-cional: imagen, amor y ubicación, El. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 300 pp. TAVARES DE PINHO, Sebastião: «A estructura do dístico elegíaco na poesía latina de José de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1225-1242. TRAPERO TRAPERO, Maximiano: «Castilla, una metáfora de España [Car-los Moreno]», La Provincia/Diario de Las Palmas (11-04-2002). ESQUENAZI, Martha: Romancero tradicional y general de Cuba. Islas Canarias, Gobierno de Canarias, 2002. TSUCHIYA, Akiko: «Taming the Deviant Body: Representations of the prostitute in Nineteenth-Century Spain», Anales Galdosianos. Homena- Núm. 48 (2002) 617 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 49 je a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, p. 255-268. TURNER, Harriet S.: «“Tornasoles de belleza”: On beauty and its repre-sentation in Galdós’s Fortunata y Jacinta», Anales Galdosianos. Home-naje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 269-284. VARELA OLEA, M.ª Ángeles: Regeneracionismo galdosiano en la pren-sa, El. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 450 pp. VIANA MINDLIN, Dulce Maria: «A idéia de Brasil na lileratura brasileira», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1909-1919. WHISTON, James: «Jacinta y Fortunata, an early ttle for Gal-dós’s masterpiece», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kro-nik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 285-298. WILLEM, Linda M.: «Latent narratives: Sideshadowing in Fortunata y Jacinta», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 299-306. YÁÑEZ, María Paz: «Tragedia sin “pathos”: muertes de Don Juan en los Episodios Nacionales», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 307-318. ZAHAREAS, Anthony N.: «Doña Perfecta and Galdós’s Aesthetic solu-tions to historical problems», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 319-328. 82.1. POESÍA AA.VV.: Poesía canaria última. Algunas páginas de un seminario. Las Pal-mas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. ACOSTA SUÁREZ, Margot: Poemas de la otra orilla. Canarias, Autoedi-ción, 2002. ÁLAMO DE LA ROSA, Víctor: Año de la seca, El. Madrid, Espasa-Calpe, 2002, 2.ª ed. — Mar en tierra. Antología poética 1989-2002. Tenerife, Baile del Sol, 2002. ALMEIDA, José: Orilla azul. Canarias, [s.n.], 2002. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 618 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 50 AROZARENA DOBLADO, Rafael: Poemas. Santa Cruz de Tenerife, Septem Comercial Canaria del Libro, S.L.L., 2002, 64 pp. BARNET, Miguel; [et al]: Incesante rumor. Las Palmas de Gran Canaria, Tramunt Rubió, Juan Ramón, 2002, 224 pp. BETANCOR ÁLVAREZ, Pino: Dejad crecer la hierba. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 64 pp. CABRERA GONZÁLEZ, Roberto: Disgregario. Tenerife, Asphodad, 2002. CURELL, Clara: «Tenerife en dos poemas de John-Antoine Nau», Anuario de Estudios Canarios (La Laguna), pp. 61-84. DIMAR, Franca: Sin azúcar añadido. (Premio de creación literaria poeta Domingo Velázquez año 2000). Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, 84 pp. DÉNIZ ÁLAMO, Carlos Javier: Papel y sombra, De. Tenerife, Baile del Sol, 2002. DOMÍNGUEZ JAÉN, Sergio: Asomarse al olvido. Tenerife, Baile del Sol, 2002. ESPINOSA, Baltasar: Desdibujándote. [s.l.], Ágape, 2002. FELIPE LIMA, Angelina: Vivencias. Puerto del Rosario, Ayuntamiento de Puerto del Rosario, 2002. GARCÍA DE MESA, Roberto: Memorias de un objeto. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002. — Tumántide. Tenerife, Baile del Sol, 2002. GARCÍA LÓPEZ, Ángel: Trasmundo. La Palma, Ediciones La Palma, 2002. GARCÍA RAMOS, Juan Manuel: Otros, nosotros, Los. La Laguna de Tenerife, Academia Canaria de la Lengua, 2002, 36 pp. GONZÁLEZ DÁVILA, José Antonio: Poesía de Canarias en viva voz. La voz de los poetas 1998-2002. Las Palmas de Gran Canaria, Radio ECCA, 2002. GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio Coriolano: Viaje. Poemas 1984-2000, El. Tenerife, Baile del Sol, 2002. GONZÁLEZ QUESADA, Ángel: Galería XX. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, 57 pp. HERNÁNDEZ QUINTERO, Vicente: Loas y Décimas. Valverde, Cabildo Insular de El Hierro, 2001, 56 pp. MARTÍN RODRÍGUEZ, Ángel: Pétalos y alas. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. MILLET, Eugenio: Pasto lascivo y otros poemas. Poesía incompleta 1979- 1991. Tenerife, Baile del Sol, 2002. Núm. 48 (2002) 619 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 51 NAVARRO SANTOS, Marianela: «Una poesía triste y tardía», La Provin-cia/ Diario de Las Palmas, 686 (21-03-2002), p. 43. PIZARRO MORÍN, Alberto: Moverá el aire anoche. [s.l.], Altasur edicio-nes, 2002. PULIDO ACOSTA, Misael: Cuerpo y alma, El. La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, 64 pp. QUINTANA PEJOTA, Pepa Julia: Cosas mías. Canarias, Autoedición, 2002. RIVERO, Armando: Imposibilidad del agua. Tenerife, Baile del Sol, 2002. SANTANA NUEZ, Lázaro: Hombre un día de verano, El. Las Palmas de Gran Canaria, Ultramarino, 2002, 33 pp. — [et.al.]: Transeúntes de los Ecos, Los. La Habana, Arte y Literatura, 2001. SUÁREZ, Ernesto: Playas. Cuadernos poéticos 1982-2002, Las. Tenerife, Baile del Sol, 2002. SUÁREZ ROJAS, Tina: Principio activo de la oblicuidad, El. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. SUÁREZ TRÉNOR, Francisco: Sencillamente agua. Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 2001. 82.3. NARRATIVA AA.VV.: Rafaelito Mentira y otros cuentos. Las Palmas de Gran Canaria, Benchomo, 2002. AFONSO PERDOMO, José Víctor: De romería... La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. ÁLAMO GUERRA, Ana María: Mi terapia, tus recuerdos. Las Palmas de Gran Canaria, Sanro, 2002. ALONSO MÉNDEZ, Quint��n: Escaleras horizontales. Tenerife, Baile del Sol, 2002. ALONSO MORALES, José: Postales apócrifas de Navidad. Canarias, Autoedición, 2002. ARMAS MARCELO, Juan Jesús: Cuando éramos los mejores. Madrid, Suma de Letras, S.L., 2002, 2.ª ed.; 256 pp. — Niño de luto y el cocinero del Papa, El. Madrid, Suma de Letras, S.L., 2002, 400 pp. AROZARENA DOBLADO, Rafael: Cómo me hice escritor. La Laguna de Tenerife, Academia Canaria de la Lengua, 2002, 24 pp. — Cuentos. Santa Cruz de Tenerife, Septem Comercial Canaria del Libro, S.L.L., 2002, 200 pp. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 620 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 52 — Mararía. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 232 pp. BARROSO REYES, Asís; [et al]: Orgía macabra. 1926: asesinato de inmigrantes canarios en Cuba. Santa Cruz de Tenerife, Bencomo, 2002. CASTAÑEDA FEBLES, Juan Pedro: Despedida, La. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001, 2.ª ed.; 121 pp. CIORANESCU, Alejandro: Paraguas mágicos, Los. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001, 34 pp. CORREA SANTANA, José Luis: Me mataron tan mal. Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 2002. DELGADO, Juan José: Fiesta de los infiernos, La. Canarias, El toro de Barro, 2002. DÍAZ BRAVO, Santiago E.: Cuatro días antes del final. La Laguna de Tenerife, Globo, 2002. DÍAZ PACHECO, Agustín Enrique: Breves atajos. Tenerife, Baile del Sol, 2002. DÍAZ, Rafael José: Otra tierra (Diario 1955), La. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. DIEGO OTERO, Estrella de: Cautivos. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 56 pp. DORESTE, Lorenzo: Amador. Autobiografía de un pájaro canario. La La-guna de Tenerife, Benchomo, 2002, 2.ª ed. EGAN, Desmond: Famine de hambruna. Puerto del Rosario, Ayuntamiento de Puerto del Rosario, 2002. ESCOLANO, Mercedes: Islas. [s.l.], Ediciones La Palma, 2002. FAJARDO LEDEA, Nidia: Tercera gestación, La/ Mis vicios lucirán con esos deliciosos colores. Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 2002. FERNÁNDEZ, Paquita: Soñando al alba. Tenerife, Baile del Sol, 2002. FIGIEL, Sia: Muchacha en el círculo de la luna, La. Tenerife, Baile del Sol, 2001, 165 pp. GARCÍA RAMOS, Alfonso: Guad. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insu-lar de Tenerife, 2001, 4.ª ed.; 215 pp. GARCÍA YSÁBAL, Antonio: Animales y dioses en la memoria de África. La Palma, Ediciones La Palma, 2002. — Revelación de Orfeo (Cuadernos del mediosiglo, I). Las Palmas de Gran Canaria, La Isla Universal, 2002. Núm. 48 (2002) 621 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 53 GAVIÑO DE FRANCHI, Carlos: Álbum de Victorina Bridoux y Mazzini. Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, 2002, 120 pp. GÓMEZ CERDÁ, Alfredo: Un amigo en la selva. Aventuras de Nico. Za-ragoza, Edelvives, 2002. GÓMEZ, Antonia: ¿Quieres que te cuente un cuento?. La Palma, Ediciones Alternativas, 2002. GONZÁLEZ DEL POZO, José: Cuentos y zarandajas. La Palma, Ediciones La Palma, 2002. GONZÁLEZ DÉNIZ, Emilio: Ico, la princesa blanca. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. GONZÁLEZ DÍAZ, Lucía Rosa: Otro son, otra danza y auténticos bohe-mios. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Cana-ria, 2002. GONZÁLEZ FRANCÉS, Andrés: Vivencias y pensamientos. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, 61 pp. GONZÁLEZ GRIMÓN, Esperanza: Puentes al paraíso. Canarias, Auto-edición, 2002. GUERRA AGUIAR, Nicolás: Extraviada sonrisa de Lusita camino de Gáldar o la Casa amarillo-gofio, La. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamien-to de Gáldar, 2002. GUERRA LEÓN, Antonio: Chiquillos de los 40. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2001. HERNÁNDEZ, Lourdes: Sonrisa del fauno, La. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002. HIGUERA, Fermín: Bisagras en la hoguera. Tenerife, Baile del Sol, 2002. HORMIGA SANTANA, José Marcos: Sima, el siglo XX, La. Puerto del Rosario, Ayuntamiento de Puerto del Rosario, 2002. JIMÉNEZ ARRIBAS, Carlos: Planeador. Canarias, Autoedición, 2002. LEZCANO LEZCANO, Francisco: Otra lógica, La. [s.l.], Editorial Puen-tepalo, 2002. LÓPEZ VEGA, Juan: Sombra de la cucaña, La. Ingenio, Ayuntamiento de Ingenio, 2002. LÓPEZ, Elsa: Mar de amores. San Sebastián de La Gomera, Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, 2002. LOYNAZ, Dulce María de: Un verano en Tenerife. Tenerife, Baile del Sol, 2002. LOZANO, Antonio: Harraga. Canarias, Zoela ediciones, 2002. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 622 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 54 MACCANTI RODRÍGUES, Arturo: Viajero insomne. Canarias, Autoedición, 2002, 2.ª ed. MANDEVILLE, Germán de: Libro de las maravillas. Madrid, [s.n.], 2002. MARÍN ABALATE, Antonio: Cebollas azules para un blues. Arucas, Tepamarquía, 2002. MARRERO CRUZ, Eduardo: En el imbondeiro. Tenerife, Baile del Sol, 2002. MARTÍN ARENCIBIA, Félix: Fantásticas aventuras de una pandilla cana-ria. [s.l.], [s.n.], 2002. MARTÍN, Sabas: Noche enterrada, La. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2002, 239 pp. MARULANDA, Johannio: Eclipse. Tenerife, Baile del Sol, 2002. MELINI, Nicolás: Cuaderno de Hopper. La Palma, Ediciones La Palma, 2002. MORALES, Carlos J.: Cuenta atrás, La. Canarias, Seuba ediciones, 2002. MORALES PADRÓN, Francisco: Retrato de un hombre joven. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2002, 248 pp. MUJICA LÁINEZ, Manuel: Bomarzo. Barcelona, Seix-Barral, 2002. NÁCHER HERNÁNDEZ, Enrique: Sobre la tierra ardiente. Arucas, Ayun-tamiento de Arucas, 2002. NAU, John Antoine: Tres amores de Benigno Reyes, Los. Tenerife, Tauro Producciones, 2002. NEGRÍN RODRÍGUEZ, M.ª Dolores: Surgen los valores isleños. Canarias, Paqui Hernández Ramírez, 2002. — Verdadera fe hacia lo divino, La. Vecindario, Artesanía Literaria, 2002. NIETO REGUERA, Joaquín: Enigma en el colmenar. Madrid, Alfagua-ra, 2002. OJEDA GARCÍA, Margarita: Flor cumbrera. Canarias, Autoedición, 2002. OTERO RUIZ, José Antonio: Sueño del tejedor, El. [Colección de narrati-va “Textos del invitado”]. Islas Canarias, Julio Castro, 2002. PEREYRA DE ARMAS, Miguel: Tipos de mi tierra. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002. PÉREZ GALDÓS, Benito: De San Quintín./Electra, La. (Nueva edición). Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. — Memorias de un cortesano de 1815. (Nueva edición). Madrid, Alianza Editorial, 2002. — Nazarín: Halma. Madrid, Biblioteca Nueva, 2002, 424 pp. PINTO DE ARMAS, Mercedes: Divorcio como medida higiénica, El. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2001, 59 pp. Núm. 48 (2002) 623 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 55 PINTO DE ARMAS, Mercedes: Un señor... cualquiera. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2001, 115 pp. — Ventana de colores. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2001, 495 pp. PINTO TRUJILLO, Carlos Eduardo: A una fiesta lejos. Las Palmas de Gran Canaria, Pre-textos, 2002. PÍO RODRÍGUEZ, Manuel: Pasos de libertad. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002. QUESADA MARTÍN, Jaime: Torano y otros cuentos. La Gomera, Cabildo Insular de la Gomera, 2002, 152 pp. RAMOS RODRÍGUEZ, Helena: No te perdono y otros desconsuelos. Islas Canarias, Globo, 2002. RODRÍGUEZ ABAD, Ernesto: Árbol de las palabras. Cuentos para contar, El. [s.l.], Altasur ediciones, 2002. — Dieguito Pum 1. [s.l.], Altasur ediciones, 2002. RODRÍGUEZ BACALLADO, Concepción: Busca donde no creas. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001, 147 pp. RODRÍGUEZ PADRÓN, Jorge: Salvando las distancias. [s.l.], Altasur edi-ciones, 2002. SÁNCHEZ ROBAYNA, Andrés: Días y mitos. (Diarios, 1996-2000). Ma-drid, Tierra Firme, 2002. — Libro tras la duna, El. Valencia, Pre-textos, 2002, 120 pp. SANTIESTEBAN, José: Arte de los jíbaros, El. Canarias, El toro de Ba-rro, 2002. SARAMAGO, José: Balsa de piedra, La. Madrid, Alfaguara, 2001. — Caverna, La. Madrid, Suma de Letras, S.L., 2002. — Cuadernos de Lanzarote II (1996-1997) (nueva edición). Madrid, Alfa-guara, 2001. — Cuento de la isla desconocida, El. Madrid, Suma de Letras, S.L., 2002. — Ensayo sobre la ceguera (nueva edición). Madrid, Alfaguara, 2001. — Flor más grande del mundo, La. Madrid, Alfaguara, 2002. — Hombre duplicado, El. [s.l.], [s.n.], 2002. — Levantado del suelo. Madrid, Alfaguara, 2001. — Memorial del convento. Madrid, Suma de Letras, S.L., 2001. — Todos los nombres (nueva edición). Madrid, Alfaguara, 2001. SOCORRO, Gustavo: Rubio, El. Las Palmas de Gran Canaria, Edición del autor, 2002. SOLER ONÍS, Yolanda: Mudanzas. Valencia, Germania, 2002. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 624 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 56 SUÁREZ PÉREZ, Marian: Mujer de arena. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, 60 pp. SUÁREZ SUÁREZ, María Dolores [Lola]: Maresia. Madrid, Anaya, 2002, 112 pp. TRAMUNT, Juan Ramón: Vida posible, La. Canarias, Autoedición, 2002. TRUJILLO GARCÍA, Esther: Donde el amor perdura. Las Palmas de Gran Canaria, [s.n.], 2000, 14 pp. VÁZQUEZ FIGUEROA, Alberto: Delfines. Barcelona, Plaza y Janés, 2002. — Un mundo mejor. Barcelona, Plaza y Janés, 2002. — Viracocha. Barcelona, Plaza y Janés, 2001. VEGA SEROVA, Anna Lidia: Noches de Ronda. Tenerife, Baile del Sol, 2002. VEGA, Isaac de: Cafetín, El. [s.l.], Altasur ediciones, 2002. VEGA, María Teresa de: Perdidos en las redes. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2000, 171 pp. 8.4. ENSAYOS MORALES PADRÓN, Francisco: Nombretes en Gran Canaria y otros en-sayos, Los. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 126 pp. 9. HISTORIA. GEOGRAFÍA. BIOGRAFÍA 902. ARQUEOLOGÍA ALMENARA ROSALES, Eduardo; MARTÍN DEL RÍO ÁLVAREZ, Cande-laria: Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, 2000. ANTONA, Víctor; [et al]: «Proyecto Parque Arqueológico Cueva Pinta-da (Gáldar), El», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 230 (2002), pp. 29-33. ASCANIO PADRÓN, Alejandro; [et al]: «Intervención arqueológica en el Tejar», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 4 (2002), 2.ª época, pp. 32-36. BARRIOS GARCÍA, José: «Investigaciones sobre matemáticas y astro-nomía guanche», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Núm. 48 (2002) 625 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 57 Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 508-517. BECERRA ROMERO, Daniel: «Cultos religiosos canarios: tradiciones de la antigüedad», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 518-529. CRIADO BOADO, Felipe: «Paisajes prehistóricos, Los: propuestas, ejem-plos, reconstrucciones», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 1, pp. 401-444. CUENCA SANABRIA, Julio: «Diecisiete años de estancia en el Mu-seo Canario», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 567-580. RIVERO LÓPEZ, Guillermo; GUILLÉN MEDINA, José: «Estudio históri-co- arqueológico. Hallazgo en la Fortaleza de Las Isletas», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 227 (3/4-2002), pp. 8-13. DELGADO DARIAS, Teresa: «Antiguos canarios a través de sus dientes, Los», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 228 (2000), pp. 40-41. — «Pequeñas huellas del pasado, Las», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 5 (2002), 2.ª época, pp. 33-37. EQUIPO TINDAYA 98: «Excavaciones y prospecciones arqueológicas en la Montaña de Tindaya (T.M. de La Oliva, Fuerteventura)», IX Jorna-das de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 1, pp. 527-558. ESCRIBANO COBO, Gabriel; [et al]: «Prospección arqueológica sub-acuática en la playa de San Blas (Candelaria, Tenerife, Islas Canarias)», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 341-358. FARRUJIA DE LA ROSA, A. José: Poblamiento humano de Canarias en la obra de Manuel de Ossuna y Van den Heede (La piedra de Anaga y su inserción en las tendencias ideográficas sobre la primera colonización insular), El. Santa Cruz de Tenerife, Dirección General de Patrimonio Histórico, 2002. FELIPE BATE, Luis: «Condiciones para el surgimiento de las socieda-des clasistas», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 294-308. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 626 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 58 FUENTES LUIS, Sanjo: «¿Es necesario identificar?. Los Majos: ¿formación social tribal o clasista inicial?», XIV Coloquio de Historia Canario Ame-ricana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 327-347. — «Le Canarien. Una lectura desde la perspectiva de la arqueología so-cial: hipótesis y propuestas», IX Jornadas de estudios sobre Fuer-teventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuer-teventura, 2000, t. 1, pp. 499-526. GÁNDARA, Manuel: «Explicación en la arqueología americanista, La», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 432-445. GONZÁLEZ REIMERS, Emilio; [et al]: «Dimorfismo sexual de la pobla-ción prehispánica canaria a partir de funciones discriminantes: algunos problemas metodológicos», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 97-106. GONZÁLEZ URQUIJO, Jesús; [et al]: «Estudio etnoarqueológico sobre la cerámica Gzaua (Marruecos). Técnica y contexto social de un arte-sanado arcaico», Trabajos de Prehistoria, 58, v.1 (2001b). HERNÁNDEZ PÉREZ, Mauro S.: Julán, El. Santa Cruz de Tenerife, Di-rección General de Patrimonio Histórico, 2002. JIMÉNEZ GÓMEZ, María de la Cruz: «Manifestaciones rupestres del ba-rranco de El Cuervo (Valverde, El Hierro)», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 383-418. JIMÉNEZ GONZÁLEZ, José Juan: «Arqueología, etnohistoria y etno-arqueología en el contexto mundial», XIV Coloquio de Historia Cana-rio Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 309-326. LAZCANO ARCE, J. Carlos: «Modo de vida y explotación de recur-sos naturales», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 348-360. LECUONA VIERA, Julia: «Historia de la arqueología de la muerte y bioarqueología en Fuerteventura», Vector Plus (Las Palmas de Gran Canaria), 20 (2002), pp. 31-40. LORENZO PERERA, Manuel J.; [et al]: «Una probable estrategia econó-mica entre las poblaciones prehistóricas de las Islas Canarias: La pesca fluvial de la anguila», XIV Coloquio de Historia Canario Americana Núm. 48 (2002) 627 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 59 (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 448-466. LUKACS, J.; RODRÍGUEZ MARTÍN, Conrado: «Lingual Cortical Man-dibular Defect (Stafne’s Defect): An anthropological approach based on Prehistoric Skeletons from the Canary Islands», International Journal of Osteoarchaeology, 12 (2002), pp. 112-126. MACHADO YANES, Carmen: «Yacimiento de Guinea (El Hierro), aporta-ción antracológica, El», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 361-369. — «Uso de la madera en yacimientos arqueológicos del NW de Tenerife. Contribución al antracoanálisis, El», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 363-382. MACHÍN ÁLAMO, Martín: «“Gaveteros” y el “monte”. Agua, recur-sos vegetales, ganadería y agricultura, Los», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 70-78. MARTÍN SOCAS, Dimas; [et al]: «Trabajos de intervención arqueológica y patrimonial en el poblado de Zonzamas, Los», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 1, pp. 445-468. MEDEROS MARTÍN, Alfredo; ESCRIBANO COBO, Gabriel: Aborígenes y la prehistoria de Canarias, Los. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2001. — Fenicios, púnicos y romanos: descubrimiento y poblamiento de las islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife, Dirección General de Patrimonio Histórico, 2002. — «Puertos y fondeaderos de la Isla de La Palma», XIV Coloquio de His-toria Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 385-409. MORALES MATEOS, Jacob: «De las gentes y sus plantas. Los estudios paleoetnobotánicos en la prehistoria de Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Ca-bildo de Gran Canaria, 2002, pp. 370-384. — «Indagando en la dieta vegetal», Noticias. El Museo Canario, 6 (2002), 2.ª época, pp. 34-37. NARANJO RODRÍGUEZ, Rubén; MIRANDA VALERÓN, Jorge: «Graba- CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 628 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 60 dos de Castillejo Alto (Jandía)», Aguayro (Las Palmas de Gran Cana-ria), 226 (1/2-2002), pp. 42-44. — «Patrimonio arqueológico. Amurga», Aguayro (Las Palmas de Gran Ca-naria), 228 (2002), pp. 14-17. NAVARRO MEDEROS, Juan Francisco; [et al]: «Aras de sacrificio y gra-bados en el Lomo del Piquillo (isla de La Gomera)», Anuario del Ins-tituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 317-340. OLMO CANALES, Sergio: «Arqueología submarina en el sureste de Gran Canaria», Noticias. El Museo Canario, 6 (2002), 2.ª época, pp. 29-31. ONRUBIA PINTADO, Jorge; BETANCOR QUINTANA, Gabriel: «Colo-nización de los signos. Sistemas gráficos y alfabetización de los indíge-nas de Gran Canaria, La», XIV Coloquio de Historia Canario America-na (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 486-507. PALLARÉS LASSO, Agustín D.; [et al]: «Antiguos santuarios astronómi-cos en Lanzarote», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 229 (2002), pp. 40-45. PERERA BETANCOR, María Antonia; MARRERO ROMERO, Rita: «Ocupación del municipio de Yaiza (Lanzarote) durante la época abo-rigen, La», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzaro-te, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 1, pp. 469-498. RAMÍREZ SÁNCHEZ, Manuel: «Sebastián Ramírez Sánchez y la investiga-ción arqueológica en la provincia de Las Palmas (1940-1969): un ba-lance historiográfico», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 549-566. REYES GARCÍA, Ignacio: «Contribución lingüística al estudio de la indu-mentaria antigua de Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario Ame-ricana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 530-548. RODRÍGUEZ BENÍTEZ, Pedro José: «Gran propiedad y relaciones de producción en La Palma durante la segunda mitad del siglo XVII: la contabilidad de los Valcárcel y Lugo», XIV Coloquio de Historia Cana-rio Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 582-606. RODRÍGUEZ FLEITAS, Ángel; [et al]: «Almogarenes prehispánicos de Gran Canaria. Una revisión necesaria, Los», XIV Coloquio de Historia Núm. 48 (2002) 629 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 61 Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 410-431. SÁENZ SAGASTI, José Ignacio: «Paseo nocturno a la excavación arqueo-lógica del solar norte de la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria», Paseo nocturno por la Vieja Ciudad, La Catedral de Canarias y su en-torno, Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, pp. 17-20. SOSA SUÁREZ, Elena: «Pilas bautismales sevillanas en las Islas Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 467-485. VELASCO VÁZQUEZ, Javier: «Bioarqueología. Estudiando a los protago-nistas de la historia», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 4 (2002), 2.ª época, pp. 10-12. — [et al]: «Fuego en el ritual funerario Bimbape: la necrópoli de Montaña La Lajura (El Hierro, Canarias), El», Sobre el significado del fuego en los rituales funerarios de Neolítico, Valladolid, Ed. Manuel A. Rojo Guerra y Michael Kuntst, 2002. 9.1. GEOGRAFÍA AA.VV.: Canary Islands. Lonely Planet. England, Lonely Plane
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Bibliografía atlántica y especialmente canaria |
Autor principal | Centro de documentación Pedro Agustín del Castillo |
Publicación fuente | Anuario de estudios atlánticos |
Numeración | Número 48 |
Sección | Bibliografía |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Madrid ; Las Palmas |
Editorial | Cabildo Insular de Gran Canaria |
Fecha | 2002 |
Páginas | p. 570-663 |
Materias | Bibliografía |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato digital | |
Tamaño de archivo | 337233 Bytes |
Texto | Núm. 48 (2002) 567 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA B I B L I O G R A F Í A BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA P O R CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» * SEMINARIO DE HUMANIDADES AGUSTÍN MILLARES CARLO Centro Asociado de la UNED, Las Palmas de Gran Canaria Coordinador: Antonio de Béthencourt Massieu Colaboradores: Mónica Guerra Santana Manuel Ramírez Muñoz Isabel García Santana Encarna Galván González * Con el patrocinio de La Caja de Canarias, la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme, la Empresa J.S.P. S.A., la Consejería de Educación y Universidad del Cabildo de Gran Canaria y el 1FD1997-1075. Núm. 48 (2002) 571 68 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 0. GENERALIDADES AA.VV.: Actas de las jornadas forestales de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. — XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, CD-ROM Cabildo de Gran Canaria, 2002. BRITO DÍAZ, Carlos: «Bibliografía de los poetas de los Siglos de Oro en Canarias (1990-2000)», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 307-316. CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA: IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Historia y Prehistoria. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2; 554-603 pp. — IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Historia del Arte, Geografía, Lengua, Literatura. Puerto del Rosario, Cabildo Insu-lar de Fuerteventura, 2000, t. 2; 603 pp. CABILDO INSULAR DE TENERIFE: Memoria 1991-200 [Área de depor-tes]. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2002, 80 pp. — Tenerife, Isla de la cultura. Balance de final de siglo. Memoria del área de Cultura, 1995-2000. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2002, 340 pp. CARRANZA, Armando: Comprender y usar los sueños. Respuestas clave y diccionario de interpretación. Barcelona, Martínez Roca, 2002. CASA DE COLÓN: Boletín 2001. Adquisiciones, depósitos y restauracio-nes. Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, 62 pp. GARCÍA MARTÍN, M.ª del Carmen: «Revista “San Borondón” (1958-1960). Estudio e índices, La», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 275-306. GONZÁLEZ CRUZ, M.ª Isabel: Notas para una bibliografía inglesa sobre Canarias. La Laguna de Tenerife, Instituto de Estudios Canarios, 2002, 171 pp. GUERRA Y PEÑA, Lope Antonio de la: Memorias, Tenerife en la segunda CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 572 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 4 mitad del siglo XVIII. Estudios y noticias de Enrique Ramón Palazuelos. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 781 pp. HERNÁNDEZ MARTÍN, Luis Agustín: Protocolos de Domínguez Pérez, es-cribano público de La Palma (1557-1558). La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, 574 pp. JIMÉNEZ, José A.: Comisión de antigüedades de la Real Academia de la Historia: Baleares, Canarias. Ceuta y Melilla, Extranjero. Catálogo e índices. Madrid, Real Academia de la Historia, 2001. MARTÍNEZ LÓPEZ, Juan: Seis métodos mágicos para ganar dinero. Cana-rias, Autoedición, 2002. MOREIRO GONZÁLEZ, José Antonio: «Documentos administrativos so-bre Agustín Millares Carlo en México. Datos complementarios para una bibliografía», Boletín Millares Carlo (Las Palmas de Gran Canaria), 20 (2001), pp. 35-49. — Introducción al estudio de la información y la documentación. Medellín (Colombia), Universidad de Antioquía, 2001. OJEDA CABRERA, María del Pino; PÉREZ HERNÁNDEZ, Concepción M.ª de los Ángeles: «Una primera catalogación bibliográfica sobre la histo-ria empresarial en Canarias», Empresa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 263-296. REAL SOCIEDAD DE AMIGOS DEL PAÍS DE LAS PALMAS: 225 Ani-versario de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, 1776-2001. Catálogo exposición conmemorativa. [Museo Cana-rio, 25 abril-3 junio 2001]. Las Palmas de Gran Canaria, Real Socie-dad Económica de Amigos del País, 2001, 59 pp. REIS LEITE, J. C: «A Historiografia Açoriana na 1.ª Metade do Século XX: una tentativa de compreensão», Arquipelago (Ponta Delgada, Univer-sidade dos Açores), 5 (2001), pp. 527-544. — «Os Arquivos Públicos da Região Autónoma dos Açores: uma opinião», Arquipelago (Ponta Delgada, Universidade dos Açores), 5 (2001), pp. 759-764. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Román: Discursos institucionales, 2001-2002. Islas Canarias, Gobierno de Canarias, 2003, 159 pp. — Discursos institucionales, 1999-2001. Islas Canarias, Gobierno de Ca-narias, 2003, 113 pp. SAMPER PADILLA, José Antonio: «“Diccionario histórico del español de Canarias”, El», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Lagu-na), 46 (2002), pp. 483-492. Núm. 48 (2002) 573 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 5 SANTANA JUBELLS, Carlos L.: «Descripción ISAD(G)2 del Archivo de la Casa Fuerte de Adeje», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Ca-naria), 57 (2002), pp. 313-330. SARMIENTO PÉREZ, Marcos: «Institutum Canarium primera parte, El», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 4 (2002), 2.ª época, pp. 18-20. SCHULZE, Dieter: La Gomera. Merian Live. Koeln (Alemania), DuMont, 2002. — Lanzarote. Merian Live. Koeln (Alemania), DuMont, 2002. — La Palma. Dumont. Extra. Koeln (Alemania), DuMont, 2002. SEMINARIO DE HUMANIDADES AGUSTIN MILLARES CARLO: «Bi-bliografía atlántica y especialmente canaria», Anuario de Estudios At-lánticos (Madrid-Las Palmas), 47 (2001), pp. 517-572. TORRE CHAMPSAUR-TRUJILLO, Lola de la: «Documentos sobre la música en la Catedral de Las Palmas (1721-1740)», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 57 (2002), pp. 331-494. LORENZO TENA, Antonio: «Bibliotecas nobiliarias de la Isla de La Palma en el ocaso del antiguo régimen: La faceta cultural de don Nicolás Massieu Salgado (1720-1791)», Boletín Millares Carlo (Las Palmas de Gran Canaria), 20 (2001), pp. 231-244. RÍOS CRUZ, Adelaida: «Revista “Alisio” (1952-1955): estudio e índices, La», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 339-362. SÁNCHEZ, Josefa: «Revista “Gente Nueva” (1899-1901): estudio e índi-ces, La», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 289-338. VEIGA, Carlos: «Cap-Vert. 25 ans», Actes du Colloque International organisé par le Laboratoire EDPAL (ERILAR), Rennes, Université Rennes 2, 2002, pp. 161-166. 1. FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA HERNÁNDEZ, Pedro “Guanir”: Moldes de la mente, Los. La Laguna de Tenerife, Tafor, 2002, 503 pp. 2. RELIGIÓN. TEOLOGÍA ALMEIDA LIMA, Rosane de: «O martírio de São Lourenço- Á luz da fé cristã- sua exemplificação e a do princípio de inteligéncia no olhar aqui- CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 574 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 6 lino de Santo Agonstinho, São Tomás de Aquino e Kierkiergaard», Ac-tas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Ar-tes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1197-1202. ALVES GAMEIRO, Odília: «A Apropiação nobiliárquica de um culto ru-ral: a hagiografia de Santa Senhorinha de Basto», Arquipelago (Ponta Delgada, Universidade dos Açores), 5 (2001), pp. 561-580. ALVES PIRES, José S.J.: «Anchieta - a interacção vida/arte no de Beata Virgine», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 705-720. BALMORI PADESCA, Ana: «Constituições da companhia de Jesus (S. Inácio de Loyola), As», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 87-94. DEBONI, Miriam Aparecida: «Anjo e Diabo no diálogo da Fé», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1029-1037. GARCÍA IZQUIERDO, Domingo José: «Religiosidad popular y taumaturgia: los milagros de Santo Domingo en Soriano», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1450-1462. TEJERA GASPAR, Antonio: Religiones preeuropeas de las Islas Canarias, Las. Madrid, Ediciones del Orto, 2001. ZAMORANO CORTEZ, Clarice: «A ideologia missionária de Anchieta- Uma questão a ser discutida», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 341-349. MARÇAL LOURENÇO, Maria Paula: «A Casa das Rainhas e a Confraria do Espírito Santo de Alenquer (1645-1653): poderes senhoriais e patrocinato religioso», Arquipelago (Ponta Delgada, Universidade dos Açores), 5 (2001), pp. 651-668. VASCONCELOS VILAR, Hermínia: «O Episcopado do Tempo de D. Dinis: trajectos pessoais e carreiras eclesiásticas (1279-1325)», Arquipelago (Ponta Delgada, Universidade dos Açores), 5 (2001), pp. 581-604. Núm. 48 (2002) 575 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 7 3. SOCIOLOGÍA. POLÍTICA. ECONOMÍA. DERECHO 3.1. ESTADÍSTICA. DEMOGRAFÍA. SOCIOLOGÍA. IDENTIDAD CULTURAL BARRETO VARGAS, Carmen Marina: «Identidad cultural en la isla de La Palma: espacios, imágenes y narrativas, La», Identidad y desarrollo lo-cal. Perspectivas de la globalización desde las Islas Canarias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 195-220. CASTAÑEYRA GÓNGORA, Juan Manuel: «Incidencia en el sistema edu-cativo de la inmigración reciente en Fuerteventura», IX Jornadas de es-tudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Seminario: La Inmigración re-ciente en Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insu-lar de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 573-584. DÁVILA OJEDA, Heriberto; OJEDA PÉREZ, Elena: «Aportaciones al pro-ceso migratorio indostánico a Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 46-56. DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón F.: «Inmigración e interculturalidad: un enfo-que global», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 57 (2002), pp. 299-312. DIEPA GARCÍA, Javier; AA.VV.: «Evolución de la población extranjera en la isla de Fuerteventura (1986-1996)», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 373-394. DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina; PARREÑO CASTELLANO, Juan M.; DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón: «Canarias, puerta de Europa. ¿Preferido destino de Iberoamericanos?», XIV Coloquio de Historia Canario Ame-ricana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 57-77. FERNÁNDEZ ARMESTO, Felipe: Civilizations. Culture and the trans-formation of nature. Nueva York, The Free Press, 2001. GALVÁN TUDELA, José Alberto: «Construcción de la identidad cultural en regiones insulares: el caso de las Islas Canarias, La», Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Cana-rias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 171-194. GARCÍA RAMOS, Juan Manuel: Atlanticidad. Canarias y la comarca cul-tural atlántica. [s.l.], Altasur ediciones, 2002. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 576 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 8 GONZÁLEZ MORALES, Alejandro: «Inmigración reciente en Lanzarote y Fuerteventura, algo más que pateras, La», IX Jornadas de estudios so-bre Fuerteventura y Lanzarote. Seminario: La Inmigración reciente en Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 535-542. GONZÁLEZ PÉREZ, Teresa: «Perfil cultural de los emigrantes cana-rios », Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid-Las Palmas), 47 (2001), pp. 253-278. GONZÁLEZ VIÉITEZ, Antonio: «Inmigración reciente en Fuerteventura y Lanzarote, La», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Seminario: La Inmigración reciente en Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2., pp. 543-554. HENRÍQUEZ RODRÍGUEZ, Rosa María: «Participación de las mujeres en el cultivo del tomate en régimen de aparcería en el sur y sureste de Gran Canaria, La», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 62-65. HERNÁNDEZ PÉREZ, María Victoria: «La Palma: las fiestas en la identi-dad de un pueblo», Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Canarias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 221-234. PERDOMO MOLINA, Antonio C.: «Algunas reflexiones sobre la entre-vista como herramienta de investigación en las ciencias sociales», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (2002), 2.ª época, pp. 64-69. PERERA GARCÍA, Daniel; AA.VV.: «Distribución de la población en la isla de Lanzarote (1920-1996), La», IX Jornadas de estudios sobre Fuer-teventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuer-teventura, 2000, t. 2, pp. 341-372. TREMBLAY, Pierre-André: «Movimientos sociales, resistencia y cambio social», Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Canarias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 109-136. 3.2. POLÍTICA GIMÉNEZ NAVARRO, Fernando: Reflexiones del Diputado del Común ante el Parlamento de Canarias 1996-2001. Las Palmas de Gran Canaria, Parlamento de Canarias, 2001, 124 pp. Núm. 48 (2002) 577 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 9 PÉREZ GARCÍA, José Miguel: «20 Años de Estatuto de Autonomía. Siste-ma electoral e instituciones autonómicas», La Provincia/Diario de Las Palmas (20-5-2002), pp. 8-9. PÉREZ GARCÍA, José Miguel: «Partido canario, El», La Provincia/Diario de Las Palmas (9/16-6-2002), 118 pp. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Juan José: Herramientas para el desempeño político en el ámbito local. Guía básica del Concejal en Canarias. La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, 110 pp. 3.3. ECONOMÍA POLÍTICA. TURISMO. RELACIONES COMER-CIALES AA.VV.: Canarias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un análisis económico. Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2002, 233 pp. — Turismo de pesca deportiva de altura en Gran Canaria, El. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2002. AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA: Evolución e implicación del turismo en Maspalomas Costa Canaria. San Bartolomé de Tirajana, Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, 2002, 2 Vol. BERGASA PERDOMO, Óscar: «Puerto como motor económico, El», Ca-narias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un análisis económico, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2002, pp. 77-90. BRITO DÍAZ, Juan Manuel: «Aproximación al pensamiento sobre el hecho económico diferencial canario: la crisis de los años treinta en Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 766-784. CABRERA ARMAS, Luis Gabriel: «Financiación pública de la enseñanza media en España. Una aproximación regional: Canarias, 1846-1900, La», VII Congreso de la Asociación de Historia Económica, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2001, CD-Rom. — [et al]: «Tejido empresarial isleño, 1870-2000. Evolución y característi-cas, El», Empresa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fun-dación FYDE, 2002, pp. 19-40. — LEÓN DÍAZ, Francisco Javier de: «Sistema portuario canario en la en-crucijada, El», Empresa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 205-230. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN ��PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 578 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 10 — LEÓN DÍAZ, Francisco Javier de: «Puertos canarios a fines del siglo XX. Un análisis económico, Los», Economía y Finanzas 2001. Li-bro homenaje al profesor Francisco Pérez Calatayud, Santa Cruz de Tenerife, Dirección General de Universidades e Investigación, 2001, pp. 145-162. CABRERA SOCORRO, Gloria: «Turismo, decisiones políticas y cam-bio social en un pueblo de pescadores: la Caleta del Sebo en la isla de La Graciosa», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 159-174. CARBALLO ARMAS, Pedro: Canarias y su diferencialidad. Balance y pers-pectiva del hecho diferencial canario. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2001, 108 pp. CARNERO LORENZO, Fernando: «Ahorro y Fortuna. Un antecedente de la inversión colectiva en España», VII Congreso de la Asociación de Historia Económica, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2001, CD-Rom. — «Banco Hispano Africano. Un proyecto frustado, El», Marruecos y Ca-narias. Miradas cruzadas. Actas del Coloquio Encuentros: Marruecos/Ca-narias, Agadir, Universidad de Ibn Zohr, 2000, pp. 461-487. — «Cajas de Ahorros de Canarias. Una perspectiva histórica, Las», Em-presa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 231-262. — «Comisionados en provincias del Banco Nacional de San Carlos, Los», Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica, Madrid, Funda-ción ICO, 2000, pp. 765-782. — «Empresa capitalista y agua en Canarias, 1896-1936. Una primera aproximación», VII Congreso de la Asociación de Historia Económica, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2001, CD-Rom. CARNERO LORENZO, Fernando; NUEZ YÁNEZ, Juan Sebastián: «Coo-perativas de crédito agrícola en Canarias, Las», Jornadas de Investiga-dores en Economía Social y Cooperativa (VIII edición). Cooperativas y sociedades laborales: las empresas de la economía social ante los desa-fíos del mercado, Valencia, CIRIEC-España, 2002, CD-Rom. NUEZ YÁNEZ, Juan Sebastián: «Crédito agrícola en Canarias, 1880-1936», Áreas. Revista de Ciencias Sociales, 21 (2001), pp. 145-163. — «Papel de los consignatarios en las pequeñas economías insulares. La empresa Juan Cabrera Martín en La Palma, 1864-1936, El», XIII Núm. 48 (2002) 579 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 11 Economic History Congress, Buenos Aires, Universidad de San Andrés, 2002, CD-Rom. — «Trabajadores del sistema financiero en Canarias, Los», Trabajo y Rela-ciones Laborales en la España Contemporánea, Sevilla, Mergablum, 2001, pp. 125-134. CRUZ CABALLERO, A.: «Turismo, El», Canarias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un análisis económico, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2002, pp. 117-150. DÉNIZ DÉNIZ, María de la Cruz: «Nuevos desafíos para la dirección de empresas», Vector Plus (Las Palmas de Gran Canaria), 19 (2002), pp. 51-57. DÍAZ DE LA PAZ, Alvaro; NUEZ YÁNEZ, Juan Sebastián: «¡Mejor en la cárcel! Precios y salarios en Canarias en una etapa de crecimiento ca-pitalista, 1900-1936», Trabajo y Relaciones Laborales en la España Con-temporánea, Sevilla, Mergablum, 2001, pp. 135-146. PÉREZ HERNÁNDEZ, Concepción M.ª de los Ángeles: «Análisis económi-co- financiero de empresas en el pasado. Un modo de acercar la dimen-sión histórica a los alumnos de Administración y Dirección de Empre-sas, El», Historia económica y experiencia didáctica: un encuentro en Jaén, Jaén, Universidad de Jaén, 2001, pp. 165-173. DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón F.; DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina; PARREÑO CASTELLANO, J.: «Comercio exterior canario-brasile-ño (1992-1999), El», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 206-214. GARCÍA RODRÍGUEZ, José León [coord.]: Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Canarias. La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, 331 pp. FEBLES RAMÍREZ, Miguel: «Identidad y desarrollo local en Cana-rias », Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización des-de las Islas Canarias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 229-334. GIL JURADO, José Ángel: «Globalización y desarrollo local», Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Cana-rias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 227-228. GIL LARRAÑAGA, Pedro: «Identidad y análisis de la realidad», Identidad CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 580 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 12 y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Cana-rias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 137-170. GONZÁLEZ GÓMEZ, José Ignacio; OLMEDO GUERRERO, Juan Luis: «Costes salariales en el sector turístico. Una aproximación, Los», Em-presa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 177-204. GONZÁLEZ LEMUS, Nicolás: «Despegue del turismo en Canarias y su impacto en el pleito insular. El caso de Mordey Douglas, El», XIV Co-loquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Ca-naria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 147-158. GONZÁLEZ VIÉITEZ, Antonio: «Modelo económico canario, El», Cana-rias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un análisis económico, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2002, pp. 21-50. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel V.: «Pugna entre los cosecheros y los mercaderes canarios por la introducción de aguardientes y vinos tintos peninsulares para el tráfico con el Caribe y Estados Unidos, La», Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid-Las Palmas), 47 (2001), pp. 339-370. HERNÁNDEZ GUERRA, Antonio: «Sociología de los procesos mi-gratorios », Canarias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un aná-lisis económico, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económi-ca de Amigos del País, 2002, pp. 51-76. HERNÁNDEZ TORRES, Santiago: «Turismo y territorio en la isla de Fuerteventura. Algunas consideraciones sobre su evolución reciente», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 213-228. JAURÉGUIBERRY, Francis: «Identidad del lugar frente al proceso de globalización, La», Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Canarias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 67-76. LUXÁN MELÉNDEZ, Santiago de; BERGASA PERDOMO, Óscar: «Experiencias de industrialización en Canarias durante el siglo XIX. El caso del azúcar», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 669-686. MARTÍN MARTÍN, Víctor O.: «Propuesta metodológica para la planifica-ción del desarrollo sostenible en municipios turísticos: el ejemplo de Yaiza (Lanzarote)», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzaro- Núm. 48 (2002) 581 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 13 te, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 199-213. MIRANDA CALDERÍN, Salvador: «Una fiscalidad diferenciada», Canarias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un análisis económico, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2002, pp. 177-220. NUEZ YÁNEZ, Juan Sebastián: «¿De dónde venimos y hacia dónde va-mos? El mercado europeo de plátanos», Economía y Finanzas 2001. Libro homenaje al profesor Francisco Pérez Calatayud, Santa Cruz de Tenerife, Dirección General de Universidades e Investigación, 2001, pp. 473-490. — «Organización del trabajo en el cultivo del plátano en las Islas Canarias durante el primer tercio del siglo XX, La», Historia Agraria, 23 (2001), pp. 153-172. — «Una aproximación a la rentabilidad de las empresas producturas de plátanos en Canarias, 1900-2000», Empresa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 41-70. — [et al]: «Capital extranjero y crecimiento económico. La actividad de la Casa Yeoward en Canarias», Anuario del Instituto de Estudios Cana-rios (La Laguna), 46 (2002), pp. 433-450. CARNERO LORENZO, Fernando: «Ingleses y plátanos en Canarias: la Casa Yeoward», III Seminario de Economía Canaria, La Laguna de Tenerife, Globo, 2002, pp. 277-294. PAZ PÁEZ, Carmen de: Zonas y los depósitos francos en la Unión Europea, La. Las Palmas de Gran Canaria, Fundación Puerto de Las Palmas, 2002, 164 p.33. PÉREZ HERNÁNDEZ, Concepción M.ª de los Ángeles: Fuentes estadísti-cas del comercio exterior de Gran Canaria. Productos energéticos. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. — «Industrias Químicas Canarias, S.A. El análisis económico-financiero, un primer paso para acercarnos a su historia (1940-1983)», Economía y Finanzas 2001. Libro homenaje al profesor Francisco Pérez Calatayud, Santa Cruz de Tenerife, Dirección General de Universidades e Investi-gación, 2001, pp. 511-528. PÉREZ HERNÁNDEZ, Eduardo: «“Buque de Cuba, avidez en La Palma”: balance económico de la aventura antillana en el Terruño palmero», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 713-740. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 582 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 14 REAL SOCIEDAD DE AMIGOS DEL PAÍS DE LAS PALMAS: Ecología, una perspectiva actual. Ciclo de conferencias 2001. Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2001, 182 pp. REDONDO RODRÍGUEZ, Fernando: «Agricultura, industria y pesca, La», Canarias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un análisis econó-mico, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Ami-gos del País, 2002, pp. 91-116. RODRÍGUEZ CASTELLANO, Nicolás: «Organización mundial del comer-cio, su influencia en la evolución de la protección del plátano en la comunidad, La», Vector Plus (Las Palmas de Gran Canaria), 20 (2002), pp. 57-76. RODRÍGUEZ MARTÍN, José Ángel: «Mundialización y territorialización: una visión desde Canarias», Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Canarias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 19-66. ROMÁN CERVANTES, Cándido: «Asociacionismo agropecuario en el ar-chipiélago canario. Un análisis retrospectivo, El», Empresa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 71-104. RUS MENDOZA, Ginés de: «Infraestructura económica y desarrollo», Ca-narias, S. XX. De la emigración a la inmigración. Un análisis económico, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2002, pp. 151-176. SANTANA PÉREZ, Juan Manuel; SANTANA PÉREZ, Germán: «Industria rural en Gran Canaria a fines del siglo XVIII», XIV Coloquio de Histo-ria Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 607-622. TREMBLAY, Pierre-André: «Lugar de la reflexibilidad en la construcción de la identidad, El», Identidad y desarrollo local. Perspectivas de la globalización desde las Islas Canarias, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, pp. 91-108. VIÑA BRITO, Ana: «Pez. Su contribución a la economía de Tenerife (Pri-mera mitad del siglo XVI), La», Anuario de Estudios Atlánticos (Ma-drid- Las Palmas), 47 (2001), pp. 313338. ZAPATA HERNÁNDEZ, Vicente Manuel: «Internacionalización de la eco-nomía e inmigración de origen extranjero en Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2002, pp. 78-104. Núm. 48 (2002) 583 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 15 3.4. DERECHO AA.VV.: Legislación urbanística, territorial de medioambiente de Canarias. Barcelona, Tirant Lo Blanch, 2002. PRIETO GONZÁLEZ, Luis F.; [et al]: «Derecho y lenguaje. El lenguaje administrativo en Canarias», Anuario del Instituto de Estudios Cana-rios (La Laguna), 46 (2002), pp. 145-160. RÍOS RULL, Fernando: «Disolución del Parlamento de Canarias y la dura-ción del nuevo mandato, La», Anuario del Instituto de Estudios Cana-rios (La Laguna), 46 (2002), pp. 125-144. RODRÍGUEZ GUERRA, Jorge: Globalización y estado de bienestar. Las Palmas de Gran Canaria, La Marea, 2002. SARMIENTO ACOSTA, Manuel J.: «Retos del derecho especial de aguas de Canarias en el estado autonómico, Los», Vector Plus (Las Palmas de Gran Canaria), 19 (2002), pp. 74. VILLAR ROJAS, Francisco: «Canarias, región ultraperiférica: una explica-ción del artículo 299.2 del Tratado de la Unión Europea», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 161-186. 3.7. EDUCACIÓN. ENSEÑANZA. FORMACIÓN AA.VV.: Transición a la vida universitaria. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2002. ÁLVAREZ SANDOVAL, Orieta: «Educación en Cuba y América en la épo-ca de Carlos V, La», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2002, pp. 1948-1966. BAZO MARTÍNEZ, Plácido: «Qualitive Analysis of the Interlanguage Found in Compulsory Secondary Education students in the Canary Islands», Revista Canaria de Estudios Ingleses (La Laguna), 43 (2001), pp. 209-218. CASTRO SOARES, Nair de Nazaré: «Pedagogia humanista no colégio das artes ao tempo de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1039-1065. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 584 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 16 FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José; [et al]: Modelos didácticos y enseñanza de las ciencias. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001, 268 pp. FREITAS DE MENESES, Avelino de: «As Histórias Nacional, Regional e Local nos Programas e Manuais Escolares dos Ensinos Básico e Secundário», Arquipelago (Ponta Delgada, Universidade dos Açores), 5 (2001), pp. 703-722. HERNÁNDEZ, Chema: Lengua y literatura, 1 ESO, 1 ciclo (Canarias). Madrid, Anaya, 2002, 272 pp. — Lengua y literatura, 3 ESO, 2 ciclo (Canarias). Madrid, Anaya, 2002, 336 pp. HINCKER, Catherine: «Saber trabajar la madera. Técnica y aprendizaje entre los Tuaregs del Oeste», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 114-118. LÓPEZ PEÑATE, Celedonio: «Elementos para una evaluación del sistema educativo en Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 279-292. MORALES PADRÓN, Francisco: Viera y Clavijo en la memoria, El. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 209 pp. RODRÍGUEZ SUÁREZ, Cándida: «Mi labor docente en el desaparecido colegio “San Gregorio” de Telde», Guía Histórico-Cultural de Telde, 13 (2002), pp. 91-93. SANCHES MARTINS, Fausto: «Vicissitudes da construção do colégio das artes», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 525-537. TAVEIRA DA FONSECA, Fernando: «O colégio das artes e a uni-versidade », Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 539-555. VEGA GARCÍA, Francisco Javier: «Colegio de “San Gregorio” ejemplo de labor social y lucha por la educación de la mujer, El», Guía Histórico- Cultural de Telde, 13 (2002), pp. 89-90. Núm. 48 (2002) 585 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 17 3.9. ETNOLOGÍA. FOLKLORE. USOS Y COSTUMBRES AA.VV.: ¡Qué bueno! Gran Canaria. Selección de lo mejor de las Islas, Ca-narias, Hipermedia Canaria S.L., 2002. — ¡Qué bueno! Tenerife. Selección de lo mejor de las Islas Canarias. Ca-narias, Hipermedia Canaria S.L., 2002. ALEMÁN DE ARMAS, Gilberto: Niños de la calle, Los. La Laguna de Tenerife, Academia Canaria de la Lengua, 2002, 40 pp. ALONSO QUINTERO, Elfidio: De Tenerife a Montevideo. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002, 2.ª ed. ALZOLA GONZÁLEZ, José Miguel: «Antigua industria sombrerera grancanaria, La», Noticias, El Museo Canario (Las Palmas de Gran Ca-naria), 5 (2002), 2.ª época, pp. 4-7. BARRETO CAAMAÑO, José María: «Palmera y los oficios tradicionales en Lanzarote, La», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 45-48. BARRETO RANGEL, Sofía: «Malagueñas canarias y malagueñas venezola-nas: modelo para una comparación etnomusicológica», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Ca-bildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1528-1537. BELMONTE AVILÉS, Juan Antonio; SANZ DE LARA BARRIOS, Marga-rita: «Firmamento de los “magos”. Las estrellas en la cultura tradicio-nal, El», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 78-88. BENFOUGHAL, Tatiana: «Cestería del Sahara argelino: historias de las materias», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 94-99. BERMÚDEZ SUÁREZ, Felipe: Fiesta canaria. Una interpretación teológi-ca, La. Las Palmas de Gran Canaria, Centro Teológico de Las Pal-mas, 2002. BETANCOR PÉREZ, Fernando: Cancionero de los Sabandeños. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. CARRIL RAMOS, Ángel: «Expresiones del arte popular. De la persona-lización de lo cotidiano a la estética e información», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (3-2002), 2.ª época, pp. 70-73. CRUZ RODRÍGUEZ, Juan de la: «Alfred Diston y la indumentaria», Alfred CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 586 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 18 Diston y su entorno. Una visión de Canarias en el siglo XIX, Tenerife, Museo de Historia, 2002, pp. 95-102. — «Lino. Su manufactura en Canarias, El», El Pajar. Cuaderno de Etno-grafía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 25-30. — Indumentarias tradicionales de Canarias, Las. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. — «Sombrero de maga. Un ejemplo más de la producción industrial frente a la producción artesanal en Canarias, El», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (3-2002), 2.ª época, pp. 36-41. DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina: «Hábitat en Cuevas, un fenómeno abier-to a la investigación, El», Noticias, El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 5 (2002), 2.ª época, pp. 19-22. FALCÓN FALCÓN, José R.: Lucha Canaria, Mandarria, Mederos y compa-ñía, La. Canarias, Autoedición, 2002. FEDAC: Oficios tradicionales artesanos de hoy y de siempre. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 270 pp. GARCÍA GARCÍA, Carlos: Coplas. Cantos populares canarios. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. GARCÍA HERNÁNDEZ, Severiano: «Fiestas de San Ginés», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 227 (3/4-2002), pp. 18-20. GARCÍA MIRANDA, Francisco Javier: «Quema del Judas: pervivencia de un ritual pagano en Taganana, La», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 108-112. GARCÍA RODRÍGUEZ, Nira: «Campesino de Fuerteventura, El», El Pa-jar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (3-2002), 2.ª época, pp. 112-118. GÓMEZ LEÓN, Rafael C.: «El Pajar. De la demanda social a la búsqueda de la identidad cultural», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (3-2002), 2.ª época, pp. 24-29. GONZÁLEZ ARIAS, Manuel: «Arte popular: comercialización, promoción e imagen del producto artesano», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Ca-naria (La Orotava, Tenerife), 11 (3-2002), 2.ª época, pp. 88-92. GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, José Gregorio: Canarias misteriosa. Los enig-mas del archipiélago canario. Canarias, Autoedición, 2002. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, José Manuel: «Predicciones calendarísticas. Cabañuelos y pronósticos meteorológicos en la cultura tradicional del cultivo de cereales», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 89-98. Núm. 48 (2002) 587 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 19 GONZÁLEZ URQUIJO, Jesús; [et al]: «Tecnologías tradicionales en el Rif occidental. Avance de los resultados del trabajo de campo 1998-2000», Edades (2001). GRANDÍO DE FRAGA, Eduardo: «Catalogación y recuperación de los oficios tradicionales», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (2002), 2.ª época, pp. 54-60. GRIMÓN GONZÁLEZ, Pedro Manuel: «Medios de comunicación: ¿facili-tan comunicar la esencia de la identidad?, Los», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (3-2002), 2.ª época, pp. 18-23. HERNÁNDEZ ARMAS, Ramón: «Turismo y patrimonio en el Sur de Tenerife. A propósito de la industria artesanal de la cal», El Pajar. Cua-derno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (2002), 2.ª épo-ca, pp. 42-53. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel V.: «Artesanado y su estimación étni-co- social: el conflicto de los sederos de La Orotava en 1717, El», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (3- 2002), 2.ª época, pp. 30-35. — «Usos y costumbres de los dominicanos. La primera encuesta etno-gráfica », El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 99-102. IBÁÑEZ ESTÉVEZ, Juan José; GONZÁLEZ URQUIJO, Jesús: «Cesteros en La Jebala (Rif occidental, Marruecos)», El Pajar. Cuaderno de Etno-grafía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 88-93. IES SAN JUAN DE LA RAMBLA: «A vista de campana», El Pajar. Cua-derno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (2002), 2.ª épo-ca, pp. 106-111. IES SAN NICOLÁS DE TOLENTINO: «Siete historias de antes», El Pa-jar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (2002), 2.ª época, pp. 119-123. LÓPEZ ISLA, Mario Luis: Herencia musical, danzaria y festiva canaria: un aporte a la identidad, La. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002. — Mis orquídeas. Dos jardines canario-cubano en la parte del Caribe. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002. — Parradas en Guayos. Fiestas de origen palmero en Cuba. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002, 2 t. LORENZO PERERA, Manuel J.: Folklore maldito de las Islas Canarias, El. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 588 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 20 — Manada: el pastoreo en El Hierro, La. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. MATEOS, Manuel: Ruta del buen yantar de Manolo Mateos, La. Canarias, Autoedición, 2002. MELIÁ S.J., Bartomeu: «José de Anchieta etnógrafo de la antropofagia», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 201-220. MÉNDEZ PONTE, José Antonio: «Historia no contada de los molinos de agua de La Orotava», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (2002), 2.ª época, pp. 124-137. MESA MARTÍN, José María: «Aprovechamiento de los recursos vegetales en Tenerife a través de la prensa escrita (1879-1965), El», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 49-63. — «Imagen del artesano y los oficios tradicionales a través de la prensa escrita. 1879-1960. Aportaciones documentales y gráficas, La», El Pa-jar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 11 (2002), 2.ª época, pp. 4-16. OTAMENDI RODRÍGUEZ-BÉTHENCOURT, Juan José: Tonalería tradi-cional y los vinos de Canarias, La. Lanzarote, Bodegas El Grifo, 2002, 161 pp. PERDOMO MOLINA, Antonio: «Semejanzas y diferencias entre dos siste-mas de cultivo de las regiones áridas y montañosas de Canarias y Tú-nez: los nateros y los jessour», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Cana-ria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 100-105. REGUERA RAMÍREZ, Ricardo: «Dos fibras vegetales en Lanzarote: el al-godón y la pita», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 37-44. RODRÍGUEZ SANTANA, Carmen Gloria: «Trabajo de las fibras vegetales entre los antiguos canarios, El», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Ca-naria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 4-10. SABIR, AHMED: Canarias preeuropea y el norte de África: el ejemplo de Marruecos: paralelismo lingüístico y culturales, Las. Rabat, Ahmed Sabir, 2001. SORIANO BENÍTEZ DE LUGO, Lourdes: Aprenda con la cocina. Litera-tura, ortografía, vocabulario gastronómico. La Laguna de Tenerife, Cen-tro de la Cultura Popular Canaria, 2002. Núm. 48 (2002) 589 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 21 VÁZQUEZ SEARA, Esther Lidia: Tradiciones y costumbres lanzaroteñas en Cuba. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002. VIGNET-ZUNZ, J.: Quelques questions relatives á la société Jbala: savoir lettré et savoirs paysans, segmentarité et sédentarité, coomparaisons andalouses. Neuchatel (Francia), Faculté des Lettres, 2000. VIROLLE, M.: Rituels algériens. París, Karthala, 2001. YACINE, Tassadit: «Mujeres y literatura oral entre los beréberes: el ejem-plo de la Kabilia», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 79-88. 5. MATEMÁTICAS. CIENCIAS NATURALES 5.4. CIENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE. AMBIENTOLOGÍA AA.VV.: Situación diferencial de los recursos naturales españoles. Lanzarote, Fundación César Manrique, 2002. AGUILERA KLINK, Federico: «Hacia una ecología abierta: una introduc-ción a la economía ecológica», Ecología, una perspectiva actual. Ciclo de conferencias 2001, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Eco-nómica de Amigos del País, 2001, pp. 25-52. ARMAS MARCELO, Juan Jesús: «Tindaya, la montaña sagrada», ABC (Su-plemento Cultural), 552 (24-8-2002), 2 pp. AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA: Maspalomas Espacio Natural. Guía Rural de Turismo Activo de San Bartolomé de Tirajana. San Bartolomé de Tirajana, Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, 2002. CALERO PÉREZ, Roque: «Canarias ante el reto energético del futuro», Ecología, una perspectiva actual. Ciclo de conferencias 2001, Las Pal-mas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2001, pp. 135-154. DURBÁN, Manuel; REÑASCO, José Antonio: Naturaleza en las Islas Ca-narias, La. Canarias, San Marcos, 2002. GARCÍA GALLO, Antonio; [et al]: «Jardín del Instituto de Canarias, El», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 9-36. HONAINE, César; LAFORET HERNÁNDEZ, Juan José: Parques y jardines, el corazón de la ciudad: Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, 200 pp. IZQUIERDO EXPÓSITO, Violeta: «César Manrique y la defensa del Medio CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 590 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 22 Ambiente», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 93-104. LUQUE ESCALONA, Ángel: «Medioambiente litoral, El», Ecología, una pers-pectiva actual. Ciclo de conferencias 2001, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2001, pp. 69-108. SANZ ALDUÁN, Alfonso: «Dependencia respecto al automóvil y sus alter-nativas en la ciudad, Las», Ecología, una perspectiva actual. Ciclo de con-ferencias 2001, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económi-ca de Amigos del País, 2001, pp. 53-68. SIMANCAS CRUZ, Moisés R.: «Valoración ambiental de los agrosistemas más tradicionales, La», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 244-278. VERDAGUER VIANA-CÁRDENAS, Carlos: «El Paisaje construido: una perspeciva ecológica», Ecología, una perspectiva actual. Ciclo de confe-rencias 2001, Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2001, pp. 155-180. 5.5. GEOLOGÍA. METEOROLOGÍA AA.VV.: Volcanes de Canarias. Guía geológica e itinerarios, Los. Madrid, Rueda, 2002. TEJEDOR, Marisa; [et al]: Soil moisture regime changes in tephra-mulched soils: implications in soil taxonomy. [s.l.], Soil Sci. Sco. Am. J., 2002. 572. ANTROPOLOGÍA AA.VV.: «L’ecuelle et le lit. Une approche techno-esthétique du travail du bois chez les Touaregs de la Boucle du Niger», Bulletin du Centre Genevois d’Anthropologie [Genéve] (2002), pp. 31-39. DELGADO DARIAS, Teresa: Antiguos canarios a través de sus dientes, Los. Las Palmas de Gran Canaria, El Museo Canario, 2002. GONZÁLEZ REIMERS, Emilio: «Paleodietary analysis of the prehistoric population of Fuerteventura (Canary Islands)», Science of Total Environmental, 264, v. 3 (2001), pp. 215-220. 5.8. BOTÁNICA BRAMWELL, David: Láminas de flora canaria del Cutis’s Botanical Maga-zine. Madrid, Rueda, 2002, 148 pp. Núm. 48 (2002) 591 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 23 BRAMWELL, David: «Lotus: Pico de paloma, corazoncillos», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 228 (2002), pp. 42-45. — «Tabaiba y cardones», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 227 (3/ 4-2002), pp. 34-37. DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón F.: «Doctor Chil y las propiedades curativas del eucaliptus, El», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 230 (2002), pp. 14-17. ESCOBIO GARCÍA, Vicente J.; NARANJO RODRÍGUEZ, Rubén: «Hon-gos de los castañeros en Gran Canaria, Los», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 230 (2002), pp. 18-23. — «Hongos de Monteverde en Gran Canaria», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 227 (3/4-2002), pp. 40-44. GOODENOUGH, Lady: Un rincón en el jardín de las Hesperides. Cana-rias, Autoedición, 2002. MARRERO RODRÍGUEZ, Águedo: «Historias de nuestra flora», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 230 (2002), pp. 42-45. — «Historias de nuestra flora. Cardo-cristos, alazores y azafranes», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 226 (1/2-2002), pp. 38-41. — «Historia de nuestra flora. Cenizos, bledos y amarantos», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 229 (2002), pp. 30-33. MÉNDEZ PÉREZ, Tomás: «Castañeros de La Florida y Pinolere, Los», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 68-73. MONTELONGO PARADA, Víctor S.: «Ahulaga, La», Noticias. El Museo Canario, 6 (2002), 2.ª época, pp. 32-33. — «Madroño canario, El», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Cana-ria), 4 (2002), 2.ª época, pp. 29-31. — «Pita, La», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 5 (2002), 2.ª época, pp. 30-32. MORALES, Marie: Aloe Vera: la planta de las mil caras y todas buenas. Madrid, Susaeta, 2002. PERDOMO MOLINA, Antonio C.; CUBAS HERNÁNDEZ, Fátima: «Jun-co: un recurso tradicional de los ecosistemas húmedos de Canarias, El», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 11-17. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 592 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 24 5.9. ZOOLOGÍA AFONSO VARGAS, Domingo [et al]: «Generalidades de la avifauna cana-ria », Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 230 (2002), pp. 24-28. BRITO HERNÁNDEZ, Alberto: Peces de las Islas Canarias. Catálogo ilus-trado y comentado. [s.l.], Francisco Lemus, Ed., 2002. DELGADO CASTRO, Guillermo; [et al]: Conservación de aves esteparias de Gran Canaria y Tenerife. Islas Canarias, Consejería de Política Te-rritorial y Medio Ambiente, 2001. GÓMEZ MEJÍAS, Yaiza: «Aves migratorias: turistas alados», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 226 (1/2-2002), pp. 28-33. HERNÁNDEZ CORDERO, Antonio I.: «Aves introducidas en Gran Cana-ria », Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 228 (2002), pp. 28-33. — [et al]: «Aves de Aldea Blanca, Las», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 227 (3/4-2002), pp. 24-29. IBÁÑEZ, Miguel; ALONSO, M. R.: «Extinción de la malacofauna endémi-ca en Tenerife y Gran Canaria, La», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 9-22. MARTÍN, Aurelio; [et al]: Aves del Archipiélago canario. Santa Cruz de Tenerife, Francisco Lemus, Ed., 2002. SÁNCHEZ, Antonio: Aves nidificantes de Canarias. Madrid, Rueda, 2002. SORIA Y DE LA PEDRAJA, Federico: «Cabra canaria, La», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 229 (2002), pp. 34-36. 6. CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TÉCNICA ALONSO SOCAS, María del Mar; [et al]: «Estudio de la infección VIH en el Hospital Universitario de Canarias entre 1985-1989», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 107-120. GONZÁLEZ HERMOSO, Fernando: Técnicas quirúrgicas preclínicas. La Laguna de Tenerife, Universidad de La Laguna, 2002. GONZÁLEZ MONTESINOS, Fuensanta: Inversión gravimétrica 3-D por técnicas de evolución, aplicación a la isla de Fuerteventura. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2002, 228 pp. GONZÁLEZ REIMERS, Emilio; GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, T.: «Investiga-ción biomédica en Canarias en el quinquenio 1996-2000, La», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 95-130. Núm. 48 (2002) 593 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 25 JUANAS FERNÁNDEZ, Felipe E.: Creciendo con diabetes. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. RODRÍGUEZ SOSA, Víctor Manuel: «Caracterización y cuantificación de la contaminación producida por hidrocarburos en el entorno de las centrales térmicas de la provincia de Las Palmas», Vector Plus (Las Palmas de Gran Canaria), 20 (2002), pp. 22-30. VÁZQUEZ QUINTANA, José María: Liberalización de las telecomunica-ciones, La. Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2002, 41 pp. 628. AGUA AGUILERA KLINK, Federico: Mercados de agua en Tenerife, Los. Tenerife, Bakeaz, 2002. GARRIDO PUERTA, Gonzalo: Recursos y consumo de agua en Fuer-teventura. 1970-1990. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. TORRES CABRERA, Juan Miguel: «Salinización de las aguas superficiales en la isla de Fuerteventura, La: diagnóstico del problema y recomenda-ciones para su gestión», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 265-296. YAPA, Kashyapa A. S.: Manejo de agua subterránea, a la americana: técni-cas antiguas y modernas, El. Ecuador, Guayaquil, 2001. 6.3. AGRICULTURA. SILVICULTURA. ZOOTECNIA. PESCA. CAZA DÍAZ, Francisco; [et al]: «Agricultura en Cabo Verde», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 107-113. FALERO LEMES, Marcial Alexis; MONTELONGO FRANQUIZ, Antonio Jesús: «Pesca en Lanzarote, La: una actividad económica primordial», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 297-322. GALVÁN TUDELA, José Alberto: «Espacio dado, espacio imaginado: en torno a la globalización y las identidades pesqueras», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Ca-bildo Insular de Gran Canaria, 2002, pp. 184-205. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 594 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 26 GARCÍA LÓPEZ, F.: «Una aproximación al cultivo del olivo en Santa Lucía de Tirajana. Gran Canaria», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 66-69. GÓMEZ LEÓN, Rafael C.: «“Entre Catana y Andrés, los trigos sembraré”. El cultivo del trigo en las medianías de La Orotava», El Pajar. Cuader-no de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 4-25. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Román: «Pesca con fija en Tenerife, La», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 74-77. GONZÁLEZ VIÉITEZ, Antonio: «Agricultura y sus contradicciones plataneras», La Provincia/Diario de Las Palmas (15-03-2002). HENRÍQUEZ, Juan: Vinos de Tenerife. Pasado, hibernación y presente. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel V.: «Algunos aspectos del cultivo de la vid en el Valle de La Orotava y la isla de Tenerife en el Antiguo Régimen», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 26-33. INIDA: Aviliaçao da produçao de sequeiro. Camphana agrícola 1999-2000. Ilhas de Santiago e Fogo, [s.n.], 2002. — Política e estratégia de ingestigação agraria em Cabo Verde. Cabo Ver-de, Ministerio da Agricultura, Alimentaçao e Ambiente, 2000, vol. I, 38 pp. JIMÉNEZ MEDINA, Antonio Manuel; ZAMORA MALDONADO, Juan Manuel: «Agricultura, hortofruticultura y recolección vegetal tradicio-nal del barranco de Guayadeque», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 54-61. MACÍAS HERNÁNDEZ, Antonio Manuel: «Viticultura canaria. Orto y ocaso, La», Jornadas de Viticultura de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2002, CD-Rom. MARTÍN MARTÍN, Víctor O.: «Agricultura en el paisaje protegido de Ifonche, La», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2002, pp. 231-243. PERDOMO MOLINA, Antonio C.: Agrosistema de “gavias” de Fuer-teventura (Canarias): un ejemplo de gestión ecológica del agua en zonas áridas en proceso de abandono. Canarias, [s.n.], 2001. TEJEDOR, Marisa; [et al]: Canarian agricultural systems as soil temperature Núm. 48 (2002) 595 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 27 regulators. Third Int. Congress of the European Sociey for Soil Conservation. Valencia, Abstracts Book, 2000, 180 pp. — «Cultivo en arenados de Canarias, El», El Pajar. Cuaderno de Etnogra-fía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 34-39. TORRES QUESADA, Matías; TORRES CABRERA, Juan Miguel: «Cultivo de alfalfa en gavias en la isla de Fuerteventura, El», El Pajar. Cuader-no de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 46-53. 6.4. ECONOMÍA DOMÉSTICA. COCINA AA.VV.: Guía gourmetour. Canarias. Año 2002. Canarias, Paladar, S.L., 2002. SORIANO, Lourdes: Aprenda con la cocina. La Laguna de Tenerife, Cen-tro de la Cultura Popular Canaria, 2002. TIMM, Beate: Cocinar en Canarias (ediciones en alemán e inglés). Cana-rias, Autoedición, 2002. 6.5. COMERCIO Y COMUNICACIONES. TRANSPORTES CABRERA ARMAS, Luis Gabriel; HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Jesús: «UNELCO (1969-1998). Servicio público y actividad empresarial», Em-presa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 105-128. DÍAZ LORENZO, Juan Carlos: Alas del Atlántico. Aviones en los cielos de Canarias, Las. Canarias, Binter Canarias, S.A., 2001, t. III; 206 pp. — Alas del Atlántico. Crónica de la aviación en Canarias, Las. Canarias, Binter Canarias, S.A., 2001, t. I; 229 pp. — Alas del Atlántico. Los aeropuertos del Sahara y Canarias, Las. Cana-rias, Binter Canarias, S.A., 2001, t. II; 165 pp. RIVERO CEBALLOS, José Luis: «Industria tabaquera en las Islas Cana-rias. Una perspectiva de principios de siglo XXI, La», Empresa e his-toria en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 129-152. ROMERO SERRANO, Rosa: Transporte marítimo. Introducción a la gestión del transporte marítimo, El. [s.l.], Margc Design Editors, 2002, 188 pp. VÉLEZ QUESADA, Pablo Jesús: «Azucarera de San Juan de Telde; últi-ma etapa (1938-1999)», Guía Hist��rico-Cultural de Telde, 13 (2002), pp. 57-72. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 596 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 28 6.6. CIENCIAS QUÍMICAS DELGADO DÍAZ, S.; [et al]: «Aplicación de las membranas de ultra-filtración en la reutilización de aguas residuales depuradas», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 209-222. — «Reutilización de aguas depuradas en Tenerife. Efectos de la floculación en la reducción de la turbidez», Anuario del Instituto de Estudios Ca-narios (La Laguna), 45 (2001), pp. 227-236. — «Situación actual de la reutilización de aguas en Canarias y nuevas lí-neas de actuación», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La La-guna), 46 (2002), pp. 199-208. PÉREZ HERNÁNDEZ, Concepción M.ª de los Ángeles: «Industrias Quí-micas Canarias, S.A. (1940-1983). Un ejemplo de la tentativa in-dustrializadora de las Islas», Empresa e historia en Canarias, Santa Cruz de Tenerife, Fundación FYDE, 2002, pp. 153-176. 7. ARTE. ARQUITECTURA. FOTOGRAFÍA. MÚSICA. PINTURA. CINE AA.VV.: Canarias en imágenes. La enciclopedia visual del archipiélago. Las Palmas de Gran Canaria, Centro Atlántico de Arte Moderno, 2002. — Formas mágicas. Tenerife, cuando la naturaleza habla. Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 2002. — Leyenda de Santa María de la Peña Negra, La. Las Palmas de Gran Ca-naria, AgrupArte, 2002, CD-ROOM. ACUÑA ORTEGA, Victor Hugo: «Centroamérica en los ojos del tiempo», Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento, 31 (2002), pp. 19-24. ALLEN HERNÁNDEZ, Jonathan: «Razón y concepto de una exposición», Rostros de la Isla. El arte del retrato en Canarias [1700-2000], Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, pp. 15-18. AMADOR MARRERO, Pablo; RODRÍGUEZ MORALES, Carlos: «Apor-tación a la obra de Bernardo Manuel de Silva», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 419-424. CABILDO INSULAR DE TENERIFE: Conservación y restauración de los bienes muebles en Tenerife, 1996-2000. Santa Cruz de Tenerife, Cabil-do Insular de Tenerife, 2001, pp. 131. Núm. 48 (2002) 597 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 29 CARREÑO CORBELLA, Pilar: «Guillermo de Torre y Eduardo Westerdahl: una amistad simétrica», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 37-60. — «Salvador Fábregas: la modernidad de “La Osa Mayor”», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 53-72. — «Última vanguardia: Contacto-1, La», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 57 (2002), pp. 189-220. CASTRO BRUNETTO, Carlos Javier: «Historia del arte del periodo colo-nial en Brasil y los contenidos bibliográficos, La», XIV Coloquio de His-toria Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1888-1900. — «Imagem do padre Anchieta em Portugal e a mensagem iconográfica, A», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 283-292. DÍAZ BRINGAS, Tamara: «Arte en Centroamérica. La mirada crítica», At-lántica. Revista de Arte y Pensamiento, 31 (2002), pp. 40-69. FEBLES DÍAZ, María Jesús: «Manuel Ildefonso Esquivel y la Iglesia Ma-triz del Puerto de la Cruz», Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid- Las Palmas), 47 (2001), pp. 211-224. FUENTES PÉREZ, Gerardo: «Presencia dominicana en Tetir. Fuerteventura. Los misterios del Rosario», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 49-64. GAVIÑO DE FRANCHI, Carlos: «Algunas estampas iconográficas en li-bros y revistas canarios», Rostros de la Isla. El arte del retrato en Ca-narias [1700-2000], Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, pp. 61-74. GÓMEZ-PAMO Y GUERRA DEL RÍO, Juan Ramón: «Emblemas heráldi-cos de los Mesa canarios», XIV Coloquio de Historia Canario America-na (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1393-1404. GONZÁLEZ MARTÍN, Gloria E.: «Mariano Estanga y el neogótico. Un ejemplo paradigmático: El Hotel Quisisana», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1492-1510. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 598 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 30 HANQUET, Sergio: Mar atlante. Islas Canarias. [s.l.], Sergio Han-quet, 2002. HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Antonio Sebastián: «Nuevo coro de La Cate-dral de Santa Ana, El», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1511-1520. IZQUIERDO GUTIÉRREZ, Sonia María: «Oratoria eucarística y su repre-sentación en los púlpitos de Fuerteventura, La», IX Jornadas de estu-dios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo In-sular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 65-76. — «Traspaso de la vida religiosa sevillana a la Catedral Canaria: devoción inmaculista en su hermandad sacramental, El», XIV Coloquio de Histo-ria Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1463-1471. LAFORET HERNÁNDEZ, Juan José: Parques y jardines, el corazón de la ciudad. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002. MARTÍN ABREU, Vicente: Round around Canarias. Canarias, Autoedi-ción, 2002. MARRERO BERBEL, M.ª del Pino: Ojos de lienzo (Historia del Arte). Las Palmas de Gran Canaria, Edición del autor, 2002, 64 pp. NEGRÍN DELGADO, Constanza: «Imagen titular de la ermita de San Juan Bautista de Tachero (Taganana, Santa Cruz de Tenerife), La», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 473-482. PADRÓN, Manolo: Estampas isleñas de ayer mismo, seguidas de cómo se fabrica un ron. Canarias, Autoedición, 2002. PERALTA SIERRA, Yolanda: «Luis Ortiz Rosales: capítulo olvidado del surrealismo en Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario America-na (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1521-1527. PERERA BETANCOR, Francisca María: «Parador y el primer parque mu-nicipal de Arrecifre, El», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 135-150. RODRÍGUEZ MORALES, Carlos: «Arte y comercio sevillano en La La-guna (1575-1635)», XIV Coloquio de Historia Canario Americana Núm. 48 (2002) 599 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 31 (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1472-1481. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ-MATOS, Rafael; BARRY, A.R.: «Contribu-ción para el estudio y análisis de los contextos culturales de San Ro-que en Gran Canaria», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1293-1306. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Julio: Temisas. Agüimes, Ayuntamiento de Agüimes, 2002, 383 pp. SANTANA GIL, Isidoro: «Juan Pulido y Dalia Íñiguez en la vida y en el arte a ambos lados del Atlántico», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Ca-naria, 2002, pp. 1538-1565. ZAYA, Antonio: «Colección del CAAM. Una selección, La», Atlántica. Re-vista de Arte y Pensamiento (2002), pp. 2-133. — Pekin-Shanghai. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 56 pp. WILLIS GARCÍA-TALAVERA, James F.: Años dorados de Metro Golwyn Mayer. Los programas de mano, Los. Santa Cruz de Tenerife, Tauro, 2002, 340 pp. 7.0. PRENSA AA.VV.: Mensaje. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001. TEXEIRA CERVIÁ, M.ª de los Ángeles: “El País”, diario de información ajeno a toda tendencia política (1928-1932). Las Palmas de Gran Cana-ria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. YANES MESA, Julio Antonio: Prensa lagunera, 1758-2000. Raíz y referen-cia de los medios de comunicación social en Canarias, La. Madrid, Universidad Complutense, 2002. — «Revista de Historia Canaria (1924-1933 y 1938..): decana de las publi-caciones universitarias del género en España», Prensa y periodismo es-pecializado (historia y realidad actual), Madrid, Universidad Com-plutense, 2002, pp. 242-257. YANES MESA, Julio Antonio: «Una reflexión metodológica sobre las fuen-tes hemerográficas. Los periódicos de las Islas Canarias en los años de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 600 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 32 entreguerras, 1914-1936», Anales de Historia Contemporánea (Murcia), 18 (2002), pp. 383-399. 7.1. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. URBANISMO BUSQUETS I GRAU, Joan; [et al]: Reconstrucción de los centros urbanos. La experiencia europea sobre la rehabilitación de la ciudad histórica. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002. CÁCERES MORALES, Eduardo: Génesis y desarrollo del espacio turístico en Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2002. DELGADO AGUIAR, Gerardo: «Ordenación del territorio en áreas lito-rales. El caso de Fuerteventura, La», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 151-184. GARCÍA QUINTANA, Ángel: «Playa Blanca: turismo y evolución urbana reciente», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzaro-te, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 245-264. GONZÁLEZ CHÁVEZ, Carmen Milagros: «Proyectos de urbanización de la playa de Las Teresitas en Santa Cruz de Tenerife, El», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 132-146. GUERRA TALAVERA, Raquel: «Aproximación al estudio de las urbaniza-ciones fantasmas en el término municipal de La Oliva, Fuerteventura 1969-1990», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzaro-te, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 229-244. PALERM SALAZAR, Juan Manuel: Metrópolis y ciudad histórica. Una ex-periencia docente sobre el proyecto contemporáneo. Santa Cruz de Tenerife, Nogal, 2002. 7.2. ARQUITECTURA AA.VV.: «Orígenes de la Catedral de Canarias», Paseo nocturno por la Vieja Ciudad, La Catedral de Canarias y su entorno, Las Palmas de Núm. 48 (2002) 601 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 33 Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, pp. 41-48. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Paseo noc-turno por la Vieja Ciudad, La Catedral de Canarias y su entorno. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Cana-ria, 2002, 48 pp. BETHENCOURT MASSIEU, Antonio de: «Aportaciones a la historia de la ermita de San Gregorio de los Llanos (Telde)», Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid-Las Palmas), 47 (2001), pp. 179-210. CASARIEGO RAMÍREZ, Joaquín: Reconstrucción de los centros urbanos. La experiencia europea. Canarias, Autoedición, 2002. CLAR FERNÁNDEZ, José Manuel: Iglesia de San Ginés en el Puerto de Arrecife, La. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. CORBELLA GUADALUPE, David: «Evolución arquitectónica de las ermi-tas de Icod de los Vinos. (Siglos XVI al XVII)», XIV Coloquio de Histo-ria Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1307-1321. FLORIDO CASTRO, Amara M.: «Patrimonio industrial azucarero de Gran Canaria. Recuperación de la azucarera de San Juan de Telde como Museo Etnoagrario, El», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1575-1585. FRAGA GONZÁLEZ, M.ª Carmen: «Labor arquitectónica de los Báez en Canarias y Colombia durante el siglo XVII», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1405-1421. GAGO VAQUERO, José Luis: Arquitecturas contemporáneas. Las Palmas de Gran Canaria. 1960-2000. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. GONZÁLEZ SOSA, Pedro: «Historia de la antigua ermita de San José del Caidero [Guía-Gran Canaria]», La Provincia/Diario de Las Palmas (9- 6-2002), pp. 110-111. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Julio: «Ermita de San Miguel de Temisas, La», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 230 (2002), pp. 6-10. SOSA DÍAZ-SAAVEDRA, José Antonio: Casa del Marino, Las Palmas de CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 602 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 34 Gran Canaria, 1958-1964. Miguel Martín Fernández. Almería, Archivos de Arquitectura. España siglo XX, 2002. 7.3. ARTES PLÁSTICAS. ARTESANÍA AMADOR MARRERO, Pablo: «Imaginería en madera policromada y plo-mo. Esculturas cubanas y quiteñas», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Ca-naria, 2002, pp. 1322-1333. — Traza española, ropaje indiano. El Cristo y la imaginería en Caña de Maíz. Telde, Ayuntamiento de Telde, 2002. ARMAS RODRÍGUEZ, Pedro: «La Pinta de los Vientos», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 228 (2002), pp. 12-13. CABRERA BETANCOR, María del Carmen: Calados de Fuerteventura. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2001, 219 pp. CARDENAL LLORÉNS, Julio: «Amadero de pila, El», Aguayro (Las Pal-mas de Gran Canaria), 229 (2002), pp. 6-10. CASANOVA BÁEZ, Guillermina: «Colección de dibujos de la Casa de Colón y otras colecciones canarias. El tema del desnudo. La», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2002, pp. 1566-1574. — «Dibujo y su evolución. Dibujos de César Manrique y Pancho Lasso, El», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 77-92. FUENTES PÉREZ, Gerardo: «Juana de Aza: un eslabón en la iconografía dominicana», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1437-1449. GARRIDO ARMENDÁRIZ, Lola: Interpretación de las vanguardias: técni-ca mola-kuna. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 98 pp. GARCÍA RODRÍGUEZ, Jesús T.: «Mimbres para cestería. Formas tradi-cionales de adquisición del mimbre en la cestería de Canarias», El Pa-jar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 18-24. JIMÉNEZ MARTEL, Germán: «Luis Arencibia. Dos nuevos retablos para la iglesia de la Sagrada Familia en Las Palmas de Gran Canaria», Noti-cias. El Museo Canario, 6 (2002), 2.ª época, pp. 25-27. Núm. 48 (2002) 603 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 35 LÓPEZ PLASENCIA, José Cesáreo: «Andas del corpus y la custodia ma-yor de la venerable hermandad sacramental del Realejo de Abajo (Tenerife), Las», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1375- 1392. — «Aportaciones al estudio de la platería madrileña y gaditana en Cana-rias. Marcas y artífices», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Cana-ria), 57 (2002), pp. 221-234. — «Escultura sevillana en Canarias. Una nueva obra de Pedro Duque Cor-nejo en Tenerife», Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid-Las Palmas), 47 (2001), pp. 161-178. LÓPEZ, Elsa; [et al]: Pepa Poch. Realidad mágica. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 72 pp. MASSAD, Besma: «Anchieta no Brasil. Memória em esculturas», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 245-250. PÉREZ MORERA, Jesús: «Punzón de Gran Canaria y otras noticias sobre el marcaje de plata en Canarias, El», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 4 (2002), 2.ª época, pp. 13-15. PÉREZ PARRILLA, Enrique: Proyecto maretas. Arrecife de Lanzarote, Ca-bildo Insular de Lanzarote, 2002, 52 pp. REGUERA RAMÍREZ, Ricardo: «Colchas tejidas en Lanzarote, Las: de tachón, de trapo, confitadas, bordadas, de la parra, de arco, trancadas, de borreguilla, llanas y de colores. (Siglos XVIII, XIX y XX)», IX Jorna-das de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 105-134. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Gloria: «Plateros Viñoli en San Miguel de La Palma, Los», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 23-52. RODRÍGUEZ MORALES, Carlos: «Dos devociones tinerfeñas y su icono-grafía en Lanzarote», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 33-48. SANTANA RODRÍGUEZ, Lorenzo: «Escultura en Tenerife durante el siglo XVI, La», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2000, pp. 1334-1365. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 604 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 36 SANTOS CABRERA, Juan José: «Cestería de madera rajada y su aplica-ción en la agricultura palmera, La», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 12 (2002), 2.ª época, pp. 31-36. 7.5. PINTURA AA.VV.: Alfred Diston y su entorno. Una visión de Canarias en el siglo XIX. Tenerife, Museo de Historia, 2002, 318 pp. — «Catálogo. [Exposición]», Alfred Diston y su entorno. Una visión de Canarias en el siglo XIX, Tenerife, Museo de Historia, 2002, pp. 107-318. — Rostros de la Isla. El arte del retrato en Canarias [1700-2000]. Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, 237 pp. ALLEN HERNÁNDEZ, Jonathan: «A través del Atlántico: el género del retrato y la isla», Rostros de la Isla. El arte del retrato en Canarias [1700-2000], Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, pp. 87-122. AMADOR MARRERO, Pablo: «Pintura en Canarias, aproximación a su proceso constructuivo (SS. XVI-XVIII)», XIV Coloquio de Historia Ca-nario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1366-1374. CALIM DE CARVALHO COSTA, Maria Luiza: «O retrato de Anchieta- o olhar de pintores brasileiros sobre a vida e obra do canariho de Coimbra», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 941-950. CASTAÑEDA BENÍTEZ, Lucas: «Apuntes en torno a un retrato de Gumersindo Robayna y Lazo», XIV Coloquio de Historia Canario Ame-ricana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1482-1491. CASTRO BORREGO, Fernando: «Apuntes para una sociología del retrato en la pintura canaria del siglo XX», Rostros de la Isla. El arte del retra-to en Canarias [1700-2000], Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, pp. 75-86. DE LA HOZ, Carmensa: Dámaso a Manrique. Arrecife de Lanzarote, Ca-bildo Insular de Lanzarote, 2002, 240 pp. FRANCO, Orlando: Voces de Lola Massieu. Islas Canarias, Gobierno de Canarias, 2002. Núm. 48 (2002) 605 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 37 GARCÍA PÉREZ, José Luis; [et al]: Alfred Diston y su entorno: una visión de Canarias en el siglo XIX. Santa Cruz de Tenerife, Organismo autó-nomo de Museo de Tenerife, 2002, 320 pp. HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes: «Rostros del ayer, aparien-cias del presente: el retrato del siglo XIX en Canarias», Rostros de la Isla. El arte del retrato en Canarias [1700-2000], Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, pp. 31-60. JIMÉNEZ MARTEL, Germán: «Cuadros del artista José Arencibia Gil en la Casa Museo León y Castillo de Telde, Los», Boletín Millares Carlo (Las Palmas de Gran Canaria), 20 (2001), pp. 61-69. RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita: «Lanzarote y Fuerteventura y la pintura canaria en la época moderna», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 13-32. — «Retrato y el arte moderno en Canarias, El», Rostros de la Isla. El arte del retrato en Canarias [1700-2000], Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, pp. 19-30. ZÁRATE, José Antonio: Otras cosas [Paisajes]. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001. 7.7. FOTOGRAFÍA AA.VV.: Laboratorio fotográfico creativo de procesos clásicos. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001, 143. DELGADO DE MOLINA, Alejandro: Margamar [Catálogo]. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001. DÍAZ MEDINA, José Fernando: Icod, gráfico. Retratos del pasado que acer-can la ciudad a sus avatares. Tenerife, Ediciones Aguere s.l., 2002. FALCES, Manuel: Temperamentos fotográficos. [Edición trilingüe]. Lan-zarote, Fundación César Manrique, 2002. LOCKWARD, Alanna; ZAYA, Antonio: «Carlos Betancourt y el cuerpo de la escritura», Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento, 32 (2002), pp. 102-111. MONTES, Manuel: Íntimo cotidiano. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo In-sular de Tenerife, 2001. PERERA BETANCOR, Francisca María; DÍAZ BÉTHENCOURT, José: «Lanzarote a través de Antena (1953-1970). Prensa, fotografía y cine», CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 606 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 38 IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 1, pp. 367-400. PRADO, Chema: Cautivos. [Exposición]. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 53 pp. — Ciudades. [Exposición]. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 55 pp. — Infraganti. [Exposición]. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 59 pp. — Pekín-Shanghai. [Exposición]. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 51 pp. SANTOS MIÑÓN, Francisco José: «Exposición: Manila 1571-1898. Occi-dente en Oriente», Actuación de los ingenieros militares en Canarias. Siglos XVI al XX, Santa Cruz de Tenerife, Cátedra Cultural “General Gutiérrez”, 2001, pp. 199-212. VELASCO MURVIEDRO, Carlos: «1920», Recuerdos en color. Carteles de publicidad comercial en España [1870-1960], Las Palmas de Gran Canaria, Casa de Colón, 2002, 118 pp. 7.8. MÚSICA ALEXANDRE BISPO, Antonio: «Música no trabalho missionário de Anchieta, A», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 109-125. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, Rosario: Fuentes para la historia de la música en Tenerife. Siglos XVI-XVIII. Santa Cruz de Tenerife, Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, 2001, 77 pp. CARVAS MONTEIRO, Maria do Amparo: «Aspectos da vida musical aca-démica na Coimbra quinhentista», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 885-893. PEDROSA CARDOSO, José María: «Do modelo musical de Santa Cruz de Coimbra no tempo de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 817-821. PÉREZ DÍAZ, Pedro: «Un manuscrito de 1787 para guitarra de seis órde- Núm. 48 (2002) 607 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 39 nes en Canarias», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La La-guna), 46 (2002), pp. 85-96. RODEIA PEREIRA, Aires: «A poetica musical de J. Burmeister no discur-so polifónico do séc. XVI», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 65-73. SAAVEDRA ROBAINA, Isabel: «Archivo de Música de la Catedral de Las Palmas, El», Paseo nocturno por la Vieja Ciudad, La Catedral de Cana-rias y su entorno, Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, pp. 33-40. SCARLATTI, Doménico: Fandango. Santa Cruz de Tenerife, Archivo His-tórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, 2001. 7.9. DIVERSIONES. JUEGOS. DEPORTES ÁLAMO, José Miguel: «Deporte escolar en Gran Canaria, estudio del com-portamiento de los entrenadores, El», Vector Plus (Las Palmas de Gran Canaria), 20 (2002), pp. 58-66. ARENCIBIA DE TORRES, Juan José: Real Club Náutico de Tenerife 1902- 2002: 100 años de actividades deportivas, culturales y recreativas. San-ta Cruz de Tenerife, Real Club Náutico de Tenerife, 2002, 240 pp. BETANCOR LEÓN, Miguel Ángel; ALMEIDA AGUIAR, Antonio S.: «Jue-gos y deportes: la visión del artista en Canarias», XIV Coloquio de His-toria Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1422-1436. HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Adelto; FERNÁNDEZ CABRERA, José Miguel; NODA GÓMEZ, Talio: Juegos infantiles de ayer, de hoy y de siempre. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2001, 63 pp. 80. LINGÜÍSTICA. FILOLOGÍA ALMEIDA NAVARRO, Eduardo de: «O ensino da gramática latina, greca e hebraica no colégio das artes de Coimbra no tempo de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Ar-tes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 385-406. ALMEIDA SUÁREZ, Manuel M.: «Lengua, sociedad y cultura en una co-munidad canaria», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La La-guna), 45 (2001), pp. 205-226. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 608 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 40 ALONSO ROMO, Eduardo Javier: «Bilingüísmo luso-castellano de Anchieta. Un análisis a partir de sus cartas, El», Actas do Congresso Internacio-nal. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548- 1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 451-461. ARCOS PEREIRA, Trinidad; CURBELO TAVÍO, María Elena: «La For-tunatarum Insularum descriptio de Marc-Antoine Muret en el ms. 1854 de la Biblioteca Nacional de Madrid», Boletín Millares Carlo (Las Pal-mas de Gran Canaria), 20 (2001), pp. 73-83. BECHARA, Evanildo: «Sobre influéncias das idéias linguísticas na arte de gramática de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 511-523. BENÍTEZ RAMÍREZ, María: «Estudio de la toponimia de Lanzarote», Vector Plus (Las Palmas de Gran Canaria), 19 (2002), pp. 58-67. CABRERA FRÍAS, Salomé: «Notas de aproximación al estudio del espa-ñol hablado en Telde», Guía Histórico-Cultural de Telde, 13 (2002), pp. 94-97. CAVALIERE, Ricardo: «A língua descrita por Anchieta na arte de Gramá-tica da Língua mais usada na costa do Brasil», Actas do Congresso In-ternacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1161-1168. CERDÁ, Jordi: «Porque esta lengua se parece mucho a la bizcayna: o Bas-co como língua pentecostal», Actas do Congresso Internacional. An-chieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 667-680. CONCEIÇAO SOARES PEREIRA, Virgínia da: «Em torno da arte de gra-mática de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1323-1347. CORRIENTE, Federico: «Arabismos en el español de Canarias, Los», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 187-204. CHIVITE DE LEÓN, María José: Siglo XVIII inglés en segundo grado, se-gún John Fowles. Las estrategias transtextuales en A. Maggot, El. La Laguna de Tenerife, Universidad de La Laguna, 2002. Núm. 48 (2002) 609 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 41 DÍAZ ALAYÓN, Carmen: «Léxico de La Palma: materiales y aportaciones anteriores a 1940, El», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 393-418. FRANKLIN HEAD, Brian: «Contributos da Arte de Gramática para o es-tudio da fonética histórica tupi-portuguesa», Actas do Congresso Inter-nacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 251-264. GARRIDO, Joaquín: «Metáfora y conexión», Anales Galdosianos. Home-naje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 135-140. GONZÁLEZ LUIS, Francisco: «Latín de José de Anchieta. Algunas consi-deraciones sobre el léxico, El», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 557-572. GUERRA SÁNCHEZ, Oswaldo: Senderos de lectura: memoria y hermen��u-tica literaria. Madrid, Ediciones de La Discreta, 2002, 144 pp. HERNÁNDEZ, Humberto: Una palabra ganada. Notas lingüísticas. [s.l.], Altasur ediciones, 2002. HERRERA DEL CASTILLO, M.ª Teresa: Campo léxico “recordar” en el español y portugués medieval y clásico. La Laguna de Tenerife, Univer-sidad de La Laguna, 2001. LEAL CRUZ, Pedro-Nolasco: «Presencia de Fuerteventura en el romance “La romería del pescador”. Análisis lingüístico y geográfico, La», IX Jor-nadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2: pp. 431-454. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Marcos: «Semántica de San Borondón», La Provincia/Diario de Las Palmas (22-8-2002), pp. 32-33. MARTÍNEZ, Carlos: Ensayos de filología clásicos. La Laguna de Tenerife, Universidad de La Laguna, 2002. MEDINA LÓPEZ, Javier: «Español de Canarias en la obra de Manuel Alvar, El», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 161-174. MONZÓN POLO, Natalia: Islas Canarias. Lenguaje y cultura a través de la historia, Las. Stuttgart (Alemania), Axel Menges, 2001. MORERA PÉREZ, Marcial: Apuntes para una gramática del español de base CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 610 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 42 semántica. Segunda parte, Sintáxis. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2001, 343 pp. — «Español de Fuerteventura, El: estado de la cuestión y perspectiva de futuro», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 395-420. NARANJO RODRÍGUEZ, Rubén: «Isla de Canaria y el falso topónimo de “Tamarán”, La», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 226 (1/2- 2002), pp. 16-23. NAVARRO ARTILES, Francisco: Toponimia de Fuerteventura. II Catálogo Toponímico de La Antigua. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, 259 pp. PÉREZ HERNÁNDEZ, José E.: «Paisaje majorero y la infancia recobrada. Notas sobre un relato de Ángel Acosta, El», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 485-498. POTTIER, Bernard: «Anchieta, etnolinguista», Actas do Congresso Interna-cional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548- 1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 233-244. SAMPER PADILLA, José Antonio; [et al]: «Uso de ir a + infinitivo y del futuro en -ré en la norma lingüística culta de América y España, El», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 175-198. TORRES CABRERA, Genoveva: «Algunas consideraciones sobre los antropónimos presentes en la toponimia de Fuerteventura», Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 421-430. — Toponimia de Fuerteventura: estudio morfosintáctico, La. Puerto del Ro-sario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2002, 235 pp. 82. LITERATURA AA.VV.: Canadística canaria 1991-2000. Ensayos literarios anglocanadiences. La Laguna de Tenerife, Universidad de La Laguna, 2002. ALVES OSÓRIO, Jorge: «Considraçoes em torno do de gestis do Pe. José de Anchieta. Cruzamentos literários», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Núm. 48 (2002) 611 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 43 Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 681-703. ANDRÉU, Alicia Glaciela: «En conciencia y Electra: conflicto y discrepan-cia en la dramaturgia de comienzos de siglo», Anales Galdosianos. Ho-menaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 25-48. ARENCIBIA SANTANA, Yolanda: «Escrituras del yo. El caso de Pérez Galdós, Las», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 49-64. ARIAS DE LA CANAL, Fredo: Antología de la poesía cósmica de Lolita Lebrón. México, Frente de Afirmación Hispanista, 2000. — Antología de la poesía cósmica de Odette Alonso. México, Frente de Afirmación Hispanista, 2001. — Antología cósmica de Francis Sánchez. México, Frente de Afirmación Hispanista, 2000, 28 pp. — Antología cósmico-lírica de Juventina Soler Palomino. México, Frente de Afirmación Hispanista, 2000, 43 pp. — Protoidioma en “El horizonte nos existe” de Ileana Álvarez González, El. México, Frente de Afirmación Hispanista, 2000, 60 pp. ÁVILA ARELLANO, Julián: «Ironía de la decepción histórica en la obra de Benito Pérez Galdós, La», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 35-48. AZEVEDO, Sílvia Maria: «Anchieta ou o teatro de catequese», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1243-1250. BEHIELS, Lieve: «Cartas de Pilar de Loaysa: ejercicio del poder y explo-ración de la conciencia, Las», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 65-72. BERARDINELLI, Cleonice: «Anchieta, o Brasil e a função catequista do seu teatro», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 351-364. CABILDO DE GRAN CANARIA: Benito Pérez Galdós. Conjuración de las palabras, La. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 29 pp. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 612 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 44 CAMPOS ORAMAS, Javier: «Inés, el amor de Galdós», Anuario de Estu-dios Atlánticos (Madrid-Las Palmas), 47 (2001), pp. 115-160. CARDOSO BERNARDES, José Augusto: «Na aldeia de Guaraparim: Ce-nas do mal no teatro de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 739-752. CASTRO MERELLO, Agustín: Antología poética del Licenciado Pedro Marcelino Quintana Miranda (1886-1952). Arucas, Ayuntamiento de Arucas, 2002. CHAMBERLIN, Vernon A.: «New Insights Regarding the creation and character delineation of Maxi Rubín and Plácido Estupiñá in Fortunata y Jacinta», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Pal-mas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 99-110. DELGADO, Luisa Elena: «Subjetividades errantes: Galdós y la localiza-ción de la diferencia», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kro-nik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 111-120. DÍAZ, Rafael José: «Instantes y confluencias», La Provincia/Diario de Las Palmas (21-3-2002), p. 39. DOS PRAZERES MENDES, Maria: «Prenúncios de Brasilidade: por uma leitura conteporãnea da obra de Anchieta», Actas do Congresso Inter-nacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 963-970. ESTÉVEZ GUERRA, Frank: «Estudio cronológico de la poesía en Canarias (I)», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 229 (2002), pp. 24-25. EXTREMERA TAPIA, Nicolás: «A lírica de Anchieta: os contrafacta», Ac-tas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Ar-tes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1073-1105. FERREIRA DE TOLEDO, Marleine Paula M. e: «Anchieta, o épico», Ac-tas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Ar-tes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 971-997. FITZ, Ricardo Arthur: «Trabalho missionário e desorganização das socie-dades indígenas: uma leitura das cartas de Anchieta», Actas do Congresso Núm. 48 (2002) 613 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 45 Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1133-1159. GALDONA PÉREZ, Rosa Isabel: Discurso femenino en la novela española de posguerra: Carmen Laforet. La Laguna de Tenerife, Universidad de La Laguna, 2001. GOLD, Hazel: «Outsider Art: Homelessness in Misericordia», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Cana-ria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 141-154. GONZÁLEZ LUIS, José: «Fuentes e influencias en la poesía de José de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 769-783. GONZÁLEZ SOSA, Manuel [Pseud. Martín de Lairaga]: «Cuestiones me-nores », La Provincia/Diario de Las Palmas, 686 (21-03-2002), p. 42. GUERRA GONZÁLEZ, Oswaldo: Senderos de lectura. Memoria y herme-néutica literaria. Canarias, Autoedición, 2002. — Un modo de pertener al mundo. Estudios sobre Tomás Morales. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. GULLÓN, Germán: «Obra como texto vivo: Doña Perfecta, de la novela (1876) al drama (1896), La», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 155-166. HENRÍQUEZ JIMÉNEZ, Antonio: Saulo Torón, prosista. Quince textos exhumados. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 131 pp. HENRÍQUEZ JIMÉNEZ, Santiago: «Luis Benítez Inglott, entre 1958-1965: el Pío Cid de “El papel vale más”», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 57 (2002), pp. 249-278. KALIL TANNUS, Carlos Antonio: «Em torno das Horae Inmaculatissimae Conceptionis Virginis Mariae de Anchieta e o ideal cristão de “Perfeitto Louvor”», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. I, pp. 293-309. LACERDA DUTRA, Robson: «As laudes e cantigas amatórias, de André Dias o poema da Bem-aventurada Virgem Maria, Mãe de Deus, de Anchieta-Diálogo e intertextualidade no louvor», Actas do Congresso In-ternacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 614 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 46 (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1181-1186. LÓPEZ LEMUS, Virgilio: Eros y Thanatos; La obra poética de Justo Jorge Padrón. Madrid, Verbum, 2002. MELRO SALZEDAS, Nelyse Apparecida: «Anchieta e o poema á virgem uma análise gestual», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1067-1072. MENÉNDEZ ONRUBIA, Carmen: «Un cuento de Blasco Ibáñez en la Revista de las Provincias (1889)», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 167176. MILLARES CANTERO, Agustín: «Cruz y la espada: las “Cartas a un cató-lico” de Domingo Doreste, La», Anuario del Instituto de Estudios Ca-narios (La Laguna), 45 (2001), pp. 367-374. MILLER, Stephen: «Caricature and Realism, graphic and lexical, in Galdós», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 177-188. MIRALLES, Enrique: «Gerona, episodio y drama de Galdós, a la luz de diversos materiales bibliográficos», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 189-202. MIRANDA, Maria Margarida: «Teatro jesuítico e teatro de Anchieta: nas origens», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 951-962. NARANJO RODRÍGUEZ, Rubén: «Palmera en el paisaje literario isleño, La», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 228 (2002), pp. 22-25. NUEZ CABALLERO, Sebastián de la: «Apuntes de Unamuno para la re-dacción de su Diario del Destierro de Fuerteventura», Puerto del Ro-sario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 511-535. NUNES TAVARES, Josefa: «Poética de Anchieta: uma arte de entre-laçamento, A», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 823-832. OJEDA QUINTANA, José Juan: «Suenan las campanas: de Domingo Rivero a Víctor Hugo», La Provincia/Diario de Las Palmas, 686 (21-3-2002), p. 41. Núm. 48 (2002) 615 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 47 OLIVEIRA FREITAS, Wilcevanda de: «Personagens históricos no teatro de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra- Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1355-1361. PADORNO NAVARRO, Eugenio: «Nueva divagación riveriana», La Pro-vincia/ Diario de Las Palmas, 686 (21-3-2002), p. 38. PADORNO NAVARRO, Manuel: «Diálogo (mental) con don Domingo Rivero mientras paseábamos juntos, en silencio», La Provincia/Diario de Las Palmas, 686 (21-3-2002), p. 45. — Parte por el todo. Proposiciones y ensayos sobre poesía canaria, La. Ca-narias, Boca de riego, 2002. POGGIO CAPOTE, Manuel: «Ediciones en portugués de las “Fábulas li-terarias” de Tomás de Iriarte, Las», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 57 (2002), pp. 279-298. — «Roberto La Hanty y una novela de Santa Águeda», Noticias. El Mu-seo Canario, 6 (2002), 2.ª época, pp. 4-7. QUEVEDO GARCÍA, Francisco Juan: «Mafasca, una luz de novela», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosa-rio, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 2, pp. 499-510. RIBBANS, Geoffrey: «Janus-Face Structure of Misericordia, The», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Cana-ria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 203-218. RODENAS, Maria Luisa: «O Teatro de Anchieta de um Ponto de vista teatral», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 935-939. RODGERS, Eamonn: «“Corte y Aldea” Topos in some novels of Galdós: “Menosprecio” or “Alabanza”?, The», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 219-230. RODRÍGUEZ PADRÓN, Jorge: Narrativa en Canarias: compromiso y di-misiones, La. Santa Cruz de Tenerife, Tauro, 2002. RODRÍGUEZ PÉREZ, Osvaldo: Telde y su aporte poético a la literatura de Canarias. Telde, Ayuntamiento de Telde, 2001, 34 pp. ROUND, Nicholas G.: «Cognitive Engines: Notes on the presentation of history in Galdós’s. Novelas españolas contemporáneas», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Cana-ria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 231-242. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 616 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 48 SACKETT, Theodore Alan: «“Galdosismo” and Modernism in Ganivet’s Novel, Los trabajos del infatigable creador Pío Cid», Anales Galdosia-nos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 243-254. SALAS SALGADO, Francisco: «Notas sobre la pervivencia clásica: el poe-ma “A D. Bartolomé Martínez de Escobar” de Graciliano Afonso», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 419-432. — «Noticias sobre P. Virgilio Marón de Graciliano Afonso, Las», Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid-Las Palmas), 47 (2001), pp. 87-114. SÁNCHEZ MARÍN, José A.: «Estructura literaria de la biografía de Anchieta escrita por Sebastiano Berettari, La», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. II, pp. 721-737. SÁNCHEZ ROBAYNA, Andrés: «Celau en Español», ABC (Suplemento Cultural), 253 (13-4-2002), 16 pp. — «Diario de primavera», ABC (Suplemento Cultural), 583 (23-3-2002), 13 pp. — «Sobre la génesis de “Los caminos dispersos”, de Alonso Quesada: las versiones de “Alfar”», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 93-94. SANTANA NUEZ, Lázaro: «Moradas sobre Óscar Dominguez», La Pro-vincia/ Diario de Las Palmas (11-5-2002). SUÁREZ ROBAINA, Juana Rosa: Personaje mujer en el romancero tradi-cional: imagen, amor y ubicación, El. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 300 pp. TAVARES DE PINHO, Sebastião: «A estructura do dístico elegíaco na poesía latina de José de Anchieta», Actas do Congresso Internacional. Anchieta em Coimbra-Colégio das Artes da Universidade (1548-1998), Porto, Edição da Fundação Eng. António de Almeida, 2000, t. III, pp. 1225-1242. TRAPERO TRAPERO, Maximiano: «Castilla, una metáfora de España [Car-los Moreno]», La Provincia/Diario de Las Palmas (11-04-2002). ESQUENAZI, Martha: Romancero tradicional y general de Cuba. Islas Canarias, Gobierno de Canarias, 2002. TSUCHIYA, Akiko: «Taming the Deviant Body: Representations of the prostitute in Nineteenth-Century Spain», Anales Galdosianos. Homena- Núm. 48 (2002) 617 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 49 je a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, p. 255-268. TURNER, Harriet S.: «“Tornasoles de belleza”: On beauty and its repre-sentation in Galdós’s Fortunata y Jacinta», Anales Galdosianos. Home-naje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 269-284. VARELA OLEA, M.ª Ángeles: Regeneracionismo galdosiano en la pren-sa, El. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 450 pp. VIANA MINDLIN, Dulce Maria: «A idéia de Brasil na lileratura brasileira», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 1909-1919. WHISTON, James: «Jacinta y Fortunata, an early ttle for Gal-dós’s masterpiece», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kro-nik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 285-298. WILLEM, Linda M.: «Latent narratives: Sideshadowing in Fortunata y Jacinta», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 299-306. YÁÑEZ, María Paz: «Tragedia sin “pathos”: muertes de Don Juan en los Episodios Nacionales», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 307-318. ZAHAREAS, Anthony N.: «Doña Perfecta and Galdós’s Aesthetic solu-tions to historical problems», Anales Galdosianos. Homenaje a John W. Kronik, Las Palmas de Gran Canaria, Casa Museo Pérez Galdós, 2001, pp. 319-328. 82.1. POESÍA AA.VV.: Poesía canaria última. Algunas páginas de un seminario. Las Pal-mas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. ACOSTA SUÁREZ, Margot: Poemas de la otra orilla. Canarias, Autoedi-ción, 2002. ÁLAMO DE LA ROSA, Víctor: Año de la seca, El. Madrid, Espasa-Calpe, 2002, 2.ª ed. — Mar en tierra. Antología poética 1989-2002. Tenerife, Baile del Sol, 2002. ALMEIDA, José: Orilla azul. Canarias, [s.n.], 2002. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 618 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 50 AROZARENA DOBLADO, Rafael: Poemas. Santa Cruz de Tenerife, Septem Comercial Canaria del Libro, S.L.L., 2002, 64 pp. BARNET, Miguel; [et al]: Incesante rumor. Las Palmas de Gran Canaria, Tramunt Rubió, Juan Ramón, 2002, 224 pp. BETANCOR ÁLVAREZ, Pino: Dejad crecer la hierba. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 64 pp. CABRERA GONZÁLEZ, Roberto: Disgregario. Tenerife, Asphodad, 2002. CURELL, Clara: «Tenerife en dos poemas de John-Antoine Nau», Anuario de Estudios Canarios (La Laguna), pp. 61-84. DIMAR, Franca: Sin azúcar añadido. (Premio de creación literaria poeta Domingo Velázquez año 2000). Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, 84 pp. DÉNIZ ÁLAMO, Carlos Javier: Papel y sombra, De. Tenerife, Baile del Sol, 2002. DOMÍNGUEZ JAÉN, Sergio: Asomarse al olvido. Tenerife, Baile del Sol, 2002. ESPINOSA, Baltasar: Desdibujándote. [s.l.], Ágape, 2002. FELIPE LIMA, Angelina: Vivencias. Puerto del Rosario, Ayuntamiento de Puerto del Rosario, 2002. GARCÍA DE MESA, Roberto: Memorias de un objeto. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002. — Tumántide. Tenerife, Baile del Sol, 2002. GARCÍA LÓPEZ, Ángel: Trasmundo. La Palma, Ediciones La Palma, 2002. GARCÍA RAMOS, Juan Manuel: Otros, nosotros, Los. La Laguna de Tenerife, Academia Canaria de la Lengua, 2002, 36 pp. GONZÁLEZ DÁVILA, José Antonio: Poesía de Canarias en viva voz. La voz de los poetas 1998-2002. Las Palmas de Gran Canaria, Radio ECCA, 2002. GONZÁLEZ MONTAÑÉS, Julio Coriolano: Viaje. Poemas 1984-2000, El. Tenerife, Baile del Sol, 2002. GONZÁLEZ QUESADA, Ángel: Galería XX. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, 57 pp. HERNÁNDEZ QUINTERO, Vicente: Loas y Décimas. Valverde, Cabildo Insular de El Hierro, 2001, 56 pp. MARTÍN RODRÍGUEZ, Ángel: Pétalos y alas. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. MILLET, Eugenio: Pasto lascivo y otros poemas. Poesía incompleta 1979- 1991. Tenerife, Baile del Sol, 2002. Núm. 48 (2002) 619 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 51 NAVARRO SANTOS, Marianela: «Una poesía triste y tardía», La Provin-cia/ Diario de Las Palmas, 686 (21-03-2002), p. 43. PIZARRO MORÍN, Alberto: Moverá el aire anoche. [s.l.], Altasur edicio-nes, 2002. PULIDO ACOSTA, Misael: Cuerpo y alma, El. La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2002, 64 pp. QUINTANA PEJOTA, Pepa Julia: Cosas mías. Canarias, Autoedición, 2002. RIVERO, Armando: Imposibilidad del agua. Tenerife, Baile del Sol, 2002. SANTANA NUEZ, Lázaro: Hombre un día de verano, El. Las Palmas de Gran Canaria, Ultramarino, 2002, 33 pp. — [et.al.]: Transeúntes de los Ecos, Los. La Habana, Arte y Literatura, 2001. SUÁREZ, Ernesto: Playas. Cuadernos poéticos 1982-2002, Las. Tenerife, Baile del Sol, 2002. SUÁREZ ROJAS, Tina: Principio activo de la oblicuidad, El. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. SUÁREZ TRÉNOR, Francisco: Sencillamente agua. Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 2001. 82.3. NARRATIVA AA.VV.: Rafaelito Mentira y otros cuentos. Las Palmas de Gran Canaria, Benchomo, 2002. AFONSO PERDOMO, José Víctor: De romería... La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. ÁLAMO GUERRA, Ana María: Mi terapia, tus recuerdos. Las Palmas de Gran Canaria, Sanro, 2002. ALONSO MÉNDEZ, Quint��n: Escaleras horizontales. Tenerife, Baile del Sol, 2002. ALONSO MORALES, José: Postales apócrifas de Navidad. Canarias, Autoedición, 2002. ARMAS MARCELO, Juan Jesús: Cuando éramos los mejores. Madrid, Suma de Letras, S.L., 2002, 2.ª ed.; 256 pp. — Niño de luto y el cocinero del Papa, El. Madrid, Suma de Letras, S.L., 2002, 400 pp. AROZARENA DOBLADO, Rafael: Cómo me hice escritor. La Laguna de Tenerife, Academia Canaria de la Lengua, 2002, 24 pp. — Cuentos. Santa Cruz de Tenerife, Septem Comercial Canaria del Libro, S.L.L., 2002, 200 pp. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 620 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 52 — Mararía. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 232 pp. BARROSO REYES, Asís; [et al]: Orgía macabra. 1926: asesinato de inmigrantes canarios en Cuba. Santa Cruz de Tenerife, Bencomo, 2002. CASTAÑEDA FEBLES, Juan Pedro: Despedida, La. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001, 2.ª ed.; 121 pp. CIORANESCU, Alejandro: Paraguas mágicos, Los. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001, 34 pp. CORREA SANTANA, José Luis: Me mataron tan mal. Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 2002. DELGADO, Juan José: Fiesta de los infiernos, La. Canarias, El toro de Barro, 2002. DÍAZ BRAVO, Santiago E.: Cuatro días antes del final. La Laguna de Tenerife, Globo, 2002. DÍAZ PACHECO, Agustín Enrique: Breves atajos. Tenerife, Baile del Sol, 2002. DÍAZ, Rafael José: Otra tierra (Diario 1955), La. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. DIEGO OTERO, Estrella de: Cautivos. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002, 56 pp. DORESTE, Lorenzo: Amador. Autobiografía de un pájaro canario. La La-guna de Tenerife, Benchomo, 2002, 2.ª ed. EGAN, Desmond: Famine de hambruna. Puerto del Rosario, Ayuntamiento de Puerto del Rosario, 2002. ESCOLANO, Mercedes: Islas. [s.l.], Ediciones La Palma, 2002. FAJARDO LEDEA, Nidia: Tercera gestación, La/ Mis vicios lucirán con esos deliciosos colores. Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 2002. FERNÁNDEZ, Paquita: Soñando al alba. Tenerife, Baile del Sol, 2002. FIGIEL, Sia: Muchacha en el círculo de la luna, La. Tenerife, Baile del Sol, 2001, 165 pp. GARCÍA RAMOS, Alfonso: Guad. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insu-lar de Tenerife, 2001, 4.ª ed.; 215 pp. GARCÍA YSÁBAL, Antonio: Animales y dioses en la memoria de África. La Palma, Ediciones La Palma, 2002. — Revelación de Orfeo (Cuadernos del mediosiglo, I). Las Palmas de Gran Canaria, La Isla Universal, 2002. Núm. 48 (2002) 621 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 53 GAVIÑO DE FRANCHI, Carlos: Álbum de Victorina Bridoux y Mazzini. Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, 2002, 120 pp. GÓMEZ CERDÁ, Alfredo: Un amigo en la selva. Aventuras de Nico. Za-ragoza, Edelvives, 2002. GÓMEZ, Antonia: ¿Quieres que te cuente un cuento?. La Palma, Ediciones Alternativas, 2002. GONZÁLEZ DEL POZO, José: Cuentos y zarandajas. La Palma, Ediciones La Palma, 2002. GONZÁLEZ DÉNIZ, Emilio: Ico, la princesa blanca. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2002. GONZÁLEZ DÍAZ, Lucía Rosa: Otro son, otra danza y auténticos bohe-mios. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Cana-ria, 2002. GONZÁLEZ FRANCÉS, Andrés: Vivencias y pensamientos. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, 61 pp. GONZÁLEZ GRIMÓN, Esperanza: Puentes al paraíso. Canarias, Auto-edición, 2002. GUERRA AGUIAR, Nicolás: Extraviada sonrisa de Lusita camino de Gáldar o la Casa amarillo-gofio, La. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamien-to de Gáldar, 2002. GUERRA LEÓN, Antonio: Chiquillos de los 40. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2001. HERNÁNDEZ, Lourdes: Sonrisa del fauno, La. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002. HIGUERA, Fermín: Bisagras en la hoguera. Tenerife, Baile del Sol, 2002. HORMIGA SANTANA, José Marcos: Sima, el siglo XX, La. Puerto del Rosario, Ayuntamiento de Puerto del Rosario, 2002. JIMÉNEZ ARRIBAS, Carlos: Planeador. Canarias, Autoedición, 2002. LEZCANO LEZCANO, Francisco: Otra lógica, La. [s.l.], Editorial Puen-tepalo, 2002. LÓPEZ VEGA, Juan: Sombra de la cucaña, La. Ingenio, Ayuntamiento de Ingenio, 2002. LÓPEZ, Elsa: Mar de amores. San Sebastián de La Gomera, Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, 2002. LOYNAZ, Dulce María de: Un verano en Tenerife. Tenerife, Baile del Sol, 2002. LOZANO, Antonio: Harraga. Canarias, Zoela ediciones, 2002. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 622 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 54 MACCANTI RODRÍGUES, Arturo: Viajero insomne. Canarias, Autoedición, 2002, 2.ª ed. MANDEVILLE, Germán de: Libro de las maravillas. Madrid, [s.n.], 2002. MARÍN ABALATE, Antonio: Cebollas azules para un blues. Arucas, Tepamarquía, 2002. MARRERO CRUZ, Eduardo: En el imbondeiro. Tenerife, Baile del Sol, 2002. MARTÍN ARENCIBIA, Félix: Fantásticas aventuras de una pandilla cana-ria. [s.l.], [s.n.], 2002. MARTÍN, Sabas: Noche enterrada, La. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2002, 239 pp. MARULANDA, Johannio: Eclipse. Tenerife, Baile del Sol, 2002. MELINI, Nicolás: Cuaderno de Hopper. La Palma, Ediciones La Palma, 2002. MORALES, Carlos J.: Cuenta atrás, La. Canarias, Seuba ediciones, 2002. MORALES PADRÓN, Francisco: Retrato de un hombre joven. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2002, 248 pp. MUJICA LÁINEZ, Manuel: Bomarzo. Barcelona, Seix-Barral, 2002. NÁCHER HERNÁNDEZ, Enrique: Sobre la tierra ardiente. Arucas, Ayun-tamiento de Arucas, 2002. NAU, John Antoine: Tres amores de Benigno Reyes, Los. Tenerife, Tauro Producciones, 2002. NEGRÍN RODRÍGUEZ, M.ª Dolores: Surgen los valores isleños. Canarias, Paqui Hernández Ramírez, 2002. — Verdadera fe hacia lo divino, La. Vecindario, Artesanía Literaria, 2002. NIETO REGUERA, Joaquín: Enigma en el colmenar. Madrid, Alfagua-ra, 2002. OJEDA GARCÍA, Margarita: Flor cumbrera. Canarias, Autoedición, 2002. OTERO RUIZ, José Antonio: Sueño del tejedor, El. [Colección de narrati-va “Textos del invitado”]. Islas Canarias, Julio Castro, 2002. PEREYRA DE ARMAS, Miguel: Tipos de mi tierra. Arrecife de Lanzarote, Cabildo Insular de Lanzarote, 2002. PÉREZ GALDÓS, Benito: De San Quintín./Electra, La. (Nueva edición). Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002. — Memorias de un cortesano de 1815. (Nueva edición). Madrid, Alianza Editorial, 2002. — Nazarín: Halma. Madrid, Biblioteca Nueva, 2002, 424 pp. PINTO DE ARMAS, Mercedes: Divorcio como medida higiénica, El. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2001, 59 pp. Núm. 48 (2002) 623 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 55 PINTO DE ARMAS, Mercedes: Un señor... cualquiera. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2001, 115 pp. — Ventana de colores. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2001, 495 pp. PINTO TRUJILLO, Carlos Eduardo: A una fiesta lejos. Las Palmas de Gran Canaria, Pre-textos, 2002. PÍO RODRÍGUEZ, Manuel: Pasos de libertad. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2002. QUESADA MARTÍN, Jaime: Torano y otros cuentos. La Gomera, Cabildo Insular de la Gomera, 2002, 152 pp. RAMOS RODRÍGUEZ, Helena: No te perdono y otros desconsuelos. Islas Canarias, Globo, 2002. RODRÍGUEZ ABAD, Ernesto: Árbol de las palabras. Cuentos para contar, El. [s.l.], Altasur ediciones, 2002. — Dieguito Pum 1. [s.l.], Altasur ediciones, 2002. RODRÍGUEZ BACALLADO, Concepción: Busca donde no creas. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2001, 147 pp. RODRÍGUEZ PADRÓN, Jorge: Salvando las distancias. [s.l.], Altasur edi-ciones, 2002. SÁNCHEZ ROBAYNA, Andrés: Días y mitos. (Diarios, 1996-2000). Ma-drid, Tierra Firme, 2002. — Libro tras la duna, El. Valencia, Pre-textos, 2002, 120 pp. SANTIESTEBAN, José: Arte de los jíbaros, El. Canarias, El toro de Ba-rro, 2002. SARAMAGO, José: Balsa de piedra, La. Madrid, Alfaguara, 2001. — Caverna, La. Madrid, Suma de Letras, S.L., 2002. — Cuadernos de Lanzarote II (1996-1997) (nueva edición). Madrid, Alfa-guara, 2001. — Cuento de la isla desconocida, El. Madrid, Suma de Letras, S.L., 2002. — Ensayo sobre la ceguera (nueva edición). Madrid, Alfaguara, 2001. — Flor más grande del mundo, La. Madrid, Alfaguara, 2002. — Hombre duplicado, El. [s.l.], [s.n.], 2002. — Levantado del suelo. Madrid, Alfaguara, 2001. — Memorial del convento. Madrid, Suma de Letras, S.L., 2001. — Todos los nombres (nueva edición). Madrid, Alfaguara, 2001. SOCORRO, Gustavo: Rubio, El. Las Palmas de Gran Canaria, Edición del autor, 2002. SOLER ONÍS, Yolanda: Mudanzas. Valencia, Germania, 2002. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 624 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 56 SUÁREZ PÉREZ, Marian: Mujer de arena. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, 60 pp. SUÁREZ SUÁREZ, María Dolores [Lola]: Maresia. Madrid, Anaya, 2002, 112 pp. TRAMUNT, Juan Ramón: Vida posible, La. Canarias, Autoedición, 2002. TRUJILLO GARCÍA, Esther: Donde el amor perdura. Las Palmas de Gran Canaria, [s.n.], 2000, 14 pp. VÁZQUEZ FIGUEROA, Alberto: Delfines. Barcelona, Plaza y Janés, 2002. — Un mundo mejor. Barcelona, Plaza y Janés, 2002. — Viracocha. Barcelona, Plaza y Janés, 2001. VEGA SEROVA, Anna Lidia: Noches de Ronda. Tenerife, Baile del Sol, 2002. VEGA, Isaac de: Cafetín, El. [s.l.], Altasur ediciones, 2002. VEGA, María Teresa de: Perdidos en las redes. La Laguna de Tenerife, Benchomo, 2000, 171 pp. 8.4. ENSAYOS MORALES PADRÓN, Francisco: Nombretes en Gran Canaria y otros en-sayos, Los. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, 126 pp. 9. HISTORIA. GEOGRAFÍA. BIOGRAFÍA 902. ARQUEOLOGÍA ALMENARA ROSALES, Eduardo; MARTÍN DEL RÍO ÁLVAREZ, Cande-laria: Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, 2000. ANTONA, Víctor; [et al]: «Proyecto Parque Arqueológico Cueva Pinta-da (Gáldar), El», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 230 (2002), pp. 29-33. ASCANIO PADRÓN, Alejandro; [et al]: «Intervención arqueológica en el Tejar», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 4 (2002), 2.ª época, pp. 32-36. BARRIOS GARCÍA, José: «Investigaciones sobre matemáticas y astro-nomía guanche», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Núm. 48 (2002) 625 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 57 Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 508-517. BECERRA ROMERO, Daniel: «Cultos religiosos canarios: tradiciones de la antigüedad», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 518-529. CRIADO BOADO, Felipe: «Paisajes prehistóricos, Los: propuestas, ejem-plos, reconstrucciones», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 1, pp. 401-444. CUENCA SANABRIA, Julio: «Diecisiete años de estancia en el Mu-seo Canario», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 567-580. RIVERO LÓPEZ, Guillermo; GUILLÉN MEDINA, José: «Estudio históri-co- arqueológico. Hallazgo en la Fortaleza de Las Isletas», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 227 (3/4-2002), pp. 8-13. DELGADO DARIAS, Teresa: «Antiguos canarios a través de sus dientes, Los», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 228 (2000), pp. 40-41. — «Pequeñas huellas del pasado, Las», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 5 (2002), 2.ª época, pp. 33-37. EQUIPO TINDAYA 98: «Excavaciones y prospecciones arqueológicas en la Montaña de Tindaya (T.M. de La Oliva, Fuerteventura)», IX Jorna-das de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 1, pp. 527-558. ESCRIBANO COBO, Gabriel; [et al]: «Prospección arqueológica sub-acuática en la playa de San Blas (Candelaria, Tenerife, Islas Canarias)», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 341-358. FARRUJIA DE LA ROSA, A. José: Poblamiento humano de Canarias en la obra de Manuel de Ossuna y Van den Heede (La piedra de Anaga y su inserción en las tendencias ideográficas sobre la primera colonización insular), El. Santa Cruz de Tenerife, Dirección General de Patrimonio Histórico, 2002. FELIPE BATE, Luis: «Condiciones para el surgimiento de las socieda-des clasistas», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 294-308. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 626 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 58 FUENTES LUIS, Sanjo: «¿Es necesario identificar?. Los Majos: ¿formación social tribal o clasista inicial?», XIV Coloquio de Historia Canario Ame-ricana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 327-347. — «Le Canarien. Una lectura desde la perspectiva de la arqueología so-cial: hipótesis y propuestas», IX Jornadas de estudios sobre Fuer-teventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuer-teventura, 2000, t. 1, pp. 499-526. GÁNDARA, Manuel: «Explicación en la arqueología americanista, La», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 432-445. GONZÁLEZ REIMERS, Emilio; [et al]: «Dimorfismo sexual de la pobla-ción prehispánica canaria a partir de funciones discriminantes: algunos problemas metodológicos», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 97-106. GONZÁLEZ URQUIJO, Jesús; [et al]: «Estudio etnoarqueológico sobre la cerámica Gzaua (Marruecos). Técnica y contexto social de un arte-sanado arcaico», Trabajos de Prehistoria, 58, v.1 (2001b). HERNÁNDEZ PÉREZ, Mauro S.: Julán, El. Santa Cruz de Tenerife, Di-rección General de Patrimonio Histórico, 2002. JIMÉNEZ GÓMEZ, María de la Cruz: «Manifestaciones rupestres del ba-rranco de El Cuervo (Valverde, El Hierro)», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 383-418. JIMÉNEZ GONZÁLEZ, José Juan: «Arqueología, etnohistoria y etno-arqueología en el contexto mundial», XIV Coloquio de Historia Cana-rio Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 309-326. LAZCANO ARCE, J. Carlos: «Modo de vida y explotación de recur-sos naturales», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 348-360. LECUONA VIERA, Julia: «Historia de la arqueología de la muerte y bioarqueología en Fuerteventura», Vector Plus (Las Palmas de Gran Canaria), 20 (2002), pp. 31-40. LORENZO PERERA, Manuel J.; [et al]: «Una probable estrategia econó-mica entre las poblaciones prehistóricas de las Islas Canarias: La pesca fluvial de la anguila», XIV Coloquio de Historia Canario Americana Núm. 48 (2002) 627 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 59 (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 448-466. LUKACS, J.; RODRÍGUEZ MARTÍN, Conrado: «Lingual Cortical Man-dibular Defect (Stafne’s Defect): An anthropological approach based on Prehistoric Skeletons from the Canary Islands», International Journal of Osteoarchaeology, 12 (2002), pp. 112-126. MACHADO YANES, Carmen: «Yacimiento de Guinea (El Hierro), aporta-ción antracológica, El», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 361-369. — «Uso de la madera en yacimientos arqueológicos del NW de Tenerife. Contribución al antracoanálisis, El», Anuario del Instituto de Estudios Canarios (La Laguna), 46 (2002), pp. 363-382. MACHÍN ÁLAMO, Martín: «“Gaveteros” y el “monte”. Agua, recur-sos vegetales, ganadería y agricultura, Los», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria (La Orotava, Tenerife), 13 (2002), 2.ª época, pp. 70-78. MARTÍN SOCAS, Dimas; [et al]: «Trabajos de intervención arqueológica y patrimonial en el poblado de Zonzamas, Los», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 1, pp. 445-468. MEDEROS MARTÍN, Alfredo; ESCRIBANO COBO, Gabriel: Aborígenes y la prehistoria de Canarias, Los. La Laguna de Tenerife, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2001. — Fenicios, púnicos y romanos: descubrimiento y poblamiento de las islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife, Dirección General de Patrimonio Histórico, 2002. — «Puertos y fondeaderos de la Isla de La Palma», XIV Coloquio de His-toria Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 385-409. MORALES MATEOS, Jacob: «De las gentes y sus plantas. Los estudios paleoetnobotánicos en la prehistoria de Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Ca-bildo de Gran Canaria, 2002, pp. 370-384. — «Indagando en la dieta vegetal», Noticias. El Museo Canario, 6 (2002), 2.ª época, pp. 34-37. NARANJO RODRÍGUEZ, Rubén; MIRANDA VALERÓN, Jorge: «Graba- CENTRO DE DOCUMENTACIÓN «PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO» 628 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS 60 dos de Castillejo Alto (Jandía)», Aguayro (Las Palmas de Gran Cana-ria), 226 (1/2-2002), pp. 42-44. — «Patrimonio arqueológico. Amurga», Aguayro (Las Palmas de Gran Ca-naria), 228 (2002), pp. 14-17. NAVARRO MEDEROS, Juan Francisco; [et al]: «Aras de sacrificio y gra-bados en el Lomo del Piquillo (isla de La Gomera)», Anuario del Ins-tituto de Estudios Canarios (La Laguna), 45 (2001), pp. 317-340. OLMO CANALES, Sergio: «Arqueología submarina en el sureste de Gran Canaria», Noticias. El Museo Canario, 6 (2002), 2.ª época, pp. 29-31. ONRUBIA PINTADO, Jorge; BETANCOR QUINTANA, Gabriel: «Colo-nización de los signos. Sistemas gráficos y alfabetización de los indíge-nas de Gran Canaria, La», XIV Coloquio de Historia Canario America-na (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 486-507. PALLARÉS LASSO, Agustín D.; [et al]: «Antiguos santuarios astronómi-cos en Lanzarote», Aguayro (Las Palmas de Gran Canaria), 229 (2002), pp. 40-45. PERERA BETANCOR, María Antonia; MARRERO ROMERO, Rita: «Ocupación del municipio de Yaiza (Lanzarote) durante la época abo-rigen, La», IX Jornadas de estudios sobre Fuerteventura y Lanzaro-te, Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, t. 1, pp. 469-498. RAMÍREZ SÁNCHEZ, Manuel: «Sebastián Ramírez Sánchez y la investiga-ción arqueológica en la provincia de Las Palmas (1940-1969): un ba-lance historiográfico», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 549-566. REYES GARCÍA, Ignacio: «Contribución lingüística al estudio de la indu-mentaria antigua de Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario Ame-ricana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 530-548. RODRÍGUEZ BENÍTEZ, Pedro José: «Gran propiedad y relaciones de producción en La Palma durante la segunda mitad del siglo XVII: la contabilidad de los Valcárcel y Lugo», XIV Coloquio de Historia Cana-rio Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 582-606. RODRÍGUEZ FLEITAS, Ángel; [et al]: «Almogarenes prehispánicos de Gran Canaria. Una revisión necesaria, Los», XIV Coloquio de Historia Núm. 48 (2002) 629 BIBLIOGRAFÍA ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 61 Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 410-431. SÁENZ SAGASTI, José Ignacio: «Paseo nocturno a la excavación arqueo-lógica del solar norte de la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria», Paseo nocturno por la Vieja Ciudad, La Catedral de Canarias y su en-torno, Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2002, pp. 17-20. SOSA SUÁREZ, Elena: «Pilas bautismales sevillanas en las Islas Canarias», XIV Coloquio de Historia Canario Americana (2000), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo de Gran Canaria, 2002, pp. 467-485. VELASCO VÁZQUEZ, Javier: «Bioarqueología. Estudiando a los protago-nistas de la historia», El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria), 4 (2002), 2.ª época, pp. 10-12. — [et al]: «Fuego en el ritual funerario Bimbape: la necrópoli de Montaña La Lajura (El Hierro, Canarias), El», Sobre el significado del fuego en los rituales funerarios de Neolítico, Valladolid, Ed. Manuel A. Rojo Guerra y Michael Kuntst, 2002. 9.1. GEOGRAFÍA AA.VV.: Canary Islands. Lonely Planet. England, Lonely Plane |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|