BIBLIOGRAFIA ATLÁNTICA
Y ESPECIALMENTE CANARIA
P O R
CENTRO DE DOCUMENTACI~N
AG-"-STjN CASTIiLon '
SEMINARDEI OH UMANIDAAGDUESST ~MN ILLARCEASR LO
Centro Asociado de la UNED, Las Palmas de Gran Canaria
Coordinador: Antonio de Béthencourt Massieu
Colaboradores: Senorina Zurita Hinojal
Mónica Guerra Santana
Manuel Ramírez Muñoz
Isabel García Santana
Encarna Galván González
* Con el patrocinio de La Caja de Canarias, la Empresa J.S.P. S.A., la
Fundación Maphre Guanarteme y 1 FD1997-1075.
O. GENERALIDADES
Anuario de Estudios Atlánticos. Madrid, Patronato de «Casa de Colón», 1998, núme-ro
44.
Canarias, isla a isla. Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, 632 p.;
1.500 fotos.
Informe Cor~orativo1 999. Las Palmas de Gran Canaria, Autoridad Portuaria de
L ~ pSa lmas; 2000, 121 p. . E.." ....d r.-h...""";-.""l --l."" ",.--',..".," .-A.',1" e,. "+..;-"-;n ,ln~,,-,,,.+"1 a, A;A1;n"wA- L I / L W C I C C I V I I S L C l , & U L L V I I U C J V V I C L V I í J C I V U C I V I ' U C I y U I I I I I ' V I + L V U V L . í . < l l L I I I U I y YIY*LVprU-fico
en clima subtropical. La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2000, 240 p.
Paisaje de la Historia, El. Telde, Ayuntamiento de Telde, 2000.
Palacio de la Cultura y las Artes. Telde, Ayuntamiento de Telde, 1999.
Pregones 1989-1999. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000,
102 p.
N,]: «Guía Histórico-Cultural de Telde», Guía Histórico-Cultural de Telde, 11,
2000.
«Memoria de actividades del Seniicio Insular de Cultura 1999», Anuario de Es-tudios
Atlánticos, 45 (1999), 723 p.
Memoria de Gestión. 1998. Islas Canarias, Consejena de Industria y Comercio, 1999.
Memoria 1995-1996. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria, 1998, 1083 p.
Informe anual del Consejo Económico y Social (CES). Las Palmas de Gran Cana-ria,
Consejo Económico y Social, 1999.
ALONSO QUINTERO, Elfidio: Francisco Álvarez Carrasca: [exposición homenaje]:
[catálogo]. La Laguna, Ayuntamiento de La Laguna, 1999.
ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL DE L.P. J. BLANCO: Cuadro de organi-zación
de fondos: Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín Blancou. Las
Palmas de Gran Canaria, Archivo Histórico Provincial de Las Palmas «Joaquín
Bianco», 2000.
ASOCIACI~N INSULAR DE DESARROLLO RURAL DE G. C.: Memoria
divulgativa: sistema de gestión de la demanda de agua de Teror. Las Palmas de Gran
Canaria, Auditorías Ambientales Canarias, 2000.
BROWN, Alfred Samler: Guía de Madeira, las Canarias y las Azores. Las Palmas de
Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, 720 p.
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA: Area de Cultura. Primer año de Ges-tión.
Junio 1999-Junio 2000. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran
Canaria, 2000.
CATALOGOS: Gonzalo Gonzáles: Los cuadernos del paseante estático: [exposición].
La Laguna, Ayuntamiento de La Laguna, 1999.
Núm. 46 (2000) 533
4 CENTRO DE DOCUMENTACI~N .PEDRO ACUST~N DEL CASTILLO.
C H A C ~ NA RIAS, Virginia: «"Metodología para la conservación de manuscritos e
impresos: identificación y diagnosis". El caso del Archivo Nacional de Cos»,
Encuentro Internacional sobre conseniación del patrimonio documental y bibliográ-fico
en clima subtropical (1999), La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2000,
pp. 17-24.
COCIN DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Boletín de la Cámara de Comer-cio
de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria, Cámara Oficial de Comercio,
Industria y Navegación, 2000, núm. 4 (Mayo).
COLOQUIO DE HISTORIA CANARIO AMERICANA (1998): XIII Coloquio de
Historia Canario-Americana 1998: [índices]. Las Palmas de Gran Canaria, Cabil-do
Insular de Gran Canaria, 2000.
- XIV Coloquio de Historia Canario-Americana: [programa]. Madrid-Las Palmas,
Casa de Colón, 2000.
CONSEJER~A DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA: Memoria de Gestión
1995-1999. Canarias, Consejería de Agricultura, Ganadería ; Pesca, 2000.
CORRALES ZUMBADO, Cristóbal; CORBELLA DÍAZ, Dolores: «Español de
Canarias, Bibliografía (1999), El», Alejandro Cioranescu, in memoriam, La Lagu-na,
Instituto de Estudios Canarios, 2 0 ~ 0p,p . 331-32ü.
DÍAZ ALMEIDA, Francisco Luciano: «BIBLIO 5: Las alumnas montan una biblio-teca
», Boletín Millares Carlo, 18 (19991, pp. 187-192.
EL MUSEO CANARIO: «Memoria de actividades del año 1999», El Museo Cana-rio,
LV (2000), pp. 475-500.
- Catálogo de publicaciones: El Museo Canario: abril 2000. Las Palmas de Gran
Canaria, El Museo Canario, 2000.
ENCICLOPEDIA: Gran Enciclopedia Canaria. GAB-HID. La Laguna-Las Palmas de
G.C., Ediciones Canarias, 1999, T. VII.
GARCÍA MARÍN, Jesús; BAUZA DE MIRABO L ~ P E ZC, ristina: Canarias: [guía
azul]. Madrid, Gaesa, 2000.
GARCÍA MORALES, Mana: Conservación preventiva en los museos, La: teoría y prác-tica.
Tenerife, Organismo autónomo de Museos y Centros, Cabildo de Tenerife,
2000.
GONZÁLEZ A N T ~ NJ,a vier: Biblioteca universitaria de La Laguna, La: historia,
organización y colecciones. La Laguna, Universidad de La Laguna, 2000.
GUERRA, Francisco: Guía de Recursos y Espacios Culturales de las Islas Canarúls. Islas
Canarias, Viceconsejería de Cultura y Deportes, 2000, 2 vols.; 2 CD-ROM.
HERNÁNDEZ MARTIN, Luis Agustín: Protocolos de Domingo Pérez, escribano
T n (1 F A X l F F ? \ Cnntn r r x . v An Tnnnr;Cn r o ; o f-nnarnl Ahn. I/",,"CV U C Y'. 1 U*,,*'. , 1 / 7 " - L / / / f . V U l l L L L U l U O U C A L 1 1 C I I L L , -a,'& UCI.L.1l. UL .l.."
rros de Canarias, 1999.
INSTITUTO CANARIO DE LA MUJER: Memoria de gestión 1999: Instituto Canario
de la Mujer. Gran Canaria, Instituto Canario de la Mujer, 2000.
INSTITUTO CANARIO DE LA JUVENTUD: Guía de la solidaridad internacional
en Canarias. Islas Canarias, Gobierno de Canarias, 2000.
LUXÁN MELÉNDEZ, Santiago de; MARTINEZ MILÁN, Jesús M"; SOLBES
FERRI, Sergio: «Archivos de las empresas del subsector alimentación, bebidas y
tabacos en Las Palmas de Gran Canaria: Encuesta 1999», Parabiblos, 11 (19991,
pp. 25-42.
MACHADO BONDE, Miguel Alejandro: Garacbico cinco siglos. Memoria de las ac-
534 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOCRAF~AA TLANTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 5
tividades del quinientos aniversario de Garachico (1996). Tenerife, Miguel Alejan-dro
Machado Bonde, 2000, 175 p.
MARTINEZ DE LA FE, Juan Antonio: «Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Las
Palmas, El: Libros de empeño», Parabiblos, 11 (19991, pp. 53-62.
MEMOFüAS: Fundación César Manrique. Memoria 1999. Teguise, Fundación César
Manrique, 2000.
- Puertos de Tenerge. Memoria 1998. Santa Cruz de Tenerife, Autoridad Portuaria
de Santa Cruz de Tenerife, 1999.
- Puertos de Tenerife. Memoria 1999. Santa Cruz de Tenerife, Autoridad Portuaria
de Santa Cruz de Tenerife, 1999.
- Memoria de gestión 1995-1999: Ayuntamiento de Arucas. Arucas, Ayuntamiento de
Arucas, 1999, 81 p.
- Memoria 1998: Instituto Canario de la Mufer. Gran Canaria, Instituto Canario de
la Mujer, 1999.
- Memoria 1998: La Caja de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, La Caja de
Canarias, 1998, 91 p.
- Memoria de la IV legislatura del Parlamento de Canarias (1995-1999). Madrid,
variamento de Canarias, i999,582 p.
MUNOZ, Clara: Néstor también sotiaba con Canarias. [Catálogo. Exposición]. Las
Palmas de Gran Canaria, Museo Néstor, 2000, 82 p.
NÚNEZ PESTANO, Juan Ramón; VINA BRITO, Ana: Catálogo de documentos del
Concejo de La Palma (1501-1812). La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 2000.
ORIHUELA: Ushuaía. [Presentación Enmanuel GUIG~N]L.a Laguna, Ayuntamiento
de La Laguna, 1999.
ORIHUELA MILLARES, M". D.: «Incunables de la Biblioteca de El Museo Cana-rio,
Los», El Museo Canario, LV (2000), pp. 441-466.
PADORNO NAVARRO, Eugenio: «Casa-Museo Unamuno en Fuerteventura, La»,
Anarda Siglo XXI, 18 (2000), pp. 41.
PATRONATO DE TURISMO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA: Guía práctica:
La Palma. Santa Cruz de La Palma, Pat~onatod e Turismo de La Palma, 2000.
PINTADO PICO, Félix; GONZALEZ PEREZ, Pedro Bonoso: «Aproximación
bibliográfica al estudio del Patronato de Misiones Pedagógicas y[ ... 1 para las Bib.
Púb. en Gran Canaria 1931-36», Parabiblos, 11 (1999), pp. 43-52.
PLATERO FERNANDEZ, Carlos: Nuevo noménclator de las calles de Las Palmas de
Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000,
604 p.
SALAS SALGADO, E: Humanistas canarios de los siglos XVI a XIX:c atálogo bibliográ-fico.
La Laguna, Universidad de La Laguna, 1999, tomo 1.
SALAS ESTRADA, Jorge E; SALAS ZIMBR~NG, abriela: «Técnicas de restauración
de grabados y dibujos: medios y procedimientos», Encuentro Internacional sobre
consewación del patrimonio documental y bibliográfico en clima subtropical (1999),
Santa Cruz de Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 2000, pp. 71-82.
TORRENTS GONZALEZ, Ignacio: «Obras del Instituto de Estudios Hispánicos,
LE: c w r i 1999-2000>>C, nthnrzm, l (2000), pp. 4-8.
TOUS MELIA, Juan; L ~ P E ZSO LANO, César: Guía histórica del Museo Militar
Regional de Canarias. Santa Cruz de Tenerife, Museo Militar Regional de Cana-rias,,
2000.
TRISTAN PIMIENTA, Ángel: «Por unos ciudadanos iguales. Una reflexión sobre la
Núm. 46 (2000) 535
6 CENTRO DE DOCUMENTACI~N.P EDRO AGUST~ND EL CASTILLO.
capital a partir de la publicación del libro Memorias de la ciudad», La Provincia
(Las Palmas) (8-7-2000).
VIÑAS TORNER,Vicente: «Intervenciones en obras del patrimonio bibliográfico y
documental», Encuentro Internacional sobre conservación del patrimonio documen-tal
y bibliográfico en clima subtropical (1999), Santa Cruz de Tenerife, Caja Gene-ral
de Ahorros de Canarias, 2000, pp. 25-32.
AMADOR MARRERO, Pablo; [et al].: Gran Jubileo del a60 2000, El. Telde, Ayun-tamiento
de Telde, 2000.
BARRETO ROMANO, José Miguel: «Beneficiencia organizada en Gran Canaria. Las
conferencias de San Vicente de Paul, La», XIII Coloquio de Historia Canario-
Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria,
2000, pp. 2512-2518; CD-ROM.
CAZORLA L E ~ NS,a ntiago: Beneficios y ayudas de parroquias en la Isla de La Pul-ma,
La Palma, Cabildo insular de La Palma, 1999, i O i p.
ECHARREN YSTURIZ, Ramón: Attualitá di un messaggio e di una testimonianza.
Roma, L'Osservatorq Romano, 2000.
HERNANDEZ GONZALEZ, Manuel: «Devoción canaria a la Virgen de Candela-ria
en la Venezuela colonial, Las, Catharum, 1 (20001, pp. 22-28.
LECUONA PRATS, Emilio: «Aportación al estudio de la desamortización eclesiás-tica
en Canarias durante el Trienio Liberal; el proceso a la luz [...]», XIII Coloquio
de Historia Canavio-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo In-sular
de Gran Canaria, 2000, pp. 2069-2084; CD-ROM.
ROVEGNO, Juan Ramón: Presencia franciscana en Chile. Roma, L'Osservatore Ro-mano,
2000.
SANTANA PEREZ, Juan Manuel: «Hospital de San Pedro Mártir de Telde», XIII
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2441-2451; CD-ROM.
SÁNCHEZ HERRERO, José: «Diócesis de Canarias según las últimas visitas al Ad
Liminia del siglo XVII, La», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998,
Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2466-
2487; CD-ROM.
ALEMÁN RUIZ, Esteban: «Monjas contumaces y politiqueras. El Obispo Herrera
y Las Bernardas de Gran Canaria», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana,
1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp.
1395-1408; CD-ROM.
AMORES CARREDANO, Juan Bonoso: «Iglesia cubana y la revolución de inde-pendencia,
La», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Pal-mas
de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 143-148; CD-ROM.
536 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~A ATLANTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 7
SUÁREZ G R IM~ NV, icente J.: «Valsequillo: de feligresía de Telde a parroquia in-dependiente
», Guia Histórico-Cultural de Telde, 11 (10-2000), pp. 39-51.
- QUINTANA ANDRES, Pedro C.: «Instituciones y grupos de poder en Canarias
en el siglo XVI: Cabildos Secular y Eclesiástico», Felipe II, el Atlántico y Canarias
(Seminario). XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas de Gran
Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 179-298.
3. SOCIOLOGÍA. POLITICA. ECONOMÍA. DERECHO
BALBOA, 1.: «Colonización e inmigración. Dos realidades enfrentadas en la Cuba de
fin de siglo», XlII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de
Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 452-470; CD-ROM.
BORREDA CEBRIA, Amparo: «Y jcómo las cambió la guerra?. Exilio femenino
español en Chile, 1939», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las
Paimas de Gran Canaria, Cabiicio insular cie Gran Canaria, 2GGG, pp. i23i-i259;
CD-ROM.
CABRERA PÉREz, José Carlos: «Cultura aborigen, La. [~anzaroteF, uerteventu-ra]
», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000,
pp. 146; 205.
CARNERO LORENZO, Fernando: «Remesas de los emigrantes canarios en Cuba,
1886-1914, Las», Historia Contemporánea, 19 (1999), pp. 275-285.
DÉNIZ RAMÍREZ, Francisco A,: Protesta estudiantil. Estudio sociológico e histórico
de su evolyción en Canarias, La. Madrid, Talasa, 1999, 383 p.
DÍAZ MARTINEZ, Yolanda: «Guerra del '95 desde una perspectiva social, La», XIII
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1978, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 585-597; CD-ROM.
DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina: «Características sociodemográficas y género en
Canarias», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran
Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 1532-1546; CD-ROM.
ESCRIBANO COBO, Gabriel; DELGADO LORENZO, Roger; MEDEROS
MARTÍN, Alfredo: «Cultura aborígen, La. [Gran Canaria, Tenerife, La Gomera,
La Palma, El Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular
Canaria, 2000, pp. 273; 370-371; 452; 509; 572-573.
GALVÁN TUDELA, José Alberto: «Símbolos de la identidad, Los. [Cana-rias]
», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000,
pp.,102-103.
GARCIA GONZÁLEZ, Armando: «Degeneración y africanización de la población
cubana: 1878-1895», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las
Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 435-451;
CD-ROM.
GARC.~LAU ISi Rirardq TOR_RE.S VERA, Jiian Maniiel: Vallehermoro «elfaueo».
Toma de conciencia popular, reistencia y represión (1930-1742). Tegueste, Baile del
Sol, 2000.
GRIGNON, Claude: «Ciencias del relato y la formación, Las», Tempora. Revista de
Historia y Sociología de la Educación, 3 (2000), 2" época; pp. 13-38.
Núm. 46 (2000) 537
8 CENTRO DE DOCUMENTACI~N .PEDRO AGUST~N DEL CASTILLO.
GUANCHE PÉREZ, Jesús: «Emigración hispánica a las Antillas Hispanohablantes y
el conflicto bélico de 1895-1898, La», XIII Coloquio de Historia Canario-Ameri-cana,
1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000,
pp. 614-626; C,D-ROM.
HERRERA PIQUE, Alfredo: «Censo de la dotación de un ingenio de Macuriges,
Cuba (1866)», XlI1 Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de
Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 607-613; CD-ROM.
ISTAC: Canarias 1996, Población extranjera. Las Palmas de Gran Canaria, Consejería
de Economía, y Hacienda, 2000.
JUÁREZ MARTINEZ, Abel: «Hortelanos canarios en las tierras de Veracruz, 1800-
1810», XIlI Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran
Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2057-2068; CD-ROM.
L E ~ NBA RRETO, Luis: «Identidad y cultura: un dilema de aquí (U», La Provincia
(Las Palmas) (5/l2 -8-2000).
LÓPEZ MESA, Enrique: «Historiografía y el proceso de formación nacional en Cuba,
La», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran
Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 478-488; CD-ROM.
ñ d ~ ~ ~ f h lnl l77 7T A P n C T E D D A C-:l:-. ..C:-L-l-- A,. 1.. :,J,.-c:,J..A T ,.- I v l n l \ L LIY L.& YL bnuu L LLI\L\U, LIIIIIISI. <%L>IIIILJUIUU UF in r u r i i L i u r i u , ~ u > .
[Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma, El
Hierro]», Canarias irla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000,
pp. 162; 218; 302; 398; 464-465; 529; 584-585.
MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, Luis: «Puerto Rico en el torbellino del '98: conflicto,
cambio y continuidad», X111 Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las
Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 567-576;
CD-ROM.
~6 ROMERO, Esperanza; RODRÍGUEZ GARCÍA, Margarita E.: «Mujeres en la
configuración de la patria peruana, Las», X11I Coloquio de Historia Canario-
Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria,
2000, pp. 1225-1236; CD-ROM.
MORA MERIDA, José Luis: «Sociedad antillana en la perspectiva institucional
episcopal (siglo XX), La», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las
Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 489-502;
CD-ROM.
NARANJO, Nicomedes: Jóvenes. Sus conflictos y sus retos. Santa Cruz de Tenerife,
Mensajero Ediciones, 2000.
NUEZ CABRERA, Manuel: Vivencias en La Habana actual: «...un libro sobre su gen-te
». Gáldar, Imprenta Suso, 1999.
NUEZ YANEZ, Juan Sebastian: «Fadias agricuitoras en ei Noroeste de Tenerife,
1900-1925: Jornaleros o medianeros?», Historia de la Población. IV Congreso de
la Asociación de Demografía Histórica, 1985, Bilbao, Universidad del País Vasco,
1999, pp. 695-706.
PLATERO FERNANDEZ, Carlos: Gallegos en Gran Canaria. Santiago de Com-postela,
Xunta de Galicia, 2000.
RODRIGUEZ SEGURA, J. Alberto: «Tipología delictiva en Canarias en el siglo XVI»,
XIIl Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2271-2284; CD-ROM.
ROSARIO MOLINA, J. C.: «Procesos de etnicidad e identidad cultural de la inmi-gración
Canaria en la región suroriental de Cuba», XIII Coloquio de Historia
538 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~A ATLANTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 9
Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran
Canaria, 2000, pp. 2640-2660; CD-ROM.
TEJERA GASPAR, Antonio: «Cultura aborígen, La. [Canarias]», Canarias isla a isla,
Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 77-78.
TOLEDO BRAVO DE LAGUNA, Luisa; BRUQUETAS DE CASTRO, Fernando:
«Esclavitud en La Palma, 1600-1650», XIII Coloquio de Historia Canario-Ame-ricanq
1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000,
pp. 2260-2270; CD-ROM.
ALEMAN HERNÁNDEZ, José A,: «Partitocracia, el cáncer político de Gran Cana-ria
», Anarda Siglo XXI, 14 (20001, pp, 6-10.
- Primer pleito insular, El. Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones la Marina, 2000,
109 p.
BISSO SCHMIDT, Benito: «Companheiras!: As mulheres e o Movimento Operário
Erasiieiro (i88Y-iYj8)», Xííí Coloquio de íiistoria Canario-Americana, 29960, La,
Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 1458-1469;
CD-ROM.
DORESTE RODRÍGUEZ, Domingo [Fray Lesco]: «Socialismo, El>>L, a Provincia
(Las,Palmas) (6-5-2000).
GONZALEZ MORALES, Alejandro; GONZALEZ RODRÍGUEZ, Candelaria:
«Geopolítica y desarrollo regional en la UE: el caso de Canarias y otras comuni-dades
europeas», Boletín Millares carlo, 18 (1999), pp. 193-206.
HERNANDEZ BRAVO DE LAGUNA, Juan: Gobierno y administración en la Co-munidad
Autónoma de Canarias. En Gobierno y administración en las Canarias.
Madrid, Tecnos, 2000.
LLORT BRULL, José: «Angel Guimerá y las autonomías», El Museo Canario (2000),
39 p.
MONTALVO LOBO, Luis; REYES REYES, Francisco: Cabildos Insulares: situación
y perspectiva ante la reforma de 1996 del Estatuto de Autonomia. Las Palmas de
Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, 160 p.
PANIAGUA SOTO, Juan Luis: Gobierno y administración en las comunidades autó-nomas:
Anallucía, Canarias, Cataluña, Galicia y Paris. Madrid, Tecnos, 2000.
PÉREz GARCIA, José Miguel: «Sistema electoral y sistema político en Canarias», La
Provincia/Diario de Las Palmas (8-10-2000), pp. 106.
SALAFRANCA ORTEGA, Jesús Felipe: «Política Norteafricana de Felipe 11 y su
incidencia en Canarias, La», Felipe II, el Atlántico y Canarias (Seminario). XIlI
Coloquio de Historia Canario-Americana, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo
Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 379-406.
SINARDET, Enmanuel: «Mujer en el Proyecto Nacional de la Revolución Liberal
Ecuatoriana (1895-1925). ¿Qué representación de la mujer?, La», XIII Coloquio
de Historia Canario-Americana; 7998, Las Palmas de Gran Canaria! Cabildo In-sular
de Gran Canaria, 2000, pp. 1441-1457; CD-ROM.
VAN DE WALLE DE SOTOMAYOR, Tomás: «Cabildos Insulares en el desarrollo
de la autonomía de Canarias, Los», Manuel Veláquez Cabrera, 1863-1916, Puer-to
del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, pp. 43-56.
Núm. 46 (2000) 539
1 O CENTRO DE DOCUMENTACI~N .PEDRO AGUSTÍN DEL CASTILLO.
3.3. ECONOMIA POLITICA. PUERTOS. CIENCIA ECONOMICA. TURIS-MO.
RELACIONES COMERCIALES
AGRAIS, Luis: «Puerto Rico y el '98», X1Il Coloquio de Historia Canario-Amerzca-na,
1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000,
pp. 412-421; CD-ROM.
AGUILERA KLINK, Federico; SÁNCHEZ, Juan; PÉREZ, Eduardo: «Social
processes, values and interests: environmental valuation of grounwater en Tenerife»,
InternationalJournal of Environment and Pollution (1999).
ALONSO, Carlos; GODENAU, Dirk; [et al]: Canarias: la economía. Islas Canarias,
Gobierno de Canarias, 2000.
ARAUJO, Yasmina: Factores diferenciadores en el ejercicio de roles directivos: Una
aplicación empirica en pymes comerciales e industriales. C. Santa Cruz de Tenerife,
Fundación FYDE, 2000.
ARBELO ALVAREZ, Antonio; PÉREz G ~ME ZP, i lar; [et al]: Origen de las ven-tajas
competitivas de la empresa canaria, 2000.
BGNNCT ESCL'CLA, Marcel: &aluBci& del impücio ,& rciintnzica
nal comunitaria en las PYMES de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, 1999,
208 p.
CABRERA ARMAS, Luis Gabriel: «Estado también fue responsable: migración y
fiscalidad en la segunda mitad del siglo XIX, El», Historia Contemporánea, 19
(1999), pp. 259-173.
- «Papel de las Entidades Oficiales de Crédito en la economía canaria, El», Econo-mia
Canaria 1979. 11 Seminario de Economía Canaria, Madrid, Facultad de Cien-cias
Económicas y Empresariales, 2000, pp. 409-420.
CARNERO LORENZO, Fernando: «Economía canaria durante el primer fran-quismo,
La», Tiempos de silencio. Actas del IV Encuentro de investigadores del
franquismo, Valencia, Universidad de Valencia, 1999, pp. 460-466.
CARNERO LORENZO, Fernando; NUEZ YANEZ, Juan Sebastián: «Nivel de vida
y comercio exterior durante el periodo autárquico en Canarias, 1936-1959», Tiem-pos
de silencio. Actas del IV Encuentro de investigadores del franquismo, [s.l.l,
F.E.I.S., 1999, pp. 474-480.
- HERNÁNDEZ HERNANDEZ, Jesús: «Singularidad canaria en la estructura
tarifaria del mercado eléctrico español, 1930-1980, La», Economia Canaria 1999.
11 Seminario de Economia Canaria, Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales, 2000, pp. 157-174.
CAUBIN MÁRTIN, M Rosa: «Mutua Guanarteme: aproximación a ia historia de ias
mutualidades y las compañías de seguros en Canarias. Avance de [...]», XIII
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2160-2174; CD-ROM.
COCIN DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Indicadores económicos de Cana-rias.
Las Palmas de Gran Canaria, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Na-vegación:
2000:
- Plan de acciones de comercio exterior. Las Palmas de Gran Canaria, Cámara Ofi-cial
de C?mercio, Industria y Navegación, 2000.
CONSEJERIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO: Memoria de gestión, 1797. Islas
Canarias, Consejería de Industria y Comercio, 2000.
540 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLJ~NTICOS
BIBLIOGRAF~AA TLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 11
DELGADO BARRADO, José Miguel: «Compañías privilegiadas y excepcionalidad
canaria. El proyecto de Juan Bautista Saviñón (1749)», XXXX Coloquio de Historia
Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran
Canaria, 2000, pp. 1990-2002; CD-ROM.
DÍAZ DE LA PAZ, Álvaro: «Estrategias de producción y los costes de la industria
conservera de pescado canaria en el pasado inmediato, Las», Economia Canaria
1999. 11 Seminario de Economia Canaria, Madrid, Facultad de Ciencias Económicas
y Empresariales, 2000, pp. 1- 13.
DÍAZ LORENZO, Juan Carlos: Puerto de Tenerife y los correos marítimos america-nos,
El. Madrid, Tauro Producciones, 2000, 263 p.
- Turiimo maritimo en La Palma, El. La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 1999,
133 p.
DÍAZ MARTÍN, Roberto: «Estado de la ciencia y la tecnología en la Cuba de 1898:
aportes científicos de cubanos, españoles y extranjeros», XIII Coloquio de Histo-ria
Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de
Gran Canaria, 2000, pp. 523-536; CD-ROM.
FAJARDO SPINOLA, Francisco: «Comerciar con el enemigo: Canarias y la guerra
contra Inglaterra (1625-1630)», XXXX Coloquio de Historia Canario-Americana,
1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp.
1927-1944; CD-ROM.
FARIÑA GONZÁLEZ, Manuel A,: «Contratas isleñas del ferrocarril La Habana-
Güines (Cuba), Las», XXXX Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, El
Hierro, Cabildo Insular de El Hierro, 2000, pp. 2085-2120; CD-ROM.
GÁRATE OJANGUREN, Montserrat: «Aproximación a los trasvases de capital de
Cuba y Puerto Rico en el XK (Un análisis comparativo entre Canarias y [...ID, XXXX
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2121-2134; CD-ROM.
GARCÍA BERNAL, Manuela Cristina: «Islas Canarias y Yucatán. La importancia de
un comercio marginal (1700-1750), Las», XXXX Coloquio de Historia Canario-
Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria,
2000, pp. 1966-1989; CD-ROM.
GONZALEZ ESPEJO, María Jesús: Representación comercial en Florida, La. Madrid,
Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), 2000, 72 p.
GONZÁLEZ LEMUS, Nicolás: Puerto de la Cruz y el desarrollo del turismo en
Canarias: (apuntes para una interpretación). Santa Cruz de Tenerife, Editorial
Lemus, 1999.
GG::Z~EZ MGIULES, A!cjafidio; MAKI?N G ~ME ZC, i i~tiiiiiD; C>?U~,~NGTVTEZ
DOMINGUEZ, María Inmaculada: Xntegraa6n de Canarias y Madeira en la Unión
Europea (1986-1996). Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran
Canaria, 2000, 196 p.
GONZÁLEZ PADR~NA, ntonio María: «Apuntes para la historia del comercio en
Telde: así vestíamos anteayer», Guia Histórico-Cultural de Telde, 11 (10-2000),
pp. 65-73.
GONZÁLEZ VIÉITEZ, Antonio: «Modelo económico, El. [Canarias, Lanzarote,
Fuerteventura, Gran Canaria]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura
Popular Canaria, 2000, pp. 69-70; 142; 200-201; 268-269.
- «Modelo Económico, El. [Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro]», Canarias
Núm. 46 (2000) 54 1
12 CENTRO DE DOCUMENTACI~N.P EDRO AGUST~ND EL CASTILLO.
isla a irla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 366-367; 448;
504-505; 570.
GROOF, De Bart: Lanaries, escale de navigation Belge au ~ I Xsié cle, Les», XIIl
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2135-2148; CD-ROM.
GUERRERO CANO, M" Magdalena: «Centros Españoles Ultramarinos: el caso
gaditano, Los», Xlll Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas
de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 503-522; CD-ROM.
HERNÁNDEZ AGUIAR, Rita: «Islas Canarias desde la prensa alemana: fuentes
metodológicas y enfoque de un estudio socio-histórico sobre el turismo [...]», XIII
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabjldo Insular de Gran,Canaria, 2000, pp. 2532.
HERNANDEZ LUIS, José Angel: «Turismo en la isla de El Hierro: una visión sos-tenible,
El», XVl Congreso de Geógrafos Españoles, [d.], Asociación de Geógra-fos
Españoles, 1999, pp. 541-551.
- «Excursiones marítimas en Canarias, Las», Evolución turistica de la última década
y diseño de futuro, Palma de Mallorca, Instituto de Estudios Ecológicos, 2000, pp.
163-170.
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Elisa M": «Derecho de toneladas pagado por los navíos cana-rios
al Real Colegio de San Telmo en Sevilla (1686-1778), El», X111 Coloquio de
Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular
de Gran Canaria, 2000, pp. 1958-1965; CD-ROM.
KUETHE, Alan: «Canarias y la política del comercio libre de Carlos 111, Las», X111
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2021-2029; CD-ROM.
LIRIA RODRIGUEZ, Jorge Alberto: «1890. La peculiar administración española en
Filipinas», XI11 Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de
Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 726-745; CD-ROM.
LOBO CABRERA, Manuel: «Colonias mercantiles europeas en Canarias en el reina-do
de Felipe 11, Las», Felipe II, el Atlántico y Canarias (Seminario). X111 Coloquio
de Historia Canario-Americana, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de
Gran Canaria, 2000, pp. 159-178.
L ~ P E ZCA NTOS, Angel: Tráfico comercial entre Canarias y América durante el si-glo
xm, El. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1999,
121 p.
L ~ P E Z - O C ~CNAB RERA, Leoncio: «Construcción de redes de comunicación cien-tífica
Iberoamericana antes y después de 1898, La», X111 Coloquio de Historia
Canario-Americana, i99a, Las Paimas de Gran Canaria, Cabildo insular de Gran
Canaria, 2000, pp. 537-553; CD-ROM.
LUXAN MELENDEZ, Santiago de; SOLBES FERRI, Sergio: «Funcionamiento del
estanco del tabaco en Canarias y en Navarra (1730-1780): un ejercito de historia
comparada, El», X111 Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas
de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2003-2020; CD-ROM.
MACÍAS HERNÁNDEZ, Antonio M.: «Comercio exterior canario (siglos m y m).
Una primera aproximación crítica, El», Felipe 11, el Atlántico y ~ h a r i a s(S emina-rio).
X111 Coloquio de Hirtoria Canario-Americana, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 125-158.
542 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOCRAF~AA T L ~ N ~ CY AE SPECIALMENTEC ANARIA 1 3
MARQUÉS, M. A,: «Empresarios insulares en la Cuba Finiseculam, XIII Coloquio de
Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular
de Gran Canaria, 2000, pp. 627-636; CD-ROM.
MARTÍN MARTIN, Víctor O.: Turismo en el sur de Tenerife: de la renta agraria a la
renta del ocio, El. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria,
2000, 558 p.
MERINO TRONCOSO, Pilar; FONDEVILA LUCA DE TENA, Lucía: «Comer-cio
exterior de Canarias en 1999, El», Boletin ICE Económico, 2661 (31-7/3-9-
2000), 13-24.
MONTERO MURADAS, Isabel; [et al]: «Cultura en el reposicionamiento de des-tinos
turísticos maduros, La: El caso del Puerto de la Cruz», 11 Seminario de
Economia Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1999, 1999.
OREJA RODRIGUEZ, Juan Ramón: «Revitalización de destinos turísticos maduros»,
11 Congreso Universitario de Turismo. Benicissim, 1999, Sao Paulo, Ls.n.1, 1999.
PARRA LOPEZ, Eduardo; MELCHIOR NAVARRO, Mercedes: «Poder de las
Agencias de viajes en la distribución del producto turístico, El», 11 Congreso
Universitario de Turismo. Benichsim, 1999, Sao Paulo, [s.n.l, 1999.
- .,E,,+,,,, ,,l,..,,+,, A, 1, ,.,.,;C, . , C,+,l,,, ,, P,,,,:,,.. ,T;,,,T;C,, A, \u LICLUILJ & C z C v n u L L a uc L a C u u u g u I a L I v u u u L C i A L l a ~ 1 b1a u a l k a a w , II L I C I ~ ~ I I U I IUV< :
Economia Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1999, 1999.
PERERA BETANCOR, Francisca María: «Arrecife, un núcleo de población con futuro
en el tránsito del siglo XVIII al XX», XIII Coloquio de Historia Canario-America-na,
1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000,
pp. 2043-2056; CD-ROM.
PÉREZ HERNANDEZ, Concepción M" de los Angeles: «Comportamiento del pre-cio
de los combustibles en Canarias. Un análisis histórico, El», Economía Canaria
1999. 11 Seminario de Economia Canaria, Madrid, Facultad de Ciencias Económicas
y Empresariales, 2000, pp. 449-463.
PÉREz MARRERO, Luis Miguel: Plátano canario en el contexto internacional, su
historia agro,comercial, El. Canarias, Asprocan, 2000.
PÉREz RODRIGUEZ, Manuel: Canarias y el comercio internacional. Islas Canarias,
Centro de Estudios Marítimos del Atlántico, 2000.
PINTADO TOGA, José Miguel: «Puerto de la Luz amenazado, El», La Provinna (Las
Palmas) (20-6-2000).
QUINTANA ANDRES, Pedro C.: «Montes, recursos y crisis económica: 1750-1850»,
El Pajar. Cuaderno de Etnografta Canaria, 7 (8-20001, pp. 76-83.
RIBEIRO, Joio Adriano: «Industria a cal nas Canarias. Elementos para o seu estudo,
A», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran
Canaria, Cabiicio Insular cie Gran Canaria, 2699, pp. 2636-2642; CE-KOiví.
RIVERO CEBALLOS, José Luis: Crecimiento económico y politico de empleo en las
Islas Canarias. [s.l.l, Comisiones Obreras, 2000.
RODRIGO Y ALHARILLA, Manuel: «Hacendados versus comerciantes. Negocios
y práctica política en el integrismo cubano», XIII Coloquio de Historia Canario-
Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria,
2000, pp. 647-663; CD-ROM.
RODRÍGUEZ BETANCOR, Juan: «ZEC y el hecho diferencial, La», Anarda Siglo
XXI, 23 (2000), pp. 34-39.,
RODRÍGUEZ MARTIN, José Angel: «Sector agrario de Canarias, El», Cuadernos de
Agricultura, Pesca y Alimentación, 4 (1999).
Núm. 46 (2000) 543
1 4 CENTRO DE DOCUMENTACI~N. PEDRO AGUST~ND EL CASTILLO.
- PÉMZ MEDINA, José Francisco: «Estructura económica, La. [Tenerife, La
Gomera, La Palma, El Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura
Popular Canaria, 2000, pp. 368; 449; 506-507; 571.
- «Estructura económica, La. [Canarias, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria]»,
Canarias d a a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 70-72;
143; 202-203; 270-271.
RODRÍGUEZ, Adriana: «Argentina y las Islas Canarias. Una visión de las relaciones
comerciales a partir de la asociación de los puertos de [...]», XIII Coloquio de
Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular
de Gran Canaria, 2000, pp. 2214-2227; CD-ROM.
SANTANA PEñEZ, Germán: «Exportación de azúcar palmero a Europa durante la
primera mitad del siglo m», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998,
Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 1902-
1911; CD-ROM.
SANTOS CABRERA, Juan José: La Palma: guia. Fuerteventura, Patronato de Turis-mo,
1999.
SUAREZ BOSA, Miguel: «Tráfico de mercancías por el Puerto de La Luz y de Las
Pa!~as, E!:, XIII Coloqh de I-Iist,nrzk G~~a r i d+~i e r i c e1,3n9e8, , LIS PI!I?IIdSe
Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2175-2191; CD-ROM.
TORRENT NAVARRO, Leyda; AMADOR ARMAS, María del Pino; SUAREZ
BOSA, Miguel: «Empresas extranjeras en Canarias: David J. Leacock», XIII
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2192-2213; CD-ROM.
TORRES SANTANA, Elisa; ALEMAN RUIZ, Esteban: «Comercio entre La Palma
y Las Canarias Occidentales, 1600-1650, El», XIII Coloquio de Historia Canario-
Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria,
2000, pp. 1912.1926; CD-ROM.
VÁLIDO ROSALES, M" del Pino: «Comerciantes banqueros en Canarias a finales del
siglo XIX y comienzos del XX: problemas para su estudio. El ejemplo L...]», XIII
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2149-2159; CD-ROM.
3.4. DERECHO
AAW.: I Jornadas El Patrimonio Histórico Español. El Patrimonio Inmobiliario (1 998).
Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 1999, 199 p.
~ ~ I I ~ X T / I T T V VP T T ' P T ~ . ~ ~ ~T ? . P - . ~ l . . n 3 - T -.. J-1 DA--:---:u- :-
UUIVIIIVUUGL -U 1 IC-L, JUaIl Lanus: «rruycuu uc l r r y UCI l-auulluulu L 1m-tórico
de Canarias, El», I Jornadas El Patrimonio Hirtórico Español. El Patrimo-nio
!nmobiliar+, Arrecife, Cabildo Insular de Lanzarote, 1999, pp. 175-184.
GALVAN RODRIGUEZ, Eduardo: Historia del derecho y de las instituciones: ejer-cicios
de autoeualuación y solucionario 11. Madrid, Centro de Estudios Ramón
Areces, 199%
OROZCO MUNOZ, Martín: «Naturaleza jurídica de los barrancos de las Islas Ca-narias
», Alejandro Cioranescu, in memoriam, La Laguna, Instituto de Estudios
Canarios, 2000, pp. 177-192.
SEVILLA GONZALEZ, M" del Carmen: «Carlos 11 y las Islas Canarias: singularidad
y alcance de algunas normas jurídicas de su reinado: el almirante de L...]», XIII
BIBLIOGRAF~AA T ~ N T I C AY ESPECIALMENTE CANARIA 1 5
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 1945-1957; CD-ROM.
VAS MINGO, Milagros Del: «Usura en la literatura jurídica indiana de los siglos XVI-XVII:
la propuesta de Hevia Bolaños y sus fuentes, La», XIII Coloquio de Histo-ria
Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de
Gran Canaria, 2000, pp. 1086-1106; CD-ROM.
VILLAR ROJAS, Francisco; BETANCORT REYES, Fernando: «Hecho insular:
hecho diferencial constitucional y comunitario, El», Alejandro Cioranescu, in
memoriam, La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 2000, pp. 163-176.
ZANCO, Hilda Raque]: «Poder monárquico y la imagen de la monarquía en el Bue-nos
Aires de fines del siglo XVI, El», XIII Coloquio de Historia Canario-America-na,
1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000,
pp. 1107-1123; CD-ROM.
3.5. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN GENERAL
CECCA G-ONZA~CElemZe,n te: «Recientes mdificacioiic eii riiateiia de t i i b ~ t o ~
locales, Las: Análisis de algunas cuestiones», 111 Jornadas sobre la Administración
Local en Canarias, Santa Cruz de La Palma, 1999, Las Palmas de Gran Canaria,
Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias, 1999, pp. 495-536.
ENTRENA CUESTA, Rafael: «Contratos menores y otros contratos de las entidades
locales (artistas para festejos, operaciones de préstamo, arquitectos [...], 111 Jornadas
sobre la Administración Local en Canarias, Santa Cruz de La Palma, 1999, Las
Palmas de Gran Canaria, Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias,
1999, pp. 220-248.
GALLEGO ANABITARTE, Alfredo: «Ley 1/99, de 9 de enero, de residuos de
Canarias: comentario general y competencias», III Jornadas sobre la Administración
Local en Canarias, Santa Cruz de La Palma, 1999, Las Palmas de Gran Canaria,
Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias, 1999, pp. 169-215.
HERNANDEZ GONZALEZ, Francisco: «Formas de terminación del procedimiento
administrativo. Especial referencia a la terminación convencional», III Jornadas
sobre la Administración Local en Canarias, Santa Cruz de La Palma, 1999, Las
Palmas de Gran Canaria, Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias,
1999, pp. 55-103.
JIMENEZ DE CISNEROS CID, Francisco: «Convenios interadministrativos, Los»,
III Jornadas sobre la Administración Local en Canarias, Santa Cruz de La Palma,
1999, Las Paimas de Gran Canaria, Consejería de ia Presidencia ciei Gobierno de
Canarias, 1999, pp. 249-288.
LEGUINA VILLA, Jesús: «Reforma de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de régi-men
jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento [...]», 111 Jor-nadas
sobre la Administración Local en Canarias, Santa Cruz de La Palma, 1999, Las
Palmas de Gran Canaria, Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias,
1999> pn. 107-140.
LÓPEZ G ~ME ZJ,o sé Manuel: «Régimen jurídico del personal laboral de las corpo-raciones
locales, El: Especial referencia a su selección», IIIJornadas sobre la Admi-nistración
Local en Canarias, Santa Cruz de La Palma, 1999, Las Palmas de Gran
Canaria, Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias, 1999, pp. 317-360.
Núm. 46 (2000) 545
16 CENTRO DE DOCUMENTACI~N.P EDRO AGUST~ND EL CASTILLO.
MAZORRA MANRIQUE DE LARA, Sonsoles: «Ley reguladora del Fondo Canario
de Financiación Municipal, La», III Jornadas sobre la Administración Local en
Canarias, Santa Cruz de La Palma, 1999, Las Palmas de Gran Canaria, Consejería
de \a Presidencia del Gobierno de Canarias, 1999, pp. 429-464.
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Juan José: Régimen especial política-administrativo de
Canarias, El: las singularidades. Madrid, Marcial Pons, 1999.
- Código canario sobre Transferencias y Delegaciones de Funciones y competencias
de la Comunidad Autónoma a las Islas. Islas Canarias, Gobierno de Canarias,
1999.
- Régimen especial político-administrativo de Canarias, El. Islas Canarias, Gobierno
de Canarias, 2000.
- «Reflexiones sobre la Administración Pública Canaria», 111 Jornadas sobre la
Administración Local en Canarias, Santa Cruz de La Palma, 1999, Las Palmas
de Gran Canaria, Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias, 1999,
pp. 11-54.
ROQUETA BUJ, Remedios: «Negociación colectiva en la función pública local, La»,
III Jornadas sobre la Administración Local en Canarias, Santa Cruz de La Palma,
-1-9 -9 ,9, T.ar -P g lma r A--= G--r.-a-n- C-----a--->n aria C--n--nu-c pjpría CIP 11 Pr~ciCI~n, - ;aC I-1 C n h i ~ r n nAP ---- -- -- - ---.--..-.u U-' vuuicriiu u-
Canarias, 1999, pp. 363-389.
RUBIO DE URQUIA, José Ignacio: «Régimen jurídico de la recaudación ejecutiva
en las corporaciones locales. Los recargos», III Jornadas sobre la Administración
Local en Canarias, Santa Cruz de La Palma, 1999, Las Palmas de Gran Canaria,
Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias, 1999, pp. 465-493.
SOSA WAGNER, Francisco: «Autotutela ejecutiva (interdicto, desahucio, etc. ), La»,
III Jornadas sobre la Administración Local en Canarias, Santa Cruz de La Palma,
1999, Las Palmas de Gran Canaria, Consejería de la Presidencia del Gobierno de
Canarias, 1999, pp. 290-314.
VILLAR ROJAS, Francisco: «Consorcios, Los», 111 Jornadas sobre la Administración
Local en Canarias, Santa Cruz de La Palma, 1999, Las Palmas de Gran Canaria,
Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias, 1999, pp. 141-168.
3.6. SEGURIDAD Y TRABAJO SOCIAL
PALOMAR OLMEDA, Alberto: «Oferta de empleo público, la plantilla y la relación
de puestos de trabajo, La», 111 ]ornadas sobre la Administración Local en Canarias,
Santa Cruz de La Palma, 1999, Las Palmas de Gran Canaria, Consejería de la
Presidencia de! Gobierno de Canarias, 1999, pp. j90.428.
ALMEIDA AGUIAR, Antonio S.: «Intento de establecer un batallón escolar en Las
Palmas de Gran Canaria a principios del siglo XX», Boletín Millares Carlo, 18
(19991, pp. 73-86.
ALONSO MEDINA, Juana A,; RODR~GUEZ CRUZ, María del Pino: «Evolución
histórica de la formación musical de los maestros (1900-1967)», Boletín Millares
Carlo, 18 (19991, pp. 87-106.
546 ANUARIO DE ESTUDIOS AT~NTICOS
BIBLIOGRAF~A ATLÁNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 17
ARMILLAS VICENTE, José: «Educación femenina en La Nueva Orleans. El Con-vento
de Ursulinas en el siglo XVIII, La», XIII Coloquio de Historia Canario-
Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria,
2000, pp. 1263-1282; CD-ROM.
BETANCOR L E ~ NM, iguel Ángel; ALMEIDA AGUIAR, Antonio S.: «Anotacio-nes
a la historia de la educación física y el deporte en Canarias en el siglo XIXD,
Boletín Millares Carlo, 18 (1999), pp. 107-124.
CABRERA ARMAS, Luis Gabriel: «Financiación pública de la educación en Cana-rias.
El ejemplo del Instituto de Segunda Enseñanza de Canarias, 1846-1901, La»,
Boletín Millares Carlo, 18 (19991, pp. 125-142.
CABRERA MÚJICA, José Julio: Libro vivo de la educación ambiental en Canarias, El.
Santa Cruz de,Tenerife, Caja de Canarias, 2000.
CALERO MARTIN, Carmen Gloria; DELGADO ACOSTA, C. R.: «Oferta educa-tiva
en Santa Cruz de Tenerife: un modelo de organización espacial, La», XIII
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 1590-1601; CD-ROM.
COCIN DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA: Formativo 2000. Las Palmas de
Gran Canaria, Cámara Oficial de Comercio, industria y Navegación, 2000.
DELGADO ACOSTA, C. R.: «Reforma educativa y equidad socioespacial: un aná-lisis
del equipamiento escolar de la E.S.O. en Tenerifen, Alejandro Cioranescu, in
memoriam, La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 2000, pp. 287-300.
F A L C ~ NC ABRERA, M" del Carmen: «Colegio María Auxiliadora medio siglo de
entrega y servicio a la ciudad de Telde, El», Guía Histórico-Cultural de Telde, 11
(10-2000), pp. 85-93.
FERRAZ LORENZO, Manuel: «Acotaciones a la historia de la educación en Cana-rias
(1975-1999). Rasgos generales y reflexiones finiseculares», Boletín Millares
Carlo, 18 (19991, pp. 11-36.
- «Democracia y educación en Canarias. Luces y sombras en torno a un desafío
permanente», Tempora. Revista de Historia y Sociología de la Educación, 3 (2000),
2" época; pp. 261-293.
- «Orígenes de la educación pública y profesional en Canarias. Siglo m, Los», XIII
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2488-2500; CD-ROM.
GIL JURADO, José Angel: Titulados universitarios y el mercado de trabajo, Los: un
estudio del desajuste educativo. Santa Cruz de Tenerife, Caja de Canarias, 1999.
GONZALEZ GONZALEZ, Germán: «Rayas, un Museo y Archivo de la Educación»,
Boletín Millares Carlo, 18 (19991, pp. 207-228.
GONZÁLEZ PÉREZ, Pedro Bonoso: «Escuela Libre de Derecho», Boletín Millares
Carlo, 18 (1999), pg. 229-246.
HERNÁNDEZ HERNANDEZ, María Rosa: «Balance de los primeros años de ges-tión
del Cabildo Insular de La Palma en instrucción pública: El ensayo de una
E,..]», Boletin Millares Carlo, 18 (l999), pp. 247-260.
JIMENEZ JAEN, Marta: «Género y educación. Las aportaciones del feminismo li-beral
», Tempora Revista d? Hirtoria y Sociología de la Edarari&, 3 Q000), 2"
época; pp. 113-160.
JIMENEZ MARTEL, Germán: «Centros museísticos canarios como área de for-mación
en la Educación Secundaria, Los», Boletín Millares Carlo, 18 (19991,
pp. 261-268.
Núm. 46 (2000) 547
1 8 CENTRO DE DOCUMENTACI~N.P EDRO AGUST~ND EL CASTILLO.
KÑALLINSKY EJDELMAN, Eva; POURTOIS, Jean Pierre: Participación educati-va,
La: familia y escuela. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria, 1999.
LEDESMA REYES, M.: «Acercamiento a la evolución más reciente de la histo-riografía
educativa en el Estado español», Tempora. Revista de Historia y Socio-logía
de la Educación, 3 (20001, 2" época; pp. 215-260.
L ~ P E ZPE ÑATE, Celedonio: «Enseñantes, alumnado y familia: aproximación a la
dinámica interna del sistema educativo», XIII Coloquio de Historia Canario-
Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria,
2000, pp. 2519-253 1; CD-ROM.
MARQUEZ, María Eugenia: Análisis social de un sistema de educación diferente.
[Coyferencial. Las Palmas de Gran Canaria, UNED, 2000.
MARTIN CABRERA, Eduardo: Determinantes de éxito y fracaso en la trayectoria del
estudiante universitario. La Laguna, Universidad de La Laguna, 1999.
MARTIN DEL CASTILLO, Juan Francisco: «Libros y programas escolares de lógi-ca
en Canarias durante el último tercio del siglo XIX», Boletín Millares Carlo, 18
(1999), PP. 279-294.
M~ ~ ? T ~ ~ \A!YLCz ALEE, Lidie: <<Ce!egie-Reccgimie~tdc e LI Cxirld de Limi
(1562-16561, El», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas
de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 1260-1262; CD-ROM.
MEDINA MEDINA, Antonio: «Proceso de creación y establecimiento de la Escuela
Normal Elemental de Maestros de Las Palmas», Boletín Millares Carlo, 18 (1999),
pp. 295-314.
MOLINA PETIT, Cristina: «Orígenes antimodernos de un programa educativo
ilustrado: el colegio del Sagrado Corazón y su institución en Canarias, Los»,
XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insul,ar de Gran Canaria, 2000, pp. 1295-1304; CD-ROM.
MORENO JIMENEZ, Teodomiro; FERNANDEZ GONZALEZ, José; E L ~ R -
TEGUI ESCARTÍN, Nicolás: «Educación y la investigación, La. [Canarias,
Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de
Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 100-101,; 160-161; 218; ?00-301.
- EL~RTEGUEI SCARTÍN, Nicolás; FERNANDEZ GONZALEZ, José: «Edu-cación
y la investigación, La. [Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro]»,
Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 396-
397; 464; 528; 584.
NEGRÍN FAJARDO, Olegario: «Contribución canaria al desarrollo cubano en
ia segunda mitad del sig:" X ~ X , La,, Boleih Mi'lkürrs Cado, 1g (19991,
pp. 37-56.
- Profesores canarios en Cuba durante el siglo XIX. Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000,313 p.
PERERA BETANCOR, M" Teresa; PERERA BETANCOR, Francisca María: «Ex-
~edientesd e instrucción primaria en Arrecife durante el siglo XIX, Los», Boletin
Millares Carlo, 18 (19991, pp. 315-326.
PÉREZ BARRIOS, Carmen Rosa: «Reflexiones sobre la enseñanza en el sur de
Tenerife, en el tránsito del siglo XE al XX: Granadilla de Abona*, Boletin Milla-res
Carlo, 18 (1999), pp. 327-346.
PÉREZ SANCHEZ, Carmen Nieves: «Sociologías de la educación y las. prácticas
BIBLIOCRAF~AA TLANTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 19
educativas alternativas, Las», Tempora. Revista de Historia y Sociología de la
Educación, 3 (20001, 2" época; pp. 39-66.
QUINTANA ANDRES, Pedro C.: «Cabildo Catedral y la enseñanza en Canarias
durante el Antiguo Régimen, El», Boletín Millares Carlo, 18 (19991, pp. 347-368.
VERA CAZORLA, M" Jesús: «Escuelas de primeras letras en la isla de Gran Canaria
en 1804: Informe de los párrocos de la isla dirigido a la Real [...ID, Boletin Mi-llares
Carlo, 18 (1999), pp. 433-442.
3.9. ETNOGRAFÍA. ETNOLOGÍA. FOLKLORE. USOS Y COSTUMBRES.
FIESTAS RELIGIOSAS
[S. N.]: «Jornadas de indumentaria tradicional canaria», El Pajar. Cuaderno de Etno-grafía
Canaria, 6 (12-19991, pp. 78-79.
A.C. "Día de las Tradiciones Canarias": «Proyecto cultural "Pinolere. La Feria" se
consolida como la primera feria temática de Canarias, El», El Pajar. Cuaderno de
Etnografia Canaria, 6 (12-1999), pp. 97-. 9.8 .
AA.VV.: Tamaraceiie, recordar es volver a vzvzr. Gran Cariatia, Asociacitn Cühral
Piedra Viva, 2000.
ACOSTA GONZALEZ, Manuel: «Vestimenta de la danza de las cintas de San Pe-dro,
La», El Pajar. Cuaderno de Etnografia Canaria, 6 (12-1999), pp. 71-73.
ALEMÁN, Adrián: «Casa tradicional, La. [Canarias, Lanzarote, Fuerteventura, Gran
Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro]», Canarias isla a isla, Cana-rias,
Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 104; 162; 219; 302; 398-399;
466; 530; 586.
ALLEN HERNÁNDEZ, Jonathan; [et al].: Fiestas fundacionales de San Juan Bautis-ta
1999. Telde, Ayuntamiento de Telde, 1999.
ALONSO MORALES, José: Cueva de la Cumbre, Artenara en blanco y negro, La.
Canarias, [s.n.], 2000.
ARMAS, Javier: «Fiestas, Las. [El Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de
Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 588.
AYUNTAMIENTO DE GALDAR: Fiestas mayores y romería en honor del señor
Santiago de los Caballeros. Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento de Gáidar,
2000.
AYUNTAMIENTO DE TEGUESTE: Navidad en Tegueste, La. Tegueste, Ayunta-miento
de Tegueste, 2000, 183 pp.
BANARES BAUDET, Nilia: «Tintes naturales en los tejidos canarios, Los», El Pajar.
Cuaderno de Etnografiá Canarla, 5 (8-1YY91, pp. 152-153.
BARROSO ALFARO, Manuel: Conversaciones en la Tahona. Puerto del Rosario,
Cabildo Insular de Fuerteventura, 2000, 92 p.
BATISTA MORENO, René: «Cabezones de Camajuaní, Cuba: una tradición canaria»,
El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 5 (8-19991, pp. 83-92.
CABALLERO MÚJICA, Francisco: Arucas: nueva ruta de la Krgen del Pino. Arucas,
Ayuntamiento d~ Arucas: 2000.
CABRERA HERNANDEZ, Margarita: «Cantares populares. [Certamen, el Patrimo-nio
Etnográfico Canario]», El Pajar. Cuaderno de Etnografa Canaria, 6 (12-19991,
pp. 94-96.
CABRERA HERNÁNDEZ, Benito: «Música tradicional y música de raíz, La.
Núm. 46 (2000) 549
20 CENTRO DE DOCUMENTACI~N .PEDRO AGUST~N DEL CASTILLO.
[Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, Cen-tro
de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 388-389; 460; 522-523; 580.
- «Música tradicional y la música de raíz, La. [Canarias, Lanzarote, Fuerteventura,
Gran Canaria]», Canarias isla a da, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria,
2000, pp. 92-93; 156-157; 214; 291.
CABRERA SOCORRO, Gloria: «Invisibles mujeres canarias "de la costa": vendedoras
de pescado, mariscadoras, jornaleras, "barqueras" y amas de casa, Las», XIII
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 1470-1492; CD-ROM.
CERDENA RUIZ, María del Rosario: «Fiestas, Las. [Fuerteventura]», Canarias isla
a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 220-221.
COLECTIVO CULTURAL "LA ESCALERA": «A Don Toribio González, maestro
de nuestra música tradicional», El Pajar. Cuaderno de Etnografia Canaria, 5 (8-
1999), pp. 13-15.
CRUZ RODRÍGUEZ, Juan de la: «Indumentaria tradicional, La. [Tenerife, La
Gomera, La Palma, El Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura
Popular Canaria, 2000, pp. 400; 466; 530-531; 586.
- «Indumentaria tradicionai, La. [Canarias, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Cana-ria]
», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp.
104-105; 162; 220; 302-303.
- «Indumentaria popular de Tenerife a partir del siglo XVIII, La», El Pajar Cuader-no
de Etnografia Canaria, 5 (8-19991, pp. 101-107.
- «Trajes típicos y los trajes tradicionales, Los. [Ponencia]», El Pajar. Cuaderno de
Etnografia Canaria, 6 (12-19991, pp. 4-14.
ESCUELA TALLER ~ ~ ~ ~ E ~ : ' « ~ e r v i vdee lna cvei satism enta tradicional en los altos
de Telde, Gran Canaria», El Pajar. Cuaderno de Etnografia Canaria, 6 (12-19991,
pp. 60-62.
FARINA GONZÁLEZ, Manuel A,: «Tajaraste, El», El Pajar. Cuaderno de Etnogra-fia
Canaria, 6 (12-19991, pp. 79-80.
- «Trabajo de lana en la isla de El Hierro», El Pajar Cuaderno de Etnografia Cana-ria,
5 (8-1999), pp. 131-138.
FAYCANES, Los: Con acento canario. Telde, Ayuntamiento de Telde, 1999.
FEDAC: «Una experiencia institucional: la recuperación de la vestimenta tradicio-nal
en Gran Canaria», El Pajar. Cuaderno de Etnografia Canaria, 6 (12-1999),
pp. 74-75.
FERNÁNDEZ, Loló: Coros y danzas de La Palma: Nambroque (1948-1998). Santa
r -..- A- I--..--:L rn+.$-A-..--x- E~,.,.Z-I,. A- r,.:,..A-- AL---- mnn, i z z . ~ I U LUL LCIILIIIL, ~ V I I I C U C I ~ L I V ILIJ ~LI I IUILIU L ULIJLIJ uc IXI IVI LU, LVVV L// pp.
GALVÁN TUDELA, José Alberto: «Fiestas, Las. [Canarias]», Canarias isla a isla,
Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 110.
GARCÍA BARBUZANO, Domingo: «Brujería, La. [Canarias, Lanzarote, Fuer-teventura,
Gran Canaria]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popu-lar
Canaria, 2000, pp. 108-109; 164; 220; 304-305.
- «Brujería, La. [Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro]», Canarias isla a
isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 400-401; 468; 532;
586-587.
GARCÍAM ARTÍN, J. P.: «Canción de autor, La. [La Palma]», Canarias isla a isla,
Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 524.
550 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
BIBLIOCRAFfA ATLANTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 2 1
GARCÍA MIRANDA, Francisco Javier: «Bailadores, Los», El Pajar. Cuaderno de
Etnografía Canaria, 7 (8-2000), pp. 42-46.
GARCIA RODRIGUEZ, Jesús T.: «"Las Genas" una tipología tradicional del trabajo
de la palma en Fuerteventura», El Pajar. Cuaderno de Etnografia Canaria, 5 (8-
19991, pp. 144-151.
GIL DAVILA, C.; SCHLUETER CABALLERO, Pedro: «De los herreros y herra-dores
», Anarda Siglo XXI, 17 (2000), pp. 24-27.
G ~ M E ZLE ÓN, Rafael C.: «Carretas y el oficio de carretero en Canarias, Las», El
Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 7 (8-2000), pp. 162-175.
- «Escobera de Pinolere, El», El Pajar. Cuaderno de Etnografia Canaria, 5 (8-19991,
pp. 4-12.
- «Folclore de emigración en Pinolere: los puntos cubanos, El», El Pajar. Cuaderno
de Etnografía Canaria, 7 (8-2000), pp. 4-15.
- «Rastras y mancuernas. Los cebolieros de El Carrizal Bajo», El Pajar. Cuaderno de
Etnografia Cana+, 5 (8-1999), pp. 60-73.
- GARCÍA RODRIGUEZ, Jesús T.: «Pinolere. La Feria. Un proyecto de futuro*,
El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 6 (12-1999), pp. 63-67.
SONZALEZ SOSSÍO, Pina: «Panderos canarios: ei metai que nos canta, Los», E¿
Pajar. Cuaderno de Etnografia Canana, 5 (8-1999), pp. 28-37.
GONZALEZ LEMUS, Nicolás: «Vestimenta y sociedad canaria a los ojos de los
viajeros victorianos», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 5 (8-1999),
PP. '15-118.
GONZALEZ, Manuel: «Piques festivos: Las revueltas de Los Silos e Icod de Los
Vinos de 1774, Los», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 5 (8-1999),
pp. 80-82.
GONZALEZ RODRÍGUEZ, José Manuel: «Cabañuelas y aberruntos: folklore me-teorológico
en la tradición oral canaria, De», Anuario de Estudios Atlánticos, 45
(1999), PP. 555-588.
- «Toneles y el oficio de tonelero, Los», El Pajar Cuaderno de Etnografía Canaria,
7 (8-2000), PP. 145-151.
HERNÁNDEZ BAUTISTA, Roberto: «Bailes y cantos de los velorios de paridas
en Fuerteventura, Los», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 5 (8-19991,
pp. 46-52.
HERNANDEZ CABRERA, Zenaido: «Canción de autor, La. [Canarias, Tenerife]~,
Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 94; 390.
- «Fiestas, Las. [Tenedel», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popu-lar
Canaria, 2000, pp, 402.
HERNANDEZ GONZALEZ, Manuel: «Vestimenta del clero regular canario en
el siglo XVIII, La», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 6 (12-1999),
pp. 57-59.
- «Artesanos canarios en la Venezuela colonial: los constructores de acequias, Los»,
El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 7 (8-2000), pp. 47-49.
HERNANDEZ JIMÉNEZ, Vicente: Semana Santa en Teror, La. Teror, Ayuntamien-t~
de T'erm, 2000.
HERNÁNDEZ, M" Victoria: «Fiestas, Las. [La Palma]», Canarias isla a isla, Cana-rias,
Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 532-533.
- Bajada de la virgen, La: una cita única e irrepetible para festejar el cambio de milenio.
Santa Cruz de La Palma, Patronato Insular de Turismo (La Palma), 2000.
Núm. 46 (2000) 55 1
2 2 CENTRO DE DOCUMENTACI~N.P EDRO AGUST~ND EL CASTILLO.
JORGE MILLARES, Míchel: «Fiestas, Las. [Gran Canaria]», Canarias isla a isla,
Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 306.
LEDESMA ALONSO, José Manuel: Al compás de la farola: coplas, canciones, adivi-nanzas
y dichos. Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, 224 p.
L E ~ NMO RALES, Yoana: «Ultimas artesanos del Zurrón, Los. [Primer premio del
Certamen de Investigación]», El Pajar. Cuaderno de Etnografia Canaria, 6 (12-
19991, pp. 87-89.
MESA MARTIN, José María: «Tipismo del siglo XX. Un invento con nombre pro-pio,
El. [Ponencia]», El Pajar. Cuaderno de Etnografia Canaria, 6 (12-1999),
pp. 23-34.
- «Apuntes para la vestimenta tradicional en Guía de hora», El Pajar. Cuaderno de
Etnografiá Canaria, 6 (12-19991, pp. 49-51.
MURCIA SUÁREZ, Macarena: «Industria sombrerera en Gran Canaria, La», El Pajar.
Cuaderno de Etnografia Canaria, 5 (8-19991, pp. 127- 130.
NAVARRO ARTILES, Francisco: «"Ranchos de Animas" y de "Pascua" en
Fuerteventura 11, Los», El Pajar. Cuaderno de Etnografia Canaria, 7 (8-20001,
pp. 19-21. ,
- «"Ranchos de Animas" y de "Pascua" en fuerieveniura, Los», El Pajar. Cuüder-no
de Etnografia Canaria, 5 (8-1999), pp. 38-41.
NODA G ~ M E ZT, a lio: Música tradicional en la isla de La Palma, La. La Palma,
Cabildo Insular de La Palma, 1999, 147 p.; CD-ROOM.
- «Elaboración de la lanza del "Salto del Pastor", La», El Pajar. Cuaderno de Et-nografiá
Canaria, 7 (8-2000), pp. 152-155.
PERDOMO, Mario Alberto: «Fiestas, Las. [Lanzarotel», Canarias irla a isla, Cana-rias,
Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 164-165.
PERERA BETANCOR, María Antonia: «Ejemplo de divulgación del Patrimonio
Cultural de Lanzarote y de Fuerteventura en el centro penitenciario de Tahíche,
Lamaro», 1 Jornadas El Patrimonio Histórico Español. El Patrimonio Inmobiliario,
Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerteventura, 1999, pp. 143-174.
PÉREZ ACOSTA, Juan José: «Danzas procesionales de Güimar, Las», El Pajar.
Cuaderno de Etnografia Canaria, 5 (8-1999), pp. 42-45.
PÉREZ CRUZ, José Antonio: «Vestimenta y la fotografía como fuente documental,
La», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 5 (8-19991, pp. 108-114.
PÉREz RODRÍGUEZ, Manuel: Valleseco: el sendero de mis raíces. Canarias, [s.n.l,
2000.
REGUERA RAMÍREz, Ricardo: «Vestimenta tradicional de Lanzarote, La», El
Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 6 (12-19991, pp. 33-38.
- «Col&has tejidas en Lanzarote. Las coichas confitadas y ias coichas íianas y tran-cadas,
Las», El Pajar. Cuaderno de Etnografia Canaria, 5 (8-1999), pp. 119-126.
RODRIGUEZ MENDOZA, Félix: «Fiestas, Las. [La Gomera]», Canarias isla a isla,
Caearias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 468
RODRIGUEZ ORAMAS, Domingo: «Canción de autor, La. [Gran Canaria]», Cana-rias,
isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 292-293.
RODRTGUEZ MOLINA, Antonio: «Cal de Fuerteventura, La», El Pajar. Cuaderno
de Etnografia Canaria, 5 (8-19991, pp. 53-56.
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Arnelia C.: «Ensayo de reconstrucción de la vestimenta
de los aborígenes de las Islas Canarias, Un», El Pajar. Cuaderno de Etnografia
Canaria, 5 (8-19991, pp. 93-100.
ROQUERO CAPARRÓS, Ana: «Aplicaciones en el siglo de la tintorería anterior
a 1856. Algunos ejemplos canarios. [Ponencia]», El Pajar. Cuaderno de Etnogra-fía
Canaria, 6 (12-1999), pp. 15-22.
SÁNCHEZ PERERA, Sixto: «Utensilios de madera en el ajuar doméstico tra-dicional
herreño», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 7 (8-2000),
pp. 126-130.
SANTANA JUBELLS, Carlos L.: «Fiestas de La Virgen de La Caridad del Cobre,
un caso de sincretismo americano en Canarias, Las», XIII Coloquio de Historia
Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran
Canaria, 2000, pp. 2547-2557; CD-ROM.
SANTANA RODRIGUEZ, Rafael: Identidad canaria. [d.], Asociación de la Orden
del Cachorro Canario, 2000.
SANTOS CABRERA, Juan José: «Indumentaria tradicional de la isla de La Palma,
La», El Pajar. Cuaderno de Etnografia Canaria, 6 (12-19991, pp. 39-44. a
SUÁREZ BOSA, Miguel: «Origen auténtico de la "traida del agua", El», La Provin- N
cia (Las Palmas) (18/19-8-2000). E
SUÁREZ ESPINO, José Pedro; SANCHEZ, Lidia: «Ropa interior en la indumenta- O
ria de La Aidea, ¿a», Ci Pajar. Cuaderno de Cinogrüfiü Caiíai%i, U (12-!5/?},
d-- m
pp. 45-48. O
E
TORRES DE LA FE, Santiago: «Apuntes para el conocimiento de la vestimenta 2 E tradicional de Lamarote», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 6 (12-1999), E
pp. 75-76.
-
TRUJILLO, Ramón: «Silbo gomero, El. [La Gomera]», Canarias isla a isla, Canarias, 3
Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 451. -
VÁZQUEZ FONSECA, Luz Isolina: <&'almero entre sus palmas», El Pajar. Cuader-
-
0
m
E no de Etnografía Canaria, 7 (8-2000), pp. 50-54.
O
5
5. MATEMÁTICAS. CIENCIAS NATURALES
n
-E
a
BACALLADO ARÁNEGA, Juan José: Canarias: parques nacionales. Santa Cruz de
Tenerife, Turquesa, 2000.
3
O
CONSEJERÍA DE POLITICA TERRITORIAL: Guia Medioambiental del Sector
Tur<stico. Islas Canarias, Gobierno de Canarias, 2000.
FERNANDEZ PALACIOS, José María: «Ecología y conservación de la naturale-
. za. [Canarias, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria]», Canarias isla a isla, Ca-narias,
Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 48-51; 129-130;189-191;
250-251.
- «Ecología y conservación de la naturaleza. [Tenerife, La Gomera, La Palma, El
Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000,
pp. 346-348; 438-439; 492-493; 562-563.
MACHADO CARRILLO, Antonio: Parques Naturales y ruralk en Canarias. Islas
Canarias, Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente, 2000.
MARTIN, J. L.; ARECHAVALETA, Manuel; VERA, M. A.: «Biodiversidad
taxonómica y análisis de prioridad para el establecimiento de áreas protegidas»,
Vieraea (Santa Cruz de Tenerzye), 27 (12-19991, pp. 245-253.
Núm. 46 (2000) 553
2 4 CENTRO DE DOCUMENTACI~N "PEDRO AGUST~N DEL CASTILLOS
MELIÁN SANTANA, Víctor Manuel: «Crecimiento sostenido y desarrollo tecnoló-gico:
el impacto medioambiental de las infraestructuras de telecomunicaciones»,
Folías, 14 (2000).
5.2. ESPACIO. GEODESIA
NUSSIO DÍAz, Eduardo: «Estudios cartográfico e histórico del viaje de Pedro Sar-miento
de Gamboa (1579-1580)», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana,
1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000,
pp. 898-912) CD-ROM.
PORRO GUTIERREZ, Jesús M".: «Reflejo de Las Islas Canarias en la Cartografía
anterior al siglo XVI», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las
Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 3305-3322;
CD-ROM.
VARELA MARCOS, Jesús: «Cartografía en la época de Felipe 11, La», XIII Coloquio
de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo In-sular
de Gran Canaria, 2000, pp. 876-897; CD-ROM.
DÍAZ LORENZO, Juan Carlos: Volcán de San Juan: crónica de una erupción de si-glo
XX, El. La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2000, 199 p.
DORTA ANTEQUERA, Pedro: «Algunas notas sobre la evolución histórica y
metodológica de los estudios del clima de Canarias. Estado actual de la cuestión»,
XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 1602-1620; CD-ROM.
FERNANDEZ LORENZO, Octavio: Guía de espeleología. Santa Cruz de La Pal-ma,
Patronato de Turísmo de La Palma, 1999, 1-dición; 18 pp.
PÉREz TORRADO, Francisco José: Volcanoestratigrafa del grupo Roque Nublo, Gran
Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Ca-naria,
2000, 458 p.
CARTWRIGHT, John: Flogisto al oxígeno: estudio de un caso práctico de la revolu-
&n +í i~: c~L.a Gi ~ i a ~Faü,ii daCióa Camaiia Gioía-va de Historia de la Ciencia,
2000.
SADHWANI ALONSO, José Jaime: Estudio de sistemas de limpieza en membranas
de ósmosis inversa. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria, 2000.
GALVÁN TUDELA, José Alberto: «Tejido, reflexiones antr~~ológicaEsl,» , El Pajar
Cuaderno de Etnografla Canaria, 5 (8- 19991, pp. 139- 143.
554 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
JIMÉNEZ GONZÁLEZ, José Juan: «Antropología biológica aplicada a la interpre-tación
socio-cultural de la prehistoria de Gran Canaria», XIII Coloquio de Histo-ria
Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de
Gran Canaria, 2000, pp. 1793-1815; CD-ROM.
ARCO AGUILAR, Marcelino José del; RODRÍGUEZ DELGADO, Octavio: «Flo-ra
y vegetación. [Canarias, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria]», Canarias isla
a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 34-40; 122-124;
182-185; 239-243.
- [et al].: «Vegetación canaria. Propuesta para unificar criterios cartográficos»,
Vieraea (Santa Cruz de Tenerife), 27 (12-19991, pp. 121-13 1.
- RODRÍGUEZ DELGADO, Octavio: «Flora y Vegetación. [Tenerife, La Gomera,
La Palma, El Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular
Canaria, 2000, pp. 335-339; 431-433; 484-487; 555-557.
BJciT"MN TEjEiln, Esperanza: i ióro Rojo d= LJe ~peiiedj e la flora caiia~iai íícluí-das
en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE. Canarias, Organismo autónomo
Pargues Nacionales, 1999.
GARCIA GALLO, Antonio: «Xenófito Pennisetum setaceurn en las Isla Canarias, El.
(Magnoliophyta, Poaceae)», Vieraea (Santa Cruz de Tenerife), 27 (12-1999),
pp. 133-158.
GONZÁLEZ MANCEBO, Juana María; HERNÁNDEZ GARcÍA, C. D.; RO-DR~
GUEZ PIÑEIRO, Cristóbal: «Ensayo sobre el papel del fuego en el banco
de diásporas en un pinar de Tenerife (Islas Canarias)», Vieraea (Santa Cruz de
Tenerife), 27 (l?-l999), pp. 45-52.
MARRERO RODRIGUEZ, Aguedo: «Dracaena tamaranae, el género dracaena y otros
afines: análisis rnorfológico para una aproximación filogenéticas, El Museo Cana-rio,
LV (2000), pp. 301-334.
- MONTELONGO PARADA, Víctor S.: «Datos sobre "Trisetaria Lapalmae"
(Graminae) en las Islas Canarias», Anales dellardin Botánico, Madrid, 57(2) (2000).
MARRERO RODRIGUEZ, M. C.; WILDPRET DE LA TORRE, Wilfredo: «Con-tribución
al estudio descriptivo y etnobotánico del balo (Plornaca pendula)»,
Alejandro Cioranescu, in memoriam, La Laguna, Instituto de Estudios Canarios,
2000, pp. 47-76.
MARTIN OSORIO, V. E.; WILDPRET DE LA TORRE, Wilfredo; REYES
BE'I'ANCOR", Aifredo: «"Nasseiia neesiana íTrin. & Iiupr.1 Baricworth", una
especie invasora en los espacios naturales protegidos de Canarias», Alejan-dro
Cioranescu, in memoriam, La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 2000,
PP. 35-46.
MONTELONGO PARADA, Víctor S.: «Leña Buena: un recurso desde tiempo in-memorial,
La>>E, l Museo Canario, O (20001, 2" época; pp. 26-27.
PÉREz MARTIN, José Alfredo: Flora canaria núm. 20, 19, 18, 17. Las Palmas de
Gran Canaria, José Alfredo Pérez Martín, 1999.
REIFENBERGER, Ursula: «Vicia nataliae spec. nov., a new endemism frorn La
Gomera, Canary Island (Magnoliophyta, Fabaceaeb, Vieraea (Santa Cruz de
Tenerife), 27 (12-1999), pp. 115-119.
Núm. 46 (2000) 555
2 6 CENTRO DE DOCUMENTACI~N. PEDRO AGUST~ND EL CASTILLO.
REYES-BETANCOR, Jorge Alfredo; L E ~ NAR ENCIBIA, M. C.; GARCÍA GA-LLO,
Antonio: «Consideraciones acerca del género Pennisetum en Canarias
(Magn~l ioph~tPao,a ceae)», Vieraea (Santa Cruz de Tenerife), 27 (12-1999),
PP. 205-216.
- WILDPRET DE LA TORRE, Wilfredo; LEÓN ARENCIBIA, M. C.: «Adicio-nes
a la flora vascular de Lanzarote (Islas Canarias). II», Vzeraea (Santa Cruz de
Tenerife), 27 (12-19991, pp. 67-76.
REYES, Javier; SANSON, M.: «Estudio fenológico de dos poblaciones de Fucus
Spiralis en Tenerife, Islas Canarias (Fucales, Phaeophyta)», Vieraea (Santa Cruz de
Tenerife), 27 (12-19991, pp. 53-65.
RODRÍGUEZ MESA, Manuel: «Madera de los bosques de Tenerife en las primeras
décadas del siglo XVI, La», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 7 (8-2000),
pp. 60-65.
SÁNCHEZ PINTO, Lázaro: «Maderas de árboles canarios», El Pajar. Cuaderno de
Etnografía Canaria, 7 (8-20001, pp. 55-59.
SPOONER, Brian; BUTTERFILL, Gill: «Additions to the Uredinales and
U.* stilaginales of the Azores», Vieraea (Santa Cruz de Tenerife), 27 (12-1999), 177 1 Q3
yy. L,,-L"L.
TRISTÁN PIMIENTA, José: «Tiles, Los: una reliquia profanada», Anarda Siglo XXI,
22 (2000), pp. 16-20.
- «Las Palmas y sus árboles», Anarda Siglo XXI, 23 (2000), pp. 26-29.
VOGGENREITER, Volker: «Fitocorología de las 11 especies y sus híbridos de
Aeonium Webb & Berth y de Greenovia diplocycla Webb ex Bolle en La
Gomera», Vieraea (Santa Cruz de Tenerife), 27 (12-19991, pp. 27-44.
WOLFF, Peter; ROSINSKI, Marlene: «Echium x taibiquense, híbrido nuevo para la
ciencia (Magnoliophyta, Boraginaceae)», Vieraea (Santa Cruz de Tenerzje), 27 (12-
19991, pp. 7-10.
- ROSINSKI, Marlene: «Nuevas e interesantes plantas vasculares en las Islas Cana-rias
», Vieraea (Santa Cruz de Tenerzje), 27 (12-1999), pp. 11-21.
ANDRÉ, Michel: Cachalote, El: Physeter macrocepahalus en las Islas Canarias. Las
Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2000.
ARECHAVALETA, Manuel; [et al].: «Fauna invertebrada de la Cueva de Felipe
Reventón, La. (Icod de los Vinos, Tenerife, Islas Canarias)», Vzeraea (Santa Cruz
' cie Tenerife), 27 ji2-i999), pp. 229-244.
BACALLADO ARANEGA, Juan José; MORO ABAD, Leopoldo; ORTEGA
MUÑOZ, Gloria; DELGADO, Guillermo: «Fauna. [Tenerife, La Palma, El
Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000,
PP. 340-345; 488-491; 558-561.
- DELGADO, Guillermo; MORO ABAD, Leopoldo; ORTEGA MUÑOZ, Glo-ria:
«Fauna. [Canarias, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria]», Cana&s isla a
ala, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 41-47; 125-128; 185-
188; 244-249.
BAENA, Manuel: «Nueva especie de Nycius de La Palma, Islas Canarias, Una. (Hete-roptera,
Lygaeidaeb, Vieraea (Santa Cruz de Tenerife), 27 (12-1999), pp. 23-26.
556 ANUARIO DE ESTUDIOS ATmTICOS
BIBLIOCRAF~AA TLANTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 2 7
CASANAS ACOSTA, Nives; MEDINA, Félix Manuel; YEBRA MORA, Lidia:
«Distribución y variación temporal de la dieta del gato cimarrón (Felis catus
Linnaeus, 1758) en Alegranza, Islas Canarias (Ma)», Vieraea (Santa Cruz de
Tenerife), 27 (12-1999), pp. 165-172.
DELGADO, Guillermo; [et al]: «Datos sobre la distribución y biología del Halcón
de Berbería (Falco peregrinus pelegrinoides) en las Islas Canarias (Aves: F)», Vieraea
(Sagta Cruz de Tenerife), 27 (12-19991, pp. 287-298.
GARCIA, R.; OROMI MASOLIVER, Pedro: «Nuevos datos sobre el género
Pseudoyersinia Kirby en las Islas Canarias (Mandotea, Mantidae)», Vieraea (Santa
Cruz de Tenerife), 27 (12-19991, pp. 97-104.
GÓMEZ CABRERA, María N,: Manual de prácticas de zoologia marina. Las Palmas
de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2000.
LÓPEZ-COLÓN, José Ignacio: «Pachydema gomerae, nueva especie de coleóptero
canario (Scarabaeidae, Melolonthinae)», Vieraea (Santa Cruz de Tenerife), 27 (12-
19991, pp. 1-6.
MACHADO CARRILLO, Antonio: Elenco de los coleópteros de las Islas Canarias. La
Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 2000.
MfiTiN, j. L.;& l<.«G\&%ieroL obop't.era: ei i CmaBas; descripción de &CG =e-vas
especies hipogeas, El. (Blattaria: Blattellidae)», Vieraea (Santa Cruz de
Tenerife), 27 (12-1999), pp. 255-286.
MARTÍN, María Candelaria; MARRERO, Patricia: «Dieta primaveral del conejo
(Oryctolagus cuniculus L.) en Alegranza, Islas Canarias (Lagomorpha, Le-poridae)
», Vieraea (Santa Cruz de Tenerife), 27 (12-1999), pp. 105-1 13.
MEDINA, Félix Manuel: «Alimentación de alimoche, Neophron percnopterus (L.),
en Fuerteventura, Islas Canarias (Aves, Accipitridae)», Vieraea (Santa Cruz de
Tenerife), 27 (12-1999), pp. 77-86.
MORO ABAD, Leopoldo; BACALLADO ARÁNEGA, Juan José; ORTEGA
MUNOZ, Gloria; [et al]: «Fauna. [La Gomeral», Canarias isla a isla, Canarias,
Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 434-437.
NOGALES, Manuel: «Preliminary data on the structural relationships in two lacertid
species of the genus Gallotia (Reptilia: Lacertidae) based o», Vieraea (Santa Cruz
de Tenerife), 27 (12-1999), pp. 217-222.
RAMÍREZ MUÑOZ, Manuel: «Telde y las plagas de langosta peregrina, una maldi-ción
periódica», Guía Histórico-Cultural de Telde, 11 (10-2000), pp. 94-102.
RODIÚGUEZ DOMINGUEZ, Miguel Angel: «Lagarto gigante de El Hierro. El
dragón recuperado», Blanco y Negro (Madrid) (1-10-20001, pp. 33-37.
VICENTE, María Cristina; ENGHOFF, H.: «Millipedes of the Canary Islands,
The. (Myriapoda: Dipiopodajn, Vzeraea [Santa Cruz de lenerifej, 27 íi2-i9991,
pp. 183-204.
YANES MARICHAL, Nieves; GODOY BETANCOR, David: «Variación espacial de
la dieta primaveral de Tarentola angustimentalis Steindachner, 1891 en Ale-granza,
Islas Canarias (Sauri)», Vieraea (Santa Cruz de Tenerife), 27 (12-19991,
pp. 223-228.
ZIMMER, Martin: «Phenology and life history of the cavernicolous isopod, Venezdo
tenerifensis Dalens 1984, endemic to Tenerife (Isopoda: Arm)», Vieraea (Santa
Cruz de Tenerife), 27 (12-1999), pp. 159-164.
2 8 CENTRO DE DOCUMENTACI~N .PEDRO AGUSTIN DEL CASTILLO.
6. CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TÉCNICA
BETANCOR G ~ME ZM, " Josefa: «Epidemia y conflictividad social: la fiebre ama-rilla
de 1838 en Las Palmas», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998,
Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2501-
251 1; CD-ROM.
JAÉN OTERO, José: Handbook of canary folk medicine: the secrets of our old
herbalists. Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 1999.
LOPEZ LIROLA, A.; ALEMÁN VALLS, M. R.; GONZÁLEZ REIMERS, Emi-lio;
[et al].: «Ingresos por complicaciones orgánicas del alcoholismo en el servicio
de medicina interna del Hospital Universitario de Canarias», Alejandro Cioranescu,
in memoriam, La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 2000: pp. 143-150.
LORENZO PERERA, Manuel J.: «Medicina popular, La. [Canarias]», Canarias isla
a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp., 106.
PASCUAL, M. A.; VELASCO VÁZQUEZ, Javier; LUGO FERNANDEZ, M. J. [et
al]: «Artrosis cervical en la población prehispánica de Punta Azul (El Hierro)»,
Al+ndro Cz o r / i n ~ ~inw m cmn.rhm, Le Lggcne, Institctn l e Estudies Cmrrlus,
2000, pp. 151-!60.
TOLEDO GONZALEZ, Miguel: Problemas de la comunicación en el paralitico cere-bral
y su tratamiento. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran
Canaria, 1999, 194 p.
628. AGUA. ABASTECIMIENTO. TRATAMIENTO. CONSUMO
AGUIAR GONZÁLEZ, E. [et al].: «Reutilización de aguas depuradas en la isla de O
Tenerifes, Alejandro Cioranescu, in memoriam, La Laguna, Instituto de Estudios n
Canarios, 2000, pp. 243-264. -E
BRITO, A. [et al].: «Aprovechamiento de la pumita de la isla de Tenerife, como a
catalizador o soporte catalítico», Alejandro Cioranescu, in memoriam, La Laguna, 2
n
Instituto de E~tudiosC anarios, 2000, pp. 221-242. n
0
MACIAS HERNANDEZ, Antonio M.: «Jardín de las Espérides a las Islas Sedientas,
Del», Historia del Agua en España, Alicante, Universidad de Alicante, 2000, pp. 3
O
169-275.
MEDINA SAN JUAN, José Antonio: Desalación de aguas salobres y de mar. Ósmosis
inversa. Madrid, [ s a l , 2000. -
PEFDOMO MOLINA, Aiitmio C.: <<"?Ilanaiitia!es" de P4aiiics de Aliaga, Los>>E, l
Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 7 (8-20001, pp. 36-41.
PERERA BETANCOR, María Antonia: «Memoria del agua en Lanzarote, La», El
Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 5 (8-1999), pp. 57-59.
- «Memoria del agua de Lanzarote, La», El Pajar. Cuaderno de Etnografi Canaria,
7 (8-2000), pp. 22-29.
SÁNCHEZ, Juan; PÉREZ, Eduardo: «Social construction of scarcity. The case of
water in Tenerife (Canary Islands), The», Ecological Economics (1999).
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLJ~NTICOS
BIBLIOCRAF~AA TLANTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 2 9
6 3 AGRICULTURA. SILVICULTURA. ZOOTECNIA. PESCA. CAZA
BATISTA MEDINA, José Antonio: «Métodos de riego tradicionales en Canarias:
un caso en La Palma», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 7 (8-20001,
pp. 30-35. .
CABRERA MÚJICA, José Julio: Pesca en Canarias y áreas de influencia, La. Las Pal-mas
de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000.
DARIAS PRÍNCIPE, Alberto: «Aportación a la jardinería de Canarias», X111 Coloquio
de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo In-sular
de Gran Canaria, 2000, pp. 2958-2974; CD-ROM.
FERNÁNDEZ PRIETO, Leida: «Agricultura cubana a fines del siglo XIX: ciencia y
economía, La», XIIl Coloquio de Historia Canario-Americana, 1798, Las Palmas
de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 422-434.
HERNANDEZ GONZALEZ, Manuel: «Plantación frente al pequeño cultivo en
Cuba: la contienda por la jurisdicción de San Antonio de los Baños entre el [...]»,
XIIl Coloquio de Historia Canario-Americana, 1798, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabikb Iiisii!ai de G i ~ nCe nari~2, G00, =p. 2683-2693; CD-ROM.
NUEZ YÁNEZ, Juan Sebastián: «Mitos de la agricultura isleña: el precio del agua
como determinante de la rentabilidad en las explotaciones plataneraw, Economía
Canaria 1979. 11 Seminario de Economía Canaria, Madrid, Facultad de Ciencias
Económic,as y Empresariales, 2000, pp. 14-28.
RIVERO SUAREZ, Benedicta: «Utilización de la madera en los ingenios azucareros,
La», El Pajar. Cuaderno de Etnografia Canaria, 7 (8-2000), pp. 66-70.
ROD~GUE ZC ONCEPCI~N,A nelio: Tradición insular del tabaco, La. Santa Cruz
de,Tenerife, Consejería de Agricultura, Pesfa y Alimentación, 2000.
ROMAN CERVANTES, Cándido; BRUNO PEREZ, Néstor: «Ejemplo de supervi-vencia
en economía social: la cooperativa agricola platanera "Corporación de
agricultoresn. La Palma [...]m, Economía Canaria 1999. 11 Seminario de Economía
Canaria, Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 2000,
pp. 449-463.
6.4. ECONOMÍA DOMÉSTICA. HOSTELERÍA. COCINA
ARMAS, Javier: «Gastronomía, La. [El Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, Cen-tro
de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 586.
BARRERA ÁLÁMO, Flora Liiia; 'iERIU'ANEEZ BAD2&It'?, Du!~:es: Ecst
canarian sauces, The: rnojos, adobos, salmorejos, escabeches and barrados. Canarias,
Centro Cultura Popular Canaria, 2000.
- HERNANDEZ BARRERA, Dolores: Canarian sauces. Mojos, adobos, salmorejos,
escab5ches and barrados. [s.l.l, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2000.
CERDENA RUIZ, María del Rosario: «Gastronomía, La. [Fuerteventura]», Canarias
isla a isla. C~ a r i a sC, entro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 220.
DUQUE RODRIGUEZ, Carmen Nieves: Cocina de La Palma. Santa Cruz de
Tenerife, Caja General de Ahorros de Canarias, 2000.
GALVAN TUDELA, José Alberto: «Ajiaco, una metáfora culinaria sobre la cubanía
(a propósito de la inmigración canaria a Cuba: 1880-1930), El», XIII Coloquio de
30 CENTRO DE DOCUMENTACI~N.P EDRO ACUST~ND EL CASTILLO.
Historia Canario-Americana, 1798, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular
de Gran Canaria, 2000, pp. 2621-2639; CD-ROM.
HERNÁNDEZ, Antonio: Cocina canaria: 25 recetas del restaurante "La Era".
Lansarote, Yaiza, 2000.
HERNANDEZ PÉREZ, María Victoria: Guia de gastronomia. Santa Cruz de La
Palma, Patronato de Turismo de La Palma, 1999, 16 p.
- «Gastronomía, La. [La Palma]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura
Popular Canaria, 2000, pp. 532.
JORGE MILLARES, Míchel: «Gastronomía, La. [Gran Canaria]», Canarias isla a isla,
Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 304.
LEAL BIENES, Anabel: «Gastronomía, La. [Canarias, Tenedel», Canarias isla a isla,
Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 106; 400.
MORA MORALES, Manuel: Mojo picón y otras recetas originales de mojos canarios,
El: !con recetas originales! Islas Canarias, Globo, 1999.
PERDOMO, Mario Alberto: «Gastronomía, La. [Lanzarotel», Canarias isla a isla,
Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 162-163.
&OS MESA, Domingo: Tenerife: cocina y gastronomía. Madrid, Tauro Ediciones,
1999.
RODRÍGUEZ MENDOZA, Félix: «Gastronomía, La. [La Gomeral», Canarias isla
a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 466-467.
SANTOS FERNANDEZ, Daniela: Libro de oro del mojo canario, El. Islas Canarias,
Globo, 1999.
6.5. ORGANIZACI~N DE LA INDUSTRIA. COMERCIO Y COMUNICACIO-NES.
TRANSPORTE
AGUADO MONJAS, Guillermo: «Televisión, La. [Canarias, Gran Canaria,
Tenerife]~, Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000,
pp. 98; 298; 394.
- «Televisión y el NO-DO, La. [Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, La Palma,
El Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000,
pp. 160; 216; 462; 526; 582.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Jesús: «Aproximación a la distribución espacial
reciente de los consumos eléctricos de Canarias, Una», XIII Coloquio de Historia
Canario-Americana, 1978, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran
Canaria: 2000, pp. 1675-1696; ID-R.OM
HERNÁNDEZ LUIS, José Ángel: «Infraestructura y medios de transporte terrestres
en Arrecife», Seminario sobre Arrecife, Arrecife, Ayuntamiento de Arrecife, 1999,
pp. 69-82.
- «Transporte terrestre como eje articulador del transporte marítimo interinsular
canario, El», ZVjornadus de Estudios Portuarios y Maritimos, Las Palmas de Gran
Canaria, Asociación de Estudios Portuarios y Marítimos, 2000, pp. 20
- <<Papedl el transporte terrestre en ei corredor maritimo Canarias-Península, El»,
Estudios de Construcción, Transportes y Comunicaciones, 83 (19991, pp. 101-112.
- «Tráfico marítimo entre Canarias y la Península Ibérica, El», VZZZ Coloquio Zbé-rico
de Geografiá, Lisboa, Unión Geográfica Internacional, 1999, pp. 20.
560 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~AA TL~NTICAY ESPECIALMENTEC ANARIA 3 1
MAIÚN LLORIS, Francisco: «Transporte urbano en Las Palmas, una alternativa
necesaria, El», Anarda Siglo XXI, 24 (2000), pp. 28-30.
PARDELLAS CASAS, José Antonio: «Radio, La. [Canarias, Lanzarote, Fuerteventura,
Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro]», Canarias isla a isla,
Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 96-97; 158-159; 216; 297;
394; 462; 526; 582.
7. ARTE. ARQUITECTURA. FOTOGRAFÍA. MÚSICA. PIN-TURA
ALLEN HERNÁNDEZ, Jonathan: «Canarias y el CAAM», Anarda Siglo XXI, 14
(2000), pp. 47-50.
- «Modos modernistaw, Modos Modernistas. [La Cultura del modernismo~en Cana-rias
1900-19251, Las.Palmas de Gran Canaria, Museo Néstor, 2000, pp. 22-83.
ALONSO, Carlos: Auto-apropiaciones: [exposición]. Las Palmas de Gran Canaria,
CICCA, 2000.
A??IAEGl? MA?JEl?G, O d h ; RYSGRA S~!'!CHEZ, Ca:~!ina: ::Ape:tacimes a!
estudio de los Cristos Tarascos en Canarias: el ejemplo del Santísimo Cristo del
Altar Mayor de La [...]m, XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las
Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2847-2861;
CD-ROM.
BONET, Juan Manuel: «Cristina de Vera en Lamarote», La Provincia (Las Palmas)
(17-7-2000).
CAMPOS ORAMAS, Javier: «Exposición de artistas canarios 1919», El Museo Cana-rio,
LV (2000), pp. 195-238.
CASTRO BRUNETTO, Carlos Javier: «De la virtud al exotismo: presencia de la
mujer en el arte de Brasil (siglos XVIII-XIX)»X,I II Coloquio de Historia Canario-
Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria,
2000, pp. 1555-1570; CD-ROM.
CATÁLOGOS: Modos modernistas. La cultura del modernismo en canaria;: 1900-1925.
Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, 256 pp.
CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO: Aires: luz y sombra de Las Palmas
de Gran Canaria: [exposición]. Las Palmas de Gran Canaria, Centro Atlántico de
Arte Moderno, 1999.
- Convergencias divergencias: aproximación a la reciente escena artística en Canarias:
[exposición]. [Comisario ZAYA, Antonio]. Las Palmas de Gran Canaria, Centro
Arián~ico de Arte ivíocierno, i999.
CERDENA RUIZ, María del Rosario; HERNÁNDEZ DÍAZ, Ignacio: «Arquitectu-ra,
Urbanismo y Plástica. [Fuerteventura]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro
de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 206-209.
CONCEPCI~N FRANCISCO, José Luis: <Arquitectura, Urbanismo y Plástica. [Gran
Canaria]», Canarias zila a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000,
pp. 274-278.
DÁMASO, Pepe: Mirada de Osiris, La: [exposición]. Las Palmas de Gran Canaria, El
Corte Inglés, 2000.
DE LEÓN, María Dolores: «Arquitectura, Urbanismo y Plástica. [Lanzarote]», Ca-narias
isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 146-149.
Núm. 46 (2000) 56 1
3 2 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN .PEDRO AGUSTfN DEL CASTILLO.
ELLERBECK, J. H. T.: Catalogar islas: Canarias segun Ellerbeck: [exposición]. Santa
Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 2000.
FERNANDEZ AGIS, Domingo; NATERA MAYOR, Luis [et al]: Arte y conocimien-to,
2000.
FUENTES PÉREZ, Gerardo: «Arquitectura, Urbanismo y Plástica. [Canarias]»,
Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 78-81.
FLORIDO CASTRO, Amara M.: «Patrimonio arquitectónico industrial de la capi-tal
grancanaria. Un tesoro por valorar, EL>, XIlI Coloquio de Historia Canario-Ame-ricana,
1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canana, 2000,
pp. 2901; 2910; CD-ROM.
FONSECA, Gonzalo: Gonzalo Fonseca: [exposición]. Teguise, Fundación César
Manfique, 1999.
GONZALEZ MARTÍN, Gloria E.: «Tradición e innovación: la Plaza de Toros de
Santa Cruz de Tenerife», X1Il Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las
Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2927-2957;
CD-ROM.
HERNÁNDEZ SOCORRO, María de los Reyes; BETANCOR PÉREz, Fernando:
A r to l4rnnnnnmor ; rnr rn o* Inr CnnnGnr nr ;ontnIor Ci n l n r v i r r . v r v . [expQS+:bn]L. as ""C ,,'JyU,'VU,,'C"CU''V C,' m., ..,U,SU<IUi> V , ' C , . I U " C I i ".&"VI 1.11 1.111.
Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, 326 p.
IZQUIERDO GUTIERREZ, Sonia María: «Arquitectura, Urbanismo y Plástica.
[Tenerife, El Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular
Canaria, 2000, pp. 372-375; 574-575.
LIRIO, José; VIVES, Augusto; PANADERO ESCALA, Miguel; MALDONADO,
Jerónimo: Hombre en función del paisaje: [exposición]. Las Palmas de Gran Ca-naria,
Centro Atlántico de Arte Moderno, 2000.
LÓPEZ CANEDA, Ramón; CONCEPCI~NR ODRÍGUEZ, José: Iglesia de Santa
Br&ida, La. Proceso constructivo. Patrimonio escultórico-pictórico.. Gran Canaria,
Ayuntamien~o de Santa Brígida, 2000, 184 p.
LÓPEZ GARCIA, Juan Sebastián: «Imagen permanente y cambiante de los Centros
Históricos. Aspectos epidérmicos en Canarias», Xlll Coloquio de Historia Cana-rio-
Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Ca-naria,
2000, pp. 2809-2821; CD-ROM.
MESA, Teo: Varias variaciones: pintura y escultura (óleos, maderas, bronces, hierros):
[exposición]. Las Palmas de Gran Canaria, CICCA, 2000.
MILLARES, Jane: Jane Millares: [exposición] antología 1948-2000. Las Palmas de
Gran Canaria, CICCA, 2000.
MUÑOZ, Clara: «Nombres propios en el nuevo escenario de la arquitectura canaria»,
La Provincia (Las Pahzas) (8-7 -2íNG).
OROPESA, Tomás: Lengua de las piedras: [exposición]. Las Palmas de Gran Cana-ria,
CICCA, 2000.
PALOMINO, Paco: Nomadapacopalomino: [exposición]. Teguise, Ayuntamiento de
Teguise, 2000.
PÁEZ MARTIN, Jesús: «Aspectos del modernismo», Modos Modernistas. [La Cultura
del modernismo en Canarias U00-19251, Las Palmas de Gran Canaria, Museo
Néstor, 2000, pp. 150-163.
PERALTA SIERRA, Yolanda: «Salones de Humoristas canarios, Los», XIll Coloquio
de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo In-sular
de Gran Canaria, 2000, pp. 2979-2986; CD-ROM.
562 ANUARIO DE ESTUDIOS ATMTICOS
BIBLIOGRAF~AA TLANTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 3 3
ROSARIO L E ~ NM, " Teresa del: «Aproximación histórico-artística al estudio
del patrimonio inmueble religioso del Valsequillo. Las parroquias de San [...ID,
XIII Coloquio de Hirtoria Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2868-2877; CD-ROM.
RUEDA DE TORRES, Amparo: «Conservación en la Biblioteca del Congreso de
Washington. La estrategia para el nuevo milenio, La», Encuentro Internacional
sobre conservación del patrimonio documental y bibliográfico en clima subtropical
(1999), La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2000, pp. 33-40.
SÁNCHEZ ROBAYNA, Andrés: «Tindaya o la indignidad política», ABC (10-6-
2000).
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Julio: Iglesias de las Islas Canarias en el siglo XX, Las. Las
Palmas de Gran Canaria Ls.n.1, 2000, 20 p.
SALAS LAMAMIE DE CLAIRAC, Ramón; ALEMÁN, Adrián; MOLLA ROMÁN,
Ramón: Adrián Alemán. IExposiczónl. Islas Canarias, Viceconsejería de Cultura y
Deportes, 1999,,50 p.
SANTANA RODRIGUEZ, S.: «Estudio moderno y la estética del Cinema en Las
Palmas de Gran Canaria.», El Museo Canario, LV (20001, pp. 271-300.
SGIIii ANTEQüERA, Domingo: «Patrimonio audiovisud en Canarias. Probiemári-ca
y proyectos, El», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas
de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 3108-3124; CD-ROM.
TAVIO RODRÍGUEZ MORALES, Carlos: «Arquitectura, Urbanismo y Plástica. [La
Gomera, La Palma]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular
Canaria, 2000, pp. 452-454; 510-513.
TOLEDO, Alvaro: Gregorio Toledo: exposición antológica 1906-1980. La Palma,
Cabildo Insular de La Palma, 2000, 147 p.
VALCÁRCEL MANESCAU, Ernesto: Poco antes, poco después: Cexposición]. Islas
Canarias, Viceconsejería de Cultura y Deportes, 1999, 204 p.
70. PRENSA. PERIÓDICO
ACIRÓN ROYO, Ricardo: Canarias: Prensa y Política: Crónicas periodísticas. Islas
Canarias, Gobierno de Canarias, 1998.
YANES MESA, Julio Antonio: «Prensa, La. [Canarias, Lanzarote, Fuerteventura, Gran
Canaria]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000,
pp. 99; 160; 216-217; 298-299.
- «Prensa, La. [Tenerite, La Gomera, La Palma, El Hierro]», Canarias isla a isla,
Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 394-395; 462-463; 526-
527; 582-583.
7.1. ORDENACION DEL TERRITORIO. URBANISMO
ACOSTA GARCÍA, Carlos: Calles y plazas de Garachico. Garachico, Centro de Ini-ciativas
y Turismo, 1999, 49 p.
AYALA, Julián: «Presente y futuro de Santa Cruz de Tenerife», Anarda Siglo XXI, 18
(2000), pp. 16-20.
Núm. 46 (2000) 563
3 4 CENTRO DE DOCUMENTACI~N .PEDRO AGUST~N DEL CASTILLO.
BORREGO PLÁ, María del Carmen: «Urbanismo y poder en la Cartagena romana
de Felipe II», XIlI Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de
Gran Canaria,,Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 913-924; CD-ROM.
CABALLERO MUJICA, Francisco: Obra de Santa Ana, La: un solar con historia. Las
Palmas de Gran Canaria, Fundación Mapfre Guanartem:, 2000.
GARCÍA RODRIGUEZ, José León; RODRIGUEZ MARTIN, José Ángel: Protec-ción
y uso del territorio en La Palma: el debate sobre el modelo insular de desarro-llo.
La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 2000.
LIMIÑANA, Pedro S.: «Gran Canaria pide pista», Anarda Siglo XXI, 24 (20001,
pp.,15-19.
MARTIN FERNÁNDEZ, Carlos Santiago: «Territorio y desarrollo reciente en la isla
de La Palma», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de
Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 1663-1674; CD-ROM.
PARREÑO CASTELLANO, Juan M.: «Producción residencial suburbana en
Las Palmas de Gran Canaria, La», Anuario de Estudios Atlánticos, 45 (19991,
pp. 589-629.
SIMANCAS CRUZ, Moisés R.: «Aproximación metodológica al diagnóstico de los
espacios protegidos como instrumentos de ordenación de territorio: [...:», Xiii
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 1633-1662; CD-ROM.
TRISTÁN PIMIENTA, José: «Corazón destrozado. La Plaza de Santa Ana», Anarda
Siglo XXI, 25 (2000), pp. 10-14.
VALLE, Laura Cristina: «Problemática urbana y Cabildo porteño: permanencias en
épocas de Felipe 11 y Carlos III», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana,
1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000,
pp. 1069-1085; CD-ROM.
7.2. ARQUITECTURA
ALEMÁN DE ARMAS, Adrián: «Madera en la casa popular, La», El Pajar. Cuader-no
de Etnografía Canaria, 7 (8-2000), pp. 84-90.
ALEMÁN HERNÁNDEZ, Saro: «Origen de la vivienda obrera en la ciudad de Las
Palmas (1847-1930), El», XIlI Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las
Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2911-2920;
CD-ROM.
BETANCOR PÉREZ, Fernando: «Islas Canarias y sus cines olvidados: aproximación
a la historia de la Arquitectura cinematográfica a través de ios L...]», XIII Colo-quio
de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo
Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 3033-3054; CD-ROM.
CORBELLA GUADALUPE, David: «Arquitectura de las ermitas del siglo xvi en el
municipio de La Laguna, La», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998,
Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2833-
-78 -4 ,6; C-- n- R- .O- -M .- .
FERNANDEZ, Juan Julio: Arquitectura rural en La Palma. Madrid, Tauro Ediciones,
2000.
GAGO VAQUERO, José Luis: Desasosiego de la Arquitectura Neocanaria. Miguel
Martín-Néstor. [Catálogo]. Las Palmas de Gran Canaria, El Museo Néstor, 2000.
564 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOGRAF~A ATLANTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 3 5
MÁRQUEZ ZÁRATE, José Miguel: «Arquitectura conventual: un modelo en Cana-rias
», Encuentro Internacional sobre conservación del patrimonio documental y
bibliográfico en clima subtropical (1999), Santa Cruz de Tenerife, Caja General de
Ahorros de Canarias, 2000, pp. 221-232.
MARTÍN HERNÁNDEZ, Lourdes: «Madera en la arquitectura noble, La», El Pa-jar.
Cuaderno de Etnografía Canaria, 7 (8-2000), pp. 91-99.
MARTÍN HERNÁNDEZ, Manuel J.: «Razón ecléctica de la arquitectura moderna en
Canarias. El raso de Miguel Martín Fernández de la Torre», XIII Coloquio de
Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular
de Gran Canaria, 2000, pp. 2921-2926; CD-ROM.
PÉREZ GARCÍA, Jaime: Calle trasera de Santa Cruz de La Palma, La. Canarias,
Colegio de Arquitectos de Canarias, 2000.
RODRÍGUEZ DÍAZ DE QUINTANA, Miguel: «Balcones de José Luján Pérez, Los»,
El Museo Canario, O (2000), 2" época; pp. 6-7.
RUIZ CABRERA, Gabriel: Guía de la arquitectura contemporánea. Tenerife 1962-1998.
Barcelona, Editorial Actor, 2000.
SÁNCHEZ~ Cayetano: «Casa de Colón, una ficción arquitectónica que eclipsa Vegueta,
La», Canarias 7 (12-6-2000).
SÁNCHEZ PERERA, Sixto: «Vivienda tradicional en el Valle de El Golfo (Isla de
El Hierro): condicionantes de una arquitectura, La», XIII Coloquio de Historia
Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran
Canaria, 2000, pp. 2822-2832; CD-ROM.
7 3 . ARTES PLÁSTICAS
CALERO RUIZ, Clementina: «Uso de la madera en los retablos y esculturas del
Barroco en Canarias, El», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 7 (8-20001,
pp. 71-75.
FLEITAS, Plácido: P W o Fleitas: naturaleza y escultura: Iéxposiciónl. Las Palmas de
Gran Canaria, Centro Atlántico de Arte Moderno, 2000.
GALANTE G ~ M E ZF,r ancisco José: Cristo de La Laguna. Un asesinato, una escul-tura
y un grabado, El. La Laguna, Ayuntamiento de La Laguna, 1999.
GALLARDO, Tony: «Anotaciones en torno a la piedra, la identidad y el paisaje», La
Provincia (Las Palmas) (29-7-2000).
NEGRÍN DELGADO, Constanza: «Platería hispanoamericana en la Iglesia Parroquid
de Nuestra señora de Las Nieves de ;l;aganana (Santa Cruz de Tenerifeb, Xííi
Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2878-2888; CD-ROM.
- «Platería hispanoamericana en la iglesia parroquia1 de Nuestra Señora de las Nie-ves
de Taganana (Santa Cruz de Tenerife)~A, lejandro Cioranescu, in memoriam,
La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 2000, pp. 91-104.
RQERIGTIEZM ORALES, Cir!ns: «Escu!tnr ol"idadn, Cristohal Rarnírez y la
Cofradía de San Andrés de La Laguna, Un.», El Museo Canario, LV (2000),
PP. 257-270.
- «Virgen de la Luz de la Catedral de La Laguna (Tenerife) en el arte sevillano del
siglo XVI, La», Anuario de Estudios Atlánticos, 45 (1999), pp. 531-554.
Núm. 46 (2000) 565
3 6 CENTRO DE DOCUMENTACI~N.P EDRO AGUST~ND EL CASTILLO.
RODRÍGUEZ ROD~GUEZ-MATOS, Rafael: «Imagen Del Cristo atado a la colum-na
de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán de Las Palmas (1778) "Vulgo
del Gramzo", La», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Pal-mas
de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 2862-2867; CD-ROM.
SOSA ALAMO, Sebastián: Inauguración del grupo escultórico de don José de Armas
Medina ... Tomás Morales, A. Quesada, S. Torón. Agaete, Ayuntamiento de Agae-te,
1999.
7.4. DIBUJO. DISEÑO. ARTES APLICADAS. ARTESANÍA
ALUMNOS DE 3" DE LA E.S.O. I.E.S. "SANTA BRÍGIDA": «Alfarería de La
Atalaya, La. [Certamen, el Patrimonio Etnográfico Canario]», El Pajar. Cuader- S
no de Etnografia Canaria, 6 (12-1999), pp. 90-93. N
ÁLVAREZ ABREU, Bruno Juan: «Ebanistería villera del final del siglo XIX y prin- S
cipio de siglo XX, La», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 7 (8-2000), O
a -
pp. 121-13. % ó"
BLANCO PEREZ, Vicente: «Artesanía. [Canarias, Lanzarote, Fuerteventura, Gran S
Canaria, Tenerife]~, Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular I
2
Canaria, 2000, pp. 82-83; 150-151; 210; 279; 376-377. % 1
- «Artesanía. [La Gomera, La Palma, El Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, 5 Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 455; 514-115; 576. Y
BONNEFOY, Yves: Apuntes sobre el dibujo. La Esperanza, Asphodel, 1999. . n--
CASANOVA BAEZ, Gdermina: «Caricaturas dibujadas en El Museo Canario y Casa- 1
Museo Pérez Galdós.~E, l Museo Canario, LV (2000), pp. 239-248. O
GALLEGO & REY; [et al].: Lanzavote: elpapel de la crisis. Teguise, Fundación César g
MaFrique, 2000. a
GARCIA RODRIGUEZ, Jesús T.: «"Cortesn de madera en la cestería de castaño y -E
"follado" de la Isla de Tenerife, Los», El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, a
2
7 (8-20001, pp. 137-144. a
GONZÁLEZ, Franck: «Modernismo y humorismo gráfico en. Canarias», Modos 0
Modernistas. [La Cultura del modernismo en Canarias 1300-19251, Gran Canaria, 5
Casa-Museo de Tomás Morales, 2000, pp. 106-149. O
HERNANDEZ GONZALEZ, Manuel: «Tenería de La Orotava, La», El Pajar.
Cuaderno de Etnogrpfía Canaria, 7 (8-2000), pp. 16-18.
HERNÁNDEZ GUTIERREZ, A. Sebastián: «Pintadera bordada, La», El Pajar.
Cuaderno de Etnografia Canaria, 5 (8-1999), pp. 154-155.
MURCIA SUAREZ, Macarena: «Madera en los oficios artesanos tradicionales, La»,
El Pajar. Cuaderno de Etnografia Canaria, 7 (8-2000), pp. 100-104.
PÉREZ CRUZ, José Antonio: «Gran Canaria y el antiguo mueble popular», El Pa-jar.
Cuaderno de Etnografia Canaria, 7 (8-2000), pp. 114-120.
RODRÍGUEZ BUENAFONTE, Alejandro: «Carpinteros de barcos en Tenerife (I),
Los?, El Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria; 7 (8-20001, pp. 13 1-136.
RODRIGUEZ, Juan de la Cruz: «Mueble popular en las Islas Canarias, El», El Pa-jar.
Cuaderno de Etnografia Canaria, 7 (8-2000), pp. 105-1 13.
566 ANUARIO DE ESTUDIOS AT~NTICOS
BIBLIOGRAF~A ATLANTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA
7.5. PINTURA
ALMEIDA CABRERA, Pedro J.: «Modernismo en Néstor, El», Modos Modernistas.
[La Cultura del modernismo en Canarias 1900-19251, Las Palmas de Gran Cana-ria,
Museo Néstor, 2000, pp, 84-105.
CASTRO SAN LUIS, Joaquín: Pintura y pintores en Canarias (U). Canarias, Centro
de Cultura Popular Canaria, 2000.
CERTAMEN DE PINTURA PUERTO DE LA LUZ: Barcos, Los. Islas Canarias,
Viceconsejería de Cultura y Deportes, 2000, 112 pp.
DÍAZ BERTRANA, Carlos: «Ramón Díaz Padilia. Teñidos de pintura)), Atlántica, 27
(20001, pp. 104-110.
EMPERADOR, Leopoldo: Bazzar [Catálogo de Exposiciónl. Santa Cruz de Tenerife,
Círculo de Bellas Artes, 2000.
FRAGA GONZÁLEZ, M" Carmen: «Obras del pintor mexicano Luis Berruco en
Tenerife», Alejandro Cioranescu, in memoriam, La Laguna, Instituto de Estudios
Canarios, 2000, pp. 77-90.
GALANTE G ~ M E ZF,r ancisco José: «Mito arcádico del paisaje. El jardín en
las obras de Roberto Burle Marx y César Manrique, El», Atlántica, 27 (2000),
pp. 86-103.
- «Mito Arcádico del Paisaje. El jardín de las obras de Roberto Burle Marx y de
César Manrique, El», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las
Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 3 144-3152;
CD-ROM.
GONZÁLEZ, Pedro: Montaña, La [exposición]. Islas Canarias, Viceconsejería de
Cultura y Deportes, 2000.
LAFORET DE ALTOLAGUIRRE, Mariano: Mariano Laforet de Altolaguirre: pin-turas
inéditas: [exposición]. Las Palmas de Gran Canaria, Colegio Oficial de In-genieros
Técnicos Industriales, 2000.
MANRIQUE, Alberto: Exposición de pintura: Alberto Manrique. Las Palmas de Gran
Canaria, El Corte Inglés, 2000.
MARINO CASILLAS, Marta: Cercanias: [exposición]. Las Palmas de Gran Canaria,
CICCA, 2000.
MONAGAS, Rafael: Narciso. [Textos, Marcos RICARDO BARNATAN; Antonio
GONZÁLEZ RODR~GUEZII.s las Canarias, Viceconsejería de Cultura y Depor-tes,
2000, 68 pp.
PÁLMERO, Luis: Abadia. iCataiogoi. Mas Canarias, Viceconsejería de Cuitura y
Deportes, 2000.
PÉREz MORERA, Jesús: «Devociones isleñas en América: un retrato de la Virgen del
Pino de Gran Canaria en Michoacán (México)», XIII Coloquio de Historia Cana-rio-
Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Ca-naria,
2000, pp. 2887-2890; CD-ROM.
RICO RARNATÁN, Marcos; GONZALEZ RODR.GUEZ, Antnnin Mmw!: Rnfne!
Monagas Navawo. [Catálogo]. Islas Canarias, Viceconsejería de Cultura y Depor-tes,
2000.
SANTANA NUEZ, Lázaro: Felo Monzón. Santa Cruz de Tenerife, Biblioteca de
Artistas Canarios, 2000.
Núm. 46 (2000) 567
TORRE, Carlos de la: Acuarelas: [exposición]. Canarias, Centro de Cultura Popular
Canaria, 2000.
ACOSTA GARCIA, Carlos: Garachico, ayer. Medio siglo de historia a través de la
fotografia (1896-1946). Garachico, Centro de Iniciativas y Turismo, 2000, 94 pp.
ALDAI, Angel Luis: Jardín del Guiniguada, El. Las Palmas de Gran Canaria, Patro-nato
de Turismo de Gran Canaria, 2000.
BONECHI, Mónica: Gran Canaria: 250 fotografias en color [dos mapas]. [ d . ] ,
Bonechi, 1999.
COLECTIVO CULTURAL "LA ESCALERA": «Trajes de La Orotava a través de la
fotografía, Los», El Pajav. Cuaderno de Etnografia Canaria, 6 (12-19991, pp. 80-84.
GALANTE G ~ M E ZF, r ancisco José; ALBORNOZ, Pedro: Mirador del río. Teguise,
Fundación César Ma ~ i q u e2,0 00;
MARTINEZ DE LA PENA GONZALEZ, Diego: Setas: recorrido fotográfico por los
montes de Gnerqe. Santa Cruz de Tenerife, Caja cie Canarias, 2666.
TEIXIDOR CARDENAS, Carlos: «Fotografía, La. [Canarias, Lanzarote, Fuer-teventura,
Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro]», Canarias
isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 96; 158; 216;
296; 392; 462; 524-525; 582.
AAW.: Creación musical en Canarias 11, La [CD-ROM]. Las Palmas de Gran Cana-ria,
El Museo Canario, 2000.
Alfredo: Alfredo Kraus tenor de Gran Canaria 2000: agenda de actividades musicales.
Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1999.
ARMAS, Javier: «Música clásica, La. [El Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro
de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 580.
BAUCELLS MESA, Sergio: «Rock, El. [Canarias, Lanzarote, Fuerteventura, Gran
Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro]», Canarias isla a isla, Cana-rias,
Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 94; 158; 215; 294; 390; 460;
524; 581.
CERDEÑA RUIZ, María del Rosario: «Música clásica, La. [Fuerteventura]», Cana-rias,
isla a d a , Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 214.
GARCIA ALCALDE, Guillermo: «Primera presencia del cuarteto canario en el Pro-yecto
RALS», La Provincia (Las Palmas) (22-7-2000).
- «Música clásica, La. [Gran Canaria, Tenenfe]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro
de Cultura P ~ p u l aCr anaria, 2000, pp. 290; 386-387.
GARCÍA MARTIN, J. P.: «Música clásica. [La Palma]», Canarias isla a isla, Canarias,
Centro de Ci!tgra Poplar Canaria, 2000, pp. 522.
GARCÍAM ARTÍN, J. P.: «Jazz, El. [La Palma]», Canarias isla a isla, Canarias, Cen-tro
de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 524.
GARCÍA PÉREZ, Mariene: Antología de décimas Canarias-Cuba. Canarias, Ayunta-miento
de La Victoria de Acentejo, 2000, 158 pp.
BIBLIOGRAFfA ATLhNTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 3 9
HERNÁNDEZ CABRERA, Zenaido: «Orquestas, Las. [Canarias]», Canarias isla a
isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 94.
JORGE MILLARES, Míchel: «Jazz, El. [Canarias, Gran Canaria, Tenerife]~,C ana-rias
isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 95-96; 294-
295; 391.
NODA G ~ M E Z ,T alio: Música tradicional en la isla de ~ bPa.lm a, La. La Palma,
Cabildo Insular de La Palma, 1999.
PERDOMO, Mario Alberto: «Música clásica, La. [Lanzaroteln, Canarias isla a isla,
Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 156.
PÉREZ FAKCÑA, Arístides: Música popular canaria, La. Santa Cruz de Tenerife, Centro
de la Cultura Popular Canaria, 2000.
R.A.L.S.: «Obras sinfónicas para banda. Banda Juvenil del Conservatorio de Tenerife»,
El Museo Canario, O (2000), 2" época; C.D.
- «Obras para orquestas de cuerdas: M. Bonnín, J. Reyes Bartlet, V. Doreste,
G. Rodó, M. Peñate, D. Roca y F. Brito», El Museo Canario, O (2000), 2" época;
C.D.
- «Joaquín García (AnnaNalencia, ca. 1710-Las Palmas de G. C. 1779): cantadas,
viiiancicos y motetes con instrumentos.», ClMuseo Canario, 0 (2000j, 2' epo-ca;
C.D.
- «Cuartetos de cuerda 1: L. Cobiellas, X. Zoghbi, M. A. Linares, J. Centenera, J.
M. Ruíz y R. Fernández.», El Museo Canario, 0 (2000), 2" época; C.D.
- «Mate0 Guerra (Las Palmas de Gran Canaria 1735-1791: motetes y villancicos con
solistas, coros y orquestas», El Museo Canario, O (20001, 2" época; C.D.
«Juan José Falcón Sanabria: Celebración del sonido, Hesperidum, Adagio sinfónico»,
El Museo Canario, O (2000),2" época; C.D.
SAAVEDRA ROBAINA, Isabel: «Tres décadas de Lírica en Las Palmas: etapas del
Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria (1967-1998)», XIII Coloquio
de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo In-sular
de Gran Canaria, 2000, pp. 3134-3143; CD-ROM.
SANABRIA RODRIGUEZ, Inmaculada: «Documento sonoro en Canarias. Nuevas
perspectivas para la investigación histórica, El», XIII Coloquio de Historia Cana-rio-
Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Ca-naria,
2000, pp. 3073-3 107; CD-ROM.
SANTANA GIL, Isidoro: «Legado artístico musical de Juan Alberto Monzón, El»,
XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 3125-3133; CD-ROM.
- «Juan Alberto Monzón y su legado artístico musical.», El Museo Canario, LV
(2000), pp. 335-344.
SIEMENS HERNANDEZ, Lothar: «Música clásica, La. [Canarias]», Canarias isla a
isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 92.
TORRE TRUJILLO, Lola de la: «Documentos sobre la Música de la Catedral de Las
Palmas.», El Museo Canario, LV (2000), pp. 345-432.
7.9. DIVERSIONES. JUEGOS. DEPORTES. ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
ACOSTA PADR~N, Venancio: Lucha canaria, La. Historia de una pasión. La Lagu-na,
Centro de la Cultura Popular Canaria, 2000.
Núm. 46 (2000) 569
4 O CENTRO DE DOCUMENTACI~N .PEDRO ACUST~N DEL CASTILLO.
CABRERA DÉNIZ, Dolores: «Industria del cine en Canarias: el auge de las salas
cinematográficas durante 1909, La», XI11 Coloquio de Historia Canario-America-na,
1998, Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000,
pp. 3005-3018; CD-ROM.
CASANOVA SANJUAN, Ángel: «Juegos y deportes autóctonos y tradicionales. [La
Gomera]~C, anarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000,
pp. 468-19.
CASTRO NUNEZ, Ulises: «Juegos y deportes autóctonos y tradicionales. [Gran
Canaria, Tenerifeln, Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular
Canaria, 2000, pp. 306-307; 402-403.
DÁVILA GIL, C.; SCHLUETER CABALLERO, Pedro: <<Oficiosd e caballo. De
jinetes, pegas y corceles», Anarda Siglo XXI, 18 (20001, pp. 55-56.
DELGADO NÚNEZ, Antonio A.: «Cine, El. [Canarias, Lanzarote, Fuerteventura,
Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro]», Canarias isla a isla,
Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 96; 158; 216; 296; 392-
393; 462; 526; 582.
DOMINGUEZ NARANJO, Jorge: Lucha del garrote: catón. Principios técnicos, ori-gen
y ,qüs0&fó~or,a ci& del yaii"je, rn&fodo¿i. Canarias, Centro de C ü h -
ra Popular Canaria, 2000.
- Lucha del garrote. Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000.
FERNANDEZ CABRERA, José Miguel: «Juegos y deportes autóctonos y tradicio-nales.
[El Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular
Canaria, 2000, pp. 588-589.
HERNÁNDEZ ALVAREZ, Adelto: «Juegos y deportes autóctonos y tradicionales.
[Canarias, La Palma]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular
Canaria, 2000, pp. 110; 534.
HERNÁNDEZ AUTA, Juan Manuel: «Juegos y deportes autóctonos y tradicionales.
[Lanzarote]», Canarias irla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria,
2000, pp. 166.
HENRÍQUEZ GONZÁLEZ, Juan Sebastián: Lucha canaria desde una perspectiva
conejera, La. Lanzarote, Rubicón, 2000.
HERNANDEZ MORENO, José; MATE0 SANTANA, Andrés; MARTIN SAN-TANA,
José Miguel: Lucha canaria, historia, estructura y técnica. [s.l.], La Diáspora,
2000.
PANIAGUA PERDOMO, Ramón: «Juegos y deportes autóctonos y tradicionales.
[Fuerteventura]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Cana-ria,
2000, pp. 222.
PENATE, Cristóbal: «U. D., La: aigo más, mucho más», Anarda Sigio XXI, 14 iZOUOJ,
pp. 25-35.
PULIDO DUQUE, Juan M.: «Colombofilia. Deporte», Anardu Siglo XXI, 18 (2000),
pp. 77-58.
SANDOVAL MARTÍN, Teresa: «Islas Canarias en los orígenes del cine: los documen-tales
de la Casa Gaumont, Las», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana,
-1.9 98, Las Palmas de Gran Canaria; Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp.
3019-3032; CD-ROM.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATL~NTICOS
BIBLIOGRAF~AA T ~ N T I C AY ESPECIALMENTE CANARIA
8. LINGÜÍSTICA. FILOLOGÍA. LITERATURA
ALMEIDA SUÁREZ, Manuel M.: Tiempo y ritmo en el español canario: un estudio
acústicq. Frankfurt-Madrid, Vervuert / Iberoamericana, 1999.
ALVAR LOPEZ, Manuel: «Dialecto canario de la Luisiana, El», Catharum, 1 (2000),
PP. 9-11.
ANCHIETA, José de: Arte de grammatica da lingoa mais usada na Costa do Brasil: [ed.
facs. de la de 15951. Madrid, Cultura Hispánica, 1999.
CABILDO INSULAR DE FUERTEVENTURA: Toponimia de Fuerteventura. I
Catálogo toponimico de Betancuria. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de
Fuerteventura, 1999, 203 p.
CORRALES ZUMBADO, Cristóbal: Estudios de dialectologia dedicado a Manuel
Alvar con motivo del XL aniversario de la publicación de El español hablado en Te.
La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 2000.
mmii, Clara: <<Prrsrricdirei eii las leíras fraicesas,,, Alejdii&o ckraijrjcii,
in memoriam, La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 2000, pp. 193-212.
DÍAZ ALAYÓN, Carmen: «Proyectos de revisión y la actualización de los Monumenta
Linguae Canariae de D. J. Wolfel, Los», Anuario de Estudios Atlánticos, 45 (1999),
pp. 465-530.
DÍAZ PERALTA, Marina: Expresión de futuro en el español de Las Palmas de Gran
Cayria, La. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000.
FERNANDEZ MARRERO, Ana: «Anglicismos ¿Una diferencia más entre Cana-rias
y América?», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas
de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 3259-3291; CD-ROM.
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Marcos: «Nombres de la Isla. [Lanzarote, Fuer-teventura,
Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro]», Canarias
isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 131; 192; 252;
349-350; 440-441; 494-495; 564.
MORERA PEREZ, Marcial: Apuntes para una gramática del español de base semán-tica.
Primera parte: Morfología. Puerto del Rosario, Cabildo Insular de Fuerte-ventura,
!999, 263 p.
MORERA PEREZ, Marcial: «Habla canaria, El. [Canarias, Lanzarote, Fuerteventura,
Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro]», Canarias irla a isla,
Canarias, Centro de Cuitura Popuiar Canaria, 2000, pp. 74-76; 144-145; 204; 272;
369; 450; 508; 572.
NARANJO RODRÍGUEZ, Rubén: «Tamarán, el falso nombre de una isla llamada
Canaria», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas de Gran
Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 3292-3304; CD-ROM.
NAVARRO ARTILES, Francisco: «Lenguaje de los aborígenes, El. [Canarias]»,
Canarias isla a isla; Canarias; Centro de Cultura Popular Canaria; 2000, pp. 73-74.
ORTEGA OJEDA, Gonzalo; GONZALEZ AGUIAR, M" Isabel: Diccionario de
expresiones y refranes del español de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria, Ca-bildo
Insular de Gran Canaria, 2000, 353 p.
PÉREZ, Francisco Javier: «Canarismos en Venezuela y venezolanismos en Canarias:
Núm. 46 (2000) 571
42 CENTRO DE DOCUMENTACI~N.P EDRO AGUST~ND EL CAST~LLO.
sobre el gofio y la arepa», Alejandro Cioranescu, in memoriam, La Laguna, Insti-tuto
de -tudios Canarios, 2000, pp. 213-220.
PIÑERO PINERO, Gracia: Perfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta
de Las Palmas de Gran Canaria. Madrid, Iberoamericana, 1999.
REYES GARCIA, Ignacio: Antroponimia antigua de Canarias: estudio de lingüistica
comparada. Tegueste, Baile del Sol, 2000.
TROYA DENIZ, Magnolia: «Perífrasis verbales de infinitivo en la norma lingüística
culta de Las Palmas de Gran Canaria.», Vector Plus, 14 (1999), pp. 13-23.
ZARATE MARTÍN, Genma: «Sibilantes en el español meridional: primeros docu-mentos
canarios», XIII Coloquio de Historia Canario-Americana, 1998, Las Palmas
de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 3252-3258; CD-ROM.
82. LITERATURA
A A TAT. Fwtvop nwnY;nc F T nwown ; ~ R o ~ ; t nP A O C~n l J A c %inri FICriEi!2r. "U. . 7.. Y"", * '-,.U, 'V... 'ZV'."U"U,C U Y-"""" = I r . & -U"-"_.> --Y"> -
- Reincidencias. La Laguna, C.C.P.C., 2000.
ÁLVAREZ DE LA ROSA, Antonio: Sin conclusiones. Santa Cruz de Tenerife, Caja
General de Ahorros de Canarias, 2000.
ARENCIBIA SANTANA, Yolanda; FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Rafael: Histo-ria
critica. Literatura canaria. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran
Canaria, 2000, vol. 1; 559 p.
BECERRA BOLANOS, Antonio; [et al].: Cultura vanguardista en Canarias. Reflexio-nes
sobre la obra de Agustin Espinosa, La. Granada, Proyecto Sur, 2000.
BONET, Juan Manuel: «Para la prehistoria de Tomás Morales (y de Juan Gris)», La
Provin+a (Las Palmas) (1-7-2000).
BRITO DIAZ, Carlos: «Antonio de Viana», Literatura Canaria. (De los orígenes al si-glo
XV! ~ )L, as Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000,
pp. 387-422.
- «Bartolomé Cairasco de Figueroa», Literatura Canaria. (De los origenes al si-glo
X V I I ~L, as Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000,
pp. 355-396.
BRITO, José Manuel: «Como morir ... escribiendo», Fin de Milenio, Literatura Cana-ria:
Estado de Sitio. A.C.E. [Seminario Debate], Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 39-46.
CABRERA, ñoberto: iunürej del ckiped, Lüi. Las Pahiias de Gran Canaria,
Benchomo, 1999.
CAMPOS ORAMAS, Javier: Prima de Galdós, Una. Las Palmas de Gran Canaria,
[s.n.], 1999.
CASTELLS, Isabel: «Bernardo González de Bobadilla: Ninfas y Pastores para los
ongenes de la prosa insulam, Literatura Canaria. (De los orígenes al siglo XW), Las
Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 423-446.
CASTRO MERELLO, Agustín: «Carta abierta ... y sus respuestas», La Provin&/Diario
de Las Palmas (28-10-2000), pp. 50-51.
CEBRIAN, Poldo; HARDISSON, Tito: Encuentros en la intimidad. La Laguna,
Ayuntamiento de La Laguna, 2000, 55 p.
572 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
BIBLIOGRAF~AA TLANTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 43
CONSTAN, Sergio: «Wilde en Canarias», La Provincia/Diario de Las Palmas (25-11-
2000), pp. 46-49.
DAN MUNTEANU, Colán: Imágenes y Ficción. Ideaciones clave en la cultura occiden-tal.
Islas Canarias, Gobierno de Canarias, 2000.
DELGADO, Juan José: Cuento literario del siglo xx en Canarias, El: estudio y anto-logia.
La Laguna, Ateneo de La Laguna, 2000.
DÍAZ BILD, Aída: Humor y literatura: entre la liberación y la subversión. La Lagu-na,
Universidad de La Laguna, 2000.
DÍAZ MARRERO, Dulce: Fin de la ley. Tegueste, Baile del Sol, 2000.
DÍAZ MARRERO, Ervigio: «Carta ignorada, La», Fin de Milenio, Literatura Cana-ria:
Estado de Sitio. A.C.E. [Seminario Debate], Las Palmas de Gran Canaria,
Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 19-24.
DIMAR, Franca: Casa sin barrer, La (sotano y planta baja) 1. (1995-1999). Fs.l.1, Para
las veladas de Monsieru Teste, 2000.
DORESTE RODRÍGUEZ, Domingo [Fray Lesco]: «Catolicismo específico, El», La
Provincia (Las Palmas) (6-5 -2000).
ESTÉVEZ GUERRA, Frank; MILLARES SALL, Germán: En el espejo de la memo-ria.
Las Palmas de Gran Canaria, El Museo Canario, 2000.
- «Millares Sali, revelación de una poética», La Provincia (Las Palmas) (1 1-3 -2000).
- ARCO AGUILAR, M" Mercedes del: «Breve repaso a la literatura realizada en
Canarias», Folías, 14 (2000).
- «Juan Jiménez, hacia una poética del pueblo», La Provincia (Las Palmas) (13-5-
2000).
FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Rafael: «Temas y problemas de la literatura canaria
desde sus inicios hasta finales de los Siglos de Oro», Literatura Canaria. (De los
orígenes al siglo XVII), Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran
Canaria, 2000, pp. 15-50.
- ARENCIBIA SANTANA, Yolanda: Literatura Canaria. (De los orígenes al si-glo
XVII), 2000.
GONZÁLEZ DÉNIZ, Andrés: «Edición en Canarias entre el silencio y la noche: los
incentivos duermen, la difusión descansa, La», Fin de Milenio, Literatura Canaria:
Estado de Sitio. A.C.E. [Seminario Debate], Las Palmas de Gran Canaria, Cabil-do
Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 33-38.
GONZÁLEZ ORTEGA, Manuel: <¿Para la palabra más pura. Ochenta años en la vida
de un poeta», La Provzncia/Diario de Las Palmas (16-9-2000), pp. 46-47.
GONZÁLEZ SOSA, Manuel [Pseud. Martín de Lairaga]: «Pequeña historia de un
encwntrc::, La Prcvllzcia (Las Palmas) ( 1-7 -2cIGcI).
HENR~QUEZ JIMÉNEZ, Antonio: «A propósito de un texto de Alonso Quesada»,
La Provincia/Diario de Las Palmas (13 -1-2000).
- «Contra lo obsoleto. Las críticas de "Fray Lesco" a la oficialidad católica a dos
pasos de la República», La Provincia (Las Palmas) (6-5-2000).
HERNÁNDEZ DÍAZ, Avaro: «Presencia de la madera en la poesía popular, La», El
Pajar. Cuaderno de Etnografía Canaria, 7 (8-2000), pp. 156-161.
HERNÁNDEZ, Isidro: Trasluz. Tenerife, Asphodad, 2000.
L E ~ NBA RRETO, Luis; FLORES, Pedro; DÍAZ MARRERO, Ervigio: Seminario-debate:
fin de milenio, literatura canaria: estado de sitio. Las Palmas de Gran
Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000.
Núm. 46 (2000) 573
4 4 CENTRO DE DOCUMENTACI~N .PEDRO AGUST~N DEL CASTILLO.
- «Literatura como reflexión insulam, Fin de Milenio, Literatura Canaria: Estado de
Sitio. A.C.E. [Seminario Debate], Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de
Gran Canaria, 2000, pp. 11-18.
LÓPEZ LEMUS, Virgilio: Dulce María Loynaz. Estudio de la obra de una cubana
universal. Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000.
MACHADO, Leocadio: A orillas de La Laguna. La Laguna, Ayuntamiento de La
Laguna, 1999.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, Marcos G.: «Transfondo mítico de la historia y literatu-ra
canarias, El», Literatura Canaria. (De los orígenes al siglo XVII), Las Palmas de
Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000.
MARTIN~N CEJAS, Miguel: Espejo de aire. Voces y visiones literarias. Madrid,
Verbum, 2000.
MORENO, Martín: Siesta de memorias. Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insu-lar
de Gran Canaria, 2000.
NATERA MAYOR, Luis: «Espinosa y algunos escritores franceses (1)», La Provincia
(Las Palmas) (15-4-2000).
- ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto: «Experiencia de límite en Espinosa (2)»,
La Yrovzncia (Las Yaimas) (20-4-2000).
- «Bretón en Agustín Espinosa (3)», La Provincia (Las Palmas) (6-5-2000), p. 50.
NUEZ CABALLERO, Sebastián de la; BARRERA ALAMO, Flora Lilia: «Literatura,
La. [Canarias, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria]», Canarias isla a isla,
Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria, 2000, pp. 84-89; 152-153; 210-211;
280-287.
- BARRERA ALAMO, Flora Lilia: «Literatura, La. [Tenerife, La Gomera, La
Palma, El Hierro]», Canarias isla a isla, Canarias, Centro de Cultura Popular
Canaria, 2000, pp. 378-383; 456-457; 516-519; 576-577.
ORTA RUIZ "Indio Naborí", Jesús: «Influencia canaria en la cubanización de la
décima popular», El Museo Canario, LV (2000), pp. 433-440.
PADORNO NAVARRO, Eugenio: «Rosas de Hércules, Las: Reflexión en torno a una
edición y una lectura de Sánchez Robayna», La Provincia (Las Palmas) (1-7-2000).
PEREIRA B ~VEDAC, arlos: Cuenta conmigo. Tegueste, Baile del Sol, 2000.
PERERA, José Miguel: «"Carencia canaria" en la obra de Cairasco de Figueroa, La»,
La Provincia/Diario de Las Palmas (21-12-2000).
PÉREz MORALES, María Mercedes: Reflejos. Islas Canarias, Globo, 2000.
QUESADA, Alonso. Pseud. de Rafael Romero Quesada: «Desde Canarias. El duelo
de la ciudad natal», La Provincia/Diario de Las Palmas (13-1-2001).
QUINTEEX?, Canddaria: Agenda de T,7e7~5nicaL, o. Las Pa!mas de U r a ~Ca naria,
Benchomo, 2000.
RIVERO, Armando: Conversaciones con el yo. Tegueste, Baile del Sol, 2000.
RODRÍGUEZ ABAD, Ernesto: Cosas de dioses. Santa Cruz de Tenerife, Caja Gene-ral
de Ahorros de Canarias, 1999.
RODRÍGUEZ, Alejandro: Isla del aire. Santa Cruz de Tenenfe, Ayuntamiento de Santa
Cruz de Tenerife, 2000.
RUEDA, Carlos: Desolación de la arena. Tegueste, Baile del Sol, 1999.
RUIZ, Javier: Crónicas saharauis. La Laguna, Ayuntamiento de La Laguna, 2000.
SANTANA SANJURJO, Victoriano: Anotaciones a la segunda parte de La Galatea. Las
Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2000.
574 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
BIBLIOCRAF~AA TLANTICA Y ESPECIALMENTE CANARIA 4 5
SANTANA SUÁREZ, Octavio: Podev, Ek triste ropaje de la criatura. Tegueste, Baile
del Sol, 2000.
SENANTE, Fernando: Abecedario. [s.l.], 2000.
AJODAR, Alfredo: «Insumisión poética canaria (I)», Anarda Siglo XXI, 19 (2000),
pp. 38-41.
ANTONIELLO LIGUERA, Jimena: «Modo indicativo», XXIII Premio Félix Fran-cisco
Casanova, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 1999, pp. 13-28.
ARTILES GIL, Paquita: Encuentro con mi tiempo. Las Palmas de Gran Canaria,
Imprenta San Nicolás, 2000.
BIGOT, Claude Le: «Sobre la insularidad como referente y como metáfora en la poesía
canaria», Alejandro Cioranescu, in memoriam, La Laguna, Instituto de Estudios
Canarios, 2000, pp. 133-142.
BRETON, Andrés: Amor loco, El. [Traducción y prólogo de Juan MALPARTIDA].
is.i.1, 4iianza Literaria, 2NG.
BRITO DIAZ, Carlos: "Libro del Mundo" en la poesía de los Siglos de Oro en Cana-rias,
El. La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 2000.
CABAL GONZALEZ, Antidio: Campo Nublo. Islas Canarias, Gobierno de Canarias,
2000.
CASANOVA DE AYALA, Félix: Collar de caracoles, El. Canarias, Centro de Cultura
Popular Canaria, 2000, 10" ed.
DELLI-PAOLI LIMA, José Francisco: Vahos de titanio. Islas Canarias, Hamalgama1
Heca, 2000.
DÍAZ ARMAS, Jesús: «Prosa erudita de Fray Andrés de Abreu y Pedro Álvarez de
Lugo», Literatura Canaria. (De los orígenes al siglo XVII}, Las Palmas de Gran
Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 447-476.
DÍAz, Rafael José: Llamada en la primera nieve. La Palma, Ediciones La Palma, 2000.
DOMÍNGUEZ LUIS, Cecilia: Doce lunas de Eros. La Palma, Ediciones La Palma,
2000, 125 p.
DUCHEMENT, J. M.: Hijo del fuego. Teror, Ayuntamiento de Teror, 2000.
ESTÉVEZ GUERRA, Frank: Ayer que fuimos. La Palma, Ediciones La Palma, 2000,
47 p.
FERIA, Luis: Obra poética y cuentos. [s.l.], Pre-textos, 2000, 722 p.
- ViQ poemas. Islas Canarias, Viceconsejería de Cultura y Deportes, 2000.
FERNANDEZ HERNANDEZ, Rafael: «Panorama de la poesía canaria de los Siglos
de Oro», Literatura Canaria. (De los orígenes al siglo XVII), Las Palmas de Gran
Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2000, pp. 217-294.
FLORES, Pedro: Poética del fakir, La [Prólogo Pedro García cabrera]. Santa Cruz de
Tenerife, Caja de Canarias, 2000.
FUENTES, Carmen Cecilia: Sentimientos Canarios. La Laguna, Ayuntamiento de Los
Rea!ejos, 2nOO.
GALINDO RODRÍGUEZ, Miguel A.: «Hécate», XXIII Premio Félix Francisco
Casanova, La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 1999, pp. 41-64
GIL, Julia: Grabados de mi infancia. Canarias, Centro de Cultura Popular Canaria,
2000.
Núm. 46 (2000) 575
GIR