CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LOS MUSEOS
INSULARES
CASA DE COLON
1. IBEROAMERICA 1983
Día 12 de octubre: Ofrenda floral ante el monumento de Cristóbal
Coión {Piaza de San Francisco), presidida por ei iitmo. Sr. Don carmeio
Artíles Bolaños, Presidente del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria.
Asistieron las primeras autoridades civiles y militares, y una amplia repre-sentación
del Cuerpo Consular radicado en las Islas.
Actos culturaZes y académicos: Lección académica sobre: «América y
la libertad*, dictada por el doctor don Arístides Royo, ex Presidente de
Panamá y Embajador de su país en España.
Concierto de la Orquesta Filarmónica de Las Palmas, con un progra-ma
dedicado especialmente a Iberoamérica.
Coloquio sobre cFloklore Musical Canario y Latinoamericano», con
la participación de los especialistas: don Angel Sánchez, don Elfidio Alon-so,
don Fernando Díaz Cutillas y, como moderador, don Manuel Gonzá-k
z Ortega. Finaiiz0 ei acto con un Recitai dei Grupo Mestisay.
Bajo el lema de «Iberoamérica, 1983: paz y libertad», se realizó la
tirada de un grabado conmemorativo sobre d tema «El Rostro de la Paz»,
de Picasso, en el Taller de Grabado de la Casa de Colón.
En teatro, se programaron varios actos con motivo del estreno de
«Casandra», de Benito Pérez Galdós, en adaptación de Francisco Nieva,
en d teatro Pérez Gaidós, por ia compañía del teatro Marh Guerrero.
El estuvo precedido de varias actividades de carácter galdosiano:
El día 11 de octubre se inauguró una exposición homenaje a Gddós
en la que, bajo el título «Benito Pérez Galdós: escritor, político, dibujan-te
y humorista», se mostraban, entre objetos personales y retratos de1 es-critor,
los manuscritos de «Marianela>> y «Cas~ndra», ediciones y traduc-
Núm. 29 (1983) 687
ciones de dichas obras, y varios álbumes de dibujos realizados por el escri-tor
en edad juvenil. La exposición fue posible gracias a la colaboración
de la familia Pérez Galdós, de El Museo Canario y del Gabinete Literario
j u ~ t oc on la Casa-Museo Pérez Galdós. Esta muestra, instalada con mar-cado
interés didáctico, fue visitada por más de dos mil quinientos alum-nos
de los Centros de Enseñanza de la Isla.
El día 12, la compañía de teatro que representaba «Casandra» dedicó
un ensayo general a los estudiantes de Bachillerato de los Institutos y
Centros de Enseñanza Media de Gran Canaria. Al terminar el ensayo, se
celebró, en el mismo teatro Pérez Galdós, un coloquio sobre «El teatro
de Galdós*, con la participación de galdosianos como el doctor Joaquín
Casalduero, don Francisco Yndurain Hernández, doña Carmen Martín
Gaite y los responsables del espectáculo «Casandra», Francisco Nieva y
José María Morera, así como el Director de la Casa-Museo Pérez Galdós,
don Alfonso Armas Ayala.
CASA-MUSEO DE COLON
«Murillo y su Escuela», en colaboración con el Museo de Behs Ar-tes
de Sevilla y Caja Insular de Ahorros.
Ciclo de Conferencias, por Francisco Morales Padrón, Enrique Pa-rejas,
Antonio de la Banda y María del Carmen Fraga.
Marzo:
«Rafa»: pintura.
«Francis» : dibujo (primera exposición).
«rl3a- C-u--u-u2 -u =:---.. . ---..,.-l..- D..,.-.--:,& A- 1" -l:-.l" a- T*..-- T * 1 ~ C L I V ~ .a Lualclaa. I LU~GCLIVII uc L a puLu&au c J V L ~ ~LLN -
zano: «Teide, Timanfaya y Taburiente».
«Exposición anual del Gremio de Artesanía.»
«Homenaje a Santiago Santanap: antológica. Presentada por don Je-sús
Hernández Perera.
Colaboración en la V Semana Canaria de la Universidad Laboral,
con sus dos exposiciones: «Acuarelistas Canarios» y «Escultores Canarios».
. . . ,
@Y ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CR~NICA DE LAS ACTIVÍDADES DE LA dSA DE COL~N 3
«Angel Gustavo*: óleos.
Donación de una colección de cerámica popular de todo el mundo,
por la señora de Kruyff. Con este motivo, celebración de una semana de
proyecciones de cortometrajes holandeses en colaboración con el Consu-lado
de Holanda.
Junio:
Expasición en colaboración con la Embajada de Irak: «GiIgamesh y
la Escritura Cuneiforme».
«Dibujos de Arquitectura»: José Luis Gago y Alicia Doreste.
«Iiomenaje a Rafady», de la Escuela Luján Pérez.
Colaboración con el Colegio Americano en una exposición de dibujos
infantiles.
Colaboración con el Ministerio de Cultura en h Exposición Antoló-gica
del escultor Ferrán, que se celebró en Madrid con aportación de obras
propiedad del Cabildo.
SoZtxlraciÓn en una exposición de Néstor en Tenerife, organizada
por la Mutua Guanarteme.
2. MÚSICA, DANZA Y OTROS
Enero:
Festival Pdifonía de Corales: Corales de Tenerife y Las Palmas. Ac-tuaciones
en iglesias y en el teatro Pérez Garldós.
Festival Teatro: Colaboración Gelu Barbu.
Jornadas sobre Derrotas Colombinas (Comisión V Centenario).
ñecitai de Y& Liendo en el teatro Pérez Galdós. - S
Sábados musicales: Programación de enero a mayo.
Cursillo de Guitarra, por Joaquín Yrats.
Col&oraci6n conmemoración: Centenario del Puerto, ciclo de confe-rencias.
4 R. M.a QUINTANA DOM~NGUEZ
Abril:
Lorenzo Godoy (teatro): Danza: «David».
Recital de Canto: Maribel Cabrera.
Junio:
Fin de Curso del Conservatorio.
Septiembre:
Recital de Francisco Martínez Ramos.
Diciembre:
Dia de la Constitución: Recital de grupos folklóricos «Los Gofiones*
y «Mestisay»: Plaza de la Constitución.
Concierto de ~ 6 s i c ad e Cámara conrnemorarivo del Día de la &m-titución
en el teatro Pérez Galdós.
Día 17 y 21 de diciembre, Primer Encuentro Coral «Navidades Can-tan
», en Agaete y Teatro Pérez Galdós.
Día 24 de diciembre: Concierto de Navidad, Mestisay, en la Ermita
de San Telmo.
Febrero:
Premio de Erudiüon <«-Viera y Ciavijo», i9a2 (Levas), «La Fmiima-sonería
en Canarias», de Manuel de Paz Sánchez.
El Jurado estuvo constituido por los siguientes miembros:
Presidente: don Rafael Martín Suárez, Presidente de la Comisión fn-formativa
de Cultura del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria.
Vocales: don Manuel Lobo Cabrera, doña María del Carmen Fraga
Gonzáíez, doña Bianca Pereira Castro y don Alfonso Armas Ayala. Jeae-taría:
doña Rosa María Quintana Domínguez, Conservadora de los Mu-seos
Insulares.
Premio de Poesía y Teatro «Tomás Morales»: Desierto.
El Cabildo Insular de Gran Canaria designó a los siguientes miem-bros
para la constitución del Jurado:
6% ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICQS
CR~NICA DE LAS ACTIVIDADES DE LA CASA DE COL~N 5
Presidente: don Rafael Martín Suárez, Presidente de la Comisión de
Cultura del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria.
Vocales: don Luis Alemany Colomé, don Jorge Rodríguez PadAn y
don Alfonso Armas Ayala.
Septiembre:
Convocatoria de los Premios de Investigación «Vie~a y Clavija» y de
Novela y Narraciones Breves «Pérez Galdás~. Por haberse producido mo-dificaciones
importantes en las bases de los mi'smos con respecto a con-vocatorias
anteriores, las reproducimos en su integridad a cmtinuación:
PREMIO DE INVESTIGACION «VIERA Y CLAVIJO*
(SIEiu'CIAS j, IY83
Bases:
1. Podrán optar a este Premio los autores de trabajos inéditos de
carácter científico, sobre temas relacionados con las Islas Can&%.
2. Las obras se presentarán por triplicado, escritas a mhquina a do-ble
espacio, debidamente cosidas o encuadernadas y foliadas. Los 'autores
pondrán un lema a sus originales y acompañarán la correspondiente plica,
que sólo se abrirá en presencia del Jurado y en caso de haberle sido con-cedido
el Premio.
3. Los trabajos se remitirán a la Secretaría de la Casa de Colón, calle
de Colón, número 1, de Las Palmas dle Gran Canaria, con la indicaci6n:
*Optante al Premio de Investigación Viera y Clavijo, 1983.»
4. El plazo de admisión de originales terminará el día 18 de no-viembre
de 1983.
5. La Comisi6n de Cultura del Cabildo Insular de GTan Canaria de-signará
los miembros que han de componer el Jurado entre personas de
reconucido presagio profesional.
6. El Jurado tomará sus acuerdos por mayoría de votos. El Premio
podrá ser declarado desierto, también por mayoría de votos.
7. El fallo del Jurado se hará público durante el mes de enero
de 1984.
8. La dotación del Premio será de TRESCIENTAS CINCUENTA
MIL PESETAS.
9. Las originales de la obra premiada quedarán en propiedad del
Cabildo Insular de Gran Canaria. Las ediciones que de la misma ,se ha-gm
llevarán la indicación: «Premio de Investigación Viera y Clavijo, 1983.»
10. Conocido el fallo del Jurado, el Cabildo Insular de Gran Cana-ria
se reserva el plazo de cuatro meses para hacer pública su decisión de
imprimir, en edición primera, la obra ganadora, sin que los autores reci-ban
por ello derecho ni indemnización algunos. Esta primera edición no
rebasará en ningún caso los mil quinientos ejemplares.
11. Si transcurrido el plazo previsto el Cabildo no se hubiese pro-nunciado
sobre la edición, o si la decisión fuese negativa, dos autores re-cuperarán
la plenitud de sus derechos. Lo mismo se entiende para edicio-nes
sucesivas.
12. Adjudicado el Premio, los autores podrán retirar sus originales
mediante la presentación del recibo correspondiente o contra ed resguardo
postal si fueron enviados por correo certificado.
13. La Comisión de Cultura se reserva d derecho de destruir los
originales que no hayan sido retirados en el plazo de tres meses a partir
de la concesión del Premio.
14. La participación en el Premio implica la totd aceptación de ::
las presentes Bases. N
:
U
PREMIO DE NOVELA Y NARRACION BREVE «PEREZ GALDOS»
1983
Bases:
1. a) Podrán optar a este Premio los escritores que presenten obras
redactadas en español, dentro de los géneros literarios enunciados.
b) El Premio de Novela «Pérez Galdós», dotado con TRESCIEN-TAS
MIL PESETAS, se concederá a la mejor novela inédita de tema li-bre
que se presente, y que no haya sido premiada anteriormente en nini
gún otro certamen.
C) El Premio de Narraciones Breves «Pérez Galdósp, dotado con
TRESCIENTAS MIL PESETAS, se otorgará a la mejor colección de
Narraciones Breves inéditas.
2. a) Las obras inéditas se presentarán por triplicado, escritas a
máquina a doble espacio. Los autores pondrán un lema a sus miginales y
acompañarán ia correspondiente plica, en sobre cerrad" y lací-do, que
sólo se abrirá en presencia del Jurado y en caso de haberle sido otorgado
el Premio.
3. a) Las Novelas y Narraciones Breves deberán remitirse a 4%
Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, sita en la calle de Co-lón,
número l, con la indicación de «Optante al Premio de Noda y
Narraciones Breves "Pérez Sdós"», i 5%; D.
4. a) El plazo de admisión de originzles finalizará el día 18 de
noviembre de 1983.
5. a) La Comisión de Cultura del Cabildo Insular de Gran Cana-ria
designará los miembros que han de componer el Jurado, eligiéndolos
entre personas de reconocido prestigio.
692 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
b) El fallo del Jurado se hará público durante d mes de enero de
1984.
6. a) El Jurado otorgará cada uno de los premios por votaciones
eliminatorias. Cada miembro del Jurado escogerá cinco obras; en la se-gunda
votación, cuatro entre las que hayan obtenido mayor número de
votos, y así sucesivamente hasta la quinta votacibn.
b) Los empates se resolverán por votaciones complementarias.
e) Si en la deliberación previa a la votación algunos miembros con-siderasen
qule ninguna de las obras presentadas merece el Premio, ser2
necesario el voto de la mayoría de b s miembros del Jurado para que no
se adjudique.
7. a) Los dos ejemplares de cada una de las obras premiadas que-darán
en la Biblioteca de la Casa de C Q ~ .
b) Las ediciones que de los mismos ee hicieran llevarán la indica-ción
«Premio Pérez Galdós» de Novela y Narración Breve 1983 de la
CQrr+&fi de CUkUr- dCl C&jl& Insular de Glan Cana&.
8. a) Conocido el fallo del Jurado, d Cabildo Insular de Gran
Canaria se reserva el plazo de tres meses para hacer pública su decisión
de imprimir por su cuenta, o por concierto con alguna editorid privada,
en primera edición, las obras premiadas.
b) Esta primera edición nunca podrá rebasar los diez mil ejempla-res,
de les. qUe a~tw el 1 p ~ r de ld
c) Si transcurrido d plazo previsto en el apartado S?, el Cabildo
Insular de Gran Canaria no se ha pronunciado o si la resolución tomada
hubiese sido negativa, el autor recuperará la plenitud de los derechos de
publicación.
9. a) Adjudicado el Premio, los autores podrán retirar sus obras
mediante la presentación del correspondiente recibo, o contra el resguar-do
postal, si fueron enviadas por correo certificado. Las originales que
no hayan sido retirados en un plazo máximo de tres meses a partir de la
publicación del fallo del Jurado, serán destruidos.
10. a) La participación en el Premio supone Ia aceptación de las
presentes Bases.
4. TEATRO
20 de noviembre al 21 de diciembre: Cursos de Formación Teatral.
1. CURSO DE FORMACION DE ACTORES: Voz, Cuerpo e In-
+,r-"n*nc:X, Dchsnnrirb.i -.h 1"m:: hA: r^ ^^ir'..,. ---a- T --A:-.- - L L L y I L < i a u u u . I A u A L i a u A w . L u a S u ~I V U A ~ , LICLILS,u & uüuuguü, ~ t ü l i ,y
Eusebio Lázaro, actor.
2. CURSO DE DIRECCION: Para Directores de Grupos de Tea-tro
y para Animadores Culturales. Profesor: Emilio Hernández, Director
Teatral.
Núm. 29 (1983) 693
Diciem bie:
1 Muestra de Teatro. organizada ,por el Cabildo Insular de Gran Ca-naria,
con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas y el Go-bierno
de Canarias. Participan en la muestra 24 grupos de teatro de Gran
Canaria, Tenerife y Lanzarote. Las representaciones se desarrollaron ma-mayoritariamente
en Las Palmas de Gran Canaria, pero se ampliaron a los
Municipios de GáIdar, San Mateo e Ingenio.
«Anuario de Estudios Atlánticos», número 28. a
«Anales Galdosianos», número 17.
«Angel Guerra, narrador canario*. Antonio Cabrera Perera. E
«Inswlaria», Alonso Quesada. Tomo VI de Obrm Completas. O n
«La Constitución Española para niños.» -- m
El Cabildo Insular ha dabarado, asimismo, con la Asociación de Li- O
E
breros y Editores de Las Palmas, para los .actos de presentación de los E
2
libros: «Historia de Canarias», de Joaquín Blanco Montesdeoca (segunda E
edición), y Jardines de Canarias», de David y Zoe Y Braqclwell.
5
Además de los trabajos internos de ~Iasificación y catalogación de 5
fondos, la Biblioteca ha atendido a un total de 6.596 lectores. n
E Han ingresado un total de 758 libros, de los que 136 fueron adqui- -
a
siciones del Cabildo, 86 son fruto del intercambio que se mantiene entre l
las ediciones del Cabildo Insular y otros Organismos e Instituciones de n
n
carácter cultural y académico. Dentro del capítulo de donativos, hay que
destacar ,Ios que se han recibido de1 Plan CuItural de la Excma. Manco- 3
O
munidad de Cabildos de Lar Palmas (212 volúmenes) y de don Melitón
Cabrera Negrín ( 182 volúmenes).
En la Sección de Revistas, los ingresos han sido los siguientes:
Adquisiciones : 145 volúmenes.
Donativos: 233 volúmenes.
Intercambios: 145 voIúmenes .
La Biblioteca participó con SUS fondos en la Exposición de Literatu-ra
Hispanoamericana que tuvo lugar en la Casa-Museo Pérez Galdós, con
motivo del Ciclo sobre el mismo tema, organizado por la Universidad
Internacional de Canarias «Pérez Galdós».
694 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
En el año 1983 visitaron la Casa de Colón 56.407 personas. De ellas,
14.404 ,lo fueron con c a r á ~ e rg ratuito y 42.003 pagaron la cuota de en-trada.
Entre los visitantes ilustres del Museo, podemos destacar el gran te-nor
canario Alfredo Kraus y el ex Canciller alemán Helmut Schmidt.
CASA-MUSEO DE PEREZ GALDOS
Enero:
Mayo:
Conmemoracirin del 140 Aniversario del Nacimiento de don Benito
Pérez Galdós:
- Ofrenda floral.
- Actuación de la Coral «Alba Vox». Director: Juan José Falcón
Sanabria.
- Celebración del Concurso de Redacción simultáneo sobre un tex-to
de Galdós, para alumnos de E.G.B. y B.U.P.
Presentación del libro Bajo este Cien, del poeta cubano José Kozer,
!por el escritor Jorge Rodriguez Padrrín. El autor del libro realizó i~na
lectura poética de su obra.
Septiembre:
Lectura antológica de su obra -poética por el escritor Luis Pastori; Mi-nistro
de Cultura de Venezuela.
Núm. 29 (1983)
Noviembre:
Fallo de los Premios establecidos en el Concurso de Redacción con-vocado
con motivo del Aniversario del Nacimiento de Galdós y entrega
de los mismos. Resultaron ganadores los siguientes alumnos:
E.G.B. : Primer Premio: Julián Ramírez Castro (Colegio Castilla) .
Segundo Premio: Francisco M. González (Colegio Castilla'l.
Accésits: Marta Santana Ortega (Colegio Vascongadas), David Nin
Sánchez (Colegio Reyes Católicos), Ellis Agustín Martín McCarthy (Cole-gio
Murcia).
B.U.P.: Primer Premio: Teresa García Sánchez (Colegio Teresiano).
Segundo Premio: Marta Sánchez Hernández (I.N.B. Teresa de Jesús).
Accésits: María del Carmen Mateos Batista (I.N.B. Pérez Galdós), Ma- a ría Luz Mouro Agraso (I.N.B. Míxto de La Isleta), Dafne Ruiz Gracián N
(I.N.B. Mixto de Tafira). E
El Seminario de Didáctica de la Literatura organizado por la Uniwr- O
sidad Internacional de Canarias «Pérez Galdós», dedicó dos sesiones es- --- m
peciales al tema «Galdós en la Enseñanza Universitaria» y «Galdós en Ia O
E
Enseñanza M#edia», cuyas conclusiones servirán de orientación para los E
2
profesores de Literatura en los diferentes niveles de la enseñanza en la - E
Literatura.
5
- -
0
Diciembre: m
E
Ciclo de Conferencias sobre «Literatura Hispanoamericana», organiza- 5
do por la Universidad Internacional de Canarias «Pérez Galdós», con la
E participación de los escritores Juan Jesús Armas Marcelo, Luis Le& Ba- a
rreto y Guillermo Morbn, cuyo libro Historias de Frmcisco y otros cuen-tos
fue presentado en el curso de una Mesa Redonda dedicada al mismo.
3
O
lnuestigadores:
Profesora María N. Wellington. Mayo-junio.
Profesor Stephen Miller, de la Universidad de Texas. Junio-julio.
Profesora Alicia G. Andreu. Julio-agosto.
Profesor: Josef Schraibman, de la Universidad de Washington. Agosto.
Visitantes:
Visitaron el Museo 1.235 personas, además de los 2.487 alumnos de
Centros de E.G.B. y B.U.P.
696 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
CR~NICAD E LAS ACTIVIDADES DE LA CASA DE &N 11
Entre los visitantes ilustres: Rafael Alberti y don Federico Carlos
Sainz de Robles, Presidente del Tribunal Consritucional.
Biblioteca:
El Cabildo Insular de Gran Canaria adquirió el manuscrito de la no-vela
Mmianela, que ha pasado a incrementar el importante archivo docu-mental
del Museo.
En la Biblioteca tuvieron entrada 360 nuevos títulos.
Patrimonio histórico-artístico:
El Ministerio de Cultura ha aceptado la incoación del Expediente de
Declaración de Monumento de Carácter Histórico-Artístico a la Casa de
Gald6s.
COOPERACION CULTURAL CON LOS MUNICIPIOS
ACTIVIDADES DE ANIMACION SOCIO-CLJLD!TB-AT;
Octubre:
Reuniones previas para la discusión y presentación del Convenio Cul-tural
a firmar entre el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria y cada
Municipio de la Isla.
Noviembre:
1 Encuentro de Poetas Jóvenes en Mogán. El Ayuntamiento institu-cionaliza
el acto para realizar los encuentros cm cm6cter ama!. ??mi&
paron casi cien poetas.
1 Curso de AnimaciOn So&-Cultural para la formación de animado-res
en todos los Municipios de la isla de Gran Canaria. Las sesiones de
trabajo se celebraron en Santa Brígida, Bañaderos (Arucas) y Guía.
Glaboración económica para el desplazamiento de alumnos de Cen-tros
de Enseñanza de la Isla para asistir al esLpectáculo katral interpretado
por Marcel Marceau en el teatro Pérez Gddós.
Núm. 29 (1983)
12 R. M.' QUINTANA DOMÍNGUEZ
Diciembre:
Curso de Formación Pictórica destinado a enseñantee y personas ini-ciadas
en la pintura, en el Municipio de Santa Lucía. Profesora: Loh
Massieu.
Tornadas culturales «Poesía mr la Paz», con actividades de Pintura,
poesía y Teatro, con Coloquio. ~ á l d a r .
Redacción y aprobación del Programa de Cooperación Cultural entre
Municipios y Cabildo Insular de Gran Canaria.
1 Curso de Animación Socio-Cultural en San Bartolomé de Tirajana,
para las Asociaciones y Grupos Culturales de la localidad, con participa-ción
de 32 representantes de todos los barrios.
CASA-MUSEO DE LEON Y CASTILLO
Biblioteca:
Socios: 4.55 1.
Libros ingresados:
- 934, adquiridos
- 371, adquiridos
Lectores: 48.000.
Museo:
Visitantes: 2.347.
por el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria. eI por el Iitmo. Ayuntamiento de Teide. 5
Y
E
=n
6
U
E
i
1
a
2
P
Rosa María Quintana Domínguez i
Conservadora de los Museos Insulares 0
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTZCOS