TOMAS FIDEL COLOGAN Y BOBADILLA (1813-1888)
P O R
MARCOS GUIMEM PEPtAZA
S U M A R I O
1. NACIMIENTO Y FAMILIA.-11. ORFANDAD Y TÚTELA-11. MAYO-RfA
DE EDAD, BODA Y ARRAIGO EN EL PUERTO: SU PRIMERA A L
CALDfA-IV. DESTIERRO A PUERTO RICO.-V. DE NUEVO ALCALDE
DEL PUERTO DE LA CRUZ DE OROTAVA: 1." 1857-1858. ZP 1863-1866.-
VI. SU RESIDENCIA EN LA OROTAVA: 1. Sz! m!nSinrncidr? e2 el NO?&
Eiario de Camrias.-2. El proyecto de abandono del Peñdn de Vélex de la
Gomera.-3. Candidato a senador.4. El magnetismo.---5. La «Liga de
Contribuyentesx-6. E 1 t~rZsmo.-VII. SU MUERTE-VIII. SU ESTIRPE.
Tomás Fidel Cólogan, que por su matrimonio sería marques
de la Candia en 1864, es otra de las figuras importantes que la
familia paterna, irlandesa de origen, aporto a la vida pública
tinerfeña. Y su estirpe daría también nombres preclaros a la
historia de España. Emprendemos este acercamiento a su bio-grafía,
aún estando seguros de que muchos puntos quedarán
todavía por ahondar.
Tomas Fidel Cólogan y Bobadilla nació en La Laguna de
Tenerife, en la «Casa Principal)) de su familia, sita en la Plaza
de la Concepción, número 27 -entonces- de dicha ciudad, el
28 de febrero de 1813; y fue bautizado en dicha Parroquia el
6 de marzo siguiente. Fue el padrino su tío don Juan Cólogan
Fallon '.
F'ue Tomh el único fruto del matrimonio de sus padres,
pues el progenitor fallecería al año siguiente en Londres. Lo
fueron don Bernardo Gólogan Fallon y doña María del Rosario
Bobadilla de Eslaira y Pery, que contrajeron matrimonio en el
Oratorio de la casa de los marqueses de Villanueva del Prado
en La Laguna el 23 de enero de 1812. El Puerto de :a Orotava,
lugar de la residencia habitual de los Cólogan, estaba entonces
incomunicado por la epidemia de fiebre amarilla o «vómito
prieto)), desde el mes de octubre anterior, razón por la cual se
celebró la unión en La Laguna. Desaparecida la plaga en febrero, a N
los nuevos esposos se velaron en la Ermita de la Paz el 12 de E
-m- -n-v,-n, 2, O n -
=
Oo>
E
l Ver su casa natal en nuestra lámina 1. E
He aquí su partida bautismal, libro 31.", folio 19: 2
E
=
En la Ciudad de la Laguna Capital de la Isla de Tenerife en seis 3
días del mes de Marzo de mil ochocientos y trece: Yo el Dr. Dn. Ig- -
nacio Llarena, Eenefdo. Curado Servidor de la Igl." Parroq!. de la 0m
E Prma. Concepn. de Ktra. Sra. de la Villa de la Orotava, con licena.
del Párroco Semanero qe. lo es el Sor. Dn. Luciano Dom. Angles, O
Vene. Benefdo. Curado Servidor de esta Igl." Parroql. también de n
la Puma. Concepn. de Ntra. Sra. de esta dha. Ciudad; bauticé, puse E
dleo y Crisma a un niño qe. nació el veinte y ocho del próximo a
pasado y al qe. puse los nombres de Tomás, FicieI Juan, Ignacio, n
Bernardo, Román, hijc legrno. de Dn. Bernardo Cólogan Fallon,
natural del Puerto de la Orotava, g de D.' María del Rosario Boba- =
dilla y Peri que lo es de Cádiz y ambos residentes de en esta Ciudad. O
Abuelos paters. Dn Tomás Cólogan Valois, natural de dcho. Puerto,
y D:' Isabel María Falion qe. lo es de S. Lúcar de Barrameda;
maters, el Sr. Brigadier de la Armada nacional Dn. Fidel Bobadilla
y Eslava, natural de Écija, y la Exma. Sra. D." Josefa Peri y Guz-mán
qe. lo es de Zamora; fce su padrino Dn. Juan Cólogan Fallon
su tío paterno, a quien advertí el parentesco espiritual y demás qe.
dispone el Ritual Romano. Y firmé -Angies- (rubricado) y Dr. Dn.
Ignaclo Zwaria Llarena y Franchy (ruóricaáo).
La partida de matrimonio existente en la Parroquia de Nuestra Se-ñora
de la Peña de Francia del Puerto de la Cruz, libro 7, folio 177r.
dice así:
162 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAMINA 1
Casa natal de don Tomls Fidel Cólogan y Bobadilla de Eslava en la Plaza de la Concepción, número 27,
de La Laguna. (Foto Benitez.)
TOMÁS FIDEL C~LOGANY BOBADILLA 3
Pasaron, pues, a vivir a1 mierto de la Orotava en la ((calle
que va de la de Santo Domingo a la de la Iglesia (Quintana))), en
unión de su madre doña Isabel Fallon y @ante, de su hermano
Juan y de la esposa de éste doña Isabel Costello y Fallon; ade-más
de varios escribientes y numerosos criados 3.
Don Bernardo Cólogan y Fallon, nacido sn el Puerto de la
Brotava el 8 de septiembre de 1572, era el hijo mayor del ma-trimonio
de don Tomás Cólogzn y Valois y doña Isabel Fallon
En veintitrés de Enero de mil ochocientos y doce años. Aiiándome
en la ciudad de la Laguna, yo e1 Dr. D. Ignacio Maria de Llarena y
Franchi, beneficiado regidor de la Iglesia Matriz de la Villa de la
Orotava y de la del Puerto de ella, por muerte del beneficiado casé
in facien eclesia.e, conforme al ritual romano a D. Bernardo Cólogan
Fallon y a Dña. María del Rosario Bobadilla Eslava y Peri, residente
accidentalmente en esta dicha ciudad con el motivo de la epidemia
que se padece en el Puerto de donde ambos son vecinos. Aquél es
natural de referido Puerto, hijo legítimo de D. Tomás Cólogan y
que también es natural del mencionado Puerto y de Dña. Isabel
Ataría Fallan, que lo es de S. Lúcar de Barrarieda; y aquélla en la
ciudad de Cádiz, hija legitima de D. Fidel de Bobadilla y Eslava,
brigadier de la Real Armada y de la Excma. Sra. Dña. Josefa Peri y
Gumán, se dispensó a los contrayentes por el Ilsmo. Sr. D. Manuel
Verdugo, Dignísimo Obispo de estas Islas, en virtud del despacho,
dado en Teror a dieciocho de áiciembre de mil ochocientos y once,
las tres amonestaciones que previene el Santo Concilio de Trento,
comisionándome S. Ilsma. para que autorizase este matrimonio. No
resultd impedimento que llegase a mi noticia; fueron testigos D. To-más
de Navas y Varradas, D. Francisco Capote y Juan Antonio Arna-dor
y lo firme. Dr. D. Ignacio María de Llarena y Franchi.
Al margen: D. Bernardo Cólogan con María del Rosario Boba-dil1a.-
En doce del corriente en la ermita de 12 Paz, yo el infras-crito
'iieiieficiado la I,&&.. Matrh de la -"-ii>* de ia Vroiava
velé conforme al ritual romano a los dichos D. Bernardo Cólogan y
Dña. María del Rosario Bobadilla. Mayo 25 de 1812.
Ver el retrato de la pareja en nuestra lámina 11.
3 n..riñ,. ..rirmri nl D"ñ.rK.,, .r.,. . - - . - r. Lirrlninn A l - n 7 J - 7 3 - - 7 2 - 7 --A-- A- r ur?uc: v r ? i n ~ S r r U U J V I L YUG "IuxxIa u a l r G ~ ?: LII~~IUG i\ical UCL IUCII>CI
de la Orotava don Matías Romero, año de 1812, principiado en septiembre
de ese año en el ARCHIVO MUNICIPdAelL P uerto de la C m ,le gajo CM, nú-mero
7, «Los Padrones correspondientes a los años de 1772 a 1812s.
Ver la casa de lcs Cólogan en el Puerto -actual «Hotel Marquesan-en
nuestra lámina 111.
Núm. 33 (1987) 163
y Gaate. Aquel moriría en 1810, tres años antes de nacer su
nieto, nuestro biografiado; mientras que doña Isabel sobreviviría
a su hijo Bernardo y fallecería en 1819. Hemos dedicado al padre
de nuestro personaje una biografía y a ella nos remitimos 4.
Doña María del Rosario Bobadilla de Eslava y Pery había
nacido en Cádiz el 21 de julio de 1790. Era hija póstuma de don
Fidel de Bobadilla de Eslava, Brigadier de la Marina Real, na-tural
de Écija, que había muerto el 22 de marzo de ese año, y
de doña Josefa Pery de Guzmán, natural de Zamora 5; quien a la
sazón del matrimonio de su hija estaba casada en segundas
nupcias con don Domingo de Nava-Grimón y Porlier, Teniente
General de la Armada, hijo segundo de la casa de Villanueva del
Prado, que residían por entonces en el Realejo de Abajo. Tres
w.a:-a- 3 uA--c-..aA.p u~au2 ,c. 7r-a Lu-Au-u a u2e- ; a-.u. t,.x-+-l--uAz- rlaua s..ii---..:.. A-- n--:-..... L a l l t x G L l d i uuu LIUL~UU~;U
de Nava; y allá quedaría viviendo su viuda doña Josefa, sin su-
MARCOSG U I ~ RBQR AZ(A(B:e rnardo Cólogzn y Falion (1772-1814)»,
~ W A R I O DE ESTUDIOAS TL~TICOañSo, 1979, núm. 23, pp. 3C7-355 y separata.
Dice así la Partida de Bactismo de doña María del Rosario:
Certifico yo Da. Fernando Ximénez cie Alba, cura propio del Sa-grario
en la Santa Iglesia CaLedral de esta Ciudad de Cádiz, que en
uno de los libros que se 5allax en este Archivo de curas donde se
toma razón de las personas que en ella se lian bautizado, está un
capítulo firmado del tenor siguiente = En C&diz a veinte y dos de
Julio de 1790 años, yo Dn. Fernando Ximénez de Alba, cura propio
del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral de esta ciudad bauticé a
María del Rosario, Josefa, Ramona, Juana Xepomuceno, Francisca
de Paula, Juana de la Cruz, Práxedes, María Magdalena, Rafaela,
Petronila, Regalada, que nació a 21 del presente mes, hija póstuma
de los SS. Dn. Fid-el BobadiIla y Eslava, Brigadier de la Real Ar-mada,
y D." Josefa Pery y Guzmán, su legítima muger, casados en
el Ferrol, año de 78,, fue su padrino el Sr. Coronel Dn. Mariano
Pery, Teniente Coronel del Regimiento de Infantería de Milán, su
abuelo materno. advertíle sus obligaciones: siendo testigos el Excmo.
Sr. Dn. Juan de Lángara y Huarte, Comendador en el Orden de Ca-latrava,
Teniente General de la R1. Armada, y Comandante General
de los batallones de ella y Dn. José Angel de Villalta, Regidor per-petuo
de esta ciudad, y Diputado de la Real Junta de Sanidad de
ella, y lo firmé ut supra. Dn. Fernando Ximénez de Alba.
[ARCHIVOZ ÁRATE-C~LOLGaA ONr, otava.]
164 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
cesión de este su segundo connubio 6. Don Domingo de Nava y
familia habían venido a Tenerife a principios de 1810, huyendo
del Cádiz sitiado por los franceses. Nuestro Tomás Fidel hace
constar esta circunstancia, añadiendo: «A no ser por este aconte-cimiento,
no hubiera venido a Islas jamás [su madre], pues su
Padrastro, el General Nava, se había afincado en Valencia, con
ánimo de no volver a salir de allí» 7.
«Como el casado, casa quieren, Bernardo y Rosario fueron a
vivir a su casa de La Laguna, en fecha que deFac' onocernos c3n
exactitud; pero en todo caso allí se encontraban desde el mes
de agosto de 1812 y allí nacería nuestro personaje, como hemos
dicho. Yo sospecho que desde el primer momento no debió de
existir buena relación entre la recien casada y su suegra doña
Isabel y su cuñado Juan. Quizá esto determinó su instalación
en La Laguna.
He aquí la Partida de Enterramiento de don Domingo de Nava:
En veinte y siete de Enero de mil ochocientos y doce años. Se en-terr6
en esta Parroquia el Exmo. Sor. Dn. Domingo de Nava y
Porlier, Caballero pensionado de la R1. y d.istinguida Orden de Car-los
tercero; Teniente General de la Real Armada, netural de la
Ciudad de la Laguna, y residente en este Lugar del Realexo de abajo,
de setenta y uno años de edad, marido lexítimo de la Señora D." Jo-sefa
Pery y Guzmán: confesó y recibió el Sacramento de la extrema
unción, y no más por haberse insultado, y testó en el Puerto de la
Orotava en cinco de Octubre de mil ochocientos y diez años ante
José Alvarez de Ledesma, y para que conste lo firmo.-Diego Barroso
y Chávez, Colector.
[ARCHIVO ZÁRATE-CÓLOG] AN.
Y comentaría más adelante Tomás Fidel: «El pobre General apenas
sobrevivió 8 días a este suceso - e n que tanta satisfacción había recibid+
siendo arrebatado por un ataque de apoplegía o perlesía, fulminante.))
[Nota suya manuscrita al borrador de carta de su padre a don Domingo
la víspera de su casamiento. ARCHIVO ZARATE-C~LOGyX aUií]a de: «El Ge-neral
quer~aa mí Madre como hija propia suya.»
Nota de don T o d s Fidel a la Décima com-puesta por don Bartolomé
de Arroyo, ((después de oir cantar a mi madre ... Esto pasaba en 1810)).
ARCHIVOZ ARATI+CÓLOGAN.
La carta de su padre don Bernardo a doña Rosario, a la que adjunta
la Décima de Arroyo, está fechada en el «Puerto y Mayo 8 de 1810)).
Núm. 33 (1987) 165
La salud de Bernardo venía ya quebrantada, por lo menos
desde un par de años antes, según se comprueba en su corres-pondencia
con don Bartolomé de Arroyo. Así, en carta fechada
en La Paz a 24 de julio de 1811, ie áice: «Sigo mejor, pero muy
ocupado.)) Y ya desde La Laguna, le escribe: ((Mis males no per-rniten
esfuerzos intelectuales con el agregado de mis quehac,v e s
(carta de 22 de agosto de 1812); y: «Hoy creo que me aplicarán
las sanguijuelas pues no sigo mejor)) (carta de 5 de septiembre
de 1812) *. Su enfermedad, grave, era la que entomes se conocía
como «sangre de espaldas)) y también ((sangre de bazo)), casi
siempre transmitida por animales de monta o de labor, tan fre-a
cuentes en las haciendas isleñas. Tambí6n denominada «car- N
bunclon o ((fístula maligna)), modernamente se le conoce con los E
nombres de «carbunco» o «ántrax maiigno)). lai norrorosa en- O
n--
fennedad acaba generando una septicemia, mortal de necesidad m
O
E
en aquel tiempo. 2E
Don Bernardo decide emprender viaje a Londres en busca - E
de alivio a su mal. En vísperas, otorga hasta tres poderes a favor
de su hermano Juan, el 14 de julio de 1813, ante ei escribano de - - La Laguna don José Quintero Párraga. El primero, con amplias 0
m
E
facultades de representación; el segundo, para concluir la parti- O
ción de bienes inrnuebles que fueron de la Compafiía ((Juan Cólo- E
gan e hijos)), en la que sólo son interesados en aquel momento n
-E
el otorgante y doña Laura de Franchi y Mesa, tutora y curadora a
2 de su hijo menor, don Juan Antonio Cólogan Franchi -nacido n
n en 1793-; y el tercero, como tutor y curador de los hijos me-nores
de don Diego Barry, nombrado para e110 en su testamento 3
O
de Il de abril de 1809. Barry. natural de Dublín, estuvo casado
con doña Juana Teresa CambreIeng Durrant y habia tallecido
en el Puerto el 13 de abril de 1809. Hijo suyo fue mego Barry
Cambreleng -que tan gran disgusto habría de proporcionar
Ete su fr~itern-1 amigo don Bartolomé de Arroyo y Sanchez de la
Fuente había nacido en La La.guna en 1758 Alcalde del castillo de San Fe-lipe
y Alcalde Real del Puerto de la Orotava en 1792 y 1797, tomó parte en
1s defensa de Santa Cruz contra Nelson. Casado en 1785 con doña María
dei Pilar Ordech de la Porta, fallecería en el Puerto poco después de su
amigo Cólogan, el 23 de noviembre de 1816.
166 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
poco después a su tutor-, uno de los sometidos a la tutela de
don Bernardo, de la que se había hecho cargo al fallecimiento
de su padre don Tomás Cólogan Valois, acaecido el 13 de febrero
de 1810; en lo cual tuvo {continuos sinsabores. .. pues esa . ..
casa . . . ocupada e implicada en . . . rencillas de familia)) Y ante
el misma escribano otorgó don Bernardo su testamento cinco
días más tarde, el 19. En él, nombró tutor y curador de su hijo
Tomás Fidel -recuérdese, niño de sólo cinco escasos meses de
edad- a su mujer «por lo que respecta al cuidado, educación
y dirección del dicho mi hijo»; y a su hermano Juan ((para que
rija, administre y gobierne los bienes y rija la Casa de comercio
en la planta en que está». Nombró albaceas a su madre, a su
mujer y a su hermano, ((juntos y a cada uno in solidum». E ins-tituyó
único y universal heredero a su hijo.
Y embarcó para Londres. kie a vivir a Westrninster. Allí
{{recibió noticias que afectaban hondamente a su felicidad con-yugal
» lo, sobre hechos acaecidos en los primeros días de 1814.
En su vista. Cólogan otorgó nuevo testamento el 26 de marzo,
por el que revocó el anterior y encomendó la tutela de su hijo
-a la sazón de trece meses de edad- al cuidado de su hermano
y padrino de bautismo Juan.
Una estremecedora carta de Joaquin Ballester a este don
Juan Cólogan, fechacia a 16 de abril, refiere los últimos días de
don Bernardo, su agonía y su muerte, «a las 5 y pocos minutos
de la tarde» del día 14, a la presencia del doctor Mr. Wilson y
del Abate Germain, ((que le encomendó el alma)).
Fue sepultado en el cementerio de San Pancracio en Londres,
uL-u-y. uArci~r,,,3,,,:AQri ipar G~LUU.
ALVARERZI XO,N oticias para la biografia de don Bernardo Cólogan
Fallon, Ms. inédito. Archivo herederos de Alvarez Rixo, P~iertod e la C m .
Vid. también Anales ... y Memorias.
lo Hemos dejado escrito en la citada biografía que dedicamos a don
Bernardo, p. 48 de la separata.
11. ORFANDAY DTU TELA
Ya hemos visto que conforme al último testamento de su
padre, la tutela y guarda de bienes del =enor Tomás Fidel fue
deferida a favor de su tío don Juan Cólogan y Fallon. Éste era
hermano menor de don Bernardo, había nacido en 1776, estaba
casado en primeras nupcias con su prima doña Isabel Coste110
y Fallon, había llegado de Inglaterra al Puerto en 1810 y vivía
con su madre y hermano, según ya dijimos ".
Doña Rosario Bobadilla se pone entonces en relaciones con
don Juan Bautista Antequera y García, que había sido Contador
principal de la Real Caja de Consolidación de Canarias a prin-cipios
de esta segunda década del siglo XIX, por lo cual es de
suponer que había conocido a la entonces señorita Bobadilla IZ.
El hecho es que el 11 de noviembre de 1815 contraen matri-monio
en la ciudad de Cádiz, donde al año sig-uiente, el 3 de
agosto de 1816, los esposos Antequera-Bobadilla hicieron su tes-tamento
13.
Un año después, con fecha 26 de agosto de 1817, doña Rosario
acude al Rey por entender que la tutela de su cuñado Juan era
dañina para el pupilo, su hijo Tomás Fidel -entonces niño de
cuatro años- y pide la intervención judicial en la guarda legal
l1 Don Juan Cólogan y Fallon pasaría luego a vivir en la Plaza de
Blanco, en una casa propiedad de don Enrique Casalón. Sería Alcalde cons-titucional
del Puerto en 1816, 1820 y 1823. Se ausentaría definitivamente de
Tenerife en 1825. Pasó a vivir a París, donde contrajo segundo matrimonio
coz de??,. h t c ~ i e t sA g!& I;~TJ~~&?] !LJdQiv~al . Y morirla en ?
noviembre de 1846.
Anotemos que durante el breve mando del Capitán Genera! Duque
de Parque-Castrillo, Antequera fue desterrado a Ia Isla de! Hierro en sep
tiembre de 1811. [Vid. JUAYB AUTISTAAN TEQuERA: Procedimientos del Du-que
del Parque Castrillo en Canarias, con documentos justificativos, Cádiz,
Imp. de Agapit.o Fe-nández Figueroa; 1812. B. M. T.; Sigt." F 4 56-9/31. Está
fechada en Santa C m de Tenerife, a 10 de febrero de 1812.
l3 Hijo de este matrimonio fue don Juan Bautista Antequera y Bobac
dilla, nacido en Santa C m de Tenerife el 1." de junio de 1823, Almirante
de la Armada, Ministro de Marina, Senador por Canarias en 1871, 1872
y 1876 y por Alicante. Moriría en Alhama de Murcia el 16 de mayo de 1890.
168 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
de los bienes. Consigue que en 1819 un ministro togado pase a
examinar las operaciones de la Compañía ((Bernardo y Juan
Cólogan».
Nombrado Antequera Intendente de Canarias el 30 de sep-tiembre
de 1820, llegó a las Islas en febrero del siguiente año
de 1821; y no más llegar puso pleito al tutor. Sobre este proceso
da bastante luz el folleto titulado Don Juan Cólogan Fallon a sus
acredores. Y Juan Bautista Antequera a don Juan Cólogan, a los
acreedores y al que gustare de leerle14. Antequera cesó con sus
funciones el 5 de julio de 1822. Pero en 1824 doña Rosario conse-guiría
que su cuñado fuera removido de la tutela, siendo nom-brado
depositario de los bienes del menor don Salvador Cla-vijo
y IVíiraii&. juali CóiogarL se a-iserliaria &finitit-aTlente de
Tenerife en 1825, según hemos dicho antes.
Contra Clavijo puso también pleito el matrimonio Antequera
y Bobadilla, quienes consiguieron igualmente su remoción y que
pasase la tutela a la abuela materna del menor, la citada doña Jo-sefa
Fery cie Guzmán, quien la desempeñaría dede el 3 de mar-zo
de 1826.
Y a todas éstas, ¿qué había sido de nuestro Tomás Fidel?
En 1819, cuando tenía seis años, su tutor, tío y padrino don Juan
decidió ponerle como ayo y maestro al presbítero don Adrián
Morín, francés, que en Santa Cruz había sido preceptor del hijo
de Murphy, José Murphy y Anran. Dirigió y enseñó a Tomás
Fidel desde esa edad y cumplidos los ocho años en 1821, el
tutor don Juan lo envió a estudiar al extranjero, concretamente
a Francia, junto y bajo la dirección del propio sacerdote Morín 15.
1" La Laguna, Imp. de la Universidad Naciona! de Sar. Fernando, por
don Juan Díaz Machado. Año de 1823. Fechada a 1.' de septiembre [B. U. L.
{{Papeles varios}}, tomo 51, doc. XXXII].
l5 Así resulta de las escrituras otorgadas por don Juan Cólogan y
Fallon en el Puerto de la Cruz el 29 de marzo de 1821, ante el Escribano
Ríbiiw Caiixto ~ e r a omoB etancourt [ARCHIVOE ISTÓRICPOR OVINCIADEL
S ~CRUAZD E TENERIFleEg,aj o 3.101, folios 101 verso y siguientes, núm. 177:.
He aquí lo que disponen dichas escrituras, en su parte pertinente:
1." ... Que cuando empezó a fallar el jnicio de la razón en el Dn. To-mas
Fidel se determinó a poner a su lado en cülidad de Ayo y de
Maestro un Eclesiástico de ciencia y conciencia adornado de vir-
10 MARCOS GUIXIERÁ PERAZA
De allí volvió en junio de 1824, para pasar a vivir con su madre
y padrastro en la casa numero 27 de la calle de la Carrera de La
Laguna -ya conocida nuestra- propiedad del niño Tomás Fidel.
tudes morales y políticas, y estando íntimamente convencido de que
todas estas circunstancias se reunían en la persona del Presbítero
Dn. Adrián Morín natural de: Reino de Francia que por algunos resi-dió
en esta Isla, y se encargó en la Plaza de Sta. Cruz de la áirec-ción
y educación del hijo pupilo de DE. Joseph Murfi, le escribió a
Francia, haciéndole proposiciones que aceptó, y en virtud de ellas
se trasladó aquí en Septiembre de mil ochocientos diez y nueve,
tomando desde luego a su cuidado la educación del Dn. Tomás
Fidel, desde que éste cumplió la edad de seis años, y dando dicho
pupiIo en los dos primeros inmediatos que recibió sus instrucciones
pruebas de su aprovecnamiento superiores a lo que podia prome-e----
KAUC de su edad infaiitil, pUr lo que hakuiend~ !legad= yu a !a de
ocho años que fue la misma en que Dn. Tomás Cólogan padre del
compareciente y del Dn. Bernardo Cólogan destinó a éste a Londres
para que fuese educado, se resolvió a ejecutar lo mismo con el
Dn. Tomas Fidel, siempre al lado y bajo el cuidado y dirección del
Dn. Adrián Morín como se verificó a principios del corriente, y en
e! actc de hacerse a. !u vela, e: expresadn DE. L?driln record6 -1
compareciente las proposiciones en que mutuamente habían conve-nido
insinuando por consejo que parece haberle dado un Profesor
de Jurisprudencia que seria conveniente reducirlas a escritura pú-blica
a que le contestó ofreciéndole hacerlo así, y remitirle por pri-mera
ocasión testimonio autorizado y comprobado en legal forma de
dicho instrumento cuya carta del Dn. Adrián me exhibe para que
a los fines conducextes se inserte rubricada por mí el Escribano y
es la que sigue.
= Sor. Dn. Jn. Cólogan. Pto. de Orotava.
Mi estimado amigo y Sor. habiénáoseme proporcionado concurrir
con frecuencia con un jurisconsulto de los afamados de esta ciudad,
cayS un CEE !a cinversación sobre Tomasito Cólogan y la obligación
en que me he constituico de cuidar hasta el fin su educación oyó
que es huérfano, y los que me lo han entregado son su Sra. abuela
paterna g su Sor. Tutor y tío, me preguntó en qué términos estaba
hecho nuestro convenio. A esta pregunta satisfice diciendo que es
tal mi confianza en vmd. que no he exigido instrumento alguno, y
q' .~m e basta el apunte de sus libros. Soy de parecer, me contestó,
que para seguridad de vmd., esto no basta, y que se ha de hacer
una escritura por Escribano 2úblico: en ella se han de expresar
las obligaciones de parte a parte. De la de vmd. prosiguió que se
obliga a estar siempre con dicho pupilo, sea que vmd. le enseñe de
por sí, sea que se coIoque pera su mayor adeIantamiento en una casa
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
TOMAS FIDEL C~LOGAN Y BOBADILLA 11
de educación (la que siempre será de la elección de vrnd.). Departe
del Sor. Tutor a mantener a vmd. alojarle dar la luz y ropa limpia,
y además pagarle anualmente los 400 pesos fs. convenidos, empe-zando
a contar desde l." de Marzo del año 1819 hasta concluida la
educación; y después en remuneración de su trabajo, y atendida su
edad ya entonces avanzada a consentir a vmd. en nombre de su
sobrino y pupilo para el resto de su vida una renta de 300 fuertes.
A cuyo beneficio renunciará vmd. si antes de concluida la educación
del ya dicho Dn. Tomás CóIogan se separe voluntariamente de 61;
así como conservara vmd. su derecho a dichos 300 P. Fs. vitalicios
si procediere dicha separación del Sor. Tutor o de otros parientes.
Me dijo otras varias cosas menos sustanciales que éstas g que creo
inútiles de referir. Traslado a vmd. mi buen amigo esta consulta
que me parece fundada; y como sé que vmd. quiere lo mejor, no
tengo reparo en suplicarle mande hacer dicha escritura y me la
remita por l." ocasión por conducto de (tachado) u otro que vmd.
crea seguro.
Seguimos muy buenos mi compañero y yo, deseo que vmds. lo
esten igualmente. Mil expresiones a Mi Sra. D.= Isabel, y otros tan-tos
besitos a mi amiguito Emilio. Queda como siempre su afecmo. y
atengo Servidor y Cape".
Adn. Morin
(rubricada).
En tal virtud siendo muy justa la pretensión del Dn. Adrihn Morín
y siendolo asimismo que se le cumpla lo ofrecido: Otorga por la
presente que se obliga como tal tutor y administrador de la persona
y bienes de su sobrino Dn. Tomás Fidel Cólogan a dar y pagar a su
director y Ayo el Presbítero Dn. Adrián Morín a su orden la cantidad
de cuatrocientos pesos fuertes en cada año, empezando éstos a con-tar
desde primero de Marzo del citado año de mil ochocientos diez
y nueve hasta que se concluya la educación de dicho pupilo, durante
cuyo tiempo se le suministrará también, mesa, alojamiento, luz, y
ropa limpia, y t e r m i n e que sea dicha educación, en remuneración
al trabajo y esmero que en ello ha de tener y poner, y atendiendo
a su edad, ya entonces avmzada, se obliga asimismo a continuarle
una renta de trescientos pesos fuertes en cada año durante, y por
todo el tiempo de su vida, a cuya renta, ni a otra cosa alguna tendrá
derecho el Dn. Adrián Morín si antes de concluir la educación se
separase voluntariamente del lado del educando y sdlo lo tendrá
para exigir lo vencido hasta la tal separación, pero si ésta procediere
por disposición del otorgante o de alguna otra persor,a que en cual-quier
tiempo pueda dar órdenes relativas a dicho pupilo, mientras
este no llegue a entrar en la edad mayor entonces desde este punto
cesarán los cuatrocientos pesos fuertes que le van designados vita-
Núm. 33 (1987) 171
Consta en los padrones municipales la habitación y hasta m
total de diez personas 16. Allí debieron seguir, al menos, hasta 1827.
El joven - d e catorce años ya- marchó en 1827 a Londres
a continuar su educación. Pero seguían los incidentes de su tutela.
Su abuela doña Josefa cesa en ella el 31 de mayo de ese año l7
y es nombrado Curador ad Bona el propio don Juan Bautista
Antequera, ya Intendente electo de Mallorca. Pero éste muere
repentinamente el 20 de noviembre siguiente, cuando contaba
cincuenta y dos años de edad. Y entonces pasó la curatela -ya
en 1828- a su sobrino don Pedro Evaristo de Antequera y Co-rrea,
también Intendente de Hacienda, Administrador de Ren-iiciamente,
entendiéndose por conciusión que siempre que e1 Dn.
Adrián Morín se determine a colocar al pupilo para su mayor ade-lantamiento
en una casa de educación, no se ha de poder esto reali-zar
sin previa consirlta y aprobación del tutor, o del sujeto en quien
por su falta pueda recaer este encargo.
2.' ... Y habiendo determinado para la mejor educación e ins-
L 2z.. .,-,m.. m -... z--:.Y.7 ....... y-..,- T .... 7 - L .---
LI-UCCIUII ~ e lUI I. lu~rras~ I U Wrr rarluarlu a. l r i g ~ a ~ e r - O~ -aa üt10 püiit0
bajo el cuidado y dirección de su Ayo y Maestro el Presbítero
Dn. Adrián Monn, lo que se verificó a principios de este mes, esti-mando
conveniente autorizar en bastante forma a dicho Presbítero
para que proteja y defienda al citado pupilo, en todos los casos y
circunstancias que puedan ocurrir, lo mismo que lo haría el que
va hablando, como tal su si presente se hallara, al efecto otorga por
esta Carta que da y confiere al referido Presbítero En. Adrián Morín
poder y facultad tan amplia y bastante cuanta por se requiera y sea
necesaria para que a su orden y representando su propia persona
pueda ejercer y ejerza en favor del pupilo Dn. Tomás Fidel Cólogan
todos los juicios, negocios í?) y actos de jurisdicción, tuicih, pro-
+b--"b":lAv-i r Y anumlnynarlvn uAr"s my.,-u np~i .un r~lou uihz nha -u.. c l mr r-i.r.rjini i+c -ouu c r "ac.: nl j:.iuAu;,-.r;nkl x u bn vnimiivn
extrajudicialmente.
La cita -extractada- del primer otorgamiento aparece en la obra de
MANUELH ERNÁNDEZ GONZÁLEyZ A DOLFOA RVELO GARCÍAR: evolución liberal
y conflictos sociales en el Valle de La Orotava (1808-1823). Premio Álvarez
=xa, 1987. &y;-,tamient= Gel PUertc de la Crw, pp. U:! y 54.
l6 ARCHIVO MUNICIPADLE LA LAGUNASe, cción 2.", P-1, ((Padrones Muni-cipales)),
2 de marzo de 1824.
l7 Ver «Tutela del menor Dn. Tomás Fidel Cólogan y Bobadilla - Cuen-ta
General de la Excma. Sra. Tutora su abuela desde 9 de Marzo de 1825
hasta 31 de Mayo de 1827)). ARCHIVOZ ÁRATE-CÓLOWvo, lumen 191.
172 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
tas Decimales de Canarias, Contador de Amortización de Valen-cia
e Intendente de Bilbao y Vitoria.
Tomás Fidel seguía en Londres. En su honor compone en 1828
don Alonso de Nava-Grimón, VI Marqués de Villanueva del
Prado, unos Versos Latinos. A ellos puso el joven la siguiente
nota:
«Para la mejor inteligencia de la preciosa composición que
antecede, es necesario advertir que mi Madre se hallaba casada
en 2.a"upcias con Dn. Juan Baut." Antequera, Intendente que
había sido de estas Islas Canarias, el cual desplegó el mayor
celo en el cuidado y defensa de mis derechos e intereses, atra-yéndose
por ello muchos disgustos y sinsabores. Pero a la vez
también los aplausos y estimación de las personas dignas y sen-satas,
en cuyo número figuraba en primer término ei respeta-bilísimo
Marqués de Villanueva del Prado, autor de estos versos.»
Doña Rosario casa -por tercera vez- con el citado don
Pedro de Antequera, en La Laguna, el 19 de marzo de 1829.
Antequera desempeñó el cargo de Curador por lo menos hasta
jubo de 1832; y durante su mandato produjo varios aocumen-tos
del márj alto interés para la tutela del menor. Veámoslos.
1.0 Es el primero de ellos una larga relación manuscrita,
que consta de 30 folios de letra clara y apretada la. Allí refiere
que el oidor Decano de la Real Audiencia de las Islas don Miguel
Magdaleno Sandoval fue comisionado Regio para entender en
todos los asuntos relativos al menos por R. O. de 4 de julio
de 1824 y dispuso la formación de m Estado General de Cré-ditos,
cosa que después de algún tiempo pudo realizar don Juan
Eduardo y Romero, que vino de Canaria para asuntos propios.
A su vista, el Comisionado adjudicó a don Tomás Fidel ({cuatro-cientos
mil y un pico de pesos en la multitud de créditos de los
que contenía dicho Estado)).
Que el primer curador, don Juan Bautista Antequera formó
vastos planes para salvar lo que se pudiese del menor, dos
que no pudo ni aun principiar porque su muerte, verificada en
18 Ver ARCHIVO ZÁRATE-C~LOGAvNol,u men 117, folios 4 a 35, recto y
verso, sin fecha.
Núm. 33 (1987) 173
19 de Noviembre de 1827, privó al menor de este apoyo en el
momento en que le era más necesario e importante)).
Que luego recayó la curstela y administración de la persona
y bienes del menor en don Pedro, que enderezó todos sus es-fuerzos
a «la realización de los créditos adjudicados y el llevar
a efecto su cobranza)), para evitar que el menor quedara «pri-vado
nada menos que de las dos terceras partes de sus legíti-mas)).
Quince meses invirtió en reclamarlo de los deudores, sin
conseguirlos. Procedió a «un nuevo examen de los libros y
papeles de la extinguida Sociedad mercantil)), a la comparación
«con el Estado del Sr. Eduardo)) y a la confección de ((un ex-tracto
individual de cada cuentan. Para ello se valió de quien a
N
había «sido por nueve años dependien~e de la misma casa de E
Z6log;1iiii, cosa -e se eomeiiz6 desde e: l." de abril de 1829. Y O
n remite al ((cuaderno formado al intento sobre los créditos que -
m
O
se iban realizando y la cuenta general de recaudación de dichos E
E
2 créditos que obra al fol. ... [en blanco] del libro de la curatela)). -E
Por lo que contrae el presente cuaderno «a aquellos créditos
yUe h m r o ~ l t a d o~ . ~ l u 3p~ar;a, poGer placer e f ~ e t i1r~~ & que&= 3
-
por el Comisionado Regio en su Auto de 23 de octubre de 1825, -
0
m
en que se hizo reserva ctde su derecho contra otros créditos E
O que ... resultaban a favor de la casa de Cólogan~l,o que necesita 5
demostrar «la nulidad e ineficacia de algunas partidas de las n
E señaladas al menor)). Y formula el Estado de los créditos adjudi- -
a
cados al menor Dn. Tomás Fidel Cólogan y Bobadiillu que resul- 2
n
tan nulos, que ocupa los folios 5v. a 35v. Se relacionan en él n
hasta 108 créditos, entre los que aparecen firmas conocidas. o3
2: Y el segundo de los libros es el correspondiente a la
A~minisií-¿ictdiz de la cumielaq,ü e tierle cabeza ==a, &Mgeii-cia
suscrita en La Laguna el 19 de julio de 1832 por el curador
Pedro Antequera, y que comienza en 1828. Es un espléndido
inventario de los bienes de don Tomás Fidel, en fincas urbanas
en el Puerto de la Orotava, en La Laguna y en Santa Cruz; en
fincas I-usticas va&js téSIiiirs ~ ~ ~ c i pdae ~:a eIssla ; e=
tributos y contribuciones; en vinos y mostos; en efectos; en
trigo; en plata labrada; en créditos, etc. '9.
lo Vid. ARCHIVO ZÁRATSCÓLOGAN, volumen 168.
174 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
Don Tomás Fidel regresa en 1833 y se instala en el Puerto.
Tomó parte en una representación por Pascua de Pentecostés
de 1834 de una pieza cómica traducida y arreglada por Bretón
de los Herreros, que fue dirigida por el sacerdote don Manuel
Díaz, de La Palma. Interpretaron los papeles sus tíos don Juan
Antonio Cólogan Franchi y su esposa doña Eustaquia Heredia,
don José Arroyo, don José Agustín ÁIvarez Rixo y don Tomás
Fidel 'O. Tomás Fidel vivía a la sazón en la calle de Quintana 21 y
&znd sij mAzynriz & edud er, 18?g.
El 8 de abril de 1839 contrae matrimonio en el Puerto de la
C m con su prima segunda doña Laura de Cólogan-Franchi y
Hereeüa, que había nacido en París el 7 de mayo de 1822, hija
de don Juan Antonio Cólogan Franchi, VIII marqués del Sauzal,
-7 An AnGn ñiTnnío E ' t , c i t o n r , ; n WnrnAin ~r b c i v \ i n n n 2 2 i i c C n ri-r rir.nrcrr\ y UG uvrra ~vsusscau uur>ayusai L A G L G U L ~ ~y R D ~ L ~ U U . JXY(~GD U DUGS~V
20 Apuntes de José A,gxtín Alvarez Rixo, fechados a 29 de agosto de
1867 sobre don Manuel Díaz. ARCHIVO ÁLVAREZ RIXO, Puerto de la Cruz.
ARCHIVO DEL AYUNTAMIENTOD EL PUERTDOE LA CRUZ:P ersonas que
van satisfacienáo la contribucidn de Paja y utensilios correspondientes al
año actual de 1835, núm. 445.
He aquí la partida de matrimonio, obrante en la citada Parroquia
de Nuestra Señora de la Peña de Francia:
En ocho de Abril de mil ochocientos treinta y nueve años, yo D. Ma-nuel
Ildefonso Esquivel; Párroco Beneficiarlo de la Iglesia parrncgi.!
de N. Sra. de la Peña de Francia de este Puerto de la Cruz casé según
el Ritual Romano a D. Tomás Fidel Cólogan, natural de la ciudad
de La Laguna en la parroquia de N. Sra. de la Concepción, hijo legí-timo
de D. Bernardo Cólogan (Fallan?) difunto, natural y vecino de
este Puerto, y de D." María del Rosario Bobadilla, natural de la
ciudad de Cádiz y vecina de la de Valencia en la Península, con
D.= Laura Micaela Cólogan, natural de París, corte del Reino de
Francia, hija legítima de D. Juan Antonio Cólogan y de D." Eustaquia
Heredia natural de la ciudad de Pamplona y vecina de este expresado
Puerto R (Pragmática?) de matrimonios: declarada la libertad del
contrayente por S.S. y Urna.: dispensados del tercero grado igual
de consanguinidad en !a antedicha Laguna a veinte y cuatro de Di-
don Juan Antonio había nacido en el Puerto en 1793; casado
en Madrid en 1821; Alcalde del Puerto natal en 1827, 1831 y 1838;
Procurador en Cortes por Canarias en 1834; Diputado a Cortes
por la provincia en 1845 -si bien no llegaron a tomar posesión-y
Diputado a Cortes por La Orotava en 1853. Fallecería en Ma-drid
desempeñando su puesto el 5 de enero de 1854. Su viuda,
doña María Eustaquia, fallecería diez años después, en 1864.
Don Tomás Fidel es elegido por vez primera Alcalde cons-titucional
del Puerto de la Cruz de Orotava para el año de 1840.
Preside su primera sesión el 2 de enero 23. El tema Elecciones
está presente en las actas del período de mandato de don Tomás
Fidel. Así, en la sesión 4." de 27 de enero se ve una circular de
la Diputación sobre rectificación de Listas de Electores del
pijprt~;p ara 10 qi-1~se Cnmisi~nS- rl Alcdde &giqril_~[G en E=-
genio Perera] y al Regidor quinto [don Lorenzo Caceres] para
manifestar las alteraciones que deben hacerse (folio 10). Este
dictamen se vio en la sesión 8." del 22 de febrero; y se acordó
desestimar su parecer, por eliminar a ciertos electores inscritos
y e j e ~ ~ i e ~ tliemsi;ta ndn a sqrirr?fr s61n s? tres pennn~D. e este
acuerdo se separa el señor Perera y protestó, aunque no se la
recogió en Acta por ofender al decoro de la Corporación ni se
le dio la certificación que pidió, «por ahora)) (folios 21 a 22 vto.).
En la sesión 9: del 26 de febrero ((manifestó un papel de pro-testan,
pidiendo constase en acta o se rubricase por el Secre-tario,
a lo que se adhirió Cáceres. Se accedió a esto último y
a dar el certificado que pidió anteriormente (folios 24 y 25).
Una sesión atípica es la de 30 de marzo, número 13.a, que
preside Perera ((antes de que hubiese regresado a este Pueblo
o1 C n r . D r n r i A a n f n n . TT m ~ i i n na n i~niñnd n P i o n r n c 71 A n dnn T n r d
GL W"L r A u u L u u A A u u r , , J y u l u r r "AA u r r u v r r u" vw""lribJ J u" -"Al ""U"
García Mahony solicitan eliminar hasta 44 individuos de la
ciembre del año pro. pasado y de Izs tres proclamas previene el
Sto. Concilio de Trento; en la misma ciudad a cuatro del presente
mes: sien& t.est.ig^i Don Ignacio de Llaren8 y Fran&i, D QJ~i a ~
Antonio Cólogan y Don Wenceslao Heredia, y lo firmé.-Manuel Es-quive1.-
Libro IX; Fol. 26.
23 Libro de Actas del Ayuntamiento Constitucional del Puerto de la
Cruz de Orotava, año 1840, libreto núm. 4.-, legajo A (151, núm. 14.
176 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
Lista Electoral. Pero no había quórum, porque el Regidor ter-cero
don Domingo Hernandez manifestó «que si amanecía mejor
asistiría)); y el Caballero Personero «que estaba de purga)); y
así, se aplazó hasta el día siguiente. Pero firma también Cólo-gan
[!] tfolios 30 a 31 vto.).
En la sesión 15.", de l? de abril, Perera protestó de la forma
en que se había convocado a los presuntos eliminados y pidió
certificación de su protesta, que se le dio. Cólogan opinó que al
no constar otros individuos que los denunciados por Mahony,
se rechazasen los otros; sobre lo que protestó Caceres. Seguida-mente,
Mahony presentó cuatro testigos y se les tomó declara-ción
en esta acta (folios 32 vto. a 34) y en la siguiente de 2 de
- 7 - 2 7 ,o * m --a--- -- L.- ---z- L--L:--- 7 - - a u ~ r r , I~UIII. LO.-, r e s e r a ULJU uu pieswr:riLaL rrras c e a u g u s que lus
documentos que se pidieron en Secretaría (Ley Electoral, Re-parto
de Contribuciones de Paja y utensilios, Subsidio de Co-mercio,
Padrón Vecinal y Lista General de Electores). Cólogan
propuso nombrar Peritos, cosa que se hizo en número de cuatro,
dos maestros de carpintería y dos de mampostería. Protestaron
otra vez Perera y Cáceres (folios 34 a 36).
En la sesión 17.", de 3 de abril, hay nuevos enfrentamientos
entre Perera y Cólogan con motivo de la lectura de circulares
de la Diputación Provincial. Se presentaron varios vecinos de los
que se pretende excluir. Se nombró Comisión en el Caballero
Síndico Personero y el Regidor cuarto don Hermógenes Gorrín,
con la consabida protesta de Perera y Cáceres (folios 36 a 37 vto.).
En la sesión 18?, de 4 de abril, Cólogan propuso y se acordó
llamar a varios otros testigos. Los Peritos presentaron el Pliego
de regulaciones, con valoración de las casas que habitan cier-tos
vecinos. Y declararon los testigos ffolios 38 y vto.).
En la sesión 19.", de 5 de abril, declararon los Peritos de
Carpintería y Mampostería, quienes se ratificaron en el Pliego.
Se leyó un decreto de la Di~utaciónp ara citar a Cáceres, Mahony
y don Francisco Trujillo; así como se ordenó a los Peritos que
valoren la casa-habitación del señor Cáceres. Éste hizo una
solicitud, que se le dijo presentase en la Diputación. Y Perera
protestó de la pericia hecha, que cree ilegal por brevedad de
tiempo y cálculo aproximado (folios 39 y vto.).
En la sesión 20.", de 6 de abril, comparecieron los Peritos y
dieron la valoración de la casa de Cáceres, que es de su pro-piedad;
y pidieron los derechos de su trabajo, cuya solicitud
se elevó a la Superioridad. Compareció don Guillerrno Apilar
y presentó varios testigos, a los que se tomó declaración tfo-lios
40 y vto.).
En la sesión 21.", del 7 de abril, se tomó declaración a Cáceres,
que había sido impugnada como Elector por Aguilar, quien pre-tendió
aportar testigos, a lo que se opuso Cólogan, aunque sí
se le dio copia de la Exposición de Aguilar.
Mahony compareció y se le invitó a justificar si era o no
Elector, por vivir casa alquilada, propiedad de don Nicolás Mar-tínez.
A lo demás, no se accedió, paralelamente a lo que se había
decidido con Cáceres, con su voto en contra y el de Perera (fo-lios
40 vto. a 42).
En la sesión 223, de 8 de abril, la Comisión presentó su In-forme
que fue aprobado, con las excepciones de Perera y Ca-celvs,
qi&ceg p ~ p _ ~ e ~T&Yt a sre~pu~ra &, yue bk= in cace pe-rera,
sosteniendo la nulidad de la justificación y la del Informe
que en ella se basa; lo que amplió Cáceres. Así, ((quedó termi-nada
la comisión conferida a este Ayuntamiento por la Excma.
Diputación provincial a quien se acordó remitir el Expediente
a la mayor brevedad posible» (folios 42 vto. a 44).
Anotemos que Perera sería Alcaide del Puerto en 1853; y que
Lorenzo Cáceres lo sería en 1868 y 1869.
A continuación, y en la sesión 23?, de 13 de abril, visto el
oficio de la Diputación del día 9, al que acompaña la Lista de
Electores del Puerto nombrado Cabeza de Distrito, por el que
se ordena que el próximo día 20 «se dé principio a la elección
de Diputados a Cortes y propuesta de un Senador por esta
Provincia)), se acordó que el Presidente Cólogan le diera «un
entero cumplimiento» (folios 44 y vto.).
La elección de Diputados tuvo lugar el 7 de mayo y salieron
por Canarias don Joaquín de Villalba -comandante de Marina
de Santa Cruz de Tenerife-, don Miguel Joven de Salas, don
Juan Herrera Dávila y don Víctor Feo Bethencourt. De este
178 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
último hay reflejo en las Listas de Actas del Ayuntamiento del
Puerto.
Y la de Senadores arrojó este resultado: l? El Marqués de
la Fuente de Las Palmas, con 2.788 votos. 2.0 Un don José Aranal-de,
con 2.730 votos. Y 3.0 don Francisco Quevedo Bueno, con
2.674 votos.
Téngase en cuenta que la Provincia se limitaba a proponer y
era el Gobierno el que seleccionabaz4.
En la sesión 23?, de 7 de julio, se vio un escrito del Dipu-tado
a Cortes don Víctor Feo Bethencourt (folio 57) solicitando
se le comuniquen las necesidades de estas Islas: «Se acordó
que cada uno de los presentes manifieste en la próxima sesión
lo que les ocurra deba ponerse en su conocimiento en beneficio
de este Pueblo.» Pero no aparecen respuestas en las actas pos-teriores.
En la sesión 35.=, de 5 de noviembre, se presta el juramento
de la Constitución, ordenado por la Junta Provisioml de Go-hiemn
de ertn Prmhzrin en si" drct?hr de! di& l:. Referido 8 la
Constitución de 1837, a Isabel 11, a la Independencia Nacional y
a la obediencia a aquella Superioridad. Se acuerdan también
festejos con tal motivo (folios 72 y sigs.).
Por último, en la sesión 48=, de 31 de diciembre, el Presi-dente
Cólogan (folios 97 y sigs.) hace un resumen de lo realizado
en el año. He aquí el acta en la parte pertinente:
E1 Sor. Presidente manifestó que siendo ésta la Última se-sión
que celebran los actuales señores Concejales no podía
menos de decir antes de levantarla que experi:mentaba la
mayor complacencia al recorrer los actos de esta Corpora
ción er: el discurso del año que expira, lisonjeándose con
la idea de que el vecindario, que tiene la honra de repre-
24 Para el enfrentamiento entre progresistas y moderados en la de-cada
& los 40, concretammt- 1841-1843, ver Ia denimia que hace don
Feliciano Pérez Zamora contra don Tomás Fidel sobre manipulación de
las elecciones municipales en Mkhnrn. HE RN- ~ EGZO NZÁ~yZ ADOLFO
ARBELo GARC~AL:a s elecciones municipales en el Valle de la Orotuva
1841-99, ((Premio Alfonso Trujillo, 1982», prólogo de María Teresa No-reña
Salto, La Orotava, 1983, pp. 73 y cs. Edición Ayuntamiento de La
Orotava.
Núm. .?3 ((1987) 179
sentar sabrá apreciar su celo y afkn en proporcionarle los
beneficios a que es tan acreedor, si bien en esto no ha
hecho mas que cumplir con los deberes que le imponía su
honroso encargo. Mas que no obstante no podía menos de
hacer especial mención de algunos particulares que esta
municipalidad ha tenido la dicha de ver terminados en el
año de su comet.ido.
Jnrisdicción Tal es entre otros el interesante asunto de extensión de
jurisdicción solicitada por este Pueblo ha tantos años, la
cual informada favorablemente por la Excma. Diputación
Provincial en Septiembre de este año a pesar de la fuerte
y encarnizada oposición de los pueblos limítrofes de la
Villa de la Orotava y Zealejo Alto, que pusieron en juego
toda clase de intrigas y manejos para combatir y frustrar
tan justa s~licit~chi,a, v~nidsp gr ultimo 2 ser cnncedi&
por el Gobierno de S. M., se@n informa el Agente de este
Ayuntamiento en aquella Corte Dn. Ignacio Lahera en su
carta de cuatro del corriente recibida por el último correo
marítimo, habiendo también recibido según se asegura la
Orden de oficio comunicada a la Autoridad respectiva.
Es+&a si~,-,t=p w su ipAp~rta=ciya tra~cpndpnciad ehe mi-rarse
como el primero de cuantos tenía pendientes este
Pueblo y en proporción debe ser la satisfacción de esta
Municipalidad al reflexionar la parte que le ha cabido en
su feliz resolución.
Comribu-ciones
Igual en interés y no menos satisfactorio es el resul-tado
de las reiteradas gestiones deste Cuerpo para que se
minorase el excesivo Cupo de Contribución que sin consi-deración
a las circunstancias y decadencia de este Pueblo
se le había asignado desde el año de 1829 que se estableció
en estas Islas la de paja y utensilios ascendente a la suma
de 9.765 reales vellón y gravitaba exclusivamente sobre la
clase territorial tan deprimida hoy así por la decadencia
general de la Provincia como por :a particular del Pueblo,
cuya solicitud promovida con empefio desde que se instaló
la Diputación Provincial en el año de 1836 y esforzada en
todos los subsecuentes ha venido a resolverse en éste por
aquella Excma. Corporacion quien convencida áe ias pode-rosas
razones de justicia y equidad en que se apoyaba la
decidij favorablemente reducigndose en su consecuencia
el Cupo de este Pueblo a 4.026 reales que es menos de la
mitad del anterior, sufriendo por consiguiente igual rebaja
los demás impuestos que se reparten sobre esta base.
180 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTZCOS
TOMÁS FIDEL C~LOGAN Y BOBADILLA 21
Fuera de estos particulares de más entidad que afectan
la consideración política de este Pueblo esta Corporación
ha dedicado su atención a otras obras y reformas no menos
cementerio útiles al vecindario, tales son: El arreglo del Cementerio
que se hallaba en el estado más deplorable de abandono
y principió a reformarse en el año próximo anterior, habién-dose
procurado en este adelantar la obra todo lo posible
con los recursos que facilitó la piedad de los vecinos, de
cuya inversión tendrá la oportuna cuenta el Sor. Presidente
tan luego se desocupe de las perentorias atenciones de la
Alcaldía y aunque no se ha logrado terminarla ha quedado
en disposición de que esto se consiga sin mayores sacri-ficios
pecuniarios, lo que es muy de desear por que así lo
exige la salud pública, el respeto a las cenizas de nuestros
mayores y la civilización del siglo.-El empedrado de las
ea!les 6e la R=ys y züyG &--= rm!amal,a,
Calles
urgencia esta disposición, particularmente la primera por
hallarse poco menos que intransitable cuya medida si bien
no ha sido cumplimentada por todcs los vecinos y pro-pietarios
de dichas calles puede decirse que se ha llevado
a cabo por ser muy corto el número de los que aián no 1s
=b@,ecide.-E! usp&c pl>h!ic~ ¿i,escui&&j hace =fiSu
sin duda por razón de las circunstancias poco favorables
de la época ha sufrido también una mejora notable, habién-dose
reparado y aián pintado el exterior de la mayor parte
de las casas y edificios, entre ellos la Iglesia Parroquia1 y
los Conventos de San Francisco g Santo Domingo que lo
afeaban extraordinariamente con desdoro de la buena po-licía,
cuyas composiciones han contribuido mucho al ornato
público g coinciden felizmente con Ia importancia política
que ha recibido nuestro Pueblo con el ensenche de su tér-
Ayas mino. Por último el interesantísimo Ramo del Agua ha
llamado así mismo la atención de esta municipalidad quien
peruuadidu & lec gran&c ben&~i~r dehe r e p r k r
este Puerto de su buena administración, ha crelclo ase-gu-rarle
por medio del Reglamento que aprobó y mandó obra-ran
por su acuerdo de 14 de Sejjtiembre último para cuya
mejor observancia por parte de los adulados y del público
en general ha dispuesto imprimir y distribuir entre aquéllos.
m- 7 - --.L--:-q 2- 7.. -L-,. -..- Y+,- -&.. --,...:c:-:,.P. l..-,., ..-.+.-.A,.
LLI IU ulalrtxm~U G la. u u l c l ~ U Gb a ~ i l i u u~ ~ L L L L I L I UI~r a ~ u o b a u u
y está costando a este vecindario se ha dad.0 un gran paso
así a su perfección y solidez con el fuerte que se levantó
en el naciente para recoger una cantidad de agua nada
despreciable que se perdía cayendo al mar y que de este
modo ha ingresado en la atarjea. Un nuevo chorro o pilar
Núm. 33 .(1987) 181
22 MARCOS GUIMERÁ PERAZA
construido en El Barrio de Cuaco abastece hoy de aguas
a sus moradores que antes tenían que surtirse de ella a
gran distancia y se consideraban acreedores a disfrutar de
esta comodidad de que sólo ellos carecían.
En fin el Ayuntamiento ha promovido por los medios
que han estado a su alcance cuanto en su concepto tenía
tendencia al fomento, prosperidad y bien estar del pueblo
que representa, si bien no tiene la presunción de creer que
en todas sus medidas haya precedido el apetecible acierto.
Los demás individuos presentes a propuesta de los
Sres. Regidores Dn. Domingo Hernández y Dn. Esteban
Anceaurne acordaron unánimemente dar un voto de gracia
al Sor. Presidente por su celoso desempeño de su encargo
e interés que ha tomado en beneficio de este Pueblo en
todos los actos que han ocurrido durante su Alcaldía a
cuya manifestacidn se mostró S. S. sumamente reconocido
diciendo que de ningún modo se consideraba acreedor a
ello pues no había hecho más que cumplir con su áeber.
Así se acordó y firmó, doy fe.-Có1oga.n.-Torres.-E. An-ceaume.-
Hrndes. Barroso. - Brito. - Costa. - Diego AnLU
Costa, Secret.*.-Todas las firmas rubricadas.
Su abuela y tutora que había sido doña Josefa Pery y Guz-mán,
que había hecho testamento el 5 de noviembre de 1833
ante el escribano de La Laguna José Quintero y Párraga, falleció
en Madrid el 9 de febrero de 1841, a sus 82 años de edad, «de
un accidente apoplégicon.
Datos interesantes sobre su relaciones personales, familiares
y comerciales facilita el copioso epistolario que mantiene don
Tomás Fidel desde el mismo año de su llegada -1833- con
distintos corresponsales de Canarias, Pecínsula y extranjero.
He aquí unas muestras.
En 1847, doña Isabel Meade y Power, viuda desde 1836 de
don Patricio Murphy y Meade, que vivía en La Laguna en la
C Z S ~de ! Cercado de 11 Canriia propiedad de la esposa de don
Tomás Fidel, escribe varias cartas sobre particulares dornés-ticosZ5.
Había un lazo de parentesco espiritual entre ambas
Vid. cartas de doña Isabel Meade y Power a don Tomás F'idel
Cólogan de 12 de abril, 12 de mayo, 2 y 15 de junio desde Santa C m ;
182 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAMINA IV
Casa de la calle de Las Monjas, número 3 -hoy de Cólogan, numero 5- de la Villa de la Orotava, donde vivió y
murió don Tomás Fidel Cblogan y Bobadilla, Marqués de la Candia. (Foto Díaz Febles.)
LAMINA V
Don Tomás Fidel Cblogan, fotografía hecha en Londres por xElliot and Fry..
Y facsímil de su firma en 1863. (Reproducción de Díaz Febles.)
familias: don Bernardo Cólogan Fallon -padre de nuestro bio-grafiado-
había sido padrino de bautismo de un hijo del ma-trimonio
Murphy-Meade, que nació en 1810 y fue bautizado con
los nombres de Bernardo Juan Patricio. Este Bernardo vivía
en ese a50 de 1847, según consta en una de las cartas de su
madre 26.
En una carta d.esde La Paz, 24 de noviembre de 1852, diri-gida
a don Francisco de Arroyo y Ordech [Puerto, 1796-18581,
don Tomás alude a negocios pendientes con Felipe Ravha y
Ravina -primero de su apellido establecido en Tenerife-. Asi-mismo,
recibe otras del bisabuelo del autor de este trabajo,
Agustín Guimerá y Ramón [El Vendrell, 1796 - Santa Cruz, 18741,
fechadas a 19 de febrero: 19 de asosto y 24 de septiembre de 1853:
una de elias sobre posible compra de una casa, mita frente la
puerta del Muelle»; y la más interesant,e, la de febrero, en que
Guimerá le dice: ((No ha Ilegado la Goleta Cruz, y me temo haya
pasado para la Habana, no haciendo caso de las cuatro insigni-
-f- i -n -a- - n - -t -~ sC- -R-S- -- R (.3- ~C nmwcin Cana.r.rlac;- As5 piensan n1-1estros
marinos y así piensa nuestro Gobierno; y así sucederá mientras
las clases contribuyentes no tengan quien los represente»
IV. Su DESTIERRO A PUERTROIC O
Llegamos a un suceso en que se vio envuelto don Tomás
Fidel. El 19 de septiembre de 1853 se había encargado del go-bierno
de la Nacidn don Luis José Sartorius, Conde de San. L uis, Tris- A- 1-n llrrm-AA- . rnr r l i . . - r \n, . r r r r r r * r\r.-..- nAln .r-n m ~ v l n r i r n
OGLG UG ruu u a ~ r r a u u 3% \purabuuny, u ~rjra si uusu u r r a s s i u r u A s c l
dentro de los moderados. Se nombró Capitán General de Ca-narias
al Mariscal de Campo don Jaime Ortega, quien aportaría
a Santa Cruz de Tenerife el 21 de noviembre. Ortega, según
y !E de 23 de ~ g n s t nde ! micmn z f i ~18 07, dztalz en S a n iego. AECEIVQ
ZÁRATE-C~LOGAN.
26 Puede verse Ia partida de bautismo de Bernardo Murphy Meade
en e1 libro 14, folio 235 de la Parroquia de la Concepción de Santa C m
de Tenerife, de 1: de julio de 1810.
Todas ellas y muchas más en el ARCHIVO ZÁRATE-C~LOGAdNe, La
Orotava; y en ARCHIVO NIARQUÉS DE LA CANDIA, Puerto de la Crm.
Núm. 33 (1987) 183
refiere el historiador León «con el más insignificante pretexto
desterró al Subgobernador Monteverde a la Isla de Canaria))
rdon José Joaquín de Monteverde y Bethencourt]. Y (cprevalido
de su influjo con el Ministerio Sartorius, logró el Decreto de
reunión de la Provincia)); o sea, el R. D. de 3 de marzo de 1854,
que derogó la innovación administrativa realizada por Bravo
Murillo dos anos antes, por R. D. de 17 de marzo de 1852.
El propio autor 29 refiere por lo menudo las arbitrariedades
de Ortega, en especial, su ingerencia en el pleito sobre la validez
o nulidad del testamento militar otorgado por la marquesa de
San Andrés. Desterró al Hierro al Auditor de Guerra don José
María Rodriguez, le formó causa «calumniosa», logró que fuera
condenado a destierro a las Islas Marianas; y «pretextando ser
cómplices del auditor varias personas con las que en un prin-cipio
le unieron las relaciones de amistad más estrechas, y que
eran el interesado principal, su abogado, y los testigos del pleito
de que hablamos, los desterró también a Puerto Rico, veján-doIes
antes y haciéndoles conducir como reos de grandes delitos
de pueblo en pueblo, con un aparato aterrador de fuerza militar)).
Añade por nota la lista de esos desterrados en julio de 1854.
Lo fueron el Marqués [viudo] de San Andrés, don Pascua1 Moles
y Cases [San Tirso de Pla, 1787 - La Laguna, 18761; el Conde
del Valfe de Salazar, don Cristóbal Salazar de Frías y Porlier,
VI de su título [La Laguna, 1789 - El Sauzal, 18661; el doctor
don José Trujillo; los licenciados don Esteban Salazar y don
Aionso del Hoyo; y don Tomás Fidel Cólogan. Y todavía dice:
«Don Tomás de Zárate y don Feliciano Pérez, aunque fueron
yreugs ipi !mente, n h t ~ v i e r ~gnr- ?ciz.o
La Marquesa de San Andrés, ya fallecida, era la IV de su
título, doña María de la Guerra y. del Hoyo, IV Vizcondesa de
Buen Paso [La Laguna, 1764 - El mierto de la Orotava, 3 de fe-brero
de 18531.
28 FRAXCISC~O ~ R DÍE AM NY XCÁREZ DE LA GUARDIAA:p uateS para
la Historia de las Islas Canarias 1776-1868. Introducción de Marcos Gui-merá
Peraza. Notas de AIejandro Cioranescu. hdice por Marcos G. Mar-tínez,
R A Ud~e Cultura de Tenerife», 1966, pp. 326-327.
29 LFÓw: Apuntes ..., &S., p. 328.
184 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
Pero el 30 de junio de 1854 tiene lugar «la Vicalvarada)), un
pleito entre moderados, motín acaudillado por nuestro paisano
don Leopoldo O'Donnell, que por medio del Manifiesto de Man-zanares
de 7 de julio -obra de Cánovas llama al Duque de la
Victoria, don Baldomero Espartero. Después de dos gobiernos
relámpagos, el de Fernández de Córdova y el del Duque de Rivas
-Evaristo San Miguela b", el 30 de julio se forma el gobierno
de «los Cónsules)), Espartero y O'Donnell, con el cual se abre
el bienio progresista. En Canarias se formaron nuevas Juntas
Gubernativas. La de Santa Cruz de Tenerife la presidió el propio
Ortega. Pero hubo de cesar el 9 de agosto y embarcar para Cádiz
29bi" EI 20 de julio el Capitán General Ortega comunicó al. Ministro
de la Guerra [lo era en el gobierno del Duque de Rivas don Fernando
Fernández de Córdova] lo siguiente:
Capitanía Gral. de las Islas Canarias.=Exmo. Sor. A con~ecuencia
de los conatos para alterar la tranquilidad que en este Distrito se
notaban, desde que contraviniendo a mis órdenes expresas se tras-
.r--a1uzo I~iiiLu...iiiir-iiLW- varrierl~tua:e -s-u>t_: ia isia del meriü a esta Capital E. J O S ~
M.' Rodríguez Sanchez, Auditor de Guerra que fue de esta Capitanía
Gral.; y con presencia de noticias fidedignas llegadas hasta mí por
la policía relativas a los planes que se fraguaban con tan dañado
fin, y de las personas que en ellos pudieran tener parte más o menos
directa; después de haberme cerciorado cuáles fueran éstas y de su
connivencia con el mencionado Auditor; dispuse que para asegurar
la quietud pública, en virtud de las facultades extraordinarias de
que con tal objeto S.M. se ha dignado revestirme, fuesen trasia-dadas
a Pto. Rico, las personas del Conde de Salazar, Marqués de
S. Andrés, D. José Trujillo, D. Alonso del Hoyo, D. Esteban Salazar
y D. Tomás Cólogan; cuya traslación se verificó el 16 del actual a
luiiuiirl-- uuG el btrrgaiitjri Meicarlte victoria de iiT.ific-u>a.=¿o q-üe
tengo el honor de participar a V. E., manifestando a la vez que antes
de proceder a la prisión del Conde de Salazar y Marqués de San
Andrés, hice recoger el armamento de los provinciales de La Laguna
y Orotava, porque habiendo mandado estos Cuerpos, el primero el
Conde de Salazar, y el 2: el Marqués de San Andrés y estando tan
pró-ios a. es¿a Saliitai, he las consecuencias
de las ramificaciones e influencia de otros Jefes en uno y otro
Cuerpo, supuesto que en los partes que se me daban, contaban con
dichos provinciales aunque sus respectivos Jefes se han conducido
en esta ocasión satisfactoriamente. Dios, etc.=Sta. Cruz de Tene-rife,
20 de Julio de 1834.
Jaime Ortega.
Núm. 33 (1987) 185
26 MARCOS GUIMERÁ PERAZA
el 22 siguientez9 Por su parte, las Juntas cesaron el 15 de
ese mes.
Nuestro personaje, de regreso en España, lanzó un Mani-fiesto
desde Madrid el 24 de noviembre de 1834, titulado «Al
público)), en {{aclaración de ciertas voces maliciosas cundidas
por el General Ortega y sus parciales)), según nota manuscrita
suya al impreso. Alude a su pariente el Teniente General don
Francisco Javier de Aspiroz y Jalón, primer Conde de Alpuente.
Y a otro Manifiesto que sus compañeros de destierro dieron
a luz el 14 de octubre anterior. Con una fuerte ironía, lindando
con el sarcasmo contra Ortega, al final del escrito 30.
29ter No sin que antes, con fecha 31 de agosto. el nuevo Ministro de
la Guerra [don Leopoldo O'Donnell y Joris, en el gobierno presidido por
el general Espartero] contestase al anterior oficio lo siguiente:
Ministerio de la Guerra.-N." 39.=Exrno. Sr.: S. M. la Reina (Q.D.G.)
se ha enterado de la comunicación de V. E. fecha 20 de Julio último,
en que partic:pa haber dispuesto la traslación a Pto. Rico de 10s
vecinos de esas islas, Conde de Salazar, Marqués de S. Andrds,
D. .Tos& Trujillo, D. Alonso del Hoyo, D. Esteban Salazar y D. Tomás
Cólogan; y en su consecuencia se ha dignado resolver que inmediata-mente
regresen a sus hogares los individuos deportados, y se mani-fieste
a V. E. que S.M. desaprueba y ha visto con desagrado la rne-dida
adoptada por V. E., 3or ser contraria a las leyes, poco justifi-cada
y abusiva de las atribuciones que a V.E. competen.-De Real
Orden lo digo a V. E. para su conocimiento y efectos consiguientes.=
Dios etc.-Madrid 31 de Agosto de 1854.
Una y otra comunicación obran en la Biblioteca Municipal de Santa
C m de Tenerife [B. M. T.] y debo su conocimiento a su Directora Maruja
Alvarez de Buergo, a quien reitero desde aquí toda mi gratitud por su
gentileza.
He 2quí el Manifiesto de don Tomás Fidel Cólogan, dado en Madrid
a su regreso de Puerto Rico:
A mi llegada a esta capital, verificada en estos días, procedente
de Londres y París, de vuelta del confinamient.~ a la isla de Puerto-
Rico, adonde desde Canarias le plugo arbitrariamente destinarme
al ex-capitán general de aq-dellas islas D. Jaime Ortega en el mes de
juiio próximo pasado, en unión de los señores conde de Salazar,
186 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
TOMAS FIDEL cÓLoGAN Y BOBADILLA 27
Don Tomás Fidel, con su minuciosidad característica, ha
dejado escritos unos apuntes que titula ((Razón detallada de
los Gastos del Viage que hize a América y Europa en los años
de 1854 y 1855)). Añadiendo por nota sa. lápiz: ({Viage de la De-portación,
nombre que le damos en Casa para distinguirlo de
los demás.))
marqués viudo de San Andrés, D. José Trujillo, D. Alonso del Hoyo,
y D. Esteban F. Salazar, que con alguna antelación a mí se trasla-daron
a esta Corte, en la que continúan sin que hasta el presente
ninguno de nosotros haya sabido el motivo de tan despótica cuanto
incdificable medida, he llegado a entender que la supuesta causa
con que, por lo tocante a mi persona, se pretendía cohonestarla por
los allegados y aduladores de dicho general en Canarias, era una
carta que se decía dirigida por mí al Excmo. Sr. Teniente General
D. Francisco Javier de Azpiroz, conde de Alpuente, mi pariente en
esta Corte, en la que expresaba yo haber sido sobornado el general
Ortega por los contrarios del señor marqués de San Andrés en la
ruiüosa causa sobre falsificación del testamento de la difunta señora
marquesa del mismo título, mediante la cantidad de veinte mil duros,
y que de aqui dimanaba la escandalosa parcialidad desplegada por
el propio general Ortega en favor de los reos de tan infame delito;
cuya carta, se añaüía, según parece, que comunicada por el mencio-nado
señor generai Azpiroz al general Blaser, ministro por aquel
entonces de la Guerra, había sido remitida por éste a Ortega y
obraba original en poder del último.
Cualquiera comprenderá a primera vista la inexactitud de tan
grosera fiLbula, Ia que con notable empefío se hizo cundir en aquellos
días en Canarias por los amigotes y parciales del señor Ortega, con
el plausible objeto de prestar algún [¿conato?] de razón s la inaudita
tropelía cometida con nosotros; y que quiza debiera yo por tanto
condenarla al más absoluto desprecio, toda vez que no es posible
exista una sola persona dotada de meaiano criterio que le haya
dado asenso, siquiera en gracia de la segunda parte de aquel des-preciable
chisme, por el que se intenta convertir al digno general
Awiroz en delator, nada menos que de un individuo de su familia.
Mas como en esta dichosa época de agitación, miserables pasio-nes,
hay también personas singularmente aficionadas a acoger y
transmitir toda ciase de patrañas, con las que suelen aiucinar a las
gentes sencillas, me creo en el deber de dar un mentís solemne a la
referida impostura, declarando aquí, como declaro, que no s610 no
ha tenido en mí el origen que se le atribuye .(puesto que es ésta la
vez primera que ha llegado a mis oídos) sino que ni siquiera he
escrito al general Azpiroz, hace más de un año, es decir, con mucha
Núm. 33 (1987) 187
Y en nota aparte, e! siguiente índice: {(Acción against Ortega
(Indemnización).
1: Mal estado de mi Salud, empeorado con el viaje (trataba
de ir a 10s Baños).
2." Partición Sauzal -interrumpida durante mi ausencia.
3." Mi casa abandonada y con ella mis negocios, obras,
pleitos pendientes, etc.
4." Gastos del viaje.
5: Mal resultado que puedan tener los Pleitos, a causa de
mi separación de allí.))
anterioridad a la época de destierros, tropelias y escándalos con
que ha dejado señalada la de su célebre mando en Canarias el tira-nuelo
Ortega, sobre lo que a. Iiyayür abu~idairiieiitm~ e remito al
testimonio del mismo general Azpiroz, hoy reside2te en Segovia.
Y por si acaso esta explícita declaración de mi parte no bastase
a desimpresionar completamente a los que, llevados de sus relacio-nes
o simpatías hacia el hérote de aquellas hazañas, se inclinasen
aún a dudar de la verdad de este relato, apelaré a otro recurso más
eficaz tockavia, cual es el de retar, como furixalmente retc, a !as
autores y propaladores de tal impostura, a que presenten la caria
original mía que pretenden existir en su poder y que contiene la
graciosa fabulilla con que han querido entretener a1 público.
Por lo demás, instruido como lo está ya éste, por el manifiesto
que en mi nombre y en el suyo, y con fecha 14 de Octubre último,
dieron a luz mis citados compañeros de destierro a su Ilegada a
esta Corte, al que me adhiero en un todo, en la historia y antece-dentes
de nuestra común proscripción, y entablado también el com-petente
recurso a S.M. la Reina para la formación de causa al digno
caudillo que tan memorables recuerdos ha dejado entre nosotros
de su paternal administración, excuso entrar en otros pormenores
relativas o, este a s~n t cp, r~metiendemec pe de la cama de cpe se
trata habrá de resultar tal copia de actos meritorios, que le habilite
sin duda a recibir por ellos el premio proporcionado a sus altos
merecimientos.
Al pie se lee de puño y letra de don Tomás Fidel, lo siguiente:
Madrid, calle de Fuencarral, núm. 7, cuarto segundo de la derecha,
á 24 de Noviembre de 1854.-Tomás Fidel Cólogan.
Manifiesto «mio» dado en Madrid a la vuelta de la deportación a
Pto. Rico, en aclaración de ciertas voces maliciosas cundidas pr. el
General Ortega y sus parciales.
158 AArUARIO DE ESTUDIOS ATLhNTZCOS
TOMÁS FIDEL C~LOGANY BOBADILLA 29
Existieron otros documentos y manifiestos de algunos de
los afectados por estas medidas del General Ortega. Así, la Re-seña
de ía Causa 3 Defensa del procesado editada ese mismo
año de 1854". La reseña, firmada por doña Juana Machado de
Rodriguez, esposa del Auditor, está fechada en La Orotava a
2 de septiembre; y la defensa, sin firma, obra de don Pedro
Verdugo y Massieu, lo está en Santa Cruz, a 18 de julio. Con
un complemento que se titula ((Defensa que pensaba leer el
Sr. Auditor de Guerra don José María Rodríguez ante el Con-sejo
de Guerra; lo que no verificó por haberle prohibido el
facultativo comparecer ante aquel Tribunal a causa de la deli-cadeza
de su salud)). En la defensa, Verdugo alude (pp. 22-23)
al entonces Alcalde Constitucional de La Orotava, Marqués de
la Florida, que había recibido una carta anónima subversiva,
que remitió al Capitán General. En efecto, era Alcalde de La
Orotava a la sazón don Luis Jerónimo Benítez de Lugo y del
Hoyo, VI1 Marqués de la Florida, nacido en 1805 en Garachico
y que moriría poco tiempo después: exactamente el 8 de agosto
de 1856. Había sido elegido Concejal a finos de 1853 y fue
designado Alcalde por escrito del Subgobernador de Tenerife
don José Joaquín de Monteverde, de 31 de diciembre, para el
bienio 1854-56. Juró el cargo a 1.0 de enero y ratificó la excusa
por haber sido militar y su escasa salud. Fueron relevados esos
Ayuntamientos en 13 de agosto y repuesto el Alcalde de 1843,
que era don Francisco Román, por disposición de la Junta de
Gobierno constituida de Santa Cruz 32. Curiosamente, anotemos
que en los libros del Ayuntamiento se le nombra siempre por
ci i n ~ t r n n i m i n n.rr n r imo r onol f irln .rr ni ínoo nnr titidle, C G ~ ~ C ) Y- ~LY"*V---..-~*"" "7 p*CI--v* cu,yv--*-v J .A ...I*VU ,y"-
Su título completo Reseña de la Causa que por conspiración se
sustanció y falló por el Consejo de Guerra permanente en Sta. Cruz de
Tenerife, contra el Auditor de guerra de la Capitania General de Canarias
D. José María Rodriguez durante el último estado de sitio que sufrieron
estas Islas y Defensa que se pronunció en favor del procesado. Ano de 1854.
Santa Cruz de Tenerife, Imp. y Lib. de don Vicente Bonnet [B. M. T.,
SigtP actual 10-4-511.
32 ARCHIVOD EL AYUNTAMIENDTEO OROTAVA«:E lecciones Munici-pales
para 1854», Sección Legajos, SigtP 1-5-3. Ídem, íd., «Libros de Actas»,
1854, Sección Libros, núm. 19. fdem, íd., Sección Legajos, Sigt? 1-5-3.
Núm. 33 (1987) 189
30 MARCOS GUIMERÁ PERAZA
siempre era uso por esa época; y que asimismo firmaba de
igual modo, lo que llegó a hacernos pensar que podría tratarse
de otros de igual nombre y primer apellido, miembros de esa
familia, que vivían por entonces. El texto del defensor Verdugo
aclara definitivamente la cuestión.
Así, el manifiesto de José Donato Afonso, fechado en Santa
Cruz de Tenerife el 1.0 de octubre, en contra de don Pedro Ver-dugo
y doña Juana Machado, ((defensor el primero, y mujer la
segunda de D. José María Rodríguez, Auditor de Guerra que
fue de estas Islas, condenado en Consejo de Sres. oficiales a
pena de destierro)). Así, la contestación del propio Verdugo al
anterior ({inmundo papel)), de 7 del mismo mes. Así, la réplica a
N
del ahora firmante ((Bachiller don José Donato Pineda y Afonso)), E
fechada en La Laguna el día 14. Etc., etc. O
n-- m ¿Y cuál fue el juicio de los autores que se han ocupado sobre O E
este tema de las deportaciones? Ya hemos visto más atrás el SE
de León, que no puede ser más hostil a Ortega. Don Carlos Piza- -E
-r -r -n -s n- ? e- -n - -S I-I- S - A - .n - a- .l- e- s- dpi nipiita~iinP rovincial dpi Canarías *
3
es más benévolo en su crítica, ({aunque siempre reprobando el --
acto de las deportaciones i.. . ). Este acto i...) era en extremo 0
m
E
duro)). Y después de relatar a1,gunos de los destierros, informa: O
«Contra estos verdaderos abusos de autoridad (. . .) llevaron su
n protesta a las gradas del trono en escrito fechado en Madrid -E
el 14 -dice el 19, por error- de octubre de 1834 -debe ser a
2
el aludido más atrás por nuestro personaje en su Manifieste- n
n
los deportados de la isla de Tenerife a la de Puerto Rico, y eran
don Cristóbal de Salazar y Frías, Conde del Valle de Salazar y 3
O
Dmor...nl nm,.inp ,-.,,..n.-.nle- ..e+;..mAn". J.... Tn-A w-.::11n T. A--
UUL L a 3 b u a L I V I U L G ~ , ~ U V LLL G L O ~ L GUL auun, UUL L d v 3 c I L UJULU y UULI
Alonso del Hoyo, abogados de los Tribunales del Reino, vecinos
todos de esta isla de Tenerife, y residentes a la sazón en la Corte.»
Cioranescu, que había aludido al tema en sus citadas notas
a los Apuntes.. . de Francisco María de León, añade en su His-toria
de Santa Cruz que la condena del Auditor lo fue «sin
CARLOSP IZARROYS OB E ~ON TAEn:al es de la Diputaci6n Provincial
de Canarias, segunda parte, 18421900, Librería y Tipografía Católica, Santa
Cnxz de Tenerife, 1913, pp. 125-129.
190 RVL'ARIO DE ESTUDIOS ATLANTZCOS
~ 0M. kF IDEL C~LOGANY BOBADILLA 31
~parienciasd e justicia y probablemente por razones de venganza
personal » 34.
Por Úitimo, alude de pasada a estas deportaciones Millares
Cantero3', quien inserta además el Manifiesto de la Junta GU-bemativa
de Gran Canaria de 10 de septiembre de 1854, que
critica duramente dichas deportaciones.
Sigue en Madrid don Tomás Fidel cuando el 4 de enero
de 1855 fallecía su madre doña Rosario Bobadilla de Eslava
y Pery, que fue enterrada el día 6. Tenía 64 años de edad. Murió
en la cdle de Silva, número 12, «de un accidente apoplético»,
bajo ,testamento cerrado que había otorgado el 12 de noviem-bre
de 1851, mancomunadamente con su tercer marido, don
Pedro de Antequera -que la sobrevivió- y que fue abierto el
día 8 de enero, con un Codicilo que habían otorgado el 12 de
diciembre de 1854. Testamento y codicilo fueron otorgados ante
el escribano de Número de Madrid don Ignacio Palomar 38.
ALEJANDROC IORANESCHUi:s toria de Santa Crux de Tenerife, t. 111,
1803-1977, Santa Cruz de Tenerife, Caja de Ahorros, 1978, p. 2íO y nota i4G
[p. 4771.
AGUSTÍN MILLARECS ANTEROLa: Junta del Distrito de Gran Canaria
de 1854: consideraciones y documentos. ((Homenaje a Alfonso Trujiiion,
tomo 11, «Aula de Cultura de Tenerife)), 1982, pp. 119-121 y 194-195.
Dice así la partida de enterramiento de doña Rosario:
Certifico como Teniente mayor de esta Iglesia Parroquia1 que en el
Libro de difuntos número 40, folio 2, se halla la siguiente
Partida 7.855. Enterramiento de D.-' M: del Rosario Bobadilla de
Eslava en Madrid.
En San Martín de Madrid a seis de Enero de mil ochocientos
cincuenta y cinco. Como Teniente mayor de Cura de esia igiesia
Parroquia1 mandé enterrar en nicho del Cementerio de la Real Archi-cofradía
Sacramental de la misma San Ildefonso y San Marcos el
cadáver de Do María del Rosario Bobadilla, de sesenta y cuatro años
de edad, natural de Cádiz, hija de D. Fidel, natural de lcija y de
D.' Josefa Pery, natural de Zamora, de estado viuda en primeras
I,-up¿ira s de D. n ---- d..
"A'-
DCLLI~LUU u u ~ Fga%i~i, E i i ~ ~gúi id&E ~= . &aii
Bautista Antequera, y en la actualidad casada con D. Pedro Ante-quera.
Recibió la Santa Unción. Falleció el día cuatro del corriente
en la calle de Silva, número doce, a consecuencia de un accidente
apoplético, según certificación de facultativo. Otorgó testamento
cerrado en doce de Noviembre de mil ochocientos cincuenta y uno
Núm. 33 (1987) 191
Durante la nueva etapa moderada, que se inicia en octubre
de 1856 y alcanza hasta junio de 1858, con gobiernos presididos
por Narváez, Armero e Isturiz, nuestro don Tomás Fidei es
designado de nuevo Alcalde del Puerto d-e la Orotava para el
bienio 1837-1858, comenzando su actuación el 7 de diciembre
de 1856, día en que tomó posesión el nuevo Ayuntamiento. Las
subsiguientes elecciones tuvieron lugar el 27 de febrero de 1857,
obteniendo don Tomás Fidel 32 votos para Concejal. Allí consta
que vivía en la casa número 9 de la Plaza de la Constituci6n".
y declarado instrumento público en ocho del corriente Enero, por
providencia del Sr. Juez de primera instancia del distrito del Prado
D. Gemasi0 Ucelay, refrendada del Escribano del número D. Ignacio
p&iiiar, eo*"diciio que iriancomuria&.men"iteo rgú Con 3, pearo
Antequera en doce de diciembre del año próximo pasado de mil
ochocientos cincuenta y cuatro ante el mismo referido escribano
D. Ignacio Palomar por los que dispuso dejar a elección de su repe-tido
esposo, como su único y exclusivo albacea testamentario todo
lo conveniente a su funeral, que deberá ser muy humilde y sin
pompa ni aparato alguno: mandó que por su alma y la de su Sr. es-poso
D. Pedro Antequera se celebren cien misas con limosna de
ocho reales cada una: mandó a las pías y forzosas la limosna
acostumbrada. Nombró albacea testamentario a su Sr. esposo D. Pe-dro
Antequera. Instituyó y nombró herederos universales, por igua-les
partes a los hijos que había tenido en sus tres matrimonios a
saber: D. Tomás Fidel Cólogan y Bobadilla, del primero, D." María
del Rosario, D. José María, D. Juan Bautista y D." Clara Josefa Ra-mona
Antequera y Bobadilla del segundo; y D." María de la Concep-ción
Antequera y Bobadilia del tercero. Revocó las demás disposi-ciones
y lo firmé. = D. Francisco Javier Cafiellas.
Concuerda con su original al que me remito. San Martin de Ma-
&id, catorce de Febrero año 6ei seiio.-Iin. Franco. Javier Cañeiias.-
(Rubricada). [Hay un sello en cabeza del certificado, que dice así:
Sello 5."-Año 18554 Rs.].
[ARCHIVO ZÁRATE-CÓLOGAN. ]
Ayuntamiento del Puerto &e la Cruz. Lib~osd e Actas y de Elecciones
de 1856 y del bienio 1857-1858.
192 AhrUAi%10 DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
T O M ~ SF IDEL C~LOGANY BOBADILLA 33
Destacan aquí, en esta etapa sus trabajos en pro del muelle
del Puerto. Hay un escrito de 10 de enero de 1837, que inicia
el tema 38. Y el acta de la sesión del 13 de marzo de 1857 dice así:
. . . el Sor. Presidente dijo: que con motivo del proyectado
establecimiento de Vapores Inter-insulares, proyecto de
que tantas ventajas ha de reportar la Provincia, y que tam-bién
acojido ha sido en toda ella, llamó al momento su
atención la falta de wi muelle convenientemente situado
en este Puerto, al que pudiesen atracar con facilidad otros
vapores al hacer en él sus escalas periódicas; y que por su
aventajada posición y comodidad contribuyese a facilitar
las operaciones de carga y descarga y embarque y desem-barque
de pasajeros; proporcionando el medio de que estas
operaciones se practiquen con toda la velocidad y presteza
que a la vez reclaman el mejor servicio del público y del
Estado y los adelantos de la época.
Que habiendo comunicado esta idea a varias personas
entendidas, éstas le han designado la localidad denominada
«Playa de Martiánezn como la más aparente, no sólo para
el establecimiento del citado muelle, o atracadero, sino
también para la formación de un buen fondeadero de que
tanto se carece en este mierto (y de cuya causa procede la
gran decadencia a que en el día ha llegado); puesto que
reúne aquella localidad las condiciones necesarias al in-tento;
cuales son fondo limpio, abrigo de vientos y mare-jadas,
y expedición franca para la entrada y salida de naves:
todo lo que se alcanzaría con sólo la constmzcción de una
escollera o rompeolas que le defendiese de los mares de
poniente; para lo que cuenta además en su favor con un
cimiento natural formado por el arrecife que se encuentra
en aquel punto, y que se extiende por el costado mismo
en que habrían de situarse dichas obras. Que esta opinión
se halla corroborada con el dictamen de facultativos de
otros tiempos, cuyos trabajos se han tenido a la vista.
Por lo que, y atendidos todos estos antecedentes, no va-cila
en proponer a la Corporación municipal ocurra a la
pieUad de Y. h.4. !u, Reix, impetrmdn !U, cempeterite Zed
facultad para el estudio, y ejecución en su día, de la obra
de que se trata; la cual limitada por ahora a proporcionar
38 Ver escrito borrador de don Tomás Fidel de 10 de enero de 1857,
ARCHIVO W Q C É S DE LA CAPÍDIAC, arp. Z6, Leg. Ayuntamiento. Y más ade-lante,
su carta al Marqués de la Florida de 28 de mayo de 1863.
Núm. 33 (1987) 193
a los vapores el acceso y facilidades conducentes, pudiera
continuarse con el tiempo hasta llenar los demás objetos
que quedan explicados: siendo de advertir que si bien
Dn. Nicolás Benítez de Lugo, vecino de este Puerto, se ha
adelantado a solicitar del Gobierno de S. M. igual gracia
y con el propio objeto; esto no obsta para que lo verifique
también la Municipalidad, supuesto que ambas peticiones
van encaminadas a un mismo fin; y que lejos de pugnar
entre sí, se prestan por la inversa mutuo apoyo.
Y oído esto por la Corporación se hizo comparecer a
algunos pilotos y hombres de mar, al referido Dn. Nicolás
Benítez, y otros sujetos entendidos; y después de oir el
dictamen de ellos, que fue en un todo conforme con el pen-samiento
explazado, se acordó ocurrir con copia de este a N acuerdo al Sor. Gobernador Civil de esta Provincia, pi- E
dien$= !a c=rresp=ndier,te a~dt=rbaciór,, 3 fi:: de =e-drir 2 O
S. M. en solicitud de la gracia indispensable para el estudio n -
=
de la obra referida; en el bien entendido de que según lo m
O
E manifestado en este acto por el mencionado Dn. Nicolás E
Benítez. la solicitud de que se ha hecho mérito elevada 2
E
por él al Gobierno de S.M., se entenderá otorgada a esta =
C8,T=raciSE sie,~yre- ,üe aqU&lc, pyjbie~es ieo yc, exTedida. 3
a su favor; reservándose en todo caso hacer uso de ella, -
si por cualquier event.0 d-ejase esta Municipalidad de al- -
0m
canzar el resultado que se propone 39.
E
O
S
No hemos podido hallar nada más sobre este proyecto de n
E muelle en Martiánez en esta su primera etapa en la Alcaldía del -
a
Puerto. Pero hay ecos de su postura en 1863 y 1881, según hemos n
n de ver más adelante.
Es de notar que bajo el gobierno Narváez se celebra el 3 de O3
abril de 1857 nueva elección para diputados a Cortes. Y que el
nuevo diputado por Las Palmas, don Manuel Bertrán de Lis
- e l ex Ministro que había conseguido la división en 1832-
obtiene, junto con el diputado por Guía don Cristóbal del Cas-tillo,
el Real Decreto de 27 de enero de 1838, por el que se res-t-?
hlece 11 vigemia riel de 17 de m1rm de 1852. Dwsinte esta
segunda etapa de la división de la provincia en dos distritos
39 Libros de Actas del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, sesión
13 de marzo de 1837, folios 11 a 14.
1 94 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
TOMAS FIDEL C~LOGAN Y BOBADILLA 35
administrativos fue Subgobernador del primer distrito -Santa
Cruz de Tenerife- el moderado Francisco Belmonte y Vilches
En la lista de electores y elegibles para empleos municipales
del Puero de la Cruz de Orotava, confeccionado a 15 de julio
de 1858, don Tomás Fidel con sus 3.478 pesos ocupa el número 2
de la lista de mayores contribuyentes, superado por don Celes-tino
G. de Ventoso, que es el número 1 con sus 7.538 pesos ".
Nuestro personaje viajó por la Península desde el 11 de
agosto de 1858 hasta enero de 1859, un total de cinco meses y
cuatro días. Por Real Decreto de 1: de febrero de 1861, la Reina
le nombró Comendador de número de la Real Orden de Isabel
la Católica: firma el nombramiento nuestro paisano Leop oldo
O'Donnell, de la Primera Secretaría de Estado ".
Nuevo viaje, esta vez por Europa, desde el 24 de agosto al
21 de octubre de 1862, con un total de casi dos meses.
Nuestro don Tomás Fidel sería de nuevo Alcalde del Puerto,
elegido para el año 1863, bajo el gobierno de la Unión Liberal
presidida por GDonnell; período que comenzado en junio de
1858, duraría hasta septiembre de 1864; fueron jefes de gobierno
sucesivamente, además de O'Donnell, el Marqués de Miraflores,
don Lorenzo Arrazola y don Alejandro Mon. Juró Cólogan el
cargo y tomó posesión del mismo en la sesión de 11 de enero
de 1863 43.
Durante s-u -6ltiijiu mzrl&jtu cumíj Xcslde recib*jiS
40 Ver oficio del Subgobernador Belmonte al Alcalde Cólogan de 9 de
mayo de 1858 en ARCHIVOZ ARATE-CÓLOGAN.
41 ARCHIVO DEL AYUNTAMIENTOD EL PUERTODE LA CRUZD E OROTAVA:
-T-. i-c-f-n-~d o r f n r n l ~ c -e----. ----.
m ARCHIVOZ ÁRATE-CÓLOGGV.
Libros de Actas del Ayuntamienlo del Puerto de la Cruz. 1863-1866.
Roto por la mitad el primero de ellos, no se conservan actas del afio 1864;
de 1865 s610 existe la de la sesión del 22 de marzo; y apenas se conservan
trozos del año 1866. En éste, en la sesión del 20 de octubre, el Alcalde es
don Isidoro María de la Luz.
detallado informe del cronista portuense, tan ilustre por tantos
méritos, don José Agustín Álvarez Rixo, titulado Algunas noti-cias
sobre el origen y continuación de ia fábrica y costo de la
Iglesia de Nuestra Señora de la Peiia del Puerto de la Crux,
fechado a 8 de febrero de 1863; informe que le fue solicitado
por el propio Alcalde don Tomás Fidel, según se lee al pie: «Al
Sefior Alcalde don Tomás F. Cólogan contesta con las antece-dentes
noticias, su muy affmo. SegeOS ervidor, Q. B. S . M.» 44.
Don Tomás Fidel, Alcalde, escribe a don Luis Francisco Be-nítez
de Lugo y Benítez de Lugo, ya VI11 Marqués de la Florida,
a la sazón en Madrid donde estudia Derecho y escribe en el
periódico Las Canarias -que dirige el palmero don Benigno
Carballo Wangüemerd con motivo de un artículo que Florida
ha publicado sobre el Muelle del Pi-iert.0 de la irntaya. Dice aci
la carta de 28 de mayo:
Sor. Marqués de la Florida
Madrid.
Pto. Orotava, Mayo 28-1863.
Estimado Luisito: Como Alcalde que soy de este pueblo
me apresuro a dar a Vmd. expresivas gracias por el artículo
que con la firma de Vmd. ha visto la luz en el N." 4: del
periódico «Las Canarias)) que acabamos de recibir por el
correo entrado ante ayer, y en el que se demuestran las
grandes ventajas que él mismo reportaría, y con él el Valle
todo, y la parte Norte de esta Isla, con la constmicción de
un muelle que convirtiese éste en un verdadero Puerto, que
en el día no lo es, apesar del nombre que de tal lleva.
Muy atinadas son las reflexiones que Vmd. ha pulsado
al tratar de este asunto, y estamos enteramente conformes
con ellas.
Pero, a decir verdad, ni ei Ayuntamiento, ni yo, nos ñe-mos
ocupado de él en los 5 meses que en esta ocasión lle-vamos
de vida consejil, porque amaestrados con los des-engaños
y reveses sufridos en épocas anteriores no hemos
creído llegado todavía el momento oportuno de renovar
las gestiones conducentes al logro de tan útil objeto.
nwu..t-; mestien es de vi& 9 i^iuei%e para estep uelDi"
nadie hay que lo dude, pero para los que como yo hemos
trabajado en ella con tanto calor y decisión (como aconteció
44 ARCHIVO ZÁRATEC~LOGAN.
196 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
en mi anterior Alcaldía de 1857 y 1858), sin alcanzar resul-tado
aiguno, por efecto de las influencias contrarias que
reinan en las regiones oficiales, no es grata la idea de volver
a emprender semejante lucha.
Por esto es que, ahora, que he vuelto a empuñar la vara
alcaldesca, desilusionado por el lado del ((Mar)), que tan
mal ha recompensado mis afanes, le he vuelto la 'espalda
con enojo, imitando en esta parte la actitud de la población,
como V. mismo dice con chiste y exactitud, y he embes-tido
con la ((Tierra)). Así es que caminos vecinales (dos
nuevos nada menos vamos a abrir, uno tras otro). Alum-brado
- mente Monumental en la Plaza - Renovación gene-ral
del aspecto público (asaz descuidado), he aquí el pro-grama
de actualidad que ocupa, y ha venido ocupando mi
preferente atención.
Por mucho, pues, que has dicho, habrá de cüiiti~iuar
aplazada todavía por algún tiempo la empresa sobre la que
Vmd. con sobrado fundamento nos ha llamado la atención,
como la única fecunda en resultados, y capaz de dar vida
a esta localidad, agregándose a las atendibles razones ya
enunciadas otra nada despreciable para mí, cual es el mal
de rríi salud, q.ue ha verjdz, ~ l - ~ e v ~a~ &I ~ycIo~rLt-e
ponerse, arrebatándome los bríos y la energía con que en
mi estado normal suelo acometer cuanto interesa a la causa
pública.
No terminar6 la presente sin felicitar a V. y a sus dig-nos
compañeros de redacción por el feliz pensamiento de
fundar un perióaico en la Corte consagrado a defender los
intereses de estas Islas.
Indigno me contemplaría, a la verdad, del nombre de
canario, si no consignase aquí que tanto Vmd. como ellos,
deben y pueden contar en su patriótica empresa con el
apoyo y simpatías de su atto. seguro servidor y paisano
$. B. S. M.
Tomás F. Cólogan
(rubricada) 45
Anotemos aquí que la revista Las Canarias se empezó a pu-h!
icsr er, LEadrid e! 4 de &ri! de 1863. ~i~ht i t i~~<~<c6i r,gua,m
hispano-canario)), estaban a su frente, además del palmero Car-
45 ARCHIVOD E LA MARQCESAV IUDAD E LA FLORIDhAo,y propiedad de mi
buen amigo Miguel Fuentes Cullen (Güímar, Tenerife), Carta de 28 de
mayo de 1863, inédita.
ballo y del tinerfeño Florida, el gran canario Fernando de León
y Castillo. Florida colaboró en ella desde su primer número.
En el numero 4, correspondiente al 19 de mayo, es donde publica
su artículo «El puerto de la Cruz de la Orotava)). Indignado,
escribe Florida: {(Pero en cuanto a muelle en el Puerto de la
Cruz, no hay ni vestigios de él, sólo se encuentra un mal des-embarcaderon
(. . .) «No es puerto, no es rada, no es bahía, su
su nombre es casi un escarnio. una burla.)) Propone la creación
del muelle, con base en «un arrecife natural que se introduce
en el mar 560 metros», que le serviría de cimiento. Cita el pro-yecto
hecho en febrero de 1857 por don Nicolás Benítez, que
cedió sus estudios al Gobierno en 1838. Y las reiteradas exposi-ciones
de los vecinos del Puerto, la última en 1860 46. Meses más
tarde se produciría el rompimiento entre Florida y Carballo,
que hemos historiado con cierto detalle en la biografía que
aedicamos a don Luis Francisco Benítez de Lugo '".
En los últimos meses del año 1863, el Ayuntamiento del
Puerto, presidido como sabemos por don Tomás Fidel, volvió
a ocuparse del tema del muelle; pero por la indicada rotura del
Libro de Actas, apenas puede hoy entreverse lo que allí se trató
La esposa de don Tomás Fidel, doña Laura Cólogan-Franchi,
fue desde el año de 1864 IV Marquesa de la Candia por muerte
de su anterior titular, doña Rosalía Pía de Fianchi y Villalba,
hija de don Segundo de Franchi y Llarena, personaje al que
también hemos dedicado una biografía 49.
46 En efecto, pueden verse las Súplicas a la Reina hechas por los Ai-caldes
del Norte de la Isla de Tenerife con fechas 20 de julio de los
,n,, ~ Q E O incn rnh-n r\k-Qcr loim irolloA -ia ~ o r f nA~ rriiorln nrn~~.rQ alivn L"CI.3 J L""", .,",,Lb "UlCl.2 UCI I l - U C I A C UCI A U C I Y " Ub VIUL. UC V I Y Y U V U
[ARCHIVO~ ÁRATE-C~LOG~ ] .
47 MARCOGS UIMERÁP ERAZAE: l radical Maiqués de la Florida (1837-
1876). «Aula de Cultura de Tenerifen, Santa Cruz de Tenerife, Imprenta
Algol, S. A., 1982, 11, 3, pp. 18 y SS.
Vid. ANTONIO RUIZ ALVXREZS:i ntesis histórica del muelle del Puerto
de Iv C r w U áe Qmtn?,~A, . E. A, 2Gm. 14, a% 1473. 92. 4X?-431.
j8 Libro de Actas del .4yuntamiento del Puerto de la Cruz de Orotava,
año 1863, folios 27 y SS.
49 MARCOS GCIMERÁP ERAZA«: DOSi lustrados tinerfeños: aon Segundo
de Franchi, marqués de la Candia y don Gaspar de Franchi, marqués del
Sauzaln, ANUARIOD E E s - ~ I O SAT LÁNTICOS, 193, núm. 29, pp. 303-386 184 pp.].
198 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
LAMINA VI
Tomais Fidel Cólogan y Bobadilla (18131887). Viste el uniforme de caballero
de la Real Maestranza de Sevilla y cruza su pecho la Gran Cruz de Isabel la
Católica. Oleo de A. Silvera, 1904. Propiedad de don Alfonso Cólogan Osborne,
La Paz, Puerto de la Cruz, Tenerife. (Foto Benítez.)
LAMINA VI1
Laura Cólogan-Franchi y Heredia, IV Marquesa de la Candia.
(Reproducción Díaz Fables.)
Don Tomás Fidel aparece en la lista oficial de electores y
elegibles para cargos municipales del Puerto de la Orotava para
el año 1864 con el número 1 de mayores contribuyentes, con una
((cuota que pagari de contribución)) de 4.348,40. El Puerto tenia
a la sazón 787 vecinos, de los cuales eran 132 electores y 88 ele-gibles
50.
Nuestro personaje viajó por España y Francia desde el 29 de
agosto al 21 de noviembre de 1864.
Y en otra lista del Gobierno civil de Canarias para los elec-tores
de diputados a Cortes, fechada a 14 de noviembre de 1863
y firmada por José Cabezas de Herrera, a-~arece don Tomás
Fidel en el número 1 de los que pagan veinte o más escudos al
Temrn cm 1.?63.445 'l.
En 1868 vinieron deportados a Tenerife el general Serrano,
Duque de la Torre, y su sobrino el entonces coronel López Do-múiguez,
fijando su residencia en La Orotava. Allí les atendieron
don Tomás Fidel y su esposa doña Eaura, hasta que junto con
1-, A,--, A..,.t,...."~AA" ,.,uL.,inrinnn, ,, -1 ~ n , " m n n r n m f n , w n -, c<oliornn
lU3 Ucil~diuU G~L.GL L auup, c r r r u a r Lal u r G~ L ~~ r ~ L ( ~ G ~ W , U G I ~ w< ~ (Li CY.UIL I~UG"I1 1
de Santa Cruz de Tenerife el 14 de septiembre de 1868. Ello se
comprueba con las cartas que uno y otro escribieron a don
Tomás Fidel desde fines de octubre de ese año -cuando ya
había triunfado ((La Gloriosa»- hasta septiembre del siguiente
año 1869; correspondencia que se conserva en el citado archivo
Zárate-Cólogan j2.
-- ver ei retrato de doña ¿aura Cóiogan-Franchi, IV Lvíarquesa de ia Cm
dia, en nuestra lámina VII.
ARCHIVO DEL AYUNTAMIENDETLO P UERTODE LA CRUZD E OROTAVLXi:s -
tas electorales, 1864, fechada a 15 de julio y firmada en primer término
por Tomás F. Cólogan.
51 ARCHIVO AYUNTAMIENDETL OP UERTOaii,o 1865, Lista adicional de los
52 Cuadernillo titulado ({Correspondencia del Exmo. Sor. Duque de la
Torre, Presidente del Poder Ejecutivo (más tarde Regente del Reyno}; y
también aquí: La del Excmo. Sor. Brigadier D. José Mpez Dominguez
(Secretario de la Presidencia, y después de la Regencia))), ARCHIVO ZÁRATE-CÓLOGAN.
Núm. 33 (1987) 1 99
MARCOS GTJIXERÁ PERAZA
VI. SU RESIDENCIA EX LA OROTAVA
Por motivos que con seguridad no podemos discernir pero
que probablemente se debieron a un natural deseo de asentarse
en la Villa, cuna de la nobleza canaria -no olvidemos que ya
era Marqués consorte desde hacía unos años- y habitar en una
casa más grande y confortabk, sin olvidar los disgustos de la
política, don Tomás Fide: dejó su residencia en el Puerto de
la Cruz y se avecindó en La Orotava a partir del año 1869, según
se comprueba en los Padrones Municipales del Puerto E18681 a
y de la Villa [1869-1871-1877-1881-1884-1885-1887-1889 Para esta N
snspecha nixstrzi da i r g ~me ~ t nbacs tantes e! wta de! A y ~ n t s E O
miento del Puerto de 26 de diciembre de 1901, por Ia que se dio n-- m su nombre a la calle de la Independencia, que hemos de ver en O E
su momento. SE
Se domicilia en la calle de Las Monjas, casa número 3, pro- -E
$& , s ~ y ade sde 1839 per der,zciSn de si2 F,ecu!ia 3
Pía Franchi y Villalba; g allí viviría hasta su muerte. Dicha --
calle se Uama desde 1902 de Cólogan, en homenaje a1 hijo de 0
m
E
nuestro personaje, Bernardo Cólogan y Cólogan, el diplomático, O
según veremos también más adelante 53.
n Don Tomás Fidel fue nombrado Esclavo de la M. 1. Esclavitud -E
del Señor San Juan Evangelista, establecida en la Parroquia1 de a
2
Nuestra Señora de la Concepción de la Ciudad de La Laguna, n
n en la Junta General celebrada el 15 de mayo de 1870, según se
constata en el oficio firmado por el Secretario Esteban Manrique 3
O
de Lara 54".
En febrero de 1872 está don Tomás Fidel en Londres, con
su hijo Bernardo, según prueba una carta a su esposa doña
Laura fechada el día 12 de ese mes ".
Ver Ia casa número 3 de Ia calle de Las iMonjas. ñoy de Cólogan.
en nuestra lámina IV.
ARc ~ r v oZ ÁRATE-COLOG?VLiVd.. también MELCHo x DE Z . ~ A T EP C~LO-GAN:
La ilustre y noble Esclavitud de San Juan Evangelzsta de La Laguna,
Las Palmas de Gran Ca~ar ia1, 981, p. 58
~"RCI-IIVO DEL MARQLESD E LA CAXDIA,P uerto de :a Cruz, carpeta 30,
carta de 12 de febrero de 1872.
200 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
TO~MÁS FIDEL CÓLOGAN Y BOBADILLA 41
De esta epoca de su estancia en Londres debe de ser la foto-grafía
hecha en el estudio «Elliot and Fry» %. Conocíamos un
Óleo que le reproduce en su juventud, pintado por A. Silvera
en 1904 j7. De éste aparece nuestro personaje con rasgos muy
claros de sus progenitores. Así, de su padre don Bernardo tiene
la boca de artista, de pintor diríamos. De su madre, doña Ro-sario
Bobadilla, los hermosos ojos. Parece hombre enérgico, de
mirada un tanto soñadora. En cambio, en la fotografía londi-nense,
el personaje acusa haber perdido su energía; diríamos
que por su mirada, vive del recuerdo.
Viendo su efigie y los rasgos de su escritura y su firma podría
decirse que fue un hombre de determinaciones rápidas, que
ma&jraha. un p=2= psra hegc dejar libre ~ 7 i2~ pldlsc.c ~ntr2-
dictoriamente sin embargo, la sangría grande en los puntos y
aparte de su escritura revelan una larga reflexión. Su firma,
que reproducimos en facsímil tomándola de una carta de 1863
-cuando tiene unos 50 años- es enérgica; parece que debió
en* nn*.cnnn iin nnnnri nnlnhror
QGr &fcluurra UG yvbaa y a r a u r a o .
1. Su colaboración en el Nobiliario de Canarias
Don Tomás Fidel colaboró en la confección del Nobiliurio de
Canarias, redactado por el lanzaroteño don Francisco Fernán-dez
de Bethencourt, según este .mismo lo proclamó al tratar de
don Filapiano del Campo y Tamayo: «Acaso fue él la persona
-con otra igualmente ilustre, el Marqués de la Candia don To-más
Fidel Cologan- que más contribuyó a la formación de
este Nobiliario, y no cumpliríamos con el más sagrado de los
deberes, si no recordáramos a la consideración del país la me-moria
tan respetable de este distinguido conciudadano» %.
Ver la fotografía hecna en Londres y facsímil de su firma en nues-tra
lámina V.
57 Ver óleo de A. Silvera de 1904 en nuestra lámina VI.
FRANCISCFO'E RNÁNDEZ DE BETHENCOURTNo:b iliario de Canarias,
J. Régulo, editor, La Laguna de Tenerife, 1954, t. 11, p. 896.
Núm. 33 (1987) 201
En el archivo del Marqués de la Candia, en el Puerto de la
Cruz, hay una carpetilla que contiene numerosas cartas de
Francisco Fernández de Bethencourt y Múxica a don Tomás
Fidel, solicitando datos para las familias Cólogan-Franchi de1
Nobiliario j9 y una carta de 8 de julio de 1866 sobre la Casa de
Salazar. Asimismo, en el Archivo Zárate-Cólogan hay un cua-dernillo
que titula {{Correspondencia con Francisco Fernández
de Bethencourt de La Laguna)) 1869-julio, COY? numerosas cartas
Tenemos igualmente a la vista unos llamados Apuntes Bio-gráficos
del Sr. Dn. Bernurdo Cóíogan Valois y O'Fallon, mi dig-nisirno
Padre y Señor, ((formados para remitir a Frasquito
Ferndz. Bethencourt, que me los pidió (Mayo 29/1873))>C. on una
«Nota» final que dice, de mano del propio don Tomás Fidel:
«Se vario y suprimió mucho de lo que antecede al ponerlo yo
en limpio para remitírselo a Frasquito Fernández Bethenco-xt
de Santa Cruz que fue el que me lo pidió. Mayo 29/1873»
2. E2 proyecto de abandono del Peñón de Vélez de la Gomera
El Marques de la Florida es diputado a Cortes por La Oro-tava,
elegido en 24 de agosto de 1872 bajo un gobierno Ruiz
Zorrilla, que es también Ministro de Gobernación. En noviem-bre
formó parte de la Comisión que había de dictaminar el pro-yecto
de ley sobre el abandono del Peñón [de Vélez] de la Go-mera.
El 14 de ese mes dio el dictamen la Cornision y formuló
Florida un voto particular. La discusión tuvo lugar el 13 de
diciembre. Florida proponía el abandono, pero estableciendo una
factoría en la costa occidentaf de Marruecos, junto a Santa C m
[de Mar Pequeña], que se consideraría parte de la provincia de
59 ARCHIVOM ARQUÉDSE LA C A ~ I Ac,a rpeta 3, legajo V.
ARCII IVO Z.~.EATE-C.~LIGA~.
ARCHIVOM ARQUÉSD E LA CANDIA,P uerto de la Cruz, carpeta 5, nú-mero
1. La carta de Fernández de Bethencourt a don Tomás Fidel está
fcchada en Santa Cruz a 21 de mayo de 1873. Y su acuse de recibo el 31 si-guiente.
En el Nobiliario figura la biografía de Bernardo Cólogan y Fallon
en el t. 1, pp. 280-282.
2C 2 AA'UARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
TOMÁS FIDEL C~LOGAN Y BOBADILLA 43
Canarias y puerto franco. A petición de Martos, ministro de
Estado, retira el voto para formularlo como proposición sepa-rada.
Lo presentó el 16 de diciembre. El Voto particular lo im-primió
y defendió Florida 62.
A él se refiere la carta que el 8 de enero de 1873 le escribe
desde La Orotava su amigo don Tomás Fidel Cólogan, en la que
al tiempo que le felicita por su intervención, disiente sobre el
abandono del Peñón. Dice así:
Mi estimado amigo:
Gracias muchas por el ejemplar de la Discusión del
Voto Particular de V. en la cuestión sobre el abandono del
Peñón de la Gomera, que he leído con el mayor gusto, felici-tándole
cordialmente por la vigorosa defensa. que ha hecho
de los intereses de nuestras Islas, como por las muy ati-nadas
observaciones que explanó brillantemente ante el
Congreso en todo lo concerniente a este asunto.
En un punto, sin embargo, tengo el sentimiento de di-sentir
de Vmd. que es que V. suscribía al abandono del
Peñón con tal que se aplicasen a Santa Cruz de Mar -Menor,
los gastos que aquel ocasionaba -y yo me sublevo contra
toda proposición que tienda a desmembrar ni una pulgada
siquiera de los territorios que hoy pertenecen a España-y
lo tengo por una inmensa deshonra mucho más tratán-dose
del África y de Marruecos.
Yo quiero y anhelo ardientemente que tenga su cumpli-miento
el artículo 8: del tratado de Vad-Rás, con el estable-cimiento
de la estipulada Factoría en Agadir o Gáder, pero
sin menoscabo, ni quebranto alguno de territorio nacional,
sea cual fuere la situación, y por más que se encuentre en
la región más apartada del inundo.
La cuestión de «Iionra» ante tudas, y mas alba q i e riiii-guna
!! Este es mi lema.
Eso no disminuye ni en un ápice el mérito de la opor-tuna,
y digna iniciativa tomada por V. en el negocio que
nos ocupa, al paso que ha puesto de relieve las dotes ora-
" Vid. Discusión del Voto particular del Sr. Marqués de la Florida
relafivo al abandono del Pefión de la Gomera. En las sesiones de los días
13 y 14 de diciembre de 1872 [B. M. T., fol. 3, Sigti 112-1/12], ejemplar
dedicado autógrafo «Al Sr. D. Valeriano Fernández Ferraz su antiguo
amigo Luis F. Benítez de Lugon.
Núm. 33 (19873 203
torias que le adornan, honrando así a nuestra Provincia, y
que ello le congratula; y da las gracias más expresivas, como
particular, y como canario, su muy afmo. amigo, s. s.
Q. B. S. M.
Tomas F. de Cólogan
Orotava
Enero 8/873.
Sor. Marqués de la Florida
Madrid M.
En las Cortes se nombró Comisión para el proyecto de ley a
N el 16 de enero de 1873, y de ella formó parte Florida. Sólo podría E
ocuparse dei proyecto en ia por otra parte Üecisiva sesion del O
n
10 de febrero, que acabaría el 11 con la votación a favor de la -
=m
O República. Se tomó en consideración por 95 votos contra 2; y E
E
pasó a las secciones para el nombramiento de Comisión ". S
E
=
5
3. Candidato a senador
En 1877 debió de haber nueva elección de senadores, quizá
parcial. Ya en 22 de mayo de ese año hay una carta de don To- n
-E más Fidel al Gobernador civil de la provincia, su amigo Vicente a
Clavijo y Plo -que 10 era desde el 13 de enero de 1875-, amigo n
personal del ministro Romero Robledo, monárquico conser-vador
y abogado del país, pero residente en Madrid, donde 3o
moriría célih- y qi-tien prolongcí si2 mando hast.2 e! 7 de di&m--
bre de 1879. En esa carta, Cólogan se muestra muy dispuesto
a aceptar el puesto de senador que el Gobernador le ofrece,
porque reconoce que le gustaría mucho a su hermano don Juan
Bautista, el Almirante Antequera. Pero en otra carta del 25 si-pien,
te ya decide presefiturue. ayidi sus tentes:
63 ARCHIVO DE LA MARQUESAV IUDAD E LA FLORIDAci,t ., carpeta de 8 de
enero de 1873, inédita.
Puede verse todo el debate en nuestra biografía El radical Marqués
.Le la FZorida,. cit., cap. XII, núms. 5 y 6, pp. 132 y cs.
204 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
- Orotava, Mayo 22 j877.
Excmo. Señor Gobernador Civil de esta Provincia.
Querido Vicente:
Hasta esta noche no he venido yo a recibir la tuya de
ayer, que debió haber llegado a mis manos 24 horas antes.
Lo único que puedo decirte en el asunto de que me
hablas es que aceptaré el nombramiento de Senador si llega
a recaer en mí tal investidura ,(y esto lo haré principalmente
por dar gusto a mi hermano Juan que me escribe interesán-dose
para que
Confiésote que me hace muy duro el tener que dar yo
mismo pasos en este asunto, como tú me lo propones y
prefiero dejarlo a la voluntad de los electores, en inteli-gsiecnióciiia
de qPuaer tsei &mi egle-ac, coiós n encuetnú tr,nai er eiosi sdtaesn cai as u opo-no
tengo empeño en hacerla prevalecer y no quiera que por
causa mía se pierdan las opiniones.
Conocida por ti con lo dicho mi actitud en este asunto
no dejaré por eso de darme un salto a ésa, según que a
ello me invitas, para que conferenciemos sobre el psrticu-lar
y esto con la brevedad que me recomiendas.
Tal vez nos veamos en ésa pasado mañana jueves. Xntre-tanto
y seguro queda tuyo y afmo.
- Querido Vicente:
No me esperes ahí por mí, cuanto más me paro a refle-xionar
acerca del consabido asunta de nombrarme Senador,
más me convenzo de que no debo soñar en aceptarlo.
El estado de mis intereses no es el más próspero que
digamos por el momento y no debo contribuir ... a em-peorarlo.
Sólo siento y me hace vacilar el desaire que mi falta
de aceptación pudiera resultar a mi hermano Juan de quien
ha partido la iniciativa de este asunto, y esto es 30 que me
ha hecho hasta ahora vacilar. Pero al fin me he decidido
por Fa negativa, ami a trueque de incurrir en su enojo, que
espero será pasajero.
Tuyo afmo.
Mayo 25/877 65.
ARCHIVO MARQUÉS DE LA CANDIA, carpeta 30. Cartas de 22 y 25 de
mayo de 1877, inéditas.
Núm. 33 (2987) 205
46 MARCOS GUIMER~ PERAZA
Sobre esta posible elección publicó una crónica el periódico
La Lealtad Canaria «diario moderado)), que dirigía don Fran-cisco
Fernández de Bethencourt, gran amigo como sabemos de
nuestro Tomás Fidel ".
4. El magnetismo
Una faceta curiosa de don Tomás Fidel fue su creencia -y
quizá práctica- del sonambulismo; es decir, creo yo, del hipno-tismo,
del magnetismo. Unas cartas de su amigo don Nicolás
Power y Arroyo -La Orotava, 1820; Santa Cruz, 1884- nos dan a
N
alguna pista, con cita expresa del recientemente fallecido E
'I.T,,T, TT nma,qu& ~ de !a ~Floricki~, dm L~Uis Fra~ncisco D. enitez ~ de ~ O n -
Lugo y Benítez de Lugo. Así, le dice en una primera carta de =m
O
E 31 de enero de 1879: E 2
E
Existe aquí una sociedad de espiritistas que posee un gran
cnnA~-?m!~S.e Ilamzi Mirzind~y es m-cy jevei,. I.4ujer ns 3
hay ninguna. El presidente de esa sociedad es un tal Félix e-
López, natural del Puerto y tenedor de libros de C~rnella~~. m
E
Y en otra de 4 de febrero siguiente, en respuesta al parecer n de una de don Tomás Fidel del día l?, ya le informa: -E
r l
Ayer salí expresamente para evacuar por mí, la diligencia
que V. se sirve encargarme por su apreciable del 1.0.
Vi al Sonámbulo. Le dije mi objeto y me contestó que
tanto él como su hermano menor habían trabajado poco
después de la muerte del Marqués de la Florida, que era
su magnetizador; que hace poco han empezado nuevos
ejercicios bajo la voluntad de otro; que ni antes ni ahora
podían responder a ciertas preguntas, para lo cual le dijese
yo de lo que se trataba. Como lo ignoraba le repliqué me
dijese él, cuáles o a qué género pertenecen las preguntas
que no pueden satisfacer y me dijo, que no respondían
a nada que tratase del porvenir ni de lo relativo a intereses
La Lealtad Canaria, martes, 5 de junio de 1877, núm. 472.
67 A. IW. C., carpeta 30. Carta de 31 de enero de 1879, inédita.
206 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
pecuniarios. Comprendí por lo tanto que no es como lo
pintan, el tal sonámbulo, pues contándole yo varios casos
muy sorprendentes, se quedó con la boca abierta asegurando
que él no llegaba a tanto.
En vista de esto, creo que V. debe prescindir de todo
experimento con el tal 68.
El Marqués de la Florida, de gran fuerza magnética y espiri-tista,
había fallecido en Santa Cruz de Tenerife, en casa de su
amigo el médico don Darío Cullen, el 3 de mago de 1876, a sus
escasos treinta y nueve años de edad 6Y.
Uno de los puntos de fricción entre Gran Canaria y Tenerife,
o mejor aún, entre Las Palmas y Santa Cruz, al inicio de la etapa
de mando de don Fernando de León y Castillo, fue la escala de
Ins vapores correos a las Antillas. _Hornos d~birarlo a! tema 1x1
largo capítulo en EL Peito Insular70. Desde febrero de 1881 es
ministro de Ultramar León y Castillo, en el gobierno presidido
por Sagasta. Por Real Decreto de 26 de agosto se dispone que
los vapores correos entre España y las Islas Antillas condujeran
el 13 de cada mes la correspondencia del Archipiélago canario
al Puerto de la Luz, y allí hicieran las operaciones marítimas
convenientes, siguiendo luego su viaje a las Antillas.
La primera Corporación que se manifiesta en contra de esta
disposicióln es la Comisión Provincial de Camrias, que tiene su
ando rin C ~ n t - P n ~ n n n n i t m l Ao 10 nrn4nn;n P n l n k r m nnn:Air. -1
uuuv urr U-&- V A - , U U p A U W I UCI IC% p I V V I A I b A C % . WGIGNIC<i DGUIVLI Gl
13 de septiembre y allí se produce la propuesta del vocal don
Ramón Gil-Roldán y Ríos, que pide recurrir al Gobierno para
que la escala se haga en Santa Cruz; la que fue aprobada en
sesión del 16.
nr\ nn..nn~- A:..
YG GDLñ3 L L b D~G UI~V ~L > I~~ D~A Za ~l UIv brqüés de ia CaiidTa,
"S A. M. C., carpeta 30. Carta de 4 de febrero de 1879, inédita.
69 Fuede verse nuestro El radical Marqués d ela Florida, cit., pp. 176-177.
MARCOGSU IMERÁ PERAZE. ~l Pleito Insular (1808-1936), Santa Cruz
de Tenerife, 1976, Litografía A. Romero, S. A., pp. 134 y ss.
Núm. 33 (1987) 207
como presidente de la Liga de Contribuyentes de La Orotava,
para que ésta se dirigiera al presidente del Consejo de Minis-tros
en análogo sentido. La Diputación provincia1 hizo el tras-lado
al Gobernador civil de la provincia en escrito de 16 de
septiembre. Y éste, don Tomás de Lara y Calzadilla, lo envió a
la Liga.
La Liga, en escrito de 22 de ese mes y con la firma del Mar-qués,
su presidente, dirige escrito al Jefe del Gobierno. Dice así
su texto:
Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros.
La Liga de Contribuyentes de Orotava -en Canarias- a
a V. E. con el respeto debido expone:
Que con asv,?iurü se enteró estz Tr~viiieiíi de la d i s p O
sición recientemente adoptada por el Sr. Ministro de Ultra- ---
mar para que los vapores de las Antillas, de la Compañía m
O
E López, hiciesen en lo sucesivo escala en el Puerto de las E
Palmas, de la Isla de Gran Canaria, en lugar de hacerlo en 2
E el de Santa Cruz de Tenerife, Capital de la Provincia, y -
residencia de las Iluloriciades Siiperiores, como lo hahiclr, 3
hecho siempre anteriormente. -
Una disposición tan poco meditada, va a ser causa de -
0
m
grandes perjuicios, desorganizando el servicio público, e E
introduciendo la perturbación en esta Provincia. O
En una Provincia apartada del Metrópoli como la nues- -
tra, en la que hace más falta todavía por esa misma cir- -E
cunstancia la cohesión en el ejercicio de la Autoridad, se a
hacen más sensibles y funestas determinaciones descentra- 2-
lizadoras como la que nos ocupa. -
Y como aparte de una razón tan poderosa, como es esta 3 de por sí, a los ojos de todo hombre de gobierno, concurren O
otras infinitas que abcinaii 1% escala eii S s t a C T G~e T em-rife
como mierto de condiciones comerciales y marítimas
muy superiores al de las Palmas, sobre cuyo particular nos
remitimos a la demostración irrebatible presentada por la
Comisión Permanente de la Diputación Provincial de estas
Islas, que acompaña a esta instancia.
A -f. E. Suplica esta Liga de CzlnWibüyeltes sis-flz de
acuerdo con el Sr. Ministro de Ultramar reformar el citado
Decreto, en la parte que se refiere al punto de escala en
estas Islas disponiendo que dicha escala sea y se entienda
en el Puerto de Santa Cruz de Tenenfe, Capital de la Pro-vincia,
que es en donde por tantas razones corresponde y
208 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
debe ser, y no en el de las Palmas de Gran Canaria, según
se halla injustamente acordado.
Así lo espera esta Liga de la justificación de V. E.
Orotava -Canarias- Septbre. 22/81.
Excmo. Señor
A nombre de la Liga de, Contribuyentes de la Orotava
su Presidente -El Marqués de Ea Candiu-.
A continuación se lee:
Por contestación a la alta comunicación de V. S. fecha
19 del corriente recibida anoche, paso a sus manos la Ex-posición
que esta Liga de mi Presidencia dirige al Sr. Pre-sidente
del Consejo de Ministros en demanda de que se
nr\lenmlr ril Dnnl nnnnntn A n <)R A a A r r n c t n r i l f i m n nn 1- nodo
I G L U l I A L G G A L U G a I . UGbrGllU u G u" ub r l g v u u v uruAiiAv, u A A rw ywr-del
mismo que se refiere a la designación del punto de
escala en estas Islas del vapor de las Antillas, de confor-midad
con lo solicitado por la Diputación Provincial y
demás Corporaciones de Tenerife, rogando a V. S. se sirva
darle el curso que corresponde en unión de aquéllas, a las
y i~epr jr,c@u!.nAe~tsee remite, &,e,n~i&2 12 nrr-Q--m-i-lr-s- -
del tiempo no permitía otra cosa.
Dios guarde se V. S. muchos años.
Orotava, Septbre. 22/81.
El Presidente de la Liga
Marqués de la Candia.
Sor. Gobernador civil de esta Provincia 'l.
No es del caso seguir las incidencias de esta faceta -una
más- del pleito. Nos remitimos a nuestra citada obra. Baste
añadir que también se mostraron parte la Diputación provincial
de Canarias, el Ayuntamiento de Santa Crux, una Exposición
de vecinos del mismo municipio, el Comercio de Santa Crux y
don Pedro Mariano Ramírez, la Comisión de la Económica de
Santa Crux de Tenerife. Contra ellos y en defensa naturalmente
del Decreto, una Exposición de vecinos de Las Palmas y el
Circulo Mercantil de Las Palmas. Y que en las Cortes se enfren-taron
Villalba Hervás, diputado por Tenerife, y León y Castillo,
ARCHIVO NIARQU~S DE LA C m 1 4 carpeta 27, legajo 2, inédito.
Núm. 33 (1987, 209
que además de ministro de Ultramar era diputado por Las
Palmas (sesión del 2 de julio de 1883).
Digamos aquí que la Liga de Contribuyentes de la Orotava
había quedado constituida bajo la presidencia de don Tomás
Fidel el 3 de junio de 1877. Así aparece de las actas de su Junta
Directiva que obran en el citado Archivo del Marqués de la
Candia 72. En la sesión del 2 de febrero de 1881 se ocupó la Junta
de las obras del muelle del Puerto de la Cruz, añeja preocupa-ción
de nuestro personaje según hemos visto al tratar de su
Alcaldía. Allí se nombró una Comisión, que rindió su informe
en la sesión del 13 siguiente. He aquí los textos que hemos
a hallado: N
E
Sesión del dos de Fehrero de mil ochocientos ochenta y uno.
11." También se hizo presente por algunos de los
Sres. Socios haber llegado a ocupar la atención pública,
la noticia de hallarse expuesta a quedar inservible .l ,a única --C-^-J^ ,. L^^^ 2-1 T,....-4,. 2- 1- ri-.., ,,, 1, A:-^,.-.rr.-. ^I.-.Ar.
G L L L L ~ U u~ IJUGCL. UGL TUGLLU UG la UL UI , PUL l a u ~ l a b ~ l uul asu a
a las obras del muelle, y por la obstrucción del fondo con
los materiales extraídos por e1 mar, de los cimientos de
aquél, que por lo visto ha quedado poco sólido, y amenaza
cerrar con sus ruinas el paso a las embarcaciones menores
de carga y descarga, y aún a los pequeños botes d.@ pesca,
causando el conflicto consiguiente a aquella población
hermana, para la cual será la muerte, lo mismo que ha de
causar enormes perjuicios a esta Villa y demás pueblos
del Valle, que se verá despojado de su Puerto. La Junta
recibió esta noticia con la alarma que es natural, y comi-sionó
a los Sres. Dn. Ubaldo Pimienta, Dn. Francisco Ro-ma,
En. Antenie M? Carafiis y In. NicdAs Eenítez de
Lugo, para que se sirvan pasar al citado Puerto, y en unión
del Sor. Dn. Víctor Pérez, como socio de esta Liga, que
reside allí, practiquen las averiguaciones que sean del caso,
visitando el sitio que amenaza el riesgo, e informen a esta
Junta con objeto de proceder a lo que corresponda.
-
T1 A. M. C., carpeta 27, legajo 3. Puede verse M m c n RODRÍGVEMZE SA:
Desde el Falausterzo al Liceo de Taoro, {(Gráficas Tenerife)), Santa C m de
Tenerife, 1984, p. 70, nota 30 y p. 179.
210 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
Sesión del trece de Febrero de mil ochocientos ochenta y uno
La Comisión nombrada en acta de dos del actual para
adquirir noticias y emitir informes acerca del mal estado
de las obras de prolongación del muelle del Puerto de la
Cruz, hizo presente en este acto, que de la visita que hicieron
al mismo, y de la conferencia con varios vecinos de aquel
pueblo, entre ellos, Don Luis González Chávez, Don Luis
Rodríguez y Don Amaro Riverol, marino practico y muy
conocedor de aquellos sitios; se deduce que la indicada
obra, intentada en mal hora, ha venido a perjudicar, lejos
de favorecer a dicho Puerto. Que en el estado y adelanto
material en que se halla, se cree no haya otro remedio que
concluirla, pero no en la dirección que se proyecta, sino
en otra indicada por el mismo Eiverüi, que se j-mga menus
perjudicial. Que si no se reparan pronto los desperfectos
que se observan en ciertos puntos de lo hecho, en que el
mar ha socavado, extrayendo materiales que vendrán a inuti-
,lizar más la boca o entrada, estará expuesto el citado Puer-to
a quedar completamente inútil como tal. Que en dichos
sii;ios hacer d&ido recunoc~riieipi~arua cu-nocer
si lo acontecido depende de falta de construcción,
confarme al pliego de condiciones para ,la subasta, pues de
no haber la debida solidez en el macizo, podrán repetirse
tales brechas en lo sucesivo, sirviendo tan desgraciada obra
para producir con la obstrucción de la caleta que sirve de
entrada a las embarcaciones de carga y descarga, el mayor
fracaso que pudiera sobrevenir a los pueblos de esta parte
de la Isla. Que es lástima, y parece inconcebible, cómo se
ha invertido en trabajos tan inútiles y hasta contraprodu-centes
y perjudiciales, el capital empleado en ellos, cuando
existe presentado por la naturaleza, con todas las condi-ciones
necesarias para hacer un mgiiificv Piieiitü, el sitio
de Martiánez, según el proyecto que desde el pasado siglo
ha venido germinando. Y que si en dicho punto se ha des-perdiciado
en toda la extensión de la palabra, en aquel otro,
quizá hubiese ya muelle al que estuviesen atracando, con
toda seguridad, embarcaciones mayores; atendido lo cual cliee la. misiTia Cornisi(Jn iiite P=esaii o c¿iiii&iiai~ ojv-j&
idea tan fitil, por más que hoy, bajo las circunstancias
actuales, parezca irrealizable.
La Junta, en vista de este informe, acordó encargar al
Sr. Presidente se sirva dirigirse al Sr. Ingeniero Jefe de
Caminos, Canales y Puertos de esta Provincia, suplicándole
Núm. 33 (1987) 211
52 MARCOS GUIMERÁ PERAZA
suspenda todo paso sobre continuación de las referidas
obras, interín no se sirva revisarlas ocularmente, y hacer
el nuevo estudio que corresponda, para remediar los per-juicios
que amenazan; reconociendo a la vez el estado de
lo hecho y las averías que se observan, para lo que hubiere
lugar.
Sesión del veintisiete de Febrero de mil ochocientos ochen-ta
y uno.
Acto seguido se vio un oficio del Sr. Jefe de Ingenieros
de Caminos, Canales y puertos de esta Provincia, fecha
veinticinco del que rige, contestando al que se le dirigió
por esta directiva, referente a las obras del muelle del
Piiertn de Is Cmz; y se quedó enterado.
Como vemos, nuestro personaje insistió en su viejo proyecto
de muelle en Martiánez; aunque, también, sin resultado positivo.
Vemos como comisionado a otro autor del proyecto, don Nicolás
Renítez de Lugo.
6. El turismo
En sus Últimos años, don Tomás Fidel participó en una em-presa
que fue pionera del turismo en el Puerto. Por escritura
otorgada el 11 de abril de 1886, ante el Notario don Awstín
Delgado y García, se constituyo la sociedad Hoteles y Samto-riun
del Valle de La Orotava, que tenía su sede en el luego
«Hotel Martianezn, en la calle de Cupido, número 2, en los Lla-nos
de Martiánez, que se tomó en arrendamiento a don Tomás
Fidel Cólogan, Marqués de la Candia con fecha 29 de agosto
de 1887. Nuestro personaje además era uno de los promotores
de tal idea; pero al poco tiempo fallecería, sin llegar a participar
de los nuevos rumbos que siguió aquella empresa T3.
73 Tomamos estas referencias de A. SEBASTIÁNH ERNLXDEGZU TIÉRREZ:
. . . De la Quinta Roja al Hotel Taoro.. ., «Aula de Publicaciones del Ayunta-miento
del Puerto de la Cruz», 1983, pp. 75, 77, 84 y 89.
Y de certificación del Registro de la Propiedad del Puerto de la Cruz,
finca núm. 38 duplicado, hoy núm. 4.125, inscripción 2.", folios 149-151, de
fecha 7 de octubre de 1887.
212 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
TOMÁS FIDEL CÓLOGAN Y BOBADILLA
VII. SU MUERTE
Don Tomás Fidel Cólogan y Bobadilla fa.lleció en la Villa de
La Orotava el 15 de mayo de 1888, a sus setenta y cinco años de
edad 74, bajo testamento cerrado otorgado en La Orotava el 5 de
septiembre de 1887, ante el Notario don V,icente Martínez de la
Peña y Real, que fue abierto con las solemnidades legales el 2 de
junio de 1888 y protocolado el 5 del mismo mes; en el que
mejoró a SU esposa en el quinto de su herencia; legó determi-
Certificación Literal de Inscripci6n de Defunción.-Registro Civil de
La 0rotava.-Provincia de Santa Cruz de Tenerife.-El asiento al
margen reseñado literalmente dice así: Tomás Fidel Cólogan y BO-badilla
de Eslava.-En la ViIla de La Orotava, Isla de Tenerife, pro-
:&& & Cm&lc, 2 & ~ ede 11 ?n~fii?lld?ezl rlíi qzince de -M2370
de mil ochocientos ochenta y ocho ante el Sr. D. Pedro Machado
y Benítez, Juez municipal y D. AIonso Llarena Secretario, compareci6
D. Esteban Salazar y Ponte, natural de esta Villa, mayor de edad,
viudo, Conde del Valle de Salazar, propietario y domiciliado en la
calle de Home, según cédula personal que exhibió manifestando que,
el Sr. D. Tomás Fidel Cólogan y Bobadilla de Eslava, Marqués de
la Candia, natural de la ciudad de La Laguna, vecino de esta Villa,
propietario, domiciliado en la calle de Las Monjas de este pueblo,
de setenta y cinco años de edad, falleció a las diez y cuatro de la
mañana del día de hoy en la calle de Las Monjas, a consecuencia
de vejez, de lo cual daba parte en debida forma, como encargado
!a fzmi!ii &i, fingci,~.-& sr&ta & -~.ap&~ta~i&y &
certificación facultativa presentada, el Sr. Juez municipal dispuso
que se extendiera la presente acta de inscripción, consignándose en
ella, además de lo expuesto por el declarante y en virtud de las no-ticias
que se han podido adquirir, las circunstancias siguientes:
Que dicho finado era de estado casado en el acto de su fallecimiento
cin D." Lliira C61ngan y Frmchy y Eemrvdiz, nwt~ra! de Purfs, ~cr,
la que tuvo por hijos a Don Leopoldo, Don Bernardo, Don Tomás,
Don Juan, Don Alberto, Doña Isabel, D." Beatriz y D." Eustaquia
que existen y a D. Juan y D." Beatriz y D." Laura que son fallecidos.-
mera hijo legítimo de los Sres. marqueses de la Candia Don Ber-nardo
Cólogan y Fallon, natural del Puerto de la Orotava y de Doña
María del Rosario Bobadilla de Eslava y Pérez, de Cádiz, ambos
Núm. 33 (1987) 213
nados bienes imputables al tercio de mejora a sus hijos Leopoldo,
Beatriz y Eustaquia; nombró Contadores Partidores sucesivos
a don Vicente Clavijo y Plo, don Rafael Betnencourt y Clavijo
y don GonzaIo Cáceres Baulén; e instituyó herederos a sus ocho
hijos vivos p a sus tres nietos hermanos Salazar y Cólogan, en
representación de su fallecida madre doña Laura. Disponemos
de una capia parcial del mismo, que dice así:
Copia del testamento
Declaro asimismo que la Sra. mi esposa D." Laura Cólogan
y Heredia aportó al matrimonio, a la muerte de sus padres
sus legítimas paterna y materna, la primera por valor de a N veinte y seis mil pesos corrientes en bienes raíces, y la E
-..-.-A- A- ----A-- -:1 --..-- L--L:A- ---L,.-L-- -..- Z + C C ; L U I U ~ ut: C;uau u LULL pt:aua L ~ L L I U L C I I LUL L LCIIES que Z + L L L I I ~ I 5
treinta mil pesos, o sean ciento doce mil quinientas pesetas, n--
habiéndose enagenado dichos bienes durante el matrimonio m
O
E y entrado el precio en mi poder. E
Usado de la facultad que me concede el Derecho mejoro 2
E
a mi expresada esposa la Sra. 9." Laura Cólogan y Hered.ia -
en wp&j Ge Se sacará, Ge tGdOs 3
cuyo legado tomará en los bienes que quiera escoger. Y -
usando de la propia facultad lego también a mis hijos Don -
0
m
Leopoldo, D." Beatriz y D." Eustaquia, por vía de mejora E
del tercio de mi herencia, después de extraído el quinto, los O
n
E
difuntos.-Otorgó testamento ante el Notario Don Vicente Martfnez
de la Peña, pero se ignora la fecha.-Y que a su cadáver se habrá
de dar sepultura en el cementerio de este pueblo-Fueron testigos
presenciales D. José Rodriguez y Benítez, natural del pueblo de
Garachico, mayor de edad, viudo, militar retirado, y Don Andrés
Reyes y León, de esta naturaieza, también mayor de eüad, casado
y domiciiiado en la calle de Las Monjas.-Leída íntegramente esta
acta, e invitadas las personas que deben suscribirla a que la leyeren
por si mismas, si así lo creían conveniente, se estampó en ella el
sello del Juzgado municipal y !a firmaron el Sr. Juez, declarante y
testigos de que certifico.-Firmado: Pedro Machado.-El Conde del
- - vaiie üe Saiazar.-José Roariguez.-Anürés Eeyes.-Aionso ¿¡arena.-
Rubricados.-(Al margen: Sección 3." - Tomo 16 - Folio 52.)
Como se observa, se padece el error ae creer que e! difunto era Mar-qués
propietario de la Candia, siendo así que era consorte de la Marquesa
doña Laura.
214 AXUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
muebles de cualquier clase y especie que se encuentren
dentro de mis casas de esta Villa, del Puerto de la Cruz y
de la llamada de la Paz y cualesquiera otros de mi perte-nencia
incluyendo en este legado de muebles todo lo que
no sea raíz o sernoviente, por lo tanto se incluye en él, la
plata labrada, las prendas y alhajas, las ropas, los objetos
de servicio, el mobiliario, los libros y cuantos enseres y
iatiles se hallen dentro de las referidas casas, y aún los
que puedan encontrarse fuera de ellas al tiempo de mi falle-cimiento;
todo lo cual conceptúo cabe en el tercio de mi
herencia de que puedo disponer. Si el valor de los aludidos
muebles no llegare al del expresado tercio, a ellos se limi-tará
el legado; y si excediere quiero que los mismos lega-tarios
elijan de la totalidad de ellos los que mejor les
parezca Y les acomoden hasta cubrir el referido tercio.
n..-t.:~.. &-J.. :-A ----..-- :A- ;..a;-:-i -... -: &-.-.L.-,,-+A..;A
~ L U I L L U U wuá. ULWL VGLLUUII J U U L U ~ I GIL LLIL I ~ G ~ L ~ I L I G L I ~ ~ L I ~ ,
y a fin de que esta prohibición surta todos los efectos lega-les,
nombro al Dor. D. Vicente Clavijo y Pló, en su defecto
al Licenciado Don Rafael Bethencourt y Clavijo y en defecto
de ambos al Licdo. Don Gonzalo Cáceres y Baulén, o a la
persona o personas que cualquiera de los dos primeros
&=sigce facdltzfido 2 cada e= we e-fi el
carácter de Contadores, partidores y liquidadores practi-quen
extrajudicialmente todas las operaciones de mi testa-mentaria.
Cumplido lo que dejo dispuesto, en el remanente de
mis bienes, derechos, acciones y futuras sucesiones, insti-tuyo
y nombro por mis únicos y universales herederos a mis
ocho hijos vivos, D. Leopoldo, D." Isabel, D. Bernardo,
D. Tomás, Dea Beatriz, D. Juan Antonio, D. Alberto