INVENTARIO DE FONDOS EXISTENTES
EN EL ARCHIVO DE INDIAS
SOBRE LAS ISLAS CANARIAS
P O R
FRANCISCO MORALES PADBON
Quisiéramos, en estas breves líneas introductorias, limitarnos a
explicar la razón de este trabajo, su objetivo, contenido, e indicar
auiénes fueron sus autores. Detrás de todo ello, y como responsable
en parte, quedamos nosotros que fuimos el director de esta investi-gación
obra de un equipo.
En la Sección de Histórica de América de la Facultad de Filosofía
y Letras de Sevilla existe en el Último curso de carrera una asigna-tura
titulada d3istoriografía Indiana y técnica de la investigación».
Al desarrollarla como profesor que somos de ella procuramos con-jugar
lo técnico con lo práctico, considerando este último aspecto de
la materia como su cara fundamental. Es por ello que cuidamos que
los alumnos, aparte de conocer el Archivo de Indias en su historia,
estructura y contenido, visiten y entren en contacto con una serie de
repositorios sevillanos de enorme importancia. Más allá de las visi-tas
el alumno se ve abocado a un directo y personal conocimiento de
alguno de los archivos mediante pequeños trabajos de investigación
y catalogación o inventario. De esta manera el futuro licenciado, de
acuerdo un tanto con sus gustos, pasa a manejar unos fondos que,
como indicábamos, inventaria o maneja para fichar o llevar a cabo
un pequeño trabajo de iniciación investigadora. Con esto logramos
no sólo la natural práctica, sino obtener el inicio a una investiga-ción
que puede convertirse en un trabajo de licenciatura o tesis doc-toral
para quien lleve a cabo la investigación o para otro que venga
a P~mc~s cMoOR ALES PADRÓN
detrás. Asimismo con la catalogación de fondos se logra facilitar unas
fuentes a los mismos compañeros o a otros que arriban a la Univer-sidad
posteriormente ...
Durante el curso académico 1972-73, cuatro alumnos de último año
de carrera inventariaron los fondos sobre Canarias existentes en el
Archivo de Indias de acuerdo con las indicaciones que les facilita-mos.
El gran Archivo sevillano guarda a flor de tierra, por así de-cirlo,
materiales referentes a las relaciones canario-americanas, muy
importantes. Dentro de las dieciséis Secciones de este Archivo exis-ten
cinco donde fácilmente apreciamos la existencia de estos fondos:
Patronato, Contratación, Justicia, Gobierno (Indiferente General) y
Escribanía de Cámara l.
a
N
T&i .~~i&üco, n 295 legajos, es üila Sezz;ói, de z o ~ t e n i dh~et r-rogéneo
en la que se guardan los documentos considerados como más O
n importantes del siglo XVI y, por supuesto, los relativos al Patronato
-
m
O
E de Indias. Aquí sobre Canarias tenemos un solo legajo con datos que E
2
hacen referencia a relaciones de géneros enviados, ataques piráticos, -E
inconveniencias de conceder registros en Canarias a los conquistado-res,
pasos de flotas, etc. 3
-
La Sección de Contratación es la tercera del Archivo, cuenta con -
0
m
E 5.876 legajos, que son los fondos documentales, por así decirlo, de O
la Casa de la Contratación en su aspecto mercantil, náutico y jurí-dico.
Para Canarias tenemos aquí adentro unos 35 legajos contenien- n
-E
do las relaciones de barcos idos desde Canarias a América y llegados a
a las Islas desde el Nuevo Mundo. Igualmente se observa la pre- 2
n
sencia de unos 22 legajos con despachos de naos que salieron de n
diversas regiones -entre otras Canarias- para cargar esclavos en O3
Africa. Es de suponer que aquí encontremos datos al respecto; y de-cimos
que es de suponer porque no hemos inventariado estos legajos.
La Sección de Justicia, con 1.187 legajos, encierra los autos remi-tidos
en apelación al Consejo de Indias, y los autos vistos en este
máximo Organismo. Son papeles procedentes de las Audiencias ame-yicailas,
canarias Y Casa de lLi Cuiitrataeióíi. m---- '---:-t-.- ---
11 CLC: icsajua i i c r r i u a
1 En los dos tomos publicados recogiendo las ponencias presentadas en
el 1 (1976) y 11 (1977) Coloquio de Historia Canario-Americano, hay di-versos
ejemplos o trabajos en los que se han aprovechado estos fondos del
A G 1 Ediciones de la Casa de Culón, Las Palmas de Gran Canaria
420 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N i ' I C O S
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS 3
localizado para nuestro interés, donde los papeles hacen referencia
a importaciones de metales preciosos y dineros sin registro, emi-gración
clandestina, juicios de residencias a Jueces de Indias, irre-gularidades
burocráticas, importaciones y exportaciones de mercan-cias
sin licencias, venta de cédulas en blanco, falsificación de fir-mas,
sobornos, ventas de empleos, embargos, sueldos, etc. Intere-sante
el material referido a los excesos cometidos por Pedro Her-nández
de Lugo y su hijo Luis de Lugo. Son estos unos documentos
que suelen resultar entretenidos y que en una distorsionada concep-ción
de la historia sirven a algunos para hacer generalidades total-mente
falsas.
La Sección denominada Gobierno está integrada, realmente, por
varias Seccimes. A y ~ ei s tá:: !os pape!es de gebierm dr! Ccnsrjc de
Indias (salvo Contaduría y Justicia) y los de las Secretarías diecio-chescas
y los posteriores Ministerios. Hay órdenes, títulos, resolu-ciones,
informes, cartas, expedientes, etc. La Sección tiene quince
apartados, de los cuales catorce se refieren a las Audiencias ame-ImL7,
u.-,,,.u,m, .-.e y ~n decim~c;~ird, te~~ , =mi ~ uImd%~ femnte Ge~erd,d e::&
hay más de 3.000 legajos, entre los cuales, al final del Catálogo, ha-llaremos
27 pertenecientes a Canarias. La subsección de Indiferente,
con su equívoco nombre, es un auténtico venero a mina documental.
Su Catálogo no dice ciertamente lo que atesora por lo que todos los
investigadores recurren a ella en la seguridad de encontrar siem-pre
algo. Este actuar a base de una inicial duda con respecto a lo
que el Catálogo dice es válido también para el caso de Canarias.
Los títulos de los legajos están mal consignados en el índice y mu-chas
veces no coincide el informe o noticia que el mismo nos faci-iita
con ei contenido Üei iegajo. Recorciamos, por ejempio, haber exa-minado
un legajo que parecía tratar del comercio canario-america-no,
según el índice o cartela, y luego resultaba estar formado por
expedientes de funcionarios «depurados» a su regreso a España tras
Ia Guerra de Independencia. Hay, además, que tener en cuenta que
ios iegajos no ofrecen un orden sistemático interno. La mayoría de
las veces los documentos están reunidos y atados, o forman un cua-dernillo,
por años; pero no siempre ocurre esto; y así documentos de
distintas fechas y materias pueden aparecer mezclados. Fundamen-talmente
estos legajos de Indiferente General guardan papeles to-
4 FRANCISCO ?&ORALES PDRÓN
cantes a las relaciones comerciales de las Islas; son como un com-plemento
de los conservados en la Sección Contratación. Hallaremos
peticiones de licencias o de prórrogas para exportar, noticias sobre
emigración, títulos de Jueces y autoridades del comercio en Cana-rias,
reglamentos, relaciones de méritos y servicios, informaciones,
certificados, solicitudes, correspondencia con la Casa de la Contra-tación,
conflictos jurisdiccionales, etc. Notable en general esta sub-sección
y en particular por lo que se refiere al Archipiélago. De
esta subsección extraímos nosotros el material que nos sirvió para
publicar el Cedulario de Canarias (Sevilla-Las Palmas, 1972, 3 vols.).
Finalmente, en Escr.ibanb dct. Cámara hay 1.194 legajos, de los
cuales ocho pueden interesarnos. Contienen éstos los juicios de re- ::
N
siciencias a los Jueces ZliZgadu o del Registro y 2 los SUprf~ten-
U dentes, y el material de diversos procesos abiertos por transportar -i
a Indias personas y mercancías prohibidas y otras irregularidades. 8'
Realmente esta Sección complementa o continúa a la de Justicia, de 8
I
modo que los 13 legajos de aquélla podemos unirlos a estos ocho.
Dado que el resto de esta Sección se encuentra en el Archivo Histó- e
5
rico Nacional, allí hemos de ir a completarla por lo que a Canarias EY
también se refiere. Al igual que lo que sucede en Justicia muchos =n
6
de sus legajos, como podremos observar, debido a su volumen están U
divididos en carpetas clasificadas, según letras del alfabeto. E
i
Aparte de estos fondos cuya existencia se puede apreciar a sim- 1
ple vista. en el Archivo de Indias se encuentran más documentos a
2
tocantes a las Islas Canarias dispersos en diversas Secciones y le- i
n
i
gajos. No ha sido objetivo nuestro nunca hacer una indagación a e
fondo, ya que se sale de la tarea de una vida y de una persona, 5
pero, y por citar un ejemplo, con referencia a la emigración canaria
hacia Indias personalmente hemos recogido muchos datos dispersos
acá y allá qze nos han permftido redactar dos trabajos sobre el tema
Parte de estos fondos inventariados han sido aprovechados en di-versos
estudios. Dado que los más sobresalientes. por lo abundante,
son los pertenecientes a1 tráfico mercantil han sido monogafias con-sagradas
a tal tema las que más hs usado tales fondos. Queremos
ahora recordar aquí. tan sólo. la monumental obra de Pierre v Hu-guette
Chaunu, Seville et I'Atlantiqw. basada fundamentalmente so-bre
los fondos de Contratación, donde se encuentran unas notables
022 A N U A R I O DE ESTl71710S A T L A N T I C 0 . T
páginas -que debieran ser traducidas y publicadas- tocantes a las
relaciones comerciales entre Canarias y América. Nosotros mismos
dedicamos en 1955 un libro a este tema, pero hemos de recordar que
nuestra inexperiencia en el Archivo de Indias, y hasta la falta de
un director o conductor, hizo que no supiéramos explotar debida-mente
estos fondos que ahora inventariamos. Es por ello que nos
atrevemos a decir que todavía se puede hacer la Historia del co-mercio
de Canarias con América. Subsanamos nuestro fallo de eri-tonces
con esta pública confesión y con este Inventario que puede
ser útil a otros investigadores, dotados ya de algo que nosotros no
tuvimos.
Pero este instrumento de investigación no es obra nuestra. Nues-tra
fce 1~ i&n alimentada hace tiemp~, pero siempre imposible de
hacer realidad. Aprovechando una docencia y unas prácticas com-plementarias
de ellas, iniciamos a unos alumnos en la tarea. Ellos
con buena voluntad, y alguno de manera magistral, dieron vida a
este Inventario. Citémosles para agradecerles su aportación: Angela
Gar& Jiménpz 'atr~natn y &ntratacih), n/lar& RdCn &r& Lb-pez
(Indiferente General), María Gallego González (Escribanía de
Cámara), José M." Ruiz Capilla (Justicia) e Isabel Ruiz Pantoja (Re-visión
general).
Siguiendo el mismo orden que ofrecen las Secciones del Archivo
de Indias queda consignado -dentro de éstas- el contenido de este
Inventario, que agradecemos a estos alumnos y que esperamos pue-da
ser de utilidad a más de un investigador que, sin duda, podrá
completarlo.
1. PATRONATO
Legajo 264.- (doce ramos. Aiíos 1558 a 1587).-1. Testimonio de
los géneros que se desembarcaron en la isla de Tenerife para llevar
a Santo Domingo y otros puertos de América. Consta de 41 fols.
Año 1558.-2. Exposición de Fr. García de Iracheta, guardián del
convento de San Francisco de Tenerife, diciendo que los piratas he-rejes
de La Rochela de Francia entraron en la isla de la Gomera,
que mataron frailes del convento de San Francisco y robaron y pro-fanaron
los templos con tres desacatos. Propone medios para defen-
der aquellas islas de tales invasores. Consta de 2 fols. s. f.-3. Car-ta
de Don Hernando Pérez de Grado, oidor de la Audienc~a de Ca-narias,
acompañando otra de Juan Alonso, natural de aquellas islas,
en que trata y describe un instrumento náutico que ha trabajado y
que remitía al Rey. Consta de 10 fols. Aña 1572.4. Carta del li-cenciado
Ortiz de Funes, inquisidor de Canarias, al Presidente del
Consejo de Indias proponiéndole ciertos puntos de gobierno náutico.
Consta de 2 fols. Año 1572.-5. El licenciado Juan de Navas, Juez
de residencia en las idas Canarias, escribe al Gobernador del Con-sejo
de Indias diciéndole los perjuicios que le seguían en conceder
registro en aquellas islas a los conquistadores que iban a las Indias.
Cuenta lo sucedido en la Gomera con la flota de Nueva España. Se
queja del regente de aqi~ella au&mcia y dz menta d-: !a resi;de&.r
en que entienda. Consta de 7 fols. Año 1572.4. Cristóbal Pinelo
dice al Presidente del Consejo de Indias, haber pasado por Cana-rias
Ia flota que va a Tierra Firme. Consta de 2 fols. Año 1572.-
7. Don Gerónimo Narváez de Padilla da cuenta de la flota de Tie-rra
Firme desde que salió de Sanlúcar de Barrameda y llegó a Ca-narias.
Consta de 2 fols. Año 1572.4. Instrucción dada para el ofi-cial
Real de la isla de La Palma, el que debería entender en el des-pacho
de navlos que allí fueron a cargar géneros. Consta de 2 fols.
Año 1573.-9. Información que envía el licenciado don Juan de Na-vas,
sobre venir por Canarias desde las Indias, camino derecho sin
tocar en las islas Terceras. Recomienda esta instancia al regente
de aquella Audiencia. Consta de 7 fols. Año 1574.-10. Copia de una
Real Cédula por la que se permite que los naturales de las islas de
Tenerife y La Palma puedan llevar sus frutos a América. Consta de
4 fols. Año 1582.-11. El doctor Francisco Ramírez de Montave con-testa
los motivos que tuvo para dejar pasar a América sin licencia
varios vecinos en la isla de Canarias, en donde era oidor. Consta
de 2 fols. Año 1586.-12. Expediente sobre que los navíos que sal-gan
de las islas Canarias puedan llevar sus frutos a Indias, yendo
sueltos y no en flotas. halla unido a v a r i s dncgmeritns relativns
a la misma materia v de distintos años. Consta de 161 fols. Año 1583.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLAN7 lCOS
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS 7
11. CONTRATACION
Legajo 2.840.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIADSE. IDA, AÑOS
1578 A 1624. NAOS QUE FUERON CON GENERALES.<O~ el geneTal D. Diego
Maldonado; año 1579 (en un ramo): 1. Pedro Cuello, maestre de la
nao «Santo Amaro», a Campeche.-Con el general D. Juan Salas ?J
Valdés; año 1607 (en dos ramos): 1. Gaspar Díaz Ferrera, maestre
de la nao «San Sebastiám, a Nueva España.-2. Bartolomé Cachopin
de la Cosa, maestre de la nao «N." S." del Rosario», a Cartagena y
Margarita.-Con el general D. Juan de la Cueva Mendoza; año 1608
(en cuatro ramos): 1. Pedro González, maestre de la nao «Santa Ca-talina
», a Cartagena.-2. Luis Melián, maestre de la nao «El Buen
Jesús», a Cartagena.-3. Pedro Gómez, maestre de la nao «Santa
Catalina», a Cartagena. - 4. Domingo Hernández, maestre la nao
«N." S." de los Reyes», a Santo Domingo.4on el general D. Juan de
la Cueva Mendoza; año 1609 (en siete ramos): 1. Juan Alvarez,
maestre de la nao «Santo Espíritu», a Cartagena.-2. Luis Rodrí-guez,
maestre de la nao «<Santo», a Cartagena.-3. Domingo' Her-nández,
maestre de la nao «Nombre de Dios», a Cartagena.4. Juan
Fuente, maestre de la nao «Juan Andrés», a Santo Domingo. -
5. Bernardo de Betancor, maestre de la nao «M." de Gracia», a
puertos de Tierra Firme.4. M. de Socorcano, maestre de la nao
«San Juan», a Margarita.-7. Pedro, de Mancanal, maestre de la
nao «N." S." de Begoña», a Cartagena.-Con el general D. Juan de la
Cueva Mendoza; año 1611 (en tres ramos): 1. Gabriel Martín, maestre
de la nao «San Andrés», a Margarita.-2. José Sedeto, maestre de la
nao «N." S." de Gracias», a Margarita.3. Martín Baes, maestre de
la nao «S."S. " del Rosario», a Margarita.-Con el general D. Diego
de Santurce Oroxco; año 1615 (en tres ramos): 1. Simón de Aparicio,
maestre de la nao «La Trinidad», a Tierra Firme.-2. Pedro Aten-sio,
maestre de la nao «N." Sr." del Rosario», a Tierra Firme. -
3. Sebastián Aguiar, maestre de la nao «San Antonio», a Tierra
Firme.-Con el general D. Juan Francisco Venegas; año 1617 (en
dos ramos): 1. Damián Rodríguez, maestre de la nao el «Buen Je-sús
», a Cartagena.-2. Pedro Pérez Manso, maestre de la nao «San-ta
Cruz», a Tierra Firme.-Con el general D. Juan de Torres Raba-nal;
año 1618 (en tres ramos): 1. Benítez, maestre de la nao
8 FRANCISCO MORALES PADR6N
:<N," S." de la Caridad», a Cartagena.-2. Francisco Alvarez, maes-tre
de la nao «San Luis», a Tierra Firme.-3. Adán González, maes-tre
de la nao «San Antonio», a Tierra Firme.-Con 'el general D. Fer-nando
de Sousa; año 1619 (en cuatro ramos): 1. Martín Sánchez,
maestre de la nao «Santa Bárbara», a Tierra Firme.-2. Juan Este-ban,
maestre de la nao «La Concepción», a Tierra Firme.-3. Gas-par
de los Reyes, maestre de la nao «San Francisco», a Tierra Fir-me.-
4. Sancho de Cocullo, maestre de la nao «Santa Catalina», a
Tierra Firme.-Con el general D. Miguel de Echazarreta; año 1620
(en cinco ramos): 1. Marco Hernández, maestre de la nao «Santia-go
», a Tierra Firme.4. BaItasar de Vergara, maestre de la nao
«San Francisco», a Tierra Firme.-3. Gonzalo Benítez, maestre de
ia nao «Jesús María», a Barvo1ento.-4. Martín de Liendo, maestre
de la nao «San Andrés», a Tierra Firme.-5. Hernando de Fran-qués,
maestre de la nao «N." S." de la Encina», a Tierra Firme.-
Con el general D. Juan de Flores Rabanal; año 1621 (en cuatro ra-mos):
1. Diego Martín, maestre de la nao d."S." del Rosario», a
Margarita.-2. Pedro Navarro, maestre de la nao «San Pedro», a
Tierra Firme.-3. Sebastián García, maestre de la nao «San Bue-naventura
», a Tierra Firme.4. Domínguez Gómez, maestre de la
nao «N." S." del Rosario de la Concepción», a Tierra Firme.-Con el
general D. Gaspar de Acebzdo Bonal; año 1624 (en dos ramos):
1. Manuel Díaz, maestre de la nao el «Nombre de Jesús», a Tierra
Firme.-2. Fernando Peinado, maestre de la nao «<San Juan Bau-tista
». a Tierra Firme.
Legajo 2.841.-REGISTRO DE PERMISIÓN DE CANARIADSE. IDA, AÑOS
1602 A 1608. NAOS QUE FUERON CON GENERALES. - Con el general
D. Alonso Cháves Galindo; año 1602 (en un ramo): 1. Juan
de Mérida. maestre de la nao «San Rafael», a Santo Domingo.
Con el general D. Lope Dáaz de Armendáriz; año 1606 (en
siete ramos): 1. Francisco de Lugo, maestre de la nao «Es-píritu
Santo». a La Habana.-2. Joan de Vendaval, maestre de la
nao «<La Encarnacion», a La Aabana.4. Alonso Martín, maestre de
la nao «San Francisco», a La Habana,+. Diego Fernández, maes-tre
de la nao danta Catalina», a La Habana.-5. Antón Salgado,
maestre de la nao «Santa Ana», a La Habana y Campeche.4. Mi-guel
de Acosta. maestre de la nao «La Encarnacihu, a La Habana.
$26 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANI'ZC03
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS !4
7. Diego García, maestre de la nao «La Concepción», a Puerto Rico
y a La Habana.-Con el general D. Lope Diez de Armendáriz; año
1608 (en diecinueve ramos): 1. Juan Díaz, maestre de la nao «La
Concepción», a La Habana.4. Miguel de Acosta, maestre de la
nao «Espíritu Santo», a La Habana.-3. Pedro García, maestre de
la nao «San Telmo y Rosario», a La Habana.4. Idéntico capitán
y mismo navío y destina-5. Salvador Alvarez, maestre de la nao
CN." S." de la Ayuda», a La Habana.4. Lope de Vallejo, maestre
de la nao «Santa María y San Francisco», a La Habana.-7. Carlos
A. Blanco, maestre de la nao «San Vicente Femera, a Santo Domin-g
o . 4 . Salvador Fernández, maestre de la nao «Los Dolores y Con-cepción
», a La Habana. - 9. Francisco López, maestre de la nao
<(N: S." de! Ri-wwiije»j a La Habana.-10. Juan Benítez, maestre
de la nao Gan Blas», a La Habana.41. Pedro de Gaínza, maestre
de la nao «San Juan Bautista», a Nueva España.-l. Gaspar Rí-quel,
maestre de la nao «@." S." del Rosario», a Nueva España.-
13. Juan de Inurrigarro, maestre de la nao «N." S." de Aranzazu»,
2 Nirevu Espafia.-14. niego Arias, maestre de la nan «N." S." de
la Candelaria», a La Habana.-15. Gonzalo Váez, maestre de la nao
«<San Juan Bautista», a Campeche.-16. Pedro de la Nuez, maestre
de la nao «N." S." de los Remedios», a Santo Domingo.-17. Julián
del Villar, maestre de la nao «San Telmo», a La Habana.-18. Die-go
Díaz, maestre de la nao «San Justo», a La Habana.-19. Fran-cisco
Lorenzo, maestre de la nao «La Concepción», a La Habana.
Legajo 2.842.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIADS.E IDA, AÑOS
1609 A 1611. NAOSQ UE FUERON CON G E N E R ~ L E S . ~ . Oe~l ~eneTaED . Juan
Cutiérrez de Garibay; año 1609 (en ocho ramos): l. Martín Sán-chez,
maestre de la nao «El Rosario», a La Habana.-2. Sebastián
Rendón, maestre de la nao «San Francisco del Buenviaje», a Santo
Domingo.-3. Felipe Múñez, maestre de la nao «El Rosario», a San-to
Domingo.4. Baltasar Fernández, maestre de la nao «San Se-bastián
», a Nueva España.-5. Pedro de la Nuez, maestre de la nao
«San Pedro», a La Habana.4. Pedro de Pineda, maestre de la nao
«Rosario de la Guía», a Santo Domingo.-7. Pedro Enríquez, maes-tre
de la nao <&a Concepción», a Santiago.4. Alonso Camacho,
maestre de la nao «N.& S." del Buenviaje», a La Habana.-Con el ge-neral
D. Lope Diez de Armendáriz; año 1610 (en once ramos):
1. Francisco Riquel, maestre de la nao «San Antonio», a La Haba-na.-
2. Francisco Romero, maestre de la nao «San Simón», a San-to
Domingo.-3. Pedro de Santillán, maestre de la nao «Espíritu
Santo», a Nueva España.-4. Diego de los Reyes, maestre de la nao
«N." S." del Rosario», a La Habana.-5. Gerónimo de Caguero, maes-tre
de la nao <<La Concepción», a Puerto Rico.4. Gaspar Riquel
maestre de la nao «El Rosario», a Honduras.-7. Andrés de Castro,
maestre de la nao «El Rosario», a Nueva España.4. Bernardino
Feliano, maestre de la nao &J." S." de la Candelaria», a La Habana.
9. Diego Díaz, maestre de la nao «Santa Catalina», a Nueva Espa-ña
-10. M. de Niquica, maestre de la nao «El Rosario», a Nueva Es-paña.-
11. Bernardino de Cháves, maestre de la nao «Montserrat», a
Nueva España.-Con el general D. Antonio de Oquendo: año 1611 (en
veinticinco ramos) : 1. Miguel Díaz, maestre de la nao <<ERl osario», a
Jamaica y Cuba.-2. Martín Alonso, maestre de la nao «La Con-cepción
», a Puerto Rico, Cuba y La Habana. - 3. Vicente Pérez,
maestre de la nao <<La Encarnación», a Puerto Rico y La Habana.-
4. Juan de la Talaya, maestre de la nao «Concepción», a Puerto
Rico y La Habana.-5. Antonio Hernández, maestre de la nao «San-ta
Catalina», a Puerto Rico y La Habana.4. Marcos de Vallejos,
maestre de la nao <¿El Rosario», a Puerto Rico y La Habana. -
7. Diego Hernández, maestre de la nao <al Rosario», a Puerto Rico
y La Habana.4. Martín Viristais, maestre de la nao S." de la
Esperanza», a Santo Domingo.-9. Marcos de la Várcena, maestre
de la nao «N." S." de la Cruz», a La Habana.-10. P. de Turiñán,
maestre de la nao «El Rosarim, a La Habana. - 11. Juan Díaz,
maestre de la nao «N." S." de la Consolación», a La Habana. -
12. Diego Arias, maestre de la nao «La Candelaria», a La Habana.
13. Manuel Díaz, maestre de la nao «El Rosario», a La Habana.
14. Cristóbal de Alarcón, maestre de la nao «El Rosario», a La
Habana.-15. G. de la Torre, maestre de la nao «San Pedro», a la
Habana. - 16. Melchor Hernández, maestre de la nao «San Juan
Bautista», a La Habana.-17. Gaspar Díaz? maestre de la nao «<San
Diego», a La Habana.-18. Alonso Martín, maestre de la nao «El
Rosario», a La Habana.-19. Alonso Castellón, maestre de la nao
«La Trinidad», a Nueva España.-20. Marcos Mateos, maestre de
la nao «El Rosario», a Nueva España.-21. Alonso Camacho, maes-tre
de la nao «N." S." del Belén», a Nueva España.-22. Julián de
428 A N U A R I O DE ESTUDIOS ATLANTICO.5
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS 11
la Sierra, maestre de la nao «Santo Padre de la Concepción», a Nue-va
España.-23. Sebastián Rodríguez, maestre de la nao «La Con-cepción
», a Nueva España.-24. Sandoval Roque de Saavedra, maes-tre
de la nao <(Los Remedios», a Nueva España.-25. Pedro de Lugo,
maestre de la nao «El Rosario», a Nueva España.
Legajo 2.$43.-REGISTRO DE PERMISIÓN DE CANARIASD. E IDA,
1614 A 1616. NAOS QUE FUERON CON GENERAL ES.^!^?^ el general D. Juan
de la Cueva Mendoza; año 1614 (en cuatro ramos): 1. Pedro Lorenzo,
maestre de la nao «La Esperanza)), a Nueva España. - 2. Juan
F. del Río, maestre de la nao «La Asunción», a Campeche y Barlo-vento.-
3. Vicente Pérez, maestre de la nao «Santiago», a Nueva
-R- spaña;-4. Francisco de Cavala, maestre de la nao «San Francis-
~ o »a, Nueva España.-Con el general D. Martin de Vallecilla; año
1615 (en dieciocho ramos): 1. Bartolomé Vaz, maestre de la nao
«N? Sea del Valle», a Nueva España.-2. Juan López, maestre de la
nao «Santa Ana», a Santo Domingo.-3. Gaspar Díaz, maestre de la
nan Ga n t i a g o ~a~ N ueva España.4. L. Ruiz, maestre de la nao «La
Candelaria», a Nueva España.-5. Juan Bautista, maestre de la nao
«San Juan», a Campeche y Barlovento.-6. José de Acosta, maestre
de la nao «San Juan y Santa Catalina», a Nueva España, Puerto Rico
y Honduras.-7. Francisco Beato, maestre de la nao «San Diegc», a
Nueva España.4. Francisco Rodríguez, maestre de la nao <<San An-tón
», a Nueva España.-9. Juan Debate, maestre de la nao «Nues-tra
S." de Nazaret», a Nueva España.-10. Juan Fernández, maes-tre
de la nao «El Rosario», a La Habana.-11. Sebastián Rodríguez,
maestre de la nao «N." S." de la Consolación», a La Habana. -
12. M. Moscoso, maestre de la nao «La Concepción», a Nueva Es-paña.
- 13. P. Bermúdez, maestre de la nao «El Rosario y San
Juan», a Puerto Rico.-14. Francisco Pérez, maestre de la nao «La
Concepción», a Nueva España.-15. Alonso Martín, maestre de la
nao «El Rosario», a Honduras.-16. Idéntico capitán y mismo navío
y destino.-17. Francisco Martín, maestre de la nao «El Buen Je-sús
», a Campeche y La Habana.-18. Alonso Martín, maestre de la
nao «El Rosario», a Nueva España.-Con el general D. Juan de la Cue-va
y Mendoza; año 1616 (en veinte ramos): 1. Juan Báñez, maestre
de la nao «Juan Bautista», a Nueva España.-2. Martín Báez, maes-tre
de la nao «El Rosario y San Diego», a Nueva España.-3. Fran-
12 P'RANCISCO MORALES PADRÚN
cisco Navarro, maestre de la nao «El Rosario y Buen Viaje», a Nueva
España.-4. Juan de la Cruz, maestre de la nao «El Rosario», a Nue-va
España.-5. Diego Arias, maestre de la nao «N." S." de Montse-rrat
», a La Habana.4. Manuel Coeiio, maestre de la nao «San Pe-dro
», a Nueva España.-7. Jorge de Morales, maestre de la nao «La
Virtud», a La Habana.4. Antonio Hernández, maestre de la nao
«N." S." de la Encarnación», a La Habana. - 9. Baltasar Hernández,
maestre de la nao «San Bartolomé~,a La Habana.-10. Gaspar Pérez,
maestre de la nao «Santa Catalina», a Campeche.-11. Pedro Ruiz,
maestre de la nao «San Antonio», al Salvador.-12. Sancho Cocuello,
maestre de la nao «El Rosario», a La Habana.-13. Gonzalo de Acos-ta,
maestre de la nao «Santa Catalina», a Puerto Rico.-14. P. Pérez,
M L-OA ,,,+^P,.,-,, de !a nac ::San 'cm>>,a La H~han~. -E. Jiiar? de S1h72,
maestre de la nao «La Presta», a Nueva España -16. Juan Estra-da,
maestre de la nao «El Corso», a La Habana.-17. Miguel Bresa,
maestre de la nao «San Pedro», a Puerto Rico.-18. Hernando Frán-quez,
maestre de la nao «El Rosario», a La Habana.-19. González,
maestre de la nao «San Antonio», a Nueva España.-20. Joan Fran-co,
maestre de la nao <(La Asunción», a Nueva España.
LC!@%j02 .844.-REGISTRO DE PERMISIÓN DE CANARIASD. E ANOS
1617 A 1619. N~ o sQ UE FUERON CON GENF,RALES.<O~ el general D. Juan
de Salas Valdés; año 1617 (en once ramos): 1. Alonso García, maes-tre
de la nao «San Francisco», a Nueva España.-2. Diego Bautis-ta,
maestre de la nao «N." S." del Libramiento», a Nueva España.
3. Juan Caravallo, maestre de la nao «San Juan Bautista», a Cam-peche.-
4. Juan F. del Río, maestre de la nao «La Asunción», a
Santa Domingo y Puerto Rico.-5. Gaspar Díaz, maestre de la nao
«San Francisco», a Campeche.4. Juan de Páez, maestre de la nao
«N." S." de Nazaret», a Nueva España.-7. Juan Ramayo, maestre
de la nao «La Consolación», a La Habana.4. Tomid Eberro, maes-tre
de la nao «N." S." del Rosario», a La Habana.-9. Gabriel Eba-mor,
maestre de la nao S." del Rosario», a Campeche.-10. Sán-chez
Vizcaíno, maestre de la nao «San Hipólito~, a Nueva España.-
11. Diego Herrera, maestre de la nao «San Francisco», a Nueva
España.-Con el general D. Carlos Ibarra; año 1618 (en trece ra-mos):
1. Jorge de Morales, maestre de la nao eN." S." de las Vir-tudes
», a Nueva España. - 2. Joan Alvarez, maestre de la nao
430 ANUARIO DE B S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS 13
<&.a S." del Rosario>, a Nueva España. - 3. Martín de Pedroso,
maestre de la nao «La Candelaria», a Nueva España.4. Juan Ló-pez,
maestre de la nao «Santa Ana María», a Nueva España. -
5. Sánchez Galdén, maestre de la nao «San Juan», a Campeche.-
6. Francisco Esteven, maestre de la nao <&a Candelaria», a Nueva
España.-7. Pedro Pérez, maestre de la nao «El Frago», a Puerto
Rico.4. Miguel Dalbreo, maestre de la nao «N? S." de Nazarena»,
a Nueva España.-9. Juan Santos, maestre de la nao «N." S." de la
Soledad», a Nueva España. - 10. Salvador V., maestre de la nao
«N." S." Ayuda», a Nueva España.-11. Gaspar Sánchez, maestre de
la nao «San Francisco», a Nueva España.-12. Melchor de las Ca-sas,
maestre de la nao «San Bartolomé~,a Nueva .E spaña.-13. Die- , go Ue !o; Reyes, maestre de !a me &a Cuiieegcium, a Nwva Es-paña.-
Con el general D. Lope de Flores 9 Córdoba; año 1619 (en
catorce ramos): 1. Juan Fernández, maestre de la nao &." S." de
la Cananeas, a Nueva España.-2. Francisca Esteva, maestre de la
nao «N." S." Nazareno», a Nueva España.3. Diego Díaz, maestre
de !a nao «X." S." de !u; AngResi;, a NUeva España.4. Jüan Ti-nero,
maestre de la nao «N." S." de los Angeles», a Nueva España.-
5. Diego Hidalgo, maestre de la nao <Santa Catalina», a Nueva
España.-6. Juan Mexía, maestre de la nao «La Candelaria», a La
Habana.-7. Gómez Arias, maestre de la nao «San Antonio», a Nue-va
España.4. Francisco Coral, maestre de la nao «La Candela-ria
», a Nueva España.-9. Juan de Carranza, maestre de la nao
«Santo Christo~, a Nueva España.-10. Hernando Ardienterio, maes-tre
de la nao «N." S." del Rosario», a La Habana.-11. Juan Gon-záIez,
maestre de la nao <San Lúcar», a. La Habana.-12. Gaspar , P~YPTZ~,U P Y ~ Xd e !u nae ::La Conzepzioilii, a I$;~evaE sp&i. -
13. Cristóbal García, maestre de la nao «San Juan», a La Habana.
14. Francisco Hernández, maestre de la nao «Santa Catalina», a La
Habana.
Legajo 2.845.-REGISTRO DE PERMISIÓN DE CANARIADS.E IDA, AÑOS
1620 A 1624. NAOSQ UE FUERON CON GENERALES.-Coenl general D. Juan
de Benavides; a60 1620 (en seis ramos): 1. Francisco Menéndez,
maestre de la nao <N." S." del Rosario y la Candelaria», a Nueva
España.4. Domingo Fernández, maestre de la nao «N." S." del
14 FRANCISCO MORALES PADRON
Rosario», a Nueva España.-3. Miguel Lein, maestre de la nao «La
Candelaria», a La Habana.4. Juan Fernández, maestre de la nao
«San Juan», a Nueva España. - 5. Pedro Díaz, maestre de la nao
«Santa Catalina», a Nueva España.4. Pedro Pérez, maestre de la
nao ci." S." de Nazaret», a Nueva E s p a ñ a . 4 ~'e~l g~en eral D. Fer-nando
de Sousa; año 1621 (en once ramos): 1. P. Hurtado, maestre
de la nao «N." S." de la Concepción», a Nueva España. - 2, Díaz
Fernández, maestre de la nao S.& de la Concepción», a Nueva
España.-3. Martínez Fernández, maestre de la nao «San Francis-co
», a Nueva España.4. Pedro Grandón, maestre de la nao «San
Francisco», a Nueva España. - 5. Sebastián Pérez, maestre de la
nao «N." S." del Rosario», a Nueva España.4. Luis Angelín, maes- N::
tre de !a nao d."S. " de! Rosarim, a Nueva España.-?. h a n Gon-zález,
maestre de la nao «San Diego», a Nueva España.4. Lúcar uU-Correa,
maestre de la nao «San Juan», a Campeche.-9. Marcos 8'
de Famano, maestre de la nao «N." S." de Begoña», a Nueva Espa- 8
ña.-10. Sancho de Cuvillo, maestre de la nao d . " S." del Alcance», I
a Nueva España.-11. Manuel de Lugo, maestre de la nao «San e
Juan Bautista», a Nueva España.-Con el general D. Carlos Ibarra; 5
Y
año 1622 (en cuatro ramos): 1. Marcos Carrasco, maestre de la nao m-n
«San Francisco», a Nueva España.-2. Francisco Pérez, maestre de
U la nao «La Mar», a Nueva España.-3. Francisco de la Peña, maes- E
tre de la nao «San Francisco», a Nueva España.+. Cristóbal Gar- u
1 cía, maestre de la nao «San Buenaventura», a Nueva España.-Con a
el general D. Juan Brnavides; año 1623 (en cuatro ramos): 1. Bal- 2
u
tasar Hernández, maestre de la nao «San Juan», a Nueva España.- =e
2. Martín de Siendo, maestre de la nao «San Juan», a Nueva Espa- 5
ña.-3. H. Hernández, maestre de la nao «N." S." de la Nazarena»,
a Nueva España.4. Hernando Díaz, maestre de la nao «<Santa Ca-talina
», a Nueva España.-Con el general D. Gabriel de Cháves; año
1624 (en cinco ramos): 1. Juan H. Lugo, maestre de la nao «San
Mateo», a Nueva España. - 2. Marco Pérez, maestre de la nao
«UfUal; Uaütista::, a Nuevu Espuña.-5. Hernande Dalwri, maestre
de la nao «N." S." del Pino», a Nueva España.4. Martin de Casal,
maestre de la nao d a n Juan», a Barlovento.-5. Francisco Múñiz,
maestre de la nao «Santa Brígida», a La Habana e Isla de Barlo-vento
A N U A R I O DE ESTUDIOS A T L A N T I C O J
FONDOS CANARIOS EN EL ARGHIVO DE INDIAS 15
Legajo 2.846.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIADS.E IDA, &OS
1625 A 1670. NAOS QUE FUERON CON GENERALES.<W el general D. Lope
de Flores y Córdoba; año 1625 (en catorce ramos): 1. Miguel Mar-tínez,
maestre de la nao «Madre de la Encina», a Nueva España.-
2. Juan de Albertor, maestre de la nao «San Antonio», a Nueva Es-paña.-
3. Juan Ramos, maestre de la nao «San Antonio», a Nueva Es-paña.-
4. Juan García, maestre de la nao &." S." de la O», a Nueva
España.-5. Diego de Aranbure, maestre de la nao «San Cristóbal»,
a Nueva España.4. Manuel de Melo, maestre de la nao &J." S." de
la Candelaria», a Nueva España.-7. Juan Bautista Hierro, maes-tre
de la nao «San Antonio��, a Nueva España.4. Hernando Fer-nández,
maestre de la nao «San Juan», a Nueva España.-9. Mateo
de Hemera, maeskr- de la nao «El Buen Jesilzso, a Campeche y La
Habana.-10. Miguel Hernández, maestre de la nao «San Hernan-do
», a La Habana.-11. Matías Saneses, maestre de la nao &anta
María», a La Habana.-12. Matías Saneses, maestre de la nao
d."S. " de Nazaréna, a La Habana.-13. Francisco Bermúdez, maes-tre
de la nao oNsa Sia de la Candelarlas, a ~i'iha.-l4 Juan de ,Aran-guren,
maestre de la nao «Santa Juana», a Nueva España.-Con el
general D. Alonso de Muxica y Buitrón; año 1626 (en cinco ramos):
1. Pedro González, maestre de la nao «N." S." del Pizano», a Nueva
España.-2. Hernando Rodríguez, maestre de la nao «<Carian y Juan»,
a Nueva España.-3. Francisco Hernández, maestre de la nao c¿Nues-tra
Señora de la Candelaria», a Nueva España. - 4. Felipe
Hernández, maestre de la nao «San Francisco», a Nueva Espa-ña.
- 5. Domingo de Aransiagán, maestre de la nao «Santo
Cristo», a Santo Domingo. - Con el general' D. Juan Benavi-des;
año lfi27 (en cinco ramgr): 1. Nicg&r Mén&z,
maestre de la nao «N." S." de la Candelarias, a Barlovento.-2. Juan
Estevan, maestre de la nao <aS-."" de la Candelaria», a Barlovento.
3. Hernando de Guzmán, rnaestre de la nao «San Francisco», a
Barlovento. - 4. Juan Bautista, maestre de la nao <&a Cande-laria
», a Barloventa-5, Felipe & T_ri,i11^, mcertrp dp h nuc
Antonio», a Barlovento;-Con el general D. Pedro de Ursúa y Aris-mendi;
año 1642 (en tres ramos): 1. Juan de Fornes, maestre de la
nao «N." S." de la Candelaria», a Campeche. - 2. Joan de Be-rotarán,
maestre de la nao S." de la Candelaria», a Nueva Es-paña.-
3. Baltasar de Medinilla, maestre de la nao «San Antonio»,
Nlm 24 (1978)
aa
a Nueva España.- Con el general D. José Cantero y Ordóñez; año
1670 (en un ramo): 1. Andrés de Viera, maestre de la nao <<N." S." de
la Concepción y San Antonio», a La Habana.
]&egaj0 2.847.-REGISTROS DE PERMISIQN DE CANARIADS.E IDA, 6 0 s
1551 A 1587. NAOS QUE FUERON SUELTAS. - Año 1551 (en diez ramos):
1. Francisco López, maestre de la nao «Santiago», a islas, Tierra
Firme de Océano. - 2. Jorge González, maestre de la nao
«Santo Espíritm, a islas, Tierra Firme de Océano. - 3. Gómez
Llánez, maestre de la nao «San Bartolomé», a islas, Tierra
Firme del Océano. - 4. Pedro Ruiz, maestre de la nao «San-tiago
», a islas, Tierra Firme de Océano. - 5. Antón Basto-
8 zábal, maestre de la nao «La Bastida», a islas, Tierra Fxme N
de Océano.4. Baltasar González, maestre de la nao «Concepción», U
a islas, Tierra Firme de Océano.-?. Antonio Gallego, maestre de u -
la nao «Mensajera», a islas, Tierra Firme de Océano.4. Gaspar 8'
Díaz, maestre de la nao «Santa María», a islas, Tierra Firme de I 8
Océano.-9. Felipe Boguin, maestre de la nao «(La María», a islas e
Tierra Firme de Océano.-10. Sancho de Cap~tello, maestre de la 5
nao «Santa María de Villaselán~, a islas, Tierra Firme de Océano. Y
-
Año 1552 (en tres ramos): 1. Cristóbal Rodríguez, maestre de la nao n
m
«San Antón», a islas, Tierra Firme de Océano.-2. Francisco de Mo- U
rales, maestre de la nao «Santa Cruz», a islas, Tierra Firme de Océa- E
u
no. - 3. Alonso de Ortega, maestre de la nao «San Antonio»,
a a islas, Tierra Firme de Océano. - Año 1559 (en once ra- A
mos): 1. Gaspar Díaz, maestre de la nao «Santa Lucía>, a u
u
Santo Domingo. - 2. Baltasar Hernández, maestre de la nao e
5 «Santa Cruz», a Santo Domingo. - 3. Antonio Rodríguez, maes-tre
de la nao «Concepción», a Cuba y Honduras. - 4. Alonso
Martín, maestre de la nao «San Cristóbal», a Santo Domingo. -
5. Sancho de Villar, maestre de la nao «San Andrés», a San Juan
de Ulúa.4. Melchor Pérez, maestre de la nao «Santa María la
Blanca», a Santo Domingo.-7. Amador Gómez, maestre de la nao
dT." Sea de la Victoria», a San Juan de U!úa.-8. Gregorio Hernán-dez,
maestre de la nao «N-" S." de Ayuda», a Santo Domingo. -
9. Diego Camacho, maestre de la nao «Corpus Christi», a Cuba.-
10. Juan de Inosco, maestre de la nao «N." S." de Nazaseb, a San
Juan de U1úa.-11. Pedro de Dueñas, maestre de la nao <<N," S." de
434 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N l I C G S
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS 17
Begoña», a Veracruz. - Año 1560 (en un ramo): 1. Juan González,
maestre de la nao <<La Candelaria», a San Juan de U1úa.-Año 1561
(en ocho ramos): 1. Francisco de Cáceres, maestre de la nao «<San
Luis», a San Juan de Ulúa.-2. Francisco Gallo, maestre de la nao
«N." S." y San Francisco», a Nueva España. - 3. Jonnetin Doria,
maestre de la nao «San Nicolás», a San Juan de U1úa.-4. Pedro
Múñiz, maestre de la nao <S." S." de los Remedios», a Nueva Espa-f
i a . 4 . Bernardino Casanova, maestre de la nao «San Sebastiám,
a Nueva España.4. Manuel de Rodas, maestre de la nao «San
Juan Bautista», a Nueva España.-7. Francisco Rucado, maestre de
la nao «N." S." de la Concepción», a Cartagena.4. Bartolomé Ro-dríguez,
maestre de la nao «N." S." del Socorro», a Veracruz.-Año
757fi (en tres r amc ) : 1. Eiegc Méndez, -??,~estred e 12 m e ~Espi- -v. -
ritu Santo», a Puerto Rico.-2. Hernando Home, maestre de la nao
«San Antonio», a Cartagena.-3. Francisco Cuéllar, maestre de la
nao «San Antonio», a San Juan de U1úa.-Año 1587 (en tres ramos):
1. Rodrigo Contreras, maestre de la nao «San Antonio», a San Juan
de Uúz.-2. Redrige I A I ~ ~ rme ~,~,e stre !U m e (UiU CUE&!U*~U>>,
a la Margarita.-3. Alonso Delgado, maestre de la nao «San Fran-cisco
y San Buenaventuras, a Santo Domingo.
Legajo 2.848.-REGISTROS DE PERMISI~N DE CANARIADS.E IDA, AÑOS
1608 A 1680. NAOS QUE FUERON SUELTAS. - Año 1608 (en tres ramos):
1. Ambrosio Arias, maestre de la nao «San Pedro», a Santo Domin-go.-
2. Esteban de Arres, maestre de la nao «N." S." de la Esperan-za
», a Santo Domingo. - 3. Cristóbal Moreno, maestre de la nao
«San Buenaventura», a Santo Domingo y Puerto Rico. - Año 1609
(en dos ramos): l . Juan de Orihuela, maestre de la nao <&T."S ." de
la Concepción», a Cartagena.-2. Vicente Pérez, maestre de la nao
«N." S." de la Candelaria», a La Habana.-Año 1612 (en un ramo):
1. Ambrosio Arias, maestre de la nao «Santa Ana», a San Juan de
U1úa.-Año 1640 (en un ramo): l . Arturo López Sarmiento, maestre
de la nao «N." S." del Rosarios, a Caracas.-Año 1641 (en un rarno9:
1. Alvaro Gil Muñoz, maestre de la nao «San Antonio», a Cartagena
y Caracas.-Año 1679 (en tres ramos): 1. Miguel Díaz, maestre de
la nao «Jesús, María y José», a La Habana.-2. Gonzalo de Quinta-na,
maestre de la nao «Santo Cristo y N.a S." de la Candelaria», a
La Guaira.-3. Sebastián Castellano, maestre de la nao «N." S." del
Rosario», a La Habana.-Año 1680 (en nueve ramos): 1. Gabriel
Hernández, maestre de la nao «Fortuna y Santa Teresa», a Maracai-bo.-
2. Baltasar Sosa, maestre de la nao <<La Trinidad», a La Ha-bana.-
3. Luis Niebla, maestre de la nao «Santo Cristo y N." S." de
la Encarnación», a Puerto Rico.-4. Carlos de Saldúa, maestre de
la nao «San José», a Cartagena.-5. Pedro A. Salazar, maestre de
la nao «N." S." de la Paz», a Maracaibo.4. Lucas Guillén, maestre
de la nao «Jesús, María y José», a Santo Domingo.-7. Laureano
Torres, maestre de la nao «m." S." del Rosario y Santo Domingo», a
La Guaira.-8. Sebastián Aranguren, maestre de la nao «San Fran-cisco
de Paula», a Cartagena.-9. Mateos Palacios, maestre de la
nao «Santa Ana», a La Habana.
Lt?gaj0 REGISTRO DE PERMISIÓN DE CANARIADSE. IDA, AÑOS
1681 A 1684. NAOS QUE FUERON SUELTAS. - A% 1681 (en siete ramos):
1. Francisco Pérez, maestre de la nao «Santa Ana», a La Habana.
2. Francisco Martínez, maestre de la nao <m." S." del Pilar y las
Animas», a Cuba.-3. Luis de Armas, maestre de la nao «Santo
Cristo y N." S." de la Candelaria», a La Guaira».4. Salvador García
maestre de la nao «Santa Rosa y San Francisco Solano», a Campe-che.-
5. Domingo Fernández, maestre de la nao «N." de la Paz», a
Campeche.-6. Miguel de Indarte, maestre de la nao «N." S." de la
Soledad y de las Animas», a Campeche.-7. Pascua1 Ferrera, maestre
de la nao «El Salvador y San José», a Veracruz.-Año 1682 (en cuatro
ramos) : 1. Luis Niebla, maestre de la nao «Santo Cristo y N." S." de la
Encarnación», a La Habana.-2. Martín de Zubibarria, maestre de la
nao «Jesús, María y José», a Santo Domingo.-3. Juan de Iriarte,
maestre de la nao «N." S." del Rosario y San Diego», a Campeche.
4. Pedro de Urdanegui, maestre de la nao «La Santísima Trinidad»,
a Cartagena.-Año 1683 (en cuatro ramos): 1. Francisco González,
maestre de la nao «San José y el Angel de la Guarda», a La Haba-na.-
2. Laureano Torres, maestre de la nao «N." S." del Rosario y
Santo Domingo», a La Habana.-3. Marco de Quintana, maestre de
la nao «N." S." de Candelaria», a La Guaira. - 4. Alonso Gamboa,
maestre de la nao d . " S." de Guadalupe~, a Campeche.-Año 1684
(en cinco ramos): 1. Agustín de Rosas, maestre de la nao «N." S." de
Guadalupe», a San Juan de U1Úa.-2. Francisco Díaz, maestre de la
nao «N." S." del Pilar y las Animas», a San Juan de Ulúa.-3. Pas-
436 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLAN1 ICOS
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS 19
cual Ferrera, maestre de la nao «N." S." del Rosario», a San Juan
de Ulúa.4. Jacinto de Isaguirre, maestre de la nao «N." S." de la
Soledad y San José», a San Juan de U1úa.-5. Juan Quintero, maestre
de la nao «San Salvador», a San Juan de Ulúa.
Legajo ~L.~~~.-REGIsTDRE oP ERMISIÓN DE CANARIADSE. IDA, AÑOS
1686 A 1696. NAOS QUE FUERON SUELTAS. -Año 1686 (en tres ramos):
1. Gaspar Pérez Reyes, maestre de la nao «N." S." de la Luz», a La
Habana.-2. Vida1 de la Rosa, maestre de la nao «Jesús, María y
José», a Campeche.-3. Agustín de Rosas, maestre de la nao «Nues-tra
S." de Guadalupe~, a Puerto Rico.-Año 1688 (en seis ramos):
1. Juan M." de la Rosa, maestre de la nao «N." S." de Candelaria y
San Cagetano».-2. Antonio Guillén, maestre de la nao «N." S." del
Rosario y San Antonio», a Caracas.-3. Diego Pérez Franco, maes-tre
de la nao «Santo Cristo y N." S." del Rosario», a Cumaná. -
4. Gaspar Ferrera, maestre de la nao «La Amistad de Dios y Nues-tra
S." del Rosario», a La Habana.-5. Luis de Arma, maestre de
la nao «Santo Cristo del Buen Viaje y N." S." del Rosario», a La
Guaira.4. Gaspar Díaz, maestre de la nao «N." S." de Guadalupe,
San José y las Animas», a Campeche. - Año 1690 (en un ramo):
1. Francisco F. de Lemos, maestre de la nao «N." S." de la Soledad»,
a La Habana.-Año 1696 (en seis ramos): l. Guillermo de Campos,
maestre de la nao «S."S. " del Rosario», a La Habana. - 2. Simón
Pinelo, maestre de la nao «N." S." de Regla>, a La Habana.-3. An-drés
de la Concepción, maestre de la nao «N." S." de Guía y San
Benito», a La Habana.-4. Gaspar Díaz, maestre de la nao «Ave
María>, a Campeche. - 5. Nicolás de Mora, maestre de la nao
«N." S." de las Nieves y San Francisco Javier», a Maracaibo. -
6. Manuel de la Concepción, maestre de la nao «N." S." del Rosario
y San Juan Bautista, a Campeche.
b3gaj0 2.851.-REGISTRO DE PERMISIÓN DE CANARIADS.E IDA, AÑOS
1697 A 1699. NAOS QUE FUERON SUELTAS. - Año 1697 (en siete ramos):
1. Gregorio Dávila, maestre de la nao «San José y San Francisco
Javier», a Santo Domingo.-2. Bernardo Nieto, maestre de la nao
«Ave María», a La Habana.-3. Bartolomé Vargas, maestre de la
nao «N." S." de Guía», a La Habana.4. Francisco Mustilier, maes-tre
de la nao «Ave María», a Cuba.-5. Juan Morales, maestre de
20 FRANCISCO MORALES PADRÓN
la nao «Santo Cristo de Maracaibo y N." S." del Rosario», a Mara-caibo.-
6. Simón Pinelo, maestre de la nao «N-" S." de Regla y San
José», a Campeche.-'7. Pascua1 Farrera, maestre de la nao «Santo
Sacramento y N." S." del Rosario», a Campeche.-Año 1699 (en nueve
ramos): l. Pascual Ferrera, maestre de la nao «N." S." del Rosa-rio
y San Francisco Javier», a La Habana. - 2. Francisco Pérez
Abal, maestre de la nao «N." S." de la Candelaria y San José», a La
Habana.-3. Francisco Hernández, maestr-e de la nao «Ave María».
alias <(La Chata», a La Habana.-4. Ambrosio Ascanio, maestre de
la nao «N-"S ." de la Concepción y San Jorge», a Cuba.-5. Juan
Dur��n, maestre de la nao «Santo Cristo de La Laguna», a Campeche
6. Juan F. Estrella, maestre de la nao «San José», a Campeche.
7. Eernarllim de Lrmos, rriurstre de !. nao </N" S." de GU~Uy 19s
Remedios», a Campeche -8. Juan de Morales, maestre de la nao de
«Santo Cristo de Maracaibo», a Maracaibo. - 9 José Pablo Vélez,
maestre de la nao «Santa Cruz y la Candelaria», a La Guaira
Legajo 2.852.- REGISTRODSE PERMISI~N DE CANARIADSE. IDA,A ÑOS
1700 A 1709. NAOS QUE FUERON SUELTAS. - Año 1700 (en dos ramos):
1. Luis Costero, maestre de la nao «Sacramento y N " S." del Rosa-rio
», a Campeche.-2. Juan de Morales, maestre de la nao «Santo
Cristo de Maracaibo~,a Maracaibo.-Año 1705 (en un ramo): 1. Sal-vador
Fernández, maestre de la nao «Candelaria». a La Guaira.-
Año 1706 (en seis ramos): 1. Silvestre de León, maestre de la nao
«N." S." de los Remedios», alias «Gavilán», a La Habana -2. Se-bastián
Herrera, maestre de la nao «N." S." del Rosario y San Pedro
Alcántara», a La Habana.-3. Juan Fernández, maestre de la nao
«N." S." del Sagrario», a La Habana.4. Juan Echemendi, maestre
de la nao «Jesús Nazareno», a Campeche.-5. Simón Sánchez. maes-tre
de la nao «N." S." de la Encarnación», a Campeche.4. José
Antonio Nieves, maestre de la nao «N." S." de la Concepción», a Cam-peche.-
Año 1707 (en cinco ramos): 1. Simón Pinelo, maestre de la
nao «San José». alias <&os Leones Dorados, a La Habana.-2. Ama-ro
Rodríguez, maestre de la nao «Na S." de los Remedios», alias
«Gavilán», a La Habana - 3. Diego de Mesa, maestre de la
nao «Nuestra Señora de1 Rosario y San Francisco Javier», a
Maracaibo. - 4. Esteban Martín, maestre de la nao «Santo
Cristo de San Román», a Campeche -5 Alonso Sánchez, maestre de
438 ANUARIO DE E S T U D I O S A T L R N T I C O S
FONDOS CAPTARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS 21
la nao «N." S." del Rosario y San Francisco Javier», a La Guaira.
Año 1708 (en dos ramos): 1. Matías Rodríguez, maestre de la nao
«N." S." del Sagrario», a La Habana.-2. Juan Echemendi, maestre
de la nao «N." S." de la Concepción y San José», a La Habana.-Año
1709 (en seis ramos): 1. Matías Rodríguez, rnaestre de la nao cNues-tra
S." del Rosario», alias «La Estrella», a La Habana.-2. Fran-cisco
Jerónimo Gusta, maestre de la nao «San José y las Animas»,
a La Habana.-3. Simón Sánchez, maestre de la nao «San Francisco
Javier y Santa Catalina», a Campeche.4. Agustín Barranco, maes-tre
de la nao «N." S." del Socorro y San José», a Campeche.-5. Juan
Vera, maestre de la nao «<San José y las Animas», a Maracaib0.-
6. José Francisco Costero, maestre de la nao «N." S." del Coral, San
;osé y ias himas, a La GUaka.
Legajo REGISTROS DE PERMISIÓN A CANARIADS.E IDA, AÑOS
1712 A 1717. NAOS (~UE FUERON SUELTAS. - Año 1712 (en tres ramos):
1. Juan Gerónimo Tolosa, maestre de la nao «N," S." de la Soledad
y Santa Rita», a Maracaibo.-2. Manuel Llanos, maestre de la nao
«N." S." del Rosario», a Campeche. - 3. Vicente Antonio Duarte,
maestre de la nao «N." S." del Rosario y San Francisco Javier», a
La Habana.-Año 1713 (en cuatro ramos): 1. Diego Manrique, maes-tre
de la nao «San Antonio y las Animas», a La Habana.-2. Pedro
Miranda, maestre de la nao <&T." S." del Rosario», a La Guaira.-
3. Gaspar Echevarría, maestre de la nao «Santa Rita», a Campe-che.-
4. Francisco Javier Echevarria, maestre de la nao «N." S." de
la Encarnación», a La Habana.-Año 1714 (en cinco ramos): 1. Si-món
Rabelo, maestre de la nao «Jesús Nazareno y las Animas», a La
Habana.4. Cayetano Espinosa, maestre de la nao <<Santísima Tri-nidad
y N." S." del Rosario», a Campeche.-3. Simímn Sánchez, maes-tre
de la nao «Santa Catalina Mártir», a Carnpeche.4. Miguel Rigo,
maestre de la nao «N." S." de Guía y las Animas», a La Guaira.-
5. Domingo de Mero, maestre de la nao &anta Manuci la Mayor»,
a La Guaira.-Año 1715 (en seis ramos): 1. José Tomás S. Martin,
maestre de la nao «La Princesa del Cielo», a La Habana.Sebastián
González, maestre de la nao «N." S." de la Caridad», a La Guaira.-
3. Teodoro Garcés, maestre de la nao «N." S." de la Encarnación»,
a La Guaira.4. Bartolomé Sánchez. maestre de la nao «N " S." de
la Candelaria», a Campeche. - Miguel Francisco de Paz, maestre
de la nao «N." S." de Begoña», a Campeche.4. José Gabriel Suárez,
maestre de la nao «San Antonio», a Campeche.-Año 1716 (en siete
ramos): 1. Pascua1 Ferrera, maestre de la nao «N." S." del Rosario»,
a La Habana.-2. Bartolomé Sánchez, maestre de la nao <S.S"." de
la Candelaria», a La Habana.-3. Simón Rabelo, maestre de la nao
«N." S." de la Concepción», a La Habana. - 4. Cristóbal de Vega,
maestre de la nao «¿N." S." de Begoña», a La Habana.-5. Pedro Mi-randa,
maestre de la nao «N," S." de la Concepción», a La Guaira.
6. Bartolomé Garcés, maestre de la nao «N-" S." del Rosario y las
Animas», a Maracaibo.-7. Manuel Llanos, maestre de la nao «Nues-tra
S." del Rosario», a Campeche.-Año 1717 (en seis ramos): 1. Ca-yetano
Espinosa, maestre de la nao «Santísima Trinidad», a La Ha-baca.-
2. Silvestre de LeSn, rr,rrstre Ue la nae <<$T." S: de !as An-gustias
y San José», a La Habana.-3. Simón Pinelo, maestre de la
nao «San Clemente», a Campeche.4. Sebastián Pérez Leal, maestre
de la nao «San Juan Bautista», a Campeche. - 5. Nicolás Garcés,
maestre de la nao «Santísima Trinidad», a Caracas. - 6. Sebastián
Acosta, maestre de la nao «Jesús Nazareno», a Campeche.
kega@ REGISTROS DE PERMISI~N DE CANARIADSE. IDA, ANOS
1720 A 1727. NAOS QUE FUERON SUELTAS. - Año 1720 (en siete ramos):
1. Silvestre de León, maestre de la nao «Na S." de las Angustias»,
a Campeche.-2 Bartolomé Sánchez, maestre de la nao <d.S"." de
la Candelaria». a Caracas.-3. Simón Rabelo, maestre de la nao
«N." S." de la Concepción», a Caracas.-4. Sebastián P Leal, maes-tre
de la nao «San Juan Bautista», a La Habana.-5 Francisco Lon-sel,
maestre de la nao «San Francisco Javier», a Maracaibo -
6. Cristóbal de Vera, maestre de la nao «N." S." de Begoña», a La
Habana.-7. Cayetano Espinosa, maestre de la nao dantísima Tri-nidad
», a Campeche.-Año 1721 (en cinco ramos): 1. Domingo Eche-varría,
maestre de la nao «N-" S." de los Remedios», a La Habana.
2. Cristóbal de Vera, maestre de la nao «N." S." de Begoña», a La
Habana.-3. Sebastián P. Leal, maestre de la nao «San Juan Bau-tistas,
a Campeche.4. Luis de Acosta, maestre de la nao «N." S." de
Ia Concepción», a La Guaira.-5. Miguel Río, maestre de la nao <<San
Francisco Javier y las Animas», a Maracaibo.-Año 1722 (en tres ra-mos):
l. José Rodríguez Felipe, maestre de la nao «N." S." de los
Remedios», a La Guaira.-2. Francisco de Soria, maestre de la nao
440 ANUARIO DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS 23
«M." S." de la Candelaria y San Cristóbal», a La Guaira.-3. Pedro
Sarmiento, maestre de la nao «San Clemente», a La Habana.-Año
1723 (en dos ramos): 1. Juan de Vera, maestre de la nao «San Fran-cisco
Javier y las Animas», a La Habana.-2. Bartolomé Sánchez,
maestre de la nao d." S." de la Candelaria», a Campeche.-Año
1724 (en cinco ramos): 1. Pablo A. Lobruno, maestre de la nao «<San
José», a La Habana. - 2. Silvestre de León, maestre de la nao
«N." S." de la Encarnación», a Maracaibo. - 3. Teodoro Garcés,
maestre de la nao «N." S." de Begoña», a La Guaira.4. Sebastián
P. Leal, maestre de la nao d."S." Candelaria», a La Habana.-5. Do-mingo
de Melo, maestre de la nao «N." S." de Begoña y San Antonio»,
a La Habana.-Año 1725 (en cuatro ramos): 1. Tomás Caro, maestre
de !u <JI&Q, l\/r&g y Jc&>, U &fUrac2;hn.-?,. &~rt&=é S&n-chez,
maestre de la nao «N." S." de la Candelaria», a La Habana.-
3. Antonio de Aguilar, maestre de la nao &anta Rita», a La Guai-r
a . 4 . Jacinto Otero, maestre de la nao «N." S." del Carmen», alias
«Isabel», a La Guaira.-Año 1726 (en tres ramos): 1. León Morbe-dr
Marta, rr?urstrr de h mo &un C!rmrnte?i, U C~mpecI?e.- YU"
2. Domingo Echevarría, maestre de la nao «N." S." de la Cande-laria
», a Campeche. - 3. Bernardo Espinosa, maestre de la nao
«N." S." del Rosario», a La Habana. - Año 1727 (en tres ramos):
1. Pedro Sarmiento, maestre de la nao dantísima Trinidad», a La
Habana.-2 Tomás de Villanueva, maestre de la nao «N." S." de la
Candelarias, alias «Palmera», a La Habana.-3. Domingo de Mesa,
maestre de la nao «Santisima Trinidad y N." S." del Rosario», a
Campeche.
Legajo 2.8&.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIADSE. IDA, AÑOS
1728 A 1730. NAOS QUE FUERON SUELTAS. - Año 1728 (en seis ramos):
1. Juan Rodríguez, maestre de la nao «N." S." de Begoña y San An-tonio
», a La Habana. - 2. Sebastián Sánchez, maestre de la nao
«N." S." del Rosario», alias «La Estrella», a Caracas.-3. Antonio
Sabiñón, maestre de la nao «N." S." del Rosario y San Antonio», a
Maracaibo. - 4. Pedro Sarmiento, maestre de la nao «Santísima
Trinidad», alias «(E1 Clavel», a La Habana.4. Tomás de Villanueva,
maestre de la nao «m." S." de la Candelaria», a La Habana.-6. Ga-briel
Alvarez, maestre de la nao «Santísimo Sacramento», a La Guai-ra
-Año 1729 (en dos ramos): 1. Bernardo Espinosa, maestre de la
Nzím 24 (1978) 441
2 i FRANCISCO MORALES PADR&4
nao «N." S." del Rosario��, a La Guaira.-2. Rafael Ramos, maestre
de la nao «N." S." del Carmen», a La Habana.-Año 1730 (en ocho
ramos): l. Francisco Laurel, maestre de la nao «N-" S." de Begoña
y San Antonio», a Campeche.-2. José Pérez Bello, maestre de la
nao «Santísima Trinidad», a La Habana. - 3. Sebastián Sánchez,
maestre de la nao «N." S." del Rosario», alias «La Estrella», a La
Guaira.-4. Pedro Olivera, maestre de la nao «El Gran Poder de
Dios y las Animas», a La Guaira.-5. Juan Rodríguez, maestre de
la nao S." de las Angustias, a La Habana. - 6. Tomás Carr,
maestre de la nao «Jesús, María y José», a Campeche.-7. José R.
Carta, maestre de la nao «N." S." de la Candelaria», a La Habana.-
8. Gabriel Alvarez, maestre de la nao «Santísimo Sacramento», a La
Guaira.
Legajo 2.856.-REGISTRO DE PERMISI~N DE CANARIADSE. IDA, ANOS
1731 A 1733. NAOS QUE FUERON SUELTAS. - Año 1731 (en tres ramos):
l. Pedro Rodríguez, maestre de la nao «N." S." del Carmen y San
José», a La Guaira. - 2. Bernardo Espinosa, maestre de la nao
d . " S." del Rosario», alias <Neptuno», a La Habana.-3. Francisco
Javier Castellanos, maestre de la nao «El Señor del Huerto», a La
Habana.-Año 1732 (en siete ramos): l. Gabriel Alvarez, maestre de
la nao «Santísimo Sacramento», a La Guaira.-2. Domingo González,
maestre de la nao «N." S." de1 Rosario», aIias «La Estrella», a La
Habana.-3. Antonio Vera, maestre de la nao &." S." del Rosario»,
alias «El Palmera», a Campeche.--4. Sebastián Sánchez, maestre de
la nao <m." S." de Begoña y San Antonio», a La Guaira.-5. José
Pérez Bello, maestre de la nao «Santísima Trinidad», a La Guaira.-
6. Bernardo N. Fernández, maestre de la nao «San Judas Tadeo»,
a Campeche. - 7. Miguel G. de Salazar, maestre de la nao
«N." S." de las Angustias y San Antonio», a La Guaira.-Año 1733 (en
cinco ramos): 1. Tomás de Villanueva. maestre de la nao «El Se-ñor
del Huerto>>, a La Habana.-2. Juan Rodríguez, maestre de la
nao «Jesús, María y José», a La Habana.4. Rafaei Ramos, maes-tre
de la nao «N." S." del Carmen y San José», a La Habana.-
4. Francisco A. de Luna, maestre de la nao «San Juan Bautista».
alias «La Invencible», a La Guaira.-5. Pedro de Toledo, maestre
de la nao «m." S." de la Candelaria y San Salvador», a Campeche.
442 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE IMOIAS 28
Legajo 2.857.-REGISTROS DE PERMISI~ND E CANARIADSE. IDA, AÑOS
1734 A 1735. NAOS QUE FUERON SUELTAS. - Año 1734 (en seis ramos)
1 Pedro Ruiz Muñoz, maestro de la nao «Jesús, María y José», a
La Guara.-2. José Ibáñez Machado, maestre de la nao «N." S." de
Begoña y San Antonio», a La Habana.-3. Nicolás Antonio Morera,
maestre de la nao «San Judas Tadeo», a La Habana.-4. José Pé-rez
Bello, maestre de la nao «Santisima Trinidad», a Campeche, -
5. Juan Yáñez, maestre de la nao «N." S." del Rosario y Santo Do-mingo
», a La Habana.4. Gaspar Guillén, maestre de la nao «San-tísimo
Sacramento», a La Habana. - Año 1735 (en siete ramos):
1. Juan Guerrero, maestre de la nao «<San Francisco y San Anto-nio
», a Cumaná.-2. Tomás Carr, maestre de la nao «Jesús, María
y Joséii, a La Habaiia.4. f7-hn;nl A l - r n r n o rngndcn lo npr, ,,VI
UUUIIGI LUVUICiiY, II.UCO"L.2 U,, Lc4 LlU" \.Y.
Señor del Huerto», a La Guaira.4. Diego B." Sturdi, maestre de
la nao «San Juan Bautista», alias &a Invencible», a La Habana.-
5. Bartolomé A. Montáñez, maestre de la nao «N." S." de la Can-delaria
», alias «Palmera», a Campeche.4. Juan Rodriguez, maes-tre
de la &J.a S.a A-1 D:lnr 1-r Arr;mnn\\ s Pnmnnnhn
UCl s A l a s y la0 LILAIIIK~uO IV/,u ulpbbr r r . -
7. Isidoro Paroy, maestre de la nao <SJ." S." del Carmen y San
José», a Campeche.
Legajo REGISTRO DE PERMISISSD E CANARL~DSE. IDA, &OS
1736 A 1738. NAOSQ UE FUERON SUELTA-S. Año 1736 (en siete ramos):
1. Nicolás A. Morena, maestre de la nao «San Judas Tadeo», a
Puerto Rico.-2. Pedro R. Muñoz, maestre de la nao «N." S." del
Rosario», alias «La Venus», a La Guaira.-3. Juan de Toledo, maes-tre
de la nao «San José y las Animas», a Puerto Rico.4. Gaspar
Guillén, maestre de la nao «Santísimo Sacramentos, a Campeche.-
5. Bartolomé A. Montáñez, maestre de la nao «N." S." de la Sole-dad
», a Campeche.4. Tomás Alvarez, maestre de la nao «El Señor
del Huerto», a La Habana.-7. Gaspar Guillén, maestre de la nao
«Santísimo Sacramento», a La Habana. - Año 1737 (en dos ramos):
1. Agustin de Cubas, maestre de la nao «Jesús, María y José», a
Campeche.4. Francisco A. de Luna. maestre de la nao «San Juan
Bautista», alias «La Invencible», a La Habana.-Año 1738 (en cinco
ramos): 1. Tomás Alvarez, maestre de la nao «<El Señor del Huerto»,
a La Habana.-2. Bernardo Espinosa, maestre de la nao «N." S." del
28 FRANCISCO MORALES PADBÓN
Rosario», alias «Venus», a La Habana.-3. Luis F. Miranda, maes-tre
de la nao <m." S." del Pilar y las Animas», a La Habana. -
4. Juan González, maestre de la nao «N." S." Angustias y San An-tonio
», a La Guaira.-5. Juan Yáñez, maestre de la nao ca." S." del
Rosario», alias «Gallarda», a La Guaira.
Legajo 2.859.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIADS.E IDA, AÑOS
1739 A 1746. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-Año 1739 (en cuatro ramos):
1. Juan Luzar Ugarte, maestre de la nao «San Juan Bautista», a
Campeche.-2. Rafael Ramos, maestre de la nao «Santísima Trini-dad
», a La Habana.-3. Benito Méndez, maestre de la nao «N." S." del
Rosario», alias «Amistad», a La Guaira.-Patricio Palenzuela, maes-ire
de la nao «Tu'." S." de Aguasanta», a Puerto Rico.-Año 1746 (en
cuatro ramos): 1. Diego de Ayala, maestre de la nao «N." S." de
Aguasanta», a Cumaná. - 2. Francisco Laurel, maestre de la nao
«N." S." de la Soledad», a La Habana.-3. Antonio Miranda, maestre
de la nao <¿N." S." de las Angustias», a Campeche.4. Agustin de Cu-bas,
maestre de la nao «Jesús, José y María», a Campeche.-Año 1741
(en tres ramos): 1. Luis Pablo Ramos, maestre de la nao «N." S." de
Aguasanta», a Maracaibo. - 2. José F. Bello, maestre de la nao
«El Señor del Huerto», a La Habana.-3. Juan Yáñez, maestre de la
nao «San Judas Tadeo», a La Guaira. -Año 1744 (en dos ramos):
1 Fernando Gaspar Calimano, maestre de la nao «N." S." del Ro-sario
», a La Habana.3. Antonio R. de la Cruz, maestre de la nao
«N." S." de las Angustias», a La Habana.-Año 1745 (en un ramo):
1. Pedro de Isla, maestre de la nao «m." S." de las Angustias», a
La Habana.-Año 1746 (en cuatro ramos): 1. Martín de los Reyes,
maestre de la nao «N." S." de las Angustias,, a La Habana.-2. Pe-dro
R. Muñoz, maestre de la nao «Santísima Trinidad», a Campeche.
3. José A. Ugue, maestre de la nao «N." S." de la Soledad», a La
Habana. - 4. ,Pedro J. Caballos, maestre de la nao «El Señor del
Huerto». a La Habana.
Legajo 2.860.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIADSE. IDA, AÑOS
1747 $4 1749. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-Año 1747 (en cuatro ramos):
l. Fernando Gaspar Calimano, maestre de la nao «N." S." de la So-ledad
», a La Habana.-2. José de Tolosa, maestre de la nao «San
444 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
Judas Tadeo», a La Guaira.-3. Antonio Pereida, maestre de la nao
«N." S." de los Afligidos», La Habana.-4. José A. Ugue, maestre
de la nao «N," S." de la Soledad», a La Habana.-Año 1749 (en cinco
ramos): 1. José A. Cecia, maestre de la nao &T." S." del Rosario»,
a Campeche.-2. José A. Ugue, maestre de la nao «N." S." de la So-ledad
», alias «martes», a La Habana.-3. Fernando R. Molina, maes-tre
de la nao «N." S." del Rosario», alias «Xavier», a La Habana.-
4. Fernando Gaspar Calimano, maestre de la nao «N." S." del Ro-sario
», a La Habana.-5. Martín de los Reyes, maestre de la nao
«Santa Bárbaras, a Puerto Ricos.
Legajo 2.861.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIADSE. IDA, AÑOS
i750 A i752. X~os QUE FUERON SUELTAS.-Año í75C (en cuatro ramos):
1. José A. Ugue, maestre de la nao «N." S." de la Soledad», a La
Habana.-2. Bartolomé F." Borxes, maestre de la nao «N." S." del
Rosario», a Puerto Rico.-3. José Tolosa, maestre de la nao «Nues-tra
S." de las Angustias», a Campeche.4. Nicolás A. Morera, maes-ire
de ia nao «Santísimo Sacramento», a La Chaira.-Año i75i (en
cuatro ramos): l. Fernando Rodríguez, maestre de la nao «N." S." de
los Remedios», a La Habana.-2. Miguel del Clavo, maestre de la
nao «Santo Cristo de Veracruz», a La Guaira.-3. Antonio Espinosa,
maestre de la nao d."S." del Rosario», a La Guai ra.4. Martín
de los Reyes, maestre de la nao «Santa Bárbaras, a Campeche. -
Año 1752 (en seis ramos): 1. Fernando Gaspar Calimano, maestre
de la nao «N." S." del Rosario», a La Habana.-2. Ambrosio R. de
la Cruz, maestre de la nao «Estrella del Mar», a Campeche.-3. Do-mingo
Yansién, maestre de la nao «N.a Sea de los Dolores», a Cam-peche.
4. ivíanuei Ruiz, maestre de ia nao <a-S.." "d e ia Caridad y
San Fernando», a La Guaira.-5. Nicolás Antonio Morera, maestre de
la nao «Santísimo Sacramentm, a La Habana.4. Francisco Javier
Castellanos, maestre de la nao «N." S." de los Remedios», a La
Guaira.
Legajo 2.862.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIADSE. IDA, AÑOS
1753 A 1755. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-Año 1753 (en cuatro ramos):
1. Rafael Ramos, maestre de la nao «<Santisima Trinidad», a La Ha-bana.-
2. Matías Domínguez, maestre de la nao <<N," S." de las An-
28 FRANCISCO MORALES PADRON
gustias», a Campeche.-3. Pedro Domínguez, maestre de la nao «San-tísimo
Sacramento», a La Guaira.4. José Antonio Martos, maes-tre
de la nao «<San Antonio», a La Habana.-Afio 1754 (en cinco ra-mos):
1. Fernando R. Molina, maestre de la nao <&J." S." de los
Remedios», a La Guaira. - 2. Francisco Díaz, maestre de la nao
«San Ginés», a Campeche.3. Francisco de Paula Bignoni, maes-tre
de la nao «N." S." del Rosario», a Puerto Rico.4. José de Cala,
maestre de la nao «N." S." del Rosario», a La Habana.-5. Martín
de los Reyes, maestre de la nao <aCl orazón de Jesús», a La Habana.
Año 1755 (en cuatro ramos): 1. Martín de los Reyes, maestre de la
nao «El Corazón de Jesús», a La Habana.-2. Antonio Ramos, maes-tre
de la nao «N." S." de la Soledad», alias «Felix», a La Habana.-
3. Rafael Ramos, maestre de la nao «Santísima Trinidad». a Cam-peche.-
4. Nicolás A. Morera, maestre de la nao «Santísimo Sacra-mento
». a La Guaira
Legajo 2.863.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD.E IDA, AÑOS
1756 A 1757. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-Año 1756 (en cuatro ramos).
1. Juan Manuel Domínguez, maestre de la nao «San Matías,, a La
Guaira.4. Matías J. Domínguez, maestre de la nao «N." S." de las
Angustias», a Campeche.-3. Domingo Yansén, maestre de la nao
«El Corazón de Jesús,, a La Habana.-4. Sebastián Cabrera, maes-tre
de la nao «N." S." de la Candelaria», a Puerto Rico.-Año 1757
(en seis ramos): l. José de Tolosa, maestre de la nao «N." S." de
los Remedios,, a La Guaira.-2. Martín de los Reyes, maestre de
la nao «El Corazón de Jesús», a La Habana. - 3. Pedro Domingo,
maestre de la nao «Santísimo Sacramento», a La Habana.4. Ma-nuel
D. Sabirón, maestre de la nao N." S." de la Soledad», a Campe-che
-5. Francisco A. Sall, maestre de la nao <El Sagrado Corazón
de Jesús», a Campeche.4. Ambrosio R. de la Cruz, maestre de la
nao <&J." S." de la Estrella del Mar», a Campeche
Legajo ~ . ~ ~ ~ . - ~ E G I S T R ODES PERMISION DE CANARIADS.E IDA, ANOS
1759 A 1762. NAOS QUE FUERON SUELTAS - Año 1759 (en siete ramos).
1. Juan Miguel de Ibarrola, maestre de la nao <&a María Clemen-tina
», a Maracaibo.-2. José García maestre de la nao c<N." S." de
la Rosa», a Santo Domingo.-3. BIas A. Hernández, maestre de la
446 ANUARIO DE7 ESTUDIOS ATL.4ffTICO.S
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS 29
nao «N." S." de Begoña», a Campeche.4. Domingo Perdomo, maes-tre
de la nao «N." S." de la Candelaria», a La Habana.-5. Tomás
Suárez, maestre de la nao «N." S." de los Remedios», a Campeche.-
6. José de Cala, maestre de la nao «Santísima Trinidad», a La Guai-ra.-
7. Martín de los Reyes, maestre de la nao «Sagrado Corazón
de Jesús», a La Habana.-Año 1760 (en cuatro ramos): 1. Bernabé A.
Abreu, maestre de la nao «Santo Cristo de Santa Eulalia», a La Ha-bana.-
2. Pedro Domingo, maestre de la nao «m." S." de las An-gustias
», a La Guaira.-3. Domingo Yansén, maestre de la nao &a-grado
Corazón de Jesús», a La Habana.-4. Francisco A. Sall, maes-tre
de la nao «Sagrado Corazón de Jesús», a Campeche.-Año 1761 (en
un ramo): 1. Blas A. Hernández, maestre de la nao «Santo Cristo
de S m RcmGnn, i La Hahana.-4& 1762 (en un ramo): 1% José
García, maestre de la nao «N." S." de la Rosa», a La Habana.
Legajo 2.865.-REGISTROS DE PERMISI~N DE CANARIADSE. IDA, AÑOS
1763 A 1765. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-Año 1763 (en cuatro ramos):
i m- --- :--.T T n-L ----- L-a 2- 1- --- ..CI--LC-I-_- CI L-..
1. r ra11usCu n. baurera, r r iaes~r -eu e ia riau «i>ariusiriiu i>acrarrieliw»,
a Campeche.-2. Manuel Mongesir, maestre de la nao &agrado Co-razón
de Jesús», a La Habana.-3. Domingo Perdomo, maestre de
la nao «N." S." de la Candelaria», a La Guaira.4. Antonio Rome-ro,
maestre de la nao «N." S." del Pino», a La Guaira.-Año 1764 (en
dos ramos): 1. Francisco Basilio, maestre de la nao «Jesús Naza-reno
», a La Habana.-2. Diego J. Falcón, maestre de la nao «San-to
Cristo de San Román», a La Habana.-Año 1765 (en tres ramos):
1. Vicente Machado, maestre de la nao «N." S." de los Remedios»,
a La Habana.-2. Ambrosio de la Cruz, maestre de la nao ~Santísi-mo
Saci-i.ameiito,, a Guaira.-3. pearo Zarza, maesiizdee la nao
«N." S." del Rosarios, alias «Vencedor», a La Habana.
Legajo 2.866.- REGISTRODSE PERMISI~N DE CANARIADS.E VENIDA.
~Ños1 680 A 1688. N~OQSU E VOLVIERON DE AMÉRICA A CANARIA S.^^^ 1680
(en dos ramos): l. Mateo de Palacio, maestre de Ia nao «Santa
Ana», de La Habana.-2. Francisco Martinez, maestre de la nao
«N." S." de la Soledad y las Animas», de Cuba.-Año 1681 (en cinco
ramos): l. Miguel Díaz, maestre de la nao «Jesús, María y José»,
de La Habana.-2 Francisco Pérez, maestre de la nao «Santa -Ana»,
de La Habana.-3. Baltasar de Sosa, maestre de la nao «Santísima
Trinidad», de La Habana.4. Marcos de Rivero, maestre de la nao
«San Antonio», de La Habana.-5. Luis de Niebla, maestre de la
nao «Santísimo Corazón de N." S." de la Encarnación», de La Ha-bana.-
Año 1682 (en tres ramos): 1. Salvador García, maestre de
la nao «Santa Rosa de Vitervo», de Campeche.-2. Domingo Fer-nández,
maestre de la nao d." S." de la Paz», de Campeche. -
3. Juan Quintero, maestre de la nao «N." S." de Guadalupe», de Cam-peche.-
Año 1783 (en tres ramos): 1. Francisco Barreda, maestre
de la nao «N." S." del Pilar», de La Habana - 2. Juan de Ayola,
maestre de la nao d."S." de la Candelaria», de la Florida.-3. Juan
de Iriarte, maestre de la nao «N-" S." del Rosario y San Diego», de
Campeche.-Año 1784 (en dos ramos): 1. Laureano Torres, maestre
de la nao «N." S." del Rosario y Santo Domingo», de La Habana.-
2. Alonso de Gamboa, maestre de la nao «N." S." de Guadalupe y
San Juan Bautista», de La Habana.-Año 1785 (en un ramo): 1. Agus-tín
de Rosas, maestre de la nao «N." S." de Guadalupe y San Juan
Bautista», de La Habana.-Año 1787 (en dos ramos): 1. Luis de
Armas, maestre de la nao «Santísimo Cristo del Buen Viaje», de La
Habana.-2. Gaspar Pérez, maestre de la nao «N." S." de la Sole-dad
», alias «Bolo», de La Habana.-Año 1788 (en un ramo): l. Pedro
Ocampo, maestre de la nao «N." S." de Guadalupe, San José y Ani-mas
», de Campeche.
Legajo 2.867.-REGISTRO DE PERMISIÓN DE CANARIASD.E VENIDA,
ANOS 1720 A 1728. NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAAS E SPAÑA-A ño 1720
(en cuatro ramos): 1. Francisco de León, capitán del navío fran-cés
«El Anfrisite».-2. Francisco Bauser, capitán de navío francés
d a n Juan Bautista».-3. Esteban Riiban, capitán del navío inglés
«Mercader de España».4. Juan Bautista Guerells, capitán de la
tartana francesa «La Mariana».-Año 1721 (en veintiocho ramos).
1. Juan B." Guerells, capitán de la tartana francesa «La Mariana»
2. KDrahán 'urrier, capfian navio francés <'La 'v'icioria>.-3, iden-tico
capitán y mismo navío.4. Abrahan Urrier, capitán del navío
francés «La Victoria». - 5. Juan de Isalme, patrón de la tartana
francesa &anta Ana».*. Nicolás Rolás, capitán de la tartana fran-cesa
«N." S." de la Misericordia». - 7. Nicolás Rolás, capitán de la
44.8 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS 31
tartana francesa <m." S." de la Concepción».-8. Diego Geraldín, capl-tán
del navío inglés «La María Gulera».-9. Bartolomé Bormán, ca-pitán
del navío dinamarqués «La Esperanza».-10. Andrés Pover, ca-pitán
del navío inglés «La Esperanza».-11. Andrés Layague, capitán
del nacío francés «N." S." de la Esperanza».-12. Salvador Barón, ca-pitán
del navío «La Villa de Madrid».-13. Pedro Matarón, capitán de
la tartana francesa «m." S." de la Misericordia».-14. Juan de Isalona,
capitán de la tartana francesa «Santa Ana».-15. Miles Astuik, capi-tán
del bergantín inglés Jesuhallón».-16. Juan Evans, capitán del
navío inglés «Antílope».-17. Pedro Baseda, patrón de la saetía cata-lana
«N." S." del Camino».-18. Juan Sosa, capitán del pingüe mallor-quín
«San Pedro».-19. Lázaro Osmán, capitán del navío inglés «Rey
.'org~».-20. Th~m&Gs r~s s e ,c ~pi thnd e! nuvío inglés ::Saz hrge::.
21. Genérico Raso, capitán de la saetía genovesa <m.* Soa del Buen
Viaje».-22. Diego Lambay, capitán del navío inglés «La María
Ana,.-23. Smilier Alfurik, capitán del bergantín inglés <&a Andu-riña
».-24. Roberto Lamberto, capitán del navío inglés «La Doro-tea
».-25. E! capitán cgye nombre no r~n s t u ,U e la fragata frunce-sa
«La Princesa del Cielo».-26. Smilier Alfurik, capitán del bergan-tín
inglés «La Andwi5aw.-27. Juan B." Rombo, capitán del navío
genovés «San Antonio».-28. Denis Ambillano, capitán del navío in-glés
«Roberto María».-Año 1722 (en cinccr ramos): 1. Juan Bautis-ta
Muzquier, capitán de la tartana francesa «N." S." de Misericor-dia
».-2. Diego Frestín, capitán de la galera inglesa «El Vescober~.
3. Andrés Sajorín, capitán del navío francés <<N.aS ." de los Angeles
y San Juan Bautista3.4. Nicolás Rolán, capitán de la tartana fran-cesa
«N." S." de la Concepción».-Diego Frestín, capitán de la ga-lera
inglesa «E1 ~ercoh~rn.-,.461~77 3 (en seis rarms): 1. Cir;UrSs
Saporino, capitán del navío francés «N." S." de los Angeles y San
Juan Bautista».-2. Patricio Ramiel, capitán del navío inglés <&a
Doncella María». - 3. Andrés Saporino, capitán del navío francés
«N." S.a de los Angeles y San Juan Bautista». - 4. Rodrigo Suinel,
capitán de 13 corbeta ingles-. &.u Primuiera::.-Y. Pablo P,fi;c;!, ea-pitán
de la saetía mallorquina «N." S." del Rosario».-6. Francisco
Auxilia, capitán de la saetía genovesa «San Antonio de Padua».-
Año 1724 (en siete ramos): 1. Fougues Woodrop, capitán de la cor-beta
inglesa «La Golondrina».-2. Bartolomé Fristín, capitán del na-vío
«Bosse Dyone».-3. Juan Grach, capitán de1 bergantín inglés «El
S2 FRANCISCO MORALES P A D R ~ ~ ~
Diligente».-4. Francisco Oguilia, capitán del pingue genovés «San
Antonio».-5. Mariano Julián, patrón de la saetía inglesa «El Cas-tillo
de Felipe».-& Edmundo Meywik, capitán del navío &os Tres
Amigos». - 7. Cornelio Mavrsio, capitán del navío inglés «El Real
Jorge». - Año 1725 (en tres ramos).-l. Diego Frestín, capitán del
navío inglés «El Vescober».-2. El capitán del navío francés «El
Neptuno».-3. Diego Frestín, capitán del navío inglés «El Vescober~.
Año 1727 (en cuatro ramos): 1. Diego Frestín, capitán del navío in-glés
<a1 Vescober».-2. Juan Jordán, capitán de la tartana france-sa
«N." S." de la Misericordia» -3. Diego Garardín, capitán del na-vío
inglés «La Amable María» -4. José Amiel, patrón de la tarta-na
francesa «San José».-Año 1728 (en ocho ramos): 1. Juan Jendi- a
N
iiet, cap$&n del iiavio Gig:& «&pjer+.-2. Barto!omé Pata& zai;ikáE E
de la tartana francesa <San José y Buenaventura».-3. Juan Sosa, O
-n
patrón de la saetía mallorquina «San Pedro».+. Pedro Blommoast, =m
O
E capitán del navío inglés «El Príncipe Federico».-5. Francisco Pas- E 2
cual, capitán del navío francés «La María Teresa».-6. Antonio Bo-
=E
naría, capitán del navío francés «El Triunfo de la Paz».-7. Diego
Frestín, capitán del navío francés <<El Vescober». - 8. Antonio Bo- 3
-
naría, capitán del navío francés el «Triunfo de la Paz». -
0m
E
b&0 REGISTROS DE PERMISI~N DE CANARIASD. E VENIDA, O
AÑOS 1729 A 1735. NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAA SE SPAGA.-Año 1729 n
(en ocho ramos): 1. Diego Aibat, capitán de la corbeta inglesa «San -E
a
Juan».-2. Diego Frestín, capitán del navío «El Vescoben».-3. Idén- A
tnco capltán y mismo navío. - 4. M. Astuik, capitán del bergantín n
0
inglés «San Diego».-5. Tomás Semmlei, capitán de la corbeta inglesa
3
«El Guillermo».4. Pedro Sinot, capitán del navío inglés CiPríncipe de O
Asturias».-7. Francisco Pascual, capitán del navío inglés <La Ma-ría
Teresa2.4. El capitán del pingue «N." S." del Rosario».-Año
1730 (en siete ramos): 1. Bartolomé Baleh, capitán del navío inglés
«La Andalucía».-2. Antonio Giraud, caprtán del navío francés «San
Miguel».-3. Francisco Braun, capitán del bergantín inglés «La Rei-na
Isabel».-4. Diego Geraldín, capitán del navío inglés «El Félix
Jorge».-5. Rodrigo Saybell, capitán de la corbeta inglesa «Isabel
y Marta».-6. José Nicolás, capitán de la corbeta inglesa «La Anas-tasia
».-7. Diego Frestín, cap~tán del navfo «San Francisco Javier.>
Año 1731 (en nueve ramos): 1. Diego Frestín, capltán del navío
450 A,VUARIO DE E S T C ' D I O S A T L A N I ICOS
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS 33
«San Francisco Javier». - 2. Idéntico capitán y mismo navío. -
3. Carlos Dimok, capitán de la balandra inglesa «La Ana».-$. Da-vis
Jones, capitán del navío «El Friston de Londres».-5. Esteban
Porter, capitán del bergantin inglés «San Estebanx-6. Agustín de
Nogueras, capitán de la tartana inglesa <&a María».-?. Hugh Woo-drop,
capitán del bergantín inglés «La Palma».-8. Milecio Reley,
capitán del bergantín inglés &anta Catalina».-9. Miguel Astuik, ca-pitán
del bergantín inglés <<San Diego».-Año 1732 en (siete ramos):
1. José Dosneford, capitán del bergantín inglés «E1 Aguila».-2. Die-go
Frestín, capitán del navío inglés «San Javier».-3. Idéntico capitán
y mismo navío.-4. Francisco Ponte, capitán de la tartana «N." S." de
la Consolación».-5. Francisco Braun, capitán del navío inglés «La
F,eiiiu &&&.--& k~&&m es, capit& (-e!. navío in@s «El Tri-tón
».-7. Patricio Clacey, capitán del bergantín inglés el «Guillermo
de Dublín».-Año 1733 (en seis ramos): 1. Diego Frestín, capitán del
navío inglés «La Unión».-2. Pedro Letre, capitán del navío francés
«El Gedeón».-3. Diego Frestín, capitán del navío inglés «La Unión».
4. Yi e g ~'i i'resti~?,C &&R (le! EZST~Qk gl& «san Anto-nio
Porto, capitán del navío inglés <La Prosperidad».-6. Guillermo
Hull, capitán del navío inglés <La habela».-Año 1734 (en nueve ra-mos):
1. Diego Frestín, capitán del navío inglés <&a Unión». -
2. Diego Geraldín, capitán del navío inglés «El Félix Jorge». -
3. José Martín, capitán del navío francés «N." S." del Rosario».-
4. Timoteo Diriscote, capitán del navío inglés «La María».-& Gual-terio
Stervard, capitán de la balandra inglesa «La Paloma».-6. Juan
J. Brunel, capitán del navio francés «Villa de Nantes».-7. Guiller-mo
Luik, capitán del navio rnglés «La Reina Isabel».-8. Benjamín
Darhy, ca=itár, (le! h e ~ g ~ nintg!i&~s «La Qr&a~a».-9. n/lafi~lp]&
Silva, capitán del balandro inglés <&an Telmo».-Año 1735 (en dos
ramos): 1. Tomás Carro, capitán y maestre del navío inglés «Jesús,
María y José», vino de La Habana por Canarias.-2 Juan Brichin-cha,
capitán del navío inglés «El Fibertón~.
Legajo 2.86%-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIADS.E VENIDA,
~Ños1 736 A 1745. NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAA SE SPAÑA.-Año 1736
(en doce ramos): l. Diego Fristín, capitán del navío inglés «La Uni-dad
».-2. Idéntico capitán y mismo navío.-3. Miguel Hubert, ca-
34 FRANCISCO MORALES PADRbI4
pitán del navío inglés <<El Mercader de Canarias».-4. Andrés Hu-bert,
capitán de la corbeta inglesa «La Concordia».-5. Guillermo
Harcher, capitán del navío inglés el paquebot de Cádiz.4. Diego
Geraldín, capitán del navío inglés «El Félix Jorge». - 7. Idéntico
capitán y mismo navío.4. Pedro Sáenz, patrón de la saetía «Nues-tra
S." de la Soledad».-9. Felipe Bauveguer, capitán del navío in-glés
«E1 Bedfort».-10. Antonio Porto, capitán del pingüe inglés «La
Prosperidad».-11. Juan Tristal, capitán del navío inglés «San Juan
de Cádiz». - 12. Ricardo Prat, capitán de la balandra inglesa <La
María».-Año 1737 (en ocho ramos): 1. Guillermo, Barkarce, capitán
del navío inglés cal Despacho».-2. Juan Santaford, capitán del na-vío
inglés S." de la Candelaria». - 3. Diego Giraldín, capitán
dei navío ingiés «Ei Féiix Zorge».-li. Pedro Reyie, capiihn de ia ba-landra
«San Antonio». - 5. Pedro Rufell, capitán del navío inglés
«San Andrés».-6. Miguel Hawert, capitán del navío inglés «El Mer-cader
de Canarias».-7. Idéntico capitán y mismo navío.4. Juan
Davis, capitán de la balandra inglesa «La María».-Año 1738 (en seis
ramos) : 1. Antonio Porto, capitán del pingüe «La Prosperidad».-
2. Idéntico capitán y mismo navío.-3. Benito Soler, capitán de la
fragata inglesa «El Montoro». - 4. Grave de la Baliere, capitán
del navío francés <<La Victoria».-5. Juan Estaford, capitán del na-vío
inglés «Na S." de la Candelaria».4. José Mauri, capitán del na-vío
inglés <al Jardín de la Paz».-Año 1739 (en tres ramos): 1. Fran-cisco
Romey, capitán de la tartana francesa «San Luis».-2. Miguel
Howert, capitán del navío inglés <<El Mercader de Canarias».-
3. Claudio Blaire, capitán del navío francés «<El Clavelím. - Año
1740 (en siete ramos): 1. Vicente Arenfe, capitán del navío portu-gués
«San Juan y San Antonio».-2. Martín Tormo, capitán de la ba-landra
española «N." S." de la Consolación».-3. Francisco Romay,
capit��n de la tartana francesa «San Luis».-4. Patricio Sutetman,
capitán del bergantín «El León».-5. Idéntico capitán y mismo na-vío.
4. Pedro Colleng, capitán del navío holandés «<Santa Juana».-
7. Peciro Leetanri, capitán de ia i;artana francesa «San han Bauiis-tax-
Año 1741 (en nueve ramos): 1. Bernardo Acosta, capitán del
bergantín portugués «San Antonio».-2. Desiderio Caleano, capitán
del navío genovés «San Miguel».-3. Luis de Maigue, capitán del na-vío
francés «El Diamante».-4. Adrián Bret, capitán del bergantín
holandés «Anna Cornelia».-5. Francisco Vence, capitán del pingüe
452 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
FONDOS CAIVARIOS EN EL ARCHIVO DE IhTIAS 35
francés «San Francisco Javier». - 6. Carlos Malguere, capitán del
navío francés «La Hermione».-7. Francisco Romay, capitán de la
tartana francesa «San Luis».-8. Vicente Arenje, capitán del navío
portugués «San Juan y San Antonio».-9. José Jonfiest, capitán del
pingüe francés «N." S." Cardecuz».-Año 1742 (en dos ramos): 1. An-tonio
Lyndons, capitán del navío francés «La Teresa y José».-2. José
Mariel, capitán de la tartana francesa «San José».-Año 1743 (en cin-co
ramos): 1. Miguel Forcard, capitán de la tartana francesa «San
Juan y San José».-2. José Coste, capitán de la tartana francesa
«San José».-3. Desiderio Caleagno, capitán del navío inglés «San
Migueh-4. Juan Bautista Regón, maestre del navío francés «Juan
Bautista».-5. Francisco Conte, capitán de la tartana francesa <Ro-dos
los Santos».-Año 1744 (en ocho ramos): l. Juan Martín Thye-rry,
capitán del bergantín francés «El Brillante».-2. Manuel Rigón,
capitán de la tartana francesa «La Misericordia».-3. Juan Knaoh,
capitán del navío holandés «La María». - 4. Jacomé R. Fallerias,
capitán del navío, veneciano «El César».-5. Miguel Foncard, capi-tán
de la tartana francesa «San Juan y San José».-6. Nicolás Ma-glio,
maestre de la tartana genovesa «N." S." de la Concepción».-
7. Miguel Rigón, capitán de la tartana francesa «N." S." de la Mise-ricordia
».-& Esteban Ricord, capitán de la tartana francesa «San
Antonio».-Año 1745 (en doce ramos): 1. Miguel Forcard, capitán de
la tartana francesa «<San Juan y San José».-2. Idéntico capitán y
mismo navío.-3. Juan Bautista Ferrand, capitán de la tartana fran-cesa
«San Juan Bautista». - 4. Idéntico capitán y mismo navío. -
5. Miguel Clavo, capitán de la balandra española «N." S." de los
Afligidos».-6. Bernardo Acosta, capitán del navio portugués «Nues-tra
Saa Mnnte y San .J0s6»~-7. Lucas Gaterno, capitán del navio ge-novés
«B." S." de la Misericordia y San José». - 8. Mateo Andier,
capitán de la saetía francesa «San Pedro».-9. Pedro Casanova, ca-pitán
de la balandra española «El Postillón de Canarias» .... 10. Idén-tico
capitán y mismo navío.-11. Nicolás Borr, capitán del navío ge-novés
«N=S& a de Lnretn»*-12; Manuel Riyón, capitán de la tartana
francesa «N." S." de la Misericordia».
Legajo REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD.E VENIDA.
AÑOS 1746 A 1748. M~OQSU E VOLVIERON DE CANARIAA SE SPANA.-Año 1746
38 FRANCISCO MORALES PADRÓN
(en once ramos); 1. Miguel Regón, capitán de la tartana francesa
:<N." S." de la Misericordia».-2. Idéntico capitán y mismo navío.-
3. Nicolás Bregante, capitán de la tartana genovesa «N." S." del Ro-sario
y San Antonio».4. Idéntico capitán y mismo navío.-5. Mi-guel
del Clavo, capitán de la tartana española «El Señor de los Aflí-gidos
». - 6. Miguel Foucard, capitán de la tartana francesa «San
Juan y San José».-7. Mario Audier, capitán de la saetía francesa
«San Pedro». - 8. Miguel Foucard, capitán de la tartana francesa
«San Juan y San José».-9. Juan B." Ferrand, capitán de la tartana
francesa «<San Juan Bautista».-10. Salvador Migueliche, capitán de
la saetía maltesa «San José y María».-11. Jorge Hekfleth, capitán
de la balandra dinamarquesa «El Conde Dianis».-Año 1747 (en nue- 8
N
ve ramos): 1. Domingo San Andrés, czpitáii de! jabzqüe ma!!orqüh
U «N: S." del Rosario».-2. Idéntico capitán y mismo navío.-3. José U -
San Román, patrón del jabeque «N." S." de la Gracia». - 8'
4. Miguel Rigón, capitán de la tartana francesa «N " S." de la Mi- 8
I
sericordia».-5. Tomás Gramary. capitán de la tartana francesa «El
e Corazón de Jesús».-6. Nicolás Sager, capitán del navío sueco «La 5
Galera Urica».-7. Juan B." Regón, capitán de la tartana francesa Y
<«San Juan».-& Mateo Audier, capitán de la saetía francesa «San
-
m0
Pedro».-9. Miguel Foucard, capitán de la tartana «San Juan y San U
José» -Año 1748 (en dieciocho ramos): 1. Miguel Rigón. capitán de E
la tartana francesa «N." S a de la Misericordia».-2. Juan Regón, ca- n
1
pitán de la tartana francesa «Las Animas y Santa Cruz de Tenerife~. a
2
3. Idéntico capitán y mismo navío. - 4. Tomás Gramary. capitán n
n de la tartana francesa «El Corazón de Jesús». - 5, 6 y 7. e
5 Idéntico capitán y mismo navío. - 8. Juan Claret. capitán de
la tartana francesa «San Genaro». - 9. Guillermo Serot, capi-tán
del navío francés «La Amable María». - 10 Marcos Bo-rnoli,
capirán del navío veneciano «La Bella Sara».-11. Cornelio
Smith, capitán del pingüe holandés «El Postillón del Belgrado». -
12. Oloff Zenius, capitán del navío sueco «El Conde Levenkanph».-
13. Pedro Dallot, capitán de la tartana francesa «N." Sa de la Gra-cia
».-14. Nicolás Jaraboguia, capitán del navío veneciano «San Pe-dro
». - 15. Diego San Andrés. capitán del jabeque mallorquín
qN." S." del Rosario».-16. Bartolomé Bouvelle, capitán de la tarta-na
francesa «San José y Buenaventura».-17. José Amiel. patrón de
454 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE IhTJIAS 37
la tartana francesa «San José».-18. Francisco B. de Acosta, co-mandante
del navjo portugués «N." S." de Nazareth~.
Legajo 2.871.-REGISTROS DE PERMISI~N DE ~ANARIAS. DE VENIDA,
AÑOS 1749 A 1755. NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAA SE SPAÑAA. ño 1749
(en quince ramos): 1. Juan Regón, capitán de la tartana francesa
«Las Animas y Santa Cruz de Tenerife».-2. Carlos Jaubert, capitán
del navío «El Postillón de Canarias».-3. Juan Ferrandi, capitán de
la tartana francesa «La María L... 4. Luis Benel, capitán de la tar-tana
francesa «San Luis».-5. Tomás Gramary, capitán de la tarta-na
francesa «El Corazón de Jesús».-6. Pedro Daillot, capitán de la
tartana francesa «N." S." de Gracia».-7. Cornelio Boes, capitán del
navío holandés «El Clavel Blanco».--% Pablo Ripoll, capitán del ja-beque
mallorquín «N." S." de la Merced».-9. Valentín Benni, capi-tán
del navío leonés «El Galgo».-10. Apolo Mores, capitán del na-vío
inglés «La Isabelax-11. Diego San Andrés, capitán del bergan-tín
mallorquín «N." S." del Rosario».-12. Pedro Daillot, capitán de
la tartana francesa «N." S." de Gracia y Santa Cruz de Tenerife».
13. Simón Servi, capitán del jabeque francés «El Duque Richelieu~.
14. T. Lino, capitán del navío holandés «La Felicidad».-15. Juan
Regón, capitán de la tartana francesa «Las Animas y Santa Cruz de
Tenerife».-Año 1750 (en quince ramos): 1. Antonio Cabrijas, capitán
de la saetía «San Antonio».-2. Domingo Bañasco, capitán de la sae-tía
inglesa «San Pedro».-3. Juan Ferrandi, capitán de la tartana
«La María».-4. Patricio Sivetman, capitán del navío «El Suceso».
5. Tomás Gramary, capitán de la tartana <<El Corazón de Jesús».-
6. Juan Ferrandi, capitán de la tartana francesa «La María». -
7. Juan Audiver, patrón de la tartana francesa «Las Animas».-
8. Pedro Gimbert, capitán de la goleta «N." S." de1 Rosario». -
9. Patricio Sivetman, capitán de1 navío «El Suceso». - 10. Diego
Bañasco, capitán de la saetía inglesa «San Pedro».-11. Tomás Ar-visdson,
capitán del paquebot <<Príncipe Gustavo».-12. Juan Gra-cif,
capitán de la corbeta holandesa «El Caballo».-13. Juan Harens,
capitán de la fragata dinamarquesa «Santa Ana».-14. Juan Butler,
capitán de la balandra inglesa «El Olvido».-15. Tomás Gramary,
capitán de la tartana «El Corazón de Jesús».-Año 1751 (en veinti-cuatro
ramos): 1. Juan Bompard, capitán del paquebot «San Juan
Evangelista».-2. Jorge Stooefteeth, capitán de la corbeta «El Prós-pero
».-3. Pedro Daillot, capitán de la tartana «San José».-4. Ro-berto
Yerjes, capitán del navío <al César». - 5. Vicente Saboarin,
capitán de la nao «N." S." de la Guardia. - 6. Juan Fe-rrandi,
capitán de la tartana francesa «La María».-7. Juan Audi-ver,
capitán de la tartana francesa «Las Animas».--% Pedro Dai-
Ilot, patrón de la tartana francesa «San José».-9 Cristóbal Cal-derón,
capitán del navío «N." S" del Carmen».-10 Juan Regón,
patrón de la tartana «Las Animas».-11. Pedro Bosán, capitán de la
saetía francesa «<San Juan».-12. Juan Regón, capitán de la tartana
«San Pedro y Las Animas» - 13. Antonio Cabrijos, capitán de la
polacra inglesa «San Antonio».-14 Pedro Thonrans, capitán de la a N
fragata francesa «El Príncipe Guillermo».-15, Juan Rown,rlls, capitán
del navío inglés «E1 Pope».-16. Juan Audiver, patrón de la tartana O
n -
francesa «Las Animas».-17. Francisco Joole, capitán del bergantín =m
O
inglés «La IsabeIa y Sara».-18. Tomás Gramary, capitán de la tar- E
E
2 tana «El Corazón de Jesús».-19. Juan Ekstrón, capitán de la gole- E
=
ta sueca <<San Juan».-20. Pedro Juvans, capitán del navío francés
«El Príncipe GuiIlerrno».-21. Tomás Gramary, capitán de la tarta- 3
-
na «El Corazón de Jesús».-22. Pedro Daillot, patrón de la tartana -
0m
«San José».-23. Juan Ferrandi, patrón de la tartana «La María».- E
O 24. Antonio Cabrijas, capitán del pingüe inglés «San Antonio». -
Año 1752 (en ocho ramos): 1. Pedro Blomart, capitán del navío in- n
E glés «El Jubileo».-2. Tomás Gramary, capitán de la tartana «El -
a
Corazón de Jesús». - 3. Juan Ferrandi, capitán de la tartana «La 2
n
María».-4. Juan Audiver, capitán de la tartana «Las Animas».- 0
5. Antonio Cabrijas, capitán de la polacra inglesa «San Antonio» - O3
6. Carlos Flin, capitán del navío inglés «La Reina de España».-
7. Patricio Sivetmant, capitán del navío inglés «E1 Suceso».-8. Bar-tolomé
Eyrier, capitán del navío francés &." S." de Gracia».-Año
1753 (en doce ramos): 1. Lorenzo Venrell, capitán del bergantín in-glés
«N." S." del Rosario».-2. Juan Ferrandi, capitán de la tartana
<&a María».-3. Pedro Daillot, patrbn de la tartana alaSa d el Cm-men
».-4. Tomás Gramary, capitán de la tartana <<El Corazón de
Jesús».-5. Juan Audiver, patrón de la tartana «Las Animas». -
6. Bartolomé Macnamara, capitán de la balandra «San José». -
7. Juan Ferrandi, patrón de la tartana «La María».-8. Jaime Oli-ver,
capitán de la tartana inglesa «Las Animas».-9. Juan Audiver,
456 A N U A R I O DE E S T U D I O S 4 T L A N I I C O J
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS 39
capitán de la tartana inglesa «Las Animas».-10. Nicolás Bachiller,
capitán de la corbeta «La Amable Honore».-11. Pedro Daillot, pa-trón
de la tartana «N." S." del Carmen».-12. Arcángel0 Brale, ca-pitán
del navío «Jorge y Ana».-Año 1754 (en once ramos): l. José
Pailler, capitán de la tartana «San Juan Bautista».-2. Pedro Dai-
Ilot, patrón de la tartana «N." S." del Carmen».-3. Miguel Foncard,
capitán de la tartana francesa «San Ginés».-4. Juan Audiver, capi-tán
de la tartana francesa «Las Animas».-5. Idéntico capitán y mis-mo
navío. - 6. Bartolomé Macnamara, capitán del balandro «San
José».-7. Enrique Dutson, capitán del bergantin inglés «La Eve-riña
».4. Jorge Gourel, patrón de la tartana francesa «La María».
9. Francisco Ingrán, capitán de la Corbeta inglesa «La Isabel».-
ín n-^i-- n-:ii-e -..L.A- dn 1- +nr+orio ,,\Tea S.a &,! CarATXen:;. - AV. r c w u uaulub, pauu11 uc la iasraua
11. Patricio Sivetman, capitán del navío «El Buen Suceso».-Año
1755 (en ocho ramos): 1. Jorge Paillet, patrón de la tartana «San
Juan Bautista».-2. Pedro Daillot, patrón de la tartana «N." S." del
Carmen».-3. Patricio Sivetman, capitán del navío «El Suceso».-
A nr:-..-i ~;r----,^i -,LA, a, 1, c,-+,,, ,,e,, r:,~,, E DA,,
3. 1VI lgUe1 ~ U I I L ~pLaUu,u ~uc~ la l r a l r a l l a \wau u r i i i ; ~ ~-u.. 1 e u ~ u
Margot, capitán de la tartana «El Espíritu Santo».-6. Antonio Ca-brijas,
capitán del pingüe «<San Antonio».-7. Abraham Parsons, ca-pitán
del nav��o inglés «La Catalina».-8. Miguel Foncard, patrón de
la tartana «San Ginés».
Legajo SU AL R REGISTROS DE PERMISION DE CANARIASD. E VENIDA,
~Ños1 756 A 1760. NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAAS E sPAÑA.-Año 1756
(en nueve ramos): 1. Andrés Anderson, capitán del bergantin sueco
«Carlos Juan». - 2. Idéntico capitán y mismo navío. - 3. Pe-dro
Margot, patrón de la tartana francesa «El Espíritu Santo».
4. Idéntico capitán y mismo navío. - 5. Antonio Cabrijas, ca-pitán
del pingüe «San Antonio».-& Carlos Beahl, capitán del na-vío
sueco <<El Grande Almirante».-7. Diego Durpino, capitán de la
tartana romana «El Espíritu Santo». - 8. Juan S. Andrés, capitán
del navío «San Nicolás».-Año 1757 (en trece ramos): 1. Antonio Gra-mara,
capitán de la tartana genovesa «Santa María Magdalena».-
2. Sebastián Acosta, capitán del bergantín portugués «San Francis-co
de Paula».-3. Juan Rambdo, capitán de la tartana genovesa «El
Espíritu Santo9.4. Pablo Morales, capitán del bergantin «&a Ma-ría
Clementina».-5. Idéntico capitán y mismo navío.-6 Francis-
co Rigo, capitán de la corbeta imperial «N." S." de Montenegros -
7. Juan Rambaldo, capitán de la tartana genovesa «El Cristo de Mi-sericordia
».-8. Francisco Borro, capitán de la tartana genovesa <<El
Espíritu Santm.-9. Pedro J. Ripoll, capitán del jabeque mallorquín
«La Purísima Concepción».-10. Rienek Sybes, capitán de la fraga-ta
holandesa «La M." Teresa».-11. Miguel Goy, capitán de la tar-tana
imperial <&." S." de Montenegro».-12. Francisco Borro, capi-tán
de la tartana genovesa <El Espíritu Santo». - 13. Juan Seguí.
capitán del bergantín «San Antonio». - Año 1758 (en diez ramos):
1. Pablo Morales, capitán del bergantín «La M." Clemencia» -
2 Lorenzo Pavells, capitán del jabeque español «<Santa Rita». -
3. Esteban Manzano, capitán de la tartana genovesa «San Juan Bau- a
N tista» -4. Miguel Goy, capitán de la tartana imperial «N." S." de E
Montenegro».-5. Idéntico capitán y mismo navío.4. Bartolomé Ga- O
bara, capitán del jabeque español <&S." ld.el" R osario».-7. Fran- n -- m
O cisco Borro, patrón de la tartana «El Espíritu Santo».-8. Gabriel E
E
Rubalcaba. contador del navío «La España» -9. Nicolás Berganty. S
E
patrón de la tartana genovesa «Santa María Magdalena».-10. Juan -
Garelly, patrón de la tartana imperial «N." S." de Montenegro».- 3
Año 1759 (en catorce ramos): 1. Federico Beek, capitán de la cor- - -
0
m
beta holandesa «La Ana Catalina» - 2. Miguel Goy, capitán de la E
tartana imperial «N." S." de Montenegro». -3. Idéntico capitán y O
5
mismo navío.4 Francisco Guste, capitán de la tartana toscana n
«El Santo Cristo de Misericordia» -5 Idéntico capitán y mismo na- E a-vio.-
6 Idéntico capitán y mismo navío.-7. Antonio Eduardo, ca- nl
pitán del navío español «Santiago» -8. Vicente Suárez, capitán de n
n
la goleta S." de la Luz».-9. Francisco Borro, patrón de la tar- 3
tana «Espíritu Santo».-10. Marcos Rappi, capitán de la polacra im- O
perial «San Francisco». - 11. José Grau, capitán del bergantín
S." de Montserrat» -12. Tomás Gebard, capitán del bergantín
holandés «La Santa Juana» -13. Pedro Oliver, capitán del navío es-paño1
«Santa María Reina del Mar».-14. Pedro Ripoll, capitán del
jabeque españo1 «N." S." de la Concepción» -Año 1760 (en trece tra-mos).
1. Jacobo Visser, capitán del Gueche holandés «El Joven Pe-dro
».-2. Francisco Borro. capitán de la tartana holandesa «Espí-ntu
Santo» -3. Idéntico capitán y mismo navío.-4. Francisco Gus-ti.
patrón de la tartana toscana «Santo Christo de Misericordia». -
5 Idéntica capitán y mismo navío.4 Nicolás Bregante, capitán
458 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N r I C O )
FOFiDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INüIAS 41
de la tartana genovesa «<Santa M." Magdalena».-7. Idéntico capitán
y mismo navío.4. Miguel Goy, capitán de la tartana lionesa «Nues-tra
S." de Montenegro».-9. Pedro Andrias, capitán del navío ho-landés
«El Neptuno» -10. Federico Becker, capltán de la nao dina-marquesa
«Santa Gertrudis».-11. Bartolomé Meyer, capitán de la
corbeta dinamarquesa «La Concordia».-12. Pieter Brerhest, capi-tán
del bergantín holandés «Dsnelle Port».-13. Jorge Barceló, ca-pitán
del jabeque «Santo Christo de la Cruz».
]Legajo 2.873.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD.E VENIDA,
AÑOS 1761 A 1769. NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAA SE SPA%A.-Año 1761
(en doce ramos): 1. Federico Beek, capitán de la corbeta holandesa
«Ana Catalina».-2. Francisco Guiti, patrón de la tartana toscana
«Santo Christo de Misericordia».-3. Idéntico capit&n y mismo na-v
í o . 4 Idéntico capitán y mismo navío.-5. Mateo Boisen, capitán
del queche dinamarqués «Los Tres Hermanos».-6. Miguel Goy, pa-trón
de la tartana lionesa «N." S." de Montenegro».-?. Cristián Mo-ller,
capitán de la fragata dinamarquesa «La Manalla».-8. Fran-cisco
Borro, capitán de la tartana genovesa «El Espíritu Santo» -
9. Nicolás Pascual, patrón de la tartana toscana «La Santísima Tri-n~
dad».-10. José de Rosas, capitán del navío «N." S." de Africa».-
11. Bernardo Guits, capitán del bergantín dinamarqués «La Fortu-na
».-12. Pedro A. Guitart, capitán del jabeque «El Santo Christo de
Santa Cruz». - Año 1762 (en nueve ramos): 1. Nicolás Pascual,
patrón de la tartana toscana «La Santísima Trinidad».-2. Miguel
Gray, capitán de Ia tartana lionesa «N." S." de Montenegro».-3. Pe-dro
Ripoll, patrón del jabeque español «La Purísima Concepción».-
4. Juan Rambaldo, patrón de la tartana genovesa «El Santo Christo
de Misericordia».-5. José Barceló, patrón del jabeque español «El
Santo Cristo de la Cruz».-6. Nicolás Montery, capitán de la tartana
«Santísima Trinidad».-7. Antonio Campo-Mar, capitán del jabeque
«N." S." del Rosario».-8. Bartolomé Sarda, capitán de la saetía es-pañola
«San Pedro y San Pablo».-9. Jacinto Moret, capitán de la
saetía catalana «San Juan Bautista y las Animas». -Año 1763 (en
quince ramos): l. Raimundo Chavasa, capitán de la tartana geno-vesa
«N." S." de la Concepción».-2. Federico Becker, capitán de la
corbeta holandesa «La Ana Catalina».-3. Idéntico capitán y mismo
Núm 24 (1978) 459
42 FRANCISCO MORALES PADR~M
navío.-4. Antonio Marine, capitán del jabeque holandés «<San JosQ.
5. Cr~stian Yansen, capitán de la fragata holandesa <&a Señora
Adriana».-6. Antonio Domincovic, capitán del navío «La Purísima,
San Blas y San Antonio».-7. Cornelio Mendendrop, capitán del na-vío
holandés «La Señora Ana María».-% Nicolás Montery, capitán
de la tartana ~mperial «La Santísima Trinidad».-9. Raimundo Cata-rín,
capitán de la polacra lionesa «N." S." de Montenegro».-10. José
A. Moscoso, contador del navío «Santa Ana y San Bias».-11. Martín
Gluvibarich, maestre del jabeque «Santa Ana».-12. José M." Ren-dón,
maestre del jabeque «N." S." del Rosario».-13. Silvestre Ma-charty,
capitán de la goleta <<Virgen del Carmen y Concepción».-
14. José Ferrer, capitán de la goleta «Virgen del Carmen y Concep-ci&
i.-15. José fiig, patrb:: su&iu c&&, ,T^s&.-Año
1764 (en once ramos): 1. Francisco Parra, capitán de la tartana in-glesa
«La Isabel». - 2. Juan Berly, capitán del paquebot francés
«Entrepremant».-3. Raimundo Caterine, capitán de la polacra im-perial
S." de Montenegro».4. Silvestre Makarty, capitán de
la goleta inglesa «San Patricio».-5. Silvestre Makarty, capitán de
la goleta inglesa «<San Patricio».-6. Juan Martín, capitán de la go-leta
inglesa «La Venganza».-7. Idéntico capitán y mismo navío.-
8. José Vanrell, capitán del bergantín inglés «San Buenaventura».
9. José Puig, capitán de la saetía catalana «San José».-10. Diego
Stands, capitán de la balandra inglesa <&a Princesa de Gales».
11. Juan B. Felin, capitán del jabeque español «El Santo Christo de
la Santa Cruz».-Año 1765 (en nueve ramos): l. José Puig, capitán
de la saetía catalana «San José».-2. Juan Leberque, capitán de la
tartana francesa «San Juan Bautista». - 3. Daniel Eckroth, capitán
de la fragata dinamarquesa «El Joven Pablo».-4. Juan Martín, ca-pitán
de la goleta inglesa «La Venganza».-5. Pascua1 Escarviel, ca-pitán
de la tartana inglesa «La Gran Bretaña».-6. Juan Gay, ca-pitán
del bergantín inglés «La Nueva Esperanza».-7. Diego Ogil-vie,
capitán del bergantín inglés «La Marquesa de Adeje».-8. Sil-vestre
IVIakarty, capitán de ia goleta inglesa «San Patricio». -
9 Barend Roos, cap~tán de la fragata holandesa <&a Catalina».-
A720 1766 (en once ramos): 1 Silvestre Makarty, capitán del ber-gantín
mglés «La Isabela».-2 Idéntico capitán y mismo navío.-
3 Idéntico capitán y mismo navio.4. Pedro Seguí, capitán de la
460 4 N U A R I O DE E S T U D I O S ATLANTICOS
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS 43
polacra inglesa «Virgen del Buen Camino».-5. Ginés Calli, capitán
de la tartana francesa «N." S." de la Misericordia». - 6. Idéntico
capitán y mismo navío.-?. Juan Runi, capitán de la polacra in-glesa
«La Princesa del Cielo».-8. Rafael Portell, capitán del Ja-beque
español «Santo Cristo de Santa Cruz».-9. José Puig, capi-tán
de la saetía catalana «San José».-10. Juan Pelnig, capitán de
la goleta inglesa «Pegoy».-11. Antonio Maroto, capitán de la go-leta
inglesa <¿Pegoy».-11. Antonio Maroto, capitán de la goleta in-glesa
«N." S." de Carrascosa».-Año 1767 (en doce ramos): 1. Sa-muel
Kirkman, capitán de la corbeta inglesa «%1 Scipión».-
2. Juan Lonergan, capitán de la corbeta «La Ciudad de
Sevilla. - 3. Silvestre Makarty, capitán del bergantín inglés <&a
I s ~ h e ! s » . ~ .I UM~COca pitiiti y misma iiaYia.-5, Idénticcj capitán
y mismo navío.-6. Ginés Celli, capitán de la tartana francesa «Vir-gen
de Misericordia».-?. Idéntico capitán y mismo navío.4. Idén-tico
capitán y mismo navío.-9. Lorenzo Oliver, capitán del paque-bot
francés «La Unión».-10. Juan Roberts, capitán de la fragata
inglesa c;p,finervau.-ll, goq,-A Nict"lceasp,it án del bei-gaIiA& holan-dés
«<Señora Hildegonda».-12. Juan Lebesque, capitán de la tartana
holandesa «San Juan Bautista». - Año 1768 (en diecisiete ramos):
1. José Daumax, capitán de la tartana francesa «Virgen de Miseri-cordia
».-2. Idéntico capitán y mismo navío.-3. Idéntico capitán y
mismo navío.4. Tomás Baun, capitán de la corbeta inglesa &a
Margarita».-5. José Puig, capitán de la saetía catalana «San José».
6. Juan Santander, capitán del jabeque español «El Santo Cristo de
la Cruz».-7. Juan Laberque, capitán de la tartana francesa «San
Juan Bautista». - 8. Booy Andries, capitán del bergantín holandés
(<Santa fIiidegoiida».-9. IdEniico capitán y mismo navío.-19. igna-cio
Ponce, comandante del navío de guerra <<El Terrible Catalán».
11. Silvestre Makarty, capitán del bergantín inglés «El Despacho»
12. Diego O'gilvie, capitán del bergantín inglés «La Marquesa de
Adeje».-13. Juan Peleng, capitán del bergantín «Peggi».-14. Fran-cisco
A. Grisii, capitán de ia tartana ingiesa «Santo Christo de la Mi-sericordia
». - 15. Juan Seguí, capitán de la corbeta inglesa «San
José».-16. Esteban Anzardo, capitán de la tartana genovesa «Espí-ritu
Santo».-17. Pedro J. Ripoll, patrón del jabeque mallorquín «La
Purísima».-Año 1769 (en quince ramos): 1. Antonio Brunet, capitán
del navío francés «Santiguane».-2. Silvestre Makarty, capitán del
bergantín inglés «E1 Despacho».-3. Idéntico capitán y mismo navío
4 Pedro Brillard, capitán del navío francés «La María Francisca»
5. Samuel Kakman, capitán de la corbeta inglesa «El Scipión». -
6. Francisco Ledien, capitán de la tartana francesa «Los dos Ami-gos
».-7. Luan Leling, capitán del bergantín inglés «El Peggi» -
8. Natamiel, Lewwis, capitán del bergantín inglés «La Luisiana» -
9 Federico Beker, capitán del paquebot holandés «La Ana Catali-na
».-10. Alexo Rubalcara, comandante del navío de guerra «El At-lante
».-11. Daniel Makarty, capitán del bergantín inglés <<La Auro-ra
».-12. Juan B Gasqui, capitán de la tartana francesa «Santa
Luisa».-13. Jorge Butler, capitán de la fragata inglesa «La Favo-rita
»,-14. José Damier, capitán de la tartana francesa «La Mise-ricordia
».-15. Miguel Aranguren, capitán y maestre del navío «San
Julián».
Legajo 2.874.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD.E VENIDA,
4Ños 1770 A 1779. NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAA SE SPAÑA.-Año 1770
(en seis ramos).: 1. Silvestre Makarty, capitán del bergantín inglés
«El Despacho».-2. Pablo Salón, patrón del jabeque español «El San-to
Cristo de la Santa Cruz».-3. Juan B." Gasqui, capitán de la tar-tana
francesa «Santa Luisa».-$. Martín Achar, capitán del paque-bot
francés «San Juan Bautista».-5 Juan B." Gasqui, capitán de la
tartana francesa «Santa Luisa».-6. Carlos Vood, capitán de la fra-gata
inglesa «Hamburg».-Año 1771 (en trece ramos): 1. Juan Achar,
capitán del paquebot francés «<San Juan».-2. Idéntico capitán y mis-ma
navío.-3. Juan Basso, patrón de la saetía francesa «San Juan
Bautista». - 4. Juan Fc " Ledien, capitán del bergantín francés
:<El postillón de Cádiz». - 5. Idéntico capitán y mismo navío. -
6. Idéntico capitán y mismo navío.-7. Tomás Hernández, capitán
del navío «El Dragón».-8 Félix Piragalo, contador del navío «La
Princesa».-9. Ricardo Brook, capitán de la fragata inglesa «San
Jorge».-10. Antonio Mangoo, capitán del paquebot «N." S." de Ca-rrascos
».-11. Juan Bautista Caveiion, capitán de ia tartana íran-cesa
«N." S." de los Dolores». - 12. Tomás Tahonera, patrón de la
saetía catalana «Santo Christo del Calvario».-13. Pablo Carrera,
patrón de la saetía catalana «Santa Teresa».-Año 1772 (en seis ra-mos):
1. Francisco Ledien, capitán del bergantín francés «El Pos-
162 ANUARIO DE ESTUDIOS RTLANTICO'i
tillón de Cádiz». - 2. Idéntico capitán y mismo navío. - 3. Juan
Martín, capitán del paquebot francés «San Juan».4. Idéntico ca-pitán
y mismo navío. - 5. Mateo Combovich, capitán del paquebot
«N." S." del Carmen».--& Jorge Addiz, capitán de la corbeta inglesa
«La Esmeralda».-Año 1773 (en nueve ramos): 1. Juan Martín, ca-pitán
del bergantín francés «San Juan Bautista».-2. Idéntico capi-tán
y mismo navío.-3. Juan Francisco Londien, capitán del bergan-tín
francés «San Juan Bautista».-4. Idéntico capitán y mismo na-vío.-
5. Samuel Kirkman, capitán de la corbeta inglesa «El Scipiom.
6. Diego Glos, capitán de la corbeta francesa <&a Blande». -
7. Francisco Men, capitán de la tartana francesa «María Ana Te-resa
».-8. Ricardo Flas, capitán del bergantín inglés <El Londres.
Y. IvIiguei Bosco, capitán uei paquebot ingiés «La Cariita». -Año
1774 (en diez ramos): 1. Salvador Fábregas, capitán de la saetía es-pañola
«San Francisco de Paula».-2. Juan Francisco Ledienm, ca-pitán
del bergantín francés «El Postillón de Cádim-3. Idéntico ca-pitán
y mismo navío.4. Juan Naimes, capitán de la tartana fran-cesa
«San Pe&0».-5. Jose Rostan, capitán de la tartana francesa
«San Luis».-6. Antonio Travieso, capitán del bergantín S." de
los Dolores».-7. Salvador Rodríguez, capitán del bergantín español
«N." S." de la Candelaria».-8. Pedro Frimpe, capitán de la tartana
francesa «San Luis».-9. Antonio Gra, capitán del jabeque «Nues-tra
S." del Rosario».-10. Juan P. Naymes, capitán de la tartana
francesa «San Pedro».-Año 1775 (en diez ramos): 1. Juan Francis-co
Chabroy, capitán de la polacra francesa «La María Marsella».-
2. Juan Londien, capitán del bergantín francés «El Postillón de Cá-diz
».-3. Idéntico capitán y mismo navío.-4. Pedro Bemel, capi-tán
de la balandra francesa «El Santo Espíritu».-5. Pedro Margot,
capitán del paquebot francés «Jesús, María y José».-6. Andrés Ri-baud,
capitán del bergantín francés «El Diligente».-7. Juan Luis Ri-quier,
capitán de la polacra francesa « - a Maerensa».-8. Vicente
Reynand, capitán de la polacra francesa «Virgen de Misericordia».-
9. Juan Jorge Danyard, capitán del bergantín francés «San Pedro».
10. Giegorio Abris, capitán de la goleta inglesa «La Fortuna». -
Año 1776 (en siete ramos): 1. Gabriel Carreras, capitán de la goleta
inglesa «El Buen Suceso».-2. Andrés Dishington, capitán del ber-gantín
inglés «San Jorge».-3. Salvador Rodríguez, patrón del ber-
46 FRANCISCO MORALES PADR~N
gantín inglés «La Candelaria».-4. Pablo Salón, patrón del jabeque
<<Santo Cristo de la Santa Cruz».-5. Eduardo Lenorque, capitán de
la goleta inglesa «La Juana».-6. Claudio Berard, capitán del ber-gantín
francés «<El Postillón de Cádiz».-7 Mateo Cabowick, capitán
del paquebot S." del Carmen». - Año 1777 (en ocho ramos)
1 Luis Rerregues, capitán del paquebot francés «La Rosa». -
2. Idéntico capitán y mismo navío.-3. Luis Teseira, capitán de la
tartana francesa <(La Catalina».-4. Luis Teseira, capitán de la tar-tana
francesa «La Catalina».-5. Jacob Veand, capitán del bergantín
francés <<La Derenguer» -6. Carlos Danmar, capitán de la tartana
francesa «N." S." de la Misericordia».-7. Jaime Capó, patrón del
jabeque mallorquín «N." S." del Buen Camino».-8. Juan Londien,
capitán del bergantín francés «El Postillón de Cádim -Año 1778 (en
diez ramos). 1. Honorato Luque, capitán del navío francés «Santa
Ana».-2. Luis A. Herie, capitán de la po1aci.a francesa «La Félix
Mariana».-3. Juan Sandberg, capitán del bergantín sueco «La VI-gilancia
».-4. Juan Milatovich, capitán del paquebot veneciano «La
Bella María>.-5. Idéntico capitán y mismo navío.-6. Juan Sand-berg,
capitán del bergantín sueco «La Vigilancia».-7. Matías Pé-rez,
capitán del bergantín «San Carlos».-8. José Maró, capitán de
la fragata «La Santa Faz». - 9. Antonio Gra, capitán del jabeque
«Na S." del Rosario».-10. Miguel Rexech, capitán de la saetía es-pañola
&." S." del Rosario».-Año 1779 (en cinco ramos): 1 Angel
Modini, capitán de la corbeta veneciana «La Veloz».-2. Tomás Be-
110, capitán de la saetía genovesa «N." S." de la Misericordia» -
3. José Rabelo, capitán del bergantín portugués el «Marqués de
Marsalva». - 4. Nicolás Bregato, capitán del bergantín portugués
«San Pedro». - 5. Matías Pérez, capitán del paquebot «San Carlos
de Borromeox
Legajos 2.875 a1 2.891. - REGISTRODSE ESCLAVOS DE CANARIA-S .
Contienen los despachos de naos que salieron de los puertos de Se-villa,
Sanlucar, Cadiz, Lisboa y de las Canarias para cargar escla-vos
en Cabo Verde, Guinea, Santo Tomé, Angola o la mina y sus
ríos, en virtud de licencias reales, y trasladarlos a los puertos de
Nueva España y de la Costa de Tierra Firme. Años 1584 a 1753.
464 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N I I C O S
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO DE INDIAS 47
111. JUSTICIA
Legajo 689.-AUTOS FISCALES.-1A.ñ o 1559: El fiscal, con Miguel
Baquero y Pedro de Alegría, residentes en la isla de La Palma, so-bre
haber traído de Indias a Canarias cantidad de oro y plata sin
registro. Consta de 172 fo1s.-2. Año 1563: Con el Gobernador Licen-ciado
Pedro de Vizcarra, sobre el comiso de cantidad de dinero y
joyas que trajo, sin registro de Indias a Canarias. Consta de 57 fols.
Legajo 690.-AUTOS FISMLES.-Residencia tomada el año 1572 a
Francisco de Vera, Juez Oficial de la isla de San Miguel de La Pal-ma,
por el Licenciado Gaspar Daza Maldonado, juez nombrado para
este efecto. Consta de 1.821 fols.
Legajo 691.-AUTOS FISCALES.-Residencia tomada el año 1572 al
Licenciado Gaspar Daza Maldonado, Juez Oficial de la isla de La
Palma, por el Licenciado Francisco Ruano, Juez nombrado para este
efecto. Consta de 700 fds.
Legajo 692.-AUTOS FISCALES.-Residencia tomada el año 1572 al
Doctor Francisco Mexía, Juez Oficial en la isla de Santa Cruz de
Tenerife, por el Licenciado Juan Núñez, nombrado para este fin.
Consta de 579 fols.
Legajo 693.-AUTOS F~sc~~~s.-Cornisiódnad a en el año 1537 al
Licenciado Francisco Alanís de Paz para entender contra ciertas
personas, vecinos de Canarias, que favorecieron al Adelantado don
Pedro Hernández de Lugo y a don Luis de Lugo, su hijo, en los ex-cesos
que éstos cometieron. Consta de 265 fols.
Legajo 694.-AUTOS FISCALES.-Comisión dada el año 1538 al Li-cenciado
Francisco Alanís de Paz para entender en la acusación
hecha contra Francisco de Morillo, Almoxarife en la isla de Santa
Cruz de Tenerife, por no haber registrado el equipaje de don Alonso
Luis de Lugo. Consta de 71 fols.
Legajo 695.-AUTOS FISCALES.-Comisión en el año 1575 al Licen-ciado
Juan de Nava, Juez Oficia1 de la isla de Canaria, para áveri-
48 FRANCISCO MORALES PADRON
guar los que fueron culpados en haber pasado a Indias a Tomás Ce-
11 con tres ingleses a pretexto de hermanos. Consta de 896 fois.
Legajo l.P4l.-Au~os FISCALES.-A1ñ. o 1557: Miguel de Monte-verde
y Luis Orosco y Santa Cruz, regidores de la isla de La Palma,
con Pedro de Belrnonte, escribano de Ayuntamiento de la misma isla,
sobre que los reg~stros de embarque no se hiciesen ante el dicho es-cribano.
Consta de 58 fols.-2. Año 1564: Ramo 1. Melchor Felipe,
vecino de la isla de Gran Canarias, con Alonso de Balboa, escribano
de dicha isla, sobre que dé testimonio de una causa. Ramo 2. Diego
de Cháves, vecino de la isla de La Palma, con Sebastián Vallejo,
agente fiscal de dicha isla, sobre haber vendido unas reales provi-siones.
3. Año 1565: Ramo 1. Hernando Villalobo, vecino de la isla
de La Palma, con Juan de Villapadierna, sobre derecho de la escri-banía
-registro de la isla de Canarias-. Ramo 2. La Justicia y Re-gimiento
de la isla de la Gran Canaria con las Justicias y Regimientos
de la de Tenerife y La Palma sobre que se declare dónde ha de re-sidir
el Juez de registros.-4. Año 1567: Instancia del Doctor Fran-cisco
Mesa, Juez Oficial de la isla de Tenerife, sobre que no se
carguen navíos más que en uno de los dos puertos que tiene dicha
isla. Consta de 11 fols,-5. Año 1568: Testimonio de la Real Cédula
de permisión para que los vecinos de la isla de Tenerife carguen
para las Indias los frutos del país y las fianzas que dieron los ve-cinos
de dicha isla de cumplir todo lo mandado en la referida Real
Cédula. Consta de 14 f d s . 4 . Año 1569: Francisco de Morales Ca-macho,
vecino de la isla de La Palma, con el Licenciado Gaspar
Daza Maldonado, Juez Oficial de la Contratación, sobre que lo sa-tisfaciese
el alquiler de unas casas que tomó para contratación en
dicha isla. Consta de 47 fo1s.-7. Año 1575: Instancia del Licenciado
Francisco de Morales, Juez Oficial de las islas Canarias, sobre que
se declaren ciertas facultades en favor de su juzgado. Consta de
58 fols.
¡.&~¿&JO 1.lm.-AUTOSF ISCALES.-1A. ño 1556: Si &cai don 3 0 ~ 6
Vallejo de Contreras, vecino de Tenerife, sobre haber cargado lien-zos
sin licencia. Consta de 45 f01s.-2. Año 1564: Don Alonso de Bal-boa,
escribano de Ayuntamiento de la Isla de Gran Canaria, sobre
que se entregue cierta información que ante él pasó. Consta de 45
466 A N U A R I O DE E S T U D I O S A T L A N í I C O J
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHI'JO DE INlHAS 49
fo1ios.-3. Año 1565: Ramo 1. Don Gregorio López, piloto vecino de la
isla de La Palma, sobre desacatos que dijo contra Pedro López, su her-mano,
Oficial Real. Ramo 2. Con el capitán Diego Báez, sobre haber
querido ir a las Indias sin licencia.-4. Año 1566: Ramo 1. Con el Ca-bildo
Secular de la isla de La Palma sobre el cargamento que está per-mitido
a los navíos de aquellas islas. Ramo 2. Con Francisco de Vera,
Juez Oficial de la isla de La Palma, por excesos cometidos en el uso de
su emplea-5. Año 1569: Ramo 1. Con Juan López, alguacil en la
isla de Gran Canaria, sobre el cargo que contra él resulta por haber
dejado pasar a Indias sin licencia. Ramo 2. Autos que hizo de oficio
el Licenciado Linares, Juez Oficial de Contratación en las islas Ca-narias,
para nombrar pilotos que fuesen en las embarcaciones que
salían para Indias con frutos para aquel pais.4. Año 1573: Con
Rodrigo Alonso, natural de Cartaya, sobre embargo de una fragata
que éste tomó a los corsarios enemigos y condujo a Canarias. -
7. Año 1574: Con las islas de Canaria, Tenerife y La Palma sobre
la revocación de una Real Cédula relativa a que no puedan saiir
navíos de las dichas islas sin ir en compaiíía de las flotas.
Legajo 1.263.-AUTOS FISCALES.-1R.a mo 3. Don Alonso Luis de
Lugo, Adelantado de Canarias, con el Licenciado Salmerón, del Con-cejo
Real, sobre la recusación que de éste hace en el conocimiento
de sus pleitos.
Legajo ~.~~O.-AUTOFS ISCALES.-A1ñ. o 1555: Ramo 1. El fiscal
con doña María de Mendoza y don Diego de los Cobos, Marqués de
Camarasa, su hijo, sobre los derechos que han llevado indebidamen-te
de fiindirior :7 ril~rcadorm uyer de !m idas !a p!ata y hzicirildi~d e
S. M. Ramo 2. Con Juan Méndez, escribano y vecino de Madrid,
sobre el uso y ejercicio de una escribanía de la casa de la Contrata-ción
de Cádiz. Ramo 3. Con Gregorio de Carrión y Gutiérre de la
Peña, vecinos de Valladolid, sobre haber contratado y vendido ofi-cios
de jurisdiccibn y administrucisn de Ir,dius.-Y. 1556: Coa
el capitán Cosme Rodríguez Farfán sobre el pago de sus sueldos.-
3. Año 1557: Con la ciudad de Málaga sobre que se guarde a ésta
la provisión que tiene para cargar mercaderías a Indias.4. Año
1558: Con Santiago Hernández, vecino de la Fuente del Sauco, sobre
comiso de cantidad de oro y plata que trajo de Indias fuera de re-
Núm 24 (1978) 467
50 FRANCISCO MOBALES PADRON
gistro.-5. Año 1559: Ramo 1. Con Juan de Ortega, regente de la
Asesoría de Aragón, sobre pagos de sueldos y gastos que hizo con
dos naos que fueron a Inglaterra. Ramo 2. Con el Cabildo Secular
de la isla de La Palma, sobre el oro y plata que venía de las In-dias
a la otra dicha isla sin registrarse en la Casa de la Contrata-ción
de Sevilla.
Legajo AUTOS FISCALES.-A1ñ. o 1560: Ramo 1, El fis-cal
don Francisco de Oseguera, vecino de Toledo, sobre haber inten-tado
éste con muchas gentes que no comprasen los bienes que ha-bían
quedado por muerte de su hermano Nicolás de Párraga. -
2. Año 1561: Ramo 1. Con don Diego de Acuña, gentilhombre de Cá-mara
6e S, M., par2 nombrar y proveer los escribanos de las ar-madas.
Ramo 2. Con don Alvaro de Bazán, sobre ciertas ventajas
que pide en toneladas para las dos galeazas suyas que servían a S. M.
Ramo 3. Con Juan González, portugués, y Juan de Morales, natural
de Soria, sobre que se les entreguen ciertas bulas que habían pre-sentado
en el Consejo para fundar hospitales y Casas de Recogi-miento
en América. Ramo 4. Con el Secretario Ochoa de Suyando,
sobre que paseen ante él y sus oficiales las informaciones que se
hacen de oficio en el Concejo. Ramo 5. Con Cristóbal Menor, pago
de nao, sobre haber cometido el pecado nefando.-3. Año 1562: Con
Juan Pérez, natural de Monte Molín en Extremadura, sobre haber
presentado en el Consejo una información falsa. - 4. Año 1563:
Ramo 1. Con el Licenciado Briviesca de Muñatones, sobre que sea
juez de su causa el Doctor Francisco Fernández de Liévana. Ramo 2.
Con Bartolomé de Valderrama, sobre una información falsa que pre-sentó
en el Consejo.-5. Año 1564: Ramo 1. Con el Licenciado Cris-tóbal
Ramírez de Cartagena, sobre diez mil pesos de oro en tejos y
barras que trajo de Indias sin registrar. Ramo 2. Con Lucas de Arde,
vecino de Santa Gadea, sobre una cantidad de dinero que conducía
a Sevilla. Ramo 3. Con Juan de Bonifaz, vecino de Frías, sobre cua-relitr.
y cinco mi! nlrrasre6es de jixo que le fueron secuestrados por
bienes del Conde de Nieva.4. Año 1565: Ramo 1. Con Gaspar de
Matíenzo, vecino de la villa de Caravaca, y Juan Quijada Far-fán,
que lo es de la ciudad de Sevilla, sobre que les pague ciertos
salarios que devengaron en la jornada que hicieron a Portugal. Ra-mo
2. Con Gómez de Randona, natural de la ciudad de Badajoz, so-
468 ANUARIO DE: ESTUDIOS ATLANTlCOS
FONDOS CANARIOS EN EL ARCSIVO DS INDIAS 51
bre ciertas malas palabras. Ramo 3. Con don Antonio de Velasco y
Zúñiga sobre ciertos maravedíes de penas de Cámara del tiempo que
gobernó dicho estado de Nieva el Doctor Laarte. Ramo 4. Con el li-cenciado
Salgado, Juez asesor de la Casa de la Contratación de Se-villa,
y Pablo de Mercado, su escribano, sobre la gratificación que
piden del tiempo que se ocuparon en tomar cuentas al tesorero Tello.
Legajo 1.182.-AUTOS FISCALES.-1A.ñ o 1567. Ramo 1. El Fis-cal
don Alonjo Trujillo, vecino de Madrid, sobre que, entre otros ex-cesos,
fijó carteles por las calles que el que quisiere alcanzar gra-cias
por dinero que acudiesen a él. Ramo 2. Don Manuel Caldera,
vecino de Lisboa, sobre cumplimiento de la pragmática de la tasa
de esclavos. Ramo 3. Con Francisco de Vera, Juez Oficial de Cana-rias,
sobre pago de sus salarios. Ramo 4. Con Lope Berna1 de Ml-randa,
preso en Madrid, sobre que trataba de vender prebendas y
empleos en Indias. Ramo 5. Con Pedro Cortés, sobre ser cómplice
con Juan Brasa en la venta de cédulas en blanco. - 2. Año 1568:
Con Francisco Santiago Correo sobre haber abierto un pliego para
S. M. con ciertas esmeraldas. - 3. Año 1569. Ramo 1. Con Pedro
Martínez de Arcilla, capitán de naos, vecino de San Sebastián sobre
no haberse batido entrando en acción como los demás buques que
iban en su compañía. Ramo 2. Con Juan Martínez de Recalde, vecino
de Bilbao, sobre el pago de su salario. Ramo 3. Con Pedro Rosales,
Alcaide de la cárcel de Cádiz, sobre haber soltado dos presos sin li-cencia.
Ramo 4. Con Pedro Díaz de la Barrera, alcaide de la forta-leza
de Torrejón de Velasco, y Juan de la Torre, alguacil y consorte,
sobre ser culpados en la soltura del Marqués del Valle, don Martín
-
Cortés, presos en dichas fortalezas.
Legajo 1.183.-Amos FISCALESA-lñ. o 1570: Ramo 1. El fiscal
con Juan de Ollarcarizqueta y Juan Beltrán de Magaña, presos so-bre
falsificación de firmas. Ramo 2. Con el bachiller Gaspar de Mena
y Antonio de Luna, vecinos de Bayona, sobre registrar y cargar va-rias
mercancías en dicha villa. Ramo 3. Con el factor Francisco
Duarte sobre ajuste de cuentas.-2. Año 1571: Ramo 1. Con Nico-lás
de Cárdenas, almirante de flota, sobre que se le pague cierto
sueldo de general interino. Ramo 2. Con Pedro de Zuazo, vecino de
Bilbao, sobre embargo de ciertos bienes y escrituras. Ramo 3. Con
Pedro de Valdés, almirante de la Armada, sobre el pago de 6.000 du-cados
que dice haber gastado en perseguir corsarios. Ramo 4. Con
los maestres y pilotos de la carrera de Indias, sobre pago de averías
de los géneros procedidos del producto de fletes. Ramo 5. Con el
capitán Esteban de las Alas, sobre el pago de salarios del tiempo
que sirvió de general de ga1eones.-3 Año 1572: Ramo 1. Con el Ade-lantado
Juan Ortiz de Zárate, sobre que se le desembarguen los na-víos
y pertrechos que están secuestrados. Ramo 2. Con los herede-ros
de Cristóbal Santisteban, difunto, sobre la instancia en que soli-citan
que se les haga merced de1 oficio de escribano de la Contrata-ción
de Sevilla que aquél tuvo en Rodrigo Pérez o Sirnón de Valdés.
Ramo 3. Con e1 Licenciado Juan Rodriguez Cerrudo. vecino de Cá-diz,
sobre que se le dé licencia para cargar umi navío a las Indias
fuera de los de la flota en lugar de otro que se le perdió en Canarias.
Legaisa 1.184.-Au~os FISCAL-1E. S Año 1573: Ramo 1. El fiscal
con el Licenciado Melchor de Arce, alcalde mayor de Sanlúcar de
Barrameda. sobre la suspensión de este oficio. Ramo 2. Con el Li-cenciado
Diego Méndez de Carrera, alcalde mayor de Almonte, so-bre
el atentado de éste en haber preso un escribano que iba con co-misión
de los jueces de la Casa de Contratación.2. Año 1574: Ra-mo
1 Con el capitán Héctor Abarca sobre cumplimiento de una fian-za.
Ramo 2. Con el capitán FTéctor Abarca, preso en la cárcel real,
sobre que cumpla la condena que le fue impuesta en la visita toma-da
del tiempo que fue capitán de galeones. Ramo 3. Con los oficiales
que fueron de la Armada del cargo del Adelantado Pedro Menéndez,
sobre que cumpla la condenación que les fue impuesta en la visita
que se les tomó. Ramo 4. Con Juan Gómez de Medina, capitán del
galeón Santiago el Mayor. sobre que se le paguen 30.000 maravedíes
que gastó Dara la trioulación de dicho galeón. Ramo 5. Con doña
María de IVendoxa y doña Mencía de Urrjbarri, mujer e hija de Se-bastián
de Urribarri. difunto. vecino de Bilbao, sobre haber traído
6.000 pesos de las Indias por reqistrar. Ramo 6. Con Juan de Gal-dames,
vecino del conceio de Galdamés. en las Encartaciones de
Vizcaya, sobre haber traído por registrar 5.000 ducados.
Legajo 1.'48.5.-AUTOS FISCA-L1. ESA ño 1575: Ramo 1. El fiscal
don Alonso de Valdivieso. preso en la cárcel de Sepúlveda, sobre ex-
470 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
FONDOS CANARIOS,EN EL ARCHIVO DE INDIAS 53
cesos que cometió en compwiía de otros soldados. Ramo 2. Con José
de Sevilla, vecino de Tole&o, sobre haber llevado dineros de cohe-chos
a diferentes personsr.,. Ramo 3. Con Alonso Gómez, preso en la
cárcel de Toledo, sobre cFT~oS cohechos y agravios que hizo en aque-lla
tierra. Ramo 4. Con Francisco Rodriguez, vecino de Montejo, pro-vincia
de León, padre Oegítimo administrador de su hijo Pedro Sán-chez,
sobre cierta cap,elIanía que mandó hacer el capitán Gómez Her-nández
en dicha v2i l a. Ramo 5. Con Giles Francisca y Margarita Gosens, flamencas, sobre que se les pague 140 pesos adjudicados so-bre
la contratación de Sevilla. Ramo 6. Con Lázaro de Rojas, veci-no
de Toledo, sobre cierta acusación que se le hace. Ramo 7. Con
Diego de la Fuente, soldado, preso en Toledo, sobre el delito de blas-femia.
"namo ii. Con Mt.idi~rd e 19s Iteyes, svldadc, prese eil Tdede,
sobre ciertos excesos allí cometidos. Ramo 9. Con Amstín Navarro,
soldado, preso en Toledo, sobre excesos cometidos en unión con la
compañfa del capitán Figueroa. Ramo 10. Con Lorenzo López, sar-gento
de la compañía del capitán Figueroa, sobre complicidad en los
excesos cometidos por 10s süldados de 1s i~ismcp; retextande yUe ikm
a Indias.-2. Año 1576: Con Toribio Becerra, vecino de Toledo, so-bre
cohechos y agravios hechos a varios vecinos, siendo soldado.-
3. Año 1577: Ramo 1. Con Hernando de Cepeda, recaudador de la
renta de los puertos secos entre estos reinos v Portugal, sobre pago
de derechos de sesenta cargas de plata y oro. Ramo 2. Con el capitán
Alvaro Flores, sobre no haber ejecutado la sentencia de muerte que
se dio contra ciertos corsarios franceses. Ramo 3. Con el licenciado
paz. de Madrid, sobre la libertad de un indio.
]L~?g;njol. I86.-!iu~os FISCALES.-A1ñ.o 1578: Ramo 1. El fiscal
con Pedro de Cardona, neredero de Nicoiás de Carüona, aimirante
de la Armada, sobre que se le paguen 9.000 maravedíes que gastó.
Ramo 2. Con Alonso Gutiérrez y otros. sobre la libertad de un indio.
Ramo 3. Con el tesorero Diego de la Rivera, sobre que se haga re-facción
de la plata que gasta.-2. Año 1579: Ramo 1 Con Rui Díaz
de Roia, vecino de Ántequera. sobre ia iibertad de un i