SERVICIO INSULAR DE CULTURA
MEMORIA DE ACTIVIDADES
1 9 9 2
1. ARTES ESCÉNICAS
Enero
- VI1 Jornadas Internacionales de Danza de la Provincia de Las Pal-mas,
celebradas del 26 de diciembre de 1991 al 5 de enero de 1992,
en las salas de Formación del Centro Insular de Cultura.
- Curso de Pedagogía de la Danza Cubana, impartido por Lázaro Ca-rreño,
del 15 al 19 de enero, en la sala de Formación bei Centro
Insular de Cultura.
- Conferencia-debate «La danza en Cuba» (conferenciante, Lázaro Ca-rreño),
celebrada el 20 de enero en la sala de Cine del Centro In-sular
de Cultura.
- Debate «El departamento de danza a debate», el 29 de enero en el
Centro Insular de Cultura.
Febrero
- Conferencia-debate «Historia de la danza» (conferenciante, Delfín
Colomé), celebrada el día 13 de febrero en la Plazuela del Centro
Insular de Cultura.
- Actuación de la compañía valenciana de danza VIANANT con el
espectáculo «Solo», los días 27, 28 y 29 de febrero, en el Teatro del
Centro Insular de Cultura.
- Proyección de vídeo-danza el 26 de febrero en la sala de Cine del
Centro Insular de Cultura.
Marzo
- Curso Actoral de Bailarines impartido por José Manuel Domínguez
del 16 al 30 de marzo en la sala de Formación del Centro Insular
de Cultura.
2 COMISIÓN DE CULTURA
- Actuación de la compañía catalana MUDANCES con el espectáculo
«Atzabara», los días 18, 19 y 20 de marzo, en el Teatro del Centro
de Iniciativas Culturales de la Caja de Canarias (CICCA).
- Proyección de vídeo-danza el 25 de marzo en la sala de Cine del
Centro Insular de Cultura.
- Actuación de la compañía belga ARCHIPEL SUR con el espectá-culo
«An atómica», los días 26, 27 y 28 de marzo, en el Teatro del
Centro Insular de Cultura.
- Curso de vídeo-danza impartido por Nuria Font del 2 al 12 de abril
en la sala de Formación del Centro Insular de Cultura.
- Gala de compañías canarias el 25 de abril en el Teatro del Centro
de Iniciativas Culturales de la Caja de Canarias (CICCA).
- Maratón de todas las escuelas de danza de la provincia de Las Pal-mas
con motivo de la celebración del Día Mundial de la Danza (29
de abril) en Tearro Pérez Gaidós.
- Proyección de vídeo-danza el 30 de abril en la sala de Cine del Cen-tro
Insular de Cultura.
Mayo
- Conferencia-debate «Las danzas folcliricas canarias?? (cmferenclar,te,
Lothar Siemens), celebrándose el 7 de mayo en el Patio del Centro
Insular de Cultura.
- Proyección de vídeo-danza el día 27 de mayo en la sala de Cine del
Centro Insular de Cultura.
- Conferencia-debate «Antonia Mercé La Argentina» (conferenciante,
Trini Borrull), celebrada el día 11 de junio en el Patio del Centro
Insular de Cultura.
- Proyección de vídeo-danza el día 22 de junio en la sala de Cine del
Centro Insular de Cultura.
- Actuación de ia compariia CONTEMPORARY ZURICH DANCE
los días 27 y 28 de junio en el Teatro Pérez Galdós.
- Danza clásica, impartido por Carmen Roches, del 2 al 15 de julio,
celebrado en el estudio de Danza de Canarias.
- Pedagogía de la danza clásica, impartido por Ana Baselga, del 2 al
12 de julio, en el Estudio de Danza de Canarias.
690 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1992 3
- Conferencia-debate «Pedagogía de la danza clásica» (conferenciante,
Carmen Roches), el día 9 de julio en el Patio del Centro Insular de
Cultura.
- Proyección de vídeo-danza el día 29 de julio en la sala de Cine del
Centro Insular de Cultura.
Septiembre
- Proyección de vídeo-danza el día 30 de septiembre en la sala de
Cine del Centro Insular de Cultura.
- Actuación de la compañía británica DIVERSIONS los días 17 y 18
de octubre en el Teatro Pérez Galdós.
- Proyección de vídeo-danza el día 28 de octubre en la sala de Cine
del Centro Insular de Cultura.
Noviembre
- Actuación del BALLET POPULAR DE CANARIAS el 20 de no-
-:-l.- v i c i i i u ~ r ;r-+. i r -c1i TILL~LLLnV t A~rbP~ L 4o5Yiil;lml l reYc.
Diciembre
- Actuación de la compañía tinerfeña UKANKA con el espectáculo
«Namu» el día 4 de diciembre en el Teatro del Centro Insular de
Cultura.
- Actuación de la compañía CONTRADANZA con el espectáculo
«928» el 11 de diciembre en Santa Lucía de Tirajana, concretamen-te
en el Teatro de Vecindario.
- G!z InFzmi! Nwideña de Danza el día 26 de diciembre en el Tea-tro
Pérez Galdós.
- VI11 Jornadas Internacionales de Danza de la Provincia de Las Pal-mas
del 26 de diciembre de 1992 al 5 de enero de 1993, celebradas
en las salas de Formación del Centro Insular de Cultura.
- Audiciones de becas de danza para formación y ampliación de es-tudios,
convocadas por este Cabildo los días 28 y 29 de diciembre,
celebradas en la sala de Formación del Centro Insular de Cultura.
- Curso de Iniciación a la Interpretación, Canto y Danza. Este curso
está dirigido a alumnos universitarios para organizar su aula de tea-tro.
Fecha: del 1 de noviembre de 1991 al 30 de mayo de 1992. Nú-mero
de alumnos: 45. Impartido por Isabel Torón, Menchu Vargas,
Jorge Reyes.
- Curso de Teatro Hispano-Americano. Curso de técnicas teatrales
hispano-americano. Fecha: del 6 al 8 de febrero de 1992. N' umero
de alumnos: 30. Impartido por Rafael Nofal, catedrático de la Uni-versidad
de Santiago del Esteo-Tunse (Argentina).
- Curso de Interpretación con Máscara. Curso de técnica actoral y ex-presión
corporal. Fecha: del 28 de abril al 8 de mayo de 1992. Nú-mero
de alumnos: 15. Impartido por Mane1 Barceló.
- Espectáculo: «La tigresa y otras historias...». Cía.: Tres en Raya. Fe-cha:
8 de mayo. Lugar: Centro de la Villa.
- Espec&ii!e: <<para-Le!Gs'9 2::. Cia.: Uri;c. Fecha: Festiva! de! sur
Tres Continentes. Lugar: Centro de la Villa.
- Espectáculo: «Saperlón». Cía.: Alethea. Fecha: 16 de septiembre.
- Espectáculo: «Cuentos góticos». Cía.: Zumo Negro. Fecha: 12 de no-viembre.
- Espectáculo: «Prefijo 928». Cía.: Contra-Danza. Fecha: 20 de no-viembre.
Lugar: Centro de la Villa.
- Espectáculo: «La lección». Cía.: Tracson. Fecha: 26 de noviembre.
- Espectáculo: «Passion». Cía.: Alethea. Fecha: 3 de diciembre.
- Espectáculo: «Crazy Daisy». Cía.: Teatro para un Instante. Fecha:
10 de diciembre.
- Espectáculo: «Mudo fantástico». Cía.: Markeliñe. Fecha: 22 de marzo.
- Espectáculo: «Saperlón». Cía.: Alethea. Fecha: 27 de marzo.
- Espectáculo: «La tigresa y otras historias...». Cía.: Tres en Raya. Fe-cha:
7 de mayo.
- Espectáculo: «Sypnosis». Cía.: Títeres ETC. Fecha: 20 de mayo.
- Espectáculo: «Un día cualquiera». Cía.: Gat. Fecha: 21 de junio.
- Espectáculo: «Reina de corazones». Cía.: Antígona. Fecha: 24 de
marzo.
- Espectáculo: «La lección». Cía.: Tracson. Fecha: 26 de marzo.
692 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1992 5
Sun Bartolomé de Tirujuna
- Espectáculo: «Mudo fantástico». Cía.: Markeliñe. Fecha: 16 de marzo.
- Espectáculo: «La tigresa y otras historias...». Cía.: Tres en Raya. Fe-cha:
10 de mayo.
- Espectáculo: «Sypnosis». Cía.: Títeres ETC. Fecha: 23 de mayo.
- Espectáculo: «Un día cualquiera». Cía.: Gat. Fecha: 25 de junio.
- Espectáculo: «Para-Lelos '92». Cía.: Uroc. Fecha: 20 de julio.
- Espectáculo: «El amante». Cía.: 1. B. Tomás Morales. Fecha: 31 de
julio.
- Espectáculo: «Saperlón». Cía.: Alethea. Fecha: 14 de septiembre.
- Espectáculo: «Les Bubb». Cía.: 23 Arts. Fecha: 16 de octubre.
- Espectáculo: «Malo el malísimo». Cía.: Donald. Fecha: 23 de octubre.
- Espectáculo: «Días de calor». Fecha: Tic's Teatrales. Fecha: 24 de
octubre.
- Espectáculo: «Cuentos góticos». Cía.: Zumo de Negro. Fecha: 29 de
-.&..l.-,.
UCLUULC.
- Espectáculo: «Arrepenti 2». Cía.: Arrepenti 2. Fecha: 30 de octubre.
- Espectáculo: «Quijote». Cía.: Bambalina. Fecha: 18 de noviembre.
- Espectáculo: «Crazy Daisy». Cía.: Teatro para un Instante. Fecha:
11 de diciembre.
- Espectáculo: «Prefijo 92%. Cía.: Contra-Danza. Fecha: 12 de diciem-l.,,
ULC.
Santa Brigida
- Espectáculo: «Saperlón». Cía.: Alethea. Fecha: 28 de julio.
- Espectáculo: «Cuentos góticos». Cía.: Zumo de Negro. Fecha: 29 de
septiembre.
- Espectáculo: «Saperlón». Cía.: Alethea. Fecha: 22 de octubre.
- Espectáculo: «Quijote». Cía.: Bambalina. Fecha: 17 de noviembre.
- Espectáculo: «La lección». Cía.: Tracson. Fecha: 27 de noviembre.
- Espectáculo: «Passion». Cía.: Alethea. Fecha: 19 de diciembre.
- Espectáculo: «Saperlón». Cía.: Alethea. Fecha: 28 de febrero.
- Espectáculo: «La lección». Cía.: Tracson.
- Espectáculo: «Mudo fantástico». Cía.: Markeliñe. Fecha: 21 de marzo.
- Espectáculo: «La tigresa y otras historias...». Cía.: Tres en Raya. Fe-cha:
30 de abril.
- Espectáculo: «Sypnosis». Cía.: Títeres ETC. Fecha: 22 de mayo.
- Espectáculo: «Un día cualquiera». Cía.: Gat. Fecha: 20 de junio.
- Espectáculo: «Prefijo 928». Cía.: Contra-Danza. Fecha: 24 de sep-tiembre.
6 COMISI ~ND E CULTURA
- Espectáculo: «Farirorafaifo». Cía.: Farirorafaifo. Fecha: 19 de octubre.
- Espectáculo: «Académica Palanca». Cía.: Académica. Fecha: 25 de oc-tubre.
- Espectáculo: «Crazy Daisy». Cía.: Teatro para un Instante. Fecha:
4 de diciembre.
- Espectáculo: «Manada». Cía.: Contra-Danza. Fecha: 11 de diciembre.
- Espectáculo: «La ciudad al revés». Cía.: Isleta. Fecha: 12 de diciem-bre.
San Nicolás de Tolentino-La Aldea
Espectáculo: «La tigresa y otras historias...». Fecha: Tres en Raya.
Fecha: 4 de mayo.
Espectáculo: «Sypnosis». Cía.: Títeres ETC. Fecha: 18 de mayo.
Espectáculo: «Un día cualquiera». Cía.: Gat. Fecha: 17 de junio.
Espectáculo: «Para-Lelos ' 9 2 ~C. í a.: Uroc. Fecha: 21 de julio.
Espectáculo: «Saperlón». Cía.: Alethea. Fecha: 17 de agosto.
Y ~ p e ~ t á c ~ !E~i :a ds e cabr::. Cia.: TIC'S. Fecha: 18 de agosto.
Espectáculo: «El rey africano». Cía.: Teatro Atlántico. Fecha: 19 de
agosto.
Espectáculo: «Farirorafaifo». Cía.: Farirorafaifo. Fecha: 20 de octubre.
Espectáculo: «Quijote». Cía.: Bambalina. Fecha: 19 de noviembre.
Espectá. c.u lo: «Crazy Daisy». Cía.: Teatro para un Instante. Fecha: 9 de d~~ernhre.
Espectáculo: «Mudo fantástico». Cía.: Markeliñe. Fecha: 20 de marzo.
Espectáculo: «La tigresa y otras historias...». Cía.: Tres en Raya. Fe-cha:
9 de mayo.
Espectáculo: «Sypnosis». Cía.: Títeres ETC. Fecha: 21 de mayo.
Espectáculo: «Un día cualquiera». Cía.: Gat. Fecha: 22 de junio.
Espectáculo: «Para-Lelos '92». Cía.: Uroc. Fecha: 23 de julio.
Espectáculo: «Saperlón». Cía.: Alethea. Fecha: 7 de agosto.
Espectáculo: «Passion». Cía.: Alethea. Fecha: 28 de agosto.
Espectáculo: «Cuentos góticos». Cía.: Zumo de Negro. Fecha: 15 de
octubre.
Espectáculo: «Les Bubb». Cía.: 23 Arts. Fecha: 17 de octubre.
Espectáculo: «Quijote». Cía.: Bambalina. Fecha: 20 de noviembre.
Espectáculo: «El amante». Cía.: 1. B. Tomás Morales. Fecha: 1 de
diciembre.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1992
ACTUACIONES PUNTUALES EN MUNICIPIOS
Las Palmas de Gran Caaaria
- Espectáculo: «Saperlón». Cía.: Alethea. Fecha: 18 de mayo.
- Espectáculo: «El rey africano». Cía.: Teatro Atlántico. Fecha: 18 de
mayo.
- Es~ectáculo: «El amante». Cía.: 1. B. Tomás Morales. Fecha: 6 de
Santa Brigida
- Espectáculo: «Saperlón». Cía.: Alethea. Fecha: 25 de junio.
- Espectáculo: «El rey africano». Cía.: Teatro del Atlántico. Fecha: ju-nio.
- Espectáculo: «El amante». Cía.: 1. B. Tomás Morales. Fecha: 18 de
diciembre.
SALA DE TEATRO
Febrero
- Espectáculo: «El lazarillo de Tormesa. Cía.: Pentación. Fecha: 22 y
23.
Marzo
- Espectáculo: «Mudo fantástico». Cía.: Markeliñe. Fecha: 13, 14 y 15.
Mayo
- Espectáculo: «La tigresa y otras historias...». Cía.: Tres en Raya. Fe-cha:
1, 2 y 3.
- Espectáculo: «Sypnosis». Cía.: Títeres ETC. Fecha: 15, 16 y 17.
- Espectáculo: «Un día cualquiera». Cía.: Gat. Fecha: 26, 27 y 28.
Jzllio
- Espectáculo: «Para-Lelos '92». Cía.: Uroc. Fecha: 17, 18 y 19.
Septiembre
- Muestra de Teatro Latinoamericano. Cías.: Teatro Circular de Mon-tevideo,
Almacén de los Mundos, Mabel, Manzotti, Diquis Tiquis,
Yuyachkani. Fecha: 17 al 27.
- Ciclo de cómicos. Cías.: Les Bubb, Cabaret Night (variedades), Do-nald,
Malo el Malísimo, Farirorafaifo, Académica Palanca, Alethea,
Xayo, Arrepenti 2, Javier Krahe. Fecha: 15 al 31.
Noviembre
- Espectáculo: «Quijote». Cía.: Bambalina. Fecha: 13, 14 y 15. a
N
E
Diciembre o
- Espectáculo: «Crazy Daisy». Cía.: Teatro para un Instante. Fecha: -
m
O
12 y 13. E
E
2
E
ACTIVIDADPEUSN TUALES
CaTrnza Rowor
3
-.-,->
-
«Alicia en el País de las Maravillas». Diseño de la carroza y vestuario: 0
m
E
Fran Artigas. Carpintería: Juan Alonso. Vestuario: Auristella. Niños par- o
ticipantes: 16 del internado San Antonio. Fecha: 5 de enero de 1992.
n
E Db Mandial del Teatro -
a
Publicación de un cuadernillo pedagógico sobre la Historia de las Ta- n
blas y de un cartel. Este día se celebró con un encuentro y cóctel a las n
compañías y personas vinculadas al teatro. Fecha: 27 de marzo de 1992. 3
O
Carroza del Pino
«Patio de Colón». Diseño: Fran Artigas. Carpintería: Juan Alonso. Fe-cha:
7 de septiembre de 1992.
- Feria ififafici1 jUrgos y ta::eres dedicados a :os iiifios.
- Taller de «Tente-pies».
- Caballo de Troya.
- 20 representaciones de teatro «La ciudad al revés» por la Cía. Isleta.
696 ANUARIO DE ESTUDIOS A TLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1992 9
COPRODUCCID~EN T EATRO
- Espectáculo: «La ciudad al revés». Cía.: Isleta. Fecha: 7 al 13 de no-viembre.
Sala de Teatro:
- Espectáculo: «La cueva». Cía.: Bolina y Bambo. Fecha: 3 al G de no-viembre.
- Espectáculo: «La ciudad al revés». Cía.: Isleta. Fecha: 7 al 13 de no-viembre.
En esta actividad han participado 40 colegios y 3.025 niños con valo-raciones
positivas, por lo que se propone esta actividad para el próximo
año.
Gauyere
- Espectáculo: «Entremeses costumbristas» y «Zapatero».
- Espectáculo: «El retorno de los brujos». Teatro de Cámara de Agae-te.
- Espectáculo: «Mañanas de sol» y «Ultimo otoño».
Bolina y Bambo, Klóticas, Miguel Airam, Alethea, Juan Carlos Guerra,
Tic's Teatrales, Tracson, Contra-Danza, Fernando Becerra, La Licorne, Isleta.
11. ARTES PLÁSTICAS
Enero
- Manuel Portera: «Los débiles animales». Sala de San Antonio Abad.
Del 17 de enero al 1 de febrero. Textos en el catálogo de Manolo
Padorno, Angeles Alemán, Antonio Fernández Alba, Antonio Maya.
Febrero
- «Seis jóvenes pintores británicos»: Charlotte Cullinan, Georgina
Allen, Richard Gilbert, Chris Kenny, Mark Stuart-Smith, Lucy Voelc-
ker. En colaboración con el British Council. Sala de Exposiciones de
San Antonio Abad. 21 de febrero al 6 de marzo. Textos en el
catálogo de Pedro Lezcano Montalvo, William Hanlon.
Marzo
- «Conjuro: Francis Naranjo. Música de Manolo Grimaldi. Con la co-laboración
de Ballantines, Cristales Adrián. Sala de Exposiciones de
San Antonio Abad. Textos en el catálogo de Emilio González Dé-niz,
Francisco Castellanos.
- «Esculturas» (1990-91-92): Leopoldo Emperador. Sala de Exposicio-nes
del Centro Insular de Cultura. Fecha: 18 de marzo al 2 de abril.
Texto del catálogo: Antonio Zaya.
- Martín de Vidales. En colaboración con el Área de Municipios del
Servicio Insular de Cultura y el Ayuntamiento de Arucas. Sala de
Exposiciones de la Carsa Gourié, Arucas. Del 30 de marzo al 4 de
abril. Textos en el catálogo de Jesús Hernández Perera, Julián Mar-tin
& vida!^^.
Abril
- «Poesía Visual» (197 1 - 1991): Ángel Sánchez. En colaboración con
el Departamento de Debates y Literatura del Servicio Insular de Cul-tura.
Sala $e Exposiciones del Centro Insular de Cultura. Texto del
catálogo: Angel Sánchez, Clara Muñoz. Poema de Pepe Díaz Cuyás.
Paralelamente se desarrolló un Taller de Poesía Visual en el Canon
Canarias que colaboró con la cesión de infraestructura adecuada.
- «Otros Límites» (Escultura): Domingo Díaz. Sala de Exposiciones
de San Antonio Abad. Del 10 de abril al 5 de mayo. Textos del ca-tálogo:
Clara Muñoz.
- Martín Vidales. En colaboración con el Área de Municipios y el
Ayuntamiento de Teror. Casa de la Cultura de Teror. 24 de abril
al 10 de mayo.
Mayo
- Martín de Vidaies. En coiaboración con ei krea de Municipios dei
Servicio Insular de Cultura y el Ayuntamiento de Telde. Casa de la
Cultura de Telde. Del 18 al 30 de mayo. Textos del catálogo: Jesús
Hernández Perera, Julián Martín de Vidales.
- Curso de orientación a las técnicas plásticas. Impartido por Lola
Massieu. En colaboración con el Área de Municipios del Servicio In-suiar
de Cuitura y ei Ayuntamienw de San Nicuiás de Tuienririo.
Dirigido a los profesores de E. G. B. de la zona.
- Curso de orientación a las técnicas plásticas. Impartido por Lola
Massieu. En colaboración con el Area de Municipios del Servicio
698 A.WARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1992 11
Insular de Cultura y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Ti-rajana.
- Arcos Festivos. Con los ardstas: Juan José Gil, Leopoldo Empera-dor,
José Antonio García Alvarez, Pilar Rodiles, Jerónimo Maldo-nado,
José Godoy. En colaboración con la Concejalía de Cultura del
Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Diseño: Ra-món
Sánchez Prats, Luis Roa. Con motivo de las Fiestas de San
Juan.
- Curso de orientación a las técnicy plásticas. Impartido por Lola
Massieu. En colaboración con el Area de Municipios y los Ayunta-mientos
de San Nicolás de Tolentino y San Bartolomé de Tirajana.
Dirigido a profesores de E. G. B.
- «Gritos y Susurros»: Terry Atkinson, Wien Blackett, Steven Cam-bell,
Ken Currie, Andrew Stahl, Micky Donnelly. Nuevas obras para
la colección del Consejo Británico en colaboración con el British
Council. Sala de Exposiciones San Antonio Abad. Del 14 al 31 de
julio. Textos del catálogo: Lewis Biggs, Teresa Gleadowe.
- Curso de orientacion a las técnicas piásticas. impartido por Loia
Massieu. En colaboración con el Area de Municipios del Servicio In-sular
de Cultura y los Ayuntamientos de San Nicolás de Tolentino
y San Bartolomé de Tirajana. Dirigido a profesores de E. G. B.
Septiembre
- Toño Cámara. Sala de Exposiciones del C. 1. C. Septiembre 1992.
Textos en el catálogo de Lázaro Santana, Edmundo L. García.
- Se incorpora al Taller de Grabado como monitora la artista Ana de
La Puente.
- Grabado y estampación del dibujo de la artista Lola Massieu con-sisteilte
eil üi ln tirada de 120 es taiqas a tres c~iares,r ealizade :en
motivo de Iberoamérica 92.
- «In Absentia»: Rafael Hierro. Sala de San Antonio Abad. Octubre-noviembre.
Textos en el catálogo de Angel Sánchez, Sergio Domín-guez
Jaén, Francisco D. González, Clara Muñoz, Amnistía Interna-cional.
- «Abierto Quince Tiempos». En colaboración con la Concejalía de
Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria,
Núm. 38 (1 992) 699
12 COMISIÓN DE CULTURA
con motivo de las Fiestas de la Naval. Colectiva de 15 artistas ca-narios.
Comisario de la exposición, Orlando Franco. Sala de Exposi-ciones
del Castillo de La Luz. Octubre 1992. Textos en el catálogo
de Orlando Franco.
- Curso de orientación a las técnicas plásticas. Impartido por Lola
Massieu. En colaboración con el Area de Municipios del Servicio In-sular
de Cultura y el Ayuntamiento de Santa Brígida.
- Curso de orientación a las técnicas plásticas. Impartido por Lola
Massieu. En colaboración con el Area de Municipios del Servicio In-sular
de Cultura y el Ayuntamiento de San Barcolomé de Tirajana.
- Feria Infantil. Para niños de 6 a 14 años. Del 19 al 30 de diciem-bre
de 1992. Recinto Feria1 de Canarias. El Taller de Grabado ha
estado abierto para los grabadores que quisieran estampar sus tra-bajos,
teniendo gran aceptación entre los artistas de la isla.
Noviembre
- Javier Camarasa. Sala de Exposiciones San Antonio Abad. Textos
en el catálogo de Mane1 Clot.
- Curso de pintura mural. Impartido por Enrique Linaza. En colabo-ración
con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Cele-brada
en el Castillo de La Luz. 23 de noviembre-5 de diciembre.
Participación de treinta artistas. Horario de mañana y tarde. El Ta-ller
de Grabado ha estado abierto para los grabadores que quisieran
estampar sus trabajos, teniendo gran aceptación entre los artistas
de la isla.
Diciembre 6
- «El Homo Urbanus»: Elsa Alejandro. Sala de San Antonio Abad.
Texto en el catálogo de José Luis López Pedrol. Del 15 al 31 de di-ciembre.
- Curso de orientación a las técnicas plásticas. Impartido por Lola
Massieu. En colaboración con el Area de Municipios del Servicio In-sular
de Cultura con el Ayuntamiento de San Nicolás de Tolentino.
Dirigido a los profesores de E. G. B. de la zona.
- C I J d~e ~nri efirxiófi a 12s técnicas phricas. Impartide Yh-n- r Lela
Massieu. En colaboración con el Área de Municipios del Servicio In-sular
de Cultura y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
- Feria infantil para niños de 6 a 14 años. Del 19 al 30 de diciembre
de 1992. Recinto Feriai de Canarias.
- Taller de artes plásticas «El arte por bandera». Monitoras: Pilar Ro-diles,
Luisa Urrejola. Creación de elementos para jugar con el vien-to:
banderas, banderolas, banderines y pancartas.
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1992 13
- Exposición «Bosque de banderas». Exposición al aire libre en el Re-cinto
Feria1 de Canarias donde se instalaron más de 650 banderas
realizadas durante el taller. El Taller de Grabado ha estado abierto
para los grabadores que quisieran estampar sus trabajos, teniendo
gran aceptación entre los artistas de la isla.
111. BIBLIOTECA INSULAR
- «Informática documental para bibliotecarios». En colaboración con
ADAB. Fecha: 13 al 17 de enero (20 horas). Número asistentes: 41.
- «La informatización de las bibliotecas: Conceptos básicos y aplica-ciones
». En colaboración con el Departamento Informática Cabildo a
Insular. Fecha: 14 al 18 de diciembre (20 horas). Número asisten-
E tes: 36.
O
-
1 ANIVERSARDIOE LA NUEVA SEDE DE LA BIBLIOTECA =m
O
E
- Fecha: 20 de marzo. Entrega diplomas y lote de libros (cedidos por E
2
Departamento de Ediciones) a los usuarios más destacados: tres, E
Sala infantil; tres, Sala adultos. Hora del cuento a cargo de las es- =
critoras: Josefina Múgica, María Dolores de la Fe. Con ese motivo 3
se editó (Departamento de Comunicación) una postal conmemora- --
tiva enviada a usuarios de la Biblioteca e Instituciones en general. 0m
E
- Instituto Bachiller Pérez Galdós: Memoria con motivo del 75 ani-versario
de dicho Instituto y Préstamo de Libros Exposición.
- Ayuntamiento Valsequillo: Préstamo de nueve volúmenes de Fran-cisco
González para la exposición «Vida y obra de Francisco Gon-zález
».
- Número de solicitudes: 54. Grupos de estudio (universitarios, estu-diantes
de F. P. y B. U. P.) para estudio distintas materias, activi-dades
en grupo como juego «Rol», diapositivas, animación, cómics,
etc ... Profesionales, licenciados (investigación, docorados). Colectivos
(jornadas, reuniones, presentaciones). «Piano», concierto pedagógico,
estudio.
- Número de solicitudes: 8. Colegios E. G. B., Preescolar, F. P. y B.
u. P.
Núm 38 (1 992) 70 1
- Número de instituciones con las que se ha mantenido «intercam-bio
», 214; nuevas, 99; reanudamos, 41; continuamos, 74; canarias,
20; nacionales, 156; extranjeras, 38.
- Compra, 4.147; intercambio, 176; donación, 440; total, 4.763.
- Adquisición de la biblioteca particular de don José María Martín
Triana, que contiene: monografías, obras de referencia, CD y discos.
- Por compra, 9; intercambio, 14; donación, 19; colección Cambio 16,
1; colección Imágenes, 1; total, 44.
IV. CINE
Lar actividades de este Departamento están orientadas hacia tres ob-jetivos:
la exhibición de películas, la formación mediante cursos especia-lizados
y las ayudas a la producción cinematográfica.
Durante el año 1992 el Departamento de Cine ha exhibido de mane-ra
continuada 25 largometrajes -la mayoría de los cuales fueron en con-dición
de estrenos absolutos en la ciudad de Las Palmas- y ha organizado
dos cursos impartidos por profesionales, además de, en colaboración con
otros Departamentos del Centro Insular de Cultura, organizar tertulias-debate
con personas del medio de renombre nacional.
Actualmente estamos trabajando en la gran carencia que arrastraba
nuestra sala de exhibición: la calidad del sonido Desde octubre se viene
trabajando en ello y hemos contratado a una prestigiosa firma a nivel na-
&na! para qile no. cnlucione esre problema Con e1 arreglo -que estará
acabado en su primera fase en febrero del 93- la sala contará con el sis-tema
Dolby SR-D.
Este Departamento ha apostado siempre por potenciar el cine que mu-chas
veces no entra en los cauces de distribución y exhibición comerciales;
cine moderno de indiscutible calidad formal y que en los contenidos se pre-senta
siempre bajo ópticas diferentes de las que nos tiene acostumbrados
el cine comercial. Cine imprescindible en la época de cambios que estamos
702 ANUARIO DE ESTUDIOS A T ~ N T I C O S
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1992 15
viviendo, pero que en Canarias, ante la ausencia de salas interesadas en di-fundirlo,
necesita de instituciones públicas que lo den a conocer frente a
la avalancha publicitaria de las producciones de Hollywood. Este Depar-tamento
se ha propuesto cubrir este vacío. Un cine -siempre que sea po-sible
en versión original con subtítulos en español- que, además, y lo he-mos
comprobado con nuestras proyecciones, tiene en Gran Canaria el pú-blico
cinéfilo e inquieto que persigue. Como resultado de esta política
hemos podido observar que salas de exhibición comercial de Las Palmas
están recurriendo, en forma de «ciclos de cine de autor», cada vez más a
la proyección continuada de este tipo de films, cuando hace tan sólo unos
años se limitaban a ponerlos en una única sesión y en horarios de última
hora.
Durante 1992 hemos exhibido 25 largometrajes, que han sido repar-tidos
en dos ciclos de carácter cerrado, más nuestra exhibición regular, que
consiste en la proyección -durante dos semanas- de la película tres ve-ces
en semana. A partir de 1993 pensamos ampliarlo a cuatro proyeccio-nes
semanales. Los ciclos proyectados fueron íos siguientes:
1. Un ciclo de cine dedicado a la mujer, formado por cinco películas.
2. Un ciclo de cine de verano. de diez ~elículas.
El número total aproximado de espectadores que acudieron a nuestra
programación supera las 4.500 personas, basándonos en los datos que ofre-cemos
a continuación:
El numero de espectadores a nuestra programacion reguiar asciende a
1.643 personas. El precio de taquilla era de 300 pesetas, con un descuento
para estudiantes y jubilados de 100 pesetas.
El número aproximado de espectadores a las proyecciones especiales y
ciclos es de unas 2.500 personas. La entrada fue gratis para todos los es-pectadores.
Aparte, el Departamento ha colaborado con asociaciones y colectivos
que nos han requerido para la proyección de películas como complemento
a actividades organizadas por ellos. Así, hemos colaborado, entre otros, con
el Colectivo Andersen en la proyección de «El vuelo del navegante»; con
el Colectivo Tabona, en la Segunda Muestra de Cine Alternativo; con la
Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, en la proyección
de «Cyrano de Bergerac», de Jean-Paui Rappeneau, y con ei Reai Ciub Vic-toria,
en cesión de una de nuestras pantallas para la proyección de «Moby
Dick», de John Huston, en octubre pasado en la Playa de Las Canteras.
Los dos cursos ~~par=aiIien~o de cine iian pxeten-dido
acercar a las personas interesadas a la realidad cinematográfica del
momento, así como contribuir a su formación para una futura integración
en el medio. Para ello hemos contado con dos profesionales de sobrado
prestigio dientro de la familia audiovisual.
16 COMISI~N DE CULTURA
Para el curso «Escritura de guiones cinematográficos: de la idea matriz
al guión literario» contamos con la presencia de Joaquín Jordá, guionista;
entre otras, de «El Lute» y «Cambio de sexo», de Vicente Aranda; «Los
jinetes del alba» y «La vieja música», de Mario Camus, o «La última no-che
», de Leon Klimovsky.
El curso tenía un cupo máximo de 15 personas.
Para el curso «Producción audiovisual: televisiva y filmada» contamos
con la presencia del prestigioso productor José Antonio Pérez Giner, res-ponsable
de películas como «Juguetes rotos», de Manuel Summers; «Cabe-zas
cortadas», de Glauber Rocha; «La vieja memoria», de Jaime Camino;
«La muchacha de las bragas de oro», de Vicente Aranda; «Sonámbulos»,
de Manuel Gutiérrez Aragón; «El pico», de Eloy de la Iglesia; o «Latino
bar», de Paul Leduc, y que fue el responsable de la administración de la
cuota de participación española en 1492, «La conquista del pasaíso», de
Ridley Scott.
Al curso acudieron 25 personas, después de una selección entre más de
80 solicitudes.
Aprovechamos la presencia de estas dos personalidades en nuestra ciudad
para complementar el curso que impartían con la proyección de obras en las
que habían participado. Así, exhibimos «El encargo del cazador», documental
escrito y dirigido por Joaquín Jordá, y «Latino bar», de Paul Leduc, cuya pro-ducción
corrió a cargo de J. M. Pérez Giner. Cada proyección se completó con
una tertulia abierta entre los citados y el público asistente al acto.
El Departamento también colaboró en la organización de un debate
que coincidía con el estreno en Canarias en salas comerciales de la películo
«Amo tu cama rica», de Emilio Martínez Lázaro, y que contó con la pre-sencia
de éste y de la protagonista de la misma, Ariadna Gil.
El Departamento de Cine debe mantener como una de sus opciones
prioritarias la posibilidad de producir cine, algo que siempre ha sido es-pecialmente
complicado en las islas por su elevado costo. Para ello, dis-ponemos
tanto de material en 16 mm. como de asesorías a disposición de
aquellos que lo soliciten.
La coiaboración más destacada de este año ha sido el présiáiiio de r i i a -
terial para el rodaje del cortometraje «La chica del café», de Agustín Fur-nari,
que se estrenó en el mes de enero en una sala de Las Palmas.
- 26: Debate con Emilio Martínez Lázaro y Ariadna Gil, director y
protagonista, respectivamente, de «Amo tu cama rica», estrenada du-rante
esos días en una sala comercial de Las Palmas.
704 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1992 17
- 27-30: Ciclo «Cine mujer», con la proyección de los siguientes
films: «Une affaire de femmes» («Asunto de mujeres»), de Claude
Chabrol (estreno en Las Palmas); «La femme de Rose Hilb («La
mujer de Rose HilI»), de Alain Tanner (estreno en Las Palmas);
«Yol» («El camino»), de Serif Goren y Yilmaz Güney (estreno en
Las Palmas); «You Dou» («Semilla de crisantemo»), de Zhang Yi-mou
(estreno en Las Palmas).
Abril
- 7: Proyección de «Continental», de Xavier Villaverde (estreno en
Canarias).
- 10: Colaboración con el Colectivo Andersen en la proyección de «El
vuelo del navegante», dentro de unas jornadas infantiles organiza-das
por el mencionado colectivo.
- 20-25: Primera fase del Taller de Guiones Cinematográficos: de la
idea matriz al guión literario; impartido por Joaquín Jordá.
- 23-25: Proyección del «El hombre que perdió su sombra», de Alain
Tanner (estreno en Las Palmas).
- 30: Proyección de «El marido de la peluquera», de Patrice Leconte
(estreno en Las Palmas).
- 1 y 2: Proyección de «El marido de la peluquera», de Patrice Le-conte.
- 7-9: Proyección de «El hombre que perdió su sombra», de Alain
Tanner.
- 11-16: Segunda fase del Taller de Guiones Cinematográficos, impar-tido
por Joaquín Jordá.
- 14-16: Proyección de «El marido de la peluquera», de Patrice Le-conte.
- 18: Proyección de «El encargo del cazador», de Joaquín Jordá (es-treno
en Canarias), seguida de un debate abierto con el director del
film.
- 21-23: Proyeccion de <«Alas de mariposa», de juanma Bajo Üiioa (es-treno
en Las Palmas en proyección regular).
- 26: Colaboración en la proyección de «Cyrano de Bergerac», de Jean
Paul Rappeneau, con motivo de la entrega del premio de la tercera
edición del Concurso de Creación Intercentros impulsado por el pro-grama
Hipatía, de la Dirección General de Ordenación e Innovación
Educativa.
- 28-30: Proyección de «Paisaje en la niebla», de Theo Angelopoulos
(estreno en Las Palmas).
- 4-6: Proyección de «Alas de Mariposa», de Juanma Bajo Ulloa.
- 11-13: Proyección de «Paisaje en la niebla», de Theo Angelopoulos.
- 18-20: Proyección de «You Dou» («Semilla de crisantemo»), de
Zhang Yimou.
- 25-27: Proyección de «Monsieur Hire», de Patrice Leconte (estreno
en Las Palmas en exhibición regular).
- 2-4: Proyección de «You Dou» («Semilla de crisantemo»), de
Zhang Yimou.
- 9-11: Proyección de «Monsieur Hire», de Patrice Leconte.
- 16-18: Proyección de «La vida es un largo río tranquilo», de Etien-ne
Chatilliez (estreno en Las Palmas en exhibición regular).
- 23-27: Proyección de «La tarea», de Jaime Humberto Hermosillo
(estren= en Las Palmas en exhibición regular).
- 30-31: Proyección de «La vida es un largo río tranquilo», de Etien-ne
Chatilliez.
Agosto
- 17-28: Ciclo «Cine de verano al aire libre», con la proyección de las
siguientes películas:
«Secreto de mujer», de Nicholas Ray (1749).
«El héroe del río» y «El rostro pálido» (CM), de Buster Keaton
(1928).
«El signo del Zorro», de Rouben Mamoulian (1940).
e «La vida por delante», de Fernando Fernán Gómez (1958).
«Los extraterrestres», de Inoshiro Honda y Chikyu Boeign (1957).
«La vida alrededor», de Fernando Fernán Gómez.
«El circo» y «Falso dentista» (CM), de Charles Chaplin (1727).
«Fiestas galantes», de René Clair (1965).
e «Quesos y besos» y «Trabajo sucio» (CM), de Laurel & Hardy.
«Bola de fuego», de Howard Hawks (1941), en V. O. S. E.
Septiembre
- 14-26: Curso «Iniciación a la producción: filmada y televisiva», im-partido
por el productor José Antonio Pérez Giner.
- 21: Proyección de «Latino bar», de Paul Leduc (estreno en Cana-rias),
seguida de un debate abierto con el productor del film, J. A.
Pérez Giner. El Departamento de Cine del Centro Insular de Cul-tura
del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria pretende con este
dossier de prensa informar de las actividades que ha organizado du-rante
el año 1792.
706 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1992 19
Octubre
- 11: Colaboración con el Real Club Victoria de Las Palmas en la pro-yección
de la película «Moby Dick», de John Huston, en la Playa
de Las Canteras, con motivo de la celebración del aniversario del
Club.
V. DEBATES
- Del 21 al 31: Debates: «Que la calle atraviese el C. 1. C.». Distintos
departamentos del Servicio Insular de Cultura.
- Días 28 y 30: Plazuela las Letras: ((Manifiesto poético Último». Fer-nando
González, Oswaldo Guerra, Federico J. Silva, Antonio Bece-rra,
Francisco O. Santiago, Rafael Franco, Victoriano Santana, San-tiago
Acosta.
Febrero
- Día 13: Plazuela las Letras: «Teoría de la escritura y la ilustración».
Antonio de la Nuez (escritor).
- Dlu 2G: ?!mze!u !m Letras: <<Pcerxas?M?. ílme! G1nzá1ez Sosa (roe-ta).
Marzo
- Días 11, 12 y 13: Plazuela las Letras: «Agustín Millares, tres años
de ausencia» (homenaje). Jesús Páez (profesor de Literatura españo-la
contemporánea de la Universidad de Las Palmas). Jorge Reyes
(actor-dramaturgo). Pedro Lezcano (poeta) y Manuel González Sosa
(pyeta).
- Dlas 10, 17, 24 y 31: Debates: «Marzo-Mujer»:
Día 10: Amelia Valcárcel (doctora en Filosofía de la Universidad
de Oviedo).
Día 17: Mujer y poder (mesa redonda colectivo de mujeres de
Las Palmas).
Día 24: Aurora Marco (profesora titular de Didáctica de la Len-gua
y la Literatura en la Universidad de Santiago).
Día 31: Sexismo en el Lenguaje (mesa redonda colectivo de mu-jeres
de Las Palmas).
- Día 16: Plazuela las Letras: «Poesía». Jaime Siles (catedrático de ia
Universidad de Valencia).
Núm 38 (1 992)
20 COMISI~N DE CULTURA
Abril
- Día 3: Debate: «La dificultad de ser latinoamericano». Alfredo
Bryce Echenique (escritor, varios premios literarios, nombrado Ca-ballero
de las Artes y de las Letras de Francia, etc.).
- Día 7: Plazuela las Letras: «Relatos a la deriva». Víctor Ramírez
(escritor).
- Día 9: Debate: ~Fundamentalismo, integrismo, escepticismo». Javier
Sádaba Garay (catedrático de Ética de la Universidad Autonómica
de Madrid).
- Días 20 al 24: Taller de Poesía Visual: Ángel Sánchez (poeta, doc-tor
en Letras y Ciencias Humanas por la Universidad de París).
- Día 23: Plazuela las Letras: «Tres textos». Jorge Rodríguez Padrón
(doctor en Filología Románica, catedrático de Literatura).
- Día 28: Plazuela las Letras: «Una poética del fragmento». Eugenio
Padorno (doctor en Filología Hispánica de la Universidad de Las
D-I---\ r aiiiiaa).
- Día 30: Debate: «¿Decadencia del mundo actual? Contra la rutina
y el abuso de poder». Enrique Miret Magdalena (escritor, licenciado
en Ciencias Químicas).
Mayo
- Día 5: Plazuela las Letras: «Lenguaje común, poética distinta, len-guaje
distante». Roberto Barreiro, Stefan Scheuermann.
- Día 12: Plazuela las Letras: «Poética». Claudio Rizzo (poeta).
- Día 14: Debate: «Mujer y mito. Soy fundamentalmente mujer». An-tonio
Escohotado (ensayista).
- Día 19: Plazuela las Letras: «No hay dos sin tres». Francisco Car-vias,
Jorge Luis Miranda, Mario Cristóbal.
- Día 21: Plazuela las Letras: «Teatro canario (siglo XVI al XX)». Ra-fael
Fernández Hernández (profesor de Literatura española de la
Universidad de La Laguna, crítico literario, escritor).
- Día 26: Plazuela las Letras: «Encuentro juvenil. Programa Hipatía».
Cir!os Mannel Ortega vilac. Akorac A!orsi DCfiiz, Ana Rmtelo Li?-
zardo.
- Día 18: Debate: «Fiestas Populares». Enrique Gil Calvo. Juan Cam-breleng
Roca.
- Días 25 de junio al 30 de julio: Exposición «Sansofé, que veinte
años no es nada». Como colaboradores: Enrique Miret Magdalena,
Juan Cambreleng Roca, Antonio Cabral, Antonio Herrera, José Ale-mán.
708 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTiVIDADES. ARO 1992 2 1
- Día 26: Debate: «Comunicación: La era de la mentira». Ignacio
Ramonet (director del periódico Le Monde Diplomatique, París).
Octubre
- Día 12: Debate: Jorge Edwards Valdés (diplomático).
- Día 12: Debate: «El fantasma del fascismo, otra vez». Enric Sopena
Daganzo (director TVE en Cataluña).
- Días 19 al 30: Exposición S. O. S. Racismo. Diferentes artistas (pin-tura
y plástica).
- Día 29: Debate: «Racismo y xenofobia. ¿Renacen viejos fantas-mas?
». Pere Camps (portavoz fundación S. O. S. Racismo), Arcadio
Díaz Tejera (diputado del Común), Javier Krahe (compositor y can-tante).
Noviembre
- Dia De-jPte: &as:as r,eces&&s sO&leS y & C t ~ ~ C C i ~ n
ambiental». Mariano Aguirre (director de la revista Papeles para b
Paz).
- Día 13: Plazuela las Letras: «Compound». Andrés Sánchez Robayna
(escritor), Eugenio Padorno.
- Día 19: Debate: «La mujer en la publicidad hoy». Cristina Peña-
M-,rin (pr&scra & !a Fx-dtac? & Cienciar & la Informacih de
Madrid).
- Día 26: Debate: «La orgía publicitaria». Carlos Moya Valgañón (so-ciólogo).
Diciembre
- Día 1: Plazuela las Letras: «Presentación del diccionario canario Pue-blo
a pueblo», de José Luis Concepción. Alfonso O'Shanahan (pe-riodista),
Francisco Navarro Artiles (escritor y filófoso).
- Día 3: Debate: «Humanidades y educación» (mesa redonda). Emilio
Lledó (filósofo y escritor), Francisco Rubio Royo (rector Universi-dad
de Las Palmas), Arcadio Díaz Tejera (diputado del Común).
- Día 10: Debate: «Islas: de la vida al paisaje y viceversa». Francisco
Navarro Artiles (escritor, folósofo), Ignacio de Salas (periodista es-pecializado
en temas de ecología), Enrique Hernández Reina (mé-dico
psiquiatra).
- Día 17: Debate: «Ingeniería y naturaleza». José A. Fernández Or-dóñez
(ingeniero de Caminos).
- Día 22: Plazuela las Letras: Presentación del libro Kznd'en vzqe en
esta infancia, de, Jerónimo Maldonado y Sergio Domínguez Jaén.
Presentado por Angel Sánchez y Francisco D. González.
VI. EDICIONES
1. Canalización de trabajos de investigación referentes a temas de His-toria,
Literatura, etc.
2. Colección divulgativa («La Guagua») para un espectro de público
más amplio donde se resume en un máximo de 100 páginas una gran va-riedad
de temas sobre nuestra cultura.
3. Rescate de textos inéditos o muy antiguos tratando de cubrir lagu-nas
bibliográficas y enriquecer nuestro patrimonio del libro.
4. Dentro del ámbito americanista, aparte de los coloquios, y a través
de la Colección «Alisios», intentamos acercar a un mayor número de lec-tores
a nuestra relación Canarias-América.
5. El Cabildo publica de forma periódica dos revistas (Anales Galdo-sianos
y Anuario de Estadios Atlánticos), que cubren desde hace muchos
años objetivos en la investigación y difusión de nuestra cultura fuera del
pUrc áabim íegiona!.
En resumen, todos estos objetivos enumerados de forma sucinta se po-drían
aunar diciendo que este Departamento dinamiza y busca cubrir las
necesidades de generaciones presentes y futuras a través del libro como me-dio
de conocer y difundir nuestra cultura.
- Hechiceria y bruje& en Canarias en la Edad Moderna, Francisco Fa-jardo
Spínola.
- Republicanos y republicanismo en el sexenio revolucionazario, Alberto
Sánchez Enciso.
- Canarias y el Atlántico. Piraterias y ataques navales, A. Rumeu de
Armas. Facsímil. En coedición: Excmo. Cabildo Insular de Gran Ca-naria,
Viceconsejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias
y Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.
- ¡¡¡ Jornadas de Literatura Infantil-Juvenil de Canarias !1991), Co-lectivo
Andersen.
- Poemas inéditos, A. Millares Sall.
- Las ri'labas del sol (Premio Poesía Tomás Morales), A. Sarmiento
Pérez.
- Peligro intacto (Premio Poesía Tomás Morales), Sabas Martín.
- Yieitesi'a despauorida (Premio Poesía Tomás Morales), M. Martín
Artiles.
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1992 23
- Recuerdos de un noventón, Domingo J. Navarro.
- índice Congresos Galdosianos (I-II-III), Departamento de Ediciones.
- Nuevas aportaciones al estudio de la emigración clandestina de las
Islas Canarias a América Latina, J. Medina Rodríguez, 1. Martínez
Gálvez.
- IX Colopio de Historia Canario-Anericana. Dos tomos.
- Awgario de Eftudios Atlánticos, núm. 37.
- Nociolzes de colombofália y telegrafia alada, S. Cullen Verdugo. Ed.
facsímil.
El Departamento ha venido cediendo sus instalaciones para la práctica
de la fotografía (Plató y Laboratorio) durante todos los días laborales en
horario de 10 a 14 horas, con una asistencia promedio de unas cuatro per-sonas
diarias. Destacando las visitas realizadas por un grupo de 15 alum-nos
de la U. P. de la Isleta el 25 de febrero y un grupo de la Asociación
de Vecinos Marmolejo de Gáldar el 27 del mayo.
Se colaboró con Radio E. C. C. A., cediéndoles el espacio y materiales
del Departamento en las clases prácticas del Curso de Fotografía E. C. C.
A. durante los meses de julio y septiembre. Haciéndose la entrega de di-plomas
en el C. 1. C. el 27 de noviembre de 1992.
El Plató de fotografía se cedió a personas aficionadas a la fotografía en
3 ocasiones, la mayor parte para realizar retratos y el resto reproduccio-nes
y bodegones.
En lo concerniente a préstamos de material a otros Departamentos o
instituciones, se han realizado a las siguientes: Asociación Juvenil Teque-vite,
Biblioteca Insular Departamento de Urbanismo del Cabildo, Ayunta-miento
de Valsequillo, Colectivo Universitarios Majoreros en Gran Canaria,
Casa Colón' Ayuntamiento de la Vega de San Mateo, C. M. Pérez Galdós,
Casa de la Cultura de Telde, Agrupación Fotográfica de Gran Canaria, A.
D. E. P. S. 1. y Consejería de Pesca del Cabildo.
Como estímulo a la creación y realización se han dado 785.000 pesetas
en premios de concursos convocados durante el año.
Núm 38 (1 992) 711
24 COMISIÓN DE CULTURA
Se ha colaborado como parte del jurado en el «V Certamen Regional
de Fotografía de la Villa de Ingenio» y en el «II Certamen Fotográfico Ba-hía
del Pajar» del Centro Cultural Maspalomas.
- Jornada fotográfica «Un día en Mogán», celebrada el sábado 25 de
abril en el municipio de Mogán, participando 121 fotógrafos.
- Jornada fotográfica «Un día en Las Palmas de Gran Canaria», ce-lebrada
el sábado 27 de junio en la ciudad de Las Palmas de Gran
Canaria, participando 102 fotógrafos.
- Participación en «Diverdada 92» con un stand de «Fotografía ins-tantánea
», realizándose más de 1.000 fotos a los paticipantes entre
los día 19 al 30 de diciembre de 1992.
- Curro de Iiilminacibn Faográfica. L-gar: C. 1. C. Fecha: del 19 a!
31 de octubre de 1992. Imparte: Dioni Comesaña Domínguez. Nú-mero
de alumnos: 16.
- 11 Curso de Iluminación Fotográfica. Lugar: C. 1. C. Fecha: del 3 al
14 de noviembre de 1992. Imparte: Dioni Comesaña Domínguez.
Número de alumnos: 16.
Dentro de la labor de formación se realizaron cursos de Iniciación a la
Fotografía en distintos municipios:
- Curso de Iniciación. Lugar: Ateneo de Vecindario. Fecha: del 18 de
mayo al 19 junio de 1992. Monitor: Francisco Perdono Cabrera. Nú-mero
de alumnos: 15.
- Curso de Iniciación. Lugar: Casa de la Cultura de Maspalomas. Fe-cha:
del 19 de octubre al 23 de diciembre de 1992. Monitor: David
Delgado San Ginés. Número de alumnos: 15.
- Curso de Iniciación. Lugar: Colegio Santa María Micaela (Vegueta).
Fecha: del 23 de octubre al 11 de diciembre de 1992. Monitor: An-tonio
Hernández Santana. Número de alumnos: 20.
- «Instante y Magia 91». Lugar: C. 1. C. Fecha: del 9 al 29 de julio
de 1992. Autores: Colectivo A. F. P./P. M. M. Número de fotos: 93.
- «Foto Muestra '92». «Un día en Mogán». «Un día en Las Palmas
de Graíl canaria:;. T .,no-. c. 1. c. Fecha: de! 9 a! 3c de dIcieLThre ""S""
de 1992. Autores: Colectivo.
Número de fotos: 10, 51 y 51, respectivamente.
Número de fotos en conjunto: 112.
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1992 25
- «Un día en Tejeda». Lugar: Sala de Fotografías del C. 1. C. Fecha:
del 12 de diciembre de 1991 al 14 de febrero de 1992. Autores: Co-lectivo:
Número de fotos: 51.
- «Hombres». Lugar: Sala de Fotografías del C. 1. C. Fecha: del 18 de
febrero al 13 de marzo de 1992. Autor: David Delgado San Ginés.
Número de fotos: 16, en blanco y negro.
- «Manos Unidas». Lugar: Sala de Fotografías del C. 1. C. Fecha: del
18 de marzo al 9 de abril de 1992. Autores: Manos Unidas. Núme-ro
de fotos: 11 paneles didácticos.
- «Metalmorfosis». Lugar: Sala de Fotografías del C. 1. C. Fecha: del
24 de abril al 21 de mayo de 1992. Autora: Lisa Montesdeoca. Nú-mero
de fotos: 18, en blanco y negro.
- «Premio de Fotografía Bahía del Pajar». Lugar: Sala de Fotografías
del C. 1. C. Fecha: del 25 de mayo al 12 de junio de 1992. Autores:
Colectivo. Propiedad: Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
Número de fotos: 13, en color.
- «Sansofé, que veinte años no es nada». Lugar: Sala de Fotografías
del C. 1. C. Fecha: 24 de junio al 31 de julio de 1992. Organizada
por el Departamento de Debates y Literatura del C. 1. C.
- «El Pecado Sintético». Lugar: Sala de Fotografías del C. 1. C. Fecha:
del 2 al 29 de septiembre de 1992. Autor: Elio Quiroga. Copy-Art
y Vídeo Instalación.
- «Espacios Interferidos». Lugar: Sala de Fotografías del C. 1. C. Fe-cha:
del 5 ai 30 de octubre de 1992. Autora: Beatriz Beneito. Nú-mero
de fotos: 18, en blanco y negro.
- «Espacios Convexos». Lugar: Sala de Fotografías del C. 1. C. Fecha:
del 4 al 27 de noviembre de 1992. Autor: Alexis Ducouré. Número
de fotos: 13, en blanco y negro.
Valleseco
- Lugar: Casa de la Cultura. Exposición: «Un día en Tejeda». Fecha:
del 17 al 28 de febrero de 1992. Número de fotos: 51 (Patrimonio
del Cabildo).
Telde
- Lugar: Centro de Mayores de Jinamar. Exposición: Nocturnos. Fe-cha:
del 17 de febrero al 12 de marzo de 1992. Número de fotos:
16 (Patrimonio del Cabildo).
2 6 COMISI~N DE CULTURA
- Lugar: Ayuntamiento. Exposición: Etnográfica. Fecha: del 19 al 28
de febrero de 1992. Número de fotos: 22 (Patrimonio del Cabildo).
- Lugar: Casino de Guía-Asociación de Vecinos Lairaga. Exposición:
«Un día en Tejeda». Fecha: del 11 al 30 de marzo de 1992. Núme-ro
de fotos: 51 (Patrimonio del Cabildo).
Teror
- Lugar: Instituto de Bachillerato. Exposiciones: Nocturno y Etnográ-fica.
Fecha: del 31 de marzo al 13 de abril de 1992. Número de fo-tos:
15 y 22, respectivamente (Patrimonio del Cabildo).
Telde
- Lugar: Casa de la Cultura. Exposición: Etnográfica. Fecha: del 30 de
abril a! 14 de mayo de 1992. N.&mro de f ~ t m22 (Patrim~nicd e!
Cabildo).
Aracas
- Lugar: Colegio Público de la Goleta. Exposición: «Un día en Teje-da
». Fecha: del 15 al 29 de mayo de 1992. Número de fotos: 51
(Patrimonio del Cabildo).
- Lugar: Colegio Ciudad del Campo. Exposición: Etnográfica. Fecha:
del 15 al 31 de mayo de 1992. Número de fotos: 22 (Patrimonio
del Cabildo).
Aldea de San Nicolás
- Lugar: Centro Cultural y Recreativo. Exposición: Nocturnos. Fecha:
del 5 al 28 de junio de 1992. Número de fotos: 15 (Patrimonio del
Cabiido j.
Mogán
- Lugar: Escuela de Artesanía. Exposición: «Un día en Mogán». Fe-cha:
del 10 al 20 de junio de 1992. Número de fotos: 51 (Patrimo-
E& del Cddde).
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. M0 1992 27
Las Palmas
- Lugar: Local Social de la Parroquia - Barrio de San Juan. Exposi-ción:
Etnográfica. Fecha: del 11 al 24 de junio de 1992. Número de
fotos: 22 (Patrimonio del Cabildo).
- Lugar: Salón Parroquia1 de la Atalaya de Santa María de Guía. Ex-posición:
«Un día en Tejeda». Fecha: del 23 de junio al 5 de julio
de 1992. Número de fotos: 51 (Patrimonio del Cabildo).
- Lugar: Casa de la Cultura. Exposición: Etnográfica. Fecha: del 7 al
22 de julio de 1992. Número de fotos: 22 (Patrimonio del Cabildo).
Telde
- Lugar: Local Social de la Asociación de Vecinos La Unión. Expo-siciones:
Nocturnos y «Un día en Tejeda». Fecha: del 10 al 20 de
julio de 1992. Número de fotos: 15 y 51, respectivamente (Patri-monio
del Cabildo).
Mogán
- Lugar: Casa de la Cultura de Arguineguín. Exposición: «Un día en
Mogán». Fecha: del 13 al 27 de julio de 1992. Número de fotos: 51
(Patrimonio del Cabildo).
Ingenio
- Lugar: Sociedad U. D. Carrizal (Comisión de Fiestas). Exposiciones:
Nocturnos y Etnográfica. Fecha: del 23 de julio al 1 de septiembre
de 1992. Número de fotos: 15 y ?2, respectivamente (Patrimonio
de! C&i!do).
Mogán
- Lugar: Centro Cultural Playa de Mogán. Exposición: «Un día en
Mogán». Fecha: del 28 de julio al 2 de agosto de 1992. Número de
fotos: 5 1 (Patrimonio del Cabildo).
- Lugar: Casa de la Cultura de Veneguera. Exposición: «Un día en
Mogán». Fecha: del 9 al 16 de agosto de 1992. Número de fotos:
5 1 (Patrimonio del Cabildo).
- Lugar: Casa de la Cultura Barranquillo de Andrés. Exposición: «Un
28 COMISI~ND E CULTURA
día en Mogán». Fecha: del 23 del 30 de agosto de 1992. Número
de fotos: 51 (Patrimonio del Cabildo).
Moya
- Lugar: Asociación Tilama-Carretería. Exposición: «Un día en Teje-da
». Fecha: del 1 al 24 de agosto de 1992. Número de fotos: 51
(Patrimonio del Cabildo).
Mogán
- Lugar: Asociación de Vecinos Bentorey Barrio El Horno. Exposi-ción:
«Un día en Mogán». Fecha: del 4 al 12 de octubre de 1992.
Número de fotos: 51 (Patrimonio del Cabildo).
Vecindario
- Lugar: Instituto de F. P. Santa Lucía. Exposición: Etnográfica. Fe-cha:
del 4 al 15 de noviembre de 1992. Número de fotos: 22 (Pa-trimonio
del Cabildo).
Ingenio
- Lugar: Asociación de Vecinos del Carrizal. Exposición: Etnográfica.
Fecha: del 18 de dicie~iibre al i i de enero de 1992. Núrriero de Ío-tos:
22 (Patrimonio del Cabildo).
El Departamento de Fotografía del S. 1. C. viene prestando servicios
fotográficos a los distintos Departamentos y Consejerías del Cabildo, ha-biéndose
realizado en el transcurso del año más de 200. Destacan los re-alizados
a Presidencia, Vicepresidencia, Medio Ambiente, Urbanismo, Bie-nestar
Social, Educación, Biblioteca Insular, Artes Plásticas, Casas Museos
Pérez Galdós y Colón, Consejería de Cultura en General, Centro Insular
de Deportes, Escuelas Taller, Planeamiento, Patrimonio Histórico, etc.
VIII. MUNICIPIOS
- 50 fotografías a color. Autores: Varios (concurso). Formato: 40 X
50. Características de la exposición: Reportaje fotográfico del mu-nicipio
de Agaete. Expuesta en el municipio de Moya, del 6 al 18
de marzo.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1992 29
- 51 fotografías a color. Autores: Varios (concurso). Formato:
40 X 50. Características de la exposición: Reportaje fotográfico del
municipio de Tejeda. Expuesta en los municipios de Valleseco, del
23 de febrero al 9 de marzo; Santa María de Guía, del 15 al 31 de
marzo; Arucas, del 18 al 31 de mayo (C. P. La Goleta); Telde, del
8 al 13 de julio (A. V. Hornos del Rey); Las Palmas, del 1 al 10
de junio (C. P. Europa), del 26 de julio al 4 de agosto (A. V. Co-opherfan)
y del 5 al 12 de agosto (A. V. Doramas).
EXPOSICI~DEN L ITERATURA INFANTIL «MILHOJAS»
- Muestra de literatura infantil con obras escogidas para niños de 8
a 14 años. Incluye cuatro paneles expositores y 320 libros de dis-tintas
editoriales, así como un panel en el que se especifican las dis-tintas
editoriales que han colaborado. Expuesta en los municipios
de San Bartolomé, del 23 de enero al 17 de marzo y del 4 de mayo
al 12 de junio; Santa Lucía, del 1 al 22 de enero y del 18 de marzo
al 5 de abril; Valsequillo, del 6 al 17 de abril; G��ldar, del 20 de
abril al 3 de marzo; Agaete, del 20 de junio al 7 de julio; Santa Ma-ría
de Guía, del 8 al 31 de julio; Ingenio, del 12 al 23 de agosto (C.
P. Agustín Ramírez-Carrizal); Agüimes, del 13 al 23 de octubre (1.
B. Joaquín Artiles); Valleseco, del 12 de noviembre al 6 de diciem-bre;
Las Palmas, del 13 al 19 de junio (C. P. Laurisilva), del 1 al
9 de agosto (A. V. Marzagán), del 30 de septiembre al 12 de oc-tubre
(A. J. Tres Palmas), del 24 de octubre al 11 de noviembre (1.
F. P. Pablo Montesino) y del 19 al 30 de diciembre (Feria).
- La exposición recoge todas las portadas de Sansofé, una selección
de las principales portadas de Trianfo, con especial incidencia en
los años 70-72 (años de vida de Sansofé) y todas las portadas de
Caadernos para e¿ Diajogo. Consta de: ii8 portadas de Sansofé, 9i
portadas de Trialzfo, 49 portadas de Czladernos para el Diálogo. Ex-puesta
en los municipios de Tejeda, del 14 al 28 de septiembre; Las
Palmas, del 9 al 24 de octubre (1. B. La Isleta) y del 1 al 15 de no-viembre
(1. B. Schaman); Santa María de Guía, del 16 al 21 de no-viembre
(Ermita San Antonio).
- Exposición fotográfica en la que se retrata de manera inequívoca
elementos configuradores de nuestro acervo etnográfico. Organizada
por el Area de Música del Cabildo grancanario como actividad com-plementaria
a los distintos recitales de música popular programados
dentro de la segunda edición del «Memorial Díaz Cutillas». Consta
de 24 fotografías en blanco y negro. Formato: 30 X 40. Autores:
Nacho González y Manuel Pérez. Expuesta en los municipios de
Valsequillo, del 1 al 16 de febrero; Santa María de Guía, del 17 de
febrero al 2 de marzo; Teror, del 30 de marzo al 10 de abril (1. B.
Monseñor Socorro Lantigua); Telde, del 4 al 14 de mayo; Valleseco,
del 6 al 18 de julio; Gáldar, del 23 de julio al 23 de agosto y del
1 al 12 de octubre (La Montaña); Santa Lucía, del 1 al 15 de no-viembre
(1. F. P. Santa Lucía); Ingenio, del 8 de diciembre al 8 de
enero del 93 (Sociedad del Carrizal); Las Palmas, del 18 al 31 de
mayo (C. P. Ciudad del Campo), del 1 al 5 de junio (Barrio de San
Juan), del 12 al 24 de octubre (La Naval) y del 16 al 31 de noviem-bre
(A. V. Parque de la Música, Escaleritas).
EXPOSICID~EN F ONDOS FOTOGRÁFICOS DEL SIC
- 20 fotografías a color y blanco y negro. Autores: Varios. Formato:
40 X 50. Diferentes técnicas y temática. Expuesta en el municipio
de Santa María de Guía, del 4 al 17 de mayo.
- Selección premio de fotografía del Cabildo de Gran Canaria. Expues-ta
en los municipios de Telde, del 18 de febrero al 16 de marzo y
del 8 al 13 de julio (C. P. Hornos del Rey); San Nicolás, del 18 de
mayo al 29 de junio; Ingenio, del 23 de julio al 23 de agosto (Ca-rrizal).
- A cargo de Lola Massieu. Impartido en los municipios de San Ni-colás,
durante los meses de mayo a julio; San Bartolomé, durante
los meses de mayo a julio (se retomó en octubre al no poderse fi-nalizar
en el mes de julio); Santa Brígida, durante el mes de octubre.
- Con la participación de grupos miembros de la Federación de Agru-paciones
Folclóricas de Gran Canaria. Durante el año 1992 se han
celebrado en los municipios de Arucas, Santa María de Guía, Las
Paimas, Teide, ingenio, ~güime sS, an Mateo, Mogán.
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1992 3 1
- Con la participación de Simón Díaz (Venezuela), Gofiones y Sangre
de Cóndor (Gran Canaria). Celebrado en el municipio de Teror du-rante
el mes de septiembre.
- Con la participación de una agrupación folclórica de cada isla. Ce-lebrado
en el municipio de Teror durante el mes de septiembre.
- Impartido en los municipios de Teror, durante el año 1992; Las Pal-mas,
durante el año 1992, en el barrio del Polvorín.
- Días 11, 12 y 13 de diciembre de 1992. Contenido: Charlas sobre
«La historia del municipio», por don Francisco Suárez Moreno;
«Ranchos en Fuerteventura», por don Francisco Navarro Artiles;
«Desarrollo del Rancho de Teron>, por don Oriol Prunes; «Desarro-
!o de! Rancho de Teg~isc;;, pcr de:: Eenh Cahrerz Hernández;
«Instrumentos musicales en los Ranchos», por doña Rosario Ávarez
Martínez. Encuentro y convivencia de los Ranchos de Teror, Aldea,
Teguise, Tiscamanita, Valsequillo y Arbejales. En el templo parro-quial
de San Nicolás de Tolentino.
Celebrado del 11 al 18 de abril de 1992, con actuaciones musicales en
diferentes municipios de la isla, además de varios seminarios teórico-prácticos
introductorios a la instrumentación jazzística, que se desarrollaron
en el Centro Insular de Cultura. Actuaciones celebradas en los munici-
Yh;'-n"c -A-*.'
- Las Palmas (Teatro Pérez Galdós). Día 11: Infusion Jazz Band, A.
M. P., Datos Fusion Band. Día 12: Jazz Borondón, Eneiro Group,
Santi Roque Quartet (con Jorge Pardo).
- Telde (Casa de la Cultura). Día 13: A. M. P., Datos Fusion Band,
Santi Roque Quartet (con Jorge Pardo).
- "C-,nL+-. .R-r:,oL;A ~ / C r ~ i t a cd e Art&s). Diz 14: J-zz A~r~nd_bEnn,& -^ -a-- \"'"'""
Group, Infusion Jazz Band.
- San Bartolomé (Centro Cultural Maspalomas). Día 17: Chiqui en
Cuarteto, Datos Fusion Band, Santi Roque Quartet. Día 18: Infusión
Jazz Band, Eneiro Group, Rick Hollander.
- Las Palmas de Gran Canaria: 19 de diciembre de 1992: Gofiones;
24 de diciembre de 1992: Aya Dirma.
- Santa Lucía de Tirajana: 22 de diciembre de 1992: Gofiones.
- San Mateo: 22 de diciembre de 1992: Brisas de San Juan.
- Santa María de Guía: 23 de diciembre de 1992: Guacimara.
- Moya: 24 de diciembre de 1992: Candelas del Atlántico.
- Valleseco: 24 de diciembre de 1992: Los Paperos.
- Teror: 24 de diciembre de 1992: Abarekán.
- San Nicolás de Tolentino: 24 de diciembre de 1992: Parranda del
Municipio.
- Vaisequillo: 24 de diciembre de 1992: Alborada Guanche.
- Agüimes: 24 de diciembre de 1992: Parranda del Municipio. a
- Ingenio: 24 de diciembre de 1992: Coros y Danzas de Ingenio. N
E - Mogán: 24 de diciembre de 1992: A. F. Mocán.
Arteíiara: 26 de diciembre de 1992: Las Maj~iciasd e Ingcilio. O n -
=m
O
EDICI~DNE LA GU~DAE RECURSOYS E SPACIOCSU LTURALES E
DE GRAN CANARIA E
2
A lo largo de 1992 se preparó la edición de una Guía de Recursos y
Espacios Culturales de Gran Canaria, en la que se recogen todos los espa- 3
cios para la cultura, así como todos los colectivos profesionales que se en- - -
cuentran trabajando en las distintas áreas. Con unas 1.000 fotografías apro- 0m
E
ximadamente y un directorio de unas 1.800 de colectivos y particulares, se O
editan 3.000 ejemplares que salen a la luz en enero de 1993.
IX. MUSEOS INSULARES
1. ACTIVIDADES
1. Exposiciones
Jesús Arencibia: 15 de octubre-31 de diciembre.
Esta exposición recoge el homenaje de su autor a los rostros descono-cidos
que acompañaron al Almirante en su viaje descubridor. Consta la
muestra de 86 retratos imaginados, que don Jesús Arencibia ha donado a
la Casa de Colón.
Con motivo de la inauguración, día 15 de octubre, el Excmo. Sr. D.
Crist��bal Colón de Carvajal y Gorosabel, Duque de Veragua y Almirante
y Adelantado Mayor de las Indias, dio una conferencia sobre «La sorpren-dente
aventura del cuarto viaje colombino».
720 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1992
2. Czlrsos y conferencias
- Arte Hispanoamericano en la Edad Moderna
Realizado en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria de marzo a mayo. Con la valoración de dos créditos de doctorado
por dicha Universidad.
Marzo
- Doña Carmen Fraga González (catedrática de Historia del Arte de
la Universidad de La Laguna): «Obras mejicanas en Canarias», «Pro-yección
arquitectónica en Canarias sobre Hispanoamérica».
Abril
- -D -o n Salvador Andrés Ordax (catedrático de Historia del Arte de la universidad de Vaiiacioiidj: <&re americano en Casiilla y León»,
«Mecenazgo americano en el Arte de Castilla y León».
Mayo
- Don Emilio Gómez Piñol (catedrático de Historia del Arte de la
ul?b<ersidadd e &~;i!!~): ::Yvc!nciSn de! ret&!9 b2rrecG Hirpafioa-mericano
», «Arquitectura y urbanismo barroco en Hispanoamérica».
- Doña Pilar Mogollón Cano-Cortés (profesora titular de Historia del
Arte de la Universidad de Extremadura): «El mudéjar en Iberoamé-rica
y sus conexiones con la Península: la arquitectura mudéjar»,
«La carpintería mudéjar iberoamericana».
- El crédito en las empesas polz'ticas de los Habsbwgo
Dirigido por el doctor don Felipe Ruiz Martín, catedrático emérito de
Historia de la Economía de la Universidad Autónoma de Madrid, acadé-mico
de la Historia.
Del 27 al 30 de abril.
Realizado en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria, con la valoración de dos créditos de doctorado por dicha Univer-sidad.
Programa: Gastos ordinarios previstos y extraordinarios imprevistos:
los costes en aumento de la guerra y formas de sufragarlos. Asientos y fac-torías.
Exigencias de los mercenarios. Sindicatos de soldados en el ejército
de Flandes. Agotamiento de los Países Bajos con Carlos V. Los Reinos de
Castilla pasan a ser en 1552 el sostén de las obligaciones militares del em-perador.
Los banqueros alemanes y los banqueros genoveses. ¿Cuándo ter-mina
el «siglo» de los Fugger y empieza el «siglo» de los genoveses? Pro-
cedimiento de los préstamos de los Fugger y procedimiento de los prés-tamos
de los genoveses. Sucesivos intentos de Felipe 11 para redimirse de
tutelas financieras. El fracaso final. Supeditación de la Real Hacienda de
Castilla a la Banca genovesa con Felipe 111 y el duque de Lema. Resistencia
y oposición de las oligarquías urbanas. La moneda de plata y la moneda
de vellón con Felipe IV y Carlos 11. Pagos en el exterior y sus vehículo.
La circulación inrerior.
- Inquisición e historia de las mentalidades
Dirigido por el doctor don Ricardo García Cárcel, catedrático de His-toria
Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Del 1 al 5 de junio.
Realizado en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Ca-naria,
con la valoración de dos créditos de doctorado por dicha Universidad. a N Programa: Historia de las mentalidades. De sus orígenes a su «Edad E
de Oro». Fuente. Temas principales. Historiografía de la Inquisición. Del O
«ghetto» ai «boom» dei periodo 19/5-1985, Probiemas metodológicos de
n-= las fuentes inquisitoriales en relación con la Historia de las mentalidades. m
O
Presente y futuro de la Historia de las mentalidades. Presente y futuro de E
E
la Historia de la Inquisición. SE
=
- El viejo Mgndo encuentra un nuevo Mundo 3
Del 19 al 23 de octubre. -
0m
Realizado en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran E
Canaria, con la valoración de un crédito de doctorado por dicha Universidad. O
En este curso se ha abordado los diferentes aspectos claves del viaje
descubridor. n
E
Programa: «El descubrimiento de América», doctor don Juan Manzano -
a
Manzano, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid; «Las na- 2
n
ves del descubrimiento y sus hombres», don José María Martínez Hidalgo, n
0
exdirector del Museo Naval de la Atarazana de Barcelona; «Lectura comen-tada
del diario de Colón», doctor don Francisco Morales Padrón, catedrá- 3
O
tic0 emérito de la Universidad de Sevilla; «El cielo de Colón», doctor don
Toib Luis Comellar Garcia-L!era, catedrático de Histeria de Espafia de !a J - - -
Universidad de Sevilla; «La apertura de la Geografía de América», don Ri-cardo
Cerezo Martínez, capitán de Navío, exdirector del Museo Naval de
Madrid; «Los cuatro viajes colombinos», don Luis Coín Cuenca, profesor
de la Escuela Náutica de Cádiz.
Del 24 al 31 de agosto.
Para conmemorar el V Centenario del paso de Colón por Canarias, y
coincidiendo con la llegada de la «Niña III» al mando del capitán Etayo,
722 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1992 35
la Comisión Insular del V Centenario programa una serie de actos a ce-lebrar
durante la última quincena del mes de agosto:
- Día 25: Conferencia (Casa de Colón): «Aspectos técnicos e histó-ricos
de las carabelas», a cargo del capitán de Navío don Carlos
Etayo.
- Día 26: Conferencia (Casa de Colón): «El Real de Las Palmas en
1492», a cargo del doctor don Manuel Lobo Cabrera.
- Día 28: Conferencia (Casa de Colón): «Estudio sobre la derrota del
primer viaje de Colón», don Pedro Angel Puerta Ríos.
- Día 30 (Ermita de San Antonio Abad): Recital a cargo del Coro de
Cámara de Chano Ramírez.
- Día 31 (Casa de Colón): Concierto de don Pedro Espinosa.
- Acto de presentación en la Casa de América de Madrid
Día 24 de septiembre, en la Casa de América de Madrid (Palacio de
Linares).
Acto de presentación de las Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de
Gran Canaria, así como el X Coloquio de Historia Canario-Americana. El
acto contó con la presencia del catedrático emérito doctor don Antonio Be-thencourt
Massieu, Premio Canarias, quien presentó las publicaciones más
recientes del Cabildo Insular. A continuación el académico de la Real de
la Historia don Antonio Rumeu de Armas explicó, ante los asistentes, el
contenido del número 37 del ANUARIOD E ESTUDIOSA TLANTICOSp,u bli-cación
que se ha editado ininterrumpidamente desde 1955, siendo una de
las más importantes fuentes de la historiografía canaria. Asimismo, el ca-tedrático
emérito doctor don Francisco Morales Padrón presentó el X Co-loquio
de Historia Canario-Americana.
3. Seminarios 1992
a) La edwación sentimental
Del 16 al 20 de noviembre: Doctor don Julián Marías, filósofo y en-sayista.
Programa: 1. El puesto de la educación sentimental en la vida humana.
11. La herencia del hombre occidental. 111. Prosaísmo y lirismo. IV. Las for-mas
de la amistad. V. El amor en nuestro tiempo.
Núm 38 (1 992) 723
36 COMISIÓN DE CULTURA
b) Urbanismo en el mando hispano
Del 23 al 27 de noviembre: Doctor don Antonio Bonet Correa, cate-drático
emérito de Historia del Arte y miembro de la Real Academia de
Bellas Artes de San Fernando.
Programa: 1. La ciudad española medieval: modelos, usos y funciones.
11. El desarrollo urbano del Renacimiento al Barroco: la sacralización del
espacio civil. 111. La ciudad Hispanoamericana: la cuadrícula y sus variantes.
IV. Modernización, industrialización y ciudades muertas en el siglo xix. V.
Las grandes metrópolis hispanas hoy (España e Hispanoamérica).
c) El año 501
Días 30 de noviembre-4 de diciembre: Curso sobre América Latina en
la perspectiva del V Centenario y los años que vendrán. Doctor don Julio
María Sanguinetti, presidente del Uruguay en el período de transición ins-titucional,
periodista y ensayista.
P~ o gmma :I. ha dejado el v' ' Centenario? ¿Ha madurado la con-ciencia
histórica? La identidad latinoamericana ante el problema de su ori-gen.
Las leyendas rosa y negra. La singularidad de una cultura. 11. América
Latina en el llamado nuevo orden mundial. La multipolaridad. Los protec-cionismos.
Los procesos de integración. La apertura mexicana hacia el Nor-te.
El Mercosur. ¿Es real la perspectiva de una comunidad iberoamericana?
$11. ?;loderfiism~ y post-modernisnio. cPobr-iiustración o contra-ilustración?
IV. La modernización económica. El cambio ideológico de los viejos par-tidos
social-demácratas y populistas. ¿Modelo neo-liberal inevitable o nue-vos
caminos de desarrollo? V. Las transiciones de América Latina en los
años 80. ¿Es consistente la democracia actual? La caída del marxismo y la
declinación militarista. Los nuevos problemas.
d) Hernán Cortés como hombre del Renacimiento
Días 9-11 de diciembre: Lord Hugh Thomas, profesor de Historia en
la Universidad de Reading, ha obtenido diferentes premios a su labor in-vestigadora,
y es presidente de las Tertulias Hispano-Británicas desde 1989.
Programa: 1. Formación y juventud de Hernán Cortés. 11. Hernán Cor-tes
y el mito de Quetzacoalt. 111. Hernán Cortés y la cesión de poderes por
Moctezuma. IV. Mitos y problemas de la conquista de México. V. Cortés
como hombre del Renacimiento.
4. Premios
- -ui a 30 de septiembre: Ayadas para proyectos de inuestigación sobre
las relaciones entre Canarias y América.
Se concedieron cuatro ayudas de 350.000 pesetas a los siguientes tra-bajos:
724 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTNIDADES. ARO 1992 3 7
1. «Valen& Sanz, carta en Cuba: Un itinerario vital (1882-1898)»,
doctor don Jesús Guanche Pérez y doña Gertrudis Campos Mitjans.
2. «Mercaderes, hijodalgos y esclavos. La influencia canaria en la eco-nomía
y sociedad habanera del siglo XVI, 1550-1610», don Alejandro de la
Fuente García.
3. «Las asociaciones canarias en Cuba durante el primer tercio del si-glo
xx (1900-1936)», don Valentín Medina Rodríguez y doña Inmaculada
Martínez Gálvez.
4. «Canarios en las administraciones central y local en la América co-lonial,
1700-1820», don Juan Ignacio Arnaud Rabinal y don Felipe del
Pozo Redondo.
- Día 30 de noviembre: Premio especial de las ayudas para proyectos
de investigación sobre las relaciones entre Canarias y América, 1990.
Conforme a las bases de las Ayudas para los Proyectos de Investigación
sobre las relaciones Canarias-América, se concede ayudas de 350.000 pe-setas
a Proyectos de Investigación para llevarlos a cabo en un período de
dos años. Al finalizar dicho período se concede un premio especial de un
millón (1.000.000) de pesetas al mejor trabajo realizado.
Este año se acordó otorgar, entre los cuatro proyectos seleccionados en
1990, el premio especial al trabajo del doctor don Manuel Lobo Cabrera
titulado «El comercio de vinos entre Gran Canaria y las Indias en el si-glo
XVI>>.
- Diciembre: Premio de investigación "Viera y Clavijo" (Letras) 1992.
El premio de investigación «Viera y Clavija» (Letras), conforme se es-tablece
en sus bases, otorgó cuatro premios ordinarios, dotados con
300.000 pesetas cada uno, en las modalidades siguientes:
Historia: Se concede ex aequo a los siguientes trabajos: «Historia del
Cabildo Insular de Gran Canaria, 1913-1936», de Manuel Ramírez Muñoz;
«Los canarios en Cuba. Siglo XX», de Gregorio Cabrera Déniz.
Literatara: A «Agustín Millares Sall: la obra comprometida», de Juan
Páez Martín.
Arte: Al trabajo «Patronazgo artístico en Canarias durante el si-glo
X~III»d,e José Concepción Rodríguez.
Asi=ism, e! jzrad:: amrda rrwmendzr a! Cubilde !nsu!zr de Gran Cana-ria
la publicación del trabajo «La abstracción pictórica en Canarias: dinámica
histórica y debate teórico (1930-1970)», de José Luis de la Nuez Santana.
Ciencias sociales: «Los paisajes históricos de Gran Canaria (1478-
1860)», de Antonio Santana Santana.
30 noviembre-5 diciembre:
Coordinador: Francisco Morales Padrón. Secretaria: Elena Acosta Gue-rrero.
Entidades colaboradoras: Comisión Canaria para la Conmemoración del
Quinto Centenario del Descubrimiento de América e Instituto de Coope-ración
Iberoamericana.
Programa. Sesión de apertura:
- «El mito de Colón en relación con !as recientes polémicas», Excmo.
Sr. D. Paolo Emilio Taviani? historiador y senador be la República
italiana.
A) Geografiá y ordenación del terhtorio. Ponentes: Dr. D. Alejandro
González Morales y Dr. D. Gerardo Delgado Aguiar, Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria.
- (<El transporte terrestre regular en la isla de La Palma», D. José A.
Hernández Luis, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- «Cambios en la población de Canarias según los datos del censo de
1991», D.* Josefina Domínguez Mújica, Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria.
- «Tipologías de "riesgos naturales" en Gran Canaria, 1900-1980», D.*
D : n i T . . n E A L A E n G . - - ~ , - : ~ , - ~ I u i w u a v l l a L w v a i , u. L i i i u a L L L L L - ~ i i a c w r i L a y i r i w , u. L L ~ L L L L J L V
Martel González, D.- Lidia Romero Martín y D.* Carmen Torres Es-tupiñán,
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- «Análisis geodemográfico de ias fuentes estadísticas oficiales para
el estudio de !a población canaria», Dr. D. Ramón Díaz Hernández,
Universidad de Las Palmas de Gran C.a naria. r
,,ni ,--*-c+vn ,A-n L n n ~ c A. n ;nFn+-m,c,fin para la erder?aciSE de! te- - "bI L'LLYJLLV CVlll" I U L I I C L UL II.I"LIII'&CI"I.
rritorio», D.' Esrher González García.
- «El comercio en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria: Una ac-tividad
con escasa planificación», D.' Matilde Armengol Martín y
D: Inés Martel Alayón, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- «La integración de Canarias en ia CEE: Los problemas de planifi-cación
territorial», D.' Cristina Martín Gómez, Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria.
B) El encuentro de las culturas píehistóricas con las civilizaciones
europear. Ponentes: Dr. D. Eduardo Aznar Vallejo y Dr. D. Antonio Te-jera
Gaspar, Universidad de La Laguna.
- «El Islam en las islas Canarias prehispánicas», D. Michael R. Eddy,
Universidad de Manchester, Inglaterra.
- «La onomástica de las islas Canarias de la antigüedad a nuestros
días», Dr. D. Marcos Martínez Hernández, Universidad de La La-guna.
- «Las sociedades canarias prehispánicas en el momento del contacto
con los europeos: El tiempo, los astros y las gentes del mar», Dr.
D. José Juan Jiménez González, Museo ~rqueoíogicod e lenerife.
- «El encuentro con el requerimiento en Canarias antes de América»,
Dr. D. Charles Verlinden, Comisión Internacional de Historia Ma-rítima,
Bruselas.
726 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1992 39
- «La capitulación de Francisco Fernández de Lugo para conquistar
San Borondóm, Dra. D.' Emilia Martín Acosta, Universidad de Va-lladolid.
- «Posesión de territorios de infieles durante el siglo xv. Las Cana-rias
y las Indias», Dr. D. Luis Rojas Donat, Universidad del Bio-
Bio, Chile.
C) Economáa: Comercio Canarias-América. Ponente: Dr. D. Manuel
Lobo Cabrera, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- «Pensamiento y práctica económica en la época colombina: Su re-flejo
en la "mise-en-valeur" de Canarias y América», Dr. D. Carlos-
Alberto Campos, University of Southern Europe, Mónaco.
- «El "préstamo a riesgo" en el comercio canario-andaluz a finales
del sigio xv», D. Juan Manuel Bello León, Universidad de La La-guna.
- «Los cordobanes canarios y su exportación a Indias», Dr. D. Manuel
Lobo Cabrera, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- «Ei mercado americano y ias reiaciones económicas entre Anciaiucía
y Canarias (siglo XVI)», Dr. D. Justo L. del Río Moreno, Univer-sidad
de Sevilla.
- «La navegación canario-americana. 1678-1718», Dr. D. Manuel Fa-riña
González.
- «Conflicto en la economía canaria del siglo XVII: La Palma y su lu-cha
por el comercio americano», D.i M.- áei Carmen Morales Gar-cía,
Universidad de Sevilla.
- «As Canarias como eixo na conex50 comercial do Brasil ao Prata»,
Dra. D.' Fernanda Pacca de A. Wrighte y D: Roseli Santaella Ste-lla,
Universidad de S50 Paulo, Brasil.
- «El comercio con América en los asuntos económicos del si-glo
xvi11 canario», Dr. D. Agustín Guimerá Ravina y D. José Mi-guel
Delgado Barrado, Centro de Estudios Históricos del CSIC, Ma-drid.
- «Fraudes en los navíos de registros de Canarias con las Indias», Dr.
D. Bibiano Torres Ramírez, Escuela de Estudios Hispanoamerica-nos,
Sevilla. ,,DaAv- Cd . , n v d n i i n ~ r \ m n c r ; ~ n t,n-n nnr ; r \ n n t n 1 0 n m n n r <.n r i r.<,n n -<lo_ - \\J. L U L U ~ U U U L U U ) YI1 L U I I I L L L I Y I I L L LU'IUIIV Y l l L L I'L CIAI'Ll.Cly"CI"I1 v . ,
nezolana», Dr. D. Manuel Hernández González, Universidad de La
Laguna.
- «Portugal y Lanzarote, 1566-1604», Dra. D.a Elisa Torres Santana,
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- «Armadores canarios en Cádiz durante el período del libre comer-
&>>, Era. D.. hñzrina A!~OI?SMO n!z, Vniiersidad de R ~ r c e h a .
- «Fomento de las pesquerías canarias en el siglo XVIII», Dr. D. Car-los
Martínez Shaw.
40 COMISIÓN DE CULTURA
D) Emigración Canarias-América. Ponente: Dr. D. Antonio Macías
Hernández, Universidad de La Laguna.
- «Acción e impronta de los emigrantes canarios en la Isla Española.
1684-1801», Dr. D. Antonio Gutiérrez Escudero, Escuela de Estu-dios
Hispanoamericanos, Sevilla.
- «La emigración canaria a Indias dentro del contexto español», Dr.
D. Magnus Mórner, Universidad de Gothenburg, Suecia.
- «Casa fuerte de Santa Cruz del Romeral. Genealogía de la familia
De la Rocha», D. Fernando Bruquetas de Castro, Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria.
- «Bani: Un caso de inmigración interna canaria a finales del si-glo
xviIi», Dr. D. Jaime Domínguez, Universidad de Santo Domin-go,
República Dominicana.
- «Los cabildantes canarios de Montevideo. Tres décadas de actuación
política canaria», Dr. D. Luis Alberto Musso, Instituto Histórico y
Geográfico de Uruguay.
- «Notas para el estudio de la población canaria en Puerto Rico du-rante
el siglo xix», D.' Libia M. González de Ferrao, Universidad
de Puerto Rico.
- «Colonos canarios: Una alternativa al modelo económico-social en
Cuba (siglo xIx)», Dra. D.% Consuelo Naranjo Orovio, Centro de Es-tudios
Históricos, CSIC, Madrid.
- «Los canarios en la guerra de independencia cubana (1868-1878)»,
Dra. D.' M: Dolores Domingo Acebrón, Centro de Estudios His-tóricos,
CSIC, Madrid.
- «Las asociaciones canarias en Cuba durante los primeros treinta
años del siglo XX», D.a Inmaculada Martinez Gálvez y D. Valentín
Medina Rodríguez.
- «Las sociedades regionales españolas en Cuba (primer tercio del si-glo
xx)» , D.' Inmaculada Martínez Gálvez y D. Valentín Medina
Rodríguez.
- «La quinta de salud "Nuestra Señora de la Candelaria", un gran pro-yecto
canario en Cuba», Dr. D. Gregorio Cabrera Déniz, Universi-dad
de La Laguna.
- «Situación de las fuentes en Cuba para un estudio de las emigra-ciones
canarias», Dra. D.a Dominga de la Paz González Suárez, Uni-versidad
de Granada.
- «Emigración y economía durante la primera guerra mundial en Gál-dar
».
- «Brasil: Alternativa obligada para la emigración canaria», Dr. D.
Hernán Asdrúbal Silva, Universidad del Sur, Argentina.
- «Remesas de emigrantes canarios en Venezuela. 1850-1960», Dra.
D.a Luise Margolies de Gasparini, Universidad Central de Venezuela.
- «La inmigración canaria clandestina y las relaciones diplomáticas en-tre
España y Venezuela. 1948-1952», Dr. D. Miguel Angel Hernán-
728 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1992 41
dez Arvelo, Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos,
Caracas.
E) Polz'tica: Estrwtwas de poder local en Canarias y América. 1876-
1936. Ponente: Dr. D. Julio Aróstegui Sánchez, Universidad Complutense
de Madrid. Coordinadores: Dr. D. José M. Pérez García, Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria. Dra. D.' Teresa Noreña Salto, Universidad
de La Laguna.
- «La revista masónica "Tinerfe" (1881-1882): Aspectos socio-políti-tos
», Dr. D. José Antonio Ferrer Benimeli, Universidad de Zaragoza.
- «Sociología ministerial canaria», Dr. D. José Manuel Cuenca Toribio
y D.' Soledad Miranda García, Universidad de Córdoba.
- «Sociedades constructuras en Las Palmas en el siglo xix», D. Fran-cisco
Javier Sosa Henríquez y D.' Candelaria González Rodríguez,
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- «Semblanzas africanas de Juan de León y Castillo (1883)», D. Juan
Francisco Martín del Castillo.
- «Los evadidos y exiliados canarios en Francia y en ias coíonias fran-cesas
del Africa occidental (1936-1946)», D. Alberto Anaya Hernán-daz,
D. Sergio Millares Cantero, D. Juan Alcaraz Mellán y D. Mi-guel
Suárez Bosa, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- «La instrucción pública en Arona (Tenerife) durante el siglo XIX»,
D.a Carmen Rosa Pérez Barrios, Universidad de La Laguna.
- «Presagios de alarma en Canarias, 1916: Submarinos», D.* Miiagros
Luis Brito, Universidad de La Laguna.
- «Notas sobre la vida y la obra de don José de Miranda Guerra»,
Dr. D. Manuel Ferrer Muñoz, Centro de Estudios de Humanidades,
Las Palmas.
- «Las sociedades de socorros mutuos en la provincia de Las Palmas, si-glos
XIX y XX», D Miguel Suárez Bosa, Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria.
F) Historia de la Iglesia en Canarias. Ponente: Dr. D. Antonio Bethen-court
Massieu, UNED, Las Palmas de Gran Canaria.
- «Un producto de las relaciones atlánticas: Las conversiones de protes-catxes
en Cmarier en e! siglo XVII)), Dr D Francisco Fajardo Spíno-la,
Universidad de La Laguna.
- «La diócesis de Canarias durante el siglo XVII a través de las visitas
ad limina», Dr. D. José Sánchez Herrero, Universidad de Sevilla.
- «Las pensiones de la mitra y la provisión de beneficios eclesiásticos
en la diócesis de Canarias durante el siglo xvii (1615-165 1)», Dr. D.
Ji?m Aranda Donce!, Universidad de Córdoba.
- «La Iglesia en la instrucción pública canaria del siglo XVIIP, Dr. D.
Juan Manuel Santana Pérez, Universidad de Las Palmas de Gran Ca-naria,
y Dra. D.a M.* Eugenia Monzón Perdomo, Universidad de La
Laguna.
G) Arte y arbanismo: Aportación canaria a la fi~sión caltural de
América.
- «Los ingenieros militares y su obra arquitectónica en continentes e is-las:
Andrés Amat de Tortosa». Ponente: Dra. D.' Carmen Fraga Gon-zález,
Universidad de La Laguna.
- «Nuevas interpretaciones del "Balcón canario" en Venezuela», D.
Graziano Gasparini, Consejo Nacional de la Cultura, Venezuela.
- «Nueva aportación al estudio de la parroquia de Valverde», Dr. D.
Alberto Darías Príncipe y D. Jaime de Amuriza, Universidad de La
Laguna.
- «Crónicas del Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria»,
Dr. D. Antonio Sebastián Hernández Gutiérrez, Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria.
- «Tipologías en la construcción del maestro de obras Francisco de la
Torre y Sarmiento», D.a M.* Teresa del Rosario León, Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria.
- «Los primeros faros de Canarias: Unos edificios iluminadores del pro-greso
», D. josé M. Sanchez Hernández.
- «Marrero Reglado y el regionalismo: ,Estaciones de tren, la montaña
y la exposición Iberoamericana», D. Alvaro Ruiz Rodríguez, Univer-sidad
de La Laguna.
- «Planeamiento de Santa Cruz de Tenerife en la segunda mitad del siglo
XX», D.a Carmen M. González Chávez, Universidad de La Laguna.
- «Análisis de aportaciones artísticas a Gran Canaria a través de fun-daciones
de mayordomías, patronazgos y otros vínculos», D. Rafael
Rodríguez y Rodríguez-Matos.
- «Los conflictos comitente-artista: Martín de Andújar, Sevilla-
Canarias-América», Dr. D. José Concepción Rodríguez.
- «Juan González Puga: Maestro ensamblador del siglo xvii», Dra.
D.' Margarita Rodríguez González, Universidad de La Laguna.
- «Aproximación al estudio de la beneficencia en Canarias. La casa-cuna
de Santa Cruz de La Palma», D.a Lourdes Arvelo Gil.
- «Planteamientos artísticos en los conventos franciscanos de La La-guna
y Río de Janeiro», D. Carlos Castro Brunetto, Universidad de
La Laguna.
- «¿a Cofradía de la Misericordia de Garchico: Sus inicios (1557-
1706)», D.a M.' Dolores Tavío de León, UNED.
- El fenómeno de1 "sudor" en la plástica canaria», Dra. D.a Ana M."
Díaz Pérez.
- «Conservación y restauración del "Señor de la Piedra Fría", símbolo
y valor devocional», D.* Isabel Santos Gómez y D: Concepción Ro-dríguez,
ivíuseo de 5eiias Artes, Santa Cruz de La Paima.
- «La pintura en Tenerife en el siglo XVH: Sebastián Álvarez de
Soto», Dra. D.a Clementina Calero Ruiz, Universidad de La Laguna.
- «Pinturas del caraqueño Juan Pedro López en el convento de Con-
730 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1992 43
cepcionistas de Garachico», D. Jesús Pérez Morera, Universidad de
La Laguna.
- «Artistas canarios galardonados en las exposiciones nacionales de
Bellas Artes», Dr. D. Antonio de la Banda y Vargas, Universidad
de Sevilla.
- «Dos ejemplos de pintura histórica decimonónica relativos al ciclo
de cortes conservados en Canarias», Dra. D.' M.* de los Reyes Her-nández
Socorro, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- «Fiesta y retratos de Isabel 11 en Santa Cruz de Tenerife», D.' Ma-ría
Gallardo Peña.
- «Alejandro de Ossuna y Saviñón: Pintor tinerfeño del siglo xIx»,
D.' Consuelo Conde Martel.
- «Omisiones y valoraciones cubanas del pintor canario Valentín Sanz
Carta: Avance de un proyecto de investigación», Dr. D. Jesús Guan-che
Pérez y D." Gertrudis Campos Mitjans, Centro de Investigación
y Desarrollo de la Música Cubana, La Habana, Cuba.
- «J'osé Marki S ~ s c h ,sa ceidi;:e y pir,:~:;:, Er. 9. Ge r a rd~P u P I ? ~ ~ ~
Pérez, Universidad de La Laguna.
- «Juan Jaén: Un escultor entre Canarias y Venezuela», D." Ana
M.a Quesada Acosta.
- «Las pinturas murales realizadas en las diferentes iglesias de
Gran Canaria por el artista José Arencibia Gil», D. Germán Ji-ménez
Maac!.
- «Los olvidados de la gesta colombina. Pinturas de Jesús Arenci-bia
», D.a Natalia Ferrando Rodríguez.
- «Los murales de César Manrique», D." Violeta Izquierdo Expósito,
Universidad Autónoma de Madrid.
- «César Manrique: Arte y vida», Dr. D. Francisco Galante Gómez,
Universidad de La Laguna.
H) Politica: Instituciones en el antigao régimen. Coordinador: Dr.
D. Vicente Suárez Grimón.
- «La administración local en Canarias durante el antiguo régimen»,
Dr. D. Vicente Suárez Grimón, Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria.
- «La oligarquía concejil tinerfeña y la constitución de señoríos
durante el antiguo régimen», D: Lourdes Fernández Rodríguez,
Universidad de La Laguna.
- «Sociedad y elecciones locales en Tenerife durante el antiguo ré-gimen:
el ejemplo de San Juan de la Rambla (1770-1823)», Dr.
D. Adolfo Arbelo García y D. Jesús Manuel Rolo Rodríguez,
Universidad de La Laguna.
- «Parentesco y acceso a la administración colonial. Funcionarios
canarios en América», D. Felipe del Pozo Redondo, Universidad
de Sevilla.
Núm 38 (1 992) 73 1
- «José de Mesa Ponte: La visión de un intendente canario. Sobre
los acontecimientos peruanos de fines del siglo XVIII», D. Juan
Ignacio Arnaud Rabinal, Universidad de Sevilla.
1) Histo.riografia. Coordinador: Dr. D. Francisco Morales Padrón.
- «Algunos datos sobre la heráldica de los descubrimientos», D.
Juan Gómez-Pamo Guerra del Río, El Museo Canario.
- «La peste en Gran Canaria durante el primer tercio del siglo
xvi», D.' M.a Josefa Betancor Gómez y D. Alberto Anaya Her-nández,
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- «La lista de numerales canarios atribuida a Antonio Cedeño»,
D. José Barrios García, Universidad de La Laguna.
- «Les planches de la histoire naturelle de Barker Webb y Bert-helot
o los orígenes de la imagen gráfica de Canarias», D. Car-melo
Vega de la Rosa, Universidad de La Laguna.
- «Un capítulo desconocido de la historiografía de Canarias: "El
epítome de la crónica . de. Juan 11" de José Martínez de la Puente (1678)», Dr. D. E/lazrmano Trapero Trapere y Dr. E. X m d
Lobo Cabrera, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- «Las tesis educativas renovadoras de Juan F. Ferraz en el Con-greso
Pedagógico Hispano-Portugués-Americano de 1892», Dr. D.
Olegario Negrín Fajardo, UNED, Madrid.
- «Un libro americano en la historia del espionaje en las islas
Canarias», Dr. D. José Lis Ckía Pérq Un-wrsidad de Lz L~gma.
- «Los canarios en Cádiz (1775-1900)», Dra. D.% Magdalena Gue-rrero
Cano, Universidad de Cádiz.
- «Juan Bautista de Antequera y Bobadilla: De la guerra del pací-fico
al viaje de circunnavegación del mundo (1862-1867)», Dra.
D: Serena Fernández Alonso, Centro de Estudios Históricos,
CSIC, Madrid.
- «Canarias en la Comisión Científica del Pacífico (1863-1865)»,
D. Víctor Vega Viera, Universidad de Valladolid.
- «La Cambullón en la prensa y la literatura: 1885-1950», D.* Car-men
Rosa Valetín, D.a Isabel García Santana, D.a Nuria Juanes
Priet y D. Juan Francisco Román Rodríguez, SEHIC, Las Palmas
de Gran Canaria.
J) Relaciones lingiizj-ticas y literarias de Canarias con América. Po-nentes:
Dra. D." Yolanda Arencibia Santana y Dr. D. José A. Samper
Padilla. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- «Una hermandad en siete romances», Dra. Olga Fernández La-tour
de Botas, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.
- «Presencia canaria en ia mitoiogía cubana: Las brujas y ei tras-vase
humano», D.a Gertrudis Campos Mitjans y Dr. D. Jesús
Guanche Pérez, Centro de Investigación y Desarrollo de la Mú-sica
Cubana, La Habana, Cuba.
732 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1992 45
- «Contribución de la Compañía de Jesús al pensamiento antropoló-gico:
La obra del jesuita canario José de Anchieta (1534-1597)»,
D.' Lavinia Cavalcanti, Universidad Autónoma de Madrid.
- «Una visión de la mujer paraguaya a través de la cuentística
de Josefina Pla», D.a M.' de los Angeles Mateo del Pino, Uni-versidad
de Las Palmas de Gran Canaria.
- «Una novela de José Antonio Rial o la emigración recuperada»,
D.* María Concepción Lorenzo, Universidad de La Laguna.
Sesión de clausura:
- «Las transiciones de América Latina en los años 80. ¿Es con-sistente
la democracia actual? La caída del marxismo y la decli-nación
militarista. Los nuevos problemas», Excmo. Sr. D. Julio
M.' Sanguinetti.
Lectura de conclusiones:
Salón de Actos del Cabildo Insular de Gran Canaria.
6. Actividades en colaboración con otras entidades
- Del 29 de junio al 3 de julio: "Encaentros y desencaentros".
IV Congreso Internacional del Centro de Estadios de Literataras
y Civilizaciones del Ráo de la Plata.
¿as Universidades de ¿as Paimas de eran canaria y de ¿a Laguna,
en colaboración con la Casa de Colón, organizan un Congreso de Lite-ratura
de las que varias de sus sesiones fueron celebradas en la Casa-
Museo, interviniendo en ellas figuras de renombre universal de las le-tras
hispanoamericanas.
En dichas sesiones se debatieron los siguientes temas: «Modernis-mo/
modernidad y postmodernismo», «El español del Río de la Plata. Lenguas
indígenas», «Ernesto Sábato. Roberto Arlo>, «Literatura contemporánea. Di-versas
perspectivas», «José Luis Borges», «Literatura de la marginalidad. De la
inmigración y del exilio», «Visiones del encuentro y del desencuentro».
- Congreso de decimistas
Días 17-20 de diciembre. Realizado por el Área de Música del
Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas
de Gran Canaria, en colaboración con la Casa de Colón.
- Exposición rrEl hombre y la investigación espacial en b frontera del si-gio
XXI
Día 11 de diciembre. Exposición realizada por el Instituto de Técnica
Aeroespacial, Estación Espacial de Maspalomas y el Centro de Tecnología
Pesquera del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, en colaboración con
Núm 38 (1 992) 733
46 COMISION DE CULTURA
la Casa de Colón. Con motivo de la exposición se realizó un ciclo de con-ferencias.
Programa: «Viajes tripulados de naves espaciales europeas», «Observa-ción
de la Tierra y observación extraterrestre desde satélites artificiales»,
«Preparación del viaje del hombre a Marte», «Aplicaciones de la telede-tección
espacial en beneficio de los recursos terrestres: aplicación marina»,
«Aplicaciones de la teledetección espacial en beneficio de los recursos te-rrestres:
aplicación continental», «Los programas espaciales españoles en
el futuro inmediato».
- Exposición de tres obras cedidas en depósito por la Presidencia del Go-bierno
de Canarias ,
a
Día 3 de diciembre. Con motivo de la apertura al público de la expo- E sición de tres obras alusivas a la llegada, reparto de solares y fundación
O del primer Cabildo de Montevideo por 13 famiiias canarias tuvo lugar un n -
breve acto que contó con la presencia y la palabra del doctor don Julio Ma- =m
O
ría Sanguinetti, expresidente de Uruguay, escritor y ensayista, y el doctor E
E
don Alberto Museo Ambrosi, exdirector de la Biblioteca Nacional del Uru- 2
E guay y miembro del Instituto Histórico y Geográfico.
3
- Apertura al pzíblico de las tres salas reformadas
e-m
Día 3 de diciembre. Con motivo de la apertura al público de la expo- E
sición de tres obras alusivas a la llegada, reparto de solares y fundación O
del primer Cabildo de Montevideo por 13 familias canarias tuvo lugar un E
n
breve acto que contó con la presencia y la palabra del doctor don Julio Ma- E
ría Sanguinetti, expresidente de Uruguay, escritor y ensayista, y el doctor a
don Alberto Museo Ambrosi, exdirector de la Biblioteca Nacional del Uru- n
guay y miembro del Instituto Histórico y Geográfico.
3
O
- Inauguración de los nuevos artesonados del museo
Día 15 de octubre. Dentro del proyecto de reformas dei Museo que se
ha venido desarrollando fueron abiertas al público tres salas, mereciendo
ser destacados los nuevos artesonados, uno de los cuales incluye la réplica
de un cielo florentino del siglo XVI, realizado por doña Pilar Leal y don
Julio Moisés.
- Actividades pedagógicas
- 16 de enero. Cuentacuentos. El actor cubano Ángel Guilarte repre-senta
una adaptación de mitos y leyendas yorubas, utilizando para
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1992 47
ello material reciclado. Dirigido a alumnos de Ciclo Medio, asistie-ron
a este espectáculo un total de 180 alumnos.
- Exposición didáctica: «Colón itinerante», dirigida principalmente a
los escolares de los Centros más alejados de la isla. Dicha exposi-ción
contiene reproducciones y paneles del contenido museístico y
fichas de trabajo para los alumnos durante la semana que dicha ex-posición
se encuentre en el aula (durante todo el curso escolar). Re-ceptores:
6.547.
- 10 al 14 de febrero. 111 Edición del Taller de Cartografía: «Rosas
en el Mar». La construcción de un protulano. Actividad de dinami-zación
y comprensión de la sala cartográfica. Participaron 420 alum-nos
del Ciclo Superior de E. G. B. y B. U. P.
- Marzo-junio. Proyecto Educativo de Excavación Arqueológica en el
solar del antiguo convento de San Francisco, en colaboración con el
Departamento pedagógico del Museo Canario. Experiencia dirigida
a alumnos de F. P. y B. U. P.
- Abrii-junio. Proyecto de Formación a Técnicos de Animación Socio-
Cultural: «El Museo al alcance de todos», cuyo objetivo es acercar
la institución museística a colectivos sociales que aún desconocen el
Museo.
- 4 al 8 de mayo. IV Edición del Taller de Cartografía. Participaron
4- 9- 0 alumnos.
- 18-23 de mayo. Día Mundiai de íos Museos. Actividades programa-das
conjuntamente con los Museos capitalinos: reedición guía «Use-mos
los Museos»; quiosco informativo de los Museos grancanarios,
calle Mayor de Triana; animación teatral, calle mayor de Triana;
Concurso Escolar de Pintura.
- Total de alumnos en 1992: 13.913.
- Visitas
Año 1992. Extranjeros, 24.507; nacionales, 9.818; escolares, 13.913; to-tal
de visitantes del año, 48.238.
1. ACTIVIDADES
Enero
Durante los primeros diez días de este mes se prorroga la exposición
antu1Sgica de esciil~üras de jUafi Uorges Liilares, que habia perl?iaaecida
abierta desde el 22 de noviembre de 1991.
Día 23: Inauguración de la exposición bibliográfica y documental del
poeta Montiago Placeres Torón, la cual permanece abierta hasta finales de
mayo del mismo año.
Núm 38 (1 992) 735
48 COMISIÓN DE CULTURA
Mayo
Durante el mes de marzo, y en coordinación con la Concejalía de Cul-tura
y Juventud del Ayuntamiento de Telde, ciclo de conferencias sobre la
mujer: 9 de marzo, «Sexo y poder», por la doctora doña Amalia Valcárcel,
y el 23 de marzo, conferencia titulada «Sexismo en los materiales escola-res
», a cargo de la doctora Aurora Marco López.
Día 27, conferencia de don Mariano Aguirre bajo el título de «Guerra
y paz en el Mediterráneo».
Día 29, recital de poesía de Maribel Lacave, Salvador Sánchez «Borito»
y Cipriano Acosta.
a
Mayo
E
Conferencias en coordinación con el Patronato de Cultura del M. 1. O
Ayuntamiento de Telde: n
=
o> Día 7, con don Alfonso Dubois: «Las relaciones norte-sur en los años 90». O
E Día 12, conferencia a cargo de don Alfredo López de Romana: «Iden- E
2 tidad latinoamericana en el ocaso de la modernidad». E
Día 22, recorrido poético por la ciudad de Telde con intervención de
don Pedro Lezcano, don Domingo Velázquez, don Cipriano Acosta, don
Luis Natera, doña Pino Blanco, don Francisco Tarajano, don Antonio Be-cerra,
don Fernando Guedes (Nanni), don Carmelo Ojeda, don Juan Ro-dríguez,
doña Lucana, doña Carmen Alemán, don Alfonso Armas.
Jzllio n
n
Exposición de orfebrería a cargo de Juan Hernández, muestra que se
prolonga durante todo el verano hasta finales del mes de septiembre.
O3
Septiembre
La muestra anteriormente reseñada de Juan Hernández.
Día 2: Primer recorrido histórico-artístico para escolares en el barrio
de San Francisco.
Días 26 al G de octubre: Inauguración de la muestra antológica del acua-relista
Elías Marrero en la iglesia conventual de San Francisco.
Durante todo el mes, exposición sobre el epistolario del I Marqués de
Muni.
736 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1992 49
Día 16: Conferencia sobre la ciudad desde la historia y la anécdota y visita
explicativa del museo, destinado a grupos de la tercera edad, XIII Recorrido
Histórico-Artístico al conjunto monumental de San Francisco.
Noviembre
Mes en el que se conmemora el 150 aniversario del nacimiento de don
Fernando de León y Castillo.
Día 27: En la Alameda de San Juan, realización de un mural a cargo
de los componentes del grupo Arco Iris. La plantación de un drago en la
Casa-Museo León y Castillo por autoridades insulares y locales en memoria
de los hermanos León y Castillo.
Día 30: Entrega de condecoraciones a título póstumo: Título de Primer
Hijo Predilecto de Gran Canaria por el Excmo. Cabildo Insular de Gran
Canaria. Medalla de Plata de la Ciudad de Telde por el M. 1. Ayuntamien-to
de dicha ciudad, acto realizado en el Salón de Plenos del M. 1. Ayun-
A A- A- 1- P:--A..A A- T , . l A - El -:,.-A 2:- a,-,-:/.- - n * , o +."
L ~ I I I ~ I I LuVc la bluuau UC; IGIUF. 1r1 UUJUN um, ! ~ c c i v ~u ria & L l a ! "a carge
del señor decano de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria, doctor don José Miguel Pérez García, ti-tulada
«La acción parlamentaria de los diputados canarios antes de la crea-ción
de los Cabildos Insulares». En la alameda de San Juan, concierto a car-go
de la Banda Municipal de Música de Telde.
Diciembre
Día 11, inauguración de encuentros en San Francisco: «Canarias-
América: conexiones».
Día 14: «Canarias-América, siglo XVI», por don Manuel Lobo Ca-brera.
Día 15: «La colonización y la política indigenista en América», por
doña Elisa Torres Santana.
Día 16: «La inmigración reciente de población sudamericana en Cana-rias
», por doña Josefina Domínguez.
Día 17: «Relaciones literarias Canarias-América», por don Oswaldo Ro-
A&,,,,P"
"'5""'
Día 18, mesa redonda: «Música, Arte, Etnográfica», con don Miguel
Montelongo Martín, don Sebastián Hernández Gutiérrez y don Octavio
Santana. Encuentro de corales.
Día 19: Actuación de Olga Manzano y Manuel Picón.
Durante todo el año esta Casa-Museo ha recibido a veintiún investiga-
&res q ~ hcu; = e= e! episcG!urie & &= Pcrnuri& & LeSn rJr T o c - --"
tillo. Asimismo, se han realizado 52 informes históricos para diferentes ins-tituciones
y especialmente para las Concejalías de Cultura y Patrimonio
Histórico-Artístico del M. 1. Ayuntamiento de la ciudad de Telde.
Por el conservador de esta Casa-Museo, Antonio María González Pa-
50 COMISI~N DE CULTURA
drón, se han dictado 64 conferencias sobre don Fernando de León y Cas-tillo
y el Patrimonio Arqueológico, Histórico, Artístico y Etnográfico de
Telde en colegios, asociaciones de vecinos y en sedes de colectivos culturales.
El cómputo general de visitantes de esta Casa-Museo es de 6.850, de
los que el 66 por 100 son estudiantes de E. G. B., B. U. P. y C. O. U. El
mes de mayor número de visitas cuantífica es mayo, con 1.350, y el mes
de menor número de visitas es agosto, con 24.
Durante 1992 se ha mantenido intercambio documental con el Museo
de América de Madrid, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Uni-versidad
de Zulia (Maracaibo, Venezuela), Ayuntamiento de Manila (Fili-pinas),
Casa-Museo Tomás Morales, Casa-Museo Galdós, Museo Cerralbo
de Madrid y Museo Provincial de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.
- Por los herederos del poeta teldense Montiano Placeres Torón se
h.i-m - e- .n.t. r -e - ga a este Museo para custodia de manuscritos y d ~ n i -
mentación varia.
- Por el señor don Alejandro Dávila León se hizo entrega a este Mu-seo
para su custodia del archivo del antiguo colegio Labor de Telde,
así como de los diferentes números publicados de la revista Labor
de Telde.
- Per e! ninrrw I I ~ I ~ J Z d~QQn Car!ns t \ _ ~ p i sre~ h~iz o &nari& & -na r-------- -
acuarela que representa la plaza y basílica de San Juan Bautista de
Telde.
Estos dos meses los dedicó la Casa-Museo Tomás Morales a la elabo-ración
de un inventario completo y actualizado de la misma, puesto que
debido a sucesivas reformas y mejoras efectuadas en su inmueble, con el
n h ; o + ; x r n m ~ ; m f i , A ; , l de e!eiar la calida<! de SEestrZ Gfertu T. C P < - X T ; P ; ~ E nn V",CL' "U ,,LIIIIVIUI'LI J O..' ""'-" "-
sólo a todos aquellos colectivos a los que va destinada nuestra programa-ción,
sino también a ampliar nuestra oferta.
Este inventario se finalizó el 3 de marzo de 1992.
Marzo
- Día 23: Convocatoria del premio literario de poesía «Tomás Mora-les
» 1992. En colaboración con el Area de Literatura del Servicio In-sular
de Cultura y el Departamento de Ediciones del Excmo. Cabildo
Insular de Gran Canaria. Presentación y difusión de nuevas bases.
738 ANUARIO DE ESTUDIOS A TLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1992 51
- Día 24: Convocatoria del concurso escolar de carteles «Crea tu
Museo». En colaboración con los Departamentos Pedagógicos de los
Museos Casa de Colón, Centro Atlántico de Arte Moderno, Museo
Diocesano de Arte Sacro, Casa-Museo Pérez Galdós, Casa-Museo
León y Castillo y Museo Canario.
Abril
- Del 10 al 31 de abril: Muestra de vídeo ambiental «Por un 92 al-ternativo
». En colaboración con la Asamblea de Grupos Alternati-vos
de Gran Canaria y el Area de Imagen del Servicio Insular de
Cultura de Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria.
Día 10: Vídeo-charla «Emancipación de la mujer», Casa Museo
Tomás Morales.
Día 14: Charla-coloquio: «Antimilitarismo», Instituto de Moya.
Vídeo-charla: «Contaminación electro-magnética», Casa-Museo To-m
L r M n v - I ~ r AALc&.J ..*".c&L*.,.
Día 16: Vídeo-charla: «Monte Doramas», Casa-Museo Tomás Mo-rales.
Vídeo-charla: «El País Vasco», Casa Tomás Morales.
Charla-coloquio: «Medio ambiente», Casa-Museo Tomás Morales.
o Día 23: Vídeo-charla «Sáhara», Casa-Museo Tomás Morales.
o Dk 24: Videg-Chdz: «Fe-minism~»C, asa-Mu-e~T omás Morales
Día 24: Proyección del audiovisual: «Medioambiente marino»,
Casa-Museo Tomás Morales.
- Día Mundial de los Museos: La Casa-Museo Tomás Morales parti-cipó
activamente en el proyecto conjunto elaborado para la conme-moración
del día Mundial de los Museos.
0 Día 18: Inauguración del stund informativo «Usemos los Museos».
- Animación teatral «Plataforma de Teatro de Gran Canaria».
- Concierto Banda Municipal de Las Palmas, Banda Municipal de Telde.
El Museo Tomás Morales, por su parte, realizó una jornada de puertas
abiertas aprovechando la fecha conmemorativa para recibir en sus salas a
los alumnos del 2.0 Ciclo de E. G. B. del Colegio Público de Moya, que ho-menajearon
al poeta con una lectura de poemas en el jardín-huerta de la
Casa-Museo.
- Día 5: Exposición sobre el cómic. Organiza: Educación Compensa-toria
de Moya (Escuelas Universitarias de Moya). Colabora: Casa-
Museo Tomás Morales. Lugar: Salón de Actos de la Casa-Museo.
- Día 8: Inauguración de la exposición fotográfica y documental «His-
Núm 38 (1992) 739
toria de Moya». En colaboración con la Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de la villa de Moya. Esta exposición permaneció en
nuestras salas hasta el día 17 de julio.
- Día 23: Concierto. Agrupación Pulso y Púa «Tomás Morales».
Alumnos del Aula Musical de Moya. Lugar: Salón de Actos de la
Casa-Museo.
- Día 24: Concierto. Grupo de Música Folk de la ONCE. Lugar: Sa-lón
de Actos de la Casa-Museo.
- Exposición «Historia de Moya». Documentación: Santiago Santana.
Dibujos y fotografías. Lugar: Casa-Museo Tomás Morales. Clausura:
17 de julio.
Septiembre
Por obras de remodeiación interior y exterior en ia Casa-Museo no se
programó ningún acto, al ser imposible hacer uso de las Salas destinadas
a tal efecto.
- !!B a~i i e r s a r i ede ! nacimierite de! pwtu Tsmás h?oru!cs.
El 9 de octubre comenzaron los actos del 108 aniversario del nacimien-to
del poeta Tomás Morales, programados por la Casa-Museo Tomás Mo-rales,
la Consejalía de Cultura del Ayuntamiento de Moya y el colectivo de
pintores «Arco Iris».
8 Día 9: Inauguración de la exposición del colectivo de pintores «Arco
Iris». Se expusieron 23 obras en total. Presentó la crítica de arte Pa-loma
Herrero. Durante los días 9 al 24 de octubre la exposición fue
visitada por escolares del municipio y alumnos del Instituto de la vi-lla,
acompañados en algunos casos por sus profesores de Lengua y
Literatura y en otros por los de Plástica. La visita a la exposición de
enfocó de la siguiente manera:
Comentario por parre de la responsable de! MIXPO sobre !a fi-gura
humana y literaria del poeta Tomás Morales, adaptando su
contenido a los diferentes niveles de los alumnos que nos visi-taban.
Proyección del vídeo de la Casa-Museo Tomás Morales.
Recorrido por la exposición de pintura. Con comentario y expli-cación
a cada grupo de alumnos sobre las diferentes técnicas y
temas usados por los autores. (Procuramos que siempre hubiese
un profesor de plástica o uno de los pintores del colectivo que
sirviera de guía a los alumnos.)
Cada grupo terminaba su visita en el jardín-huerta de la Casa-
ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ANO 1992 53
Museo, leyendo algún poema del poeta perteneciente a la parte
de «Vacaciones sentimentales», dedicados en su mayor parte al
paisaje de su villa natal, de su casa o a recuerdos de infancia.
Todos los escolares que nos visitaron fueron obsequiados con un poe-ma
de Tomás Morales como recuerdo y para su lectura y estudio en el aula.
e Día 10: Concierto de piano: Hilda Barba Melián, profesora del Con-servatorio
Superior de Música de Guantánamo (Cuba). Lugar: Casa-
Museo Tomás Morales. Colabora: Concejalía de Cultura del Ayunta-miento
de la villa de Moya.
Día 17: Exhibición del juego del garrote: Alicia y sus Chicos. Lugar:
Plaza de Tomás Morales (Moya). Colabora: Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de la villa de Moya.
Día 18: Muestra viva de pintura: Colectivo de pintores «Arco Iris».
Lugar: Plaza de Tomás Morales (Moya). Colabora: Concejalía de Cul-tura
del Ayuntamiento de la villa de Moya. El colectivo de pintores
«Arco Iris» realizó un mural al aire libre basándose en «Tomás Mo-rales
» y su poesía, partiendo del poema «Puerto de Gran Canaria»,
con temas alusivos al mismo. El mural está en estos momentos ex-puesto
en el Instituto de BUP de la villa de Moya a fin de que los
alumnos puedan realizar trabajos plásticos sobre el mismo.
Día 23: Conferencia «Tomás Morales y su poesía»: Yolanda Aren-cibia
(profesora titular de literatura de la ULPGC). Casa-Museo To-más
Morales. Asistieron numerosos alumnos del Instituto de la villa
y público en general. La directora del Servicio Insular de Cultura, Hil-da
Mauricio, envió un pañuelo del CAAM, diseño de Lola Massieu,
que se le entregó a Yolanda Arencibia como recuerdo y en agrade-cimiento
por su colaboración con esta Casa-Museo en los actos del
108 aniversario del poeta Tomás Morales.
Día 24: Clausura del 108 aniversario del nacimiento del poeta Tomás
.Morales. Salón de Actos de la Casa-Museo. La celebración del 108
aniversario del nacimiento del poeta Tomás Morales no supuso un
hecho aislado dentro de la programación de actividad programada
por su dirección, teniendo siempre como punto de referencia la fi-gura
de nuestro poeta más representativo, además de afianzar nues-tras
relaciones con e1 colectivo de profesorei y escolares que son los
receptores de nuestras actividades pedagógicas.
Noviembre
- Día 19: Charla-coloquio «Prevención de la droga»: María del Pino
Rosario Armas, Psicóloga del Centro de Toxicomanías de San Cris-tóbal.
Lugar: Casa-Museo.
- Día 20: Recital lírico Amigos Canarios de la Zarzuela. Intérpretes:
Marina Arranz, Zoraya Suárez, Elu Arroyo, José Luis Calzada, Ar-turo
Bonicke. Director: Gabriel Ángel. Lugar: Casa-Museo Tomás
Núm 38 (1 992) 741
Morales. Colabora: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la vi-lla
de Moya.
Diciembre
- Premio literario de poesía «Tomás Morales». El fallo del premio
tuvo lugar el día 21 en el Centro Insular de Cultura. Jurado: pre-sidente,
don Gonzalo Angulo González, consejero de Cultura del
Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria; doña Hilda Mauricio, doc-tora
del Servicio Insular de Cultura; secretaria, doña Luisa Alonso
Gens, doctora de la Casa-Museo Tomás Morales; componentes, José
Millares Sal1 (poeta), Manuel Padorno (poeta), Oswaldo Rodríguez
(catedrático de Literatura), Javier Cabrera (poeta), Carlos Aívarez
(responsable del Area de Literatura del Cabildo Insular de Gran Ca-naria).
Centros que concertaron visita a la Casa-Museo:
Centro N h e r o NLmero Nivel
ahmnos profesores
T n c t RTTP C r h ~ m ~ n n AS*.,.. --A " L A " L L . X ' L L A L . ............
Inst. BUP San Cristóbal .........
CP León y Castillo ..............
CP Luján Pérez ................
Dynamis Club ..................
Inst. BUP Teror ................
Inst. FP y BUP Guanarteme ......
Colec. Social «Roque Nublo» .....
Centro Adultos de Mogán ........
Inst. FP Vecindario .............
Heidelberg Schule ..............
CP Tomás Motales (Carrizal) .....
..-..,.l-.-+...rn b ' z I I L L L "ULy ....................
Total .............
CGU
cou
7.0 EGB
C. Medio
Adultos
3.0 BUP
3." BUP
Adultos
Adultos
2.0 BUP
1.0 BUP
4.0 EGB
6.0 EGP,
- Día 7 de enero: Conferencia: «La envidia de Abel Sánchez de Una-muno
», Silvia Tubert.
742 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1992 55
- Día 7 de febrero: Presentación del libro Marianela. Adaptación
teatral de la novela de Galdós realizada por Eduardo Camacho Ca-brera.
Editada por la Asociación de Directores de Escena de España.
Intervinieron en el acto, además del autor, don Sebastián de la
Nuez y don Rafael Fernándes Hernández.
- 23-28 de abril. Día del Libro.
Exposición «Galdós y Shakespeare». Producción: Excmo. Cabildo
Insular de Gran-Canaria, Servicio Insular de Cultura. Documen-tación:
Miguel Angel Vega Martín. Recursos Didácticos: Reme-dios
Bordón Viera. Diseño y Montaje: Casa-Museo Pérez Galdós.
Diseño Gráfico: José Manuel Ramírez. Departamento de Comun-ciación
del Servicio Insular de Cultura. Coordinación: Rosa M.a
Quintana Domínguez.
Conferencia: «Una novela inglesa de Galdós: Lo prohibido
(1885)», doctor James Whiston. a
N
Conferencia: «El teatro de Shakespeare. Algunas analogías en la E
obra galdosiana», doña Teresa Guerra Bosch. O
Mesa redonda sobre ~Metodologíasd e animación a la lectura». n-- m
Participantes: Doña Luz Caballero, Colectivo Andersen; doña An- o E
tonia Alí Santana, Colectivo de Animación a la Lectura de Edu- E
2
cación Compensatoria de El Lasso; doña Yolanda Medina Reyes, E
Colectivo de Animación a la Lectura Zona Sur; don Melquíades
-
Aivares Romero, Programa Hipatía; don Remigio Bordón Viera, 3
Departamento Pedagógico de la Casa-Museo Pérez-Galdós. --
Presentación de la exposición: «Al alcance de la mano. Galdós en 0
m
E
libros». Producción: Cabildo Insular de Gran Canaria, Servicio In- O
sular de Cultura. Documentación: Miguel Alonso Vega Martín. Re- E
cursos Didácticos: Remigio Bordón Viera. Diseño y Montaje: n
Casa-Museo Pérez Galdós. Diseño Gráfico: José Manuel Ramírez. -E
Departamento de Comunicación del Servicio Insular de Cultura.
a
2
Coordinación: Rosa M.a Quintana Domínguez. n
Presentación del libro Diccionario de Literatara Canaria, de Jorge n
Rodríguez Padrón. Intervinieron en el acto, junto con el autor, O3
don Alfonso Armas Ayala y don Manuel Padorno.
- Días 18 y 21 de mayo. Día Mundial de los Museos.
La Casa-Museo Pérez Galdós participó en el programa conjunto des-arrollado
por varias entidades culturales de la isla. Entre las actividades
previstas cabe señalar: la Jornada de Puertas abiertas en los Museos; la
apertura del stand informativo de los Museos, instalado en la calle de Tria-na;
la actividad de animación teatral para el conocimiento de los Museos,
interpretada por la Plataforma de Teatro de Gran Canaria; y los conciertos
de la Banda Municipal de Las Palmas de Gran Canaria y Telde.
Con motivo de esta efemérides se reeditó el folleto informativo con-junto
de los Museos de Gran Canaria.
- Día 10 de mayo. Aniversario del nacimiento de Galdós. La Casa-
Núm 38 (1 992) 743
Museo Pérez Galdós celebró actos conmemorativos en Madrid y en
Las Palmas de Gran Canaria.
e Actos en Madrid: Acto académico en el Ateneo de Madrid para
presentar las actividades más importantes de la Casa-Museo Pérez
Galdós en relación con la investigación de la obra del novelista,
el V Congreso Internacional Galdosiano y las últimas publicacio-nes:
Alzales Galdosianos, núms. 21 al 24, y los dos primeros tí-tulos
de la Biblioteca Galdos~ana, colección integrada dentro de
las ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria: Zamaíacárre-gai,
de Yolanda Arencibia, y La biblioteca y archivo de la Casa-
Maseo Pérez-Galdós, de Sebastián de la Nuez Caballero. Asimis-mo,
se presentó el premio de investigación «Benito Pérez Gal-dós
» 1992, que tendrá una convocatoria bianual a partir de este
año. Participación del Cabildo Insular de Gran Canaria y de la
Casa-Museo en la ofrenda floral realizada por el Hogar Canario
de Madrid ante el monumento de Galdós en el Retiro. Represen-tó
a la Corporación el consejero, señor don Fernando Sánchez
T, rrats.
Q Actos en Las Palmas de Gran Canaria: Ofrenda floral ante el mo-numento
de Galdós en la Plaza de la Feria. Participaron las si-guientes
entidades: 152 Comandancia de la Guardia Civil; Gober-nador
Militar de Las Palmas; Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria; Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Mando
Aéreo de Canarias y de su zona aérea; Deiegación dei Gobierno
en Canarias y Gobierno Civil de Las Palmas; Gobierno de Cana-rias;
Cabildo Insular de Gran Canaria; Ayuntamientos de Agaete,
Moya, San Nicolás de Tolentino, Santa Brígida, Santa María de
Guía, Telde, Valsequillo; la Caja de Canarias, Colegio de Aboga-dos,
Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, Colegio Oficial
de Graduados Sociales, Museo Canario, Real Sociedad Económica
de Amigos del País, Gabinete Literario, Círculo Mercantil,
Fundación Mutua Guanarteme, Bibliotecas, Colectivo Andersen
de Animación a la Lectura, Casa de la Juventud de Scha-mann,
Plataforma de Teatro de Gran Canaria, Casa-Museo Pérez
Galdós.
Co~ifcrericia sobre «Procedimientos de análisis iingüísrico rextuai:
Zumalacárregui de Galdós», don Joaquín Garrido Medina.
Q Presentación del proyecto de investigación sobre «La lengua de
Galdóm, promovido en colaboración entre la ULPGC y la Casa-
Museo Pérez Galdós, por dos de sus miembros, doña Yolanda
Arencibia y don José M. Navarro Adriansens.
n ---.-A. -'L- 3.1 -ir P.
T I C ~ C I I L ~ C I U I I ua v umgrcso irirernacional Gaidosiano por ia se-cretaria
del Comité Organizador del mismo, doña María del Pra-do
Escobar Bonilla.
Presentación de las últimas ediciones galdosianas del Cabildo In-
744 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1992 57
sular de Gran Canaria: Anales Galdosianos, núms. 21 al 24, y la
de la Biblioteca Galdosiana: Zarnalacárregui y Biblioteca y Archivo
de la Casa-Museo Pérez Galdós.
- Día 6 de octubre. Presentación del libro Los Iriarte, de Rafael Fer-nández
Hernández; en el acto, doña Yolanda Arencibia y el autor.
- Septiembre-diciembre. Ciclo «Lecturas de Galdós».
21 de septiembre: «Ciclo narrativo y personajes recurrentes en las
novelas españolas contemporáneas»: «La Fontalza de Oro, juna
novela de juventud?», María Teresa Hernández.
23 de noviembre: «El amigo Manso: Ojeada al revés del tapiz»,
Manuel Hernández Suárez.
30 de noviembre: «El humor y la comicidad en la Princesa y el
Granuja», Rosa Delia González Santana.
«Escenarios galdosianos», Ana Sofía Ramírez Jáimez.
- Premio de Investigación «Benito Pérez Galdós» 1992.
En el mes de marzo se convocó el premio destinado a trabajos sobre
temas relacionados con Galdós y su obra, inéditos y no premiados en nin-eún
otro certamen. v
El jurado estuvo formado por los siguientes miembros: presidente, don
G n z & Angc!~ Gmzá!ez; voci!es, dnfi:, Hilda Ma1.1ricio Rodríguez, doña
Yolanda Arencibia Santana, don Sebastián de la Nuez Caballero y don Leo-nardo
Romero Tobar; secretaria, doña Rosa M.' Quintana Domínguez.
Entre los seis trabajos presentados al premio se concedió el premio ex
aequo a los trabajos siguientes: «La creatividad en el estilo de Galdós», de
doña Isabel Román, y «La historia lógico-natural de los españoles de am-bos
mundos de Benito Pérez Galdós». de don Tulián Avi~aA rellano.
En el primero de ellos, el jurado valoró la «amplia conciencia literaria
y lingüística demostrada por la autora». El trabajo atiende a toda la escri-tura
galdosiana, no sólo a la obra de creación. El objetivo del trabajo, el
análisis del impulso creativo de Galdós a través de la totalidad de su obra,
se cumple muy ampliamente con una técnica de trabajo modélica. Es, ade-más,
una investigación absolutamente novedosa porque hasta ahora sólo
trabajos muy concretos y nunca amplios había abordado el tema del estilo
de Galdós con tanta exhaustividad y rigor. Fundamentalmente se basa en
las figuras retóricas. Imágenes y clichés del estilo galdosiano. Por su plan-teamiento
y conclusiones, el trabajo significa un interesante salto cualita-tivo
en este campo, que fue considerado uno de los prioritarios en el ú1-
timo congreso galdosiano.
En cuanto al trabajo del señor Ávila, se consideró su amplio conoci-miento
de la bibliografía galdosiana, tomando como referencia de ésta la
totalidad de su obra en una investigación orientada a determinar la per-sonalidad
de Galdós a través de su obra literaria y de los testimonios per-
58 COMISIÓN DE CULTURA
sonales: cartas, entrevistas, etc. Resulta importante la oportunidad del tema
de la canariedad de Galdós y las aportaciones que el trabajo ofrece sobre
ello y sobre su demostrada preocupación por el tema americano, tanto en
lo referente a aspectos familiares como literarios.
La dotación del premio (quinientas mil pesetas) se distribuirá entre los
autores premiados y se editarán los dos trabajos.
- V Congreso Internacional Galdosiano.
1. Nombramiento y constitución del Comité Organizador y del Comité
Ejecutivo del Congreso. Los comités están integrados por los siguientes
miembros: Comité organizador: presidente, don Gonzalo Angulo González;
vocales, don Alfonso Armas Ayala, doña Yolanda Arencibia Santana, doña
Corina Alonso García, doña Pilar Palomo Vázquez, don Francisco Indurain
Hernández, don Sebastián de la Nuez Caballero, doña Leonor Romero To-bar,
don Joan Oleza Simó, doña Isabel García Bolta, doña Hilda Mauricio
Rodríguez, don José Miguel Pérez García; secretaria, doña María del Prado a
Escobar Bonilla. Comité ejecutivo: presidente, don Gonzalo Angulo Gon- N
E
zález; vocales, doña Hilda Mauricio Rodríguez, doña Yolanda Arencibia O
Sanrana. n 2. Distribución de la primera circular informativa.
-
m
O
3. Presentación en el Ateneo de Madrid y en la Casa-Museo Pérez E
E
Gaidós del V Congreso. 2
E Servicio a los investigadores -
En sala. Investigadores y temas de trabajo: 3
- i ~ íA.n~ge les Rodríguez Sánchez: «Concepción ivíoreii». -
- James E. Whiston: «Lo prohibido». -
0
m
- Ana M.a Quesada Acosta: «Juan Jaén». E
- Sebastián de la Nuez Caballero: «Concepción Morelb. O
- Antonio Marco García: «El amigo Manso». n
- José Francisco Díaz Arriaga: «Manuel Reina Mantilla». -E
- Pilar Faus: «Emilia Pardo Bazán». a
- Teresa de J. Montesdeoca Sarmiento: «Fortunata y Jacinta». 2
n
- Olga Santana Marrero: «La loca de la casa». n
n
- Linda Willem: 1) «El tiempo presente en la obra de Galdós»; 2) 3
«Dickens y Galdós». O
- Joaquín Navarro: «Cronología de la obra de Galdós».
- jranne P. "Donlow. «Novelas cu~ire~~i~orárieas».
- Proebe Porter: «Teodosia Gandarias».
- Leonardo Romero Tobar: «Episodios Nacionales».
- Ana Sofía Ramírez: «Escenarios Galdosianos».
- José Orive: «Correspondencia».
Por correo. La Casa-Museo ha facilitado documentación por correo a
10s siguientes investigadores y tenias de tr.abajo:
- Casa-Museo Azorín: «Azorín y Galdós».
- Joan Oleza Simó: «Berkowitz».
- Alba Chaparro Martínez: «Gabriel Miró».
MEMORIA DE ACTIVIDADES. ARO 1992
- Sebastián de la Nuez Caballero: «Teodosia Gandarias».
- Pilar Esterán Abad: «Zaragoza».
- Miguel A. Auladell Pérez: «Manuel Reina».
- Jorge Rodríguez Padrón: «Galdós M. A. Asturiam.
- Adrián Dandoval: «Rafael Delgado».
- Gema Cano Jiménez: «Berkowitz».
- Diego Rejano Ortega: «Casas-Museo de España».
- Carles Bastons i Vicanco: «Corresponsales catalanes de Galdós».
- Emma Martinell: «La lengua de Galdós».
- Isabel Román: «La lengua de GaldÓ:».
- Daniel Pineda Novo: «Machado y Alvarem.
- Dolores Troncoso Durán: «La corte de Carlos IV».
- Pilar Aparicio: «Miau».
- Anales Galdosianos, núms. 21 al 24.
- El dmnibus Galdosiano, núms. 5 y 6.
- Amigos de Galdós. Colaboración del Cabildo Insular de Gran Cana-ria
para la edición que prepara y distribuye la Asociación Amigos
de Galdós de Madrid. Dirigido por don Pedro Ortiz de Armengol
y editado por don Julián Avi~aA rellano.
- Lecturas de Galdós. Colección de cuadernos autoeditados en edición
no venal de 200 ejemplares cada una. Se recoge en ellos las inter-venciones
de los distintos conferenciantes que participan en el ciclo.
(Véase apartado de «Divulgación» de esta memoria.)
- Biblioteca galdosiana. Los dos primeros números de esta colección,
incluida dentro de las Publicaciones del Cabildo Insular de Gran Ca-naria,
se presentaron en Madrid en el Salón de Actos del Ateneo
y en la Casa-Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.
En ambos actos intervinieron los autores y doña Pilar Palomo Váz-quez.
Los títulos son: Zwnalachwegzli, edición crítica, Yolanda Aren-cibia
Santana; La biblioteca y A h m o de la Casa-M~lseo Pérez Gal-dós,
Sebastián de la Nuez Caballero.
- Fondos. La Biblioteca ha incrementado sus fondos con las siguientes
entradas:
Donaciones:
Viceconsejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias: 134
títulos, correspondientes a todas sus colecciones editoriales.
Don Manuel González Sosa: 1 libro.
Don Carlos Caneiía Argiielles: 15 ejemplares de distintas revistas con-teniendo
referencias galdosianas.
Núm 38 (1992) 747
* Doña María Isabel Torón Macario: folleto editado en Argentina con
reterencias galdosianas.
Intercambio:
La Casa-Museo ha promovido intercambio de publicaciones con distin-tas
entidades culturales y especialmente universitarias. Hasta el momento
se han iniciado las siguientes:
Diputación Provincial de Sevilla. Archivo Hispalense.
* Universidad de León.
0 Universidad de Santiago de Compostela.
Universidad Autónoma de Madrid.
* Universidad de Extremadura.
* Fundación Juan March.
* Universidad de Deusto.
* Casa-Museo Azorín. Fundación Caja de Ahorros del Mediterráneo.
0 Casa-Museo Unamuno.
En total han tenido entrada 74 títulos.
Adquisiciones:
Por este concepto han tenido entrada en ia Bibiioteca un totai de 227
títulos.
- Servicios. El Servicio de Préstamos: La puesta en marcha de este
Servicio se justifica por la escasez de puestos de lectura en la Bi-blioteca
y por la necesidad de facilitar el hábito lector. Hasta el mo-mento
hay 25 socios lectores.
Lectura en Saia: ¿a Bi'biioteca ha reci'bido un totai de 127 iectores.
- Instalaciones. Se han iniciado las obras de restauración de las ma-deras
de pisos y galerías abiertas, que se prolongarán durante 1993.
Se han enviado al Taller de Restauración de la Casa de Colón tres
cuadros para su mejor conservación.
- Vistantes. Visitas programadas, 53; total visitantes, 2.182; visitas li-bres,
1.590; total general de visitantes, 3.772.
- Departamento Pedagógico.
Concurso escolar:
En enero se iaiió ei concurso escolar convocado por ia Casa-ivíuseo con
motivo del proyecto denominado «Historia y novela: superación de un con-flicto
». Participaron 32 escolares. El jurado estuvo integrado por los si-guientes
miembros: presidente, doña Hilda Mauricio Rodríguez; vocales,
doña María Teresa Hernández Sánchez, don Manuel Martín y don Fran-cisco
Domínguez; secretario, don Remigio Bordón Viera.
c. 3: - - - - 1 - . .T.--! .-L.. L...-. !-..
36: CumrulrruIl 10s s~guic~lrprr~6 :mws:
EGB: Premio al Colegio Público «Tinguaro» por el trabajo titulado
«Marco político, social y económico del siglo de Galdós», realizado
por los alumnos Aythami Saavedra Martell, Laura Rivero Armas y
748 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS
MEMORIA DE ACTIVIDADES. AÑO 1992 61
Ana Josefa Matos, coordinados por el profesor don Calixto Herrera
Rodríguez.
BUP y FP: Desierto.
Menciones especiales: Colegio Público Isabel la Católica por el trabajo
presentado por las alumnas Yaiza Zerpa Santana, Yaiza Aida Rodrí-guez,
Cristina Rodríguez Alemán, bajo la dirección de la profesora
doña Genoveva Díaz Marrero. Colegio Público Isabel la Católica por
los trabajos titulados «Lo que sucedió en tiempos de Galdós» y «Tres
cuentos de Galdós», presentados por Lorena León Padrón, Angélica
González Morales y María Antonia Rodríguez Palmero, el primero
de ellos, y por Yurena González Hernández, Esther Umpiérrez Fer-nández
y Rosendo Afonso Hernández. Estos dos trabajos fueron co-ordinados
igualmente por la profesora doña Genoveva Díaz Moreno.
Los Centros de Enseñanza seleccionados recibieron lotes de libros ce-didos
por la Viceconsejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Ca-narias.
Los equipos premiados, profesores y alumnos, junto con el responsable
del Departamento Pedagógico de la Casa-Museo Pérez Galdós, se despla-zaron
a Madrid para disfrut