mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) POR CARMEN FRAGA GONZÁLEZ ,/ Es muy amplia en Canarias la relación de artífices que han trabajado la carpintería para realiiza ciones catalogadas bajo el epígrafe de lo blanco, es decir en edificios y elementos para la construcción, lo cual es lógico, por la gran importancia que durante centurias ha tenido su labor. No se empleaba general-mente las cubiertas abovedadas, sino las armaduras de tradición mudéjar, término éste muy discutido en cuanto a pautas esti-lística~, pero que desde el punto de vista técnico aclara en gran medida el propio contenido de sus propuestas. Aquí no inclui-mos a los maestros dedicados a la realización de retablos o piezas de ebanistería, aunque debemos indicar que a muchos de éstos se les encomendó llevar a cabo realizaciones de va-riado género, cuando ha ocurrido así no hemos suprimido sus nombres en este índice. Tampoco aludimos a los carpinteros de ribera, dado que su oficio lo ejercían según pautas diferentes. SEBASTIÁNA BREU.-El 3 de agosto de 1698 se presenta ante iin esr r ibam nivarirrise pura uctlicr de testiuan- en cn2 carta de riesgo otorgada por el capitán Juan Díaz Prieto, residente en el puerto de Santa Cruz, aunque él es citado como vecino de La Laguna y maestro de carpintero l. ' Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife (A.H.P.T.), es-cribano Antonio Calderón, P.N. 1103, fol. 169 vto. En 1700 un canario del mismo nombre y apellido labora como carpintero en el barco El Sacramento, también conocido bajo la denominación de Ntra. Sra del Rosario, en un viaje de Las Palmas a Campeche2. Pudiera tratarse de la persona ante-riormente citada, que se costeara así el traslado a América, sin especificarse si fuera carpintero de lo prieto, lo blanco o de ribera. BLAS ACEITADO.-En 1571 se bautiza a un hijo suyo en la parroquia1 de Santa Cruz de La Palma3. AMARO ACOSTA.-Su padre era Manuel de Acosta, vecino de m leguesie, y en 3 de marzo de ió52 io puso de aprendiz con el maestro carpintero Domingo Hernández, vecino de La La-guna, por tiempo de un lustro, cuando el joven contaba 16 años de edad4. ANTONIO ACOSTA NARvÁEZ.-ES~m~a estro de carpintero mo-raba en Las Palmas, donde en 1681 recibe a sendos aprendices bajo su tutela: el 2 de julio se firma la carta de aprendizaje de Plácido Francisco5 y el 27 de agosto la de Juan Rodríguez6. BARTOLOMDÉE A~o~TA.-vivía en Icod en el Último tercio del siglo XVH y principios del xvm. El 19 de mayo de 1682 se incorpora a su taller Salvador Francisco7. Años después,entre octubre de 1685 y agosto de 1698 figura en las cuentas del hospital de Ntra. Sra. de los Dolores; primero el mayordomo le paga 600 reales, por hacer cinco puertas, clavar bisagras y ALEJANDROC IORANESCDUic: cionario biográfico de Canarios Americanos. Servicio de Publicaciones de CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife, 1992, p. 10. GLORIAR ODR~GUEZLa: iglesia de El Salvador de Santa Cruz de La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 1985, p. 191. A.H.P.T., escr. Juan Alonso de Argüello, P.N. 503, 3 de marzo de 1652. Archivo-legado Miguel Tarquis (L.M.T.), Departamento de Historia del Arte, Universidad de La Laguna, fichero de artífices. Ibídem. Ibídem 186 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPlNTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 3 herrajes en la iglesia de ese centro; más tarde se le entregan 40 rls. para costear unas obras, el dinero él lo remite al tam-bién carpintero Juan Hernández También trabaja en el convento de San Agustín, en la mis-ma población, consta en las cuentas de la cofradía de Ntra. Sra. de Gracia por haber hecho una puerta para su capilla, habiendo percibido 100 reales9. Pero su labor más importante tuvo lugar en la capilla mayor de la iglesia icodense de. San Marcos, hacia1700, pues realizó allí la carpintería, con bella te-chumbre y hermoso retablo lo. Ya en 1706 el escribano de Garachico menciona a Pedro de Párraga, alcaide del oficio de albañilería, a Bartolomé de Acosta y a jerónimo Férez, maestros de cat~hiit.rüs, en cuanto a la evaluación de una casa en la «calle del medio)), en la citada villa, que estaba levantando Francisco Martínez de Figueroa ". FRANCISCAOC OSTA GRANADILLA.-Fuec arpintero y ensambla-dor, de modo que se conoce su participación en obras arqui-tectónicas y en retablos durante la segunda mitad del Seiscien-tos. Sus padres fueron Baltasar de Acosta y Ana García, los cuales habían muerto ya en 1654, cuando tramita una escritura en Garachico, declarando que sus progenitores habían morado en esta villa y habían vendido unas tierras diez años antes, ade-más de mencionar la herencia de su madre1=N. o obstante me-ses antes, al desposarse con Agueda Francisca, había firmado en Icod la carta de dote otorgada por sus suegros, señalando que sus padres eran vecinos de esta última población13. NO exis-tiendo en ello contradicción alguna,pues debieron de habitar a lo largo de su vida en ambas poblaciones. En 1676 Francisco de Acosta Granadilia y su esposa Agueda Ibídem Ibídem 'O JUANG ÓMU LUIS-RAVELO«E: volución histórico-artística de la capilla mayor de la iglesia de San Marcos de Ycod)), en Semana Santa, Icod de los Vinos, 1992. ' A.H.P.T., escr. Francisco Fernández, P.N. 2163, fol. 168. l2 fdem, PSCI.. FIernmdn Yanes, P.N. 2129, fo!. 11 l3 ídem, escr. Carlos de Montiano, P.N. 2522, fol. 128. Francisca Domínguez residían ya en La Orotava, desde hacía varios años, y se presentan de nuevo ante el escribano, infor-mando que eran naturales de Icod y deseaban donar a su hijo Nicolás Francisco Domínguez, clérigo de órdenes menores, una viña en Las Lajas (término de Icod de los Vinos) 14. En La Orotava figura de testigo en distintos documentos. En 11 de febrero de 1672 actúa como tal en el concierto que efectúa don Jerónimo de Ponte y Pajés con Baltasar Rodríguez y Gabriel Hernández para levantar éstos una obra en la ha-cienda de La Montañetafi. Lo mismo hace en los legajos de 1678-1679 de la escribanía de Sebastián Bethencourt 16. En 1678 en relación al codicilo de doña Mariana de Ponte y Molina, viuda de! capitán den Juan de Mmteverde, regidm- de L2 ?I!- ma, es asimismo mencionado'en la misma villa del Taoro ". En cuanto a su oficio, trabajó con el también maestro car-pintero Diego Díaz de Armas. Juntos recibieron el encargo de unos cuartos y dormitorios en el convento franciscano de La Orotava, siendo provincial fray Sebastián de Sarabiaif Cabe sos-pechar que interviniera en la construcción de la ermita de S. Felipe Neri levantada por D. Luis Grimaldi Riso de Ponte en su hacienda de El Tanque, en el camino de La Borugaw, si tenemos en cuenta que su hijo, el antedicho Nicolás Francisco Domínguez, fue nombrado capellán del recintoz0. Como ensamblador en 1680 realizó con el citado Diego Díaz de Armas el retablo mayor de la iglesia de Santiago en el Rea-lejo Alto2', 10 cual prueba que eran personas cualificadas dentro l4 Ídem, escr. Domingo Romero, P.N. 3142, fol. 339 vto. l5 Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt, P.N.2849, fo1.65 vto. l6 Íbídem, P.N. 2853, fol. 384. l7 A.H.P.T., escr. Domingo Romero, P.N. 3 144, fol. 1 11. I B CARMENFR AGAG ONZÁLEZ«:E ncargos artísticos de las "Doce Casas" de La Orotava en el siglo xvm, en Actas del ZV Coloquio de Historia Canario-Americana (1980), Cabildo Insular de Gran Canana, Las Palmas, 1982, t. U, pp. 356-357. l9 Ibídem, P.N. 3142, fols. 296, 339 vto. y 348. 20 ibídem, fol. 348. GUILLERMCOA MACHYO P ÉREZ-GALDÓS: ((La iglesia de Santiago del Re-dejo Alton, en El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canana, núms. 33- 36 (1950), p. 140. 188 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 5 de su oficio. Con Manuel de Vera y Francisco de Páiz visita Candelaria para ver las trazas del retablo de su iglesia y acometer una obra similar en la parroquia1 orotavense de Ntra. Sra. de la Concepción, donde realiza la parte arquitectónica del retablo mayor -hoy en la cabecera del Evangelio- y el sagrariou. ANDRÉS AFONSO.-Era portugués, ya en 1507 se hallaba ave-cindado en La Laguna, donde el día 30 de agosto vende por 2000 maravedíes al labrador Pedro Yanes un solar tapiado, lin-dando con la vía pública y con casas de Alonso Báez y el mis-mo Pedro YanesB. Unos meses después, el 19 de octubre, es-taba encarcelado por incumplimiento de lo acordado con Juan P&-ez de Z=rreza, p - 2 & la nrLri-c-ir-í-n- -P-~--I nrP-n-r fisder suyo García Páez 24. Unos días más tarde, el 25 de octubre, se obliga a hacer una atahona en la casa de Pedro de Párraga; cobraría 4.000 mrs., a cuenta de esa cantidad había recibido una yegua apre-ciada en 10 doblas de oro, de modo que pagaría las 2 doblas de diferencia mediante la obra de «enmaderar» la construccion o en otras labores dentro de la misma hacienda del comanda-tario2: En 1508 se dispuso ante el mismo escribano un contrato para que hiciera al herrador Pero Sánchez otra atahona en su casa por precio de 3600 mrs., pero el documento no se otorgó 26. Sin embargo el litigio con Juan Pérez de Zorroza no habia finalizado: el día 5 de noviembre de 1507 se había concertado con él para resolver los pleitos y diferencias, indicándose que el comitente habia entregado una cantidad de maravedíes como " PEDROT ARQUIS(:( Diccionario de Arquitectos, Alarifes y Canteros que han trabajado en las Islas Canarias. Siglo xvm, en ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas, núm. 11 (1965), p. 359. ALFONSO TRUJILLOR ODRÍGUEZE:l retablo barroco en Canarias, Ca-bildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas, 1977, t. 11, p. 9. 23 MANUELAM ARREROR ODR~GUEPZro: tocolo del escribano Juan Ruiz de Berlanga La Laguna 1507-1508, Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1974, p. 93, doc. 11. 24 Ibídem, p. 1 12, doc. 159. Ihídem, p. 115, doc. 168, 26 Ibídem, p. 151, doc. 264. Núm 39 (1993) 6 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ adelanto de los 9.000 en que se había acordado la edificación, el carpintero había trabajado durante unos días, pero luego no continuó por los inconvenientes surgidos. En consecuencia, se llamó a los carpinteros Juan de Santaella y Pero López con el fin de que cotejaran lo efectuado y los jornales a percibir, ade-más del costo que supondría rematar la obra''. Ya el día 23 de ese mes se obliga a rematar el trabajo, que había iniciado Juan de Santaella, relativo a «toda la obra de carpintería con la que asimismo está hecha en las casas que fabrica. Se compone de las armazones de tea blanqueada y de junta, como están hechas unas de las dichas casas de dos cuer-p o ~ ' P~e.ro todavía en 1509 no había solucionado ese compro-miso e h-,teilia huir & la isla, por lo cual es encarcelado de nuevo y el 12 de febrero sale por fiador suyo el portugués Juan Martínez, gastando 2.860 mrs., de modo que Juan Pérez de Zorroza firma una escritura cediendo a éste todos los de-rechos que tenía en este litigioD. De estos rasgos biográficos se evidencia la buena relación existente entre los lusitanos emigrados a Canarias, los cuales se defienden entre sí, avalándose en las contrariedades de la vida. ANTONIO AFONSO.-En 1627 Gaspar Afonso, vecino de Tijoco (Tenerife), da poder ante escribano a este carpintero, avecin-dado en Icodlo. DIEGO AFONSO.-Moraba en Icod y había casado con Olalla Fernández, de cuyo matrimonio habían nacido sus hijos Agueda, Antonio Afonso, María Hernández, Diego, Salvador y Marcos Afonso, Hernán Yanes. Así lo hace constar cuando otorga sus últimas voluntades en 3 de enero de 1616, indicando que su mujer ya había faiiecido ll. 27 Ibídem, p. 116, doc. 173. Zs Ibídem, p. 123, doc. 188. 29 L.M.T., fichero de artífices. Escr. Sebastián Páez, fol. 606. A.H.P.T., esc. Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2016, fol. 307. Ídem, esc. Pedro Méndez de León, P.N. 2503,3 de enero de 1616. 190 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 7 ESTEBANA FONSO.-Había desposado con M: Antonia Gómez, procreando a su hija Beatriz, a la cual bautizan el día 20 de octubre de 1566 en la iglesia de Santa Ana en Gara~hicod~o~n,- de residían. GIL AFONSO.-Aparece su nombre varias veces en las escri-banía~ nivarienses a lo largo de 1512, por lo cual se deduce que mora en La Laguna, donde en 28 de enero compran él y su hermano Gonzalo, también carpintero, una casas con su so-lar y corrales al aserrador Pedro Yanes «en la rua que va a Santiespíritu)), por valor de 5.200 mrs.". En el mismo protocolo notarial, en 27 de mayo, se le menciona como portugués y ve-cino, d señdarve la cantidad de 2.830 mrs. que adeuda a Gar-cía de León en razón de ciertos paños que le había comprado34. En 1514 se le nombra en los acuerdos del Cabildo de Tenenfe como residente en la calle de ((Rodriga Escudero hasta la de Sancta Maria)) 3s. Es citado en octubre de 1512, en razón de un acuerdo con Juan Clavijo, de manera que le construiría una casa de 30 pies de largo y 18 de ancho, cubierta de «tiUa y torta)), con su per-tinente obra lignaria -Clavija aportaría la yunta de bueyes para el transporte de la madera-, a cambio el comandatario le cedería la otra mitad del solar que restaba libre. Pero ese documento finalmente no fue otorgado 36. GONZALAOF ONSO. L-Con su hermano Gil, el antedicho car-pintero, compra una casa en La Laguna a principios de la dé-cimosexta centuria 37. 32 Archivo Parroquia1 de Santa Ana, Garachico, Libro 1: de bautizos, fol. 91 vto. 33 A.H.P.T., esc. Sebastián Páez, P.N. 5, fol. 76. 34 Ibídem, fol. 329. 35 Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol IIZ, 1154-1518. Edición y es-tudio de Elías Serra Rafols y Leopoldo de la Rosa Olivera. ((Fontes Rerum Canariarum)), Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1965, núm. 37. A.H.P.T., esc. Antón Vallejo: P.N. 5' fol. 629. 37 Véase nota 33. GONZALAOF ONSO. 11.-A este carpintero en 17 de noviembre de 1659 consta que se le adeuda un cahíz de trigo en La La-guna, donde sólo figura en calidad de estante 's. JUANA FONSO. L-En agosto de 1509 actúa de testigo en una venta de tierras de Alonso Hernández y su mujer Ana Jiménez a Ibone Fernández". Asimismo en La Laguna este carpintero por-tugués -natural de Vila do Conde- da poder a Afonso Yanes". Ya en la década siguiente, concretamente en 6 de mayo de 1521, se obliga a hacer unas obras -puertas, balcón, etc.- en una vivienda de Catalina Yanes en la Calle Real4'. El documen-to es muy interesante por el vocabulario empleado para aludir a ias distintas piezas de uiia construcci&i doméstica. Er, 1522 otorga poder general a Manuel de Gibraleón, procurador ge-neral de causas, documento que reitera dos años En 4 de abril de 1523 actúa de testigo43 y e1 día 15 del mismo mes es deudor a Pedro Gil, avecindado como él en La Laguna, de 5 doblas y 21 mrs. por trigo, a pagar el día de San Juan", aunque al igual que en las otras ocasiones no firma, por no saber escribir. En 1527 es testigo de las últimas voluntades de su mujer Aldonza González, la cual deja parte de su herencia a su madre que era vecina de Travanca (Por t~ga l )~É~l .t ambién era lu-sitano. -- 38 MANUELMAA RRERROO DRÍGUEOZp.: cit., p. 78, doc. 79. 39 L.M.T., fichero de artífices. 40 M.' ISIDRAC OELLOG ~MEZM,A RGARIRTAO DR~GUGEOZN ZÁLEAZV, ELINO PARRILLLA~ PEZPY:O ~OCOIOdSe Alonso Gutiérrez (1522-1525), Aula de Cultura de Tenerife, en colaboración con el Instituto de Estudios Canarios, Santa Cruz de Tenerife, 1980, p. 110, doc. 106. 41 MANUEL OBO:P rotocolos de Alonso Gutiérrez (1520-1521), Instituto de Estudios Canarios, en colaboración con el Aula de Cultura (Cabildo In-sular) de Tenerife, La Laguna, 1979, p. 279, doc. 878. 42 M. 1. COELLGO ~MEZM,. RODRÍGUGEOZN ZÁLEAZ. , PARRILLLA~ PEZO:p . cit., p. 110, doc. 106; p. 675, doc. 1855. 43 Ibídem, p. 346, doc. 850. Ibídem, p. 35 1, doc. 873. DELFINGAA LVÁNA LONSOP:r otocolos de Bernardino Justiniano (1526- 1527), Instituto de Estudios Canarios, 1990, vol. 1, p. 479, doc. 1393. 192 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARM) DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVm 9 JUAN AFONSO. U.-Había desposado con María Marrero, de cuyo enlace nacieron dos hijos, Juan, que fue dominico, y Mea Catalina, según declara su esposa cuando testa el 14 de diciem-bre de 1634 en La LagunaM. Él se comprometió a efectuar va-rios trabajos en la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción en Santa Cruz 47, según documento del 29 de enero de 161 1. JUAN AFONSO. 111.-Residía en Tacoronte a mediados del si-glo xvn, siendo su hermana Juana Rodrígueza. LUIS AFONSO.-En La Laguna, el día primero de junio de 1681, testa el maestro de carpintero Pérez Caravallo y declara c-ufiadu Luis Aforiso le ha& ayiidado en trabajo para el convento de Santa Clara, debiéndosele 84 reales a cuen-ta de ello 49. MATEO AFONSO.-A fines de la decimosexta centuria se le pagó 60 doblas por su labor en el templo de San Amaro en Puntagorda so. SEBASTIÁNA FONSO.-Da carta de poder en 3 de julio de 1520, en calidad de hermano y cofrade del hospital de Ntra. Sra. de la Misericordia en La Lagunas1. JUAN AGUSTÍN.-Es mencionado en el testamento del carpin-tero Domingo Piñero, ya que habían trabajado juntos para ar-mar una casa terrera del Licenciado Gaspar Agustín en la calle de los Mesones 52. L.M.T., fichero de artífices. Zbidem Zbídem A.H.P.T., escr. Diego Remírez Machado, P.N. 1393, fol. 107 vto. M.a DEL CARMENF RAGAG ONZÁLEZL: a arquitectura mudéjar en Cana-rtas, Aula de Cultura (Cabildo Insular) de Tenerife, Santa C m de Tenerife, 1977, p. 207, nota 114. Se incluyen datos del Archivo-legado de Miguel Tar-quis (Universidad de La Laguna). M. LOBOC ABRERAO: p. cit., p. 127, doc. 257. s2 A.H.P.T., esc. Juan de Baeza, P.N. 1448, fol. 526 vto. 10 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ HERNANDOAL ONSO GODOY.-Es éste uno de los primeros carpinteros que trabajan en Tenerife tras la conquista, ya en 1506 junto con Juan de Santaella se obliga a hacer53 la obra lignaria del templo nivariense de San Agustín, que mediría 100 pies cumplidos y 50 de ancho -20 la nave central y 15 las laterales-, aclarándose en otro documento que la realizarían (conforme la iglesia de Sta. María de esta ciudad))54. En junio de 1507 el carpintero Pedro Rodríguez se compro-mete a hacerle una casa en la calle que iba al convento agus-tino en La Laguna, de donde era vecino H. Alonsoss. PEDRO A~O~so.-Moraba en La Orotava en la calle de León, cmndn en 1670 !e menciman en cii c~dici!n Miten G~nzá!ez y Melchora de Abreus6. En junio de 1674, los maestros Sebas-tián Martín y Pedro Alonso, vecinos de la villa y contando 70 años de edad el primero, 46 el segundo, se encargan de tasar la carpintería de las casas que pertenecían al fallecido Guiller-mo de Rivass7. Ya a finales de la década de 1680, en unión de su mujer, dota a su hija58a, simismo en La Orotava. AGUSTÍN ÁLVAREZ.-~nla s cuentas de la iglesia parroquia1 de Garafía correspondientes a 10 de noviembre de 1658 se ano-ta 514 reales pagados a él y a Baltasar de los Reyes por la obra de carpintería que llevaron a cabo en la sacristía y capilla de Ntra. Sra. del Rosarios9. ALONSO ÁLVAREZ.-ES citado en dos escrituras del año 1520. El 14 de marzo compra un caballo60. El día 29 figura como A.H.P.T., Papeles Román, Rom. 3-4, fol. 140. s4 Ibídem, fol. 83 vto. Aquí se lee «Francisco Alonso Godoy)), aunque se trata del mismo trabajo con Juan de Santaella. 55 M. ~V~ARREKROv viGtiu~¿:D p. cii., p. óó, doc. 49. s6 A.H.P.T., escr. José Hurtado de Mendoza, P.N. 1668, fol. 19 vto. Ídem, escr. Domingo Romero, P.N. 3140, fol. 580 vto. Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt, P.N. 2859, fol. 320. M.a C. FRAGAG ONZÁLELZa: arquitectura mudéjar.. ., op. cit., p. 203, nota 108. M. LOBO: Op. cit., p. 67, doc. 6Y. DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 11 vecino de La Laguna, obligándose con Juan Ochoa de Olazábal a hacerle una atahona doblada, de dos ruedas y dos carriles, para ello tendría que ir a La Orotava a buscar y cortar la ma-dera, en tanto que el comandatario daría el herraje y clavazón precisos; por su trabajo percibiría 10 doblas de oro, de las cua-les había recibido ya tres 6'. ANTONIO ÁLVAREZ.-~snu codicilo, redactado en La Orotava en 1671, don Diego Benítez de Lugo declara haber concertado «con antonio alvarez i Sebastian Alvarez naturales de La La-guna carpinteros y escultores el que de unas tablas de espina-bete que traje de el norte hisiesen unos almisates y entabla-mentos de mi casa nueba abiertos de ramos y algunas figuras de hornal por dias pagandole a el antonio alvares y a un moso suyo aprendis llamado be@. dose RS cada dia y a sebastian alvares su hernO. seis R. cada dia los dos tersios en contado y un tersio en ropa...))6 2. Después añade: dten por quanto digo en el (codicilo) que antonio alvares i sebastian alvares escultores estaban trabajando en el quarto nuebo de mis casas que si yo salvare se les pa-gase lo que les debiese i Dios me a hecho m*. dar bida hara oy diesiocho de sete. deste año de setenta y uno en que aca-baron los tres almisates de las tres salas los entablamentos li-mas i pechinas de todas tres que hisieron de unos tablones de pinabete que yo hice traer de Inglaterra y de ciento i cinqta. tablas de pinabete que mi hijo don diego dio y escojio de cua-trosientas que compro a un maestro de un nabio i por aber acabado toda la dha obra en este mismo dia les hise la quenta i les pague...)) 63. Es muy interesante este documento, porque aclara ciertos elementos laborales que se tiende a confundir. La mansión de don Diego Benítez de Lugo era de las más importantes de la viiia, pero no se recurrió a otra técnica que ia mudéjar para 6' Ibídem, p. 72, doc. 90. 62 A.H.P.T., escr. Domingo Romero, P.N. 3145, fols. 137 y SS. 63 CARMENFR AGA GONZÁLE«ZL: a aristocracia y la burguesía canarias ante el arte. Importaciones artísticas)),e n ANUARIOC,e ntro Asociado de Las Palmas (U.N.E.D.), núm. 5 (1979), p. 188. 12 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ trabajar en sus cubiertas, de ello da fe el vocabulario: se habla de almizates y limas, aunque también el estilo barroco se haría presente mediante las mencionadas «figuras» de la ornamenta-ción: Ahora bien, lo que no era usual fue el importar madera de Inglaterra. Además debe .subrayarse que el comitente con-trató a unos artífices que son escultores y carpinteros, es decir, podían tallar piezas y armar techos, lo que explica la belleza de algunas armaduras canarias. Un último hecho se destaca, el sistema de pago, incluyendo dinero y ropa, en la centuria anterior no sólo se cobraba una cantidad de monedas sino que una parte podía percibirse en especies, perdurando todavía en el último tercio de la siguiente centuria. BARTOLOMÁÉL VAREZ.-~nF uerteventura hay que importar madera por razones climatológicas, para la ermita de San Se-bastián en Vega de Río Palmas fue adquirida en Garachico en 1601, trabajando las armaduras este carpintero DIEGOÁ LVAREZ.-~rap ortugués al igual que Álvaro Fernán-dez, juntos se comprometen a efectuar una construcción do-méstica en La Laguna para Guillén Castellano al principio del siglo XV165. FRANCISCÁO ~ v ~ ~ ~ z . - ~ u rvaanritaes décadas del siglo xvI aparece mencionado su nombre en distintas escrituras de La Laguna. Ya en 13 de octubre de 1522 Ruy García, de una par- . te, y Alonso Pérez con este carpintero, de la otra, se conciertan para que éstos construyan una casa de piedra a aquél, la cual mediría 36 pies de cumplido y 17 de ancho, debiendo utilizar tea". Meses después, en febrero de 1523, adquiere un sayo en " kem: ¿a arquitectura mudéjar.., op. cit., p. 13U. 6 " ~ G~ONZ~ÁLE ZY ANES y MANUELAM ARREROR ODR~GUEPZro: tocolos del escribano Hernán Guerra La Laguna 1508-1510. Instituto de La Laguna 1508-1510, Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1988, t. Ii, p. 669, doc. 1667. 66 M.* 1. COELLO G~ME ZM, . RODR~GUGEOZN ZÁLEZ,A . PARRILLAL ÓPEZ: Op. cit., p. 263, doc. 574. 196 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVU) 13 la almoneda de los bienes de Lanzarote González, de su mismo oficio 677. En septiembre de 1524 el regidor Pedro de Lugo, en calidad de mayordomo de la iglesia y la ermita de Candelaria, le en-carga enmaderar y cubrir dichas construccionesba. En 1526 se le menciona por una deuda, al igual que un año después, ci-tándosele asimismo en otros documento^^^, en uno de los cuales interviene su mujer Blanca Machado. Intervino como vecino de La Laguna en distintos actos pú-blico: es testigo en julio de 1525, cuando se pregona las orde-nanzas de la basura y de la madera en las vitolas; también lo es de los pregones del 20 de mayo y 4 de octubre de 1530, así como el 27 de diciembre de 1531, este ~ i t imop ara ciar a conocer la ordenanza del pan y de los vinos añejos70. Poco tiem-po antes, con otros muchos vecinos, había solicitado al Cabildo licencia para sacar sus tercios del pan7'. Se le vuelve a citar en las actas capitulares del año 1540, junto con los maestros de carpintería Antón Martín y Vicente Hernández, en el litigio por la precedencia en los actos públicos de los distintos oficios 72. Trabajo no le faltaba, en agosto de 1541 da carta de pago por la obra que ha hecho en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios" y en 1547 se compromete a efectuar otra para los agustinos ". Ibídem, p. 139, doc. 2 13. Ibídem, p. 641, doc. 1750. 69 DELFINAG ALVÁNA LONSOP: rotocolos de Bemardino Justiniano (1526- 1527), Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1990, t. 1, p. 273, doc. 822; p. 367, doc. 1070; p. 406, doc. 1174; p. 428, doc. 1237. T. 11, p. 602, doc. 1637; p. 744, doc. 2001. 70 Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol. V, 1525-1533. ((Fontes Rerum Canariarumn, XXVI. Edición y estudio de Leopoldo de la Rosa y Manuela Marrero. Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1986, p. 71. Ibídem, pp. 234 y 339. 7' Ibídem,p.239. 72 LEOPOLDDOE LA ROSAO LIVERA«C: atálogo del Archivo Municipal de La Laguna)), en Revista de Historia, Universidad de La Laguna, año 1944 y SS., A-II-2. 73 MIGUETL ARQUyIS A NTONIVOI ZCAYDAo: cumentos para la Historia del Arte en h i s h Canarid~ 1 (LA Laguna). Santa Cruz de Tenerife: 1977. p. 15. doc. 5. 74 A.H.P.T., Rom. 3-4, Libro de citas de Román, fol. 5 vto. HERNANDDOE ÁLVAREZ.-~unn testamento de 1527 se hace referencia a una deuda de su mujer Elvira Díaz, la cual había vendido una esclava en el año anterior; en ese año ante el mis-mo escribano actúa de testigo 's. JUAN ÁLVAREZ NÚÑEz.-Era yerno de Gaspar Drago, vecino de La Orotava, según especifica en 1527 con motivo de una carta de deuda76. MANUELÁ LVAREZ CAMEJO.-E~ti~n erfeño y vivió en La La-guna, en cuya parroquial de Ntra. Sra. de los Remedios se ha-bía casado en segundas nupcias con Juana María, hija de Do-mingo F T e r ~ ~ ~ dy edze M~r i aD cmfngcez, e! 5 de maye de 1686. Emigró a América solo, hacia 1690, y falleció en La Ha-bana, dejando dos hijos, Domingo, de tres años, y María, de un año y medio, cuya tutela en noviembre de 1692 se otorgó a su madre''. PEDRO ÁLVAREZ TROYANO.-Era vecino de Santa Cruz de Te-nerife en 1527, cuando se le cita por una deuda a cuenta de ropa comprada 7s. PEDROÁ ~v~REz. -~orabean La Orotava, donde consta fre-cuentemente en 1605 en las cuentas del convento de San Be-nito, para el que trabajó79. Ya muerto, en 1651 es citado, cuan-do Diego García Calzadilla indica quesu hijo Juan Garcia Cal-zadilla había impuesto a tributo perpetuo a la iglesia parroquial de la villa unas casas quemadas que habían sido de ese car-pintero y de su esposas0. RODRIGOÁL VAREZ.-~1 18 de enero de 1523 su mujer, Bea- 75 D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., p. 508, doc. 1449; p. 384, doc. 1119; t. 11, p. 682, doc. 1841. 76 Zbídem, t. 1, p. 719, doc. 1940. 77 A. CIORANESCOU:p . cit., pp. 1 15-11 6. 7s D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., p. 464, doc. 1352. 79 A.H.P.T.! escr. Roque Xuárez? P.N. 2802' fol. 61. Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3013, fol. 341 (¿371?) vto. 198 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS triz Bello, vende a Fernando Díaz, también vecino de La La-guna, unas tierras que poseía en Aragüijo (sic), en la isla de Tenerife SEBASTIÁÁNL VAREZ.-yah emos señalado el contrato que los hermanos Antonio y Sebastián Á~varez, carpinteros y escultores de La Laguna, concertaron con don Diego Benítez de Lugo para hacer unas armaduras de pinabete -parte de esa madera comprada en Inglaterra- con destino a su morada en La Oro-tavag2E. llo avala el prestigio que tenia su trabajo. VICENTEÁ LVAREZ TRAVIESO.-En 1674 Marcos Pérez, vecino de Adeje, pone a su nieto Salvador Pérez a aprender el oficio con este oficial de carpintero, que era vecino de Aricos3. JUANA NTONo, JUANA NTONIO.-En Garachico residía con su familia, compuesta por su esposa Isabel de Fleitas y sus hijos Sebastián, Juan Antón, Pascua1 Antón, Gaspar Antonio y Ma-rima de Fleitas, como declara su consorte, cuando en 1629 da sus últimas voluntades, actuando de testigo el también carpin-tero Juan Jordáns4. El mismo testa en ese año, mejorando en el reparto de sus bienes a su hijo Juan Antonio con los útiles de su oficio, que continuaría como medio de vidas5. En su taller había recibido «a soldada)) por tiempo de seis meses al carpintero Manuel Rodríguez, natural de la isla de Madeira y «estante» al presente en Garachico. Habría de pagarle 3 reales y medio por día de trabajo en esa villa, mas, si hu-biera de llevarse a cabo fuera, le daría de comer y dos reales diarios, cobrando siempre en dinero al contados6. Esta cláusula no es extraña, pues debía atender encargos fuera, caso del pres-a ' M.*1 . COELLOG ÓMEZM, . RODR~GUGEOZN ZÁLEAZ., PARRILLLAÓ PEZ: Op. cit., p. 316, doc. 747. 82 Véanse notas 62 y 63. a3 A.H.P.T., esc. Cristóbal Glez. Salgado, P.N. 3736, fol. 221. 84 Ídem, escr. Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2108, fol. 176. ~!?~ÚC%, fd 4 2 . 86 Ibídem, P.N. 2 104, fol. 201 vto. biterio de la iglesia de Los Silos, según acuerda en septiembre de 1627 con Sebastián Pérez, mayordomo del templo "'. Ya en 163 1 habían fallecido tanto él como su esposa JUANA NTONIOe,l Mozo.-Hijo del anterior, continuó con su trabajo en Garachico. A él corresponde la mención hecha en el testamento del también carpintero Juan Jordán, donde indica tener una casa que lindaba de un lado con la calle real que iba a la ermita de Ntra. Sra. de los Reyes y del otro con la casa de, este carpintero; en otra cláusula afirma haber com-prado la cuarta parte de la herencia que le correspondió de sus padres a Juan Antoniosg. LUIS ~ J T U N E Z . - ~ - ~v ecino de icod, donde en 1630 se obliga a entregar nueve barriles de vino al también carpintero Blas Tomé, a cambio de una mesa, una silla, un tablero y una caja de seis palmos, todo nuevo en madera de pino, que le había hecho 90. MIGUELA ~ ~ ú ~ ~ z . - L a b oenrtóre 1570 y 1583 en Buenavista del Norte, según don Nicolás Diaz y Dortagl, pero sorprende que un artífice del mismo nombre y apellido sea el autor de la portada de la iglesia de San Marcos en Icod de los Vinosg2, por lo cual puede que se trate de una misma persona, cantero y carpintero a la vez. JUAND E ARCE.-Estaba en calidad de «estante» en La Laguna en mayo de 1523, cuando figura como deudor de 1600 mara-vedíes al mercader Luis de Burgos, a cuenta de ropag3. Ibídem, P.N. 2106, foL 263. A.H.P.T., escr. Gaspar Delgadillo, P.N. del año 1631, fol. 209. Ídem, escr. Mateo del Hoyo, P.N. 2289, fol. 309 y SS. 90 Ídem, escr. Francisco de Rojas Montiel, P.N. 2510, fol. 305. 91 NICOLADS ~AYZ DORTAA:p untes históricos del pueblo de Buenavista, segunda edición, Aula de Cultura (Cabildo Insular) de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 1982, p. 89. 92 JUAN GÓMEZL UIS-RAVE«LLOa: p ortada de la iglesia de San Marcos, obra del cantero Miguel Antúnezn, en Semana Santa, Icod de los Vinos, 1985. 93 M: 1. COELLOGÓ MEZ, M. RODR~GUGEOZN ZÁLEAZ. . PARRILLLAÓ PEZ: Op. cit., p. 363, doc. 916. 200 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVQ 19 flanqueando el sagrario, aunque no se nombran tallas escultó-ricas, sino tableros -que al parecer irían pintados- y cornisas "l. PEDROD E ARTACHOel, Mozo.-Hijo del anterior, aparece en muchas ocasiones en las escribanías de La Orotava, donde ha vivido siempre. Ya en 1629 se le trata con el titulo de maestro de carpintero, cuando la viuda Ana Francisca pone como apren-diz a su hijo Pedro Hernández, de 14 años de edad, para que le enseñe su oficio"'. En 1630 figura la deuda contraída por él a cuenta de un ~abal lo"~en, 1636 y 1637 es deudor a la alhóndiga1I4a, sunto similar se repite en 1642 y 1646. Actúa en varias ocasiones como testigo, desde 1622 hasta 1652 y a finales de la déca& de !ggc SP, En2 'rifi2 ny-i-i p lindaba con su casa Il6. PEDRO AZPEITIA.-Su apellido vasco indica claramente que ha llegado a Tenerife entre los primeros peninsulares establecidos, en abril de 151 1 firma como testigo en La Laguna Il7. U' A.H.P.T., esc. Juan Benítez Suazo, P.N. 2973, el legajo está muy de-teriorado, por lo cual se ha perdido la foliación. A la mitad del legajo se encuentra este documento firmado por el «Doctor Carrillo» (Roque Carrillo, beneficiado de esa parroquial) y Pedro de Artacho. ll2 Ídem, esc. Juan González de Franquis, P.N. 2997, fol. 495. Il3 Ibídem, P.N. 2998, fol. 269. '14 Ibídem, P.N. 3002, fol. 162 vto. Ídem, escr. Diego de Paz, P.N. 2829, fol. 37 vto. Ídem, escr. Diego de Paz, P.N. 2833, fol. ilegible. A 24 de noviembre de 1624 se obliga a pagar a Guillermo Baeza una cantidad de dinero que debía a Andrés Díaz, difunto. Ibídem, P.N. 2836, fol. 640. I l 6 A.H.P.T., escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2992, fol. 142 vto. Ídem, Diego de Paz, P.N. 2829. fol. 37 vto.: P.N. 2834, fol. 336; P.N. 2835, fol. 220. Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3014, fol. 493 vto. Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt, P.N. 2859, fol. 384. I l 7 FERNANDCOL AVIJOH ERNÁNDEZP: rotocolos de Hernán Guerra (1510- 1511), Aula de Cultura (Cabildo Insular) de Tenerife, en colaboración con el I f i s t i t ~ td~e Es t~&crC iniRciic, lantz C.riiz T~ f i ~ r i _ f1g9~80 > p 283, doc. 1012. ALONSO BÁEz.-Consta que era gallego en el contrato establecido en 1512 con el sastre Diego de Mendieta para «en-maderar y labrar la madera)) de pino para su casa, conforme a lo que se había hecho en la edificación del Cabildo y Audien-cia de la villa nivanense. Percibiría a cambio 17.000 maravedíes, una jarra de vino y cuatro fanegas de trigo, pagaderos en tres tercios IL8. GONZALBOA RBA.-Es testigo en 1527 ante un escribano de La Laguna, indicándose su oficio l19. LUIS BARBA.-En diciembre de 1512 se obliga a enmaderar el eofivefitu de SaIi ~lanciseu cfi La LzrgUlia!': pblacióil ,en la que seguirá residiendo durante años. En diciembre de 1518 es contratado para ejecutar la obra de la capilla en la iglesia de Ntra. Sra. de los RemediosQ1. A lo largo de 1520 actúa de tes-tigo en vanas ocasiones, una de ellas en la carta de aprendizaje de Bartolomé de Fuentes con el carpintero de ribera Juan Fer-nándezu2. Debía de llevar una vida bastante humilde, si se atien-de al hecho de que se registra su nombre como deudor de 3 reales por el alquiler de un colchón y una almohada'23, ello sena la causa de que buscara medios de vida por otros cauces, así en marzo de 1520 nombra procurador y da poder al mer-cader Pero Hernández por si muriera en Berbería, pudiera ha-cer testamento conforme a una memoria que deja en su po-derlZ4A. l año siguiente Lorenzo Martín en sus últimas volunta-des, otorgadas antes de ir a Berbería con el Adelantado, declara que le debe Luis de Barba una dobla «que le prestó cuando venía de la armada)) 1 2 ~ . IlB A.H.P.T., escr. Antón de Vallejo, P.N. 5, fol. 611 vto. Il9 D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., p. 848, doc. 2310. M. TARQUIyS A. VIZCAYAO: p. cit., pp. 151 - 152, doc. 129. Iz1 Ibídem, p. 14, doc. 4. M. LOBO: Op. cit., p. 121 y SS., doc. 238 (testamento y codicilo del carpintero Martín Yanes), p. 119, doc. 237. lZ3 Ibídem, p. 181, doc. 458. Iz4 Ibídem. p. 68, doc. 73. 125 Ibídem, p. 305, doc. 991. ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 2 1 En 1523 está en Las Palmas y sucede al maestro Cristóbal Jiménez en el puesto que se le asignó en la catedraln6. En 1527 se le menciona como vecino de Gran Canaria y se concierta con Pedro de Peralta, mayoral del hospital de San Lázaro en Las Palmas, para efectuar distintas obras: un corredor de tea en el arco toral de la iglesia, además de dos álaves con sus cañas y tablas de palma de macho)) Iz7. Su apellido era frecuente en Carmona en la décimosexta cen-turia, por lo que cabe suponer su procedencia de esa zona de Andalucía. PEDRO BAYÓN.-En el testamento de Pedro García, que fue - n - , n J - - ~ A- 1- :mlaC:r. A n Conto RAGA- /P-r-n P ~ n - v 4 ~E\P ~ Q - iliay vi uuiliu UL la igiLaia UL uairrcr ullgiuu (vi uir v u i i u r iu,, oriru la que los carpinteros Pedro Bayón y Jerónimo Rodríguez tra-bajaron en dicho templo128s,e guramente preparando la cubierta mudéjar del templo. Como aprendiz Juana Hernández, negra horra, puso con él a su hijo mulato, llamado Juantz9. Laboró asimismo en la catedral de Las Palmas. JUAN BERMÚDEZ.-«Estante» en La Laguna, entra a soldada con el «fraguero» Pedro Martín, por tiempo de un año para servirle en el oficio tanto en la villa como en la montaña, su-ministrándosele las herramientas, salvo una azuela y un compás que tenia Bermúdez. Meses después actúa de testigoI3O. BERNARDO.-En un codicilo cerrado y firmado por don Diego t26 JESUSH ERNANDEPZE RERA(:( Sobre los arquitectos de la Catedral de Las Palmas», en El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria, núms. 73- 74 (1960), p. 279. Idem: «La Catedral de Santa Ana y Flandes)), en Revista de Historia, La Laguna, núm. 100 (1952), p. 444. L27 MANUELO BOC ABRERAA:s pectos artísticos de Gran Canaria en el siglo m Documentos para su historia, Excma. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas, 1981, pp. 40-42, doc. 5. Iz8 Ibídem, p. 112, doc. 44. Iz9 M. LOBOC ABRERALO: S libertos en la sociedad canaria del siglo X V ~ Instituto de Estudios Canarios-Consejo Superior de Investigaciones Cientí-ficas, Madrid-Tenerife, 1983; p. 75. I3O M. MARRERROO DR~GUOEpZ. :c it., p. 47, doc. 3.; p. 118, doc. 177. Núm 39 (1 993) 205 22 CARMEN FRAGA GONZALEZ Benítez de Lugo el 11 de diciembre de 1671 en La Orotava, menciona al carpintero Antonio Álvarez y a «un moso suyo aprendis llamado berd.», a los cuales pagaba doce reales por día "1. JUANB ORDÓN.-Era francés y se hallaba en torno a 1509 en La Laguna JUAND E BUSTAMANTE.-E1n5 07 figura como testigo del arren-damiento de un buey lf3. Lu c ~ sD E cÁc~R~~.-Entr1e5 80 y 1582 consta que residió en !a id de !a isla de La Pa!izia, cüaiid~ se edificaba la nave de la Epístola en la iglesia del Salvador, citándosele como «español)>13 4, 10 que indica su procedencia peninsular. JUANC ASTELLANO.-Coenl carpintero Juan Gómez en 1648 suministró la vitola para las piezas que debía aportar Simón Pérez con destino a la torre de la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción, en La Lagunatf5, al año siguiente se les encargó a ellos hacer el chapitel de dicha torre 13~. JUAND E CASTRO1L LADA.-Fue éste un artífice creador, pues dio las trazas en 1681 para que los maestros de cantería Juan Lizcano y Andrés Rodríguez Bello hicieran la fachada de la casa de Salazar'f7, actual Obispado niva.rtense, la cual es hoy uno de los más bellos edificios con que cuenta La Laguna. Fa-lleció en 1720 en esa ciudadlf8. If1 A.H.P.T., escr. Domingo Romero, P.N.3 145, fol. 137 y SS. 132 LEOPOLDDOE LA ROSA OLIVERAO: p. cit., núms. 121-122 (1958), p. 153. I f 3 M. MARREROR ODR~GUEOZp:. cit., p. 119, doc. 182. 134 G. RODRÍGUEOZ:p . cit., p. 191. If5 M . TARQUISy A . VIZCAYAO:p . cit., p. 78, doc. 65. Ibídem, p. 79, doc. 66. 13' Zbídem, pp. 234-237, doc. 204. 138 A . TRUJILLROO DR~GUEOZp:. cit., vol. ii, p. 20. 206 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS MIGUELC ASTRO.-Se le cita el 3 de enero de 1522 en el testamento de Jaime Castellano 13', en Tenerife. FRAYG ASPARC RESPO.-CO~O carpintero este franciscano in-tervino en la realización de la iglesia conventual de S. Buena-ventura y en la ermita de San Diego de Alcalá, en Betancu-riaI4O, lo que prueba el buen hacer de este religioso. JUAN MATÍAS CUPIDO.-En 1677 Pedro Félix Cupido pone como aprendiz al oficio de carpintero a su hijo de 13 años de edad con el maestro Lázaro López de Vera 141, en La Laguna. ÁLVARO DÍAz.-Es testigo de un documento redactado en 1527 en una escribanía de La Laguna143. ANTÓN D~Az.-Vivía en Garachico, donde en 1604 es testigo de las últimas voluntades del cirujano Alejandro de Sarabial". Ha contraído matrimonio con María Ana (sic) Jordán, bauti-zando en 1610 a su hijo JuanIa5. Años más tarde, en 1628, se cita a su mujer Mariana (sic) en la venta de unas casas que había heredado con sus hermanos, los hijos del carpintero Juan Jordán y su esposa Ana En 1632 con su cuñado Juan Jordán, el mozo, y con los albañiles Pedro Alvarez y Domingo de Silva interviene en la tasación de una casa 14'. 139 A.H.P.T., Rom. 3-4, Libro de citas de Román, fol. 343 vto. 140 FR. DIEGOD E ICHAURBYE A LDAPEN: oticias de los Provinciales fran-ciscanos de Canarias, La Laguna, 1966, p. 444, nota 60. I4l A.H.P.T., escr. Antonio Calderón, P.N. 1090, fol. 77 1. 14* Ídem, escr. Bartolomé Hernández Romero, P.N. 3788, fol. 38 vto. '" D. GALVÁNA LONSOO: p. cit., p. 435, doc. 1263. '" A.H.P.T., escr. Gaspar Delgadillo, P.N. 2263, s. f. 145 Archivo parroquia1 de Santa Ana, Garachico, libro de bautizos, 14 de octubre de 1610. 146, A.H.P.T., escr. Gaspar Delgadillo, P.N. 2282, fol. 473. 14' Zbídem, P.N. 2285, fol. 46. 24 CARMEN FRAGA GONZALEZ BARTOLOMDE&.. -En las cuentas del 3 de marzo de 1655 pertenecientes a la ermita de Ntra. Sra. de las Nieves en La Palma se anota su nombre por haber trabajado allí tres días la. DIECO Dk.-Debe prestarse atención y no equivocar la per-sonalidad de este carpintero con la de Diego Diaz de Armas, ambos vivieron en La Orotava, pero, aparte del segundo ape-llido para diferenciarlos, está el hecho de que Diego Díaz fue enterrado en 28 de febrero de 1672, según recoge el archivo par r~quial l~pu~d,i endo suponerse que entre ambos existiera fi-liación. DIEGO DÍAz DE ARMAS.-Era vecino de La Orotava, donde fi-gura en las escribanías en reiacion a ciistintos asuntos. Como oficial de carpintero le menciona en 1666 Francisco Rodnguez, oficial de albañilería y cantería, cuando afirma haber recibido de su parte 263 reales y medio que le debía, de todo lo que importó la fábrica de su casa alzada en el barrio de San Ro-queiM. Dos años después declara ser deudor de 820 reales al Lcdo. don Domingo de Espinosa Montero, arcediano de Fuer-teventura en la catedral de Canarias 15'. Al igual que Luis Artacho Ramírez, cabo de los artilleros del Puerto de La Orotava, se incluye en el documento que dirige este Cuerpo reivindicando aspi racione~P~a~r~al.e lamente ejercía su labor profesional: en 1672 con Francisco Acosta Granadilla tra-bajaba en unos cuartos y dormitorios del convento franciscano de la villa, siendo provincial el P. Sebastián de SarabiaiS3U. n año después la madre abadesa y monjas del cenobio de San José le venden cuatro fanegas de trigo a tributo perpetuofi4.Y a en 1696 14' M.*C . FRAGAG ONZALELaZ :a rquitectura mudéjar.. ., p. 176, doc. 41. 149 Archivo parroquia1 de Ntra. Sra. de la Concepción, La Orotava, libro 4: de defunciones, fol. 413. Is0 A.H.P.T., escr. Alonso Viera, P.N. 3027, fol. 299. fdem, escr. Domingo Romero, P.N. 3136, fol. 190 vto. 15' Véase nota 106. Is3 Véase nota 18. A.H.P.T., escr. Domingo Romero, P.N. 3139, fol. 300. En este documen-to se le cita sólo como «Diego Diam, pero no puede referirse al carpintero estudiado anteriormente, pues había muerto en 1672. 208 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLA~NTICOS cobra setecientos setenta reales por el valor de seis cirnbras para la «nave de abajo)) (del Evangelio) en la iglesia de San AgustínIs5. Con su esposa Catalina Francisca se presenta en sendas oca-siones ante el escribano, en 1678 y 1682, pues elia es heredera de Rodrigo de los Escuderos, beneficiado de la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción Is6. FRANCISCDO~ Z1.-E n calidad de estante en La Laguna, da poder general en 1627 al genovés Pedro de la NuezIS7. FRANCISCDOÍA z. 11.-Moraba en La Orotava, donde en 1628 aparece como deudor, al igual que en 1631 lS8. En 1629 se obli- ~6 2 ef i trqy gfia serie de tablas & pb-_n_a^ de lJrt_wáw- 0 - tegui, administador de la hacienda de los Príncipes en Los Re-alejos Is9. GASPARD ÍAz.-Era vecino de la isla de Tenerife en mayo de 1581, cuando se obliga a hacer la techumbre de la capilla mayor del convento franciscano en La Laguna '"O. JUAND ÍAz.-En 1642 Juan D. Oramas, «padre de huérfanoso en La Laguna, le pone de aprendiz, cuando contaba 17 años de edad, con Juan Machado por tiempo de cuatro años. Fueron sus progenitores Diego Díaz y Ana Rodríguez 16'. JUAND ÍAz Y A N E S . - ~ ~fi~ad or en 1649 en La Orotava en dos protocolos notariale~'~E~n . ese mismo lugar y año vende al capitán D. Fernando de Molina una casa terrera, lindando Is5 Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt, P.N.2863, fol. 540. Is6 Ídem, escr. Domingo Romero, P.N. 3144, fol. 428. Ibídem, P.N. 3148, fol. 219. Is7 D. GALVÁNA LONSOO: p. cit., t. 11, p. 601, doc. 1634. lS8 A.H.P.T., escr. Juan González de Franquis, P.N. 2996, cuaderno 4.0, fol. 177. Ídem, P.N. 2998, fol. 119 vto. Is9 C. FRAGGA ONZALE((ZE:n cargosa rtísticos...»,p . 366. M. TARQUyIS A . VIZCAYOAp: . cit., p. 156, doc. 136. A.H.P.T.; escr. Tomás A. de Figueroa, P.N. 936; fol. 2 1 1. Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3012, fol. 428. Ibídem, fol. 429. 26 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ con otra del mismo señor y con la calle Real1". Fue sepultado el 6 de septiembre de 1671 en la antedicha villai64. MARCOSD ~z.-Es registrado su nombre en 1645 en un asun-to judicial en La Orotava, donde actúa también como testigo al año siguiente 165. MELCHORD ÍAz.-En 1574 el Cabildo de Tenerife le contrata a él y al carpintero Juan Fernández para preparar la tablazón de la fortaleza de Santa Cruz, donde se ubicarían los cañonesiM. Cuatro años después se obliga a efectuar la techumbre de la capilla de Ntra. Sra. del Rosario en la iglesia conventual de los dominicos en La Laguna a N E PEDRO DÍAz. L-En las cuentas del 12 de marzo de 1512 en O n el libro de fábica de la parroquia1 de Puntallana se anotó que - m O E había cobrado 3000 maravedíes por enmaderar la iglesia i68. SE - PEDRO DÍAz. D.-Pudiera tratarse del carpintero anteriormen-te estudiado, que se hubiera trasladado La Laguna, donde 3 entre 1520 y 1521 se incluye su nombre en distintos protocolos - 0 m E notariales: en febrero figura como testigo en una carta de hi- O dalguía 169e;n septiembre se le cita en un testamento I7O. Son sus últimas voluntades las que reflejan mejor su bio- n -E grafía: cita a Juan de Armas, porque le es deudor de 2 doblas a y 2 reales de unas casas que le hizo; igual acontece con Alonso n de Cabrera, Luis de Maya, el atahonero Fernando de la Fuente n 3 O Ídem, escr. Diego de Paz, P.N. 2839, fol. 61 vto. 164 Archivo Parroquia1 de Ntra. Sra. de la Concepción, La Orotava, libro 4: de defunciones, fol. 394 vto. A.H.P.T., escr. Diego de Paz, P.N. 2835, fol 416. Ibídem, P.N. 2836, fol. 653. ALEJANDRO CIORANESCUH:i storia de Santa Cruz de Tenerije, Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Santa C m de Tenerife, t. 11 (1977), p. 472, nota 33. M. TARQUISy A. VIZCAYAO: p. cit., p. 169, doc. 149. M.' C. FRAGGAO NZÁLEZL: a arquitectura mudéjar.. ., p. 199, nota 101. i69 M. LOBOC ABRERAP: rotocolos de Alonso Gutiérrez, p. 45, doc. 9. Ibídem, p. 181, doc. 458. 210 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS -2 doblas le adeudaba por unas casas que le labró-, Diego Fernández, Beatriz Alfonso, el gallego Rodrigo Alonso, el pedrero Alonso Benítez -por un tablero que le hizo-, «uno que mora en la casa de Ruy Noble» -por unas puertas que le corrigió-, Catalina Yanes, Pedro de Vergara -ha de pagarle una dobla, como resto de una casa que le hizo en Santa Cruz-. A su vez, él debía al cerrajero Blas Luis medio real y él había pagado 2 reales al carpintero Juan Núñez en nombre del mercader Bartolomé de Castro, quien habría de pagarle esa cantidad. Procedía de Troquera, donde tenía la herencia de sus padres y en donde pide que se le digan las misas del Santo Amador; nombra herederas a sus hermanas "l. Ya en 3 1 de julio de 153 1 había fallecido 172. DIEG0.-En el testamento del carpintero Domingo Piñero, en La Laguna el 17 de junio de 1614, éste indica que era hijo de su segunda mujer Mariana Francisca y que lo había puesto de aprendiz de su oficio 173. SIMÓN DIEPA.-En Las Palmas el 9 de febrero de 1676 el pintor Juan Francisco es testigo de la escritura otorgada por este oficial de carpintero, vecino de dicha ciudad, obligándose a construir una casa al capitán Juan Bote110 Romero 17'. PEDRO DoM~NGuEz.-En el testamento del carpintero Juan Gó-mez se anota que éste le debía 24 reales, redactado el 30 de diciembre de 1652 en La Laguna175. ANTONIO D0RTA.-Se le cita en un protocolo notarial de 1683 en La Laguna u6. 17' Ibídem, p. 59, doc. 47. 172 Ibídem, p. 300, doc. 969. '73 A.H.P.T., escr. Juan de Baeza, P.N. 1448, fol. 526 vto. 174 Archivo Histórico Provincial de Gran Canaria (A.H.G.C.), escr. José de Bethencourt, P.N. 1328, fol. 50. Cita en L.M.T. 175 A.H.P.T.. escr. Francisco de Mirabal: P.N. 1251. fol. 1081. 176 Ídem, escr. Diego Milán, P.N. 1266, fol. 126. Núm 39 (1993) 211 ALFONSO ENRÍQUEZ PRIETO.-E~ una escribanía lagunera figura la compra que hace, el 9 de marzo de 1520, de una cajita pequeña en la subasta de los bienes de Pedro Yanes '77. FRANCISCDOE ESPINO.-E1 carpintero Juan de Santaella le re-cibe como aprendiz en 1520 en La Laguna, por espacio de seis años le enseñaría todo lo relativo a la profesión «de fuera como de tienda, en tal manera que salga oficial)). Al final reci-biría toda la herramienta precisa: sierra de madera, una azuela, una juntera, una plana, un martiilo y dos barrenas, además de ropas 178. DIEGO DE ESPINOSA.-Se le menciona en 1586 en el libro de bautismos de la parroquia1 de Santa Cruz de La Palma "'. ALONSO FERNÁNDEZ-E~«~es tante» en Icod el 6 de diciembre de 1520, cuando actúa de testigo ante el escribanoim y llega a un acuerdo con Gonzalo Yanes, de Daute, acerca de un pleito por unas tierras en el Barranco Seco, entre el del Agua y el de Blaslm. Al año siguiente se anota en la misma escribanía lo que le adeuda Gonzalo Luis Is2. ÁLVARO FERNÁNDEZ.-Era portugués como Diego Alvarez, a comienzos del siglo XVI juntos se obligan a efectuar una casa en La LagunaIn3. AMARO FERNÁNDEDZE LEÓN.-E~ las cuentas de la de San Andrés, en la isla de La Palma, correspondientes al 30 de abril de 1691 constan los 906 reales pagados a él y otros oficiales por la carpintería de la capilla colateral de la Epístola Is4. 177 M. LOBOP: rotocolos. .., op. cit., p. 62, doc. 53. 178 Ibídem, p. 61, doc. 293. 17' G. RODRÍGUEZO:p . cit., p. 192. I8O PEDRO MAR~NEGZA LINDO:P rotocofos de Rodrigo Femández (1520- 1526), Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1988, p. 222, doc. 292. IBi Ibídem, p. 222, doc. 295. 18' Ibídem, p. 272, doc. 471. 18' Véase nota 65. lS4 M: C. FRAGAG ONZALEZL:a arquitectura mudéjar.., p. 19 1 , nota 83. 212 ANUAlUO DE ESTUDIOS ATLÁNTCOS ANTONIO FERNÁNDE1Z.-.E n 28 de julio de 1534 se incluye en el libro de fábrica de la ermita de Ntra. Sra. de la Encar-nación en Santa Cruz de La Palma la relación de artífices que han trabajado en la capilla, incluyéndosele l". ANTONIOF ERNÁNDEZ1. 1.-Residía en La Orotava, donde en mayo de 1629 se obliga a pagar una cantidad de dinerola6. Era portugués, de la isla de San Miguel (Azores) y en 1626 fue re-querido por el tribunal de la Inquisición la'. BERNA& FERNÁNDEZ.-En las cuentas de la parroquia1 de Bar-lovento en 31 de agosto de 1701 se anota la cantidad de 524 rea- Ies pgcldos a este carpifitero por hacer !as p~ertasy ~!ucer?us, además del techo de la sacristía y armar el campanario lea. DIEGOF ERNÁNDE1Z.-E. n diciembre de 1520 el bachiller Fer-nando de Fraga y su mujer Mana Perdomo venden al canónigo Rodrigo Tamariz unas casas en Las Palmas, lindando con la vivienda de este carpintero 'a9. DIEGO FERNÁNDEZ1.1 .-Lázaro de Frías Mazuelo lo contrata en 1622 para que le haga en Vilaflor, de donde eran vecinos ambos, una casa de tea limpia, la cual tendna cuarenta y cua-tro pies, nueve huecos para puertas y ventanas, una escalera para subir al granero; el comandatario suministraría la madera, la clavazón y todo lo demás que fuera precisoIw. El mismo día y ante ese escribano había actuado de testigo en un documento. Iss Zbídem, p. 179, doc. 45. Ia6 A.H.P.T., escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2823, s.f. A 11 de mayo de 1629, Is7 FRANCISCFOA JARDSOP ~NOL«AA:z ores y Madeira en el Archivo de la Inquisición canaria (Nuevas aportaciones)», Actas do Colóquio Internacional de Historia da Madeira, Comissiio Nacional para as Comemorac6es dos Des-cobnmentos Portugueses, Funchal, 1990, pp. 663-684. las M.a C. FRACAG ONZÁLELZa: arquitectura mudéjar.. ., p. 206, nota 112. Ia9 ?.t. LGL~hOs: c e h d e A!c??seY x t i k ~ e zp,. 317, dnc. 703. A.H.P.T., esc. Pedro Madrid, P.N. 3726, 14 de marzo de 1622. 30 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ FÉLIX FERNANDEDZE RIVERA.-En La Laguna el 7 de sep-. tiembre de 1661 Urbano Luis -hijo de Amaro Luis y Ana Gon-zález, difuntos, que habían sido vecinos de Vilaflor-, mayor de 25 años de edad, se pone de aprendiz con este carpintero, por tiempo de tres años y medio y. GONZALFOE RNÁNDEBZA R~A.-íVíoraba en 1524 en Las Pal-mas, aunque se le cita sólo con el primer apellido en la rela-ción de habitantes191. Tres años más tarde acuerda llevar a cabo con el carpintero Francisco de Grajales la techumbre de una capilla en el convento de Santo Domingo en dicha ciudadI9'. Es citado un Gonzalo Fernández, de este oficio, en un pro- tocdo ric?taria! de Lagilnu en a .1dq-7V,A ny-e.rvn Un-n !legS 2 fGr- N E malizar 194V. éase Gonzalo Hernández Barba O n JORGE FERNÁNDEZ.-En 1526 otorga poder general en La La- - m O E guna, donde estaba avecindado 195. E 2 JUANF ERNÁNDE1Z.-.E n 1527 es testigo de un protocolo no-tarial en una escribanía de La Laguna y se le cita por una 3 deuda a un mercader Ig6. - 0 m E En 1547 trabajaba para el convento agustino de La Laguna: O en septiembre da carta de pago por la obra que había hecho en la capilla mayor y en las dos colaterales de la iglesiam7U. n n E mes después se obliga a hacer el presbiterio de dicho monas- - a terio, lo cual significa que primero se le encomendó efectuar n una labor menor en dicha cabecera, indicando asimismo que n fue el autor del techo de la capilla mayor en la iglesia de San O3 Juan de Telde Ig8. 19' A.H.P.T., esc. Francisco de Miraba1 Rivero, P.N. 1256, fol. 263. 192 FRANCISCFAOJ ARDSOP ÍNOL«AL:a s Palmas en 1524: hechicería y se-xualidad~, A NUARIOD E ESTUDIOSA TLÁNTICOSM~ adrid-Las Palmas, núm. 31 (1 985), p. 264. Ig3 M.a C. FRAGGAO NZÁLEZL:a arquitectura mudéjar.. ., p. 21 1. 194 D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., p. 229, doc. 652. Ig5 Ibídem, p. 271, doc. 812. 196 Ibídem, p. 351, doc. 1029; p. 480, doc. 1397. Ig7 M. TAQQLTy EA . VIZCAYAQ:p . cit., p. !??, h c . !! 5. 198 Ibidem, pp. 134-135, doc. 1 16. 214 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO'DE ENSAMBLADORES Y CARPINTER0.S DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 3 1 JUANF ERNÁNDEUZ..- En 1574 el Cabildo de Tenerife enco-mendó a él y al carpintero Melchor Díaz montar la tablazón de la fortaleza en Santa Cruz de Tenerife199. JUANF ERNÁNDE1Z1.1 .-Importantes trabajos tuvo en San Se-bastián de la Gomera en las primeras décadas del siglo X V ~ : la capilla y la sacristía de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asun-ción recibieron techumbres por él realizadas, interviniendo en su fábrica desde 1619 hasta 1632 en diferentes ocasiones2". An-tes, concretamente en 1608, había efectuado las puertas de la ermita de San Seba~t i án~p~a"ra, la de Ntra. Sra. de la Con-cepción labora en 1619 y 1625, según registran las cuentas de fábrica 202. JUANF ERNÁNDEZ1V. .-Trabajó en distintos pueblos y en la capital de La Palma en el último tercio del siglo xvn. Para la iglesia de San Blas en Mazo hizo el púlpito y trabajó en el baptisterio203. En ese mismo año 1686 consta el pago a él y al carpintero Marcos Hernández por los enmarques de las sepul-turas en el templo de Ntra. Sra. del Rosario en Barlovento, ya en 1701 se registran en su libro de fábrica los 2.000 reales co-brados por este maestro y sus oficiales al finalizar la techum-bre del presbiterio*". En Santa Cruz de La Palma en enero de 1706 percibió 700 reales por su trabajo205. Cuando se desposó con Agueda Noguera de Campos, declaró ser natural de Mazo; se le encomendó efectuar el trabajo lig-nario de la nueva ermita de Santa Catalina en la capital pal-mera, consagrada ya en el siglo X V I I I ~ ~ . PEDROF ERNANDEZ.-Ep1r otocolo notarial que encarga en la escribanía de La Laguna en marzo de 1511 es muy interesante, '99 Véase nota 1 6 6 . 200 M: C. FRAGAG ONZÁLEZ: La arquitectura mudéjar. .., p. 1 4 8 , nota. 201 Ibídem, p. 1 5 3 , nota 14. 202 Ibídem, p. 1 5 2 , nota 8. 203 M.a C. FRAGAG ONZÁLEZ: La arquitectura mudéjar. .., p. 1 8 6 , nota 67. 204 Ibídem, p. 206, nota 1 1 2 . 205 Ibidem, p. 179, mta 46. 206 G. RODRÍGUEZ: Op. cit., p. 1 9 2 . 32 CARMEN FRACA GONZ~LEZ porque registra el comercio lignario que se intentó establecer tras la conquista de Tenerse. El maestre Diego de Morales fleta su navío, surto en el puerto de Santa Cruz a este carpintero y a otro ((estante)) para transportar un máximo de 80 docenas de tablas de 12 pies de ancho desde la Caleta del Genovés (en la costa orotavense) hasta Saniiicar o el Puerto de Santa Mana, en la costa andaluza; percibiría el maestre 200 maravedíes de moneda de Castilla por cada docena de tablaszo7. Pudiera ser este hombre el mismo «Pedro Fernández, natural de Jaén, carpintero, vecino en Trianan que se registra en 1524 entre la población de Las Palmaszos, teniendo en cuenta el do-cumento anterior. SIMÓN FERNÁNDEZ.-Como «estante» figura en septiembre de 1511, cuando interviene en una transacción comercial de ropa por trigo lo9. MATÍAS FERRERA.-En 1598 este vecino de Garachico vende un esclavo negro en La Orotava a Juan Carminati~~'~. PEDROD E FLEJTAS.-En Santa Cruz de La Palma testifica Bd-tasar González contra este carpintero y tornero portugués por ciertas palabras que había dicho"'. LUIS DE FRANC1A.-Este maestro vivió primero en La Palma: en 1637 se anota su nombre en el libro de fábrica de la pa-rroquial en Mazo, como autor de la puerta nueva, y se men-ciona también a Martín de León por haberle ayudado en esa labor y en el coron2. En la de San Juan Bautista en Puntallana F. CLAVUOH ERNÁNDEOZp:. cit., p. 280, doc. 1003. F. FAJARDSOPÍ NOLA(:( Azoresy Madeira. .. N, op. cit., p. 267. 'Oy F. CLAVIJOH ERN~NDEOZp: . cit., p. 393, doc. 1466. A.H.P.T., escr. Nicolás de Cala, P.N. 2975, fol. 135. z'' L.M.T. Inquisición, t. XVIII, foliación nueva 358 vto. M.' C. FRAGGAO NZÁLELZa: arquitectura mudéjar.. ., p. 185, nota 67. Idem: «Carpintería mudéjar en los archipiélagos de Madeira y Canarias)), Actas del 11 Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte, Instituto de Es-tudios Turolenses, Teruel, 1982, p. 306. 216 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 33 en 1645 efectuó asimismo otra puerta2", figurando en 30 de agosto de 1658 en las cuentas de la ermita de Ntra. Sra. de las Nieves, patrona de la isla2I4. En la segunda mitad de la centuria reside en Tenerife, con-cretamente en La Orotava: ya en 1669 firma un documento en la villa y en el mismo año figura como «maestro de los artilleros)) del Puerto2I5. Tenía buenos encargos, de modo que dos años después se compromete a hacer la armadura de la capilla de Santa Ana en el convento dominico216E. n 1675 con Mateo de Párraga se obliga a reedificar dos cuartos, de ((dos sobrados)),e n el monasterio de San Nicolás217r,e ligiosas catalinas. Ya en 1676 firma la carta de dote de su hija Paula de Oliva y Torresii6. En febrero de 1679 falIeci6 Luis de Francia'!?. Al año siguiente su viuda Mana de los Olivos con sus hijos y yerno, Pantaleón de Francia, Isabel de Torres y Medina, Lucas Martín y Paula de los Olivos, todos vecinos de La Orotava dan carta de poder al alférez Juan Machín de Acosta, mencionán-dose unas casas que -restaron en Santa Cruz de La Palma tras la muerte de su padreZ2O. Es el testamento de su viuda, otorgado a finales de la dé-cada de 1680, el que da idea de su ambiente familiar: declara que de su matrimonio nacieron siete hijos, al fallecer su marido quedaban tres vivos, pero luego murió Pantaleón Francia, res-tando dos hijas. Sus progenitores eran de «España», habiéndose casado ella con su esposo en La Palma, sin tener escritura de dote 2Z1. ALEJO FRANCISCO.-V~C~d~eO I cod, fue uno de los fundado- 213 Ídem, La arquitectura mudéjar. .., p. 200, nota 101. 214 Ibídem, p. 176, nota 41. 215 A.H.P.T., escr. José Hurtado de Mendoza, P.N. 1668, fol. 36. C. FRAGAG ONZÁLEZ:« Encargos artísticos ...n , p. 358. "' Ibídem, p. 363. 2L8 A.H.P.T., escr. Domingo Romero, P.N. 31 42, fol. 271 vto. 219 Archivo Parroquia1 de Ntra. Sra de la Concepción, La Orotava, libro 6: de defunciones, s. f., a 25 de febrero de 1679. 220 A.H.P.T., escr. Domingo Romero. P.N. 3146, fol. 251. 22' Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt, P.N. 2859, fol. 344. Núm 39 (1993) 34 CARMEN FRAGA GONZALEZ res de la ermita de Chío (Guía de Isora) en 1655, de modo que donó setenta reales de lo concertado por la obra que estaba haciendo en su recintoz2'. ASENSIO FRANCISCO.-En La Laguna en junio de 1614 actúa de testigo en un testarnento22'. CRISTÓBAFLR ANCISCO.-En Los Realejos a 3 de junio de 1665 es testigo de las últimas voluntades de dona María de Castro Caldas y Barbosa, consorte del capitán don Gaspar de Acevedo, a la que servía la madre del pintor Cristóbal Hernández de Quintana, dejando a ésta un legado224. PLACIDOF RANCISCO.-El 2 de julio de 1681 fue aceptado como aprendiz por Antonio Acosta Narváez, en Las Palmas225. JUAN FREILE.-En 1617 testa en La Laguna, declarando que fueron sus padres Juan Freile y Tomasina Merino, habiendo ca-sado con Leonor Pérez, matrimonio que tuvo por hijos a Juan y Lorenzo. Se había obligado a hacer una casa en la c d e Real a un sobrino del Lcdo. Carminati y otra a José Pérez, además había realizado la mayor parte de un balcón para dona María de Salas en el convento de Santa Catalins de SienaZz6. Otorgó testamento de nuevo en agosto de 1629, cuando ya su familia era mayor, constando como hijos suyos Lorenzo Pé-rez, el agustino fray Diego de la Cruz, Mariana Freile, Juan, Francisco y Leonor; moraban en el barrio de San Francisco, en cuyo templo conventual desea ser enterrado por ser Her-mano Tercero217V. ivió muchos años más, pues en 1650 vuelve a testar con su mujer 228. 222 Archivo Parroquia1 de Ntra. Sra. de la Luz, Guía de Isora. Libro de la ermita de Chío, 1655, fol. 2 y ss. 223 A.H.P.T., escr. Juan de Baeza, P.N. 1448, fol. 526 vto. 224 A.H.P.T., escr. Bartolomé Varela de Sotomayor, P.N. 3431, fol. 64 y SS. 225 Véase nota 5. 226 A.H.P.T. escr. Diego de Argumedo, P.N. 72, fol. 302. 227 Ídem, escr. Francisco de la Parra, P.N. 1034, fol. 572. 228 Ídem, escr. Juan Alonso Argüello, P.N. 501, fol. 79. 218 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 35 BENITOG ALLARDO.-Era( (estanten en La Laguna en mayo de 1507, cuando entra a «soldada» por un año con el carpintero Juan de Santaeila, quien le daría de comer, las herramientas necesarias para su trabajo, el mantenimiento de su ropa y 13.000 maravedíes 229. SEBASTIÁNG ARCÉS.D a poder general en mayo de 1524 al procurador de causas Diego Riquel en La LagunaZ3O. BERNARDGOA RCÍA.-Los alcaldes veedores del oficio de car-pintería en Las Palmas Antonio de Ortega y Jerónimo de Santa Ana, c , ~ t ee ! escribme y !es r ~ = i A n r e c de Gran Ci sa& d ~ f i '-6""' -- Diego de Lozoya Morejón, don Esteban Calderín y Cassores, y don Gregorio Guillén de Betancort lo examinaron de dicho ofi-cio en enero de 1664, señalándose que era natural de esa isla pero residente en la de Tenerife, tenia 26 años de edad, me-diana estatura y el pelo lacio con un lunar blanco en su ca-bellera castaña. Lo declararon hábil y suficiente para la profe-sión tanto de tienda como de fábrica, armaduras, vigas, puertas y ventanas, limaduras ... DOMINGOG ARcÍA.-En sus últimas voluntades, en La Orotava en 1683, lega a su nieto Domingo toda su herramienta2'2. GINÉS GARCÍA.-Figura en sendos protocolos notariales re-dactados en La Laguna en 1523. El primero alude a la deuda de 4 doblas de oro castellana, por una carreta de madera, que le ha de pagar el vecino Cristóbal Gómez en torno a la festi-vidad de San Juanz3'. Otra carreta de madera ha de cobrar en 229 M. MARREROR ODRÍGUEZO: p. cit., p. 53, d o c . 16. 230 Ma. 1. COELLOG ÓMEZ, M. ROD~GUEGZO NZÁLEZ, A. PARRILLALÓ Pu: Op. cit., p. 569, doc. 1542. 231 A.H.G.C., escr. Diego Alvarez, P.N. 1281, fol. 69. En L.M.T. 232 A.H.P.T., escr. Garcia González de Viera, P.N.3033, fol. 8 vto. 233 -M.-a. 1. CQFLLQ MMFZM, RQDRIGIJGFONZZ ÁLEZ, A. PARRILLAL ÓPEZ: Op. cit., p. 358, doc. 898. Núm 39 (1993) 219 36 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ ese mes de junio por parte de Hernán García de Teba~3~e;s te último en 1526 será nombrado guarda de la madera235. JUAND E GARCÍAo, G~Ac~~.-Otorgpao der general en La La-guna el 2 1 de agosto de 15 10 a López de Arceo 236. MIGUEL GARCÍA.-Se llamó a los carpinteros ~ebastián y Mi-guel García en 1669, cuando se inició la reconstrucción de la ermita del Valle de Santa Inés (F~erteventura)"~. ROQUE GARCÍA.-Su padre lo pone de aprendiz de carpintero con su yerno Pablo Sánchez, cuando contaba 16 años de edad238. a N SEBASTIÁNG ARcÍA.-CO~ Miguel García en 1669 trabajó en E la reconstrucción de la ermita del Valle de Santa Inés en Fuer- o n - t e v e n t ~ r a ~ ~ ~ . m O E E 2 GARCÍA.-El labrador Pedro García pone de aprendiz en La E Laguna a su hijo de 18 años de edad con Salvador López, por 3 tiempo de tres añosZw. - 0 m E MANUELG ASPAR.-Entre 1571 y 1582 es mencionado en los o libros de la parroquia1 de Santa Cru.z.de La Palmaz4'. n -E FRANCISCGOI L.-Moraba en Tegueste .en 1620, cuando se a compromete a entregar madera de barbuzano negro «sana.de n bientos e limpia de ñudos)) para la casa del capitán Pedro de n Vergara 242. 3 O Ibídem, p. 362, doc. 913. Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol. V, op. cit., p. 117. F. CLAVUOH ERNÁNDEOZ:p . cit., p. 104, doc. 269. M.. C. FRAGGAO NZÁLEZO: p. cit., p. 133. A.H.P.T., escr. Bartolomé Hernández Romero, P.N.3783, fol. 155. M: C. FRAGAGO NZÁLEZL: a arquitectura mudéjar.. ., p. 133. A.H.P.T., esc. Alonso Ximénez Flores, P.N. 258, fol. 254. G. RODR~GUEOZp: cit., p. 193. M. TARQUIyS A. VIZCAYAO: p. cit., p. 229, doc. 197. ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVJQ 37 JUAN GÓMEz.-La iglesia de Santa María de Betancuria en su libro de fábrica tiene registrados en 5 de julio de 1645 los 3.700 reales gastados en cubrir la nave principal con carpintería de Juan Gómez '". Ya en 1648 un maestro de igual nombre en unión de Juan Castellano, dan la vitola para las piezas que habría de sumi-nistrar Simón Pérez con destino a la torre de la parroquia1 de Ntra. Sra. de la Concepción en La Laguna2". Un año después ambos carpinteros se obligan a efectuar el capitel de esa torreN5. Expresa sus últimas voluntades en la misma población el 30 de diciembre de 1630. Desea ser enterrado en el templo de Ntra. Sra. de los Remedios, en la sepultufa que allí tiene de rlis padres Me!chor Gimez y Manana Martín; dice estar casado con Leonor López, siendo sus hijos Miguel y Lázaro Gómez, María Martín -desposada con Melchor Rodríguez- y Francisca López. Respecto a lo laboral, indica haber hecho una casa a Pedro Alvarez y otra a Gaspar Álvarez, obras en las de los Li-cenciados don Andrés de Villarroel y don Juan de Cabrejas, parte de la vivienda del capitán Cristóbal Guillén del Castillo, obras al maestre de campo don Luis Interián y al Lcdo. don Bernardo, un cuarto al Dr. don Diego Carreño; además una ma-traca para la iglesia de la Concepción. Realizó la capilla de San Benito, siendo mayordomos Pedro Alvarez y Juan Estévez Mo-reno, para lo cual le habían dado quince o dieciseis fanegas de trigo por la renta de media suerte y 460 reales, asimismo llevó a cabo un arreglo en el cuerpo de la ermita2". ' MELISAR GÓMEz.-En 1648 actúa de testigo en una escribanía de La Laguna, en sendas ocasiones Z47. MIGUELG ÓMEz.-Era vecino de La Laguna, aunque en 1657 se dirige a La Orotava con el maestro de cantería Bartolomé 243 M.' C. FRAGAGO NZÁLEZ:O p. cit., p. 117, nota 6. 2" M. TARQUIyS A . VIZCAYAOp: . cit., p. 78, doc. 65. 245 Zbídem, p. 79, doc. 66. 246 A.H.P.T., escr. Francisco de Mirabal, P.N. 125 1, fol. 108 1. 247 Ídem: escr. Juan Alonso de Argüello, P.N. 499, fol. 182 vto. Zbídem, fol. 184 vto. Núm 39 (1 993) 3 8 CARMEN PRAGA ,GONZALEZ González para cobrar una cantidad que se debía a la fábrica de la capilla mayor del hospital de La Laguna, para lo cual habían recibido un poder de don Diego Carreño de P r e n d i ~ ~ ~ ~ . Era maestro mayor y alcalde de su oficio, encomendándose a él y a Domingo Hernández, en 1662, efectuar un retablo para el presbiterio de la ermita de Ntra. Sra. de la Mercedes, en las afueras de La Laguna2". SIMÓN GÓMEz.-Es citado como oficial de carpintero y vecino de La Laguna, cuando se obliga a armar el techo del hospital de S. Seba~tián~~DOie.z años antes, en 1575 se había compro-metido a enmaderar la iglesia y el convento de Santa Clara251. En 1591 testa en la misma población; nombrando heredera a su madre Luisa Gómez, además declara que le deben Tomás Grimón a cuenta de obras realizadas y Simón de Azoca (sic) por el sollado de dos salaszs2. ALONSO GONZÁLEFZ ~EL~.-otorgas us últimas voluntades en 1522 en Tenerife 253. ANDRÉS GONZÁLEZ-Con SU mujer Beatriz Perera vivía en 1629 en La Orota~a~~'. ANTONIO GONZÁLEZ.-Residía en La Laguna, donde en 1623 acuerda enmaderar la capilla del Dr. Bartolomé Vázquez Del-gado en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios255t,r es años después ha de terminar un cuarto en el convento dominico256, Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3019, fol. 175. A. TRUJILLOR ODR~GUOEZp.: cit., t. II, p. 23. M. TARQUIyS A. VIZCAYAO: p. cit., p. 194, doc. 173. ibiciem, pp. 105- 106, doc. 86. L.M.T. Escr. Pedro Ocampo, P.N. 469 (antiguo), fol. 180. A.H.P.T., Rom. 3-4, Libro de citas, fol. 140 vto. Ídem, escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2823, s.f. A 7 de octubre de M. TARQUIyS A . VIZCAYAO: p. cit., p. 22, doc. 13. Ibídem, pp. 174-175, doc. 156. 222 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVIO 39 en 1629 se obliga a efectuar la carpintería de otra habitación en el monasterio de Santa Clarazs7. Es a través de sus últimas voluntades, en agosto de 1631, que se conocen datos familiares: era natural de Santiago de Otis (Portugal) y ya en Canarias había casado con María Ro-dnguez, naciendo sus hijos Mana, Juan Antonio, Catalina, Diego, y Salvador. Por su trabajo le adeudaban ciertas cantidades y tenía pleito a cuenta de su cobro con José Pérez, mayordomo del hospital, con el maestre de campo Andrés de Azoca, con el capitán Bartolomé de Cabrejas, y con doña Elvira Delgado; asimismo le debía Juan Antonio de Bustamante 400 reales por un trabajo efectuado en Tegueste. Para el convento de Santa Clara )Iabia. hecho algulias obras, ~ o m u e ra^ 2! cüayta fiüe~a, mesas y asientos del refectorio, además de una celda. También había laborado en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios. Te-nía cuentas con el capitán Luis Lorenzo y con su mujer por una capilla que habría de alzarse en Santa Cruz y para una capilla en el convento dominico en La Laguna tenía la madera labrada, para lo que había recibido 400 reales de Francisco Gar-cía Sánchez 25a. DIEGOG ONZÁLEZ1.- Testa en 1537, pidiendo ser enterrado en el templo de Santo Domingo en La Laguna, aunque sus pa-dres Afonso de Paredes y Catalina de Posadas, ya difuntos, eran lusitanos y él había nacido en Grado (Portugal). Estaba casado con María Rodríguez, siendo hijos suyos José y Juan, pero esperaban un tercer vástago. Le adeudaba Juan Bautista Forne por haber trabajado en su casa y en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios, en La LagunaEg. DIEGOG ONZÁLEZTI..- A principios de la decimoséptima cen-turia entra de aprendiz ei joven Manuel en su ider de i a Oro-tava z60. 257 Zbídem, pp. 108-109, doc. 91. lS8 A.H.P.T., escr. Juan Alonso Argüello, P.N. 483, fol. 132. zs9 A.H.P.T., escr. Diego Donis, P.N. 407, fol. 346. Ídem, escr. Nicolás de Cala, P.N. 2976, fol. 275 vto. Núm 39 (1 993) 40 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ DIEGOG ONZÁLEZm.. -En 1643 Diego de Paz, como padre de huérfanos, lo pone al oficio con el carpintero Salvado Ro-dríguez Quijada 261. DOMINGGOO NZÁLEZ.-Enl as cuentas de la iglesia de San An-drés, en ese pueblo de La Palma, consta en junio de 1616 que se le ha pagado por arreglar una techumbre que se había caído 262. FRANCISCGOO NZÁLEZL.- Aparece como deudor de la alhón-diga en Vilaflor al final de la segunda década del siglo XVII~~~. FRANCISCGOO NZÁLEZH.. -Moraba en La Orotava, donde se pi-esenia en 1647 Ocasiones para la venia de casas terreras2@E. n 1652 se le cita en relación a un censo265. GONZALO GONZÁLEZ.-Es citado como vecino de El Sauzal en 1614 en el testamento del también carpintero Domingo Piñero, quien le debía una cantidad por el alquiler de una sierra266E. n 1616 se le menciona de nuevo 267. JUANG ONZÁLEZ.-La primera mención alude a él como car-pintero ((estanten en La Laguna, cuando en mayo de 1523 entra a soldada con el mercader Luis de Burgos, para servirle con su oficio en las casas que tenía en Santa Cruz por tiempo de un mes268E. l 4 de agosto de ese mismo año es testigo del tes-tamento otorgado por Juan de Llerena, natural de la Puebla del Maestre y vecino de Los Realejos2@e, n Tenerife. Días des-pués, en el arriendo de una vivienda de Rodrigo de Cañizares 261 Ídem, escr. Diego de Paz, P.N. 2834, fol. 163. 262 M. o C. FRAGAG ONZALEZL:a arquitectura mudéjar.. ., p. 190, nota 82. A.H.P.T., escr. Diego Martín de Barrios, P.N. 3724, fol. 329. Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3011, fols. 252 y 275(circum). Ibídem, P.N. 3014, fol. ilegible. A 2 de noviembre de 1652. 2" Ídem, escr. Juan de Baeza, P.N. 1448, fol. 526 vto. 267 Ídem, Rom. 3-4, Libro de citas, fol. 15 vto. M: 1. COELLOG ÓMEZ, M. RODRÍGUEZG ONZÁLU, A. PARRILLAL ÓPEZ: Op. cit., p. 362, doc. 914. 2" Ibídem, pp. 392-394, doc. 998. 224 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS y su familia a Juan Rodríguez Cabeza, se indica que linda (con casas de Juan de Santaella, con casas de Bastian Díaz y con la calle real, donde vive y mora Juan Gonzalez, carpintero))2 74 En 1523 asimismo actúa de testigo de una deuda"', al año siguiente lo es de una carta de poder otorgada por el lusitano Antonio Díaz al procurador de causas Lope de Arceo2". En 1526 y 1527 actúa de testigo, por esas fechas era uno de los hermanos y cofrades del hospital de Ntra. Sra. de los Dolores, además se le cita en otros documentos273e, n uno de ellos es fiador del maestre Roberto, entallador 274., Todos estos documentos han sido realizados en escribanías de La Laguna, pero en 1531 se alude a Juan González, enta-llador que había hecho las sillas del coro del monasterio de San Francisco en Santa Cruz de La Palma27s. JUANG ONZÁLEDZE SANTAELLA.-QU~esZte~ Sc arpintero se identifique con el antedicho Juan González, si tenemos en cuen-ta que figura con el segundo apellido en un documento de los hermanos y cofrades del Hospital de Ntra. Sra. de los Dolores en La Laguna en septiembre de 1524, cuando expiden carta de poder a Andrés Martín de Barbadillo y Martín Corchado, aunque no se le menciona como carpintero, pero ha de pres-tarse atención al hecho de que en el documento dado ante-riormente -en el mismo día- aparece registrado el carpintero Juan González, y en un tercer protocolo notarial que se añade ese día a los dos anteriores se nombra a Juan González de Santaella 276. Con anterioridad, en noviembre de 1523, como cofrade de ese hospital en La Laguna actúa en un documento redactado 270 Ibídem, p. 393, doc. 1005. 27' Ibídem, p. 455, doc. 1185. 272 ibídem, p. 5 i9, doc. i394. 273 D. GALVÁNA LONSOOp: . cit., pp. 152, 302, 304, 307, 372, 373 y 459; t. n, p. 867, doc. 2377. 274 Zbídem, p. 310, doc. 91 8. A.H.P.T., escr. Hernán González, P.N. 13, fol. 1345. 276 M.' 1. COELLO GÓMEZ, M. RODR~GUEGZO NZÁLEZ, A . PARRILLLAÓ PEZ: Op. cit., p. 633, doc. 1739. 42 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ para encargar a Andrés Martín y Pedro Cornejo que cobren una cantidad. Al comienzo del escriton7 se cita a Juan González de Santaella, pero al final del mismo se lee ((Juan Gonzalez, carpintero)), de donde se infiere que puede tratarse de una mis-ma persona. Con los dos apellidos actúa de testigo del arrendamiento de unas tierras que efectúan los agustinos y en la venta de una esclava, así como en calidad de fiador del trabajador Antonio Díazn; en los mencionados años. JUANG ONZÁLEZIL. -Este oficial de carpintero es citado en 1637 en un protocolo notarial de Garachic0~7~. JUANG ONZÁLEBZ ORUGA.-Este maestro de carpintería vivía en La Orotava, era hijo de Diego Hernández Boruga y de Mar-ta Luis, así como hermano de M: Francisca Boruga, según se indica en relación a unas misas rezadas tras la muerte de esta última2mT. res años después, en 1683, se obliga a hacer los ca-nales de agua para la huerta y tierras de D. Juan Francisco de Franchi Alfaro en el valle de Taoro2". Debió de aprender el oficio con su progenitor, que también lo ejercía. JUANG ONZÁLEPZ uGA. - ~a bundante documentación que so-bre él se conserva se sitúa generalmente en Garachico en la primera mitad del siglo XVII. En 1626 es testigo de una venta que lleva a cabo Inés Francesa, viuda de Antón Espinosa y ve-cina de El Hierro282A. l año siguiente se presenta dos veces ante el escribano: en la primera ocasión se le cita como ensambla-dor, cuando sale fiador de Bárbola de Castilla, natural de La Palma, que desea poner tienda pública en Garachico; en la se-gunda se trata de una carta de aprendizaje, por la que se hace cargo de Manuel, hijo de Mateo Hernández -mayordomo del 277 Ibídem, pp. 474-477, doc. 1245. 278 Ibídem, pp. 439-441, doc. 1137; pp. 571-572, doc. 1552; p. 688, doc. 1897. 279 A.H.P.T., escr. Hernando Yanes, P.N. 21 16, fol. 422. 280 Ídem, Domingo Romero, P.N. 3146, fol. 370. 281 Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt, P.N. 2856, fol. 446.- Ídem, escr. Salvador Pérez de Guzrnán, P.N. 2 105, fol. 83 vto. 226 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 43 capitán Bartolomé de Aponte-, el cual tenía 18 años de edad, de modo que le enseñaría el oficio durante un periodo de tres añosza3Y. a en 1630 hace dos cartas de poder, a procuradores la primera de ellas, en la segunda actúa de testigo el carpintero Gabriel HernándezZB4. Desposó con María Lorenzo, en 1636 se bautiza a su hija Antonia y en 1639 a Anazs5. Pero el 10 de marzo de 1631 un poder que le entrega Marquesa Peña, negra y madre de su hija, indica que ella era «estante» en La Laguna, de donde señala que es vecino Juan González de Puga, mencionado en calidad de ensamblador2". Debió de casarse con María Lorenzo al re-tornar a Garachico, donde en 1633 firma un protocolo nota-lia:' s' y 1646 e6mo pGr c.datru afivs a JUan Pascual, hijo de Pedro Afonso y de 16 años de edad2". JUANG ONZÁLEDZE CASTRO.-Nombra a este carpintero Viera y Clavijo, indicando que tenía influencia sobre don José de Luna Peralta, teniente de corregidor de Tenerife a mediados del siglo xvn 289. LANZAROTGEO NZÁLEZ.-A pesar de su curioso nombre él era hijo de Juan González y María Franca, vecinos de Chaves (Por-tugal), su hermanastro era Gonzalo Yanes; había casado con Isabel Álvarez, siendo su descendiente Juan -muerto poco an-tes del codicilo-, con quienes residía en La Laguna. Estos da-tos familiares se conocen mediante su testamento dictado el 2 de abril de 1522, aunque añadió un codicilo el día 13. Se le adeudaban distintas cantidades: Francisco Portillo -lindaban sus Ibídem, P.N. 2106, fols. 139 vto. y 265. lS4 Ibídem, P.N. 2109, fols. 246 y 476 vto. Archivo Parroquia1 de Santa Ana, Garachico, libro IV de bautizos, fols. 181 y 236. A.H.P.T., escr. Gaspar Delgadillo, P.N. 2284, fol. 109. Ídem, escr. Hernando Yanes, P.N. 21 12, fol. 109. 288 Ibídem, P.N. 21 19, fol. 119. JOSÉ DE VIERAY CLAVIJON:o ticias de la Historia General de las Islas Canarias. Sexta edición. introducción y notas por Aleiandro Cioranescu, Goya Ednes., Santa Cruz de Tenerife, 1971, t. J.., p. 220. Núm 39 (1 993) 227 44 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ respectivas casas- 28 doblas por un contrato (ante Juan Már-quez), Frutos Bernáldez y su compañero 24 doblas por otro contrato (ante Alonso Gutiérrez), el carpintero Juan Núñez real y medio, el aserrador Andrés Fernández 18 reales. El 14 de abril ya había fallecido y el 19 de febrero de 1523 se efectúa la almoneda de sus bienes La primera mención a su nombre está en un protocolo no-tarial de 1511 por una venta de prendas de vestir"'. Ya en 1520 figura tres veces: firma de testigo en su propia vivienda en mayo; en junio adquiere dos sierras pequeñas y unas ca-misas en la almoneda de los bienes del carpintero Martín Ya-nes; en julio se indica que ha dado un poder general Pedro de TmjYIe de Ymnbac!, guanche y estante, «en las puertas de las casas de Lanzarote Gonzalez, carpintero»292A.l año siguiente ha de pagar al mercader Luis Fernández de Burgos 20 doblas de oro por un esclavo de diez años llamado Bartolomé, él hi-poteca su vivienda293. LORENZGOO NZÁLEZ.-Residíae n La Orotava, donde en 1628 contrae una deuda"" en 1633 es mencionado de nuevo295y en 1637 está preso2'6. Sus problemas están resueltos, cuando en 1652 tasa, en unión de los alcaldes del oficio de albañilería, unas propiedades que don Sebastián de Franchi vende al alfé-rez Luis de Contreras y Lugo2". LUIS Go~zÁ~~z.-Moraba liza una ventazg8. A 10 de en La Orotava, donde en 1529 rea-diciembre del siguiente año se le 290 M.o 1. COELLOG ~MEZM, . Op. cit., pp. 136-139, doc. 213. 29' F. CLAVLJHOE RNÁNDEZO: p. cit., p. 285, doc. 1018. 292 M. LOBO: Protocolos de Alonso Gutiérrez, op. cit., p. 93, doc. 139; p. 122, doc. 238; p. 148, doc. 335. 293 Ibídem, p. 298, doc. 960. 294 A.H.P.T., escr. Juan González de Franquis, P.N. 2996, cuaderno 6.0, fol. 322. 295 Ídem, escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2826, fol. ilegible. 296 Ídem, escr. Juan González de Franquis, P.N. 3003, fol. 62. 297 Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3014, fol. 310. 298 ídem, escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2823. s.f. A 20 de agosto de 1629. 228 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 45 cita como deudor rng. Ya en 1645 había fallecido, pues en esa fecha se menciona a su viuda Francisca González MANUELG ONZÁLEZ.-H~d~eOl labrador Martín de Sosa y de Ana Rodríguez de Bolaños, era mayor de 18 años deedad, cuan-do lo ponen de aprendiz en 1643 con el carpintero Juan Ma-chado en La Laguna por un periodo de cuatro años301. MATEO Go~zÁL~z.-Ante un escribano de La Laguna en 1679 se nombra a él y a su mujer302. NICOLAS GONZÁLEZ.-En 1682 efectúa una venta a una viuda en La Laguna J03= PEDROG ONZÁLE1Z..- Junto con otros dos carpinteros, Alonso Sánchez y Pedro Sánchez, el 7 de enero de 1521 es testigo en una carta de poder otorgada en La Laguna por los agustinos del convento del Espíritu Santo'w. En 1526 debe una cantidad de dinero por compra de ropa 'O5. PEDROG ONZÁLEZ11. .-En 1627 da carta de poder en Gara-chico30b, donde al año siguiente Marcos González se obliga a pagarle una cantidad de trigo307. PEDROG ONZÁLE1Z1. 1.-Este maestro de carpintero, vecino de La Laguna, testa el 30 de abril de 1665 a favor de su hija monja en el convento de Santa Catalina, donde él pide ser se-pultado 'O8. 299 Ibídem, P.N. 2825, fol. ilegible. A 10 de diciembre de 1630. 'O0 Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3009, fol. 31. 301 Ídem, escr. Tomás Andrés de Figueroa, P.N. 936, fol. 509. 'O2 A.H.P.T., escr. Diego Remírez Machado, P.N. 1939, fol. 16. 'O3 Ídem, escr. Mateo de Heredia, P.N. 119. Indice, letra N, año 1682, fol. 129. M. LOBO: Protocolos de Alonso Gutiérrez, p. 248, doc. 746. D. GALVÁAN LONSOO:p . cit., p. 71, doc. 21. '06 A.H.P.T., esc. Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2106, fol. 58 vto. 'O7 Ibídem, P.N. 2107. fol. 131 vto. 308 A.H.P.T., escr. Juan Mirabal, P.N. 1259, fol. 123 vto. 46 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ PEDROG ONZÁLEZ1V. .-Era hijo de José González y María Lorenzo, los cuales habían muerto ya en julio de 1672, por lo que A. Calderón como padre de huérfanos lo pone de aprendiz por un tiempo de cuatro años con el carpintero Lázaro López309. PEDROG ONZALEDZI QUE.-Vecino de Vilaflor, recibe en julio de 1674 el pago de una rueda de madera que había hecho para el ingenio del marqués de Adeje310. SALVADOGRO NZÁLEZ.-ESc itado en 1712 este carpintero en una escribanía de Icod311, por lo cual puede suponerse que des-arrolló parte de su labor en la décimoséptima centuria. SEBASTIÁGNO NZÁLEZ.-Carpinteroy aserrador en 1526 en La Laguna adeuda a Cristóbal Moreno 26 tijeras de acebiño 312. SIMÓN GONZÁLEZ.-Era natural de isla Tercera (Azores) y es-taba avecindado en Garachico, cuando en 1600 fue llamado por el tribunal de la Inquisición313. JUAND E GRACIA.-Se trata de uno de los primeros carpinteros que trabajó en Tenerife tras la arribada de los castellanos, pues el 29 de julio de 1507 estuvo a punto de obligarse con Diego de Arce a «adobar y a enderezar)) una casa, situada detrás de la de Nicolás Herrero en La Laguna, pero el acuerdo no se llegó a fir-mar. El mismo día es testigo en esa escribanía314. PEDROD E G~ ~ ~ ~ ~ ~ s . -As imeni slam voil la nivariense moraba en 1520, cuando se le menciona en el testamento de Martín Yanes, pues le adeuda 4 doblas, después en la almoneda de los bienes de éste adquiere un compás pequeño y un limatón3ls. )O9 fdem, escr. Antonio de Calderón, P.N. 1085, fol. 178. 310 Ídem, escr. Cristóbal González Salgado, P.N. 3736, fol. 221. 3" Ídem, escr. Sebastián Díaz de Vasconcelos, P.N.2554, fol. 74. 312 D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., p. 229, doc. 651. 3'3 F. FAJARSDPOÍN OL«Az: ores y Madeira ...» , pp. 663-684. 314 M . MARREROR ODR~GUE0-Zv:. cit., v. 77. doc. 76. M. LOBO: Protocolos de Alonso Gutiérrez, p. 119, doc. 238. 230 ANUARIO DE ESTUDIOSA TLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 47 DIECO GUTIÉRREZ.-Su viuda Mana Luis, el 18 de noviembre de 1657 en La Orotava, hace una escritura acerca de un tri-buto perpetuo de un LORENZOG UTIERREZ.-EnL a Orotava también, en 1651 Juan de Ancheta Cabrera, al entrar una hija suya en el convento de San José, se comprometió a dar una cantidad de dinero en madera, además cita unas casas en las que vivían sus sue-gros, las cuales lindaban con las de este carpintero3I7. ÁLVARO HERNÁNDEZ.-En junio de 1506 Batista Escaño, al-guacil mayor, declara haber prestado 1.346 maravedíes al car-pintero Pedro Luis, saiiendo por fiador Aivaro ~ernández;c omo no le pagara obligó a este último a darle el dinero, de modo que ahora da poder para que cobre a Pedro Luis31B. AMARO HERNÁNDELZ-.E n 1600 residía en Las Palmas, donde acuerda ((sollar y maderar lo alto y baxo de la pieca del capí-tulo)) en el convento dominico3lg. Marchó a América. AMARO HERNÁNDEIZI.- Trabaja en el santuario de la patrona de la isla de La Palma, Ntra. Sra. de las Nieves: en las cuentas de la ermita se anota el 3 de marzo de 1655 los 600 reales entregados a este carpintero por ((hacer las dos salas de la casas. En las correspondientes al 10 de septiembre de 1658 se cita los doce días de trabajo pagados a él, los 17 reales dados a su hijo-del mismo nombre- y a Riberol, respectivamente, así como las pertinentes comidas. Ya en diciembre de 1672 fi-gura como contratante de toda la obra lignaria320. Cuando contrajo matrimonio en 1632 fue su testigo el tam-bién carpintero Antonio de Orbarán en la parroquia1 de Santa 316 A.H.P.T., escr. Lorenzo de la Cruz, P.N. 3 126, fol. 421. 31' Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3013, fol. 101. j I B Ídem, escr. Antón Vallejo, P.N. 1, fol. 48 vto. '19 M. LOBO: Aspectos artísticos ..., pp. 135-136, doc. 54. jZ0 M.8 C. FRAGAG ONZÁLEZLa: arquitectura mudéjar.. ., pp. 176 177, no-tas 41-42. Núm 39 (1993) 23 1 48 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ Cruz de La Palma, templo para el que hizo una caja donde guardar el sagrario 321. ANTONIO HERNÁNDEZ.-En 1638 él y su mujer, Ana de Vera, donan al convento franciscano del Puerto de la Cruz un cuadro de la advocación del Espíritu Santo, en dicho cenobio tenían capellanía 322. BALTASAHRE RNÁNDEZ.-Era vecino de La Laguna y allí otor-ga sus últimas voluntades en diciembre de 1617. Pide ser en-terrado en la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción, en la se-pultura que poseía su mujer Catalina Sánchez, con la cual ha-bía tenido a sus hijas Francisca y María3". BENITO HERNÁNDEZ.-Don Carlos de Gracia (iGarcía?) y Fran-quis, vecino de La Orotava, ordena en su codicilo del año 1684 que se entregue 200 reales al hijo de Gonzalo Hernández, que estuvo a su servicio, de manera que se pague al maestro que le enseñe el oficio de ~arpinteria~~~. BLASH ERNÁNDE1Z.-S. e le cita entre los vecinos de La Guan-cha que en junio de 1630 se obligan a aportar unas cantidades anuales de dinero para sostener el curato de la iglesia del Nom-bre de Jesús, que habían solicitado al obisp0~~5. BLAS HERNÁNDEZ11. .-Era vecino de La Laguna en 1678, cuando se compromete a dar madera para la cofradía de Ntra. Sra. del Rosario en el convento dominico326. CRISTÓBAHL ERNÁNDEZ.-En1 628 actúa de testigo en La La-guna cuando expresa las últimas voluntades el también carpin-tero Pedro Lorenzo327E. n 1642 otro carpintero así denominado 32' G. RODF~GUE0.Zv.: cit.; p. 193. 322 A.H.P.T., escr. Juan González de Franquis, P.N. 3004, fol. 198 vto. 323 A.H.P.T., escr. Diego de Argumel, P.N. 72, fol. 514 vto. 324 Ídem, escr. Garcia González de Viera, P.N. 3033. A 28 de abril de 1684. 325 Ídem, escr. Francisco de Rojas Montiel, P.N. 2510, fol. 39. 326 M. TARQKSy A. VIZCAY ,2;!A: cit., pp. 178-9, dec. 164. 327 A.H.P.T., escr. Juan de Ascanio, P.N. 83, fol. 223. 232 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVU) 49 hace cajones para guardar ornamentos en Santa Cruz de La Palma32a, pudiera tratarse de la misma persona. DIEGO HERNÁNDEZ.-En 1524 moraba en Las Palmas, figu-rando en su relación de habitantes3". DIEGOH ERNÁNDEBZO RUGA.-EIy su mujer Marta Luiz fue-ron padres del también carpintero Juan Fernández Boruga3)0. Residían en La Orotava, pero llevó a cabo la carpintería de lo blanco en la iglesia de Vilaflor en 1655, incluyendo la realiza-ción del coro y la ~acristía~~l. DOMINGHOE RNÁNDE1Z1..- En la carta de dote otorgada por María Rodriguez, viuda de José Afonso y vecina de Tegueste, se indica que su yerno era este carpintero; en el. mismo escri-bano de La Laguna y año de 1648 se le cita en relación a un inventario333E. l 3 de marzo de 1652 recibió como aprendiz al joven Amaro Acosta, cuyo padre era Manuel de Acosta, vecino de Tegueste, pudiendo suponerse que en ese pueblo trabajaría él con posterioridad. DOMINGHOE RNÁNDEIZII. -Este maestro de capintero, vecino de La Orotava, en 1676 es testigo de la venta de unas casas que efectúan don Juan Colombo de Vargas y su esposa a don Esteban de Llarena CalderÓ1133~. 328 G. RODR~GUOEpZ. c: it., p. 193. 329 F. FAJARDSOP ~JOL«LAa:s Palmas en 1524..»,o p. cit., p. 264. "O Véase Juan González Boruga 331 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ: «Aportaciones a la historia artística de la comarca de Abona)), 50 Aniversario del Instituto de Estudios Canarios, 11, Humanidades, Instituto de Estudios Canarios y Aula de Cultura (Cabildo Insular) de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 1982, p. 144. 332 G.R ODR~GUOEpZ. :c it., p. 193. 333 A.H.P.T., escr. Juan Alonso de Argüello, P.N. 499, fols. 270 y 35 1. 334 fdeii;, esci. Demkge Remero, ?.N.3 142, fo!. 370. Di c h . ~c aras !in-daban con las de don Esteban de Llarena Calderón. Núm 39 (1 993) 233 50 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ GABRIELH ERNÁNDEZ.-M~~Sde~ ~cOar pintero, moraba en Garachico con su mujer María Perera, allí se bautiza en 1641 a su hija Águeda y en 1645 a Ángela335H. ay referencias suyas desde 1630, cuando es testigo de una carta de poder hecha por Juan González de Pugau6, en 1652 él presenta otra que le habían dado en La Palmau7. GASPAR HERNÁNDEZ.-En las cuentas de 19 de agosto de 1619 en la iglesia de Ntra. Sra. del Rosario en Barlovento está anotado el pago a este maestro de carpintero por la claraboya y otras obras, incluyendo el forrar el arco de la ~ a p i l i a ~ ~ ~ . GONZALHOE RNÁNDEZ.-EnL a Laguna en 1526 da poder ge-neral al procurador de causas Andrés de Nogales, vecino de La Palma, para resolver querellas y cobrar deudas. En ese mis-mo año figura como deudor 3". GONZALOH ERNÁNDEZB ARBA. -MO~e~n~ ~L a Laguna en 1527, cuando se registra una deuda que había contraído con un merca de^-)N. Véase Gonzab Fernández Barba. GONZALOH ERNÁNDEZ.-H~~dOe Domingo Hernández y Ana Hernández, vecinos que fueron de La Orotava, tenía 16 años de edad en junio de 1598, cuando se pone de aprendiz con Salvador López por tres años "1. JosÉ HERNÁNDEZ.-En 1630 se compromete a hacer el coro de la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios en La Laguna342, Archivo Parroquia1 de Santa Ana, Garachico, libro IV de bautizos, fols. 263 y 338. A.H.P.T., Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2109, fol. 473 vto. Ídem, escr. Juan del Hoyo, P.N. 2303, cuaderno 11, fol. 1:. M.* C. FUGA GONZÁLEZ: La arquitectura mudéjar. .., p. 205, nota 112. 3" D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., p. 135, doc. 282; p. 176, doc. 446. 340 Ibídem, p. 412, doc. 1196. j4' A.H.P.T., escr. Gaspar de Palenzuela, P.N. 1442, fol. 217. 342 M. TARQUIyS A . VIZCAYAO: p. cit., p. 24, doc. 15. 234 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 5 1 pero seguramente no laboraría sólo como ensamblador, sino que efectuaría también carpintería de lo blanco. JUAN HERNÁNDEZ.-E; 1527 se adeuda con el fin de arrendar unas casas en La LagunaJ4). LORENZOH ERNÁNDEZ1..- En 1628 este orotavense aparece mencionado en relación a un asunto con un tonelero del mis-mo nombre y apellido3", pero debe tenerse cuidado, pues en la misma época en las escnbanías de La Orotava se cita a me-nudo a un Lorenzo González, también carpintero, prestándose a errores paleográficos por la contracción del patronímico, por lo tratarse de uila rliSIiia per"ma. LORENZOH ERNÁNDEDZE F1~~ERoA.-Residía en La Orotava en la segunda mitad del siglo xvii, siendo frecuentemente citado -con uno o dos apellidos- en las escribanías. En 1657 es men-cionado en relación a un censo y tributo perpetuo dado por el capitán Francisco de Valcárcel sobre un sitio y solar; además en 1663 se alude a su casa en un protocolo notarial345.S eis años más tarde interviene con otros artilleros del Puerto de la Cruz en un escrito de reivindica~iones'~y~a, en la década de 1680 se anota que el oficial de carpintero Lorenzo Hernández de Figueroa, maestro de artillería, ha rematado unos ejes para las piezas de ese antedicho lugar3". Es testigo del documento redactado en 1672, por el cual don Francisco Bautista Lugo del Castillo se compromete a levantar el templo de San Agustín en la villa348C. omo tal actúa asimis-mo en 1681 en relación a la donación de una lámpara de acei- 343 D. GALVÁANL ONSOO:p . .cit.,t omo Ii, p. 636, doc. 1726. '" A.H.P.T., escr. Juan González de Franquis, P.N. 2996, fol. 806. 345 Ídem, escr. Lorenzo de la Cruz, P.N. 3126, fol. 429. Ibídem, P.N. 3 15 1, fol. 96. 346 Ídem, escr. José Hurtado de Mendoza, P.N. 1668, cuaderno 5.0, fols. 36-48. 347 Ídem, escr. Domingo Romero, P.N. 3150, penúitimo cuaderno, fol. 1. Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt. P.N. 2849. A 11 de febrero de 1672. Núm 39 (1 993) 235 te anual para la iglesia de San Juan Bautista, además d& com-prometerse él mismo a donar un tributo 349. Respecto a su oficio también hay referencias. Trabajó para la morada que se construyó en La Orotava don Diego Benítez de Lugo, efectuando dieciocho puertas y ventanas, además de la carpintería del salón prin~ipal~5E~n . 1682 interviene con Luis de Artacho Ramírez en la tasación de una casa que se estaba levantando en el pago de San Roque, lindando con la iglesia y el convento agustino351T. res años después se da su nombre para que sea tasador en el pleito entablado entre don Juan de Franquis Fonte del Castillo y doña Marina González del Cas-tillo, viuda del capitán don Francisco Bautista Lugo del Castillo acerca de !a fábrica de um de !as hvy der?v=ir?adas !!Casas de los Balcones)) en La Orotava, aunque el juez designó luego al maestro de carpintero Pedro Lorenzo de Aceved~~~'. Pero, sin duda, su labor más interesante es la desarrollada en los templos de los aledaños: parroquiales de Santiago y Ntra. Sra. de la Concepción en Los Re a l e j ~ s ~as~í ~c,o mo en el de La Victoria de Acentejo durante los últimos años de la centuria, en la armadura del primitivo presbiterio 354. MARCOS HERNÁNDEZ.-En las cuentas parroquiales de San An-drés, en la &la de La Palma, el 13 de agosto de 1666 se anotan los 9 reales pagados «al carpintero que enmaderó la capilla y dos tostones a Marcos Hernández, carpintero»355V. einte años 349 Ídem, escr. García Gonzáiez de Viera, P.N. 3032, fols. 17 y 18. Ídem, escr. Domingo Romero, P.N. 3145, fols. 131 vto. y SS., fols. 137 y SS. 35L Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt, P.N. 2856, fol. 69 y SS. 352 Ibídem, P.N. 2858, fol. 621 vto. y SS. 353 GUILLERMOC AMACHOY PÉREZ GALDÓS: «La iglesia de Santiago del Realejo Alton, El Museo Canario, Las Palmas, núms. 33-36 (1950), pp. 127- 161. Ídem: «La iglesia parroquia1 de Ntra. Sra. de la Concepción del Realejo Bajo», Homenaje a Elías Serra Rafols, Universidad de La Laguna, 1970, t. 11, p. 17. 354 Ma C. FRAGAGO NZÁLEZL:a arquitectura mudéjar.. ., p. 255. Ídem: ~Carpinteriam udéjar...», op. cit., p. 306. 355 Ídem: La arquitectura mudéjar. .., p. 190, nota 82. DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 53 después también figura por haber hecho con el carpintero Juan Fernández los enmarques de las sepulturas, ya en 1701 se le paga por haber efectuado unas celosías356. MARCOSH ERNÁNDE~ZE NICHE.-ConS U esposa María Luis re-sidía en Icod, donde hacen una venta a Gonzalo de Ocampo MATÍASH ERNÁNDEZ.-M~~cSa~rp~inOte ro de Las Palmas en 1666 con Benito Lucero, maestro de albañilería, efectúa el pre-supuesto del trabajo a hacer en el recinto del Tribunal de la Inquisición para efectuar un pasadizo y una habitación358. MELCHORH ERNÁNDEZ.-CO~el citado Benito Lucero realiza un informe sobre la sede del Santo Oficio en Las Paimas, ei cual es presentado en 1652 y en los 22 apartados se examina atentamente el estado del edificio 3". NICOLÁSH ERNÁNDECZA SANOVA.-V~eVn ~L~a Orotava, donde en 1680 se le adeudaban distintas cantidades3" en la misma década entabla querella contra Pedro de Abreu por haberle he-rido 361. PEDRO HERNÁNDEZ.-A1 igual que otros artífices de principios de la décimosexta centuria en Tenerife procedía de Portugal. En La Laguna el 22 de julio de 1507 vende a su compatriota el espadero Esteban González un solar con ciertas tapias, lin-dando con casas del también lusitano Afonso Báez y con la calle trazada hacia el convento franciscano 362. 356 Zbídem, p. 206, nota 112. A.H.P.T., convento de San Francisco en Icod de los Vinos, C-25-2, fol. 201. LUIS A . ANAYAy ROSARIOA LEMÁN HERNÁNDEZ«L: as Casas de la In-quisición de Las Palmas y algunas características del Tribunal canario», en Actas del N Coloquio de Historia Canario-Americana (1980), Cabildo In-sular de Gran Canaria-Mancomunidad Provincial Interinsular de Las Pal-mas, 1982, t. 11, p. 506. 359 Zbídem, p. 496. 3tn A.H.P.T., escr. Domingo Romero, P.N. 3 146, fol. 388. IIhíApm, ?.N. 3150, fn!. !S. M. MARREROR ODR~GUEOZp:. cit., p. 72, doc. 63. 54 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ SALVADOHRE RNÁNDEZ.-P~H~e~nOán dez, su progenitor, ya había muerto cuando su madre Ana Francisca lo pone de aprendiz con el maestro Pedro de Artacho en La Orotava, tenía 14 años de edad'". TOMÁS HERNÁNDEZ.-Cobró 4.700 reales este maestro por la obra lignaria de las dos naves y los andamios del cañón de la principal en la iglesia de Santa María de Betanc~ria~~~. VICENTEH ERNÁNDEZ.-En1 527 acepta la escritura en la que se notifica lo que ha recibido como dote, al desposarse con Catalina Sánche~'~S~e' .l e incluye en las actas del Cabildo de Tenerife correspondientes al 14 de junio de 1540, en unión de otros artihces, ai surgir ia poiémica entre OS gremios de ai-bañiles y canteros, de una parte, y los carpinteros de la otra, .acerca de su precedencia en los actos públicos366. CRIST~BAJILM ÉNEZ.-Fue maestro mayor de la catedral de Las Palmas desde 1517 hasta 1523, cuando fallece367lo, que ava-la su buena formación. LUIS JIMÉNEZe,l Mozo.-El labrador Pedro Afonso le vendió en 1535 una cantidad de madera, en forma de tablas y tijeras, que entregana en la caleta de San Telmo en Las Palmas, tres años después vuelve a intervenir en la entrega de unas maderas3@. PEDRO JIMÉNEZ.-En 1560 se le pagó en Gáldar por haber hecho la traza de la capilla en lo correspondiente a la carpin-tería'". Trabajó en la catedral canaria. A.H.P.T., escr. Juan González de Franquis, P.N. 2997, fol. 495. M: C. FRAGAGO NZALEZL: a arquitectura mudéjar.. ., p. 119. D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., vol. 11, p. 903, doc. 2497. «Actas del Cabildo de Tenerife)), en Revista de Historia, op. cit., A-11-2. 367 J. HERNÁNDEPZE RERA«: Sobre los arquitectos de la catedral de Las Palmas...)),p . 279. A.H.G.C., escr. Cristóbal de San Clemente, P.N. 742 (antiguo), fols. S36 vto. y 538. 369 M.* C. FRAGAG ONZÁLELZa: arquitectura mudéjar.. ., p. 48. DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 55 AMARO JORDÁN.-Era hijo del carpintero Juan Jordán y de Ana Luis, matrimonio que había procreado a Juan, el cual se-guirá el oficio paterno, Mariana -desposará con el también car-pintero Antonio Díaz-, Francisca -casará con Pedro Hernán-dez- y Amaro, de modo que desde la cuna estará en contacto con los útiles de la profesión. Ya fallecido su padre, en 1628 toda la familia vende unas casas en Garachico, donde vivían3'0. Allí en 1636 asiste a las últimas voluntades de su hermano Juan, quien lo nombra tutor de sus hijos371t;r as su óbito pide inventario de los bienes que pertenecen a aquél 372. Sin embargo él no se instalará en esa villa. En 1616 se acor-dó el contrato por el cual habría de trabajar en Santa Cruz de La Palma, donde al parecer llevaría a cabo la armadura del presbiterio y donde nacerá su hijo Antonio3". En mayo de 1621 aparece en La Laguna como postor al contrato de la ar-madura lignaria para la capilla mayor de la iglesia de la In-maculada Concepción, señalándose que él era ((oficial desami-nado de obra de cinco paños e las so^^'^. También visitó Gran Canaria, pues en 1628 el presbítero Lcdo. Juan Benítez le da carta de poder para que le represente en esa isla3", asimismo por la misma fecha se registra en su capital el procolo notarial efectuado por D. Diego Xuárez Ponte, canónigo de la catedral de Las Palmas, para que le hiciera cierta obrajT6. Su lugar de residencia y trabajo será La Orotava, donde fi-gura a menudo en las escribanías: en 1630 en sendas ocasiones actúa de testigo, aunque en uno de los casos lo es en Gara-chico"', ya en 1638 se le vuelve a citar en calidad de tal en A.H.P.T., escr. Gaspar Delgadillo, P.N. del año 1628, fol. 473. 371 Ídem, escr. Mateo del Hoyo, P.N. 2298, f o l . 309. 372 Ibídem, fol. 323 (año 1636). 373 G. RODR~GUEOZp:. cit., p. 193. 374 M. TARQUIyS A . VIZCAYAO: p. cit., p. 68, doc. 60; p. 72. 375 A.H.P.T., escr. Juan González de Franquis, P.N. 2996, fol. 467. 376 Ídem, escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2823, último documento del cuaderno 7: ó 6:. Se menciona que este canónigo ha efectuado ese do-cumento ante el escribano de Las Palmas Fernández Fleitas, en 1628 ó 1629 (dificil lectura del úitirno número). '" Ídem, escr. Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2109, fol. 247 vto. Ídem, escr. Juan Gonzáiez de Franquis, P.N. 2998, fol. 258. Núm 39 (1 993) 239 56 CARMEN FRAGA GONZALEZ un documento del presbítero Marcos Marrero y en otro de 1646 ambos en el valle de Taoro"" Firma distintas cartas de poderes, una en 1630 y dos en 1633, en el último caso la da a Alonso Cabrera, alcalde de causas por Su Majestad3". En ese último año vende un sitio arbolado y huerta con su parral380. En 1634 debe un dinero por la adquisición de pólvora3" y en 1636 es deudor a la alhóndiga3a2. Ha contraído matrimonio con Juana Luzardo, naciendo de este enlace su hijo Juan; éste en 1646 firma con su padre una cantidad económica que se le debía a la mencionada Juana Lu-zardo según cláusula te~tamentar ia~T~re~s .a ños más tarde po-nen de aprendiz con Amaro Jordán a Baltasar, hijo de Matías de Rosa, cautivo desde hacía largo tiempo en Argel, y de Lucía Díaz 384. En la década de 1650 se le encomienda hacer en madera de tea la armadura de lacería que cubriría la capilla mayor del convento de San Nicolás, en La Orotava, cuyo patronazgo era de don Diego Benitez de Lugo3". JUANJ ORDÁNL. -Residía en Garachico en unión de su es-posa Ana Luis y de sus hijos, Juan, Mariana, Francisca y Ama- Ibídem, P.N. 3004, fol. 46 vto. Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3010, fol. ilegible. En junio de 1646. 379 A.H.P.T., escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2824, cuaderno 1.0, a 21 de enero de 1630. Ibídem, P.N. 2826, fol. 157 vto. Ibídem, fol. 57 vto. "O Zbiíiem, P.N. 2826, fols. 578 y 583. A.H.P.T., escr. Juan González de Franquis, P.N. 3001, fol. 628. m Ibídem, P.N. 3002, fol. 167. Ídem, escr.Diego de Paz, P.N. 2828, fol. ilegible. En 12 de febrero de 1636. 383 Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3010, fol. 43. 2nd ---- m.--, rl o,, 1 ~ 1 1 1 ,CS U. ~ i ue I~ U , Pp.N.2 839, fu!. 13. 385 Ídem, escr. Domingo Romero, P.N. 3145, fols. 94 y SS.; fol. 108. El testamento de don Diego Benítez de Lugo y su esposa doña Ana Gregoria de Vergara así lo recoge, indicando que el contrato con Amaro Jordán se efectuó ante Alonso Viera, en La Orotava, el día 7 de junio de 1650; la misma escribanía registró el contrato con el cantero Juan Báez, el 9 de diciembre de i648. DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVQ 57 ro; los dos varones continuarán el oficio del progenitor, Mariana casará con el carpintero Antonio Díaz. Ya muerto él, en 1628 sus herederos venderán unas casas 386. En 1611 a Juan Jordán y Pedro Lunel se les designa para que intervengan en el pleito entablado entre el capitán Melchor López, regidor, y el carpintero Baltasar Martín acerca de las obras realizadas por éste en la casa de Años después recibe como aprendiz a Pascual, de 11 años de edad, hijo de Rodrigo Luis, natural de La Palmaja8. Realizó en la iglesia de Santa Ana, en Garachico, la carpintería de la capilla fundada por el capitán Lázaro Lorenzo y su esposa, según contrato establecido en noviembre de 1613, dicha capilla ar-dió con toda la construcción a comienzos del siglo XVQ siendo re-construida en la centuria siguiente, de modo que acoge hoy la pila bautismal 3a9. ._ JUANJ ORDÁNe, l Mozo. 11.-Hijo del carpintero Juan Jordán y de su esposa Ana Luis, ya hemos indicado que nació en Ga-rachico en un medio familiar dedicado a ese oficio, pues no sólo él, sino también su hermano Amaro y su cuñado Antonio Díaz se dedicaron al trabajo de la madera. En 1636 murió tras dictar sus últimas voluntades390e, n las cuales dice haber casado en primeras nupcias con María de la O, no habiendo tenido descendencia, en las segundas con Inés de Paris -carta de dote ante Gaspar Delgadillo- procrea-ron a Juan y María; por tercera vez, desposó luego con María Núñez. Había viajado en ese mismo año a Sevilla, donde ha tenido cuentas con el capitán don Diego Sotelo, el resto de lo que J. Jordán le debía lo habia pagado a Nicolás Antonio, con-forme a lo mandado por dicho capitán; allí habia entregado otra cantidad a don Eugenio de Mendoza y Sandoval; había ido a Sevilla en ese año a cobrar los mil pesos, de a ocho 386 A.H.P.T., escr. Gaspar Delgadiiio, P.N. 2281, fol. 473. Ibídem, P.N. 2264, fol. 230. A.H.P.T.,escr. Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2100, fol. 774 (i714?). 389 ALEJANDRCOIO RANESCGUa: rachico, Aula de Cultura (Cabildo Insular) de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 1977 (2: ed.), p. 24. 390 A.H.P.T., escr. Mateo del Hoyo, P.N. 2289, fol. 309. 58 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ reales, que pertenecían a Francisca y Melchora, hijas de su ú1- tima consorte. Otros datos alusivos a su persona se conocen a través de su testamento. Señala tener cuentas con el capitán Vicente Cas-tillo, por el tiempo que trabajó en su casa, y con Felipe Arta-cho, su oficial. Bienes suyos eran la casa en que vivía, «con altos y bajos)), la cual lindaba con la calle real que iba a la ermita de Ntra. Sra. de los Reyes; además había comprado al carpintero Juan Antonio la cuarta parte de la herencia que le correspondía de sus padres -la escritura ante Francisco de Ro-jas Montiel, en Icod-, poseía una viña, etc. Después de fallecido, de esos bienes se lleva a cabo inven-tario, solicitado por su hermano Amaro como tutor de sus hi-jos. Entre dios estaba «un buito de manos y cabesa de ia ma-dalena con el besto dorado y un tornito de palo para el dho bulto con su cuerpo de madera)), cuna cuerda y una disiplina de la dha ymagen)). Entre los libros uno de las Animas del Pur-gatorio, otro de las algaradas civiles de Granada, uno de arti-llería, etc., lo que indica que tenía cierta cultura. La relación de útiles de trabajo es también intere~ante~S~u'. situación social era buena, lo que se colige no sólo de las propiedades legadas, sino también de que en 1627 con su segunda consorte, Inés de Paris, había solicitado licencia para hacer un altar en la igle-sia de San Pedro en Da ~ t e ' ~Y~a .e n 1634 Juan Jordán y Mi-guel Jorge van al escribano para formalizar la escritura sobre ese alta^-393, aunque su esposa en 1628 había muerto3g4. Trabajo, al parecer, no le había faltado. En 1627 acuerda con el capitán don Melchor López Prieto de Sa, regidor general, hacerle «una capilla de madera de tea en el conbento de Santo Domingo)), en Garachico3". En 1631 había sido contratado a la vez que el albañil de esa villa Domingo de Silva para trabajar en el recién fundado cenobio de bernardas en I ~ o d ~E' n~ .1 632 39' Ibídem, fol. 323. 392 Ídem, escr. Gaspar Delgadilio, P.N. 2280, fol. 157 vto. 393 Ídem, escr. Marcos Martínez, P.N. del año 1634, fol. 139. Ídem, escr. Gaspar Delgadillo, P.N. 2279, fol. 269. 395 Ibídem, P.N. 2280, fol. 95. 10'. T --. T 7--- -.- . ...--- . ,-,- J. VE VIEKAY L L A V ~ U . wp. ~ i i .t,. E, p. 793, iiuta :. 242 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 59 figura con su cuñado Antonio Díaz como tasador de la car-pintería de una construcción 397. No faltan otros documentos que recogen su firma o su nom-bre. En 1629 es testigo en una carta de pago y en el testa-mento de Isabel de Fleitas, mujer del carpintero Juan Antonio y en 1631 la escribanía redacta dos escritos suyos, en uno de-manda respuesta sobre si Nicolás, su sobrino, está en la cárcel, en la segunda se trata de un finiquito que da a Vicente Casti- 110398. Al año siguiente con su tercera esposa da carta de fini-quito, por haber recibido del capitán Diego de Argumedo, re-caudador que había sido de los almojarifes, 972 reales de plata por una libranza del Lcdo. Bartolomé Lorenzo, beneficiado y vicario de Daute, y de fray Salvador Díaz, guardián del con-venio de San Fraricisco :??. ANTONIO JORGE.-En un protocolo notarial de 1666 se cita al maestro carpintero Juan González, vecino que había sido del Puerto de La Orotava y luego de la isla de la Gomera, y a Antonio Jorge, también maestro de ese oficio, el cual había ca-sado con Beatriz González, hija de aquél", demostrando una vez más que en aquella época la profesión muchas veces unía a los artífices mediante enlaces conyugales de sus familiares. ANTONIO JUAN.-No podemos asegurar cuál era su verdadero oficio, pues en la misma escribanía del Puerto de la Cruz y en el mismo año de 1668 se le menciona en dos protocolos notariales: en el primero se le denomina oficial de carpintero, presuntamente vecino del Realejo Alto, y en el segundo se le menciona con Salvador Hernández, como vecinos de La Oro-tava, comprometiéndose a edificar la capiila mayor del convento franciscano del Puerto de la Cruz, debiendo entregarla cons-truida a mediados de septiembre de ese añoa1. -,o.>,. i r r r i r n H.n.r.I., escr. Gaspar Delgadillo, P.X. 2285, fols. 45 y 46. Se t a t a de dos documentos sobre el mismo asunto. 398 Ídem, escr. Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2108, fols. 132 y 176. Ídem, escr. Gaspar Delgadillo, P.N. 2284, fols. 79 y entre el 80-190. 399 Ídem, escr. Hernando Yanes Machado, P.N. 21 12, fol. 121 vto. 4W Ídem, escr. Bartolomé Hernández Romero, P.N. 3793, fol. 68 vto. *i lbidem, P.N. 3790, iois. i i4 y 138 vto. Núm 39 (1 993) 243 60 CARMEN FRAGA GONZALEZ JUAND E LAMEGO. -H~fa~lle~c~id o ya el 13 de enero de 1523, cuando dicta sus últimas voluntades su viuda María Pérez; le debía el carpintero Alonso López 12 doblas de oro402. JUAND E LEÓN.-Trabajó al menos en dos islas. En las cuen-tas del 5 de diciembre de 1602 en la parroquia1 de Ntra. Sra. de la Montserrat en Los Sauces constan los 7.680 maravedíes a él pagados por enmaderar así como hacer la ventana de la sacristía4O< No continuó en La Palma, pues en junio de 1621 se obliga a hacer la techumbre de la capilla mayor en la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción en La Laguna, citándosele como ((carpintero y alcalde del dicho oficio)); se fecha el 23 de sep-tiembre de 1624 la carta de pago por su trabajoN4. Ya en 1628 se le nombra como vecino de Garachico, al dar una carta de poder; se le vuelve a mencionar en 1629, pero en La 0rotavaN5. MARTÍND E LEÓN.-En las cuentas del 19 de julio de 1637 en la iglesia de San Blas en Mazo se anota los 73 reales que había cobrado por hacer tres escaños, un confesonario, la cu-bierta de la pila bautismal y los días que había ayudado a Luis de Francia, cuando llevó a cabo la puerta y el coroN6. ALONSO LÓPEz.-En su testamento, dictado en La Laguna en 1520, Martín Yanes indica que tiene encomendada con este car-pintero una serie de trabajos: un lagar para el escribano A. Va-llejo; unas casas de los chapineros)), además de otras a realizar «a destajo)) para estos mismos y para Hernando Díaz; un lagar para Juan Jácome; unas andas para Ntra. Sra. de Candelaria; una vivienda para Antón ~ernández,e t ~ .E~n . e se año da carta 4m M: 1. COELLOG ÓMEZM, . RODR~C~UGEOZN ZÁLEZA,. PARRILLLAÓ PEZ: Op. cit., p. 3 17, doc. 748. 403 ?.La C. FRACAG ONZALEZL: a u q%i t e c ! ~mx% d&ju.~., .p . 192, nata 85. 404 M. TARQUISy A. VIZCAYAO: p. cit., p. 63, doc. 60; p. 71; p. 75, doc. 61. 405 A.H.P.T., escr. Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2107, fol. 120 vto. Ídem, escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2823, s.f. A 2 de agosto de 1629. nní ?VC.I :F RAGAG ONZALEZL: a urquiieciuru rnudéjur. .., p. iS5, nota ó7. 244 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS de poder, en calidad de cofrade y hermano del hospital de Ntra. Sra. de la Mi s e r i c~rdi a~a~un~q,u e después se le citará como miembro de la cofradía del hospital de Ntra. Sra. de los dolor es'^^. En 1521 es festigo de una carta de poder otorgada por Juan Fernández, el viejo, la cual más tarde será anulada410. En septiembre de 1522 al escribano Antón de Vallejo se obli-ga a construirle una casa-granel para su heredamiento de Acen-tejo. El documento es muy interesante por la descripción que recoge acerca de su fábrica: los aserradores aportarían tea y acebiño, cortada en los montes de aquella comarca en vigas y tablas de distintas medidas; luego se abrirán los hoyos para los cimientos, donde e meterán 10s esteos, los cuales soportarán todo el peso, de modo que se pueda alzar el granel con «sus fornecimientos, encadenamientos y puestas las tablas de a la redonda de su junta encavalgada con sus alfarxias, y asimismo el suelo del sobrado de junta encavalgada, tal que puestas y clavadas las tablas no se entre agua ni caiga el pan y semillas que en el sobrado se entroxiere, y la techumbre con la tilla, bien tillada y tabicado)) 41'. En ese mismo año se compromete con su compañero Fran-cisco Álvarez a hacer unas casas de 36 pies de cumplido y 17 de ancho para el vecino de La Laguna y propietario del solar Ruy García41< En diciembre compra a María Pérez, viuda del carpintero Juan/de Lamego, una vivienda de teja, lindando por detras con la calle que iba al convento agustino del Espíritu Santo, aunque le queda debiendo 12 doblas, las cuales en oc-tubre de 1524 le pagará413. Ya en marzo de 1524 actúa de testigo en una carta de deu-da, después se le cita como deudor por teja comprada a Cris- "" M. LOBO: Proiocolü~ de: AIürrsü Gúiiéirez, p. i 19, doc. 2300. 409 Ibídem, p. 127, doc. 257. 410 M.' 1. COELLOG ÓMEZ,M . RODRÍGUEZG ONZÁLEZA, . PARRILLAL ÓPEZ: Op. cit., p. 95, doc. 57. 411 M. LOBO: Protocolos de Alonso Gutiérrez, p. 275, doc. 858. 412 M.' 1. COELLOG ÓMEZ,M . RODRÍGUEZG ONZÁLEZA, . PARRILLAL ÓPEZ: Üp. cit., pp. 224-226, doc. 472. 413 Ibídem, p. 263, doc. 574. Núm 39 (1 993) 62 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ tóbal Moreno4I4, asimismo en enero de 1530, cuando se pregonó en la plaza lagunera de S. Miguel de los Angeles la ordenanza del ganado 415. BERNARDLOÓ PEz.-No fue hasta 1549 que se cubrió la nave de la primera iglesia de Santa Ana en Garachico, realizando tal obra este carpintero416. DIEGO LÓPEZ o LOPE.-E1 30 de marzo de 1629 en La Oro-tava se le menciona como deudor417. JUANL ÓPEz.-El carpintero Juan González sale como su fia-dor, ai efectuarse una escritura de deuda en 1527 en La LÁZAROL ÓPEZD E VERA.- Vivía en La Laguna, donde el 29 de diciembre de 1666 se propone hacer una carta de poder que finalmente no aunque sí la llevó a cabo cinco años más tarde, a favor de procuradores420.A ctúa de testigo en 1671 en una venta421t,a mbién lo es de una escritura poste-rior, mencionándosele maestro de carpintero, vecino en la plaza de Ntra. Sra. de los Remedios y de 36 años422. Se le nombra maestro de carpintería y tornero, cuando en 1672 Antonio Calderón, como padre de huérfanos, pone de aprendiz con él a Pedro González, hijo de José González y Ma-na Lorenzo, actuando de testigo el platero Juan Roberto"'. Pero ese mismo año se le cita como maestro de escuItor, al dar po- 414 Ibídem, p. 298, doc. 687; p. 317, doc. 748; p. 655, doc.1798; p. 547, doc. 1470. 415 Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol:V, op. cit., p. 28 1. 416 ALEJANDROC IORANESCGU:a rachico,p. 22. P. TARQUIRS ODR~GUEAZn:t igüedades de Garachico, p. 19. 417 A U P .T-. , p-r"rr- .. F rsnricrn Ri~n~reniAPn N 3Q72 r i i ~Ae rnnQ o E F .-..-S "-u - A - . L . - s . . - v , .L. -u-.,, -%.%...u..." v., .,.s. 418 D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., p. 338, doc. 995. 419 A.H.P.T., escr. Juan Miraba1 Rivero, P.N. 1260, fol. 505 vto. 420 Ídem, escr. Pedro de Higueras, P.N. 713, fol. 12. 421 Ídem, escr. Nicolás Guillén del Castillo, P.N. 1569, fol. 172. 422 L.M.T., fichero de artífices. Procesos de la Inquisición en Canarias, VVTV r-1:- -:=- n L. ANA, luuauuu uucva, Y. 423 A.H.P.T., escr. Antonio Calderón, P.N. 1085, fol. 178. 246 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVQ 63 der a su consorte Ana Jordán, que estaba en Gran Canaria, para que venda unas casas terrerasAz4e;n 1675 se le vuelve a mencionar así, al actuar de testigo42s. No obstante, en ese mismo año, en otro documento se alude a él como carpin-tero426y en 1676 como tornero427Y. a en 1677 en la carta de aprendizaje de Juan Matías Cupido, de trece años de edad e hijo de Pedro Félix Cupido, se le designa cual maestro de car-pintero 428. Miguel Tarquis lo incluyó entre los imagineros del si-glo XVI1429. LUIS LÓPEz.-Era vecino de Las Palmas, donde en 1530 se presenta de 'testigo en una carta de deuda hecha por Francisco Martin 430. MARCOSL ÓPEz.-Residía en Garachico, se le denomina (car-pintero de obra blanca)) en la escritura de deuda al mercader Jerónimo Bello de Sotomayor por 6.048 maravedies, costo de tres varas y media de paño4)!. PERO o PEDRO LÓPEz.-Figura entre los primeros carpinteros que se asientan en La Laguna, tras la conquista de la isla. En tres documentos de 1506 se le denomina estante, en el primero de ellos es testigo y en el segundo el «chapinero» Alonso Pérez se compromete a pagarle 19.500 maravedíes por 105 arrobas de azúcar; en el tercero Pedro González y Gonzalo Estévez se obligan a hacerle 150 tapias bajas en un solar de la calle nue- 4" Ibídem, fol. 355 vto. 425 Ibídem, P.N. 1088, fol. 51. 426 Ibídem, fol. 299. "7 Ídem, errr. J. A!r?nsr! Argiie!!~, P.N 524, fol. 78 vto. 428 Ídem, escr. Antonio Calderón, P.N. 1090, fol. 771. 429 MIGUETLA RQUIS«:L a plástica canaria del siglo xvm, Estudios Cana-rios, Anuario del Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1 (1956), pp. 32-36. 430 A.H.G.C., escr. C. de San Clemente, P.N. 740, fol. 8 vto. Incluido en L.?ví.T. A.H.P.T., escr. Alonso de Quiñones, P.N. 222 1, fol. 465. Núm 39 (1993) 64 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ va432E. l 21 de febreo de ese año da un poder a Alfonso Báez, estante en la Gomera4j3. En realidad se le cita no por su oficio, sino por cuestiones comerciales, siendo un protocolo notarial de noviembre de 1506 el que aporta algunos datos personales. En dicha fecha entrega otra carta de poder al mercader vizcaíno Juan Certucha, es-tante en Cádiz para cobrar del mercader catalán Miguel Fonte, estante asimismo en dicha ciudad, 16 doblas y media de oro, además de 50 maravedíes, que se le adeudaba por una cédula de cambio de Rafael Fonte, hermano de aquél. Por su parte señala que era vecino de Jerez de la Frontera"" Asimismo en 1507 y 1508 se le nombra en cuatro ventas de esclavos negros, tres mujeres y iin hombre, U Pedm Gmez de! Camino, a Fer-nando de Torres, Diego Dorador y Francisco Hernández, res-pectivamente, llamándosele en dos ocasiones carpintero de in-genio4". Parece como si se hubiera dedicado a ese inhumano tráfico negrero. En 1510 adeuda al mercader flamenco Jacques Castelier dinero por arrobas de azúcar436. A menudo interviene en las escribanias como testigo, así lo hace en la de Sebastián PáezA3'A, ntón V a l l e j ~J~u~an~ ,R uiz de Berlanga") y Hernán Guerrauo, entre 1507 y 1510. El 5 de no-viembre de 1507 es llamado para que medie en el pleito en tablado entre Juan Pérez de Zorroza y el carpintero Andrés Af ~ n s o ~c~ula,t ro años después intenta dar poder general a su hermano Lope González, ausente, pero no llega a firmarlo 442. 432 L.M.T., sscr. Sebastián Páez, P.N. 3 (antiguo), fols. 41, 44 vto. y 59 vto. 433 Ibídem, P.N. 1 (antiguo), fol. 9. 434 Ibídem, P.N. 2 (antiguo), fol. 89. 435 Ibídem, P.N. 7 (antiguo), fol. 15 vto., 48 vto. y 55 vto. 436 A.H.P.T., escr. Antón Vallejo, P.N. 3 y 4, fols. 226 y 266 vto. 437 L.M.T., escr. Sebastián Páez, P.N. 2 (antiguo), fols. 211 y 295; P.N. 5 (antiguoj, foi. 214; P.N. 9 (antiguo), fols. 390 y 537. 438 A.H.P.T., escr. Antón Vallejo, P.N. 2, cuaderno 12, fol. 276. 439 M. MARREROR ODR~GUEOZp: . cit., p. 73, doc. 65; p. 82, doc. 86. "O F. CLAWO HERNÁNDEZ: Op. cit., pp. 61, 161, 163, 181, 264, 270, 290- 291, 297, 388, 429, 433, 442, 450, 452 y 453. 441 M. MARREROR ODRÍGUEZO: p. cit., p. 117 , doc. 173. 442 F. CLAVLTHOE RNÁNDEZO: p. cit., p. 454, doc. 1750. ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS En realidad, muchas veces va al escribano, mas nunca para contratar un trabajo de carpinteria. También se recoge su nom-bre a menudo en las actas del Cabildo de Tenerife"'. PEDRO LÓPEZ HERNÁNDEZ.-En julio de 1653 firma en La Orotava un documento en calidad de testigoM4. SALVADOLRÓ PEz.-Moraba en La Laguna, donde en 1585 se efectúa la carta de dote para contraer matrimonio con Inés de Castro, hija de Ambrosio González e Isabel de SalasM5. Tra-• .bajó mucho a lo largo de su vida, no sólo en lo relativo a la carpintería de lo blanco, sino también de la ebanistería, pues armó techos, hizo retablos, etc., tal como investigó M. Tarquis en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de TenerifeU6. Buena prueba de ello es la relación de sus obras: en 1589 se obliga a hacer un cuarto al mercader Andrés día^'^", en 1593 un banco de castaño para el convento de Santo DomingoMa. El día primero de abril de 1595 se compromete con el Sr. Ler-caro a efectuar la carpintería de una habitación frente a la calle Real (actual calle de San Agustín), lo que indica su buena fama M9. Ya en la decimoséptima centuria se obliga en 1601 a hacerle al mercader Juan Agustín el cuarto de su casa que estaba orientado a la calle de la Carrera, conforme había trabajado un balcón para el hospital de Ntra. Sra. de los Dolores45oE. n 1604 acuerda edificar una casa451y en en febrero de 1609 se le encomienda hacer sendos retablos: uno para la ermita de San Juan Bautista, otro costeado por Miguel Guerra para la 443 Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol. 11, acuerdos 71 (i17?), 97, 122, 129. 4M A.E.P.T., escr. A!onso Viera, ?.N. 3015. fu!. 404. Ídem, Rom. 3-4, libro de citas de Román, fol. 41 vto. L.M.T., fichero de artistas: Salvador López. 447 Ibídem A.H.P.T., escr. Francisco Sánchez de Zambrana, P.N. 1349, fol. 404. 449 Ídem, escr. Juan de Anchieta, P.N. 458, fol. 92. 45n fdem, escr. Barioiorné de Cabrejas, P.X. 919, foi. 86 vio. 451 Ídem, escr. Tomás de Palenzuela, P.N. 1025, fol. 118. iglesia de San Francisco 452E. n ese mismo año Domingo Rodrí-guez se compromete a entregar al mayordomo de la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción, Juan de Anguiano Ibarra, la ma-dera que demandara Salvador L ó p e ~Y~a~ e~n . 1 614 se le elig
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Diccionario de ensambladores y carpinteros de lo blanco (siglos XVI y XVII) |
Autor principal | Fraga González, Carmen |
Publicación fuente | Anuario de estudios atlánticos |
Numeración | Número 39 |
Sección | Bellas artes |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Madrid ; Las Palmas |
Editorial | Cabildo Insular de Gran Canaria |
Fecha | 1993 |
Páginas | p. 185-289 |
Materias | Diccionarios ; Carpintería ; Artesonados ; Canarias |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato digital | |
Tamaño de archivo | 5281818 Bytes |
Texto | DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) POR CARMEN FRAGA GONZÁLEZ ,/ Es muy amplia en Canarias la relación de artífices que han trabajado la carpintería para realiiza ciones catalogadas bajo el epígrafe de lo blanco, es decir en edificios y elementos para la construcción, lo cual es lógico, por la gran importancia que durante centurias ha tenido su labor. No se empleaba general-mente las cubiertas abovedadas, sino las armaduras de tradición mudéjar, término éste muy discutido en cuanto a pautas esti-lística~, pero que desde el punto de vista técnico aclara en gran medida el propio contenido de sus propuestas. Aquí no inclui-mos a los maestros dedicados a la realización de retablos o piezas de ebanistería, aunque debemos indicar que a muchos de éstos se les encomendó llevar a cabo realizaciones de va-riado género, cuando ha ocurrido así no hemos suprimido sus nombres en este índice. Tampoco aludimos a los carpinteros de ribera, dado que su oficio lo ejercían según pautas diferentes. SEBASTIÁNA BREU.-El 3 de agosto de 1698 se presenta ante iin esr r ibam nivarirrise pura uctlicr de testiuan- en cn2 carta de riesgo otorgada por el capitán Juan Díaz Prieto, residente en el puerto de Santa Cruz, aunque él es citado como vecino de La Laguna y maestro de carpintero l. ' Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife (A.H.P.T.), es-cribano Antonio Calderón, P.N. 1103, fol. 169 vto. En 1700 un canario del mismo nombre y apellido labora como carpintero en el barco El Sacramento, también conocido bajo la denominación de Ntra. Sra del Rosario, en un viaje de Las Palmas a Campeche2. Pudiera tratarse de la persona ante-riormente citada, que se costeara así el traslado a América, sin especificarse si fuera carpintero de lo prieto, lo blanco o de ribera. BLAS ACEITADO.-En 1571 se bautiza a un hijo suyo en la parroquia1 de Santa Cruz de La Palma3. AMARO ACOSTA.-Su padre era Manuel de Acosta, vecino de m leguesie, y en 3 de marzo de ió52 io puso de aprendiz con el maestro carpintero Domingo Hernández, vecino de La La-guna, por tiempo de un lustro, cuando el joven contaba 16 años de edad4. ANTONIO ACOSTA NARvÁEZ.-ES~m~a estro de carpintero mo-raba en Las Palmas, donde en 1681 recibe a sendos aprendices bajo su tutela: el 2 de julio se firma la carta de aprendizaje de Plácido Francisco5 y el 27 de agosto la de Juan Rodríguez6. BARTOLOMDÉE A~o~TA.-vivía en Icod en el Último tercio del siglo XVH y principios del xvm. El 19 de mayo de 1682 se incorpora a su taller Salvador Francisco7. Años después,entre octubre de 1685 y agosto de 1698 figura en las cuentas del hospital de Ntra. Sra. de los Dolores; primero el mayordomo le paga 600 reales, por hacer cinco puertas, clavar bisagras y ALEJANDROC IORANESCDUic: cionario biográfico de Canarios Americanos. Servicio de Publicaciones de CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife, 1992, p. 10. GLORIAR ODR~GUEZLa: iglesia de El Salvador de Santa Cruz de La Palma, Cabildo Insular de La Palma, 1985, p. 191. A.H.P.T., escr. Juan Alonso de Argüello, P.N. 503, 3 de marzo de 1652. Archivo-legado Miguel Tarquis (L.M.T.), Departamento de Historia del Arte, Universidad de La Laguna, fichero de artífices. Ibídem. Ibídem 186 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPlNTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 3 herrajes en la iglesia de ese centro; más tarde se le entregan 40 rls. para costear unas obras, el dinero él lo remite al tam-bién carpintero Juan Hernández También trabaja en el convento de San Agustín, en la mis-ma población, consta en las cuentas de la cofradía de Ntra. Sra. de Gracia por haber hecho una puerta para su capilla, habiendo percibido 100 reales9. Pero su labor más importante tuvo lugar en la capilla mayor de la iglesia icodense de. San Marcos, hacia1700, pues realizó allí la carpintería, con bella te-chumbre y hermoso retablo lo. Ya en 1706 el escribano de Garachico menciona a Pedro de Párraga, alcaide del oficio de albañilería, a Bartolomé de Acosta y a jerónimo Férez, maestros de cat~hiit.rüs, en cuanto a la evaluación de una casa en la «calle del medio)), en la citada villa, que estaba levantando Francisco Martínez de Figueroa ". FRANCISCAOC OSTA GRANADILLA.-Fuec arpintero y ensambla-dor, de modo que se conoce su participación en obras arqui-tectónicas y en retablos durante la segunda mitad del Seiscien-tos. Sus padres fueron Baltasar de Acosta y Ana García, los cuales habían muerto ya en 1654, cuando tramita una escritura en Garachico, declarando que sus progenitores habían morado en esta villa y habían vendido unas tierras diez años antes, ade-más de mencionar la herencia de su madre1=N. o obstante me-ses antes, al desposarse con Agueda Francisca, había firmado en Icod la carta de dote otorgada por sus suegros, señalando que sus padres eran vecinos de esta última población13. NO exis-tiendo en ello contradicción alguna,pues debieron de habitar a lo largo de su vida en ambas poblaciones. En 1676 Francisco de Acosta Granadilia y su esposa Agueda Ibídem Ibídem 'O JUANG ÓMU LUIS-RAVELO«E: volución histórico-artística de la capilla mayor de la iglesia de San Marcos de Ycod)), en Semana Santa, Icod de los Vinos, 1992. ' A.H.P.T., escr. Francisco Fernández, P.N. 2163, fol. 168. l2 fdem, PSCI.. FIernmdn Yanes, P.N. 2129, fo!. 11 l3 ídem, escr. Carlos de Montiano, P.N. 2522, fol. 128. Francisca Domínguez residían ya en La Orotava, desde hacía varios años, y se presentan de nuevo ante el escribano, infor-mando que eran naturales de Icod y deseaban donar a su hijo Nicolás Francisco Domínguez, clérigo de órdenes menores, una viña en Las Lajas (término de Icod de los Vinos) 14. En La Orotava figura de testigo en distintos documentos. En 11 de febrero de 1672 actúa como tal en el concierto que efectúa don Jerónimo de Ponte y Pajés con Baltasar Rodríguez y Gabriel Hernández para levantar éstos una obra en la ha-cienda de La Montañetafi. Lo mismo hace en los legajos de 1678-1679 de la escribanía de Sebastián Bethencourt 16. En 1678 en relación al codicilo de doña Mariana de Ponte y Molina, viuda de! capitán den Juan de Mmteverde, regidm- de L2 ?I!- ma, es asimismo mencionado'en la misma villa del Taoro ". En cuanto a su oficio, trabajó con el también maestro car-pintero Diego Díaz de Armas. Juntos recibieron el encargo de unos cuartos y dormitorios en el convento franciscano de La Orotava, siendo provincial fray Sebastián de Sarabiaif Cabe sos-pechar que interviniera en la construcción de la ermita de S. Felipe Neri levantada por D. Luis Grimaldi Riso de Ponte en su hacienda de El Tanque, en el camino de La Borugaw, si tenemos en cuenta que su hijo, el antedicho Nicolás Francisco Domínguez, fue nombrado capellán del recintoz0. Como ensamblador en 1680 realizó con el citado Diego Díaz de Armas el retablo mayor de la iglesia de Santiago en el Rea-lejo Alto2', 10 cual prueba que eran personas cualificadas dentro l4 Ídem, escr. Domingo Romero, P.N. 3142, fol. 339 vto. l5 Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt, P.N.2849, fo1.65 vto. l6 Íbídem, P.N. 2853, fol. 384. l7 A.H.P.T., escr. Domingo Romero, P.N. 3 144, fol. 1 11. I B CARMENFR AGAG ONZÁLEZ«:E ncargos artísticos de las "Doce Casas" de La Orotava en el siglo xvm, en Actas del ZV Coloquio de Historia Canario-Americana (1980), Cabildo Insular de Gran Canana, Las Palmas, 1982, t. U, pp. 356-357. l9 Ibídem, P.N. 3142, fols. 296, 339 vto. y 348. 20 ibídem, fol. 348. GUILLERMCOA MACHYO P ÉREZ-GALDÓS: ((La iglesia de Santiago del Re-dejo Alton, en El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canana, núms. 33- 36 (1950), p. 140. 188 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 5 de su oficio. Con Manuel de Vera y Francisco de Páiz visita Candelaria para ver las trazas del retablo de su iglesia y acometer una obra similar en la parroquia1 orotavense de Ntra. Sra. de la Concepción, donde realiza la parte arquitectónica del retablo mayor -hoy en la cabecera del Evangelio- y el sagrariou. ANDRÉS AFONSO.-Era portugués, ya en 1507 se hallaba ave-cindado en La Laguna, donde el día 30 de agosto vende por 2000 maravedíes al labrador Pedro Yanes un solar tapiado, lin-dando con la vía pública y con casas de Alonso Báez y el mis-mo Pedro YanesB. Unos meses después, el 19 de octubre, es-taba encarcelado por incumplimiento de lo acordado con Juan P&-ez de Z=rreza, p - 2 & la nrLri-c-ir-í-n- -P-~--I nrP-n-r fisder suyo García Páez 24. Unos días más tarde, el 25 de octubre, se obliga a hacer una atahona en la casa de Pedro de Párraga; cobraría 4.000 mrs., a cuenta de esa cantidad había recibido una yegua apre-ciada en 10 doblas de oro, de modo que pagaría las 2 doblas de diferencia mediante la obra de «enmaderar» la construccion o en otras labores dentro de la misma hacienda del comanda-tario2: En 1508 se dispuso ante el mismo escribano un contrato para que hiciera al herrador Pero Sánchez otra atahona en su casa por precio de 3600 mrs., pero el documento no se otorgó 26. Sin embargo el litigio con Juan Pérez de Zorroza no habia finalizado: el día 5 de noviembre de 1507 se había concertado con él para resolver los pleitos y diferencias, indicándose que el comitente habia entregado una cantidad de maravedíes como " PEDROT ARQUIS(:( Diccionario de Arquitectos, Alarifes y Canteros que han trabajado en las Islas Canarias. Siglo xvm, en ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS, Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas, núm. 11 (1965), p. 359. ALFONSO TRUJILLOR ODRÍGUEZE:l retablo barroco en Canarias, Ca-bildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas, 1977, t. 11, p. 9. 23 MANUELAM ARREROR ODR~GUEPZro: tocolo del escribano Juan Ruiz de Berlanga La Laguna 1507-1508, Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1974, p. 93, doc. 11. 24 Ibídem, p. 1 12, doc. 159. Ihídem, p. 115, doc. 168, 26 Ibídem, p. 151, doc. 264. Núm 39 (1993) 6 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ adelanto de los 9.000 en que se había acordado la edificación, el carpintero había trabajado durante unos días, pero luego no continuó por los inconvenientes surgidos. En consecuencia, se llamó a los carpinteros Juan de Santaella y Pero López con el fin de que cotejaran lo efectuado y los jornales a percibir, ade-más del costo que supondría rematar la obra''. Ya el día 23 de ese mes se obliga a rematar el trabajo, que había iniciado Juan de Santaella, relativo a «toda la obra de carpintería con la que asimismo está hecha en las casas que fabrica. Se compone de las armazones de tea blanqueada y de junta, como están hechas unas de las dichas casas de dos cuer-p o ~ ' P~e.ro todavía en 1509 no había solucionado ese compro-miso e h-,teilia huir & la isla, por lo cual es encarcelado de nuevo y el 12 de febrero sale por fiador suyo el portugués Juan Martínez, gastando 2.860 mrs., de modo que Juan Pérez de Zorroza firma una escritura cediendo a éste todos los de-rechos que tenía en este litigioD. De estos rasgos biográficos se evidencia la buena relación existente entre los lusitanos emigrados a Canarias, los cuales se defienden entre sí, avalándose en las contrariedades de la vida. ANTONIO AFONSO.-En 1627 Gaspar Afonso, vecino de Tijoco (Tenerife), da poder ante escribano a este carpintero, avecin-dado en Icodlo. DIEGO AFONSO.-Moraba en Icod y había casado con Olalla Fernández, de cuyo matrimonio habían nacido sus hijos Agueda, Antonio Afonso, María Hernández, Diego, Salvador y Marcos Afonso, Hernán Yanes. Así lo hace constar cuando otorga sus últimas voluntades en 3 de enero de 1616, indicando que su mujer ya había faiiecido ll. 27 Ibídem, p. 116, doc. 173. Zs Ibídem, p. 123, doc. 188. 29 L.M.T., fichero de artífices. Escr. Sebastián Páez, fol. 606. A.H.P.T., esc. Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2016, fol. 307. Ídem, esc. Pedro Méndez de León, P.N. 2503,3 de enero de 1616. 190 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 7 ESTEBANA FONSO.-Había desposado con M: Antonia Gómez, procreando a su hija Beatriz, a la cual bautizan el día 20 de octubre de 1566 en la iglesia de Santa Ana en Gara~hicod~o~n,- de residían. GIL AFONSO.-Aparece su nombre varias veces en las escri-banía~ nivarienses a lo largo de 1512, por lo cual se deduce que mora en La Laguna, donde en 28 de enero compran él y su hermano Gonzalo, también carpintero, una casas con su so-lar y corrales al aserrador Pedro Yanes «en la rua que va a Santiespíritu)), por valor de 5.200 mrs.". En el mismo protocolo notarial, en 27 de mayo, se le menciona como portugués y ve-cino, d señdarve la cantidad de 2.830 mrs. que adeuda a Gar-cía de León en razón de ciertos paños que le había comprado34. En 1514 se le nombra en los acuerdos del Cabildo de Tenenfe como residente en la calle de ((Rodriga Escudero hasta la de Sancta Maria)) 3s. Es citado en octubre de 1512, en razón de un acuerdo con Juan Clavijo, de manera que le construiría una casa de 30 pies de largo y 18 de ancho, cubierta de «tiUa y torta)), con su per-tinente obra lignaria -Clavija aportaría la yunta de bueyes para el transporte de la madera-, a cambio el comandatario le cedería la otra mitad del solar que restaba libre. Pero ese documento finalmente no fue otorgado 36. GONZALAOF ONSO. L-Con su hermano Gil, el antedicho car-pintero, compra una casa en La Laguna a principios de la dé-cimosexta centuria 37. 32 Archivo Parroquia1 de Santa Ana, Garachico, Libro 1: de bautizos, fol. 91 vto. 33 A.H.P.T., esc. Sebastián Páez, P.N. 5, fol. 76. 34 Ibídem, fol. 329. 35 Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol IIZ, 1154-1518. Edición y es-tudio de Elías Serra Rafols y Leopoldo de la Rosa Olivera. ((Fontes Rerum Canariarum)), Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1965, núm. 37. A.H.P.T., esc. Antón Vallejo: P.N. 5' fol. 629. 37 Véase nota 33. GONZALAOF ONSO. 11.-A este carpintero en 17 de noviembre de 1659 consta que se le adeuda un cahíz de trigo en La La-guna, donde sólo figura en calidad de estante 's. JUANA FONSO. L-En agosto de 1509 actúa de testigo en una venta de tierras de Alonso Hernández y su mujer Ana Jiménez a Ibone Fernández". Asimismo en La Laguna este carpintero por-tugués -natural de Vila do Conde- da poder a Afonso Yanes". Ya en la década siguiente, concretamente en 6 de mayo de 1521, se obliga a hacer unas obras -puertas, balcón, etc.- en una vivienda de Catalina Yanes en la Calle Real4'. El documen-to es muy interesante por el vocabulario empleado para aludir a ias distintas piezas de uiia construcci&i doméstica. Er, 1522 otorga poder general a Manuel de Gibraleón, procurador ge-neral de causas, documento que reitera dos años En 4 de abril de 1523 actúa de testigo43 y e1 día 15 del mismo mes es deudor a Pedro Gil, avecindado como él en La Laguna, de 5 doblas y 21 mrs. por trigo, a pagar el día de San Juan", aunque al igual que en las otras ocasiones no firma, por no saber escribir. En 1527 es testigo de las últimas voluntades de su mujer Aldonza González, la cual deja parte de su herencia a su madre que era vecina de Travanca (Por t~ga l )~É~l .t ambién era lu-sitano. -- 38 MANUELMAA RRERROO DRÍGUEOZp.: cit., p. 78, doc. 79. 39 L.M.T., fichero de artífices. 40 M.' ISIDRAC OELLOG ~MEZM,A RGARIRTAO DR~GUGEOZN ZÁLEAZV, ELINO PARRILLLA~ PEZPY:O ~OCOIOdSe Alonso Gutiérrez (1522-1525), Aula de Cultura de Tenerife, en colaboración con el Instituto de Estudios Canarios, Santa Cruz de Tenerife, 1980, p. 110, doc. 106. 41 MANUEL OBO:P rotocolos de Alonso Gutiérrez (1520-1521), Instituto de Estudios Canarios, en colaboración con el Aula de Cultura (Cabildo In-sular) de Tenerife, La Laguna, 1979, p. 279, doc. 878. 42 M. 1. COELLGO ~MEZM,. RODRÍGUGEOZN ZÁLEAZ. , PARRILLLA~ PEZO:p . cit., p. 110, doc. 106; p. 675, doc. 1855. 43 Ibídem, p. 346, doc. 850. Ibídem, p. 35 1, doc. 873. DELFINGAA LVÁNA LONSOP:r otocolos de Bernardino Justiniano (1526- 1527), Instituto de Estudios Canarios, 1990, vol. 1, p. 479, doc. 1393. 192 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARM) DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVm 9 JUAN AFONSO. U.-Había desposado con María Marrero, de cuyo enlace nacieron dos hijos, Juan, que fue dominico, y Mea Catalina, según declara su esposa cuando testa el 14 de diciem-bre de 1634 en La LagunaM. Él se comprometió a efectuar va-rios trabajos en la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción en Santa Cruz 47, según documento del 29 de enero de 161 1. JUAN AFONSO. 111.-Residía en Tacoronte a mediados del si-glo xvn, siendo su hermana Juana Rodrígueza. LUIS AFONSO.-En La Laguna, el día primero de junio de 1681, testa el maestro de carpintero Pérez Caravallo y declara c-ufiadu Luis Aforiso le ha& ayiidado en trabajo para el convento de Santa Clara, debiéndosele 84 reales a cuen-ta de ello 49. MATEO AFONSO.-A fines de la decimosexta centuria se le pagó 60 doblas por su labor en el templo de San Amaro en Puntagorda so. SEBASTIÁNA FONSO.-Da carta de poder en 3 de julio de 1520, en calidad de hermano y cofrade del hospital de Ntra. Sra. de la Misericordia en La Lagunas1. JUAN AGUSTÍN.-Es mencionado en el testamento del carpin-tero Domingo Piñero, ya que habían trabajado juntos para ar-mar una casa terrera del Licenciado Gaspar Agustín en la calle de los Mesones 52. L.M.T., fichero de artífices. Zbidem Zbídem A.H.P.T., escr. Diego Remírez Machado, P.N. 1393, fol. 107 vto. M.a DEL CARMENF RAGAG ONZÁLEZL: a arquitectura mudéjar en Cana-rtas, Aula de Cultura (Cabildo Insular) de Tenerife, Santa C m de Tenerife, 1977, p. 207, nota 114. Se incluyen datos del Archivo-legado de Miguel Tar-quis (Universidad de La Laguna). M. LOBOC ABRERAO: p. cit., p. 127, doc. 257. s2 A.H.P.T., esc. Juan de Baeza, P.N. 1448, fol. 526 vto. 10 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ HERNANDOAL ONSO GODOY.-Es éste uno de los primeros carpinteros que trabajan en Tenerife tras la conquista, ya en 1506 junto con Juan de Santaella se obliga a hacer53 la obra lignaria del templo nivariense de San Agustín, que mediría 100 pies cumplidos y 50 de ancho -20 la nave central y 15 las laterales-, aclarándose en otro documento que la realizarían (conforme la iglesia de Sta. María de esta ciudad))54. En junio de 1507 el carpintero Pedro Rodríguez se compro-mete a hacerle una casa en la calle que iba al convento agus-tino en La Laguna, de donde era vecino H. Alonsoss. PEDRO A~O~so.-Moraba en La Orotava en la calle de León, cmndn en 1670 !e menciman en cii c~dici!n Miten G~nzá!ez y Melchora de Abreus6. En junio de 1674, los maestros Sebas-tián Martín y Pedro Alonso, vecinos de la villa y contando 70 años de edad el primero, 46 el segundo, se encargan de tasar la carpintería de las casas que pertenecían al fallecido Guiller-mo de Rivass7. Ya a finales de la década de 1680, en unión de su mujer, dota a su hija58a, simismo en La Orotava. AGUSTÍN ÁLVAREZ.-~nla s cuentas de la iglesia parroquia1 de Garafía correspondientes a 10 de noviembre de 1658 se ano-ta 514 reales pagados a él y a Baltasar de los Reyes por la obra de carpintería que llevaron a cabo en la sacristía y capilla de Ntra. Sra. del Rosarios9. ALONSO ÁLVAREZ.-ES citado en dos escrituras del año 1520. El 14 de marzo compra un caballo60. El día 29 figura como A.H.P.T., Papeles Román, Rom. 3-4, fol. 140. s4 Ibídem, fol. 83 vto. Aquí se lee «Francisco Alonso Godoy)), aunque se trata del mismo trabajo con Juan de Santaella. 55 M. ~V~ARREKROv viGtiu~¿:D p. cii., p. óó, doc. 49. s6 A.H.P.T., escr. José Hurtado de Mendoza, P.N. 1668, fol. 19 vto. Ídem, escr. Domingo Romero, P.N. 3140, fol. 580 vto. Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt, P.N. 2859, fol. 320. M.a C. FRAGAG ONZÁLELZa: arquitectura mudéjar.. ., op. cit., p. 203, nota 108. M. LOBO: Op. cit., p. 67, doc. 6Y. DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 11 vecino de La Laguna, obligándose con Juan Ochoa de Olazábal a hacerle una atahona doblada, de dos ruedas y dos carriles, para ello tendría que ir a La Orotava a buscar y cortar la ma-dera, en tanto que el comandatario daría el herraje y clavazón precisos; por su trabajo percibiría 10 doblas de oro, de las cua-les había recibido ya tres 6'. ANTONIO ÁLVAREZ.-~snu codicilo, redactado en La Orotava en 1671, don Diego Benítez de Lugo declara haber concertado «con antonio alvarez i Sebastian Alvarez naturales de La La-guna carpinteros y escultores el que de unas tablas de espina-bete que traje de el norte hisiesen unos almisates y entabla-mentos de mi casa nueba abiertos de ramos y algunas figuras de hornal por dias pagandole a el antonio alvares y a un moso suyo aprendis llamado be@. dose RS cada dia y a sebastian alvares su hernO. seis R. cada dia los dos tersios en contado y un tersio en ropa...))6 2. Después añade: dten por quanto digo en el (codicilo) que antonio alvares i sebastian alvares escultores estaban trabajando en el quarto nuebo de mis casas que si yo salvare se les pa-gase lo que les debiese i Dios me a hecho m*. dar bida hara oy diesiocho de sete. deste año de setenta y uno en que aca-baron los tres almisates de las tres salas los entablamentos li-mas i pechinas de todas tres que hisieron de unos tablones de pinabete que yo hice traer de Inglaterra y de ciento i cinqta. tablas de pinabete que mi hijo don diego dio y escojio de cua-trosientas que compro a un maestro de un nabio i por aber acabado toda la dha obra en este mismo dia les hise la quenta i les pague...)) 63. Es muy interesante este documento, porque aclara ciertos elementos laborales que se tiende a confundir. La mansión de don Diego Benítez de Lugo era de las más importantes de la viiia, pero no se recurrió a otra técnica que ia mudéjar para 6' Ibídem, p. 72, doc. 90. 62 A.H.P.T., escr. Domingo Romero, P.N. 3145, fols. 137 y SS. 63 CARMENFR AGA GONZÁLE«ZL: a aristocracia y la burguesía canarias ante el arte. Importaciones artísticas)),e n ANUARIOC,e ntro Asociado de Las Palmas (U.N.E.D.), núm. 5 (1979), p. 188. 12 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ trabajar en sus cubiertas, de ello da fe el vocabulario: se habla de almizates y limas, aunque también el estilo barroco se haría presente mediante las mencionadas «figuras» de la ornamenta-ción: Ahora bien, lo que no era usual fue el importar madera de Inglaterra. Además debe .subrayarse que el comitente con-trató a unos artífices que son escultores y carpinteros, es decir, podían tallar piezas y armar techos, lo que explica la belleza de algunas armaduras canarias. Un último hecho se destaca, el sistema de pago, incluyendo dinero y ropa, en la centuria anterior no sólo se cobraba una cantidad de monedas sino que una parte podía percibirse en especies, perdurando todavía en el último tercio de la siguiente centuria. BARTOLOMÁÉL VAREZ.-~nF uerteventura hay que importar madera por razones climatológicas, para la ermita de San Se-bastián en Vega de Río Palmas fue adquirida en Garachico en 1601, trabajando las armaduras este carpintero DIEGOÁ LVAREZ.-~rap ortugués al igual que Álvaro Fernán-dez, juntos se comprometen a efectuar una construcción do-méstica en La Laguna para Guillén Castellano al principio del siglo XV165. FRANCISCÁO ~ v ~ ~ ~ z . - ~ u rvaanritaes décadas del siglo xvI aparece mencionado su nombre en distintas escrituras de La Laguna. Ya en 13 de octubre de 1522 Ruy García, de una par- . te, y Alonso Pérez con este carpintero, de la otra, se conciertan para que éstos construyan una casa de piedra a aquél, la cual mediría 36 pies de cumplido y 17 de ancho, debiendo utilizar tea". Meses después, en febrero de 1523, adquiere un sayo en " kem: ¿a arquitectura mudéjar.., op. cit., p. 13U. 6 " ~ G~ONZ~ÁLE ZY ANES y MANUELAM ARREROR ODR~GUEPZro: tocolos del escribano Hernán Guerra La Laguna 1508-1510. Instituto de La Laguna 1508-1510, Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1988, t. Ii, p. 669, doc. 1667. 66 M.* 1. COELLO G~ME ZM, . RODR~GUGEOZN ZÁLEZ,A . PARRILLAL ÓPEZ: Op. cit., p. 263, doc. 574. 196 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVU) 13 la almoneda de los bienes de Lanzarote González, de su mismo oficio 677. En septiembre de 1524 el regidor Pedro de Lugo, en calidad de mayordomo de la iglesia y la ermita de Candelaria, le en-carga enmaderar y cubrir dichas construccionesba. En 1526 se le menciona por una deuda, al igual que un año después, ci-tándosele asimismo en otros documento^^^, en uno de los cuales interviene su mujer Blanca Machado. Intervino como vecino de La Laguna en distintos actos pú-blico: es testigo en julio de 1525, cuando se pregona las orde-nanzas de la basura y de la madera en las vitolas; también lo es de los pregones del 20 de mayo y 4 de octubre de 1530, así como el 27 de diciembre de 1531, este ~ i t imop ara ciar a conocer la ordenanza del pan y de los vinos añejos70. Poco tiem-po antes, con otros muchos vecinos, había solicitado al Cabildo licencia para sacar sus tercios del pan7'. Se le vuelve a citar en las actas capitulares del año 1540, junto con los maestros de carpintería Antón Martín y Vicente Hernández, en el litigio por la precedencia en los actos públicos de los distintos oficios 72. Trabajo no le faltaba, en agosto de 1541 da carta de pago por la obra que ha hecho en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios" y en 1547 se compromete a efectuar otra para los agustinos ". Ibídem, p. 139, doc. 2 13. Ibídem, p. 641, doc. 1750. 69 DELFINAG ALVÁNA LONSOP: rotocolos de Bemardino Justiniano (1526- 1527), Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1990, t. 1, p. 273, doc. 822; p. 367, doc. 1070; p. 406, doc. 1174; p. 428, doc. 1237. T. 11, p. 602, doc. 1637; p. 744, doc. 2001. 70 Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol. V, 1525-1533. ((Fontes Rerum Canariarumn, XXVI. Edición y estudio de Leopoldo de la Rosa y Manuela Marrero. Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1986, p. 71. Ibídem, pp. 234 y 339. 7' Ibídem,p.239. 72 LEOPOLDDOE LA ROSAO LIVERA«C: atálogo del Archivo Municipal de La Laguna)), en Revista de Historia, Universidad de La Laguna, año 1944 y SS., A-II-2. 73 MIGUETL ARQUyIS A NTONIVOI ZCAYDAo: cumentos para la Historia del Arte en h i s h Canarid~ 1 (LA Laguna). Santa Cruz de Tenerife: 1977. p. 15. doc. 5. 74 A.H.P.T., Rom. 3-4, Libro de citas de Román, fol. 5 vto. HERNANDDOE ÁLVAREZ.-~unn testamento de 1527 se hace referencia a una deuda de su mujer Elvira Díaz, la cual había vendido una esclava en el año anterior; en ese año ante el mis-mo escribano actúa de testigo 's. JUAN ÁLVAREZ NÚÑEz.-Era yerno de Gaspar Drago, vecino de La Orotava, según especifica en 1527 con motivo de una carta de deuda76. MANUELÁ LVAREZ CAMEJO.-E~ti~n erfeño y vivió en La La-guna, en cuya parroquial de Ntra. Sra. de los Remedios se ha-bía casado en segundas nupcias con Juana María, hija de Do-mingo F T e r ~ ~ ~ dy edze M~r i aD cmfngcez, e! 5 de maye de 1686. Emigró a América solo, hacia 1690, y falleció en La Ha-bana, dejando dos hijos, Domingo, de tres años, y María, de un año y medio, cuya tutela en noviembre de 1692 se otorgó a su madre''. PEDRO ÁLVAREZ TROYANO.-Era vecino de Santa Cruz de Te-nerife en 1527, cuando se le cita por una deuda a cuenta de ropa comprada 7s. PEDROÁ ~v~REz. -~orabean La Orotava, donde consta fre-cuentemente en 1605 en las cuentas del convento de San Be-nito, para el que trabajó79. Ya muerto, en 1651 es citado, cuan-do Diego García Calzadilla indica quesu hijo Juan Garcia Cal-zadilla había impuesto a tributo perpetuo a la iglesia parroquial de la villa unas casas quemadas que habían sido de ese car-pintero y de su esposas0. RODRIGOÁL VAREZ.-~1 18 de enero de 1523 su mujer, Bea- 75 D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., p. 508, doc. 1449; p. 384, doc. 1119; t. 11, p. 682, doc. 1841. 76 Zbídem, t. 1, p. 719, doc. 1940. 77 A. CIORANESCOU:p . cit., pp. 1 15-11 6. 7s D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., p. 464, doc. 1352. 79 A.H.P.T.! escr. Roque Xuárez? P.N. 2802' fol. 61. Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3013, fol. 341 (¿371?) vto. 198 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS triz Bello, vende a Fernando Díaz, también vecino de La La-guna, unas tierras que poseía en Aragüijo (sic), en la isla de Tenerife SEBASTIÁÁNL VAREZ.-yah emos señalado el contrato que los hermanos Antonio y Sebastián Á~varez, carpinteros y escultores de La Laguna, concertaron con don Diego Benítez de Lugo para hacer unas armaduras de pinabete -parte de esa madera comprada en Inglaterra- con destino a su morada en La Oro-tavag2E. llo avala el prestigio que tenia su trabajo. VICENTEÁ LVAREZ TRAVIESO.-En 1674 Marcos Pérez, vecino de Adeje, pone a su nieto Salvador Pérez a aprender el oficio con este oficial de carpintero, que era vecino de Aricos3. JUANA NTONo, JUANA NTONIO.-En Garachico residía con su familia, compuesta por su esposa Isabel de Fleitas y sus hijos Sebastián, Juan Antón, Pascua1 Antón, Gaspar Antonio y Ma-rima de Fleitas, como declara su consorte, cuando en 1629 da sus últimas voluntades, actuando de testigo el también carpin-tero Juan Jordáns4. El mismo testa en ese año, mejorando en el reparto de sus bienes a su hijo Juan Antonio con los útiles de su oficio, que continuaría como medio de vidas5. En su taller había recibido «a soldada)) por tiempo de seis meses al carpintero Manuel Rodríguez, natural de la isla de Madeira y «estante» al presente en Garachico. Habría de pagarle 3 reales y medio por día de trabajo en esa villa, mas, si hu-biera de llevarse a cabo fuera, le daría de comer y dos reales diarios, cobrando siempre en dinero al contados6. Esta cláusula no es extraña, pues debía atender encargos fuera, caso del pres-a ' M.*1 . COELLOG ÓMEZM, . RODR~GUGEOZN ZÁLEAZ., PARRILLLAÓ PEZ: Op. cit., p. 316, doc. 747. 82 Véanse notas 62 y 63. a3 A.H.P.T., esc. Cristóbal Glez. Salgado, P.N. 3736, fol. 221. 84 Ídem, escr. Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2108, fol. 176. ~!?~ÚC%, fd 4 2 . 86 Ibídem, P.N. 2 104, fol. 201 vto. biterio de la iglesia de Los Silos, según acuerda en septiembre de 1627 con Sebastián Pérez, mayordomo del templo "'. Ya en 163 1 habían fallecido tanto él como su esposa JUANA NTONIOe,l Mozo.-Hijo del anterior, continuó con su trabajo en Garachico. A él corresponde la mención hecha en el testamento del también carpintero Juan Jordán, donde indica tener una casa que lindaba de un lado con la calle real que iba a la ermita de Ntra. Sra. de los Reyes y del otro con la casa de, este carpintero; en otra cláusula afirma haber com-prado la cuarta parte de la herencia que le correspondió de sus padres a Juan Antoniosg. LUIS ~ J T U N E Z . - ~ - ~v ecino de icod, donde en 1630 se obliga a entregar nueve barriles de vino al también carpintero Blas Tomé, a cambio de una mesa, una silla, un tablero y una caja de seis palmos, todo nuevo en madera de pino, que le había hecho 90. MIGUELA ~ ~ ú ~ ~ z . - L a b oenrtóre 1570 y 1583 en Buenavista del Norte, según don Nicolás Diaz y Dortagl, pero sorprende que un artífice del mismo nombre y apellido sea el autor de la portada de la iglesia de San Marcos en Icod de los Vinosg2, por lo cual puede que se trate de una misma persona, cantero y carpintero a la vez. JUAND E ARCE.-Estaba en calidad de «estante» en La Laguna en mayo de 1523, cuando figura como deudor de 1600 mara-vedíes al mercader Luis de Burgos, a cuenta de ropag3. Ibídem, P.N. 2106, foL 263. A.H.P.T., escr. Gaspar Delgadillo, P.N. del año 1631, fol. 209. Ídem, escr. Mateo del Hoyo, P.N. 2289, fol. 309 y SS. 90 Ídem, escr. Francisco de Rojas Montiel, P.N. 2510, fol. 305. 91 NICOLADS ~AYZ DORTAA:p untes históricos del pueblo de Buenavista, segunda edición, Aula de Cultura (Cabildo Insular) de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 1982, p. 89. 92 JUAN GÓMEZL UIS-RAVE«LLOa: p ortada de la iglesia de San Marcos, obra del cantero Miguel Antúnezn, en Semana Santa, Icod de los Vinos, 1985. 93 M: 1. COELLOGÓ MEZ, M. RODR~GUGEOZN ZÁLEAZ. . PARRILLLAÓ PEZ: Op. cit., p. 363, doc. 916. 200 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVQ 19 flanqueando el sagrario, aunque no se nombran tallas escultó-ricas, sino tableros -que al parecer irían pintados- y cornisas "l. PEDROD E ARTACHOel, Mozo.-Hijo del anterior, aparece en muchas ocasiones en las escribanías de La Orotava, donde ha vivido siempre. Ya en 1629 se le trata con el titulo de maestro de carpintero, cuando la viuda Ana Francisca pone como apren-diz a su hijo Pedro Hernández, de 14 años de edad, para que le enseñe su oficio"'. En 1630 figura la deuda contraída por él a cuenta de un ~abal lo"~en, 1636 y 1637 es deudor a la alhóndiga1I4a, sunto similar se repite en 1642 y 1646. Actúa en varias ocasiones como testigo, desde 1622 hasta 1652 y a finales de la déca& de !ggc SP, En2 'rifi2 ny-i-i p lindaba con su casa Il6. PEDRO AZPEITIA.-Su apellido vasco indica claramente que ha llegado a Tenerife entre los primeros peninsulares establecidos, en abril de 151 1 firma como testigo en La Laguna Il7. U' A.H.P.T., esc. Juan Benítez Suazo, P.N. 2973, el legajo está muy de-teriorado, por lo cual se ha perdido la foliación. A la mitad del legajo se encuentra este documento firmado por el «Doctor Carrillo» (Roque Carrillo, beneficiado de esa parroquial) y Pedro de Artacho. ll2 Ídem, esc. Juan González de Franquis, P.N. 2997, fol. 495. Il3 Ibídem, P.N. 2998, fol. 269. '14 Ibídem, P.N. 3002, fol. 162 vto. Ídem, escr. Diego de Paz, P.N. 2829, fol. 37 vto. Ídem, escr. Diego de Paz, P.N. 2833, fol. ilegible. A 24 de noviembre de 1624 se obliga a pagar a Guillermo Baeza una cantidad de dinero que debía a Andrés Díaz, difunto. Ibídem, P.N. 2836, fol. 640. I l 6 A.H.P.T., escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2992, fol. 142 vto. Ídem, Diego de Paz, P.N. 2829. fol. 37 vto.: P.N. 2834, fol. 336; P.N. 2835, fol. 220. Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3014, fol. 493 vto. Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt, P.N. 2859, fol. 384. I l 7 FERNANDCOL AVIJOH ERNÁNDEZP: rotocolos de Hernán Guerra (1510- 1511), Aula de Cultura (Cabildo Insular) de Tenerife, en colaboración con el I f i s t i t ~ td~e Es t~&crC iniRciic, lantz C.riiz T~ f i ~ r i _ f1g9~80 > p 283, doc. 1012. ALONSO BÁEz.-Consta que era gallego en el contrato establecido en 1512 con el sastre Diego de Mendieta para «en-maderar y labrar la madera)) de pino para su casa, conforme a lo que se había hecho en la edificación del Cabildo y Audien-cia de la villa nivanense. Percibiría a cambio 17.000 maravedíes, una jarra de vino y cuatro fanegas de trigo, pagaderos en tres tercios IL8. GONZALBOA RBA.-Es testigo en 1527 ante un escribano de La Laguna, indicándose su oficio l19. LUIS BARBA.-En diciembre de 1512 se obliga a enmaderar el eofivefitu de SaIi ~lanciseu cfi La LzrgUlia!': pblacióil ,en la que seguirá residiendo durante años. En diciembre de 1518 es contratado para ejecutar la obra de la capilla en la iglesia de Ntra. Sra. de los RemediosQ1. A lo largo de 1520 actúa de tes-tigo en vanas ocasiones, una de ellas en la carta de aprendizaje de Bartolomé de Fuentes con el carpintero de ribera Juan Fer-nándezu2. Debía de llevar una vida bastante humilde, si se atien-de al hecho de que se registra su nombre como deudor de 3 reales por el alquiler de un colchón y una almohada'23, ello sena la causa de que buscara medios de vida por otros cauces, así en marzo de 1520 nombra procurador y da poder al mer-cader Pero Hernández por si muriera en Berbería, pudiera ha-cer testamento conforme a una memoria que deja en su po-derlZ4A. l año siguiente Lorenzo Martín en sus últimas volunta-des, otorgadas antes de ir a Berbería con el Adelantado, declara que le debe Luis de Barba una dobla «que le prestó cuando venía de la armada)) 1 2 ~ . IlB A.H.P.T., escr. Antón de Vallejo, P.N. 5, fol. 611 vto. Il9 D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., p. 848, doc. 2310. M. TARQUIyS A. VIZCAYAO: p. cit., pp. 151 - 152, doc. 129. Iz1 Ibídem, p. 14, doc. 4. M. LOBO: Op. cit., p. 121 y SS., doc. 238 (testamento y codicilo del carpintero Martín Yanes), p. 119, doc. 237. lZ3 Ibídem, p. 181, doc. 458. Iz4 Ibídem. p. 68, doc. 73. 125 Ibídem, p. 305, doc. 991. ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 2 1 En 1523 está en Las Palmas y sucede al maestro Cristóbal Jiménez en el puesto que se le asignó en la catedraln6. En 1527 se le menciona como vecino de Gran Canaria y se concierta con Pedro de Peralta, mayoral del hospital de San Lázaro en Las Palmas, para efectuar distintas obras: un corredor de tea en el arco toral de la iglesia, además de dos álaves con sus cañas y tablas de palma de macho)) Iz7. Su apellido era frecuente en Carmona en la décimosexta cen-turia, por lo que cabe suponer su procedencia de esa zona de Andalucía. PEDRO BAYÓN.-En el testamento de Pedro García, que fue - n - , n J - - ~ A- 1- :mlaC:r. A n Conto RAGA- /P-r-n P ~ n - v 4 ~E\P ~ Q - iliay vi uuiliu UL la igiLaia UL uairrcr ullgiuu (vi uir v u i i u r iu,, oriru la que los carpinteros Pedro Bayón y Jerónimo Rodríguez tra-bajaron en dicho templo128s,e guramente preparando la cubierta mudéjar del templo. Como aprendiz Juana Hernández, negra horra, puso con él a su hijo mulato, llamado Juantz9. Laboró asimismo en la catedral de Las Palmas. JUAN BERMÚDEZ.-«Estante» en La Laguna, entra a soldada con el «fraguero» Pedro Martín, por tiempo de un año para servirle en el oficio tanto en la villa como en la montaña, su-ministrándosele las herramientas, salvo una azuela y un compás que tenia Bermúdez. Meses después actúa de testigoI3O. BERNARDO.-En un codicilo cerrado y firmado por don Diego t26 JESUSH ERNANDEPZE RERA(:( Sobre los arquitectos de la Catedral de Las Palmas», en El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria, núms. 73- 74 (1960), p. 279. Idem: «La Catedral de Santa Ana y Flandes)), en Revista de Historia, La Laguna, núm. 100 (1952), p. 444. L27 MANUELO BOC ABRERAA:s pectos artísticos de Gran Canaria en el siglo m Documentos para su historia, Excma. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas, 1981, pp. 40-42, doc. 5. Iz8 Ibídem, p. 112, doc. 44. Iz9 M. LOBOC ABRERALO: S libertos en la sociedad canaria del siglo X V ~ Instituto de Estudios Canarios-Consejo Superior de Investigaciones Cientí-ficas, Madrid-Tenerife, 1983; p. 75. I3O M. MARRERROO DR~GUOEpZ. :c it., p. 47, doc. 3.; p. 118, doc. 177. Núm 39 (1 993) 205 22 CARMEN FRAGA GONZALEZ Benítez de Lugo el 11 de diciembre de 1671 en La Orotava, menciona al carpintero Antonio Álvarez y a «un moso suyo aprendis llamado berd.», a los cuales pagaba doce reales por día "1. JUANB ORDÓN.-Era francés y se hallaba en torno a 1509 en La Laguna JUAND E BUSTAMANTE.-E1n5 07 figura como testigo del arren-damiento de un buey lf3. Lu c ~ sD E cÁc~R~~.-Entr1e5 80 y 1582 consta que residió en !a id de !a isla de La Pa!izia, cüaiid~ se edificaba la nave de la Epístola en la iglesia del Salvador, citándosele como «español)>13 4, 10 que indica su procedencia peninsular. JUANC ASTELLANO.-Coenl carpintero Juan Gómez en 1648 suministró la vitola para las piezas que debía aportar Simón Pérez con destino a la torre de la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción, en La Lagunatf5, al año siguiente se les encargó a ellos hacer el chapitel de dicha torre 13~. JUAND E CASTRO1L LADA.-Fue éste un artífice creador, pues dio las trazas en 1681 para que los maestros de cantería Juan Lizcano y Andrés Rodríguez Bello hicieran la fachada de la casa de Salazar'f7, actual Obispado niva.rtense, la cual es hoy uno de los más bellos edificios con que cuenta La Laguna. Fa-lleció en 1720 en esa ciudadlf8. If1 A.H.P.T., escr. Domingo Romero, P.N.3 145, fol. 137 y SS. 132 LEOPOLDDOE LA ROSA OLIVERAO: p. cit., núms. 121-122 (1958), p. 153. I f 3 M. MARREROR ODR~GUEOZp:. cit., p. 119, doc. 182. 134 G. RODRÍGUEOZ:p . cit., p. 191. If5 M . TARQUISy A . VIZCAYAO:p . cit., p. 78, doc. 65. Ibídem, p. 79, doc. 66. 13' Zbídem, pp. 234-237, doc. 204. 138 A . TRUJILLROO DR~GUEOZp:. cit., vol. ii, p. 20. 206 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS MIGUELC ASTRO.-Se le cita el 3 de enero de 1522 en el testamento de Jaime Castellano 13', en Tenerife. FRAYG ASPARC RESPO.-CO~O carpintero este franciscano in-tervino en la realización de la iglesia conventual de S. Buena-ventura y en la ermita de San Diego de Alcalá, en Betancu-riaI4O, lo que prueba el buen hacer de este religioso. JUAN MATÍAS CUPIDO.-En 1677 Pedro Félix Cupido pone como aprendiz al oficio de carpintero a su hijo de 13 años de edad con el maestro Lázaro López de Vera 141, en La Laguna. ÁLVARO DÍAz.-Es testigo de un documento redactado en 1527 en una escribanía de La Laguna143. ANTÓN D~Az.-Vivía en Garachico, donde en 1604 es testigo de las últimas voluntades del cirujano Alejandro de Sarabial". Ha contraído matrimonio con María Ana (sic) Jordán, bauti-zando en 1610 a su hijo JuanIa5. Años más tarde, en 1628, se cita a su mujer Mariana (sic) en la venta de unas casas que había heredado con sus hermanos, los hijos del carpintero Juan Jordán y su esposa Ana En 1632 con su cuñado Juan Jordán, el mozo, y con los albañiles Pedro Alvarez y Domingo de Silva interviene en la tasación de una casa 14'. 139 A.H.P.T., Rom. 3-4, Libro de citas de Román, fol. 343 vto. 140 FR. DIEGOD E ICHAURBYE A LDAPEN: oticias de los Provinciales fran-ciscanos de Canarias, La Laguna, 1966, p. 444, nota 60. I4l A.H.P.T., escr. Antonio Calderón, P.N. 1090, fol. 77 1. 14* Ídem, escr. Bartolomé Hernández Romero, P.N. 3788, fol. 38 vto. '" D. GALVÁNA LONSOO: p. cit., p. 435, doc. 1263. '" A.H.P.T., escr. Gaspar Delgadillo, P.N. 2263, s. f. 145 Archivo parroquia1 de Santa Ana, Garachico, libro de bautizos, 14 de octubre de 1610. 146, A.H.P.T., escr. Gaspar Delgadillo, P.N. 2282, fol. 473. 14' Zbídem, P.N. 2285, fol. 46. 24 CARMEN FRAGA GONZALEZ BARTOLOMDE&.. -En las cuentas del 3 de marzo de 1655 pertenecientes a la ermita de Ntra. Sra. de las Nieves en La Palma se anota su nombre por haber trabajado allí tres días la. DIECO Dk.-Debe prestarse atención y no equivocar la per-sonalidad de este carpintero con la de Diego Diaz de Armas, ambos vivieron en La Orotava, pero, aparte del segundo ape-llido para diferenciarlos, está el hecho de que Diego Díaz fue enterrado en 28 de febrero de 1672, según recoge el archivo par r~quial l~pu~d,i endo suponerse que entre ambos existiera fi-liación. DIEGO DÍAz DE ARMAS.-Era vecino de La Orotava, donde fi-gura en las escribanías en reiacion a ciistintos asuntos. Como oficial de carpintero le menciona en 1666 Francisco Rodnguez, oficial de albañilería y cantería, cuando afirma haber recibido de su parte 263 reales y medio que le debía, de todo lo que importó la fábrica de su casa alzada en el barrio de San Ro-queiM. Dos años después declara ser deudor de 820 reales al Lcdo. don Domingo de Espinosa Montero, arcediano de Fuer-teventura en la catedral de Canarias 15'. Al igual que Luis Artacho Ramírez, cabo de los artilleros del Puerto de La Orotava, se incluye en el documento que dirige este Cuerpo reivindicando aspi racione~P~a~r~al.e lamente ejercía su labor profesional: en 1672 con Francisco Acosta Granadilla tra-bajaba en unos cuartos y dormitorios del convento franciscano de la villa, siendo provincial el P. Sebastián de SarabiaiS3U. n año después la madre abadesa y monjas del cenobio de San José le venden cuatro fanegas de trigo a tributo perpetuofi4.Y a en 1696 14' M.*C . FRAGAG ONZALELaZ :a rquitectura mudéjar.. ., p. 176, doc. 41. 149 Archivo parroquia1 de Ntra. Sra. de la Concepción, La Orotava, libro 4: de defunciones, fol. 413. Is0 A.H.P.T., escr. Alonso Viera, P.N. 3027, fol. 299. fdem, escr. Domingo Romero, P.N. 3136, fol. 190 vto. 15' Véase nota 106. Is3 Véase nota 18. A.H.P.T., escr. Domingo Romero, P.N. 3139, fol. 300. En este documen-to se le cita sólo como «Diego Diam, pero no puede referirse al carpintero estudiado anteriormente, pues había muerto en 1672. 208 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLA~NTICOS cobra setecientos setenta reales por el valor de seis cirnbras para la «nave de abajo)) (del Evangelio) en la iglesia de San AgustínIs5. Con su esposa Catalina Francisca se presenta en sendas oca-siones ante el escribano, en 1678 y 1682, pues elia es heredera de Rodrigo de los Escuderos, beneficiado de la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción Is6. FRANCISCDO~ Z1.-E n calidad de estante en La Laguna, da poder general en 1627 al genovés Pedro de la NuezIS7. FRANCISCDOÍA z. 11.-Moraba en La Orotava, donde en 1628 aparece como deudor, al igual que en 1631 lS8. En 1629 se obli- ~6 2 ef i trqy gfia serie de tablas & pb-_n_a^ de lJrt_wáw- 0 - tegui, administador de la hacienda de los Príncipes en Los Re-alejos Is9. GASPARD ÍAz.-Era vecino de la isla de Tenerife en mayo de 1581, cuando se obliga a hacer la techumbre de la capilla mayor del convento franciscano en La Laguna '"O. JUAND ÍAz.-En 1642 Juan D. Oramas, «padre de huérfanoso en La Laguna, le pone de aprendiz, cuando contaba 17 años de edad, con Juan Machado por tiempo de cuatro años. Fueron sus progenitores Diego Díaz y Ana Rodríguez 16'. JUAND ÍAz Y A N E S . - ~ ~fi~ad or en 1649 en La Orotava en dos protocolos notariale~'~E~n . ese mismo lugar y año vende al capitán D. Fernando de Molina una casa terrera, lindando Is5 Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt, P.N.2863, fol. 540. Is6 Ídem, escr. Domingo Romero, P.N. 3144, fol. 428. Ibídem, P.N. 3148, fol. 219. Is7 D. GALVÁNA LONSOO: p. cit., t. 11, p. 601, doc. 1634. lS8 A.H.P.T., escr. Juan González de Franquis, P.N. 2996, cuaderno 4.0, fol. 177. Ídem, P.N. 2998, fol. 119 vto. Is9 C. FRAGGA ONZALE((ZE:n cargosa rtísticos...»,p . 366. M. TARQUyIS A . VIZCAYOAp: . cit., p. 156, doc. 136. A.H.P.T.; escr. Tomás A. de Figueroa, P.N. 936; fol. 2 1 1. Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3012, fol. 428. Ibídem, fol. 429. 26 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ con otra del mismo señor y con la calle Real1". Fue sepultado el 6 de septiembre de 1671 en la antedicha villai64. MARCOSD ~z.-Es registrado su nombre en 1645 en un asun-to judicial en La Orotava, donde actúa también como testigo al año siguiente 165. MELCHORD ÍAz.-En 1574 el Cabildo de Tenerife le contrata a él y al carpintero Juan Fernández para preparar la tablazón de la fortaleza de Santa Cruz, donde se ubicarían los cañonesiM. Cuatro años después se obliga a efectuar la techumbre de la capilla de Ntra. Sra. del Rosario en la iglesia conventual de los dominicos en La Laguna a N E PEDRO DÍAz. L-En las cuentas del 12 de marzo de 1512 en O n el libro de fábica de la parroquia1 de Puntallana se anotó que - m O E había cobrado 3000 maravedíes por enmaderar la iglesia i68. SE - PEDRO DÍAz. D.-Pudiera tratarse del carpintero anteriormen-te estudiado, que se hubiera trasladado La Laguna, donde 3 entre 1520 y 1521 se incluye su nombre en distintos protocolos - 0 m E notariales: en febrero figura como testigo en una carta de hi- O dalguía 169e;n septiembre se le cita en un testamento I7O. Son sus últimas voluntades las que reflejan mejor su bio- n -E grafía: cita a Juan de Armas, porque le es deudor de 2 doblas a y 2 reales de unas casas que le hizo; igual acontece con Alonso n de Cabrera, Luis de Maya, el atahonero Fernando de la Fuente n 3 O Ídem, escr. Diego de Paz, P.N. 2839, fol. 61 vto. 164 Archivo Parroquia1 de Ntra. Sra. de la Concepción, La Orotava, libro 4: de defunciones, fol. 394 vto. A.H.P.T., escr. Diego de Paz, P.N. 2835, fol 416. Ibídem, P.N. 2836, fol. 653. ALEJANDRO CIORANESCUH:i storia de Santa Cruz de Tenerije, Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Santa C m de Tenerife, t. 11 (1977), p. 472, nota 33. M. TARQUISy A. VIZCAYAO: p. cit., p. 169, doc. 149. M.' C. FRAGGAO NZÁLEZL: a arquitectura mudéjar.. ., p. 199, nota 101. i69 M. LOBOC ABRERAP: rotocolos de Alonso Gutiérrez, p. 45, doc. 9. Ibídem, p. 181, doc. 458. 210 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS -2 doblas le adeudaba por unas casas que le labró-, Diego Fernández, Beatriz Alfonso, el gallego Rodrigo Alonso, el pedrero Alonso Benítez -por un tablero que le hizo-, «uno que mora en la casa de Ruy Noble» -por unas puertas que le corrigió-, Catalina Yanes, Pedro de Vergara -ha de pagarle una dobla, como resto de una casa que le hizo en Santa Cruz-. A su vez, él debía al cerrajero Blas Luis medio real y él había pagado 2 reales al carpintero Juan Núñez en nombre del mercader Bartolomé de Castro, quien habría de pagarle esa cantidad. Procedía de Troquera, donde tenía la herencia de sus padres y en donde pide que se le digan las misas del Santo Amador; nombra herederas a sus hermanas "l. Ya en 3 1 de julio de 153 1 había fallecido 172. DIEG0.-En el testamento del carpintero Domingo Piñero, en La Laguna el 17 de junio de 1614, éste indica que era hijo de su segunda mujer Mariana Francisca y que lo había puesto de aprendiz de su oficio 173. SIMÓN DIEPA.-En Las Palmas el 9 de febrero de 1676 el pintor Juan Francisco es testigo de la escritura otorgada por este oficial de carpintero, vecino de dicha ciudad, obligándose a construir una casa al capitán Juan Bote110 Romero 17'. PEDRO DoM~NGuEz.-En el testamento del carpintero Juan Gó-mez se anota que éste le debía 24 reales, redactado el 30 de diciembre de 1652 en La Laguna175. ANTONIO D0RTA.-Se le cita en un protocolo notarial de 1683 en La Laguna u6. 17' Ibídem, p. 59, doc. 47. 172 Ibídem, p. 300, doc. 969. '73 A.H.P.T., escr. Juan de Baeza, P.N. 1448, fol. 526 vto. 174 Archivo Histórico Provincial de Gran Canaria (A.H.G.C.), escr. José de Bethencourt, P.N. 1328, fol. 50. Cita en L.M.T. 175 A.H.P.T.. escr. Francisco de Mirabal: P.N. 1251. fol. 1081. 176 Ídem, escr. Diego Milán, P.N. 1266, fol. 126. Núm 39 (1993) 211 ALFONSO ENRÍQUEZ PRIETO.-E~ una escribanía lagunera figura la compra que hace, el 9 de marzo de 1520, de una cajita pequeña en la subasta de los bienes de Pedro Yanes '77. FRANCISCDOE ESPINO.-E1 carpintero Juan de Santaella le re-cibe como aprendiz en 1520 en La Laguna, por espacio de seis años le enseñaría todo lo relativo a la profesión «de fuera como de tienda, en tal manera que salga oficial)). Al final reci-biría toda la herramienta precisa: sierra de madera, una azuela, una juntera, una plana, un martiilo y dos barrenas, además de ropas 178. DIEGO DE ESPINOSA.-Se le menciona en 1586 en el libro de bautismos de la parroquia1 de Santa Cruz de La Palma "'. ALONSO FERNÁNDEZ-E~«~es tante» en Icod el 6 de diciembre de 1520, cuando actúa de testigo ante el escribanoim y llega a un acuerdo con Gonzalo Yanes, de Daute, acerca de un pleito por unas tierras en el Barranco Seco, entre el del Agua y el de Blaslm. Al año siguiente se anota en la misma escribanía lo que le adeuda Gonzalo Luis Is2. ÁLVARO FERNÁNDEZ.-Era portugués como Diego Alvarez, a comienzos del siglo XVI juntos se obligan a efectuar una casa en La LagunaIn3. AMARO FERNÁNDEDZE LEÓN.-E~ las cuentas de la de San Andrés, en la isla de La Palma, correspondientes al 30 de abril de 1691 constan los 906 reales pagados a él y otros oficiales por la carpintería de la capilla colateral de la Epístola Is4. 177 M. LOBOP: rotocolos. .., op. cit., p. 62, doc. 53. 178 Ibídem, p. 61, doc. 293. 17' G. RODRÍGUEZO:p . cit., p. 192. I8O PEDRO MAR~NEGZA LINDO:P rotocofos de Rodrigo Femández (1520- 1526), Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1988, p. 222, doc. 292. IBi Ibídem, p. 222, doc. 295. 18' Ibídem, p. 272, doc. 471. 18' Véase nota 65. lS4 M: C. FRAGAG ONZALEZL:a arquitectura mudéjar.., p. 19 1 , nota 83. 212 ANUAlUO DE ESTUDIOS ATLÁNTCOS ANTONIO FERNÁNDE1Z.-.E n 28 de julio de 1534 se incluye en el libro de fábrica de la ermita de Ntra. Sra. de la Encar-nación en Santa Cruz de La Palma la relación de artífices que han trabajado en la capilla, incluyéndosele l". ANTONIOF ERNÁNDEZ1. 1.-Residía en La Orotava, donde en mayo de 1629 se obliga a pagar una cantidad de dinerola6. Era portugués, de la isla de San Miguel (Azores) y en 1626 fue re-querido por el tribunal de la Inquisición la'. BERNA& FERNÁNDEZ.-En las cuentas de la parroquia1 de Bar-lovento en 31 de agosto de 1701 se anota la cantidad de 524 rea- Ies pgcldos a este carpifitero por hacer !as p~ertasy ~!ucer?us, además del techo de la sacristía y armar el campanario lea. DIEGOF ERNÁNDE1Z.-E. n diciembre de 1520 el bachiller Fer-nando de Fraga y su mujer Mana Perdomo venden al canónigo Rodrigo Tamariz unas casas en Las Palmas, lindando con la vivienda de este carpintero 'a9. DIEGO FERNÁNDEZ1.1 .-Lázaro de Frías Mazuelo lo contrata en 1622 para que le haga en Vilaflor, de donde eran vecinos ambos, una casa de tea limpia, la cual tendna cuarenta y cua-tro pies, nueve huecos para puertas y ventanas, una escalera para subir al granero; el comandatario suministraría la madera, la clavazón y todo lo demás que fuera precisoIw. El mismo día y ante ese escribano había actuado de testigo en un documento. Iss Zbídem, p. 179, doc. 45. Ia6 A.H.P.T., escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2823, s.f. A 11 de mayo de 1629, Is7 FRANCISCFOA JARDSOP ~NOL«AA:z ores y Madeira en el Archivo de la Inquisición canaria (Nuevas aportaciones)», Actas do Colóquio Internacional de Historia da Madeira, Comissiio Nacional para as Comemorac6es dos Des-cobnmentos Portugueses, Funchal, 1990, pp. 663-684. las M.a C. FRACAG ONZÁLELZa: arquitectura mudéjar.. ., p. 206, nota 112. Ia9 ?.t. LGL~hOs: c e h d e A!c??seY x t i k ~ e zp,. 317, dnc. 703. A.H.P.T., esc. Pedro Madrid, P.N. 3726, 14 de marzo de 1622. 30 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ FÉLIX FERNANDEDZE RIVERA.-En La Laguna el 7 de sep-. tiembre de 1661 Urbano Luis -hijo de Amaro Luis y Ana Gon-zález, difuntos, que habían sido vecinos de Vilaflor-, mayor de 25 años de edad, se pone de aprendiz con este carpintero, por tiempo de tres años y medio y. GONZALFOE RNÁNDEBZA R~A.-íVíoraba en 1524 en Las Pal-mas, aunque se le cita sólo con el primer apellido en la rela-ción de habitantes191. Tres años más tarde acuerda llevar a cabo con el carpintero Francisco de Grajales la techumbre de una capilla en el convento de Santo Domingo en dicha ciudadI9'. Es citado un Gonzalo Fernández, de este oficio, en un pro- tocdo ric?taria! de Lagilnu en a .1dq-7V,A ny-e.rvn Un-n !legS 2 fGr- N E malizar 194V. éase Gonzalo Hernández Barba O n JORGE FERNÁNDEZ.-En 1526 otorga poder general en La La- - m O E guna, donde estaba avecindado 195. E 2 JUANF ERNÁNDE1Z.-.E n 1527 es testigo de un protocolo no-tarial en una escribanía de La Laguna y se le cita por una 3 deuda a un mercader Ig6. - 0 m E En 1547 trabajaba para el convento agustino de La Laguna: O en septiembre da carta de pago por la obra que había hecho en la capilla mayor y en las dos colaterales de la iglesiam7U. n n E mes después se obliga a hacer el presbiterio de dicho monas- - a terio, lo cual significa que primero se le encomendó efectuar n una labor menor en dicha cabecera, indicando asimismo que n fue el autor del techo de la capilla mayor en la iglesia de San O3 Juan de Telde Ig8. 19' A.H.P.T., esc. Francisco de Miraba1 Rivero, P.N. 1256, fol. 263. 192 FRANCISCFAOJ ARDSOP ÍNOL«AL:a s Palmas en 1524: hechicería y se-xualidad~, A NUARIOD E ESTUDIOSA TLÁNTICOSM~ adrid-Las Palmas, núm. 31 (1 985), p. 264. Ig3 M.a C. FRAGGAO NZÁLEZL:a arquitectura mudéjar.. ., p. 21 1. 194 D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., p. 229, doc. 652. Ig5 Ibídem, p. 271, doc. 812. 196 Ibídem, p. 351, doc. 1029; p. 480, doc. 1397. Ig7 M. TAQQLTy EA . VIZCAYAQ:p . cit., p. !??, h c . !! 5. 198 Ibidem, pp. 134-135, doc. 1 16. 214 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO'DE ENSAMBLADORES Y CARPINTER0.S DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 3 1 JUANF ERNÁNDEUZ..- En 1574 el Cabildo de Tenerife enco-mendó a él y al carpintero Melchor Díaz montar la tablazón de la fortaleza en Santa Cruz de Tenerife199. JUANF ERNÁNDE1Z1.1 .-Importantes trabajos tuvo en San Se-bastián de la Gomera en las primeras décadas del siglo X V ~ : la capilla y la sacristía de la iglesia de Ntra. Sra. de la Asun-ción recibieron techumbres por él realizadas, interviniendo en su fábrica desde 1619 hasta 1632 en diferentes ocasiones2". An-tes, concretamente en 1608, había efectuado las puertas de la ermita de San Seba~t i án~p~a"ra, la de Ntra. Sra. de la Con-cepción labora en 1619 y 1625, según registran las cuentas de fábrica 202. JUANF ERNÁNDEZ1V. .-Trabajó en distintos pueblos y en la capital de La Palma en el último tercio del siglo xvn. Para la iglesia de San Blas en Mazo hizo el púlpito y trabajó en el baptisterio203. En ese mismo año 1686 consta el pago a él y al carpintero Marcos Hernández por los enmarques de las sepul-turas en el templo de Ntra. Sra. del Rosario en Barlovento, ya en 1701 se registran en su libro de fábrica los 2.000 reales co-brados por este maestro y sus oficiales al finalizar la techum-bre del presbiterio*". En Santa Cruz de La Palma en enero de 1706 percibió 700 reales por su trabajo205. Cuando se desposó con Agueda Noguera de Campos, declaró ser natural de Mazo; se le encomendó efectuar el trabajo lig-nario de la nueva ermita de Santa Catalina en la capital pal-mera, consagrada ya en el siglo X V I I I ~ ~ . PEDROF ERNANDEZ.-Ep1r otocolo notarial que encarga en la escribanía de La Laguna en marzo de 1511 es muy interesante, '99 Véase nota 1 6 6 . 200 M: C. FRAGAG ONZÁLEZ: La arquitectura mudéjar. .., p. 1 4 8 , nota. 201 Ibídem, p. 1 5 3 , nota 14. 202 Ibídem, p. 1 5 2 , nota 8. 203 M.a C. FRAGAG ONZÁLEZ: La arquitectura mudéjar. .., p. 1 8 6 , nota 67. 204 Ibídem, p. 206, nota 1 1 2 . 205 Ibidem, p. 179, mta 46. 206 G. RODRÍGUEZ: Op. cit., p. 1 9 2 . 32 CARMEN FRACA GONZ~LEZ porque registra el comercio lignario que se intentó establecer tras la conquista de Tenerse. El maestre Diego de Morales fleta su navío, surto en el puerto de Santa Cruz a este carpintero y a otro ((estante)) para transportar un máximo de 80 docenas de tablas de 12 pies de ancho desde la Caleta del Genovés (en la costa orotavense) hasta Saniiicar o el Puerto de Santa Mana, en la costa andaluza; percibiría el maestre 200 maravedíes de moneda de Castilla por cada docena de tablaszo7. Pudiera ser este hombre el mismo «Pedro Fernández, natural de Jaén, carpintero, vecino en Trianan que se registra en 1524 entre la población de Las Palmaszos, teniendo en cuenta el do-cumento anterior. SIMÓN FERNÁNDEZ.-Como «estante» figura en septiembre de 1511, cuando interviene en una transacción comercial de ropa por trigo lo9. MATÍAS FERRERA.-En 1598 este vecino de Garachico vende un esclavo negro en La Orotava a Juan Carminati~~'~. PEDROD E FLEJTAS.-En Santa Cruz de La Palma testifica Bd-tasar González contra este carpintero y tornero portugués por ciertas palabras que había dicho"'. LUIS DE FRANC1A.-Este maestro vivió primero en La Palma: en 1637 se anota su nombre en el libro de fábrica de la pa-rroquial en Mazo, como autor de la puerta nueva, y se men-ciona también a Martín de León por haberle ayudado en esa labor y en el coron2. En la de San Juan Bautista en Puntallana F. CLAVUOH ERNÁNDEOZp:. cit., p. 280, doc. 1003. F. FAJARDSOPÍ NOLA(:( Azoresy Madeira. .. N, op. cit., p. 267. 'Oy F. CLAVIJOH ERN~NDEOZp: . cit., p. 393, doc. 1466. A.H.P.T., escr. Nicolás de Cala, P.N. 2975, fol. 135. z'' L.M.T. Inquisición, t. XVIII, foliación nueva 358 vto. M.' C. FRAGGAO NZÁLELZa: arquitectura mudéjar.. ., p. 185, nota 67. Idem: «Carpintería mudéjar en los archipiélagos de Madeira y Canarias)), Actas del 11 Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte, Instituto de Es-tudios Turolenses, Teruel, 1982, p. 306. 216 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 33 en 1645 efectuó asimismo otra puerta2", figurando en 30 de agosto de 1658 en las cuentas de la ermita de Ntra. Sra. de las Nieves, patrona de la isla2I4. En la segunda mitad de la centuria reside en Tenerife, con-cretamente en La Orotava: ya en 1669 firma un documento en la villa y en el mismo año figura como «maestro de los artilleros)) del Puerto2I5. Tenía buenos encargos, de modo que dos años después se compromete a hacer la armadura de la capilla de Santa Ana en el convento dominico216E. n 1675 con Mateo de Párraga se obliga a reedificar dos cuartos, de ((dos sobrados)),e n el monasterio de San Nicolás217r,e ligiosas catalinas. Ya en 1676 firma la carta de dote de su hija Paula de Oliva y Torresii6. En febrero de 1679 falIeci6 Luis de Francia'!?. Al año siguiente su viuda Mana de los Olivos con sus hijos y yerno, Pantaleón de Francia, Isabel de Torres y Medina, Lucas Martín y Paula de los Olivos, todos vecinos de La Orotava dan carta de poder al alférez Juan Machín de Acosta, mencionán-dose unas casas que -restaron en Santa Cruz de La Palma tras la muerte de su padreZ2O. Es el testamento de su viuda, otorgado a finales de la dé-cada de 1680, el que da idea de su ambiente familiar: declara que de su matrimonio nacieron siete hijos, al fallecer su marido quedaban tres vivos, pero luego murió Pantaleón Francia, res-tando dos hijas. Sus progenitores eran de «España», habiéndose casado ella con su esposo en La Palma, sin tener escritura de dote 2Z1. ALEJO FRANCISCO.-V~C~d~eO I cod, fue uno de los fundado- 213 Ídem, La arquitectura mudéjar. .., p. 200, nota 101. 214 Ibídem, p. 176, nota 41. 215 A.H.P.T., escr. José Hurtado de Mendoza, P.N. 1668, fol. 36. C. FRAGAG ONZÁLEZ:« Encargos artísticos ...n , p. 358. "' Ibídem, p. 363. 2L8 A.H.P.T., escr. Domingo Romero, P.N. 31 42, fol. 271 vto. 219 Archivo Parroquia1 de Ntra. Sra de la Concepción, La Orotava, libro 6: de defunciones, s. f., a 25 de febrero de 1679. 220 A.H.P.T., escr. Domingo Romero. P.N. 3146, fol. 251. 22' Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt, P.N. 2859, fol. 344. Núm 39 (1993) 34 CARMEN FRAGA GONZALEZ res de la ermita de Chío (Guía de Isora) en 1655, de modo que donó setenta reales de lo concertado por la obra que estaba haciendo en su recintoz2'. ASENSIO FRANCISCO.-En La Laguna en junio de 1614 actúa de testigo en un testarnento22'. CRISTÓBAFLR ANCISCO.-En Los Realejos a 3 de junio de 1665 es testigo de las últimas voluntades de dona María de Castro Caldas y Barbosa, consorte del capitán don Gaspar de Acevedo, a la que servía la madre del pintor Cristóbal Hernández de Quintana, dejando a ésta un legado224. PLACIDOF RANCISCO.-El 2 de julio de 1681 fue aceptado como aprendiz por Antonio Acosta Narváez, en Las Palmas225. JUAN FREILE.-En 1617 testa en La Laguna, declarando que fueron sus padres Juan Freile y Tomasina Merino, habiendo ca-sado con Leonor Pérez, matrimonio que tuvo por hijos a Juan y Lorenzo. Se había obligado a hacer una casa en la c d e Real a un sobrino del Lcdo. Carminati y otra a José Pérez, además había realizado la mayor parte de un balcón para dona María de Salas en el convento de Santa Catalins de SienaZz6. Otorgó testamento de nuevo en agosto de 1629, cuando ya su familia era mayor, constando como hijos suyos Lorenzo Pé-rez, el agustino fray Diego de la Cruz, Mariana Freile, Juan, Francisco y Leonor; moraban en el barrio de San Francisco, en cuyo templo conventual desea ser enterrado por ser Her-mano Tercero217V. ivió muchos años más, pues en 1650 vuelve a testar con su mujer 228. 222 Archivo Parroquia1 de Ntra. Sra. de la Luz, Guía de Isora. Libro de la ermita de Chío, 1655, fol. 2 y ss. 223 A.H.P.T., escr. Juan de Baeza, P.N. 1448, fol. 526 vto. 224 A.H.P.T., escr. Bartolomé Varela de Sotomayor, P.N. 3431, fol. 64 y SS. 225 Véase nota 5. 226 A.H.P.T. escr. Diego de Argumedo, P.N. 72, fol. 302. 227 Ídem, escr. Francisco de la Parra, P.N. 1034, fol. 572. 228 Ídem, escr. Juan Alonso Argüello, P.N. 501, fol. 79. 218 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 35 BENITOG ALLARDO.-Era( (estanten en La Laguna en mayo de 1507, cuando entra a «soldada» por un año con el carpintero Juan de Santaeila, quien le daría de comer, las herramientas necesarias para su trabajo, el mantenimiento de su ropa y 13.000 maravedíes 229. SEBASTIÁNG ARCÉS.D a poder general en mayo de 1524 al procurador de causas Diego Riquel en La LagunaZ3O. BERNARDGOA RCÍA.-Los alcaldes veedores del oficio de car-pintería en Las Palmas Antonio de Ortega y Jerónimo de Santa Ana, c , ~ t ee ! escribme y !es r ~ = i A n r e c de Gran Ci sa& d ~ f i '-6""' -- Diego de Lozoya Morejón, don Esteban Calderín y Cassores, y don Gregorio Guillén de Betancort lo examinaron de dicho ofi-cio en enero de 1664, señalándose que era natural de esa isla pero residente en la de Tenerife, tenia 26 años de edad, me-diana estatura y el pelo lacio con un lunar blanco en su ca-bellera castaña. Lo declararon hábil y suficiente para la profe-sión tanto de tienda como de fábrica, armaduras, vigas, puertas y ventanas, limaduras ... DOMINGOG ARcÍA.-En sus últimas voluntades, en La Orotava en 1683, lega a su nieto Domingo toda su herramienta2'2. GINÉS GARCÍA.-Figura en sendos protocolos notariales re-dactados en La Laguna en 1523. El primero alude a la deuda de 4 doblas de oro castellana, por una carreta de madera, que le ha de pagar el vecino Cristóbal Gómez en torno a la festi-vidad de San Juanz3'. Otra carreta de madera ha de cobrar en 229 M. MARREROR ODRÍGUEZO: p. cit., p. 53, d o c . 16. 230 Ma. 1. COELLOG ÓMEZ, M. ROD~GUEGZO NZÁLEZ, A. PARRILLALÓ Pu: Op. cit., p. 569, doc. 1542. 231 A.H.G.C., escr. Diego Alvarez, P.N. 1281, fol. 69. En L.M.T. 232 A.H.P.T., escr. Garcia González de Viera, P.N.3033, fol. 8 vto. 233 -M.-a. 1. CQFLLQ MMFZM, RQDRIGIJGFONZZ ÁLEZ, A. PARRILLAL ÓPEZ: Op. cit., p. 358, doc. 898. Núm 39 (1993) 219 36 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ ese mes de junio por parte de Hernán García de Teba~3~e;s te último en 1526 será nombrado guarda de la madera235. JUAND E GARCÍAo, G~Ac~~.-Otorgpao der general en La La-guna el 2 1 de agosto de 15 10 a López de Arceo 236. MIGUEL GARCÍA.-Se llamó a los carpinteros ~ebastián y Mi-guel García en 1669, cuando se inició la reconstrucción de la ermita del Valle de Santa Inés (F~erteventura)"~. ROQUE GARCÍA.-Su padre lo pone de aprendiz de carpintero con su yerno Pablo Sánchez, cuando contaba 16 años de edad238. a N SEBASTIÁNG ARcÍA.-CO~ Miguel García en 1669 trabajó en E la reconstrucción de la ermita del Valle de Santa Inés en Fuer- o n - t e v e n t ~ r a ~ ~ ~ . m O E E 2 GARCÍA.-El labrador Pedro García pone de aprendiz en La E Laguna a su hijo de 18 años de edad con Salvador López, por 3 tiempo de tres añosZw. - 0 m E MANUELG ASPAR.-Entre 1571 y 1582 es mencionado en los o libros de la parroquia1 de Santa Cru.z.de La Palmaz4'. n -E FRANCISCGOI L.-Moraba en Tegueste .en 1620, cuando se a compromete a entregar madera de barbuzano negro «sana.de n bientos e limpia de ñudos)) para la casa del capitán Pedro de n Vergara 242. 3 O Ibídem, p. 362, doc. 913. Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol. V, op. cit., p. 117. F. CLAVUOH ERNÁNDEOZ:p . cit., p. 104, doc. 269. M.. C. FRAGGAO NZÁLEZO: p. cit., p. 133. A.H.P.T., escr. Bartolomé Hernández Romero, P.N.3783, fol. 155. M: C. FRAGAGO NZÁLEZL: a arquitectura mudéjar.. ., p. 133. A.H.P.T., esc. Alonso Ximénez Flores, P.N. 258, fol. 254. G. RODR~GUEOZp: cit., p. 193. M. TARQUIyS A. VIZCAYAO: p. cit., p. 229, doc. 197. ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVJQ 37 JUAN GÓMEz.-La iglesia de Santa María de Betancuria en su libro de fábrica tiene registrados en 5 de julio de 1645 los 3.700 reales gastados en cubrir la nave principal con carpintería de Juan Gómez '". Ya en 1648 un maestro de igual nombre en unión de Juan Castellano, dan la vitola para las piezas que habría de sumi-nistrar Simón Pérez con destino a la torre de la parroquia1 de Ntra. Sra. de la Concepción en La Laguna2". Un año después ambos carpinteros se obligan a efectuar el capitel de esa torreN5. Expresa sus últimas voluntades en la misma población el 30 de diciembre de 1630. Desea ser enterrado en el templo de Ntra. Sra. de los Remedios, en la sepultufa que allí tiene de rlis padres Me!chor Gimez y Manana Martín; dice estar casado con Leonor López, siendo sus hijos Miguel y Lázaro Gómez, María Martín -desposada con Melchor Rodríguez- y Francisca López. Respecto a lo laboral, indica haber hecho una casa a Pedro Alvarez y otra a Gaspar Álvarez, obras en las de los Li-cenciados don Andrés de Villarroel y don Juan de Cabrejas, parte de la vivienda del capitán Cristóbal Guillén del Castillo, obras al maestre de campo don Luis Interián y al Lcdo. don Bernardo, un cuarto al Dr. don Diego Carreño; además una ma-traca para la iglesia de la Concepción. Realizó la capilla de San Benito, siendo mayordomos Pedro Alvarez y Juan Estévez Mo-reno, para lo cual le habían dado quince o dieciseis fanegas de trigo por la renta de media suerte y 460 reales, asimismo llevó a cabo un arreglo en el cuerpo de la ermita2". ' MELISAR GÓMEz.-En 1648 actúa de testigo en una escribanía de La Laguna, en sendas ocasiones Z47. MIGUELG ÓMEz.-Era vecino de La Laguna, aunque en 1657 se dirige a La Orotava con el maestro de cantería Bartolomé 243 M.' C. FRAGAGO NZÁLEZ:O p. cit., p. 117, nota 6. 2" M. TARQUIyS A . VIZCAYAOp: . cit., p. 78, doc. 65. 245 Zbídem, p. 79, doc. 66. 246 A.H.P.T., escr. Francisco de Mirabal, P.N. 125 1, fol. 108 1. 247 Ídem: escr. Juan Alonso de Argüello, P.N. 499, fol. 182 vto. Zbídem, fol. 184 vto. Núm 39 (1 993) 3 8 CARMEN PRAGA ,GONZALEZ González para cobrar una cantidad que se debía a la fábrica de la capilla mayor del hospital de La Laguna, para lo cual habían recibido un poder de don Diego Carreño de P r e n d i ~ ~ ~ ~ . Era maestro mayor y alcalde de su oficio, encomendándose a él y a Domingo Hernández, en 1662, efectuar un retablo para el presbiterio de la ermita de Ntra. Sra. de la Mercedes, en las afueras de La Laguna2". SIMÓN GÓMEz.-Es citado como oficial de carpintero y vecino de La Laguna, cuando se obliga a armar el techo del hospital de S. Seba~tián~~DOie.z años antes, en 1575 se había compro-metido a enmaderar la iglesia y el convento de Santa Clara251. En 1591 testa en la misma población; nombrando heredera a su madre Luisa Gómez, además declara que le deben Tomás Grimón a cuenta de obras realizadas y Simón de Azoca (sic) por el sollado de dos salaszs2. ALONSO GONZÁLEFZ ~EL~.-otorgas us últimas voluntades en 1522 en Tenerife 253. ANDRÉS GONZÁLEZ-Con SU mujer Beatriz Perera vivía en 1629 en La Orota~a~~'. ANTONIO GONZÁLEZ.-Residía en La Laguna, donde en 1623 acuerda enmaderar la capilla del Dr. Bartolomé Vázquez Del-gado en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios255t,r es años después ha de terminar un cuarto en el convento dominico256, Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3019, fol. 175. A. TRUJILLOR ODR~GUOEZp.: cit., t. II, p. 23. M. TARQUIyS A. VIZCAYAO: p. cit., p. 194, doc. 173. ibiciem, pp. 105- 106, doc. 86. L.M.T. Escr. Pedro Ocampo, P.N. 469 (antiguo), fol. 180. A.H.P.T., Rom. 3-4, Libro de citas, fol. 140 vto. Ídem, escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2823, s.f. A 7 de octubre de M. TARQUIyS A . VIZCAYAO: p. cit., p. 22, doc. 13. Ibídem, pp. 174-175, doc. 156. 222 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVIO 39 en 1629 se obliga a efectuar la carpintería de otra habitación en el monasterio de Santa Clarazs7. Es a través de sus últimas voluntades, en agosto de 1631, que se conocen datos familiares: era natural de Santiago de Otis (Portugal) y ya en Canarias había casado con María Ro-dnguez, naciendo sus hijos Mana, Juan Antonio, Catalina, Diego, y Salvador. Por su trabajo le adeudaban ciertas cantidades y tenía pleito a cuenta de su cobro con José Pérez, mayordomo del hospital, con el maestre de campo Andrés de Azoca, con el capitán Bartolomé de Cabrejas, y con doña Elvira Delgado; asimismo le debía Juan Antonio de Bustamante 400 reales por un trabajo efectuado en Tegueste. Para el convento de Santa Clara )Iabia. hecho algulias obras, ~ o m u e ra^ 2! cüayta fiüe~a, mesas y asientos del refectorio, además de una celda. También había laborado en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios. Te-nía cuentas con el capitán Luis Lorenzo y con su mujer por una capilla que habría de alzarse en Santa Cruz y para una capilla en el convento dominico en La Laguna tenía la madera labrada, para lo que había recibido 400 reales de Francisco Gar-cía Sánchez 25a. DIEGOG ONZÁLEZ1.- Testa en 1537, pidiendo ser enterrado en el templo de Santo Domingo en La Laguna, aunque sus pa-dres Afonso de Paredes y Catalina de Posadas, ya difuntos, eran lusitanos y él había nacido en Grado (Portugal). Estaba casado con María Rodríguez, siendo hijos suyos José y Juan, pero esperaban un tercer vástago. Le adeudaba Juan Bautista Forne por haber trabajado en su casa y en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios, en La LagunaEg. DIEGOG ONZÁLEZTI..- A principios de la decimoséptima cen-turia entra de aprendiz ei joven Manuel en su ider de i a Oro-tava z60. 257 Zbídem, pp. 108-109, doc. 91. lS8 A.H.P.T., escr. Juan Alonso Argüello, P.N. 483, fol. 132. zs9 A.H.P.T., escr. Diego Donis, P.N. 407, fol. 346. Ídem, escr. Nicolás de Cala, P.N. 2976, fol. 275 vto. Núm 39 (1 993) 40 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ DIEGOG ONZÁLEZm.. -En 1643 Diego de Paz, como padre de huérfanos, lo pone al oficio con el carpintero Salvado Ro-dríguez Quijada 261. DOMINGGOO NZÁLEZ.-Enl as cuentas de la iglesia de San An-drés, en ese pueblo de La Palma, consta en junio de 1616 que se le ha pagado por arreglar una techumbre que se había caído 262. FRANCISCGOO NZÁLEZL.- Aparece como deudor de la alhón-diga en Vilaflor al final de la segunda década del siglo XVII~~~. FRANCISCGOO NZÁLEZH.. -Moraba en La Orotava, donde se pi-esenia en 1647 Ocasiones para la venia de casas terreras2@E. n 1652 se le cita en relación a un censo265. GONZALO GONZÁLEZ.-Es citado como vecino de El Sauzal en 1614 en el testamento del también carpintero Domingo Piñero, quien le debía una cantidad por el alquiler de una sierra266E. n 1616 se le menciona de nuevo 267. JUANG ONZÁLEZ.-La primera mención alude a él como car-pintero ((estanten en La Laguna, cuando en mayo de 1523 entra a soldada con el mercader Luis de Burgos, para servirle con su oficio en las casas que tenía en Santa Cruz por tiempo de un mes268E. l 4 de agosto de ese mismo año es testigo del tes-tamento otorgado por Juan de Llerena, natural de la Puebla del Maestre y vecino de Los Realejos2@e, n Tenerife. Días des-pués, en el arriendo de una vivienda de Rodrigo de Cañizares 261 Ídem, escr. Diego de Paz, P.N. 2834, fol. 163. 262 M. o C. FRAGAG ONZALEZL:a arquitectura mudéjar.. ., p. 190, nota 82. A.H.P.T., escr. Diego Martín de Barrios, P.N. 3724, fol. 329. Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3011, fols. 252 y 275(circum). Ibídem, P.N. 3014, fol. ilegible. A 2 de noviembre de 1652. 2" Ídem, escr. Juan de Baeza, P.N. 1448, fol. 526 vto. 267 Ídem, Rom. 3-4, Libro de citas, fol. 15 vto. M: 1. COELLOG ÓMEZ, M. RODRÍGUEZG ONZÁLU, A. PARRILLAL ÓPEZ: Op. cit., p. 362, doc. 914. 2" Ibídem, pp. 392-394, doc. 998. 224 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS y su familia a Juan Rodríguez Cabeza, se indica que linda (con casas de Juan de Santaella, con casas de Bastian Díaz y con la calle real, donde vive y mora Juan Gonzalez, carpintero))2 74 En 1523 asimismo actúa de testigo de una deuda"', al año siguiente lo es de una carta de poder otorgada por el lusitano Antonio Díaz al procurador de causas Lope de Arceo2". En 1526 y 1527 actúa de testigo, por esas fechas era uno de los hermanos y cofrades del hospital de Ntra. Sra. de los Dolores, además se le cita en otros documentos273e, n uno de ellos es fiador del maestre Roberto, entallador 274., Todos estos documentos han sido realizados en escribanías de La Laguna, pero en 1531 se alude a Juan González, enta-llador que había hecho las sillas del coro del monasterio de San Francisco en Santa Cruz de La Palma27s. JUANG ONZÁLEDZE SANTAELLA.-QU~esZte~ Sc arpintero se identifique con el antedicho Juan González, si tenemos en cuen-ta que figura con el segundo apellido en un documento de los hermanos y cofrades del Hospital de Ntra. Sra. de los Dolores en La Laguna en septiembre de 1524, cuando expiden carta de poder a Andrés Martín de Barbadillo y Martín Corchado, aunque no se le menciona como carpintero, pero ha de pres-tarse atención al hecho de que en el documento dado ante-riormente -en el mismo día- aparece registrado el carpintero Juan González, y en un tercer protocolo notarial que se añade ese día a los dos anteriores se nombra a Juan González de Santaella 276. Con anterioridad, en noviembre de 1523, como cofrade de ese hospital en La Laguna actúa en un documento redactado 270 Ibídem, p. 393, doc. 1005. 27' Ibídem, p. 455, doc. 1185. 272 ibídem, p. 5 i9, doc. i394. 273 D. GALVÁNA LONSOOp: . cit., pp. 152, 302, 304, 307, 372, 373 y 459; t. n, p. 867, doc. 2377. 274 Zbídem, p. 310, doc. 91 8. A.H.P.T., escr. Hernán González, P.N. 13, fol. 1345. 276 M.' 1. COELLO GÓMEZ, M. RODR~GUEGZO NZÁLEZ, A . PARRILLLAÓ PEZ: Op. cit., p. 633, doc. 1739. 42 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ para encargar a Andrés Martín y Pedro Cornejo que cobren una cantidad. Al comienzo del escriton7 se cita a Juan González de Santaella, pero al final del mismo se lee ((Juan Gonzalez, carpintero)), de donde se infiere que puede tratarse de una mis-ma persona. Con los dos apellidos actúa de testigo del arrendamiento de unas tierras que efectúan los agustinos y en la venta de una esclava, así como en calidad de fiador del trabajador Antonio Díazn; en los mencionados años. JUANG ONZÁLEZIL. -Este oficial de carpintero es citado en 1637 en un protocolo notarial de Garachic0~7~. JUANG ONZÁLEBZ ORUGA.-Este maestro de carpintería vivía en La Orotava, era hijo de Diego Hernández Boruga y de Mar-ta Luis, así como hermano de M: Francisca Boruga, según se indica en relación a unas misas rezadas tras la muerte de esta última2mT. res años después, en 1683, se obliga a hacer los ca-nales de agua para la huerta y tierras de D. Juan Francisco de Franchi Alfaro en el valle de Taoro2". Debió de aprender el oficio con su progenitor, que también lo ejercía. JUANG ONZÁLEPZ uGA. - ~a bundante documentación que so-bre él se conserva se sitúa generalmente en Garachico en la primera mitad del siglo XVII. En 1626 es testigo de una venta que lleva a cabo Inés Francesa, viuda de Antón Espinosa y ve-cina de El Hierro282A. l año siguiente se presenta dos veces ante el escribano: en la primera ocasión se le cita como ensambla-dor, cuando sale fiador de Bárbola de Castilla, natural de La Palma, que desea poner tienda pública en Garachico; en la se-gunda se trata de una carta de aprendizaje, por la que se hace cargo de Manuel, hijo de Mateo Hernández -mayordomo del 277 Ibídem, pp. 474-477, doc. 1245. 278 Ibídem, pp. 439-441, doc. 1137; pp. 571-572, doc. 1552; p. 688, doc. 1897. 279 A.H.P.T., escr. Hernando Yanes, P.N. 21 16, fol. 422. 280 Ídem, Domingo Romero, P.N. 3146, fol. 370. 281 Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt, P.N. 2856, fol. 446.- Ídem, escr. Salvador Pérez de Guzrnán, P.N. 2 105, fol. 83 vto. 226 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 43 capitán Bartolomé de Aponte-, el cual tenía 18 años de edad, de modo que le enseñaría el oficio durante un periodo de tres añosza3Y. a en 1630 hace dos cartas de poder, a procuradores la primera de ellas, en la segunda actúa de testigo el carpintero Gabriel HernándezZB4. Desposó con María Lorenzo, en 1636 se bautiza a su hija Antonia y en 1639 a Anazs5. Pero el 10 de marzo de 1631 un poder que le entrega Marquesa Peña, negra y madre de su hija, indica que ella era «estante» en La Laguna, de donde señala que es vecino Juan González de Puga, mencionado en calidad de ensamblador2". Debió de casarse con María Lorenzo al re-tornar a Garachico, donde en 1633 firma un protocolo nota-lia:' s' y 1646 e6mo pGr c.datru afivs a JUan Pascual, hijo de Pedro Afonso y de 16 años de edad2". JUANG ONZÁLEDZE CASTRO.-Nombra a este carpintero Viera y Clavijo, indicando que tenía influencia sobre don José de Luna Peralta, teniente de corregidor de Tenerife a mediados del siglo xvn 289. LANZAROTGEO NZÁLEZ.-A pesar de su curioso nombre él era hijo de Juan González y María Franca, vecinos de Chaves (Por-tugal), su hermanastro era Gonzalo Yanes; había casado con Isabel Álvarez, siendo su descendiente Juan -muerto poco an-tes del codicilo-, con quienes residía en La Laguna. Estos da-tos familiares se conocen mediante su testamento dictado el 2 de abril de 1522, aunque añadió un codicilo el día 13. Se le adeudaban distintas cantidades: Francisco Portillo -lindaban sus Ibídem, P.N. 2106, fols. 139 vto. y 265. lS4 Ibídem, P.N. 2109, fols. 246 y 476 vto. Archivo Parroquia1 de Santa Ana, Garachico, libro IV de bautizos, fols. 181 y 236. A.H.P.T., escr. Gaspar Delgadillo, P.N. 2284, fol. 109. Ídem, escr. Hernando Yanes, P.N. 21 12, fol. 109. 288 Ibídem, P.N. 21 19, fol. 119. JOSÉ DE VIERAY CLAVIJON:o ticias de la Historia General de las Islas Canarias. Sexta edición. introducción y notas por Aleiandro Cioranescu, Goya Ednes., Santa Cruz de Tenerife, 1971, t. J.., p. 220. Núm 39 (1 993) 227 44 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ respectivas casas- 28 doblas por un contrato (ante Juan Már-quez), Frutos Bernáldez y su compañero 24 doblas por otro contrato (ante Alonso Gutiérrez), el carpintero Juan Núñez real y medio, el aserrador Andrés Fernández 18 reales. El 14 de abril ya había fallecido y el 19 de febrero de 1523 se efectúa la almoneda de sus bienes La primera mención a su nombre está en un protocolo no-tarial de 1511 por una venta de prendas de vestir"'. Ya en 1520 figura tres veces: firma de testigo en su propia vivienda en mayo; en junio adquiere dos sierras pequeñas y unas ca-misas en la almoneda de los bienes del carpintero Martín Ya-nes; en julio se indica que ha dado un poder general Pedro de TmjYIe de Ymnbac!, guanche y estante, «en las puertas de las casas de Lanzarote Gonzalez, carpintero»292A.l año siguiente ha de pagar al mercader Luis Fernández de Burgos 20 doblas de oro por un esclavo de diez años llamado Bartolomé, él hi-poteca su vivienda293. LORENZGOO NZÁLEZ.-Residíae n La Orotava, donde en 1628 contrae una deuda"" en 1633 es mencionado de nuevo295y en 1637 está preso2'6. Sus problemas están resueltos, cuando en 1652 tasa, en unión de los alcaldes del oficio de albañilería, unas propiedades que don Sebastián de Franchi vende al alfé-rez Luis de Contreras y Lugo2". LUIS Go~zÁ~~z.-Moraba liza una ventazg8. A 10 de en La Orotava, donde en 1529 rea-diciembre del siguiente año se le 290 M.o 1. COELLOG ~MEZM, . Op. cit., pp. 136-139, doc. 213. 29' F. CLAVLJHOE RNÁNDEZO: p. cit., p. 285, doc. 1018. 292 M. LOBO: Protocolos de Alonso Gutiérrez, op. cit., p. 93, doc. 139; p. 122, doc. 238; p. 148, doc. 335. 293 Ibídem, p. 298, doc. 960. 294 A.H.P.T., escr. Juan González de Franquis, P.N. 2996, cuaderno 6.0, fol. 322. 295 Ídem, escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2826, fol. ilegible. 296 Ídem, escr. Juan González de Franquis, P.N. 3003, fol. 62. 297 Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3014, fol. 310. 298 ídem, escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2823. s.f. A 20 de agosto de 1629. 228 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 45 cita como deudor rng. Ya en 1645 había fallecido, pues en esa fecha se menciona a su viuda Francisca González MANUELG ONZÁLEZ.-H~d~eOl labrador Martín de Sosa y de Ana Rodríguez de Bolaños, era mayor de 18 años deedad, cuan-do lo ponen de aprendiz en 1643 con el carpintero Juan Ma-chado en La Laguna por un periodo de cuatro años301. MATEO Go~zÁL~z.-Ante un escribano de La Laguna en 1679 se nombra a él y a su mujer302. NICOLAS GONZÁLEZ.-En 1682 efectúa una venta a una viuda en La Laguna J03= PEDROG ONZÁLE1Z..- Junto con otros dos carpinteros, Alonso Sánchez y Pedro Sánchez, el 7 de enero de 1521 es testigo en una carta de poder otorgada en La Laguna por los agustinos del convento del Espíritu Santo'w. En 1526 debe una cantidad de dinero por compra de ropa 'O5. PEDROG ONZÁLEZ11. .-En 1627 da carta de poder en Gara-chico30b, donde al año siguiente Marcos González se obliga a pagarle una cantidad de trigo307. PEDROG ONZÁLE1Z1. 1.-Este maestro de carpintero, vecino de La Laguna, testa el 30 de abril de 1665 a favor de su hija monja en el convento de Santa Catalina, donde él pide ser se-pultado 'O8. 299 Ibídem, P.N. 2825, fol. ilegible. A 10 de diciembre de 1630. 'O0 Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3009, fol. 31. 301 Ídem, escr. Tomás Andrés de Figueroa, P.N. 936, fol. 509. 'O2 A.H.P.T., escr. Diego Remírez Machado, P.N. 1939, fol. 16. 'O3 Ídem, escr. Mateo de Heredia, P.N. 119. Indice, letra N, año 1682, fol. 129. M. LOBO: Protocolos de Alonso Gutiérrez, p. 248, doc. 746. D. GALVÁAN LONSOO:p . cit., p. 71, doc. 21. '06 A.H.P.T., esc. Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2106, fol. 58 vto. 'O7 Ibídem, P.N. 2107. fol. 131 vto. 308 A.H.P.T., escr. Juan Mirabal, P.N. 1259, fol. 123 vto. 46 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ PEDROG ONZÁLEZ1V. .-Era hijo de José González y María Lorenzo, los cuales habían muerto ya en julio de 1672, por lo que A. Calderón como padre de huérfanos lo pone de aprendiz por un tiempo de cuatro años con el carpintero Lázaro López309. PEDROG ONZALEDZI QUE.-Vecino de Vilaflor, recibe en julio de 1674 el pago de una rueda de madera que había hecho para el ingenio del marqués de Adeje310. SALVADOGRO NZÁLEZ.-ESc itado en 1712 este carpintero en una escribanía de Icod311, por lo cual puede suponerse que des-arrolló parte de su labor en la décimoséptima centuria. SEBASTIÁGNO NZÁLEZ.-Carpinteroy aserrador en 1526 en La Laguna adeuda a Cristóbal Moreno 26 tijeras de acebiño 312. SIMÓN GONZÁLEZ.-Era natural de isla Tercera (Azores) y es-taba avecindado en Garachico, cuando en 1600 fue llamado por el tribunal de la Inquisición313. JUAND E GRACIA.-Se trata de uno de los primeros carpinteros que trabajó en Tenerife tras la arribada de los castellanos, pues el 29 de julio de 1507 estuvo a punto de obligarse con Diego de Arce a «adobar y a enderezar)) una casa, situada detrás de la de Nicolás Herrero en La Laguna, pero el acuerdo no se llegó a fir-mar. El mismo día es testigo en esa escribanía314. PEDROD E G~ ~ ~ ~ ~ ~ s . -As imeni slam voil la nivariense moraba en 1520, cuando se le menciona en el testamento de Martín Yanes, pues le adeuda 4 doblas, después en la almoneda de los bienes de éste adquiere un compás pequeño y un limatón3ls. )O9 fdem, escr. Antonio de Calderón, P.N. 1085, fol. 178. 310 Ídem, escr. Cristóbal González Salgado, P.N. 3736, fol. 221. 3" Ídem, escr. Sebastián Díaz de Vasconcelos, P.N.2554, fol. 74. 312 D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., p. 229, doc. 651. 3'3 F. FAJARSDPOÍN OL«Az: ores y Madeira ...» , pp. 663-684. 314 M . MARREROR ODR~GUE0-Zv:. cit., v. 77. doc. 76. M. LOBO: Protocolos de Alonso Gutiérrez, p. 119, doc. 238. 230 ANUARIO DE ESTUDIOSA TLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 47 DIECO GUTIÉRREZ.-Su viuda Mana Luis, el 18 de noviembre de 1657 en La Orotava, hace una escritura acerca de un tri-buto perpetuo de un LORENZOG UTIERREZ.-EnL a Orotava también, en 1651 Juan de Ancheta Cabrera, al entrar una hija suya en el convento de San José, se comprometió a dar una cantidad de dinero en madera, además cita unas casas en las que vivían sus sue-gros, las cuales lindaban con las de este carpintero3I7. ÁLVARO HERNÁNDEZ.-En junio de 1506 Batista Escaño, al-guacil mayor, declara haber prestado 1.346 maravedíes al car-pintero Pedro Luis, saiiendo por fiador Aivaro ~ernández;c omo no le pagara obligó a este último a darle el dinero, de modo que ahora da poder para que cobre a Pedro Luis31B. AMARO HERNÁNDELZ-.E n 1600 residía en Las Palmas, donde acuerda ((sollar y maderar lo alto y baxo de la pieca del capí-tulo)) en el convento dominico3lg. Marchó a América. AMARO HERNÁNDEIZI.- Trabaja en el santuario de la patrona de la isla de La Palma, Ntra. Sra. de las Nieves: en las cuentas de la ermita se anota el 3 de marzo de 1655 los 600 reales entregados a este carpintero por ((hacer las dos salas de la casas. En las correspondientes al 10 de septiembre de 1658 se cita los doce días de trabajo pagados a él, los 17 reales dados a su hijo-del mismo nombre- y a Riberol, respectivamente, así como las pertinentes comidas. Ya en diciembre de 1672 fi-gura como contratante de toda la obra lignaria320. Cuando contrajo matrimonio en 1632 fue su testigo el tam-bién carpintero Antonio de Orbarán en la parroquia1 de Santa 316 A.H.P.T., escr. Lorenzo de la Cruz, P.N. 3 126, fol. 421. 31' Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3013, fol. 101. j I B Ídem, escr. Antón Vallejo, P.N. 1, fol. 48 vto. '19 M. LOBO: Aspectos artísticos ..., pp. 135-136, doc. 54. jZ0 M.8 C. FRAGAG ONZÁLEZLa: arquitectura mudéjar.. ., pp. 176 177, no-tas 41-42. Núm 39 (1993) 23 1 48 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ Cruz de La Palma, templo para el que hizo una caja donde guardar el sagrario 321. ANTONIO HERNÁNDEZ.-En 1638 él y su mujer, Ana de Vera, donan al convento franciscano del Puerto de la Cruz un cuadro de la advocación del Espíritu Santo, en dicho cenobio tenían capellanía 322. BALTASAHRE RNÁNDEZ.-Era vecino de La Laguna y allí otor-ga sus últimas voluntades en diciembre de 1617. Pide ser en-terrado en la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción, en la se-pultura que poseía su mujer Catalina Sánchez, con la cual ha-bía tenido a sus hijas Francisca y María3". BENITO HERNÁNDEZ.-Don Carlos de Gracia (iGarcía?) y Fran-quis, vecino de La Orotava, ordena en su codicilo del año 1684 que se entregue 200 reales al hijo de Gonzalo Hernández, que estuvo a su servicio, de manera que se pague al maestro que le enseñe el oficio de ~arpinteria~~~. BLASH ERNÁNDE1Z.-S. e le cita entre los vecinos de La Guan-cha que en junio de 1630 se obligan a aportar unas cantidades anuales de dinero para sostener el curato de la iglesia del Nom-bre de Jesús, que habían solicitado al obisp0~~5. BLAS HERNÁNDEZ11. .-Era vecino de La Laguna en 1678, cuando se compromete a dar madera para la cofradía de Ntra. Sra. del Rosario en el convento dominico326. CRISTÓBAHL ERNÁNDEZ.-En1 628 actúa de testigo en La La-guna cuando expresa las últimas voluntades el también carpin-tero Pedro Lorenzo327E. n 1642 otro carpintero así denominado 32' G. RODF~GUE0.Zv.: cit.; p. 193. 322 A.H.P.T., escr. Juan González de Franquis, P.N. 3004, fol. 198 vto. 323 A.H.P.T., escr. Diego de Argumel, P.N. 72, fol. 514 vto. 324 Ídem, escr. Garcia González de Viera, P.N. 3033. A 28 de abril de 1684. 325 Ídem, escr. Francisco de Rojas Montiel, P.N. 2510, fol. 39. 326 M. TARQKSy A. VIZCAY ,2;!A: cit., pp. 178-9, dec. 164. 327 A.H.P.T., escr. Juan de Ascanio, P.N. 83, fol. 223. 232 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVU) 49 hace cajones para guardar ornamentos en Santa Cruz de La Palma32a, pudiera tratarse de la misma persona. DIEGO HERNÁNDEZ.-En 1524 moraba en Las Palmas, figu-rando en su relación de habitantes3". DIEGOH ERNÁNDEBZO RUGA.-EIy su mujer Marta Luiz fue-ron padres del también carpintero Juan Fernández Boruga3)0. Residían en La Orotava, pero llevó a cabo la carpintería de lo blanco en la iglesia de Vilaflor en 1655, incluyendo la realiza-ción del coro y la ~acristía~~l. DOMINGHOE RNÁNDE1Z1..- En la carta de dote otorgada por María Rodriguez, viuda de José Afonso y vecina de Tegueste, se indica que su yerno era este carpintero; en el. mismo escri-bano de La Laguna y año de 1648 se le cita en relación a un inventario333E. l 3 de marzo de 1652 recibió como aprendiz al joven Amaro Acosta, cuyo padre era Manuel de Acosta, vecino de Tegueste, pudiendo suponerse que en ese pueblo trabajaría él con posterioridad. DOMINGHOE RNÁNDEIZII. -Este maestro de capintero, vecino de La Orotava, en 1676 es testigo de la venta de unas casas que efectúan don Juan Colombo de Vargas y su esposa a don Esteban de Llarena CalderÓ1133~. 328 G. RODR~GUOEpZ. c: it., p. 193. 329 F. FAJARDSOP ~JOL«LAa:s Palmas en 1524..»,o p. cit., p. 264. "O Véase Juan González Boruga 331 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ: «Aportaciones a la historia artística de la comarca de Abona)), 50 Aniversario del Instituto de Estudios Canarios, 11, Humanidades, Instituto de Estudios Canarios y Aula de Cultura (Cabildo Insular) de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 1982, p. 144. 332 G.R ODR~GUOEpZ. :c it., p. 193. 333 A.H.P.T., escr. Juan Alonso de Argüello, P.N. 499, fols. 270 y 35 1. 334 fdeii;, esci. Demkge Remero, ?.N.3 142, fo!. 370. Di c h . ~c aras !in-daban con las de don Esteban de Llarena Calderón. Núm 39 (1 993) 233 50 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ GABRIELH ERNÁNDEZ.-M~~Sde~ ~cOar pintero, moraba en Garachico con su mujer María Perera, allí se bautiza en 1641 a su hija Águeda y en 1645 a Ángela335H. ay referencias suyas desde 1630, cuando es testigo de una carta de poder hecha por Juan González de Pugau6, en 1652 él presenta otra que le habían dado en La Palmau7. GASPAR HERNÁNDEZ.-En las cuentas de 19 de agosto de 1619 en la iglesia de Ntra. Sra. del Rosario en Barlovento está anotado el pago a este maestro de carpintero por la claraboya y otras obras, incluyendo el forrar el arco de la ~ a p i l i a ~ ~ ~ . GONZALHOE RNÁNDEZ.-EnL a Laguna en 1526 da poder ge-neral al procurador de causas Andrés de Nogales, vecino de La Palma, para resolver querellas y cobrar deudas. En ese mis-mo año figura como deudor 3". GONZALOH ERNÁNDEZB ARBA. -MO~e~n~ ~L a Laguna en 1527, cuando se registra una deuda que había contraído con un merca de^-)N. Véase Gonzab Fernández Barba. GONZALOH ERNÁNDEZ.-H~~dOe Domingo Hernández y Ana Hernández, vecinos que fueron de La Orotava, tenía 16 años de edad en junio de 1598, cuando se pone de aprendiz con Salvador López por tres años "1. JosÉ HERNÁNDEZ.-En 1630 se compromete a hacer el coro de la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios en La Laguna342, Archivo Parroquia1 de Santa Ana, Garachico, libro IV de bautizos, fols. 263 y 338. A.H.P.T., Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2109, fol. 473 vto. Ídem, escr. Juan del Hoyo, P.N. 2303, cuaderno 11, fol. 1:. M.* C. FUGA GONZÁLEZ: La arquitectura mudéjar. .., p. 205, nota 112. 3" D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., p. 135, doc. 282; p. 176, doc. 446. 340 Ibídem, p. 412, doc. 1196. j4' A.H.P.T., escr. Gaspar de Palenzuela, P.N. 1442, fol. 217. 342 M. TARQUIyS A . VIZCAYAO: p. cit., p. 24, doc. 15. 234 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 5 1 pero seguramente no laboraría sólo como ensamblador, sino que efectuaría también carpintería de lo blanco. JUAN HERNÁNDEZ.-E; 1527 se adeuda con el fin de arrendar unas casas en La LagunaJ4). LORENZOH ERNÁNDEZ1..- En 1628 este orotavense aparece mencionado en relación a un asunto con un tonelero del mis-mo nombre y apellido3", pero debe tenerse cuidado, pues en la misma época en las escnbanías de La Orotava se cita a me-nudo a un Lorenzo González, también carpintero, prestándose a errores paleográficos por la contracción del patronímico, por lo tratarse de uila rliSIiia per"ma. LORENZOH ERNÁNDEDZE F1~~ERoA.-Residía en La Orotava en la segunda mitad del siglo xvii, siendo frecuentemente citado -con uno o dos apellidos- en las escribanías. En 1657 es men-cionado en relación a un censo y tributo perpetuo dado por el capitán Francisco de Valcárcel sobre un sitio y solar; además en 1663 se alude a su casa en un protocolo notarial345.S eis años más tarde interviene con otros artilleros del Puerto de la Cruz en un escrito de reivindica~iones'~y~a, en la década de 1680 se anota que el oficial de carpintero Lorenzo Hernández de Figueroa, maestro de artillería, ha rematado unos ejes para las piezas de ese antedicho lugar3". Es testigo del documento redactado en 1672, por el cual don Francisco Bautista Lugo del Castillo se compromete a levantar el templo de San Agustín en la villa348C. omo tal actúa asimis-mo en 1681 en relación a la donación de una lámpara de acei- 343 D. GALVÁANL ONSOO:p . .cit.,t omo Ii, p. 636, doc. 1726. '" A.H.P.T., escr. Juan González de Franquis, P.N. 2996, fol. 806. 345 Ídem, escr. Lorenzo de la Cruz, P.N. 3126, fol. 429. Ibídem, P.N. 3 15 1, fol. 96. 346 Ídem, escr. José Hurtado de Mendoza, P.N. 1668, cuaderno 5.0, fols. 36-48. 347 Ídem, escr. Domingo Romero, P.N. 3150, penúitimo cuaderno, fol. 1. Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt. P.N. 2849. A 11 de febrero de 1672. Núm 39 (1 993) 235 te anual para la iglesia de San Juan Bautista, además d& com-prometerse él mismo a donar un tributo 349. Respecto a su oficio también hay referencias. Trabajó para la morada que se construyó en La Orotava don Diego Benítez de Lugo, efectuando dieciocho puertas y ventanas, además de la carpintería del salón prin~ipal~5E~n . 1682 interviene con Luis de Artacho Ramírez en la tasación de una casa que se estaba levantando en el pago de San Roque, lindando con la iglesia y el convento agustino351T. res años después se da su nombre para que sea tasador en el pleito entablado entre don Juan de Franquis Fonte del Castillo y doña Marina González del Cas-tillo, viuda del capitán don Francisco Bautista Lugo del Castillo acerca de !a fábrica de um de !as hvy der?v=ir?adas !!Casas de los Balcones)) en La Orotava, aunque el juez designó luego al maestro de carpintero Pedro Lorenzo de Aceved~~~'. Pero, sin duda, su labor más interesante es la desarrollada en los templos de los aledaños: parroquiales de Santiago y Ntra. Sra. de la Concepción en Los Re a l e j ~ s ~as~í ~c,o mo en el de La Victoria de Acentejo durante los últimos años de la centuria, en la armadura del primitivo presbiterio 354. MARCOS HERNÁNDEZ.-En las cuentas parroquiales de San An-drés, en la &la de La Palma, el 13 de agosto de 1666 se anotan los 9 reales pagados «al carpintero que enmaderó la capilla y dos tostones a Marcos Hernández, carpintero»355V. einte años 349 Ídem, escr. García Gonzáiez de Viera, P.N. 3032, fols. 17 y 18. Ídem, escr. Domingo Romero, P.N. 3145, fols. 131 vto. y SS., fols. 137 y SS. 35L Ídem, escr. Sebastián de Bethencourt, P.N. 2856, fol. 69 y SS. 352 Ibídem, P.N. 2858, fol. 621 vto. y SS. 353 GUILLERMOC AMACHOY PÉREZ GALDÓS: «La iglesia de Santiago del Realejo Alton, El Museo Canario, Las Palmas, núms. 33-36 (1950), pp. 127- 161. Ídem: «La iglesia parroquia1 de Ntra. Sra. de la Concepción del Realejo Bajo», Homenaje a Elías Serra Rafols, Universidad de La Laguna, 1970, t. 11, p. 17. 354 Ma C. FRAGAGO NZÁLEZL:a arquitectura mudéjar.. ., p. 255. Ídem: ~Carpinteriam udéjar...», op. cit., p. 306. 355 Ídem: La arquitectura mudéjar. .., p. 190, nota 82. DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 53 después también figura por haber hecho con el carpintero Juan Fernández los enmarques de las sepulturas, ya en 1701 se le paga por haber efectuado unas celosías356. MARCOSH ERNÁNDE~ZE NICHE.-ConS U esposa María Luis re-sidía en Icod, donde hacen una venta a Gonzalo de Ocampo MATÍASH ERNÁNDEZ.-M~~cSa~rp~inOte ro de Las Palmas en 1666 con Benito Lucero, maestro de albañilería, efectúa el pre-supuesto del trabajo a hacer en el recinto del Tribunal de la Inquisición para efectuar un pasadizo y una habitación358. MELCHORH ERNÁNDEZ.-CO~el citado Benito Lucero realiza un informe sobre la sede del Santo Oficio en Las Paimas, ei cual es presentado en 1652 y en los 22 apartados se examina atentamente el estado del edificio 3". NICOLÁSH ERNÁNDECZA SANOVA.-V~eVn ~L~a Orotava, donde en 1680 se le adeudaban distintas cantidades3" en la misma década entabla querella contra Pedro de Abreu por haberle he-rido 361. PEDRO HERNÁNDEZ.-A1 igual que otros artífices de principios de la décimosexta centuria en Tenerife procedía de Portugal. En La Laguna el 22 de julio de 1507 vende a su compatriota el espadero Esteban González un solar con ciertas tapias, lin-dando con casas del también lusitano Afonso Báez y con la calle trazada hacia el convento franciscano 362. 356 Zbídem, p. 206, nota 112. A.H.P.T., convento de San Francisco en Icod de los Vinos, C-25-2, fol. 201. LUIS A . ANAYAy ROSARIOA LEMÁN HERNÁNDEZ«L: as Casas de la In-quisición de Las Palmas y algunas características del Tribunal canario», en Actas del N Coloquio de Historia Canario-Americana (1980), Cabildo In-sular de Gran Canaria-Mancomunidad Provincial Interinsular de Las Pal-mas, 1982, t. 11, p. 506. 359 Zbídem, p. 496. 3tn A.H.P.T., escr. Domingo Romero, P.N. 3 146, fol. 388. IIhíApm, ?.N. 3150, fn!. !S. M. MARREROR ODR~GUEOZp:. cit., p. 72, doc. 63. 54 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ SALVADOHRE RNÁNDEZ.-P~H~e~nOán dez, su progenitor, ya había muerto cuando su madre Ana Francisca lo pone de aprendiz con el maestro Pedro de Artacho en La Orotava, tenía 14 años de edad'". TOMÁS HERNÁNDEZ.-Cobró 4.700 reales este maestro por la obra lignaria de las dos naves y los andamios del cañón de la principal en la iglesia de Santa María de Betanc~ria~~~. VICENTEH ERNÁNDEZ.-En1 527 acepta la escritura en la que se notifica lo que ha recibido como dote, al desposarse con Catalina Sánche~'~S~e' .l e incluye en las actas del Cabildo de Tenerife correspondientes al 14 de junio de 1540, en unión de otros artihces, ai surgir ia poiémica entre OS gremios de ai-bañiles y canteros, de una parte, y los carpinteros de la otra, .acerca de su precedencia en los actos públicos366. CRIST~BAJILM ÉNEZ.-Fue maestro mayor de la catedral de Las Palmas desde 1517 hasta 1523, cuando fallece367lo, que ava-la su buena formación. LUIS JIMÉNEZe,l Mozo.-El labrador Pedro Afonso le vendió en 1535 una cantidad de madera, en forma de tablas y tijeras, que entregana en la caleta de San Telmo en Las Palmas, tres años después vuelve a intervenir en la entrega de unas maderas3@. PEDRO JIMÉNEZ.-En 1560 se le pagó en Gáldar por haber hecho la traza de la capilla en lo correspondiente a la carpin-tería'". Trabajó en la catedral canaria. A.H.P.T., escr. Juan González de Franquis, P.N. 2997, fol. 495. M: C. FRAGAGO NZALEZL: a arquitectura mudéjar.. ., p. 119. D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., vol. 11, p. 903, doc. 2497. «Actas del Cabildo de Tenerife)), en Revista de Historia, op. cit., A-11-2. 367 J. HERNÁNDEPZE RERA«: Sobre los arquitectos de la catedral de Las Palmas...)),p . 279. A.H.G.C., escr. Cristóbal de San Clemente, P.N. 742 (antiguo), fols. S36 vto. y 538. 369 M.* C. FRAGAG ONZÁLELZa: arquitectura mudéjar.. ., p. 48. DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 55 AMARO JORDÁN.-Era hijo del carpintero Juan Jordán y de Ana Luis, matrimonio que había procreado a Juan, el cual se-guirá el oficio paterno, Mariana -desposará con el también car-pintero Antonio Díaz-, Francisca -casará con Pedro Hernán-dez- y Amaro, de modo que desde la cuna estará en contacto con los útiles de la profesión. Ya fallecido su padre, en 1628 toda la familia vende unas casas en Garachico, donde vivían3'0. Allí en 1636 asiste a las últimas voluntades de su hermano Juan, quien lo nombra tutor de sus hijos371t;r as su óbito pide inventario de los bienes que pertenecen a aquél 372. Sin embargo él no se instalará en esa villa. En 1616 se acor-dó el contrato por el cual habría de trabajar en Santa Cruz de La Palma, donde al parecer llevaría a cabo la armadura del presbiterio y donde nacerá su hijo Antonio3". En mayo de 1621 aparece en La Laguna como postor al contrato de la ar-madura lignaria para la capilla mayor de la iglesia de la In-maculada Concepción, señalándose que él era ((oficial desami-nado de obra de cinco paños e las so^^'^. También visitó Gran Canaria, pues en 1628 el presbítero Lcdo. Juan Benítez le da carta de poder para que le represente en esa isla3", asimismo por la misma fecha se registra en su capital el procolo notarial efectuado por D. Diego Xuárez Ponte, canónigo de la catedral de Las Palmas, para que le hiciera cierta obrajT6. Su lugar de residencia y trabajo será La Orotava, donde fi-gura a menudo en las escribanías: en 1630 en sendas ocasiones actúa de testigo, aunque en uno de los casos lo es en Gara-chico"', ya en 1638 se le vuelve a citar en calidad de tal en A.H.P.T., escr. Gaspar Delgadillo, P.N. del año 1628, fol. 473. 371 Ídem, escr. Mateo del Hoyo, P.N. 2298, f o l . 309. 372 Ibídem, fol. 323 (año 1636). 373 G. RODR~GUEOZp:. cit., p. 193. 374 M. TARQUIyS A . VIZCAYAO: p. cit., p. 68, doc. 60; p. 72. 375 A.H.P.T., escr. Juan González de Franquis, P.N. 2996, fol. 467. 376 Ídem, escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2823, último documento del cuaderno 7: ó 6:. Se menciona que este canónigo ha efectuado ese do-cumento ante el escribano de Las Palmas Fernández Fleitas, en 1628 ó 1629 (dificil lectura del úitirno número). '" Ídem, escr. Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2109, fol. 247 vto. Ídem, escr. Juan Gonzáiez de Franquis, P.N. 2998, fol. 258. Núm 39 (1 993) 239 56 CARMEN FRAGA GONZALEZ un documento del presbítero Marcos Marrero y en otro de 1646 ambos en el valle de Taoro"" Firma distintas cartas de poderes, una en 1630 y dos en 1633, en el último caso la da a Alonso Cabrera, alcalde de causas por Su Majestad3". En ese último año vende un sitio arbolado y huerta con su parral380. En 1634 debe un dinero por la adquisición de pólvora3" y en 1636 es deudor a la alhóndiga3a2. Ha contraído matrimonio con Juana Luzardo, naciendo de este enlace su hijo Juan; éste en 1646 firma con su padre una cantidad económica que se le debía a la mencionada Juana Lu-zardo según cláusula te~tamentar ia~T~re~s .a ños más tarde po-nen de aprendiz con Amaro Jordán a Baltasar, hijo de Matías de Rosa, cautivo desde hacía largo tiempo en Argel, y de Lucía Díaz 384. En la década de 1650 se le encomienda hacer en madera de tea la armadura de lacería que cubriría la capilla mayor del convento de San Nicolás, en La Orotava, cuyo patronazgo era de don Diego Benitez de Lugo3". JUANJ ORDÁNL. -Residía en Garachico en unión de su es-posa Ana Luis y de sus hijos, Juan, Mariana, Francisca y Ama- Ibídem, P.N. 3004, fol. 46 vto. Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3010, fol. ilegible. En junio de 1646. 379 A.H.P.T., escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2824, cuaderno 1.0, a 21 de enero de 1630. Ibídem, P.N. 2826, fol. 157 vto. Ibídem, fol. 57 vto. "O Zbiíiem, P.N. 2826, fols. 578 y 583. A.H.P.T., escr. Juan González de Franquis, P.N. 3001, fol. 628. m Ibídem, P.N. 3002, fol. 167. Ídem, escr.Diego de Paz, P.N. 2828, fol. ilegible. En 12 de febrero de 1636. 383 Ídem, escr. Alonso Viera, P.N. 3010, fol. 43. 2nd ---- m.--, rl o,, 1 ~ 1 1 1 ,CS U. ~ i ue I~ U , Pp.N.2 839, fu!. 13. 385 Ídem, escr. Domingo Romero, P.N. 3145, fols. 94 y SS.; fol. 108. El testamento de don Diego Benítez de Lugo y su esposa doña Ana Gregoria de Vergara así lo recoge, indicando que el contrato con Amaro Jordán se efectuó ante Alonso Viera, en La Orotava, el día 7 de junio de 1650; la misma escribanía registró el contrato con el cantero Juan Báez, el 9 de diciembre de i648. DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVQ 57 ro; los dos varones continuarán el oficio del progenitor, Mariana casará con el carpintero Antonio Díaz. Ya muerto él, en 1628 sus herederos venderán unas casas 386. En 1611 a Juan Jordán y Pedro Lunel se les designa para que intervengan en el pleito entablado entre el capitán Melchor López, regidor, y el carpintero Baltasar Martín acerca de las obras realizadas por éste en la casa de Años después recibe como aprendiz a Pascual, de 11 años de edad, hijo de Rodrigo Luis, natural de La Palmaja8. Realizó en la iglesia de Santa Ana, en Garachico, la carpintería de la capilla fundada por el capitán Lázaro Lorenzo y su esposa, según contrato establecido en noviembre de 1613, dicha capilla ar-dió con toda la construcción a comienzos del siglo XVQ siendo re-construida en la centuria siguiente, de modo que acoge hoy la pila bautismal 3a9. ._ JUANJ ORDÁNe, l Mozo. 11.-Hijo del carpintero Juan Jordán y de su esposa Ana Luis, ya hemos indicado que nació en Ga-rachico en un medio familiar dedicado a ese oficio, pues no sólo él, sino también su hermano Amaro y su cuñado Antonio Díaz se dedicaron al trabajo de la madera. En 1636 murió tras dictar sus últimas voluntades390e, n las cuales dice haber casado en primeras nupcias con María de la O, no habiendo tenido descendencia, en las segundas con Inés de Paris -carta de dote ante Gaspar Delgadillo- procrea-ron a Juan y María; por tercera vez, desposó luego con María Núñez. Había viajado en ese mismo año a Sevilla, donde ha tenido cuentas con el capitán don Diego Sotelo, el resto de lo que J. Jordán le debía lo habia pagado a Nicolás Antonio, con-forme a lo mandado por dicho capitán; allí habia entregado otra cantidad a don Eugenio de Mendoza y Sandoval; había ido a Sevilla en ese año a cobrar los mil pesos, de a ocho 386 A.H.P.T., escr. Gaspar Delgadiiio, P.N. 2281, fol. 473. Ibídem, P.N. 2264, fol. 230. A.H.P.T.,escr. Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2100, fol. 774 (i714?). 389 ALEJANDRCOIO RANESCGUa: rachico, Aula de Cultura (Cabildo Insular) de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 1977 (2: ed.), p. 24. 390 A.H.P.T., escr. Mateo del Hoyo, P.N. 2289, fol. 309. 58 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ reales, que pertenecían a Francisca y Melchora, hijas de su ú1- tima consorte. Otros datos alusivos a su persona se conocen a través de su testamento. Señala tener cuentas con el capitán Vicente Cas-tillo, por el tiempo que trabajó en su casa, y con Felipe Arta-cho, su oficial. Bienes suyos eran la casa en que vivía, «con altos y bajos)), la cual lindaba con la calle real que iba a la ermita de Ntra. Sra. de los Reyes; además había comprado al carpintero Juan Antonio la cuarta parte de la herencia que le correspondía de sus padres -la escritura ante Francisco de Ro-jas Montiel, en Icod-, poseía una viña, etc. Después de fallecido, de esos bienes se lleva a cabo inven-tario, solicitado por su hermano Amaro como tutor de sus hi-jos. Entre dios estaba «un buito de manos y cabesa de ia ma-dalena con el besto dorado y un tornito de palo para el dho bulto con su cuerpo de madera)), cuna cuerda y una disiplina de la dha ymagen)). Entre los libros uno de las Animas del Pur-gatorio, otro de las algaradas civiles de Granada, uno de arti-llería, etc., lo que indica que tenía cierta cultura. La relación de útiles de trabajo es también intere~ante~S~u'. situación social era buena, lo que se colige no sólo de las propiedades legadas, sino también de que en 1627 con su segunda consorte, Inés de Paris, había solicitado licencia para hacer un altar en la igle-sia de San Pedro en Da ~ t e ' ~Y~a .e n 1634 Juan Jordán y Mi-guel Jorge van al escribano para formalizar la escritura sobre ese alta^-393, aunque su esposa en 1628 había muerto3g4. Trabajo, al parecer, no le había faltado. En 1627 acuerda con el capitán don Melchor López Prieto de Sa, regidor general, hacerle «una capilla de madera de tea en el conbento de Santo Domingo)), en Garachico3". En 1631 había sido contratado a la vez que el albañil de esa villa Domingo de Silva para trabajar en el recién fundado cenobio de bernardas en I ~ o d ~E' n~ .1 632 39' Ibídem, fol. 323. 392 Ídem, escr. Gaspar Delgadilio, P.N. 2280, fol. 157 vto. 393 Ídem, escr. Marcos Martínez, P.N. del año 1634, fol. 139. Ídem, escr. Gaspar Delgadillo, P.N. 2279, fol. 269. 395 Ibídem, P.N. 2280, fol. 95. 10'. T --. T 7--- -.- . ...--- . ,-,- J. VE VIEKAY L L A V ~ U . wp. ~ i i .t,. E, p. 793, iiuta :. 242 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVII) 59 figura con su cuñado Antonio Díaz como tasador de la car-pintería de una construcción 397. No faltan otros documentos que recogen su firma o su nom-bre. En 1629 es testigo en una carta de pago y en el testa-mento de Isabel de Fleitas, mujer del carpintero Juan Antonio y en 1631 la escribanía redacta dos escritos suyos, en uno de-manda respuesta sobre si Nicolás, su sobrino, está en la cárcel, en la segunda se trata de un finiquito que da a Vicente Casti- 110398. Al año siguiente con su tercera esposa da carta de fini-quito, por haber recibido del capitán Diego de Argumedo, re-caudador que había sido de los almojarifes, 972 reales de plata por una libranza del Lcdo. Bartolomé Lorenzo, beneficiado y vicario de Daute, y de fray Salvador Díaz, guardián del con-venio de San Fraricisco :??. ANTONIO JORGE.-En un protocolo notarial de 1666 se cita al maestro carpintero Juan González, vecino que había sido del Puerto de La Orotava y luego de la isla de la Gomera, y a Antonio Jorge, también maestro de ese oficio, el cual había ca-sado con Beatriz González, hija de aquél", demostrando una vez más que en aquella época la profesión muchas veces unía a los artífices mediante enlaces conyugales de sus familiares. ANTONIO JUAN.-No podemos asegurar cuál era su verdadero oficio, pues en la misma escribanía del Puerto de la Cruz y en el mismo año de 1668 se le menciona en dos protocolos notariales: en el primero se le denomina oficial de carpintero, presuntamente vecino del Realejo Alto, y en el segundo se le menciona con Salvador Hernández, como vecinos de La Oro-tava, comprometiéndose a edificar la capiila mayor del convento franciscano del Puerto de la Cruz, debiendo entregarla cons-truida a mediados de septiembre de ese añoa1. -,o.>,. i r r r i r n H.n.r.I., escr. Gaspar Delgadillo, P.X. 2285, fols. 45 y 46. Se t a t a de dos documentos sobre el mismo asunto. 398 Ídem, escr. Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2108, fols. 132 y 176. Ídem, escr. Gaspar Delgadillo, P.N. 2284, fols. 79 y entre el 80-190. 399 Ídem, escr. Hernando Yanes Machado, P.N. 21 12, fol. 121 vto. 4W Ídem, escr. Bartolomé Hernández Romero, P.N. 3793, fol. 68 vto. *i lbidem, P.N. 3790, iois. i i4 y 138 vto. Núm 39 (1 993) 243 60 CARMEN FRAGA GONZALEZ JUAND E LAMEGO. -H~fa~lle~c~id o ya el 13 de enero de 1523, cuando dicta sus últimas voluntades su viuda María Pérez; le debía el carpintero Alonso López 12 doblas de oro402. JUAND E LEÓN.-Trabajó al menos en dos islas. En las cuen-tas del 5 de diciembre de 1602 en la parroquia1 de Ntra. Sra. de la Montserrat en Los Sauces constan los 7.680 maravedíes a él pagados por enmaderar así como hacer la ventana de la sacristía4O< No continuó en La Palma, pues en junio de 1621 se obliga a hacer la techumbre de la capilla mayor en la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción en La Laguna, citándosele como ((carpintero y alcalde del dicho oficio)); se fecha el 23 de sep-tiembre de 1624 la carta de pago por su trabajoN4. Ya en 1628 se le nombra como vecino de Garachico, al dar una carta de poder; se le vuelve a mencionar en 1629, pero en La 0rotavaN5. MARTÍND E LEÓN.-En las cuentas del 19 de julio de 1637 en la iglesia de San Blas en Mazo se anota los 73 reales que había cobrado por hacer tres escaños, un confesonario, la cu-bierta de la pila bautismal y los días que había ayudado a Luis de Francia, cuando llevó a cabo la puerta y el coroN6. ALONSO LÓPEz.-En su testamento, dictado en La Laguna en 1520, Martín Yanes indica que tiene encomendada con este car-pintero una serie de trabajos: un lagar para el escribano A. Va-llejo; unas casas de los chapineros)), además de otras a realizar «a destajo)) para estos mismos y para Hernando Díaz; un lagar para Juan Jácome; unas andas para Ntra. Sra. de Candelaria; una vivienda para Antón ~ernández,e t ~ .E~n . e se año da carta 4m M: 1. COELLOG ÓMEZM, . RODR~C~UGEOZN ZÁLEZA,. PARRILLLAÓ PEZ: Op. cit., p. 3 17, doc. 748. 403 ?.La C. FRACAG ONZALEZL: a u q%i t e c ! ~mx% d&ju.~., .p . 192, nata 85. 404 M. TARQUISy A. VIZCAYAO: p. cit., p. 63, doc. 60; p. 71; p. 75, doc. 61. 405 A.H.P.T., escr. Salvador Pérez de Guzmán, P.N. 2107, fol. 120 vto. Ídem, escr. Francisco Bienvenido, P.N. 2823, s.f. A 2 de agosto de 1629. nní ?VC.I :F RAGAG ONZALEZL: a urquiieciuru rnudéjur. .., p. iS5, nota ó7. 244 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS de poder, en calidad de cofrade y hermano del hospital de Ntra. Sra. de la Mi s e r i c~rdi a~a~un~q,u e después se le citará como miembro de la cofradía del hospital de Ntra. Sra. de los dolor es'^^. En 1521 es festigo de una carta de poder otorgada por Juan Fernández, el viejo, la cual más tarde será anulada410. En septiembre de 1522 al escribano Antón de Vallejo se obli-ga a construirle una casa-granel para su heredamiento de Acen-tejo. El documento es muy interesante por la descripción que recoge acerca de su fábrica: los aserradores aportarían tea y acebiño, cortada en los montes de aquella comarca en vigas y tablas de distintas medidas; luego se abrirán los hoyos para los cimientos, donde e meterán 10s esteos, los cuales soportarán todo el peso, de modo que se pueda alzar el granel con «sus fornecimientos, encadenamientos y puestas las tablas de a la redonda de su junta encavalgada con sus alfarxias, y asimismo el suelo del sobrado de junta encavalgada, tal que puestas y clavadas las tablas no se entre agua ni caiga el pan y semillas que en el sobrado se entroxiere, y la techumbre con la tilla, bien tillada y tabicado)) 41'. En ese mismo año se compromete con su compañero Fran-cisco Álvarez a hacer unas casas de 36 pies de cumplido y 17 de ancho para el vecino de La Laguna y propietario del solar Ruy García41< En diciembre compra a María Pérez, viuda del carpintero Juan/de Lamego, una vivienda de teja, lindando por detras con la calle que iba al convento agustino del Espíritu Santo, aunque le queda debiendo 12 doblas, las cuales en oc-tubre de 1524 le pagará413. Ya en marzo de 1524 actúa de testigo en una carta de deu-da, después se le cita como deudor por teja comprada a Cris- "" M. LOBO: Proiocolü~ de: AIürrsü Gúiiéirez, p. i 19, doc. 2300. 409 Ibídem, p. 127, doc. 257. 410 M.' 1. COELLOG ÓMEZ,M . RODRÍGUEZG ONZÁLEZA, . PARRILLAL ÓPEZ: Op. cit., p. 95, doc. 57. 411 M. LOBO: Protocolos de Alonso Gutiérrez, p. 275, doc. 858. 412 M.' 1. COELLOG ÓMEZ,M . RODRÍGUEZG ONZÁLEZA, . PARRILLAL ÓPEZ: Üp. cit., pp. 224-226, doc. 472. 413 Ibídem, p. 263, doc. 574. Núm 39 (1 993) 62 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ tóbal Moreno4I4, asimismo en enero de 1530, cuando se pregonó en la plaza lagunera de S. Miguel de los Angeles la ordenanza del ganado 415. BERNARDLOÓ PEz.-No fue hasta 1549 que se cubrió la nave de la primera iglesia de Santa Ana en Garachico, realizando tal obra este carpintero416. DIEGO LÓPEZ o LOPE.-E1 30 de marzo de 1629 en La Oro-tava se le menciona como deudor417. JUANL ÓPEz.-El carpintero Juan González sale como su fia-dor, ai efectuarse una escritura de deuda en 1527 en La LÁZAROL ÓPEZD E VERA.- Vivía en La Laguna, donde el 29 de diciembre de 1666 se propone hacer una carta de poder que finalmente no aunque sí la llevó a cabo cinco años más tarde, a favor de procuradores420.A ctúa de testigo en 1671 en una venta421t,a mbién lo es de una escritura poste-rior, mencionándosele maestro de carpintero, vecino en la plaza de Ntra. Sra. de los Remedios y de 36 años422. Se le nombra maestro de carpintería y tornero, cuando en 1672 Antonio Calderón, como padre de huérfanos, pone de aprendiz con él a Pedro González, hijo de José González y Ma-na Lorenzo, actuando de testigo el platero Juan Roberto"'. Pero ese mismo año se le cita como maestro de escuItor, al dar po- 414 Ibídem, p. 298, doc. 687; p. 317, doc. 748; p. 655, doc.1798; p. 547, doc. 1470. 415 Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol:V, op. cit., p. 28 1. 416 ALEJANDROC IORANESCGU:a rachico,p. 22. P. TARQUIRS ODR~GUEAZn:t igüedades de Garachico, p. 19. 417 A U P .T-. , p-r"rr- .. F rsnricrn Ri~n~reniAPn N 3Q72 r i i ~Ae rnnQ o E F .-..-S "-u - A - . L . - s . . - v , .L. -u-.,, -%.%...u..." v., .,.s. 418 D. GALVÁN ALONSO: Op. cit., p. 338, doc. 995. 419 A.H.P.T., escr. Juan Miraba1 Rivero, P.N. 1260, fol. 505 vto. 420 Ídem, escr. Pedro de Higueras, P.N. 713, fol. 12. 421 Ídem, escr. Nicolás Guillén del Castillo, P.N. 1569, fol. 172. 422 L.M.T., fichero de artífices. Procesos de la Inquisición en Canarias, VVTV r-1:- -:=- n L. ANA, luuauuu uucva, Y. 423 A.H.P.T., escr. Antonio Calderón, P.N. 1085, fol. 178. 246 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS DICCIONARIO DE ENSAMBLADORES Y CARPINTEROS DE LO BLANCO (SIGLOS XVI Y XVQ 63 der a su consorte Ana Jordán, que estaba en Gran Canaria, para que venda unas casas terrerasAz4e;n 1675 se le vuelve a mencionar así, al actuar de testigo42s. No obstante, en ese mismo año, en otro documento se alude a él como carpin-tero426y en 1676 como tornero427Y. a en 1677 en la carta de aprendizaje de Juan Matías Cupido, de trece años de edad e hijo de Pedro Félix Cupido, se le designa cual maestro de car-pintero 428. Miguel Tarquis lo incluyó entre los imagineros del si-glo XVI1429. LUIS LÓPEz.-Era vecino de Las Palmas, donde en 1530 se presenta de 'testigo en una carta de deuda hecha por Francisco Martin 430. MARCOSL ÓPEz.-Residía en Garachico, se le denomina (car-pintero de obra blanca)) en la escritura de deuda al mercader Jerónimo Bello de Sotomayor por 6.048 maravedies, costo de tres varas y media de paño4)!. PERO o PEDRO LÓPEz.-Figura entre los primeros carpinteros que se asientan en La Laguna, tras la conquista de la isla. En tres documentos de 1506 se le denomina estante, en el primero de ellos es testigo y en el segundo el «chapinero» Alonso Pérez se compromete a pagarle 19.500 maravedíes por 105 arrobas de azúcar; en el tercero Pedro González y Gonzalo Estévez se obligan a hacerle 150 tapias bajas en un solar de la calle nue- 4" Ibídem, fol. 355 vto. 425 Ibídem, P.N. 1088, fol. 51. 426 Ibídem, fol. 299. "7 Ídem, errr. J. A!r?nsr! Argiie!!~, P.N 524, fol. 78 vto. 428 Ídem, escr. Antonio Calderón, P.N. 1090, fol. 771. 429 MIGUETLA RQUIS«:L a plástica canaria del siglo xvm, Estudios Cana-rios, Anuario del Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, 1 (1956), pp. 32-36. 430 A.H.G.C., escr. C. de San Clemente, P.N. 740, fol. 8 vto. Incluido en L.?ví.T. A.H.P.T., escr. Alonso de Quiñones, P.N. 222 1, fol. 465. Núm 39 (1993) 64 CARMEN FRAGA GONZÁLEZ va432E. l 21 de febreo de ese año da un poder a Alfonso Báez, estante en la Gomera4j3. En realidad se le cita no por su oficio, sino por cuestiones comerciales, siendo un protocolo notarial de noviembre de 1506 el que aporta algunos datos personales. En dicha fecha entrega otra carta de poder al mercader vizcaíno Juan Certucha, es-tante en Cádiz para cobrar del mercader catalán Miguel Fonte, estante asimismo en dicha ciudad, 16 doblas y media de oro, además de 50 maravedíes, que se le adeudaba por una cédula de cambio de Rafael Fonte, hermano de aquél. Por su parte señala que era vecino de Jerez de la Frontera"" Asimismo en 1507 y 1508 se le nombra en cuatro ventas de esclavos negros, tres mujeres y iin hombre, U Pedm Gmez de! Camino, a Fer-nando de Torres, Diego Dorador y Francisco Hernández, res-pectivamente, llamándosele en dos ocasiones carpintero de in-genio4". Parece como si se hubiera dedicado a ese inhumano tráfico negrero. En 1510 adeuda al mercader flamenco Jacques Castelier dinero por arrobas de azúcar436. A menudo interviene en las escribanias como testigo, así lo hace en la de Sebastián PáezA3'A, ntón V a l l e j ~J~u~an~ ,R uiz de Berlanga") y Hernán Guerrauo, entre 1507 y 1510. El 5 de no-viembre de 1507 es llamado para que medie en el pleito en tablado entre Juan Pérez de Zorroza y el carpintero Andrés Af ~ n s o ~c~ula,t ro años después intenta dar poder general a su hermano Lope González, ausente, pero no llega a firmarlo 442. 432 L.M.T., sscr. Sebastián Páez, P.N. 3 (antiguo), fols. 41, 44 vto. y 59 vto. 433 Ibídem, P.N. 1 (antiguo), fol. 9. 434 Ibídem, P.N. 2 (antiguo), fol. 89. 435 Ibídem, P.N. 7 (antiguo), fol. 15 vto., 48 vto. y 55 vto. 436 A.H.P.T., escr. Antón Vallejo, P.N. 3 y 4, fols. 226 y 266 vto. 437 L.M.T., escr. Sebastián Páez, P.N. 2 (antiguo), fols. 211 y 295; P.N. 5 (antiguoj, foi. 214; P.N. 9 (antiguo), fols. 390 y 537. 438 A.H.P.T., escr. Antón Vallejo, P.N. 2, cuaderno 12, fol. 276. 439 M. MARREROR ODR~GUEOZp: . cit., p. 73, doc. 65; p. 82, doc. 86. "O F. CLAWO HERNÁNDEZ: Op. cit., pp. 61, 161, 163, 181, 264, 270, 290- 291, 297, 388, 429, 433, 442, 450, 452 y 453. 441 M. MARREROR ODRÍGUEZO: p. cit., p. 117 , doc. 173. 442 F. CLAVLTHOE RNÁNDEZO: p. cit., p. 454, doc. 1750. ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS En realidad, muchas veces va al escribano, mas nunca para contratar un trabajo de carpinteria. También se recoge su nom-bre a menudo en las actas del Cabildo de Tenerife"'. PEDRO LÓPEZ HERNÁNDEZ.-En julio de 1653 firma en La Orotava un documento en calidad de testigoM4. SALVADOLRÓ PEz.-Moraba en La Laguna, donde en 1585 se efectúa la carta de dote para contraer matrimonio con Inés de Castro, hija de Ambrosio González e Isabel de SalasM5. Tra-• .bajó mucho a lo largo de su vida, no sólo en lo relativo a la carpintería de lo blanco, sino también de la ebanistería, pues armó techos, hizo retablos, etc., tal como investigó M. Tarquis en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de TenerifeU6. Buena prueba de ello es la relación de sus obras: en 1589 se obliga a hacer un cuarto al mercader Andrés día^'^", en 1593 un banco de castaño para el convento de Santo DomingoMa. El día primero de abril de 1595 se compromete con el Sr. Ler-caro a efectuar la carpintería de una habitación frente a la calle Real (actual calle de San Agustín), lo que indica su buena fama M9. Ya en la decimoséptima centuria se obliga en 1601 a hacerle al mercader Juan Agustín el cuarto de su casa que estaba orientado a la calle de la Carrera, conforme había trabajado un balcón para el hospital de Ntra. Sra. de los Dolores45oE. n 1604 acuerda edificar una casa451y en en febrero de 1609 se le encomienda hacer sendos retablos: uno para la ermita de San Juan Bautista, otro costeado por Miguel Guerra para la 443 Acuerdos del Cabildo de Tenerife, vol. 11, acuerdos 71 (i17?), 97, 122, 129. 4M A.E.P.T., escr. A!onso Viera, ?.N. 3015. fu!. 404. Ídem, Rom. 3-4, libro de citas de Román, fol. 41 vto. L.M.T., fichero de artistas: Salvador López. 447 Ibídem A.H.P.T., escr. Francisco Sánchez de Zambrana, P.N. 1349, fol. 404. 449 Ídem, escr. Juan de Anchieta, P.N. 458, fol. 92. 45n fdem, escr. Barioiorné de Cabrejas, P.X. 919, foi. 86 vio. 451 Ídem, escr. Tomás de Palenzuela, P.N. 1025, fol. 118. iglesia de San Francisco 452E. n ese mismo año Domingo Rodrí-guez se compromete a entregar al mayordomo de la iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción, Juan de Anguiano Ibarra, la ma-dera que demandara Salvador L ó p e ~Y~a~ e~n . 1 614 se le elig |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|