mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ \ P O R MARCOS GUIMERA PERAZA S U M A R I O 1. Introducción.-11. Los primeros años.-111. Regidor decano en 1826: 1. El bando policíaco. 2. El aluvión.-IV. Alcalde real en 1828: 1. Archivo. 2. Es-cribano. 3. Hospital. 4. Aguas. 5. La visita del Comandante General.-V. Depositario de fondos: 1831.-VI. Diputado de Sanidad 1834.-VII. De nuevo Regidor decano en 1835: 1. Plaza del Charco. 2. Jurisdicción. 3. Otras cues-tiones. 4. Fin de su mandato. 5. La Depositaría. 6. Otra vez la jurisdic-ción.- Vm. Teniente de alcalde segundo en el bienio 1848-49: 1. Año 1848. 2. Año 1849.-IX. Alcalde constitucional en 1850 y 1851: 1. Año 1850. 2. Año 1851.-X. Su última alcaldía constitucional: 1852-53: 1. Año 1852. 2. Año 1853.-XI. Los postreros treinta años: 1. Tres décadas de ostracismo. 2. Matrimonio. 3. Enfermedad, testamento y muerte.-XII. Los honores. José Agustín Álvarez Rixo es un notable personaje tinerfeño del siglo XIX que aguarda todavía un estudio exhaustivo de su vida y obra. Bien es cierto que no se dan ya hoy las carencias que denunciara hace más de treinta años nuestro admirado arni-go don Simón Benítez ': «Es un desconocido en el Puerto .de SIMÓNB ENÍTEZP ADILLApr:ó logo al Cuadro histórico de estas Islas Ca-narias o noticias generales de su estado y acaecimientos más memorables durante los cuatro años de 1808 a 1812. de Álvarez Rixo. Ediciones de «El Gabinete Literario)), núm. VI; epílogo de Francisco de Quintana y León, marqués de Acialcázar. Las Palmas de Gran Canaria, 1955, pp. XXXLI y XXXIII. Núm 37 (1991) 36 1 2 MARCOS GUIMERÁ PERAZA la Cruz)); ((Yace en el más impenetrable olvido)); ((Ninguna rúa se adorna con su nombre)) ... No; la propia obra de Benítez Pa-dilia, la de Manuela Marrero y Emma González2, la de Leopol-do de la Rosa3 o la de Enrique Romeu4 han acercado el per-sonaje al conocimiento de las gentes de sus islas. También la reciente reedición en curso de la Bio-bibliografíh de Millares Car-lo5 completa la fecundísima obra dejada por el ilustre portuen-se, en su mayor parte inédita. Pero así y todo, queda aún mu-cho por hacer; y sobre todo por imprimir. Nuestra pretensión, teniendo en cuenta que Álvarez Rixo fue, además de un gran cronista, un político, es la siguiente: dar a conocer su labor en el Ayuntamiento de su Puerto natal, donde ostentó importantes cargos a lo largo de casi treinta años. Para ello nos valdremos no sólo .de los libros de actas municipales, sino de la propia obra de Álvarez Rixo. Ello contribuirá -así lo esperamos- a un mejor conocimiento del personaje. 11. LOS PRIMEROS AROS José Agustín Álvarez Rixo nace en el Puerto de la Cruz de Orotava el día 28 de agosto de 1796, siendo bautizado en la parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia dos días más tarde. Dice así su partida de bautismo: * MANUELA~ R R E R OR ODF~GUyE EZM MAG ONZÁLEYZA NES: El prebendado don Antonio Pereira Pacheco. Instituto de Estudios Canarios, La Laguna de Tenerife, 1963, especialmente pp. 13 y 70 a 95. L E ~ P ~ LDDE OLA ROSAO LIVERAy,o i r ama de las fiestas del Puerto de la Cruz, año de 1980. ENRIQUREO MEUP ALAZUELOcoSn, de de Barbate: prólogo a la Historia del Puerto del Arrecife en la Isla de Lanzarote, una de las Canarias, «Aula de Cultura)) del Cabildo Insular de Tenerife, 1982, pp. 11 a 32. AGUSTÍN MILLARESC ARLOy MANUEHLE RNÁNDESZU ÁREZB: io-bibliografía de escritores canarios (siglos XVI, XVII y XVIII)), «El Museo Canario)), con la colaboración de Antonio Vizcaya Cárpenter y Agustín Millares Sall, CSIC, Patronato «José María Cuadrado)), Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, 1975, pp. 146-172. 362 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS LAMIYA 11.-Lápida que Cigura cn la casa natal dc JosC Ayustíi~ ;\lvarcz Rixo en el Puerto dc la Cruz de Orolava. [Reproducción, Dinz Feblcsl. JOSÉ AGUST~NÁ LVAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 3 En treinta días del mes de Agosto de mil septecientos noventa y seis años. Yo Dn. Juan Agustín de Chaves, Presb:, con liza del Sor. Dn. Josef Dávila, Ve. Bdo. Proprio desta Igl: Parroql. de Nra. Sra. de la Peña de Francia del Lugr. y Puerto de la Cruz de la Orotava, Examor. Synl. deste Obpado., bautizé a Josef Agustín; hijo legmo. de Dn. Manuel Alvares, natural de la Villa de Chaves, en el Reyno de Portugal, y de Dña. Gregoria de Rixo, natural de la Villa de la Orotava, en la feligresía de la Consepción y vezinos desde dho. Lugr. y Puerto. Abs. Pats. Dn. Josep Antonio Alvares y Dña. Sebastiana Mana Alvares, vecinos de dha. Villa de Chaves; Abs. Mats. Dn. Francisco Rixo y Dña. Catalina Estefana de Chaves, Vnos. deste dho. Lugr. y Puerto. Nació el día veinte y ocho del mes corrte. Fue su. madrina dña. Francisca Rixo, vecina deste dho. Puerto, a qn. advertí la coyación espiritual y demás obligaciones. tiene Oleo y Chrisma, y lo h é (Fd o.) Dávila=Juan Agustín". Sus padres, Manuel José Álvarez Pereira, natural de la villa de Chaves, en Portugal, y Gregoria Rixo y Chaves, natural de la villa de La Orotava, se habían casado en el Puerto el 20 de septiembre de 1794 y vivían en la casa número 19 de la calle Blanco, esquina a la de Valois. Siendo un niño de tres años sus padres se trasladaron a Arrecife de Lanzarote, donde vivieron hasta 1812. Aiií, en 1806, fue huésped en casa de su padre don Graciliano Afonso, que - le enseñaba ((rudimentos de geografía». El menor José ~ ~ u s t í n a ingresa al año siguiente en el Seminario Conciliar de Las Pal- n mas -7 de septiembre de 1807- y en él permanece hasta el mes de junio de 1809. Fue uno de sus maestros el propio don 5 O Graciliano Afonso, ya doctoral de la catedral de Las Palmas, que debió influir grandemente en la formación ilustrada del es-colar. Le invitaba a su casa dos días festivos» y le enseñó «a traducir el italiano)) y a repasar «el inglés)). El citado Cuadro Histórico de nuestro personaje se centra precisamente en ese período de la guerra contra el francés; y en él hay muchas de las vivencias del adolescente José Agustín. Éste no olvidó Parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, Libro 10 de bautismos, folio 246. Puede verse la casa natal y la lápida que en ella figura en nuestras láminas 1 y II. Núm 37 (1991) 363 4 MARCOS GUIMERÁ PERAZA nunca a su maestro y amigo el doctoral y le dedicó después de su muerte una de sus preciosas biografías7. José Agustín vuelve a Lanzarote en 1810; y allí permanece hasta mayo de 1812, en que embarca para la isla de Madera a cargo de un tío suyo. Además de su portugués casi natal, estudió francés e inglés. En junio de 1814 regresa a Lanzarote. Pero al año siguiente, el 28 de abril, fallece en Las Palmas su padre, don Manuel José; y su madre, viuda con sus hijos, em-barca definitivamente para el Puerto de la Cruz de Orotava en 18 16. Allí moriría doña Gregoria el 14 de marzo de 1825. Ya tenemos a José Agustín a sus veinte años de edad en a su Puerto natal, de donde no habría de salir sino para ir a N E morir a su finca de La Luz, en La Orotava. Diez años más O tarde se incorporaría a la vida púMica de SI @S, dende desde n - =m el primer momento actuó con dedicación y generosidad. Pasan O E E a vivir a la casa número 7 de la calle del Lomo8. S E Se está en los llamados ((seis lastimosos años)), que abarcan = desde la caída del régimen constitucional en 1814 hasta el grito 3 de Riego en 1820. Se establece en este tiempo la Universidad - - 0m de San Fernando en La Laguna; se traslada el Real Consulado E O de esta ciudad a la villa de Santa Cruz, aunque por poco tiem-po; se instauran el obispado y la catedral de Tenerife. Etc. n -E Llegado el que sería el trienio constitucional -1820/1823-, a 2 el Puerto de la Cruz de Orotava es habilitado para el comercio n con el extranjero por Decreto de 9 de noviembre de 1820. El 0 diputado José Murphy, apoderado del Puerto de la Orotava, con- 3 O sigue para éste la declaración de Puerto de Depósito de Se-gunda Clase por Decreto de 20 de enero de 1822 (ver acta del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife de 23 de IliayQ de 1821). JOSÉ ÁLVAREZ Ruto: Apuntes biográficos de D. Graciliano Afonso, Doc-toral de la Santa Catedral de Gran Canaria. Archivo de sus herederos, Puerto de la Cruz, legajo E del ms. autógrafo Varias noticias biográficas de algunos ysleños canarios. Padrón de vecinos correspondiente al año de 1823, Archivo Municipal del Puerto de la Cruz, legajo W-1, núm. 162. Ver su autorretrato de 1822 en nuestra lámina 111. 364 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS LÁMINA 1V.-Pcrfil de Juan Ccilogan Fallan [1776-18463. Miniatura copiado del original dc Alvarcz Rixo, Anales del Puerta de Lu Orotavu, Archivo de sus hcrcdcros. [Foto, Díaz Fcblcs]. JOSÉ AGUST~NÁ LVAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 5 ¿Conoció Álvarez a Murphy? Es mucho más que probable. Si no antes, porque en diciembre de 1823 el diputado tinerfeño, venido de Gibraltar huyendo de la reacción fernandina, sale para Londres desde el propio Puerto de la Cruz, en un exilio que no tendna fin. En ese año era alcalde Juan Cólogan Fállon, cuya casa comercial tenía estrechas relaciones con la de Murphy en Santa Cruz. Y los Cólogan de varias generaciones eran también buenos amigos de Álvarez Rixo 9. 111. REGIDORD ECANO EN 1826 Estamos en la que ha sido denominada «ominosa década)), que abarca de 1823 hasta la muerte de Fernando VI1 en 1833. Ei 2 de enero dei año de 1826, en ei Ayuntamiento presidido por Tomás de Armas, tomó posesión de su empleo de primer diputado, después de varias peripecias en su busca, Álvarez Rixo. Tiene treinta años de edad y es su primer cargo público. He aquí el texto del acta, un tanto curiosa: En el Puerto de la Cruz de la Orotava a dos de Enero de mil ochocientos veinte y seis años, hallándose reunido el M. 1. Ayuntamiento con motivo de haberse presentado Dn. Josef Alvarez Rijo diciendo que al llegar a su casa de la que había algunos días se había ausentado, se halló con la noticia de que se le había solicitado para tomar posesión del empleo de primer Diputado para que se le Juan Cólogan Fállon [Puerto de la Orotava, 21 de enero de 1886- París, 7 de noviembre de 18461, hijo de Tomás Cólogan Valois, era miem-bro de la entidad mercantil ((Bernardo y Juan Cólogan)); se vería envuelto en m r~idese= !pite c ~ r J!m r! Eiwtistu de Anteqeru, srgiindc m u d e de la viuda de su hermano Bernardo; y fue un hombre muy activo en la vida pública de su Puerto natal. Síndico personero del Ayuntamiento en 1814, de cuya importante gestión da cuenta Álvarez Rixo en sus Anales, fue alcalde en tres ocasiones: la primera, como alcalde real, en 1816; la segunda, como alcalde constitucional, en mayo de 1820; y la tercera y última, de nuevo alcalde constitucional para 1823 -que es la etapa que contemplamos en el texto-, cargo en el que cesaría el 17 de noviembre al caer el sistema liberal. Abandonaría definitivamente la isla en 1825. Ver su perfil en nuestra lámina IV. Núm 3 7 (1 991) 365 había nombrado por el Superior Tribunal de la Real ' Audiencia y que en esta virtud se presentaba a tomar la posesión y el titulo del repetido em leo; acordó: que se le posesionara y efectivamente se le cfio posesión de dicho empleo de primer Diputado, entregándosele el título en cuya obediencia y cumplimiento aceptó y juró el cumplir y uardar exactamente las obligaciones de su ministerio, y f irmó con los Señores que componen esta M. 1. Corpo-ración. Así acordó de que certifico.=Tomás de Armas.-Jo-sé Agustín A1varez.-Bernardo Luis Hernz.-Joseph Cu- 1len.-Domingo G. Panasco, Secretario interino.-Todas ru-bricadas lo. En la sesión del 9 de enero siguiente queda nombrado en propiedad el secretario, Domingo García Panasco. Entre los asuntos importantes que debatieron durante ese año figuran el mueiie -tema eterno en ei Puerto-; las aguas dei Rey; el in-forme al Comandante General Uriarte sobre Agricultura -para lo que se nombró a Álvarez Rixo en sesión del 2 de mayo-; Hospital, Sanidad, Padrón, Recoba, Milicia Nacional, etc. ll. 1. El bando policíaco De destacar, porque atañe a nuestro personaje, un incidente causado por el subdelegado de Policía. Álvarez Rixo, en su Des-cripción histórica, refiere el caso así: El empleo del Ramo de Policía fue establecida aquí el año 1826, por Dn. Sebastián Creagh nombrado Subdelegado; ba o cuyo gobierno se incluían todos los pueblos del Par-ti ¿ o de la Orotava, hasta las Bandas del Sur, los cuales lo Archivo Municipal del Puerto de la Cruz, Libro de Expedientes, Elec-ciones, Listas cargos y plebiscitos, núm. 175, legajo K (l), folio 49. " Álvarez Rixo escribió y fechó su informe a 25 de mayo de 1826. Y lo reprodujo años más tarde, con un introito que fecha a 2 de junio de 1834 y remitió al secretario del Gobierno civil, Mariano Cadenas, que éste presentó al jefe de la Subdelegación de Fomento de la provincia y al go-bernador, José Bérriz de Guzmán. [Archivo herederos de Álvarez Rixo, Puerto de la Cruz, ((Borradores sobre algunas comisiones que me ha dado el Itre. Ayuntamiento)), opúsculo núm. 2.1 366 ANUARIO DE ESTUDIOS A TLÁNTICOS eran entonces 21; pero que después quedaron en trece in-cluso este mismo Puerto considerado Capital a este res-pecto.' Pero Dn. Joaquín Figueredo sucesor de Creagh, habiendo faltado a la debida atención de nuestro Ayunta-miento nombrando rebeldes a sus miembros, en cierto Ban-do que publicó; por que no sacaban cartas de seguridad: El primero de sus Diputados que era quien esto escribe, habiendo pasado en comisión a leerlo hizo se le desfijase acto continuo. Y de sus resultas se agitaron contestaciones con el Yntendente de Policía, se ocurrió a la Rl. Audiencia, y se mudó a Figueredo de esta Subdelegación, la cual que-dó a cargo de los Gobernadores Militares hasta Enero de 1832, que se pasó a los Alcaldes Reales y a 16 de Feb: a la iritervención y despacho del Depositario Muni~ipal'~. El acta de la sesión municipal dedica gran extensión a este incidente. ~e aquí io que se recoge en ki de 13 de oetübrz de 1826: En el Puerto de la Cruz de la Orotava a doce de Octubre de mil ochocientos veinte y seis, hallándose el M. 1. Ayun-tamiento en la Sala del despacho del Sor. Alcalde Real y su Presidente; y habiéndosele dado parte de haber fijado en el punto más público y visible de este pueblo, por dis-posición del Sub Delegado de Policía, un Cartel que con-tiene 150 personas de este mismos vecindario,. entre las cuales se hallan incluidas las de los Caballeros Regidores Dn. Josef Alvarez Rijo, Dn. Bernardo Luis, y la del Caba-llero Síndico Personero; individuos todos de esta misma Corporación, denunciándoseles a la faz del úblico or sus propios nombres y apellidos; y calificándoseP e s con Po s dic-ter io~in famatorios de morosos y rebeldes a las soberanas disposiciones, por sólo el -motivo de no haber ocurrido a su oficina a sacar carta de seguridad, para informarse cla-ra y &is:iiitamente de! sücese, y arer&r lo mic nriirlentp ----U r- ----- y evitar la odiosidad que generalmente había de producir en los ánimos un hecho tan escandaloso -como arbitrario, comisionó al Regidor Decano Dn. Josef Alvarez ara que pasase personalmente a informarse de positivo Se la no-vedad ocurrida; y habiendo en su consecuencia asegurado a esta Iltre, Corporación que puntualmente se hallaba fi- Descripción histórica del Puerto de la Cruz de la Orotava, «Adver-tencia)), folio 50. jado dicho cartel concebido en los mismos términos en que se le había dado parte; no pudiendo este 1. Cuerpo Municipal mirar con indiferencia y ánimo pasivo tamaño insulto como el que se hace al pueblo que representa y a la misma autoridad civil y política; tratándose todos in-distintamente de rebeldes y denominándoseles por sus pro-pios nombres y apellidos: deseando cortar oportunamente un escándalo tan público y apagar en su origen el odio que había de provocar en el ánimo de los vecinos un su-ceso tan arbitrario como injusto y opuesto diametralmente al es iritu y mérito del Soberano y a lo prescripto con clari Ba d y distinción así en sus Reales disposiciones rela-tivas directamente al Ramo de Policía, como en su Real Orden de dos de Junio ppdo., siendo contra su propio ins-tituto y naturaleza de los deberes en que se halla consti-tuido disimular unos procedimientos que realmente tras-tornan el orden, perturban la tranquilidad pública y es-tremecen ias bases de ia sociedad civii cuando se apartan del punto centro y del verdadero círculo a que los sujeta la voluntad suprema: teniendo asimismo en consideración que los medios que el Reglamento de Policía prescribe para hacer cumplir a todo individuo con los deberes de su peculiar objeto son muy diferentes de los que ha adop-tado la arbitrariedad del Sub Delegado; y finalmente sien-do además muy probable que aunque se le oficie para que reforme el indicado cartel, se empeñará en sostener su disposición, sin acceder a insinuación alguna de este 1. Cuerpo para evitar en tiempo y con la posible brevedad que su contenido se haga más público y ponga en fer-mentación los ánimos a vista de tal insulto, acordó: que con la mayor brevedad y oportunidad posible se descuel-gue y desfije un cartel tan injurioso al honor del pueblo como a la Autoridad Municipal que le representa: que se oficie al Sub Delegado por el Sor. Presidente manifestán-dole la resolución que este Ayuntamiento ha tomado como un consecuente necesario e indispensable del disgusto y desagrado con que ha visto fijado al público un cartel tan impropio de sus atribuciones como injurioso, insultante, atrevido e infamatorio; previniéndosele que en lo sucesivo se abstenga de procedimiento de igual naturaleza, que no conduce más que a infringir con exceso sus deberes al paso que perturban el primer objeto de la Policía, cual es ia tranquiiidad y sosiego pubiico asi en generai como en particular, faltando a la circunspección, a la prudencia y a la moderación con que se debe tratar a la Autoridad ANUARIO DE ES TUDIOS A TLÁNTICOS JOSÉ ACUST~NÁ LVAREZ RIXO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 9 Municipal, y a un pueblo sumiso y en todos tiempos obe-diente a las Reales disposiciones: que se dé parte documen-tado con testimonio de esta acta y de los demás concer-niente a ella al Superior Tribunal de la Real Audiencia, sin perjuicio de informar de todo lo ocurrido al Sor. Intendente de Policía; y de elevar a S. M. el recurso más oportuno en caso necesario; todo lo cual así lo acordaron y firmaron di-chos Sres. de que certifico.-Tomás de Armas.-José Agustín Alvarez.=Bernardo Luis.-Carlos Francisco.-Domingo G. Pa-nasco, Secretario.-Todas rubricadas 13. 2. El aluvión A fines de año, exactamente el 7 de noviembre, tiene lugar en la Isla de Tenerife, y concretamente en la banda del norte, el imponente aluvión que ha pasado a la historia. Dice así nuestro historiador León y Xuárez de la Guardia: Viose que una masa enorme de agua descendió a la tierra, abrió nuevos y multiplicados barrancos, extendió hasta 600 brazas de latitud algunos que antes apenas contaban 20, aba-tió los árboles más corpulentos, hizo zozobrar a los buques, hundió las casas y arrastró hasta el mar los habitantes y los ganados; en una palabra, experimentóse en Canarias, bien que por el largo espacio de 10 a 12 horas que tuvo de duración, uno de esos tormentosos huracanes de que tan a menudo son víctimas las Antillas, y que sin embargo allá no son de tan prolongado tiempo. Y añade en el Apéndice X un estado «de los destrozos princi-pales causados)) en ocho pueblos del norte, pues «no cuidó como debía el Gobierno de aquel tiempo de reunir los datos precisos ni de firmar un estado general)). Allí aparece el Puerto de la Oro- " Libro de Actas del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, sesión del 12 de octubre de 1826, folios 19 a 21. tava con 32 personas muertas, 31 casas destruidas, 31 animales y seis casas arruinadas 14. ¿Se conocieron y trataron Álvarez Rixo y León? Creemos que sí. Eran coetáneos -Álvarez Rixo, tres años mayor-, naturales del valle de La Orotava, intervinientes en política y administración y los dos con afición historiográfica. Una carta de Pereira Pa-checo de febrero de 1846 [loc. cit., p. 831 alude a esto último: Recibí ... el apreciable cuaderno de sus memorias históricas del Puerto, que he leído dos veces con bastante satisfacción. Don Francisco María León, que me dicen está trabajando la historia de Canarias y tiene ya 4 tomos, debía tener a la vista las Memorias de V., pues en ellas hay cosas dignas de la Historia ... ". El eco del temporal se recoge por vez primera en la sesión del Ayuntamiento de 11 de noviembre. Veámosla en su totalidad lb: En el Puerto de la Cruz de la Orotava a once de Noviembre de mil ochocientos veinte y seis años, hallándose reunidos los Sres. que componen el M. 1. Ayuntaniento, se trató sobre los medios y forma en que se debe atender a precaver y resguardar la población de la impetuosa corriente de los ba-rrancos de que se halla amenazada; y cuyos estragos acaba de experimentar desgraciadamente en la noche del 7 y 8 del corriente; y teniendo en consideración el riesgo que este pueblo corre por el barranco de Martiánez, que queda a la parte del Naciente, se acordó: que respecto que este Ayun-tamiento no tiene fondos de que disponer para los reparos que deben hacerse con la mayor urgencia para evitar en tiempo otra avenida, se abra una subscripción, forzada u 14 FRA~;::c:~c?..{=,b~& =L. LES?: y R~AREDEZ L A G~ARYIAo:P trEteYns-n' rn - Historia de las Islas Canarias. 1776-1868. Introducción de Marcos Guimerá Peraza. Notas de Alejandro Cioranescu. Índice por Marcos G. Martínez. «Aula de Cultura de Tenerife)), 1966, pp. 21 1 y 363. Hay segunda edición de 1978. La población más afectada fue la villa de La Orotava con 118 muertos, 144 casas destruidas, 587 animales y 130 casas arruinadas. Y «el agua arrasó la décima parte del terreno de cultivo)). l5 Verla por extenso en el archivo de los herederos de ÁIvarez Rixo, Puer-to de la Cruz. l6 Libro de Actas, cit., sesión del 11 de noviembre de 1826, folios 21 y sigs. 370 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUST~NA LVAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 11 obligada para los que tiene casas en las inmediaciones del barranco, y las antiguas que quedan en el Barrio de la Hoya, y voluntaria para los demás vecinos que quieran contribuir movidos de la necesidad tan urgente, entendién-dose lo mismo para con el Barranco de las Cabezas, y en los mismos términos y circunstancias; para cuyo efecto se nombran para la reanudación y dirección de los reparos de Martiánez al Caballero y Gobernador Militar Dn. Rafael del Campo, y al Caballero Dn. Guillermo Botts y para los repa-ros del de las Cabezas a los Caballeros Dn. Domingo Nieves, y a Dn. Tomás Carpenter; y considerando que aun cuando se presten los vecinos a contribuir nunca será suficiente para los reparos necesarios, se oficie al Cabildo General de esta Isla para que en atención a ser una obra de absoluta necesidad, tenga a bien decir cuánto puede subministrar de los fondos públicos de la Bola, mediante a que los vecinos m se hukn en estade de peder e x t e ~ d e ~a ec uanto qui-siera, ya por las pérdidas que acaban de sufrir ya por las desgraciadas circunstancias que a todos toca miserablemente y que asimismo se oficie al Excmo. Sor. Comandante Ge-neral, participándole lo sucedido en este pueblo, y sus in-mediaciones; e igualmente al Real Consulado de estas Islas, como protector del comercio y agricultura. Continuando en sesión se trató de la escasez de agua que actualmente experimenta este pueblo consecuencia precisa de las desgracias ocurridas en estos últimos días y haberse quebrado las canales que conducían a él, el agua del Bur-gado, cuyos reparos ascenderán sus costos a doscientos pe-sos y en vista de cuales, y de lo expuesto verbalmente sobre el particular por el Sor. Personero, se acordó: que respecto a no haber otro recurso que la fuente de Martiánez, para el abasto y consumo de este pueblo, se prohíbe por ahora el ir a lavar a dicha fuente para cuyo efecto se fije un aviso al público. Tratóse asimismo sobre los enterramientos de los cuerpos que desgraciadamente han perecido en el temporal del 7 al 8 del corriente y han aparecido entullados en las playas y barrancos, que desaguan en estas inmediaciones; y para ave-riguar si aquéllos se han hecho en la forma debida, sin que pueda recibir perjuicio a la salud pública se comisionan para este examen a los Sres. Diputados de Sanidad Dn. Bernardo Luis y a Dn. Miguel Pereira y Dn. Bernardo Domínguez a quienes se les haga saber. Así lo acordaron y firman con dichos Sres. de que certifico.-Tomás de Armas.-José Agn. Álvarez.-~arlos ~rancisco.-~ernardo Luis Herns.-Domingo G. Panasco, Secretario.-Todas rubricadas. Vuelve a tratarse del aluvión en la sesión del 23 de noviembre ": En el Puerto de la Cruz de la Orotava a veinte y tres de Noviembre de 1826, halládose reunido el M. 1. Ayuntamiento se vio un oficio del Sor. Corregidor de la Isla en contesta-ción al que le pasó este Sor. Presidente haciendo relación de las desgracias ocurridas en este Puerto del 7 y 8 del pre-sente su licando al Cabildo General de la Isla contribuyese con los !on dos públicos para los reparos indispensables que hay que hacer, diciendo que a aquella Cor oración no le es posible acceder a ello por hallarse dichos Po ndos exhaustos y debiendo a la Caja de Consolidación y Real Tesorena 80 p. Tratóse asimismo acerca de la indispensable necesidad que hay de formar una descripción individuai de todas las desgracias ocurridas en este Puerto y su jurisdicción, con expresión de los predios que han quedado inutilizados de los edificios desplomados y arruina de las personas de este vecindario que han perecido con inclusión de los tripulantes que naufragaron y en general de todos los que han sido en-terrados ?; y teniendo en consideración este Ayuntamiento que por los muchos asuntos que gravitan sobre sí, no le es posible hacerse cargo de circunstanciar esta noticia, bien per-suadido del celo y demás circunstancias que caracterizan a los Sres. Dn. Francisco Ventoso y Dn. Josef M.a Siliuto, se ha tenido a bien nombrarles para este desempeño, a quienes se les oficie para su inteligencia y gobierno. Y en la de 13 de diciembre la: En el Puerto de la Cruz de la Orotava a trece de Diciembre de 1826. hallándose reunido el M. 1. Ayuntamiento se vio un oficio del V: Vicario de este Partido Dn. Domingo Curras de fecha 3 del ppdo. solicitando que 1. Ayuntamiento le co-munique las noticias conducentes para verificar el reparto de las 50 fanegas .de trigo que el Iltmo. Sor. Obispo ha man-dado dar para socorro de los pobres desvalidos del partido de Taoro a resultas del aluvión que se experimentó en el 7 l7 ídem, íd, sesión del 23 de noviembre de 1826, folios 23. y sigs. la ídem, íd, sesión del 13 de diciembre de 1826, folios 25 vto. y sigs. 372 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS ~ o s AÉG UST~NÁ LVAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 13 de Noviembre; y en su vista se acordó: que se comisiona al Sor. Presidente para que poniéndose de acuerdo con el V: Párroco de este pueblo informe del modo más conveniente al piadoso objeto de su Iltma. Viose asimismo otro oficio de la Comisión relativa a le-vantar una descripción de los estragos causados en esta ju-risdicción en la noche del 7 al 8 del ppdo. Noviembre por causa del aluvión, al que acompaña la referida nota, y se acordó: que por el Sor. Presidente dar las gracias a dicha Comisión por la exactitud y celo con que desempeñó su en-cargo y que la referida nota se incorpore a este libro de Acuerdos para perpetuar en lo futuro tan triste y lamentable catástrofe. Viose un oficio del Sor. Gobernador Militar y Dn. Gui-llermo Botts de fecha 12 del presente comisionados por este Iltre, Cuerpn para !a composición de! Barranco, en el que manifiestan que los fondos puestos en su poder para este fin ya se han consumido y que además tienen suplido de su bolsillo; añadiendo que si este Cuerpo no toma sin de-mora alguna providencia en el particualr, la obra se parará, será infructuoso lo hecho hasta aquí y el pueblo quedará en el mismo peligro; y después de haber conferenciado en el asunto con la atención que se merece se acordó: se co-misione a Dn. Agustín Esquive1 y a Dn. Domingo Aguilar para que sin demora formen una lista de los dueños de las Casas de la Hoya, y 'de las demás que estén amenazadas del mismo peligro con noticia de los alquileres que para cada una se paga, la que presentarán a la mayor brevedad a este Iltre. Cuerpo por lo mucho que urge para en su vista tomar las providencias que juzgue oportunas y el Sor. Pre-sidente contestará a los Sres. Comisionados dándoles noticia de este acuerdo para su inteligencia. Tratóse asimismo acerca de la madera que se halla al-macenada, que son fragmentos de los edificios que arrasó el Barranco y se acordó: que siendo éste un asunto que debe meditarse más oportunamente, se comisiona al Sor. Presidente para que lo consulte con un Letrado, dando parte a esta Corporación de su resultado. Sigue luego el largo informe de la comisión y el oficio que la acompaña al Comandante General Uriarte, de fecha 10. Núm 37 (1991) 373 Sobre el remate de la madera, dice la sesión de 29 de diciem-bre 19: En el Puerto de la Cruz a veinte y nueve de Diciembre de mil ochocientos veinte y seis, hallándose reunidos los Seño-res 9u e componen el M. 1. Ayuntamiento en la Sala del Sor. Alca de Dn. Tomás de Armas dicho señor dijo que en cum-plimiento del encargo que este Ilustre Cuerpo tuvo a bien hacerle en acuerdo de trece del presente, a fin de que con un letrado dé satisfacción si estaba en las facultades de esta Corporación mandar poner en público remate la madera que de su orden se halla almacenada fragmentos de los edi-ficios destrozados por el aluvión que se experimentó del sie-te al ocho del último Noviembre, lo ha hecho así con el Ldo. 2 w Dn. Juan Víctor de la Guardia quien le ha contestado que P por ahora no residen facultades en esta Corporación para n proceder a! remate de la referida madera sin qie antes pro- -- ceda ponerse un edicto al público convocando a todos los a que se consideren con derecho a ella para que en el término E B que el Ayuntamiento tuviese a bien señalarle comparezcan - S a reclamar cada uno la que le corresponda, con la adver- tencia de que pasado éste sin verificarlo se procederá desde 5S luego a su remate a beneficio público; en vista de todo lo - - Q que dichos Señores acordaron que en consideración a que m sólo les quedan dos días en el ejercicio de sus empleos pú- O blicos y que en este corto tiempo nada es posible hacer en S el particular se extienda todo por acuerdo para la inteligen- n cia de los Señores que deben principiar a ejercer los mismos $ empleos el primero de enero del año próximo venidero, lo A n firmaron dichos Sres., de que yo el presepte Secretario cer- n n tifico.=Tomás de Armas.-José Agn. A1varez.-Bernardo 5S Luis.-Carlos Francisco.-Rafael Pereyra, Secretario interi- O no.-Todas rubricadas. L2 ih!tima sesión es del día 3 1 de diciembre. '' ídem, íd, sesión del 29 de diciembre, folios 36 vto. y sigs. Debemos seña-lar el excelente artículo de mi buen amigo Agustín Baillon, residente en el Puer-to de la Cruz, publicado en El Día, «La Prensa del domingo)), 6 de noviembre de 1988, titulado «En el Valle de La Orotava. El gran diluvio del año 1826)). En él inserta una larga y expresiva carta inédita que el 15 de noviembre de ese año del aluvión escribió desde el Puerto Mr. Lewis Gellie Hamilton, apoderado de la firma ((Bruce and Co.)), a su principal, Mr. Gilbert Stuart Bruce, cónsul general de Gran Bretaña, que había marchado a Inglaterra poco antes. 374 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUSTÍÁNL VAREZ RIXO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 15 Digamos que en este año de 1826 nuestro personaje vive en la casa número 11 de la citada calle del Lomo, según reza el Padrón correspondiente. IV. ALCALDE REAL EN 1828 A fines de 1827 Álvarez Rixo es nombrado alcalde real del Puerto de la Cruz de Orotava. Sucede en el cargo a Juan Antonio Cólogan Franchi, político moderado muy interesante al que hemos dedicado un trabajo dirigido principalmente a su actuación como representante en Cortes por Canarias. Ambos personajes conser-varían una excelente amistad, según hemos de ver 20. En efecto, en la sesión de 28 de diciembre de 1827 se abrió el pliego en el que resultó nombrado «para el empleo de Alcalde Real del año siguiente de 1828 Dn. Josef Álvarez Rijo)). El alcalde Cólogan le ((hizo comparecer)), y enterado del nombramiento, dijo que ((recibía, aceptaba y juraba conforme a Derecho el desem-peño y más fiel exercicio de su empleo)); se le entregó su título y se le puso en posesión del empleo. Firmaron Cólogan y Álvarez, entre otros 21. Refiere Álvarez Rixo en su citada Descripción histórica lo si-guiente: Sala Consistorial. Vueltos los frailes dominicos a su conven-to, cesó el uso de la Sala habilitada allí para Consistorial, quedando el pueblo sin sitio donde juntarse su Ayuntamien-to hasta febrero de 1828, que se estableció una en la celda de Provincia del Convento de S. Francisco, a cuyo efecto se abrió una buena puerta por la parte de la calle de la oposición sobre el cual se grabó la fecha. Los sencillos ador-nos del local consistían en un cuadro grande con el escudo de armas de estas Islas, regalado por el Alcalde Real del 20 MARCOSG UIMERÁP ERAZAJ:u an Antonio Cólogan Franchi, octavo mar-qués del Sauzal (1 793-1854), ((Serta Gratulatoriav in honorem de Juan Régulo. Tomo 111, Geografía e Historia, La Laguna, 1988, pp. 449-459. Puede verse su retrato y el facsímil de su firma en nuestra lámina V. 21 Expediente electoral correspondiente a 1823 y 1832, Archivo Ayunta-miento Puerto, núm. 175, legajo X (1). Núm 37 (1 991) 375 16 MARCOS GUIMERÁ PERAZA mismo año 28, Dn. José A ustín Álvarez Rixo, bancos r mesa con dos estantes que fabían sido donados por el A - calde Dn. Bernardo Cólogan Fállon el de 1804, y por su her-mano Dn. Juan el de 1820, para custodiar los papeles del Archivo, que antes andaba de Alcalde en Alcalde ocasionán-dose mucha pérdida de documentos. Y restablecidos tam-bién los frailes franciscos en 1831, desapareció esta conve-niencia pública. Pero a principios de 1835, el Provincial Do-minico concedió el uso de la Sala de Sto. Domingo que había formado el Ayuntamiento en los días de Constitución del año 20, y allí ha vuelto a reunirse confirmándole en su posesión el Gobierno, mejorándose sus adornos con dosel, bancos de caoba y damasco, 6, en 1844 a 48 22. Fue ese año muy denso en temas municipales. Hospital, ar-chivo, aguas, cárcel, casas consistoriales, escribano, consulados, ,,,..A, .,:A+, A-1 f',-,-A,-+, P,-,,,l A+, E- 1, ,: G~LUUV, V L J L L ~ UGI ~ u u ~ a ~ ~ UuGIIGaL ~ a~ l,L JGGLL =La1 la, GLL.L LI la Laal totalidad de las actas aparece la firma de nuestro personaje de esta forma: José Agn. Álvarez. Veamos algunos asuntos. 1. Archivo Uno de sus temas predilectos Fue la ordenación y aprovecha-miento del archivo municipal. He aquí lo que refiere en su Des-cripción histórica: El año 1828, en que fui Alcalde Real de este Puerto, me movió a esta empresa, la grande dificultad de poder saber cualquiera circunstancia pública de los años pasados, por el extraordinario desorden del Archivo de este Ayuntamien-to, el cual arreglé lo mejor que pude, y prevalido de mi auto-ridad, hice restituir a él algunos otros papeles que estaban diseminados en varias manos, a lo cual había contribuido la indolencia casi general de los vecinos que no habían cui-dado de conservarlo, ni tampoco en sus memorias noticias cabales de ningún acaecimiento; y después todos sus apuros y confusiones en el día que se necesitan: como me ha su-cedido a mí mismo al desempeñar diversas comisiones con 22 JOSÉ AGUSTÍN ÁLVAREZ RIXO: Descripción histórica del Puerto de la Cruz de La Orotava, folio 110. 376 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUST~N ÁLVAREZ RMO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 17 . .que me han honrado mis conciudadanos. Para mayor faci-lidad -añade- fui primero formando unos Anales, y des-pués entresaqué y reuní lo más interesante de cada materia bajo el artículo que le corresponde, según aquí se verá. Y termina: Suele decirse, que aquello que sirve para una cosa es per-judicial en otra; y en mí se ha verificado. La ventaja que tuve para examinar los papeles públicos en 1828, por ser Alcalde, fue causa para no ver los de la Parroquia, lo que me sirvió de interrupción. Mi empleo me obligó a poner al-gunas cosas en orden; y éstas enojaron a nuestro Párroco, porque hubo de imaginarse que no se le debía corregir un yerro. Etc., etc. 23. Los citados Anales del Puerto de la Cruz de la Orotava dividi-dos en Décadas empezando desde el año 1701. Escritos por cu-riosidad el de 1828. Por su Alcalde Real José Agustín Álvarez, y adicionados por el mismo hasta el de 1850, constituyen un ma-nuscrito autógrafo de unas 200 páginas aproximadamente, en fo-lio. En su introducción habla también -como es natural- de lo que luego dice en la citada advertencia a la Descripción; pero es de señalar alguna otra afirmación: También adquirí algunos otros datos con motivo de haber presidido algunos días a la entrega e inventario de' la escri-banía publica. Después fui añadiendo otras noticias que ob-tuve de más documentos solicitados por mí: v.g., el archivo parroquia1 y el militar, con otros papeles que por diferentes incidentes han llegado a mis manos. Igualmente, diversos sucesos presenciales relatados contestes por personas ancia-nas de veracidad acreditada. Como bien dice Diego M. Guigou y Costa [El Puerto de la Cruz y los Iriarte (Datos Históricos y biográficos), prólogo de Juan Á1- varez Deigado, Tenerife, í945, p. 2571 JOSÉ AGUSTÍN ÁLVAREZ RIXO:D escripción histórica.. « A d v e r t e n c i a » , ci-tada. Núm 37 (1 991) 377 18 MARCOS GUIMERÁ PERAZA Estos Anales tienen, en la actualidad,-un gran valor histórico, pues ese Archivo Municipal que Alvarez Rixo ordenó y estudió ... fue, también [como el de la Villa de la Orotava], pasto de las llamas en 21 de febrero de 1925 (...) perdién-dose, definitivamente, las que a él sólo sirvieron de fuente de estudio sobre el pasado del Puerto de la Cruz. Sobre este tema del archivo hay constancia en las actas. En la del 14 de enero se dice: Tomóse asimismo en consideración el estado deplorable en que se halla el archivo público de este pueblo, ya por andar de casa en casa todos los años con motivos de los nuevos jueces que se nombran, ya por que está registrado y revuel-to por todo el que quiere manejarlo: y para arreglarlo y que no esté expuesto (...) como en él se notan se acordó que se coioque en ia sala que se ha señaiacio para las secciones de este 1. C. y de sanidad, en el convento de San Francisco número 12 que su M. concedió a este pueblo para hospital; encargándosele al Sor. Presidente la composición y seguri-dad de dicha pieza para colocar allí dicho archivo, cuyos gastos (...) cubrirlos librando a cargo del depositario Dn. Jo-sef Siliuto a quien cn recibo de dicho Sor. se le abonará cualquier cantidad que exhiba por este respecto ". 2. Escribano Otra cuestión que preocupó al alcalde Álvarez Rixo fue la pro-visión del cargo de escribano público. Así, primeramente, en la sesión del 7 de junio tomó la palabra y dijo: Que son muy notorios los perjuicios que se experimentan en este pueblo por faita de un Escribano pubiico y que di-cho Sor. ha tenido muchos motivos de conocerlo por las diferentes quejas y repetidas reconvenciones que varios ve-cinos le han hecho, por la falta de asistencia del Escribano Dn. Lorenzo Beltrán a quien el Superior Tribunal de la Real Audiencia preceptuó bajase dos veces a la semana a actuar 24 Libro de Actas del Ayuntamiento, año de 1828, legajo A (3), núm. 12, sesión del 14 de enero, folio 3 y su vuelto. 378 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ A G U S T ~ÁL VAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 19 en este oficio, lleP a ndo el caso de pasarse meses enteros sin que lo haya veri icado; esperando estos vecinos a que con-cluya el despacho de los asuntos que tiene a su cargo en el Juzgado de la Villa; y que para cuando se necesite en este pueblo es necesario llamarle particularmente y pagarle cua-tro pesos por su bajada, que carga además de los derechos cuyos gastos no todas personas pueden suplirlo, quedándose por esta razón muchos contratos sin celebrar; en esta virtud esta Corporación habiendo prestado toda la atención debida de lo expuesto por el Sor. Presidente; y constándole además así los perjuicios que se acaban de pulsar, como la incon-formidad de este vecindario por no haber en el pueblo un Ministro de (...) pronto a obrar en cualquier caso que ocurra, acordó: que se eleve por este mismo Cuerpo una represen-tación al superior Tribunal de la Real Audiencia de esta Pro-vincia acompañada de un testimonio de esta acta, a fin de obtener de la notoria rectitud del Superior Tribunal el re-medio de los maies que tanto daño causan ai bien público y particular por ser realmente trascendentales; añadiéndose: que el presente Secretario deje copia autorizada de la re-presentación para unirla a este libro de actasz5. La representación aludida se incorpora al acta de la sesión siguiente, 12 de junio2\ Dice así: Excmo. Señor: El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz de la Orotava en la Isla de Tenerife a V. Ex. con el más ro- fundo respeto expone: que no Bu diendo mirar con in 8i.fe - rencia los perjuicios que están iariamente experimentando sus vecinos por falta de escribano público a causa de ha-llarse sumariado criminalmente el que es propietario de los Realejos e interino de dicho Puerto Dn. José Alvarez Ledes-ma; y por la falta de cumplimiento del que lo es de la Villa de la Orotava Dn. Lorenzo Beltrán al preceptuado por V. Excma. que para precaver en parte los expresados perjuicios le ordenó bajase dos días a la semana, cree de su obligación hacer a V. Excma. la más reverente súplica a fin de que provea del remedio que exige un mal de semejante tamaño en un pueblo mercantil, que siendo de cosa de mil vecinos hay motivos de tantos tratos y contratos. El Ayuntamiento temeroso de que no solamente de continuar los experimen- 25 Libro de Actas, cit., sesión del 7 de junio, folio 14 vto. y sigs. 26 Ídem, íd., sesión del 12 de junio, folios 17 y sigs. Núm. 37 (1 991) 20 MARCOS GUIMERÁ PERAZA tos de los perjuicios, sino de que se originen mayores si se espera a ver el resultado o fin de la Causa que de oficio se sigue contra el mencionado Escribano Ledesma; y creyendo: que el mal no se ataja con mandar a un Escribano de la Villa de la Orotava bajar dos días a la semana, porque tal vez se necesita el día que no baje, o que no pueda verifi-carlo por estar ocupado en aquel Juzgado, como sucede con el ya dicho Beltrán; y creyendo igualmente que no se le hace a ravio al Escribano Ledesma en no esperar a que se vea el f in de la causa para proveer de escribano propietario la Escribanía pública y única del indicado Puerto de la Oro-tava por cuanto no es sino interino, y que si se le absuelve de los delitos sobre que gira su causa le queda su Escribanía de los Realejos, que es propia suya así por su nombramiento como por compra que de ella hizo. A V. Ex: pide se digne determinar lo conducente en beneficio de un pueblo, que clama con justicia la que el Ayuntamiento implora en su iioílihe.-Josef Agusiiii &v-arez.-I3omingo Betancour'c.-ivía-nuel Yumar.-Mateos Romero.-Domingo García Panasco, Secretario. Es copia conforme con la que se remite al Superior Tri-bunal de la Real Audiencia y se coloca ésta en el libro de actas por orden de este M. 1. Ayuntamiento.-Pto. Orotava, Junio siete de mil ochocientos veinte y ocho años.-Domingo Panasco, Secretario. Al mes siguiente, en la sesión del 12 de julio, interviene Álvarez Rixo: Hizo presente asimismo haber llegado a su noticia que el Superior Tribunal de la Real Audiencia ha librado Real pro-visión cometida al Sor. Alcalde Mayor de este partido a con-secuencia de la representación y testimonio del Acta que con fecha siete de junio ppdo. le dirige a este Cuerpo soli-citando proveyese del remedio que la falta de Escribano pú-blico esta causando a este pueblo y la del Escribano Dn. Lorenzo Beltrán, que lo es de la Villa en bajar dos veces en la semana, como por dicho Superior Tribunal le está man-dado; a fin de que el expresado Sor. Alcalde Mayor informe con justificación acerca de lo contenido en la indicada re-presentación y acta; que igualmente ha llegado a su noticia esiar s~ficiialide~l Dr. Lorenzo Beiiran testigos que declaren lo contrario a lo que expuso esta Corporación al Superior Tribunal porque sabe que otros testigos ignoran los datos 380 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTZCOS ~osÉA GUST~NÁ LVAREZ RIXO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 2 1 en que este Ayuntamiento se ha fundado; todo lo que hacía presente para que teniéndolo en consideración se acordase lo conveniente; y en virtud de lo manifestado por el Sor. Presidente y después de haber tratado detenidamente sobre la materia se acordó: Que a fin de evitar cualquier proce-dimiento que pueda ofender y perjudicar al honor y vera-cidad con que este Cuerpo ha procedido en el particular, animado solamente de remediar los perjuicios que este ve-cindario experimenta; y sin embargo de que no habrán tes-tigos que declaren haber cumplido el Dr. Lorenzo Beltrán . con lo preceptuado por el Superior Tribunal por ser notoria su falta de bajada, lo que nadie puede constar mejor que al Sor. Alcalde Mayor que verle en su despacho casi diaria-mente actuando, con todo podrá hallar los que cognocer lo demás que contiene la citada representación y acta, se le oficie por el Sor. Presidente con testimonio de este acuerdo al Sor. Alcalde Mayor suplicándole que si lo tiene a bien pida a este Cuerpo los datos que tuvo presentes, y en qué se fundó para representar al Superior Tribunal en los tér-minos que lo hizo ". Pero la cosa no paró ahí, como es natural. En la sesión del 15 de julio se vio un oficio del alcalde mayor de La Orotava, en respuesta al anterior del 12. El Ayuntamiento del Puerto replica con una larga relación de los perjuicios ocasionados por la ausen-cia del escribano; y acuerda contestar en los siguientes términos: Que sin embargo de que el Ayuntamiento podría con toda seguridad presentar a todos estos vecinos para probar la fal-ta de asistencia en este pueblo del Dr. Lorenzo Beltrán, por-que ninguno lo ignora, ni puede negarlo se contentará so-lamente con apuntar los que en los días anteriores a la re-presentación, que este Cuerpo hizo a la Superioridad, se presentaron al Sor, Alcalde Presidente a hacerle ver los per-juicios y gastos que se les ocasionaban por no bajar el Dr. Lorenzo Beltrán en los días que se le tenía mandado, y en apuntar igualmente los testamentos y codicilos de que tiene noticia este Cuerpo se han hecho ante vecinos por la misma causa, con riesgo de ser nulos por falta de inteligencia y con los gastos que con este motivo se originan para elevar-los después a instrumentos públicos como también los tes- 27 Ídem, íd., sesión del 12 de julio, folio 24 vto. y sigs. Núm 37 (1 991) 22 MARCOS GUIMERÁ PERAZA tamentos para que ha sido preciso hacerlo bajar de la Villa, omitiendo las demás bajadas que ha hecho llamado para otros diferentes instrumentos. Dn. Andrés Espinosa se presentó al Sor. Alcalde expresándole que no se podrían re-sistir tantos perjuicios y gastos por la falta del Escribano Beltrán: D.a María Rodrí uez de Páez vecina de la Ciudad de La Laguna y natural c? e este Puerto se presentó con una Real Provisión de la Real Audiencia para una información que se mandaba a hacerlo, manifestándole los gastos que tenía que sufrir en traer un Escribano por no estar en este pueblo el Dr. Lorenzo Beltrán, como para dicho fin trajo en efecto a Dn. Miguel Quinter Escribano de los Realejos: Dn. Francisco López Sacristán Colector de esta Parroquia se presentó exponiendo que no sabía qué hacerse por que necesitaba sacar unos instrumentos del oficio para cuando viniera el Sor. Obispo de visita, y no lo podía verificar por-que los días relancinos que el Beltrán bajaba, venía apenas para quien le llamaba y no daba avío. Dn. Blas Candelaria expuso del mismo modo: que tenía que sacar un documento de este oficio y no lo había podido lograr, ni tenía cuatro pesos para hacer bajar con este fin al Dr. Lorenzo Beltrán; advirtiendo que lo expresado por la D: Mana Páez al Sor. Alcalde lo manifestó la misma a Dn. Josef Martín Games Notario público de este pueblo según este mismo lo indicó en estas Salas a los Sres. Alcalde y Personero. Los testamentos y codicilos de que tiene noticia este Ayuntamiento se han hecho ante vecinos, por no haber Es-cribano en el pueblo, son los siguientes: D.a María Magdalena de Sta. Clara Pasley su testamento: D.a Antonia Montesino su testamento: Dn. Juan Curbelo, su testamento: Francisco Sánchez, su testamento; el mismo, su Codicilo: Dn. Gabriel Perera junior, su testamento: Juan del Carmen su testamen-to; Dn. Esteban de Silva, su testamento; existiendo de los ante dichos solo la D: M: Magdalena Pasley. D.a Mma Báez su codicilo; la mujer de Clemente Brito su testamento. Los testamentos para que ha sido preciso llamarle y ha bajado a hacerlos el Dr. Lorenzo Beltrán son los siguientes de que tiene noticia este Cuerpo. (...) D.a Gregoria Fernández de Betancourt, para el de Dn. Gabriel Perera junior, que qui-so formalizar ante Escribano la memoria arriba indicada, la que no tuvo efecto, por haber fallecido antes de su lle-gada; y fue llamado para este fin por Dn. Amaro García para el de D: María Pérez para la apertura de este mismo; llamado para sus hijos: para el de Dn. Pedro Grijalba; lla-mado por Dn. Francisco Ventoso. 382 ANUARIO DE ES TUDIOS A TLÁNTICOS ~ o s AÉG UST~NÁ LVAREZ RMO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 23 Los testamentos ante otros Escribanos por no haberlo en este pueblo son los de D: Josefa Rodríguez, mujer de Dn. Domingo Rodríguez Oramas; y el de D. Rosa Rodnguez, viu-da de D. Tomás López; el primero ante el Escribano Vivas; y el se4 u ndo ante Dn. Miguel Quinter; sufriendo con este motivo os gastos extraordinarios que son consiguientes. Sobre lo que expuso este Cuerpo acerca de llevar o car-ar el Dn. Lorenzo Beltrán cuatro pesos por la bajada de ¡?I Villa a este Puerto tiene los datos siguientes que han lle-gado a su noticia por el Sor. Alcalde a Dn. Gabriel Perera senior, le llevó por tres bajadas cuatro pesos por cada una, no obstante que encontró ya muerto en una al sujeto para cuyo testamento había sido llamado. A Dn. Andrés Espinosa le ha cargado más de una vez lo mismo, sólo por hacer unas notificaciones en que únicamente ha ocupado algunos minutos. Al Sor. Diputado decano Dn. Domigo Betancourt lo llevó ocho pesos por el testamento de su mujer, y cree que aunque no expresó que cargaba cuatro pesos por la ba-jada los cargó respecto de lo corto del testamento. A Dn. Tomás Perera Alcalde de Agua del mismo modo, lo cargó cuatro pesos por una bajada. Creyendo esta Corporación ser suficientes los datos que deja pulsados con los clamores públicos, que no dejará de haber llegado a los oídos del Sor. Alcalde Mayor, cierra esta Acta encargando al Sor. Presidente que con testimonio de ella conteste al Sor. Alcalde May~r*~. Ante el silencio del alcalde mayor de La Orotava, el Ayunta-miento del Puerto se reúne el 21 de julio: ...p ero siendo pasados seis días sin que se hayan evacuado estas citas y por otra parte habiendo llegado vagamente a la noticia de esta Corporación otros datos que si son ciertos acreditan a los ya dados acordó que para asegurarse de la verdad se hagan comparecer ante este Cuerpo a los sujetos que se dice saben haber llevado cuatro pesos por la ba'ada de la Villa a este Puerto el Escribano Beltrán para que digan lo que les conste sobre el particular con el objeto de que si asegurasen constarle poder atarlos y que en ese caso los ponga en noticia del Sor. Alcalde Mayor el Sor. Presidente con testimonio de este acuerdo, suplicándole evacue con las ya dadas las nuevas citas; y en este estado compareció lla- 28 ídem, íd, sesión del 15 de julio, folios 26 y sigs. Núm 37 (1 991) 24 MARCOS GUIMERÁ PERAZA mado Dn. Gregorio Placeres de este vecindario y preguntado si sabía o tenía noticia de los derechos que el Escribano Dn. Lorenzo Beltrán llevó por el testamento cerrado que ante dicho Beltrán hizo D.a María Báez su abuela expresó que según había oído decir a su tío Dn. Ceferino Gorrín, hijo de la supra dicha, llevó una onza de oro. Enseguida com-pareció Dn. Narciso Báez de este vecindario, y preguntado si Dn. Lorenzo Beltrán Escribano lo había llevado por sus derechos, dijo: que le llamó una vez para tomar una decla-ración solamente y le pidió cuatro pesos, los que le dio; que en otra vez lo llamó para celebrar una obligación por la que le pidió y lo pagó seis pesos incluso un testimonio que le dio de dicha obligaciónm. En la sesión del 25 de agosto, y con la ausencia del alcalde, se acuerda otorgar un poder a procuradores ((para los fines que ceniengm. En !r. sesi611 de! !! de septiembre se dejz cmrtancia que el escribano don José Álvarez de Ledesma lo fue con carác-ter de propietario de Los Realejos y sólo interino del Puerto. Y todavía hay más sobre este asunto en el acta de la sesión del 24 de septiembre, que no insertamos para no alargar más este epí-grafe. 3. Hospital Fue preocupación de Álvarez Rixo el tema hospitalario. En la primera sesión celebrada -2 de enero de 1828-, ... tratóse igualmente sobre la necesidad que hay de la ins-talación de un hospital en la casa convento de San Fran-cisco para cuyo fin la cedió S. M. a este 1. C. mediante la contagiosa enfermedad de la viruela que nos amenaza tan de cerca y ser indispensable tener un punto donde recoger los muchos pobres y no pocos huérfanos que hay en este ueblo; y que de lo contrario tendrá que pasarla en las ca-ees a la inclemencia de los tiempos, con lo que se aumen-taría el riesgo el peligro del paciente; no habiendo un pa- raje bien acond i!c ionado, en donde el pudiente caritativo pue-da despiegar en beneficio de sus semejantes su generosa 29 ídem, íd, sesión del 2 1 de julio, folios 30 vto. y 3 1. 384 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUST~NÁ LVAREZ RIXO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 2 5 piedad: y que aun cuando aquélla no llegue a este pueblo siempre se necesita un punto donde hayan de concurrir to-dos los vacunandos, para libertarse de la virulencia de aquel contagio, y se acordó: que por el Sor. Presidente se oficie de nuevo al Sor. Gobernador Militar a fin de que solicite del Sor. Comandante General el que la tropa que ahora se halla allí se traslade a la casa donde se hallaba hasta el ocho de noviembre de mil ochocientos veinte y seis; por exigirlo así la urgencia de las circunstancias que mueven este acuer-do: y que entre tanto el Sor. Gobernador Militar disponga se desocupe una de las salas de dicho convento para que allí sirva de punto donde concurran a vacunarse los pobres30. En la sesión del 2 se marzo. Álvarez Rixo ... manifestó el Reglamento formado por la Comisión nom-brada para este fin relativo al establecimiento, orden y mé-todo que debe observarse para el mejor régimen y servicio del Hospital denominado de Caridad, que se ha de abrir en el convento de San Francisco, que S. M. el rey Nuestro Señor (Dios le guarde) ha concedido a este 1. Cuerpo para tan piadoso y caritativo objeto; y habiéndose leído y medi-tádose con toda la atención debida; considerándose indivi-dualmente cada párrafo o artículo en particular; y hallán-dolo muy conforme con el loable y benéfico establecimiento que va a regir, acordaron: que se apruebe en todas sus par-tes, y se ejecute en todo y por todo según y en la forma y modo que en él se previene; fijándose al público un aviso de la apertura del Hospital e invitándosele para que el ve-cino o vecinos que quieran ejecutar su piedad y beneficencia en obsequio de la humanidad infeliz y desvalida, sepan des-de luego que ya hay un asilo de Caridad en este pueblo a donde acogerse el pobre miserable y destituido de todo so-corro humano; l puedan dirigirse a los que se hallan en-o- vm-rlnc ,401 m n ;nvnn ;ntnv;nv ., a o n n A - ; ~ n rln A;nhn Unr- La1 5auua ULI E~UUILI IIU, IIILLI IUI J LLUIIUIILLLU ub UALAAU IIUJ-pital, para franquearles su liberalidad y ejercer los buenos sentimientos que les inspire su piedad para con nuestros her-manos agobiados de la miseria, de la desdicha, e infelicidad: y que porque los vecinos bien sea de este pueblo, bien sean de algún otro comarcano, puedan sin reparo alguno fran-queárseles auxilios y limosnas a favor de un establecimiento Libro de Actas del Ayuntamiento del Puerto, sesión del 2 de enero de 1828, folios 1 vto. y 2. Núm 37 (1991) 385 26 MARCOS GUIMERÁ PERAZA tan piadoso como necesario e importante a la humanidad, se ocurra a la alta y bien notoria beneficiencia del Rey Nues-tro Señor (Dios le guarde) implorando su soberana aproba-ción de este Reglamento, para la estabilidad y permanencia de este Hospital de Caridad". Seguidamente, en sesión del mismo día y tratándose sobre el estado actual en ue este vecindario se halla por razón de la enfermedad de9 a viruela contagiosa, que se ha ropagado en él; por cuya causa se ven infinitos pobres pa L/' eciéndola en las mismas calles or carecer de lo necesario para socorrerse en tan lamentabP e situación; y te-niéndose asimismo presente que se halla aprobado el Re-glamento que debe re ir el gobierno y dirección interior y económico del Hospita! f de Caridad, que se establece en esta Casa Convento: para que ios infeiices y desvaiicios así por carecer de los mismos, como por el rigor y peligro de la enfermedad que padecen, no subsistan más tiempo privados de los auxilios de la humanidad, que la piedad de Nuestro Soberano, les ha proporcionado, concediendo a este el establecimiento del Hospital de Caridad, se acor r ob: qluoe sin pérdida de tiempo se entregue dicha Casa convento a los Sres. Administradores nombrados para su dirección y cui-dado para que a la mayor brevedad procedan a dar sus dis-posiciones y determinar lo que estimen conducente tanto para realizar el objeto con que se ha concedido la gracia a este pueblo, cuanto para recoger y auxiliar espiritual y cor-poralmente a los pobres infelices que se ven enfermos y sin amparo alguno en las calles y para que se cumpla sin dila-ción lo aquíaacordado se comisiona al Sor. Presidente para que proceda a dicha entrega de la Casa convento a los Sres. Administradores nombrados que lo son el Caballero Gober-nador Militar Dn. Rafael del Campo, teniente Coronel de In-fantería y el Caballero Dn. Domingo Nieves Ravelo, Caste-llano de la fortaleza de San Telmo: poniéndose todo por di-ligencia en el expediente de su razón". '' ídem, íd, sesión del 2 de marzo, folios 7 y sigs. 32 ídem, íd, folios 8 y sigs. 386 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUSTÍN ÁLVAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 27 4. Aguas El tema de las aguas y los pleitos que sobre ellas mantiene el Ayuntamiento ocupan bastantes folios de los libros de Actas: mar-qués de Guadalcázar y las aguas del Rey, marqués de Mejorada y la Fuente del Burgao, etc. Como cosa curiosa, registremos que en la sesión del 3 de diciembre, y con el epígrafe ((Pozo consejiln, se lee: Viose asimismo una solicitud de la Casa y Compañía titulada Bruce y Compañía pretendiendo se le permita cerrar el pozo que se halla en la plaza consejil que se abrió en el año 1825 2 a causa de la gran escasez de agua que entonces padecía w este vecindario, y obligándose adobar a su costa el voquil, P cubriendo el pozo sin tupirlo; con buenas vigas de tea y con - n su empedrado encima al igual del nivel de la plaza; y obli- a gándose también a todo tiempo en que sea preciso para el E servicio público (...) de agua, volverlo a poner en la misma B -. - forma y modo en que en la actualidad se halla; y se acordó: - S concederle a dicha Casa verifique su propuesta en los mis- 5 mos términos, forma y modo que ofrece; poniendo a dispo- - sición del Alcalde de agua el cilindro y demás útiles del re- - m0 ferido pozo 33. O S- 5. La visita del Comandante General Desde el 5 de julio de 1827 era Comandante General del Ar-chipiélago el mariscal de campo don Francisco Tomás Morales y Afonso, que relevaba al brigadier Isidoro Uriarte. Natural del Carrizal de Ingenio, en Gran Canaria, desde soldado había llegado a !a más alta cumbre de la Milicia, luchando por España y su Rey con el ejército de Costa Firme hasta la capitulación última de Maracaibo en 1823. Ayudante suyo fue su yerno, Ruperto Del-gado, que vino con él a Tenerife. Pasó a Cuba y de allí vino a Canarias. Pues bien; el general Morales anuncia su visita al Ayuntamien-to del Puerto de la Cruz de Orotava. La primera noticia nos la 33 Ídem, íd, sesión de 3 de diciembre, folios 45 vto. y s i g s . 28 MARCOS GUIMERA PERAZA da el acta de la sesión del 1: de julio de 1828, en la que Álvarez Rixo manifestó ...q ue con motivo de esperarse en este ueblo al Excmo. Sor. Comandante General se hacía preciso Ra cer algún gasto en esta Sala, y se acordó: que el Señor Presidente hiciese lo que tuviera por conveniente, y así que los resentase para inteligencia de esta Corporación, y aprobar os en la forma que pareciese más justa34. P La visita tuvo lugar días después. En la sesión del 28 de ese mes se lee: ... cerciorado de la llegada del Excmo. Sor. Comandante Ge-neral de estas Islas a este Puerto; deseoso de cumplimentar a s.d Exc. y feficharle pur s.d fehz llega&, a po';!ac;ón, se acordó: que fuese una diputación compuesta del 1: Di-putado decano y Secretario a participarle que este 1. Cuerpo deseaba visitarle, y que señalase su Exa. la hora ara asar el A untamiento pleno a cumplimentarle; y ha ién osele ar g ir señ ado la hora de las doce, salió a verificarlo, todo el Cuer-po sin ejemplar para otros, mediante sus grandes y sobre-salientes méritos contraídos para con el Rey y la Patria; a imitación del Cuerpo Municipal de la Isla de Gran Canaria y del mismo Tribunal de la Real Audiencia que lo efectuó también en plena Corporación, lo que se efectuó a satisfac-ción del Excmo. Sor. Comandante General Dn. Francisco To-más Morales y de este Cuerpo, que se congratuló de tan agradable como honroso cumplimiento 35. 2 Y en la de 3 1 siguiente: O ... habiendo el Excmo. Sor. Comandante General Dn. Fran-cisce Temis Meru!es pusude u este 1. Cireqe un revade rn n-lítico con su Ayudante Dn. Josef Curos acerca de que se le señalase la hora para cumplimentarle, se reunió este 1. Cuer-po en las salas consistoriales en las que a dicha hora tuvo el honor de recibirle; y de oír de su misma boca las ofertas más lisonjeras relativas al bien así de este pueblo, como de toda esta Provincia acordando se le despidiese hasta la puer- 34 ídem, íd., sesión de 12 de julio de 1828, folios 24 y vto. 35 ídem, íd, sesión del 28 de julio, folios 32 y vto. 388 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS ta de la entrada principal de esta casa por el Caballero Sín-dico Personero Dn. Matías Romero, y el Secretario de este Cuerpo 36. En la sesión de 28 de diciembre de 1828 se vieron los nom-bramientos de empleos de República para el siguiente año de 1829, resultando «Dn. Tomás de Armas nombrado de Alcalde)). Armas comparecería el mismo día y juró el cargo, si bien con la protesta de estar exceptuado «por ser de edad sexagenaria)). Tomó posesión y firmaron Álvarez y La última acta de este período es de 31 de diciembre. Termi-naba así la primera alcaldía de nuestro personaje. Anotar que, desde 1830, Álvarez Rixo y su familia viven en la calle Las Cabezas, 7, según el Padrón Municipal de ese año. Digamos también que el Ayuntamiento de ese año de 1830 comisionó entre otros a Álvarez Rixo para que informara sobre las Rentas o Propios del pueblo, cosa que realizó con fecha 14 de agosto, haciendo constar que: «Este informe lo firmó el Per-sonero también que era de la Comisión y se remitió a su desti-no »38E. ste informe viene citado en el del 'propio Álvarez Rixo de 7 de abril de 1831, que se estudiará en el capítulo ~iguiente'~. V. DEPOSITARDIEO F ONDOS: 1831 Ese año es alcalde real Juan Antonio Cólogan Franchi. Pero sólo lo fue «hasta el mes de Marzo en que se hizo vecino de la Orotava, por lo que se excusó del empleo. Se hizo nueva terna y Ídem, íd, sesión del 31 de julio, folio 33. '' Expediente electoral correspondiente de 1823 a 1832, Archivo Ayunta-miento Puerto, núm. !7,!e gaj~,X(1 1, sesión de! 38 de diciembre de 1828. 38 En archivo herederos de Alvarez Rixo, Puerto de la Cruz, «Borradores...», cits., opúsculo núm. 4. Era síndico personero el doctor don Julián Delgado. 39 Citado en la nota 40, in fine. * 30 MARCOS GUIMERÁ PERAZA quedó nombrado como Alcalde Dn. Juan Antonio Meilhon)), re-fiere Álvarez Rixo. En efecto; en el acta de la sesión del Ayuntamiento de 6 de enero de 1831 comparece don Juan Antonio; declaró que admitía y aceptaba el empleo y juró desempeñarlo bien y fielmente, «re-servándose su derecho bajo la correspondiente protesta de ex-poner al Tribunal [la Real Audiencia] las razones que le asisten para que se le exima de este encargo; y habiendo percibido su título quedó en posesión de su destino)). La última actuación la tiene en la sesión del 28 de ese mes de enero. Le sucedió de momento el citado Meilhon, hasta que el 15 de julio de ese mis-mo año tomó posesión el nuevo alcalde real, Gregorio Gorrín. 2 Álvarez Rixo tuvo también aquí algunas actuaciones. En la se- w sión del 18 de enero -siendo alcalde todavía Cólogan- fue nom- P 'orado depositario de fondos del Ay-uriiamieiito, pur reiiüiicia de! --n a anterior. Dice el acta: E B El Sor. Presidente manifestó que Dn. Josef Aguilar y Jordan, depositario de los fondos municipales de esta Corporación, que fue nombrado tal en acta del 4 del corriente, se negó a dar la fianza com etente por tener sus bienes obligados a otras responsabili1 ad es y a encargarse del cobro de can-tidades atrasadas, que obran en poder de algunos individuos; por lo que se hace indispensable elegir otro sujeto que des-empeñe el mismo encargo y después de reflexionado este particqlar, se acordó: dar y conferir el mismo encargo a Dn. Josef Alvarez Rixo, por concurrir en su persona las circuns-tancias que lo constituyen apto e idóneo para su desempeño; quien hallándose presente en virtud de citación manifestó su aceptación bajo las condiciones siguientes: 1: Primera: que en fin de cada año se le ha de recibir la cuenta de De ositaría por este 1. Ayuntamiento para su aprobación o a&ición; de cuyo particular se le dará testi-monio por el presente Secretario. 2: Segunda: que si por algún motivo, quiere dejar este encargo se le exonerará de él haciendo entrega de todo lo existente ante esta misma Corporación o su Presidente, sin esperar a la contingencia de que haya o no persona que quiera ser Depositario, y la fianza quedará cancelada. 3.0 Tercera: que será responsable de las cantidades qne entren en su poder, ero no de las que por negligencias an-teriores se hayan digcultado sus percibos; pero si activará ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS y cuidará de su cobro, dando parte de los inconvenientes que sobrevengan para que el Sor. Presidente tome las me-didas ejecutivas; y habiendo este 1. Cuerpo aprobado las ante-riores condiciones, ha tenido a bien acordar, con respecto a la fianza que por lo reducido de los fondos, que existen en la actualidad, sea suficiente por ahora el que se obligue a su más exacto desempeño con su persona y bienes pre-sentes y futuros, firmando al efecto esta acta reservándose otorgar la competente escritura de fianza cuando lo exija la importancia del asunto, asignándosele por su cometido lo que corresponda legalmente. Así se acordó y firmó por los Sres. que concurrieron y com oqen esta Corporación e igualmente el Depositario Dn. JoseP Alvarez Rixo, de que certifico.=Juan Ant." Cólo-gan.- Juan López.-Tomás de Armas.-José Agn. Alva-rez.- Dom." G. Panasco, Secrt.~-Todas rubricadas "". En la sesión del 18 de abril, siendo ya alcalde Meilhon, viose la exposición que con fecha siete del corriente ha pre-sentado el Depositario de esta Corporación Dn. Josef Alvarez Rixo, en la que indica varias fincas o solares repartidos a algunos vecinos por este 1. Cuerpo en diferentes épocas; y de los que no se han cobrado las correspondientes décimas al tiempo de sus ventas y enajenaciones, ni los cánones que se les debió imponer sobre su fundo al repartirlos con al-gunos individuos; y se acordó: Que para mejor arreglar este particular se nombre una Comisión compuesta del Caballero Síndico Personero; el mismo Dn. Josef Alvarez; Dn. Francisco Solano Real, y Dn. Antonio Acosta Acevedo para que exa-minen dicha exposición y aclaren distintamente sus parti-culares, para acordar sobre ellos lo que más convenga en beneficio de esta Corporación y de este vecindario, para lo cual se les 'confiere todas las facultades más amplias con arreglo al artículo diez y seis de la instrucción de diez y siete de Octubre de 1828 en su primer capituio. Fórmese expediente con testimonio de esta acta al que se unirá dicha ex osición; oficiándosele a dicha Comisión por el Sor. Pre-s d'i! ente, a fin de que enterada de este encargo procedan sin pérdida de tiempo a evacuar este trabajo como que en él se interesa así este pueblo como la Real Hacienda. 40 Libro de Actas del Ayuntamiento núm. 12, legajo A (3), 1823-1832, se-sión del 18 de enero de 1831, folios 15 y sigs. Viose igualmente el informe evacuado por Dn. Josef Álvarez comisionado para ello, sobre Propios y arbitrios, que tan repetidamente tiene pedido el Sor. Comisionado Regio; y después de aprobado, se acordó: Que dejándose testimonio en este archivo se remita a dicho señor, con oficio que le dirigirá el señor Presidente, suplicándole que teniendo en consideración la miseria y tristes circunstancias de esta li-mitada población, le dispense todo el favor y beneficio que sea compatible con la razón y la justicia, y esté al alcance de sus superiores facultades regias El Comisionado regio lo era don Manuel Genaro de Villota, que había sido consejero de Indias y vino a las islas destinado por Real Orden de 10 de diciembre de 1828 En la sesión del 1 1 de mayo - =m viose asimismo el resultado de la Comisión, que en 18 de O E Abril ppdo. en Acta que recoge al folio 38 se confirió a 19s E 2 Sres. Dn. Tomás de Armas Sindico Personero, D. Josef Al- =E 4' Libro de Actas, cit., sesión del 18 de abril de 1831, folios 38 y vto. A 3 esto alude el propio Álvarez Rixo en su citada Descripción históric a..., folio - - 0m 24, cuando dice: E De una Relación circunstanciada escrita por el ue escribe de orden O del Ayuntamiento, para remitir al Sor ~omisiona\o Regio Dn. Manuel Genaro Viilota, aparece tener este Puerto cosa de cuarenta y tres entre n E calles y callejones armados: dos plazas y tres plazuelas: con ciento trein- - a ta y siete casas altas, incluyendo ocho o diez graneros, y novecientos l diez seis dichas terreras, inclusas varias bodegas y dos estufas para beneeciar los vinos. independiente de los edificios públicos de los cua-n 0 les se irá hacienda mención particular. El uso de las celosías se ha ido desterrando poco a poco. 3 O El informe, fechado a 7 de abril de 1831, obra en archivo herederos Á1- varez Rixo, «Borradores...», cits., opúsculo núm. 5. " He aquí el juicio que merece a León la actuación de Viilota [Apunt es..., cits., p. 221;: Sin salir a otro punto ue a La La una, mal odía conocer or sí mis-mo los males ni el verladero estaao de las Elas, reduciéncfxe por lo tanto a un mero colector de noticias y de informes sobre todos los ramos de la administración económica, rentística, militar, etc., etc., y en las cuales prevaleció la opinión de a uellos que, más cercanos a su persona, le inculcaron tal vez erradas i%eas y noticias. Sin embargo, nunca. se ha reunid^ m á ~ h r pe11 1lt~ús ti!es, per9 nlinm t z ~ l ? p sce~ ha hecho menos, pues tal vez encajonados y cuales los remitió Villota, existen en el Ministerio. Tal es la suerte de una provincia abandonada y lejana. JOSÉ A G U S TÁ~L VAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 33 varez y Dn. Francisco Solano Real y Dn. Antonio Acevedo, con respecto a los solares repartidos a varios vecinos, sin que de ellos se hubiese hasta ahora tomado razón de ellos ni se les hubiese señalado el correspondiente censo, ni me-nos se haya cobrado de ellos el tributo que se les debió im- ,. poner 43. En la de 17 de mayo, el'alcalde manifestó un oficio del Sor. Alcalde Mayor de la Villa de la Orotava, con fecha veinte y siete de Abril ppdo. en el que inserta el que con fecha siete del mismo, le dirigió el Sor. Comisionado Regio, en el que dicho señor recuerda a los Ayuntamientos la omisión que ha notado por no haber dado a la Inten-dencia las noticias que desde Septiembre ppdo. pidió, en cumplimiento de la Real Instrucción de 29 de julio del mis-mo año sobre ei cinco por ciento anual impuesto por Reai Decreto de 31 de Diciembre de 1829 sobre el producto de las rentas y oficios enajenados de la Corona; y sobre los Arbitrios Municipales y particulares; y en su consecuencia se acordó: Que el citado oficio se le pase original, al Depo-sitario de esta Corporación Dn. Josef Alvarez Rixo, a fin de que impuesto de su contenido y reuniendo las noticias y da-tos conducentes y análogos al caso, se le informe al Sor. Comisionado Regio con individualidad y con la prontitud po-sible para llenar el objeto de sus superiores disposiciones En la sesión de 1: de junio viose lo expuesto por el Depositario de los fondos del Ayun-tamiento con respecto al oficio original que en acta del 17 del próximo pasado se le mandó pasar, a fin de que en ra-zón del inserto del Sor. Comisionado Regio, reuniese las no-ticias y datos que dicho Sor. ha pedido vara el arreglo del 5 por ciento impuesto por Real Decreto de 31 de Diciembre de 1829 sobre Propios y Arbitrios municipales, y se acordó: que se le dé orden por el Sor. Presidente para que exhiba 43 Libro de Actas, cit., sesión del 11 de mayo de 1831, folio 42 vto. Ver este informe, fechado a 10 de mayo de 1831, en archivo herederos Álvarez Rixo, «Borradores...», cits., opúsculo núm. 6, con aclaración fechada a 30 de diciembre siguiente. 44 Libro de Actas, sesión del 17 de mayo, folios 47 y vto. Núm 37 (1 991) 34 MARCOS GUIMERÁ PERAZA en Tesorería los veinte y ocho pesos y ocho reales de vellón ue corresponden a la suma de que da razón haber recau- %ado, y que mediante que en el informe que a su Sría. se la remitió en 27 de Abril ppdo. se le dio razón de los Arbi-trios de este Ayuntamiento, se le oficie por ahora por el Sor. Presidente, manifestándole: Que tan pronto como la Comi-sión nombrada para aclarar y fijar los objetos que debe constituir los Propios de este Ayuntamiento, se le comuni-cará y dará razón de su resultado4=. En la sesión del 2 de julio se acordó que el presidente librase a cargo del Depositario Dn. Josef Álvarez, y afavor de Dn. Matías Romero la suma de sesenta reales de vellón or importe del alquiler de tres meses de la Casa en que Rabita Mtro. Antonio Martín, cumplido en último de Junio ppd~; Y tras otros libramientos para hacer pagos, concluye lo refe-rente a nuestro personaje con el acta de la sesión del 31 de oc-tubre, con respecto al tributo a que se hallan. afectas la fuente y huertas del Burgado, en la que se confjere comisión al Depositario de esta Corporación Dn. Jo-sef Alvarez para que li uide con el Apoderado del Sor. Mar-qués de Guadalcázar e 1 estado en que se halla este particu-lar, a fin de solventar lo atrasado y poner corriente el tri-buto; percibiéndose el correspondiente resguardo que lo acredite en todo tiempo. Oficiarle por el Sor. Presidente de esta comisión y que cumplida dé cuenta de su resultado a este Cuerpo 47. La última acta de este año es de fecha 23 de diciembre. Libro de AC~US, cit., sesión ciei 1.0 de junio, foiios 49 vto. y 50. 46 Libro de A c t a s , cit., sesión del 2 de julio, folio 57 vto. 47 Libro de A c t a s , cit., sesión del 31 de octubre, folio 65 y vto. 394 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTKQS ~osÉA GUST~ANLV AREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 3 5 Fallecido Fernando VII, y bajo la regencia de María Cristina, gobierna el gabinete de Martínez de la Rosa desde el 15 de enero de 1834. Es el comienzo de una etapa moderada, moderantismo en el cual militan, a nuestro parecer, los citados Juan Antonio Cólogan, Francisco Mana de León y el propio José Álvarez Rixo. El 10 de abril se promulga el Estatuto Real especie de «Carta otorgada)) que reinicia así otra época constitucional. Es el primer gobernador civil de Canarias José de Bérriz y Guzmán, que lo desempeñaría desde el 14 de mayo al 6 de julio. Ese día es sus-tituido por el general de Caballería José Marrón, que como Ca-pitán General asumió los dos mandos, civil y militar. El 12 de julio resultan elegidos procuradores en Cortes por Canarias José de Quintana y Llarena, Juan Antonio Cólogan Franchi y el mar-qués de Villafuerte. Este último seria sustituido -ya en abril de 1835- por Miguel Joven de Salas, con lo cual la representación de Tenerife quedaba en minoría. Y además Cólogan gozaba de mala salud. Vamos ahora a la vida municipal del Puerto de la Cruz de Orotava. En la sesión del Ayuntamiento de 2 de enero de 1834 se nombraron diputados de Sanidad «a Dn. Pablo ~h á v e zy Dn. José Álvarez Rijo)), quienes comparecieron, aceptaron y juraron des-empeñarlos «bien y fielmente)). Y firmaron: «Pablo González de Cháves. José Agn. Álvarem Es alcalde presidente Bernardo Bení-tez de Alzola. Y secretario Diego Antonio Costa, escribano pu-blico 48. En la de 2 de junio se acuer.d. a hacer saber «al Depositario de Apliiaii%ci?izi José Aharez R;j= presente 12s cuentus CSE~S-pondientes al año pasado (...) para examinarlas y hallándolas con-formes remitirlas a la Contaduría de Provincia que tan repetidas veces las ha pedido y no se les ha contestado»49D. on José pre-sentó las cuentas en la sesión de 12 se junio siguiente, y se acor- 48 Libro de Actas del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz de Orotava, núm. 13, legajo A (4), sesión del 2 de enero de 1834, folios 1 y su vuelto. 49 Libro de Actas, cit., sesión del 2 de junio, folio 10 vto. 36 MARCOS GUIMERÁ PERAZA dó que el diputado segundo don José Perera das llevase para su examen y aprobadas o con las adiciones que correspondan las presente en la primera reunión»50. Un suceso trivial pero curioso refiere el propio José Agustíns'. Cuenta que en 1834, por la Pascua de Pentecostés, se celebró la representación teatral de una pieza cómica traducida y arreglada por Bretón de los Herreros, que fue dirigida por el célebre sa-cerdote palmero don Manuel Díaz, que estaba en el Puerto por entonces. Tomaron parte, entre otros, Juan Antonio Cólogan; su esposa, doña Eustaquia Heredia; Tomás Fidel Cólogan y Bobadilla; su sobrino, José Arroyo, y el propio Álvarez Rixo. Éste mantuvo siempre una magnífica relación personal con el «cura Díazw, tan a N cuestionado en su tiempo. E El 22 de octubre de ese año 1834 se designaron los empleos O n-- públicos ((para el año entrante)); y aparece para alcalde don Fran- m O E cisco Gervasio de Ventoso, en primer lugar; para diputado pri- SE mero en primeras, don José Álvarez Rixo; etc. Se acuerda sacar -E testimonio del acta y remitirla al alcalde mayor de este partido de Taoro -establecido en la villa de La Orotava- «para que en 3 - su vista disponga lo que tenga por conveniente»S2. - 0 m E El escribano público Lorenzo Beltrán Ramírez certificó en O la villa de La Orotava el 10 de diciembre siguiente que el al- - calde mayor del partido había mandado publicar la lista de los -E oficios de república en los pueblos de aquel partido para el año a 2 próximo de 1835; y que en cuanto al puerto, había recaído la n elección en los citados Ventoso, para alcalde, y Álvarez Rixo, para n diputado primero, amén de los demás cargos que incluye5'. Esto 3 O se vio en la sesión del Ayuntamiento de 28 de diciembre: allí com-parecieron los nombrados, hicieron el juramento y aceptaron los cargos, Libro de Actas, cit., sesión del 12 de junio, folio 12. JOSÉ AGUSTÍN ÁLVAREZR IXO:A puntación biográfica sobre el venerable señor don Manuel Diáz, beneficiado rector de la iglesia del Salvador en Santa Cruz de la Palma, ((Recuerdos)), 29 de agosto de 1867. Archivo herederos de Álvarez Rixo, Puerto de la Cruz, Tenerife. 52 Libro de Expedientes, Elecciones, Listas Cargos y Plebiscitos, en el Ar-chivo Municipal, núm. 176, legajo X (2). 53 Obra en el Libro de Actas, cit., folio 32. 396 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS reservándose el Sor. Dn. José Álvarez Rijo el derecho que le asiste de poder elevar un recurso para que se le exima del encargo de Primer Diputado, por hallarse exceptuado or Ley y sólo admitirlo por su buen deseo de servir al Pú-bico. Y tomaron posesión de sus respectivos empleos, «que princi-piaron a regentar desde el día primero de Enero del año venide-ro ». Y firmaron todos 54. Así acabó el año de 1834. VII. DE NUEVO REGIDOR DECANO EN 1835 Al siguiente año de 1835 es alcalde real presidente del Ayun-tamiento Francisco Gervasio de Ventoso; y José Álvarez Rixo, re-gidor primero de la corporación, según acabamos de ver en el capítulo anterior. Comenzaron sus sesiones el 2 de enero de 1835. Y allí, el alcalde Ventoso manifestó la gran necesidad de 1. Plaza del Charco componer la Plaza del Charco y Barranco de San Antonio mediante su mal estado, para precaver la ruina con que amenaza los edificios, que en el año de mil ochocientos vein-te y seis se anegaron cosa de cinco cuartas sobre sus ci-mientos, y que en las lluvias del mes pasado pudo haber sucedido lo mismo si hubieran durado un poco más y no se hubiese tomado la precaución de desempedrar los sumi-deros para que absorbiesen con más facilidad las aguas es-tancadas en ella por falta de corrientes, cuyo defecto m sólo perjudica al vecindario por cortárseles el tránsito hasta el punto, como ya se ha visto, de tener que hacerlo en Bo-tes, sino también a la salud ública; como asimismo la de que se examine el Barranco 1e Martiánez que según la opi-nión de varios vecinos puede dirigir su corriente por el Ba-rrio de la Hoya Y destruir muchas de las Casas de aquella parte del pueblo si no se le opone un fuerte que obligue a 54 Libro de Actas, cit., folios 33 y 34. Núm 37 (1991) dicha corriente a continuar su desagüe a la playa. Y hecha cargo esta 1. Corporación de la utilidad que resultará a este -pueblo y su vecindario si se efectúa la propuesta del Sor. Presidente se acordó: que dicho señor en unión de Dn. Vi-cente Fernández y Dn. Agustín Esquive1 Maestro de Carpin-tería formen el Plan de reforma de la Plaza y un presu-puesto de lo que se gastará en sy fábrica; y que el Sor. Re-gidor Decano Dn. José Agustín Alvarez, asociado con el V: Beneficiado de la Palma Dn. Manuel Díaz, persona de mu-cha inteligencia para el caso, pasen a examinar el Barranco, y una y otra Comisión presenten a este Cuerpo su sentir acerca de lo que se deba hacer, para en vista de ello, apro-bado que sea, arbitrar los medios de realizarloss. En la sesión del 19 de enero, la Comisión nombrada para ei examen, presupuesto y forma- - m O ción del plan de la composición del Barranco de Sn. Antonio EE y Plaza Real de este Puerto, presentó sus trabajos y en su S E vista después de aprobados, se acorde? que para proceder a dicha composición con arreglo a ellos se nombró una co- 3 misión que se compondrá del Sor. Presidente de esta Cor-poración, que lo será también de aquélla, el Síndico Perso- - 0 m nero Dn. Fernando García, Dn. Vicente Fernández, Dn. Gre- E gorio Alvarez y Dn. Pablo Pérez vocales y Dn. Andrés O Chaves vocal Secretario, facultándose a dicho señor Presi- n dente para que invite a los vecinos que buenamente quieran -E contribuir a obra de que tanto interés resulta al público, y a lo que recaudare se entregará a Dn. Domigo Núñez que se n nombra de Depositario de dicha Comisión, y asimismo para n que pueda asociarse en elia con las personas que juzgue con- = venientes formando el expediente que corresponde de todo, O que entregarán a esta Corporación para archivarlo en la Se-cretaría. Otro sír La Comisirín nombrada para el examen del Ba-rranco de Martiánez manifestó que varios vecinos habían ofrecido donativos que ascenderán a cosa de novecientos rvón, nueve yuntas, veinte y cinco fanegas de cal y treinta peones, y se acordó que el Sor. Diputado Dn: José Alvarez Rijo a quien se comisiona para la dirección de la obra dé principio a ella, nombrándose para el celo del trabajo a Dn. Libro de Actas del Ayuntamiento del Puerto, año 1835, núm. 13, legajo A (4), sesión del 2 de enero, folios 1 vto., 2 y 2 vto. 398 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUST~NA LVAREZ RMO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 39 Domingo Aguilar y Dn. Narciso Reverón, y presentando a esta Corporación luego que se concluya razón y cuenta cir-cunstanciada de todo para que se archives6. En la sesión de 20 de febrero el Sor. Regidor Decano Dn. José Álvarez Rixo presentó las cuentas de recaudación e inversión de lo cobrado para la composición del barranco de Martiánez, de que estaba en-cargado, con una relación del estado de la obra, de las que resulta haberse recaudado novecientos 'veinte y ocho rvón. y veinte y cuatro mrs. e invertido novecientos doce rs. vón. y diez y seis mrs. quedando en su poder diez y seis rvón. y ocho mrs. para continuar el trabajo cuando entren fondos según dicho señor lo propone y aprobadas las cuentas se acordó se archivasen. Asimismo se acordó que con arreglo a lo que dicho Comisionado informa respecto al peligro que corre la parte del Barrio de la Hoya y Batería de Sn. Felipe que fue derribada parcialmente por el aluvión de mil ocho-cientos veinte y seis, pues por sus extremos tenía antes su corriente el Barranco, no habiendo fondos con que poder concluir las veinte y tres varas del murallón que faltan para libertarla de este peligro se suplica al Exmo. Señor Coman-dante General de esta Provincia por oficio del Sor. Presi-dente que en atención al objeto indicado tuviese bien obte-ner de la Junta de Fortificaciones la cantidad de seiscientos a setecientos reales con que subvenir al trabajo mencionado de los mismos fondos que se recaudan en esta Administra-ción 57. Álvarez Rixo amplía en su Descripción histórica lo relativo a la iniciativa del alcalde y a su actuación: rn -- - - -L- . - I - - A- 1 A I - - I A - n--l n- ---- :---o -- VI CLI I ~CLIVp a L~IL UML UGI m L a 1 u c ncal UII. r I ~ I ILI SLUU GI - vacio de Ventoso, se trató desde los primeros días del año 1835, de componer la Plaza Real levantándola el piso un es-pacio de ciento diez varas de largo y cincuenta de ancho, 56 Libro de Actas del Ayuntamiento del Puerto, año 1835, núm. 13, legajo A (41 cpciím Clpl 2 AP PnPrn fnlinc 1 \,te., 2 y 2 x~tc. . - \ .,>--------.-- * ----c. Libro de Actas, cit., sesión del 20 de febrero, folios 12 vto. y 13. El informe, fechado a 16 de febrero de 1835, obra en el archivo herederos Á1- varez Rixo, «Borradores...», cits., opúsculo núm. 10. 40 MARCOS GUIMERÁ PERAZA con sus pilastras, canapés, baldozados y escalones para subir a ella. El presupuesto de la obra fue ochocientos y pico de pesos corrientes. Empresa que pareció a los vecinos muy dificultosa atendiendo a la decadencia del pueblo: pues por subscripción de prometido sólo habia cosa de 300 ps. y mu-chos jornales ofrecidos gratis por peones y pedreros. Lo primero y principal que acordó el Ayuntamiento fue se diese corriente a las aguas que la encharcaban, sobre todo se desviasen las que bajan del camino de S. Antonio, a fin que en lo fupro no pudiesen dirigirse a la Plaza; y después se procediese a los adornos. Pero las personas a quienes se comisionó para la obra invirtieron dicha disposi-ción; considerando que teniendo limpio el acueducto usual sería bastante para su pronto desagüe. El declive o concavidad del piso de ella hacia la parte del N. era cosa de vara y media, a cuya altura se hizo pre-ciso repletar de entuiios: pero contra de arriba ai S. sólo cosa de una cuarta. Y se reempedraron las cuatro calles de su contorno en forma de rampla para disimular la subida, como asimismo la calzada de Quintana se rebajó y reem-pedró. La obra se adelantó tanto que el día 19 de mayo que había colocados ocho canapés de piedra sobre la Plaza y toda ella empretilada; casi todos los árboles retoñados, y fal-taria una sexta parte del centro por entuilar. De manera que el 24 de julio en celebridad de S. M. la Reina Gobernadora D.a María Cristina, se iluminó, se la añadió arbolado artificial, hubo música y fuegos artificiales; siendo la concurrencia nu-merosa y lucida, pues bajaron de la Orotava y Realejos mu-chas personas de rango. El 14 de Septiembre ya habia invertidos en el trabajo más de seis mil rvn. y no se había hecho el acueducto que libertase las casas del poniente de ella de las inundaciones según se acordó por el Ayuntamiento: lo que dio motivo a cierta protesta que hizo la casa de Pasley Little y C O ~(q.ue~ tiene en aquel lado unos graneros) contra del Alcalde Reai Ventoso: por lo cual fue preciso hacerlo por el centro de la calle de Perdomo; y parece será bastante cuidando de que esté limpio. Finalmente, hecha cuenta del gasto tenido en la Plaza, resultó ser cosa de mil ps. corrientes sin contar los canapés dados por diversas personas y los entullos que otras trans-portaron allí a su costa. En su esquina de arriba que mira a la calle de las Cabezas se enterró una botella con los nom- 400 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUST~N ÁLVAREZ RIXO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 41 bres de los individuos del Ayuntamiento en cuyo tiempo se ejecutó la obras*. 2. Jurisdicción En otra parte de esa misma Descripción histórica dejó escrito Álvarez Rixo que «con fecha 25 de Marzo se representó a S. M. pidiendo extensión de jurisdicción»59. En efecto, en la sesi��n de 1.0 de marzo, Ventoso protestó contra la discriminación que su-ponía para el Puerto de la Cruz lo proyectado sobre habilitación de Puertos; y propuso acudir al procurador Juan Antonio Cólogan sobre ese extremo, empeñándole en que como hijo del pueblo mirase el asunto como suyo y lo mismo la otra solicitud que se ha acordado elevar a S. M. por conducto del Exmo. Señor Gobernador Civil, pretendiendo el ensanche de nuestra reducida juris-dicción, cuya proposición fue aprobada unánimemente y se resolvió insertase en oficio el Sor. Presidente copia de este acuerdo, para que incluyendo la de la exposición citada y letra de mil reales la dirija por primer barco al Sor. Procu-rador Dn. Juan Antonio Cólogan, de cuyos buenos deseos se promete el Ayuntamiento el buen éxito de sus justas pre-tensiones 60. 3. Otras cuestiones De anotar que en la sesión del 7 de mayo se recogió el falle-cimiento del síndico personero doctor don Fernando García Ba-sa JOSÉ AGUSTÍN ÁLVARU RIXO: Descripción histórica.., cit., folios 26 y 27. Debe verse recientemente el artículo de MELECIOH ERNÁNDEZPÉ REZ: ((Objetivo: recuperar las antiguas Pilas de la Plaza del Charco», publicado en El Di& domingo 28 de septiembre de 1986. 59 Descripción histórica.., cit., folio 43. Libro de Actas ..., cit., sesión de 1: de marzo de 1835, folios 16 vto. y 17. 42 MARCOS GUIMERÁ PERAZA rrios y el nombramiento de don Domingo Nieves Ravelo ((para el resto de este año»6". En la sesión del 8 de junio se designó la comisión de estilo integrada por el regidor decano [Álvarez Rixo] y el síndico per-sonero [Nieves Ravelo] ((para la Diputación que debe cumplimen-tar » al gobernador civil y Comandante General de Canarias [don José Marrón] que se hallaba en La Orotava y ((bajaría probable-mente a este Puerto el miércoles diez del En la sesión del 13 de junio, Álvarez Rixo separó su voto en el tema de las aguas del abasto público, para el que había sido comisionado junto con el alcalde del agua para el arreglo de las dulas, en los términos siguientes: Que atendiendo a que el agua que hasta ahora viene al pue-blo no es bastante para que corran las pajas de los adulados al propio tiempo que se riegue con parte de ellas las tierras al poniente del Barranco de Sn. Felipe debería dividirse el uso de dicha agua en diario y noturno dándose a cada adu-lado doble cantidad en las doce horas del día; es decir el que tiene media paja darle una al que tiene dos, y así pro-gresivamente por equivalente a la que dejen de tomar en las doce horas de la noche: que las doce horas de la noche en que queda en libertad el agua se invierta el riego de di-chos terrenos, distribuyéndola por horas al precio de dos rpta. cada una, cuya distribución para la mayor exactitud se puede hacer por medio de un reloj de arena'que llevará el canalero, debiendo proporcionarse su cobro y hacer un nuevo arreglo tan luego como venga toda el agua. Siendo de sentir, que hallándose este pueblo recientemente agra-decido del Sor. Dn. Mariano Cadenas, Administrador de la Casa de la Gorborana, que ha franqueado su agua y ofrece facilitarla siempre que se necesita, puede concedérsele igual LnQIILmIUCI -t;Ad A* l4 YUL Ui~l l~nfi rirro A- 10 r . n r r 0 ar, ca c a t c a r 4 ~ 1 ""* -" '- Cn- FVIISU UL IU JUJU bII C A C L U J C U del pueblo, y lo mismo la paja de agua que viene a su Casa en este Puerto interín se conserve este sujeto en la Admi-nistración. 63. 61 Libro de Act as..., cit., sesión del 7 de mayo, folio 28 vto. Debe verse también la sesión de! 30 de abril anterior sobre este nombramiento en el legajo X (2), núm. 176, con los mayores contribuyentes. Libro de Actas ..., sesión del 8 de junio, folios 38 y vto. 63 Libro de Actas, cit., sesión del 13 de junio, folios 40 vto. a 41 vto. 402 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUST~NÁL VAREZ RMO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 43 En la de 17 de julio, quedó encargado, junto con el regidor segundo y el síndico personero, de la caja y existencias del fondo sobre la contribución de paja y utensilios, tomando «cada uno una Llave de la referida Caja que quedó cerrada))64. En la sesión de 13 de agosto se le nombró, junto con el se-cretario, para efectuar el deslinde de la calle de Cupido con la casa propiedad de Pedro Díazb5. En la del 31 de agosto actúa como presidente accidental ante una petición del alcalde real, Ven-toso66. En la del 14 de septiembre, actúa no sólo como regidor decano, sino como ((Depositario de los fondos de este En la de 10 de octubre se le nombró cobrador de la contri-bución de paja y utensilios asignada al Puerto para dicho año, «para que pueda verificarse a la mayor posible brevedad)), acor-dándose además que los contribuyentes «ocurran a la Casa de dicho Cobrador a satisfacer sus cuotas y recoger sus recibos)) 68. En la de 13 de ,octubre, y vistos los reparos que ha puesto el gobernador civil de la Contaduría de Propios a las cuentas del año próximo pasado y del presente, se comisionó «al Depositario Dn. José Agustín Álvarez y al presente Secretario para que con-testen a dichos reparos, presentando sus notas a esta corpora-ción)) 69. 4. Fin de su mandato Por último, en la sesión del 18 de octubre se vio un oficio del gobernador de 8 anterior que incluía «los Títulos de Alcalde primero y Teniente de Alcalde expedidos a favor de los señores Dn. Miguel Pereyra y Dn. Vicente Fernández*; y a «Dn. Antonio González para primer Residon): etc. Todos ellos para el año si-guiente de 1836'O. En la sesión del 20 siguiente tomaron posesión 64 Libro de Actas, sesión del 17 de julio, folio 45 vto. 65 Libro de Actas, sesión del 13 de agosto, folio 48 vto. Libro de Actas, sesión del 31 de agosto, folios 49 vto. y 50. 67 Libro de Actas. sesión del 14 de septiembre, folio 51. 68 Libro de Actas, sesión del 10 de octubre, folios 58 y su vuelto. 69 Libro de Actas, sesión del 13 de octubre, folio 62. 70 Libro de Actas, cit., sesión del 18 de octubre, folios 63 y su vuelto. Núm 37 (1 991) 403 44 MARCOS GUIMERÁ PERAZA los nombrados; y allí constan sus empleos: Pereyra, ((Capitán de Cazadores del Regimiento Provincial de la Orotava)); Fernández, ((Capitán del mismo Cuerpo)); etc. Y firman por última vez Ventoso, Álvarez Rixo, Perera y Domingo Nieves Ravelo7I. Así dejó escrito Álvarez Rixo en su Descripción histórica que Ventoso cesó como alcalde el 30 [sic] de octubre, en «que tomó posesión el Ayuntamiento del siguiente año 1836, bajo otra nueva 5. La Depositaría Sin embargo, Álvarez Rixo hubo de comparecer todavía ante la corporación. En la sesión de 29 de octubre, como ((Depositario de los fondos municipales)), presentó un estado de elios, que pasó a comisión; y se dejó para la próxima sesión «la cantidad a que debe ascender la fianza que dicho depositario ha manifestado está pronto a prestar para la seguridad de esta C~rporación))P~e~ro. la cosa se complicaría, según vamos a ver. En la sesión del 5 de noviembre, «la Comisión nombrada para el examen de las cuentas del Depositario de los fondos de esta Corporación las presentó con nota de los reparos y se acordó en vista de ellas se devuelvan a dicho Depositario para que las re-haga, haciéndole saber que la fianza que debe prestar por la De-positaría ha de ser de quince mil reales de vellón en dinero o treinta mil en fincas»74. En la de 12 de ese mes, se acordó: «Se haga saber al Deposi-tario de este Cuerpo que para la primera sesión presente las cuen-tas documentadas con cargo y data para poder .proceder a la propuesta por terna de nuevo Depositario, haciéndole presente que esta Ilustre Corporación en virtud de órdenes recibidas por el último Correo no ha estimado conveniente tener en conside-ración las observaciones que le hace sobre el Depósit~))~~. 71 Libro de Actas, cit., sesión del 20 de octubre, folios 65 vto. y 66. 72 Descripción históric a..., cit., folio 43. 73 Libro de Actas, cit., sesión del 29 de octubre, folios 72 y su vuelto. 74 Libro de Actas, cit., sesión del 5 de noviembre de 1835, folio 76. 75 Libro de Actas, cit., sesión del 12 de noviembre de 1835, folio 80. 404 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS En la sesión del 24 de diciembre se acordó hacer ((saber al Depositario de los fondos municipales Dn. José Álvarez Rixo que bajo la multa de veinte ducados presente las cuentas que le están pedidas, en la próxima sesión)) 76. En la sesión del 31 de diciembre «se vieron las cuentas pre-sentadas por Dn. José Álvarez como Depositario de los fondos municipales y se acordó se le devuelvan para que las rehaga com-prehendiendo en ellas todo el año y con arreglo al formulario remitido por la Contaduna de Propios; rectificando los cargos omi-tidos que a primera vista se han presentado a esta Corporación y son los siguientes: 1.0 Primero: se carga sólo 370 rvón. por el remate de la Car-nicería habiéndose verificado en 390 que se hallan pagos según ha hecho constar en este arte e! remutuder. 2: Segundo: sólo da por cobrado 33 $- rvón. por tributos de solares y no acompaña nota de lo que han dejado de pagar el censo ni acredite haber hecho las gestiones necesarias para co-brarlo. 3.0 Tercero: no se carga con las partidas que no le han sido abonadas por la Contaduría de Propios en sus cuentas anteriores que ascienden a cincuenta y nueve rvón., y diez mrs. 4.0 Cuarto: no puede comprender el Ayuntamiento cómo des-pués de rebajado del cargo el veinte por ciento para amortización se diga que el saldo de novecientos veinte y cuatro rs. con diez y ocho mrs. vón. se debe propiamente a amortización.)) Y aún más: se le destituyó del empleo de depositario, pues -continúa el acta- «El Sor. Presidente propuso por terna para el encargo de Depositario de los fondos de este Ilustre Cuerpo a Dn, Eugenin Perera, !h. PaMo PPrez y Dn. Francisco Solano Rea! y salió elegido con todos los votos Dn. Pablo Pérez a quien se acordó se la haga saber este nombramiento para su aceptación y que en la próxima sesión preste la fianza que c~rresponda))~~. Así acababa la vida de nuestro personaje como depositario, cargo que ostentaba desde el añn 1831, cnmn hemos visto antes 76 Libro de Actas, cit., sesión del 24 de diciembre, folio 93 vto. " Libro de Act as..., cit., sesión del 31 de diciembre, folio 94 y sig. Núm 37 (1991) 405 46 MARCOS GUIMERÁ PERAZA 6. Otra vez la jurisdicción El tema de la extensión de la jurisdicción preocupó siem-pre a los alcaldes del Puerto; y, naturalmente, a Álvarez Rixo. A ello dedica bastantes páginas de su Descripción histórica. Estando ya él fuera del Ayuntamiento del año 1835, la corporación tomó en la sesión de 24 de diciembre -antes citada- el siguiente acuerdo: El Sor. Procurador del Común presentó dos Representacio-nes de un tenor implorando de S. M. se digne mandar es-tablecer en este Puerto el Juzgado de la Orotava uniéndole las Islas de la Gomera y Hierro, las que se firmaron acor-dando que el Sor. Presidente dirija una por el conducto del Exmo. Sor. Gobernador Civii y la otra directamente a1 Go-bierno. Tal representación, fechada el día 22 de ese mes, ha sido pu-blicada hace unos años por Manuel Hernández González y Adolfo Arbelo García Pues he aquí el juicio, lacónico pero duro, que tal acuerdo y representación merecieron a Álvarez Rixo: Los Ayuntamientos sucesivos no descuidaron enteramente esta importante materia, antes bien el de 1836 [sic], tuvo la imprudencia de querer que se mudase al Puerto el Juzgado civil de la Villa de la Orotava; con cuya intempestiva idea sólo se adelantó que se disgustasen los curiales y vecinos de ella79 78 HERNÁNDEZy ARBELO: Las elecciones municipales en el Valle de La Orotava 1841-99. Premio Alfonso Trujillo 1982. La Orotava (Tenenfe), 1983. Prólogo de María Teresa Noreña Salto. Apéndice Documental documento núm. 8, pp. 148-150, como obrante en el expediente sobre la división juris-diccional, Archivo Municipal de La Orotava. 79 Descripción histórica.., cit., folio 9. ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS ~osÉA GUST~NÁ LVAREZ RMO.A LCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 47 Hay ahora una larga vacación municipal de Álvarez Rixo. Des-de que cesa en 1835 no vuelve a aparecer en la corporación hasta 1849. Es decir, tres lustros de ausencia. Mantuvo sus exce-lentes relaciones con Juan Antonio Cólogan Franchi, según se de-muestra con vanas cartas de éste de distintas épocas (1840, 1852, 1853 y otras), obrantes en el archivo de los herederos de Álvarez Rixo, que iremos viendo en su momento. Anotar que para aquel año de 1840 fue alcalde del Puerto To-más Fidel Cólogan y Bobadilla, otro amigo -de la siguiente ge-neración, eso sí- de nuestro personaje. Lo volveremos a encon-trar. 1. Año 1848 El 10 de enero se reúnen los integrantes del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz de Orotava al objeto de dejar constituida la corporación para ese año de 1848. Concurre el alcalde saliente, Andrés González de Chaves; pero no así el entrante, Juan Nieves Molina, que se ha excusado por su condición de militar. También concurre el teniente de alcalde segundo, Domingo J. Trujillo, amén de otros salientes y entrantes. Entre estos últimos figuraba José Álvarez Rixo como regidor; pero no asistió porque contestó su familia al Portero que se hallaba en cama)). Quedó instalada la corporación El día 13 siguiente se celebró el sorteo de los números que habrían de corresponder a cada regiduría; y hecho, correspondió a Álvarez Rixo ser regidor sexto. Aunque sigue sin concurrir, se le encarga de formar con urgencia -en unión de Bernardo Luis Hernández- el padrón vecinal para 1848 de los pagos de La De-s~ Libro de Expedientes, Elecciones, Listas, Cargos y Piebiscitos. Ayunta-miento del Puerto de la Cruz, núm. 177, legajo X (3), sesión del 10 de enero de 1848. 48 MARCOS GUIMERÁ PERAZA hesa y San Antonio. Debían concluirlo «antes del fin del corriente mes» El 16 de mayo, Álvarez Rixo toma posesión de su cargo y pres-ta juramento ante el alcalde en funciones Domingo J. Trujillo. Pero no se incorpora a las tareas municipalesa2. En la sesión del 31 de mayo se da cuenta de que el jefe su-perior político -lo era a la sazón Juan Sasi del Arroyal, que lo desempeñaba desde el 28 de marzo anterior- ha exonerado, con fecha 17, del cargo de concejal a Domingo Trujillo; y con fecha 20, de su cargo de segundo teniente de alcalde, para el cual nom-bra en su lugar a José Álvarez Rixo. Pero sigue nuestro hombre sin comparecer en el Ayuntamiento s3. a En consecuencia, el 4 de julio se le requiere para que concu- E rra a desempeñar su cargo, advirtiéndole que de no hacerlo le O parará la multa a que haya lugars4, Pues tampnrn re cnnsigue n - m que comparezca. Ni entonces, ni en 15 de agosto, en que se le O E hacen nuevas prevenciones generales. El hecho es que en esa mis- E 2 E ma sesión del 15 de agosto se leyó un oficio del jefe superior político [Sasi del Arroyal] de fecha 3 corriente, ((participando ha- = llarse suspenso en el ejercicio del cargo de 2: Teniente Alcalde - Dn. José Álvarez Rijo, por haberlo sometido a la acción del poder 0 m E judicial, mediante su resistencia a servir dicho cargo)) 85. O No sabemos a estas alturas qué movía a Álvarez Rixo a adop- n tar esa actitud recalcitrante. Termina así el año 1848, sesión del aE 30 de diciembre. Y pasamos ya al siguiente año sin que Álvarez Rixo haya lle- n n gado a desempeñar su empleo de segundo teniente de alcalde. 3 O 2. Año 1849 Nuestro personaje aparece por vez primera en las actas de este año en la sesión del 24' de mayo, efectivamente como se-a' Expedientes ..., núm. 16, legajo A (7), sesión del 13 de enero de 1848. a2 Libro de Expedientes ..., núm. 177, legajo X (3), 16 de mayo de 1848. 83 &...p.Je:u-~z~e~n- ws ..., eic., cit., sesión ciei 3 i de mayo de i84k 84 Expedientes ..., cit., sesión del 4 de julio de 1848. 85 Expedientes. .., cit., núm. 16, legajo A (7), sesión del 15 de agosto de 1848. 408 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS gundo teniente de alcalde. Allí, ante la reclamación pecuniaria de los accionistas de la obra de las aguas del Rey, se acordó pa-sase «a una Comisión compuesta del Sr. Tente de Alcalde Dn. José Agustín Álvarez ,y del Caballero Síndico personero para que in-formen a esta corporación respecto de la misma, a fin de deli-berar en su vista lo que corresponda)). Era primer teniente de alcalde don Domingo Bethencourt, que presidías6. La comisión pre-sentó su dictamen en 31 de mayo, y quedó sobre la mesa «para verlo en la reunión inmediata^^^. En esta sesión se comisionó a Álvarez Rixo para comprar los libros y cartillas de primera en-señanza que se necesiten para los discípulos pobres, siguiendo su iniciativa *. El dictamen sobre las aguas del Rey se vio en efecto en la sesión inmediata de 8 de junio, en la que estuvo presente nuestro personaje, acordándose formar un pliego de condiciones para en-tregar el manejo y administración del ramo de aguas a los ac-cionistas, que se presentará para la aprobación. El pliego se pre-sentó en la sesión del 5 de julio, a la cual tampoco concurrió Álvarez Rixo; se aprobó y se acordó formar expediente que pa-saría a los accionistas para su conformidad, elevándolo luego al jefe superior político para que faculte a la corporación a forma-lizar el contrato. A partir del acta de 23 de julio preside las sesiones Álvarez Rixo como alcalde interino. El 30 de agosto se reincorpora el pri-mer teniente de alcalde, Bethencourt; pero en la siguiente de 13 de septiembre vuelve a presidir Álvarez, que ya no dejaría de hacerlo de allí en adelante. De anotar que en la del día 28 se da cuenta de la toma de posesión del nuevo intendente de rentas de la provincia, don Antonio Halleg -quien a principios de 1850 sería nuevo gobernador civil. También destacamos que en la sesión del 25 de octubre se vio una solicitud de Francisco García Gutiérrez y Feliciano Pérez para sacar a pública subasta el producto del ramo de las aguas Libro de Actas del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz de la Orotava del año 1849, legajo A (7), núm. 16, sesión del 24 de mayo de 1849, folio 24. Libro de Actas, cit., sesión del 31 de mayo, folio 25. Ídem, íd., folio 25 vto. Núm 37 (1 991) 50 MARCOS GUIMERÁ PERAZA del público; se acordó contestar que ((mediante a que este Ayun-tamiento trata de dar a los accionistas el manejo y administración de las aguas para que se cobren con sus productos de los adelantos que hicieron para la obra, no puede subastarse dicho ramo por ahora; y que en el caso de que éstos no se conformen con las condiciones que se les impongan, se acordará lo que co-rrespondas. Si hemos destacado este acuerdo es porque uno de los solicitantes es nada menos que Feliciano Pérez Zamora [El Puerto, 18 19-Madrid, 19001, que se aprestaba ya a iniciar su larga e importante carrera política, que le llevó al Congreso más de doce veces en representación de su país natal. Y llegamos al tema de las elecciones municipales para el año venidero. En la sesión del 16 de noviembre se vio un oficio del jefe superior político del día 7, para que - = m se explore la voluntad de los individuos de este Ayuntamien- O E to que deben salir en este año por haber cumplido su tiem- E 2 -dice el acta- habiéndoles impuesto de todo mani- [%ron unánimemente que no era su voluntad continuar de concejales, mediante a que se habían servido ya el tiem- 3 po que designa la Ley: acordándose en su consecuencia que e-se le comunique esta contestación al Sor. Jefe Superior; re- m E mitiéndole la lista de los electores y elegibles, según en el O mismo oficio se ordenagn. El jefe político -todavía Sasi del Arroyal- ofició al alcalde el 21 de noviembre pidiendo la remisión de nota de los concejales que deben continuar siéndolo en el bienio de 1850 y 1851. Álvarez Rixo le contestó el 22 comunicándole que deben seguir «Dn. Do-mingo Bethencourt primer Tente de Alce = José Agustín Álvarez 2: Tenk de id. que suscribe = Bernardo Luis Hernández, Regidor = Ruperto Trujillo íd. = y Esteban Anceaume íd, =»91; Sasi le oficia de nuevo el 20 de diciembre; y le dice que los que deben continuar son Domingo Nieves Ravelo, Domingo Bet-hencourt, José Agustín Álvarez, Bernardo Luis Hernández, Ru-perto Trujillo, Esteban Anceaume y Juan González Lugo, por lo' @ 'demi, íd., sesión dei 25 de octubre de i849, foiios 55 y vto. 90 Ídem, íd, sesión del 16 de noviembre, folios 58 vto. y 59. 9' Libro de Expedientes ..., cit., núm. 177, legajo X (3). 410 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS LÁMINA V.-Juan Antonio Cólogan Franchi, VI11 Marqués del Sauzal (1793- 1854). Foto propiedad de Melchor Záratc Cólogan. [Rcproducciiin y facsímil tlc. su firma, Díaz Feblcsl. JOSÉ A G U S T ~Á LVAREZ RMO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 5 1 que le pide explicaciones sobre las exclusiones de Nieves Ravelo y González Lugo. El alcalde contesta el día 23 manifestando, en cuanto a Nieves Ravelo, que «según oficio de 10 de Enero de 1848 se informó a V. S. que no quería ser concejal y no podía obligársele por contar ya 77 años de edad)), por lo que «se consi-deró que V. S. le dio por exceptuado, pues jamás se presentó a desempeñar el cargo de tal Regidor)). Y en lo que toca a González Lugo, porque habiendo informado que ((había mudado su vecin-dad y que no había inconveniente de que se le relevase del en-cargo, se creyó que ya se hallaba decretada su exclusión de este Ayuntarnient~))S~a~s.i cesaría a fines de ese mismo mes de di-ciembre, sustituyéndole Halleg. La última sesión de este año es de 18 de diciembre. IX. ALCALDE CONSTITUCIONAL EN 1850 Y 185 1 Como paso previo, es necesario ir a las actas de las sesiones de la corporación a principios de año. En la de 11 de enero de 1850, Álvarez Rixo convocó y celebró sesión extraordinaria, ba-sándose en «no haber venido los nombramientos de los nuevos empleados y ser absolutamente indispensable formar en el pre-sente mes los Padrones del vecindario, y atender a otras cosas [quej son inciispensabies para ei mejor servicio ... eic.))". Vuelven a reunirse el 29 de ese mes, también en sesión extraordinaria; pero esta vez -según la clásica nota marginal- bajo la presi-dencia de Bethencourt y con la asistencia, entre otros, de Álvarez. 92 Ídem, íd. 93 Libro de Actas del M. Y. Ayuntamiento del Puerto de la Cruz de la Orotavq aíio de MDCCCL, núm. 17, legajo A (8), folios 2 y sigs. Ver su auto-rretrato más conocido en nuestra lámina VI. Núm 37 (1991) 41 1 52 MARCOS GUIMERÁ PERAZA Sin embargo, faltan todas las firmas y sólo aparece la del secre-tario, Nicolás H. Escovar. El nuevo gobernador civil, Antonio Halleg, en oficio del 13 de febrero de 1850, comunica al Puerto que no habiendo tenido lu-gar la elección municipal, había nombrado los concejales que re-laciona en número de ocho, juntamente con los que lo eran en el bienio anterior (Bethencourt, Álvarez, Luis, Trujillo, Anceaume y G. Lugo), y que nombraba ((Alcalde a D. José Agustín Álvarez, primer Teniente de Alcalde a D. Domingo Betancourt y segundo a D. Bernardo Luis Hernm. Ordenando la inmediata instalación del Ayuntamiento 94. En su consecuencia se reúnen el 18 de febrero varios conce-jales del Ayuntamiento anterior, «no habiendo concurrido Dn. José Agustín Álvarez Tente Alc. 2.0 en el año anterior y Alce nombrado para éste, por hallarse fuera ciei Puebio)). Y con otras ausencias y presencias. Aceptó su cargo Bethencourt, aunque manifiesta no querer «seguir ejerciéndolo sino quedar de simple concejal)). Re-cibió juramento a los demás presentes, y quedó instalada la cor-poración. En la sesión municipal de la misma fecha 18 de febrero, bajo la misma presidencia, se lee: «después de haberse posesio-nado de sus destinos)) los señores del margen, entre los cuales no figura Álvarez Rixo. En otra acta de 21 de febrero ya aparece como presidente Álvarez Rixo, quien toma juramento a Tomás Baeza y Bernardo Luis Hernández de sus respectivos cargos95. Y en la sesión ordinaria del mismo día 21 ya aparece presidiendo nuestro personaje, lo que coincide con el acta acabada de re-señar. Por cierto que su firma ya se muestra bastante desfigura-da, con letra mucho más grande e imprecisa. En esta repetida sesión del 21 de febrero tiene Álvarez Rixo dos importantes iniciativas, que creemos de interés reseñar ínte-gramente. Una es una muestra de gratitud ciudadana96. Dice: 94 Libro de Expedientes, Elecciones, Listas, Cargos y Plebiscitos, Archivo Municipal, núm. 177, legajo X (3), oficio del gobernador civil Antonio Halleg de 13 de febrero de 1850. Sobre estas elecciones y las tres siguientes pueden verse las consideraciones de los citados HERNÁNDEyZ A RBELOlo, c. cit., pp. 77 a 80 especialmente. Ídem, íd, sesión de 21 de febrero. 96 Libro de Actas ..., cit., folios 6 y sigs. ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ ACUSTÍN ÁLVAREZ RIXO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 53 Paseo del Peñón.-El Sor. Presidente dijo, que siendo propio de los Ayuntamientos el agradecer y hacer memoria de los buenos servicios de los ciudadanos que han empleado su buen gusto y caudal en beneficio y ornato público en virtud de que Dn. Luis Carlos Lavaggi natural de Génova y vecino de este Puerto de la Cruz construyó durante los años de 1812 al de 18 15, un vistoso paseo, subida y terraplén en el denominado Peñón del Fraile, cuyo contorno antes era un agregado de peñascos casi intransitable, que a lanó gastando cosa de tres mil esos corrientes e su olsillo, P CÍ' g muró con el doble objeto de emp ear allí a muchos infelices ma-joreros que por la escasez de aquellos años mendigaban por este pueblo; se hizo merecedor de la gratitud del Ayunta-miento cuya Corporación en una lápida puesta al N. O. lo expresó en estos términos = ((1815. El Ayuntamiento de este año da las gracias a Dn. Luis Lavaggi por haber hecho estos paseos a su costa para recreo del público».-Pero como no obstante este momento la Cor oración por la informalidad que entonces había en escribir Y os acuerdos, no se mencionó este curioso particular, y después acá se ha ido destruyendo dicho paseo por las gentes ignorantes de aquel barrio. Y con motivo que ahora lo ha reedificado en parte Dn. Juan Bta. Lavaggi, hijo del Dn. Luis, ha acordado este Ayuntamiento se consigne en su libro corriente aquel y este nuevo servicio, dando las gracias al expresado Sor. Lavaggi, a quien se pase copia de este acuerdo para su satisfacción y que sirva a otras personas pudientes de estímulo, para consignar su me-moria en obras de igual ornato y merecimiento. Asimismo se acordó, que se cuide por los Sres. Alcaldes que son y serán de la conservación de aquel punto de recreo público, castigando a los que lo detrimenten. Otra iniciativa fue relativa a la ocupación de conventos para la municipalidad: En virtud y obedecimiento de la Real Orden de 30 -de oc-tubre último circulada en el Boletín Oficial N: 156 para que los Ayuntamientos hagan presente si necesitan o no algunos de los Conventos que pertenecieron a las extinguidas comu-nidades religiosas, el de este Puerto de la Cruz debe pedir se le reponga en la posesión del de San Francisco, el cual desde el año 1827, le fue cedido P or S. M. Dn. Fernando 7.0 para casa Hospital y sirvió de ta. Y parte de cuyo edificio todavía ocupa el Ayuntamiento para guardar las camas y 54 MARCOS GUIMERÁ PERAZA otros utensilios que ertenecieron a dicha casa de benefi-cencia, con más el c f epartamento que sirve de cárceles y vivienda de su Alcaide. Por lo tanto es indispensable que se le reintegre lo demás del citado Convento para complemento de los objetos ya expresados. También el Ayuntamiento debe pedir se le entregue el exconvento de Monjas Catalinas antes que se deteriore y arruine más de lo que está, tanto para reedificar lo que mira a las calles, que las asombra con sus detrimentadas paredes contra lo que previenen los Regla-mentos de Policía, como porque dicho edificio se destinará para Hospicio, donde puedan albergarse algunas personas, sease para corrección temporal o para eximirlas de vivir y morir pordiosando. Y otro de sus departamentos para in-clusa, con cuya medida se evitarían las infinitas desgracias que ocasiona el que desde los pueblos más distantes de este poblado Valle vayan seis a siete leguas con los recién naci-dos a la ciudad de La Laguna, cuyo tránsito y clima es tan frío como todos sabemos. Y como para sostenimiento de la distante Inclusa de La Laguna nuestro pueblo contribuye con más de 1.500 reales vellón y demás de este Partido a proporción, puedan estas mismas cantidades emplearse en la que se establezca en este Puerto, que ofrece tantas ven-tajas en clima e inmediación. Un tercero local servirá para establecer algunas clases de 2: enseñanza, con lo cual los padres que carecen de recursos, podrán educar y tener cer-ca de su vista y también otros de los lugares cercanos con-currirán a aprovecharse de tan buena proporción. Y últi-mamente se puede construir una buena recoba en un de-partamento del indicado Convento, que es el patio que hace esquina a las calles de la Independencia y Soledad, pues este pueblo no tiene ninguna propia y está pagando por un mal patio que sirve de tal diez y ocho pesos cada año. En las actas siguientes se recoge el tema de la gran sequía que se estaba padeciendo, ante la que se propone la prohibición de extraer fondos de la provincia, «para la conservación de nues-tra existencia y la de los habitantes de las demás Islas, que deben socorrerse mutuamente, como que, aunque separadas, componen un solo Pueblo y una misma familia)), a lo cual se añade hacer «una rogativa pública para suplicar al Todo Poderoso se digne favorecernos con la lluvia que tanto se necesita»97E. n esta misma 97 Libro de Actas ..., cit., sesión del 28 de febrero, folios 10 vto. y sigs. 414 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSE AGUSTÍNÁ LVAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 55 sesión se nombró una comisión integrada por Álvarez Rixo, el teniente de alcalde segundo Bernardo Luis Hernández y el regi-dor Nicolás Rosales para emitir dictamen sobre las condiciones de pago a los accionistas de la obra de las aguas del Rey, que no se conforman con las que le marcó el Ay~ntamiento~~. En la sesión del 21 de marzo se le nombró también de la co-misión que, junto con el segundo teniente de alcalde y el síndico personero, informe sobre la construcción de «una Capilla a la Cruz de la Cueva del Pino, junto al sitio que tiene allí Dn. Alfredo Distan)) 99. La comisión nombrada para emitir dictamen sobre la recla-mación de los accionistas de las aguas del Rey presentó su dic-tamen en la sesión de 11 de abril; y quedó sobre la mesa para deliberar en la inmediataIo0. El acta del 19 de ese mes registra la visita del gobernador de la provincia, Antonio Halleg, que mani-festó quedar muy satisfecho de su resultadolo'. El dictamen sobre los accionistas de las aguas del Rey se leyó en la sesión del 27 de mayo, y se acordó aprobar cuanto en él se expone, quedando sin efecto lo acordado en 8 de junio del año próximo pasado Io2. En la sesión del 13 de junio, Álvarez Rixo reclamó el honor para los vencedores de Nelson. He aquí el texto del acta en su apartado pertinente: El Sor. Presidente presentó una solicitud dirigida al Sor. Go-bernador de esta Provincia pidiendo que en virtud de haber el Ilustre Ayuntamiento de Santa Cruz entregado al Sr. Co-mandante de Marina para remitir a la Península, una de las Banderas que los naturales de esta Isla ganaron a la Es-cuadra Inglesa que en 1797 atacó a la Plaza de Santa Cruz bajo las órdenes del Almirante Nelson, tenga a bien hacer que aqüel trofeo, como no de !as v e deben r e r d a r !zs glorias del país, vuelva a conducirse al punto en que se ha- 98 ídem, íd, folios 11 y 12. 99 Ídem, id, sesión del 21 de marzo, folios 16 y vto. 'O0 Ídem, id, sesión del 11 de abril, folios 22 y vto. En efecto, el informe está fechx!~ a 11 de abril y obra en archivo herederos Álvarez Rixo, «Bo-rradores...)), cits., opúsculo núm. 16. lo' ídem, íd, sesión del 19 de abril, folios 22 y vto. a 24. Io2 ídem, íd, sesión del 27 de mayo, folios 29 vto. y 30. 5 6 MARCOS GUIMERÁ PERAZA llaba para eterna memoria de un hecho que debe pasar a la posteridad. Y habiendo la Corporación aprobado dicha solicitud, se firmó y acordó remitirla Io3. En la sesión del 20 de junio se conoció la resolución sobre la cesión del convento de San Francisco -solicitada el 21 de fe-brero anterior-. Dice así el acta: Leyóse un oficio de la Admón. Gral. de Fincas del Estado fecha 17 del corriente, por el cual se hace cesión a este Ayuntamiento del Convento Franciscano de este Puerto para los usos que lo pidió y con la condición de componerlo, pero no del Convento de Monjas por estar destinado para colocar las oficinas del Estado; y se acordó contestar que se acepta la cesión que se hace del Convento franciscano, en el que se harán los reparos que parezcan oportunos, luego que sea desocupado por los Carabineros Nacionales que lo habitan; a cuyo fin se den las órdenes para ello; y que respecto del Convento de Monjas se tenga presente siempre la petición del Ayuntamiento para en el caso de que no sea ocupado por la Nación lW. A aquella solicitud hubo respuesta oficial, que se vio en la se-sión del 22 de octubre. He aquí su parte pertinente: Bandera de Nelson. En el Boletín N: 126 una Real Orden previniendo que la bandera que se sacó de la Capilla del Apóstol Santia o en Santa Cruz y que fue ganada en 25 de julio del 797 a 7 General Nelson, se vuelva a colocar en su lugar: y el Ayuntamiento expresó la satisfacción que le cabía por esta determinación, de que tan agradecida queda la Cor-poración y todas las de esta Isla los. La última sesión del año es de 30 de diciembre. Digamos que es nuevo gobernador civil de la provincia de Ca-narias don Manuel Rafael de Vargas, que tomó posesión el 29 de agosto de 1850 y cesaría el 24 de enero siguiente. 'O3 ~d emí,d . sesión del 13 de junio, folios 30 vto. y 31. lo4 Ídem, íd, sesión del 20 de junio, folios 31 vto: y 32. 'O5 Ídem, íd, sesión del 22 de octubre, folio 50. 416 ANUARIO DE ESTUDIOS A TLÁNTICOS ~ o s AÉG UST~NÁ LVAREZ RNO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 57 2. Año 1851 El Ayuntamiento del Puerto celebró este año su primera sesión el 11 de enero. Don Juan Bravo Mudo entra a gobernar el 14 de ese mismo mes. Eran diputados a Cortes por Canarias, elegidos en 9 de octubre de 1849, Juan de la Cruz Osés, por Santa Cruz; Gaspar Contreras, por La Laguna; Tomás García Luna, por Las Palmas; Jacinto de León y Falcón, por Gáldar; Ventura de la Vega, por La Palma; y Juan Moreno Benítez, por La Orotava. En el mes de mayo, una terrible epidemia de cólera morbo asiático se abate sobre la isla de Gran Canaria, que queda inco-municada por muchos días. Las elecciones para diputados se ce-lebraron en julio -con excepción de las de Gran Canaria, por razón del cólera-, resultando elegidos: por Santa Cruz, Rufino Carrasco; por La Laguna, Trino Sonzáiez Quijano; Juan Koreno Benítez, por La Orotava; y Gregorio Suárez Morales, por La Pal-ma. Gran Canaria eligió en noviembre a Cristóbal del Castillo, por Las Palmas; y a Jacinto de León y Falcón, por Guía. El gobernador civil, Manuel Rafael de Vargas, cesó como he-mos dicho el 24 de enero, siendo sustituido -otra vez- por An-tonio Halleg, quien lo desempeñaría hasta agosto del mismo año. Las actas llegan hasta el 31 de diciembre de 1851. Y son com-prensivas en total de cincuenta y tres folios 'O". Al tratar del Jardín Botánico del Rey, Álvarez Rixo reseña en su Descripción histórica un sucedido bajo su mandato. Dice: Y siendo Alcalde Constitucional el que escribe en el mes de Enero (6) de 1851, tuve orden del Sr. Gobernador civil Dn. Manuel Raf! de Vargas para pasar a presenciar el Inventario de dicho Jardín el cual había solicitado Dn. Josef Bethen-murt y Castr~ er! arrieilde, so pretexte qi-e m servil de nada, sino de gasto al Gobierno. Al efecto, vino Comisionado el mismo Secretario de Provincia Dn. Josef J. Monteverde, primo hermano de1 Sr. Castro. Pero en realidad era una ex-tratagema, pues dicho Botánico lo tomó el Sr. Monteverde o su hermano Dn. Juan, para el aprovecharse de su agua de riego invirtiéndola en otros puntos. De consiguiente se IW Puede verse el Libro de Actas del M. Y. Ayuntamiento del Puerto de la Cruz de la Orotava, año de MDCCCLI, núm. 17, legajo A (8), núm. 2. Núm 37 (1991) 417 58 MARCOS GUIMERÁ PERAZA perdió su frondosidad y algunos de sus hermosos árboles. Corriendo riesgo también de que la nación perdiese esta pro-pieda
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | José Agustín Álvarez Rixo, alcalde del Puerto de la Cruz |
Autor principal | Guimerá Peraza, Marcos |
Publicación fuente | Anuario de estudios atlánticos |
Numeración | Número 37 |
Sección | Historia |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Madrid ; Las Palmas |
Editorial | Cabildo Insular de Gran Canaria |
Fecha | 1991 |
Páginas | p. 361-430 |
Materias | Álvarez Rixo, José Agustín (1796-1883) ; Biografía ; Historia ; Puerto de la Cruz ; Tenerife ; Canarias |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato digital | |
Tamaño de archivo | 10495912 Bytes |
Texto | ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ \ P O R MARCOS GUIMERA PERAZA S U M A R I O 1. Introducción.-11. Los primeros años.-111. Regidor decano en 1826: 1. El bando policíaco. 2. El aluvión.-IV. Alcalde real en 1828: 1. Archivo. 2. Es-cribano. 3. Hospital. 4. Aguas. 5. La visita del Comandante General.-V. Depositario de fondos: 1831.-VI. Diputado de Sanidad 1834.-VII. De nuevo Regidor decano en 1835: 1. Plaza del Charco. 2. Jurisdicción. 3. Otras cues-tiones. 4. Fin de su mandato. 5. La Depositaría. 6. Otra vez la jurisdic-ción.- Vm. Teniente de alcalde segundo en el bienio 1848-49: 1. Año 1848. 2. Año 1849.-IX. Alcalde constitucional en 1850 y 1851: 1. Año 1850. 2. Año 1851.-X. Su última alcaldía constitucional: 1852-53: 1. Año 1852. 2. Año 1853.-XI. Los postreros treinta años: 1. Tres décadas de ostracismo. 2. Matrimonio. 3. Enfermedad, testamento y muerte.-XII. Los honores. José Agustín Álvarez Rixo es un notable personaje tinerfeño del siglo XIX que aguarda todavía un estudio exhaustivo de su vida y obra. Bien es cierto que no se dan ya hoy las carencias que denunciara hace más de treinta años nuestro admirado arni-go don Simón Benítez ': «Es un desconocido en el Puerto .de SIMÓNB ENÍTEZP ADILLApr:ó logo al Cuadro histórico de estas Islas Ca-narias o noticias generales de su estado y acaecimientos más memorables durante los cuatro años de 1808 a 1812. de Álvarez Rixo. Ediciones de «El Gabinete Literario)), núm. VI; epílogo de Francisco de Quintana y León, marqués de Acialcázar. Las Palmas de Gran Canaria, 1955, pp. XXXLI y XXXIII. Núm 37 (1991) 36 1 2 MARCOS GUIMERÁ PERAZA la Cruz)); ((Yace en el más impenetrable olvido)); ((Ninguna rúa se adorna con su nombre)) ... No; la propia obra de Benítez Pa-dilia, la de Manuela Marrero y Emma González2, la de Leopol-do de la Rosa3 o la de Enrique Romeu4 han acercado el per-sonaje al conocimiento de las gentes de sus islas. También la reciente reedición en curso de la Bio-bibliografíh de Millares Car-lo5 completa la fecundísima obra dejada por el ilustre portuen-se, en su mayor parte inédita. Pero así y todo, queda aún mu-cho por hacer; y sobre todo por imprimir. Nuestra pretensión, teniendo en cuenta que Álvarez Rixo fue, además de un gran cronista, un político, es la siguiente: dar a conocer su labor en el Ayuntamiento de su Puerto natal, donde ostentó importantes cargos a lo largo de casi treinta años. Para ello nos valdremos no sólo .de los libros de actas municipales, sino de la propia obra de Álvarez Rixo. Ello contribuirá -así lo esperamos- a un mejor conocimiento del personaje. 11. LOS PRIMEROS AROS José Agustín Álvarez Rixo nace en el Puerto de la Cruz de Orotava el día 28 de agosto de 1796, siendo bautizado en la parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia dos días más tarde. Dice así su partida de bautismo: * MANUELA~ R R E R OR ODF~GUyE EZM MAG ONZÁLEYZA NES: El prebendado don Antonio Pereira Pacheco. Instituto de Estudios Canarios, La Laguna de Tenerife, 1963, especialmente pp. 13 y 70 a 95. L E ~ P ~ LDDE OLA ROSAO LIVERAy,o i r ama de las fiestas del Puerto de la Cruz, año de 1980. ENRIQUREO MEUP ALAZUELOcoSn, de de Barbate: prólogo a la Historia del Puerto del Arrecife en la Isla de Lanzarote, una de las Canarias, «Aula de Cultura)) del Cabildo Insular de Tenerife, 1982, pp. 11 a 32. AGUSTÍN MILLARESC ARLOy MANUEHLE RNÁNDESZU ÁREZB: io-bibliografía de escritores canarios (siglos XVI, XVII y XVIII)), «El Museo Canario)), con la colaboración de Antonio Vizcaya Cárpenter y Agustín Millares Sall, CSIC, Patronato «José María Cuadrado)), Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, 1975, pp. 146-172. 362 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS LAMIYA 11.-Lápida que Cigura cn la casa natal dc JosC Ayustíi~ ;\lvarcz Rixo en el Puerto dc la Cruz de Orolava. [Reproducción, Dinz Feblcsl. JOSÉ AGUST~NÁ LVAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 3 En treinta días del mes de Agosto de mil septecientos noventa y seis años. Yo Dn. Juan Agustín de Chaves, Presb:, con liza del Sor. Dn. Josef Dávila, Ve. Bdo. Proprio desta Igl: Parroql. de Nra. Sra. de la Peña de Francia del Lugr. y Puerto de la Cruz de la Orotava, Examor. Synl. deste Obpado., bautizé a Josef Agustín; hijo legmo. de Dn. Manuel Alvares, natural de la Villa de Chaves, en el Reyno de Portugal, y de Dña. Gregoria de Rixo, natural de la Villa de la Orotava, en la feligresía de la Consepción y vezinos desde dho. Lugr. y Puerto. Abs. Pats. Dn. Josep Antonio Alvares y Dña. Sebastiana Mana Alvares, vecinos de dha. Villa de Chaves; Abs. Mats. Dn. Francisco Rixo y Dña. Catalina Estefana de Chaves, Vnos. deste dho. Lugr. y Puerto. Nació el día veinte y ocho del mes corrte. Fue su. madrina dña. Francisca Rixo, vecina deste dho. Puerto, a qn. advertí la coyación espiritual y demás obligaciones. tiene Oleo y Chrisma, y lo h é (Fd o.) Dávila=Juan Agustín". Sus padres, Manuel José Álvarez Pereira, natural de la villa de Chaves, en Portugal, y Gregoria Rixo y Chaves, natural de la villa de La Orotava, se habían casado en el Puerto el 20 de septiembre de 1794 y vivían en la casa número 19 de la calle Blanco, esquina a la de Valois. Siendo un niño de tres años sus padres se trasladaron a Arrecife de Lanzarote, donde vivieron hasta 1812. Aiií, en 1806, fue huésped en casa de su padre don Graciliano Afonso, que - le enseñaba ((rudimentos de geografía». El menor José ~ ~ u s t í n a ingresa al año siguiente en el Seminario Conciliar de Las Pal- n mas -7 de septiembre de 1807- y en él permanece hasta el mes de junio de 1809. Fue uno de sus maestros el propio don 5 O Graciliano Afonso, ya doctoral de la catedral de Las Palmas, que debió influir grandemente en la formación ilustrada del es-colar. Le invitaba a su casa dos días festivos» y le enseñó «a traducir el italiano)) y a repasar «el inglés)). El citado Cuadro Histórico de nuestro personaje se centra precisamente en ese período de la guerra contra el francés; y en él hay muchas de las vivencias del adolescente José Agustín. Éste no olvidó Parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, Libro 10 de bautismos, folio 246. Puede verse la casa natal y la lápida que en ella figura en nuestras láminas 1 y II. Núm 37 (1991) 363 4 MARCOS GUIMERÁ PERAZA nunca a su maestro y amigo el doctoral y le dedicó después de su muerte una de sus preciosas biografías7. José Agustín vuelve a Lanzarote en 1810; y allí permanece hasta mayo de 1812, en que embarca para la isla de Madera a cargo de un tío suyo. Además de su portugués casi natal, estudió francés e inglés. En junio de 1814 regresa a Lanzarote. Pero al año siguiente, el 28 de abril, fallece en Las Palmas su padre, don Manuel José; y su madre, viuda con sus hijos, em-barca definitivamente para el Puerto de la Cruz de Orotava en 18 16. Allí moriría doña Gregoria el 14 de marzo de 1825. Ya tenemos a José Agustín a sus veinte años de edad en a su Puerto natal, de donde no habría de salir sino para ir a N E morir a su finca de La Luz, en La Orotava. Diez años más O tarde se incorporaría a la vida púMica de SI @S, dende desde n - =m el primer momento actuó con dedicación y generosidad. Pasan O E E a vivir a la casa número 7 de la calle del Lomo8. S E Se está en los llamados ((seis lastimosos años)), que abarcan = desde la caída del régimen constitucional en 1814 hasta el grito 3 de Riego en 1820. Se establece en este tiempo la Universidad - - 0m de San Fernando en La Laguna; se traslada el Real Consulado E O de esta ciudad a la villa de Santa Cruz, aunque por poco tiem-po; se instauran el obispado y la catedral de Tenerife. Etc. n -E Llegado el que sería el trienio constitucional -1820/1823-, a 2 el Puerto de la Cruz de Orotava es habilitado para el comercio n con el extranjero por Decreto de 9 de noviembre de 1820. El 0 diputado José Murphy, apoderado del Puerto de la Orotava, con- 3 O sigue para éste la declaración de Puerto de Depósito de Se-gunda Clase por Decreto de 20 de enero de 1822 (ver acta del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife de 23 de IliayQ de 1821). JOSÉ ÁLVAREZ Ruto: Apuntes biográficos de D. Graciliano Afonso, Doc-toral de la Santa Catedral de Gran Canaria. Archivo de sus herederos, Puerto de la Cruz, legajo E del ms. autógrafo Varias noticias biográficas de algunos ysleños canarios. Padrón de vecinos correspondiente al año de 1823, Archivo Municipal del Puerto de la Cruz, legajo W-1, núm. 162. Ver su autorretrato de 1822 en nuestra lámina 111. 364 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS LÁMINA 1V.-Pcrfil de Juan Ccilogan Fallan [1776-18463. Miniatura copiado del original dc Alvarcz Rixo, Anales del Puerta de Lu Orotavu, Archivo de sus hcrcdcros. [Foto, Díaz Fcblcs]. JOSÉ AGUST~NÁ LVAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 5 ¿Conoció Álvarez a Murphy? Es mucho más que probable. Si no antes, porque en diciembre de 1823 el diputado tinerfeño, venido de Gibraltar huyendo de la reacción fernandina, sale para Londres desde el propio Puerto de la Cruz, en un exilio que no tendna fin. En ese año era alcalde Juan Cólogan Fállon, cuya casa comercial tenía estrechas relaciones con la de Murphy en Santa Cruz. Y los Cólogan de varias generaciones eran también buenos amigos de Álvarez Rixo 9. 111. REGIDORD ECANO EN 1826 Estamos en la que ha sido denominada «ominosa década)), que abarca de 1823 hasta la muerte de Fernando VI1 en 1833. Ei 2 de enero dei año de 1826, en ei Ayuntamiento presidido por Tomás de Armas, tomó posesión de su empleo de primer diputado, después de varias peripecias en su busca, Álvarez Rixo. Tiene treinta años de edad y es su primer cargo público. He aquí el texto del acta, un tanto curiosa: En el Puerto de la Cruz de la Orotava a dos de Enero de mil ochocientos veinte y seis años, hallándose reunido el M. 1. Ayuntamiento con motivo de haberse presentado Dn. Josef Alvarez Rijo diciendo que al llegar a su casa de la que había algunos días se había ausentado, se halló con la noticia de que se le había solicitado para tomar posesión del empleo de primer Diputado para que se le Juan Cólogan Fállon [Puerto de la Orotava, 21 de enero de 1886- París, 7 de noviembre de 18461, hijo de Tomás Cólogan Valois, era miem-bro de la entidad mercantil ((Bernardo y Juan Cólogan)); se vería envuelto en m r~idese= !pite c ~ r J!m r! Eiwtistu de Anteqeru, srgiindc m u d e de la viuda de su hermano Bernardo; y fue un hombre muy activo en la vida pública de su Puerto natal. Síndico personero del Ayuntamiento en 1814, de cuya importante gestión da cuenta Álvarez Rixo en sus Anales, fue alcalde en tres ocasiones: la primera, como alcalde real, en 1816; la segunda, como alcalde constitucional, en mayo de 1820; y la tercera y última, de nuevo alcalde constitucional para 1823 -que es la etapa que contemplamos en el texto-, cargo en el que cesaría el 17 de noviembre al caer el sistema liberal. Abandonaría definitivamente la isla en 1825. Ver su perfil en nuestra lámina IV. Núm 3 7 (1 991) 365 había nombrado por el Superior Tribunal de la Real ' Audiencia y que en esta virtud se presentaba a tomar la posesión y el titulo del repetido em leo; acordó: que se le posesionara y efectivamente se le cfio posesión de dicho empleo de primer Diputado, entregándosele el título en cuya obediencia y cumplimiento aceptó y juró el cumplir y uardar exactamente las obligaciones de su ministerio, y f irmó con los Señores que componen esta M. 1. Corpo-ración. Así acordó de que certifico.=Tomás de Armas.-Jo-sé Agustín A1varez.-Bernardo Luis Hernz.-Joseph Cu- 1len.-Domingo G. Panasco, Secretario interino.-Todas ru-bricadas lo. En la sesión del 9 de enero siguiente queda nombrado en propiedad el secretario, Domingo García Panasco. Entre los asuntos importantes que debatieron durante ese año figuran el mueiie -tema eterno en ei Puerto-; las aguas dei Rey; el in-forme al Comandante General Uriarte sobre Agricultura -para lo que se nombró a Álvarez Rixo en sesión del 2 de mayo-; Hospital, Sanidad, Padrón, Recoba, Milicia Nacional, etc. ll. 1. El bando policíaco De destacar, porque atañe a nuestro personaje, un incidente causado por el subdelegado de Policía. Álvarez Rixo, en su Des-cripción histórica, refiere el caso así: El empleo del Ramo de Policía fue establecida aquí el año 1826, por Dn. Sebastián Creagh nombrado Subdelegado; ba o cuyo gobierno se incluían todos los pueblos del Par-ti ¿ o de la Orotava, hasta las Bandas del Sur, los cuales lo Archivo Municipal del Puerto de la Cruz, Libro de Expedientes, Elec-ciones, Listas cargos y plebiscitos, núm. 175, legajo K (l), folio 49. " Álvarez Rixo escribió y fechó su informe a 25 de mayo de 1826. Y lo reprodujo años más tarde, con un introito que fecha a 2 de junio de 1834 y remitió al secretario del Gobierno civil, Mariano Cadenas, que éste presentó al jefe de la Subdelegación de Fomento de la provincia y al go-bernador, José Bérriz de Guzmán. [Archivo herederos de Álvarez Rixo, Puerto de la Cruz, ((Borradores sobre algunas comisiones que me ha dado el Itre. Ayuntamiento)), opúsculo núm. 2.1 366 ANUARIO DE ESTUDIOS A TLÁNTICOS eran entonces 21; pero que después quedaron en trece in-cluso este mismo Puerto considerado Capital a este res-pecto.' Pero Dn. Joaquín Figueredo sucesor de Creagh, habiendo faltado a la debida atención de nuestro Ayunta-miento nombrando rebeldes a sus miembros, en cierto Ban-do que publicó; por que no sacaban cartas de seguridad: El primero de sus Diputados que era quien esto escribe, habiendo pasado en comisión a leerlo hizo se le desfijase acto continuo. Y de sus resultas se agitaron contestaciones con el Yntendente de Policía, se ocurrió a la Rl. Audiencia, y se mudó a Figueredo de esta Subdelegación, la cual que-dó a cargo de los Gobernadores Militares hasta Enero de 1832, que se pasó a los Alcaldes Reales y a 16 de Feb: a la iritervención y despacho del Depositario Muni~ipal'~. El acta de la sesión municipal dedica gran extensión a este incidente. ~e aquí io que se recoge en ki de 13 de oetübrz de 1826: En el Puerto de la Cruz de la Orotava a doce de Octubre de mil ochocientos veinte y seis, hallándose el M. 1. Ayun-tamiento en la Sala del despacho del Sor. Alcalde Real y su Presidente; y habiéndosele dado parte de haber fijado en el punto más público y visible de este pueblo, por dis-posición del Sub Delegado de Policía, un Cartel que con-tiene 150 personas de este mismos vecindario,. entre las cuales se hallan incluidas las de los Caballeros Regidores Dn. Josef Alvarez Rijo, Dn. Bernardo Luis, y la del Caba-llero Síndico Personero; individuos todos de esta misma Corporación, denunciándoseles a la faz del úblico or sus propios nombres y apellidos; y calificándoseP e s con Po s dic-ter io~in famatorios de morosos y rebeldes a las soberanas disposiciones, por sólo el -motivo de no haber ocurrido a su oficina a sacar carta de seguridad, para informarse cla-ra y &is:iiitamente de! sücese, y arer&r lo mic nriirlentp ----U r- ----- y evitar la odiosidad que generalmente había de producir en los ánimos un hecho tan escandaloso -como arbitrario, comisionó al Regidor Decano Dn. Josef Alvarez ara que pasase personalmente a informarse de positivo Se la no-vedad ocurrida; y habiendo en su consecuencia asegurado a esta Iltre, Corporación que puntualmente se hallaba fi- Descripción histórica del Puerto de la Cruz de la Orotava, «Adver-tencia)), folio 50. jado dicho cartel concebido en los mismos términos en que se le había dado parte; no pudiendo este 1. Cuerpo Municipal mirar con indiferencia y ánimo pasivo tamaño insulto como el que se hace al pueblo que representa y a la misma autoridad civil y política; tratándose todos in-distintamente de rebeldes y denominándoseles por sus pro-pios nombres y apellidos: deseando cortar oportunamente un escándalo tan público y apagar en su origen el odio que había de provocar en el ánimo de los vecinos un su-ceso tan arbitrario como injusto y opuesto diametralmente al es iritu y mérito del Soberano y a lo prescripto con clari Ba d y distinción así en sus Reales disposiciones rela-tivas directamente al Ramo de Policía, como en su Real Orden de dos de Junio ppdo., siendo contra su propio ins-tituto y naturaleza de los deberes en que se halla consti-tuido disimular unos procedimientos que realmente tras-tornan el orden, perturban la tranquilidad pública y es-tremecen ias bases de ia sociedad civii cuando se apartan del punto centro y del verdadero círculo a que los sujeta la voluntad suprema: teniendo asimismo en consideración que los medios que el Reglamento de Policía prescribe para hacer cumplir a todo individuo con los deberes de su peculiar objeto son muy diferentes de los que ha adop-tado la arbitrariedad del Sub Delegado; y finalmente sien-do además muy probable que aunque se le oficie para que reforme el indicado cartel, se empeñará en sostener su disposición, sin acceder a insinuación alguna de este 1. Cuerpo para evitar en tiempo y con la posible brevedad que su contenido se haga más público y ponga en fer-mentación los ánimos a vista de tal insulto, acordó: que con la mayor brevedad y oportunidad posible se descuel-gue y desfije un cartel tan injurioso al honor del pueblo como a la Autoridad Municipal que le representa: que se oficie al Sub Delegado por el Sor. Presidente manifestán-dole la resolución que este Ayuntamiento ha tomado como un consecuente necesario e indispensable del disgusto y desagrado con que ha visto fijado al público un cartel tan impropio de sus atribuciones como injurioso, insultante, atrevido e infamatorio; previniéndosele que en lo sucesivo se abstenga de procedimiento de igual naturaleza, que no conduce más que a infringir con exceso sus deberes al paso que perturban el primer objeto de la Policía, cual es ia tranquiiidad y sosiego pubiico asi en generai como en particular, faltando a la circunspección, a la prudencia y a la moderación con que se debe tratar a la Autoridad ANUARIO DE ES TUDIOS A TLÁNTICOS JOSÉ ACUST~NÁ LVAREZ RIXO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 9 Municipal, y a un pueblo sumiso y en todos tiempos obe-diente a las Reales disposiciones: que se dé parte documen-tado con testimonio de esta acta y de los demás concer-niente a ella al Superior Tribunal de la Real Audiencia, sin perjuicio de informar de todo lo ocurrido al Sor. Intendente de Policía; y de elevar a S. M. el recurso más oportuno en caso necesario; todo lo cual así lo acordaron y firmaron di-chos Sres. de que certifico.-Tomás de Armas.-José Agustín Alvarez.=Bernardo Luis.-Carlos Francisco.-Domingo G. Pa-nasco, Secretario.-Todas rubricadas 13. 2. El aluvión A fines de año, exactamente el 7 de noviembre, tiene lugar en la Isla de Tenerife, y concretamente en la banda del norte, el imponente aluvión que ha pasado a la historia. Dice así nuestro historiador León y Xuárez de la Guardia: Viose que una masa enorme de agua descendió a la tierra, abrió nuevos y multiplicados barrancos, extendió hasta 600 brazas de latitud algunos que antes apenas contaban 20, aba-tió los árboles más corpulentos, hizo zozobrar a los buques, hundió las casas y arrastró hasta el mar los habitantes y los ganados; en una palabra, experimentóse en Canarias, bien que por el largo espacio de 10 a 12 horas que tuvo de duración, uno de esos tormentosos huracanes de que tan a menudo son víctimas las Antillas, y que sin embargo allá no son de tan prolongado tiempo. Y añade en el Apéndice X un estado «de los destrozos princi-pales causados)) en ocho pueblos del norte, pues «no cuidó como debía el Gobierno de aquel tiempo de reunir los datos precisos ni de firmar un estado general)). Allí aparece el Puerto de la Oro- " Libro de Actas del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, sesión del 12 de octubre de 1826, folios 19 a 21. tava con 32 personas muertas, 31 casas destruidas, 31 animales y seis casas arruinadas 14. ¿Se conocieron y trataron Álvarez Rixo y León? Creemos que sí. Eran coetáneos -Álvarez Rixo, tres años mayor-, naturales del valle de La Orotava, intervinientes en política y administración y los dos con afición historiográfica. Una carta de Pereira Pa-checo de febrero de 1846 [loc. cit., p. 831 alude a esto último: Recibí ... el apreciable cuaderno de sus memorias históricas del Puerto, que he leído dos veces con bastante satisfacción. Don Francisco María León, que me dicen está trabajando la historia de Canarias y tiene ya 4 tomos, debía tener a la vista las Memorias de V., pues en ellas hay cosas dignas de la Historia ... ". El eco del temporal se recoge por vez primera en la sesión del Ayuntamiento de 11 de noviembre. Veámosla en su totalidad lb: En el Puerto de la Cruz de la Orotava a once de Noviembre de mil ochocientos veinte y seis años, hallándose reunidos los Sres. que componen el M. 1. Ayuntaniento, se trató sobre los medios y forma en que se debe atender a precaver y resguardar la población de la impetuosa corriente de los ba-rrancos de que se halla amenazada; y cuyos estragos acaba de experimentar desgraciadamente en la noche del 7 y 8 del corriente; y teniendo en consideración el riesgo que este pueblo corre por el barranco de Martiánez, que queda a la parte del Naciente, se acordó: que respecto que este Ayun-tamiento no tiene fondos de que disponer para los reparos que deben hacerse con la mayor urgencia para evitar en tiempo otra avenida, se abra una subscripción, forzada u 14 FRA~;::c:~c?..{=,b~& =L. LES?: y R~AREDEZ L A G~ARYIAo:P trEteYns-n' rn - Historia de las Islas Canarias. 1776-1868. Introducción de Marcos Guimerá Peraza. Notas de Alejandro Cioranescu. Índice por Marcos G. Martínez. «Aula de Cultura de Tenerife)), 1966, pp. 21 1 y 363. Hay segunda edición de 1978. La población más afectada fue la villa de La Orotava con 118 muertos, 144 casas destruidas, 587 animales y 130 casas arruinadas. Y «el agua arrasó la décima parte del terreno de cultivo)). l5 Verla por extenso en el archivo de los herederos de ÁIvarez Rixo, Puer-to de la Cruz. l6 Libro de Actas, cit., sesión del 11 de noviembre de 1826, folios 21 y sigs. 370 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUST~NA LVAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 11 obligada para los que tiene casas en las inmediaciones del barranco, y las antiguas que quedan en el Barrio de la Hoya, y voluntaria para los demás vecinos que quieran contribuir movidos de la necesidad tan urgente, entendién-dose lo mismo para con el Barranco de las Cabezas, y en los mismos términos y circunstancias; para cuyo efecto se nombran para la reanudación y dirección de los reparos de Martiánez al Caballero y Gobernador Militar Dn. Rafael del Campo, y al Caballero Dn. Guillermo Botts y para los repa-ros del de las Cabezas a los Caballeros Dn. Domingo Nieves, y a Dn. Tomás Carpenter; y considerando que aun cuando se presten los vecinos a contribuir nunca será suficiente para los reparos necesarios, se oficie al Cabildo General de esta Isla para que en atención a ser una obra de absoluta necesidad, tenga a bien decir cuánto puede subministrar de los fondos públicos de la Bola, mediante a que los vecinos m se hukn en estade de peder e x t e ~ d e ~a ec uanto qui-siera, ya por las pérdidas que acaban de sufrir ya por las desgraciadas circunstancias que a todos toca miserablemente y que asimismo se oficie al Excmo. Sor. Comandante Ge-neral, participándole lo sucedido en este pueblo, y sus in-mediaciones; e igualmente al Real Consulado de estas Islas, como protector del comercio y agricultura. Continuando en sesión se trató de la escasez de agua que actualmente experimenta este pueblo consecuencia precisa de las desgracias ocurridas en estos últimos días y haberse quebrado las canales que conducían a él, el agua del Bur-gado, cuyos reparos ascenderán sus costos a doscientos pe-sos y en vista de cuales, y de lo expuesto verbalmente sobre el particular por el Sor. Personero, se acordó: que respecto a no haber otro recurso que la fuente de Martiánez, para el abasto y consumo de este pueblo, se prohíbe por ahora el ir a lavar a dicha fuente para cuyo efecto se fije un aviso al público. Tratóse asimismo sobre los enterramientos de los cuerpos que desgraciadamente han perecido en el temporal del 7 al 8 del corriente y han aparecido entullados en las playas y barrancos, que desaguan en estas inmediaciones; y para ave-riguar si aquéllos se han hecho en la forma debida, sin que pueda recibir perjuicio a la salud pública se comisionan para este examen a los Sres. Diputados de Sanidad Dn. Bernardo Luis y a Dn. Miguel Pereira y Dn. Bernardo Domínguez a quienes se les haga saber. Así lo acordaron y firman con dichos Sres. de que certifico.-Tomás de Armas.-José Agn. Álvarez.-~arlos ~rancisco.-~ernardo Luis Herns.-Domingo G. Panasco, Secretario.-Todas rubricadas. Vuelve a tratarse del aluvión en la sesión del 23 de noviembre ": En el Puerto de la Cruz de la Orotava a veinte y tres de Noviembre de 1826, halládose reunido el M. 1. Ayuntamiento se vio un oficio del Sor. Corregidor de la Isla en contesta-ción al que le pasó este Sor. Presidente haciendo relación de las desgracias ocurridas en este Puerto del 7 y 8 del pre-sente su licando al Cabildo General de la Isla contribuyese con los !on dos públicos para los reparos indispensables que hay que hacer, diciendo que a aquella Cor oración no le es posible acceder a ello por hallarse dichos Po ndos exhaustos y debiendo a la Caja de Consolidación y Real Tesorena 80 p. Tratóse asimismo acerca de la indispensable necesidad que hay de formar una descripción individuai de todas las desgracias ocurridas en este Puerto y su jurisdicción, con expresión de los predios que han quedado inutilizados de los edificios desplomados y arruina de las personas de este vecindario que han perecido con inclusión de los tripulantes que naufragaron y en general de todos los que han sido en-terrados ?; y teniendo en consideración este Ayuntamiento que por los muchos asuntos que gravitan sobre sí, no le es posible hacerse cargo de circunstanciar esta noticia, bien per-suadido del celo y demás circunstancias que caracterizan a los Sres. Dn. Francisco Ventoso y Dn. Josef M.a Siliuto, se ha tenido a bien nombrarles para este desempeño, a quienes se les oficie para su inteligencia y gobierno. Y en la de 13 de diciembre la: En el Puerto de la Cruz de la Orotava a trece de Diciembre de 1826. hallándose reunido el M. 1. Ayuntamiento se vio un oficio del V: Vicario de este Partido Dn. Domingo Curras de fecha 3 del ppdo. solicitando que 1. Ayuntamiento le co-munique las noticias conducentes para verificar el reparto de las 50 fanegas .de trigo que el Iltmo. Sor. Obispo ha man-dado dar para socorro de los pobres desvalidos del partido de Taoro a resultas del aluvión que se experimentó en el 7 l7 ídem, íd, sesión del 23 de noviembre de 1826, folios 23. y sigs. la ídem, íd, sesión del 13 de diciembre de 1826, folios 25 vto. y sigs. 372 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS ~ o s AÉG UST~NÁ LVAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 13 de Noviembre; y en su vista se acordó: que se comisiona al Sor. Presidente para que poniéndose de acuerdo con el V: Párroco de este pueblo informe del modo más conveniente al piadoso objeto de su Iltma. Viose asimismo otro oficio de la Comisión relativa a le-vantar una descripción de los estragos causados en esta ju-risdicción en la noche del 7 al 8 del ppdo. Noviembre por causa del aluvión, al que acompaña la referida nota, y se acordó: que por el Sor. Presidente dar las gracias a dicha Comisión por la exactitud y celo con que desempeñó su en-cargo y que la referida nota se incorpore a este libro de Acuerdos para perpetuar en lo futuro tan triste y lamentable catástrofe. Viose un oficio del Sor. Gobernador Militar y Dn. Gui-llermo Botts de fecha 12 del presente comisionados por este Iltre, Cuerpn para !a composición de! Barranco, en el que manifiestan que los fondos puestos en su poder para este fin ya se han consumido y que además tienen suplido de su bolsillo; añadiendo que si este Cuerpo no toma sin de-mora alguna providencia en el particualr, la obra se parará, será infructuoso lo hecho hasta aquí y el pueblo quedará en el mismo peligro; y después de haber conferenciado en el asunto con la atención que se merece se acordó: se co-misione a Dn. Agustín Esquive1 y a Dn. Domingo Aguilar para que sin demora formen una lista de los dueños de las Casas de la Hoya, y 'de las demás que estén amenazadas del mismo peligro con noticia de los alquileres que para cada una se paga, la que presentarán a la mayor brevedad a este Iltre. Cuerpo por lo mucho que urge para en su vista tomar las providencias que juzgue oportunas y el Sor. Pre-sidente contestará a los Sres. Comisionados dándoles noticia de este acuerdo para su inteligencia. Tratóse asimismo acerca de la madera que se halla al-macenada, que son fragmentos de los edificios que arrasó el Barranco y se acordó: que siendo éste un asunto que debe meditarse más oportunamente, se comisiona al Sor. Presidente para que lo consulte con un Letrado, dando parte a esta Corporación de su resultado. Sigue luego el largo informe de la comisión y el oficio que la acompaña al Comandante General Uriarte, de fecha 10. Núm 37 (1991) 373 Sobre el remate de la madera, dice la sesión de 29 de diciem-bre 19: En el Puerto de la Cruz a veinte y nueve de Diciembre de mil ochocientos veinte y seis, hallándose reunidos los Seño-res 9u e componen el M. 1. Ayuntamiento en la Sala del Sor. Alca de Dn. Tomás de Armas dicho señor dijo que en cum-plimiento del encargo que este Ilustre Cuerpo tuvo a bien hacerle en acuerdo de trece del presente, a fin de que con un letrado dé satisfacción si estaba en las facultades de esta Corporación mandar poner en público remate la madera que de su orden se halla almacenada fragmentos de los edi-ficios destrozados por el aluvión que se experimentó del sie-te al ocho del último Noviembre, lo ha hecho así con el Ldo. 2 w Dn. Juan Víctor de la Guardia quien le ha contestado que P por ahora no residen facultades en esta Corporación para n proceder a! remate de la referida madera sin qie antes pro- -- ceda ponerse un edicto al público convocando a todos los a que se consideren con derecho a ella para que en el término E B que el Ayuntamiento tuviese a bien señalarle comparezcan - S a reclamar cada uno la que le corresponda, con la adver- tencia de que pasado éste sin verificarlo se procederá desde 5S luego a su remate a beneficio público; en vista de todo lo - - Q que dichos Señores acordaron que en consideración a que m sólo les quedan dos días en el ejercicio de sus empleos pú- O blicos y que en este corto tiempo nada es posible hacer en S el particular se extienda todo por acuerdo para la inteligen- n cia de los Señores que deben principiar a ejercer los mismos $ empleos el primero de enero del año próximo venidero, lo A n firmaron dichos Sres., de que yo el presepte Secretario cer- n n tifico.=Tomás de Armas.-José Agn. A1varez.-Bernardo 5S Luis.-Carlos Francisco.-Rafael Pereyra, Secretario interi- O no.-Todas rubricadas. L2 ih!tima sesión es del día 3 1 de diciembre. '' ídem, íd, sesión del 29 de diciembre, folios 36 vto. y sigs. Debemos seña-lar el excelente artículo de mi buen amigo Agustín Baillon, residente en el Puer-to de la Cruz, publicado en El Día, «La Prensa del domingo)), 6 de noviembre de 1988, titulado «En el Valle de La Orotava. El gran diluvio del año 1826)). En él inserta una larga y expresiva carta inédita que el 15 de noviembre de ese año del aluvión escribió desde el Puerto Mr. Lewis Gellie Hamilton, apoderado de la firma ((Bruce and Co.)), a su principal, Mr. Gilbert Stuart Bruce, cónsul general de Gran Bretaña, que había marchado a Inglaterra poco antes. 374 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUSTÍÁNL VAREZ RIXO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 15 Digamos que en este año de 1826 nuestro personaje vive en la casa número 11 de la citada calle del Lomo, según reza el Padrón correspondiente. IV. ALCALDE REAL EN 1828 A fines de 1827 Álvarez Rixo es nombrado alcalde real del Puerto de la Cruz de Orotava. Sucede en el cargo a Juan Antonio Cólogan Franchi, político moderado muy interesante al que hemos dedicado un trabajo dirigido principalmente a su actuación como representante en Cortes por Canarias. Ambos personajes conser-varían una excelente amistad, según hemos de ver 20. En efecto, en la sesión de 28 de diciembre de 1827 se abrió el pliego en el que resultó nombrado «para el empleo de Alcalde Real del año siguiente de 1828 Dn. Josef Álvarez Rijo)). El alcalde Cólogan le ((hizo comparecer)), y enterado del nombramiento, dijo que ((recibía, aceptaba y juraba conforme a Derecho el desem-peño y más fiel exercicio de su empleo)); se le entregó su título y se le puso en posesión del empleo. Firmaron Cólogan y Álvarez, entre otros 21. Refiere Álvarez Rixo en su citada Descripción histórica lo si-guiente: Sala Consistorial. Vueltos los frailes dominicos a su conven-to, cesó el uso de la Sala habilitada allí para Consistorial, quedando el pueblo sin sitio donde juntarse su Ayuntamien-to hasta febrero de 1828, que se estableció una en la celda de Provincia del Convento de S. Francisco, a cuyo efecto se abrió una buena puerta por la parte de la calle de la oposición sobre el cual se grabó la fecha. Los sencillos ador-nos del local consistían en un cuadro grande con el escudo de armas de estas Islas, regalado por el Alcalde Real del 20 MARCOSG UIMERÁP ERAZAJ:u an Antonio Cólogan Franchi, octavo mar-qués del Sauzal (1 793-1854), ((Serta Gratulatoriav in honorem de Juan Régulo. Tomo 111, Geografía e Historia, La Laguna, 1988, pp. 449-459. Puede verse su retrato y el facsímil de su firma en nuestra lámina V. 21 Expediente electoral correspondiente a 1823 y 1832, Archivo Ayunta-miento Puerto, núm. 175, legajo X (1). Núm 37 (1 991) 375 16 MARCOS GUIMERÁ PERAZA mismo año 28, Dn. José A ustín Álvarez Rixo, bancos r mesa con dos estantes que fabían sido donados por el A - calde Dn. Bernardo Cólogan Fállon el de 1804, y por su her-mano Dn. Juan el de 1820, para custodiar los papeles del Archivo, que antes andaba de Alcalde en Alcalde ocasionán-dose mucha pérdida de documentos. Y restablecidos tam-bién los frailes franciscos en 1831, desapareció esta conve-niencia pública. Pero a principios de 1835, el Provincial Do-minico concedió el uso de la Sala de Sto. Domingo que había formado el Ayuntamiento en los días de Constitución del año 20, y allí ha vuelto a reunirse confirmándole en su posesión el Gobierno, mejorándose sus adornos con dosel, bancos de caoba y damasco, 6, en 1844 a 48 22. Fue ese año muy denso en temas municipales. Hospital, ar-chivo, aguas, cárcel, casas consistoriales, escribano, consulados, ,,,..A, .,:A+, A-1 f',-,-A,-+, P,-,,,l A+, E- 1, ,: G~LUUV, V L J L L ~ UGI ~ u u ~ a ~ ~ UuGIIGaL ~ a~ l,L JGGLL =La1 la, GLL.L LI la Laal totalidad de las actas aparece la firma de nuestro personaje de esta forma: José Agn. Álvarez. Veamos algunos asuntos. 1. Archivo Uno de sus temas predilectos Fue la ordenación y aprovecha-miento del archivo municipal. He aquí lo que refiere en su Des-cripción histórica: El año 1828, en que fui Alcalde Real de este Puerto, me movió a esta empresa, la grande dificultad de poder saber cualquiera circunstancia pública de los años pasados, por el extraordinario desorden del Archivo de este Ayuntamien-to, el cual arreglé lo mejor que pude, y prevalido de mi auto-ridad, hice restituir a él algunos otros papeles que estaban diseminados en varias manos, a lo cual había contribuido la indolencia casi general de los vecinos que no habían cui-dado de conservarlo, ni tampoco en sus memorias noticias cabales de ningún acaecimiento; y después todos sus apuros y confusiones en el día que se necesitan: como me ha su-cedido a mí mismo al desempeñar diversas comisiones con 22 JOSÉ AGUSTÍN ÁLVAREZ RIXO: Descripción histórica del Puerto de la Cruz de La Orotava, folio 110. 376 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUST~N ÁLVAREZ RMO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 17 . .que me han honrado mis conciudadanos. Para mayor faci-lidad -añade- fui primero formando unos Anales, y des-pués entresaqué y reuní lo más interesante de cada materia bajo el artículo que le corresponde, según aquí se verá. Y termina: Suele decirse, que aquello que sirve para una cosa es per-judicial en otra; y en mí se ha verificado. La ventaja que tuve para examinar los papeles públicos en 1828, por ser Alcalde, fue causa para no ver los de la Parroquia, lo que me sirvió de interrupción. Mi empleo me obligó a poner al-gunas cosas en orden; y éstas enojaron a nuestro Párroco, porque hubo de imaginarse que no se le debía corregir un yerro. Etc., etc. 23. Los citados Anales del Puerto de la Cruz de la Orotava dividi-dos en Décadas empezando desde el año 1701. Escritos por cu-riosidad el de 1828. Por su Alcalde Real José Agustín Álvarez, y adicionados por el mismo hasta el de 1850, constituyen un ma-nuscrito autógrafo de unas 200 páginas aproximadamente, en fo-lio. En su introducción habla también -como es natural- de lo que luego dice en la citada advertencia a la Descripción; pero es de señalar alguna otra afirmación: También adquirí algunos otros datos con motivo de haber presidido algunos días a la entrega e inventario de' la escri-banía publica. Después fui añadiendo otras noticias que ob-tuve de más documentos solicitados por mí: v.g., el archivo parroquia1 y el militar, con otros papeles que por diferentes incidentes han llegado a mis manos. Igualmente, diversos sucesos presenciales relatados contestes por personas ancia-nas de veracidad acreditada. Como bien dice Diego M. Guigou y Costa [El Puerto de la Cruz y los Iriarte (Datos Históricos y biográficos), prólogo de Juan Á1- varez Deigado, Tenerife, í945, p. 2571 JOSÉ AGUSTÍN ÁLVAREZ RIXO:D escripción histórica.. « A d v e r t e n c i a » , ci-tada. Núm 37 (1 991) 377 18 MARCOS GUIMERÁ PERAZA Estos Anales tienen, en la actualidad,-un gran valor histórico, pues ese Archivo Municipal que Alvarez Rixo ordenó y estudió ... fue, también [como el de la Villa de la Orotava], pasto de las llamas en 21 de febrero de 1925 (...) perdién-dose, definitivamente, las que a él sólo sirvieron de fuente de estudio sobre el pasado del Puerto de la Cruz. Sobre este tema del archivo hay constancia en las actas. En la del 14 de enero se dice: Tomóse asimismo en consideración el estado deplorable en que se halla el archivo público de este pueblo, ya por andar de casa en casa todos los años con motivos de los nuevos jueces que se nombran, ya por que está registrado y revuel-to por todo el que quiere manejarlo: y para arreglarlo y que no esté expuesto (...) como en él se notan se acordó que se coioque en ia sala que se ha señaiacio para las secciones de este 1. C. y de sanidad, en el convento de San Francisco número 12 que su M. concedió a este pueblo para hospital; encargándosele al Sor. Presidente la composición y seguri-dad de dicha pieza para colocar allí dicho archivo, cuyos gastos (...) cubrirlos librando a cargo del depositario Dn. Jo-sef Siliuto a quien cn recibo de dicho Sor. se le abonará cualquier cantidad que exhiba por este respecto ". 2. Escribano Otra cuestión que preocupó al alcalde Álvarez Rixo fue la pro-visión del cargo de escribano público. Así, primeramente, en la sesión del 7 de junio tomó la palabra y dijo: Que son muy notorios los perjuicios que se experimentan en este pueblo por faita de un Escribano pubiico y que di-cho Sor. ha tenido muchos motivos de conocerlo por las diferentes quejas y repetidas reconvenciones que varios ve-cinos le han hecho, por la falta de asistencia del Escribano Dn. Lorenzo Beltrán a quien el Superior Tribunal de la Real Audiencia preceptuó bajase dos veces a la semana a actuar 24 Libro de Actas del Ayuntamiento, año de 1828, legajo A (3), núm. 12, sesión del 14 de enero, folio 3 y su vuelto. 378 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ A G U S T ~ÁL VAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 19 en este oficio, lleP a ndo el caso de pasarse meses enteros sin que lo haya veri icado; esperando estos vecinos a que con-cluya el despacho de los asuntos que tiene a su cargo en el Juzgado de la Villa; y que para cuando se necesite en este pueblo es necesario llamarle particularmente y pagarle cua-tro pesos por su bajada, que carga además de los derechos cuyos gastos no todas personas pueden suplirlo, quedándose por esta razón muchos contratos sin celebrar; en esta virtud esta Corporación habiendo prestado toda la atención debida de lo expuesto por el Sor. Presidente; y constándole además así los perjuicios que se acaban de pulsar, como la incon-formidad de este vecindario por no haber en el pueblo un Ministro de (...) pronto a obrar en cualquier caso que ocurra, acordó: que se eleve por este mismo Cuerpo una represen-tación al superior Tribunal de la Real Audiencia de esta Pro-vincia acompañada de un testimonio de esta acta, a fin de obtener de la notoria rectitud del Superior Tribunal el re-medio de los maies que tanto daño causan ai bien público y particular por ser realmente trascendentales; añadiéndose: que el presente Secretario deje copia autorizada de la re-presentación para unirla a este libro de actasz5. La representación aludida se incorpora al acta de la sesión siguiente, 12 de junio2\ Dice así: Excmo. Señor: El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz de la Orotava en la Isla de Tenerife a V. Ex. con el más ro- fundo respeto expone: que no Bu diendo mirar con in 8i.fe - rencia los perjuicios que están iariamente experimentando sus vecinos por falta de escribano público a causa de ha-llarse sumariado criminalmente el que es propietario de los Realejos e interino de dicho Puerto Dn. José Alvarez Ledes-ma; y por la falta de cumplimiento del que lo es de la Villa de la Orotava Dn. Lorenzo Beltrán al preceptuado por V. Excma. que para precaver en parte los expresados perjuicios le ordenó bajase dos días a la semana, cree de su obligación hacer a V. Excma. la más reverente súplica a fin de que provea del remedio que exige un mal de semejante tamaño en un pueblo mercantil, que siendo de cosa de mil vecinos hay motivos de tantos tratos y contratos. El Ayuntamiento temeroso de que no solamente de continuar los experimen- 25 Libro de Actas, cit., sesión del 7 de junio, folio 14 vto. y sigs. 26 Ídem, íd., sesión del 12 de junio, folios 17 y sigs. Núm. 37 (1 991) 20 MARCOS GUIMERÁ PERAZA tos de los perjuicios, sino de que se originen mayores si se espera a ver el resultado o fin de la Causa que de oficio se sigue contra el mencionado Escribano Ledesma; y creyendo: que el mal no se ataja con mandar a un Escribano de la Villa de la Orotava bajar dos días a la semana, porque tal vez se necesita el día que no baje, o que no pueda verifi-carlo por estar ocupado en aquel Juzgado, como sucede con el ya dicho Beltrán; y creyendo igualmente que no se le hace a ravio al Escribano Ledesma en no esperar a que se vea el f in de la causa para proveer de escribano propietario la Escribanía pública y única del indicado Puerto de la Oro-tava por cuanto no es sino interino, y que si se le absuelve de los delitos sobre que gira su causa le queda su Escribanía de los Realejos, que es propia suya así por su nombramiento como por compra que de ella hizo. A V. Ex: pide se digne determinar lo conducente en beneficio de un pueblo, que clama con justicia la que el Ayuntamiento implora en su iioílihe.-Josef Agusiiii &v-arez.-I3omingo Betancour'c.-ivía-nuel Yumar.-Mateos Romero.-Domingo García Panasco, Secretario. Es copia conforme con la que se remite al Superior Tri-bunal de la Real Audiencia y se coloca ésta en el libro de actas por orden de este M. 1. Ayuntamiento.-Pto. Orotava, Junio siete de mil ochocientos veinte y ocho años.-Domingo Panasco, Secretario. Al mes siguiente, en la sesión del 12 de julio, interviene Álvarez Rixo: Hizo presente asimismo haber llegado a su noticia que el Superior Tribunal de la Real Audiencia ha librado Real pro-visión cometida al Sor. Alcalde Mayor de este partido a con-secuencia de la representación y testimonio del Acta que con fecha siete de junio ppdo. le dirige a este Cuerpo soli-citando proveyese del remedio que la falta de Escribano pú-blico esta causando a este pueblo y la del Escribano Dn. Lorenzo Beltrán, que lo es de la Villa en bajar dos veces en la semana, como por dicho Superior Tribunal le está man-dado; a fin de que el expresado Sor. Alcalde Mayor informe con justificación acerca de lo contenido en la indicada re-presentación y acta; que igualmente ha llegado a su noticia esiar s~ficiialide~l Dr. Lorenzo Beiiran testigos que declaren lo contrario a lo que expuso esta Corporación al Superior Tribunal porque sabe que otros testigos ignoran los datos 380 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTZCOS ~osÉA GUST~NÁ LVAREZ RIXO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 2 1 en que este Ayuntamiento se ha fundado; todo lo que hacía presente para que teniéndolo en consideración se acordase lo conveniente; y en virtud de lo manifestado por el Sor. Presidente y después de haber tratado detenidamente sobre la materia se acordó: Que a fin de evitar cualquier proce-dimiento que pueda ofender y perjudicar al honor y vera-cidad con que este Cuerpo ha procedido en el particular, animado solamente de remediar los perjuicios que este ve-cindario experimenta; y sin embargo de que no habrán tes-tigos que declaren haber cumplido el Dr. Lorenzo Beltrán . con lo preceptuado por el Superior Tribunal por ser notoria su falta de bajada, lo que nadie puede constar mejor que al Sor. Alcalde Mayor que verle en su despacho casi diaria-mente actuando, con todo podrá hallar los que cognocer lo demás que contiene la citada representación y acta, se le oficie por el Sor. Presidente con testimonio de este acuerdo al Sor. Alcalde Mayor suplicándole que si lo tiene a bien pida a este Cuerpo los datos que tuvo presentes, y en qué se fundó para representar al Superior Tribunal en los tér-minos que lo hizo ". Pero la cosa no paró ahí, como es natural. En la sesión del 15 de julio se vio un oficio del alcalde mayor de La Orotava, en respuesta al anterior del 12. El Ayuntamiento del Puerto replica con una larga relación de los perjuicios ocasionados por la ausen-cia del escribano; y acuerda contestar en los siguientes términos: Que sin embargo de que el Ayuntamiento podría con toda seguridad presentar a todos estos vecinos para probar la fal-ta de asistencia en este pueblo del Dr. Lorenzo Beltrán, por-que ninguno lo ignora, ni puede negarlo se contentará so-lamente con apuntar los que en los días anteriores a la re-presentación, que este Cuerpo hizo a la Superioridad, se presentaron al Sor, Alcalde Presidente a hacerle ver los per-juicios y gastos que se les ocasionaban por no bajar el Dr. Lorenzo Beltrán en los días que se le tenía mandado, y en apuntar igualmente los testamentos y codicilos de que tiene noticia este Cuerpo se han hecho ante vecinos por la misma causa, con riesgo de ser nulos por falta de inteligencia y con los gastos que con este motivo se originan para elevar-los después a instrumentos públicos como también los tes- 27 Ídem, íd., sesión del 12 de julio, folio 24 vto. y sigs. Núm 37 (1 991) 22 MARCOS GUIMERÁ PERAZA tamentos para que ha sido preciso hacerlo bajar de la Villa, omitiendo las demás bajadas que ha hecho llamado para otros diferentes instrumentos. Dn. Andrés Espinosa se presentó al Sor. Alcalde expresándole que no se podrían re-sistir tantos perjuicios y gastos por la falta del Escribano Beltrán: D.a María Rodrí uez de Páez vecina de la Ciudad de La Laguna y natural c? e este Puerto se presentó con una Real Provisión de la Real Audiencia para una información que se mandaba a hacerlo, manifestándole los gastos que tenía que sufrir en traer un Escribano por no estar en este pueblo el Dr. Lorenzo Beltrán, como para dicho fin trajo en efecto a Dn. Miguel Quinter Escribano de los Realejos: Dn. Francisco López Sacristán Colector de esta Parroquia se presentó exponiendo que no sabía qué hacerse por que necesitaba sacar unos instrumentos del oficio para cuando viniera el Sor. Obispo de visita, y no lo podía verificar por-que los días relancinos que el Beltrán bajaba, venía apenas para quien le llamaba y no daba avío. Dn. Blas Candelaria expuso del mismo modo: que tenía que sacar un documento de este oficio y no lo había podido lograr, ni tenía cuatro pesos para hacer bajar con este fin al Dr. Lorenzo Beltrán; advirtiendo que lo expresado por la D: Mana Páez al Sor. Alcalde lo manifestó la misma a Dn. Josef Martín Games Notario público de este pueblo según este mismo lo indicó en estas Salas a los Sres. Alcalde y Personero. Los testamentos y codicilos de que tiene noticia este Ayuntamiento se han hecho ante vecinos, por no haber Es-cribano en el pueblo, son los siguientes: D.a María Magdalena de Sta. Clara Pasley su testamento: D.a Antonia Montesino su testamento: Dn. Juan Curbelo, su testamento: Francisco Sánchez, su testamento; el mismo, su Codicilo: Dn. Gabriel Perera junior, su testamento: Juan del Carmen su testamen-to; Dn. Esteban de Silva, su testamento; existiendo de los ante dichos solo la D: M: Magdalena Pasley. D.a Mma Báez su codicilo; la mujer de Clemente Brito su testamento. Los testamentos para que ha sido preciso llamarle y ha bajado a hacerlos el Dr. Lorenzo Beltrán son los siguientes de que tiene noticia este Cuerpo. (...) D.a Gregoria Fernández de Betancourt, para el de Dn. Gabriel Perera junior, que qui-so formalizar ante Escribano la memoria arriba indicada, la que no tuvo efecto, por haber fallecido antes de su lle-gada; y fue llamado para este fin por Dn. Amaro García para el de D: María Pérez para la apertura de este mismo; llamado para sus hijos: para el de Dn. Pedro Grijalba; lla-mado por Dn. Francisco Ventoso. 382 ANUARIO DE ES TUDIOS A TLÁNTICOS ~ o s AÉG UST~NÁ LVAREZ RMO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 23 Los testamentos ante otros Escribanos por no haberlo en este pueblo son los de D: Josefa Rodríguez, mujer de Dn. Domingo Rodríguez Oramas; y el de D. Rosa Rodnguez, viu-da de D. Tomás López; el primero ante el Escribano Vivas; y el se4 u ndo ante Dn. Miguel Quinter; sufriendo con este motivo os gastos extraordinarios que son consiguientes. Sobre lo que expuso este Cuerpo acerca de llevar o car-ar el Dn. Lorenzo Beltrán cuatro pesos por la bajada de ¡?I Villa a este Puerto tiene los datos siguientes que han lle-gado a su noticia por el Sor. Alcalde a Dn. Gabriel Perera senior, le llevó por tres bajadas cuatro pesos por cada una, no obstante que encontró ya muerto en una al sujeto para cuyo testamento había sido llamado. A Dn. Andrés Espinosa le ha cargado más de una vez lo mismo, sólo por hacer unas notificaciones en que únicamente ha ocupado algunos minutos. Al Sor. Diputado decano Dn. Domigo Betancourt lo llevó ocho pesos por el testamento de su mujer, y cree que aunque no expresó que cargaba cuatro pesos por la ba-jada los cargó respecto de lo corto del testamento. A Dn. Tomás Perera Alcalde de Agua del mismo modo, lo cargó cuatro pesos por una bajada. Creyendo esta Corporación ser suficientes los datos que deja pulsados con los clamores públicos, que no dejará de haber llegado a los oídos del Sor. Alcalde Mayor, cierra esta Acta encargando al Sor. Presidente que con testimonio de ella conteste al Sor. Alcalde May~r*~. Ante el silencio del alcalde mayor de La Orotava, el Ayunta-miento del Puerto se reúne el 21 de julio: ...p ero siendo pasados seis días sin que se hayan evacuado estas citas y por otra parte habiendo llegado vagamente a la noticia de esta Corporación otros datos que si son ciertos acreditan a los ya dados acordó que para asegurarse de la verdad se hagan comparecer ante este Cuerpo a los sujetos que se dice saben haber llevado cuatro pesos por la ba'ada de la Villa a este Puerto el Escribano Beltrán para que digan lo que les conste sobre el particular con el objeto de que si asegurasen constarle poder atarlos y que en ese caso los ponga en noticia del Sor. Alcalde Mayor el Sor. Presidente con testimonio de este acuerdo, suplicándole evacue con las ya dadas las nuevas citas; y en este estado compareció lla- 28 ídem, íd, sesión del 15 de julio, folios 26 y sigs. Núm 37 (1 991) 24 MARCOS GUIMERÁ PERAZA mado Dn. Gregorio Placeres de este vecindario y preguntado si sabía o tenía noticia de los derechos que el Escribano Dn. Lorenzo Beltrán llevó por el testamento cerrado que ante dicho Beltrán hizo D.a María Báez su abuela expresó que según había oído decir a su tío Dn. Ceferino Gorrín, hijo de la supra dicha, llevó una onza de oro. Enseguida com-pareció Dn. Narciso Báez de este vecindario, y preguntado si Dn. Lorenzo Beltrán Escribano lo había llevado por sus derechos, dijo: que le llamó una vez para tomar una decla-ración solamente y le pidió cuatro pesos, los que le dio; que en otra vez lo llamó para celebrar una obligación por la que le pidió y lo pagó seis pesos incluso un testimonio que le dio de dicha obligaciónm. En la sesión del 25 de agosto, y con la ausencia del alcalde, se acuerda otorgar un poder a procuradores ((para los fines que ceniengm. En !r. sesi611 de! !! de septiembre se dejz cmrtancia que el escribano don José Álvarez de Ledesma lo fue con carác-ter de propietario de Los Realejos y sólo interino del Puerto. Y todavía hay más sobre este asunto en el acta de la sesión del 24 de septiembre, que no insertamos para no alargar más este epí-grafe. 3. Hospital Fue preocupación de Álvarez Rixo el tema hospitalario. En la primera sesión celebrada -2 de enero de 1828-, ... tratóse igualmente sobre la necesidad que hay de la ins-talación de un hospital en la casa convento de San Fran-cisco para cuyo fin la cedió S. M. a este 1. C. mediante la contagiosa enfermedad de la viruela que nos amenaza tan de cerca y ser indispensable tener un punto donde recoger los muchos pobres y no pocos huérfanos que hay en este ueblo; y que de lo contrario tendrá que pasarla en las ca-ees a la inclemencia de los tiempos, con lo que se aumen-taría el riesgo el peligro del paciente; no habiendo un pa- raje bien acond i!c ionado, en donde el pudiente caritativo pue-da despiegar en beneficio de sus semejantes su generosa 29 ídem, íd, sesión del 2 1 de julio, folios 30 vto. y 3 1. 384 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUST~NÁ LVAREZ RIXO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 2 5 piedad: y que aun cuando aquélla no llegue a este pueblo siempre se necesita un punto donde hayan de concurrir to-dos los vacunandos, para libertarse de la virulencia de aquel contagio, y se acordó: que por el Sor. Presidente se oficie de nuevo al Sor. Gobernador Militar a fin de que solicite del Sor. Comandante General el que la tropa que ahora se halla allí se traslade a la casa donde se hallaba hasta el ocho de noviembre de mil ochocientos veinte y seis; por exigirlo así la urgencia de las circunstancias que mueven este acuer-do: y que entre tanto el Sor. Gobernador Militar disponga se desocupe una de las salas de dicho convento para que allí sirva de punto donde concurran a vacunarse los pobres30. En la sesión del 2 se marzo. Álvarez Rixo ... manifestó el Reglamento formado por la Comisión nom-brada para este fin relativo al establecimiento, orden y mé-todo que debe observarse para el mejor régimen y servicio del Hospital denominado de Caridad, que se ha de abrir en el convento de San Francisco, que S. M. el rey Nuestro Señor (Dios le guarde) ha concedido a este 1. Cuerpo para tan piadoso y caritativo objeto; y habiéndose leído y medi-tádose con toda la atención debida; considerándose indivi-dualmente cada párrafo o artículo en particular; y hallán-dolo muy conforme con el loable y benéfico establecimiento que va a regir, acordaron: que se apruebe en todas sus par-tes, y se ejecute en todo y por todo según y en la forma y modo que en él se previene; fijándose al público un aviso de la apertura del Hospital e invitándosele para que el ve-cino o vecinos que quieran ejecutar su piedad y beneficencia en obsequio de la humanidad infeliz y desvalida, sepan des-de luego que ya hay un asilo de Caridad en este pueblo a donde acogerse el pobre miserable y destituido de todo so-corro humano; l puedan dirigirse a los que se hallan en-o- vm-rlnc ,401 m n ;nvnn ;ntnv;nv ., a o n n A - ; ~ n rln A;nhn Unr- La1 5auua ULI E~UUILI IIU, IIILLI IUI J LLUIIUIILLLU ub UALAAU IIUJ-pital, para franquearles su liberalidad y ejercer los buenos sentimientos que les inspire su piedad para con nuestros her-manos agobiados de la miseria, de la desdicha, e infelicidad: y que porque los vecinos bien sea de este pueblo, bien sean de algún otro comarcano, puedan sin reparo alguno fran-queárseles auxilios y limosnas a favor de un establecimiento Libro de Actas del Ayuntamiento del Puerto, sesión del 2 de enero de 1828, folios 1 vto. y 2. Núm 37 (1991) 385 26 MARCOS GUIMERÁ PERAZA tan piadoso como necesario e importante a la humanidad, se ocurra a la alta y bien notoria beneficiencia del Rey Nues-tro Señor (Dios le guarde) implorando su soberana aproba-ción de este Reglamento, para la estabilidad y permanencia de este Hospital de Caridad". Seguidamente, en sesión del mismo día y tratándose sobre el estado actual en ue este vecindario se halla por razón de la enfermedad de9 a viruela contagiosa, que se ha ropagado en él; por cuya causa se ven infinitos pobres pa L/' eciéndola en las mismas calles or carecer de lo necesario para socorrerse en tan lamentabP e situación; y te-niéndose asimismo presente que se halla aprobado el Re-glamento que debe re ir el gobierno y dirección interior y económico del Hospita! f de Caridad, que se establece en esta Casa Convento: para que ios infeiices y desvaiicios así por carecer de los mismos, como por el rigor y peligro de la enfermedad que padecen, no subsistan más tiempo privados de los auxilios de la humanidad, que la piedad de Nuestro Soberano, les ha proporcionado, concediendo a este el establecimiento del Hospital de Caridad, se acor r ob: qluoe sin pérdida de tiempo se entregue dicha Casa convento a los Sres. Administradores nombrados para su dirección y cui-dado para que a la mayor brevedad procedan a dar sus dis-posiciones y determinar lo que estimen conducente tanto para realizar el objeto con que se ha concedido la gracia a este pueblo, cuanto para recoger y auxiliar espiritual y cor-poralmente a los pobres infelices que se ven enfermos y sin amparo alguno en las calles y para que se cumpla sin dila-ción lo aquíaacordado se comisiona al Sor. Presidente para que proceda a dicha entrega de la Casa convento a los Sres. Administradores nombrados que lo son el Caballero Gober-nador Militar Dn. Rafael del Campo, teniente Coronel de In-fantería y el Caballero Dn. Domingo Nieves Ravelo, Caste-llano de la fortaleza de San Telmo: poniéndose todo por di-ligencia en el expediente de su razón". '' ídem, íd, sesión del 2 de marzo, folios 7 y sigs. 32 ídem, íd, folios 8 y sigs. 386 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUSTÍN ÁLVAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 27 4. Aguas El tema de las aguas y los pleitos que sobre ellas mantiene el Ayuntamiento ocupan bastantes folios de los libros de Actas: mar-qués de Guadalcázar y las aguas del Rey, marqués de Mejorada y la Fuente del Burgao, etc. Como cosa curiosa, registremos que en la sesión del 3 de diciembre, y con el epígrafe ((Pozo consejiln, se lee: Viose asimismo una solicitud de la Casa y Compañía titulada Bruce y Compañía pretendiendo se le permita cerrar el pozo que se halla en la plaza consejil que se abrió en el año 1825 2 a causa de la gran escasez de agua que entonces padecía w este vecindario, y obligándose adobar a su costa el voquil, P cubriendo el pozo sin tupirlo; con buenas vigas de tea y con - n su empedrado encima al igual del nivel de la plaza; y obli- a gándose también a todo tiempo en que sea preciso para el E servicio público (...) de agua, volverlo a poner en la misma B -. - forma y modo en que en la actualidad se halla; y se acordó: - S concederle a dicha Casa verifique su propuesta en los mis- 5 mos términos, forma y modo que ofrece; poniendo a dispo- - sición del Alcalde de agua el cilindro y demás útiles del re- - m0 ferido pozo 33. O S- 5. La visita del Comandante General Desde el 5 de julio de 1827 era Comandante General del Ar-chipiélago el mariscal de campo don Francisco Tomás Morales y Afonso, que relevaba al brigadier Isidoro Uriarte. Natural del Carrizal de Ingenio, en Gran Canaria, desde soldado había llegado a !a más alta cumbre de la Milicia, luchando por España y su Rey con el ejército de Costa Firme hasta la capitulación última de Maracaibo en 1823. Ayudante suyo fue su yerno, Ruperto Del-gado, que vino con él a Tenerife. Pasó a Cuba y de allí vino a Canarias. Pues bien; el general Morales anuncia su visita al Ayuntamien-to del Puerto de la Cruz de Orotava. La primera noticia nos la 33 Ídem, íd, sesión de 3 de diciembre, folios 45 vto. y s i g s . 28 MARCOS GUIMERA PERAZA da el acta de la sesión del 1: de julio de 1828, en la que Álvarez Rixo manifestó ...q ue con motivo de esperarse en este ueblo al Excmo. Sor. Comandante General se hacía preciso Ra cer algún gasto en esta Sala, y se acordó: que el Señor Presidente hiciese lo que tuviera por conveniente, y así que los resentase para inteligencia de esta Corporación, y aprobar os en la forma que pareciese más justa34. P La visita tuvo lugar días después. En la sesión del 28 de ese mes se lee: ... cerciorado de la llegada del Excmo. Sor. Comandante Ge-neral de estas Islas a este Puerto; deseoso de cumplimentar a s.d Exc. y feficharle pur s.d fehz llega&, a po';!ac;ón, se acordó: que fuese una diputación compuesta del 1: Di-putado decano y Secretario a participarle que este 1. Cuerpo deseaba visitarle, y que señalase su Exa. la hora ara asar el A untamiento pleno a cumplimentarle; y ha ién osele ar g ir señ ado la hora de las doce, salió a verificarlo, todo el Cuer-po sin ejemplar para otros, mediante sus grandes y sobre-salientes méritos contraídos para con el Rey y la Patria; a imitación del Cuerpo Municipal de la Isla de Gran Canaria y del mismo Tribunal de la Real Audiencia que lo efectuó también en plena Corporación, lo que se efectuó a satisfac-ción del Excmo. Sor. Comandante General Dn. Francisco To-más Morales y de este Cuerpo, que se congratuló de tan agradable como honroso cumplimiento 35. 2 Y en la de 3 1 siguiente: O ... habiendo el Excmo. Sor. Comandante General Dn. Fran-cisce Temis Meru!es pusude u este 1. Cireqe un revade rn n-lítico con su Ayudante Dn. Josef Curos acerca de que se le señalase la hora para cumplimentarle, se reunió este 1. Cuer-po en las salas consistoriales en las que a dicha hora tuvo el honor de recibirle; y de oír de su misma boca las ofertas más lisonjeras relativas al bien así de este pueblo, como de toda esta Provincia acordando se le despidiese hasta la puer- 34 ídem, íd., sesión de 12 de julio de 1828, folios 24 y vto. 35 ídem, íd, sesión del 28 de julio, folios 32 y vto. 388 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS ta de la entrada principal de esta casa por el Caballero Sín-dico Personero Dn. Matías Romero, y el Secretario de este Cuerpo 36. En la sesión de 28 de diciembre de 1828 se vieron los nom-bramientos de empleos de República para el siguiente año de 1829, resultando «Dn. Tomás de Armas nombrado de Alcalde)). Armas comparecería el mismo día y juró el cargo, si bien con la protesta de estar exceptuado «por ser de edad sexagenaria)). Tomó posesión y firmaron Álvarez y La última acta de este período es de 31 de diciembre. Termi-naba así la primera alcaldía de nuestro personaje. Anotar que, desde 1830, Álvarez Rixo y su familia viven en la calle Las Cabezas, 7, según el Padrón Municipal de ese año. Digamos también que el Ayuntamiento de ese año de 1830 comisionó entre otros a Álvarez Rixo para que informara sobre las Rentas o Propios del pueblo, cosa que realizó con fecha 14 de agosto, haciendo constar que: «Este informe lo firmó el Per-sonero también que era de la Comisión y se remitió a su desti-no »38E. ste informe viene citado en el del 'propio Álvarez Rixo de 7 de abril de 1831, que se estudiará en el capítulo ~iguiente'~. V. DEPOSITARDIEO F ONDOS: 1831 Ese año es alcalde real Juan Antonio Cólogan Franchi. Pero sólo lo fue «hasta el mes de Marzo en que se hizo vecino de la Orotava, por lo que se excusó del empleo. Se hizo nueva terna y Ídem, íd, sesión del 31 de julio, folio 33. '' Expediente electoral correspondiente de 1823 a 1832, Archivo Ayunta-miento Puerto, núm. !7,!e gaj~,X(1 1, sesión de! 38 de diciembre de 1828. 38 En archivo herederos de Alvarez Rixo, Puerto de la Cruz, «Borradores...», cits., opúsculo núm. 4. Era síndico personero el doctor don Julián Delgado. 39 Citado en la nota 40, in fine. * 30 MARCOS GUIMERÁ PERAZA quedó nombrado como Alcalde Dn. Juan Antonio Meilhon)), re-fiere Álvarez Rixo. En efecto; en el acta de la sesión del Ayuntamiento de 6 de enero de 1831 comparece don Juan Antonio; declaró que admitía y aceptaba el empleo y juró desempeñarlo bien y fielmente, «re-servándose su derecho bajo la correspondiente protesta de ex-poner al Tribunal [la Real Audiencia] las razones que le asisten para que se le exima de este encargo; y habiendo percibido su título quedó en posesión de su destino)). La última actuación la tiene en la sesión del 28 de ese mes de enero. Le sucedió de momento el citado Meilhon, hasta que el 15 de julio de ese mis-mo año tomó posesión el nuevo alcalde real, Gregorio Gorrín. 2 Álvarez Rixo tuvo también aquí algunas actuaciones. En la se- w sión del 18 de enero -siendo alcalde todavía Cólogan- fue nom- P 'orado depositario de fondos del Ay-uriiamieiito, pur reiiüiicia de! --n a anterior. Dice el acta: E B El Sor. Presidente manifestó que Dn. Josef Aguilar y Jordan, depositario de los fondos municipales de esta Corporación, que fue nombrado tal en acta del 4 del corriente, se negó a dar la fianza com etente por tener sus bienes obligados a otras responsabili1 ad es y a encargarse del cobro de can-tidades atrasadas, que obran en poder de algunos individuos; por lo que se hace indispensable elegir otro sujeto que des-empeñe el mismo encargo y después de reflexionado este particqlar, se acordó: dar y conferir el mismo encargo a Dn. Josef Alvarez Rixo, por concurrir en su persona las circuns-tancias que lo constituyen apto e idóneo para su desempeño; quien hallándose presente en virtud de citación manifestó su aceptación bajo las condiciones siguientes: 1: Primera: que en fin de cada año se le ha de recibir la cuenta de De ositaría por este 1. Ayuntamiento para su aprobación o a&ición; de cuyo particular se le dará testi-monio por el presente Secretario. 2: Segunda: que si por algún motivo, quiere dejar este encargo se le exonerará de él haciendo entrega de todo lo existente ante esta misma Corporación o su Presidente, sin esperar a la contingencia de que haya o no persona que quiera ser Depositario, y la fianza quedará cancelada. 3.0 Tercera: que será responsable de las cantidades qne entren en su poder, ero no de las que por negligencias an-teriores se hayan digcultado sus percibos; pero si activará ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS y cuidará de su cobro, dando parte de los inconvenientes que sobrevengan para que el Sor. Presidente tome las me-didas ejecutivas; y habiendo este 1. Cuerpo aprobado las ante-riores condiciones, ha tenido a bien acordar, con respecto a la fianza que por lo reducido de los fondos, que existen en la actualidad, sea suficiente por ahora el que se obligue a su más exacto desempeño con su persona y bienes pre-sentes y futuros, firmando al efecto esta acta reservándose otorgar la competente escritura de fianza cuando lo exija la importancia del asunto, asignándosele por su cometido lo que corresponda legalmente. Así se acordó y firmó por los Sres. que concurrieron y com oqen esta Corporación e igualmente el Depositario Dn. JoseP Alvarez Rixo, de que certifico.=Juan Ant." Cólo-gan.- Juan López.-Tomás de Armas.-José Agn. Alva-rez.- Dom." G. Panasco, Secrt.~-Todas rubricadas "". En la sesión del 18 de abril, siendo ya alcalde Meilhon, viose la exposición que con fecha siete del corriente ha pre-sentado el Depositario de esta Corporación Dn. Josef Alvarez Rixo, en la que indica varias fincas o solares repartidos a algunos vecinos por este 1. Cuerpo en diferentes épocas; y de los que no se han cobrado las correspondientes décimas al tiempo de sus ventas y enajenaciones, ni los cánones que se les debió imponer sobre su fundo al repartirlos con al-gunos individuos; y se acordó: Que para mejor arreglar este particular se nombre una Comisión compuesta del Caballero Síndico Personero; el mismo Dn. Josef Alvarez; Dn. Francisco Solano Real, y Dn. Antonio Acosta Acevedo para que exa-minen dicha exposición y aclaren distintamente sus parti-culares, para acordar sobre ellos lo que más convenga en beneficio de esta Corporación y de este vecindario, para lo cual se les 'confiere todas las facultades más amplias con arreglo al artículo diez y seis de la instrucción de diez y siete de Octubre de 1828 en su primer capituio. Fórmese expediente con testimonio de esta acta al que se unirá dicha ex osición; oficiándosele a dicha Comisión por el Sor. Pre-s d'i! ente, a fin de que enterada de este encargo procedan sin pérdida de tiempo a evacuar este trabajo como que en él se interesa así este pueblo como la Real Hacienda. 40 Libro de Actas del Ayuntamiento núm. 12, legajo A (3), 1823-1832, se-sión del 18 de enero de 1831, folios 15 y sigs. Viose igualmente el informe evacuado por Dn. Josef Álvarez comisionado para ello, sobre Propios y arbitrios, que tan repetidamente tiene pedido el Sor. Comisionado Regio; y después de aprobado, se acordó: Que dejándose testimonio en este archivo se remita a dicho señor, con oficio que le dirigirá el señor Presidente, suplicándole que teniendo en consideración la miseria y tristes circunstancias de esta li-mitada población, le dispense todo el favor y beneficio que sea compatible con la razón y la justicia, y esté al alcance de sus superiores facultades regias El Comisionado regio lo era don Manuel Genaro de Villota, que había sido consejero de Indias y vino a las islas destinado por Real Orden de 10 de diciembre de 1828 En la sesión del 1 1 de mayo - =m viose asimismo el resultado de la Comisión, que en 18 de O E Abril ppdo. en Acta que recoge al folio 38 se confirió a 19s E 2 Sres. Dn. Tomás de Armas Sindico Personero, D. Josef Al- =E 4' Libro de Actas, cit., sesión del 18 de abril de 1831, folios 38 y vto. A 3 esto alude el propio Álvarez Rixo en su citada Descripción históric a..., folio - - 0m 24, cuando dice: E De una Relación circunstanciada escrita por el ue escribe de orden O del Ayuntamiento, para remitir al Sor ~omisiona\o Regio Dn. Manuel Genaro Viilota, aparece tener este Puerto cosa de cuarenta y tres entre n E calles y callejones armados: dos plazas y tres plazuelas: con ciento trein- - a ta y siete casas altas, incluyendo ocho o diez graneros, y novecientos l diez seis dichas terreras, inclusas varias bodegas y dos estufas para beneeciar los vinos. independiente de los edificios públicos de los cua-n 0 les se irá hacienda mención particular. El uso de las celosías se ha ido desterrando poco a poco. 3 O El informe, fechado a 7 de abril de 1831, obra en archivo herederos Á1- varez Rixo, «Borradores...», cits., opúsculo núm. 5. " He aquí el juicio que merece a León la actuación de Viilota [Apunt es..., cits., p. 221;: Sin salir a otro punto ue a La La una, mal odía conocer or sí mis-mo los males ni el verladero estaao de las Elas, reduciéncfxe por lo tanto a un mero colector de noticias y de informes sobre todos los ramos de la administración económica, rentística, militar, etc., etc., y en las cuales prevaleció la opinión de a uellos que, más cercanos a su persona, le inculcaron tal vez erradas i%eas y noticias. Sin embargo, nunca. se ha reunid^ m á ~ h r pe11 1lt~ús ti!es, per9 nlinm t z ~ l ? p sce~ ha hecho menos, pues tal vez encajonados y cuales los remitió Villota, existen en el Ministerio. Tal es la suerte de una provincia abandonada y lejana. JOSÉ A G U S TÁ~L VAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 33 varez y Dn. Francisco Solano Real y Dn. Antonio Acevedo, con respecto a los solares repartidos a varios vecinos, sin que de ellos se hubiese hasta ahora tomado razón de ellos ni se les hubiese señalado el correspondiente censo, ni me-nos se haya cobrado de ellos el tributo que se les debió im- ,. poner 43. En la de 17 de mayo, el'alcalde manifestó un oficio del Sor. Alcalde Mayor de la Villa de la Orotava, con fecha veinte y siete de Abril ppdo. en el que inserta el que con fecha siete del mismo, le dirigió el Sor. Comisionado Regio, en el que dicho señor recuerda a los Ayuntamientos la omisión que ha notado por no haber dado a la Inten-dencia las noticias que desde Septiembre ppdo. pidió, en cumplimiento de la Real Instrucción de 29 de julio del mis-mo año sobre ei cinco por ciento anual impuesto por Reai Decreto de 31 de Diciembre de 1829 sobre el producto de las rentas y oficios enajenados de la Corona; y sobre los Arbitrios Municipales y particulares; y en su consecuencia se acordó: Que el citado oficio se le pase original, al Depo-sitario de esta Corporación Dn. Josef Alvarez Rixo, a fin de que impuesto de su contenido y reuniendo las noticias y da-tos conducentes y análogos al caso, se le informe al Sor. Comisionado Regio con individualidad y con la prontitud po-sible para llenar el objeto de sus superiores disposiciones En la sesión de 1: de junio viose lo expuesto por el Depositario de los fondos del Ayun-tamiento con respecto al oficio original que en acta del 17 del próximo pasado se le mandó pasar, a fin de que en ra-zón del inserto del Sor. Comisionado Regio, reuniese las no-ticias y datos que dicho Sor. ha pedido vara el arreglo del 5 por ciento impuesto por Real Decreto de 31 de Diciembre de 1829 sobre Propios y Arbitrios municipales, y se acordó: que se le dé orden por el Sor. Presidente para que exhiba 43 Libro de Actas, cit., sesión del 11 de mayo de 1831, folio 42 vto. Ver este informe, fechado a 10 de mayo de 1831, en archivo herederos Álvarez Rixo, «Borradores...», cits., opúsculo núm. 6, con aclaración fechada a 30 de diciembre siguiente. 44 Libro de Actas, sesión del 17 de mayo, folios 47 y vto. Núm 37 (1 991) 34 MARCOS GUIMERÁ PERAZA en Tesorería los veinte y ocho pesos y ocho reales de vellón ue corresponden a la suma de que da razón haber recau- %ado, y que mediante que en el informe que a su Sría. se la remitió en 27 de Abril ppdo. se le dio razón de los Arbi-trios de este Ayuntamiento, se le oficie por ahora por el Sor. Presidente, manifestándole: Que tan pronto como la Comi-sión nombrada para aclarar y fijar los objetos que debe constituir los Propios de este Ayuntamiento, se le comuni-cará y dará razón de su resultado4=. En la sesión del 2 de julio se acordó que el presidente librase a cargo del Depositario Dn. Josef Álvarez, y afavor de Dn. Matías Romero la suma de sesenta reales de vellón or importe del alquiler de tres meses de la Casa en que Rabita Mtro. Antonio Martín, cumplido en último de Junio ppd~; Y tras otros libramientos para hacer pagos, concluye lo refe-rente a nuestro personaje con el acta de la sesión del 31 de oc-tubre, con respecto al tributo a que se hallan. afectas la fuente y huertas del Burgado, en la que se confjere comisión al Depositario de esta Corporación Dn. Jo-sef Alvarez para que li uide con el Apoderado del Sor. Mar-qués de Guadalcázar e 1 estado en que se halla este particu-lar, a fin de solventar lo atrasado y poner corriente el tri-buto; percibiéndose el correspondiente resguardo que lo acredite en todo tiempo. Oficiarle por el Sor. Presidente de esta comisión y que cumplida dé cuenta de su resultado a este Cuerpo 47. La última acta de este año es de fecha 23 de diciembre. Libro de AC~US, cit., sesión ciei 1.0 de junio, foiios 49 vto. y 50. 46 Libro de A c t a s , cit., sesión del 2 de julio, folio 57 vto. 47 Libro de A c t a s , cit., sesión del 31 de octubre, folio 65 y vto. 394 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTKQS ~osÉA GUST~ANLV AREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 3 5 Fallecido Fernando VII, y bajo la regencia de María Cristina, gobierna el gabinete de Martínez de la Rosa desde el 15 de enero de 1834. Es el comienzo de una etapa moderada, moderantismo en el cual militan, a nuestro parecer, los citados Juan Antonio Cólogan, Francisco Mana de León y el propio José Álvarez Rixo. El 10 de abril se promulga el Estatuto Real especie de «Carta otorgada)) que reinicia así otra época constitucional. Es el primer gobernador civil de Canarias José de Bérriz y Guzmán, que lo desempeñaría desde el 14 de mayo al 6 de julio. Ese día es sus-tituido por el general de Caballería José Marrón, que como Ca-pitán General asumió los dos mandos, civil y militar. El 12 de julio resultan elegidos procuradores en Cortes por Canarias José de Quintana y Llarena, Juan Antonio Cólogan Franchi y el mar-qués de Villafuerte. Este último seria sustituido -ya en abril de 1835- por Miguel Joven de Salas, con lo cual la representación de Tenerife quedaba en minoría. Y además Cólogan gozaba de mala salud. Vamos ahora a la vida municipal del Puerto de la Cruz de Orotava. En la sesión del Ayuntamiento de 2 de enero de 1834 se nombraron diputados de Sanidad «a Dn. Pablo ~h á v e zy Dn. José Álvarez Rijo)), quienes comparecieron, aceptaron y juraron des-empeñarlos «bien y fielmente)). Y firmaron: «Pablo González de Cháves. José Agn. Álvarem Es alcalde presidente Bernardo Bení-tez de Alzola. Y secretario Diego Antonio Costa, escribano pu-blico 48. En la de 2 de junio se acuer.d. a hacer saber «al Depositario de Apliiaii%ci?izi José Aharez R;j= presente 12s cuentus CSE~S-pondientes al año pasado (...) para examinarlas y hallándolas con-formes remitirlas a la Contaduría de Provincia que tan repetidas veces las ha pedido y no se les ha contestado»49D. on José pre-sentó las cuentas en la sesión de 12 se junio siguiente, y se acor- 48 Libro de Actas del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz de Orotava, núm. 13, legajo A (4), sesión del 2 de enero de 1834, folios 1 y su vuelto. 49 Libro de Actas, cit., sesión del 2 de junio, folio 10 vto. 36 MARCOS GUIMERÁ PERAZA dó que el diputado segundo don José Perera das llevase para su examen y aprobadas o con las adiciones que correspondan las presente en la primera reunión»50. Un suceso trivial pero curioso refiere el propio José Agustíns'. Cuenta que en 1834, por la Pascua de Pentecostés, se celebró la representación teatral de una pieza cómica traducida y arreglada por Bretón de los Herreros, que fue dirigida por el célebre sa-cerdote palmero don Manuel Díaz, que estaba en el Puerto por entonces. Tomaron parte, entre otros, Juan Antonio Cólogan; su esposa, doña Eustaquia Heredia; Tomás Fidel Cólogan y Bobadilla; su sobrino, José Arroyo, y el propio Álvarez Rixo. Éste mantuvo siempre una magnífica relación personal con el «cura Díazw, tan a N cuestionado en su tiempo. E El 22 de octubre de ese año 1834 se designaron los empleos O n-- públicos ((para el año entrante)); y aparece para alcalde don Fran- m O E cisco Gervasio de Ventoso, en primer lugar; para diputado pri- SE mero en primeras, don José Álvarez Rixo; etc. Se acuerda sacar -E testimonio del acta y remitirla al alcalde mayor de este partido de Taoro -establecido en la villa de La Orotava- «para que en 3 - su vista disponga lo que tenga por conveniente»S2. - 0 m E El escribano público Lorenzo Beltrán Ramírez certificó en O la villa de La Orotava el 10 de diciembre siguiente que el al- - calde mayor del partido había mandado publicar la lista de los -E oficios de república en los pueblos de aquel partido para el año a 2 próximo de 1835; y que en cuanto al puerto, había recaído la n elección en los citados Ventoso, para alcalde, y Álvarez Rixo, para n diputado primero, amén de los demás cargos que incluye5'. Esto 3 O se vio en la sesión del Ayuntamiento de 28 de diciembre: allí com-parecieron los nombrados, hicieron el juramento y aceptaron los cargos, Libro de Actas, cit., sesión del 12 de junio, folio 12. JOSÉ AGUSTÍN ÁLVAREZR IXO:A puntación biográfica sobre el venerable señor don Manuel Diáz, beneficiado rector de la iglesia del Salvador en Santa Cruz de la Palma, ((Recuerdos)), 29 de agosto de 1867. Archivo herederos de Álvarez Rixo, Puerto de la Cruz, Tenerife. 52 Libro de Expedientes, Elecciones, Listas Cargos y Plebiscitos, en el Ar-chivo Municipal, núm. 176, legajo X (2). 53 Obra en el Libro de Actas, cit., folio 32. 396 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS reservándose el Sor. Dn. José Álvarez Rijo el derecho que le asiste de poder elevar un recurso para que se le exima del encargo de Primer Diputado, por hallarse exceptuado or Ley y sólo admitirlo por su buen deseo de servir al Pú-bico. Y tomaron posesión de sus respectivos empleos, «que princi-piaron a regentar desde el día primero de Enero del año venide-ro ». Y firmaron todos 54. Así acabó el año de 1834. VII. DE NUEVO REGIDOR DECANO EN 1835 Al siguiente año de 1835 es alcalde real presidente del Ayun-tamiento Francisco Gervasio de Ventoso; y José Álvarez Rixo, re-gidor primero de la corporación, según acabamos de ver en el capítulo anterior. Comenzaron sus sesiones el 2 de enero de 1835. Y allí, el alcalde Ventoso manifestó la gran necesidad de 1. Plaza del Charco componer la Plaza del Charco y Barranco de San Antonio mediante su mal estado, para precaver la ruina con que amenaza los edificios, que en el año de mil ochocientos vein-te y seis se anegaron cosa de cinco cuartas sobre sus ci-mientos, y que en las lluvias del mes pasado pudo haber sucedido lo mismo si hubieran durado un poco más y no se hubiese tomado la precaución de desempedrar los sumi-deros para que absorbiesen con más facilidad las aguas es-tancadas en ella por falta de corrientes, cuyo defecto m sólo perjudica al vecindario por cortárseles el tránsito hasta el punto, como ya se ha visto, de tener que hacerlo en Bo-tes, sino también a la salud ública; como asimismo la de que se examine el Barranco 1e Martiánez que según la opi-nión de varios vecinos puede dirigir su corriente por el Ba-rrio de la Hoya Y destruir muchas de las Casas de aquella parte del pueblo si no se le opone un fuerte que obligue a 54 Libro de Actas, cit., folios 33 y 34. Núm 37 (1991) dicha corriente a continuar su desagüe a la playa. Y hecha cargo esta 1. Corporación de la utilidad que resultará a este -pueblo y su vecindario si se efectúa la propuesta del Sor. Presidente se acordó: que dicho señor en unión de Dn. Vi-cente Fernández y Dn. Agustín Esquive1 Maestro de Carpin-tería formen el Plan de reforma de la Plaza y un presu-puesto de lo que se gastará en sy fábrica; y que el Sor. Re-gidor Decano Dn. José Agustín Alvarez, asociado con el V: Beneficiado de la Palma Dn. Manuel Díaz, persona de mu-cha inteligencia para el caso, pasen a examinar el Barranco, y una y otra Comisión presenten a este Cuerpo su sentir acerca de lo que se deba hacer, para en vista de ello, apro-bado que sea, arbitrar los medios de realizarloss. En la sesión del 19 de enero, la Comisión nombrada para ei examen, presupuesto y forma- - m O ción del plan de la composición del Barranco de Sn. Antonio EE y Plaza Real de este Puerto, presentó sus trabajos y en su S E vista después de aprobados, se acorde? que para proceder a dicha composición con arreglo a ellos se nombró una co- 3 misión que se compondrá del Sor. Presidente de esta Cor-poración, que lo será también de aquélla, el Síndico Perso- - 0 m nero Dn. Fernando García, Dn. Vicente Fernández, Dn. Gre- E gorio Alvarez y Dn. Pablo Pérez vocales y Dn. Andrés O Chaves vocal Secretario, facultándose a dicho señor Presi- n dente para que invite a los vecinos que buenamente quieran -E contribuir a obra de que tanto interés resulta al público, y a lo que recaudare se entregará a Dn. Domigo Núñez que se n nombra de Depositario de dicha Comisión, y asimismo para n que pueda asociarse en elia con las personas que juzgue con- = venientes formando el expediente que corresponde de todo, O que entregarán a esta Corporación para archivarlo en la Se-cretaría. Otro sír La Comisirín nombrada para el examen del Ba-rranco de Martiánez manifestó que varios vecinos habían ofrecido donativos que ascenderán a cosa de novecientos rvón, nueve yuntas, veinte y cinco fanegas de cal y treinta peones, y se acordó que el Sor. Diputado Dn: José Alvarez Rijo a quien se comisiona para la dirección de la obra dé principio a ella, nombrándose para el celo del trabajo a Dn. Libro de Actas del Ayuntamiento del Puerto, año 1835, núm. 13, legajo A (4), sesión del 2 de enero, folios 1 vto., 2 y 2 vto. 398 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUST~NA LVAREZ RMO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 39 Domingo Aguilar y Dn. Narciso Reverón, y presentando a esta Corporación luego que se concluya razón y cuenta cir-cunstanciada de todo para que se archives6. En la sesión de 20 de febrero el Sor. Regidor Decano Dn. José Álvarez Rixo presentó las cuentas de recaudación e inversión de lo cobrado para la composición del barranco de Martiánez, de que estaba en-cargado, con una relación del estado de la obra, de las que resulta haberse recaudado novecientos 'veinte y ocho rvón. y veinte y cuatro mrs. e invertido novecientos doce rs. vón. y diez y seis mrs. quedando en su poder diez y seis rvón. y ocho mrs. para continuar el trabajo cuando entren fondos según dicho señor lo propone y aprobadas las cuentas se acordó se archivasen. Asimismo se acordó que con arreglo a lo que dicho Comisionado informa respecto al peligro que corre la parte del Barrio de la Hoya y Batería de Sn. Felipe que fue derribada parcialmente por el aluvión de mil ocho-cientos veinte y seis, pues por sus extremos tenía antes su corriente el Barranco, no habiendo fondos con que poder concluir las veinte y tres varas del murallón que faltan para libertarla de este peligro se suplica al Exmo. Señor Coman-dante General de esta Provincia por oficio del Sor. Presi-dente que en atención al objeto indicado tuviese bien obte-ner de la Junta de Fortificaciones la cantidad de seiscientos a setecientos reales con que subvenir al trabajo mencionado de los mismos fondos que se recaudan en esta Administra-ción 57. Álvarez Rixo amplía en su Descripción histórica lo relativo a la iniciativa del alcalde y a su actuación: rn -- - - -L- . - I - - A- 1 A I - - I A - n--l n- ---- :---o -- VI CLI I ~CLIVp a L~IL UML UGI m L a 1 u c ncal UII. r I ~ I ILI SLUU GI - vacio de Ventoso, se trató desde los primeros días del año 1835, de componer la Plaza Real levantándola el piso un es-pacio de ciento diez varas de largo y cincuenta de ancho, 56 Libro de Actas del Ayuntamiento del Puerto, año 1835, núm. 13, legajo A (41 cpciím Clpl 2 AP PnPrn fnlinc 1 \,te., 2 y 2 x~tc. . - \ .,>--------.-- * ----c. Libro de Actas, cit., sesión del 20 de febrero, folios 12 vto. y 13. El informe, fechado a 16 de febrero de 1835, obra en el archivo herederos Á1- varez Rixo, «Borradores...», cits., opúsculo núm. 10. 40 MARCOS GUIMERÁ PERAZA con sus pilastras, canapés, baldozados y escalones para subir a ella. El presupuesto de la obra fue ochocientos y pico de pesos corrientes. Empresa que pareció a los vecinos muy dificultosa atendiendo a la decadencia del pueblo: pues por subscripción de prometido sólo habia cosa de 300 ps. y mu-chos jornales ofrecidos gratis por peones y pedreros. Lo primero y principal que acordó el Ayuntamiento fue se diese corriente a las aguas que la encharcaban, sobre todo se desviasen las que bajan del camino de S. Antonio, a fin que en lo fupro no pudiesen dirigirse a la Plaza; y después se procediese a los adornos. Pero las personas a quienes se comisionó para la obra invirtieron dicha disposi-ción; considerando que teniendo limpio el acueducto usual sería bastante para su pronto desagüe. El declive o concavidad del piso de ella hacia la parte del N. era cosa de vara y media, a cuya altura se hizo pre-ciso repletar de entuiios: pero contra de arriba ai S. sólo cosa de una cuarta. Y se reempedraron las cuatro calles de su contorno en forma de rampla para disimular la subida, como asimismo la calzada de Quintana se rebajó y reem-pedró. La obra se adelantó tanto que el día 19 de mayo que había colocados ocho canapés de piedra sobre la Plaza y toda ella empretilada; casi todos los árboles retoñados, y fal-taria una sexta parte del centro por entuilar. De manera que el 24 de julio en celebridad de S. M. la Reina Gobernadora D.a María Cristina, se iluminó, se la añadió arbolado artificial, hubo música y fuegos artificiales; siendo la concurrencia nu-merosa y lucida, pues bajaron de la Orotava y Realejos mu-chas personas de rango. El 14 de Septiembre ya habia invertidos en el trabajo más de seis mil rvn. y no se había hecho el acueducto que libertase las casas del poniente de ella de las inundaciones según se acordó por el Ayuntamiento: lo que dio motivo a cierta protesta que hizo la casa de Pasley Little y C O ~(q.ue~ tiene en aquel lado unos graneros) contra del Alcalde Reai Ventoso: por lo cual fue preciso hacerlo por el centro de la calle de Perdomo; y parece será bastante cuidando de que esté limpio. Finalmente, hecha cuenta del gasto tenido en la Plaza, resultó ser cosa de mil ps. corrientes sin contar los canapés dados por diversas personas y los entullos que otras trans-portaron allí a su costa. En su esquina de arriba que mira a la calle de las Cabezas se enterró una botella con los nom- 400 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUST~N ÁLVAREZ RIXO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 41 bres de los individuos del Ayuntamiento en cuyo tiempo se ejecutó la obras*. 2. Jurisdicción En otra parte de esa misma Descripción histórica dejó escrito Álvarez Rixo que «con fecha 25 de Marzo se representó a S. M. pidiendo extensión de jurisdicción»59. En efecto, en la sesi��n de 1.0 de marzo, Ventoso protestó contra la discriminación que su-ponía para el Puerto de la Cruz lo proyectado sobre habilitación de Puertos; y propuso acudir al procurador Juan Antonio Cólogan sobre ese extremo, empeñándole en que como hijo del pueblo mirase el asunto como suyo y lo mismo la otra solicitud que se ha acordado elevar a S. M. por conducto del Exmo. Señor Gobernador Civil, pretendiendo el ensanche de nuestra reducida juris-dicción, cuya proposición fue aprobada unánimemente y se resolvió insertase en oficio el Sor. Presidente copia de este acuerdo, para que incluyendo la de la exposición citada y letra de mil reales la dirija por primer barco al Sor. Procu-rador Dn. Juan Antonio Cólogan, de cuyos buenos deseos se promete el Ayuntamiento el buen éxito de sus justas pre-tensiones 60. 3. Otras cuestiones De anotar que en la sesión del 7 de mayo se recogió el falle-cimiento del síndico personero doctor don Fernando García Ba-sa JOSÉ AGUSTÍN ÁLVARU RIXO: Descripción histórica.., cit., folios 26 y 27. Debe verse recientemente el artículo de MELECIOH ERNÁNDEZPÉ REZ: ((Objetivo: recuperar las antiguas Pilas de la Plaza del Charco», publicado en El Di& domingo 28 de septiembre de 1986. 59 Descripción histórica.., cit., folio 43. Libro de Actas ..., cit., sesión de 1: de marzo de 1835, folios 16 vto. y 17. 42 MARCOS GUIMERÁ PERAZA rrios y el nombramiento de don Domingo Nieves Ravelo ((para el resto de este año»6". En la sesión del 8 de junio se designó la comisión de estilo integrada por el regidor decano [Álvarez Rixo] y el síndico per-sonero [Nieves Ravelo] ((para la Diputación que debe cumplimen-tar » al gobernador civil y Comandante General de Canarias [don José Marrón] que se hallaba en La Orotava y ((bajaría probable-mente a este Puerto el miércoles diez del En la sesión del 13 de junio, Álvarez Rixo separó su voto en el tema de las aguas del abasto público, para el que había sido comisionado junto con el alcalde del agua para el arreglo de las dulas, en los términos siguientes: Que atendiendo a que el agua que hasta ahora viene al pue-blo no es bastante para que corran las pajas de los adulados al propio tiempo que se riegue con parte de ellas las tierras al poniente del Barranco de Sn. Felipe debería dividirse el uso de dicha agua en diario y noturno dándose a cada adu-lado doble cantidad en las doce horas del día; es decir el que tiene media paja darle una al que tiene dos, y así pro-gresivamente por equivalente a la que dejen de tomar en las doce horas de la noche: que las doce horas de la noche en que queda en libertad el agua se invierta el riego de di-chos terrenos, distribuyéndola por horas al precio de dos rpta. cada una, cuya distribución para la mayor exactitud se puede hacer por medio de un reloj de arena'que llevará el canalero, debiendo proporcionarse su cobro y hacer un nuevo arreglo tan luego como venga toda el agua. Siendo de sentir, que hallándose este pueblo recientemente agra-decido del Sor. Dn. Mariano Cadenas, Administrador de la Casa de la Gorborana, que ha franqueado su agua y ofrece facilitarla siempre que se necesita, puede concedérsele igual LnQIILmIUCI -t;Ad A* l4 YUL Ui~l l~nfi rirro A- 10 r . n r r 0 ar, ca c a t c a r 4 ~ 1 ""* -" '- Cn- FVIISU UL IU JUJU bII C A C L U J C U del pueblo, y lo mismo la paja de agua que viene a su Casa en este Puerto interín se conserve este sujeto en la Admi-nistración. 63. 61 Libro de Act as..., cit., sesión del 7 de mayo, folio 28 vto. Debe verse también la sesión de! 30 de abril anterior sobre este nombramiento en el legajo X (2), núm. 176, con los mayores contribuyentes. Libro de Actas ..., sesión del 8 de junio, folios 38 y vto. 63 Libro de Actas, cit., sesión del 13 de junio, folios 40 vto. a 41 vto. 402 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ AGUST~NÁL VAREZ RMO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 43 En la de 17 de julio, quedó encargado, junto con el regidor segundo y el síndico personero, de la caja y existencias del fondo sobre la contribución de paja y utensilios, tomando «cada uno una Llave de la referida Caja que quedó cerrada))64. En la sesión de 13 de agosto se le nombró, junto con el se-cretario, para efectuar el deslinde de la calle de Cupido con la casa propiedad de Pedro Díazb5. En la del 31 de agosto actúa como presidente accidental ante una petición del alcalde real, Ven-toso66. En la del 14 de septiembre, actúa no sólo como regidor decano, sino como ((Depositario de los fondos de este En la de 10 de octubre se le nombró cobrador de la contri-bución de paja y utensilios asignada al Puerto para dicho año, «para que pueda verificarse a la mayor posible brevedad)), acor-dándose además que los contribuyentes «ocurran a la Casa de dicho Cobrador a satisfacer sus cuotas y recoger sus recibos)) 68. En la de 13 de ,octubre, y vistos los reparos que ha puesto el gobernador civil de la Contaduría de Propios a las cuentas del año próximo pasado y del presente, se comisionó «al Depositario Dn. José Agustín Álvarez y al presente Secretario para que con-testen a dichos reparos, presentando sus notas a esta corpora-ción)) 69. 4. Fin de su mandato Por último, en la sesión del 18 de octubre se vio un oficio del gobernador de 8 anterior que incluía «los Títulos de Alcalde primero y Teniente de Alcalde expedidos a favor de los señores Dn. Miguel Pereyra y Dn. Vicente Fernández*; y a «Dn. Antonio González para primer Residon): etc. Todos ellos para el año si-guiente de 1836'O. En la sesión del 20 siguiente tomaron posesión 64 Libro de Actas, sesión del 17 de julio, folio 45 vto. 65 Libro de Actas, sesión del 13 de agosto, folio 48 vto. Libro de Actas, sesión del 31 de agosto, folios 49 vto. y 50. 67 Libro de Actas. sesión del 14 de septiembre, folio 51. 68 Libro de Actas, sesión del 10 de octubre, folios 58 y su vuelto. 69 Libro de Actas, sesión del 13 de octubre, folio 62. 70 Libro de Actas, cit., sesión del 18 de octubre, folios 63 y su vuelto. Núm 37 (1 991) 403 44 MARCOS GUIMERÁ PERAZA los nombrados; y allí constan sus empleos: Pereyra, ((Capitán de Cazadores del Regimiento Provincial de la Orotava)); Fernández, ((Capitán del mismo Cuerpo)); etc. Y firman por última vez Ventoso, Álvarez Rixo, Perera y Domingo Nieves Ravelo7I. Así dejó escrito Álvarez Rixo en su Descripción histórica que Ventoso cesó como alcalde el 30 [sic] de octubre, en «que tomó posesión el Ayuntamiento del siguiente año 1836, bajo otra nueva 5. La Depositaría Sin embargo, Álvarez Rixo hubo de comparecer todavía ante la corporación. En la sesión de 29 de octubre, como ((Depositario de los fondos municipales)), presentó un estado de elios, que pasó a comisión; y se dejó para la próxima sesión «la cantidad a que debe ascender la fianza que dicho depositario ha manifestado está pronto a prestar para la seguridad de esta C~rporación))P~e~ro. la cosa se complicaría, según vamos a ver. En la sesión del 5 de noviembre, «la Comisión nombrada para el examen de las cuentas del Depositario de los fondos de esta Corporación las presentó con nota de los reparos y se acordó en vista de ellas se devuelvan a dicho Depositario para que las re-haga, haciéndole saber que la fianza que debe prestar por la De-positaría ha de ser de quince mil reales de vellón en dinero o treinta mil en fincas»74. En la de 12 de ese mes, se acordó: «Se haga saber al Deposi-tario de este Cuerpo que para la primera sesión presente las cuen-tas documentadas con cargo y data para poder .proceder a la propuesta por terna de nuevo Depositario, haciéndole presente que esta Ilustre Corporación en virtud de órdenes recibidas por el último Correo no ha estimado conveniente tener en conside-ración las observaciones que le hace sobre el Depósit~))~~. 71 Libro de Actas, cit., sesión del 20 de octubre, folios 65 vto. y 66. 72 Descripción históric a..., cit., folio 43. 73 Libro de Actas, cit., sesión del 29 de octubre, folios 72 y su vuelto. 74 Libro de Actas, cit., sesión del 5 de noviembre de 1835, folio 76. 75 Libro de Actas, cit., sesión del 12 de noviembre de 1835, folio 80. 404 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS En la sesión del 24 de diciembre se acordó hacer ((saber al Depositario de los fondos municipales Dn. José Álvarez Rixo que bajo la multa de veinte ducados presente las cuentas que le están pedidas, en la próxima sesión)) 76. En la sesión del 31 de diciembre «se vieron las cuentas pre-sentadas por Dn. José Álvarez como Depositario de los fondos municipales y se acordó se le devuelvan para que las rehaga com-prehendiendo en ellas todo el año y con arreglo al formulario remitido por la Contaduna de Propios; rectificando los cargos omi-tidos que a primera vista se han presentado a esta Corporación y son los siguientes: 1.0 Primero: se carga sólo 370 rvón. por el remate de la Car-nicería habiéndose verificado en 390 que se hallan pagos según ha hecho constar en este arte e! remutuder. 2: Segundo: sólo da por cobrado 33 $- rvón. por tributos de solares y no acompaña nota de lo que han dejado de pagar el censo ni acredite haber hecho las gestiones necesarias para co-brarlo. 3.0 Tercero: no se carga con las partidas que no le han sido abonadas por la Contaduría de Propios en sus cuentas anteriores que ascienden a cincuenta y nueve rvón., y diez mrs. 4.0 Cuarto: no puede comprender el Ayuntamiento cómo des-pués de rebajado del cargo el veinte por ciento para amortización se diga que el saldo de novecientos veinte y cuatro rs. con diez y ocho mrs. vón. se debe propiamente a amortización.)) Y aún más: se le destituyó del empleo de depositario, pues -continúa el acta- «El Sor. Presidente propuso por terna para el encargo de Depositario de los fondos de este Ilustre Cuerpo a Dn, Eugenin Perera, !h. PaMo PPrez y Dn. Francisco Solano Rea! y salió elegido con todos los votos Dn. Pablo Pérez a quien se acordó se la haga saber este nombramiento para su aceptación y que en la próxima sesión preste la fianza que c~rresponda))~~. Así acababa la vida de nuestro personaje como depositario, cargo que ostentaba desde el añn 1831, cnmn hemos visto antes 76 Libro de Actas, cit., sesión del 24 de diciembre, folio 93 vto. " Libro de Act as..., cit., sesión del 31 de diciembre, folio 94 y sig. Núm 37 (1991) 405 46 MARCOS GUIMERÁ PERAZA 6. Otra vez la jurisdicción El tema de la extensión de la jurisdicción preocupó siem-pre a los alcaldes del Puerto; y, naturalmente, a Álvarez Rixo. A ello dedica bastantes páginas de su Descripción histórica. Estando ya él fuera del Ayuntamiento del año 1835, la corporación tomó en la sesión de 24 de diciembre -antes citada- el siguiente acuerdo: El Sor. Procurador del Común presentó dos Representacio-nes de un tenor implorando de S. M. se digne mandar es-tablecer en este Puerto el Juzgado de la Orotava uniéndole las Islas de la Gomera y Hierro, las que se firmaron acor-dando que el Sor. Presidente dirija una por el conducto del Exmo. Sor. Gobernador Civii y la otra directamente a1 Go-bierno. Tal representación, fechada el día 22 de ese mes, ha sido pu-blicada hace unos años por Manuel Hernández González y Adolfo Arbelo García Pues he aquí el juicio, lacónico pero duro, que tal acuerdo y representación merecieron a Álvarez Rixo: Los Ayuntamientos sucesivos no descuidaron enteramente esta importante materia, antes bien el de 1836 [sic], tuvo la imprudencia de querer que se mudase al Puerto el Juzgado civil de la Villa de la Orotava; con cuya intempestiva idea sólo se adelantó que se disgustasen los curiales y vecinos de ella79 78 HERNÁNDEZy ARBELO: Las elecciones municipales en el Valle de La Orotava 1841-99. Premio Alfonso Trujillo 1982. La Orotava (Tenenfe), 1983. Prólogo de María Teresa Noreña Salto. Apéndice Documental documento núm. 8, pp. 148-150, como obrante en el expediente sobre la división juris-diccional, Archivo Municipal de La Orotava. 79 Descripción histórica.., cit., folio 9. ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS ~osÉA GUST~NÁ LVAREZ RMO.A LCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 47 Hay ahora una larga vacación municipal de Álvarez Rixo. Des-de que cesa en 1835 no vuelve a aparecer en la corporación hasta 1849. Es decir, tres lustros de ausencia. Mantuvo sus exce-lentes relaciones con Juan Antonio Cólogan Franchi, según se de-muestra con vanas cartas de éste de distintas épocas (1840, 1852, 1853 y otras), obrantes en el archivo de los herederos de Álvarez Rixo, que iremos viendo en su momento. Anotar que para aquel año de 1840 fue alcalde del Puerto To-más Fidel Cólogan y Bobadilla, otro amigo -de la siguiente ge-neración, eso sí- de nuestro personaje. Lo volveremos a encon-trar. 1. Año 1848 El 10 de enero se reúnen los integrantes del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz de Orotava al objeto de dejar constituida la corporación para ese año de 1848. Concurre el alcalde saliente, Andrés González de Chaves; pero no así el entrante, Juan Nieves Molina, que se ha excusado por su condición de militar. También concurre el teniente de alcalde segundo, Domingo J. Trujillo, amén de otros salientes y entrantes. Entre estos últimos figuraba José Álvarez Rixo como regidor; pero no asistió porque contestó su familia al Portero que se hallaba en cama)). Quedó instalada la corporación El día 13 siguiente se celebró el sorteo de los números que habrían de corresponder a cada regiduría; y hecho, correspondió a Álvarez Rixo ser regidor sexto. Aunque sigue sin concurrir, se le encarga de formar con urgencia -en unión de Bernardo Luis Hernández- el padrón vecinal para 1848 de los pagos de La De-s~ Libro de Expedientes, Elecciones, Listas, Cargos y Piebiscitos. Ayunta-miento del Puerto de la Cruz, núm. 177, legajo X (3), sesión del 10 de enero de 1848. 48 MARCOS GUIMERÁ PERAZA hesa y San Antonio. Debían concluirlo «antes del fin del corriente mes» El 16 de mayo, Álvarez Rixo toma posesión de su cargo y pres-ta juramento ante el alcalde en funciones Domingo J. Trujillo. Pero no se incorpora a las tareas municipalesa2. En la sesión del 31 de mayo se da cuenta de que el jefe su-perior político -lo era a la sazón Juan Sasi del Arroyal, que lo desempeñaba desde el 28 de marzo anterior- ha exonerado, con fecha 17, del cargo de concejal a Domingo Trujillo; y con fecha 20, de su cargo de segundo teniente de alcalde, para el cual nom-bra en su lugar a José Álvarez Rixo. Pero sigue nuestro hombre sin comparecer en el Ayuntamiento s3. a En consecuencia, el 4 de julio se le requiere para que concu- E rra a desempeñar su cargo, advirtiéndole que de no hacerlo le O parará la multa a que haya lugars4, Pues tampnrn re cnnsigue n - m que comparezca. Ni entonces, ni en 15 de agosto, en que se le O E hacen nuevas prevenciones generales. El hecho es que en esa mis- E 2 E ma sesión del 15 de agosto se leyó un oficio del jefe superior político [Sasi del Arroyal] de fecha 3 corriente, ((participando ha- = llarse suspenso en el ejercicio del cargo de 2: Teniente Alcalde - Dn. José Álvarez Rijo, por haberlo sometido a la acción del poder 0 m E judicial, mediante su resistencia a servir dicho cargo)) 85. O No sabemos a estas alturas qué movía a Álvarez Rixo a adop- n tar esa actitud recalcitrante. Termina así el año 1848, sesión del aE 30 de diciembre. Y pasamos ya al siguiente año sin que Álvarez Rixo haya lle- n n gado a desempeñar su empleo de segundo teniente de alcalde. 3 O 2. Año 1849 Nuestro personaje aparece por vez primera en las actas de este año en la sesión del 24' de mayo, efectivamente como se-a' Expedientes ..., núm. 16, legajo A (7), sesión del 13 de enero de 1848. a2 Libro de Expedientes ..., núm. 177, legajo X (3), 16 de mayo de 1848. 83 &...p.Je:u-~z~e~n- ws ..., eic., cit., sesión ciei 3 i de mayo de i84k 84 Expedientes ..., cit., sesión del 4 de julio de 1848. 85 Expedientes. .., cit., núm. 16, legajo A (7), sesión del 15 de agosto de 1848. 408 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS gundo teniente de alcalde. Allí, ante la reclamación pecuniaria de los accionistas de la obra de las aguas del Rey, se acordó pa-sase «a una Comisión compuesta del Sr. Tente de Alcalde Dn. José Agustín Álvarez ,y del Caballero Síndico personero para que in-formen a esta corporación respecto de la misma, a fin de deli-berar en su vista lo que corresponda)). Era primer teniente de alcalde don Domingo Bethencourt, que presidías6. La comisión pre-sentó su dictamen en 31 de mayo, y quedó sobre la mesa «para verlo en la reunión inmediata^^^. En esta sesión se comisionó a Álvarez Rixo para comprar los libros y cartillas de primera en-señanza que se necesiten para los discípulos pobres, siguiendo su iniciativa *. El dictamen sobre las aguas del Rey se vio en efecto en la sesión inmediata de 8 de junio, en la que estuvo presente nuestro personaje, acordándose formar un pliego de condiciones para en-tregar el manejo y administración del ramo de aguas a los ac-cionistas, que se presentará para la aprobación. El pliego se pre-sentó en la sesión del 5 de julio, a la cual tampoco concurrió Álvarez Rixo; se aprobó y se acordó formar expediente que pa-saría a los accionistas para su conformidad, elevándolo luego al jefe superior político para que faculte a la corporación a forma-lizar el contrato. A partir del acta de 23 de julio preside las sesiones Álvarez Rixo como alcalde interino. El 30 de agosto se reincorpora el pri-mer teniente de alcalde, Bethencourt; pero en la siguiente de 13 de septiembre vuelve a presidir Álvarez, que ya no dejaría de hacerlo de allí en adelante. De anotar que en la del día 28 se da cuenta de la toma de posesión del nuevo intendente de rentas de la provincia, don Antonio Halleg -quien a principios de 1850 sería nuevo gobernador civil. También destacamos que en la sesión del 25 de octubre se vio una solicitud de Francisco García Gutiérrez y Feliciano Pérez para sacar a pública subasta el producto del ramo de las aguas Libro de Actas del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz de la Orotava del año 1849, legajo A (7), núm. 16, sesión del 24 de mayo de 1849, folio 24. Libro de Actas, cit., sesión del 31 de mayo, folio 25. Ídem, íd., folio 25 vto. Núm 37 (1 991) 50 MARCOS GUIMERÁ PERAZA del público; se acordó contestar que ((mediante a que este Ayun-tamiento trata de dar a los accionistas el manejo y administración de las aguas para que se cobren con sus productos de los adelantos que hicieron para la obra, no puede subastarse dicho ramo por ahora; y que en el caso de que éstos no se conformen con las condiciones que se les impongan, se acordará lo que co-rrespondas. Si hemos destacado este acuerdo es porque uno de los solicitantes es nada menos que Feliciano Pérez Zamora [El Puerto, 18 19-Madrid, 19001, que se aprestaba ya a iniciar su larga e importante carrera política, que le llevó al Congreso más de doce veces en representación de su país natal. Y llegamos al tema de las elecciones municipales para el año venidero. En la sesión del 16 de noviembre se vio un oficio del jefe superior político del día 7, para que - = m se explore la voluntad de los individuos de este Ayuntamien- O E to que deben salir en este año por haber cumplido su tiem- E 2 -dice el acta- habiéndoles impuesto de todo mani- [%ron unánimemente que no era su voluntad continuar de concejales, mediante a que se habían servido ya el tiem- 3 po que designa la Ley: acordándose en su consecuencia que e-se le comunique esta contestación al Sor. Jefe Superior; re- m E mitiéndole la lista de los electores y elegibles, según en el O mismo oficio se ordenagn. El jefe político -todavía Sasi del Arroyal- ofició al alcalde el 21 de noviembre pidiendo la remisión de nota de los concejales que deben continuar siéndolo en el bienio de 1850 y 1851. Álvarez Rixo le contestó el 22 comunicándole que deben seguir «Dn. Do-mingo Bethencourt primer Tente de Alce = José Agustín Álvarez 2: Tenk de id. que suscribe = Bernardo Luis Hernández, Regidor = Ruperto Trujillo íd. = y Esteban Anceaume íd, =»91; Sasi le oficia de nuevo el 20 de diciembre; y le dice que los que deben continuar son Domingo Nieves Ravelo, Domingo Bet-hencourt, José Agustín Álvarez, Bernardo Luis Hernández, Ru-perto Trujillo, Esteban Anceaume y Juan González Lugo, por lo' @ 'demi, íd., sesión dei 25 de octubre de i849, foiios 55 y vto. 90 Ídem, íd, sesión del 16 de noviembre, folios 58 vto. y 59. 9' Libro de Expedientes ..., cit., núm. 177, legajo X (3). 410 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS LÁMINA V.-Juan Antonio Cólogan Franchi, VI11 Marqués del Sauzal (1793- 1854). Foto propiedad de Melchor Záratc Cólogan. [Rcproducciiin y facsímil tlc. su firma, Díaz Feblcsl. JOSÉ A G U S T ~Á LVAREZ RMO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 5 1 que le pide explicaciones sobre las exclusiones de Nieves Ravelo y González Lugo. El alcalde contesta el día 23 manifestando, en cuanto a Nieves Ravelo, que «según oficio de 10 de Enero de 1848 se informó a V. S. que no quería ser concejal y no podía obligársele por contar ya 77 años de edad)), por lo que «se consi-deró que V. S. le dio por exceptuado, pues jamás se presentó a desempeñar el cargo de tal Regidor)). Y en lo que toca a González Lugo, porque habiendo informado que ((había mudado su vecin-dad y que no había inconveniente de que se le relevase del en-cargo, se creyó que ya se hallaba decretada su exclusión de este Ayuntarnient~))S~a~s.i cesaría a fines de ese mismo mes de di-ciembre, sustituyéndole Halleg. La última sesión de este año es de 18 de diciembre. IX. ALCALDE CONSTITUCIONAL EN 1850 Y 185 1 Como paso previo, es necesario ir a las actas de las sesiones de la corporación a principios de año. En la de 11 de enero de 1850, Álvarez Rixo convocó y celebró sesión extraordinaria, ba-sándose en «no haber venido los nombramientos de los nuevos empleados y ser absolutamente indispensable formar en el pre-sente mes los Padrones del vecindario, y atender a otras cosas [quej son inciispensabies para ei mejor servicio ... eic.))". Vuelven a reunirse el 29 de ese mes, también en sesión extraordinaria; pero esta vez -según la clásica nota marginal- bajo la presi-dencia de Bethencourt y con la asistencia, entre otros, de Álvarez. 92 Ídem, íd. 93 Libro de Actas del M. Y. Ayuntamiento del Puerto de la Cruz de la Orotavq aíio de MDCCCL, núm. 17, legajo A (8), folios 2 y sigs. Ver su auto-rretrato más conocido en nuestra lámina VI. Núm 37 (1991) 41 1 52 MARCOS GUIMERÁ PERAZA Sin embargo, faltan todas las firmas y sólo aparece la del secre-tario, Nicolás H. Escovar. El nuevo gobernador civil, Antonio Halleg, en oficio del 13 de febrero de 1850, comunica al Puerto que no habiendo tenido lu-gar la elección municipal, había nombrado los concejales que re-laciona en número de ocho, juntamente con los que lo eran en el bienio anterior (Bethencourt, Álvarez, Luis, Trujillo, Anceaume y G. Lugo), y que nombraba ((Alcalde a D. José Agustín Álvarez, primer Teniente de Alcalde a D. Domingo Betancourt y segundo a D. Bernardo Luis Hernm. Ordenando la inmediata instalación del Ayuntamiento 94. En su consecuencia se reúnen el 18 de febrero varios conce-jales del Ayuntamiento anterior, «no habiendo concurrido Dn. José Agustín Álvarez Tente Alc. 2.0 en el año anterior y Alce nombrado para éste, por hallarse fuera ciei Puebio)). Y con otras ausencias y presencias. Aceptó su cargo Bethencourt, aunque manifiesta no querer «seguir ejerciéndolo sino quedar de simple concejal)). Re-cibió juramento a los demás presentes, y quedó instalada la cor-poración. En la sesión municipal de la misma fecha 18 de febrero, bajo la misma presidencia, se lee: «después de haberse posesio-nado de sus destinos)) los señores del margen, entre los cuales no figura Álvarez Rixo. En otra acta de 21 de febrero ya aparece como presidente Álvarez Rixo, quien toma juramento a Tomás Baeza y Bernardo Luis Hernández de sus respectivos cargos95. Y en la sesión ordinaria del mismo día 21 ya aparece presidiendo nuestro personaje, lo que coincide con el acta acabada de re-señar. Por cierto que su firma ya se muestra bastante desfigura-da, con letra mucho más grande e imprecisa. En esta repetida sesión del 21 de febrero tiene Álvarez Rixo dos importantes iniciativas, que creemos de interés reseñar ínte-gramente. Una es una muestra de gratitud ciudadana96. Dice: 94 Libro de Expedientes, Elecciones, Listas, Cargos y Plebiscitos, Archivo Municipal, núm. 177, legajo X (3), oficio del gobernador civil Antonio Halleg de 13 de febrero de 1850. Sobre estas elecciones y las tres siguientes pueden verse las consideraciones de los citados HERNÁNDEyZ A RBELOlo, c. cit., pp. 77 a 80 especialmente. Ídem, íd, sesión de 21 de febrero. 96 Libro de Actas ..., cit., folios 6 y sigs. ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSÉ ACUSTÍN ÁLVAREZ RIXO. ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 53 Paseo del Peñón.-El Sor. Presidente dijo, que siendo propio de los Ayuntamientos el agradecer y hacer memoria de los buenos servicios de los ciudadanos que han empleado su buen gusto y caudal en beneficio y ornato público en virtud de que Dn. Luis Carlos Lavaggi natural de Génova y vecino de este Puerto de la Cruz construyó durante los años de 1812 al de 18 15, un vistoso paseo, subida y terraplén en el denominado Peñón del Fraile, cuyo contorno antes era un agregado de peñascos casi intransitable, que a lanó gastando cosa de tres mil esos corrientes e su olsillo, P CÍ' g muró con el doble objeto de emp ear allí a muchos infelices ma-joreros que por la escasez de aquellos años mendigaban por este pueblo; se hizo merecedor de la gratitud del Ayunta-miento cuya Corporación en una lápida puesta al N. O. lo expresó en estos términos = ((1815. El Ayuntamiento de este año da las gracias a Dn. Luis Lavaggi por haber hecho estos paseos a su costa para recreo del público».-Pero como no obstante este momento la Cor oración por la informalidad que entonces había en escribir Y os acuerdos, no se mencionó este curioso particular, y después acá se ha ido destruyendo dicho paseo por las gentes ignorantes de aquel barrio. Y con motivo que ahora lo ha reedificado en parte Dn. Juan Bta. Lavaggi, hijo del Dn. Luis, ha acordado este Ayuntamiento se consigne en su libro corriente aquel y este nuevo servicio, dando las gracias al expresado Sor. Lavaggi, a quien se pase copia de este acuerdo para su satisfacción y que sirva a otras personas pudientes de estímulo, para consignar su me-moria en obras de igual ornato y merecimiento. Asimismo se acordó, que se cuide por los Sres. Alcaldes que son y serán de la conservación de aquel punto de recreo público, castigando a los que lo detrimenten. Otra iniciativa fue relativa a la ocupación de conventos para la municipalidad: En virtud y obedecimiento de la Real Orden de 30 -de oc-tubre último circulada en el Boletín Oficial N: 156 para que los Ayuntamientos hagan presente si necesitan o no algunos de los Conventos que pertenecieron a las extinguidas comu-nidades religiosas, el de este Puerto de la Cruz debe pedir se le reponga en la posesión del de San Francisco, el cual desde el año 1827, le fue cedido P or S. M. Dn. Fernando 7.0 para casa Hospital y sirvió de ta. Y parte de cuyo edificio todavía ocupa el Ayuntamiento para guardar las camas y 54 MARCOS GUIMERÁ PERAZA otros utensilios que ertenecieron a dicha casa de benefi-cencia, con más el c f epartamento que sirve de cárceles y vivienda de su Alcaide. Por lo tanto es indispensable que se le reintegre lo demás del citado Convento para complemento de los objetos ya expresados. También el Ayuntamiento debe pedir se le entregue el exconvento de Monjas Catalinas antes que se deteriore y arruine más de lo que está, tanto para reedificar lo que mira a las calles, que las asombra con sus detrimentadas paredes contra lo que previenen los Regla-mentos de Policía, como porque dicho edificio se destinará para Hospicio, donde puedan albergarse algunas personas, sease para corrección temporal o para eximirlas de vivir y morir pordiosando. Y otro de sus departamentos para in-clusa, con cuya medida se evitarían las infinitas desgracias que ocasiona el que desde los pueblos más distantes de este poblado Valle vayan seis a siete leguas con los recién naci-dos a la ciudad de La Laguna, cuyo tránsito y clima es tan frío como todos sabemos. Y como para sostenimiento de la distante Inclusa de La Laguna nuestro pueblo contribuye con más de 1.500 reales vellón y demás de este Partido a proporción, puedan estas mismas cantidades emplearse en la que se establezca en este Puerto, que ofrece tantas ven-tajas en clima e inmediación. Un tercero local servirá para establecer algunas clases de 2: enseñanza, con lo cual los padres que carecen de recursos, podrán educar y tener cer-ca de su vista y también otros de los lugares cercanos con-currirán a aprovecharse de tan buena proporción. Y últi-mamente se puede construir una buena recoba en un de-partamento del indicado Convento, que es el patio que hace esquina a las calles de la Independencia y Soledad, pues este pueblo no tiene ninguna propia y está pagando por un mal patio que sirve de tal diez y ocho pesos cada año. En las actas siguientes se recoge el tema de la gran sequía que se estaba padeciendo, ante la que se propone la prohibición de extraer fondos de la provincia, «para la conservación de nues-tra existencia y la de los habitantes de las demás Islas, que deben socorrerse mutuamente, como que, aunque separadas, componen un solo Pueblo y una misma familia)), a lo cual se añade hacer «una rogativa pública para suplicar al Todo Poderoso se digne favorecernos con la lluvia que tanto se necesita»97E. n esta misma 97 Libro de Actas ..., cit., sesión del 28 de febrero, folios 10 vto. y sigs. 414 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLÁNTICOS JOSE AGUSTÍNÁ LVAREZ RIXO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 55 sesión se nombró una comisión integrada por Álvarez Rixo, el teniente de alcalde segundo Bernardo Luis Hernández y el regi-dor Nicolás Rosales para emitir dictamen sobre las condiciones de pago a los accionistas de la obra de las aguas del Rey, que no se conforman con las que le marcó el Ay~ntamiento~~. En la sesión del 21 de marzo se le nombró también de la co-misión que, junto con el segundo teniente de alcalde y el síndico personero, informe sobre la construcción de «una Capilla a la Cruz de la Cueva del Pino, junto al sitio que tiene allí Dn. Alfredo Distan)) 99. La comisión nombrada para emitir dictamen sobre la recla-mación de los accionistas de las aguas del Rey presentó su dic-tamen en la sesión de 11 de abril; y quedó sobre la mesa para deliberar en la inmediataIo0. El acta del 19 de ese mes registra la visita del gobernador de la provincia, Antonio Halleg, que mani-festó quedar muy satisfecho de su resultadolo'. El dictamen sobre los accionistas de las aguas del Rey se leyó en la sesión del 27 de mayo, y se acordó aprobar cuanto en él se expone, quedando sin efecto lo acordado en 8 de junio del año próximo pasado Io2. En la sesión del 13 de junio, Álvarez Rixo reclamó el honor para los vencedores de Nelson. He aquí el texto del acta en su apartado pertinente: El Sor. Presidente presentó una solicitud dirigida al Sor. Go-bernador de esta Provincia pidiendo que en virtud de haber el Ilustre Ayuntamiento de Santa Cruz entregado al Sr. Co-mandante de Marina para remitir a la Península, una de las Banderas que los naturales de esta Isla ganaron a la Es-cuadra Inglesa que en 1797 atacó a la Plaza de Santa Cruz bajo las órdenes del Almirante Nelson, tenga a bien hacer que aqüel trofeo, como no de !as v e deben r e r d a r !zs glorias del país, vuelva a conducirse al punto en que se ha- 98 ídem, íd, folios 11 y 12. 99 Ídem, id, sesión del 21 de marzo, folios 16 y vto. 'O0 Ídem, id, sesión del 11 de abril, folios 22 y vto. En efecto, el informe está fechx!~ a 11 de abril y obra en archivo herederos Álvarez Rixo, «Bo-rradores...)), cits., opúsculo núm. 16. lo' ídem, íd, sesión del 19 de abril, folios 22 y vto. a 24. Io2 ídem, íd, sesión del 27 de mayo, folios 29 vto. y 30. 5 6 MARCOS GUIMERÁ PERAZA llaba para eterna memoria de un hecho que debe pasar a la posteridad. Y habiendo la Corporación aprobado dicha solicitud, se firmó y acordó remitirla Io3. En la sesión del 20 de junio se conoció la resolución sobre la cesión del convento de San Francisco -solicitada el 21 de fe-brero anterior-. Dice así el acta: Leyóse un oficio de la Admón. Gral. de Fincas del Estado fecha 17 del corriente, por el cual se hace cesión a este Ayuntamiento del Convento Franciscano de este Puerto para los usos que lo pidió y con la condición de componerlo, pero no del Convento de Monjas por estar destinado para colocar las oficinas del Estado; y se acordó contestar que se acepta la cesión que se hace del Convento franciscano, en el que se harán los reparos que parezcan oportunos, luego que sea desocupado por los Carabineros Nacionales que lo habitan; a cuyo fin se den las órdenes para ello; y que respecto del Convento de Monjas se tenga presente siempre la petición del Ayuntamiento para en el caso de que no sea ocupado por la Nación lW. A aquella solicitud hubo respuesta oficial, que se vio en la se-sión del 22 de octubre. He aquí su parte pertinente: Bandera de Nelson. En el Boletín N: 126 una Real Orden previniendo que la bandera que se sacó de la Capilla del Apóstol Santia o en Santa Cruz y que fue ganada en 25 de julio del 797 a 7 General Nelson, se vuelva a colocar en su lugar: y el Ayuntamiento expresó la satisfacción que le cabía por esta determinación, de que tan agradecida queda la Cor-poración y todas las de esta Isla los. La última sesión del año es de 30 de diciembre. Digamos que es nuevo gobernador civil de la provincia de Ca-narias don Manuel Rafael de Vargas, que tomó posesión el 29 de agosto de 1850 y cesaría el 24 de enero siguiente. 'O3 ~d emí,d . sesión del 13 de junio, folios 30 vto. y 31. lo4 Ídem, íd, sesión del 20 de junio, folios 31 vto: y 32. 'O5 Ídem, íd, sesión del 22 de octubre, folio 50. 416 ANUARIO DE ESTUDIOS A TLÁNTICOS ~ o s AÉG UST~NÁ LVAREZ RNO, ALCALDE DEL PUERTO DE LA CRUZ 57 2. Año 1851 El Ayuntamiento del Puerto celebró este año su primera sesión el 11 de enero. Don Juan Bravo Mudo entra a gobernar el 14 de ese mismo mes. Eran diputados a Cortes por Canarias, elegidos en 9 de octubre de 1849, Juan de la Cruz Osés, por Santa Cruz; Gaspar Contreras, por La Laguna; Tomás García Luna, por Las Palmas; Jacinto de León y Falcón, por Gáldar; Ventura de la Vega, por La Palma; y Juan Moreno Benítez, por La Orotava. En el mes de mayo, una terrible epidemia de cólera morbo asiático se abate sobre la isla de Gran Canaria, que queda inco-municada por muchos días. Las elecciones para diputados se ce-lebraron en julio -con excepción de las de Gran Canaria, por razón del cólera-, resultando elegidos: por Santa Cruz, Rufino Carrasco; por La Laguna, Trino Sonzáiez Quijano; Juan Koreno Benítez, por La Orotava; y Gregorio Suárez Morales, por La Pal-ma. Gran Canaria eligió en noviembre a Cristóbal del Castillo, por Las Palmas; y a Jacinto de León y Falcón, por Guía. El gobernador civil, Manuel Rafael de Vargas, cesó como he-mos dicho el 24 de enero, siendo sustituido -otra vez- por An-tonio Halleg, quien lo desempeñaría hasta agosto del mismo año. Las actas llegan hasta el 31 de diciembre de 1851. Y son com-prensivas en total de cincuenta y tres folios 'O". Al tratar del Jardín Botánico del Rey, Álvarez Rixo reseña en su Descripción histórica un sucedido bajo su mandato. Dice: Y siendo Alcalde Constitucional el que escribe en el mes de Enero (6) de 1851, tuve orden del Sr. Gobernador civil Dn. Manuel Raf! de Vargas para pasar a presenciar el Inventario de dicho Jardín el cual había solicitado Dn. Josef Bethen-murt y Castr~ er! arrieilde, so pretexte qi-e m servil de nada, sino de gasto al Gobierno. Al efecto, vino Comisionado el mismo Secretario de Provincia Dn. Josef J. Monteverde, primo hermano de1 Sr. Castro. Pero en realidad era una ex-tratagema, pues dicho Botánico lo tomó el Sr. Monteverde o su hermano Dn. Juan, para el aprovecharse de su agua de riego invirtiéndola en otros puntos. De consiguiente se IW Puede verse el Libro de Actas del M. Y. Ayuntamiento del Puerto de la Cruz de la Orotava, año de MDCCCLI, núm. 17, legajo A (8), núm. 2. Núm 37 (1991) 417 58 MARCOS GUIMERÁ PERAZA perdió su frondosidad y algunos de sus hermosos árboles. Corriendo riesgo también de que la nación perdiese esta pro-pieda |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|