REPARTIMIENTO DE VECINOS DE LA LAGUNA
EN 1514
P O R
BYCANCISGA MORENO FUENTES
En el año 1949, el doctor don Elías Serra Ráfols y el autor de
esta introducción, entre las publicaciones de la Real Sociedad Eco-nómica
de Amigos del País de Tenerife, dimos a la luz un trabajo
titulado Vecindario de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna en
el siglo XVI, dentro del que incluirnos la relación de vecinos de 1514,
que ahora ha transcrito en forma más completa la licenciada Fran-cisca
Moreno Fuentes, Archivera del Ayuntamiento de San Cristóbal
de La Laguna; una escritura de poder otorgada en 1526, que com-prende
un elevado número de los que habitaban entonces la capital
de la isla de Tenerife, y resúmenes de las tazmías hechas en los
años 1552, 1559 y 1592, limitadas, las que comprenden otros lugares
de la isla, sólo a su citada capital.
Ahora la Archivera municipal, licenciada Moreno, ha transcrito
los citados documentos, en su totalidad, de los que se propone dar
a la publicidad no sólo las relaciones que se refieren a la capital, sino
At-,-a7-u lu-i&---r la - ll.u..a" lu..M5"-a..-~ r;.s;d e Teilerife eii 16s qUe tales tamlas se hicie-ron,
y son fuentes de gran importancia para llegar a conocer el mo-vimiento
de la población de la isla en el primer siglo de su repo-blación.
En esta primera parte se concreta a la citada relación o emplean-do
los términos del acta capitular que la comprende, <El reparti-
2 FRANCISCA MORENO FUENTES
miento de vezinos para alinpiar la laguna», que, añade, «An de ser
de una [vara] en ancho e XXX en cunplido e media hondo».
Cuando, en el 1965, el citado doctor Serra y el autor de esta in-troducción,
publicamos los Acuerdos del Cabildo, de Tenerife, volu-men
111, 15141518, dentro de la colección Gontes Rerum Canaria-rum
», del Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, transcribimos
la citada relación, entre las páginas 46-50, pero nos limitamos a aña-dir,
a los nombres que cita, el número de varas que cada uno de ellos
había de limpiar, sin incluir otra numeración, intermedia, sobre la
que ha llamado la atención la licenciada Moreno y que pudiera co-rresponder
al número de «vecinos», que habitaba en cada una de
las casas de las personas que relaciona, sin duda los más destacados a N
v de ~ 2 5 ~ de ar d , entediende aqw! términn en el re~tidod e1 que
habita con otro en una misma casa, pero que era cabeza de familia, O
n pues, como puede apreciarse sin mayor esfuerzo, no cabe ni pensar -
m
O
que tal numeración correspondiese a «personas», ya que se limita E
E
a uno, dos o tres, nada más. No hay posibilidad de distinguir a qué 2
E
corresponde, pues las abreviaturas que encabezan ambas relaciones
-
numéricas son iguales, m"». En la primera de las páginas y con le- 3
-
tra posterior, al parecer de Núñez de la Peña, pone la palabra «ve- -
0
m
sino». Que la segunda de aquéllas se refiere al número de varas, está E
plenamente probado, pues, al menos en dos casos y después del nom- O
bre de la persona obligada se añade el número de varas, que luego, n
E en la segunda columna se repite. ¿Responderá tal numeración a los -
a
vecinos? A la verdad no estamos seguros. 2
n
La interpretación que a la primera columna pueda dársele tiene n
trascendencia para fijar, con aproximación, el número total de ha- =O
bitantes de la entonces villa capital, aun cuando tengamos que hacer
algunas advertencias. Por ejemplo, cuando se cita «El Señor», que
sin duda se refería al primer Adelantado don Alonso Fernández de
Lugo, se le tacha luego, pues no se le obliga a contribuir en tal re-partimiento
y ha de tenerse en cuenta que en el año 1514 segura-mente
srivirn en su casa nn s& 51, r i n ~ta mbién hije y S I J C ~ S ~ ~
don Pedro, con sus familias y servidumbres; que no sabemos por qué
razón no figura en el repartimiento el escribano de Cabildo Antón
de Vallejo, ni tampoco, aun cuando sea más explicable, los frailes
y demás personas que habitaran en los conventos franciscano y agus-tino
de la villa de San Cristóbal.
384 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
VECINOS DE LA LAGUNA EN 1514 3
La relación aparece en el acta del Cabildo de 2 de octubre de
1514 y comprende, además de la llamada Villa de Arriba, una serie
de calles, de las cuales algunas podemos identificar y otras no. Al
terminar la relación de personas de la calle que llama de Rafael
Font y antes de comenzar la de Rodrigo Escudero, pone esta frase:
<Levó Pedro de Vergara las dos copias, la una de la calle de Gon-galo
de Córdova e la otra de Rodrigo Escudero». Así como sobre la
de esta última no cabe dudar, pues se le da ei mismo nombre, no
así la que en este párrafo llama de Gonzalo de Córdova, por una
razón: en aquel momento vivían en la villa de San Cristóbal dos
personas de este nombre, una de ellos que era «anercador» y vivía
en la «calle que va a San Francisco» y otro que era «labrador» y
hahitaha 1~ qgp ]!>m^ 12 me!ine \rient~n.N ~ iEc~l i-namos
por considerar que se refería a esta Última, aun cuando no
podamos asegurarlo.
De las calles que cita, no cabe duda que la «que va a San Fran-cisco~
y que comienza por la casa de «El Señor», se refiere a la
-,.+,.a1 ".l.-.-'. A-1 Ad-l-...b.-d..
aLiuar yratia ucr nuciamauu, eii TW &e ~ii4iiy donde st. cüii~tn.iyó
y subsiste el monasterio de dominicas de Santa Catalina y continuan-do
por la calle que se conoció por la «del Agua» o de «las canales
del Agua» y hoy se llama de Nava y Grimón; «la que va a Santa
María» es la que luego se llamó de da Carrera», hoy Obispo Rey
Redondo; la de «Sancto Spíritusa, también caiie Real o de San Agus-tín,
cuyo nombre conserva. Las restantes son más difíciles de iden-tificar,
seguramente eran las transversales. Posiblemente la «del Mo-lino
de viento», luego conocida por Ia de &os Molinos», pues hubo,
posiblemente más tarde, varios, las restantes, puede más o menos
Jiigun-sq pero no rios atrevemos a &.dificarias.
Ya dijimos que algunos nombres aparecen testados. Aparte del
caso del Adelantado, en los restantes pensamos que puede responder
a la pobreza de los relacionados, a la falta de personas aptas para
la labor que se le exigía, a que había mujeres solas u otra circuns-tancia.
Cuando así figura, ia autora io ha puesto a cont~nuacion del
nombre «testado», entre corchetes; salvo en su caso en lo que lo
hace por nota al pie de página y corresponde al caso en que sólo
se tachó el adjetivo «portugués».
Este repartimiento se hace, como puede apreciarse, a los diecisiete-
4 FRANCISCA YOREKO FUENTES
dieciocho años de finalizada la conquista de la isla, razón por la cual
entre los nombres que figuran están los de algunos de los que habían
intervenido en la misma.
Varias advertencias deben hacerse: de una parte, la relación de
oficios o cargos no es completa: por ejemplo, a Guillén Castellano,
Jerónimo de Valdés, Fernando de Llerena, el bachiller Pero Fernán-dez
y otros, que eran regidores; Alonso de las Hijas, fiel ejecutor,
o Francisco de Albornoz, personero, no se les dice que desempeña-ran
tales oficios; lo mismo ocurre con los escribanos, de los que sólo
se dice lo fuera Berlanga, o sea Juan Ruiz de Berlanga, pero no
otros que también lo eran, como por ejemplo Hernán Guerra.
En cuanto a oficios, baste citar al que le dice «<Ximón, francés»,
que no cabe dudar que se trataba de Sirntn Fayet, que era francés
y aserrador, oficio este Último que no le da.
Es de notar también las citas de los orígenes de los no castella-nos:
hay doce que dice eran portugueses, pero sabemos de algunos
más que también lo eran y no lo pone la relación, como el caso de
Fernando Yanes; acabamos de hablar de un francés, pero a varios
genoveses, como los casos de un Espíndola (Spinola), Bernardino, que
sin duda era Bernardino Justiniano, Jácomo Ascesva, etc., nada se
añade a su nombre.
Mención especial merecen los guanches que se relacionan. La ma-yoría
vivían en la «<Villa de Arriba», pero también alguno aparece
en otra calle. Entre ellos figura un «Antón guanches y no podemos
por menos de hacernos una pregunta: ¿Sería el mismo Antón guan-che
que reconoció a la Imagen de la Candelaria como representación
de la madre de Jesucristo? Claro es que con nombre corriente, co-mo
Antón, nada puede asegurarse, pero de ser el mismo habrá que
pensar en que tal reconocimiento tuvo que ser ya avanzada la se-gunda
mitad del siglo m.
Quedan también otras muchas dudas: ¿Prieto es apellido o raza?
¿Cantero es apellido o profesión?
Pese a todas estas dudas, para nosotros este Repartimiento tiene
un valor indudable, por la época a que corresponde, para calcular,
siempre aproximadamente, el número' de habitantes de la viila de
San Cristóbal, capital de la isla de Tenerife, a los pocos años de su
fundación; para determinar la situación económica de sus vecinos,
386 ANUARIO DE ESTUDIOS A T L A N T I C O S
VECINOS DE LA LAGUNA EN 1514 5
por el número de varas que se asigna a cada uno para la limpieza
de la laguna. laguna que terminaría por dar su nombre a la hoy
ciudad de San Cristóbal de La Laguna o. simplemente. como se le
conoce. de La Laguna .
La Villa de Arriba
2 Vecuuis l Varas
Guillén Castellano .......................................... Fernando de Llerena .......................................
...'................ . . . * S . . . > Alonso de las Hijas "e..%.. Albornoz ....................................................
Juan Alvarez. portugués (*) ..............................
Gregario Tabordo ..........................................
Marcos Verde ................................................
Sancho de Salazar ..........................................
Ybme Fernandes y su padre .................................
Juan Perdomo .............................................
Guillén de Betancor .....................................
Bartolomé Sanches, carretero ...........................
Juan de Ortega ...........................................
Antón Pinto ..............................................
Alonso del Barco .......................................
Luys de Amaya .............................................
Fernando d'Espinar .......................................
Francisco Martín, yeguarizo .............................
Sebastián de Llerena .....................................
la mujer de CastilIo .......................................
Martín de Mena ..........................................
Hernán Lopes ...............................................
Juan Castellano .............................................
Alonso Cabrera ...........................................
Juan de Cabrera ...........................................
Hernando Garavato .....................................
Fernando del Castillo y si' padre ........................
Juan de Armas .......................................
Picar el Viejo .............................................
Luys de Armas ...........................................
Juan de Llerena, dos varas .........................
(*) La palabra portugués está tachada .
FRANCISCA MORENO FUENTES
vecinos ' Varas
Pedro Fernandes de las Yslas .........................
Gaspar Guanche ............................................
Alonso de Bonilla ..........................................
Francisco Tacoronte .......................................
Antón Guanche .............................................
Ysabel Guancha .............................................
Juan Guanche ..............................................
Pero, una vara .............................................
Juan de Trujillo ............................................
La calle que va a San Francisco
El Señor [testado] .............................
Luys de Armas [testado] .......................
Pedro Párraga ...................................
el casero de Bartolomé Benites . . . . . . . . . . . .
Pedro Alvares. aserrador ............ . . . . . . . . .
Fernando del Hoyo .........................................
Andrés Suares. regidor ....................................
el frayle. carpintero .......................................
el Bachiller Belmonte .....................................
Gonzalo Peres ...............................................
Viana Yanes. prieto .......................................
Juan Peres. trabajador ................................
Cristóval Fernandes .......................................
Brizeño ........................................................
Pedro de Vergara ..........................................
Beatriz Yanis ...........................................
Nufrio Suares .........................................................
Mari Fernandes. guancha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
los dos hermanos capateros ..........................
el Bachiller Núñez ................................
María Melián su hija ................................
Jorje Vaez. capatero ................................
Andrés Suares de Africa ..............................
Fernán García, clérigo ..........................................
Luys Barva .................................................
el Vicario Juan Yanis .............................
Juan Fernandes el viejo e sus hijos . . . . . . ....
García Alcubillo ....................................
Alonso de Llerena. escribano ........................
Miguel Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
A!onso Alcarás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
388 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICO'
VECINOS DE LA LAGUNA EN 1514
2 Vetinos?
Gonzalo de Córdova. mercader ..........................
Juan Fernandes. tendero ................................. Garcia Fernandes .......................................... Ceriroles ...................................................... Bartolomé Benites .........................................
Francisco de Lugo ....................................... Rafael d'Espíndola ......................................... Guillermo .....................................................
Alonso Gonzales. herrero .................................
Fernán Guerra e su primo Fernando .................. Juan Días. capatero .......................................
La calle de Vallejo
.4 ntonio Cañamero ..........................................
Alonso de Astorga ........................................
Barvadillo ...............................................
Juana Fernandes. gomera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Gonzalo Vaes ...............................................
Alonso Velasques y sus Mjos ............................
Fernando Agaberque e sus hijos ...........................
Pedro del Obispo .........................................
Pedro Abtejo .............................................
el tonelero ..................................................
su mujer de Lope Fernandes ........................
Lope d'Arzeo ................................................
e Juan de Castro ..........................................
Gerónimo de Valdés .....................................
Mateo Carbón .................................
Jayme Joven .........................................
Gavriel Mas ...........................................
Jayme de Santa Fee ................................
La calle de1 Molino del viento
Gonzalo Martin. yeguerizo ...............................
Juan Estévanes. mercader . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sebastián Rodrigues .............................
Diego de Vargas ...........................................
Fernán Garcia. yerno del albardero ..................
Bastián Machado ..........................................
Gonzalo de Córdova ....................................
Pedro Fernandes cuño de Juan Mendes ..............
7
varas
8
1
15
2
50
10
10
2
10
15
2
1
3
1
1
10
4.
13
6
3
3
1
5
3
1
10
3
10
6
Z
2
2
2
3
2
10
2
1
389
8 FRANCISCA YOREKO FCEKTES
,Vecinos ' Varas --
Nyculás de Vaena [testado] ... . . . 3 6
Pero Machado .............................................. 3 8
María Días .................................................. 1 1
Manuel de Gibraleón y su hijo ... . . . . . . . . . 2 5
Juan Martín, el frayle . . . . . . . . . . . . . 3 2
Juan Vázquez, su yerno . . . . 3 1
Pedro Alvares, Juan Andrés ... . . 3 6
Pedro Martimies, cantero . . . . . . . . . . . . . . 2 5
Ynés Sanches [testado] ............ . .
Juan Luís, hijo de Luís Alvares . . . . . . . . 3 3
Juan doñate, zurrador ........ 3 2
Pero Fernandes, hijo de Lope Alvares . . ... 3 2 a
Juan de Herrera 2 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . N
Luis Cantero .......................... . . 3 2
3 1 O Asencio Luys ............................... n Juan Borjes ................................. . . 3 7 -
m
O
Bastián Alfonso 3 3 E
E ......................................
Madalena Guillén [testado] . . . . . 3 2
3 1 E Gonzalo Yanes. capatero . . . . . . . -
Alvaro Vaez del barranco .... . . . 3 5 3 Fernando del Monte . . . . . . . . . . . 2 3 -
Diego de los Olivos 3 5 -
0
m ............................
Alonso Fernandes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1 E
Pedro Alfonso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 5 O
Tomé Días . . . . . . .... .. . . . 2 2 6
n
Martín Alomo ....... .. 3 5 -E
Ynés AIfonso [testado] . . . . . . . . . . . 3 a
Ynés Sanches [testado) . . . . . 2
n . . . . .
1 n Pedro Yanes ........... ... . . . . 1 n
Medina, maestro . . . . . .. 3 3 3
O
La calle que va a Santa Maria
YsabeI Marques, mujer que fue de Gonzalo Casta-ñeda
y sus hijos [testado] . . 3
Alonso Rodrigues, sacristán . . . . . . 2
Mateo Viña .................... . . 3
Pero Negrín e sus caseros . . . 3
Migilel Márquez .............. . . 3
Gonzalo del Puerto ......... 3
Antón Marques . . . . . . . . . . . . . 3
Miguel de las Hijas . . . . . . . . 3
Gregorio, palomero .... 2
390 A N U A R I O DE E S T i D I O S A T L A X T I C O Y
VECINOS DE LA LAGUNA EN 1514
2 Vecmos? Varas
Juan d'kcos. albardero ................................ Juan Martín ................................................
Gonzalo Martín de Catalina Fernandes ...............
Antón Fernandes .........................................
Herrera. canónigo .......................................
Luys Sanches. texedor .................................
Vasco Alvares .............................................
Juan Rodrigues. dos varas .........................
Juan Martines ...............................................
Fernand Gallego ..........................................
Bartolomé de Jaén ...................................
Segovia. porquero ...................................
Martín Sanches .......................................
Alonso Lópes. xabonero ..................................
Alonso de Ribera ...........................................
Juan d'0ñate ...............................................
Juan Gonzales ............................................
Rodrigo Alonso. gallego. sastre ...................
Juan González. aserrador ..........................
Juan Yanis ...........................................
Fernando Gonzales ..................................
Juan Lopes ............................................
Rodrigo d'Aldana ..................................
Diego Fernandes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Jordán. almocreve ................................
Antón de Valladolid ....................................
Rodrigo Alonso, carretero [testado] .............
Rodrigo. carnicero .................................
y Rodrigo Alonso. carretero ........................
Mary Peres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Langarote Gonzales . . . . . . . . . . . . . . . . .
Munio Alvares ......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ximenes .........................................
Gonzalo Martín. carnicero ............................
Diego Fernandes. carnicero ....................................
Catalina dYAranda ....................................
Bartolomé Gutierres. procurador . . . . . . . .
Diego Garcia. aguador . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Diego d'Arze ......................................
Diego de Chaves ......................................................
el Bachiller de las Casas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Juan Peres de Virués ...................... ....
Ximón González. portugués . . . . . . . . . . . . . . .
10 FRANCISCA NORENO FUmTES
Varas
Miguel del Castillo . . . . . . .
Sancho de Bilvao . . .
Juan Fagundo ..................
Alonso d'Aroche . . . . . . . .
Tomé de Salazar . . . . . .
Juan Alfonso. aserrador . .
Diego Fernandes .. . . .
Alvaro Alfonso ......... ......
GonzaIo Alfonso. carretero . .
Alonso Benites ................
Gonzalo Estévanes. portugués
Jorje Sanches . . . . . . . . . . . .
Diego Marth dYEspinar . . . . . .
Cristoval Rodrigues. su criado ...
Calle de Sa"ncto Spirztus
Berlanga. escribano público . . . . . 3
Juan Barva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 3
la de Juan Peres de Corroca . . . . . 3
Pedro García. chapinero . . . . . . . . . 2
la de Juan Sanchez. herrador . 3
Juan Jácome . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Castro. mercader . . . . . . . . . 3
Miguel Ruis ... ... . . 3
e la negra vendedera . 3
Alonso Marques . . . . . . 3
Fernando Peres . . . . . . . . . . . . .... 3
Antón de los Olivos ..... 3
Rodrigo de Xerés. mercader .. . . . . . 3
Juan de Ortega . . . . 3
Portillo. el moco . . . . . 3
Benito. osero . . . . . 3
Coello. herrador . . . . . . . 3
Rodrigo Alvares ........... 3
Herrera. mercader ...... . . 3
el platero .................... 3
Sabastián des [testado] .
Jmn Pireto. carpintero .... . . 3
Alonso Peres. chapinero . . . . 3
Batista Bayrola . . . . . . . 3
SaIamanca ................ 3
otro mercader. Alonso Prieto . . 3
392 ANUARIO DE E S T U D I O S ATLANTICOS
VECINOS DE LA LAGUNA EN 1514 7 1
Vecinos ' Varas
..
Pedro de Lugo ....................................... 3 25
Jácome Ascesva y Bernaldino . . . . . . . . . . . . . 3 5
Gonzalo Yanes, espatero . . . . . . . . 3 2
Juan Capata ............................ 3 5
10s capateros de Sebastián Rodríguez .................... 3 2
Pero Fernandes, cerrajero ............................. 3 2
maestre Diego de León .......................... 3 5
Francisco Sepúlveda ................................... 3 2
la de Batista Ascaño ............................... 3 1
Alonso Gutierres ..................................... 3 1
Benito Negrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 10
Morales, pintor .. . . . . . . . . 3 1
Gonzalo Muñoz . . . 3 1
el Bachiller Pero Fernandes . . . . . 3 5
Francisco Gomes ... .. . . . 3 1
Fernando Yanis ...... . . . . . . . . . . . . 3 2
Juan Lopes, currador . . . . . . . . . . . . . . . 3 4
Blas Fernandes, calderero . .... . . . 3 3
Alonso de Jaén . . . . . . . . . . . . . . 2 1
Trigueros .......................................... 3 6
Pablo Gallego ......................................................... 3 2
e un loro que vende el vino . . . . . . . . . . . . . 3 2
otro espadero, Alexos . . . . . . . . . . 3 1
y Juan Fernandes, cerrajero ... . . . . . . . . . . . 3 1
Miguel Ramiro 3 3
maestre Lope 3 2
RajelLuis . . . . . . . . . . . 3 2
un pintor que mora allí . . . . 3 1
Fernando Martín. portugués . . . . . . 3 .
Juan de Xerés . . . . . . . . . . 3 2
cada mercader de casas de Ortega a una, ecebto la
mujer portoguesa ... . . . . . . . . . . . . . 3 2
Cristóbal Moreno . . . . ... . . 3 1
Fernando de la Fuente . 3 2
Diego de Raya ............ ........................................ 3 1
Juan Pacho . . . . . . . 3 2
Corchado, tundidor . . . . ...... , . . 3 1
Mendieta .... . . . . 3 1
Antón Joven . . 3 3
Diego Sanches. sastre . . 3 2
los capateros que son ajuntos 3 2
FRANCISCA MORENO FUEKTES
, Vennos? Varas --
La calle de
Juan González, herrero .... .. ...... ..
Rafael Font .. . . . . . . . . . . . . .
Francisco Xerés ... . ..... . .. .. ..
Juan Mendes ... ... .. . . ... . ... .
Requena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bartolomé de Milán . .. .... .. ...
un sastre portogués . ... ... ...... . ... ...... .... ... ..
Diego Riquel .... ... ..... .. ... .. .. ... ... ...
Gil Marrero ... .. . .. . . . ......... .. .
Ruy Gomes .... ............ .. ... . .. .. .... .. .. .. ...
Aivaro Yanes ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Buysan .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alonso Fernandes de la Fuente ... . . . ... ...... .
Carrasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ximón, francés . . . . . . .. .. . . .. .... ...
Rodrigo Alvares, yerno de Carrasco .. . .. . . ... . .
Francisco de Villalva .. . ..... ... . . ....
Godoy, calero .. . . . . . . . . . . . . . . .
Juan d7Espino .. . .. . .. . , . . . . . . .
Pedro de Castro . .. .. ... . ... . .... .
Francisco Días. pregonero . .. . .. .
Niculás Alvares . . ... . .
León de Lancarote .. .
La calle de Rodrzgo Escudero hasta la calle de Santa María
Gil Afonso, carpintero . . .
Rodrigo Escudero, tiene vacas y yeguas . . . . .
Diego de Torres, tiene vacas, yeguas e bueyes
D:ego Fernandes, tiene vacas . . .
Fernando Machuca . . . . . . . . . . . . . . . .
Afonso Peres, portogués . . . . . .
Francisquianes, portogués, tiene vacas . . .
Juan Afonso, portogués, guantero .
Afonso Ramos, portogues .. .. . . .
Juan de Cisneros . .. . ...
Alvarianes . . . . . . . . . . . .
Ruy Días, el emperador . . . . . . ... ..
Fernán Vaes, portogués . . .
Cristóval Gonzales .. . . . . . . . . .
394 ANUARIO DE ESTUDIOS ATLANTICOS
VECINOS DE LA LAGUNA EN 1514 13
J Vecmos ' Varas
Gil ....................................................... 3
Yanes, portogués .................................. 3
Bastián, sastre [testado] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Costanca [testado] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Francisco de Lucena. procurador .................. 3 , -
Vaez ............................................................ 3
Marianes [testado] ......................................... 3
Borges, carretero [testado] .......................... Juan Luys ................................................... 3
Fernán Vaes .............................................. 3
Núm personas
C a l l e s nombradas Num vecinos 7 Xúm de varas
La Viiia de Arriba ............... 40 89 375
Ca& n,iie va a San Francisco 42 95 312
Calle de Vallejo ................. 18 53 84
Calle del Molino de Viento . 38 96 111
Calle que va a Santa María . 66 193 198
Calle del Sancto Spiritus ... 66 193 205
Calle de Rafael Font ......... 23 69 137
Calle de Rodrigo Escudero
hasta la de Santa María. 24 66 46
TOTALE.S... ........ 317 854 1.468